You are on page 1of 5

Los guitarristas académicos de Rosario de la segunda mitad del siglo XX.

Algunos podrán intuir que las tendencias a depender de las esferas superiores tendrán
características dogmáticas, reaccionarias, continuistas; y que las tendencias
renovadoras serán las que superen creativamente los límites conservadores que las
instituciones imprimen a los actores y movimientos. Estas tendencias críticas intentarán
superar el orden instituido, renovando de diferentes maneras las prácticas académicas,
donde la figura del alumno deudor de su condición de guitarrista a un maestro empiezan
a desdibujarse, donde los guitarristas son personas que van haciendo tránsitos, de
perfeccionamiento, actualización, etc. La imposibilidad de establecer relaciones directas
y claras entre las tendencias sociales y las guitarrísticas tendrían sus puntos débiles.
Una posible conexión, con muchas debilidades, podría ser que: llamaremos Intento de
renovación a la época en la que el matrimonio Martínez Zárate se radicó en la ciudad,
sobre todo porque el Diccionario de Música Española e Hispanoamericana indica como
“renovadora” la concepción del matrimonio en la Argentina en contraposición a los
llamados “continuistas”, es decir los guitarristas que responden a la escuela de Prat y
María Luisa Anido. Sin embargo el matrimonio actuó dentro de los lugares institucionales
que existían teniendo estrechas relaciones con todos los grupos y tendencias de
guitarristas. Es decir que su “tendencia renovadora” se incluye dentro de un ámbito
institucional ¿y por lo tanto conservador? Si bien podríamos desglosar tendencias
sociales “progresistas y renovadoras” y otras “regresivas y conservadoras” al interior de
la Asociación Guitarrística, Argentina, Rosario, la Universidad y los institutos de música,
no buscamos conectarlas mecánica y arbitrariamente con las tendencias guitarrísticas,
sino marcar convergencias o posibles puntos de contacto. Ciertamente estas relaciones
de las tendencias sociales con las tendencias guitarrísticas podrían haber sido una
temática dentro de este trabajo, sin embargo estas tendencias serán solamente
nombradas como características de ciertos grupos y muy a grandes rasgos sugerir
posibles guías de nuestra narración.

Estos 32 años (1950-1982) tendrán cuatro elementos distintos que imprimirán una
dinámica al desarrollo de la guitarra, es decir a los maestros, intérpretes y alumnos,
movilizando diferentes repertorios, métodos y campos de acción:

a. Socialmente aparecen indicios de tendencias asociacionistas, sobre todo a partir de


mediados de siglo, en las fundaciones de sociedades civiles y de fomento. Estas
tendencias se inician a principios del siglo pero se incrementan sobre todo durante el
primer y segundo peronismo (ACHA, 2004). En Rosario tenemos un panorama musical
en consonancia con esta tendencia. Desde 1940 ya funcionaba la Asociación Tárrega
de Celia Salomón de Font (Nueva Filial de la Asociación Tárrega, 1953), sabemos que
la Asociación Guitarrística Entrerriana se fundó a mediados o finales del 40, y que varios

51
Los guitarristas académicos de Rosario de la segunda mitad del siglo XX.

integrantes de diferentes asociaciones intentaron fundar una federación de asociaciones


a fines de 1950. En el 49 se funda la Asociación Pro Cultura y Asociación Argentina de
Cantantes Líricos ARDAL (LUTGES, 1972, pág. 326). Pero el elemento más importante
del recorte propuesto radica en la fundación de la Asociación Guitarrística de Rosario
en diciembre de 1949. Albergaba a un gran número de guitarristas de distintas
proveniencias, escuelas, tendencias, edades e intereses generando tensiones hacia
adentro y afuera.

b. La radicación de Jorge y Graciela Martínez Zárate en la ciudad dejará marcas en la


