You are on page 1of 122

“AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA DE FORMACION SECUNDARIA

CC.SS. FILOSOFIA Y PSICOLOGIA EDUCATIVA

TÉCNICAS DE APRENDIZAJE
RAPIDO

Área: Psicología del aprendizaje

Docente: Dr. Rudy CUEVAS CIPRIANO

Estudiante: Rossana Belen GORA TRUJILLO

Cerro de Pasco- 2018


INTRODUCCIÓN

Las técnicas y hábitos de estudio están basados y diseñados para corregir


y mejorar a tiempo los hábitos de estudio y enseñarles una mejor actitud
frente a los asuntos académicos, los cuales pueden ser entretenidos y
edificantes para el futuro.

Hoy en día los estudiantes tienen la opción de mejorar su rendimiento con


normas, trucos, técnicas o recetas de estudio que puedan mejorar
claramente los resultados y ayuden a comprender mejor la información que
se les imparte.

Es por ello que en el presente trabajo monográfico se darán a conocer


algunas técnicas de estudio para mejorar el proceso enseñanza-
aprendizaje.
DECICATORIA
INDICE

PAG.

Técnicas de aprendizaje rápido……………………………………………4

Los cuatro pasos del aprendizaje rápido y eficaz...............................….6


Factores internos.................................................................................…7
Horario de estudio……………………………………………………..……10
La sesión de estudio………………………………………….…………...13
Perseverancia y regularidad…………………………………..…..….….15
Espera mucho de ti mismo/a……………………………………………..17
La toma de apuntes……………………………………………….…………19
Modos de exponer un tema…………………………………….…………21
El estudio diferenciado o por materias…………………………….……..22
Atención y concentración………………………………………….………..23
Mas factores que favorecen la distracción ………………………………25
La fatiga mental………………………………………………………………..27
Estrategias para aprender cualquier cosa más rápido…………………...28
Haz una buena planificación………………………………………………..28
Utilizar un método de estudio para aprender más rápido………………..29
La curiosidad activa tu mente……………………………………………….30
Atención Mindfulnees………………………………………………………….31
Aplicar múltiples estrategias mejor que una………………………………31
Los descansos son sagrados………………………………………………32
Utiliza auto-recompensas cada vez que alcances un logro…………….33
Los cuatro pasos del aprendizaje rápido y eficaz………………………….34
Atención y interés en el estudio………………………………………………35
El interés como expresión de la atención motivadora……………………36
Leyes del interés………………………………………………………………37
Que es la concentración……………………………………………………..40
Hábitos que favorecen la concentración…………………………………….42
Cambiando nuestra vieja definición de lectura…………………………45
Motivación y automotivación………………………………………………48
Tiempo de estudio…………………………………………………………….49
Atención y concentración…………………………………………………….50
Algunas estrategias para mejorar la concentración……………………...51
Factores que influyen en el estudio………………………………………….55
Planificación del estudio………………………………………………………59
Confección de un horario…………………………………………………….60
Técnicas del trabajo intelectual………………………………………………61
¿Qué es estudiar y que es aprender?.......................................................71
Técnicas para el análisis de contenidos…………………………………..72
Técnicas del trabajo intelectual…………………………………………….83
TÉCNICAS DE APRENDIZAJE RÁPIDO

Las técnicas de estudio son un conjunto de herramientas, fundamentales


lógicas, que ayudan a mejorar el rendimiento y facilitan el proceso de
aprendizaje.

Estudiar sin ningún método de aprendizaje, y sin conocer los principios del
aprender, es como ir a pie a una ciudad distante, cuando podemos utilizar
un medio de transporte rápido y eficiente, por ejemplo, el avión. En lugar
de llegar extenuados (si llegamos) podemos estar en un lugar de destino
en MUCHO MENOS TIEMPO, SIN HABERNOS CANSADO, e incluso,
HABIENDO HECHO OTRAS COSAS EN EL VIAJE.

Con esta metáfora ilustramos la enorme diferencia que existe entre estudiar
con un método de aprendizaje o hacerlo careciendo de él. Cuánto mejor
organizado está el estudio, menos esfuerzo y menos tiempo exige, y son
mejores los resultados que se obtienen.
La técnica y el método de estudio
están basados en la necesidad de
corregir y mejorar a tiempo los hábitos
de estudio de los chicos y de
enseñarles una mejor actitud frente a
los asuntos académicos, los cuales
pueden ser entretenidos y edificantes.
Para todos los profesionales de la
educación supone un problema
contemplar los altísimos índices de
fracaso escolar. En muchas
ocasiones el fallo está en una carencia de hábitos y técnicas de estudio;
estudiar es ejecutar voluntariamente a nuestra mente para investigar,
comprender o aprender algo, y como todo ejercicio supone un esfuerzo,
unos hábitos y la utilización de unas técnicas.

Con un buen método de estudio, una disciplina de horarios y de estrategias,


los resultados positivos son inmediatos. A simple vista, parece ser una
ligereza incorporar dentro del programa de estudios una asignatura como
esta, que puede llevar muchos nombres (Métodos y Técnicas de estudio,
Metodología del trabajo universitario, etc.). Pero no lo es, pues todos
debemos aprender a estudiar. Aun mas ahora, que cada vez los
conocimientos sobre los misterios del aprendizaje se van incrementando y
la ciencia nos proporcionan mejores herramientas para aprender más
utilizando menor tiempo y recordándolo con mayor rapidez y por mucho
tiempo.
Los métodos de estudio son una serie de estrategias y técnicas que
conducen a un mejor estudio, a comprender y recordar mejor toda
la materia. Son unos pasos, unas etapas que siguen un orden lógico y que
nos permiten aprender más, aprender lo más importante y un mejor
recuerdo.
Para lograr un buen método o técnica de estudio, debemos tener en cuenta
lo siguiente:
1. LOS CUATRO PASOS DEL APRENDIZAJE RÁPIDO Y EFICAZ
Querer estudiar: Tener motivación para aprender, es decir, saber que
implica cierto esfuerzo y estar dispuesto a realizarlo. Una vez aceptada una
meta, el camino hacia ella se hace más fácil, por tanto hemos de clarificar,
cuanto sea posible, nuestras metas en el estudio.
Prepararse: Reunir todas las condiciones favorables para aprender, y
asociar sentimientos agradables a todo lo referente al estudio, ya que así
se asimilará y se recordará mejor.
Aprender las reglas (pocas y claras): Sólo se puede mejorar aquello que se
conoce bien.
Practicarlas hasta que se conviertan en hábito: La repetición continuada y
el repaso hace muy fuerte la conexión entre los elementos estudiados,
reduciendo mucho el olvido.
2. FACTORES INTERNOS
Las buenas condiciones psico-físicas se alcanzan a través de dos
herramientas fundamentales, que son recomendadas por todos los
especialistas en métodos de estudio, y su efecto positivo ha sido verificado
en diversos pruebas científicas, a través de la estadística.
Esas dos herramientas son:
*La relajación.
*La autosugestión.
Daremos los principios de la relajación y la autosugestión para que los
practiques y te beneficies con ellos.
*LA RELAJACIÓN: El uso de la relajación muscular, junto con
la respiración controlada, limita la ansiedad, mantiene el cuerpo saludable
y contribuye a la lucidez mental (porque puede ayudar a crear pausas
donde, además del cuerpo, se relaja la mente, convirtiendo esos minutos
de práctica en verdaderos "descansos cerebrales").
*RELAJACIÓN MUSCULAR PROGRESIVA: La relajación no solamente es
un instrumento comprobadamente eficaz para crear mejores condiciones
psico- físicas para el estudio y para el buen desempeño en los exámenes,
sino que propende a una mejor salud y además es la condición necesaria
para una autosugestión eficaz. Cuanto más practiques ésta técnica, más
beneficios psico- físico te brindará. Pero hace falta perseverancia. Te
recomendamos una práctica breve (no lleva más de cinco minutos) pero
constante. Puedes realizarla dos o tres veces por día. La relajación es
altamente recomendable, gratuita, y lo que es más importante: ¡no tiene
contraindicaciones!
*CÓMO PRACTICAR UNA RELAJACIÓN MUSCULAR PROGRESIVA
-Para empezar la relajación elige un sitio cómodo, con luz tenue y sin
demasiados ruidos.
-Debes sentarte en una silla muy cómoda con respaldo, o en sillón,
preferentemente con un apoyabrazos. La columna vertebral debe quedar
bien recta, y los pies apoyados completamente en el suelo.
LOS PASOS BÁSICOS DE LA RELAJACIÓN SON:
-Tensar los músculos de una parte del cuerpo durante 5 a 7 segundos.
-Relajar de 15 a 20 segundos.
-Es necesario que te concentres primero en la tensión como algo
desagradable, y después en la relajación, que se produce como algo
agradable.
-Sobre el orden a seguir en el ejercicio, conviene destacar que obedece a
la siguiente razón: los músculos largos -brazos y piernas - son bastante
más fáciles de relajar que los músculos cortos - los de la cara, por este
motivo a esta relajación se la llama "progresiva".
-El ejercicio se realiza en la siguiente secuencia:
1.-BRAZOS:
a) Brazo derecho: Tensar los músculos del brazo...............relajar.
b) Brazo izquierdo: Tensar............... relajar.
2.-HOMBROS:
a) Tensa primero los hombros, subiéndolos hacia las orejas todo lo que
puedas...............relaja.
b) Tensa los hombros apretándolos fuerte hacia atrás (sobre el sillón o la
cama) relaja.
3.- PECHO:
a) Tensar el pecho conteniendo el aire...............relajar expulsando el aire.
b) Centrarse después en la relajación, respirando normalmente y dejando
los músculos del pecho sueltos, relajados, sin tensión.
4.- CUELLO:
a) Tensar el cuello, apretando fuerte la cabeza contra el sillón o la cama (5-
7 seg.) ... relajar (15-20 seg.).
b) Concéntrate en la sensación de relajación que se produce cuando
relajamos los músculos.
5.- ESTÓMAGO:
a) Tensar los músculos del estómago apretando fuertemente el estómago
hacia dentro............... relajar.
6.- MÚSCULOS DE DEBAJO DE LA CINTURA:
a) Tensar los músculos de debajo de la cintura apretando las nalgas contra
el sillón 5-7 segundos............... relajar y centrarse en la relajación que se
produce en estos músculos, dejarlos sueltos, sin tensión.
7.- PIERNAS:
a) Derecha: Tensar crispando los pies hacia arriba...............relajar.
b) Izquierda: Tensar...............relajar.
8.-LA CARA:
a) Frente: Tensar la frente subiendo las cejas hacia arriba...............relajar.
Concentrarte en la relajación de esta zona corporal.
b) Ojos: Tensa los ojos cerrándolos y apretándolos fuertemente...............
relaja.
c) Nariz: Tensa la nariz subiéndola un poco hacia arriba ............... relaja.
d) Boca: Tensar la boca apretando los labios uno contra otro ....... relajar.
Concéntrate en la relajación dejando los músculos sueltos y sin tensión.
Un factor clave en la relajación es el proceso respiratorio. Es preciso
concentrarse en la respiración sin alterar su ritmo o profundidad. Intercalar
cada tanto, entre las otras, la fórmula "ESTOY RESPIRANDO EN FORMA
TOTALMENTE TRANQUILA". Cualquier modificación voluntaria puede
tener efectos perturbadores e implicar contracciones musculares.
Al terminar el ejercicio, PARA SALIR DEL ESTADO DE PROFUNDA
RELAJACIÓN: efectuar movimientos sucesivos; hacer varias flexiones y
extensiones enérgicas con los brazos, inspirar fuertemente, abrir los ojos,
y desperezarse.
4. HORARIO DE ESTUDIO
Está más que demostrada la necesidad de estudiar de forma planificada,
de manera constante y ajustándose a un horario (similar a los hábitos de
trabajo impuestos por la sociedad). El trabajo eficaz para aprobar las
oposiciones es el que se hace de manera regular y continuada. Hay que
tener en cuenta que las principales limitaciones de la eficacia en el estudio
son:
*La desorganización (del tiempo, del material, del espacio, etc.), que
supone descuidos, falta de planificación del tiempo y, en definitiva,
irresponsabilidad;
*La inconstancia en el trabajo privado o en la asistencia a clases;
*La superficialidad: hacer las cosas para salir del paso, para cumplir sin
más (asistir a clases como un mero espectador, leer de forma pasiva,
atender más a cómo dice las cosas el profesor que a lo que dice, etc.);
*La distracción por falta de concentración: si hacemos las cosas
superficialmente perdemos el tiempo, rendimos poco y nos cansamos
excesivamente; las distracciones dependen, generalmente, del desinterés
o de una mala comprensión de lo que se estudia (cuando lo que se lee o
se escucha sólo se ve o se oye, sin buscar su significado, su sentido).
Todo buen estudiante debe planificar el tiempo de estudio; de no ser así,
perderá mucho tiempo y eficacia. El confeccionar un horario te ahorrará
esfuerzo y tiempo: sin él perderás mucho tiempo indeciso/a en determinar
qué vas a estudiar, cuándo lo harás, qué material utilizarás, etc. Se trata de
hacer cada cosa en su momento, con regularidad: clases, estudio
privado, deporte, ocio.
Para elaborar tu horario de estudio debe considerar los siguientes
aspectos:
a) Confecciona tu horario a partir de las horas fijas (trabajo, comidas,
dormir, clases, otras actividades, etc.), procurando aprovechar todas las
que te queden libres, aunque sean breves espacios de tiempo.
b) Se recomienda como mínimo una hora de estudio por cada hora
de clase, aunque ello dependerá de las dificultades que la materia tenga
para usted. Ello implica, al menos, dos o tres horas de estudio privado
diario; intenta estudiar el mayor tiempo posible y recuerda la importancia
de estudiar un poco más cada semana, cada mes.
c) Dedica a cada asignatura un tiempo proporcional a su dificultad e
importancia de cara a aprobar los exámenes.
d) Distribuye el tiempo de estudio personal por materias concretas. Es
decir, no basta poner: «estudio de 6 a 9»; hay que tener claro, por ejemplo:
de 6 a 7 Seguridad Social; de 7 a 8 Derecho; de 8 a
8:30 Gestión Financiera, de 8:30 a 9 Psicotécnicos, etc. Evitamos dudas
sobre qué estudiar, no dedicaremos más tiempo a las materias más fáciles
o agradables y distribuiremos mejor el tiempo dedicado a cada asignatura:
es mejor estudiar cada materia en varias sesiones cortas a lo largo de la
semana, que un solo día en una sesión larga.
e) No pongas juntas asignaturas similares. Procura alternar las materias de
manera que sean diferentes las que estudie seguidas. Por ejemplo.
Derecho. Psicotécnico, Seguridad Social, Gestión Financiera, etc.
f) Las sesiones de estudio para una misma materia no deberían exceder de
hora y media seguida, salvo en caso de examen. Es bueno un pequeño
descanso y, luego, cambiar de materia o actividad, dejar de estudiar y
hacer test, deberes, etc.
g) Procura estudiar cada día las materias que te explicaron en clase, lo más
cerca posible de la explicación. Si no asistes a clase, estudia todas las
materias a diario.
h) Dedica un tiempo al repaso: cada día. Antes de acostarte, dedica que un
tiempo a refrescar lo estudiado durante el día y en sesiones anteriores.
i) Es imprescindible dedicar a diario un rato a distraerse, hacer ejercicio,
etc. aunque posiblemente esté de más recordártelo.
j) Estudia siempre a las mismas horas. Estudiar siempre a la misma hora y
en un mismo lugar favorecerá el nivel de concentración y el rendimiento, ya
que irá creando en ti un hábito, una necesidad inconsciente de estudiar.
k) Procura ser rígido con la planificación. Cumple el horario hasta crear un
hábito, haz que las horas dedicadas a estudiar sean inamovibles.
Confecciona un horario de estudio semanal y ponlo por escrito; colócalo en
un lugar visible y cúmplelo a rajatabla. Si te falta tiempo para estudiar lo
previsto, amplía el tiempo dedicado a estudiar; si te sobra tiempo,
aprovéchelo para repasar, contestar cuestionarios, elaborar preguntas, etc.

l) Asegúrate de que estudias un número de horas suficiente como para


aprobar los exámenes, sin agobios y prisas de última hora.
m) Estudiar cansa, por tanto, descansa cuando dejes de estudiar (entre
materia y materia) y cuando te sienta agotado. Para descansar, cambia de
actividad intelectual o haz un cambio mental total, procurando relajar los
músculos y los sentidos, o, simplemente, estar un rato sin hacer nada.
Insistimos en que es fundamental estudiar cada día todas las materias.
El estudio diario debería constar de los siguientes momentos:
a. Confección de unos buenos apuntes lo más cerca posible de la
explicación, si asiste a clases, o durante la sesión de estudio privado.
b. Estudio de la materia prevista para el día en la planificación:
c. Comprensión perfecta d. Memorización
e. Realización de tareas: síntesis, preguntas, peticiones del profesor, etc. f.
Repaso, revisión de lo que estudiará el día siguiente.
g. Repaso de lo estudiado en el día de hoy y lo que corresponda,
en función del calendario de repasos, de días anteriores.

5. LA SESIÓN DE ESTUDIO
Hay que acostumbrarse a seguir siempre un orden.
1. Comenzar a estudiar con decisión (tan pronto como uno se siente en la
silla). En cuanto uno se sienta a estudiar, debe desencadenarse en
el cerebro el reflejo de que comienza ya la sesión de estudio, sin más
preámbulos. Así, la actividad intelectual se pondrá en marcha de forma
automática, sin esfuerzo.
2. Es aconsejable comenzar a estudiar un tema por su aspecto más fácil y
agradable o que ofrezca más interés. A medida que se va profundizando
en los contenidos, será más fácil acceder a lo que entraña una mayor
dificultad.
3. Los puntos más difíciles deben abordarse cuando el nivel de atención y
concentración sea máximo.
4. Dejar los trabajos sencillos que no necesitan mucha atención para
cuando se esté más cansado: dibujar, pasar apuntes en limpio, hacer
trabajos manuales...
5. Descansar periódicamente. El estudiante normal necesita descansar
cada cincuenta o sesenta minutos.
Tras la primera hora de estudio, cinco minutos son suficientes para hacer
unas cuantas respiraciones profundas frente a la ventana, desentumecer
los músculos, estirar las extremidades, hacer algunas flexiones, beber una
vaso de agua....
A partir de la segunda hora de estudio, el tiempo de descanso deberá
ampliarse a quince, veinte, o treinta minutos. No conviene dejar la sesión
de estudio cuando haya una cuestión muy difícil que no se ha logrado
resolver, sino en algún aspecto de interés y agrado que haga fácil la
reanudación del estudio.
DIVIDIR EL TIEMPO DE LA SESIÓN EN 4 ETAPAS:
1) Exploración.
2) Adquisición.
3) Fijación y Repaso.
4) Autoevaluación.

Podemos también mejorar nuestra memoria sobre nueva información con


interrupciones en nuestras sesiones de aprendizaje. Si lo hacemos así, nos
aprovecharemos de los siguientes "efectos especiales" descubiertos por los
psicólogos:
— Recordamos más de la primera parte de una sesión de estudio. Esto se
conoce como EFECTO DE PRIMACÍA.
— El material aprendido durante el final de una sesión de aprendizaje
también se recuerda mejor después. Esto se denomina EFECTO
RECIENTE.
— Si interrumpimos un período de aprendizaje, automáticamente
aumentamos nuestra memoria. A esto se le llama EFECTO ZEIGARNIK.
— Unos pocos minutos después de aprender algo nuevo, la memoria a
menudo aumenta durante un corto período de tiempo. Esto se conoce como
EFECTO DE REMINISCENCIA.
Si intentamos aprenderlo todo en una sola sesión larga, sólo nos
beneficiaremos del efecto de primacía y del reciente, de ninguna manera
de los otros dos. Si la sesión se divide en algunos períodos más pequeños,
con interrupciones entre ellos, conseguimos aprovecharnos de los cuatro
fenómenos naturales.

6. PERSEVERANCIA Y REGULARIDAD
CADA COSA A SU TIEMPO.
Conviene que siempre estudies a las mismas horas. En módulos que
puedas controlar, libre de interrupciones, excepto las que impongas por tu
propia conveniencia. HORARIO FIJO en LUGAR FIJO.
PERIODOS CORTOS PERO BUENOS.
Asígnate módulos entre 15 y 35 minutos, dependiendo del tipo de material.
A medida que te entrenes, conviene que vayas estirando los períodos,
como un atleta que se entrena. Un poquito más cada vez, y tu atención se
irá fortaleciendo.
Cuando te sientes, comienza de inmediato con la tarea. En el mismo lugar,
a la misma hora, y si es posible, de la misma forma. Cómo colocar
tu libro en el centro, las lapiceras a la derecha, teniendo las hojas para
apuntes en el estante superior, etc.
¡Y de frente a la tarea! Si empiezas a divagar, corres peligro de adquirir un
mal hábito, el de dar vueltas antes de comenzar. Arrancar
automáticamente. Cuando llega la hora de empezar, hay que ponerse a
trabajar de un modo maquinal, sin dudarlo un instante. El enemigo, como
siempre, será la pereza.
Tiempo de Objetivos en vez de Tiempo de Reloj. No es bueno que confíes
solamente en la palabra "esfuerzo".
Puedes reemplazarla por la palabra "Persistencia", avanzando hacia
tu objetivo de la forma más placentera, fácil y cómoda posible.
PARA ESTO:
 Abandonar el lugar de estudio en los descansos. Estirar los
músculos y relajarse física y mentalmente.
 Reanudar el trabajo en el momento exacto en que se ha previsto, sin
dilaciones ni adelantos.
 Abandonar el lugar de estudio si se altera el estado de ánimo, por
ejemplo, si uno se encuentra irritado o dominado por los nervios, o
bien se tienen dificultades para mantener la atención. El lugar de
estudio sólo debe utilizarse con tranquilidad y concentración.
Conviene que agregues acciones físicas concretas a tu vista, al mero
hecho de leer. Una mente activa aprende más que la pasiva, aunque la
enseñanza tradicional (ineficiente y obsoleta) exija la atención pasiva
durante largos ratos, escuchando la presentación del profesor. Los
estudiantes activos emplean mucho menos tiempo que los pasivos, y se
presentan más seguros al examen o al aplicar los conocimientos.

EJEMPLOS DE ACTIVIDADES:
1. Subrayar y destacar.
2. Marcar o escribir en los márgenes.
3. Resumir y organizar la estructura básica de los textos.
4. Parafrasear en forma escrita u oral (repetir lo leído con otras palabras).
5. Asociar los textos con imágenes, escenas, etc.
6. Emplear reglas mnemotécnicas (ver MEMORIA).
7. Generar preguntas y contestarlas.
8. Asumir el rol del maestro (imaginarlo o hacerlo real) sobre el material
estudiado.
9. Hacer Mapas Conceptuales.
10. Enseñar a compañeros de estudio o dialogar con ellos sobre una
materia.

7. ESPERA MUCHO DE TI MISMO/A


En un estudio realizado sobre los profesores de escuelas secundarias
de Estados Unidos, se reveló que, cuando demostraban esperar mucho de
sus alumnos, ellos elevaban, por este solo hecho, en 25 puntos sus
pruebas de C.I. (Coeficiente Intelectual).
 EL RE-ESTÍMULO
El re-estímulo es el proceso por medio del cual la acción iniciada por un
sujeto proporciona ulterior fuente de estímulo. Así, las consecuencias
influyen en sus actos sucesivos. Por ejemplo, si te propones una meta
como terminar en una semana la lectura o el estudio de la mitad de una
materia y llegas a tu cometido, el re-estímulo significa que este logro te dará
nuevas energías, entusiasmo y confianza para continuar para terminar con
esa materia, y este proceso continúa afirmándose a si mismo y
expandiéndose a las demás materias de estudio.
El re-estímulo no sólo hace posible el aprendizaje de una habilidad; es
también esencial para la misma ejecución. La realización de algo, con
habilidad, es un proceso continuo de comportamiento, en el que cada etapa
está influida por la anterior, por la siguiente, y por el objetivo final que se
persigue.
 CLASIFICACIÓN DE LOS MOTIVOS HUMANOS
Edward Thomas, en 1923, redujo los motivos humanos a cuatro deseos:
DESEO DE SEGURIDAD. Ejemplos:
-Seguridad física: Recibirte te dará muchas más chances de prosperar
económicamente.
-Seguridad intelectual: Saberte con condiciones, conocimientos o
capacidades para enfrentar mejor la vida.
-Seguridad psicológica: Aumentar la autoestima, etc
DESEO DE RECONOCIMIENTO. Ejemplos: Por parte del colegio
o universidad:
-Que te otorguen una beca por buen rendimiento,
-Pertenecer al cuadro de honor,
-Un ofrecimiento de pasantía

-Un ofrecimiento de trabajo de parte de un profesor. Por parte de los padres:


-El sentirte reconocido por tus cualidades o habilidades,
-Un posible premio por tu buen rendimiento. Por parte de posibles fuerzas
laborales:
-Que te llamen por tener uno de los mejores promedios para cubrir un cargo
interesante, etc.

DESEO DE RESPUESTA DE LOS COMPAÑEROS. Ejemplos:


-Sentirte apreciado,
-Poder seducir,
-Tener romances,
-Poder ayudar a tus compañeros y lograr más amistades,
-Poder trabajar en grupo y sentirse ayudado por los demás, etc.
DESEO DE NUEVAS EXPERIENCIAS. Ejemplos:
-Nuevos compañeros de clase,
-Nuevas materias,
-Prácticas interesantes,
-Lugares que se pueden conocer a partir de los estudios, etc.
La cantidad de motivaciones que pueden derivar de estos 4 deseos básicos
son incontables.

