You are on page 1of 298

GERENCIA NACIONAL DE REDES DE GAS Y DUCTOS

DIRECCION DE GAS VIRTUAL

ESTUDIO DE INGENIERIA CONCEPTUAL


AMPLIACION DEL SISTEMA DE GAS VIRTUAL

JUNIO-2015
INDICE GENERAL

1. GENERAL.- 13
1.1. ANTECEDENTES.- 13
1.2. OBJETIVO.- 14
1.2.1. OBJETIVO GENERAL.- 14
1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.- 14
1.3. ALCANCE DE LA INGENIERÍA CONCEPTUAL.- 14
1.4. BENEFICIOS.- 14
2. ANÁLISIS DE LA DEMANDA.- 15
2.1. CARACTERÍSTICAS DE LA DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL EN BOLIVIA.- 15
2.2. METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE LAS POBLACIONES.- 15
2.2.1. NÚMERO DE VIVIENDAS.- 15
2.2.2. LOCALIZACIÓN.- 15
2.2.3. VÍAS DE ACCESO 16
2.2.4. SERVICIOS BÁSICOS 16
2.2.5. COSTO DE ALTERNATIVAS DE SUMINISTRO.- 16
2.2.6. DISPONIBILIDAD DE GNL.- 16
2.3. SELECCIÓN PRELIMINAR DE POBLACIONES EN BASE A LA INGENIERÍA CONCEPTUAL.- 16
2.4. PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE GAS NATURAL.- 18
2.4.1. DEMANDA DOMÉSTICA.- 18
2.4.2. DEMANDA COMERCIAL.- 22
2.4.3. DEMANDA INDUSTRIAL.- 23
2.4.4. DEMANDA DE GAS NATURAL VEHICULAR.- 25
2.4.5. DEMANDA TOTAL.- 26
2.5. BALANCE DE OFERTA Y DEMANDA DE GNL EN 60 POBLACIONES SELECCIONADAS.- 26
2.6. ANÁLISIS CAMBIO DE MATRIZ ENERGÉTICA.- 31
2.6.1. PRODUCCIÓN DE ENERGÍA.- 32
2.6.2. CONSUMO DE ENERGÍA.- 32
2.6.3. POLÍTICA DE CAMBIO DE LA MATRIZ ENERGÉTICA.- 33
2.7. PROYECTO AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE GAS VIRTUAL.- 34
3. EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE SUMINISTRO DE GAS VIRTUAL.- 35
3.1. SUMINISTRO MEDIANTE GNL.- 36
3.2. SUMINISTRO MEDIANTE GNC.- 37
3.2.1. CONTENEDORES PARA EL TRANSPORTE.- 38
3.2.1.1. CONTENEDORES PORTÁTILES INTERCAMBIABLES DE GNC.- 38
3.2.1.2. CONTENEDORES PORTÁTILES FIJOS DE GNC.- 40
3.2.2. MÉTODO DE CARGA.- 41
3.2.2.1. CARGA A PARTIR DE UNA ESR.- 41
3.2.2.2. CARGA A PARTIR DE UNA PLANTA DE COMPRESIÓN.- 42
3.3. EVALUACIÓN TÉCNICA 42
3.3.1. UBICACIÓN ESTRATÉGICA.- 43
3.3.2. DIMENSIONAMIENTO PRELIMINAR DE ESR, PLANTAS DE COMPRESIÓN, ESD Y GASODUCTOS
CONVENCIONALES.- 45
3.3.3. ESTACIONES SATELITALES DE REGASIFICACIÓN.- 45
3.3.4. ESTACIONES SATELITALES DE DESCARGA.- 46
3.3.4.1. VOLUMEN MÍNIMO REQUERIDO PARA CADA POBLACIÓN.- 47

2
3.3.4.2. DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE ALMACENAJE PARA LA ALTERNATIVA DE
GNC.- 48
3.3.4.3. CUANTIFICACIÓN DE CONTENEDORES PORTÁTILES DE GNC.- 49
3.3.5. SISTEMA CONVENCIONAL.- 52
3.3.5.1. DIMENSIONAMIENTO DEL SISTEMA CONVENCIONAL 52
3.4. EVALUACIÓN ECONÓMICA 53
3.4.1. ESTIMACIÓN DE LA INVERSIÓN TIPO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ESR.- 54
3.4.2. ESTIMACIÓN DE LA INVERSIÓN TIPO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ESD.- 54
3.4.3. ESTIMACIÓN DE LA INVERSIÓN TIPO PARA EL SISTEMA CONVENCIONAL.- 55
3.4.3.1. INVERSIÓN ENTRE LAS ALTERNATIVAS DE SUMINISTRO DE GAS NATURAL.- 56
3.5. OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE GAS VIRTUAL.- 57
3.6. ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO 66
3.6.1. ORGANIZACIÓN.- 66
3.6.2. FINANCIAMIENTO.- 66
3.6.3. IMPLEMENTACIÓN.- 68
3.6.3.1. PRIMERA FASE.- 69
3.6.3.2. FASE DE AMPLIACIÓN.- 69
3.7. CONFIGURACIÓN Y DIMENSIONAMIENTO DE ESTACIONES DE GAS VIRTUAL.- 69
3.7.1. CONFIGURACIONES Y CÁLCULO DE VOLÚMENES DE OBRAS.- 69
3.7.1.1. CONFIGURACIÓN Y DIMENSIONAMIENTO DE CAPACIDADES DE ESR.- 69
3.7.1.1.1. TANQUE DE ALMACENAJE DE GNL.- 79
3.7.1.1.2. BOMBA CRIOGÉNICAS.- 79
3.7.1.1.3. REGASIFICADORES AMBIENTALES.- 80
3.7.1.1.4. TANQUE DE ODORIZADOR.- 80
3.7.1.1.5. INTERCAMBIADOR DE CALOR Y CALDERA.- 81
3.7.1.1.6. PUENTE DE REGULACIÓN Y MEDICIÓN, Y ODORIZACIÓN.- 82
3.7.1.1.7. PUENTE DE CARGA.- 82
3.7.1.2. OBRAS CIVILES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ESR 83
3.7.1.2.1. ESTUDIOS GEOTÉCNICO Y LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO 83
3.7.1.2.2. MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN.- 83
3.7.1.2.3. INSTALACIÓN DE FAENAS.- 83
3.7.1.2.4. REPLANTEO.- 83
3.7.1.2.5. MOVIMIENTO DE SUELOS.- 84
3.7.1.2.6. FUNDACIONES Y PLATEAS.- 84
3.7.1.2.7. CUBETO.- 87
3.7.1.2.8. LOSA DEL CUBETO.- 87
3.7.1.2.9. MURO DEL CUBETO.- 87
3.7.1.2.10. TUBERÍAS DE CONDUCCIÓN (CAÑEROS).- 88
3.7.1.2.11. PAVIMENTOS PEATONALES.- 89
3.7.1.2.12. PAVIMENTOS VEHICULARES.- 89
3.7.1.2.13. CÁMARAS.- 90
3.7.1.2.14. CASETA DE CONTROL.- 90
3.7.1.2.15. DATA BOOK Y PLANOS AS BUILT.- 91
3.7.1.3. INSTALACIÓN ELÉCTRICA EN ESR.- 91
3.7.1.4. POSTE Y TRANSFORMADOR 92
3.7.1.5. SEÑALÉTICA EN ALAMBRADO Y POSTES 92
3.7.1.6. PARARRAYOS.- 92
3.7.1.7. SISTEMA CONTRA INCENDIOS 93

3
3.7.1.8. OBRAS CIVILES COMPLEMENTARIAS PARA ESR.- 94
3.7.1.9. TRANSPORTE, INSTALACIÓN, MONTAJE, PRE-COMISIONADO, COMISIONADO Y
PUESTA EN MARCHA DE ESTACIÓN SATELITAL DE REGASIFICACIÓN (ESR).- 97
3.7.1.9.1. TRANSPORTE.- 97
3.7.1.9.2. INSTALACIÓN.- 97
3.7.1.9.3. MONTAJE.- 98
3.7.1.9.4. PRE-COMISIONADO.- 99
3.7.1.9.5. COMISIONADO.- 100
3.7.1.9.6. PUESTA EN MARCHA (PEM).- 101
3.7.2. CONFIGURACIONES Y CALCULO DE VOLÚMENES DE OBRAS DE ESD.- 102
3.7.2.1. DIMENSIONAMIENTO DE CAPACIDADES DE ESD.- 102
3.7.2.1.1. ALMACENAJE DE GNC.- 107
3.7.2.1.2. PUENTE DE REGULACIÓN, MEDICIÓN Y ODORIZACIÓN 108
3.7.2.2. OBRAS CIVILES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ESD.- 108
3.7.2.2.1. MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN.- 108
3.7.2.2.2. INSTALACIÓN DE FAENAS.- 108
3.7.2.2.3. REPLANTEO.- 108
3.7.2.2.4. MOVIMIENTO DE SUELOS.- 108
3.7.2.2.5. PLATAFORMA Y PAVIMENTO VEHICULARES.- 109
3.7.2.2.6. CASETA DE CONTROL.- 110
3.7.2.2.7. DATA BOOK Y PLANOS AS BUILT.- 111
3.7.2.3. INSTALACIÓN ELÉCTRICA.- 111
3.7.2.3.1. POSTE Y TRANSFORMADOR (SI EL GAM DE LA POBLACIÓN NO SE HICIERA CARGO DE
LA PROVISIÓN). 111
3.7.2.4. SEÑALÉTICA EN ALAMBRADO Y POSTES 111
3.7.2.5. PARARRAYOS.- 112
3.7.2.6. OBRAS CIVILES COMPLEMENTARIAS PARA ESD.- 113
3.7.2.7. TRANSPORTE, INSTALACIÓN, MONTAJE, PRE-COMISIONADO, COMISIONADO Y
PUESTA EN MARCHA DE ESDS.- 115
3.7.2.7.1. TRANSPORTE.- 115
3.7.2.7.2. INSTALACIÓN.- 116
3.7.2.7.3. MONTAJE.- 117
3.7.2.7.4. PRE-COMISIONADO.- 117
3.7.2.7.5. COMISIONADO.- 119
3.7.2.7.6. REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS.- 120
3.7.2.7.7. PUESTA EN MARCHA (PEM).- 120
3.7.2.7.8. ORGANIZACIÓN DEL EQUIPO DE PUESTA EN MARCHA (PEM).- 120
3.7.2.8. CONFIGURACIONES Y CALCULO DE VOLÚMENES DE OBRAS DE RED PRIMARIA.-121
3.7.2.8.1. DIMENSIONAMIENTO DE RED PRIMARIA.- 121
3.7.2.8.2. CÁLCULO DE VOLÚMENES DE OBRA PARA REDES PRIMARIA.- 121
3.8. ESTUDIO DE MACRO Y MICRO LOCALIZACIÓN DE ESR Y ESD.- 122
3.8.1. GESTIÓN DE TRANSFERENCIA DE TERRENOS.- 122
3.8.2. DESCRIPCIÓN DE REGIONES.- 122
3.8.3. MICRO LOCALIZACIÓN.- 128
3.8.4. ESTACIONES SATELITALES DE REGASIFICACIÓN.- 128
3.8.5. CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO.- 128
3.8.6. TIPO DE SUMINISTRO (ESR).- 129
3.8.7. ESTACIONES SATELITALES DE DESCARGA.- 135

4
3.8.8. CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO.- 135
3.8.9. TIPO DE SUMINISTRO (ESD).- TOMANDO EN CUENTA LA COMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTACIÓN
DE SERVICIO DE GNV Y LÍQUIDOS. 135
3.8.10. PROVISIÓN DE GAS NATURAL POR DUCTO O TUBERÍA.- 136
3.8.11. NORMAS DE CONSTRUCCIÓN.- 137
3.8.11.1. NFPA-59A, STANDARD FOR THE PRODUCTION, STORAGE, AND HANDLING OF
LIQUEFIED NATURAL GAS (LNG). 137
3.8.11.2. UNE-60210, ESTACIONES SATÉLITE DE GAS NATURAL LICUADO (GNL). 137
3.8.11.3. NAG-443, NORMA ARGENTINA PARA EL PROYECTO, CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE ESTACIONES DE CARGA Y DESCARGA DE GNC Y GNP A GRANEL 138
3.8.12. DESCRIPCIÓN DE TERRENOS 138
3.8.13. FUNCIONALIDAD DEL TERRENO CON RESPECTO AL PROYECTO.- 138
3.8.14. UBICACIÓN DEL TERRENO CON RESPECTO A CARRETERAS, VÍAS PRIMARIAS Y/O
SECUNDARIAS U OTRO TIPO DE VÍA. 139
3.8.15. DISTANCIA DEL TERRENO A LA POBLACIÓN Y/O SU UBICACIÓN EN LA MANCHA
URBANA 139
3.8.16. SANEADO LEGAL CON CORRECTA UBICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LINDEROS
RESPECTO A COLINDANCIAS Y DOTACIÓN DE SERVICIOS 139
3.8.17. CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO. 139
3.8.18. TRABAJOS NECESARIOS POR PARTE DEL GAM DE LA POBLACIÓN, PARA SU
HABILITACIÓN Y USO INMEDIATO DEL TERRENO Y OBRAS ALEDAÑAS COMPLEMENTARIAS PARA SU
IMPLEMENTACIÓN. 139
3.9. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE ESR Y ESD.- 140
3.9.1. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE UNA ESR.- 140
3.9.2. CRITERIOS PARA DEFINIR LOS SISTEMAS QUE FORMAN PARTE DE LAS ESR.- 140
3.9.2.1. DEMANDA DE CONSUMO DE GAS NATURAL EN LAS POBLACIONES 140
3.9.2.2. SEGÚN TIPO DE REGASIFICACIÓN: 140
3.9.3. CODIFICACIÓN DE LOS EQUIPOS Y LÍNEAS DEL PROCESO DE ESR’S Y ESD’S. 141
3.9.3.1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROCESO 141
3.9.3.2. DESCARGA - ALMACENAMIENTO DE GNL.- 142
3.9.3.3. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL DEPÓSITO CRIOGÉNICO.- 142
3.9.3.3.1. CONEXIONES 143
3.9.3.3.2. INSTRUMENTACIÓN 143
3.9.3.3.3. PRESIÓN DEL TANQUE DEPÓSITO CRIOGÉNICO DE GNL.- 143
3.9.3.3.4. SALIDA CONSUMO GNL DEL TANQUE.- 144
3.9.4. PUESTA EN FRÍO DEL TANQUE CRIOGÉNICO.- 145
3.9.5. LÍNEA DE CONSUMO A 20 BAR.- 145
3.9.6. ZONA DE REGASIFICACIÓN.- 147
3.9.6.1. REGASIFICADORES AMBIENTALES.- 147
3.9.6.2. REGASIFICACIÓN MIXTA AMBIENTAL-FORZADA. 148
3.9.6.3. PUENTE DE REGULACIÓN, MEDICIÓN Y ODORIZACIÓN.- 150
3.9.7. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE UNA ESD.- 157
3.9.8. GENERACIÓN ELÉCTRICA DE EMERGENCIA.- 177
3.9.9. VÁLVULAS DE CIERRE DE EMERGENCIA “SDV” (SHUTDOWN VALVE).- 177
3.9.10. PANEL DEL OPERADOR.- 178
3.9.11. MONITOREO VÍA REMOTA.- 178
3.9.11.1. COMUNICACIÓN VÍA REMOTA DE CISTERNAS. 181
4. SISTEMA LOGÍSTICO DE TRANSPORTE.- 181

5
4.1. SISTEMA LOGÍSTICO DE TRANSPORTE PARA DISTRIBUCIÓN DE GNL.- 181
4.1.1. BREVE DESCRIPCIÓN DE PROCESO DE TRANSPORTE.- 182
4.1.2. SISTEMA VIAL TERRESTRE PARA EL ACCESO A LAS POBLACIONES OBJETIVO.- 182
4.1.3. BASE DE OPERACIÓN PLANTA RIO GRANDE.- 182
4.1.4. POBLACIONES DE DESTINO: UBICACIÓN, DISTANCIAS, RUTAS Y ZONAS.- 184
4.1.5. PROGRAMACIÓN DE VOLÚMENES DE GNL PARA EL TRANSPORTE.- 189
4.2. SISTEMA LOGÍSTICO DE TRANSPORTE PARA DISTRIBUCIÓN DE GNC 189
4.2.1. DESCRIPCIÓN DE PROCESO DE TRANSPORTE. 190
4.2.2. SISTEMA VIAL TERRESTRE PARA EL ACCESO A LAS POBLACIONES OBJETIVO. 190
4.2.3. POBLACIONES DE DESTINO: DISTANCIAS, RUTAS.- 190
4.2.4. BASE DE OPERACIÓN PARA LOS CONTENEDORES PORTÁTILES FIJOS DE GNC. 192
4.2.5. OPERACIÓN DEL SISTEMA DE TRANSPORTE DE GNC.- 192
4.2.5.1. NÚMERO DE UNIDADES DE TRANSPORTE REQUERIDO PARA CUBRIR LA DEMANDA
192
4.2.5.2. OPERACIÓN 193
4.3. CISTERNAS DE GNL 193
4.3.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CISTERNA PARA GNL.- 193
4.3.2. SISTEMAS DE SEGURIDAD PARA EL TRANSPORTE DE LAS CISTERNAS.- 195
4.4. CISTERNAS DE GNC 195
4.4.1. CONTENEDORES PORTÁTILES DE GNC.- 195
4.5. REGASIFICADORES MÓVILES.- 196
4.5.1. DESCRIPCIÓN GENERAL.- 196
4.5.2. DESCRIPCIÓN OPERACIÓN DE DESCARGA DE GAS.- 196
4.5.3. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LA CISTERNA 197
4.6. PRINCIPALES CONSIDERACIONES SOBRE EQUIPOS Y LÍNEAS.- 197
5. IDENTIFICACIÓN DE GRUPOS DE INTERÉS.- 198
5.1. IDENTIFICACIÓN DE POBLACIONES.- 199
5.2. GRUPOS DE INTERÉS EXISTENTES EN LAS POBLACIONES.- 199
5.3. ESTRATEGIA DE RELACIONAMIENTO CON LOS GRUPOS DE INTERÉS.- 200
6. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS.- 201
7. ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO (EDT) DEL PROYECTO.- 202
7.1. ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO.- 202
7.2. MODELO DE CONVENIO CON MUNICIPIOS.- 203
8. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.- 203
8.1. ESTACIONES SATELITALES DE REGASIFICACIÓN Y DESCARGA.- 203
8.2. TRANSPORTE DE GNL Y GNC.- 204
9. ANÁLISIS ECONÓMICO.- 204
9.1. INVERSIÓN TOTAL PROYECTO AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE GAS VIRTUAL.- 204
9.2. ESTIMACIÓN DE GASTOS DE OPERACIÓN 205
9.3. MODELO ECONÓMICO.- 206
9.3.1. FLUJO DE CAJA.- 206
9.3.2. EGRESOS.- 206
9.3.3. RESULTADO DEL FLUJO.- 207
10. ALCANCES DE LA INGENIERÍA BÁSICA EXTENDIDA.- 208
10.1. DOCUMENTO DE SOPORTE DE DECISIÓN 1 208
10.1.1. MÉTODOS EMPLEADOS PARA LA SELECCIÓN DE LAS POBLACIONES Y LA PROYECCIÓN
DE LA DEMANDA DE GAS NATURAL. 208
10.1.2. ESTUDIO DE LA DEMANDA DE GAS NATURAL. 209

6
10.1.3. ESTUDIOS TOPOGRÁFICOS Y GEOTÉCNICOS DE LOS TERRENOS. 210
10.1.4. EMISIÓN DEL DOCUMENTO DE SOPORTE DE DECISIÓN 1 (DSD). 213
10.2. DOCUMENTO DE SOPORTE DE DECISIÓN 2 213
10.2.1. EVALUACIÓN TÉCNICA - ECONÓMICA DE ALTERNATIVAS DE SUMINISTRO DE GAS
NATURAL. 213
10.2.2. ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO. 214
10.2.3. SISTEMA LOGÍSTICO DE TRANSPORTE. 214
10.2.4. EMISIÓN DE DOCUMENTO SOPORTE DE DECISIÓN 2 (DSD). 215
10.3. DOCUMENTO DE SOPORTE DE DECISIÓN 3. 215
10.3.1. DESARROLLO DEL DISEÑO DE LAS ESTACIONES DE GAS VIRTUAL. 215
10.3.2. EMISIÓN DE DOCUMENTO SOPORTE DE DECISIÓN 3 (DSD). 222
10.4. INFORME FINAL 222
11. CRONOGRAMA DEL PROYECTO.- 222
12. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.- 222

7
Tablas
Tabla 1: Selección Preliminar de oblaciones
Tabla 2: Formulas para el Cálculo del Caudal Total Demandado
Tabla 3: Proyección del Número de Viviendas por Población
Tabla 4: Formulas para el cálculo del consumo domiciliario
Tabla 5: Caudal Demandado por Usuarios Domésticos al Año 2017
Tabla 6: Porcentaje de Consumo Comercial Respecto al Doméstico
Tabla 7: Caudal Demandado por Usuarios Comerciales al Año 2017
Tabla 8: Porcentaje de Consumo Industrial Respecto al Doméstico
Tabla 9: Caudal Demandado por Usuarios Industriales Año 2017
Tabla 10: Caudal Demandado por Usuarios de GNV Año 2017
Tabla 11: Proyección Total de la Demanda
Tabla 12: Proyección Inicial de la Demanda de Gas Natural 27 Poblaciones (MPC/AÑO) (2015-
2026)
Tabla 13: Proyección Ajustada de la Demanda de Gas Natural 27 Poblaciones (MPC/AÑO) (2015-
2026)
Tabla 14: Cálculo de la Demanda Doméstica de Gas Natural 27 Poblaciones
Tabla 15: Consumo Final de Energía por Sectores
Tabla 16: Estructura General Matriz Energética Poblacional
Tabla 17: Impactos Socioeconómicos y Socio Ambientales Positivos Directos del Gas Natural
Tabla 18: Formato de Matriz Energética Requerida
Tabla 19: Ubicación de las Plantas de Compresión
Tabla 20: Tabla Comparativa de Distancias entre las Alternativas de Distribución de gas virtual
Tabla 21: Dimensionamiento tipo para ESR
Tabla 22: Dimensionamiento tipo para Planta de Compresión
Tabla 23: Dimensionamiento tipo para ESD
Tabla 24: Determinación de la Capacidad de Almacenaje de GNC
Tabla 25: Determinación de la Cantidad de Contenedores Portátiles de GNC
Tabla 26: Diámetros Empleados para la Construcción de Redes Primarias
Tabla 27: Dimensionamiento del Sistema Convencional
Tabla 28: Inversiones tipo para ESR
Tabla 29: Inversión tipo para Plantas de Compresión
Tabla 30: Inversión tipo para ESD
Tabla 31: Montos de Inversión para Unidades de Almacenaje de GNC
Tabla 32: Costos de Tuberías de Acero para Redes Primarias
Tabla 33: Análisis Económico entre las Alternativas de Distribución de GN
Tabla 34: Dimensionamiento Técnico de la Alternativa Optimizada
Tabla 35: Análisis Económico del Sistema Optimizado
Tabla 36: Análisis Económico con Unidades de Transporte
Tabla 37: Propuesta Optimizada entre las Alternativas de Suministro de Gas Virtual (ESR, ESD y
Sistema Convencional).
Tabla 38: Programación Anual de Implementación del Sistema de Gas Virtual en Poblaciones
Intermedias
Tabla 39: Demanda de GNL 2026
Tabla 40: Datos de tiempos de viaje de las Cisternas de GNL desde la Planta de GNL
Tabla 41: Resumen de Cálculos para Dimensionar ESR
Tabla 42: Resumen del Dimensionamiento de las ESR
Tabla 43: Datos de Tiempos de Viaje (Unidad de Trasporte de GNC)