actividad guitarrística. El 6 de enero de 1949 se casan Jorge y “Chelita” Pomponio en la
Iglesia Nuestra Señora de Lourdes. El 4 de mayo de 1949 muere Vicente Pomponio,
padre de Chelita. El matrimonio se traslada a Rosario, mudando su actividad artística y
profesoral a Rosario y Santa Fe. Ya en 1948 Jorge habría obtenido la cátedra de guitarra
de la Universidad Nacional del Litoral. Habrían realizado su primera presentación como
dúo el 23 de noviembre de 1947 en un concierto organizado por el "Centro de Profesores
Egresados del Conservatorio Nacional de Músicas y Arte Escénico" (BELINKY, 2014,
pág. 8). En ese concierto tocan como solistas y al final a dúo. A partir de 1953 comienza
su actividad internacional como dúo realizando varios viajes a Europa, grabando discos
y recibiendo obras de compositores de renombre. Muchos guitarristas se reconocerán
alumnos del matrimonio, algunos tomarán clases para actualizarse técnicamente o para
incorporar repertorio, lo que más tarde se denominará “repertorio segoviano” 69,
dedicadas a Andrés Segovia por compositores como Mario Castelnuevo-Tedesco,
Manuel Ponce, Alexandre Tansman, Federico Moreno Torroba y otros. Si bien Graciela
“Chelita” Pomponio de Martínez Zárate era Rosarina, será la acción e influencia de su
esposo la que le imprimirá al matrimonio un origen capitalino, entendiéndoselo como un
matrimonio oriundo de Buenos Aires que influirá externamente a la ciudad.

c. El establecimiento de institutos y academias musicales será una política estatal que


incorporará a la guitarra en el ámbito académico. Algunos tendrán sus propias
academias donde dictarán clases de forma particular, varios continuarán desde épocas
anteriores, y otros (la mayoría de las veces) dictarán clases en los institutos estatales o
privados y al mismo tiempo de forma particular en sus casas o academias. No pudiendo
abordar el motivo del ingreso o no de los guitarristas a los institutos, sobre todo estatales,
nos contentaremos con nombrar dónde cada guitarrista ejercía su actividad profesional.

d. Por fuera de lo que podría llamarse la música académica, a partir del discurso
nacionalista de la década del 50 mencionado anteriormente, fue tomando importancia

69
En ese entonces era un repertorio moderno, nuevo y contemporáneo.

52
Los guitarristas académicos de Rosario de la segunda mitad del siglo XX.

la cultura folclórica, de festivales y peñas. Algunos de los guitarristas de formación


académica tendrán distintas formas de contactos e inclinaciones hacia el repertorio
popular-folclórico y sus circuitos. Su punto de apoyo, referencia y legitimación nacional
confluirán en la obra de Atahualpa Yupanqui y Eduardo Falú. Ambos, considerados
músicos populares y folclóricos, dejaron trascender su formación académica. Es difícil
identificar el momento que el “concertista se vuelve folclorista”, por decirlo de alguna
manera, pero hemos encontrado rasgos cruzados muy importantes en donde Yupanqui
graba e interpreta obras de Sor, o da un concierto en el teatro El Círculo presentándose
como concertista de guitarra. Los contactos de los guitarristas académicos rosarinos
con los ambientes populares se darán sobre todo a partir de mediados de la década del
60 con la aparición de las peñas. Sin embargo hay testimonios previos del impacto de
Abel Fleury70 en Rosario, y muchos guitarristas jóvenes en la época de sus conciertos
en la ciudad recuerdan positivamente la calidad de sus interpretaciones. Da conciertos
en Rosario varias veces, al menos para la Asociación Guitarrística: el 30/10/1952, el
10/04/1954 y el 23/11/57 (COVACEVICH, 2001, págs. 39,54,55). Desde la fundación de
la AGR figuraban en programa las obras del compositor/intérprete de Dolores, sobre
todo interpretadas por Nelly Ezcaray, a quién le dedicó “Fortín Kakel (milonga)71”, y su
alumna Alba D´Andreta (COVACEVICH, 2001, págs.
33,34,35,37,40,42,44,45,47,48,56,57,58,59,61).72 Abel Fleury dedicó también “El tostao
(estilo)73” a Celia Salomón de Font, quien mantuvo la actividad guitarrística desde
mediados del 40 hasta entrado el 60, ya mencionada anteriormente74.