8. LA TOMA DE APUNTES
Antes de abordar el estudio de cualquier método que te permita aprender
más eficazmente, tendrás que tener en cuenta que la toma de apuntes es
una habilidad básica que es muy conveniente que puedas desarrollar al
máximo. El estudio no sólo se nutre de los materiales de texto y
de libros obligatorios para cada materia, sino, sobre todo en la enseñanza
universitaria, de los apuntes que se toman en clase.
CLAVES PARA TOMAR BIEN LOS APUNTES: El secreto para tomar bien
unos apuntes personalizados y prácticos se encierra en tres palabras:
escuchar, pensar y escribir.
Saber escuchar: Conviene estar muy atento a expresiones significativas,
"palabras signo" o "toques de atención" que ordinariamente emplea el que
habla, como, por ejemplo, "es importantes...", "en una palabra.."
"concluyendo"... expresiones que indican la intención de sintetizar, explicar
y aclarar ideas básicas de parte del profesor o el expositor.
También se debe poner especial atención tanto al comienzo como al final
de la exposición, ya que la síntesis de la exposición con que suele iniciarse
cualquier tema facilita la comprensión y ofrece una valiosísima idea
general. Y , por otra parte, la síntesis con que se concluye no es menos
interesante, ya que suele se
más detallada y completa, y donde se concentra lo más rico e interesante
de cuanto se ha dicho.
Saber pensar: Es decir, escuchar reflexionando y siguiendo mentalmente
el orden expositivo del tema: título, que se pretende probar, aspectos bajo
los cuales se aborda el tema, pasos que se aproximan al objetivo
propuesto, conclusión final y consecuencias que se derivan...En esta
escucha reflexiva es decisivo no perder el hilo expositivo, por lo que se
debe atender bien a los mecanismos y nexos que hay entre una cuestión y
la que sigue dentro de un mismo tema.
Saber escribir: No hay que escribir lo que dice el profesor copiando
textualmente sus palabras, sino lo que cada uno es capaz de sintetizar con
sus propias palabras. En la toma de apuntes es muy importante la rapidez
y la concisión. Por este motivo hay que utilizar una serie de abreviaturas
o signos convencionales personales, una especie de código personal que
pueda ser interpretado con facilidad y permita limitar la escritura de los
apuntes a lo estrictamente imprescindible para una buena comprensión
posterior.

He aquí algunas de esas abreviaturas: (E.d): Es decir


(P.e): por ejemplo
(N.a) nota aclaratoria
(+) más, positivo, aprovechable
(-) menos, negativo, no sirve
(:) igual, lo mismo
(X) por
Ausencia de lagunas: Si se producen al tomar los apuntes, deben
completarse de inmediato preguntando a alguna persona conocedora de
tema, a los compañeros o al profesor.

9. MODOS DE EXPONER UN TEMA


Al tomar apuntes hay que ir haciendo el esquema del tema que se explica,
es decir, como si estuviéramos anotando los epígrafes de un libro. La
simple repetición de una cosa por parte del profesor, el empleo de
expresiones como "recuerden aquello..." "atención a esto..." o
sencillamente el cambio del tono de voz, o la velocidad de la pronunciación,
son indicios claros de que se trata de ideas clave para él. Es decir, mirar al
profesor y describir la expresión de su rostro y en el acento de sus palabras
en qué aspectos hace mayor hincapié, también observar cuándo se detiene
de una manera más reiterada o simplemente toca de pasada, sin dar
demasiada importancia a un aspecto.
Además de lo dicho anteriormente, tendrás que poner especial atención a
los nexos y los vínculos de esas ideas, es decir, cómo pasa de una idea a
otra. Es aconsejable reducir los párrafos empleados por el profesor en su
exposición, a frases cortas que incluyan sólo las ideas principales y los
detalles importantes: Muchos toman demasiados apuntes, inútiles en la
mayoría de las exposiciones.
Podemos distinguir tres tipos diferentes de exposición de un tema:
— Explicación nueva. Aquí se precisa más atención y esfuerzo. No hay que
abarca mucho, ir sólo a los más esencial.
— Explicaciones complementarias a otras anteriores. En este caso se
deberá poner especial atención a lo que aún no se domina o a aquello que
costó entender en otras sesiones.
— Explicaciones que son como resúmenes, refuerzos y rectificaciones. En
cuyo supuesto se deberán relacionar con los conocimientos anteriores
sobre el tema.
BENEFICIOS DE LA TOMA DE APUNTES EFICIENTE:
-Descubrir las ideas importantes del que habla o escribe, CON LAS
PROPIAS PALABRAS.
-Ser breve. Una vez que se haya captado lo importante, expresarlo de
forma sintética. Frases cortas o palabras clave suelen ser útiles y
significativas.
-Captar la información y no los títulos de los temas.
-Tomar notas constantemente, aunque en forma concisa y tratando de
captar lo esencial. En las clases, cosas que parecen triviales o ejemplos sin
importancia, pueden tener luego gran significación.
-Organizar las notas durante la exposición o lectura, o inmediatamente
después. Captar estructuras con sentido en las exposiciones y lecturas de
modo que las notas resulten también organizadas sistemáticamente.

10. EL ESTUDIO DIFERENCIADO O POR MATERIAS


Hay unas operaciones mentales que son comunes a todas las asignaturas,
y que estas se materializan en la cuádruple capacidad de:
— Comprender: es profundizar en el contenido, analizando y asimilando
hasta hacerlo propio.
— Asociar: es relacionar el contenido teórico con la vida y la experiencia
para poder referirlo en la práctica.
— Relacionar: es conectar e integrar los nuevos conocimientos con los que
ya se habían aprendido con anterioridad.
— Retener para recordar: es fijar en la memoria lo aprendido, de manera
que pueda ser evocado cuando sea necesario.
Pero además de estas capacidades que son comunes al estudio de
cualquier materia, es conveniente desarrollar las específicas que requiere
cada materia. Sería un tremendo error estudiar todas las asignaturas de la
misma manera, porque unas exigen abstracción, método y claridad y otras
memoria, imaginación, expresividad, síntesis, etc. En una palabra, el
estudio es distinto en cada materia; veamos unos cuantos principios de este
estudio diferenciado:
Antes de estudiar una materia conócela de cerca para lograrlo, nada mejor
que hacerte diversas preguntas sobre ella. Cuando sepas darle respuesta
adecuada, tu estudio será práctico, inteligente y eficaz.
Este tema concreto:
¿Qué datos aporta?
¿Qué conocimientos previos exige?
¿Qué novedad experimental representa?
¿Cómo he de asociarlo con las experiencias que ya poseo sobre el mismo
contenido?
¿Cómo puedo llevarlo a la práctica?
¿Qué nivel de conocimientos se me exigen desde el punto de vista
académico?
¿Qué importancia le concede el profesor de la asignatura?
¿Qué dificultad presenta para mí su estudio?
¿Cuánto tiempo y esfuerzo me supondrá?
¿Cuándo iniciaré su estudio y cuándo pienso terminarlo?

11. ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN


"La concentración es el eterno secreto de todo logro humano"
Stefan Zweig, 1881-1942
La concentración es la capacidad de una persona de mantener fija su
atención en un objeto en profundidad y durante largo tiempo. Se puede
decir que la concentración es una atención que implica a la vez una espera
y una tensión en el individuo.
La concentración es un requisito esencial para alcanzar buenos resultados
en los estudios, y no sólo se alcanza con la voluntad, hay distintos factores
que pueden favorecerla o perjudicarla, y son los que comenzaremos a
desarrollar antes de abordar las técnicas de estudio propiamente dichas.
ATENCIÓN: LA BASE DE LA CONCENTRACIÓN
La atención es selectiva: criba los datos, se queda con los pocos que le
interesan y hace caso omiso de los demás. Además es exclusiva, se centra
solamente en un estímulo. La ausencia de reparto de atención entre dos
estímulos, no es sino un desplazamiento que pasa de un estímulo a otro.
Factores determinantes de la atención:
Según Pallarés Molíns, los factores explicativos del carácter selectivo de la
atención se engloban en dos grupos.
a. Determinantes externos: son factores derivados de estímulos externos y
llegan al sujeto a través de la percepción. Los principales son: Intensidad,
tamaño, contraste, movimiento, novedad y repetición.
b. Determinantes internos: son factores que provienen del propio sujeto y
se relacionan con su personalidad, expectativas, carencias, gustos, etc.

La distracción y sus causas


La distracción es definida por Salas Parrilla como el desplazamiento de la
atención hacia otros estímulos diferentes a aquellos en los que estás
ocupado. Para el autor es uno de los peores enemigos del estudio y la
causa del bajo rendimiento.
A las causas de la distracción se les denomina distractores externos o
internos.
a. Distractores externos:
Los principales son los siguientes:
 Los ruidos
 Los factores ambientales de tu entorno inmediato como
deficiente iluminación, temperatura inadecuada, postura
excesivamente cómoda, etc.
 La falta de un horario que planifique tus actividades y tus horas de
dedicación al estudio
 La inercia a dejarse llevar por la pasividad y la comodidad inicial
 La excesiva dificultad de la materia
 La excesiva facilidad de la tarea
 La monotonía de lo que estás estudiando
 La competencia de otros objetivos externos
b. Distractores internos:
 Los problemas y conflictos personales y familiares
 El nivel de ansiedad
 La falta de interés o la falta de motivación
 Los asuntos todavía por resolver
 La acumulación de tareas
 La fatiga física o psíquica
 La debilidad de la voluntad

12. MÁS FACTORES QUE FAVORECEN LA DISTRACCIÓN


Distraerse por hábito suele ser consecuencia, en mayor o menor medida
de la ausencia, la disminución o la pérdida del interés. Se puede hablar de
causas objetivas u causas subjetivas de acuerdo con esta consideración.
Causas subjetivas de la distracción
— La falta de vivencias, de actividad mental y también de léxico.
— Exigir tareas o niveles de contenidos para los que el individuo aún no se
haya capacitado.
— Falta de estimulación e interés ante tareas demasiado fáciles.
— Lagunas importantes en contenidos básicos.
— Problemas a nivel individual, familiar y social.
— Agotamiento físico.
— Voluntad débil.
— Ambiente demasiado cómodo, que en nada contribuye a la
concentración mental, porque proporciona distintos focos de interés ajenos
al estudio y porque inclinan a la distracción: el televisor, el equipo
de música, la video, en la habitación de estudio.
— Falta de práctica y desconocimiento de las técnicas de trabajo
intelectual. La falta de orden y de método además de dispersar la atención
provoca el cansancio y el desinterés.
— Cansancio intelectual a causa de la excesiva dedicación y esfuerzo, tras
muchas horas sin descansar lo suficiente, que conduce a la fatiga, la
tensión, el picor de ojos y a ideas depresivas que impiden la concentración
y la eficacia.
Causas objetivas de la distracción
— Temas presentados por el profesor de forma tediosa y monótona. Hacer
fácil lo difícil, claro lo oscuro. Interesante lo que es monótono... es un
esfuerzo que ha de hacer el profesor si quiere que la atención y el
aprovechamiento de sus alumnos no desciendan.
— La sobresaturación de tareas, no sólo por su cantidad sino también por
su grado de dificultad, provoca en el estudiante un sentimiento de
desbordamiento y de impotencia, quien ante la imposibilidad de una salida
airosa opta por el abandono.

— Incapacidad didáctica que se traduce en: falta de imaginación, variedad


y originalidad en la presentación de los contenidos; falta de comprensión
con los alumnos; incoherencias y despropósitos, como no calificar jamás
con notable y sobresaliente, ridiculizar al alumno antes sus compañeros...
— Ignorancia de los objetivos finales y de los pasos que hay que seguir. Si
el estudiante ignora por qué, para qué y cuándo ha de utilizar y practicar
los contenidos que aprende, se muestra desorientado y desmotivado y en
tal situación, la distracción no tardará en aparecer.
— Mala distribución del tiempo. Hay temas que precisan más tiempo y
esfuerzo, y deben estudiarse cuando nuestro nivel de atención y de
concentración es máximo. Si no hacemos una adecuada y racional
distribución de tiempo provocaremos directa o indirectamente todo tipo de
distracción.

13. LA FATIGA MENTAL


¿Qué es la fatiga?
La fatiga, tanto si es mental es decir originada por el trabajo psíquico o
nervioso como si es corporal originada por el trabajo físico o muscular es
un peculiar estado individual, y se caracteriza por fenómenos conscientes
y por fenómenos objetivos. Los primeros constituyen la sensación de fatiga,
cansancio o agotamiento, que unida a diversas molestias, integra la
llamada fatiga subjetiva; los segundos consisten en una disminución del
rendimiento (en cantidad, en calidad, o en ambas formas).
Cuando alguien afirma que se está fatigando, generalmente lo hace porque
siente que el esfuerzo que realiza para lograr el trabajo le resulta
progresivamente más penoso, y va acompañado de malestares tales como
sensaciones dolorosas de tensión, congestión, vacío, etc., en diversas
partes del cuerpo.

ESTRATEGIAS PARA APRENDER CUALQUIER COSA MÁS RÁPIDO


1. Haz una buena planificación

Muchas personas, a veces por cuestión de tiempo o falta de complejidad


de la tarea, subestiman la importancia de la planificación mental. La
estrategia más importante para aprender cualquier cosa de manera más
rápida y eficaz, es esta etapa inicial: La planificación. Si eres capaz de
organizar bien el trabajo, marcarte prioridades y medir adecuadamente el
esfuerzo que debes llevar a cabo para cada tarea, conseguirás un
rendimiento más alto y una mejor capacidad para la resolución de
problemas. Es normal que al principio te pueda costar un poquito más
planificar adecuadamente, pero no desesperes, esta habilidad cognitiva se
mejora practicando.

¿Cómo puedo aprender cualquier cosa más rápido?

1º- Recoge toda la información necesaria, investiga y prepara todos los


materiales que creas que vas a tener que utilizar. Es importante que
realices esta tarea antes de ponerte manos a la obra, recopilar toda la
información te ayudará a poder planificar con criterio.

2º- No es lo mismo una prueba escrita que un test: Selecciona tus metas.

3º- Tormenta de ideas. Busca diferentes caminos que puedan llevarte hasta
tu objetivo.

4º- Ten en cuenta el número de horas de que dispones, los plazos, posibles
contratiempos, el tipo de material… y elabora un plan de estudio.

5º- Crea metas intermedias y objetivos diarios para ir “quemando etapas”.

2. Utilizar un método de estudio para aprender más rápido


Es recomendable seguir un esquema o plan de acción; existen
diferentes técnicas de estudio y memorización. Uno de los métodos con los
que se obtienen mejores resultados es el clásico PQRST (siglas del inglés
que significan prever, preguntarse, leer, resumir, comprobar). Ha dado
buenos resultados tanto en aprendices normales como en personas que
presentan dificultades de aprendizaje como puede ser dislexia, TDAH,
etc…

¿Qué método puede ayudarme a aprender más rápido?

El clásico método PQRST consiste en 5 pasos:

1º- Busca la idea general del texto o tema que quieres aprender, por
ejemplo a partir de un resumen o de una introducción al tema, lee
información sobre el autor…

2º- Genera preguntas sobre lo que esperas de la lectura antes de


comenzar.

3º- Haz una lectura del texto, visualiza tutoriales, etc… e intenta responder
a las preguntas objetivo.

4º- Escribe un resumen con las ideas principales.

5º- Repasa el material estudiado para afianzar tu memoria.

3. La curiosidad activa tu cerebro


¿Por qué cuando nos cuentan una historia, vemos una película o leemos
una novela interesante somos capaces de recordar sin esfuerzo un montón
de datos? La respuesta es muy sencilla: La curiosidad, que junto con la
emoción, es la llave del aprendizaje.
Este artículo publicado en Neuron, defiende que la expectación que nos
produce un tema, activa nuestro cerebro de tal forma que
podemos aprender y retener cualquier tipo información. Tener curiosidad
por algo activa el sistema de recompensa de nuestro cerebro,
liberando dopamina, una sustancia relacionada con los sistemas de placer.
Sin duda, los seres más ávidos de aprendizaje y con mayor curiosidad por
el mundo que podamos conocer son los “peques”

¿Cómo aprender más rápido?

Imagínate que eres un niño pequeño lleno de curiosidad por aprender y


absorberlo todo. Pregúntate apasionadamente sobre lo que vas a estudiar.

¿Qué es?
¿Qué conoces del tema?
¿Qué crees que aprenderás?
¿Cómo puedes aplicarlo a la vida real?
¿Cómo será de difícil?
¿A quién se lo puedes contar?
¿Cómo se relaciona con otras cosas que estás aprendiendo?…

4. Atención Mindfulness

La práctica del Mindfulness o conciencia plena incrementa la función de los


procesos cognitivos superiores. Esta técnica incluye diversos ejercicios
como el body scan, vivir en el momento presente, controlar la ansiedad y
regular las emociones, o concentración en la respiración.
¿Cómo integrar la práctica del mindfulness durante el aprendizaje?
Por ejemplo, puedes probar a sincronizar la respiración (inhalación-
exhalación) con los movimientos sacádicos de los ojos (saltos) durante la
lectura, para mantenerte presente durante la tarea.

5. Aplicar múltiples estrategias mejor que una

Las estrategias son actividades que sirven para mejorar el rendimiento y


otorgan control sobre la tarea. El uso de estrategias de aprendizaje es un
factor que influye directamente en el desarrollo de la memoria.
¿Qué tipos de estrategias puedo aplicar para aprender más rápido?

1. Las estrategias asociativas son las más simples. Su objetivo es el repaso


del material mediante la repetición: repasar, copiar, subrayar, repetir en
alto, etc.

2. Las estrategias organizativas permiten agrupar el material de estudio por


su significado (“chunks” de información). Las principales son las categorías
y los mapas conceptuales.

3. Las estrategias elaborativas requieren de mayor comprensión del texto


por tu parte: esquemas, resúmenes, uso de palabras clave…

4. Las estrategias meta-cognitivas de planificación, monitorización,


evaluación y revisión sirven para tener control y conciencia sobre el proceso
de estudio.

6. Aprendizaje distribuido mejor que continuado


Tanto si estudias dos, cuatro u ocho horas cada día la distribución del
tiempo y el material de aprendizaje serán un factor clave.
¿Cómo puedo aprender más rápido y eficazmente?
Por ejemplo, el estudio intensivo durante 5 horas de un mismo tema resulta
peor que la repetición espaciada a razón de 1 h. / 5 días.

7. Los descansos son sagrados

Las investigaciones en psicología de la atención señalan que la capacidad


para mantener la concentración en una tarea comienza a disminuir a partir
de 20/25 min. Bebe agua en tus descansos, un cerebro hidratado es
imprescindible para mantener una buena concentración y atención.
¿Cómo puedo aprender más rápido?

Este método de aprendizaje basado en el descanso fue diseñado por el


neuropsicólogo Francesco Cirillo. Cirillo utilizó un reloj de cocina (con forma
de tomate) para marcar tiempos de estudio de 20 min. seguidos de un breve
descanso. En cada pausa el estudiante realiza una actividad reconfortante
como hablar, comer, mirar el correo electrónico… y de vuelta al estudio.

8. Emoción positiva, experiencia positiva

Las emociones son clave durante el aprendizaje. Un estado emocional


positivo mejora el rendimiento de la memoria y facilita el aprendizaje.
¿Cómo puedo aprender más rápido a través de las emociones
positivas?

Intenta evitar una actitud negativa frente a la materia a estudiar aunque sea
muy extensa o difícil. Siéntete bien contigo mismo y con lo que estás
haciendo. Verás como una activación emocional positiva, moderada,
favorece el estudio.

9. Utiliza auto-recompensas cada vez que alcances un logro


Los refuerzos positivos hacen que sintamos la actividad realizada como
más placentera.
¿Cómo aplicar una auto-recompensa para aprender más rápido?

Se aplican inmediatamente después/a consecuencia de la tarea. El


refuerzo puede ser verbal o físico: Desde unas palabras de congratulación
por la tarea cumplida hasta una recompensa como un helado, o picar algo
(es recomendable seleccionar alimentos que ayuden a cuidar tu cerebro),
o llamar a un/a amigo/a….
10. Ten confianza en lo que haces ¡Vas a conseguirlo!

Tienes que dejar de pensar en negativo. Visualizar tu meta cuando estás


desarrollando una tarea difícil, confiar en ti es fundamental para lograr
aquello que nos propongamos. Descubre estos consejos para mejorar tu
autoestima.
¿Cómo la confianza en ti puede ayudarte a aprender más rápido?
En mi etapa de estudiante, durante un año repetí un mantra para darme
ánimos y para concentrarme. “Confía en ti y se feliz”. Lo repetía en todas
formas y sentidos, hablado o cantado: “Confía”, “Confía en ti”, “en ti, confía”,
“se feliz”, “ti, ti, ti, confía”… Te haces una idea de como funciona, ¿verdad?
Los procesos cognitivos se pueden agilizar y mejorar a través del
entrenamiento. Actualmente, existen diferentes herramientas
neurocientíficas que pueden ayudarte a medir y mejorar de forma
precisa tus funciones cognitivas. Si quieres profundizar en este campo y
entrenar tus procesos cognitivos de forma profesional, puedes
informarte en CogniFit, el programa líder de evaluación y estimulación
cognitiva. No es un entrenamiento cerebral cualquiera, es una herramienta
validada y utilizada por la comunidad científica, colegios, universidades y
diversos grupos de población en todo el mundo. CogniFit se adapta a tus
necesidades específicas de aprendizaje.

LOS CUATRO PASOS DEL APRENDIZAJE RÁPIDO Y EFICAZ:

1) QUERER ESTUDIAR
2) PREPARARSE
3) APRENDER LAS REGLAS (POCAS Y CLARAS).
4) PRACTICARLAS HASTA QUE SE CONVIERTAN EN HÁBITO.

1. Querer estudiar. Tener motivación para aprender, es decir,


saber que implica cierto esfuerzo y estar dispuesto a realizarlo. Una
vez aceptada una meta, el camino hacia ella se hace más fácil, por
tanto hemos de clarificar, cuanto sea posible, nuestras metas en el
estudio.

2. Prepararse. Reunir todas las condiciones favorables para


aprender, y asociar sentimientos agradables a todo lo referente al
estudio, ya que así se asimilará y se recordará mejor.

3. Aprender las reglas (pocas y claras).


Sólo se puede mejorar aquello que se conoce bien.

4. Practicarlas hasta que se conviertan en hábito. La repetición


continuada y el repaso hace muy fuerte la conexión entre los
elementos estudiados, reduciendo mucho el olvido.

ATENCIÓN E INTERÉS EN EL ESTUDIO


Sin ninguna duda, ningún sistema o técnica de estudio funcionará si no
existe la atención y el interés necesarios para la asimilación de
conocimientos.

Es importante conocer, entonces, la naturaleza y las características de la


atención.

La atención presenta los siguientes rasgos distintivos:


1. SELECCIÓN. En la consideración del individuo prevalece el estímulo
seleccionado. La atención no es otra cosa que “el aspecto selectivo de la
percepción”: ponemos unos aspectos en el primer plano y relegamos otros
a la penumbra.

2. CLARIDAD es otra nota, consecuencia lógica de la selectividad, ya


que el hecho de centrarse dobre un estímulo, aumenta la nitidez y la fuerza
de captación.

3. LIMITACION. Tanto la experiencia común como las experiencias de


laboratorio demuestran que no podemos atender a varias cosas a la vez.

Sin embargo, existen excepciones. Se denomina atención compartida a


la posibilidad de realizar dos tareas a la vez, como en el caso de un jugador
de ajedrez, que es capaz de jugar dos partidas simultáneas.

EL INTERÉS COMO EXPRESIÓN DE LA ATENCIÓN MOTIVADA


El concepto de interés ha sufrido diversas interpretaciones que conviene
saber:

· Para ciertos estudiosos, el interés no ha de confundirse ni con


el placer ni con el deseo. Es más bien una actividad espontánea
de naturaleza intelectual, o sea, la atención reforzada por una
tensión afectiva. Podría definirse como un “sentimiento de
atención curiosa provocado por la experiencia”.

· Para otros teóricos, el interés es expresión de una necesidad


biológica, ya que esta última representa la tendencia del
organismo a adaptarse vitalmente al ambiente (nos interesan
aquellos objetos que pueden satisfacer nuestra necesidades).

El interés es el resultado de una atención motivada, una síntesis vital de


impulso, atracción y deseo, que mueve al individuo a utilizar los medios
eficaces para la consecución de sus objetivos.

El interés puede compararse en lo fisiológico al hambre y a la sed; es decir


el individuo realmente interesado por un tema no descansa hasta conocerlo
en profundidad y dominarlo.

LEYES DEL INTERÉS


El interés constituye una disposición favorable para el aprendizaje porque
aumenta el rendimiento y disminuye la fatiga.

La inclinación espontánea hacia el objeto de la enseñanza crea unas


condiciones tan favorables, que la enseñanza- aprendizaje dejaría de ser
un problema, si el estudiante se sintiese espontáneamente inclinado al
estudio de las materias.

Factores que contribuyen a despertar el interés y la curiosidad


intelectual:
· Un ambiente familiar rico en incentivos y experiencias de tipo
cultural.

· El ámbito de la ciudad ofrece más estímulos culturales que un


ambiente rural (bibliotecas, espectáculos).