8
Tabla 44: Dimensionamiento del Almacenaje de ESD al 2026
Tabla 45: Dimensionamiento de ESD
Tabla 46: Dimensionamiento de Red Primaria desde las ESR
Tabla 47: Cálculo de Volúmenes de Obra para la Construcción de Red Primaria a partir de las ESR
más Cercanas
Tabla 48: Características de las 10 ESR de la Primera Fase del Proyecto
Tabla 49: Características de las Poblaciones de la Fase de Ampliación
Tabla 50: Configuraciones de las ESR
Tabla 51: Cantidad de Unidades de Almacenaje de las ESD
Tabla 52: Poblaciones con sistema convencional desde una ESR
Tabla 53: Distancias desde Contenedores y Exposiciones
Tabla 54: Distancias de Seguridad UNE - 60210
Tabla 55: Distancias de Seguridad NAG - 443
Tabla 56: Características de un Tanque de Almacenaje de GNL de Baja Presión
Tabla 57: Características Relevantes de la Bomba
Tabla 58: Características Relevantes del Sistema de Aplacamiento GNC
Tabla 59 Rutas de accesos Zona I
Tabla 60 Rutas de acceso Zona II
Tabla 61 Rutas de acceso Zona III
Tabla 62 Rutas de acceso Zona IV
Tabla 63 Rutas de acceso Zona V
Tabla 64: Requerimiento de Cisternas
Tabla 65 Rutas de Acceso para transporte GNC
Tabla 66: Requerimiento de contenedores portátiles fijos de GNC para el transporte
Tabla 67: Datos de referencia para cisterna de GNL
Tabla 68: Grupos de Interés en el Proyecto Ampliación del Sistema de Gas Virtual
Tabla 69: Estrategia de Relacionamiento con los Grupos de Interés
Tabla 70: Resumen de la inversión total del proyecto
Tabla 71: Gasto en Servicios, GNRGD y Distritos de Redes
Tabla 72: Ingresos por la venta proyectada de gas natural
Tabla 73: Egresos del Flujo de Caja del Proyecto

9
Gráficos

Gráfico 1: Balance Inicial de GNL en 27 Poblaciones del proyecto GNL, en TPD


Gráfico 2: Balance del consumo de GNL en 60 poblaciones (27 + 33), en TPD
Gráfico 3: Participación Porcentual de Cada Categoría de Usuario en el Consumo de Gas Natural
Gráfico 4: Disponibilidad de GNL, en TPD
Gráfico 5: Balance Ajustado de GNL en 27 Poblaciones del proyecto GNL, en TPD
Gráfico 6: Producción de Energía Primaria por Producto
Gráfico 7: Esquema sobre la Producción, Transporte, Almacenaje y Regasificación de GNL
Gráfico 8: Esquema sobre la Producción, Transporte, Almacenaje y regasificación de GNL
Gráfico 9: Típico Rack de Transporte y Almacenaje de GNC
Gráfico 10: Típico Módulo de Transporte y Almacenaje de GNC
Gráfico 11: Contenedor Portátil fijo de GNC - Acero
Gráfico 12: Contenedor Portátil fijo de GNC - Fibra de Carbono
Gráfico 13: Típico Skids de GNC que viene Incorporado la Unidad de Compresión
Gráfico 14: Típico Unidad de Compresión para el Trasvase de GNC
Gráfico 15: Esquema de Suministro de GNC a partir de una ESR
Gráfico 16: Esquema de suministro de GNC a partir de una Planta de Compresión
Gráfico 17: Esquema sobre el Transporte y Distribución de Gas Natural a partir de ESR, ESD o
Gasoducto Convencional.
Gráfico 18: Análisis Económico entre las Alternativas de Distribución de GN
Gráfico 19: Análisis Económico entre la Alternativa Optimizada y Plantas de Compresión con
ESD.
Gráfico 19: Análisis Económico entre la Alternativa Optimizada y Plantas de Compresión con
ESD.
Gráfico 20: Descripción de una ESR
Gráfico 21: Configuración de ESR A1-1000
Gráfico 22: Configuración de ESR A2-1-1000
Gráfico 23: Configuración de ESR B1-1000, ESR B1-2000
Gráfico 24: Configuración de ESR B2-1000
Gráfico 25: Configuración de ESR C1-1000
Gráfico 26 Puente de Carga para ESD
Gráfico 27: Movimiento de Suelos
Gráfico 28: Armadura de Pedestales para Tanques de Almacenaje
Gráfico 29: Pedestales para Tanques de Almacenaje
Gráfico 30: Construcción de Plateas
Gráfico 31: Construcción de Plateas
Gráfico 32: Construcción de Muros del Cubeto
Gráfico 33: Construcción de Muros del Cubeto
Gráfico 34: Construcción de Cañeros
Gráfico 35: Construcción de Cámaras
Gráfico 36: Construcción de Pavimentos Vehiculares
Gráfico 37: Construcción de Cámaras
Gráfico 38: Construcción de Caseta de Control
Gráfico 39: Construcción de Muro de Cerco
Gráfico 40: Construcción de Muro de Cerco y Portón de Ingreso
Gráfico 41: Construcción de Oficina y Galpón
Gráfico 42: Layout tipo de una ESR

10
Gráfico 43: Etapas de la Construcción y puesta en marcha de una ESR
Gráfico 44: Descripción de una ESD
Gráfico 45: configuración de ESD-A2-1000
Gráfico 46: Configuración de ESD-A3-1000
Gráfico 47: Movimiento de Suelos
Gráfico 48: Construcción de plataforma y Pavimento Vehiculares
Gráfico 49: Construcción de Caseta de Control
Gráfico 50: Construcción de Muro de Cerco
Gráfico 51: Construcción de Muro de Cerco
Gráfico 52: Construcción de Oficina, Galpón y Puesto de Control
Gráfico 53: Layout tipo de una ESD
Gráfico 54: Etapas de la Construcción y puesta en marcha de una ESD
Gráfico 55: Estaciones Satelitales de Regasificación
Gráfico 56: Distribución de ESDs en Regiones
Gráfico 57: Distribución de Poblaciones que serían Suministradas Mediante el Sistema
Convencional a partir de una ESR en Regiones
Gráfico 58: Layout ESR tipo A1-1-1000
Gráfico 59: Layout ESR tipo A2 - 1 – 1000
Gráfico 60: Layout ESR tipo B2 – 1000
Gráfico 61: Layout ESR tipo B1 – 1000/2000
Grafico 62: Layout ESR tipo C1-2000
Gráfico 63: Layout ESD
Gráfico 64: Descripción del PPR
Grafico 65: Esquema de una ESR
Gráfico 66: Descripción del Procedimiento de Enfriamiento de la Bomba Centrifuga Sumergida.
Gráfico 67: Proceso de Regeneración de los Regasificadores Ambientales
Gráfico 68: Sistema de Regasificación Mixta
Gráfico 69: Sistema de Regasificación Mixta (Forzada y Ambiental)
Gráfico 70: Sistema de Regulación
Gráfico 71: Diagrama de la línea Consumo GN a 20 bar – Regasificación Mixta
Gráfico 72: Bomba de Alta Presión Tipo Pistón
Gráfico 73: Sistema Racks de Cilindros Almacenamiento GNC
Gráfico 74: Dispensador de GNC
Gráfico 75: Puente de Carga de GNC
Gráfico 76: Recepción de las Unidades de Transporte en la Estación Satelital de Descarga
Gráfico 77: Manifold de Recarga de GNC hacia los Cilindros de Almacenaje
Gráfico 78: Típico Unidad de Compresión
Grafico 79: Proceso de filtrado de GNC
Gráfico 80: Proceso de Regulación de GNC
Gráfico 81: Proceso de Precalentamiento de GN
Gráfico 82: Proceso de Medición de Gas Natural
Gráfico 83: Modelo de Transmisor-Indicador de Presión
Gráfico 84: P&ID depósito XXZ02-T-01
Gráfico 85: P&ID Bomba Centrífuga XXZ07-P-01 A/B
Gráfico 86: Regasificador Ambiental XXZ07-EV-01 A/B
Gráfico 87: P&ID Bombas Reciprocantes XXZ08-P-02 A/B
Gráfico 88: Tanque de Almacenamiento de 20 bar XXZ05-T-01
Gráfico 89: P&ID Regasificadores de Alta Presión XXZ17-EV-01 A/B

11
Gráfico 90: Arquitectura de Comunicación y Control de las ESR y ESD
Gráfico 91: Pantalla SCADA modelo para las ESR
Gráfico 92: Ubicación de Ambientes para Logística de Transporte en la Planta
Gráfico 93: Ubicación de Ambientes para Logística de Transporte en la Planta
Gráfico 94: Ubicación Planta Rio Grande
Gráfico 95: Regasificadores Ambientales

12
ESTUDIO DE INGENIERIA CONCEPTUAL
PROYECTO AMPLIACION DEL SISTEMA DE GAS VIRTUAL

1. General.-
1.1. Antecedentes.-

El Plan de Inversiones 2009-2015 de YPFB Corporación establece la necesidad de expandir la


distribución del gas natural a todo el país, incluidas poblaciones de área rural que se encuentran
alejadas de los centros de distribución energética existentes, para esto ha definido la
implementación del Sistema de Gas Virtual que consta de un paquete de proyectos de inversión
destinados a cumplir con la estrategia señalada.

Durante la gestión 2010, la GNRGD realizó el “Estudio de Ingeniería Conceptual Sistema Virtual de
Distribución de Gas Natural Licuado”, mismo que definió las bases para llevar a cabo el Proyecto
GNL en todo el país.

Durante la gestión 2011, YPFB contrató la realización del Estudio de la Ingeniería Básica Extendida
del proyecto GNL, adjudicando a la empresa Mira Tecnología, que efectuó el diseño y la ingeniería
de la Planta de Licuefacción, las 27 Estaciones Satelitales de Regasificación, las Cisternas de GNL y
los Vaporizadores Móviles.

En fecha 28 de febrero de 2013 mediante Resolución Administrativa PRS-051, YPFB adjudicó el


proceso de Contratación de una “EMPRESA INTERNACIONAL ESPECIALIZADA PARA REALIZAR LA
INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCION Y PUESTA EN MARCHA (IPC) DE LA PLANTA DE GNL,
ESTACIONES SATELITALES DE REGASIFICACION Y ADQUISICION DE CISTERNAS” N CE-CCO-016-
GNPSL-2012, al Consorcio SENER INGENIERIA Y SISTEMAS - ROS ROCA INDOX CRYO ENERGY SL (UTE).

A la fecha la Gerencia General de Proyectos, Plantas y Petroquímica (GGPLQ), se encuentra llevando


a realizando desde el 8 de Marzo de 2013, la fiscalización al contrato firmado con la UTE, para poder
implementar el Proyecto GNL a nivel nacional.

Se le ha a la encomendado a la Gerencia Nacional de Redes de Gas y Ductos (GNRGD) la


implementación del Sistema de Gas Virtual en las diferentes poblaciones del país , para lo que se ha
creado la Dirección de Gas Virtual (DGV), misma que tiene como función la administración y
operación de las Estaciones Satelitales de Regasificación (ESR).

Al realizar la evaluación de la capacidad instalada de la Planta de GNL, y contrastar la misma con el


consumo proyectado en las poblaciones seleccionadas para la primera etapa de implementación del
proyecto GNL, se evidencio la necesidad de aprovechar la capacidad remanente de la planta, para
cumplir con este propósito por intermedio del presente documento, se efectuará un análisis para
identificar las poblaciones que potencialmente pueden formar parte del Sistema de Gas Virtual, la
tecnología a emplearse y aquellos aspectos relacionados con este propósito.

13
1.2. Objetivo.-
1.2.1. Objetivo General.-

El objetivo del presente estudio es determinar de manera preliminar las poblaciones beneficiadas,
la tecnología a emplearse, el costo y el alcance del proyecto de Ampliación del Sistema de Gas
Virtual, esto con el propósito de optimizar el uso de la capacidad disponible de producción de la
Planta de GNL.

1.2.2. Objetivos Específicos.-

 Determinar las poblaciones que serán parte del proyecto de “Ampliación del Sistema de Gas
Virtual”.
 Realizar el análisis de la Proyección de la demanda de gas natural en las poblaciones
seleccionadas.
 Estudiar para las poblaciones seleccionadas, las alternativas tecnológicas disponibles para el
suministro de gas natural, dicho estudio comprenderá el análisis técnico - económico
comparativo del Sistema de Gas Virtual con relación a la alternativa convencional.
 Estimar el monto total de la inversión para implementar el Proyecto: “Ampliación del Sistema
de Gas Virtual”.
 Determinar los alcances para llevar a cabo la Ingeniería Básica Extendida.

1.3. Alcance de la Ingeniería Conceptual.-

 Establecer la metodología a seguir para la identificación de las poblaciones que serán


beneficiadas con el proyecto Ampliación del Sistema de Gas Virtual.
 Identificar las poblaciones beneficiadas.
 Realizar el análisis de localización de las poblaciones identificadas.
 Realizar la proyección de la demanda de gas natural de las poblaciones beneficiadas.
 Realizar un análisis comparativo entre la capacidad máxima de producción de la Planta de GNL
y el consumo de GNL en el país.
 Realizar la evaluación técnica – económica de las poblaciones identificadas como posibles
beneficiarias de suministro de gas virtual.
 Dimensionar las Estaciones Satelitales de Regasificación (ESR) de gas virtual.
 Establecer las características técnicas de las estaciones de gas virtual.
 Establecer las características técnicas del sistema de transporte de gas virtual.
 Analizar el sistema de transmisión de datos para el monitoreo de estaciones y el sistema de
transporte de gas virtual.
 Diseñar la estrategia de implementación.
 Realizar la evaluación Económica del proyecto.
 Establecer el alcance de la Ingeniería Básica Extendida.

1.4. Beneficios.-

 La Ingeniería Conceptual permitirá obtener la lista de potenciales poblaciones beneficiadas que


conformaran parte del Sistema de Gas Virtual.
 Se dispondrá de un análisis de ventajas y desventajas para cada alternativa tecnológica
disponible a implementar en las poblaciones seleccionadas.

14
 Se dispondrá de un análisis económico general que describa el costo promedio de cada una de
las tecnologías del Sistema de Gas Virtual disponibles.
 Se definirá el alcance de la “Ingeniería Básica Extendida”.

2. Análisis de la demanda.-
2.1. Características de la Distribución de Gas Natural en Bolivia.-

El acceso al gas natural para distribución es considerado en el país como un derecho de los
ciudadanos, por tanto su provisión es responsabilidad del Estado1.

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), a través de la Gerencia Nacional de Redes de


Gas y Ductos (GNRGD), se encarga de la construcción, operación y mantenimiento de los sistemas
de distribución de gas natural en todas las áreas de su concesión2, así mismo, cumple este mismo
cometido la Empresa Tarijeña del Gas (EMTAGAS) en el departamento de Tarija.

Por lo antes expuesto, YPFB realizó el análisis únicamente en los departamentos en los cuales tiene
concesión para la distribución de gas natural.

2.2. Metodología Para la Selección de las Poblaciones.-

Con la finalidad de seleccionar las poblaciones a beneficiarse con la implementación del Sistema de
Gas Virtual, se han definido los siguientes criterios de priorización:

 Número de viviendas.
 Localización.
 Vías de acceso.
 Servicios básicos.
 Costo de alternativas de suministro.
 Disponibilidad de GNL.

2.2.1. Número de Viviendas.-

Se procedió a seleccionar las poblaciones que cuentan con más de 500 viviendas, esto con base en
el Censo Nacional de Población y Vivienda desarrollado durante la gestión 2012, el universo de
poblaciones que cumplen con este criterio es de 204. Las poblaciones seleccionadas no incluyen a
las poblaciones que actualmente cuentas con sistemas de distribución de gas natural en
funcionamiento o planificadas.

2.2.2. Localización.-

 Se encuentran en áreas donde el gasoducto de transporte más cercano está a una distancia
mayor a 30 km.

1
Constitución Política del Estado, Artículo 20. I. Toda persona tiene derecho al acceso universal y equitativo a
los servicios básicos de agua potable, alcantarillado, electricidad, gas domiciliario, postal y
telecomunicaciones.
2
Las concesiones de YPFB para distribución de gas natural están definidas en el área que abarca los
departamentos de Chuquisaca, La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba, Santa Cruz, Beni y Pando.

15
 Se encuentra en una zona no inundable.
 Se encuentran ubicadas en un lugar estratégico (fronteras, poblaciones que se encuentran en
carreteras principales que requieren estaciones de servicio de GNV).

2.2.3. Vías de Acceso

 El acceso disponible es una Carretera asfaltada, ripiada y/o de tierra.


 Las vías de acceso a la población son transitables todo el año.

2.2.4. Servicios Básicos

 Cuentan con sistema de agua potable por red.


 Cuentan con servicio de alcantarillado sanitario.

2.2.5. Costo de Alternativas de Suministro.-

Se procedió a realizar la estimación del costo3 para las poblaciones seleccionadas, dicha estimación
fue elaborada para las alternativas mencionadas a continuación:

 Construcción de un gasoducto.
 Tendido de línea de red primaria, desde la población más próxima que cuente con suministro
de gas natural, sea este convencional o virtual.
 Provisión de gas natural mediante Gas Natural Comprimido.
 Provisión de gas natural mediante GNL.

2.2.6. Disponibilidad de GNL.-

Se procedió a evaluar la capacidad de producción de la Planta de Licuefacción de Gas Natural


ubicada en la población de Río Grande, la misma ha sido diseñada para producir 210 Toneladas
Métricas Día de GNL, factor que limita la cantidad de poblaciones que podrán beneficiarse.

2.3. Selección Preliminar de Poblaciones en Base a la Ingeniería Conceptual.-

El detalle de la aplicación de los criterios para la selección preliminar de poblaciones se encuentra


en el Anexo 1, documento del que se puede extractar que:

 El 100% de las poblaciones seleccionadas preliminarmente cuentan con una carretera


transitable durante todo el año, por tanto, con condiciones para llevar el GNL sin estar sujetos
a las interrupciones ocasionadas por la época de lluvias.
 De las carreteras mencionadas en el párrafo anterior, el 67% están asfaltadas, 15% ripiadas y
12% son de tierra, pero con plataformas lo suficientemente adecuadas para operar todo el año.
 Todas las poblaciones cuentan con agua potable por red y alcantarillado sanitario, aunque su
grado de cobertura es variable.

3
El análisis de Costo de las opciones de provisión de gas natural se encuentra detallado en el Punto 6.

16
Como resultado de la aplicación de estos criterios y las limitaciones en cuanto a la capacidad de
planta, se seleccionó con un carácter preliminar a 33 poblaciones, mismas que se encuentran
listadas en la tabla 1:

Las poblaciones seleccionadas preliminarmente en la Ingeniería Conceptual son únicamente un


referente, por tanto, durante la Ingeniería Básica Extendida se deberá mejorar la calidad de los
datos, aplicando criterios técnicos y socioeconómicos que permitan garantizar que las poblaciones
seleccionadas en esta etapa son las más aptas para beneficiarse con la implementación del Sistema
de Gas Virtual.

Tabla 1: Selección Preliminar de Poblaciones


N° Departamento Provincia Municipio Población
1 Beni Marban San Andrés Puente San Pablo
2 Beni José Ballivián San Borja Yucumo
3 Chuquisaca Sud Cinti Culpina Culpina
4 Chuquisaca Nor Cinti Incahuasi Incahuasi
5 Chuquisaca Nor Cinti San Lucas San Lucas
6 Chuquisaca Nor Cinti Villa Charcas Villa Charcas
7 La Paz Los Andes Batallas Batallas
8 La Paz Omasuyos Huarina Huarina
9 La Paz Sud Yungas Palos Blancos Palos Blancos
10 La Paz Abel Iturralde San Buenaventura San Buenaventura
11 La Paz Larecaja Sorata Sorata
12 Oruro Poopó Antequera Antequera
13 Oruro Carangas Corque Corque
14 Oruro Sajama Curahuara de Carangas Curahuara de Carangas
15 Oruro Pantaleón Dalence Machacamarca Machacamarca
16 Oruro Poopó Pazña Pazña
17 Oruro Poopó Poopó Poopó
18 Oruro Saucari Toledo Toledo
19 Oruro Sajama Turco Turco
20 Potosí Sur Chichas Atocha Atocha
21 Potosí Nor Chichas Cotagaita Cotagaita
22 Potosí Sur Chichas Atocha Santa Bárbara
23 Santa Cruz Cordillera Cabezas Abapó
24 Santa Cruz Ñuflo de Chávez Concepción Concepción
25 Santa Cruz Guarayos El Puente el Puente
26 Santa Cruz Cordillera Cabezas Rio Seco
27 Santa Cruz Ñuflo de Chávez San Javier San Javier
28 Santa Cruz Velasco San Miguel de Velasco San Miguel
29 Santa Cruz Velasco San Rafael San Rafael
30 Santa Cruz Ñuflo de Chávez San Ramón San Ramón
31 Santa Cruz Vallegrande Vallegrande Vallegrande
32 Santa Cruz Guarayos El Puente Yotau
33 Santa Cruz Cordillera Cabezas Zanja Honda
Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV

17
2.4. Proyección de la Demanda de Gas Natural.-

El crecimiento de la comercialización de gas natural de distribución en los departamentos donde


YPFB desarrolla esta actividad, ha crecido un total de 5,83% entre los años 2010 y 2014, incentivado
por la política de cambio de la matriz energética definida por el Estado.

Para efectuar la proyección de la demanda se han establecido los siguientes criterios:

 El periodo de proyección considerado es el comprendido entre el año 2017 y el 2026.


 El análisis de la demanda se efectuó independientemente para cada una de las categorías de
usuario reconocidas en el país 4:
 El caudal calculado mediante la proyección prevé atender la demanda de los usuarios en el pico
de consumo.
 La proyección prevé todas las categorías de usuarios: domésticos, comerciales, industriales y
GNV.
 La proyección prevé el incremento en la demanda de gas natural resultado de mejoras del
servicio, mayores usos a lo largo del tiempo y futuras ampliaciones.
 El cálculo final de la demanda para obtener el Caudal Total Demandado (Q T ) se enmarca las
formulas contenidas en la tabla 2:

Tabla 2: Formulas para el Cálculo del Caudal Total Demandado


FORMULA DEFINICIÓN
𝐐𝐓 = 𝐐𝐒 + 𝐐𝐈𝐍𝐃 + 𝐐𝐆𝐍𝐕 Q T = Caudal Demandado Total.
𝐐𝐒 = 𝐐𝐃𝐎𝐌 + 𝐐𝐂𝐎𝐌 Q DOM = Caudal Demandado de Usuarios Domésticos.
Q COM = Caudal Demandado de Usuarios Comerciales.
Q IND = Caudal Demandado de Usuarios Industriales.
Q GNV = Caudal Demandado de Usuarios de Gas Natural Vehicular.
Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV

2.4.1. Demanda Doméstica.-

Los usuarios domésticos son aquellos, que utilizan el gas natural para la cocción, generación de agua
caliente sanitaria o de calefacción, en viviendas unifamiliares y multifamiliares.

Se considera por tanto como usuario potencial, a cada una de las viviendas habitadas ubicadas en
cada población, en este sentido para definir la cantidad de posibles usuarios, se asume como línea
de partida los datos del número de viviendas conforme el Censo de Población y Vivienda 2012, base
sobre la cual se aplica la tasa de crecimiento intercensal5.

