You are on page 1of 11

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS, FÍSICAS Y MATEMÁTICA


CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

DISEÑO HIDRÁULICO II
Ing. Efrén Ortiz.

TEMA:
SIFÓN INVERTIDO

INTEGRANTES: ROBLES Abigail


VARGAS Fernanda
ANDRANGO Carlos
ALULEMA Juan

SEMESTRE: SEXTO
PARALELO: SEGUNDO

FECHA DE ENTREGA: 24 de julio del 2018

PERÍODO ABRIL 2018 – AGOSTO 2018


Quito-Ecuador
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo consiste en el “Diseño Hidráulico de un Sifón Invertido”, para ello se


cuenta con información complementaria que será detallada más adelante.

Los sifones invertidos son conductos cerrados que trabajan a presión, se utilizan para
conducir el agua en el cruce de un canal con una depresión topográfica en la que está
ubicado un camino, una vía de ferrocarril, un dren o incluso otro canal.

Para el desarrollo del diseño lo primero que se hará es determinar un esquema preliminar
del sifón y luego ya mostrar un esquema definitivo

MARCO TEÓRICO.

OBRAS DE CAPTACIÓN:
Son obras que satisfacen las necesidades de la población para: consumo humano, riego,
energía hidroeléctrica, agricultura, etc. El agua es obtenida de fuentes superficiales y
subterráneas. (Salomón, 1978)

Las obras de captación son estructuras hidráulicas que se implantan directamente sobre las
fuentes (ríos, lagunas, embalses, etc.), teniendo estas diferentes tipos de diseños según las
necesidades de la población. . (Salomón, 1978)

ASPECTOS PARA EL DIMENSIONAMIENTO DE UNA OBRA DE CAPTACIÓN

 ESTUDIOS TOPOGRÁFICOS.- Estos permitirán la determinación de la forma


del terreno y del cauce del agua; y serán de gran importancia para la selección del
lugar donde el agua va a ser captada. . (Dominguez, 1974)
 ESTUDIOS GEOTÉCNICOS.- Estos determinan las condiciones de estabilidad y
resistencia admisible de los suelos, para considerar las precauciones necesarias en el
diseño de las obras civiles. . (Domínguez, 1974)
 ESTUDIOS HIDROLÓGICOS.- A través de este estudio se conocerá la
disponibilidad del recurso hídrico en diferentes épocas del año, y se determinara los
valores de caudal máximo, mínimo y medio de la fuente, para así poder garantizar el
servicio. . (Domínguez, 1974)

2
 ESTUDIOS SEDIMENTOLÓGICOS.- Este estudio permitirá conocer los
sedimentos transportados por el cauce. Con los estudios sedimentológicos se
obtendrá información del contenido normal de sólidos tanto en material de fondo
como en suspensión, además del arrastre de los sedimentos durante las crecidas,
datos útiles para el diseño de las obras complementarias de la toma caucasiana. .
(Domínguez, 1974)

CONCEPTO SIFON INVERTIDO

Los sifones invertidos son conductos cerrados que trabajan a presión, se


utilizan para conducir el agua en el cruce de un canal con una depresión topográfica
en la que está ubicado un camino, una vía de ferrocarril, un dren o incluso otro
canal.

PARTES DE UN SIFÓN INVERTIDO

Los sifones invertidos constan de las siguientes partes:

Transición de Entrada y Salida

Como en la mayoría de los casos, la sección rectangular es diferente a la sección adoptada


en el conducto, es necesario construir una transición de entrada y otra de salida para pasar
gradualmente de la primera a la segunda.

En el diseño de una transición de entrada y salida es generalmente aconsejable tener la


abertura de la parte superior del sifón un poco más debajo de la superficie normal del agua;
esta práctica hace mínima la posible reducción de la capacidad del sifón causada por la
introducción del aire.