· En el ambiente escolar el profesor es una pieza clave para despertar


el interés del alumno. Su simpatía personal hará posible que la atracción
afectiva de sus alumnos se desplace de la persona al objeto enseñado. La
madurez personal del maestro pesa mucho, ya que se educa más por lo
que se es que por lo que se hace o dice. Una exposición amena y cálida
hace posible la participación confiada y el diálogo sobre el tema.

LA DISTRACCIÓN: CAUSAS Y REMEDIOS


Causas de la distracción
Distraerse por hábito suele ser consecuencia, en mayor o menor medida
de la ausencia, la disminución o la pérdida del interés. Se puede hablar de
causas objetivas u causas subjetivas de acuerdo con esta consideración.

Causas subjetivas de la distracción


La falta de vivencias, de actividad mental y también de léxico.
· Exigir tareas o niveles de contenidos para los que el individuo aún
no se haya capacitado.

· Falta de estimulación e interés ante tareas demasiado fáciles.

· Lagunas importantes en contenidos básicos.

· Problemas a nivel individual, familiar y social.

· Agotamiento físico.
· Voluntad débil.

· Ambiente demasiado cómodo, que en nada contribuye a la


concentración mental, porque proporciona distintos focos de interés ajenos
al estudio y porque inclinan a la distracción: el televisor, el equipo de
música, la video, en la habitación de estudio.

· Falta de práctica y desconocimiento de las técnicas de trabajo


intelectual. La falta de orden y de método además de dispersar la atención
provoca el cansancio y el desinterés.

· Cansancio intelectual a causa de la excesiva dedicación y esfuerzo,


tras muchas horas sin descansar lo suficiente, que conduce a la fatiga, la
tensión, el picor de ojos y a ideas depresivas que impiden la concentración
y la eficacia.

Causas objetivas de la distracción


· Temas presentados por el profesor de forma tediosa y
monótona. Hacer fácil lo difícil, claro lo oscuro. interesante lo que
es monótono... es un esfuerzo que ha de hacer el profesor si
quiere que la atención y el aprovechamiento de sus alumno no
descienda.
· La sobresaturación de tareas, no sólo por su
cantidad sino también por su grado de dificultad,
provoca en el estudiante un sentimiento de
desbordamiento y de impotencia, quien ante la
imposibilidad de una salida airosa opta por el
abandono.
· Incapacidad didáctica que se traduce en: falta
de imaginación, variedad y originalidad en la
presentación de los contenidos; falta de
comprensión con los alumnos; incoherencias y
despropósitos, como no calificar jamás con
notable y sobresaliente, ridiculizar al alumno antes
sus compañeros...

· Ignorancia de los objetivos finales y de los


pasos que hay que seguir. Si el estudiante
ignora por qué, para qué y cuándo ha de utilizar y
practicar los contenidos que aprende, se muestra
desorientado y desmotivado y en tal situación, la
distracción no tardará en aparecer.

· Mala distribución del tiempo. Hay temas que


precisan más tiempo y esfuerzo, y deben
estudiarse cuando nuestro nivel de atención y de
concentración es máximo. Si no hacemos una
adecuada y racional distribución de tiempo
provocaremos directa o indirectamente factores
que ayuden a la distracción.

· El entorno del lugar de estudio; el mobiliario, la


mesa, la silla, la iluminación, la temperatura, el
silencio.... son factores que influyen en buena
medida en la capacidad de concentración o de
propiciar la distracción.

¿QUÉ ES LA CONCENTRACIÓN?

No es otra cosa que el arte de RESTAR las dispersionesexternas e


internas que se producen cuando queremos mantener nuestra
atención en una tarea manual o intelectual.

Si no mantengo la atención no podré:


· comprender,
· fijar y
· memorizar lo que estoy viendo o escuchando.
EXIGENCIA Y ATENCIÓN
Si la exigencia para comprender o hacer algo es baja o muy baja, se
produce aburrimiento, en cambio si es excesiva, se siente ansiedad. Un
término medio, en el límite de nuestras posibilidades, genera interés y
excitación por incorporar, avanzar. Allí debería graduarse la exigencia:

Baja exigencia: Aburrimiento

Excesiva exigencia: Ansiedad

Exigencia adecuada: Interés, se fluye con el tema

EN PRINCIPIO, TEN CUIDADO


CON LOS DISTRACTORES EXTERNOS

Podemos definir a los Distractores Externos como “estímulos que


entran por los sentidos y nos apartan de la concentración”.

Siendo clasificables así, por los sentidos que intervienen, en:

· Visuales: colores, movimientos, brillo, etc.

· Auditivos: voces, música, ruidos.

· Olfativos: Aromas agradables, olores desagradables.

· Táctiles: silla incómoda, vibraciones, etc.

· Térmicos: temperaturas extremas, humedad, etc.

· Gustativos: Deseos de comer o tomar algo.

· Cinestésicos (lo que sentimos): deseos de moverse, de acostarse,


tensión muscular, (son una mezcla de internos y externos).

· Sociales: ganas de conversar, de ver a alguien, o bien ser molestado


por alguien que interrumpe.

· Actividades Atrayentes: ver T.V. salir, escuchar música.

Si la materia es interesante para nosotros, el mero hecho de leerla, ya es


reforzante. Si no lo es, el refuerzo motivador será:

a. La terminación del tema. “Ya está, qué alivio… ¡lo hice!” Y te das una
"caricia positiva".

b. El premio (reforzador) que viene inmediatamente después.

ELIMINANDO LAS CAUSAS DE LA BAJA CONCENTRACIÓN


Quienes han estudiado el problema de la concentración, siempre han dado
la misma respuesta: la concentración no es en sí misma un problema. El
problema es la dispersión.

Frente a las muchas razones de la falta de concentración en la lectura


están:
·Los problemas de vocabulario
·La posible dificultad conceptual del texto
·La velocidad de lectura inadecuada
· La incorrecta disposición mental
· La organización deficiente.

Cada una de las herramientas que brindamos en este portal tienden a


superar estas limitaciones, despejando así el ‘terreno’ para una cualidad de
la mente que, no por haberlo perdido de vista, es natural: la concentración.

El célebre científico Louis Pasteur sostenía, para sorpresa de sus


contemporáneos: ‘Me temo que el virus no es nada, y el terreno lo es
todo’.
De la misma manera, podríamos parafrasear al sabio y sostener: ‘No nos
preocupemos por la concentración. Si creamos las condiciones
adecuadas, nos interesamos por el tema y usamos buenas estrategias
de aprendizaje, la dispersión morirá de anemia, y en su lugar quedará
la concentración sin esfuerzo’.
La concentración no es una suma, sino más bien una resta: debe restarse
la dispersión.

El buen trabajo intelectual es la concentración de todas las energías:


físicas, psicológicas, afectivas y espirituales.

HÁBITOS QUE FAVORECEN LA CONCENTRACIÓN

· Cada cosa a su tiempo.


Conviene que siempre estudies a las mismas horas. En módulos que
puedas controlar., libre de interrupciones, excepto las que impongas
por tu propia conveniencia. HORARIO FIJO en LUGAR FIJO.

· El grado de concentración dependerá del nivel de la actividad.


Cuanto más importante o compleja sea ésta, mayor focalización
requerirá. Algunos programas de automonitoreo son automáticos, como
el apartarse de una escena distractora. Otros, requieren una dedicación,
consciente especial, como por ejemplo, para algún cálculo algebraico, o
para escribir un texto original.

· Premia sólo la buena concentración.


Muchas veces el dejar de estudiar ya es un premio en sí mismo : una
consecuencia reforzadora. Así que sólo debes suspender cuando hayas
completado alguna meta. Si tiendes a distraerte, como ejemplo, con un
texto de historia, ya leído varias veces sin entenderlo, y tu atención
divaga, puedes decirte : (Automonitoreo) “Me voy a concentrar ahora
para captar estas dos páginas y luego tomaré un descanso”. El descanso
será el premio por focalizarte en esas dos páginas, y no abandonar sin
haber cumplido nada. Es fundamental lograr algún “cierre” de un tema,
antes de la gratificación que te darás. El mismo “cierre” es una
satisfacción en sí. Algo terminado.

· Cortos pero buenos.


Asígnate módulos entre 15 y 35 minutos, dependiendo del tipo de
material. A medida que te entrenes, conviene que vayas estirandolos
períodos, como un atleta que se entrena. Un poquito más cada vez, y tu
atención se irá fortaleciendo.

· Cuando te sientas, comienza de entrada con la tarea.


En el mismo lugar, a la misma hora, y si es posible, de la misma forma.
Como colocar tu libro en el centro, las lapiceras a la derecha, prender la
luz a la izquierda con la mano izquierda, teniendo las hojas para apuntes
en el estante superior, etc. ¡Y de frente a la tarea! Si empiezas a divagar,
corres peligro de adquirir un mal hábito, el de dar vueltas antes de
comenzar.

· Tiempo de Meta en vez de Tiempo de Reloj.


La palabra esfuerzo muchas veces puede. Representar en tu mente algo
penoso, desagradable, lucha inútil. Recomendamos reemplazarla por la
palabra “Persistencia”, avanzando hacia tu objetivo de la forma más
placentera, fácil y cómoda posible.

· Descansa lo necesario, una vez conseguido el objetivo propuesto


en la tarea anterior. Sólo así se podrá acometer otra tarea distinta y
concentrarse plenamente en ella con el mismo y tenaz propósito.

· No fuerces jamás la máquina mental.Trascurrida dos horas de


estudio,
hay que descansar brevemente para relajarse de la concentración
mantenida hasta ese momento. El momento de descanso lo marca el
propio organismo y los síntomas de cansancio pueden ser el picor de
ojos, el entumecimiento de los miembros, cierto sopor... y sobre todo, la
fatiga mental. Cuando aparezcan estas señales deja de estudiar.

· Cambia de materia de estudio, esto ayuda a prolongar por más


tiempo la concentración. Si se dedica una hora a una materia
determinada haciendo dos descansos de cinco minutos, se podrán
dedicar otras dos horas a materias distintas con descansos un poco más
prolongados (de unos diez minutos, sin que descienda realmente el nivel
de concentración).

· Haz algo, ¡no te quedes sentado solamente!Conviene que agregues


acciones físicas concretas a tu vista, al mero hecho de leer. Una mente
activa aprende más que la pasiva, aunque la enseñanza tradicional
(ineficiente y obsoleta) exija la atención pasiva durante largos ratos,
escuchando la presentación del profesor. Los estudiantes activos
emplean mucho menos tiempo que los pasivos, y se presentan más
seguros al examen o al aplicar los conocimientos.

Ejemplos de actividades:

1. Subrayar, destacar.

2. Marcar o escribir en los márgenes.

3. Resumir, organizar textos.

4. Parafrasear en forma escrita u oral (repetir lo leído con otras


palabras).

5. Asociar con imágenes, escenas, etc.)

6. Emplear reglas mnemotécnicas (ver MEMORIA).


7. Generar preguntas y contestarlas.

8. Asumir el rol del maestro (imaginarlo o hacerlo real) sobre el


material estudiado.

9. Hacer diagramas creativos.

10. Enseñar a compañeros de estudio o compartir con ellos.

CAMBIANDO NUESTRA VIEJA


DEFINICIÓN DE LECTURA

Para nosotros, los adultos, parece que leer fuera una de las actividades
más simples del mundo. Sin embargo, en esta época en la que los valores
de lectura y comprensión están en retroceso, conviene cambiar ese
concepto tan primitivo y recordar que el acto de leer, vía esencial del
aprendizaje, tiene algo de arte y de ciencia.

Uno de los principales expertos del mundo en la materia, Tony Buzan,


señala que leer es fundamentalmente un proceso que se realiza en siete
etapas, a saber:
1. Reconocimiento. El conocimiento de los signos alfabéticos. Este
paso tiene lugar en el instante anterior al comienzo de la lectura física.

2. Asimilación. Se trata del proceso físico por el cual la luz se


refleja desde la palabra, es recibida por el ojo y luego transmitida por el
nervio óptico al cerebro.

3. Integración. El equivalente de la comprensión básica; se refiere


al enlace de todas las partes de la información leída con las demás partes
pertinentes.

4. Procesamiento. El proceso en el que se utiliza todo el


conocimiento previo a la lectura; incluye el establecimiento de las
conexiones apropiadas, el análisis, la crítica, la evaluación, la selección y
el rechazo.

5. Retención. El almacenamiento básico de información. La


mayoría de los lectores lo habrán experimentado al entrar en una sala de
exámenes, con la mayor parte de la información necesaria almacenada
durante dos horas y... ¡recordada sólo al abandonar la sala! De ahí que
el almacenamiento solo no baste y deba acompañar- se de la memoria.

6. Memorización. La capacidad de obtener lo almacenado cuando


se necesita.

7. Comunicación. La utilización que se le da de manera inmediata,


o en último término, a la información. Por comunicación se entiende la
escrita y la hablada, así como la figurativa (íconos, símbolos, dibujos, etc.)

Ya Pitágoras, seis siglos antes de Cristo, lo decía: ‘si no lo puede


explicar, no lo sabe’.

CAPTAR EL CONTENIDO DE UN LIBRO EN 30 MINUTOS CON LA


LECTURA PANORÁMICA

‘Buscar ideas antes que leer palabras’.

Cuando te propones leer un libro o un documento, casi


siempre comienzas desde la primera palabra del primer renglón y
sigues (a lo sumo con algunos salteos) hasta el final.

La Lectura Panorámica que proponemos en aquí descubre una nueva


forma de abordar el material de un libro, que potencia de inmediato la
posibilidad de comprensión rápida del mismo, sea utilizando la lectura
convencional (desaconsejada para nuestra época) como la Lectura
Dinámica que enseñamos en el área de LECTURA VELOZ.
Se trata de examinar el material con el objeto de adquirir
un rápido conocimiento global del asunto, despertando la atención y el
interés, e incluso contribuyendo a la motivación.

La escuela primaria nos marca con un modelo de lectura que limita


nuestras mentes. Este modelo o ‘paradigma’ ejerce un tremendo poder
sobre nuestras acciones y resultados potenciales.

La Lectura Panorámica se propone romper este modelo y abordar


hábitos lectores más acordes con nuestra era tecnológica.

La Lectura Panorámica está basada en un principio importante: el


aprendizaje eficaz muchas veces se realiza ‘del todo hacia las partes’. Es
decir, empezamos teniendo una visión de la totalidad y después
abarcamos los detalles.

Según los expertos en el proceso del aprendizaje, entender la estructura


nos permite concebir lo que ellos llaman un esquema; o, en otras
palabras, un conjunto de posibilidades de lo que va a aparecer. Cuando
conocemos la estructura del texto escrito podemos ser más eficientes al
asimilar su contenido. En consecuencia, nuestro placer de leer y nuestra
comprensión serán mayores.

En síntesis, la Lectura Panorámica es un proceso en el que se busca,


primeramente, una visión de conjunto.

Leer un libro desde la primera página hasta la última, creyendo que ésta
es la mejor forma de abordar la información que se encuentra en una
obra, es parecido a considerar, como la mejor manera de ubicarse en una
ciudad, el irla recorriendo calle por calle, en lugar de sobrevolarla primero,
familiarizándonos con ella, y localizando algunos lugares importantes,
que por lo general suelen destacarse a simple vista.

Por otra parte, podemos recordar que cuando consultamos un plano, para
localizar la intersección de una calle con otra, no hacemos otra cosa que
mirar el dibujo de una fotografía aérea. Es decir, nos ayudamos con la
representación de una visión realizada desde arriba.

Un aforismo militar dice que ‘nunca está mal invertido el tiempo que
se gasta en el reconocimiento previo’.

El extraordinario valor del reconocimiento previo estriba en que no


convierte el flujo de información en un goteo mientras leemos. Como
ocurre a menudo en la lectura convencional, cuanto más hechos, detalles
y otra información intentamos cargar, menos asimilamos y recordamos.
Algunas ideas que debes tener en cuenta sea cual sea la estrategia que
elijas:

1. MOTIVACIÓN Y AUTOMOTIVACIÓN
Puedes probar intentando saber algo más de ti como estudiante. El
siguiente ejercicio te será útil:
Haz una lista con ideas que empiecen : “No soy capaz de...” ó “Me
es difícil...” y otra lista con ideas que empiecen: “Soy capaz de...” ó
“Me gusta, se me da bien...” Ahora analiza la primera lista y piensa
si eso puede cambiar y qué puedes hacer tú para eso. Finalmente
tacha las frases de la primera lista y vuelve a escribirlas de la
siguiente forma: “Soy capaz de concentrarme bien” en lugar de “Me
es difícil mantener la concentración” . Esas listas ponlas en un lugar
visible de tu lugar de estudio y repítelas en voz alta de vez en
cuando. Que seas capaz de motivarte depende no sólo de que te
gusten previamente las asignaturas y los profesores o profesoras,
sino de ti mismo. La última responsabilidad del estudio siempre es
tuya, por muy complicado que te pueda resultar lo que te rodea
(alguna materia, las explicaciones del profesorado, etc) piensa que
siempre puedes poner de tu parte para superarla. Cuanto mejor te
planifiques y te conozcas como estudiante mejor te motivarás.

2. LUGAR DE ESTUDIO Y TIEMPO DE ESTUDIO


(PLANIFICACIÓN) LUGAR DE ESTUDIO. CARACTERÍSTICAS:
Siempre el mismo. Si puede ser con luz natural, en el caso contrario
se debe usar la luz central y la focal a la vez para evitar el cansancio
de los ojos, al pasar de zonas de oscuridad a zonas muy iluminadas.

No debe haber objetos personales, posters que puedan distraer, fotografías


a la vista, aunque sí pueden estar en la habitación pero sin que se vean
desde el lugar donde se estudia. Debe ser un lugar agradable donde se
esté a gusto: con una temperatura adecuada si es posible, amplio para
colocar el material de estudio que debe estar al alcance de la mano así
como libros de consulta y diccionarios. Encima de la mesa de estudio lo
mínimo, sólo lo necesario para trabajar. Si es posible deben evitarse todo
tipo de ruidos audiovisuales: radio, televisión, imágenes que distraigan,
conversaciones de otros, etc.

 TIEMPO DE ESTUDIO.

PLANIFICACIÓN: Tienes dos posibilidades: bailar al son del tiempo que


pasa o hacer que baile a tu son, tú verás. Cuando tienes trabajo por delante
planificarlo te relajará pues te hará darte cuenta de que si cumples el horario
te dará tiempo y podrás cumplir tus objetivos Primero debes marcarte
objetivos concretos a largo plazo.

Ejemplo: aprobar todas las asignaturas con una media de notable o de


suficiente, o aprender mucho inglés y matemáticas durante este curso, el
que tú quieras. Esas son tus prioridades, por nada las debes dejar a un
lado. Aunque te surjan urgencias (cosas que te parezca que exigen tu
atención: un examen que no has estudiado) debes respetar tus prioridades
siempre, sino se acabarán convirtiendo en urgencias en otro momento, y
bailarás al son del tiempo y no al revés. Recuerda, es fundamental que
respetes las prioridades. Después debes pensar qué puedes hacer cada
semana para conseguir ese objetivo a largo plazo. Por ejemplo: estudiar
tres horas a la semana inglés ( de 5 a 6 lunes, miércoles y viernes) y dos
matemáticas ( de 4 a 5 dos días a la semana). Debes concretarlo lo máximo
posible. Tras tener esto claro organiza un horario semanal los domingos
antes de empezar la semana con lo que sabes que deberás hacer, durante
la semana se irá completando con otras actividades imprevistas, así que
debes dejar huecos para esos imprevistos y para urgencias.... desde luego,
también para descansar y divertirte, sino no es posible estudiar.

CARACTERÍSTICAS:

Debes intentar que la franja horaria en la que estudias sea regular, casi
siempre la misma, para crear un hábito y que te sea más fácil ponerte sin
pensarlo El tiempo de estudio consta de tiempos de trabajo y tiempos de
descanso. Aproximadamente la organización teniendo en cuenta el
rendimiento medio sería la siguiente: 1 hora de trabajo- 5 minutos de
descanso- 45 minutos de trabajo- 10minutos de descanso... y así
progresivamente. A medida que pase el tiempo cada vez los descansos
serán más largos y los tiempos de estudio más cortos. Cada uno debe
adaptarlos a sí mismo, conocerse y saber a qué hora y cuánto tiempo es
capaz de estudiar concentrado. Planifica tu tiempo de estudio durante la
semana el domingo, indicando aquellas tareas que son prioritarias y
asignándoles un tiempo semanal. Lo que te vaya surgiendo lo vas
adaptando a las horas libres. Deja siempre horas en blanco por si te surgen
imprevistos.

Piensa qué es prioritario, por ejemplo: “Estudiar ciencias sociales porque


traigo un cierto retraso del curso anterior”. “ La lectura obligatoria de este
trimestre en lengua”; piensa cuánto tiempo necesitas para conseguir ese
objetivo, por ejemplo: “Dedicarle una hora los lunes y miércoles al estudio
intensivo de ciencias sociales durante todo el trimestre” , “Dedicarle dos
horas los jueves y sábados a leer”

2. ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN. Factores externos: Lugar de


estudio, tiempo de estudio, ruidos o molestias del exterior. Son más
fáciles de controlar
 Factores internos: Preocupaciones, falta de concreción en
los objetivos, cansancio, nerviosismo, etc. Más difíciles de
controlar, pero no imposible. CUANDO PIERDAS LA
CONCENTRACIÓN TIENES CUATRO OPCIONES.
ÚSALAS SIEMPRE EN ESTE ORDEN, NO TE SALTES LA
ANTERIOR ANTES DE PONER EN PRÁCTICA LA
SIGUIENTE:
 1.- Ponte un poco más en serio y céntrate en la tarea
animándote a ti mismo o misma a seguir. Puedes usar una
palabra sonora que te despierte para volver a la tarea.
Richard Fenker, un psicólogo americano, le recomienda a su
alumnado que use la palabra ¡¡Gotcha!!!! que para nosotros
no significa nada pero que llama la atención.
 2.- Cambia de técnica de estudio intentando que lo que
hagas sea más activo: de la lectura al subrayado, de un
resumen a un mapa conceptual o mental, etc.
 3.- Cambia de asignatura a otra que te apetezca más en ese
momento ( no se debe abusar de este punto)
 4.- Tómate unos minutos y prosigue después la tarea (
cuando veas que no hay otra solución y hayas probado todo
lo anterior) Si no has cumplido tu objetivo no puedes dejarlo
así como así, si lo haces romperías una regla básica: ¿Cómo
vas a darte el premio que más deseas que es dejar de
estudiar si no has cumplido tus objetivos como para
merecértelo?. Sería como traicionarte a ti mismo o misma por
lo que debes seguir trabajando aunque descanses para
coger fuerzas hasta que, al menos, cumplas la gran parte de
la tarea que te has propuesto.

ALGUNAS ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA CONCENTRACIÓN:

1.- BREVE PERO DULCE: tiempos cortos concentración muy alta.


Identifica el alcance de tu concentración, es el tiempo que puedes dedicar
a una tarea sin perder la concentración. ƒ Debes llevar a cabo la tarea
durante ese tiempo aumentando progresivamente unos minutos cada vez
que vuelvas a ella, así poco a poco irás aumentando el alcance de tu
concentración para esa tarea. ƒ Práctica de buenos hábitos durante cortos
periodos de tiempo para, progresivamente, irlos desarrollando durante
periodos mayores. ƒ Esta estrategia no admite demoras, el tiempo
estipulado debe cumplirse con rigor y volver inmediatamente a la tarea si
detectas que te despistas.

2.-COME LAS VERDURAS ANTES DEL POSTRE Cuando sientas que


disminuye tu concentración establece un objetivo limitado, concreto: una
página más, dos ejercicios más, etc. Si al alcanzar este objetivo ya has
recuperado la concentración, aprovecha y sigue, si no es así, déjalo al
alcanzarlo. La ventaja de esta estrategia es que es una tarea que has de
cumplir en vez de un tiempo que ha de transcurrir y eso es más fácil de
controlar.

3.- EL MÉTODO DEL NSA/HAC ( ¡No te sientes ahí, haz algo, chico!!!)

Las caídas de concentración suelen producirse cuando no estás haciendo


algo que no es lo suficientemente activo o comprometedor así que debes
aumentar tu nivel de actividad cuando sientas que te desconcentras.
Cuidado con el síndrome de los ojos cristalinos ( leer sin saber lo que lees
y no darte ni cuenta hasta que pasan varias hojas) Es muy importante que
estés alerta con respecto a ti mismo y detectes cuanto antes tus bajones
de atención para decirte a ti mismo o misma que regreses a la tarea.
Actividades que te pueden ayudar a aumentar tu actividad en el estudio:
Subrayar, hacer señales o escribir en los márgenes, resumir, parafrasear
oralmente o por escrito, formar asociaciones con imágenes, construir reglas
mnemotécnicas, plantear preguntas y dar respuestas, imaginarte
enseñando a otra persona, hacer diagramas de relaciones entre partes del
texto, hacer mapas mentales, conceptuales, etc

Ahora aquí tienes los distintos pasos, dentro de cada uno tienes varias
posibilidades: elige una posibilidad dependiendo de tus preferencias y tu
tarea de cada paso y confeccionarás tu estrategia personal de aprendizaje.