En la Tabla 3, se detalla por población la cantidad de viviendas consideradas para el año 2017, para
el año 2036 y la Tasa de Crecimiento Intercensal aplicada:

4 El Reglamento de Distribución de Gas por Redes, aprobado mediante D.S. N° 1996 en su Art. 57 establece las categorías
de usuarios en a) Doméstica, b) Comercial, c) Industrial y d) GNV.
5 Tasa de Crecimiento de Viviendas Intercensal es la razón a la cual crece en promedio anualmente la cantidad de viviendas

en una población, identificadas entre dos censos de población y vivienda, en el caso presente entre el censo del año 2001
𝑛 𝑉𝐼𝑉
y el realizado el año 2012. Para el Caso se aplica la siguiente fórmula: 𝑇𝐶 = √ 2012 − 1,
𝑉𝐼𝑉
donde: 𝑇𝐶 =
2001
𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑐𝑒𝑛𝑠𝑎𝑙, 𝑉𝐼𝑉2012 = 𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑖𝑣𝑖𝑒𝑛𝑑𝑎𝑠 𝑐𝑒𝑛𝑠𝑜 2012, 𝑉𝐼𝑉2001 = 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑉𝑖𝑣𝑖𝑒𝑛𝑑𝑎𝑠 𝑐𝑒𝑛𝑠𝑜 2001, 𝑛=
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 2001 𝑦 2012

18
Tabla 3: Proyección del Número de Viviendas por Población

Nº DE Nº DE
TASA DE CRECIMIENTO
N° DEPARTAMENTO POBLACIÓN VIVIENDAS VIVIENDAS
INTERCENSAL
2017 2036
1 Beni Yucumo 3,41% 1.565 3.060
2 Beni Puente San Pablo 3,41% 1.565 3.060
3 Chuquisaca Culpina 0,10% 677 690
4 Chuquisaca Incahuasi 1,50% 299 403
5 Chuquisaca San Lucas 0,11% 469 479
6 Chuquisaca Villa Charcas 2,40% 478 768
7 La Paz Batallas 1,23% 829 1.059
8 La Paz Huarina 1,88% 615 893
9 La Paz Palos Blancos 3,40% 1.364 2.662
10 La Paz San Buenaventura 3,00% 869 1.569
11 La Paz Sorata 2,69% 1.319 2.243
12 Oruro Antequera 0,33% 778 831
13 Oruro Corque 0,65% 787 896
14 Oruro Curahuara de Carangas 0,50% 867 958
15 Oruro Machacamarca 1,19% 1.103 1.397
16 Oruro Pazña 0,73% 686 793
17 Oruro Poopó 1,68% 1.608 2.243
18 Oruro Toledo 2,10% 895 1.357
19 Oruro Turco 1,80% 764 1.091
20 Potosí Atocha 1,50% 1.134 1.527
21 Potosí Cotagaita 2,40% 1.396 2.244
22 Potosí Santa Bárbara 1,50% 854 1.151
23 Santa Cruz Abapó 4,73% 836 2.107
24 Santa Cruz Concepción 7,24% 3.248 13.146
25 Santa Cruz El Puente 2,74% 689 1.182
26 Santa Cruz Rio Seco 5,53% 154 452
27 Santa Cruz San Javier 3,92% 2.013 4.343
28 Santa Cruz San Miguel 3,07% 1.647 3.015
29 Santa Cruz San Rafael 6,28% 933 3.153
30 Santa Cruz San Ramón 3,44% 1.708 3.360
31 Santa Cruz Vallegrande 2,19% 3.903 6.020
32 Santa Cruz Yotau 5,64% 687 2.060
33 Santa Cruz Zanja Honda 3,56% 205 413
TOTALES 36.944 70.625
Fuente: YPFB-GNRGD-DGV-Elaboración Propia en base a información del Censo Nacional de Población y
Vivienda 2012.

Para las poblaciones seleccionadas, y con base en la fórmula planteada en la tabla 4, se procedió a
calcular el consumo de gas natural detallado en la tabla 5, producto de este ejercicio se determinó
que el caudal demandado promedio para los usuarios domésticos para las 33 poblaciones al año
2017, será 477.25 MCH. En resumen el mayor caudal proyectado fue calculado en Concepción, con
un valor de 2.931,54 MCH y el menor de los caudales proyectado fue calculado en Incahuasi, con un
valor de 89,87 MCH.

19
Tabla 4: Formulas para el Cálculo del Consumo Domiciliario
FORMULA DEFINICIÓN
𝐐𝐃𝐎𝐌 = (𝐀𝟏 ∗ 𝐂𝟏 ∗ 𝐒𝟏 + 𝐀𝟐 ∗ 𝐂𝟐 ∗ 𝐒𝟐 ) ∗ 𝐍 A = Porcentaje de cobertura del aparato (%).
C = Consumo del aparato (m3s ⁄h).
S = Coeficiente de simultaniedad del aparato.
N = Número de usuarios de categoría doméstica proyectado.
Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV

Tabla 5: Caudal Demandado por Usuarios Domésticos al Año 2017


COBERTURA SIMULTANIEDAD CONSUMOS TOTAL
CAUDAL
Nº CAUDAL CAUDAL
AGUA
N° DEPTO. POBLACIÓN USUARIOS COCINA DOMESTICO
AGUA AGUA COCINA AGUA CALIENTE CALIENTE
2016 COCINA COCINA (MCH) DEMANDADO
CALIENTE CALIENTE (MCH) (MCH) (MCH)
(MCH)
1 Beni Yucumo 1.565 1 0,20 0,15 0,30 0,972 1,288 445,92 236,46 682,38
2 Beni Puente San Pablo 1.565 1 0,20 0,15 0,30 0,972 1,288 445,92 236,46 682,38
3 Chuquisaca Culpina 677 1 0,20 0,15 0,30 0,972 1,288 100,55 53,32 153,87
4 Chuquisaca Incahuasi 299 1 0,20 0,15 0,30 0,972 1,288 58,73 31,14 89,87
5 Chuquisaca San Lucas 469 1 0,20 0,15 0,30 0,972 1,288 69,80 37,01 106,82
6 Chuquisaca Villa Charcas 478 1 0,20 0,15 0,30 0,972 1,288 111,92 59,35 171,26
7 La Paz Batallas 829 1 0,20 0,15 0,30 0,972 1,288 154,32 81,83 236,16
8 La Paz Huarina 615 1 0,20 0,15 0,30 0,972 1,288 130,13 69,01 199,14
9 La Paz Palos Blancos 1.364 1 0,20 0,15 0,30 0,972 1,288 387,92 205,70 593,62
10 La Paz San Buenaventura 869 1 0,20 0,15 0,30 0,972 1,288 228,64 121,24 349,89
11 La Paz Sorata 1.319 1 0,20 0,15 0,30 0,972 1,288 326,86 173,33 500,19
12 Oruro Antequera 778 1 0,20 0,15 0,30 0,972 1,288 121,10 64,21 185,31
13 Oruro Corque 787 1 0,20 0,15 0,30 0,972 1,288 130,57 69,24 199,81
14 Oruro Curahuara de Carangas 867 1 0,20 0,15 0,30 0,972 1,288 139,60 74,03 213,63
15 Oruro Machacamarca 1.103 1 0,20 0,15 0,30 0,972 1,288 203,58 107,95 311,53
16 Oruro Pazña 686 1 0,20 0,15 0,30 0,972 1,288 115,56 61,28 176,84

20
COBERTURA SIMULTANIEDAD CONSUMOS TOTAL
CAUDAL
Nº CAUDAL CAUDAL
AGUA
N° DEPTO. POBLACIÓN USUARIOS COCINA DOMESTICO
AGUA AGUA COCINA AGUA CALIENTE CALIENTE
2016 COCINA COCINA (MCH) DEMANDADO
CALIENTE CALIENTE (MCH) (MCH) (MCH)
(MCH)
17 Oruro Poopó 1.608 1 0,20 0,15 0,30 0,972 1,288 326,86 173,33 500,19
18 Oruro Toledo 895 1 0,20 0,15 0,30 0,972 1,288 197,75 104,86 302,61
19 Oruro Turco 764 1 0,20 0,15 0,30 0,972 1,288 158,99 84,31 243,29
20 Potosí Atocha 1.134 1 0,20 0,15 0,30 0,972 1,288 222,52 118,00 340,52
21 Potosí Cotagaita 1.396 1 0,20 0,15 0,30 0,972 1,288 327,01 173,40 500,41
22 Potosí Santa Bárbara 854 1 0,20 0,15 0,30 0,972 1,288 167,73 88,94 256,67
23 Santa Cruz Abapó 836 1 0,20 0,15 0,30 0,972 1,288 307,04 162,82 469,86
24 Santa Cruz concepción 3.248 1 0,20 0,15 0,30 0,972 1,288 1.915,70 1.015,84 2.931,54
25 Santa Cruz El Puente 689 1 0,20 0,15 0,30 0,972 1,288 172,25 91,34 263,58
26 Santa Cruz Rio Seco 154 1 0,20 0,15 0,30 0,972 1,288 65,87 34,93 100,80
27 Santa Cruz San Javier 2.013 1 0,20 0,15 0,30 0,972 1,288 632,88 335,60 968,48
28 Santa Cruz San Miguel 1.647 1 0,20 0,15 0,30 0,972 1,288 439,36 232,98 672,34
29 Santa Cruz San Rafael 933 1 0,20 0,15 0,30 0,972 1,288 459,47 243,64 703,12
30 Santa Cruz San Ramón 1.708 1 0,20 0,15 0,30 0,972 1,288 489,64 259,64 749,28
31 Santa Cruz Vallegrande 3.903 1 0,20 0,15 0,30 0,972 1,288 877,26 465,19 1.342,45
32 Santa Cruz Yotau 687 1 0,20 0,15 0,30 0,972 1,288 300,19 159,18 459,38
33 Santa Cruz Zanja Honda 205 1 0,20 0,15 0,30 0,972 1,288 60,18 31,91 92,10

Total Demanda 36.944 10.291,83 5.457,48 15.749,30

Fuente: YPFB-GNRGD-Dirección de Redes de Gas

21
2.4.2. Demanda Comercial.-

Las poblaciones identificadas se encuentran en el área rural, el desarrollo de la actividad comercial


se reduce a la provisión de servicios básicos, venta de insumos agropecuarios, venta de productos
alimenticios semi industriales o industriales provenientes de las ciudades más importantes, por lo
que esta actividad tiene una dinámica menor de consumo energético respecto al consumo
doméstico.

Del análisis realizado por la Dirección de Operación y Mantenimiento (DOM - GNRGD), en


poblaciones similares, se establece que el consumo comercial representa el 20% del consumo
doméstico, tal como se explica en la Tabla 6, cuyo detalle de encuentra en el Anexo 1, aplicándose
este porcentaje para la proyección de la demanda comercial.

Tabla 6: Porcentaje de Consumo Comercial Respecto al Doméstico

POBLACIÓN N° USUARIOS % DEL CONSUMO COMERCIAL/CONSUMO DOMÉSTICO


Irpa Irpa 697 17%
Capinota 1.221 20%
Santivañez 499 23%
PROMEDIO 20%
Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV

Bajo este criterio en la tabla 7, se detalla el caudal demandado por usuarios comerciales al año 2017:

Tabla 7: Caudal Demandado por Usuarios Comerciales al Año 2017


TOTAL CAUDAL DOMESTICO TOTAL CAUDAL COMERCIAL
N° POBLACIÓN
DEMANDADO (MCH) DEMANDADO (MCH)

1 Yucumo 682,38 136,48


2 Puente San Pablo 682,38 136,48
3 Culpina 153,87 30,77
4 Incahuasi 89,87 17,97
5 San Lucas 106,82 21,36
6 Villa Charcas 171,26 34,25
7 Batallas 236,16 47,23
8 Huarina 199,14 39,83
9 Palos Blancos 593,62 118,72
10 San Buenaventura 349,89 69,98
11 Sorata 500,19 100,04
12 Antequera 185,31 37,06
13 Corque 199,81 39,96
14 Curahuara de Carangas 213,63 42,73
15 Machacamarca 311,53 62,31
16 Pazña 176,84 35,37
17 Poopó 500,19 100,04

22
TOTAL CAUDAL DOMESTICO TOTAL CAUDAL COMERCIAL
N° POBLACIÓN
DEMANDADO (MCH) DEMANDADO (MCH)

18 Toledo 302,61 60,52


19 Turco 243,29 48,66
20 Atocha 340,52 68,10
21 Cotagaita 500,41 100,08
22 Santa Bárbara 256,67 51,33
23 Abapó 469,86 93,97
24 Concepción 2.931,54 586,31
25 El Puente 263,58 52,72
26 Rio Seco 100,80 20,16
27 San Javier 968,48 193,70
28 San Miguel 672,34 134,47
29 San Rafael 703,12 140,62
30 San Ramón 749,28 149,86
31 Vallegrande 1.342,45 268,49
32 Yotau 459,38 91,88
33 Zanja Honda 92,10 18,42

TOTAL CAUDAL DEMANDADO 15.749,30 3.149,86

Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV

2.4.3. Demanda Industrial.-

En el mismo análisis realizado por la DOM, a poblaciones de con características similares a las que
se estudia, la actividad económica principal es la agropecuaria y en algunas regiones especialmente
del occidente del país la minería, se ha identificado la existencia de pequeñas industrias locales
orientadas a procesar los productos generados en el lugar y pequeñas empresas dedicadas a la
fabricación de materiales de construcción como ladrillos o cal que son parte de la dinámica industrial
de cada localidad, con esta información, se ha establecido como valor para el consumo industrial a
un 30% del valor del consumo horario doméstico.

Con base en los conceptos establecidos en el párrafo anterior, la tabla siguiente contiene la
descripción del consumo industrial en las poblaciones analizadas por la DOM, la información en
detalle para obtener este porcentaje de participación se explica en el Anexo 1.

Tabla 8: Porcentaje de Consumo Industrial Respecto al Doméstico


POBLACIÓN N° USUARIOS % DEL CONSUMO INDUSTRIAL/CONSUMO DOMÉSTICO
Irpa Irpa 697 31%
Capinota 1.221 30%
Santivañez 499 29%
PROMEDIO 30%
Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV

23
Así tenemos que el caudal industrial demandado al año 2017 es:

Tabla 9: Caudal Demandado por Usuarios Industriales Año 2017


TOTAL CAUDAL DOMÉSTICO TOTAL CAUDAL INDUSTRIAL
N° POBLACIÓN
DEMANDADO (MCH) DEMANDADO (MCH)
1 Yucumo 682,38 204,71
2 Puente San Pablo 682,38 204,71
3 Culpina 153,87 46,16
4 Incahuasi 89,87 26,96
5 San Lucas 106,82 32,04
6 Villa Charcas 171,26 51,38
7 Batallas 236,16 70,85
8 Huarina 199,14 59,74
9 Palos Blancos 593,62 178,09
10 San Buenaventura 349,89 104,97
11 Sorata 500,19 150,06
12 Antequera 185,31 55,59
13 Corque 199,81 59,94
14 Curahuara de Carangas 213,63 64,09
15 Machacamarca 311,53 93,46
16 Pazña 176,84 53,05
17 Poopó 500,19 150,06
18 Toledo 302,61 90,78
19 Turco 243,29 72,99
20 Atocha 340,52 102,16
21 Cotagaita 500,41 150,12
22 Santa Bárbara 256,67 77,00
23 Abapó 469,86 140,96
24 Concepción 2.931,54 879,46
25 El Puente 263,58 79,08
26 Rio Seco 100,80 30,24
27 San Javier 968,48 290,55
28 San Miguel 672,34 201,70
29 San Rafael 703,12 210,93
30 San Ramón 749,28 224,78
31 Vallegrande 1.342,45 402,74
32 Yotau 459,38 137,81
33 Zanja Honda 92,10 27,63
TOTAL CAUDAL DEMANDADO 15.749,30 4.724,79
Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV

24
2.4.4. Demanda de Gas Natural Vehicular.-

La demanda de gas natural vehicular está relacionada con la decisión comercial de YPFB de
implementar Estaciones de Servicio abastecedoras de gas natural al parque vehicular de las
poblaciones identificadas en el presente estudio.

Para el caso de la proyección de gas natural vehicular, se ha considerado que la totalidad de las
poblaciones seleccionadas cuentan con una Estación de Servicio de Gas Natural Vehicular (GNV),
por tanto se considera su consumo.

La demanda de GNV definida por la Gerencia Nacional de Comercialización es de 12,25 TPD, donde
Vallegrande es el mayor consumidor con 1,31TPD y las poblaciones con menos consumo son
Antequera, Corque, Turco y San Rafael con 0,13TPD, tal como se muestra en la tabla siguiente:

Tabla 10: Caudal Demandado por Usuarios de GNV Año 2017


N° POBLACIÓN TOTAL CAUDAL GNV DEMANDADO (TPD)
1 Puente San Pablo 0,20
2 Yucumo 0,43
3 Culpina 0,51
4 Incahuasi 0,15
5 San Lucas 0,27
6 Villa Charcas 0,33
7 Batallas 0,64
8 Huarina 0,18
9 Palos Blancos 0,93
10 San Buenaventura 0,42
11 Sorata 1,03
12 Antequera 0,13
13 Corque 0,13
14 Curahuara de Carangas 0,14
15 Machacamarca 0,27
16 Pazña 0,18
17 Poopó 0,18
18 Toledo 0,18
19 Turco 0,13
20 Atocha 0,22
21 Cotagaita 0,47
22 Santa Bárbara 0,14
23 Abapó 0,22
24 Concepción 0,95
25 El Puente 0,21
26 Rio Seco 0,16
27 San Javier 0,51

25

POBLACIÓN TOTAL CAUDAL GNV DEMANDADO (TPD)
28
San Miguel 0,18
29
San Rafael 0,13
30
San Ramón 0,83
31
Vallegrande 1,31
32
Yotau 0,28
33
Zanja Honda 0,21
TOTAL CAUDAL DEMANDADO 12,25
Fuente: YPFB-Gerencia Nacional de Comercialización

2.4.5. Demanda Total.-

Las Ubicación de ambientes para logística de transporte en la Planta 9, 10 y 11 del Anexo 1, detallan
la proyección de la demanda de gas natural de las 33 poblaciones en MPC/AÑO, TPD GNL y m3 de
GNL. La proyección de la demanda de gas natural realizada debe ser mejorada en la Ingeniería Básica
Extendida, aplicando criterios técnicos y socioeconómicos más intensivos, esto con el propósito de
alcanzar resultados más exactos.

2.5. Balance de Oferta y Demanda de GNL en 60 Poblaciones Seleccionadas.-

 Oferta.-

La Planta de GNL procesa 9,5 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd) de gas natural y produce 210
TPD (toneladas por día) de gas natural licuado, producto que constituye la oferta disponible para
ser distribuida a las poblaciones seleccionadas en el Sistema de Gas Virtual.

 Demanda.-

Para poder analizar la Demanda Total de GNL, se debe considerar la Demanda Proyectada de las 27
poblaciones que son parte del Proyecto GNL. Para tal efecto, en la Tabla 12 de detalla la Proyección
inicial programada al inicio del proyecto, donde vemos que se pensaba llegar a un consumo total de
162 TPD al año 2021, periodo hasta el cual se tiene programado alcanzar una cobertura promedio
de 73% de las viviendas, a partir de ese año, se considera que la tasa de crecimiento de las
instalaciones se reduce al crecimiento vegetativo del número de viviendas6, para llegar a un
consumo total de 194 TPD en el año 2026, lo que implica una disponibilidad de 16 TPD para futuras
ampliaciones, como lo vemos en el Gráfico 1:

En base a los datos señalados anteriormente, el Balance Final de oferta y demanda considera las 27
poblaciones que iniciaron el Sistema de Gas Virtual con las proyecciones ajustadas ya descritas líneas
arriba y la proyección de la demanda de las 33 poblaciones propuestas en el presente estudio.
Establece que para la gestión 2020 se alcanzaría una demanda total de 211 TPD al año 2023, con lo
que se lograría utilizar plenamente la capacidad instalada de la Planta de GNL y consecuentemente
se obtendría 235 TPD al año 2026, siendo necesario considerar una ampliación de la capacidad de
proceso de la Planta, el detalle se encuentra en la Tabla 13:

6
En Anexo 1 se encuentra el grado de cobertura por población y la tasa de crecimiento intercensal para cada
caso.

26
Grafico 1 : Balance Inicial de GNL en 27 Poblaciones del Proyecto GNL, en TPD
250
210
210
200 194
174 180 187
162 168
150 129
105
100 88
76
64
50
46

0
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026

Demanda 27 Poblaciones Capacidad de Planta

Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV

Tabla 11: Proyección Total de la Demanda


Descripción 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
Demanda 27 Poblaciones 4 54 87 108 134 139 143 148 153 159 162 165
Demanda 33 Poblaciones 0 0 20 43 46 48 51 55 58 62 66 70
Total 4 54 107 150 180 187 195 203 211 220 228 235
Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV

De esta manera para optimizar el uso de la capacidad instalada de la Planta de GNL de Rio Grande,
el Balance consolidado de la Oferta y Demanda que incluye a las 60 poblaciones se muestra en el
Gráfico 2:
Grafico 2: Balance del Consumo de GNL en 60 Poblaciones (27 + 33), en TPD

250 220 228 235


203 211
195 210
210 187
200 180
150
150
107
100
54
50
4
0
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026

Demanda 27 Poblaciones Demanda 33 Poblaciones Capacidad de Planta Total

Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV

27
Tabla 12: Proyección Inicial de la Demanda de Gas Natural 27 Poblaciones (MPC/AÑO) (2015-2026)
Total
Departamento Ciudad/Comunidad 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
Demanda
LA PAZ Desaguadero 52.395 65.653 70.692 76.121 81.969 88.268 95.055 101.495 108.387 115.762 123.655 132.104 1.111.556
Achacachi 53.750 71.980 78.058 84.672 91.871 99.709 108.246 114.618 121.424 128.694 136.463 144.765 1.234.250
Copacabana 35.275 45.021 47.138 49.378 51.749 54.260 56.922 58.556 60.240 61.977 63.768 65.614 649.898
Coroico 32.694 38.621 41.033 42.973 45.045 47.263 49.641 51.025 52.455 53.933 55.460 57.039 567.181
Caranavi 11.558 17.810 23.963 29.077 36.184 46.098 59.961 61.606 63.297 65.035 66.822 68.659 550.069
Guanay 11.558 14.198 16.761 18.907 21.825 25.823 31.333 31.911 32.498 33.097 33.707 34.328 305.947
ORURO Huanuni 33.747 39.969 43.971 49.331 56.662 66.859 81.229 83.850 86.556 89.349 92.233 95.210 818.965
Challapata 51.492 63.329 70.244 78.327 87.856 99.188 112.780 118.570 124.778 131.433 138.569 146.221 1.222.788
Huari 0 1.204 2.684 4.007 5.982 8.931 13.334 13.788 14.257 14.742 15.244 15.763 109.937
POTOSI Llallagua 52.237 69.159 80.703 96.164 117.294 146.667 188.079 196.575 205.561 215.069 225.135 235.796 1.828.438
Uncia 0 1.806 3.942 5.824 8.604 12.711 18.779 19.678 20.621 21.609 22.644 23.729 159.947
Uyuni 34.394 42.898 47.109 52.390 59.088 67.671 78.758 82.134 85.662 89.348 93.199 97.224 829.875
Villazón 37.209 58.015 67.408 79.647 95.690 116.818 144.751 146.878 149.057 151.290 153.577 155.922 1.356.261
Tupiza 37.133 56.138 63.039 71.461 81.786 94.495 110.193 113.070 116.027 119.064 122.186 125.393 1.109.985
SANTA CRUZ San Julián 13.063 19.490 21.876 24.866 28.629 33.378 39.389 42.446 45.805 49.497 53.558 58.025 430.023
Ascensión de Guarayos 12.311 16.643 19.852 24.886 32.861 45.576 65.930 68.282 70.722 73.253 75.879 78.603 584.799
San José de Chiquitos 33.446 38.009 40.825 44.341 48.821 54.632 62.286 64.532 66.860 69.273 71.773 74.364 669.163
Roboré 33.145 36.493 38.954 42.095 46.230 51.825 59.574 61.279 63.036 64.847 66.714 68.638 632.832
Cabezas 66.004 71.316 75.471 80.636 87.279 96.103 108.163 112.248 116.560 121.117 125.940 131.052 1.191.889
BENI San Ignacio de Velasco 32.694 45.845 55.362 62.711 71.961 83.673 98.582 101.542 104.592 107.735 110.974 114.311 989.982
Rurrenabaque 32.694 39.825 45.936 50.975 57.405 65.700 76.500 80.279 84.264 88.467 92.903 97.583 812.531
San Ignacio de Moxos 11.558 13.596 16.034 18.239 21.411 26.022 32.774 33.816 34.894 36.009 37.164 38.359 319.875
Trinidad 19.083 55.015 74.100 101.408 140.524 196.594 277.010 287.849 299.117 310.832 323.010 335.672 2.420.214
Guayaramerin 16.073 35.959 44.370 55.551 70.438 90.282 116.758 118.155 119.569 121.001 122.451 123.920 1.034.527
San Borja 11.558 23.830 34.339 42.644 53.866 69.061 89.661 91.665 93.713 95.808 97.949 100.139 804.233
Riberalta 11.558 35.870 64.429 89.570 126.550 180.990 261.186 269.598 278.282 287.249 296.506 306.064 2.207.854
Santa Ana de Yacuma 11.558 14.198 17.127 19.691 23.319 28.492 35.912 36.285 36.663 37.046 37.436 37.832 335.558
PANDO Cobija 14.568 30.814 42.085 59.763 87.560 131.344 200.385 209.102 218.205 227.713 237.643 248.014 1.707.196
Total Demanda MPC/Año 762.758 1.062.701 1.247.506 1.455.655 1.738.457 2.128.432 2.673.171 2.770.832 2.873.103 2.980.251 3.092.563 3.210.344 25.995.774
Total Demanda TPD 46,19 64,36 75,55 88,16 105,29 128,90 161,89 167,81 174,00 180,49 187,29 194,43 1.574,37
Fuente.- YPFB-GNRGD-Dirección de Redes de Gas

