You are on page 1of 5

Capítulo I

DERECHOS HUMANOS Y PUEBLOS INDÍGENAS

1. ANTECEDENTES A LA DECLARACIÓN DE LOS


DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
A) La Organización Internacional del Trabajo (OIT) fue el primer
organismo internacional que se preocupó de las cuestiones tribales e indígenas y
consideró que era necesario que la comunidad internacional les prestara atención y
cooperara con dichas comunidades. La OIT se ha esforzado en proteger y promover los
derechos tribales e indígenas desde principios del decenio de 1920. La Organización
elaboró dos instrumentos internacionales que atañen exclusivamente a los pueblos
tribales e indígenas: El Convenio sobre poblaciones indígenas y tribales de 1957 (Nº
107) , y el Convenio sobre pueblos indígenas y tribales de 1989 (Nº 169). (Oficina del
Alto Comisionado Naciones Unidas Derechos Humanos, 2015, págs. 11,12)
B) En 1970, con la recomendación formulada por la Subcomisión de
Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías (Después llamada
Subcomisión para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos) para que
emprendiera un estudio completo del problema de la discriminación contra las
poblaciones indígenas y se nombrara a un Relator Especial para preparar el estudio.
En 1971, el José R. Martínez Cobo (Ecuador) fue nombrado Relator Especial para
dicho estudio, en el que se debían proponer medidas para eliminar la
discriminación. Su informe final fue presentado a la Subcomisión durante los años
1981 a 1984. El Relator Especial abarcó una amplia gama de cuestiones de derechos
humanos. Entre éstas se encuentra: una definición de las poblaciones indígenas, el
papel de las organizaciones intergubernamentales y de las organizaciones no
gubernamentales, los principios básicos y la eliminación de la discriminación en
materia de derechos humanos. (Oficina del Alto Comisionado Naciones Unidas
Derechos Humanos, 2015, pág. 12)
En las áreas especiales de acción, esferas tales como la salud, la vivienda, la
educación, la lengua o idioma, y la cultura y las instituciones sociales, culturales y
jurídicas, el empleo, la tierra, los derechos políticos, los derechos y prácticas
religiosos, y la igualdad en la administración de justicia.
Esta obra sentó las bases del vigente sistema internacional de derechos
humanos de los pueblos indígenas y condujo a la creación, en 1982, del primer
mecanismo de las Naciones Unidas dotado de un mandato para abordar
exclusivamente las cuestiones relativas a los pueblos indígenas: el Grupo de
Trabajo sobre las Poblaciones Indígenas.
C) La creación del Grupo de Trabajo sobre las Poblaciones Indígenas que
tenía la labor de examinar los acontecimientos relativos a la promoción y protección de
sus derechos humanos y libertades fundamentales, tomando especial atención a la
evolución de las normas relativas a sus derechos. El Grupo de Trabajo celebró su
primer período de sesiones anual en 1982, este grupo de trabajo se ha reunido
anualmente a partir de 1982 para examinar la evolución de la situación de las
poblaciones indígenas y ha recomendado normas para la protección y promoción de sus
derechos humanos. A lo largo de los años, el Grupo de Trabajo se ha constituido un
foro abierto a la participación de los indígenas y ha dedicado sus debates a muchos
temas relativos a los derechos humanos de los pueblos indígenas, cabe citar como
ejemplos temas como la tierra, el derecho al desarrollo, el patrimonio cultural y la
propiedad intelectual, la salud y la educación. (Stavenhagen, 2008, págs. 11,12)
D) “La proclamación del Año Internacional de las Poblaciones
Indígenas del Mundo”. La Asamblea General reconoció la necesidad de adoptar
un nuevo enfoque de la cuestión de los pueblos indígenas cuando, en su resolución
45/164, de fecha 18 de diciembre de 1990, proclamó el año 1993 como “Año
Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo”. El Año tenía como objetivo
fortalecer la cooperación internacional para la solución de los problemas con que se
enfrentaban las poblaciones indígenas en esferas tales como los derechos humanos,
el medio ambiente, el desarrollo, la educación y la salud.
El lema para el Año, "Las poblaciones indígenas - Una nueva alianza", tenía
por fin desarrollar una nueva relación equitativa entre la comunidad internacional,
los Estados y los pueblos indígenas basada en la participación de éstos en la
planificación, ejecución y evaluación de proyectos que afectan a sus condiciones de
vida y a su futuro.
E) La proclamación del “Decenio Internacional de las Poblaciones
Indígenas del Mundo”; En 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas hizo el
lanzamiento del Decenio Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo (1995-
2004) para aumentar el compromiso de las Naciones Unidas en la promoción y
protección de los derechos de pueblos indígenas de todo el mundo.
“Esta proclamación mostraba el creciente interés de la comunidad internacional por
la suerte de los pueblos indígenas y reflejó el hecho de que la cuestión “indígena” se
ha vuelto un problema fundamental en el programa internacional de derechos
humanos”. (Stavenhagen, 2008, pág. 12)
F) El Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas
Es un órgano asesor del Consejo Económico y Social y tiene como funciones examinar las
cuestiones indígenas en relación con el desarrollo económico y social, la cultura, el medio
ambiente, la educación, la salud y los derechos humanos; además de promover la
coordinación de las actividades que atañen a los pueblos indígenas en todo el sistema de las
Naciones Unidas.
 El cargo de Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas se
creó en 2001 por la Comisión de Derechos Humanos (en la actualidad, Consejo de
Derechos Humanos). La labor del Relator Especial abarca, entre otras tareas, la de
examinar las formas de superar los obstáculos existentes para la plena y eficaz
protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los pueblos
indígenas; definir, intercambiar y promover las buenas prácticas; acopiar, solicitar,
recibir e intercambiar información y comunicaciones de todas las fuentes pertinentes
sobre las presuntas violaciones de sus derechos humanos y libertades fundamentales, y
formular recomendaciones y propuestas sobre las medidas y actividades apropiadas con
el fi n de prevenir y corregir dichas violaciones. (Oficina del Alto Comisionado
Naciones Unidas Derechos Humanos, 2015, pág. 15)
F) La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos y otros órganos de las
Naciones Unidas han organizado también consultas, talleres y otras reuniones sobre el
tema.