4. ACTIVAR LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS mediante: Títulos y


subtítulos. Haz una lectura rápida de títulos y subtítulos dedicando un
tiempo a imaginar qué contendrá cada uno de los epígrafes y qué conoces
tú de esos temas. SKIMMING y SCANNING y notas posteriores.1 La lectura
es una de las herramientas clave del estudio. Pero se pueden hacer
distintos tipos de lecturas, cada una de las cuales sirve para diferentes
objetivos. Hay dos tipos de lectura rápida que pueden servir para ACTIVAR
lo que ya sabemos del tema o hacernos una primera idea de lo que tratará.
Estas lecturas no deben llevarnos más de cinco o diez minutos a lo sumo,
depende de la longitud del tema, pero las debemos hacer muy
concentrados.: SkimmingÆ lectura veloz que nos permite comprender lo
esencial del texto mediante un ritmo acelerado en el que pasamos
únicamente los ojos por todas las páginas para intentar captar lo básico del
texto: temas, estructura básica, etc. ScanningÆ lectura veloz que permite
la extracción de información específica, es decir, nos ayuda a buscar
aquello que estamos buscando. Para ello intentamos detectar palabras que
tengan que ver con el tema que nos interesa en el texto y al encontrarlas
nos detenemos con más atención en esos párrafos. Preguntas y
respuestas. Aprender a preguntar es tan importante como aprender a
responder. Formular preguntas adecuadamente ayuda a entender los
textos y a guiarnos a nosotros o nosotras mismas en su conocimiento.
¿Quién/ Quiénes está(n) implicado(s)?, ¿Qué sucede?, ¿Cuándo sucede?,
¿Por qué (causas)?, ¿Qué consecuencias provoca?,¿Cómo está
estructurada esta información?

5. ESTRATEGIAS DE RECOGIDA Y SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN


TOMA DE APUNTES Su objetivo es extraer las ideas más importantes de
una exposición y reflejarlas con claridad , orden y brevedad. Para ello:

• Dejar márgenes para anotaciones, resúmenes o gráficas

• Letra clara

• No muchas claves abreviadas para entenderlo sin dificultad

• Organizar visualmente las ideas : tipo de letra, espacios, flechas (también


se puede aprender a tomar apuntes mediante mapas mentales)

LECTURA COMPRENSIVA Se trata de una lectura lenta, profunda,


reflexiva y exhaustiva. En algunos casos es conveniente una segunda
lectura en función de la complejidad del texto.

• No leas precipitadamente. Lee activamente, con toda tu capacidad crítica:


para ello es interesante que antes hayas hecho una lectura rápida de
títulos, subtítulos y partes más destacadas. A partir de ella puedes
plantearte preguntas e irlas resolviendo con esta lectura comprensiva.

• Pon signos de control siempre que consideres que hay algo importante

• Analiza detenidamente ilustraciones y gráficos

• No dejes nada sin entender . Consulta el diccionario o pregunta

• Concéntrate en las principales ideas.

SUBRAYADO Una de las técnicas de selección que puedes usar, la más


tradicional y de las más efectivas. Cinco condiciones para un buen
subrayado:
Nunca, nunca, nunca debes subrayar sin haber leído antes el texto entero;
será imposible saber qué es importante y qué no si no lo haces.

Nunca puede estar subrayado más del 50% del texto sino no seleccionas
sino que vuelves a tenerlo todo otra vez. ƒ Lo subrayado debe tener sentido
por si mismo, no sentido gramatical porque faltarán artículos,
preposiciones, etc pero sí se debe comprender.

No se subrayan articulos, preposiciones ni conjunciones sino que sea


estrictamente necesario. Sólo se subraya aquella parte que viene “más
llena de significado”: sustantivos, adjetivos y verbos.

Utilizar un código personal. Una opción puede ser:

ideas principales

ideas secundarias Æ

fechas /nombres para memorizar. Así, una vez subrayado podrás elegir lo
que te interese leer cada vez

PARAFRASEAR EN LOS MÁRGENES: Puedes escribir en los márgenes


el tema o subtema del que se hable en cada párrafo con un par de palabras
clave que te ayuden a recordar el resto de la información. Es una técnica
combinada de selección y comprensión, al igual que el subrayado,
mediante la apropiación del texto con nuestras palabras conseguimos
asegurarnos de que lo captamos correctamente y prestamos atención a lo
más importante del mismo. Gómez Gómez, Montserrat IES Trafalgar

CONECTAR PARTES DEL TEXTO: Mediante líneas, cuadros, círculos


relacionar las palabras más importantes del texto, las que te den la clave
del contenido del mismo.

ESTRATEGIAS DE SÍNTESIS Y COMPRENSIÓN: Todas estas estrategias


de síntesis y comprensión (excepto parafrasear) se sirven de tres
elementos: • la palabra (el concepto que aprendes), • las imágenes y • la
estructura, es decir, las relaciones entre los distintos conceptos.

¿Por qué? Porque así pondrás en marcha no sólo la mitad de tu cerebro (el
hemisferio izquierdo que es el que se encarga de la palabra, lo secuencial,
etc) sino el cerebro entero (también el hemisferio derecho que se encarga
de lo simultáneo, la imagen, etc).

ESQUEMA: Una vez que tengas hecho el subrayado, debes organizar esas
ideas clave jerarquizándolas: unas van dentro de otras, unas son más
importantes que otras. Teniendo eso en cuenta debes hacer el esquema
que puede ser de llaves, líneas, puntos, eso no importa mucho. Lo que sí
importa es que pienses qué va dentro de qué y lo organices así en el dibujo
del esquema. Si lo organizas bien verás con claridad las relaciones entre
las ideas y podrás obtener un “dibujo” que te ayudará a retener en la
memoria esa información.

Fases para la elaboración de un esquema:

√ Toma de contacto con el texto. Primera lectura.


√ Segunda lectura: subrayado.
√ Elige el concepto clave y ponlo como raíz o centro del esquema.
√ Selecciona la idea secundaria o temas que necesiten ser ampliados.
√ Busca otros conceptos subordinados y ubícalos en la periferia del
esquema.

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIO:

El éxito académico depende principalmente de cuatro aspectos:

1. Aptitudes intelectuales.

2. Conocimientos previos.

3. Motivación.

4. Técnicas y hábitos de estudio. Debes saber que la mera lectura de un


libro de técnicas de estudio o la asistencia a un curso sobre las mismas, no
garantiza los resultados. Para sacar provecho a las técnicas de estudio no
basta con leerlas o conocerlas, deben ser aplicadas.

3.1. FACTORES AMBIENTALES: Los factores ambientales inciden


directamente sobre el rendimiento psicofísico, al actuar sobre tu
concentración y relajación y crear un ambiente adecuado o inadecuado
para la tarea de estudiar.

 Lugar de estudio: El mejor lugar es tu habitación personal que debe


reunir buenas condiciones de iluminación, silencio, temperatura,
ventilación, etc., para favorecer así tu sesión de estudio. En caso de
no ser posible, es mejor estudiar en una biblioteca lo más silenciosa
posible, cerca de casa y siempre la misma, para que asocies la
entrada en la sala de estudio con la necesidad del mismo.

 Temperatura: Se precisa una temperatura ambiental que puede


oscilar entre los 18 y los 22 grados centígrados. La distribución del
calor debe ser homogénea, el foco de calor no debe estar cercano
a la mesa de estudio para evitar somnolencia.

 Silencio: Los ruidos son distractores externos que dificultan la


concentración al desviar la atención. Los ruidos con sentido
molestan más que los ruidos sin sentido aunque sean de menor
intensidad. En cuanto a si es conveniente estudiar o no con música,
los resultados han demostrado que cierto tipo de música de
compositores del Barroco favorece el estudio y la memoria al
producir en el sujeto un estado psicofísico de concentración
relajada. Las composiciones en las que predominen otros
movimientos pueden perjudicar el rendimiento en el estudio.
El volumen de audición debe ser bajo para evitar que la música
centre toda nuestra atención; no se trata de oír música y estudiar al
mismo tiempo. El objetivo de la música es influir sobre tu mente y
cuerpo colocándote física y mentalmente en la situación ideal para
estudiar, por ejemplo, en las salas de música de nuestras
bibliotecas puedes sintonizar el canal 1 el cual reproduce una
selección de música barroca, v Iluminación: La iluminación más
aconsejable es la natural.

Cuando utilicemos la artificial hay que combinar la adecuada iluminación


general de tu habitación con la iluminación local da una Iámpara de 60w
como mínimo, que ilumine directamente lo que estás haciendo. Para evitar
la formación de sombras, en los diestros la luz debe entrar por la izquierda
y, en los zurdos, por la derecha.

 Mobiliario y postura: Una mesa amplia, que permita tener todo el


material necesario para evitar interrupciones y una silla regulable en
altura es la más adecuada. Una pequeña estantería donde guardar
todo tu material de trabajo para evitar tener que desplazarte. La
postura correcta para estudiar sería: la espalda recta, las piernas
formando ángulo recto, los pies en el suelo, los antebrazos encima
de la mesa y la cabeza y parte alta de la espalda ligeramente
inclinadas hacia adelante.

3.2. FACTORES INTERNOS: Los factores que vamos a mencionar son


fundamentales para el éxito en el estudio, incluso a por encima de las
aptitudes intelectuales. Éstos son: v Relajación: La concentración exige
tranquilidad de ánimo; por ello has de aprender a relajarte para comenzar
el estudio en una actitud de “concentración relajada", que es el estado ideal
para rendir al máximo durante el mismo pero procediendo metódicamente.
Comienza con los pies; imagínate que se hacen pesados, continúa con las
pantorrillas, rodillas, muslos... Haz un segundo repaso con unidades
mayores: la pierna, el brazo, toda la cabeza; y por último, imagina la
pesadez de todo tu cuerpo como unidad.

 Atención y concentración: La atención y concentración son


fundamentales para aprovechar las horas de estudio y las
explicaciones dadas por el profesor en clase. Para muchos de
ustedes, esto es un verdadero problema. La necesidad de estar
atento y de concentrarse en el estudio, es algo básico. Existen
muchos elementos que influyen en la atención:
· La motivación y el interés con que estudiemos.
· Las preocupaciones: problemas familiares, problemas con los
compañeros, con los amigos, etc. Las preocupaciones causan
mucha ansiedad y desconcentran nuestra mente a la hora de
estudiar o atender.
· La fatiga: no se puede estudiar estando cansado o con sueño.
· Los factores ambientales de tu entorno: deficiente iluminación,
temperatura inadecuada, postura excesivamente cómoda.
· La monotonia.
· La excesiva dificultad de la materia.
· La competencia con otros objetivos: ver el partido, ir al cine,... La
concentración es la atención en su grado máximo. Consiste en
centrar tanto la atención en una tarea que el resto de las
circunstancias del entorno quedan ignoradas e incluso anuladas.

Para rendir en los estudios, a nivel apreciable, se requiere


concentración. Algunas recomendaciones que te pueden ser útiles
para incrementar tu nivel de concentración son:
· Diseña actitudes para combatir a los distractores internos o
externos que disminuyen tu grado de atención y te alejan del
estudio.
· Planifica tus horas de estudio y descanso.
· Mantén el adecuado grado de tensión psicofísica.
· Procura que la habitación de estudio tenga las condiciones
adecuadas, y aleja de tu vista todo cuanto pueda distraerte.
· Usa, si es posible, siempre la misma habitación y los mismos
horarios de estudio.
· Recompensa tu concentración en el estudio otorgándote un premio
durante los descansos.
· Al inicio de la sesión de estudio resulta más difícil concentrarse. La
curva de la concentración durante los primeros minutos es baja;
luego Ilega a su grado máximo, finalmente, decae a causa de la
fatiga. Para lograr una adecuada concentración debes hacer un
esfuerzo inicial superior, puedes recurrir a las técnicas de
concentración.
· Respira lenta y profundamente y procura concentrarte en los
diferentes tiempos de tu respiración; inhalar, mantenerse durante
cuatro segundos, exhalar y mantener el aire durante ocho
segundos. Después de diez respiraciones te sentirás más relajado
y concentrado.
 Motivación: La motivación es uno de los principales factores que
explican el éxito en los estudios. La motivación al estudio está
constituida por aquellos factores que te otorgan la energía necesaria
para comenzar a estudiar y la fuerza de voluntad para mantenerte
en el estudio hasta conseguir los fines pretendidos.

Hay diferentes tipos de factores motivadores: gusto de aprender y


documentarse, terminar una carrera, mejorar tu status social...
Todos son igualmente adecuados si logran otorgarte la energía
suficiente para mantenerte firme en los estudios. Te presentamos
algunas técnicas que pueden servirte para incrementar tu
motivación en el estudio:
· Buscar objetivos. Marcarte pequeños objetivos que mantengan tu
interés a lo largo del estudio; aprobar el semestre, sacar muy buena
nota en un ramo, terminar un trabajo...
· Emplear técnicas activas de estudio: subrayado, esquema,
resumen... con las cuales has de conseguir una mejora del
aprendizaje y del recuerdo y te harán sentir más motivado para
proseguir en el estudio.
· Hacer del estudio un hábito.
· Hacer un gráfico de los objetivos cumplidos y concederte
pequeños premios cuando consigas objetivos planificados.
· Hacer un sobreesfuerzo inicial. Los primeros días del semestre son
los más difíciles de todos y más todavía si has cambiado de etapa
o nivel.
· Desarrollar la curiosidad. Se atiende mejor a aquellos temas que
más interesan y que esto se traduce en una mayor facilidad para
entenderlos.
· Evitar los distractores.
· Tener autoconfianza. Algunas de las causas más habituales del
bajo rendimiento, suelen ser los complejos y la desconfianza en las
propias capacidades.

3. PLANIFICACIÓN DEL ESTUDIO. Una adecuada planificación del


estudio posee las siguientes ventajas:

3.1. Ahorra tiempo y energías.

3.2. Crea en ti un hábito. Te costará menos ponerte a estudiar y


lograrás concentrarte con mayor facilidad.

3.3. Racionaliza la cantidad de tiempo que dedicas al estudio y al


esparcimiento personal.

3.4. Controla tu rendimiento y puedes modificar tu esfuerzo para


adecuarlo a las necesidades del momento.

3.5. Evita calentar las pruebas el día anterior. Durante la


planificación debes analizar y considerar algunos datos.
3.6. Hay que tener en cuenta las actividades fijas que desarrollas
a lo largo de un día y valorar el tiempo que le dedicas a cada
una de ellas.

3.7. Tienes que distribuir el tiempo de estudio y los descansos.

3.8. Hay que ver el número de asignaturas y la dificultad que


presentan y los objetivos que pretendes en cada una de ellas.

4.1. CONFECCIÓN DE UN HORARIO. Los puntos principales en la


confección de un horario son:

 Tienes que estructurar toda la semana, no un día. v Tienes que tener


en cuenta todas las ocupaciones que posees (clases, deportes,
pololeo, carrete, organizaciones, etc...)

 Las horas que hay que dedicar a cada asignatura dependen de la


dificultad que presente.

 Hay que hacer una escala de asignaturas, valorando las dificultades


que para ti presenta cada una de ellas.

 Por todo ello, el tiempo que dediques a estudiar cada asignatura no


será el mismo, dependerá de:
· La escala de valoración que hagas.
· El total de tiempo que dediques a estudiar.
· Tu capacidad intelectual.
 El tiempo de estudio se ha de distribuir por ramos concretos. No
podemos decir: "estudiaré", hace falta saber qué estudiaremos, así:
· Evitaremos dudas.
· Evitaremos elegir siempre la más fácil.
· Podremos distribuir mejor el tiempo.

 No es recomendable poner juntas asignaturas con contenidos


parecidos, no te cansarás tanto si alternas.

 Es importante tener tiempo libre cada día. Es recomendable hacer


ejercicio físico y deporte.

 El horario ha de ser flexible y realista; no hagas un horario tan duro


que después no puedas cumplir.

 El horario ha de ser provisional, lo puedes ir modificando hasta que


encuentres el que te va mejor, pero una vez decidido lo debes
respetar. Conviene tener siempre el horario a la vista (en el Iugar de
estudio).

5. TÉCNICAS DE TRABAJO INTELECTUAL. Estamos de acuerdo en que


estudiar no significa memorizar frases o ideas de una materia, sino Ilegar a
la comprensión de lo esencial. Estudiar bien requiere seguir un orden Iógico
que será aquel que coincida con el proceso que recorre nuestra mente
cuando recibe cualquier información. Este método de estudio consta de las
siguientes etapas: (es importante seguir el mismo orden y no saltarse
ninguna de ellas).

5.1. PRELECTURA. Objetivos:

 Tomar contacto con los contenidos. Se busca una visión general.


 Captar la idea general del tema en cuestión, ver de qué se trata y
los aspectos en que se desglosa.
 Conocer las posibilidades de adaptabilidad del material.
Características.
 No es necesario leer todo el tema o conjunto de materia a estudiar.
 Consiste en dar una ojeada, una vista general a la materia.
 Conviene relacionarlo con las partes anteriores del tema, temas
anteriores, o los conocimientos que sobre el mismo ya se poseen.
No importa si el tema no queda perfectamente delimitado o
aclarado.
 Es una fase breve: cuestión de minutos. Cómo hacerlo: Debe
tenerse en cuenta: Títulos y subtítulos (son las ideas principales del
tema). Fotografías, gráficos, ilustraciones, cuadros sinópticos, etc...
Párrafos y conceptos destacados (en negrita, subrayados, cursiva,
etc...) Todos los resúmenes que hubiere. Conviene responder a
preguntas de este tipo:
· ¿Qué se de este asunto?
· ¿Qué quiere decir el autor?
· ¿Qué me sugiere el título?
· ¿Qué es lo más importante?
Ventajas: Es la mejor manera de introducirse en el tema. Evita
muchas distracciones, falta de ganas... Facilita una buena
comprensión posterior del tema, así como una mejor realización de
las anotaciones marginales. La pre lectura bien hecha motiva,
permite comprender de modo general el libro, tema o lección objeto
de estudio y como resultado obtenemos una ficha del libro, un
diagrama del índice o lección.

5.2. ANOTACIONES MARGINALES. Objetivos:

 Analizar la estructura de un texto.


 Captar las ideas principales: pueden ser una, dos , tres...
Características
 Es la primera lectura completa del tema.
 Debe realizarse teniendo en cuenta la idea general captada en la
prelectura. Es el memento adecuado para aclarar todas las dudas
que surjan, consultando diccionario, enciclopedias, manuales...
Cómo hacerlo:
 Leyendo párrafo por párrafo.
 Anotando al margen que es lo que te sugiere el tema.
 Utilizar palabras típicas: características, elementos, definición,
clases... Ventajas:
 Fomenta un estudio activo.
 Favorece una buena comprensión del tema.
 Facilita la realización de los pasos siguientes: subrayado y
esquema.

5.3. SUBRAYADO. Objetivos:


 Destacar las palabras, frases o datos que contiene lo fundamental
e importante de un texto.
Características: Es la segunda lectura completa de un tema.
 Nunca debe hacerse en la primera lectura.
 Se deben tener en cuenta las anotaciones marginales.
 Cómo hacerlo:
Subrayar palabras aisladas o frases breves. Al leer lo subrayado se
debe comprender lo que quiere decir el párrafo.
Deben ser palabras claves para el tema de estudio.
Ir jerarquizando al subrayar según la importancia de las ideas: idea
general, idea principal (rojo), idea secundaria (azul).
Ventajas:
Hace el estudio más activo y más agradable.
Facilita la concentración.
Fomentar la comprensión de lo estudiado.
Facilita la elaboración de esquemas, mapas conceptuales. V
Desarrolla funciones mentales de análisis, observación y
jerarquización.

5.4. ESQUEMA (ANÁLISIS - SÍNTESIS). Objetivos:

√ Dar una visión de conjunto del tema, reconstruyendo su estructura.


√ Aprender a analizar y seleccionar los contenidos fundamentales del
tema.
√ Comprender la utilidad práctica de esta técnica, ya que proporciona
resultados muy rápidos y seguros en el aprendizaje. Características:
√ Debe ser claro, entrar por los ojos, captarse a un golpe de vista. v
Conviene dejar amplios márgenes.
√ Utilizar sólo palabras claves.
√ Cómo hacerlo: A partir del subrayado.
√ Analizar una pregunta es jerarquizar los conceptos que en ella se
desarrollan, anotando en un diagrama las ideas principales,
secundarias, detalles y subdetalles que la componen. La idea
general se obtiene normalmente de la pre lectura. Las ideas
principales surgen con la lectura profunda o lectura analítica.
Conforme se obtengan estas ideas se anotarán en el diagrama
preferiblemente con una sola palabra. Los complementos y
subdetalles constituyen el eslabón para captar bien la idea principal.
El proceso de síntesis consiste en la construcción de palabras claves
creadas por el lector. Para hacer bien un diagrama, no se sigue la
exposición según el orden en que está escrito, sino que se debe
buscar a través del material todo lo que corresponda a una misma
idea e incluirla dentro de la misma unidad.

√ Ventajas: Desarrolla la capacidad de síntesis.

√ Desarrolla la capacidad de análisis.

√ Fomenta el estudio activo, más elaborado y personal.

√ Evita la simple memorización posibilitando un estudio más profundo


de los temas.

5.5. REVISIÓN. Objetivos:

Determinar si en el diagrama no se ha omitido nada o si por el contrario, se


han colocado detalles que está de más. Cómo hacerlo: Consiste en una
lectura de control en la que el lector constata el diagrama con el libro. Se
trata de depurar el diagrama para dejarlo completamente claro. Ventajas: v
Asegura que no olvides detalles importantes.

5.6. REPETICIÓN ACTIVA. Objetivos: Reconstruir a partir de las palabras


claves la lectura.

Características: La repetición activa consiste en el proceso contrario de


análisis-síntesis. Se trata de intentar preguntarnos y respondernos a
nosotros mismos sobre el contenido del tema en base al esquema
sintetizado que hemos elaborado. Es decir, si anteriormente se ha de
analizar un texto y sintetizarlo en un esquema; ahora, analizamos nuestros
conocimientos sobre dicho tema, a partir del esquema sintetizado.

Cómo hacerlo: Se realiza un análisis a partir del diagrama. La mejor manera


es expresar, comentar, escribir lo que se leyó con una actitud activa.
Ventajas: La repetición activa contribuye a asegurarnos de la elección
correcta de palabras claves. Puede ocurrir que una palabra no provoque
las asociaciones con el tema que esperábamos. Esto significa que dicha
palabra no ha sido bien elegida o que el tema no ha sido comprendido. Ello
obligará a cambiar la palabra o a volver a estudiar el tema en la parte donde
no se ha captado debidamente.

6. MEMORIZACIÓN. La memorización es uno de los aspectos de más


interés en las técnicas de estudio. Es importante que entiendas
correctamente qué es la memoria. Ésta es como un gran armario en el que,
encontramos mejor las cosas si las tenemos ordenadas de una forma
Iógica.

Ten en cuenta: recordarás mejor aquello que has comprendido mejor. La


memoria funciona como una gran archivador; donde es importante:
Registrar: Esta fase es como una primera lectura, donde es conveniente
que subrayes, realices esquemas, resúmenes... No tiene sentido que
intentes estudiar un tema de matemáticas si previamente no has mirado el
anterior o aquel con el que guarda relación. Retener: Si quieres retener
correctamente debes prestar atención, para lo que tendrás que
concentrarte; ya sabes, “aislarte de ruidos, gente, televisión...” v
Rememorar: Esta es la parte más importante y consiste en recordar lo que
has memorizado; para lo que el orden, la lógica, notas, subrayado y
esquemas van a ser fundamentales. Piensa que un tema de 30 páginas lo
puedes resumir en una ficha en la que señales sólo los apartados e ideas
claves, que te sirvan de "guía" para recordar el tema y que te ayuden a
desarrollar el mismo. Dos métodos que te pueden ayudar para poner en
práctica la memorización son los siguientes: Reglas nemotécnicas: Las
reglas nemotécnicas son un conjunto de "truquitos", que te pueden facilitar
la memorización: Ejemplo: Litio-Berilio-Boro-Carbono-Nitrógeno-Oxígeno-
Flúor-Neóeón Una manera de memorizar la primera línea de la tabla de los
elementos químicos podría ser acordarse de la siguiente frase: "La BBC no
funciona". Ejemplo: Para memorizar la siguiente cadena de números: 007 -
72717 – 10 El agente 007 subió al boeing 727. Se encontró a su jefe, con
el que se tomó una Seven Up, y quedaron a las 10. El método de
memorización más importante es: Método de la relación de imágenes: la
cadena. A la hora de Ilevar a cabo este método es importante seguir los
siguientes pasos: v Imaginar la primera palabra; la cual es necesario
asociar con la segunda. La segunda palabra se debe asociar con la tercera
palabra; desapareciendo la primera palabra en la nueva asociación. La
cuarta palabra se asocia con la tercera desapareciendo la segunda, y así
hasta la última palabra que se pretenda memorizar. La primera y última
palabra debemos asociarla a nosotros mismos. Esto es importante hacerlo
para evitar olvidar cuál es la inicial y la final. No se deben realizar
argumentos; es decir, no se deben confeccionar historias con las palabras.
Ejemplo: Dadas las siguientes palabras; aplicar el método de relación de
imágenes para repetirlas en el mismo orden en el que se encuentran:
Carpeta – foto – paisaje – pantalla - silla. – mesa – pantalón - biblioteca “Me
imagine mi carpeta con la foto de un paisaje; ese paisaje reflejado en una
pantalla; la pantalla está junto a una silla. La silla está encima de una mesa;
en la mesa hay un pantalón; el pantalón en la puerta de la biblioteca de mi
facultad”. Al asociar las imágenes a las palabras es importante que: v
Ninguna imagen se repita más de dos veces. Que las palabras abstractas
no ofrezcan dificultad; si las imaginamos correctamente. Si se asocian
palabras a imágenes absurdas (que tienen poca probabilidad de darse en
la realidad) es más probable que éstas sean recordadas. Ejemplo: asociar
profesor a Lámpara (es poco probable que el profesor se cuelgue de la
lámpara; sin embargo esta imagen tiene más probabilidad de ser recordada
que si la asociáramos a la clas

7. TOMA DE APUNTES

Los apuntes constituyen, sin duda, una parte esencial del aprender en todo
estudiante. Son algo vital en el proceso de enseñanza - aprendizaje por tres
razones fundamentales:

Te mantienen activo y atento mientras aprendes.