TPD = Toneladas métricas por día

28
Tabla 13: Proyección Ajustada de la Demanda de Gas Natural 27 Poblaciones (MPC/AÑO) (2015-2026)
Total
Departamento Ciudad/Comunidad 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
Demanda
LA PAZ Desaguadero 0 74.723 78.963 82.911 87.057 90.618 94.325 98.184 102.201 106.383 107.865 109.411 1.032.641
Achacachi 0 61.673 66.341 71.099 76.220 78.495 80.844 83.268 85.771 88.354 89.547 90.767 872.380
Copacabana 0 21.891 37.301 39.235 41.118 42.326 43.413 44.533 45.687 46.878 47.320 47.768 457.470
Coroico 0 9.016 10.240 35.479 36.741 38.092 39.232 40.417 41.647 42.926 42.953 42.981 379.724
Caranavi 0 11.270 17.962 21.020 21.172 21.863 22.543 23.245 23.969 24.715 25.328 25.959 239.046
Guanay 0 4.508 31.762 33.239 34.544 36.038 37.315 38.640 40.014 41.441 41.576 41.713 380.791
ORURO Huanuni 0 8.935 27.646 37.714 53.592 55.513 57.355 59.259 61.226 63.261 64.651 66.084 555.235
Challapata 0 16.594 30.701 39.340 50.866 51.505 52.073 52.657 53.257 53.874 54.066 54.258 509.192
Huari 0 2.254 4.855 10.457 22.523 23.289 24.081 24.901 25.748 26.624 27.530 28.467 220.728
POTOSI Llallagua 0 22.912 38.011 69.944 111.846 114.887 117.939 121.074 124.294 127.600 130.641 133.760 1.112.910
Uncia 0 3.742 6.248 10.432 17.419 18.254 19.128 20.045 21.005 22.012 23.066 24.171 185.523
Uyuni 0 14.424 20.608 32.310 45.077 47.415 49.843 52.396 55.080 57.902 60.721 63.686 499.460
Villazón 0 38.293 89.368 115.327 151.435 154.181 156.626 159.141 161.730 164.394 165.255 166.122 1.521.870
Tupiza 37.655 46.556 57.561 81.492 98.831 101.276 103.675 106.135 108.656 111.241 113.359 115.522 1.081.958
SANTA CRUZ San Julián 12.764 71.970 79.541 87.826 97.654 103.698 110.210 117.234 124.817 133.009 138.691 144.976 1.222.391
Ascensión de Guarayos 6.382 58.011 67.937 82.252 104.556 108.715 113.039 117.535 122.211 127.072 129.432 131.885 1.169.027
San José de Chiquitos 6.382 31.406 36.352 42.588 50.912 52.942 55.054 57.250 59.533 61.908 63.100 64.340 581.767
Roboré 0 3.829 24.595 37.363 105.818 108.340 110.727 113.175 115.686 118.261 119.911 121.589 979.293
Cabezas 2.416 17.496 21.671 28.410 39.923 41.592 43.331 45.142 47.030 48.996 50.295 51.650 437.951
BENI San Ignacio de Velasco 0 22.541 92.068 95.677 98.864 103.083 106.790 110.634 114.621 118.755 119.753 120.779 1.103.565
Rurrenabaque 0 11.270 16.872 26.950 27.454 29.100 30.736 32.468 34.303 36.247 37.786 39.428 322.613
San Ignacio de Moxos 0 3.381 5.864 8.596 8.733 9.108 9.470 9.846 10.237 10.644 10.925 11.218 98.023
Trinidad 0 139.448 181.702 245.716 345.393 359.227 373.615 388.580 404.144 420.332 432.867 445.904 3.736.928
Guayaramerin 0 38.293 54.807 91.373 125.848 127.756 129.570 131.420 133.307 135.233 136.531 137.844 1.241.982
San Borja 0 22.541 102.015 106.087 109.684 114.238 118.205 122.317 126.579 130.998 131.867 132.756 1.217.285
Riberalta 0 74.136 107.834 109.374 110.991 114.879 118.905 123.073 127.389 131.858 134.832 137.903 1.291.174
Santa Ana de Yacuma 0 4.508 53.888 56.668 59.124 61.740 63.943 66.233 68.613 71.087 71.125 71.163 648.091
PANDO Cobija 0 52.748 75.728 77.171 78.686 82.074 85.608 89.295 93.142 97.154 99.792 102.549 933.948
Total Demanda MPC/Año 65.599 888.368 1.438.440 1.776.049 2.212.079 2.290.244 2.367.595 2.448.095 2.531.897 2.619.159 2.670.785 2.724.652 24.032.963
Total Demanda TPD 3,97 53,80 87,12 107,56 133,97 138,70 143,39 148,26 153,34 158,62 161,75 165,01 1.455,49
Fuente.- YPFB-GNRGD-Dirección de Redes de Gas
*TPD = Toneladas métricas por día

29
Se infiere del Gráfico 2 que a partir del año 2023, es necesario de ampliar la capacidad e la Planta
de GNL, esto para que pueda abastecerse la creciente demanda proyectada en los primeros 10 años
de operación del Sistema de Gas Virtual, se requerirá además una ampliación de aproximadamente
35 TPD de capacidad de producción de GNL para el año 2026.

La proyección considera para el año 2015 una participación porcentual en el consumo de 55% por
parte de la categoría doméstica, 34% el consumo industrial y 11% el consumo comercial, no se tiene
previsto el consumo de GNV para el primer año de operación.

Para el año 2017 con la incorporación de todas las ESR proyectadas (38 ESR, 27 del proyecto inicial
de gas virtual y 11 del proyecto de ampliación del sistema de gas virtual), se tiene proyectado un
43% de consumo de GNV, que llega a ser el mayor, 31% de consumo doméstico, 19% de consumo
industrial y 6% de consumo comercial.

Si bien la tendencia de participación de cada categoría se mantiene para el 2026, los porcentajes de
participación en el consumo por parte de cada categoría se modifican, llegando a 38% de consumo
en GNV, 34% de consumo doméstico, 21% de consumo industrial y 7% de consumo comercial. La
evolución de estas proporciones de consumo se muestra en el gráfico siguiente:

Grafico 3 : Participación Porcentual de Cada Categoría de Usuario en el Consumo de Gas Natural

120%

100%

80%

60%

40%

20%

0%
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026

Doméstico Comercial Industrial GNV

Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV

A la fecha, esta proyección ha sido modificada en función del grado de avance real en la construcción
de la Planta de GNL y de las ESR programadas, este ajuste implica los siguientes aspectos:

 Iniciar la fase operativa el 2015 con 5 poblaciones: Tupiza, San Julián, Ascensión de Guarayos,
San José de Chiquitos, Roboré y Cabezas.
 De acuerdo a las definiciones asumidas en el Anexo 5 del Reglamento de Diseño, Construcción,
Operación de Redes de Gas Natural e Instalaciones Internas, se incrementa el consumo
proyectado por familia de 0,12 MCH A 0,22 MCH, tal como observamos en la Tabla 14, donde

30
se incorpora el consumo de agua caliente y se modifican los factores de simultaneidad,
cobertura y consumos unitarios por equipo de cocción y agua caliente.

Tabla 14: Cálculo de la Demanda Doméstica de Gas Natural 27 Poblaciones


COBERTURA SIMULTANEIDAD CONSUMOS TOTAL
AGUA CONSUMO
AGUA AGUA COCINA DOMÉSTICO
COCINA COCINA CALIENTE
CALIENTE CALIENTE (MCH) MCH
(MCH)
Proyección Inicial 1 0,000 0,140 0,000 0,8340 0,0000 0,116760
Proyección Ajustada 1 0,200 0,150 0,300 0,9715 1,2879 0,222999
Fuente.- YPFB-GNRGD-Dirección de Redes de Gas

Bajo estas consideraciones, se estima que la demanda hasta el año 2019 sea de 134 TPD, periodo
en el que se llegaría a una cobertura de 79% de las instalaciones programadas en promedio,
aplicando entonces la tasa de crecimiento vegetativo del número de viviendas, hasta llegar a un
consumo total de 165 TPD el año 2026, en esta etapa se dispondrá de 45 TPD para ampliar la
cobertura de poblaciones atendidas con GNL. La Tabla 12 nos muestra la Proyección estimada de
las 27 poblaciones hasta el año 2026.

Gráfico 4: Disponibilidad de GNL, en TPD


250
206
200
156
150 123
102
100 76 71 67 62 57 51 48 45
50

0
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026

Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV

Por tanto el Balance que considera la proyección ajustada de las 27 poblaciones sería:”

2.6. Análisis Cambio de Matriz Energética.-

La matriz energética expresa la cuantificación de la oferta, la demanda y la transformación de cada


una de las fuentes de energía disponibles, identificándose también los recursos energéticos
aprovechables existentes en las poblaciones analizadas.

31
2.6.1. Producción de Energía.-

El Balance Energético Nacional7 2000-2010 sostiene que la producción primaria de energía al año
2010 llega a un total de 113.525 kbep8 de los cuales el 13,53% corresponde a petróleo y condensado,
79,64% a gas natural, 1,19% a hidro energía y 5.64% a biomasa, lo que muestra de manera clara la
mayor disponibilidad energética existente en el país. El 63,45% de la producción energética está
destinada a la exportación. Por otro lado existió la necesidad de importar energía por un total de
5.212,88 kbep.

Para el caso de las poblaciones del área rural, la producción de energía primaria está asociada
fundamentalmente a la biomasa9 para consumo propio.

Gráfico 5: Balance Ajustado de GNL en 27 Poblaciones del Proyecto GNL, en TPD


250

210 210
200
159 162 165
148 153
150 139 143
134

108
100
87
54
50

4
0
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026

Demanda 27 Poblaciones Capacidad de Planta

Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV

2.6.2. Consumo de Energía.-

El consumo final de energía en el año 2010 llegó a 34.588,74 kbep, de los cuales el sector transportes
es el principal consumidor seguido del industrial, el sector residencial consume el 19%, mientras los
menos dinámicos son el sector agropecuario, de pesca y minería y el sector comercial, como se
observa en el Tabla 15 adjunto:

Tabla 15: Consumo Final de Energía por Sectores


SECTOR CONSUMO kbep PORCENTAJE
Transporte 13.946,83 40,32%
Industrial 9.191,37 26,57%
Residencial 6.474,03 18,72%

7
Balance Energético Nacional 2000-2010, pp 9, Ministerio de Hidrocarburos y Energía.
8
kbep=kilo barriles equivalente de petróleo.
9
Se considera biomasa a la energía proveniente de leña, carbón, desperdicios forestales, vegetales y/o
animales-

32
SECTOR CONSUMO kbep PORCENTAJE
Comercial 1.042,95 3,02%
Agropecuario, Pesca y Minería 3.933,56 11,37%
Total 34.588,74 100,00%
Fuente: Balance Energético Nacional 2000-2010

Gráfico 6: Producción de Energía Primaria por Producto

1,19% 5,64%

13,53%

79,64%

Petroleo y condensado Gas natural Hidroenergía Biomasa

Fuente: MHE-Balance Energético Nacional 2000-2010.

La situación específica de consumo energético en las poblaciones del área rural tiene dinámicas
propias, según un estudio del Energy Sector Management Assistance Program (ESMAP) citado por
el Ministerio de Hidrocarburos y Energía10, la demanda anual del sector industrial rural es de
aproximadamente medio millón de toneladas de leña por año. La demanda para cocinar en el área
rural11 es atendida en un 70% por la biomasa (mayormente leña y desperdicios animales) y en un
30% por GLP.

2.6.3. Política de Cambio de la Matriz Energética.-

El Estado mediante el Plan de Desarrollo Energético 2008-2027, ha definido políticas energéticas


entre las que mencionamos las siguientes:

 Promover el cambio de la matriz energética hacia un incremento en el uso de gas natural


respecto a otros energéticos más escasos, deficitarios y subsidiados, de menor eficiencia, más
caros y con mayor impacto sobre la salud, seguridad y el medio ambiente.
 Incrementar la capacidad de generación eléctrica, principalmente hidroeléctrica, así como de
transmisión y distribución eléctrica. Tomando en cuenta el largo período de tiempo que se
requiere para poner en operación plantas hidroeléctricas, añadir plantas eléctricas de ciclo

10
Plan de Desarrollo Energético, Análisis de Escenarios Energéticos 2008-2027, pp 21
11
El estudio del ESMAP indica que en la cocina doméstica, 1 kbep de energía útil es proporcionado
por 25 kg de leña o 33 kg de estiércol o 1,41 kg de GLP.
33
combinado alimentadas por gas natural y tender a reemplazar el diesel oil por el gas en plantas
termoeléctricas.
 Promover la sustitución del uso de la energía eléctrica para propósitos de calefacción y
climatización, mediante el uso del gas natural en los sectores industrial y domiciliario.
 Promover programas de eficiencia energética y ahorro de energía en los sectores Residencial,
Comercial, Industria y Transporte.
 Mejorar el acceso de la población y de los sectores productivos al uso del gas natural,
incrementando su producción y distribución, mediante la expansión de gasoductos y redes de
distribución.
 Sustituir en el corto plazo el consumo de la biomasa en el sector residencial por el GLP, en la
perspectiva de sustituir en el mediano y largo plazo la biomasa y el GLP por el gas natural.

2.7. Proyecto Ampliación del Sistema de Gas Virtual.-

Por lo mencionado, el proyecto de ampliación del sistema de gas virtual a mayor cantidad de
poblaciones del área rural se encuentra inscrito en el ámbito de la política de cambio de la matriz
energética vigente en el país, por lo que corresponde que durante la elaboración de la IB, la misma
se encargue de analizar la dinámica energética que tiene cada población, conociendo su estructura
interna y los usos productivos y sociales que le asigna y estimar el impacto generado con la
aplicación de la política energética mencionada a la conclusión del proyecto.

Para ello es necesario establecer una estructura general de las fuentes energéticas (primarias y
secundarias) y el destino o uso de la energía que tiene cada población. Los componentes básicos del
análisis se detallan en la tabla.

Tabla 16: Estructura General Matriz Energética Poblacional


FUENTES ENERGÉTICAS CONSUMO ENERGÉTICO
Energía Primaria Residencial
Energía Secundaria Transporte
Comercial
Industrial
∑ Oferta Total ∑ Consumo Final Energético
Producción Energética de los Centros de Transformación

Si bien está claro que en las poblaciones pequeñas no existe la complejidad de sistemas energéticos
de grandes conglomerados, es necesario conocer la estructura de la matriz energética vigente en
cada una de ellas.

El estudio de la Ingeniería Básica Extendida debe relevar información de fuente primaria y


secundaria, a través de Instrumentos como encuestas, estudio de caso, grupos focales, entrevistas
y otros que mejor consideren. La matriz energética requerida se encuentra detallada en la tabla 18.

Así mismo deberá incorporarse un análisis de cuáles son los energéticos que se estará sustituyendo
con la implementación del proyecto.

La implementación de estaciones de gas virtual y la instalación de redes de gas para contar con el
servicio, tienen impactos socioeconómicos altamente positivos, ya que mejoran la calidad de vida,

34
satisfacen las necesidades comunales, generan empleos adicionales directos e indirectos,
incrementan el valor de la propiedad pública y asimismo de la propiedad privada.
La Matriz de impactos socio ambientales muestra con (+) el impacto positivo en cada etapa del plan
de expansión y que evidencia las ventajas de este servicio a la comunidad.

Tabla 17: Impactos Socioeconómicos y Socio Ambientales Positivos Directos del Gas Natural
ACTIVIDADES
ATRIBUTOS
PROYECTO
ETAPA ESTILO SISTEMAS NECESIDADES EMPLEO INGRESO CONSUMO PROP. PROP.
DE FISIOLÓGICOS COMUNALES SECTOR PER CAPITA PUBLICA PRIVA
VIDA PUBLICO DA
EJECUCIÓN + +++ ++
OPERACIÓN + + + +
MANTENIMIENTO + + +
FUTURO INDUCIDO + + + +
ABANDONO - - + -

Fuente: Proyecto Sistema Virtual de Distribución de Gas Natural Comprimido en las localidades de
Desaguadero Achacachi y Copacabana.

Tabla 18: Formato de Matriz Energética requerida


ENERGÍA PRIMARIA (KBEP) ENERGÍA SECUNDARIA (KBEP)
NO
RENOVABLES
RENOVABLES TOTAL OTRAS TOTAL TOTAL
DESCRIPCIÓN DIÉSEL CARBÓN
OTRAS ENERGÍA ELECTRICIDAD GLP GASOLINA KEROSENE ENERGÍAS ENERGÍA ENERGÍA
CARBÓN BOSTA OIL VEGETAL
LEÑA CAÑA ENERGÍAS PRIMARIA SECUNDARIAS SECUNDARIA
NATURAL ANIMAL[1]
PRIMARIAS
OFERTA
OFERTA DE ENERGIA EN LA POBLACION
OFERTA TOTAL
TRANSFORMACIÓN
GENERADOR ELECTRICO
CARBONERAS
OTROS DE TRANSFORMACION
TRANSFORMACION TOTAL
CONSUMO FINAL
CONSUMO PROPIO
PERDIDAS EN LA GENERACION
RESIDENCIAL
TRANSPORTE
INDUSTRIA
COMERCIAL
OTROS COMUNES
CONSUMO FINAL
[1] Se considera la Bosta animal como energía primaria en caso de utilizarse directamente, por ejemplo para generar fuego en cocinas, pero si este residuo es utilizado en bio gas, considerar en energía secundaria.

3. Evaluación de Alternativas de Suministro de Gas Virtual.-

Dentro del alcance del presente estudio, se busca analizar las diferentes alternativas de suministro
de gas natural, ya sean sistemas virtuales como Gas Natural Licuado (GNL) o Gas Natural
Comprimido (GNC), o bien sistemas convencionales mediante gasoductos, con la finalidad de
implementar el método que brinde mayor eficiencia técnica y económica, para brindar gas natural
a las poblaciones contempladas en el presente proyecto.

Para tal efecto, a continuación se describen las alternativas que se evaluarán en el presente Estudio:

35
a. Suministro mediante GNL desde la Planta de Licuefacción en Río Grande – Santa Cruz.
b. Suministro mediante GNC desde una Planta de Compresión de Gas Natural o una Estación
Satelital de Regasificación (ESR), mediante:

 Contenedores Portátiles Intercambiables de GNC.


- Racks de Cilindros.
- Módulos.
 Contenedores Fijos de GNC.
- Skids.
- Skids con unidades de compresión.

3.1. Suministro Mediante GNL.-

Esta alternativa se basa en la producción de GNL en la Planta de Licuefacción de Rio Grande – Santa
Cruz, para su posterior transporte en cisternas criogénicas hasta una ESR, donde se regasificará el
GNL y empleará el mismo para el consumo de los diferentes segmentos de usuarios existentes.

El Sistema de Gas Virtual mediante GNL, puede ser descrito en tres etapas importantes que
intrínsecamente van ligados entre sí:

 Licuefacción, consiste en llevar el gas natural del estado gaseoso al estado líquido, con la
finalidad de reducir su volumen para luego ser almacenado y transportado, este proceso se da
lugar en la planta de licuefacción de Rio Grande ubicado en el Departamento de Santa Cruz,
Bolivia.

Esta planta recibe como alimentación gas natural proveniente de la planta separadora de
líquidos, dicho gas es llevado al sistema de pre-tratamiento, donde se realiza la extracción de
mercurio y se trata el gas con aminas para la etapa de endulzamiento, se lleva a cabo la
deshidratación con tamices moleculares para eliminar la humedad presente en la corriente y
finalmente, el gas natural tratado es licuado en la caja fría con el intercambio de calor con la
corriente fría de nitrógeno que se produce a través de la compresión-expansión en un proceso
cerrado, posteriormente el GNL se envía a los tanques de almacenamiento listo para su
transporte hacia alguna ESR.

 Transporte, el GNL es almacenado en cisternas criogénicas especialmente diseñadas con este


fin, estas cisternas criogénicas, utilizan tracto camiones para su posterior traslado desde la
planta de producción de GNL hasta las distintas poblaciones donde se tienen instaladas ESR,
para este efecto el traslado se puede realizar mediante la vía terrestre, férrea o fluvial según
sea el caso.

 Regasificación, este proceso de regasificación se da lugar en la ESR, en el cual se lleva el gas


natural del estado líquido al estado gaseoso para luego ser distribuido mediante redes de gas a
consumidores directos e indirectos.

36
Gráfico 7: Esquema sobre la Producción, Transporte, Almacenaje y Regasificación de GNL

Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV

Gráfico 8: Esquema sobre la Producción, Transporte, Almacenaje y Regasificación de GNL

Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV

3.2. Suministro mediante GNC.-


Esta alternativa se basa en la producción GNC en una Planta de Compresión o bien en una ESR, el
cual es transportado en contenedores portátiles de GNC12 clasificadas según la tecnología y su

12
Contenedores Portátiles de GNC.- Recipiente o conjunto de recipientes de almacenamiento de GNC
montados en un semirremolque que puede ser llevado ya sea en tracto camiones, barcos, o combinación de
los anteriores.

37
capacidad de almacenaje, estos contenedores son transportados por Camiones o Tracto Camiones
hasta Estaciones Satelitales de Descarga (ESD), donde se descomprimirá el GNC y empleará el mismo
para el consumo de los diferentes segmentos de usuarios existentes.

La cadena de distribución de GNC se compone en tres procesos importantes:

 Compresión, consiste en reducir el volumen del gas natural aproximadamente 250 veces o
menos en una planta de compresión o bien en una ESR, posteriormente el GNC es almacenado
en contenedores portátiles e GNC a una presión de hasta 250 bar según la tecnología utilizada.

 Transporte, se realiza en contenedores portátiles de GNC especialmente diseñados para


contener GNC a altas presiones, los mismos son dispuestos en diferentes tecnologías (Racks de
Cilindros, Módulos, Skids, entre otros), estos contenedores portátiles son desplazados en
camiones o tracto camiones hasta las poblaciones donde se tiene instalada una ESD.

 Descarga, consiste en la descarga de GNC desde los contenedores portátiles que son
transportados por las unidades de transporte hasta los contenedores portátiles de GNC que son
instalados en la ESD para su posterior almacenamiento y distribución.

 Descompresión, este proceso se da lugar en la ESD que consiste en llevar el GN a condiciones


adecuadas de distribución, para ello se reduce la presión a condiciones requeridas para su
introducción a las redes de distribución.

3.2.1. Contenedores para el Transporte.-


3.2.1.1. Contenedores Portátiles Intercambiables de GNC.-

Para el transporte de GNC, se tiene una variedad de tecnologías y modelos que brindan diferentes
características en cuanto a la capacidad de almacenaje, presión de trabajo, peso, material, y otros.
Por lo dicho anteriormente, a continuación se citan las tecnologías y modelos más importantes
encontrados en el mercado, para su posterior evaluación e implementación en el proyecto.

 Racks de Cilindros.- Estos contenedores portátiles intercambiables de GNC, utilizan cilindros


horizontales o verticales con capacidad de almacenaje de 615 Sm3, donde se almacena gas
natural hasta una presión de 250 bar, los mismos son empaquetados en racks (conjunto de
cilindros de GNC que cuentan con armazón metálico) para su transporte. Cabe destacar que
esta tecnología no requiere de un transporte especialmente diseñado para estos contenedores,
debido a su tamaño y peso que son relativamente pequeños. Sin embargo estos contenedores
son montados y desmontados ya sea mediante grúas o remolques instalados en las unidades de
transporte.

38
Gráfico 9: Típico Rack de Transporte y Almacenaje de GNC

Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV

 Módulos.- Estos contenedores portátiles intercambiables utilizan cilindros con capacidad de


almacenaje aproximado de 5.200 Sm3 hasta una presión de 250 bar, los mismos son
introducidos en módulos (carcaza de protección) que van adosados a las unidades de
transporte, cabe destacar que el traslado de estos módulos se realiza en la carrocería de
camiones y en semirremolques llevados por tracto camiones, especialmente diseñados para
este fin y patentados por la misma compañía.

