You are on page 1of 21

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÓNOMA

Integrantes:

Shirley Pumarrumi
Angel Romero
Brenda Loyola
Bryan Principe
Alonso Leon
Carlos Yandir Valverde
Damaris Vasquez Reyna
Dino Solorzano Moreno
Favio Richard Hervias Cordova
Jamil Mendoza Meza
Jeampier Salvador
Jesus Reyna Reyes
Jose Urbina Chorres
Josue Zuñiga Garcia
Katty Iparraguirre Espinoza
Kris Muñoz Alvites
Liliana Julisa Rojas Garay
Abel Torres Segura
Luis Enrique Pajuelo Minaya
Manuel Lavado Ortiz
Mey Mori Maguiña
Milagros Quiñones Marreros
Moises Reyna
Efrain Monsalve Olivo
Prycilla Zapata Oviedo
Roberto Paredes Jaramillo
Ruth Quiroz Carrera
Luis Santiago Gonzales Conde
Uber Ramos Lopez

CURSO:
Microbiología General.
ASESOR:
Ms. C. Eddy Espejo Vargas

CICLO:

SEMINARIO-MICROBIOLOGIA-UNS Página 1
1. BIOTECNOLOGÍA

La Biotecnología es el conjunto de técnicas que utilizan organismos vivos o partes de


ellos para obtener productos o modificarlos, para mejorar plantas o animales, o para
desarrollar microorganismos con fines bien determinados, es decir, para la obtención de
bienes y servicios. La biotecnología vegetal es la específica de las plantas.

Según el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) de 1992: es toda aplicación


tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos y sus derivados para la
creación o modificación de productos o procesos, para usos específicos.

Es la serie de procesos industriales que implican el uso de organismos vivos, bien sean
plantas, animales o microorganismos.

LOS ONCE COLORES DE LA BIOTECNOLOGIA

La biotecnología tiene amplios e interesantes campos de investigación, que siguen los


colores del arco iris:

1.-La biotecnología roja o biotecnología sanitaria es la que concurre en procesos


fitosanitarios cuyo fin es curar enfermedades a través de la modificación de genes
defectuosos., se encarga de utilizar las técnicas biotecnológicas en todos los aspectos
relacionados con los procesos médicos. Desde la prevención, el diagnóstico y
el tratamiento de enfermedades: terapia génica, diagnóstico molecular, reconstrucción
celular. Hasta la fabricación de productos para la salud humana y animal: ingeniería
genética, modificación de organismos, proteínas recombinantes. (( J. And M. Mellon
1996))

1.1. Aplicaciones

 Producción de antibióticos
 Producción de nuevos fármacos
 Diagnósticos moleculares

2.-La biotecnología verde alberga todos los procesos en el sector agrícola. Plantas
transgénicas y organismos modificados genéticamente (OMG), antioxidantes, horto-
fruticultura (técnicas de cultivo), levaduras y bacterias transgénicas (empleadas en la
fermentación del vino y la cerveza), biorreactores (sistemas que mantienen un

SEMINARIO-MICROBIOLOGIA-UNS Página 2
ambiente biológicamente vivo) o agentes insecticidas, son algunos de los muchos
campos que engloba la también conocida como biotecnología vegetal. (J. Bulock, B.
Kristiansen,1991)
Aplicadas en el proceso agrícola
- Cultivo in vitro de plantas.
- Producción vegetal asistidas por marcadores moleculares.
- Hibridación
- Producción de bio-fertilizantes y bio-pesticidas.
2.1Para que sirve
 Mayor productividad: resistencia a virus y patógenos, a plagas, a herbicida
 Mejora nutritiva: enriquecimiento de vitaminas, ácidos grasos modificados.
Biocombustibles.
 Mejora en post-cosecha miento: retraso en la maduración.
 Tolerancia a estrés: a sequía, altas temperaturas o suelos salinos.
 Mejoras ornamentales: pigmentos, aromas y fragancias.
 Biofactorías: proteínas terapéuticas, biopolímeros.
 Fitorremediación: eliminación de contaminantes

3.- La biotecnología azul es la biotecnología relacionada con mares y océanos, con la


exploración y explotación de organismos marinos. Aditivos y colorantes en la
alimentación, nutracéticos para el tratamiento de artritis o mejora de la memoria,
suplementos alimenticos, cosméticos y cremas rejuvenecedoras son algunas de sus
aplicaciones. (Primrose. Blackwell,1991)
3.1Aplicaciones
 Uso de plantas y productos marinos para obtener nuevos fármacos y cosméticos.
 Uso de genes de organismos acuáticos para obtener plantas resistentes a las
condiciones ambientales.
 Mejora de la efectividad de la vacunación para disminuir la mortalidad de los
peces.
 Restauración o preservación de especies acuáticas.
 Control de la proliferación de microorganismos nocivos transmitidos por el agua.
 Búsqueda de nuevas fuentes de energía (biocombustibles) basándose en algas y
otros organismos marinos.