Te obligan a la captación de las ideas fundamentales y a la expresión


sintetizada.

Te proporcionan un valioso recordatorio que puedes utilizar y revisar


cuando desees. Una buena toma de apuntes debe considerar los siguientes
puntos intercambiar con facilidad las hojas, y colocar éstas por asignaturas.

Es conveniente dejar un margen bien amplio en la parte derecha o en la


inferior de la hoja para escribir aclaraciones posteriores.

Procurar dejar espacios en blanco entre las ideas principales para poder
completar más tarde.

Prestar especial atención al comienzo de la explicación de un tema porque


en ese momento el profesor suele indicar el título del mismo, importancia,
relación con el tema anterior, etc.
Es aconsejable la utilización de abreviaturas. Lo ideal es que estas sean
personales, es decir, que cada uno invente las suyas.

Estar atento a los gestos, tono de voz, etc., ya que pueden indicar el cambio
de una idea a otra.

Prestar atención a las expresiones que maneja el profesor y que pueden


indicarnos los aspectos más importantes del tema: "Es importante recordar
que...", " La conclusión de todo esto es..."

Es de gran utilidad conocer el estilo del profesor en cuanto a la forma, orden


que sigue para introducir las distintas clases de ideas o conceptos.
Descubriendo su estilo estamos en óptimas condiciones para poder aplicar
nuestro sistema de tomar apuntes.

Es importante que el alumno se sitúe lo más cerca posible del profesor.


Esto evita inconvenientes de acústica y de visión, eliminando posibilidades
de distracción.

8. PREPARACIÓN DE EXÁMENES. Los exámenes son una realidad por la


que necesariamente tendrás que pasar: por eso, preocupan y nos hacen
preguntarnos:

¿Qué puedo hacer para mejorar mi rendimiento en los exámenes?.


Proponemos algunas recomendaciones: Antes del examen:

· La preparación del examen no se debe hacer unos días antes sino desde
el primer día del semestre con la asistencia a clase y la toma de apuntes.
Lleva al día los ramos utilizando las técnicas de estudio ya estudiadas.

· Presta especial atención al repaso. Estudia con anterioridad al examen y


repasa para prepararlo. El repaso al día siguiente de haber estudiado es
muy eficaz.

· Organiza un plan de repaso de acuerdo con el número de ramos y de


exámenes, la cantidad de materia que has de repasar y el estado actual de
tu conocimiento de estas materias.

· Cada sesión de estudio o repaso ha de ser, aproximadamente de una


hora, después debes dejar cinco minutos para descansar. Después de la
primera hora, por cada hora más que dediques al estudio dedicaras cinco
minutos más al descanso.
· Si varías de asignatura después de una ó dos horas de estudio, será más
ameno y estarás más relajado, pero tiene el inconveniente de que los
contenidos nuevos interfieren con lo aprendido y se produce cierto efecto
de borrado sobre lo memorizado. Por ello variar de materia es más
aconsejable durante el estudio que durante el repaso.

· La noche anterior al examen debes dejar de estudiar cerca de las diez.


Relájate, escucha música, ve la televisión, haz ejercicio e intenta dormir con
tranquilidad.

· Cuando estás preparando un examen notarás que aumenta tu ansiedad.


La ansiedad tiene su origen en el miedo o fracaso. Si no has preparado
bien el examen tiene su justificación y el medio es dedicarle más tiempo al
estudio. Si lo estás preparando bien es un estímulo que contribuye a
incrementar tu motivación y preocupación por el tema.

· Simula la situación de examen contra reloj, respondiendo por escrito a


algunas preguntas; te habituarás a la técnica del examen, aprenderás a
controlar el tiempo y te darás cuenta de algunos errores.

· Repasa todo el material que hayas acumulado sobre el tema. Al reunir


todos esos elementos obtendrás una visión de conjunto que aumentará tu
nivel de comprensión. También ganarás en claridad si estudias varios
capítulos relacionados por la temática que tratan. En el examen, la mente
jamás se quedará en blanco ya que las ideas de los temas relacionados te
sugerirán vías de respuesta a la pregunta planteada.

· No estudies inmediatamente después de las comidas porque el


adormecimiento dificultará que te puedas concentrar en el estudio.

· Entérate con anterioridad de las características del examen.

· Si el examen se realiza en tu sala habitual, siéntate donde normalmente


lo haces, así tendrás la sensación de normalidad, te concentrarás en tu
trabajo y te sentirás más relajado durante el examen.

Durante el examen. Te puedes encontrar, entre otros, con los siguientes


tipos de exámenes:

· Escrito tipo ensayo:

- Distribuye el tiempo que dispones entre las preguntas y reserva unos


minutos para revisar el examen una vez terminado.
- Lee las preguntas, presta atención a lo que se te pide, detente en las
palabras clave que explican lo que debes hacer: comparar, contrastar,
clasificar, definir, esquematizar, justificar, relacionar...

- Antes de comenzar a redactar puedes realizar un esquema de la pregunta,


así evitarás que se te olviden ideas y sabrás en cada momento la tarea que
te resta por completar en el tiempo disponible.

- Comienza a responder, si se te permite, por la pregunta que mejor


conozcas.

- Si ves que dispones de poco tiempo para responder a una pregunta, no


la dejes en blanco, haz un esquema, bosquejo o resumen para indicar al
profesor que conoces la respuesta.

- Evita caer en dos errores: contestar telegráficamente o enrollarte en un


punto determinado en detrimento de los demás.

- Si se te queda la mente en blanco, no te preocupes. Relájate, cierra los


ojos y concéntrate. La única forma de superar el bloqueo es suprimir el nivel
de ansiedad a través de la relajación.

- Deja espacio en blanco entre preguntas y entre los párrafos más


importantes, así podrás volver sobre ellos y anotar lo que olvidaste.

- La presentación del examen ha de ser aceptable y el texto ha de estar


escrito con letra legible.

- Antes de entregar el examen dedica unos minutos a repasar.

· Pruebas Objetivas. Dentro de ellas podemos encontrar varios tipos:

- Pruebas de enlace o relación.

- Pruebas de verdadero o falso.

- Pruebas de completar.

– Pruebas de selección múltiple. En este tipo de pruebas has de tener en


cuenta las siguientes recomendaciones:
- Reparte el tiempo entre las distintas preguntas, pero planificándolo en
distintas pasadas.

- Cuando hayas terminado la primera pasada da una segunda vuelta para


responder aquellas más asequibles entre las que te dejaste y por último el
tiempo sobrante dedícalo a las que se te resistan.

- Responde primero a aquellas sobre las que no tengas la menor duda.


Cuando te encuentres con alguna que no conoces, pasa a la siguiente sin
perder tiempo.

- Procede por eliminación de alternativas.

- Presta especial atención a las palabras clave: siempre, a veces, ninguno,


todos, igual, pocos...

- Entérate si se penalizan los errores. Si se penalizan no las contestes.

- Deja tiempo para revisar el examen, cuando lo repases cambia la


respuesta dada si compruebas que te equivocaste y anúlala si estás en una
duda que no puedas despejar ·

Exámenes orales.

- El nerviosismo es mayor. Has de aprender a relajarte utilizando alguna


técnica, sobre todo al inicio. Transcurridos los primeros minutos también en
el examen oral suele bajar el nivel de ansiedad.

- Escucha con atención la pregunta y sitúala en su contexto antes de


responder.

- Procura entrenarte previamente simulando la situación.

- Si puedes haz un breve esquema mental antes de responder. v Después


del examen. ·

En la revisión de exámenes, no te conformes con mirar la nota, lee los


comentarios del profesor, confronta el examen con los apuntes y el libro.
Comprueba tus aciertos y errores.
· Ante el suspenso puedes sentir una frustración que genera agresividad.
Sé realista, el suspenso puede deberse a tu falta de preparación y tiene la
virtud de infórmate de ello para que puedas corregirte a tiempo.

· Escucha los comentarios del profesor que suelen centrarse en los fallos
más habituales de la clase y en la forma correcta como se debería haber
respondido a las preguntas del examen.

¿Qué es estudiar y qué es aprender?

Son dos procesos activos, procesos complementarios pero diferentes.


Estudiar es una actividad de aprendizaje intencional, intensivo y
autorregulado, basado en un texto generalmente complejo y no familiar
para el estudiante. Hernández y García (2005).

El aprendizaje es un proceso interno en el sujeto producto del


establecimiento de relaciones:

a) Con personas, situaciones y la vida misma (socialización)

b) con ideas, información y cultura (culturización)

c) con objetos y artefactos (aprendizajes técnicos). Como proceso personal,


el aprendizaje es un proceso mental en el que aprehendemos contenidos
conceptuales (conceptos), procedimentales (saber hacer) y actitudinales
(los valores, normas y actitudes que se asumen para asegurar la
convivencia humana del ser). Entonces habrá aprendizaje cuando los
sujetos han adquirido nuevos conocimientos, nuevas habilidades y/o
destrezas, así como cuando han asumido nuevas actitudes. Ausubel,
acuña el concepto de aprendizaje significativo para distinguirlo del repetitivo
o memorístico y señala el papel que juegan las experiencias previas del
alumno en la adquisición de nuevos conocimientos. Las experiencias o
saberes previos es lo que el estudiante conoce sobre el tema y el grado de
estructuración de lo que conoce. La significatividad sólo es posible si se
relacionan los nuevos conocimientos con los que ya posee el sujeto.

1.1.1 Se aprende mejor cuando se sabe cómo se aprende

A. Teniendo en cuenta la forma de aprender, procesar y evocar la


información, podemos definir tres estilos de aprendizaje:

• Visual: el aprendizaje procede fundamentalmente, del sentido de la vista.


•Auditivo: El aprendizaje se produce principalmente, a través del sentido
del oído.

• Kinestésico: el aprendizaje se produce, de forma privilegiada, mediante el


movimiento y el tacto. Esto explica que algunos alumnos comprendan y
memoricen mejor lo que ven, otros lo que oyen y otros lo que hacen.

B. Otro planteamiento respecto a cómo se aprende lo asocia a la forma


predominante de inteligencia en cada ser, Howard Gardner creador de la
teoría de las inteligencias múltiples categoriza siete tipos de inteligencia,
que predispone la forma particular de aprender.

TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS DE CONTENIDOS: EL SUBRAYADO,


NOTAS AL MARGEN, RESUMEN, SÍNTESIS, TOMA DE APUNTES,
PREPARACIÓN Y DESARROLLO DE EXÁMENES

2.1. El subrayado Según Cuenca (2000), “Esta técnica tiene por objeto
resaltar, mediante el subrayado con trazos diferentes o colores, las
palabras del texto que contienen o representan las ideas o conceptos
fundamentales que puedan favorecer la comprensión o estructura del texto
escrito.

Pueden destacarse con una línea, horizontal o vertical, los enunciados que
expresen las ideas principales de un texto. Otra forma importante de
destacar información relevante es subrayar solamente las palabras clave
del texto que se está trabajando. Con el subrayado se busca que el lector
extraiga del texto las ideas principales y las secundarias del autor, para lo
cual se pueden utilizar diferentes señales y colores. Esta técnica concentra
la atención del estudiante y lo convierte en una persona reflexiva de manera
que detecta lo fundamental de la lectura, así mismo posibilita la elaboración
de esquemas y resúmenes facilitando el estudio y la comprensión del texto.

2.1.1. Tipos de subrayado Se acostumbra usar tres tipos de subrayado:


 El subrayado horizontal o lineal que se realiza colocando una línea debajo
de las palabras clave que se desea distinguir.

 El subrayado vertical se emplea para destacar varias líneas de un mismo


párrafo. Se coloca al extremo del párrafo a destacar.

 El subrayado estructural permite destacar las ideas utilizando para ello


notas al margen respondiendo interrogantes claves.

2.1.2. ¿Qué pautas se deben seguir para el subrayado?

 Identificar la idea principal, realizando una lectura general y después una


detenida.

 Considerar que la idea principal puede estar al inicio del párrafo, en el


centro o al final del párrafo.

 La idea secundaria complementa a la principal. Subrayar las palabras


claves: verbo, sustantivo y adjetivo. Estas claves las podemos emplear
como pregunta. Ejemplos:

- ¿Quién? referido al sujeto

- ¿Cómo? referido a características

- ¿Cuándo? referido a tiempo

- ¿Dónde? referido a lugar

TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS DE CONTENIDO

1. El subrayado

2. Las anotaciones al margen

3. El resumen

4. La síntesis

5. Toma de notas o apuntes

6. Preparación y desarrollo de exámenes 17 Métodos de Estudio 2017-I

- ¿Cuánto? referido a cantidad


- ¿Para qué? referido a razón de utilidad - ¿Cuál? referido a elección

- ¿Por qué? referido a razón de acción

- ¿Qué? Referido a acción Veamos un ejemplo: LA REDACCIÓN


CIENTÍFICA La redacción científica es la transmisión de una señal clara al
receptor. Las palabras de esa señal deben ser tan claras, sencillas y
ordenadas como sea posible. La redacción científica no tiene necesidad de
adornos ni cabida para ellos. Es muy probable que los adornos literarios
floridos, las metáforas, los símiles y las expresiones idiomáticas induzcan
a confusión, por lo que rara vez deben utilizarse al redactar artículos de
investigación. Sencillamente, la ciencia es demasiado importante para ser
comunicada de cualquier otra forma que no sea con palabras de significado
indudable. Y ese significado indudable y claro debe serlo no solo para los
colegas del autor, sino también para los estudiantes que acaban de iniciar
su carrera, para los científicos de otras disciplinas y, especialmente, para
los lectores cuya lengua nativa no es la misma del autor. [Esto último es
particularmente aplicable al idioma inglés.] Muchas formas de escritura se
destinan al entretenimiento. La redacción científica tiene una finalidad
distinta: comunicar nuevos descubrimientos científicos. Por esta razón,
debe ser tan clara y sencilla como sea posible.

2.2. Notas o anotaciones al margen Se realizan siempre después de la


prelectura o lectura rápida de un texto, estas anotaciones devienen de las
ideas principales que se van descubriendo en cada párrafo, para ello se lee
párrafo por párrafo con ayuda de un diccionario, cuando sea necesario. Se
puede elaborar las notas al margen haciendo preguntas, como por ejemplo:
¿De qué trata este párrafo? ¿Qué dice realmente? Y las respuestas se
escriben en el margen izquierdo del texto. Es importante destacar que una
anotación al margen no es la transcripción de la idea principal del párrafo
analizado; tampoco un conjunto de palabras sin sentido lógico. Una buena
anotación al margen consiste en sintetizar el párrafo analizado. Este tipo
de trabajo nos ayuda a realizar el estudio más activo y agradable y
comprender mejor el tema para posteriormente realizar el subrayado y el
esquema, asimismo nos permite plantear los subtítulos del tema.

Veamos un ejemplo: IMPORTANCIA DE LA MONOGRAFÍA Monografía es


la “descripción y tratado especial de determinada parte de la ciencia, o de
algún punto en particular”. Etimológicamente monografía deriva de las
voces griegas monos, que significa único, y graphein que quiere decir
describir; puede interpretarse como descripción o tratado. La monografía
constituye una primera etapa en el proceso de investigación científica. Su
elaboración requiere de un previo adiestramiento en las técnicas de lectura,
resumen de un libro, en el manejo del método científico y sus técnicas. La
reelaboración de los datos y la vivencia del problema a través de las
técnicas activas tales como investigar, buscar información, formularse
preguntas, buscar respuestas, ordenar y comparar datos, etc., conducen a
los mayores niveles de asimilación y de profundización en el tema que se
estudia. Casas, E. y Garay, L. (2006). Técnicas de estudio e investigación.
Lima, Perú: UIGV Errores del subrayado

 Subrayar antes de haber realizado una lectura completa. Suele conllevar


un subrayado en el que no se aprecie la diferenciación de ideas principales
y secundarias.

 Subrayar en exceso. Esto no nos ayuda, puesto que a la hora de hacer


una síntesis tenemos nuevamente que leer todo lo subrayado y hacer
entonces el análisis que no realizamos anteriormente.

 En algunas situaciones se utilizan lápices de colores, uno para la idea


principal, otro para la idea secundaria; no se recomienda el uso del
resaltador, pues no se constituye en técnica. Descripción o tratado especial
Es investigación científica Técnicas que aplica 18 Métodos de Estudio
2017-I 2.3.

El resumen: Es una de las técnicas más utilizadas por el estudiante pues


orienta el sentido y comprensión del texto que analiza. Muchos aún
consideran que el resumen es la sumatoria de las ideas principales de un
texto ordenadas con lógica y coherencia, lo cual es válido. Según Bernardo
(2000): … consiste en la reducción de un texto respetando su sentido y
empleando las palabras del autor (…) como su objetivo es reducir el texto
a la información fundamental, con respeto fiel a las palabras del autor, esta
técnica es considerada como una de las más sencillas y, por tanto, la más
apropiada en las primeras etapas del estudio. Un buen resumen no debe
exceder más del 30% de la extensión del texto original y debe reflejar las
ideas más importantes expresadas en forma personal, con las propias
palabras.

Condiciones:

 Incluir todo lo importante

.  Prescindir de explicaciones secundarias y de ejemplos.


 Redactar prescindiendo de la forma textual, acudiendo a una redacción
personal.

 Respetar las ideas del autor. Cómo hacer un resumen.- como todo
proceso técnico, en su construcción debe seguirse unos pasos de manera
sistemática:

 Lectura completa del texto que va a resumirse (detallada y con alto grado
de atención).

 Subrayado de las ideas principales de cada párrafo.

 Recopilación de los datos esenciales, proceso particular que debe


hacerse durante la lectura debe tomarse algunas notas, incluso anotarlas
como notas al margen al costado del párrafo leído).

 Estudio, interpretación y comprensión de los datos obtenidos, con el


propósito de valorarlos y de descubrir las relaciones que entre ellos existan.

 Redacción del resumen, que consiste en consignar por escrito los


diversos datos interpretados, siguiendo el orden que presupone la
estructura del texto.

 Debe ser breve y presentar un estilo narrativo. 2.4. La síntesis De acuerdo


a Bernardo (2000): …tiene por finalidad exponer brevemente las ideas
fundamentales de un texto, pero con palabras propias de quien lo realiza.
Esto exige la transformación de lo leído en frases comprendidas y
asimiladas, poniendo en juego el pensamiento reflexivo, la elaboración
personal y el uso de un lenguaje propio… (pp. 47-48). En esta definición
radica la importancia de la síntesis y su relación con la competencia
argumentativa del estudiante. Asimismo, esta técnica nos permite
estructurar y ordenar la información, facilitando la comprensión y retención
de lo analizado. (Cuenca, 2000, p.219).En ese sentido, la síntesis se
constituye en la idea principal del resumen.

Para poder realizar bien esta técnica es necesaria:

- Realizar una lectura completa del texto.

- Segunda lectura en la que se subrayan las ideas centrales, que permita


analizar el texto.

- Ordena las ideas más sencillas hasta llegar a la más compleja,


suponiendo un orden incluso allí donde no hubiera.
- Interpreta el texto, integrando sus partes.

2.5. Toma de notas o apuntes Se considera una actividad compleja que


implica la escucha, el análisis, la síntesis, la selección, la organización, la
escritura y que depende de diversos factores. Así por ejemplo, se sugiere
que el desarrollo de esta actividad está en función de las metas de los
estudiantes, de la relevancia del material, de los conocimientos y
experiencias previas, de las concepciones personales sobre el aprendizaje
o de los estilos de exposición de los docentes o conferencistas. Para ello
se tomará en cuenta lo siguiente: El conocimiento previo del estudiante, la
planificación de la toma de notas y la supervisión y revisión durante la toma
de notas y el sistema Cornell.

2.5.1. El conocimiento previo del estudiante Leer antes de la clase los


textos o temas indicados nos sitúa con un conocimiento de base o un
esquema previo que facilitará la comprensión de lo que el profesor nos va
a decir a continuación. Se puede decir que cuanto más elevados sean
nuestros conocimientos previos, más relajada y selectiva será nuestra
anotación y, también por ello, el esfuerzo posterior para elaborar y estudiar
los apuntes será menor.

2.5.2. La planificación de la toma de notas En primer lugar es importante el


establecimiento de un propósito. Los propósitos que pueden tener los
alumnos cuando abordan una determinada materia o tarea de estudio
pueden variar dependiendo d múltiples características contextuales propias
de la materias, del tipo de examen, del profesor, etc. Además estos también
19 Métodos de Estudio 2017-I dependen en una buena mediada de las
preferencias e intereses personales del alumno, sus metas o motivos
personales, etc. La concreción de un plan de actuación que el estudiante
se dispone a utilizar para afrontar, en este caso, la toma de notas en el aula
podría depender de los propios modelos o teorías personales que cada uno
sostenga acerca de lo que implica esa actividad de estudio.

2.5.3 La supervisión y revisión El estudiante organizador dirigirá sus


primeros pasos a revisar las notas que ya ha tomado antes o el guion de la
explicación. Durante la explicación se centrará en estudiar el
comportamiento del profesor-clave discursivo, lenguaje no verbal…-para
descubrir la manera en la que está organizando las ideas. El estudiante
elaborador se prepara dedicando un tiempo a portar a la situación sus
conocimientos y experiencias previas con objeto de asegurarse, antes de
anotar, que la información que está recibiendo significa algo para él.
2.5.4 El sistema Cornell: un formato clásico para tomar notas (universidad
de Cornell U.S.A.) Este se considera uno de los formatos más eficaces de
toma de notas, sugiere utilizar una hoja dividida en dos columnas. La
columna de la izquierda se conoce con el nombre de “columna de indicios”.
En la columna de la derecha, más ancha, es donde se recogerían las notas
de la explicación de la manera más completa y comprensible posible. Este
sistema de indicios hace más fácil la memorización de la información ya
que el estudiante observando únicamente claves o recordatorios, puede
recuperar y recitar con sus propias palabras las ideas e informaciones
recogidas en forma de notas.

Por ejemplo: Columna de indicios Notas tomadas en el aula ¿Qué es?


Condiciones Tipos Aprendizaje significativo Es la relación que existe entre
el conocimiento previo y el nuevo conocimiento. Conocimiento organizado
Buena disposición Estructura cognoscitiva entre conocimiento previo y
nuevo. De representaciones (significado de palabras) De proposiciones
(significado de ideas) De conceptos(características y atributos)

2.6. Preparación y desarrollo de exámenes Los exámenes son situaciones


que ponen a prueba el aprendizaje que usted ha alcanzado. Representa
una oportunidad para darte cuenta de los aspectos que aún no dominas,
no sólo sirven para calificar también son un termómetro del aprendizaje.

2.6.1. ¿Cómo prepararse para un examen? Para desarrollar un examen


correctamente es necesario que sepa previamente y con claridad los
contenidos que tiene que estudiar.

Para preparar sus exámenes necesita:

a) Programar su estudio.

- el aprendizaje comienza desde que se inicia el curso. El estudio para el


aprendizaje y la preparación de exámenes también comienza desde el
principio. b) Estudiar.

- leer cada unidad, tema o capítulo de manera independiente pero en orden,


no iniciar la lectura de una unidad sino se terminó el estudio de la anterior,
después releer cada apartado o subtema de la unidad.

c) Autoevaluar lo estudiado.

- cuando termine de estudiar formúlese preguntas acerca de cada una de


la ideas esenciales contenidas en las unidades, temas o capítulos.
Confeccione resúmenes, esquemas o cuadros sinópticos. Esta tarea de
estudio se la puede facilitar aclarándole lo que realmente tiene importancia
y lo que no, el propio profesor. Es importante saber qué tipo de examen se
le va a tomar: test, práctico, teórico, de propia producción de las respuestas,
concreto y de respuestas cortas, etc. A partir de ahí ya se puede ir haciendo
una idea de cómo va a tener que estudiar: con gran memorización, con
conexión de ideas, con todos los datos importancia, etc. Al presentar su
examen recuerde:

 Leer las indicaciones y recomendaciones brindadas.

 Comprender la prueba.

 Disponer de un buen ánimo.

 Considerar el tiempo

ORGANIZADORES DE LA INFORMACIÓN: MAPAS CONCEPTUALES

3.1. Los mapas conceptuales El mapa conceptual concuerda con un


modelo de educación centrado en el estudiante y no en el profesor, que
estimula el desarrollo de destrezas y no sólo la repetición memorística de
información. Busca que el estudiante encuentre nuevas relaciones en la
construcción del significado.