Gráfico 10: Típico Módulo de Transporte y Almacenaje de GNC

Fuente.- Empresa Galileo

39
3.2.1.2. Contenedores Portátiles Fijos de GNC.-

 Skids.- Estos contenedores portátiles fijos de GNC pueden ser fabricados principalmente en dos
tipos de materiales, acero con capacidad de almacenaje de 6.988 Sm3 aproximadamente y fibra
de carbono con capacidad de almacenaje de 10.000 Sm3 aproximadamente, los mismos están
compuestos por cilindros horizontales que son adosados al camión o tracto camión para su
transporte

Gráfico 11: Contenedor portátil fijo de GNC - Acero

Fuente.- Empresa Sinocleansky

Gráfico 12: Contenedor Portátil Fijo de GNC - Fibra de Carbono

Fuente.- Empresa Lincoln Composites

 Suministro de GNC Mediante Skids con Unidades de Compresión.- Esta metodología de


almacenaje y transporte de GNC, se basa en el empleo de contenedores portátiles de GNC
compuestos de cilindros que son combinados con una unidad de compresión, haciendo que sea
posible el trasvase de GNC sin la necesidad de montar y desmontar los contenedores.

40
Gráfico 13: Típico Skids de GNC que viene Incorporado la Unidad de Compresión

Fuente.- Empresa Neogas

Gráfico 14: Típico unidad de Compresión para el Trasvase de GNC

Fuente.- Empresa Neogas

3.2.2. Método de Carga.-


3.2.2.1. Carga a partir de una ESR.-

Esta alternativa consiste en la producción de GNC a partir en una ESR, mismo que luego es acopiado
en contenedores portátiles de GNC. Sin embargo para dar lugar a esta alternativa de suministro de
gas natural, cabe destacar que la ESR debe contar con ciertas características en su diseño:

 La ESR debe contar con un sistema de alta presión, es decir, tener bombas de alta que eleven la
presión del líquido desde la presión del tanque de almacenaje hasta 250 bar.

 El sistema de regasificación de la ESR debe tener en su configuración, un regasificador que


cambie el GNL de fase líquida a gaseosa a la misma presión de 250 bar, para luego conducir el
flujo hacia un puente de carga de GNC aguas abajo del regasificador.

 El puente de carga de GNC debe contener en su diseño válvulas de seguridad, suficientes para
garantizar la carga y medición de GNC para su posterior transporte.

41
Gráfico 15: Esquema de Suministro de GNC a partir de una ESR

Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV

3.2.2.2. Carga a partir de una Planta de Compresión.-

Por otro lado, cuando no se cuente con una ESR diseñada para elevar la presión hasta 250 o bien las
ESD se encuentren muy alejadas de una ESR, se optará por tomar el flujo de gas natural desde una
Planta de Compresión.

La Planta de Compresión toma el gas natural desde el gasoducto más cercano y eleva la presión del
mismo desde la presión de operación del gasoducto o bien una presión regulada, hasta 250 bar para
su posterior acopio en contenedores portátiles de GNC, obteniendo de esa manera GNC apto para
ser transportado a poblaciones en las que resulte eficiente implementar esta alternativa suministro.

Gráfico 16: Esquema de suministro de GNC a partir de una Planta de Compresión

Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV

3.3. Evaluación Técnica

El análisis técnico, pasa por una serie de evaluaciones que se deben realizar para optimizar la
alternativa de distribución de gas virtual, esto con la finalidad de implementar estratégicamente en
los lugares donde se pretende llegar ya sea con GNL, GNC o GN Convencional a partir de una estación
de gas virtual, la selección entre las alternativas de distribución, inicialmente pasa por
consideraciones que permiten visualizar y seleccionar eficazmente el método a implementar, de
modo que se tenga la configuración óptima en el empleo de todas las tecnologías. Para tal efecto se
realiza la evaluación técnica – económica de cada una de las alternativas.

42
La evaluación Técnica se realizará en función al conjunto de requerimientos que inicialmente se
deben considerar, esto ayudara a visualizar y seleccionar de manera estratégica las poblaciones a
los cuales se pretende llegar, además de implementar la alternativa adecuada según los
requerimientos del lugar.

Gráfico 17: Esquema sobre el Transporte y Distribución de Gas Natural a partir de ESR, ESD o
Gasoducto Convencional.

Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV.

3.3.1. Ubicación Estratégica.-

El requerimiento que inicialmente se evalúa es la ubicación estratégica de cada población,


considerando para ello las distancias para cada alternativa de distribución, para lo cual se calcula la
distancia desde la planta GNL hasta cada población a los cuales se pretende llegar, la distancia desde
la Planta de compresión (para el caso de GNC a partir de plantas de compresión) proyectadas como
una alternativa de distribución de gas natural, y por último se calcula la distancia del gasoducto más
cercano a cada población. Este análisis comparativo se realiza con la finalidad de seleccionar
adecuadamente la alternativa a implementar.

Para realizar el análisis estratégico, es necesario tener en cuenta algunas consideraciones:

 Para el suministro de gas natural mediante el sistema convencional, se debe contemplar


construir gasoductos de diferentes diámetros y capacidades desde el gasoducto más cercano
hacia la cada una de las poblaciones seleccionadas.

43
 Para el suministro de gas natural mediante GNL, se debe considerar que el GNL será producido
en la Planta de Licuefacción en Rio Grande, Santa Cruz. A partir del cual, cisternas criogénicas
llevaran el GNL a cada una de las poblaciones seleccionadas.
 Para el suministro de gas natural mediante GNC, se debe contemplar la construcción de varias
plantas de compresión en diferentes puntos del país. A partir de las mismas, unidades de
almacenaje y transporte, llevaran el GNC a cada una de las poblaciones seleccionadas.

Consecuentemente, para el caso de la alternativa de distribución de GNC a partir de una planta de


compresión, inicialmente se analiza la ubicación y la cantidad de plantas de compresión necesarias
para el suministro de gas natural a las poblaciones contempladas en el presente proyecto. En ese
sentido a continuación se presenta la tabla que describe las plantas de compresión.

Tabla 19: Ubicación de las Plantas de Compresión


N° UBICACIÓN GASODUCTO DE SUMINISTRO
1 El Puente (Tarija) GVT
2 Planta Senkata (La Paz) GAA
3 Mataral (Santa Cruz) GAA
4 Planta San Pedro (Oruro) GAA
5 Patacamaya (La Paz) GAA
6 City Gate Potosí GSP
7 4 Cañadas (Santa Cruz) GSCY
Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV

Por lo descrito anteriormente, a continuación se presenta la tabla con las distancias


correspondientes para cada alternativa, ya sea para el suministro de GNL desde la planta de
Licuefacción, GNC a partir de una planta de Compresión o gas natural a partir del gasoducto más
cercano a cada población.

Tabla 20: Tabla Comparativa de Distancias entre las Alternativas de Distribución de gas virtual
DISTANCIA
N° POBLACIÓN GASODUCTO MÁS
PLANTA DE GNL PLANTA DE COMPRESIÓN
CERCANO
KM RIO GRANDE KM NOMBRE KM NOMBRE
1 Abapó 178 Santa Cruz 156 4 Cañadas (Santa Cruz) 92 GAA
2 Antequera 732 Santa Cruz 79 Planta San Pedro (Oruro) 95 GAA
3 Atocha 1.350 Santa Cruz 351 City Gate Potosí 166 DGTP
4 Batallas 832 Santa Cruz 52 Planta Senkata (La Paz) 35 D-7 – EA
5 Concepción 331 Santa Cruz 287 4 Cañadas (Santa Cruz) 214 DGCM
6 Corque 807 Santa Cruz 86 Planta San Pedro (Oruro) 95 GAA
7 Cotagaita 1.180 Santa Cruz 171 City Gate Potosí 145 DGTP
8 Culpina 797 Santa Cruz 200 El Puente (Tarija) 42 G-Camargo
9 Curahuara de Carangas 913 Santa Cruz 101 Patacamaya (La Paz) 164 GAA
10 El Puente 409 Santa Cruz 242 4 Cañadas (Santa Cruz) 189 DGCM
11 Huarina 846 Santa Cruz 66 Planta Senkata (La Paz) 50 D-7 – EA
12 Incahuasi 809 Santa Cruz 213 El Puente (Tarija) 136 DGTP
13 Machacamarca 672 Santa Cruz 34 Planta San Pedro (Oruro) 25 GAA
14 Palos Blancos 812 Santa Cruz 236 Planta Senkata (La Paz) 188 GAA

44
DISTANCIA
N° POBLACIÓN GASODUCTO MÁS
PLANTA DE GNL PLANTA DE COMPRESIÓN
CERCANO
KM RIO GRANDE KM NOMBRE KM NOMBRE
15 Pazña 723 Santa Cruz 82 Planta San Pedro (Oruro) 85 GAA
16 Poopó 697 Santa Cruz 59 Planta San Pedro (Oruro) 49 GAA
17 Puente San Pablo 416 Santa Cruz 414 4 Cañadas (Santa Cruz) 360 DGCM
18 Rio Seco 145 Santa Cruz 133 4 Cañadas (Santa Cruz) 59 GAA
19 San Buenaventura 985 Santa Cruz 419 Planta Senkata (La Paz) 355 GAA
20 San Javier 202 Santa Cruz 351 City Gate Potosí 166 DGCM
21 San Lucas 651 Santa Cruz 144 City Gate Potosí 118 GTC
22 San Miguel 461 Santa Cruz 438 4 Cañadas (Santa Cruz) 158 GSCY
23 San Rafael 425 Santa Cruz 400 4 Cañadas (Santa Cruz) 122 GSCY
24 San Ramón 232 Santa Cruz 182 4 Cañadas (Santa Cruz) 121 DGCM
25 Santa Bárbara 1.438 Santa Cruz 361 City Gate Potosí 185 DGTP
26 Sorata 1.147 Santa Cruz 137 Planta Senkata (La Paz) 130 GAA
27 Toledo 761 Santa Cruz 44 Planta San Pedro (Oruro) 50 GAA
28 Turco 867 Santa Cruz 142 Planta San Pedro (Oruro) 156 GAA
29 Vallegrande 277 Santa Cruz 53 Mataral (Santa Cruz) 51 GAA
30 Villa Charcas 815 Santa Cruz 220 El Puente (Tarija) 142 DGTP
31 Yotau 430 Santa Cruz 265 4 Cañadas (Santa Cruz) 210 DGCM
32 Yucumo 914 Santa Cruz 316 Planta Senkata (La Paz) 261 GAA
33 Zanja Honda 100 Santa Cruz 80 4 Cañadas (Santa Cruz) 16 GAA
Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV

Como resultado del análisis comparativo realizado en la tabla anterior, podemos apreciar las
diferentes distancias entre las alternativas de distribución, estos resultados ayudan a realizar una
selección preliminar en función a la ubicación estratégica y las distancias que se tiene para cada
población. En ese sentido, se puede apreciar que en algunas poblaciones la distancia desde la planta
de GNL hasta el lugar, es inferior en relación con las otras alternativas, por otro lado la mayor parte
de las poblaciones se encuentran próximas a una posible ubicación para Plantas de Compresión. Sin
embargo estas ubicaciones estratégicas deben ser complementadas con las inversiones entre las
distintas alternativas.

3.3.2. Dimensionamiento preliminar de ESR, Plantas de Compresión, ESD y Gasoductos


Convencionales.-
3.3.3. Estaciones Satelitales de Regasificación.-

Para poder realizar un análisis técnico y económico adecuado, es necesario definir algún
dimensionamiento básico o promedio que pueda ser útil al momento de efectuar la estimación de
costos de las ESR, Plantas de Compresión, ESD y sistema convencional. Es por esta razón que se
toma la siguiente información base del Proyecto GNL:

45
Tabla 21: Dimensionamiento tipo para ESR
VOLUMEN DE ALMACENAJE CAPACIDAD DE LÍNEA DE ALTA
TIPO POBLACIÓN
M3 GNL REGASIFICACIÓN SM3/H PRESIÓN

A1 Coroico 80 1.000 NO
A2 Desaguadero 100 1.000 SI
A3 Achacachi 160 1.000 SI
Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV

Para poder realizar el análisis técnico y económico para la alternativa en que todas las poblaciones
cuenten con ESR, se toman como parámetro base, las poblaciones descritas en la tabla anterior,
siendo estas las configuraciones similares que podrían adoptarse para las 33 poblaciones en función
a la proyección de la demanda de gas natural y la capacidad de almacenaje de GNL de cada ESR tipo.

3.3.4. Estaciones Satelitales de Descarga.-

De manera similar a las ESR, a continuación se muestra la tabla que resume los parámetros básicos
para la construcción de Plantas de compresión con ESD.

Tabla 22: Dimensionamiento tipo para Planta de Compresión


DESCRIPCIÓN UNIDAD CAPACIDAD TOTAL
Estudios de Ingeniería 1 1
Obras civiles 1 1
Contenedores 2 2
Puente de Regulación 1 1000 Sm3/h 1
Sistema de red 1 1
Puente de carga 2 1500 S m3/h 1
Compresor 3 1500 S m3/h 3
Inversión montaje PEM 1 1
Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV

Tabla 23: Dimensionamiento tipo para ESD


DESCRIPCIÓN UNIDAD CAPACIDAD TOTAL
Estudios de Ingeniería 1 1
Contenedores 2 2
Puente de Regulación 1 1000 Sm3/h 1
Sistema de red 1 1
Inversión montaje PEM 1 1
Obras Civiles 1 1
Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV

Para el análisis de las alternativas de distribución mediante GNL o GNC, la determinación de la


cantidad mínima de tanques o contenedores de almacenaje, debe considerar los siguientes criterios.

46
3.3.4.1. Volumen Mínimo Requerido para cada Población.-

La capacidad de almacenaje ya sea para GNL o GNC debe garantizar mínimamente el valor mayor
del consumo de 3 días de autonomía, o el equivalente en consumo a 2,5 veces el tiempo de viaje
desde la Planta de GNL hasta la ESR o desde la Planta de compresión hasta la ESD para el suministro
de GNC (Factores tomados para el dimensionamiento de capacidades de las 27 ESR del Proyecto
GNL), así mismo es imprescindible contar con el espacio volumétrico suficiente, como para
reemplazar constantemente el volumen que llevan las unidades de transporte, sean de GNL o GNC
(En caso de GNC ello dependerá de la tecnología), es decir la capacidad de almacenaje deberá tener
como mínimo el requerimiento inicialmente planteado más el volumen de las unidades de
transporte.

De acuerdo a lo descrito anteriormente, a continuación se presentan las ecuaciones empleadas para


la estimación del volumen mínimo requerido para cada población, la estimación del volumen
mínimo requerido necesario para garantizar 3 días de autonomía

Vm = Dd ∗ 3 dias
Dónde:

N° DESCRIPCIÓN UNIDADES
1 Volumen mínimo requerido Vm Sm3
2 Demanda Diaria Dd Sm3/día
3 3 días (autonomía mínimo requerido para cada población) días
Ecuación para estimar el volumen mínimo requerido para garantizar el equivalente en consumo a
2,5 veces el tiempo de viaje de ida desde el origen hacia cada población.

Vm = Dd ∗ 2,5 ∗ Tv
Donde:

N° DESCRIPCIÓN UNIDADES

1 Volumen mínimo requerido Vm Sm3


2 Demanda Diaria Dd Sm3/día
3 Tiempo de Viaje (Ida) Tv días
Se multiplica por el tiempo de Ida como factor de
4 2,5
seguridad

Considerando los criterios descritos para estimar el volumen mínimo requerido en cada población
y haciendo uso de las ecuaciones presentadas anteriormente, se estima el volumen mínimo
requerido en función a la demanda proyectada al año 2026.

47
3.3.4.2. Determinación de la Capacidad de Almacenaje para la Alternativa de GNC.-

En el caso de la alternativa de suministro de gas natural mediante GNC, se debe contemplar la


necesidad de comprimir el gas natural en una planta de compresión, a partir de la cual, empleando
las vías de acceso para cada una de las poblaciones, se debe transportar el GNC en contenedores
portátiles GNC, para finalmente realizar la descompresión en las ESD. En relación a ello,
seguidamente se realiza el cálculo del volumen mínimo requerido para cada población en función a
la autonomía y el tiempo de viaje descrita anteriormente, considerando una velocidad promedio de
60 km/h.

Tabla 24: Determinación de la Capacidad de Almacenaje de GNC


TIEMPO DE VIAJE
DEMANDA VOLUMEN MÍNIMO
A LA PLANTA DE
TOTAL 2026 ORIGEN DE SUMINISTRO
COMPRESIÓN
Nº POBLACIÓN DE GNC (PLANTA DE
REQUERIDO SIN TRANSPORTE (SM3)
COMPRESIÓN)
2,5 VECES EL
SM3/D DÍAS 3 DÍAS TIEMPO DE ADOPTADO
VIAJE
1 Abapó 1.963 0,66 4 Cañadas (Santa Cruz) 5.889 3.239 5.889
2 Antequera 1.233 0,58 Planta San Pedro (Oruro) 3.698 1.787 3.698
3 Atocha 2.128 0,62 City Gate Potosí 6.383 3.298 6.383
4 Batallas 3.094 0,3 Planta Senkata (La Paz) 9.281 2.320 9.281
5 Concepción 9.701 0,8 4 Cañadas (Santa Cruz) 29.103 19.402 29.103
6 Corque 1.256 0,59 Planta San Pedro (Oruro) 3.768 1.853 3.768
7 Cotagaita 3.400 0,68 City Gate Potosí 10.199 5.779 10.199
8 Culpina 2.418 0,46 El Puente (Tarija) 7.253 2.780 7.253
9 Curahuara de Caranga 1.449 0,36 Patacamaya (La Paz) 4.348 1.304 4.348
10 El Puente 1.529 0,75 4 Cañadas (Santa Cruz) 4.588 2.867 4.588
11 Huarina 1.314 0,29 Planta Senkata (La Paz) 3.943 953 3.943
12 Incahuasi 804 0,72 El Puente (Tarija) 2.411 1.447 2.411
13 Machacamarca 2.100 0,54 Planta San Pedro (Oruro) 6.299 2.835 6.299
14 Palos Blancos 5.043 0,75 Planta Senkata (La Paz) 15.128 9.455 15.128
15 Pazña 1.328 0,59 Planta San Pedro (Oruro) 3.985 1.959 3.985
16 Poopó 2.620 0,31 Planta San Pedro (Oruro) 7.859 2.030 7.859
17 Puente San Pablo 2.787 0,93 4 Cañadas (Santa Cruz) 8.361 6.479 8.361
18 Rio Seco 746 0,64 4 Cañadas (Santa Cruz) 2.239 1.194 2.239
19 San Buenaventura 2.431 0,94 Planta Senkata (La Paz) 7.292 5.712 7.292
20 San Javier 4.445 0,87 City Gate Potosí 13.334 9.668 13.334
21 San Lucas 1.307 0,65 City Gate Potosí 3.920 2.123 3.920
22 San Miguel 2.787 0,96 4 Cañadas (Santa Cruz) 8.360 6.688 8.360
23 San Rafael 2.006 0,92 4 Cañadas (Santa Cruz) 6.018 4.614 6.018
24 San Ramón 4.887 0,69 4 Cañadas (Santa Cruz) 14.662 8.430 14.662
25 Santa Bárbara 1.446 0,88 City Gate Potosí 4.337 3.180 4.337
26 Sorata 5.197 0,39 Planta Senkata (La Paz) 15.590 5.067 15.590
27 Toledo 1.768 0,3 Planta San Pedro (Oruro) 5.304 1.326 5.304
28 Turco 1.315 0,66 Planta San Pedro (Oruro) 3.946 2.170 3.946
29 Vallegrande 9.419 0,31 Mataral (Santa Cruz) 28.258 7.300 28.258
30 Villa Charcas 1.600 0,73 El Puente (Tarija) 4.801 2.921 4.801
31 Yotau 1.962 0,78 4 Cañadas (Santa Cruz) 5.885 3.825 5.885
32 Yucumo 3.473 0,83 Planta Senkata (La Paz) 10.420 7.207 10.420
33 Zanja Honda 913 0,58 4 Cañadas (Santa Cruz) 2.739 1.324 2.739
TOTAL VOLUMEN MINIMO REQUERIDO (Sm3/día) 269.601 142.536 269.601

Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV

48
3.3.4.3. Cuantificación de Contenedores Portátiles de GNC.-

Una vez estimado el volumen mínimo requerido para cada población, seguidamente se realiza la
cuantificación de los contenedores portátiles de GNC necesarios para garantizar una autonomía
mínima descrita anteriormente, este cálculo se realiza en función a la capacidad de almacenaje de
cada tecnología.

Sin embargo es pertinente señalar, para la alternativa de suministro de GNC, que cualquiera sea la
tecnología a implementar, a la cantidad calculada de contenedores portátiles de GNC para cada
población, se debe aplicar un factor de multiplicidad para optimizar el sistema de distribución
mediante el transporte para contar en la Planta de Compresión con un stock que permita atender
la demanda de manera eficiente. En este sentido se ha considerado un factor de 1,5. Es decir, si son
necesarios dos contenedores portátiles de GNC en una población, se deben tener también un
contenedor portátil en la Planta de Compresión.

Para lo cual se hace uso la siguiente ecuación:

Vm + Vt
Cunid = ( ) ∗ Ccant
Calmac
Donde:

N° DESCRIPCIÓN UNIDADES
1 Cantidad de Unidades Cunid.
2 Volumen mínimo requerido Vm. Sm3
3 Volumen de Transporte Vt Sm3
4 Capacidad de la Unidad de Almacenaje (según tecnología) Cap. Alm. Sm3
5 Constante para duplicar la cantidad de Contenedores portátiles Ccant. 1,5

De acuerdo a lo descrito anteriormente, a continuación se muestra la cuantificación de los


contenedores portátiles de GNC para las 33 poblaciones, en función al volumen mínimo requerido
y la capacidad de almacenaje de cada tecnología.

Como resultado de la tabla 24, se puede observar la cantidad de contenedores portátiles de GNC
necesarias para garantizar el volumen mínimo requerido para cada población.

Sin embargo es pertinente desglosar las ventajas y desventajas de cada tecnología existente en el
mercado, de esa manera tener en conocimiento de cual alternativa es más conveniente
implementar en el presente proyecto.

49
Tabla 25: Determinación de la Cantidad de Contenedores portátiles de GNC
VOLUMEN CANTIDAD DE CONTENEDORES PORTÁTILES DE GNC
MÍNIMO RACKS DE SKIDS DE SKIDS DE FIBRA DE

POBLACIÓN REQUERIDO* CILINDROS MÓDULOS ACERO CARBONO 10.000
AL 2026 615 SM3 6.000 SM3 6.988 SM3 SM3
SM3/DÍA UNID. UNID. UNID. UNID.
1 Abapó 5.889 17 3 3 3
2 Antequera 3.698 14 3 3 3
3 Atocha 6.383 26 5 3 3
4 Batallas 9.281 26 5 5 3
5 Concepción 29.103 74 9 9 6
6 Corque 3.768 12 3 3 3
7 Cotagaita 10.199 27 5 5 5
8 Culpina 7.253 20 5 5 3
9 Curahuara de Carangas 4.348 14 3 3 3
10 El Puente 4.588 14 3 3 3
11 Huarina 3.943 12 3 3 3
12 Incahuasi 2.411 11 3 3 3
13 Machacamarca 6.299 18 5 3 3
14 Palos Blancos 15.128 39 6 6 5
15 Pazña 3.985 12 3 3 3
16 Poopó 7.859 21 5 5 3
17 Puente San Pablo 8.361 23 5 5 3
18 Rio Seco 2.239 8 3 3 3
19 San Buenaventura 7.292 20 5 5 3
20 San Javier 13.334 35 6 5 5
21 San Lucas 3.920 12 3 3 3
22 San Miguel 8.360 23 5 5 3
23 San Rafael 6.018 17 5 3 3
24 San Ramón 14.662 38 6 6 5
25 Santa Bárbara 4.337 14 3 3 3
26 Sorata 15.590 41 6 6 5
27 Toledo 5.304 15 3 3 3
28 Turco 3.946 12 3 3 3
29 Vallegrande 28.258 71 9 9 6
30 Villa Charcas 4.801 14 3 3 3
31 Yotau 5.885 17 3 3 3
32 Yucumo 10.420 27 5 5 5
33 Zanja Honda 2.739 9 3 3 3
TOTAL (Unidades) 743 140 134 114
Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV

50
a. Racks de Cilindros.- Al Implementar estos contenedores portátiles intercambiables de GNC13,
es necesaria una cantidad considerable para garantizar el volumen mínimo requerido, debido a
que la proyección de la demanda de gas natural asume que en cada una de las poblaciones se
podría contar con una EESS de GNV en sus diferentes dimensiones, dicho consumo, hace que el
requerimiento diario y consecuentemente el volumen mínimo requerido, sean demasiado altos
para el volumen que transportan estos contenedores.