SEMINARIO-MICROBIOLOGIA-UNS Página 3
4.-La biotecnología blanca está vinculada al sector industrial. Los procesos catalizados
por enzimas para aumentar la velocidad de obtención de productos definen la
biotecnología blanca. Un ejemplo es el conocido proceso de Haber-Bosh para la
obtención del amoníaco; o el “biopulping”, el tratamiento con las enzimas xilanasas para
prevenir la formación de derivados tóxicos en la lignina en la fabricación del papel.
En este sentido, la biotecnología blanca puede ayudar en diferentes áreas:

 Nuevas fuentes de energía y nuevas tecnologías


 Química y Nanobiotecnología
 Factorías celulares y bioprocesos:
 Limpieza de contaminantes: Utilizando plantas y microorganismos se consiguen
descontaminar aguas (lodos activos y digestiones anaerobias), suelos
(fitorremediación) y la atmósfera (biofiltros).
 Mejora de los procesos industriales
 Conservación de la biodiversidad: Proporcionando herramientas muy valiosas en
cuanto a identificación, clasificación y preservación de la biodiversidad.
Descubrimiento y caracterización de nuevas especies, especialmente de
microorganismos y hongos; desarrollar y optimizar métodos para el marcaje y el
monitoreo de ejemplares; conservación de la biodiversidad, especialmente en lo
que se refiere a diagnósticos veterinarios y forenses aplicados a fauna silvestre;
análisis de las ventajas y los riesgos para el medio ambiente de los organismos
genéticamente modificados (OGM); utilización respetuosa y sustentable de la
biodiversidad. (García Garibay, R. Quintero Ramírez, A. López Munguía, 1998)

5.-La biotecnología gris se centra en los ecosistemas y las ciencias ambientales. Trata la
descontaminación del suelo y de gases contaminantes, la depuración y saneamiento de las
aguas residuales, el mantenimiento de la limpieza del aire, el reciclaje de productos tanto
vivos como inertes y la eliminación de metales pesados, hidrocarburos y especies
degradantes de la biosfera. Tiene como fin la sostenibilidad entre personas y ecosistemas
gracias a nuevos recursos biotecnológicos de origen energético y microbiológico a partir
de la utilización de seres vivos tales como hongos, algas y plantas. (P. Singleton,2004)
6.-La biotecnología marrón, muy próxima a la biotecnología gris, se centra en el
tratamiento de suelos áridos y desérticos a partir de especies altamente resistentes a suelos
salinos y secos.( Primrose. Blackwell,1991)

SEMINARIO-MICROBIOLOGIA-UNS Página 4
7.-La biotecnología dorada es la responsable de todo lo relacionado con la
bioinformática, tanto del software como del hardware, utilizados en el análisis de datos
en procesos biológicos. Sus usos son infinitos: búsqueda de Primera, secuenciación de
péptidos, búsqueda de alteraciones en el ADN, transcripciones erróneas del ADN o
análisis filogenéticos (relaciones evolutivas entre diferentes especies).(
Primrose. Blackwell,1991)
7.1. Nanotecnología

Es el estudio y caracterización de todo el conjunto de proteínas expresadas de un genoma.

Permite identificar, categorizar y clasificar las proteínas con respecto a su función y a las
interacciones que establecen entre ellas.

8.-La biotecnología negra está vinculada al bioterrorismo y las guerras biológicas. Se


investigan microorganismos patógenos, virulentos y resistentes, para convertirlos en
armas biológicas o contrarrestar sus efectos nocivos (las bacterias Bacillus
anthracis o Coxiella burnetii, por ejemplo, pueden causan enfermedades letales a nivel
pulmonar como el carbunco).( Doyle, l. R. Beuchat, T.J. Monteville,1997)

9.-La biotecnología morada se centra en el estudio de los aspectos legales que rodean a
esta ciencia: medidas de seguridad (bioseguridad) como la protección de datos del
paciente, las patentes (regulación jurídica), los problemas bioéticos y de legislación. Las
recientes investigaciones, así como las innovadoras formas de posible progreso,
replantean principios morales y éticos: reproducción asistida, terapia rgénica de la línea
germinal, investigación en animales o clonación. (Doyle, l. R. Beuchat, T.J. Monteville.
1997)
Función
Cubre aspectos de tanta trascendencia como la utilización de las plantas y organismos
transgénicos, minimizar el riesgo potencial de accidentes laborales en el manejo de los
residuos patogénicos, la protección de los datos de carácter personal (como la información
genómica de un paciente), la investigación en animales, la reproducción asistida, la
clonación, la terapia génica, la explotación de la biodiversidad. Todos estos aspectos son
desarrollos aplicados y prácticos de los que se ha dado en llamar la bioética.2

10.-La biotecnología amarilla es un campo emergente de la industria alimentaria. Los


aceites culinarios están formados por ácidos grasos cuyo estudio pretende reducir su

SEMINARIO-MICROBIOLOGIA-UNS Página 5
saturación. Existen los comúnmente conocidos como ácidos grasos malos o ácidos grasos
saturados, de origen animal principalmente y los ácidos grasos buenos o insaturados,
como el Omega-3, presente en el pescado azul. La biotecnología amarilla también estudia
los procesos de hidrogenación que tanto afectan al corazón y provocan enfermedades
cardiovasculares. O la elaboración de alimentos modificados con aumento en aporte
calórico y suplementos vitamínicos utilizados en países en vías de desarrollo para
combatir, de forma rápida y eficaz, la desnutrición infantil.( R. Macrae, R. K. Robinson,
M. J. Sadler , 1993)
11.-La biotecnología naranja es el área de divulgación de la biotecnología. Su enseñanza
emerge con fuerza en centros universitarios de todo el mundo. Los conocimientos que
aporta y su integración interdisciplinaria la convierten en una tecnología destinada a
ofrecer bienes y servicios y a satisfacer nuestras necesidades en un futuro que ya podemos
llamar presente. (R. Macrae, R. K. Robinson, M. J. Sadler , 1993)
La biotecnología comprende conocimientos de muchas áreas de la ciencia como
agricultura, bioquímica, biología celular y molecular, inmunología, virología, industria
de alimentos, fisiología vegetal, salud.