3.1.1. ¿Qué es el mapa conceptual? El mapa conceptual fue ideado por


Joseph D. Novak a mediados de los años sesenta del siglo XX; es “una
representación gráfica, esquemática o fluida, donde se presentan los
conceptos relacionados y organizados jerárquicamente” (Ontoria, 1996,
p.39). Como estrategia de aprendizaje, el mapa conceptual hace que el
estudiante elabore contenidos a través de la elección de conceptos, decide
la jerarquía y las relaciones entre ellos, al mismo tiempo que estimula el
desarrollo de la creatividad, posibilita el trabajo en equipo y exige esfuerzo
intelectual, Ontoria señala que: “La elaboración de mapas conceptuales
fomenta el pensamiento reflexivo, la creatividad y el espíritu crítico. El
pensamiento reflexivo es un quehacer controlado, que implica llevar y traer
conceptos, uniéndolos y volviéndolos a separar” (Ontoria, 1996, p.42).
Según Novak, el mapa conceptual puede ser entendido como estrategia,
método, técnica y recurso esquemático:
 Es una estrategia tanto para aprender y para enseñar, de tal suerte que
sirve a estudiantes y profesores.

 Es un método que ayuda a captar los conceptos que se quiere aprender.

 Es una técnica para aprender, permite un acercamiento efectivo a la


realidad del trabajo en el aula, laboratorio, centrando la atención en el
estudiante asociando los conocimientos preexistentes con los nuevos.

 Es un recurso gráfico para representar un conjunto de significados


conceptuales dentro de una estructura de proposiciones. Podemos concluir
que … el mapa conceptual es una representación esencialmente cognitiva
y lógica, necesariamente coherente y visual del conocimiento sobre un
argumento preciso, pero con contornos flexibles, es principalmente
conceptual y en alguna medida factual; su aspecto visual tiene el objetivo
de facilitar la percepción, la guía y el análisis, pero el mapa no debe ser
considerado como una imagen. La condición de “imagen” del mapa es la
percepción instantánea y pasiva de un objeto dinámico, 22 Métodos de
Estudio 2017–I es una visión indicativa de la organización lógica de los
componentes cognitivos. (Hernández, 2007, p.52).

3.1.2. Características de los mapas conceptuales Los Mapas Conceptuales


(MMCC) son instrumentos que permiten construir el conocimiento y que
responden a las siguientes características establecida por su creador J.
Novak, estas son:

 Jerarquización: En los MMCC los conceptos están dispuestos por orden


de importancia o de “inclusividad”. Los MMCC se leen de arriba hacia abajo.

 Estructura proposicional: Los MMCC expresan explícitamente las


relaciones más relevantes entre un conjunto de conceptos. Al construir un
MC, debe tenerse cuidado de que cada dos conceptos enlazados con sus
palabras de enlace forman una unidad de significado.

 Pregunta Enfoque: Para delinear el contexto de un MC se necesita de una


PREGUNTA ENFOQUE, esto es, una pregunta que claramente especifique
el problema o asunto que el MC debe tratar de resolver.

 Enlaces Cruzados: El MC necesita de relaciones o enlaces entre


conceptos de diferentes segmentos o dominios del MC. Los enlaces
cruzados nos ayudarán ver cómo un concepto en un dominio de
conocimiento representado en el mapa está relacionado con un concepto
en otro dominio expresado en el mapa. Un enlace cruzado generalmente
representa un salto creativo por parte del constructor del mapa.

3.1. 3.Elementos de los mapas conceptuales El mapa conceptual contiene


tres elementos fundamentales: Conceptos, palabras enlace y proposición.
Los conceptos, expresados en palabras (nombres, adjetivos y
pronombres), son representaciones mentales acerca de las características
y cualidades de los objetos, fenómenos y procesos naturales o sociales.
Los conceptos designan las REGULARIDADES, que percibimos en los
acontecimientos y objetos que nos rodean. Se sugiere escribirlas en letra
mayúscula, para una mayor identificación. Las palabras enlace son
aquellas que sirven para unir los conceptos e indican la relación existente
entre ellos. Se apoyan en líneas para facilitar su visualización,
especialmente para señalar las jerarquías entre conceptos, no provocan
imágenes mentales, y son quizás el elemento más importante de esta
técnica ya que permite construir el contexto del texto. Se sugiere escribirla
en minúscula. Pueden ser: son, es, las, con, tales que, puede ser, desde,
relacionado con, etc. La frase o proposición es la unidad semántica formada
por dos o más conceptos unidos por palabras enlace. Un aspecto más, pero
que no constituye elemento, son los signos gráficos: el rectángulo y la línea:
El rectángulo Contiene el concepto. Una sola expresión conceptual (una
sola imagen mental) La línea sirve como soporte de las palabras enlace y
une los conceptos de manera gráfica. Un mapa conceptual, es un
instrumento educativo que permite elaborar una representación de
relaciones significativas entre conceptos en forma de proposiciones; es un
recurso esquemático para representar un conjunto de significados
conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones. Contribuye al
fortalecimiento del pensamiento formal y categorial, porque estimula el
manejo de operaciones cognitivas.

IMPORTANCIA: Permite “…detectar los denominados errores


conceptuales, concepciones alternativas, jerarquía proposicionales
adecuadas…, que forman parte de la estructura cognitiva del estudiante
(…) los MMCC permiten, por lo tanto, hacer explícito estos errores y, tras
su reconocimiento, estaremos en disposición de promover el cambio
conceptual” (Gobierno de Navarra, 2003, pp.20- 21) En una entrevista a J.
Novak refiriéndose a la importancia de los MMCC dijo “…el mapeo
conceptual ayuda a los aprendices [estudiantes] a aprender mejor los
conceptos, cómo organizarlos adecuadamente para construir estructuras
cognitivas”, para ello utiliza figuras geométricas con rectángulos y líneas
que hacen más amigables el esquema.
3.1.4. ¿Cómo se construyen los mapas conceptuales? A continuación
presentamos un extracto del trabajo de Joseph Novak (1988), sobre
asuntos puntuales en la construcción del mapa conceptual, la cual ha sido
23 Métodos de Estudio 2017–I dividida en pasos previos y pasos durante
la elaboración de la técnica.

3.1.5. Estrategias para introducir los mapas conceptuales en el aprendizaje


universitario. A. Actividades previas a la elaboración de mapas
conceptuales

1. Prepare una lista con nombres de objetos y otra con acontecimientos que
resulten conocidos Por ejemplo, podrían servir como nombres de objetos:
coche, perro, silla, árbol, nube, libro. Los acontecimientos podrían ser:
llover, jugar, lavar, pensar, tronar, fiesta de cumpleaños. Pregúntese en qué
se diferencian las dos listas. Trate de darse cuenta de que la primera lista
es de cosas u objetos mientras que la segunda es de sucesos o
acontecimientos y ponga título a las dos listas.

2. Describan lo que piensan cuando oye la palabra coche, perro, etc. Darse
cuenta de que, aunque utilizamos las mismas palabras, cada uno de
nosotros puede imaginar las cosas de manera ligeramente distinta. Estas
imágenes mentales que tenemos de las palabras son nuestros
CONCEPTOS; la cual es expresada a través de ETIQUETAS, que son los
nombres que les damos a los objetos o sucesos.

3. Repita las actividades del paso 2 utilizando ahora palabras que designen
acontecimientos y señale de nuevo las diferencias que existen entre las
imágenes mentales, que tenemos de los acontecimientos. En este
momento tal vez le interese sugerir que una de las razones por las que, a
veces, nos resulta difícil entendernos mutuamente, es que nuestros
conceptos nunca son exactamente iguales, incluso aunque conozcamos
las mismas palabras. Las palabras son signos para designar los conceptos,
pero cada uno de nosotros debe adquirir sus propios significados para las
palabras.

4. Ahora nombre una serie de palabras como: eres, donde, el, es, entonces,
con. Pregúntate qué se te viene a la mente cuando oyes cada una de estas
palabras. Estas palabras no son términos conceptuales; las llamaremos
PALABRAS DE ENLACE y las utilizamos cuando hablamos y cuando
escribimos. Las palabras de enlace se utilizan conjuntamente con los
conceptos para formar frases que tengan significado.
5. Los nombres de personas, lugares, números u objetos determinados no
son términos conceptuales sino nombres propios. Así hay una gran
diferencia entre los signos que designan regularidades en los
acontecimientos y en los objetos, y los que designan acontecimientos y
objetos determinados (o nombres propios).

6. Escriba cuantas frases cortas formadas por dos conceptos y una o varias
palabras de enlace, con objeto de ilustrar cómo utiliza el ser humano
conceptos y palabras de enlace para transmitir algún significado. Algunos
ejemplos pueden ser los siguientes: “El perro está corriendo” o “Hay nubes
y truenos”.

7. Formen por sí solos unas cuantas frases cortas, que identifiquen las
palabras de enlace y los términos conceptuales, y digan si estos últimos se
refieren a un objeto o un acontecimiento.

8. Presenta algunas palabras cortas pero que resulten desconocidas como


atroz o terso. Éstas son palabras que designan conceptos que ustedes ya
conocen pero que tienen significados un poco especiales. Recuerde que el
significado de los conceptos no es algo rígido y determinado, sino algo que
puede crecer y cambiar a medida que vayamos aprendiendo más cosas.

9. Elija una sección de un libro de texto (bastará con una página). Hay que
elegir un pasaje que transmita un mensaje concreto (generalmente pueden
encontrarse entre 10 y 20 conceptos relevantes en un texto de una página).
Anote algunas palabras de enlace y términos conceptuales de importancia
menor para el desarrollo del argumento de la narración.

B. Actividades de elaboración de mapas conceptuales

1. Elija uno o dos párrafos especialmente significativos de un texto léalo de


manera comprensiva y luego seleccionen los conceptos más importantes,
es decir, aquellos conceptos (palabras claves) necesarios para entender el
significado del texto. Una vez que estos conceptos hayan sido identificados,
separe el concepto más importante, cuál es la idea más inclusiva del texto.

2. Coloque el concepto más inclusivo al principio de una nueva lista


ordenada de conceptos y vaya disponiendo en ella los conceptos restantes
de la primera lista hasta que todos los conceptos queden ordenados de
mayor a menor generalidad e inclusividad. Quizás no habrá consenso con
tus compañeros de clase pero esto resulta positivo porque sugiere que hay
más de un modo de entender el contenido de un texto.
3. Una vez que se ha llegado a este punto, se puede empezar a elaborar
un mapa conceptual empleando la lista ordenada como guía para construir
la jerarquía conceptual. Vaya uniendo los conceptos con la palabra enlace
elegido. Una buena forma de que practiquen la construcción de mapas 24
Métodos de Estudio 2017–I conceptuales es hacer que escriban conceptos
y palabras de enlace en unos pequeños rectángulos de papel y que los
reordenen a medida que van descubriendo nuevas formas de organizar el
mapa.

4. Busque a continuación relaciones cruzadas entre los conceptos de una


sección del mapa y los de otra parte del “árbol” conceptual. Y luego
construya palabras de enlaces para dichas relaciones cruzadas. Esta
relación cruzada permitirá que su Mapa no sólo proporcione una
información descriptiva del texto origen, sino eleva su rango a una técnica
explicativa, ya que al unir dos o más segmentos del mapa, está creando
nuevos conocimientos, que no necesariamente están expresados en el
texto original.

5. La mayor parte de las veces, en estos primeros intentos los mapas tienen
una mala simetría o presentan grupos de conceptos con una localización
deficiente con respecto a otros conceptos o grupos de conceptos con los
que están estrechamente relacionados. Hay que rehacer los mapas, ello
puede ayudar.

6. La “lectura” del mapa debería aclarar a los demás la clase sobre qué
trataba el texto, tal como lo interpretaba el estudiante que ha elaborado el
mapa.

7. Construyan mapas conceptuales para las ideas más importantes de sus


pasatiempos favoritos, el deporte o todo aquello que les interese
especialmente.

3.1.6. Algunas recomendaciones técnicas para la construcción del mapa


conceptual

 Tras la elaboración del listado, los conceptos no deberán resultas


excesivos y tampoco es definitivo, ya que algún concepto nuevo podrá ser
incorporado si la construcción del MC lo requiere.

 En todo rectángulo se escribe un solo concepto o etiqueta.

 Las palabras enlace son los que producen contextualización de la frase,


así que debe ser elegido con mucho tino. El tipo de relación que puede
generar una palabra enlace puede ser: Estático (reduce la incertidumbre en
las etiquetas al conectar los conceptos de una proposición) y Dinámica
(Covariación de los conceptos). La relación estática es más descriptiva,
mientras que la dinámica busca causalidades o probabilidad.

 Los conceptos no pueden utilizarse como palabras enlace, ni las palabras


enlace como conceptos, cada una de ellas tiene diferente naturaleza.

 Los conceptos no son verbos, números, nombres de autores, imágenes


y/o artículos.

 Los conceptos no se pueden repetir ni en el mismo nivel o niveles


distintos. Recuerde que los conceptos se ubican de manera jerárquica y al
colocarlo en dos espacios distintos tendría el mismo concepto dos lecturas
distintas.

 Es normal que el primer mapa de un texto sirva como borrador,


generalmente la elaboración de un buen mapa toma tiempo, es necesario
rehacer en varias ocasiones el mismo mapa para optimizar nuestro nivel de
organización. La práctica hace al maestro.

 En caso excepcionales se permite el uso de flecha, sólo cuando es


necesario indicar o graficar dirección. Por ejemplo, cuando es necesario
establecer regresión visual, en el momento de la lectura, pasar del cuarto
nivel al segundo, la flecha se hace imprescindible.

 En caso que utilice el Cmap Tools (Software para elaborar con la ayuda
del ordenador el mapa conceptual, elaborado por el Institute for Human and
Machine Cognition, de descarga gratuita en el cmap.ihmc.us) deberá seguir
las indicaciones que le sugieren para elaborar adecuadamente el Mapa
Conceptual.  Recuerde que los MMCC tienen un crecimiento vertical, que
tienen como punto de inicio el primer concepto (único). El MC, así como
cada una de los organizadores visuales fue creado para un fin, en el caso
de esta técnica es útil para representar información teórica científica (marco
teórico) evite usarla para representar hechos, sucesos históricos, índices,
descripciones de objetos, etc.

 Al construir un mapa conceptual, debe tenerse cuidado de que dos


conceptos enlazados con sus palabras de enlace forman una unidad de
significado, una afirmación, una oración corta (Cañas: 2012) 25 Métodos
de Estudio 2017–I
TEMA 04: ORGANIZADORES DEL PENSAMIENTO: LOS ESQUEMAS

4.1. Los esquemas Mediante la técnica del esquema se busca obtener una
visión totalizadora del tema de estudio, facilitándonos la memorización y el
repaso del mismo, permitiendo que el que lo usa perciba la información
expresada sintéticamente.

4.1.1. ¿Qué son los esquemas? El esquema es la síntesis estructurada de


un concepto o contenido, de un tema, atendiendo a sus características más
significativas e ideas importantes, se desagrega en categorías. Conceptos
que a su vez contienen subcategorías o subconceptos. Podemos definirlo
como la representación gráfica de un concepto atendiendo a sus
características más significativas.

4.1.2.Estrategia para la confección del esquema García – Huidobro (1997)


sugiere la siguiente estrategia:

1. Haga leer dos veces la lección, una para comprenderla y otra para
subrayarla, dominando su contenido antes de empezar.

2. Coloque títulos, subtítulos o apartados; para agrupar las ideas principales


que vayan de lo general a lo particular o complementario del mismo.

3. Ponga énfasis en las palabras claves subrayadas. Porque señalan las


ideas que se encontraron en cada párrafo al leer el texto; estas conforman
el contenido del texto.

4. Coloque números y letras a los contenidos para ordenar jerárquicamente


las ideas a fin de agrupar las que pertenecen a una misma categoría.

5. Estructura la información de tal manera que se pueda visualizar la


información al primer golpe de vista, reteniendo las relaciones e importancia
jerárquica de los contenidos y con un equilibrio o predominio de lo blanco
del papel sobre lo escrito.

6. Escriba con palabras propias, lo que demuestra que haya aprendido,


exprese sólo las ideas más importantes, pues el esquema es la síntesis
ordenada jerárquicamente. Poner una idea por línea aparte, en un reglón y
precedida por un guión, lo que conforma un desarrollo vertical, ordenado y
fácil de retener.
7. Ejercite expresar las ideas en palabras claves que representen los
conceptos más significativos, para luego reconstruir toda la información.

4.1.3. ¿Cuáles son las ventajas?

 Ofrece una clara estructura visual del contenido de un tema, permite


captar de un vistazo lo esencial, y lo presenta de una manera más plástica
y organizada.

 Favorece la visión en conjunto de todo el tema

 Desarrolla las capacidades de análisis, de relación, de orden lógico, de


síntesis, etc.  Requiere que se realice un estudio elaborado, activo y
personal.

 Evita la simple memorización, razonando e integrando las ideas en su


contexto.

 Permite disponer sintéticamente y en un solo golpe de vista mucha


información.

 Permite reorganizar las ideas, facilitando así, la retención y comprensión.

 Proporciona el mejor instrumento para el repaso y el afianzamiento de los


aprendizajes.

4.1.4. Estructura del esquema Según Castillo y Polanco (2005) la estructura


sería la siguiente:

a. Elementos: Título del esquema en mayúscula, apartados sectoriales o


estructurales que conserven las divisiones y subdivisiones. 26 Métodos de
Estudio 2017–I

b. Tipo de letra: Se realiza según la importancia de la idea. El título va en


mayúscula y luego podría ir en mayúscula las ideas fuerza y principales
mientras que las ideas secundarias van en minúsculas. Esta regla es
opcional.

c. Distribución de las ideas: Se puede dar:


a. De arriba abajo (esquema de desarrollo o vertical)

b. De Izquierda a derecha (esquema de llaves, de barras o sinóptico

d. Signos de diferenciación en la distribución de las ideas: Se pueden


colocar números, letras, signos, códigos; todo lo que posibilite sintetizar
información.

e. Presentación: Se maneja los siguientes criterios: a. Limpieza y claridad


b. Utilización generosa del espacio c. Signos, códigos, letras y texto
utilizados correctamente, según las normas. d. Jerarquía y coherencia.

4.1.5. Tipos de esquemas Existe una vasta clasificación de esquemas, su


empleo dependerá del tipo de texto trabajado y de la utilidad que le quiera
dar el lector. A continuación detallamos algunos:

4.1.5.1. Esquema de llaves Llamado también cuadro sinóptico, se emplea


cuando el tema exige muchas subdivisiones. Es sintético, por lo tanto se
utiliza más títulos que contenidos descriptivos. Se expresa de izquierda a
derecha, tiende a ser abarcativo en esa dirección. Se realiza a partir de una
idea principal (expresada en mayúscula) hasta llegar a subdivisiones de
menor importancia, (expresadas en minúscula) existiendo congruencia
entre todas sus dependencia (El subrayado constituye el instrumento eficaz
para ello).

4.1.5.2. Diagrama Es el esquema cuyo diseño es el más sintético de todos.


La presentación gráfica permite apreciar las relaciones entre conceptos e
ideas fundamentales con las secundarias. Son especialmente útiles para
representar clasificaciones bien definidas como organigramas,
genealogías, jerarquías, relaciones entre órganos e identidades, etc.
Existen diversos tipos de diagramas entre las cuales podemos mencionar:
diagrama de flujo, diagrama de proceso, diagrama de arco, diagrama causa
efecto, diagrama pirámide, diagrama circular, etc.

4.1.5.3. Cuadro comparativo Consiste en un cuadro de doble entrada que


permite organizar la información de acuerdo con unos criterios previamente
establecidos. La finalidad principal es establecer las diferencias entre los
conceptos que se tratan. Este tipo de esquema facilita el análisis de textos
y de conceptos. Pueden emplearse para expresar analogías, diferencias
respecto a conceptos, teorías. Se elabora teniendo presente la
correspondencia entre los elementos de análisis. Para realizar un cuadro
de doble entrada es conveniente:  Leer atentamente el texto a partir del
cual se realizará el cuadro comparativo

.  Determinar los ejes que se van cruzando en el cuadro.

 Ubicar en el cuadro los datos solicitados por los ejes.

TÉCNICAS DE ESTUDIO

1.- FACTORES QUE INCIDEN EN EL RENDIMIENTO


Factores internos: atención, concentración, capacidad, inteligencia,
motivación, estado psicológico, etc.
Factores externos: ambiente y lugar de estudio.
Técnicas de trabajo intelectual: planificación, toma de apuntes, método
de estudio, planificación de repasos, preparación y realización de
exámenes, autoevaluación.
FACTORES INTERNOS De los factores internos que inciden en el
rendimiento académico, los primeros que hay que tener en cuenta son: El
estado psicológico de la persona.
Si tenemos alguna preocupación o sentimos un excesivo malestar, la
concentración para estudiar se ve afectada y disminuida; por ello es
prioritario, en la medida de lo posible, afrontar el problema e intentar
orientarlo o resolverlo antes de ponernos a estudiar, buscando ayuda si es
necesario.
La motivación. Es muy difícil tener ganas de hacer algo si no se le
encuentra sentido. Por ello el primer paso es reflexionar sobre este punto.
Pregúntate, ¿por qué estudio yo?, ¿qué motivos tengo para hacerlo?, ¿a
corto, a medio y a largo plazo?, ¿estudio por presiones familiares o sociales
o porque realmente lo he decidido yo?, ¿cómo sería mi vida si no estudiara?
Es importante decidir personalmente sobre los motivos reales que tiene
cada uno para estudiar, diferenciándolos de los motivos sociales que nos
inducen a hacerlo.
Con ésto se consigue que la decisión que tomes sea personal y que, por
tanto, asumas tu responsabilidad en lo que haces y decides. T
e puede ayudar. Confecciona una lista con los motivos (creíbles) que
tienes para estudiar y tenla siempre cerca, en tu mesa de estudio, en tu
carpeta. Utilízala y no la pierdas de vista. Cuando el estudiante no obtiene
los resultados esperados lo primero que se cuestiona es su capacidad.
¿Serviré para estudiar?, pero en la mayoría de los casos los fracasos son
debidos a unas inadecuadas técnicas de estudio o a otros problemas
enmascarados que le dificultan la concentración.

FACTORES EXTERNOS LUGAR DE ESTUDIO


Ha de ser: fijo, personal, aislado y ordenado. El cuidar el sitio donde se
estudia nos va a facilitar la concentración y nos va a ayudar a mantenerla
mas tiempo. Este lugar lo hemos de preparar con mimo, va a ser nuestro
lugar de trabajo, por lo tanto tiene que invitarnos a permanecer en él, no a
huir de él lo más rápido posible.
Necesito cuidar: mi mesa, procurando que esté ordenada; mi silla, que no
sea demasiado incómoda, pero que tampoco sea un comodísimo sillón o la
cama; la iluminación, la luz debe entrar por el lado contrario al que escribo;
la ventilación, que facilitará nuestra oxigenación y evitará que caigamos en
el sopor. Es aconsejable que el lugar en el que estudiamos sea siempre el
mismo, y que en él no realicemos ninguna actividad que no sea estudiar,
como ver televisión, leer lecturas de ocio, etc. Esto nos facilitará que al
sentarnos en él nuestra mente se concentre mucho más rápidamente. Si
nos distraemos, no debemos permanecer en el lugar de estudio, lo
adecuado es levantarse y no volver a sentarnos hasta que no estemos
dispuestos a seguir estudiando. Es cuestión de crear hábito, no importa que
al principio tengamos que levantarnos muchas veces.
TÉCNICAS DE ESTUDIO
2.- TECNICAS DE TRABAJO INTELECTUAL
PLANIFICACIÓN La organización es fundamental para la realización de
cualquier trabajo, ya sea de estudio o de otro tipo. El objetivo de aprender
a planificarse es el de maximizar el tiempo del que se dispone y de
aprovecharlo al máximo. Al mismo tiempo aprendes también a conocer los
límites reales de tus capacidades. Los objetivos de la planificación son:
Crearte un hábito de estudio.
Aprender a planificar tu trabajo.
Trabajar con regularidad, no esporádicamente.
Ahorrar tiempo y esfuerzo.
Evitar las prisas.
Visualizar, controlar y evaluar tu estudio.

Para que la planificación sea eficaz ha de ser:


Personal, teniendo en cuenta:
- Capacidad, aptitud.
- Intereses. - Dificultad de la materia.
- Ritmo de trabajo.
- Costumbres.
Realista.
Flexible.

Las planificaciones se realizan:


A largo plazo (trimestrales, anuales).
A corto plazo (semanales).
Planificación de una sesión de estudio.
PLANIFICACIÓN A LARGO PLAZO En esta planificación se tienen en
cuenta fechas señaladas como exámenes, entrega de trabajos y otros
acontecimientos, ya sean académicos o no. PLANIFICACIÓN A CORTO
PLAZO Se puede realizar a modo de horario, o en una agenda. Debe incluir
el tiempo destinado a:
Actividades académicas (clases, conferencias etc.)
Períodos de estudio personal.
Compromisos sociales.
Actividades de ocio (deportes, etc.).
Breve espacio dedicado al autocontrol.

En el espacio de control se van anotando al final de la jornada las causas


por las que no se cumplen los objetivos planificados. El reconocerlas nos
ayudará a ponerles remedio. Para aprender a planificarse hay que empezar
por ponerse unos objetivos tanto en materia de estudio como en tiempo que
seguro los puedes cumplir e ir aumentándolos progresivamente en el
transcurso de los días.
REGLAS PARA FIJAR LAS PROPIAS METAS
Regla 1: La meta debe expresarse en términos positivos. La negación no
se traduce al terreno de la imaginación.
Regla 2: La meta debe expresarse en términos sensoriales. Nos fijaremos
objetivos precisos, identificables y cuantificables.
Regla 3: La meta debe ser realizable según las propias capacidades
flexibles.
Regla 4: La meta debe ser aceptable, tanto moral como éticamente, por
nosotros y por los demás.