Por lo tanto, no se ve por conveniente emplear este tipo de contenedores portátiles


intercambiables de GNC, pudiendo estos ser utilizados en otras poblaciones con consumos
diarios bastante bajos o que no contemplen la construcción de una EESS de GNV, considerando
además la facilidad de transporte de los mismos, ya que solo es necesario para dichas
poblaciones contar con camiones equipados con grúas para montar y desmontar estos racks.

b. Módulos.- Estos contenedores portátiles de GNC, resultan tener un sistema de intercambio de


unidades bastante práctico, sin embargo como se aprecia en la tabla 25, es necesario contar con
una cantidad considerablemente elevada para garantizar el volumen mínimo requerido para
cada población, así mismo es pertinente resaltar que estos contenedores portátiles, requieren
de unidades de transporte, plataformas de carga y de descarga especialmente diseñados para
estos módulos.

c. Skids de Acero.- Al implementar estos contenedores portátiles fijos de GNC14, se requiere una
menor cantidad para garantizar el volumen mínimo requerido en relación a las anteriores
tecnologías, debido a la mayor capacidad de volumen almacenado.

d. Skids de Fibra de Carbono.- Al implementar estos contenedores portátiles fijos de GNC, se


puede apreciar que utilizando esta tecnología se requiere menor cantidad de unidades de
almacenaje, para garantizar el volumen mínimo requerido para estas poblaciones, además
considerar que esta tecnología permite disminuir el peso en un 75 % con respecto al Skids de
acero y por lo tanto puede llevar mayor volumen de GNC.

Como resultado de lo señalado anteriormente, las alternativas más convenientes en cuanto a la


cantidad de unidades de almacenaje, resultan ser los skids, tanto de acero como de fibra de
carbono. Sin embargo para definir cuál es la mejor alternativa en cuanto a contenedores
portátiles de GNC, es necesario cuantificar el monto de inversión de cada una de estas
alternativas, misma que será desarrollada en la tabla 31.

13
Contenedores Portátiles Intercambiables de GNC.- Conjunto de cilindros de GNC reunidos en una estructura
cubierta o descubierta, fijados a un semirremolque y que no requieren ser montados y desmontados del
mismo, para la carga y descarga del Gas Natural de los cilindros.
14
Contenedores Portátiles Fijos de GNC.- Conjunto de cilindros de GNC reunidos en una estructura cubierta o
descubierta, que requieren ser montados y desmontados del mismo, para la carga y descarga del Gas Natural
de los cilindros.

51
3.3.5. Sistema Convencional.-
3.3.5.1. Dimensionamiento del Sistema Convencional

Para realizar el análisis técnico para suministro de gas natural mediante el sistema convencional, es
necesario dimensionar los gasoductos convencionales para el transporte de gas natural hacia cada
una de las 33 poblaciones, mismo que está en función a la demanda de gas natural de cada una de
estas.

Para lo cual a continuación se muestra la tabla que resume los diámetros empleados para la
construcción de sistemas convencionales a partir de un gasoducto.

Tabla 26: Diámetros Empleados para la Construcción de Redes Primarias


DIAMETROS (Pulgadas)
VALOR 2 3 4 6
Fuente.- YPFB-GNRGD-Dirección de Redes de Gas

Para dicho cálculo se emplea la siguiente ecuación de Weymouth:

0,5
 Tb  P12  e s P2 2 
Q  3,7435x10 E  
3  D 2, 667
 
 Pb  GT f Le Z 
Donde:

N° DESCRIPCIÓN UNIDADES

1 Caudal en condiciones estándar Q Sm3/día


2 Temperatura base, Tb K
3 Presión base Pb kPa
4 Presión absoluta de entrada P1 kPa
5 Presión absoluta de salida P2 kPa
6 Diámetro interno de la tubería D mm
7 Gravedad especifica del gas (adimensional), G
8 Temperatura promedio del flujo del gas, Tf K
9 Longitud equivalente de tubería, Le (km)
Factor de compresibilidad del gas a temperatura de flujo,
10 Z
(adimensional)
11 Eficiencia de la tubería, un valor decimal menor o igual que 1,0 E
Fuente.- Gas Pipeline Hydraulics, Shashi Menon

A continuación se muestran los diámetros obtenidos para el transporte de gas natural hacia las 33
poblaciones a partir del gasoducto más cercano a cada población.

52
Tabla 27: Dimensionamiento del Sistema Convencional
DEMANDA 2026 GASODUCTO MÁS CERCANO DIÁMETRO
N° POBLACIÓN
SM3/DÍA KM NOMBRE PLG

1 Abapó 1.963 92 GAA 3


2 Antequera 1.233 95 GAA 3
3 Atocha 2.128 166 DGTP 3
4 Batallas 3.094 35 D-7 El Alto 4
5 Concepción 9.701 226 DGCM 6
6 Corque 1.256 95 GAA 3
7 Cotagaita 3.400 145 DGTP 4
8 Culpina 2.418 42 G-Camargo 3
9 Curahuara de Carangas 1.449 164 GAA 3
10 El Puente 1.529 189 DGCM 3
11 Huarina 1.314 50 GTC 3
12 Incahuasi 804 136 DGTP 3
13 Machacamarca 2.100 25 GAA 3
14 Palos Blancos 5.043 188 GAA 4
15 Pazña 1.328 85 GAA 3
16 Poopó 2.620 49 GAA 3
17 Puente San Pablo 2.787 220 DGCM 3
18 Rio Seco 746 59 GAA 3
19 San Buenaventura 2.431 355 GAA 3
20 San Javier 4.445 166 DGCM 4
21 San Lucas 1.307 118 GTC 3
22 San Miguel 2.787 156 GSCY 3
23 San Rafael 2.006 402 GSCY 3
24 San Ramón 4.887 121 DGCM 4
25 Santa Bárbara 1.446 185 DGTP 3
26 Sorata 5.197 130 GAA 4
27 Toledo 1.768 50 GAA 3
28 Turco 1.315 156 GAA 3
29 Vallegrande 9.419 51 GAA 6
30 Villa Charcas 1.600 142 DGTP 3
31 Yotau 1.962 72 DGCM 3
32 Yucumo 3.473 261 GAA 4
33 Zanja Honda 913 16 GAA 3
Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV

En función a los datos de la tabla anterior, se realiza el análisis de la inversión en función al


dimensionamiento realizado para cada población en la tabla 32.

3.4. Evaluación Económica

El análisis económico se realiza en función a los costos de inversión (CAPEX) correspondientes para
cada alternativa de distribución, en ese sentido el análisis económico abarcará desde la

53
cuantificación de las inversiones para la implementación de las ESR, Plantas de Compresión con ESD
o bien la inversión correspondiente a la construcción de redes de distribución convencional.

3.4.1. Estimación de la Inversión tipo para la Construcción de ESR.-

Para estimar la inversión necesaria para la construcción de las ESR, primeramente se realizó el
dimensionamiento base (véase tabla 21) de las ESR en función a la demanda de gas natural y
capacidades de almacenaje de cada ESR tipo. A continuación se muestran los montos de inversión
necesarios para la implementación en función al dimensionamiento base descrita anteriormente.

Tabla 28: Inversiones tipo para ESR


INVERSIÓN EN INVERSIÓN EN OBRAS TOTAL
VOLUMEN DE
EQUIPOS Y CIVILES, MONTAJE, INVERSIÓN EN
POBLACIÓN ALMACENAJE
MATERIALES ESR INSTALACIÓN Y PEM ESR ESR

M3 GNL ($US) ($US) ($US)

Desaguadero 80 743.193 1.038.004 1.781.198

Coroico 100 1.343.458 1.226.853 2.570.312

Achacachi 160 1.452.028,83 1.226.853 2.678.882


Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV

En la tabla anterior se puede observar la inversión necesaria para la construcción de las ESR
seleccionadas según la capacidad de almacenaje y los equipos necesarios para cada configuración.

3.4.2. Estimación de la Inversión tipo para la Construcción de ESD.-

De la misma manera para la construcción de Plantas de Compresión con ESD, se toma como base la
inversión correspondiente como se observa en las tablas siguientes.

Tabla 29: Inversión tipo para Plantas de Compresión


DESCRIPCIÓN UNIDAD PRECIO UNITARIO TOTAL
Estudios de Ingeniería 1 50.787 50.787
Vías de acceso y circulación 1 232.605 232.605
Contenedores 1 208.950 208.950
Puente de Regulación 1 33.686 33.686
Sistema de red 1 15.000 15.000
Puente de carga 1 30.000 30.000
Compresor 3 165.165 495.495
Inversión montaje PEM 1 750.000 750.000
Total Inversión ($us) 1.816.523
Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV

54
Tabla 30: Inversión tipo para ESD
DESCRIPCIÓN UNIDAD PRECIO UNITARIO TOTAL
Estudios de Ingeniería 1 30.102 30.102
Contenedores 2 208.950 417.900
Puente de Regulación 1 67.372 67.372
Sistema de red 1 2.460 2.460
Inversión montaje PEM 1 500.000 500.000
Obras Civiles 1 206.927 206.927
Total Inversión ($us) 1.224.761
Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV

Por otro lado, para la construcción de las ESD, es necesario realizar el análisis de inversión con las
diferentes tecnologías en función a su capacidad de almacenaje y los costos por unidad, en ese
sentido a continuación se muestra un resumen de las cantidades de unidades de almacenaje
contempladas en la Tabla 24, así como los montos de inversión requeridos para cada tecnología.

Tabla 31: Montos de Inversión para Unidades de Almacenaje de GNC


INVERSIÓN EN FUNCIÓN A LA CANTIDAD DE UNIDADES DE ALMACENAJE
DE CADA TECNOLOGÍA
DESCRIPCIÓN
RACKS DE SKIDS DE SKIDS
MÓDULOS
CILINDROS ACERO DE FIBRA DE CARBONO
Cantidad de Unidades de Almacenaje 990,00 186,00 178,00 152,00
Inversión requerida por Unidad ($US) 38.000 408.000 208.950 450.000
Inversión Total ($US) 37.620.000 75.888.000 37.193.100 68.400.000
Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV

En la tabla anterior, se puede apreciar que la tecnología de los Skids de Acero es la que menor
inversión requiere en función a su capacidad de almacenaje y el costo por unidad, además al
implementar estos contenedores portátiles de GNC se puede optimizar implementando unidades
de compresión que coadyuven con el trasvase de gas natural desde los Skids de transporte hasta los
Skids de almacenaje.

3.4.3. Estimación de la Inversión tipo para el Sistema Convencional.-

En cuanto a la inversión para implementar el sistema convencional a estas poblaciones, es necesario


establecer los costos de los materiales, obras civiles y obras mecánicas. A continuación se muestra
la tabla con los costos de inversión en función a la longitud y los diámetros requeridos para cada
población.

Tabla 32: Costos de Tuberías de Acero para Redes Primarias


DESCRIPCIÓN 2 plg 3 plg 4 plg 6 plg
Inversión Materiales ($us/metro) 8,34 16,65 22,78 38,47
Inversión Obras Civiles/Mecánicas ($us/metro) 25,00 40,09 55,32 75,00
Total ($us/metro) 33,34 56,74 78,10 113,47
Fuente.- YPFB-GNRGD-Dirección de redes de gas

55
3.4.3.1. Inversión entre las Alternativas de Suministro de Gas Natural.-

Para establecer el análisis económico comparativo entre las alternativas de suministro de gas
natural, inicialmente se determinara la inversión correspondiente para cada alternativa de
distribución, como se ve a continuación.

Tabla 33: Análisis Económico entre las Alternativas de Distribución de GN


INVERSIONES TOTALES
PLANTAS DE GASODUCTO
N° POBLACIÓN ESR ESD
COMPRESIÓN CONVENCIONAL
$US $US $US
1 Abapó 1.781.198 1.642.661 5.219.943
2 Concepción 2.678.882 3.314.261 24.283.158
3 El Puente 1.781.198 1.642.661 10.723.578
4 Puente San Pablo 1.781.198 2.060.561 20.425.862
5 Rio Seco 1.781.198 1.642.661 3.347.572
6 San Javier 1.781.198 2.060.561 1.816.523 12.964.695
7 San Miguel 1.781.198 2.060.561 8.964.684
8 San Rafael 1.781.198 1.642.661 6.922.098
9 San Ramón 1.781.198 2.478.461 9.450.170
10 Yotau 1.781.198 1.642.661 11.915.086
11 Zanja Honda 1.781.198 1.642.661 907.816
12 Atocha 2.570.312 1.642.661 9.418.592
13 Cotagaita 1.781.198 2.060.561 1.816.523 11.324.583
14 Santa Bárbara 1.781.198 1.642.661 10.496.624
15 Culpina 2.570.312 2.060.561 2.409.571
16 Incahuasi 1.781.198 1.642.661 7.716.437
1.816.523
17 San Lucas 1.781.198 1.642.661 6.695.144
18 Villa Charcas 1.781.198 1.642.661 8.056.868
19 Vallegrande 2.678.882 3.314.261 1.816.523 5.787.108
20 Curahuara de Carangas 2.570.312 1.642.661 1.816.523 9.293.767
21 Antequera 1.781.198 1.642.661 5.390.158
22 Corque 1.781.198 1.642.661 5.412.853
23 Machacamarca 1.781.198 1.642.661 1.397.186
24 Pazña 1.781.198 1.642.661 1.816.523 4.822.773
25 Poopó 2.678.882 2.060.561 2.758.683
26 Toledo 2.570.312 1.642.661 2.825.578
27 Turco 1.781.198 1.642.661 8.839.859
28 Batallas 2.678.882 2.060.561 2.767.962
29 Huarina 1.781.198 1.642.661 3.884.801
30 Palos Blancos 2.678.882 2.478.461 14.682.908
1.816.523
31 San Buenaventura 1.781.198 2.060.561 20.142.170
32 Sorata 2.570.312 2.478.461 10.153.075
33 Yucumo 1.781.198 2.060.561 20.384.250
SUB TOTAL INVERSIÓN ($us) 67.213.534 63.819.513 12.715.662 289.785.609

TOTAL INVERSIÓN ($us) 67.213.534 67.236.900 289.785.609


Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV

56
Los resultados obtenidos en la tabla anterior muestran las inversiones (CAPEX) requeridas para la
implementación de las diferentes alternativas de suministro de GN, en ese sentido se puede apreciar
en forma general que resulta totalmente inconveniente el monto de 289,79 MM$us, que se requiere
para la construcción de ductos, contra las diferentes alternativas de suministro de gas natural, ya
sea para la construcción de Plantas de Compresión con ESD con una inversión global de 67,24
MM$us, o bien la construcción de ESR con 67,21 MM$us.

Por lo tanto, a continuación se presenta un gráfico comparativo, donde se establece claramente la


diferencia económica en inversión (CAPEX) entre las alternativas de suministro de GN.

Gráfico 18: Análisis Económico entre las Alternativas de Distribución de GN


350,00

300,00

250,00
En Millones de $us.

200,00

150,00

100,00

50,00

0,00
Gasoducto
ESR Planta Comp. con ESD
Convencional
Inversión Total MM$us 67,21 67,24 289,79

Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV

3.5. Optimización del Sistema de Gas Virtual.-

Si bien el análisis anterior muestra las alternativas de suministro de gas natural comúnmente
empleadas y bajo las condiciones con las que inicialmente fueron creadas, es posible contar con la
optimización de dichas alternativas, combinando las mismas de modo tal que se requiera una baja
cantidad de ESR, otras ESD y pocas poblaciones con suministro mediante el sistema convencional a
partir de una estación de gas virtual.

En consecuencia de lo anteriormente expresado, a continuación se muestra la propuesta optimizada


que emplea las tres alternativas de suministro de gas natural.

57
Tabla 34: Dimensionamiento Técnico de la Alternativa Optimizada
GASODUCTO
ESR ESD CONVENCIONAL A
PARTIR DE LAS ESR
N° POBLACIÓN CANTIDAD DE UNIDADES
CAPACIDAD DE
DE ALMACENAJE DE 6.988 LONGITUD DIÁMETRO
ALMACENAJE
SM3
M3 GNL UNIDADES KM PLG
1 Batallas 160
2 Concepción 160
3 Palos Blancos 160
4 Poopó 160
5 Vallegrande 160
6 Atocha 100
7 Culpina 100
8 Curahuara de Carangas 100
9 Sorata 100
10 Toledo 100
11 Cotagaita 80
12 San Javier 4
13 San Ramón 3
14 Puente San Pablo 3
15 San Miguel 3
16 Yucumo 3
17 Antequera 2
18 Corque 2
19 El Puente 2
20 Machacamarca 2
21 Pazña 2
22 San Lucas 2
23 San Rafael 2
24 Santa Bárbara 2
25 Turco 2
26 Yotau 2
27 Rio Seco 24,00 3
28 Zanja Honda 19,50 3
29 Villa Charcas 18,79 3
30 Abapó 18,60 3
31 Huarina 14,30 3
32 Incahuasi 13,21 3
33 San Buenaventura 6,42 3
Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV

Como resultado del análisis realizado en la tabla anterior, se verifica que la cantidad de unidades de
almacenaje para la alternativa optimizada, es inferior con respecto a la alternativa de distribución
de GNC a partir de una Planta de Compresión con ESD (véase tabla 24), de la misma manera la
longitud que se requiere de red primaria a partir de las ESR es inferior con respecto al gasoducto
más cercano a las poblaciones (véase tabla 19), en ese sentido, bajo estas condiciones técnicas y

58
económicas, resulta más conveniente implementar el sistema optimizado en el presente proyecto
(véase tabla 35). Para poder apreciar dicho resultado, la siguiente tabla es empleada para realizar el
análisis económico comparativo de la alternativa optimizada.

Tabla 35: Análisis Económico del Sistema Optimizado


OPTIMIZADO
N° POBLACIÓN ESR ESD CONVENCIONAL
M3 GNL UNIDADES KM
1 Batallas 2.678.882
2 Concepción 2.678.882
3 Palos Blancos 2.678.882
4 Poopó 2.678.882
5 Vallegrande 2.678.882
6 Atocha 2.570.312
7 Culpina 2.570.312
8 Curahuara de Carangas 2.570.312
9 Sorata 2.570.312
10 Toledo 2.570.312
11 Cotagaita 1.781.198
12 San Ramón 1.642.661
13 San Javier 1.433.711
14 Puente San Pablo 1.433.711
15 San Miguel 1.433.711
16 Yucumo 1.433.711
17 Antequera 1.224.761
18 Corque 1.224.761
19 El Puente 1.224.761
20 Machacamarca 1.224.761
21 Pazña 1.224.761
22 San Lucas 1.224.761
23 San Rafael 1.224.761
24 Santa Bárbara 1.224.761
25 Turco 1.224.761
26 Yotau 1.224.761
27 Rio Seco 1.361.724
28 Zanja Honda 1.106.401
29 Villa Charcas 1.066.287
30 Abapó 1.055.336
31 Huarina 1.116.838
32 Incahuasi 749.629
33 San Buenaventura 364.431
SUB TOTAL INVERSIÓN ($us) 28.027.168 19.625.115 6.820.646,00

TOTAL INVERSIÓN ($us) 54.472.933


Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV

Como resultado del análisis realizado en la tabla anterior, se estima las inversiones (CAPEX)
correspondientes para la alternativa optimizada resultado de las combinaciones entre la

59
construcción de ESR, ESD y gasoducto convencional a partir de una ESR, con una inversión global
estimada de 54,47 MM$us.

No obstante es pertinente destacar que la inversión correspondiente a la alternativa de suministro


de gas natural a partir de una planta de compresión y la alternativa optimizada, no contemplan las
unidades de transporte necesarias para los sistemas de Gas Virtual, en ese sentido para la
alternativa de distribución optimizada y la alternativa de GNC a partir de plantas de compresión, a
continuación se realiza el análisis de la inversión añadiendo las unidades de transporte.

Tabla 36: Análisis Económico con Unidades de Transporte


DESCRIPCIÓN ESTACIONES DE GAS VIRTUAL CISTERNAS GNL CISTERNAS GNC TOTAL
MM$US MM$US MM$US MM$US
Plantas de
67,24 - 9,28 76,52
compresión con ESD
Sistema Optimizado 54,47 3,83 4,64 62,94
Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV

Como se puede apreciar en la tabla 35, la inversión optimizada en el presente proyecto resulta
económicamente más viable, debido a que se requiere menor cantidad de unidades de transporte
para esta última, ello a consecuencia de la mayor capacidad de transporte de las cisternas
criogénicas de GNL y a la menor distancia entre las ESR y las ESD.

Por lo tanto, a continuación se presenta un gráfico comparativo, donde se establece claramente la


diferencia económica en inversión (CAPEX) entre las alternativas de suministro de gas virtual.

Gráfico 19: Análisis Económico entre la Alternativa Optimizada y Plantas de Compresión con ESD
80,00
75,00
En Millones de $us

70,00
65,00
60,00
55,00
50,00
45,00
40,00
Planta de Comp. con ESD Optimizado
Cisternas GNC (MM$us) 9,28 4,64
Cisternas GNL (MM$us) 3,83
Estaciones de Gas Virtual (MM$us) 67,24 54,47
Inversión Total (MM$us) 76,52 62,94

Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV

Después de haber realizado la evaluación técnica económica, a continuación se presenta la


propuesta optimizada que contempla la construcción de: 11 ESR que serán suministradas con GNL

60
desde la Planta de Licuefacción en Rio Grande – Santa Cruz, para su posterior regasificación, 15 ESD
que serán suministradas con GNC desde las ESR más cercanas y 7 poblaciones que serán
suministradas mediante gasoductos convencionales a partir de la ESR más próxima a dichas
poblaciones.

Tabla 37: Propuesta Optimizada entre las Alternativas de Suministro de Gas Virtual (ESR, ESD y
Sistema Convencional).
CAPACIDAD
DEMAND
DE AUTON
A TOTAL RECOMENDACIONES INVERSIÓN
N° POBLACIÓN ALMACENAJE OMÍA TIPO
2026 OBSERVACIONES
DE GNL
SM3/DÍA SM3 DÍAS MM$US
ESR con 1 tanque de 80 y un
tanque de 20 m3 de GNL que
garantizara una autonomía 2,57
1 Atocha 2.162 GNL
de 21 días con posibilidad de
100 21 ampliación a otras
poblaciones cercanas.
GNC
ESD suministrado desde la
2 Santa Bárbara 1.497 desde 1,22
ESR de Atocha
GNL
ESR con 2 tanques de 80 m3
GNL que garantizara una
3 Batallas 2.162 GNL autonomía de 24 días incluye 2,68
el suministro de GNC a la
160 24 población de Huarina.
Convenci
Convencional suministrado
onal
4 Huarina 1.358 con GN desde la ESR de 1,12
desde
Batallas
GNL
ESR con 2 tanques de 80 m3
GNL que garantizara una
5 Concepción 10.242 GNL autonomía de 7 días, ello 2,68
incluye a las poblaciones de
160 7
San Javier y San Ramón.
6 San Javier 4.738 GNC 1,43
ESD suministrado desde la
desde
7 San Ramón 5.103 ESR de Concepción. 1,64
GNL
ESR con 1 tanques de 80 m3
8 Cotagaita 3.462 80 18 GNL de GNL que garantizara una 1,78
autonomía de 18 días
ESR con 1 tanques de 80 y 1
de 20 m3 de GNL que
garantizará una autonomía 2,57
9 Culpina 2.425 GNL
de 12 días, incluye a las
poblaciones de Incahuasi,
San Lucas y Villa Charcas
10 Incahuasi 822 100 12 Convenci 0,75
Convencional suministrado
onal
con GN desde la ESR de
11 Villa Charcas 1.643 desde 1,07
Culpina
GNL
GNC
ESD suministrado desde la
12 San Lucas 1.317 desde 1,22
ESR de Culpina.
GNL

61
CAPACIDAD
DEMAND
DE AUTON
A TOTAL RECOMENDACIONES INVERSIÓN
N° POBLACIÓN ALMACENAJE OMÍA TIPO
2026 OBSERVACIONES
DE GNL
SM3/DÍA SM3 DÍAS MM$US
ESR con 1 tanques de 80 m3
de GNL que garantizara una
Curahuara de
13 1.464 100 25 GNL autonomía de 25 días con 2,57
Carangas
posibilidad de ampliación a
otras poblaciones cercanas.
ESR con 2 tanques de 80 m3
2,68
14 Palos Blancos 5.129 160 25 GNL de GNL que garantizara una
autonomía de 25 días.
ESR con 2 tanques de 80 m3
GNL que garantizara una
autonomía de 16 días, ello
15 Poopó 2.673 GNL 2,68
incluye a las poblaciones de
Pazña, Machacamarca y
160 16
Antequera.
16 Pazña 1.354 GNC 1,22
ESD suministrado desde la
17 Machacamarca 2.156 desde 1,22
ESR de Poopó.
18 Antequera 1.255 GNL 1,22
ESR con 1 tanques de 80 y
uno de 20 m3 de GNL que
garantizara una autonomía
19 Sorata 5.263 100 15 GNL 2,57
de 15 días con posibilidad de
ampliación a otras
poblaciones cercanas.
ESR con 1 tanques de 80 y 20
m3 de GNL que garantizará
2,57
20 Toledo 1.804 GNL una autonomía de 17 días,
ello incluye a las poblaciones
100 17
de Corque y Turco
21 Corque 1.286 GNC 1,22
ESD suministrados con GNC
desde
22 Turco 1.368 desde la ESR de Padilla. 1,22
GNL
ESR con 2 tanques de 80 m3
23 Vallegrande 9.580 160 13 GNL de GNL que garantizara una 2,68
autonomía de 13 días
24 El Puente 1.598 1,22
GNC ESD suministrado desde la
Puente San
25 2.982 80 5 desde ESR de Ascensión de 1,43
Pablo
GNL Guarayos
26 Yotau 2.118 1,22
27 Rio Seco 780 Convenci 1,36
onal ESD suministrado desde la
80 9
28 Abapó 2.115 desde ESR de Cabezas 1,06
GNL
GNC
ESD suministrado desde la
29 Yucumo 3.669 240 22 desde 1,43
ESR de Caranavi
GNL
Convenci
onal ESD suministrado desde la
30 Zanja Honda 940 80 16 1,11
desde ESR de Atocha.
GNL

62
CAPACIDAD
DEMAND
DE AUTON
A TOTAL RECOMENDACIONES INVERSIÓN
N° POBLACIÓN ALMACENAJE OMÍA TIPO
2026 OBSERVACIONES
DE GNL
SM3/DÍA SM3 DÍAS MM$US
Convenci
San onal ESD suministrado desde la
31 2.526 80 7 0,36
Buenaventura desde ESR de Rurrenabaque
GNL
32 San Rafael 2.250 GNC 1,22
ESD suministrado desde la
80 6 desde
33 San Miguel 2.971 ESR de San José de Chiquitos. 1,43
GNL
Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV.
Nota.- Las poblaciones remarcadas de color azul son consideradas para la construcción de ESR.
Nota.- Las poblaciones remarcadas de color verde son consideradas para la construcción de ESD.
Nota.- Las poblaciones remarcadas de color naranja son seleccionadas para la construcción de gasoductos a
partir de una ESR.