2. TERMINOS DE LA BIOTECNOLOGIA
2.1 BIOTECNOLOGIA MODERNA: Se entiende como tal a la aplicación de técnicas
in vitro de ácido nucleico - entre estas técnicas quedan incluidas las de ácido
nucleico recombinante y las de inyección directa in vitro del ácido nucleico en
células y orgánulos-, distintas de la selección y la cría por métodos naturales, que
superan las barreras fisiológicas naturales de la reproducción o de la
recombinación.
2.2 ORGANISMO VIVO MODIFICADO (OVM): Se entiende como tal cualquier
organismo vivo que contenga una combinación nueva de material genético
obtenida mediante la aplicación de la biotecnología moderna. Se exceptúa
expresamente los genomas humanos.
2.3 DIVERSIDAD BIOLOGICA: La variabilidad de organismos vivos de cualquier
fuente, incluidos, los ecosistemas terrestres, marinos y otros ecosistemas
acuáticos, y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la
diversidad de genes, especies y de los ecosistemas.

SEMINARIO-MICROBIOLOGIA-UNS Página 6
2.4 ECOSISTEMA: El complejo dinámico de comunidades humanas, vegetales,
animales y microorganismos y su medio no viviente que interactúan como unidad
funcional.
2.5 GEN: Unidad básica de la herencia, secuencia ordenada de bases nucleotídicas
que comprende un determinado segmento de ADN. Un gen contiene secuencias
de ADN capaces de expresar cadenas polipeptídicas específicas.
2.6 INGENIERIA GENETICA: Tecnología del ADN recombinante, aplicada para
modificar deliberadamente propiedades genéticas de las células vivas con el fin
de hacerlas producir nuevas sustancias o conferirles nuevas o superiores
funciones. Proceso mediante el cual se transfiere el gen de un organismo a otro a
través de la manipulación de la información genética (genes).

2.7 MUTAGENESIS: Cambios que alteran la secuencia o estructura química de las


bases en la molécula de ADN. Incluye cambios en los genes, en la estructura de
los cromosomas o en su número. Puede incluir la incorporación de nuevos alelos.
2.8 INTRODUCCION DE OVM: La introducción de una OVM al país por parte de
personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, con fines de manejo.
2.9 LIBERACION INTENCIONAL O DELIBERADA: Liberación deliberada en el
medio ambiente de un OVM o una combinación de OVM sin que se hayan
tomado medidas de contención o aislamiento, tales como barreras físicas y/o
químicas y/o biológicas, utilizadas para limitar su contacto con la población en
general, la diversidad biológica y en el medio ambiente.
2.10 MANEJO DE OVM: Acción que implica actividades de investigación,
manipulación, producción, utilización, transporte, almacenamiento,
conservación, comercialización, uso y liberación de un OVM.
2.11 PRODUCTO DERIVADO: La molécula, combinación o mezcla de
moléculas naturales, incluyendo extractos crudos de organismos vivos o muertos
de origen biológico, provenientes del metabolismo de seres vivos.
2.12 PRODUCTO SINTETIZADO: La sustancia obtenida por medio de un
proceso artificial a partir de la información genética o de otras moléculas
biológicas. Incluye los extractos semiprocesados y las sustancias obtenidas a
través de la transformación de un producto derivado por medio de un proceso
artificial (hemisíntesis).

SEMINARIO-MICROBIOLOGIA-UNS Página 7
2.13 TRANSDUCCION: Transferencia de ADN de una célula donadora a una
célula receptora, utilizando virus como vectores biológicos.

2.14 TRANSFORMACION: Recepción, por una célula huésped competente, de


ADN desnudo.
2.15 VECTOR: Molécula de ADN derivado de un plásmido o bacteriófago en
la cual puede insertarse o clonarse otros segmentos de ADN expresantes de algún
tipo de carácter de interés.
2.16 BIOETICA: Estudio sistemático de la conducta humana en el ámbito de
las ciencias de la vida y de la salud, analizada a la luz de los valores y principios
morales.

3. HERRAMIENTAS BÁSICAS DE INGENIERÍA GENÉTICA

(Ingrid Garbus, Marisa Gómez


y Viviana Echenique)
Introducción
Hasta principios de los años 70, el ADN era la molécula de la célula que planteaba más
dificultades para su análisis bioquímico. Excesivamente larga y químicamente monótona, la
secuencia de nucleótidos del DNA tan solo podía ser estudiada por caminos indirectos tales
como la determinación de la secuencia de proteínas, o del RNA. Actualmente, es posible separar
regiones determinadas del ADN, obtener
cantidades ilimitadas de esos fragmentos y determinar incluso la secuencia de esos
nucleótidos. Estos adelantos técnicos forman parte de la tecnología del ADN recombinante, de
cuyo desarrollo han sido pilares fundamentales el conocimiento de las enzimas de restricción, el
esclarecimiento de los procesos de replicación y reparación de ADN, así como de la replicación
de virus y plásmidos y la síntesis
química de secuencias de nucleótidos. De esta manera, puede decirse que la tecnología del ADN
recombinante está integrada por diversas estrategias metodológicas, muchas de las cuales son
adaptaciones de procesos naturales de
la genética microbiana que han sido estudiado y se conocen en profundidad.
LA CLONACIÓN MOLECULAR O CLONACIÓN DE GENES
La finalidad de la clonación molecular es la obtención de un determinado fragmento de
ADN, que puede corresponder a un gen, inserto en un vector capaz de replicarse, pudiéndose
posteriormente amplificar a varios millones de copias, por ejemplo para análisis de secuencia o
para obtener grandes cantidades de un producto génico.