70
Nacido en Dolores el 5 de abril de 1903 y fallecido en Buenos Aires, 9 de agosto de 1958,
este músico se ha presentado dando conciertos en la ciudad donde la primera parte era un
repertorio occidental, universal, clásico y académico, y en la segunda parte todas obras de su
autoría para guitarra solista.
71
(FLEURY, 1988, pág. 8)
72
Para un análisis sobre la estética de la obra de Abel Fleury en términos de un nacionalismo
folclórico popular, respondiendo a ciertos cánones clásicos, remitirse al trabajo de OLMELLO,
Oscar: “Abel Fleury, un músico entre dos culturas”. (OLMELLO, 2008)
73
(FLEURY, 1988, pág. 25)
74
Cfr. Pág. 33

53
Los guitarristas académicos de Rosario de la segunda mitad del siglo XX.

2.2.1.a. La Fundación de la Asociación Guitarrística de Rosario (1950)

La Asociación Guitarrística de Rosario


se funda el 30 de diciembre 1949. Esta
institución agrupará un gran número de
guitarristas, profesores, empresarios,
dueños o directores de institutos e
intentará, utilizando estrategias de
asociacionismo, buscar intereses
comunes entre los participantes. El
estatuto fundacional de 1950 indica los
objetivos que tendrá la asociación: “a)
Organizar conciertos, recitales,
audiciones, conferencias,
exposiciones y actos similares, de
carácter íntimo o público. [/] b) Crear
una biblioteca musical y especialmente
guitarrística. [/] c) Vincular a la Asociación con instituciones musicales y guitarrísticas [/]
d) Gestionar ante los poderes públicos los intereses concernientes y a los fines de esta
Asociación”.

Guitarristas y escuelas.

Varios de los actores en la Asociación ya fueron nombrados anteriormente, pero de


ahora en adelante tendrán otros campos de acción. A ellos se sumarán nuevos
individuos o grupos que irán apareciendo en la ciudad desde mediados del siglo en
adelante. En las primeras reuniones participarán la mayoría de los más importantes
guitarristas de la ciudad y poco a poco irá perfilándose el grupo que quedará a cargo de
llevar adelante la institución, que será un lugar de confluencias, respondiendo a las
tendencias sociales asociacionistas, y dejará sentado en actas, programas de
conciertos y comunicados, una cantidad de material archivístico posible de ser estudiado
con rigurosidad.

Como ya se dijo las actas se encuentran extraviadas y los programas dispersos por lo
que sólo contamos con el trabajo de Covacevich que analizó los primeros 10 años de la

54
Los guitarristas académicos de Rosario de la segunda mitad del siglo XX.

AGR. Este trabajo muestra de manera sistémica los actores, los lugares y los repertorios
permitiendo deducir los grupos y afinidades que generaban tendencias. Los mismos se
mantendrán hasta casi finalizar el milenio.

El 12 de diciembre de 1949 se reunieron Almirón Lalyta, Argüelles Máximo, Calabrese


Andrés, Ezcaray Nelly, Guzman Raúl, Martínez Zárate Jorge, Meglia Antonia de
Argüelles, Palermo Manuel, Panero Inés, Pomponio Graciela, R. De Lobos Antonia,
Roca Eusebio, Rodríguez Olvido y Zemp Juan Carlos. (COVACEVICH, 2001, pág. 6)

En la 2. Aproximaciones historiográficas a la guitarra


académica de Rosario. indicamos una tendencia de la
burguesía rosarina a presentar sus actividades en forma de
negocios familiares tales como inversiones para la construcción
de teatros, pero también actividades culturales que permitían
componer redes sociales en donde se incluían actividades
musicales. En menor escala se intuye una tendencia similar en
Andrés Calabrese quien era dueño de su casa de música
“Andrés Calabrese e hijo” donde también hacía presentaciones
artísticas. Calabrese fue presidente de la AGR durante un año
para pasar a ocupar el de Vicepresidente 1º hasta 1956. Fue
Marcos Brodsky quien se desempeñó como Presidente
durante 1951. Desde 1952 hasta donde se puede corroborar
(1959) se desempeñó como presidente José César Costa.
Desconocemos los intereses e intenciones de Marcos y José
con respecto a la institución. No hay datos sobre algún tipo de
actividad guitarrística de parte de ellos. Tampoco se
encontraron datos sobre Francisco lo Menzo ni Roca
Eusebio. ¿Se puede suponer que responden al mismo patrón
Andrés Calabrese. de comportamiento con respecto a sus proveniencias e
Gentileza de Alba
D´Andreta. intenciones, es decir, de participar de reuniones artísticas como
parte de las actividades comerciales y empresariales?

Continuando por los ausentes, sorprende la no mención de Celia Salomón de Font en


esta reunión. Ella habría fundado la Asociación Tárrega en 194075 y podría haber
participado. Nunca integró la Comisión Directiva de la AGR pero se sabe que era una

75
Cfr. Pág. 35, 49 y ss.

55

You might also like