Así mismo, empleando la tabla anterior, es pertinente destacar los grupos de distribución de gas
natural, estos grupos son propuestos en base a la evaluación técnica económica realizadas
anteriormente, en ese sentido se presenta la optimización del suministro de gas natural, dando
inicio en las ESR que servirán de focos de distribución de GNC o gas natural convencional a otras
poblaciones.

 Atocha.- Para esta población es conveniente la construcción de una ESR con capacidad de
almacenaje de 100 m3 de GNL, que garantizará el suministro de gas natural a dicha población,
además tendrá la capacidad de suministrar GNC a la población de Santa Bárbara. Si bien existe
la posibilidad de que el suministro de GNC pueda ser realizado desde la ESR de Uyuni, la misma
no fue diseñada para realizar el suministro de GNC a otras poblaciones.

 Batallas.- De la misma manera para esta población, resultado de las evaluaciones realizadas con
las diferentes alternativas de suministro de Gas Natural, resulta conveniente la construcción de
una ESR con capacidad de almacenaje de 160 m3 de GNL, que garantizará el suministro de gas
natural a dicha población, además la ESR de Batallas tendrá la capacidad de suministras gas
natural a la población de Huarina, para tal efecto se construirá el gasoducto desde la ESR de
Batallas hasta la población de Huarina, además el suministro de gas natural a otras poblaciones
cercanas a esta (Puerto Pérez, , Huatajata, San Pablo de Tiquina, Tito Yupanqui, Pucarani, San
Pedro de Tiquina y otros). Por otro lado, se debe contemplar el hecho de que al estar Achacachi
en un lugar estratégico, dicha ESR no fue diseñada para suministrar GNC a otras poblaciones,
por lo que se propone que la ESR de Batallas esté diseñada para ello.

 Concepción.- Como podemos apreciar en la Tabla 11, la demanda de gas natural de la población
de Concepción es bastante elevada, considerando además que la misma tiene un tamaño
superior a las poblaciones cercanas, se propone que se construya una ESR en Concepción y que
a partir de la misma, se realice el suministro de GNC a las poblaciones de San Javier y San
Ramón, considerando además que el diseño contemple a las poblaciones de Yotau y El Puente,
en el caso de que la ESR de Ascensión de Guarayos ya no cuente con la capacidad suficiente,

63
requiriendo la ESR de Concepción para todo lo mencionado un volumen de almacenaje de GNL
de hasta 160 m3.

 Cotagaita.- De la misma manera para esta población, resultado de las evaluaciones realizadas,
es conveniente la construcción de una ESR con capacidad de almacenaje de 80 m3 de GNL, que
garantizará el suministro de gas natural a dicha población. Si bien la distancia a la ESR de Tupiza
es inferior con respecto a la Planta de GNL, es pertinente destacar que la ESR de Tupiza no
cuenta con la capacidad de suministrar GNC a esta población.

 Culpina.- Como resultado de las evaluaciones realizadas con las diferentes alternativas de
suministro de Gas Natural, para esta población es conveniente la construcción de una ESR con
capacidad de almacenaje de 100 m3 de GNL, que garantizará el suministro de gas natural a dicha
población. Además esta ESR tendrá la capacidad de suministrar GNC a la población San Lucas y
gas natural mediante el sistema convencional a las poblaciones de Incahuasi y Villa Charcas.

 Curahuara de Carangas, Después de haber realizado la evaluación técnica económica para esta
población, resulta más eficiente la construcción de una ESR con capacidad de almacenaje de
100 m3 de GNL. Así mismo debido a la ubicación estratégica de esta población, la misma podrá
contar con un sistema de alta presión que permitirá la construcción de una EESS de GNV en el
futuro el suministro de GNC a poblaciones cercanas como San Pedro de Totora, Huayllamarca y
otros.

 Palos Blancos.- Como resultado de las evaluaciones realizadas con las diferentes alternativas de
suministro de Gas Natural para esta población, resulta conveniente la construcción de una ESR
con capacidad de almacenaje de 100 m3 de GNL, que garantizará el suministro de gas natural a
dicha población, adicionalmente esta ESR al contar con una línea de alta presión, podrá
suministrar GNC a otras poblaciones en futuro.

 Poopó.- Después de haber realizado la evaluación técnica económica para esta población,
resulta más eficiente la construcción de una ESR con capacidad de almacenaje de 160 m3 de
GNL. Así mismo, al encontrarse Poopó en una ubicación estratégica y al considerar que las ESR
de Challapata y Huanuni no cuentan con la capacidad de suministrar GNC a otras poblaciones,
la ESR de Poopó tendrá la capacidad de poder suministrar GNC a las poblaciones de Pazña,
Machacamarca y Antequera.

 Sorata.- Debido a la proyección de la demanda de gas natural de Sorata y considerando que la


ESR de Achacachi no cuenta con la capacidad de suministrar GNC a otras poblaciones, es
necesario contar con una ESR en la población de Sorata con una capacidad de almacenaje de
100 m3 de GNL.

 Toledo.- Para esta población es conveniente la construcción de una ESR con capacidad de
almacenaje de 100 m3 de GNL, que garantizará el suministro de gas natural a dicha población,
además de que al estar ubicada estratégicamente, esta ESR contará con la capacidad de
suministrar GNC a las poblaciones de Corque, Turco y otras poblaciones que puedan añadirse
en el futuro.

64
 Vallegrande.- Debido a la elevada proyección de la demanda de gas natural de esta población,
resulta ser más conveniente la construcción de una ESR con capacidad de almacenaje de 160
m3 de GNL.

 El Puente, Puente San Pablo y Yotau.- Debido al tamaño de estas poblaciones y al estar
próximas a la ESR de Ascensión de Guarayos, como resultado del análisis técnico económico, se
ve por conveniente que estas poblaciones cuenten con ESD. Por otro lado, debido a que la ESR
de Ascensión de Guarayos no fue diseñada para suministrar GNC a otras poblaciones, en caso
de que fuera necesario, se dimensionó la ESR de Concepción de modo tal que también pueda
suministrar GNC a las poblaciones de El Puente y Yotau.

 Rio Seco y Abapó.- Para el caso de estas poblaciones resultado del análisis técnica económica
realizado anteriormente, se construirán gasoductos convencionales a partir de la ESR de
Cabezas, debido a que la distancia desde la ESR hasta dichas poblaciones resulta relativamente
corta y cuya inversión es menor que la necesaria para la construcción de ESD en las poblaciones
mencionadas.

 Yucumo.- En el caso de esta población, la misma será suministrada con GNC a partir de la ESR
de Caranavi, ya que esta última cuenta con la suficiente capacidad para suministrar GNC a otras
poblaciones, más aun considerando que cuando se termine la construcción de la carretera
asfaltada desde Santa Bárbara hasta Rurrenabaque, las cisternas de GNL dejaran de hacer
trasvases previos en Caranavi, para pasar directamente hacia las poblaciones de Palos Blancos,
Yucumo, y Rurrenabaque.

 Zanja Honda.- Debido a que la proyección de la demanda de gas natural de esta población es
bastante baja y considerando que la distancia desde la ESR de Cabezas hasta la población de
Mora es de 19,50 km aproximadamente, se ve por conveniente que la mejor alternativa es la
construcción de un gasoducto convencional desde la ESR de Mora. Dicho resultado se da a raíz
de que la inversión necesaria para la construcción de una ESD es mayor y que el construir un
gasoducto convencional desde el GAA requiere de la inversión en un City Gate y de además
considerar ampliar dicho gasoducto para las poblaciones de Mora, Cabezas, Rio Seco y Abapó,
lo cual haría que el diámetro de la tubería necesaria para el tramo GAA-Zanja Honda, sea
demasiado grande lo cual encarecería aún más los costos.

 San Buenaventura.- Para el caso de esta población, el suministro de gas natural se realizará por
medio del sistema convencional desde la ESR de Rurrenabaque, debido a que a distancia desde
dicha ESR hasta la población de San Buenaventura es de 6,42 km aproximadamente.

 San Rafael y San Miguel.- En el caso de estas poblaciones, las mismas serán suministradas con
GNC a partir de la ESR de San José de Chiquitos, ya que la misma cuenta con la suficiente
capacidad para suministrar GNC a estas poblaciones.

65
3.6. Estrategia de Implementación del Proyecto

Para la implementación de la Ampliación del Sistema de Gas Virtual, se consideran los siguientes
aspectos que garantizan la sostenibilidad del proyecto en el largo plazo:

3.6.1. Organización.-

El proyecto de Ampliación del Sistema de Gas Virtual implica incorporar un mayor número de
poblaciones del área rural a la distribución de gas natural, este proyecto complementa y optimiza el
proyecto de construcción de una Planta de GNL realizado en la población de Rio Grande, Santa Cruz.
Esta Planta se encuentra en la etapa de construcción y comienza sus operaciones en la presente
gestión 2015. A través de este proyecto se utilizará en promedio el 25% de la producción de GNL
disponible durante la primera gestión. Es importante además, indicar que la Planta de GNL se
encuentra bajo dependencia de la Gerencia General de Proyectos, Plantas y Petroquímica.

El Transporte de GNL, realizado a través de cisternas criogénicas, está a cargo de la Gerencia


Nacional de Comercialización, instancia con la que se coordina la programación de entregas de
producto en cada población.

Las instancias mencionadas son parte de la estructura organizacional de YPFB, con dependencia
funcional de la Vicepresidencia Nacional de Operaciones (VPNO).

Para la operación y mantenimiento de las ESR implementadas en el proyecto GNL (27 poblaciones)
como en el proyecto Ampliación del Sistema de Gas Virtual, se cuenta con la estructura establecida
de la Dirección de Gas Virtual (DGV), instancia cuyo objeto es garantizar el funcionamiento operativo
y la provisión oportuna de GNL en las poblaciones provistas de gas natural a través del sistema de
gas virtual. La DGV se encuentra bajo dependencia funcional de la Gerencia Nacional de Redes de
Gas y Ductos (GNRGD), instancia que forma parte de la VPNO.

3.6.2. Financiamiento.-

El proyecto de Ampliación del Sistema de Gas Virtual considera la posibilidad de contar con el
cofinanciamiento de tres instituciones en cuanto a la construcción y puesta en marcha de las
Estaciones de Gas Virtual:

 Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, que financia el 33,33% de la inversión.


 Gobierno Autónomo Departamental, que cofinanciará el 33,33% de la inversión, siendo distintas
instancias según el departamento en que se encuentre la población beneficiada, en la
identificación inicial de 33 poblaciones que establece el presente proyecto, estos gobiernos
autónomos departamentales son:

66
 Gobierno Autónomo Departamental de Chuquisaca
 Gobierno Autónomo Departamental de La Paz
 Gobierno Autónomo Departamental de Potosí
 Gobierno Autónomo Departamental de Oruro
 Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz
 Gobierno Autónomo Departamental de Beni

 Gobierno Autónomo Municipal, que cofinancia el 33,33% de la inversión, para este proyecto se
han considerado los siguientes Municipios:

 Gobierno Autónomo Municipal de Incahuasi


 Gobierno Autónomo Municipal de San Lucas
 Gobierno Autónomo Municipal de Villa Charcas
 Gobierno Autónomo Municipal de Culpina
 Gobierno Autónomo Municipal de Palos Blancos
 Gobierno Autónomo Municipal de San Buenaventura
 Gobierno Autónomo Municipal de Sorata
 Gobierno Autónomo Municipal de Batallas
 Gobierno Autónomo Municipal de Santa Bárbara
 Gobierno Autónomo Municipal de Cotagaita
 Gobierno Autónomo Municipal de Atocha
 Gobierno Autónomo Municipal de Pazña
 Gobierno Autónomo Municipal de Antequera
 Gobierno Autónomo Municipal de Machacamarca
 Gobierno Autónomo Municipal de Poopó
 Gobierno Autónomo Municipal de Curahuara de Carangas
 Gobierno Autónomo Municipal de Huarina
 Gobierno Autónomo Municipal de El Puente
 Gobierno Autónomo Municipal de Yotau
 Gobierno Autónomo Municipal de Rio Seco
 Gobierno Autónomo Municipal de Abapó
 Gobierno Autónomo Municipal de San Javier
 Gobierno Autónomo Municipal de San Ramón
 Gobierno Autónomo Municipal de Zanja Honda
 Gobierno Autónomo Municipal de San Rafael
 Gobierno Autónomo Municipal de San Miguel
 Gobierno Autónomo Municipal de Vallegrande
 Gobierno Autónomo Municipal de Concepción
 Gobierno Autónomo Municipal de Puente San Pablo
 Gobierno Autónomo Municipal de Yucumo

Este cofinanciamiento no incluye la construcción del sistema de distribución de gas natural en las
poblaciones que implica el tendido de la red primaria, red secundaria e instalaciones internas cuyo
financiamiento estará a cargo de YPFB.

67
3.6.3. Implementación.-

El estudio técnico determinó que existen 11 poblaciones en las que se propone implementar
Estaciones Satelitales de Regasificación (ESR), debido al tamaño (mayor cantidad de usuarios
proyectados), la ubicación estratégica y la distancia respecto a la Planta de GNL.

Estas ESR cuentan con línea de alta que permitirá a través de un puente de carga proporcionar Gas
Natural Comprimido (GNC) a otras poblaciones cercanas, permitiendo un ahorro en el monto total
de la inversión y una mayor cantidad de beneficiarios.

Por este motivo, se planifica implementar el proyecto en dos Fases, la primera que consiste en la
implementación de las ESR en las poblaciones identificadas, que se llevaría adelante entre los años
2016 y 2017 y la segunda fase, consiste en incorporar poblaciones adicionales a las que se suministre
GNC mediante Estaciones Satelitales de Descarga (ESD) a partir de la gestión 2018.

A este efecto se contempla la programación anual de ingreso de poblaciones de acuerdo a la


siguiente tabla:

Tabla 38: Programación Anual de Implementación del Sistema de Gas Virtual en Poblaciones
Intermedias
GESTIÓN GESTIÓN
N° DEPARTAMENTO POBLACIÓN FUENTE DE SUMINISTRO
2017 2018
1 Beni Puente San Pablo SI GNC desde ESR
2 Beni Yucumo SI GNC desde ESR
3 Chuquisaca Incahuasi SI Convencional desde ESR
4 Chuquisaca San Lucas SI GNC desde ESR
5 Chuquisaca Villa Charcas SI Convencional desde ESR
6 Oruro Corque SI GNC desde ESR
7 Oruro Turco SI GNC desde ESR
8 Oruro Toledo SI GNL
9 Chuquisaca Culpina SI GNL
10 La Paz Huarina SI Convencional desde ESR
11 La Paz Palos Blancos SI GNL
12 La Paz San Buenaventura SI Convencional desde ESR
13 La Paz Sorata SI GNL
14 La Paz Batallas SI GNL
15 Oruro Pazña SI GNC desde ESR
16 Oruro Machacamarca SI GNC desde ESR
17 Oruro Antequera SI GNC desde ESR
18 Oruro Poopó SI GNL
19 Oruro Curahuara de Carangas SI GNL
20 Potosí Santa Bárbara SI GNC desde ESR
21 Potosí Cotagaita SI GNL
22 Potosí Atocha SI GNL
23 Santa Cruz El Puente SI GNC desde ESR
24 Santa Cruz Yotau SI GNC desde ESR
25 Santa Cruz Rio Seco SI Convencional desde ESR

68
GESTIÓN GESTIÓN
N° DEPARTAMENTO POBLACIÓN FUENTE DE SUMINISTRO
2017 2018
26 Santa Cruz Abapó SI Convencional desde ESR
27 Santa Cruz San Javier SI GNC desde ESR
28 Santa Cruz San Ramón SI GNC desde ESR
29 Santa Cruz Zanja Honda SI Convencional desde ESR
30 Santa Cruz San Rafael SI GNC desde ESR
31 Santa Cruz San Miguel SI GNC desde ESR
32 Santa Cruz Vallegrande SI GNL
33 Santa Cruz Concepción SI GNL
Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV.

Sin embargo, dicha programación es referencial, por lo tanto podrá sufrir modificaciones conforme
se realicen más estudios para determinar la factibilidad técnica y económica para implementar el
suministro de gas virtual en dichas poblaciones.

3.6.3.1. Primera Fase.-

La primera fase del presente proyecto contempla la construcción y puesta en marcha de 11 ESR, que
iniciaran sus operaciones a partir de la gestión 2017 como se muestra en la tabla anterior.

Durante la ejecución de la IBE, se tiene programado realizar estudios de suelos y levantamientos


topográficos para definir la ingeniería de las ESR y así contar con la mayor aproximación posible de
los costos de las mismas, que serán empleados en la posterior licitación de la IPC.

3.6.3.2. Fase de Ampliación.-

Las poblaciones que son parte de la segunda fase, serán señaladas y consideradas dentro de la
proyección de la demanda en la Ingeniería Conceptual del presente Proyecto, sin embargo, estudios
adicionales y la definición de dichas poblaciones u otras, serán efectuados una vez que termine la
Primera Fase.

La lista de estas 22 poblaciones se muestra en la anterior tabla, estimándose que las mismas inicien
sus operaciones a partir de la gestión 2018.

3.7. Configuración y Dimensionamiento de Estaciones de Gas Virtual.-

En función a las tecnologías seleccionadas en el acápite anterior, se realiza la configuración y


dimensionamiento detallado de cada una de las ESR, ESD o sistemas convencionales a partir de una
estación de gas virtual.

3.7.1. Configuraciones y Cálculo de Volúmenes de Obras.-

3.7.1.1. Configuración y Dimensionamiento de Capacidades de ESR.-

A continuación se describen los equipos fundamentales de una Estación Satelital de regasificación


(ESR), las cuales están conformados por equipos estáticos y rotativos. Cada uno de estos equipos

69
cuenta con los instrumentos y accesorios que tiene la función de resguardar los equipos: alta
tensión, cambios climáticos, rotura de algún equipo, alta presión, baja presión entre otros. A
continuación se realiza una descripción de los equipos fundamentales que conforman las ESR.

 Tanque de almacenaje de GNL


 Bombas de alta presión
 Bombas centrifugas
 Regasificadores ambientales de alta presión y de baja presión
 Regasificadores Forzados
 Intercambiador de calor
 Caldera
 Puente de Regulación y Medición (PRM)
 Puente de Medición para GNV
 Puente de Carga de GNC
 Sistema de Odorización

Para el dimensionamiento de las ESR es necesario contemplar lo siguiente:

 El caudal máximo de cada ESR para la alimentación al PRM que conecta a la red de distribución
de la población, contempla el caudal máximo horario de consumo de las categorías doméstico,
comercial, industrial además de una Estación de Servicio de GNV (en caso de que se construyan
ya sea mediante la red primaria del sistema de distribución o mediante la red primaria que
alimente a otra población a partir de la ESR).
 El caudal máximo de cada ESR para la alimentación al puente de medición de GNV y al puente
de carga de GNC, contempla el caudal máximo horario de consumo requerido para una Estación
de Servicio de GNV (en caso de que se construya adyacente a la ESR) y la carga de unidades de
almacenaje y transporte de GNC para el suministro de gas natural a una o más ESD.
 Mientras no se conozca la ubicación exacta de los terrenos destinados a la construcción de las
ESR, se asume preliminarmente que todas las poblaciones contaran con el sistema de alta
presión, que contempla bombas de alta presión de GNL y en algunos casos bypass de reducción
de presión desde las bombas de alta presión hacia el tanque de almacenaje de alta presión.
 En aquellas poblaciones cuyo análisis de temperatura ambiente no permita el funcionamiento
eficiente de Regasificadores ambientales, se contará con un sistema de regasificación forzada
que trabajará de manera combinada con un regasificador ambiental.
 Es necesario contar con la demanda de gas natural al año 2026 (10 años), tanto de la población
que será abastecida por la ESR, así como de aquellas abastecidas mediante el sistema
convencional o bien mediante GNC desde una ESR.
 Tomando en cuenta el requerimiento de consumo diario, se debe estimar cual es el volumen
mayor entre 3 días de autonomía o 2,5 veces el volumen equivalente al tiempo de viaje de ida
desde la Planta de GNL o desde una ESR. Finalmente a este volumen resultante se debe añadir
el volumen que es capaz de transportar una cisterna de GNL, ya que será necesario para la
descarga en el sistema de almacenaje de GNL. Este volumen así calculado corresponde al
volumen total requerido.
 La capacidad y cantidad de tanques de almacenaje de GNL responderá al análisis de la demanda
de gas natural, el stock probable en línea de la red primaria y la frecuencia mínima de arranque
de las bombas de GNL, considerando que estas requieren de un cebado con GNL, que luego del

70
mismo debido al intercambio de calor retorna a mayor temperatura al tanque de almacenaje,
dando como resultado mayor generación de boil off.
 Las dimensiones de los tanques de almacenaje de GNL y sus capacidades deberán estar en
función a la normativa boliviana vigente de transporte por carretera cuidando siempre las
limitaciones de altura, longitud y peso.
 La capacidad mínima del Puente de Regulación y medición será de 1.000 mch.
 Si se cuenta con EESS GNV adyacente o con puente de carga de GNC se deberá consideran
puentes de medición de la misma capacidad del caudal de las bombas alta.
 Para realizar el dimensionamiento de cada una de las ESR y aquellas poblaciones que se
abastecerán mediante GNC y sistema convencional a partir de una ESR, se tomaron como
parámetros base, las proyecciones de la demanda de gas natural de cada una de las poblaciones
descritas en el punto 6 del presente documento. Por lo que a continuación se muestra un
resumen de la información necesaria.