SEMINARIO-MICROBIOLOGIA-UNS Página 8
El desarrollo de la tecnología del ADN recombinante y la clonación molecular han aportado
sofisticados procedimientos que permiten el aislamiento, purificación y replicación de
fragmentos específicos de ADN. La clonación de segmentos de ADN, también llamada crea
creación del ADN recombinante requiere esencialmente de
las etapas que se enumeran a continuación (Fig. 1)

1. Obtención del ADN a clonar


Según la estrategia experimental involucrada, el ADN a clonar puede tener
diferentes procedencias. Puede tratarse de ADN de origen genómico, de
un producto de amplificación por PCR, provenir de la síntesis in vitro, a partir
de una retrotranscripción

Figura 1. Etapas básicas en la clonación de un fragmento de ADN. En primer lugar el ADN a clonar y el
vector (plásmido) se cortan con la misma enzima de restricción. Luego se ponen en contacto en presencia
de la enzima ligasa para obtener una molécula de ADN recombinante que se introduce en bacterias que
multiplicarán el plásmido junto con el fragmento de interés.

(ADNc) tomando como molde el ARNm o de la síntesis in vitro de secuencia previamente


definidas. Cuando el material de partida es el ADN genómico, los fragmentos a ser clonados
deben ser escindidos mediante el empleo de enzimas de restricción. En algunas situaciones,
particularmente cuando se trata de la clonación de productos de PCR, los fragmentos deben ser

SEMINARIO-MICROBIOLOGIA-UNS Página 9
aislados en función de su tamaño. Este aislamiento se lleva a cabo a través de electroforesis en
geles de poliacrilamida o agarosa.

2. Elección del vector de clonación


Un vector de clonación es una molécula de ADN que vehiculizará al fragmento de interés y
permitirá su amplificación, resultando de esta manera indispensable para la creación del ADN
recombinante. Uno de los principales requisitos para que una molécula de ADN pueda actuar
como vector, es la capacidad de autorreplicación
que irá acompañada de la replicación del fragmento inserto. También es necesario
que los vectores tengan un tamaño que permita su manipulación fuera de la célula. Los más
pequeños se manipulan con mayor facilidad que las moléculas de ADN más grandes, que
tienden a ser más frágiles. Los vectores de clonación más utilizados derivan del genoma viral o
de plásmidos bacterianos. Los componentes esenciales de un vector de clonación son el origen
de replicación, un gen marcador responsable de alguna característica fenotípica para la selección
y al menos un sitio único de restricción.

3. Generación del ADN recombinante


El término ADN recombinante se emplea para hacer referencia al material genético a
clonar unido al vector de clonación. Para su obtención es requisito contar con los dos
fragmentos de ADN en forma pura, y ligarlos enzimáticamente por acción de la enzima ADN
ligasa, en presencia de ATP.

4. Introducción del ADN recombinante en el organismo hospedador


Este proceso es realmente el verdadero evento de clonación, en el cual el ADN recombinante es
“clonado” para producir varias copias idénticas. Los organismos hospedadores utilizados en
biología molecular deben contener toda la maquinaria genética para la amplificación del ADN
recombinante. Puede tratarse de organismos procariotas (bacterias) o eucariotas (levaduras,
células de mamíferos cultivadas). En el caso de la utilización de sistemas bacterianos, la
introducción se realiza valiéndose de los procesos naturales de la genética microbiana o
modificaciones específicas de los mismos. De estos métodos modificados, el más ampliamente
utilizado es el de transformación en célula competente (ver vectores de clonación). Otra forma
de introducir el ADN en la célula hospedadora, de elección para moléculas de ADN de gran
tamaño, es el proceso de electroporación, que consiste en la creación de poros en la membrana
celular inducida por descargas eléctricas que permiten la introducción
del ADN. Los plásmidos híbridos, introducidos a través de alguno de estos procesos,
continuarán replicándose en la célula hospedadora mientras ésta crezca y se divida, siempre que
sea mantenida la presión de selección.

SEMINARIO-MICROBIOLOGIA-UNS Página 10
5. Identificación y selección de las células que contienen al ADN recombinante
En el esquema de transferencia del ADN recombinante al hospedador descripto anteriormente,
se asume que durante la transformación, no todas las bacterias reciben una copia del vector
híbrido. Es necesario seleccionar aquellas células que han incorporado el vector, a través de la
utilización de marcadores génicos presentes en los vectores de clonación. Los más comúnmente
empleados son los genes de resistencia a antibióticos y el fragmento funcional de lac Z, el gen
de E. coli que codifica para la enzima β-galactosidasa (β-gal). Estos genes marcadores tienen
insertado un sitio múltiple de restricción (polylinker), de manera que cuando los fragmentos de
ADN son clonados en el polylinker del gen lacZ, anulan la actividad de la β-galactosidasa. Esta
enzima hidroliza un compuesto químico denominado X-gal, y se libera un colorante azul
relativamente insoluble. El X-gal se incorpora al medio de cultivo en placa de Petri donde
desarrollarán las células hospedadoras del ADN recombinante. Si el ADN clonado se insertó en
el polylinker y desactivó la β-galactosidasa, no se producirá pigmento azul y las células
formarán colonias que se verán blancas en la placa de Petri. Caso contrario las colonias de las
células hospedadoras se verán de color azul. Cuando el marcador es un gen de resistencia a los
antibióticos, las células se inoculan en medio agarificado que contiene el antibiótico cuya
resistencia confiere el vector, de manera que sólo sobrevivirán aquellas células
que lo contienen. Luego deberá buscarse específicamente aquellas células que poseen el
fragmento de interés. Estos dos marcadores suelen ser utilizados en forma conjunta de manera
que solo las colonias portadoras del vector crecerán en medio con antibiótico, y, paralelamente,
las colonias que poseen el plásmido recombinante serán de color blanco. Una vez obtenidas las
colonias recombinantes los pasos a seguir incluyen la amplificación de la colonia en medio
líquido con antibiótico, purificación del plásmido a partir de la suspensión de bacterias y
comprobación de la presencia
del inserto esperado. Para la detección del inserto, pueden utilizarse diversas estrategias. La
reacción en cadena de la polimerasa (PCR) se puede utilizar cuando la secuencia del fragmento
clonado es conocida o para identificar la secuencia de los fragmentos clonados por
amplificación con sondas complementarias a la secuencia terminal del vector. La hibridación
molecular con una sonda específica marcada puede ser utilizada cuando se conoce la secuencia
de interés y se dispone de dicha sonda.
En otros casos, se realiza la selección en función del tamaño del inserto, para lo que el
plásmido recombinante es digerido mediante enzimas de restricción y posteriormente se realiza
una corrida electroforética en gel de
agarosa.