La profundidad de sumergencia de la abertura superior del sifón se recomienda que este


comprendida entre un mínimo de 1.1hv y un máximo de 1.5 hv (hv “carga de velocidad“:
v2/2g)

Rejilla de Entrada y Salida

3
La rejilla de entrada y salida se acostumbra hacerla con varillas de 3/8” de diámetro o
varillas cuadradas de 0.95*0.95cm2 (3/8”*3/8”) colocadas a cada 10 cm, y soldadas a un
marco de 2.54*1.27cm2 (1”*1/2”). Su objeto de la rejilla de entrada es impedir o disminuir
la entrada al conducto de basuras y objetos extraños que impidan el funcionamiento
correcto del conducto y la rejilla de salida para evitar el ingreso de objetos extraños o
personas

CALCULO HIDRAULICO DE UN SIFON

Para que cumpla su función el diseño del sifón, se debe de proceder como sigue:

CRITERIOS DE DISEÑO

1.- Las dimensiones del tubo se determinaran satisfaciendo los requerimientos de


cobertura, pendiente del tubo, ángulos de doblados y sumergencia de la entrada y
salida.

2.- En aquellos sifones que cruzan caminos principales o debajo de drenes, se


requiere un mínimo de 0.90m de cobertura y cuando cruzan caminos parcelarios o

4
canales de riego sin revestir, es suficiente 0.6m. Si el sifón cruza un canal revestido
se considera suficiente 0.30m.

3.- La pendiente de los tubos doblados no debe ser mayor a 2:1 y la pendiente
mínima del tubo horizontal debe ser 5%0 . Se recomienda transición de concreto a
la entrada y salida cuando el sifón cruce caminos principales en sifones con ф
mayor o igual a 36” y para velocidades en el tubo mayores a 1m/s.

4.- Con la finalidad de evitar desbordes aguas arribas del sifón debido a la
ocurrencia fortuita de caudales mayores al de diseño, se recomienda aumentar en un
50% ó 0.30m como máximo al borde libre del canal en una longitud mínima de
15m a partir de la estructura.

5.- Con la finalidad de determinar el diámetro del tubo en sifones relativamente


cortos con transiciones de tierra, tanto a la entrada como a la salida, se puede usar
una velocidad de 1m/s, en sifones con transiciones de concreto igualmente cortos se
puede usar 1.5m/s. y entre 3m/s a 2.5m/s en sifones largos con transiciones de
concreto con o sin control en la entrada.

6.- Las pérdidas de carga por entrada y salida para las transiciones tipo “Cubierta
Partida”, se pueden calcular rápidamente con los valores 0.4hv y 0.65 hv
respectivamente.

7.- A fin de evitar remansos aguas arriba, las pérdidas totales computadas se
incrementan en 10%

8.- En el diseño de la transición de entrada se recomienda que la parte superior de la


cobertura del sifón, este ligeramente debajo de la superficie normal del agua, esta
profundidad de sumergencia es conocida como sello de agua y en el diseño se toma
1.5 veces la carga de velocidad del sifón ó 1.1 como mínimo o también 3”.

5
9.- En la salida la sumergencia no debe exceder al valor (Hte) /6

10.- En sifones relativamente largos, se proyectan estructuras de alivio para permitir


un drenaje del tubo para su inspección y mantenimiento.

11.- En sifones largos bajo ciertas condiciones la entrada puede no sellarse ya sea
que el sifón opere a flujo parcial o a flujo lleno, con un coeficiente de fricción
menos que el asumido en el diseño, por esta razón se recomienda usar n=0.008
cuando se calculan las pérdidas de energía.

12.- Con la finalidad de evitar la cavitación a veces se ubica ventanas de aireaccion


donde el aire podría acumularse.

13.- Con respecto a las pérdidas de cargas totales, se recomienda la condición de


que estas sean iguales o menores a 0.30m.

14.- Cuando el sifón cruza debajo de una quebrada, es necesario conocer el gasto
máximo de la creciente.

CÁLCULOS TÍPICOS

DISEÑO DEL SIFON INVERTIDO CON CAMARA DE ENTRADA Y SALIDA

Cota de la Tubería

𝑪𝒕𝒖𝒃. = 𝑪𝒕𝒆𝒓𝒓. − 𝑯𝒛𝒂𝒏𝒋𝒂

Dónde:
𝐶𝑡𝑢𝑏. : Cota tubería.
𝐶𝑡𝑒𝑟𝑟. : Cota terreno.
𝐻𝑧𝑎𝑛𝑗𝑎 : Profundidad a la que está la tubería.