PLANIFICAR EL ESTUDIO Una forma concreta de llevar a cabo mis


objetivos y crearme un hábito de trabajo es planificar mi tiempo de estudio
de forma que me dé confianza y seguridad en mí mismo. Además, mi
planificación me ahorrará tiempo y esfuerzo, a la vez que me dará una
visión global del quehacer. Para ello debo tener en cuenta:
Estudiar todos los días el mismo tiempo y, a ser posible, a la misma hora.
Buscar las horas de estudio donde mi rendimiento sea más alto.
No trasnochar ni madrugar excesivamente.
Poner el orden de estudio de cada materia de acuerdo con mi propia curva
de trabajo (nivel de concentración).
Distribuir el tiempo de estudio para cada materia de acuerdo con el grado
de dificultad y exigencia personal.
Estudiar en varios periodos seguidos, intercalando pequeños descansos
después de cada periodo.
Concretar qué tengo que estudiar en cada periodo.
Una vez realizado mi tiempo de estudio debo seguirlo y revisarlo
periódicamente a fin de introducir las correcciones necesarias. También
debo ser constante y no desanimarme si en los primeros días no consigo
cumplirlo totalmente.

PLANIFICACIÓN DE UNA SESIÓN DE ESTUDIO


Consiste en distribuir el material a estudiar y las tareas a realizar por orden
de realización, asignando tiempo a las tareas y a los descansos. Nuestra
atención asciende y desciende en función del tiempo que llevemos
estudiando. Según la curva de rendimiento: El primer momento de estudio
es el más adecuado para realizar las tareas de dificultad media, a
continuación aquellas de dificultad máxima y por último las más fáciles que
requieran menos esfuerzo y concentración, como por ejemplo los repasos.
En los descansos recuerda:
No lo hagas en el momento de máximo rendimiento, ya que es el momento
óptimo de estudio.
Si haces un sólo descanso tómalo cuando observes que tu rendimiento y
concentración decaen.
No aproveches el descanso para actividades que te hagan perder la
concentración, como ver TV, entablar una larga conversación, etc. Planifica
aquello que harás en tus descansos.
Es recomendable que hagas algunos ejercicios de relajación y
concentración.
Dentro de los períodos de estudio los descansos deben ser cortos.
Intenta descubrir tu propia curva de rendimiento y tus momentos óptimos
para el estudio. La proporción recomendada es:
– Cada hora descansos de 5 minutos.
– Cada 2 ó 3 horas, descansos de 30 minutos.
3.- FASES DEL PROCESO DE ESTUDIO
- La Toma de Apuntes
- Lectura Comprensiva
- Subrayado - Los Esquemas
- El Resumen - La Asimilación
- El Repaso
LA TOMA DE APUNTES
Utilizar un cuaderno con hojas recambiables y que se pueda archivar.
Dejar un margen en blanco para anotaciones y dudas.
Al comenzar poner la fecha, tema, asignatura.
Escritura legible.
Utilizar un lenguaje propio.
Anotar las ideas principales. Aplica un código de abreviaturas (más, +),
(por, x).
Al final, comprueba las dudas, datos, fechas.
En casa, repásalos, ordénalos, compleméntalos con libros.
Para algunos alumnos pasar apuntes a limpio supone el afianzar el
contenido, para otros una pérdida de tiempo.

LECTURA COMPRENSIVA Descripción Se trata de una lectura lenta,


profunda, reflexiva y exhaustiva.
Ventajas
Nos permite profundizar en el contenido del texto.
Favorece el proceso de memorización.
Podemos distinguir las ideas principales, secundarias, anécdotas y
ejemplos, por lo que nos permite detectar la jerarquía de ideas.

Aplicación de la técnica Esta fase es mucho más efectiva si ha sido


precedida de las dos anteriores. En algunos casos es conveniente una
segunda lectura en función de la complejidad del texto.
Ideas para la aplicación
No leas precipitadamente.
Lee activamente, con toda tu capacidad de crítica.
Pon signos de control siempre que consideres que hay algo importante.
Analiza detenidamente las ilustraciones y gráficos.
Consulta el diccionario o pregunta.
Concéntrate en las principales ideas.
No dejes nada sin entender.
SUBRAYADO Descripción Consiste en destacar, valiéndose de un código
propio (rayas, signos de realce, llamadas de atención, etc...) los puntos,
ideas, detalles y notas importantes del texto, que nos interesa resaltar.
Ventajas Durante la realización:
Motiva el proceso lector.
Centra la atención.
Facilita el estudio.
Ayuda a la comprensión lectora.
Facilita la adquisición de vocabulario.
Ayuda a discriminar las ideas más importantes.
Ayuda a concretar los contenidos.
Favorece el desarrollo de la capacidad de análisis.
Ayuda a retener información.

Después de la realización:
Economiza el tiempo de repaso.
Facilita los repasos posteriores.
Facilita la realización de esquemas y resúmenes.

Aplicación de la técnica Es conveniente realizar una lectura de


orientación previa, que es la primera lectura que se realiza y que
proporciona un acercamiento inicial a la materia a estudiar. Si no la haces
puede que todo te parezca importante y subrayes demasiado.
Ideas para la aplicación
No subrayes nunca en la primera lectura.
No subrayes nada que no entiendas. Utiliza el diccionario.
No subrayes demasiado, sólo las palabras clave.
Lo subrayado debe tener sentido por sí mismo, aunque no resulte
gramaticalmente correcto.
Localiza las ideas principales y secundarias. Resáltalas con distinto código.
Es importante que lo subrayado no interfiera la lectura.
Utiliza una regla, puede servir de ayuda.
Utiliza los colores con sentido.

TIPOS DE SUBRAYADO Decíamos en la introducción que el subrayado


era una técnica personal, por tanto, cada persona puede tener su propio
código para realizarlo. No obstante, nosotras exponemos, a modo de
sugerencia, algunas ideas que te pueden ayudar a efectuar un subrayado
más eficaz. A continuación vamos a ver los tipos de subrayado y las
estrategias gráficas o códigos a utilizar en cada uno de ellos.
El subrayado lineal consiste en trazar distintas modalidades de líneas
(recta, doble, discontinua, ondulada...), por debajo o sobre las palabras
–si se realiza con rotulador fluorescente
–, recuadros, flechas corchetes...etc, destacando las ideas principales, las
secundarias, detalles de interés... etc. Para ello puedes utilizar uno o varios
colores. Al principio conviene utilizar lápiz para poder hacer las
correcciones que necesites; pero, más adelante, cuando domines la técnica
es importante que utilices un color que destaque sobre el impreso del texto.
Un código que puedes utilizar es el siguiente: Por supuesto, no tienes por
qué utilizar todas estas estrategias, ni tampoco tienen que ser
necesariamente las mismas que te proponemos. El subrayado estructural
consiste en destacar la estructura o la organización interna que tiene el
texto. Este tipo de subrayado se suele hacer en el margen izquierdo del
texto y para ello se suelen utilizar letras, números, flechas, palabras clave,
etc. Esta modalidad de subrayado facilita enormemente la realización de
esquemas. El subrayado de realce consiste en destacar las dudas,
aclaraciones, puntos de interés, ideas clave, lo que sugiere el texto, etc.
Para hacerlo se suele utilizar el margen derecho, empleando palabras,
interrogaciones, paréntesis, asteriscos, flechas, signos, líneas verticales,
etc. El código que puedes utilizar es el siguiente:
Puedes utilizar este mismo código o inventarte uno. Recuerda que la
técnica del subrayado es personal.
LOS ESQUEMAS
ESQUEMA Descripción
Muestra una estructura gráfica
Expresa ideas principales
Ordena jerárquicamente las ideas

Ventajas
Actividad
Atención
Rápida visualización
Contenidos se muestran:
– Precisos
– Breves
– Claros
Memoria lógica
Economía de tiempo y esfuerzo

Aplicación de la técnica
El subrayado como base
Elegir tipo de esquema
Ideas prácticas:
– Material archivable
– Pocas palabras
– Todas las ideas principales
– Orden jerárquico
EL RESUMEN Descripción Consiste en expresar de forma breve y lo más
precisa posible las ideas esenciales del texto. Ideas para la aplicación
Debe ser personal.
Realízalo en material que facilite su archivo.
Es importante que te ayudes con los apuntes de clase.
Ha de ser breve, no más del 20 ó 30% del texto.
Debe tener unidad y sentido pleno. No puede ser una simple enumeración
de ideas.
Haz una comprobación final, para cerciorarte de que contiene todas las
ideas importantes.

Ventajas
Motiva el proceso lector.
Ayuda a estructurar las ideas.
Favorece el proceso de síntesis.
Facilita el repaso. Economiza tiempo.
Obliga a hacer un esfuerzo de elaboración personal.
Obliga a mejorar la comprensión y expresión.
Obliga a distinguir lo fundamental de lo accesorio.

Aplicación de la técnica Basándonos en el subrayado, tenemos que


expresar las ideas importantes del texto con nuestras propias palabras;
posteriormente, debemos elegir el mejor orden para la exposición de las
ideas.
LA ASIMILACIÓN Descripción Consiste en incorporar nuevos
conocimientos a nuestra memoria. Es imprescindible antes de memorizar
comprender lo que se pretende asimilar. Ventajas
Aumenta la memoria a largo plazo.
Favorece la comprensión de nuevos conceptos.
Permite valorar de forma crítica.
Permite utilizar los conocimientos en situaciones nuevas.

Cómo funciona la memoria Nuestros conocimientos se incorporan por


dos tipos de procesos:
Repetición: repitiendo los conceptos asimilados.
Asociación: asociando una idea nueva a otra conocida se facilita la
recuperación de la primera.
Ideas para la aplicación
Plantea y resuelve problemas de la materia.
Haz intervenir el mayor número posible de sentidos.
Busca ejemplos ilustrativos.
Pon en práctica los conocimientos adquiridos.
Contrasta lo aprendido con otras fuentes.
Reflexiona sobre el tema.
Intenta relacionarlo con lo que ya sabes.
Habla con otros estudiantes del tema.
Comprueba tu aprendizaje.
Planifica los repasos.

Por lo tanto son útiles las técnicas de memorización. TÉCNICAS DE


MEMORIZACIÓN Mnemotécnicas Es una técnica muy conocida y
utilizada por algunos estudiantes. Consiste en construir palabras a partir de
las letras iniciales o sílabas de una lista de palabras que quieres aprender.
La historieta Consiste en construir una historieta con los datos que han de
memorizarse. Esta técnica unida a las imágenes mentales puede dar muy
buenos resultados. Rima, versos Consiste en buscar una rima a los datos
que tengo que recordar, para que resulte más fácil. El recorrido Ésta
técnica de memorizar está basada en asociar ciertos puntos de un recorrido
habitual a la lista de palabras que tengo que aprender. Para ello tengo que
hacer lo siguiente:
Seleccionar los puntos de recorrido habitual
Asocia el orden en que tienes que aprenderte cada palabra con el punto
correspondiente.

Para hacer estas asociaciones debes utilizar las imágenes mentales. Es


importante que utilices siempre los puntos del recorrido en el mismo orden.
Técnica numérica Consiste en sustituir los números por consonantes y
formar palabras con estas consonantes. Su éxito se basa en que es más
fácil recordar palabras que números. Existen diversos códigos, lo
importante es que siempre utilices el mismo. La cadena El nombre de esta
técnica se parece al de una cadena en la que cada eslabón se une con el
anterior y con el siguiente. Eso mismo hay que hacer con las palabras que
queremos memorizar.
Técnica simbólica Consiste en sustituir los números por palabras que
representan imágenes conocidas sobre el número. Se debe utilizar siempre
el mismo código. Una vez sustituidos los números por palabras haces una
frase con ellas y la memorizas. Esta técnica, al igual que la numérica, está
basada en que las palabras o imágenes se recuerdan mejor que los
números.
EL REPASO Factores que facilitan que olvidemos lo estudiado
Memorizar sin comprender.
Falta de atención y concentración.
Falta de repasos o mala distribución de los repasos.
No conectar lo aprendido con lo que sabemos.
No utilizar lo aprendido.
Exceso de nerviosismo que hace que nos bloqueemos.
Poco interés en lo que aprendemos.

La curva del olvido nos dice: Lo que significa que en las primeras horas
después de haber estudiado se olvida más deprisa que en las posteriores.
La solución para contrarrestar el olvido consiste en una buena planificación
de repasos. El estudiar por la mañana o por la noche está en función de las
características y de los hábitos personales.
Plan de repasos
Aprender un tema nuevo lleva su tiempo, en cambio realizar un repaso
cuando la información la tenemos reciente es una actividad breve. Sin
embargo, si no efectuamos los repasos olvidaremos la mayor parte de la
información y tendremos que aprender prácticamente de nuevo.
Atendiendo a la curva del olvido, necesitaremos repasar más en los
momentos más cercanos al momento de estudio. Distribuye tu tiempo
contando con los repasos. Un ejemplo de distribución de repasos adecuado
sería:
Primer repaso: Repasar el mismo día.
Segundo repaso: Repasar al día siguiente.
Tercer repaso: Repasar a la semana siguiente del segundo. Cuarto
repaso: Repasar al mes del último repaso. Esto facilita que se consoliden
los conocimientos en nuestra memoria y que los repasos sean cada vez
más breves. Si esperamos a tener estudiada toda la materia para empezar
a repasar, muchos de los conocimientos aprendidos ya los habremos
olvidado, con lo que el tiempo invertido en repasar será mucho mayor.
4.- LOS EXÁMENES
- Tipos de Exámenes - Preparación Psicológica para los Exámenes - Lista
de Distorsiones Cognitivas
TIPOS DE EXÁMENES
EXÁMENES ORALES Ventajas
Permiten que el examinador aclare, repita, ayude, dé pistas...
Sirve de incentivo al examinado por sentirse observado con atención.

Inconvenientes
Son poco frecuentes; no estamos familiarizados con la técnica.
Se dispone de poco tiempo para pensar la respuesta.
Produce mayor grado de nervios, sobre todo en los más tímidos y ansiosos.

Requisitos
Buena fluidez verbal.
Buena capacidad de reacción.
Capacidad de organización mental rápida.
Dominio seguro de la materia de examen.

Preparación
Repasar los temas en voz alta:
– Primero con el esquema escrito delante.
– Después sólo con esquema mental.
Repasar con compañeros para practicar.
Normas prácticas
Mostrar confianza y seguridad en uno mismo.
Máxima atención a las palabras clave de las preguntas.
Hacer un esquema mental antes de iniciar la exposición.
Cuidar las primeras palabras y centrarse en lo importante.
Secuencia a seguir en la respuesta:
– Nombrar las ideas principales.
– Desarrollarlas.
– Conclusiones.
En caso de olvido:
– Expresar interrogantes sobre el tema.
– Repetir de distinta forma algún aspecto.
– Resumir lo expuesto.
Cuidar la expresión verbal.
Utilizar medios audiovisuales.

DESARROLLO DE UN TEMA
Ventajas
Estar familiarizados con la técnica.
Sensación de tranquilidad y seguridad.

Inconvenientes
Confundir el enfoque del tema.
Distribución del tiempo.
Redacción.

Requisitos
Buena distribución del tiempo.
Capacidad para relacionar distintos contenidos.
Buena redacción.
Aprendizaje general de la materia.

Preparación
Repasar los temas principales.
Hacer una lectura general de la materia.
Ensayar redactando los temas principales.
Hacer diferentes tipos de esquemas de los temas principales.

Normas prácticas 1.ª parte del tiempo (de 5 a 10’):


Leer el enunciado detenidamente para encontrar la palabra clave.
Reflexionar y anotar las ideas principales.
Elaborar un esquema-guión que se colocará al principio para ir
desarrollándolo.
Aportar conclusiones finales.
Cuidad la presentación: limpia y clara. Utilizar el subrayado y la numeración
para destacar lo importante.
Asegurar la correcta construcción de las frases.
Utilizar los signos de puntuación y respetar las reglas de ortografía.

3.º parte del tiempo (los 5 ó 10 minutos finales):


Releer y corregir.

PREGUNTAS CORTAS Ventajas


Estar familiarizados con la técnica.
Sensación de tranquilidad y seguridad.
Ser cuestiones similares a actividades de clase.

Inconvenientes
Confundir el enfoque de las preguntas.
Sintetizar bien en el espacio disponible.
Redacción.

Requisitos
Capacidad de síntesis.
Capacidad de relacionar conceptos.
Memoria.
Buena redacción.
Dominio de la materia.

Preparación
En los repasos tener en cuenta:
– La revisión de actividades planteadas en el texto.
– La revisión de actividades hechas en clase.
– La insistencia del profesor en algunos puntos.
– Las partes destacadas de los textos.
Repasar con compañeros inventando y respondiendo preguntas posibles.

Normas prácticas
Dedicar un tiempo inicial a planificar.
Leer detenidamente las preguntas y encontrar la palabra clave.
Comenzar por las preguntas que se dominen mejor.
Contestar exactamente a lo que se pide.
Hacerlo respetando el espacio disponible.
No dejar preguntas sin respuesta. Si falta tiempo, al menos se esboza el
esquema a seguir o las ideas principales.
Cuidar la presentación.
Dedicar un tiempo final para releer y corregir.
PREGUNTAS OBJETIVAS (TIPO TEST) Ventajas
La corrección es más objetiva.
Facilitan el recuerdo.

Inconvenientes
Hay que trabajar deprisa.
Se suelen penalizar los errores.

Requisitos
Capacidad para trabajar rápidamente.
Leer y comprender toda la materia.

Preparación
En los repasos hay que centrarse en hacer lectura comprensiva de los
temas.
Hay que memorizar.
Hay que asegurar la comprensión.

Normas prácticas
1. Leer las instrucciones con mucha atención.
2. Leer cada pregunta localizando la palabra clave.
3. Saber si se penalizan los errores, para no arriesgarse innecesariamente.
En caso afirmativo, no contestar si no hay una relativa seguridad de acertar.
4. Poner mucha atención a los calificativos que aparezcan en la pregunta
(adverbios, adjetivos) porque:
• Sirven para distinguir entre lo verdadero y falso.
• Sirven para razonar lógicamente.
• Los muy generales y absolutos (todo, nada, siempre...) suelen ser falsos,
incorrectos o no los mejores.
4. Si hay que elegir entre varias opciones:
5. • Tratar de adivinar la respuesta antes de leer las opciones.
• Leer las opciones.
• Si alguna coincide con nuestra respuesta puede ser la correcta.
• Si no coincide, ir eliminando las que no tienen sentido hasta llegar
a la más acertada.
• Plantear la pregunta de otra forma.
• Buscar pistas en las respuestas.

CLASES DE PRUEBAS OBJETIVAS Pruebas de suministro Pruebas de


respuesta breve Se necesita buena retención y memorización. Pruebas de
rellenar espacios
Se basan en la memoria. Se tendrá que completar al principio, en medio o
al final de la frase.
Pruebas de selección de respuesta
Pruebas de doble alternativa Pueden ser de: Verdadero/falso, si/no,
correcto/incorrecto. Ejercitan el juicio y la reflexión. Se suelen corregir con
la fórmula P=A-E (P = puntuación; A = aciertos; E = errores).
Pruebas de opciones múltiples Son muy utilizadas. Requieren memoria,
comprensión y análisis. Se suelen corregir con la fórmula: (P: puntuación;
A: aciertos; E: errores; n: número de preguntas). Pruebas por pares o
asociación Requieren capacidad para establecer relaciones.
Pruebas de ordenamiento
Ordenamiento cronológico.
Ordenamiento lógico.
Otros tipos de ordenamiento.
Pruebas de localización.

Las pruebas de ordenamiento requieren: capacidad de observación,


reflexión y asimilación.

PREPARACIÓN PSICOLÓGICA PARA LOS EXÁMENES


La preparación psicológica para el examen tiene por objeto fomentar la
autoconfianza y el control de la ansiedad para poder rendir el máximo
posible. La ansiedad es un componente básico de la condición humana.
Supone una reacción emocional ante diferentes situaciones ambientales.
Se articula como mecanismo de vigilancia del organismo. Sirve para alertar
de peligros y poder protegerse. Ésta es la ansiedad normal o activación
adecuada del organismo ante diferentes estímulos. No es adaptativa
cuando se activa ante un peligro inexistente y/o se dispara de forma
descontrolada. La ansiedad como fenómeno psicológico se expresa con
síntomas físicos que el sujeto puede vivenciar de forma amenazante, siente
que sus funciones corporales se han desequilibrado: taquicardia,
sudoración, dificultad respiratoria, rubor facial,... A veces la distinción entre
ansiedad crónica y depresión puede ser difícil. La ansiedad crónica facilita
la pérdida de autoestima, la sensación de incapacidad, inseguridad, las
malas relaciones interpersonales, respuestas inadecuadas ante estímulos
pequeños o no amenazantes. La ansiedad se cronifica fácilmente si la
persona no tiene estrategias de afrontamiento de la situación de estrés.
Síntomas físicos: tensión motora, hiperactividad vegetativa,
hipervigilancia.
Síntomas conductuales: evitación, escape de la situación que se vive con
ansiedad.
Alteraciones cognitivas: desde pensamientos tremendistas, incapacidad
subjetiva, temor a las críticas, los síntomas físicos de ansiedad nos hacen
pensar que estamos enfermos, miedo a la propia ansiedad...

Se establece un círculo vicioso entre los pensamientos ansiógenos, la


reacción física de ansiedad, la evitación conductual de la situación,... etc.
Cuanto más se evita una situación, más pensamientos de ansiedad y temor
generamos, esto nos lleva a tener sensaciones físicas más agudas y para
que desaparezcan la evitamos con más frecuencia y fuerza, encontramos
un alivio temporal, pero aumentamos el miedo, la ansiedad ante la
amenaza de la situación y vuelta a empezar. Cuando afrontamos un
examen hay que tener en cuenta tres momentos:
El antes: preparar el examen implica un adecuado proceso de estudio
(planificación, repasos,...etc.) y mantener la ansiedad en un nivel que nos
permita concentrarnos y estudiar. También es importante planificar qué se
va a hacer el día de antes del examen, esto ayuda a controlar la ansiedad.
El durante: organizarse el tiempo y afrontar la situación de estrés.
El después: implica sacar conclusiones, descubrir las equivocaciones, y si
hay suspenso afrontarlo positivamente, intentar averiguar en qué fallamos
y aprender de ello.

La organización del tiempo es fundamental. Haber empezado pronto a


estudiar facilita haber conseguido un hábito y un ritmo de estudios
adecuado. En los días anteriores se puede subir un poco ese ritmo, pero
es necesario dejar tiempo para descansar. El día de antes del examen es
aconsejable:
Descansar lo suficiente: 7/8 horas.
Repasar de forma tranquila.
Dejar un tiempo para el relax y el ocio que te ayude a olvidar el examen.

La aparición de la ansiedad está relacionada con la generación de


pensamientos negativos ligados a estas situaciones:
Antes del examen
1. Pensamientos negativos acerca de las propias habilidades: no soy
capaz, no valgo para estudiar..., es demasiado para mí,... etc.
2. Pensamientos negativos sobre el futuro: • Anticipación de fracaso. No
me va a dar tiempo..., voy a suspender... me voy a quedar en blanco...etc.
• Consecuencias negativas del futuro suspenso: no podré pasar de curso...,
ya verás en casa,... etc.
Durante el examen Pensamientos incapacitantes: No me acuerdo de
nada, me suspenderán, no me va a dar tiempo.
Después del examen
Si hay suspenso todo lo que uno llega a interpretar de sí mismo dificulta la
concentración y la motivación para seguir estudiando: me han suspendido
porque soy un inútil, no valgo..., nunca aprobaré..., los demás son mejores
que yo..., no sé si merece la pena seguir estudiando... etc. En situaciones
de evaluación, las personas con alto nivel de ansiedad ante los exámenes
desarrollan una serie de pensamientos intrusivos que interfieren en la
concentración, generando miedo, preocupación y autodevaluación, así
como diferentes trastornos somáticos, disminución del apetito, cambios en
el ritmo del sueño, trastornos gastrointestinales, por citar algunos de los
más frecuentes.
Cómo afrontar los exámenes La clave para una adecuada concentración
está en el control de los pensamientos que producen ansiedad.
Pasos para lograrlo Primer paso: Identificar las situaciones que producen
angustia: pueden aparecer cuando uno se pone a estudiar, conforme se
acerque la fecha del examen, justo el mismo día o en el momento de
realizarlo. Segundo paso: Pararse a reflexionar sobre los pensamientos que
surgen en esas situaciones, es decir, identificar los pensamientos
negativos. Tercer paso: Analizar la realidad de estos pensamientos y
afirmaciones haciéndose las siguientes preguntas: ¿Son estas ideas
realistas?, ¿qué pruebas concretas tengo de que ésto que me digo es
verdad?, ¿qué datos concretos tengo para observar que ésto que me digo
no es cierto? El hacer este proceso por escrito ayuda a ver las cosas más
claramente y con más distancia facilitando así una mayor objetividad.
Cuando nos encontramos mal tenemos una forma de percibir la realidad en
muchas ocasiones equivocada, producto de este malestar. La siguiente
lista hace referencia a formas o tendencias de pensamiento que pueden
llevarnos al malestar. Identificar cual es nuestra tendencia nos ayuda a
entendernos, apoyarnos y a reorientar nuestro pensamiento.