SEMINARIO-MICROBIOLOGIA-UNS Página 11
4. APLICACIÓN DE LA BIOTECNOLOGIA VEGETEAL EN EL
PERU
4.1 PROYECTOS DE INNOVACIÓN AGRARIA

El Programa Nacional de Innovación Agraria en Biotecnología desarrolla sus actividades


a nivel nacional a través de una red conformada por cuatro (04) Estaciones
Experimentales Agrarias (EEA), las cuales han sido seleccionadas por disponer de las
condiciones mínimas de infraestructura y recursos humanos, requeridos para su adecuada
operatividad. El programa cuenta con los siguientes Laboratorios:

Laboratorios de Cultivo in vitro de Tejidos Vegetales, ubicado en el Centro Experimental


“La Molina” (Lima) y en la EEA “Donoso – Kiyotada Miyagawa” del INIA en la
provincia de Huaral (región Lima Provincias).

1. Desarrolla actividades de investigación enfocadas a la conservación in vitro de


tejidos vegetales
2. También desarrolla investigación en cultivos nativos y promisorios o élites,
generando protocolos de micro-propagación.
3. En el CE “La Molina”, el INIA Conserva el Banco de Germoplasma in vitro que
permite contar con duplicados de seguridad del conservado en campo o de
aquellos materiales vegetales que se encuentren en peligro de erosión genética.

El PNIA en Biotecnología del INIA cuenta con dos Laboratorios de Cultivo in vitro de
Tejidos Vegetales, ubicados en la EEA “El Porvenir” (región San Martín - provincia Juan
Guerra) y en la EEA “San Roque” (región Loreto - provincia Maynas -San Juan Bautista).
Ambos laboratorios desarrollan investigación en el cultivo in vitro de cultivos
agroindustriales, nativos y promisorios o élites, generando en base a ello protocolos de
micro-propagación, teniendo en consideración las necesidades regionales.

El PNIA en Biotecnología tiene las siguientes líneas de acción:

1. Conservación in vitro de germoplasma: Conservación y mantenimiento de


accesiones del Banco de Germoplasma del INIA como réplica de seguridad y
desarrollo de técnicas de cultivo in vitro para la adquisición de mayor número

SEMINARIO-MICROBIOLOGIA-UNS Página 12
de material genético en el Banco in vitro; desarrollo de técnicas de crio-
preservación para la conservación a largo plazo de accesiones de RTA’s andinos
y tropicales; conservación de ADN de especies y razas nativas, naturalizadas y
silvestres de importancia nacional en apoyo a las estrategias de conservación y
rescate de especies y desarrollo de técnicas biotecnológicas mediante el
congelamiento de ovocitos, semen, embriones y células somáticas de especies
nativas domésticas y silvestres, así como en las especies naturalizadas o criollas.
2. Caracterización molecular y bioquímica: Caracterización e identificación de
genes utilitarios, generando, adaptando y utilizando herramientas moleculares y
bioquímicas en apoyo a la Investigación, puesta en valor y aprovechamiento
sostenible de los recursos genéticos de la agro-biodiversidad.
3. Genotipado para la selección asistida y el mejoramiento genético animal y
vegetal: Se basa en la identificación genética de especies, variedades mejoradas y
razas, mediante la aplicación y desarrollo de técnicas biotecnológicas
reproductivos y/o moleculares como apoyo a los programas de mejoramiento
genético animal y vegetal, pre-mejoramiento y genotipado.
4. Tecnologías biotecnológicas para la reproducción animal y vegetal: Desarrollo de
tecnologías para la multiplicación y reproducción asistida; creación de biofábricas
para el desarrollo de protocolos de cultivo de tejidos y otras técnicas de
reproducción y multiplicación de plantas y otros organismos de interés para la
agricultura y la alimentación.
5. Estudio de las sustancias bioactivas de la biodiversidad: Tiene por finalidad
promover e impulsar la investigación científica y tecnológica en el área de la
biotecnología vegetal y animal a través de la genómica y proteómica; apoyar la
constitución de redes de bioprospección de la biodiversidad nativa y de la
agrobiodiversidad.
6. Bioinformática: Uso de herramientas bioinformática y de la genómica estructural
y funcional para identificar y aislar genes de interés.
7. Desarrollo de Servicios Biotecnológicos: Prestación de servicios biotecnológicos
a los programas de investigación del INIA, agricultores, asociaciones, gobiernos
regionales y locales, universidades y al sector empresarial; fomento y
transferencia de aplicaciones en biología molecular y celular para aumentar la
productividad, calidad y competitividad de los productores agrarios.