2. DEFINICIÓN DE PUEBLO INDÍGENA


Es difícil y complejo definir que es un pueblo indígena puesto que
distintos autores, organismos internacionales, Estados y las propias
organizaciones indígenas, no han encontrado, todavía, una definición que
satisfaga a todos por igual, pero cabe mencionar los criterios que han tomado en
cuenta para determinar cuando se habla de pueblo indígena.

El Convenio N° 169 de la OIT este ha establecidos una serie de criterios


importantes para definir tanto a los pueblos indígenas como a un pueblo tribal.

El artículo 1.1. (b) del mencionado Convenio , dispone que dicho tratado se
aplicará: “(…) a los pueblos en países independientes, considerados indígenas por
el hecho de descender de poblaciones que habitan en el país o en una región
geográfica a la que pertenece el país en la época de la conquista o la colonización o
del establecimiento de las actuales fronteras estatales y que, cualquiera que sea su
situación jurídica, conservan todas sus propias instituciones sociales, económicas,
culturales y políticas, o parte de ellas.

En conformidad al artículo 1.2. del Convenio N° 169 de la OIT, para saber


si estamos en presencia de un pueblo indígena, hay que utilizar como cláusula de
cierre, la auto identificación, es decir, la conciencia que tenga el sujeto o colectivo
de su identidad indígena o tribal.

El Grupo de Trabajo de la ONU sobre poblaciones indígenas, señala que los


factores relevantes para comprender el concepto de “indígena” y “pueblo indígena”
son:

1) Tiempo prolongado de uso de un territorio específico, en razón a su


ocupación;

2) Mantenimiento voluntario de una especificidad cultural, que puede


incluir el idioma o lengua, organización social, modos de producción, religión,
formas o instituciones jurídicas, representación de valores;

3) Auto identificación, así como reconocimiento de parte de otros grupos o


autoridades estatales, como comunidades diferenciadas;

4) Algún tipo de experiencia de subyugación, marginalización,


desposesión, exclusión o discriminación, ya sea por condiciones que persistan o no.

Para el grupo de trabajo, estos factores pueden estar presentes en mayor o


menor medida, permitiendo una definición comprensiva o inclusiva de “indígena” o
“pueblo indígena”5.

Tomando en cuenta todo esto la Corte IDH ha entendido que un pueblo


tribal es “un pueblo que no es indígena a la región que habita, pero que comparte
características similares con los pueblos indígenas, como tener tradiciones sociales,
culturales y económicas diferentes de otras secciones de la comunidad nacional,
identificarse con sus territorios ancestrales y estar regulados, al menos en forma
parcial, por sus propias normas, costumbres o tradiciones”

You might also like