𝑪𝒕𝒖𝒃. = 𝑪𝒕𝒆𝒓𝒓. − 𝑯𝒛𝒂𝒏𝒋𝒂

6
 Longitud Real (Tramo inclinado):

Lreal = √(Cota tub. anterior − cota tub. actual)2 + Long. parcial2 m

𝑳𝒓𝒆𝒂𝒍 = √(∆ 𝑪𝑻𝒖𝒃. )𝟐 + (∆ 𝑨𝑷 )𝟐


Dónde:
𝐿𝑟𝑒𝑎𝑙 : Longitud Real
∆ 𝐶𝑇𝑢𝑏. : Variación de las Cotas de la tubería.
∆ 𝐴𝑃 : Variación de las Abscisa Parcial.

𝑳𝒓𝒆𝒂𝒍 = √(∆ 𝑪𝑻𝒖𝒃. )𝟐 + (∆ 𝑨𝑷 )𝟐


 Longitud Acumulada
L acumulada = Lreal actual + La anterior
𝐿𝑎 = 𝐿𝑟𝑒𝑎𝑙,ℎ.2 + 𝐿𝑎.ℎ.1
Dónde:
𝐿𝑎 : Longitud Acumulada.
𝐿𝑟𝑒𝑎𝑙.ℎ.2 : Longitud Real 2 (Tramo Horizontal).
𝐿𝑎.ℎ.1 : Longitud acumulada 1 (Tramo Horizontal).
𝑳𝒂 = 𝑳𝒓𝒆𝒂𝒍.𝒉.𝟐 + 𝑳𝒓𝒆𝒂𝒍.𝒉.𝟏
Calculo de diámetro de la tubería
Velocidad asumida: v=1.71 m/s 4∗𝑄
∅=√
𝑣∗𝜋

4 ∗ 0.45
∅=√
2∗𝜋
Diámetro comercial
∅ = 𝒎𝒎
Presión de trabajo
𝑷𝒓𝒆𝒔𝒊ó𝒏 = 𝟏 𝑴𝒑𝒂

𝐿𝑡
𝑺𝑰 𝐷
< 500 SIFON CORTO

7
414,75 𝑚
> 500 𝑠𝑖𝑓ó𝑛 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜
0.579
Diseño de canal rectangular
1 2 1
𝑄= ∗ 𝐴 ∗ 𝑅ℎ3 ∗ 𝐽2
𝑛
2
1 𝑏∗𝑦 3 1
𝑄 = ∗ (𝑏 ∗ 𝑦) ∗ ( ) ∗ 𝐽2
𝑛 𝑏 + 2𝑦
2
1 𝑏∗𝑦 3 1
𝑄 = ∗ (𝑏 ∗ 𝑦) ∗ ( ) ∗ 𝐽2
𝑛 𝑏 + 2𝑦
2
1 𝑏∗𝑦 3 1
0.45 = ∗ (𝑏 ∗ 𝑦) ∗ ( ) ∗ 0.0012
0.011 𝑏 + 2𝑦
Para:
 Base del canal : b= 0,9 m
2
1 1∗𝑦 3 1
𝑄= ∗ (1 ∗ 𝑦) ∗ ( ) ∗ 0.0012
0.011 1 + 2𝑦
𝐲 = 𝟎. 𝟒𝟕 𝐦
𝑄
𝑣=
𝐴
𝑄
𝑣=
𝜋 ∗ 𝐷2
4
0.05
𝑣=
𝜋 ∗ 0.23762
4
0.45
𝑣=
𝜋 ∗ 0.5792
4
𝒗 = 𝟏. 𝟕𝟏 𝒎/𝒔
𝐻𝑡 = 𝑦 + ℎ𝑠𝑒𝑔
𝐻𝑡 = 0,46 + 0.30
𝑯𝒕 = 𝟎, 𝟕𝟔 𝒎