SEMINARIO-MICROBIOLOGIA-UNS Página 13
4.2 PRINCIPALES TRABAJOS

1. Aplicación de la biología celular en la conservación in vitro de recursos genéticos.


2. Desarrollo de sistemas de micro-propagación in vitro en especies vegetales de
cultivos promisorios y no tradicionales estratégicos
3. Aplicaciones de la Biología Molecular y Genómica para el aprovechamiento de
los recursos genéticos vegetales y microorganismos.
4. Identificación y aislamiento de los genes de microorganismos (Bacillus
thurigiensis) para el control de plagas de cultivos priorizados.
5. Transformación genética en plantas de cultivos de uso para la seguridad
alimentaria y uso industrial: caso papayo.
6. Regeneración de Yuca y Frijol. Componente II. Duplicados de seguridad del
germoplasma de yuca. GLOBAL TRUST DIVERSITY TRUST.
7. Utilización de la diversidad genética de papa para afrontar la adaptación al cambio
climático. Componente IV. Mejoramiento genético (Pre mejoramiento)-
Consolidación de la colección núcleo de papa y V. Producción y distribución de
semilla-. FONTAGRO.
8. Rescate y Promoción de Ajíes nativos en su Centro de Origen. Componente 2.
Incremento de la Conservación y acceso de colecciones nacionales existentes de
capsicum-Análisis Molecular de la Colección de Capsicum. GIZ.
9. Desarrollo de ecotipos a través de la investigación del cultivo de Piñón (Jatropha
curcas L.) en la Región San Martín. Componente IV: Investigar la producción
masiva de plántulas de piñón (Jatropha curcas L.) usando la biotecnología.
Gobierno Regional de San Martín-GORESAM.
10. Creación del Centro Nacional de Biotecnología Agropecuaria y Forestal:
Desarrollo de Capacidades para la Implementación y Utilización de la
Biotecnología Moderna en el Sector Agropecuario. FASE I. Ejecutado en el C.E.
La Molina-Lima.
11. Implementación de técnicas de diagnosis para la producción de plantones de
banano y plátano libres de virus. Fondo Concursable de Investigación-Proyecto
CNBAF-Fase I.
12. Aplicación de la transferencia de embriones de vicuñas (Vicugna vicugna) a
llamas (Lama glama) receptoras en la provincia de Lampa de la Región de Puno.

SEMINARIO-MICROBIOLOGIA-UNS Página 14
Fondo Concursable de Investigación-Proyecto CNBAF-Fase I. Ejecutado en la
EEA. Illpa-Puno.
13. Limpieza de Patógenos y Mantenimiento In Vitro de Clones Elite de Papas
Nativas Pigmentadas de Selecciones Avanzadas. Fondo Concursable de
Investigación-Proyecto CNBAF-Fase I. Ejecutado en la EEA. Andenes-Cusco.
14. Creando herramientas para el mejoramiento de la quinua (Chenopodium quinoa).
Análisis de la distribución geográfica de la diferenciación genética en el banco
nacional de germoplasma del INIA usando marcadores microsatélites.
Componente INIA-UPCH-UNSCH. Concursable Del Perú para el mundo: Quinua
alimento del futuro. CONCYTEC.

FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION AGRARIA (INIA)

4.3 LABORATORIO DE BIOLOGIA MOLECULAR EN SENASA

Descripción
Moderno laboratorio, utiliza la técnica molecular denominada reacción en cadena de la
polimerasa (PCR) para el control de calidad de biológicos con la finalidad de evaluar la
presencia de agentes extraños o contaminantes; asimismo realiza la identificación
molecular de la cepa utilizada en la producción de vacunas y diferenciación de cepas
vacúnales y cepas de campo.
Además, la técnica molecular se utiliza como Prueba confirmatoria para enfermedades
como la Influenza Aviar, Enfermedad de Newcastle, Ántrax, Brucella, Fiebre Aftosa,
Babesiosis y Cólera Porcino.
En función al avance en el uso y aplicación de técnicas moleculares se viene
implementando con fines de diagnóstico la técnica de PCR en Tiempo Real.

 Área de Micología

 Desarrolla procedimientos de diagnóstico para determinar especies o subespecies


de hongos fitopatógenos, en cultivos y semillas de especies hortícolas, forrajeras,
industriales, ornamentales, forestales y frutales.
Las metodologías de diagnóstico son técnicas fitopatológicas tradicionales
(observación de síntomas, montajes de estructuras del patógeno directamente de
la muestra y aislamientos en medios de cultivos selectivos y/o diferenciales, y uso
de claves taxonómicas).

SEMINARIO-MICROBIOLOGIA-UNS Página 15
 Bacteriología
Ejecuta ensayos de diagnóstico para determinar especies, subespecies y patovares de
bacterias fitopatógenas, en cultivos y semillas de especies hortícolas, forrajeras,
industriales, ornamentales, forestales, frutales y otros.
Las metodologías de diagnóstico corresponden a técnicas microbiológicas
convencionales (medios de cultivo selectivos, diferenciales, set de bioquímicos) y
técnicas serológicas (NCM-ELISA, DAS-ELISA, Immunoblot, Immunostrip).
 Virología
Realiza la detección y diagnóstico de enfermedades causadas por virus que afectan
cultivos de especies hortícolas, frutales, industriales, forrajeras, ornamentales y otros
de importancia económica y cuarentenaria, utilizando las técnicas de ELISA Indirecta,
DAS-ELISA e Immunostrips.