LISTA DE DISTORSIONES COGNITIVAS


Pensamiento de todo-o-nada: Ves las cosas en categorías de blanco o
negro. Si tu rendimiento no es perfecto, te consideras a ti mismo un fracaso
total.
Generalización excesiva: Consideras un hecho negativo aislado como
una pauta que no tiene fin.
Filtro mental: Sacas un detalle negativo aislado de su contexto y te fijas
exclusivamente en él, de manera que tu visión de la realidad se obscurece,
como una gota de tinta que tiñe un vaso de agua clara.
Descalificar lo positivo: Niegas las experiencias positivas insistiendo en
que esas "no cuentan" por una u otra razón. De esta manera puedes
mantener una creencia negativa que tu experiencia cotidiana contradice. –
Lectura del pensamiento. Concluyes arbitrariamente que una persona está
reaccionando de manera negativa contigo y no te molestas en comprobarlo.
– El error del futurólogo. Anticipas que las cosas van a salir mal y estás
convencido de que tu predicción es ya un hecho establecido.
Saltar a conclusiones precipitadas: Realizas una interpretación negativa
aunque no existan hechos negativos que apoyen de una manera
convincente tu conclusión.
Magnificar (catastrofismo) o minimizar: Exageras la importancia de las
cosas (como tus reveses o los logros de otra persona) o reduces las cosas
de una manera inadecuada hasta que parecen insignificantes (tus propias
cualidades deseables o las imperfecciones de otra persona). Esto también
se denomina el truco de los prismáticos.
Razonamiento emocional: Asumes que tus emociones negativas reflejan
necesariamente la forma en que las cosas son realmente: Yo lo siento así,
luego debe ser verdad.

Afirmaciones de debería: Intentas motivarte a tí mismo mediante


deberías y no deberías como si tuvieras que ser hostigado y amenazado
antes de poder pretender hacer algo. Los tendría que y habría que son
también ofensas. Su consecuencia emocional es la culpabilidad. Cuando
diriges las afirmaciones de debería hacia otros sientes enfado, frustración
y resentimiento.
Etiquetar y etiquetar erróneamente: Esta es una forma extrema de
sobregeneralización. En lugar de describir tu error, añades una etiqueta
negativa a ti mismo: soy un perdedor. Cuando la conducta de otra
persona te afecta de manera negativa, le añades una etiqueta negativa:
es un maldito gusano. El etiquetado erróneo implica describir un
acontecimiento con lenguaje viciado y cargado emocionalmente.

Personalización: Te ves a tí mismo como la causa de algún


acontecimiento negativo externo por el que, de hecho, no has sido
responsable en primer lugar.
Cuarto paso: Cambiar estos pensamientos negativos por otros positivos
que nos ayuden a afrontar y superar una situación de estrés.
Quinto paso: Repetir este proceso como forma para aprenderlo y
practicarlo. Estos pasos facilitan el afrontar cualquier situación de estrés
que se dé en el proceso de estudio y genere emociones negativas que nos
desborden o paralicen, como son, el miedo, la angustia, la frustración, la
impotencia o la tristeza. Cualquier situación puede ser abordada de una
manera u otra, si bien a veces no tenemos la solución ideal o perfecta para
cada problema, sí podemos encontrar la menos mala y seguir adelante.
Afrontar el suspenso puede ser una tarea difícil pero no imposible,
siguiendo los pasos anteriores podemos ayudarnos a superar la rabia y la
tristeza sin hundirnos. Como las emociones también se reflejan en nuestro
cuerpo, encontramos que una mente relajada lleva a un cuerpo relajado y
viceversa un cuerpo relajado lleva a una mente relajada. Por lo que
aprender ejercicios de relajación física y mental contribuirá al bienestar
general. Las técnicas de relajación son sencillas. Para empezar a conseguir
relax con ellas se necesita practicar en situaciones cómodas y no
ansiógenas.
Si no practicas y la quieres aplicar a una situación difícil ¡no dará resultado!
No porque no sirva sino porque no la has interiorizado. Recuerda que las
claves de la relajación o la tensión, de la ansiedad están en ti. Tú las
produces, es una decisión propia y un esfuerzo de práctica. La relajación
muscular consiste en tensar al máximo grupos musculares, con gestos
fáciles que impongan en ellos la máxima tensión. Por ejemplo, cierra los
puños con fuerza; toma sensación de la tensión, manténlos durante unos
momentos,... toma una respiración profunda y suelta el gesto junto con la
respiración,... esta sensación que aparece está próxima a la relajación.
Pruébalo con todo el cuerpo. Sentado o echado ve tensando grupos
musculares de los pies a la cabeza. Date un tiempo para cada gesto,
obsérvalo y suéltalo con una respiración profunda. Otra forma fácil de
entrenar la relajación es contar respiraciones (una respiración es inspirar y
expirar el aire) durante tres minutos.

Mira el reloj:
1º minuto: empieza la cuenta desde el uno, de las respiraciones que
realizas.
2º minuto: empieza de nuevo desde el uno, intenta que las respiraciones
sean más lentas y profundas, intenta sentir cómo entra y sale el aire en tu
cuerpo.
3º minuto: empieza a contar desde el uno, intenta que las respiraciones
sean lentas profundas y también la sensación que se produce en tu cuerpo
por áreas; cómo estás sentado, cómo tienes los pies, la espalda,...
Seguramente el número de respiraciones de un minuto a otro ha
descendido y te sientes con un cierto grado de relajación. Si además,
cuando se ha conseguido un cierto grado de relajación te dices esos
pensamientos alternativos que has elaborado, más positivos y realistas,
comprobarás cómo van tomando fuerza.

1. PUNTO DE PARTIDA.
¿CUÁLES SON NUESTRAS TÉCNICAS DE ESTUDIO?
Estudiar es un intento sistemático de comprender, asimilar, fijar y
recordar los contenidos objeto del aprendizaje, valiéndose de unas
técnicas adecuadas. Exige una actitud de la mente y de la voluntad
decidida de aprender. Estudiar es un oficio y un arte, es una
actividad habitual mediante la cual el estudiante realiza el
aprendizaje y saber estudiar es imprescindible para ganar la batalla
al fracaso escolar. Lo primero para saber estudiar es conocernos a
nosotros mismos, cuanto mejor nos conozcamos, en mejores
condiciones estaremos de obtener buenos resultados y de mejorar
aquellos aspectos en los que fallamos. Se trata en esta sesión de
saber cómo estudiamos, para posteriormente, llegar a compromisos
de mejora. El trabajo de esta unidad te ayudará a:
- Informarte sobre la utilidad de las técnicas y hábito de estudio.
- Conocer tu forma o método de estudiar.
- Proponerte mejorar los aspectos menos adecuados de tú método
de estudio.
Proponte un plan Como habrás podido observar el cuestionario se
compone de cinco apartados: “lugar de estudio”, “planificación del
trabajo”, “actitud en clase”, “estudio” y “exámenes”. Examina las
cuestiones donde has puntuado como “nunca” o “pocas veces” y a
partir de ellas responde a las siguientes preguntas que te ayudarán
a trazar un plan de mejora.
1. Lugar de estudio ¿Cómo puedo lograr que mi lugar de estudio y
el ambiente de mi casa me ayude a estudiar más y mejor
2. Planificación del trabajo ¿Cuántas horas necesito estudiar
diariamente fuera del colegio para obtener un buen resultado?
¿Cuántas horas estudio realmente? ¿Qué puedo hacer para que
no se me acumule todo el trabajo a última hora?
3. Actitud en clase ¿Cómo debo comportarme y actuar con mis
compañeros en clase? ¿Cómo puedo conseguir estar atento
durante las explicaciones del profesor? ¿Cómo puedo colaborar
para que el comportamiento de mis compañeros y el mío sea
mejor dentro de clase y lograr así que todo vaya mejor?
4. Estudio ¿Cómo puedo aumentar mi velocidad lectora? ¿Por
qué debo volver a leer mentalmente lo que no he comprendido
antes de seguir leyendo? ¿Qué puedo hacer para no tener que
aprender de memoria cosas que no comprendo? Teniendo en
cuenta mi capacidad, ¿cuáles serían mis notas en los estudios si
yo quisiera? ¿Cómo puedo sentirme orgulloso de mi rendimiento
en los estudios?
5. Exámenes ¿Qué tengo que hacer para mejorar la presentación
de mis exámenes? ¿Soy capaz de controlar los nervios en los
exámenes? ¿Cómo puedo hacerlo? ¿Qué debo hacer para
entender bien las preguntas del examen antes de empezar a
responder?

2. ACTITUD POSITIVA HACIA EL APRENDIZAJE.


3. ¿Quién no se ha preguntado alguna vez de qué sirve estudiar,
para qué hay que aprender? Existen razones poderosas para ver
la importancia del saber, del aprender. Esas razones no son
siempre fáciles de descubrir. ¿Quizá tú y tus compañeros podéis
descubrirlas? Para contestar en grupo ¿Crees que vale la pena
estudiar? ¿Par qué nos sirve saber? ¿Qué es lo que más y lo que
menos nos motiva a aprender? ¿Qué hacemos cuando aparecen
las dificultades, la desgana, la desmotivación?

El colegio es como mi segunda casa A continuación aparecen


una serie de ideas que surgen a partir de la frase inicial en
negrita:
- Tanto en casa como en el colegio, paso gran parte de mi vida.
- Si en casa tengo a mis padres, hermanos, abuelos... en el
colegio tengo a mis profesores, compañeros, amigos...
- Tanto en casa como en el colegio me preparan para crecer
como persona y defenderme en la vida
- En el colegio aprendo y conozco cosas que me sirven para
pensar, para sentir, para experimentar, para disfrutar de la vida.
Lo que aprendo en el colegio, si yo quiero, puede servir para mi
vida ¿Te suenan algunas de estas expresiones?:
- ¡Qué lata aprenderse las fórmulas de Química!
- ¡¿Por qué tengo que aprenderme las capitales del mundo?!
- ¡¿Para qué me sirve a mi conocer la historia del mundo?!
- ¡Qué me importa lo que son las líneas paralelas! Muchas de
estas expresiones las hemos oído a nuestros compañeros de
clase e incluso las hemos dicho nosotros mismos. Pero, ¿te has
parado a pensar como sería tu vida diaria sin los conocimientos
que ahora te parecen despreciables? Por ejemplo:
- Líneas paralelas: trazado de carreteras.
- Principio de Arquímedes: viajes en barco.
Utilidad de lo estudiado Lo que estudiamos en el colegio puede
ser útil para: - Para resolver los problemas que tenga en la vida.
- Para conseguir éxito en mi trabajo.
- Para que me valoren y me respeten.
- Para disfrutar sabiendo.
- Para aprender a pensar. Si me paro a pensar, me puedo dar
cuenta de lo importante que es el saber.

4. CÓMO SACARLE PROVECHO AL ESTUDIO Estudiar, y que ese


tiempo dedicado al estudio sea efectivo, es el objetivo de todos
nosotros. Sin embargo, no siempre esto es así. Unas veces
porque nos cuesta sentarnos a estudiar y lo vamos dejando para
después. Otras veces porque, aunque estudiamos, no logramos
aprobar, etc. ¿Qué se puede hacer para sacarle provecho al
estudio? Esta unidad no te va a dar la solución. Sólo pretende
ayudarte a reflexionar acerca de lo que hace más o menos eficaz
tu tiempo de estudio. Luego te queda a ti la labor de aplicarlo a
tu propia experiencia e ir perfeccionando tu forma de estudiar. No
basta con estudiar, hay que saber estudiar Lee la siguiente
historia: Son dos agricultores. Cada uno trabaja su huerta.
Ambos terrenos están juntos. Por lo tanto, la tierra, la lluvia y los
vientos, son semejantes. Los dos cultivan la tierra con los mismos
medios... y sin embargo, sacan cosechas diferentes. Una huerta
es más productiva que la otra. ¿Por qué? Porque uno de los
agricultores tiene una forma más eficaz de cultivar sus tierras. De
la misma forma, hay personas que saben estudiar mejor que
otras. Es decir, son más eficaces estudiando.
Muchas veces nosotros creemos que hemos aprovechado el
tiempo de estudio y luego nos damos cuenta de que no ha sido
así. Por ejemplo, hacemos mal el examen o no comprendemos
lo que se explica en clase. Mi estudio es eficaz:
- Si estudio y entiendo lo que estudio... ¿Te ocurre a ti?
- Si estudio y soy capaz de disfrutar estudiando... ¿Te ocurre a
ti?
- Si después de haber estudiado, apruebo... ¿Te ocurre a ti?
Hay formas de sacarle provecho al tiempo de estudio Cuando
soy ordenado en el estudio soy más eficaz.
El orden es necesario para ser eficaz en el estudio, pero ¿por
qué?: - El orden y la organización en el estudio ayuda a que yo
pueda ser más eficaz.
- Los materiales que yo utilizo en el estudio: libros, lápices,
cuadernos, diccionarios ... Todo es mejor tenerlo a mano, bien
ordenado y cuidado. Así no perdemos tiempo luego buscándolos.
- Si queremos ser rentables cuando estudiamos, es muy
importante organizar el tiempo que le dedicamos al estudio. Si yo
elijo unas horas de cada día para el estudio, me será más fácil
respetarlas y sentarme a estudiar. Sé que de tal hora a tal hora
tengo que estudiar, por lo tanto no me comprometo con otra cosa
durante ese tiempo.
- También es muy importante tener un lugar de estudio. Una
habitación, un rincón de la casa, donde yo me encuentre a gusto
estudiando y donde no se me moleste.
- Si tengo en cuenta todo esto me será más fácil aprovechar cada
día de estudio.
Para ser eficaz en el estudio debo apartar la distracción Lee las
siguientes ideas:
- Muchas veces cuando estoy en clase, mi pensamiento se va
fuera de la escuela, fuera de la explicación del profesor.
- A veces, hay ruidos excesivos fuera de clase que me distraen.
- Otras veces, mi pensamiento crea fantasías en las que me
encuentro a gusto.
- Otras, los problemas me llenan la cabeza y me es imposible
atender.
- Pero, si yo quiero ser eficaz, entonces debo apartar la
distracción. Pero ¿cómo puedo apartar la distracción? Cuando
estés distraído y te propongas atender sigue los siguientes pasos
y observa los dibujos:
1. Coge aire por la nariz.
2. Mantén el aire un instante en los pulmones.
3. Expulsa el aire lentamente por la boca.
4. Relájate, concéntrate y repite mentalmente “¡tengo que
atender!”.
Como estudiar con éxito Aquí tienes de forma muy breve los
pasos a seguir para estudiar con eficacia:
1. Animarse para empezar a estudiar: yo sé que debo ponerme
a estudiar... pero ¡cuesta tanto dar el paso de sentarse y
comenzar a estudiar! Por eso debo animarme para la tarea, pero
¿cómo? Hay muchas formas. A unas personas les basta con
pensar en el provecho que pueden sacarle al estudio. Otras
piensan en 10 bien que se van a sentir si aprueban, otros valoran
el quitarse ese peso de encima y disfrutar... ¡Yo tengo que
descubrir qué es 10 que me puede animar a empezar a estudiar!
2. ¿Por dónde empezar?: Al comenzar el estudio de una lección,
primero ojeo los índices, títulos, resúmenes… varias veces, hasta
que capte la idea principal que me quiere transmitir el texto. Es
decir, debo descubrir de qué va el tema.
3.Leer detenidamente y hacerse preguntas: Luego, leo la lección
detenidamente, procurando comprender 10 que dice. Después me
hago preguntas sobre 10 que he leído, y las respondo buscándolas
en el texto, con ayuda de un diccionario, preguntando...
4. Estructurar las ideas principales: trato de ponerle un título que
represente la idea principal a cada apartado, y luego ordeno todos
los títulos formando un esquema.

5. Relacionar: Es muy importante relacionar lo que estoy estudiando


con otras cosas que he aprendido anteriormente o con experiencias
vividas, pues me ayuda no sólo a recordar más fácilmente lo que he
estudiado, sino también a saber usarlo en diferentes momentos y
para diferentes objetivos.

6. Resumir: de nuevo leo cada apartado de la lección, subrayando


lo más importante y haciendo esquemas y resúmenes.

Recordar: ahora, memorizo cada apartado de la lección, de tal


manera que pueda recordado con mis palabras, sin mirar el libro.
Como si se lo fuera a explicar a uno de mis compañeros.

8. Comprobar: Después de saber la lección es muy conveniente


hacer el siguiente ejercicio: yo me pongo una serie de preguntas
sobre la lección que he estudiado, contesto estas preguntas como si
fuera un examen, es decir, sin poder mirar el libro. Y luego
compruebo si lo he hecho bien, si lo he aprobado.

9. Valorar y actuar: me he esforzado por estudiar


sistemáticamente, y eso debe valorarse. Si yo me digo a mí
mismo cosas agradables acerca del trabajo realizado, me
ayudará a seguir esforzándome. ¡No te cortes! Piensa en lo
estupendo que eres. Pero, no debo quedarme en el pensamiento,
debo actuar. Debo apartar de mí el miedo, la indecisión, la
inseguridad… e ir decidido a exponer lo que sé. 10. Revisar,
mejorar y felicitar: Después de haber realizado el examen, me
debo felicitar por el esfuerzo. Luego, es adecuado revisar mis
respuestas y compararlas con el libro. El objetivo es no sólo
saber si lo he hecho bien o mal, sino saber en qué he fallado para
mejorar la próxima vez.
Para ser eficaces en el estudio no basta con saber estudiar. Es
necesario estudiar cada día Lee las siguientes ideas:
- Sabemos que al principio las cosas parecen difíciles. Pero,
también sabemos que, poco a poco, ese mismo esfuerzo se va
convirtiendo en satisfacción.
- Cuando comenzamos a aprender las primeras letras ¡quién nos
diría a nosotros que luego aprenderíamos a leer!. Y hoy en día,
no nos cuesta ningún esfuerzo leer, al contrario, nos produce
satisfacción.
- Si yo me esfuerzo cada día un poco más en el estudio, si poco
a poco voy aumentando mi empuje, llegará un momento en que
podré aprovechar toda mi capacidad sin tanto esfuerzo.
- Y es que vale la pena esforzarse, para terminar satisfechos de
nosotros mismos, para triunfar en la vida.
5. LA IMPORTANCIA DEL AUTOCONCEPTO
El autoconcepto es un término que alude a la imagen que cada
persona tiene de sí mismo, a las ideas que tiene acerca de su
personalidad, a sus aptitudes mentales, a sus habilidades, sus
características físicas. Está relacionado con las propias
expectativas y la confianza en uno mismo, y se configura
incorporando aspectos positivos y negativos. La percepción que
tenemos de nosotros mismos afecta de lleno a nuestra
motivación, al esfuerzo que realizamos y al resultado que
obtenemos. Pero, ¿cómo somos? Esto no es fácil. Nos cuesta
conocernos. Cuando nos miramos al espejo nos vemos y
sabemos cómo es nuestro cuerpo. Pero no tenemos espejos
para ver nuestra personalidad, nuestra forma de ser, de actuar,
de reaccionar.
Sin embargo, todos tenemos una idea de nosotros mismos,
aunque nos cueste expresarla.

¿Cómo se forma el autoconcepto?


El autoconcepto se va configurando a partir de la información que
vamos recogiendo a lo largo de nuestra vida: lo que observamos
y lo que los demás nos dicen acerca de nosotros mismos, el
grado de confianza que depositan en nosotros, las experiencias
vividas y las consecuencias que han tenido, los resultados que
hemos obtenido. En su formación juegan un papel importante las
personas que son relevantes para nosotros: padres, hermanos,
amigos, profesores… Sus opiniones se deben contrastar con la
propia experiencia y con la imagen que tenemos de nosotros
mismos, para ir configurando un autoconcepto más acorde con
la realidad.
6. PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO DE
ESTUDIO La planificación es una actividad necesaria para sacar
adelante cualquier proyecto, y es muy útil de cara al estudio.
Planificar implica realizar una reflexión previa sobre los objetivos
que perseguimos, las actividades que conducen a ellos, las
prioridades, el tiempo del que disponemos y su distribución.
Seguir una planificación preestablecida evita que improvisemos,
pero nunca debe convertirse en una cadena que nos esclaviza,
sino en una herramienta que nos ayuda a conducir nuestro
esfuerzo de manera eficaz. Se trata de administrar nuestro
tiempo de una manera metódica, economizando y simplificando
nuestro tiempo de estudio, pero sin caer en rigideces ni ataduras.
Estudiar de forma sistemática contribuye a crear el tan nombrado
“hábito de estudio” y a ahorrar tiempo y esfuerzo. La planificación
debe ser además una guía dinámica. Una vez realizada debe ir
adaptándose progresivamente para ser más eficaz y responder
a la realidad del día a día. Podemos y debemos ir evaluando el
grado de cumplimiento del programa e ir introduciendo sobre la
marcha los ajustes necesarios.
7. AMBIENTE DE ESTUDIO En esta unidad vamos a hablar de las
condiciones físicas del trabajo (luz, temperatura, ruido…). La
mayoría pensaréis que estas cosas tienen escasa importancia a
la hora de estudias. Sin embargo, estudios realizados por
distintos investigadores, demuestran que estos factores inciden
en el aprendizaje y en el éxito escolar. Así, Salas Parrilla (1990)
afirma que “los factores ambientales inciden directamente sobre
el rendimiento psicofísico, al actuar sobre la concentración y la
relajación del estudiante y crear un ambiente adecuado o
inadecuado para la tarea de estudiar”. Muchas veces no se
alcanzan los resultados esperados porque se trabaja en
ambientes inadecuados. Además, basta con unos pequeños
cambios para convertir nuestra habitación en un buen lugar de
estudio. Pensad que con pequeñas correcciones podemos
mejorar la eficacia de nuestro trabajo en un 5 – 10 por ciento.
8. ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN Prestar atención es fijar la
mente en algo. Cuando esa fijación se mantiene de una forma
sostenida durante un determinado tiempo, hablamos de
concentración. En principio, es fácil prestar atención durante
unos minutos, pero lo difícil es conseguir mantenerla;
seguramente la imposibilidad para concentrarse es uno de las
mayores dificultades para gran cantidad de estudiantes, y esto
es un verdadero problema: cuando estás leyendo y algo te
distrae no tienes más que volver a leer lo anterior para poder
seguir el hilo del texto. Pero si te distraes durante una clase, el
profesor seguirá explicando, perderemos parte del contenido y,
puede que la posibilidad de entender el resto de la clase. He aquí
la razón por la que la concentración en clase es tan importante.
Debemos tener en cuenta que la concentración es un hábito que
se puede adquirir de forma progresiva, de manera que cada vez
resulte más fácil alcanzarla y mantenerla. De ahí la importancia
de conocer cuándo estamos desconcentrados y qué factores
influyen en su disminución, para así poder poner remedio a
nuestras dificultades y practicar ejercicios que nos ayuden a
mejorarla día a día. ¿Cuándo estamos desconcentrados? Hay
una frase que dice que “un problema bien definido es un
problema medio resuelto”; de esta forma, si aprendemos a
reconocer cuándo nuestra atención se desvía, estaremos
empezando a solucionar el problema. En el siguiente cuadro
tienes una serie de indicadores sobre nuestro grado de atención;
cuando los experimentemos será señal inequívoca de que no
estamos concentrados y por ello, debemos ponerle solución.
La importancia de la concentración en clase La clase es el primer
momento de estudio. Si somos capaces de mantener la
concentración cuando el profesor explica, tendremos mucho
trabajo adelantado. Pero esto es algo que muchos estudiantes
no tienen en cuenta. Parece que van a clase no a aprender, sino
a estar con los amigos, charlar, ligar… y luego, cuando se
enfrentan en casa a las lecciones, no saben por donde empezar,
no entienden nada. En clase debemos intentar prestar la máxima
atención posible. Para ello procura tener en cuenta lo siguiente:
- Concéntrate en el contenido de la explicación y no en la manera
como explica el profesor (gestos, indumentaria…)
- Esfuérzate en adaptar la explicación a tu comprensión. Procura
relacionar la información nueva con la que ya conoces para
interiorizarla mejor. Si no entiendes algo, no tengas miedo a
preguntarlo. Escucha también las preguntas de otros
compañeros, porque te pueden ayudar a entender mejor el tema.
- Pon especial atención durante los primeros minutos de la clase,
porque la mayoría de los profesores acostumbran a hacer una
introducción del tema, que es muy útil para coger el hilo.
- Igualmente es importante mantener la atención en los últimos
minutos de la clase. Primero, porque los profesores suelen hacer
un resumen de toda la explicación; y segundo, para saber en qué
punto se ha quedado de la explicación.
- Toma apuntes o pequeñas notas para no distraerte y poder
repasar después la lección. En una unidad posterior veremos
como la toma de apuntes es quizás la herramienta más eficaz
para mantener la concentración en clase.
- Por último, no olvides apuntar en la agenda los deberes
señalados

BIBLIOGRAFIA

http://www.tecnicas-de-estudio.org/examenes/examenes16b.htm
https://www.monografias.com/trabajos93/estrategias-estudio/estrategias-
estudio.shtml

https://blog.cognifit.com/es/aprender-mas-rapido-estrategias/

http://tecnicas-de-estudio.org/aprendizaje/index.htm

Las mejores técnicas de estudio de TIERNO, BERNABE

http://www.edu.xunta.gal/centros/iesfelixmuriel/system/files/metodo+estudi
o.pdf

http://www.usmp.edu.pe/estudiosgenerales/pdf/2017-
I/MANUALES/METODOS%20DE%20ESTUDIO.pdf

https://www.ugr.es/~filosofia/recursos/innovacion/convo-2005/tecnicas-
estudio/materiales%28AmparoJimenez%29.html

You might also like