Cálculo de las rejillas

8
𝑠+𝑡
𝐴𝐵 = 𝐴𝑁 +
𝑠
Donde:
𝐴𝐵 =Área bruta
𝐴𝑁 =Área neta
𝑠= ancho de barrotes
𝑡= espaciamientos de barrotes
𝜋 ∗ 𝐷2 𝑠 + 𝑡
𝐴𝐵 = +
4 𝑠
𝜋 ∗ 0.5792 0,4 + 0.0098
𝐴𝐵 = +
4 0,4
𝜋 ∗ 0.23762 4 + 0.98
𝐴𝐵 = +
4 4
𝐴𝐵 = 1.508

4 ∗ 𝐴𝐵
∅𝑟𝑒𝑗𝑎 = √
𝜋

4 ∗ 1.024
∅𝑟𝑒𝑗𝑎 = √
𝜋
∅𝑟𝑒𝑗𝑎 = 1.386 𝑚
Calculo de transiciones

𝑇−𝑡
𝐿𝑒 =
2 ∗ 𝑡𝑔 22.5
Donde:
𝐿𝑒 =Longitud de transición exterior de trapezoidal a rectangular
𝑇=espejo de agua en el canal
𝑡=D=diámetro del conducto
0.2376 − 0.105
𝐿𝑒 =
2 ∗ 𝑡𝑔 22.5
𝐿𝑒 = 0.106 𝑚

𝐿𝑖 = 1.5 𝐷

9
Donde:
𝐿𝐼 =Longitud de transición interior de rectangular a circular
𝑡=D=diámetro del conducto
𝐿𝑖 = 1.5 ∗ 0.2376
Calculo de la carga disponible
∆𝑧 = 𝑐𝑜𝑡𝑎 𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 − 𝑐𝑜𝑡𝑎 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎
∆𝑧 = 0.55 𝑚
CALCULO DE LAS PERDIDAS
 Perdidas de transición de entrada y de salida
0.1 ∗ (𝑉𝑡 2 − 𝑉𝑐 2 )
ℎ𝑡𝑒 =
2∗𝑔
Donde:
𝑣𝑐 = velocidad del canal
𝑣𝑡 = velocidad de la tuberia

0.1 ∗ (1.42 − 1.132 )


ℎ𝑡𝑒 =
2 ∗ 9.81

 Perdida por la rejilla


𝑉𝑐 2
ℎ𝑟𝑒 = 𝑘𝑟𝑒 ∗
2∗𝑔
Calculo del coef. (k) para el cálculo de la perdida por rejilla

𝐴𝑛
𝑘 = 1.45 − 0.45 ( )
𝐴𝑔
𝐴𝑛
− ( )²
𝐴𝐵
Perdidas de entrada
𝑣𝑡 2
ℎ𝑒𝑛𝑡 = 𝐾𝑒𝑛𝑡 ∗
2∗𝑔
Perdida por longitud
Datos:
c=140
Hazen – Willians

10
𝑄 1.852 𝐿
ℎ𝑓 = 10.67 ∗ ( ) ∗ 4.87
𝐶 𝐷
 Perdida de carga por cambio de codos
𝑛
∆ 𝑉𝑡 2
ℎ𝑐𝑑 1 = 0.25 ∗ ∑ √ ∗
90 2 ∗ 𝑔
𝑖=1

 Perdidas por salida


0.0508 ∗ (𝑉𝑡 2 − 𝑉𝑐 2 )
ℎ𝑠 =
2∗𝑔
Cota Piezométrica
2076,35 − 2066 = 10,3 > 2,10 𝑂𝐾

7 BIBLIOGRAFÍA
 BArreno, M. N. (1986). Manual de Diseño de Pequeñas hidroelectricas .

 Chow, V. t. (1994). Hidraulica de canales abiertos. USA: NOMOS S.A.

 Dominguez, F. (1974). HIDRAULICA. Capítulo sobre Vertederos Laterales. Chile:


Editorial Universitaria. Universidad de Chile.

 Krochin, S. (1978). Diseño Hidraulico. Quito_Ecuador: Editorial de la Escuela


Politecnica Nacional.

11

You might also like