 Las metodologías de diagnóstico, así como la clasificación taxonómica utilizada


se rige por ICTV, Comité Internacional de Taxonomía de Virus, organización de
aceptación mundial.

4. Aplicación de la transformación genética al mejoramiento


vegetal
El mejoramiento genético convencional se basa en la existencia de variabilidad genética para los
caracteres que se desea mejorar y la manipulación de la misma mediante la reproducción sexual.
Esto hace que el aprovechamiento de la variabilidad
este restringido por barreras de compatibilidad reproductiva. El reciente desarrollo de métodos
de transferencia de genes que no implican cruzamientos, como la transformación genética,
permite superar esta limitación, abriendo nuevas perspectivas en el mejoramiento de las plantas.
La transformación genética o transferencia de genes, técnica también conocida como ingeniería
genética, permite introducir en plantas genes provenientes no solo de otras especies vegetales
muy alejadas desde el punto de vista evolutivo sino incluso de hongos, virus, bacterias y
animales. Asimismo, a través de esta tecnología es posible modificar la expresión de genes
presentes en el genoma de la planta. Si bien se suele denominar OGMs (organismos
genéticamente modificados) a las plantas obtenidas
mediante esta metodología, es oportuno considerar que todas las plantas que han
sido mejoradas por el hombre a partir de su domesticación, han sido modificadas genéticamente
por lo cual son OGMs y consideramos más apropiado utilizar para las plantas obtenidas
mediante transformación genética la denominación denominación

SEMINARIO-MICROBIOLOGIA-UNS Página 16
de plantas transgénicas. Conviene destacar que la transformación de plantas es
una tecnología que aporta variabilidad genética conocida sin alterar el fondo genético por lo que
puede ser considerada como una metodología conservativa de mejoramiento, similar, en ese
sentido, a la mutagénesis inducida o a la retrocruza. Este último aspecto es de gran importancia
ya que la creación de cultivares es un
proceso acumulativo, es decir, que se desea introducir características favorables sin perder las
mejoras logradas anteriormente. El germoplasma transgénico es posteriormente incorporado al
proceso de mejoramiento el cual dependerá de la especie y del tipo de cultivar a obtener.

5. ALIMENTOS TRANSGÉNICOS

Los alimentos transgénicos son aquellos que han sido producidos a partir de
un organismo modificado mediante ingeniería genética y al que se le han
incorporado genes de otro organismo para producir las características deseadas.

La ingeniería genética o tecnología del ADN recombinante es la ciencia que manipula


secuencias de ADN (que normalmente codifican genes) de forma directa, posibilitando
su extracción de un taxón biológico dado y su inclusión en otro, así como la modificación
o eliminación de estos genes. En esto se diferencia del mejoramiento genético clásico
basado en la selección, que modifica los genes de una población de forma indirecta,
mediante cruces dirigidos. La primera estrategia, de la ingeniería genética, se circunscribe
en la disciplina denominada biotecnología vegetal. Cabe destacar que la inserción de
grupos de genes y otros procesos pueden realizarse mediante técnicas de biotecnología
vegetal que no son consideradas ingeniería genética, como puede ser la fusión de
protoplastos.

En el año 2014, los cultivos de transgénicos se extienden en 181,5 millones de hectáreas


de 28 países, de los cuales 20 son países en vías de desarrollo. En el año 2015,
en Estados Unidos, el 94 % de plantaciones de soja lo eran de variedades transgénicas,
así como el 89 % del algodón y el 89 % del maíz. Los caracteres introducidos mediante
ingeniería genética en especies destinadas a la producción de alimentos comestibles
buscan el incremento de la productividad (por ejemplo, mediante una resistencia
mejorada a las plagas) así como la introducción de características de calidad nuevas.
Debido al mayor desarrollo de la manipulación genética en especies vegetales, todos los
alimentos transgénicos corresponden a derivados de plantas. Por ejemplo, un carácter

SEMINARIO-MICROBIOLOGIA-UNS Página 17
empleado con frecuencia es la resistencia a herbicidas, puesto que de este modo es
posible emplearlos afectando sólo a la flora ajena al cultivo. Cabe destacar que el
empleo de variedades modificadas y resistentes a herbicidas ha disminuido la
contaminación debido a estos productos en acuíferos y suelo, aunque en algunos casos,
el uso de estos herbicidas (glifosato y amonio glifosinado) puede ir acompañados de
otros herbicidas más contaminantes.

Las plagas de insectos son uno de los elementos más devastadores en agricultura. Por
esta razón, la introducción de genes que provocan el desarrollo de resistentes a uno o
varios órdenes de insectos ha sido un elemento común a muchas de las variedades
patentadas. Las ventajas de este método suponen un menor uso de insecticidas en los
campos sembrados con estas variedades, lo que redunda en un menor impacto en el
ecosistema que alberga al cultivo y por la salud de los trabajadores que manipulan
los fitosanitarios.

Uno de los factores que suelen mencionarse respecto a la prohibición de cultivos


transgénicos es la imposibilidad de la coexistencia entre los cultivos convencionales y
los genéticamente modificados, debido a la entrecruza del polen llevada a cabo por el
viento o los insectos polinizadores. Sin embargo, el gobierno de Cataluña demostró que
con el aislamiento de los cultivos, estableciendo una distancia de 30 metros entre uno y
otro, así como un retraso de 11 días en las fechas de siembra, se ha logrado en España la
existencia simultánea de las dos alternativas en el cultivo de maíz.

La FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la


Agricultura estima que por efecto del cambio climático, para el 2050 el decremento en
la productividad agrícola será del 9 al 12 % de las cosechas.

El uso de especies transgénicas en la agricultura no sólo aumenta la productividad


promedio al minimizar las plagas de insectos y maleza, sino que también hace un uso
más racional de los agroquímicos, reduciendo los costos económicos,15 sanitarios y
ambientales asociados. Los cultivos transgénicos también presentan mayor resistencia a
climas adversos y crecen en tierra seca y salina, lo cual podría representar una solución
al problema de reducción en las cosechas.

La Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO por sus siglas en inglés)


por su parte indica con respecto a los transgénicos cuya finalidad es la alimentación:19

SEMINARIO-MICROBIOLOGIA-UNS Página 18
Hasta la fecha, los países en los que se han introducido cultivos transgénicos en los
campos no han observado daños notables para la salud o el medio ambiente. Además,
los granjeros usan menos pesticidas o pesticidas menos tóxicos, reduciendo así la
contaminación de los suministros de agua y los daños sobre la salud de los
trabajadores, permitiendo también la vuelta a los campos de los insectos benéficos.
Algunas de las preocupaciones relacionadas con el flujo de genes y la resistencia de
plagas se han abordado gracias a nuevas técnicas de ingeniería genética.

Resumen de las conclusiones de "El Estado Mundial de la Agricultura y la


Alimentación 2003-2004" (Freen Facts)

La Organización Mundial de la Salud dice al respecto:

Los diferentes OGM (organismos genéticamente modificados) incluyen genes diferentes


insertados en formas diferentes. Esto significa que cada alimento GM (genéticamente
modificado) y su inocuidad deben ser evaluados individualmente, y que no es posible
hacer afirmaciones generales sobre la inocuidad de todos los alimentos GM. Los
alimentos GM actualmente disponibles en el mercado internacional han pasado las
evaluaciones de riesgo y no es probable que presenten riesgos para la salud humana.
Además, no se han demostrado efectos sobre la salud humana como resultado del
consumo de dichos alimentos por la población general en los países donde fueron
aprobados. El uso continuo de evaluaciones de riesgo según los principios del Codex y,
donde corresponda, incluyendo el monitoreo post-comercialización, debe formar la
base para evaluar la inocuidad de los alimentos GM.

SEMINARIO-MICROBIOLOGIA-UNS Página 19
BENEFICIOS DE LOS RIESGOS DE LOS ALIMENTOS
ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
TRANSGÉNICOS

Alimentos más nutritivos y Las plantas y los animales modificados pueden tener
apetitosos cambios genéticos inesperados y dañinos.

Plantas resistentes a la sequía Las plantas pueden ser menos resistentes a algunas
y a las enfermedades, que plagas y más susceptibles a otras.
requieren menos recursos
ambientales (como agua y
fertilizante)

Aumento en el suministro de Los organismos modificados se pueden cruzar con


alimentos a un costo reducido organismos naturales. Esto puede llevar a la extinción
y con una mayor vida útil del organismo original u otros efectos ambientales
impredecibles.

Alimentos con características Algunas personas han expresado inquietudes con


más deseables, como papas respecto a que los genes de un alimento que se
(patatas) que absorben menos insertan en otro pueden causar una reacción alérgica.
grasa al freírlas Por ejemplo, si los genes del cacahuete (maní) están
en los tomates, ¿es posible que alguien con
una alergia a los cacahuetes, pueda reaccionar
negativamente a los tomates?

Alimentos más apetitosos

Disminución en el uso de
pesticidas

Crecimiento más rápido en


plantas y animales

Alimentos medicinales que se


podrían utilizar como vacunas
u otros medicamentos

SEMINARIO-MICROBIOLOGIA-UNS Página 20
LOS TRANSGÉNICOS EN EL PERÚ.

En el XV Encuentro Nacional de Productores Ecológicos de Perú, la otrora vicepresidenta


Marisol Espinoza declaró que Los campos agrícolas peruanos deben permanecer
"cerrados" a los productos inorgánicos que buscan ingresar empresas transnacionales:
"Tenemos la obligación moral de mantener el sector agrario sin productos químicos
contaminantes", aseguró la vicepresidenta

En entrevista personal a la bióloga, especializada en polinología, Edith Arias, opina que


los monocultivos, como son los transgénicos, no permiten que los insectos polinizadores
-como son las abejas y mariposas- obtengan el polen necesario. Incluso se ha reportado
la muerte de millones de abejas alrededor del mundo por los pesticidas que estos poseen.
Agrega que la muerte de estos insectos se debe a la pérdida de hábitats, la agricultura
industrializada (como son los monocultivos transgénicos), uso de plaguicidas y el cambio
climático.

Los alimentos transgénicos generalmente se consideran seguros. Sin embargo, no ha


habido pruebas suficientes para garantizar la total seguridad. No existen informes de
enfermedades o lesiones debido a estos alimentos. Generalmente el público no indaga
más allá de lo que aparece en medios de comunicación o informes de ONG´s, que no
siempre son fiables en su contenido

Existen muchos miedos relacionados a eventuales efectos dañinos que podrían tener en
la salud humana o la biodiversidad ambiental. Debiendo evaluarse cada alimento
transgénico nuevo de manera individual.

SEMINARIO-MICROBIOLOGIA-UNS Página 21

You might also like