Tabla 39: Demanda de GNL 2026


DEMANDA DEMANDA
N° POBLACION DE GNL N° POBLACION DE GNL
2026 (TPD) 2026 (TPD)
1 Culpina 1,9 1 Antequera 1,0
2 Incahuasi 0,6 2 Machacamarca 1,7
3 San Lucas 1,0 3 Pazña 1,1
4 Villa Charcas 1,3 4 Poopó 2,1
DEMANDA TOTAL ESR CULPINA (TPD) 4,8 DEMANDA TOTAL ESR POOPÓ (TPD) 5,8
1 Curahuara de Carangas 1,1 1 Corque 1,0
2 Huayllamarca 0,2 2 Turco 1,1
3 San Pedro de Totora 0,4 3 Toledo 1,4
DEMANDA TOTAL ESR CURAHUARA DE
1,71 CONSUMO TOTAL ESR TOLEDO 3,48
CARANGAS (TPD)
1 Concepción 6,9 1 Consumo total ESR Sorata 4,1
2 El Puente 1,2 2 Consumo total ESR Palos Blancos 3,6
3 San Javier 3,7 3 Consumo total ESR Cotagaita 2,5
4 San Ramón 4,0 4 Consumo total ESR Vallegrande 7,5
5 Santa Rosa de Roca 0,5 DEMANDA TOTAL DE LAS ESR (TPD) 17,67
DEMANDA
DEMANDA TOTAL ESR CONCEPCIÓN (TPD) 16,25 N° POBLACION DE GNL 2026
(TPD)
1 Batallas 2,4 1 Atocha 1,7
2 Huarina 0,6 2 Santa Bárbara 1,2
3 Huatajata 0,2 DEMANDA TOTAL ESR ATOCHA (TPD) 2,86
4 Pucarani 0,7
5 Puerto Perez 0,2
6 San Pablo de Tiquina 0,3
7 San Pedro de Tiquina 0,2
8 Tito Yupanqui 3,0
DEMANDA TOTAL ESR BATALLAS
7,51
(TPD)
Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV.

71
Así mismo, para realizar el dimensionamiento del almacenaje de GNL, es necesario contar con los
tiempos de viaje de ida así como el de vuelta, por lo que la siguiente tabla resume el cálculo de los
tiempos de viaje.

Tabla 40: Datos de Tiempos de viaje de las Cisternas de GNL desde la Planta de GNL
DISTAN VIAJE Nº DESCA TOTAL DIAS
CARGA DESCAN
N° POBLACION CIA IDA DESCA RGA IDA TOTAL
(h) SO (h)
(km) (1) (h) NSOS (h) (h) IDA
1 Atocha 992 2 14,33 1 2 2 20,33 1,27

2 Batallas 986 2 19,53 1 2 2 25,53 1,60

3 Concepción 347 2 4,97 0 0 2 8,97 0,56

4 Cotagaita 860 2 5,78 0 0 2 9,78 0,61

5 Culpina 935 2 13,12 1 2 2 19,12 1,19


Curahuara de
6 912 2 17,85 1 2 2 23,85 1,49
Carangas
7 Palos Blancos 1.172 2 15,58 1 2 2 21,58 1,35

8 Poopó 787 2 16,43 1 2 2 22,43 1,40

9 Sorata 1071 2 13,12 1 2 2 19,12 1,19

10 Toledo 787 2 16,53 1 2 2 22,53 1,41

11 Vallegrande 298 2 15,20 1 2 2 21,20 1,33


Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV.

NOTA: 1ver Tabla 20, comparativo de diferencia entre las alternativas y distribución de gas virtual.

A continuación se presenta el resumen de los datos empleados para realizar el dimensionamiento


de las 11 poblaciones proyectadas como ESR.

En función a los datos anteriormente descritos, a continuación se muestra la tabla resumen del
dimensionamiento de cada una de las ESR.

Para el dimensionamiento de los Regasificadores forzados se ha considerado la altitud de las


poblaciones, por la ubicación geográfica, comportamiento del clima durante el año, asumiendo que
aquellas que tengan altitudes superiores a 3500 msnm, tendrían mayor cantidad de días con
temperaturas más bajas durante el año, este estudio se recomienda realizar a más detalles en IBE.

Como se puede apreciar en el cuadro anterior, cada una de las ESR esta agrupada con un código de
configuración predeterminado, mismo que fue asignado en función a la necesidad de que toda la
codificación de las ESR, incluyendo los equipos, instrumentos y líneas, deben están ordenados
correlativamente, siguiendo los códigos establecidos en el Proyecto GNL. Dicha codificación
permitirá agilizar la referencia a cada ESR y los componentes las mismas, facilitando así los

72
procedimientos de la operación y mantenimiento y la transmisión de datos desde las ESR hacia la
Planta de Licuefacción y la Sala de Monitoreo de La Paz.

En función a los dimensionamientos anteriormente descritos, se muestra la gráfica 20 de resumen


del dimensionamiento de las ESR.

73
Tabla 41: Resumen de Cálculos para Dimensionar ESR
TAMAÑO
CONFIGURACION DEMANDA AUTONOMÍA
TIEMPO AUTONOMÍA
MÍNIMO
VOLUMEN VOLUMEN
CAUDAL DE MIN TOTAL TOTAL AUTONOMÍ
DE GNL MIN DE DEL
N° POBLACION MAX VIAJE ALCANCE 2,5 REQUERIDO ASUMIND A TOTAL(4)
2026(1) CONSUMO TANQUE
IDA(2) VIAJES DE GNL O
GNL(3)
MCH TPD 3 días TN Días TN TN m3 m3 días
1 Cotagaita 523,8 2,45 7,5 1,27 7,9 27,9 69,8 100 16,0
2 Culpina 789,5 4,78 14,5 1,35 16,3 36,3 90,8 100 8,3
Curahuara de
3 A1-1-1000 216,5 1,69 5,1 1,33 5,7 25,7 64,1 100 23,4
Carangas
4 Sorata 825,4 4,06 12,3 1,49 15,3 35,3 88,3 100 9,7
5 Toledo 267,6 3,39 10,4 1,02 8,9 30,4 76,1 100 11,5
6 A2-1-1000 Atocha 320,8 2,79 8,6 1,41 10,1 30,1 75,1 100 14,0
7 Batallas 1.676,4 7,49 22,5 1,40 26,3 46,3 115,8 160 8,5
B1-2000
8 Vallegrande 1.450,9 7,35 22,4 1,02 19,0 42,4 106,1 160 8,6
9 B1-1000 Palos Blancos 797,6 3,52 10,8 1,60 14,3 34,3 85,8 160 17,8
10 B2 - 1000 Poopó 388,3 5,68 17,4 1,19 17,3 37,4 93,5 160 11,0
11 C1-2000 Concepción 1.510,6 16,3 48,8 0,61 24,8 68,8 171,9 240 5,9
Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV.
NOTA 1.- Ver Tabla 39 (Demanda de GNL 2026).
NOTA 2.- Ver Tabla 40 (Datos de tiempos de viaje).
NOTA 3.- Considera el volumen de almacenamiento para una cisterna de 20 tn.
NOTA 4.- Cálculo de autonomía total = volumen de almacenaje asumido (m3) x 0,46(kg/m3)/Consumo diario (m3/día) GNL 2026.

74
Tabla 42: Resumen del Dimensionamiento de las ESR
PRM (20 bar)
TANQUE DE

CONFIGURACION
REGASIFICADOR incluye
ALMACENAMIENTO DE REGASIFICA BOMBAS PARA GNL (Sm3/h)
AMBIENTAL odorización
GNL DOR
(Sm3/h)
N° POBLACION FORZADO(1)
1000 2000 750
80 m3 80 m3 20 m3
Sm3/h Sm3/H Sm3/h
1000 m3/h 250 By-Pass AP/BP
7 bar 20 bar 20 bar 20 bar 20 bar 1000 2000 1000 2000
a 20 bar bar AP/BP 1500
1 Cotagaita 1 1 2 2 1 2 2
2 Culpina 1 1 2 2 1 1 2 2
A1-1- Curahuara
3 1 1 2 2 1 1 2 2
1000 de Carangas
4 Sorata 1 1 2 2 1 1 2 2
5 Toledo 1 1 2 2 1 1 2 2
A2-1-
6 Atocha 1 1 1 1 2 1 1 2 2
1000
7 Batallas 1 1 2 2 1 1 2 2
B1-2000
8 Vallegrande 1 1 2 2 1 1 2 2
Palos
9 B1-1000 1 1 2 2 1 1 2 2
Blancos
10 B2 - 1000 Poopó 1 1 1 1 2 1 1 2 2
11 C1-1000 Concepción 2 1 2 2 1 1 2 2
Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV.
NOTA 1.- La IBE deberá dimensionar los Regasificadores forzados en función a la información de temperaturas anuales de las poblaciones.

75
Gráfico20: Descripción de una ESR

Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV.

A continuación se presenta diagramas de las ESR con sus configuraciones respectivas, estas
configuraciones se clasifican según la cantidad de unidades de almacenaje de GNL y el tipo de
regasificador (Ambiental o forzado).

La configuración de las ESR tiene la siguiente nomenclatura:


 A1-1-1000
 A2-1-1000
 B1-2000
 B1-1000
 B2-1000
 C1-1000

Donde:
A1, A2, B1, B2, C1: configuración según la clasificación de los ESR, 1000,2000: Capacidad mínima de
Puente, Regulación y Medición en Sm3/h

 Configuración A1-1-1000: 1 Tanque de 80 m3 a 7 bar y 1 tanque de 20 m3 a 20 bar, con dos


regasificadores ambientales de 1.000 Sm3/h.
 Configuración A2-1-1000: 1 Tanque de 80 m3 a 7 bar y 1 tanque de 20 m3 a 20 bar, con un
regasificador ambiental de 1.000 Sm3/h y un regasificador forzado de 1.000 Sm3/h.
 Configuración B1-1000: 1 Tanque de 80 m3 a 7 bar y 1 tanque de 80 m3 a 20 bar, con dos
regasificadores ambientales de 1.000 Sm3/h.
 Configuración B1-2000: 1 Tanque de 80 m3 a 7 bar y 1 tanque de 80 m3 a 20 bar, con dos
regasificadores ambientales de 2.000 Sm3/h.
 Configuración B2-1000: 1 tanque de 80 m3 a 7 bar y 1 tanque de 80 m3 a 20 bar, con un
regasificador ambiental de 1.000 Sm3/h y un regasificador forzado de 1.000 Sm3/h.

76
 Configuración C1-2000: 2 tanques de 80 m3 a 7 bar y 1 tanque de 80 m3 a 20 bar, con dos
regasificadores ambientales de 2.000 Sm3/h.

Gráfico 21: Configuración de ESR A1-1000

Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV.

Gráfico 22: configuración de ESR A2-1-1000

Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV

77
Gráfico 23: Configuración de ESR B1-1000, ESR B1-2000*

Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV.
* La diferencia entre las configuraciones B1-1000 y B1-2000 es la capacidad del PRM, que están en 1.000
Sm3/h y 2.000 SM3/h respectivamente.

Gráfico 24: Configuración de ESR B2-1000

Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV.

Gráfico 25: Configuración de ESR C1-1000

Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV.

78
Habiéndose dimensionado cada una de las ESR a continuación se realiza la descripción de cada uno
de sus componentes (equipos rotativos y estáticos).

3.7.1.1.1. Tanque de Almacenaje de GNL.-

a. Tanque GNL de 80 m3 de 20 bar.-

Los tanques diseñados para almacenar GNL, están aptos para trabajar hasta una presión de
operación de 20 bar, con una capacidad para almacenar 80 m3 y responden a las exigencias de las
normas internacionales vigentes.

Cada tanque cuenta con una válvula de seguridad por sobre presión, cuya apertura se producirá a
una presión no superior al 20% por encima de normal de trabajo.

Los tanques tendrán doble depósito, uno interior y otro exterior, existiendo entre ambas una capa
consistente en perlita aislado en vacío o pueden ser otra tecnología que garantice la misma o mayor
eficiencia de aislamiento térmico. El depósito interior será de acero inoxidable y será capaz de
resistir temperaturas criogénicas (hasta -194 °C). El depósito exterior solamente tendrá la función
de proteger el depósito interior y el mismo será de acero al carbono, existiendo entre ambos unas
cuñas de soporte para mantener una distancia uniforme entre ambos depósitos.

b. Tanque de 80 m3 de 7 bar.-

El funcionamiento de estos tanques es exactamente igual al de los descritos anteriormente, con la


principal diferencia de que estos tanques trabajan a una presión de operación de 7 bar.

c. Tanque de 20 m3 de 20 bar

El funcionamiento de estos tanques es exactamente igual al de los descritos anteriormente, con la


principal diferencia de que estos tanques trabajan a una presión de operación de 20 bar con una
capacidad de almacenaje de 20 m3.

3.7.1.1.2. Bomba Criogénicas.-

a. Bomba Criogénica de Pistón Alta Presión.-

El objetivo principal de una bomba criogénica de alta presión de pistón, es conseguir que el GNL
adquiera una presión necesaria para la distribución a 250 bar y que pase por los regasificadores.
Para el proceso se requiere dos bombas criogénicas con las mismas características configuradas de
forma paralela pero cuyo trabajo será intercalado, es decir una está en stand by y otra está en
servicio. A continuación se describe un resumen de las bombas de pistón.

b. Bomba Centrifuga Baja Presión.-

El objetivo principal de una bomba criogénica centrifuga es conseguir que el GNL adquiera la presión
necesaria para la distribución. La bomba criogénica impulsará GNL que proviene del depósito de

79
almacenamiento a una presión de 7 bar hasta los regasificadores u otro depósito de
almacenamiento a una presión de 20 bar.

Según la configuración de cada ESR, cuando se tengan 2 bombas de pistón, solamente se contará
con una bomba centrífuga (bomba principal) siendo una de las bombas de pistón la que sirva de
stand by de la primera. Cuando no se cuente con bombas de pistón, se tendrán 2 bombas
centrífugas, una de ellas será la principal y la otra (bomba secundaria) permanecerá en stand by,
asegurando de esta manera la continuidad en el proceso de incremento de presión y consecuente
regasificación.

3.7.1.1.3. Regasificadores Ambientales.-

a. Regasificadores Ambientales Baja Presión.-

Los regasificadores ambientales consisten en tubos aleteados de aluminio, pueden ser otra
tecnología que garantice la misma o mayor eficiencia de intercambio de calor, para los mismos
tienen la función de regasificar GNL a Gas Natural gracias a su estructura y material.

Estos regasificadores trabajarán a una presión de 20 bar, el agente calentador es el aire a


temperatura ambiental y el fluido a calentarse es el GNL. Debido a que la temperatura de operación
del GNL está por debajo de -160 °C, existe la tendencia de que los regasificadores se congelen, en
realidad a que se forme escarcha (humedad ambiental congelada) alrededor de los tubos aleteados,
por lo tanto se recomienda que la ESR tenga dos regasificadores que estén trabajando en forma
secuencial. Es decir, cuando la temperatura del gas natural aguas abajo del regasificador en uso
llegue a -10 °C, automáticamente se pondrá en funcionamiento el otro regasificador, pasando el
primero al denominado proceso de regeneración del regasificador ambiental.

Este es el principal motivo a la hora de dimensionar los grupos de regasificadores de tal manera que
siempre haya redundancia en el número de regasificadores. Mientras un grupo de regasificadores
está trabajando, el otro grupo está en reposo regenerándose.

A continuación se describen las características de los regasificadores ambientales.

b. Regasificadores Ambientales Alta Presión.-

El funcionamiento de estos regasificadores es exactamente igual al de los descritos anteriormente,


con la principal diferencia de que estos regasificadores trabajan a una presión de operación de 250
bar.

3.7.1.1.4. Tanque de Odorizador.-

Se contará con un sistema de odorización, el tanque a ser empleado deberá contar con la capacidad
necesaria para brindar el suministro constante de odorizador a la red de distribución, de modo que
la recarga sea realizado en periodos mayores a un mes, el sistema de odorizador contiene productos
a base de butil mercaptano de 80% y metil-etil sulfuro de 20%. Otorgando un olor característico al

80
Gas Natural, lo que permite facilitar la detección rápida de fugas de gas que pudiera presentarse en
el sistema de distribución o en las instalaciones internas de los usuarios.

Para la inyección de odorante a las redes de distribución de gas natural, existen dos tipos de equipos
comúnmente usados, las que se recomiendan son: el odorizador de arrastre que será empleado en
la línea baja y odorizador a inyección en la línea alta.

Las principales ventajas de un equipo de odorización a inyección respecto a un odorizador por


arrastre son el menor costo operativo en el mantenimiento del equipo, menor frecuencia en la
recarga de odorante, mayor plazo para el control del nivel de olor, no se requiere ajustar el equipo
odorizador en función de los consumos o época del año y mantienen la concentración de odorante
fijada por el operador con un error que oscila entre el 5 al 10 %.

3.7.1.1.5. Intercambiador de Calor y Caldera.-

El sistema de regasificación forzada deberá ser analizado en su conjunto en la IBE, de modo que se
determine tanto para la línea de baja como para la línea de alta presión, el sistema de intercambio
de calor óptimo que aplique a los caudales de trabajo, condiciones de temperatura ambiente y que
garantice el menor consumo de energía posible, velando siempre por el mayor ahorro en cuanto a
gasto por el energético empleado.

En todo caso, para fines de la Ingeniería Conceptual a continuación se describen las características
del sistema de regasificación forzada empleada en las ESR del proyecto GNL.

Un intercambiador de carcasa y tubos es un dispositivo a presión sin combustión que consiste en


dos cámaras de presión independientemente (lado carcasa y lado tubos). Por las dos cámaras fluye
dos medios de tal forma que cuando existe una diferencia de temperatura entre ellos, uno de los
medio fluye por el lado de la carcasa, mientras otro fluye por el inferior de los tubos, No obstante
un intercambiador de calor efectivo solo se puede producir cuando existe una diferencia de calor
suficiente.

Por estas características de un intercambiador de calor se ha previsto una vaporación mixta entre
vaporización ambiental y vaporización forzada mediante un intercambiador de calor y una caldera
de gas, para localidades donde los vaporizadores ambientales sean insuficientes debido a las
condiciones climatológicas. En principio, el proceso de regasificación del gas natural licuado se
realizará mediante el vaporizador ambiental. Solamente en los días con condiciones adversas se
hará funcionar el intercambiador de calor.

Se utilizará agua a 40 ºC como fluido caliente y pasará por tubos, dicha agua será calentada mediante
una cierta cantidad de gas que se vaporizará.

A continuación se mostrará el esquema básico del intercambiador de calor.

Para la calefacción del agua se propone la instalación de una caldera alimentada con el propio gas
natural que se genera en la ESR. A continuación se mostrará el esquema básico de una caldera.

81
3.7.1.1.6. Puente de Regulación y Medición, y Odorización.-

Una vez regasificado el gas natural a una temperatura entre -10ºC y temperatura ambiente, el gas
debe ser regulado a la presión requerida para su distribución a consumo (20 bar).

Se dispondrá de una doble línea de regulación para conseguir la redundancia en el proceso. Los
reguladores ajustarán a 20 bar. Cada línea de regulación dispone de sus correspondientes válvulas
de seccionamiento, seguridad y venteo.

Se ha propuesto una estación de medición con dos líneas en paralelo, con un contador en cada una
de ellas y un bypass entre las dos líneas citadas. La función del bypass entre líneas de medición es
la de poder contrastar los dos contadores operando entonces, dichos contadores funcionarán
temporalmente en serie para dicha operación.

3.7.1.1.7. Puente de Carga.-

Después de pasar el proceso de regasificación y odorización a 250 bar, aguas abajo se preverá una
conexión en T, que derivará el flujo en dos direcciones, la primera hacia los racks de botellones de
la EESS de GNV y la segunda hacia el puente de carga de GNC.

A partir del puente de carga de GNC se realizara la medición de GNC y la carga del mismo hacia los
contenedores portátiles de GNC a 250 bar, que llevaran el GNC a otras poblaciones que cuenten con
ESD.

Gráfico 26: Puente de carga para ESD

Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV.

82
3.7.1.2. Obras Civiles para la Construcción de ESR

La construcción de las obras civiles para cada ESR contemplará en resumen la siguiente lista de
ítems:

3.7.1.2.1. Estudios Geotécnico y Levantamiento Topográfico

a. Estudio Geotécnico.-

Para iniciar los proyectos es necesario contar con el estudio de suelos, los ensayos de laboratorio
que se deben considerar son los siguientes:

Ensayo SPT (Standart Penetration Test), que determina la tensión admisible de los diferentes
estratos del terreno de análisis en una profundidad no menor a los seis metros y en una cantidad
de tres a cuatro pozos en distintos lugares del terreno.

Ensayo de corte directo, que determina el coeficiente de fricción interna y el coeficiente de


cohesión, dichos coeficientes son necesarios para el diseño de muros de contención, dichos ensayos
deben realizarse en lugares de pendiente pronunciada y lugares donde se requiera la contención de
suelos.

b. Estudio Topográfico.-

Se tiene que realizar el replanteo de terreno conjuntamente con personeros del gobierno autónomo
municipal, respaldado con un acta donde se indique las coordenadas de los vértices y los limites
correctos con la vía y vecinos, se debe contar con niveles de cota con relación a la rasante de la vía.

3.7.1.2.2. Movilización y Desmovilización.-

Consiste en el movimiento de personal, maquinaria pesada, herramientas medias y necesarias para


el desarrollo de la actividad además de herramientas menores.

3.7.1.2.3. Instalación de Faenas.-

Es la implementación de ambientes cómodos y funcionales en el interior del terreno pero ubicados


fuera del sector donde se realizaran las Obras Civiles.

3.7.1.2.4. Replanteo.-

Se contemplar el replanteo de los vértices y de los límites del terreno, mismo que debe ser realizado
por un topógrafo, con una estación total y en coordinación con todos los involucrados, YPFB,
empresa constructora, supervisora, personeros del GAM de la Población y vecinos.

83
3.7.1.2.5. Movimiento de Suelos.-

Según sea el lugar de trabajo o en el estado que se encuentre el terreno, es que se realizan
actividades de desbroce, destronque y limpieza en toda la superficie del terreno. En el caso del área
donde se construye la plataforma; se realiza el corte y transporte de material orgánico, con una
altura de relleno y compactado de 0,40 m, para después realizar la plataforma con relleno de
material seleccionado A4, a una altura de 0,80 m promedio, empleando material de algún banco de
préstamo cercano al terreno. De la misma forma en terrenos donde exista un canal que divida la vía
con el ingreso al terreno, se realizan trabajos de puente alcantarilla para la conducción de aguas
pluviales y el paso vehicular con doble tubo de alcantarilla, además de los estribos laterales, para
mantener y evitar el deterioro a la plataforma debido al paso de los tracto camiones y cisternas.

Gráfico 27: Movimiento de Suelos

Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV.

3.7.1.2.6. Fundaciones y Plateas.-

Estos trabajos consisten en realizar desde las vigas de arriostre, la fundación y los pedestales de
HoAo, para soporte de los tanques de almacenaje de GNL de 20 m3 o 80 m3, además de las
plataformas de HoAo para los equipos mecánicos.

84
Gráfico 18: Armadura de Pedestales para Tanques de Almacenaje

Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV.

Gráfico 29: Pedestales para Tanques de Almacenaje

Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV.

85
Gráfico 30: Construcción de Plateas

Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV.

Gráfico 31: Construcción de plateas

Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV.

86
3.7.1.2.7. Cubeto.-

El Cubeto contempla las plateas, la losa de piso y los muros de borde.

3.7.1.2.8. Losa del Cubeto.-

La Losa del Cubeto consiste en una losa armada con malla electro soldada en toda el área interior
del cubeto donde no se encuentran las Plateas y las Bases de los Tanques de almacenaje, que se
encuentra en un nivel más bajo que el nivel de las Plateas

3.7.1.2.9. Muro del Cubeto.-

Este Ítem se refiere a la construcción del muro de borde que rodea a los tanques y a los equipos
principales de la ESR. Desde los bordes de la losa se levantan las armaduras tipo espiga para la
construcción de los muros de bloques de cemento de 20 x 20 x 40 cm. Se instalará sobre el muro
tubería de acero galvanizado de 4” como soporte de la malla de alambre amarrado tipo olímpico,
además complementando a este cercado se realiza dos escaleras de HoAo en lados opuestos del
cubeto, con sus respectivas puertas que sirven de ingreso y salida al cubeto en la parte superior del
muro de bloques de cemento.

Gráfico 32: Construcción de Muros del Cubeto

Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV.

87
Gráfico 33: Construcción de Muros del Cubeto

Fuente.- Proyecto GNL

3.7.1.2.10. Tuberías de Conducción (Cañeros).-

El trabajo comprende la excavación de zanjas que van desde el cubeto a la sala de control y del
cubeto hacia el rack de botellones de la GNV. Dichas zanjas sirven para construir la base y paredes
laterales de hormigón armado e instalar en toda la proyección de la zanja, tubería de PVC de 4” y
de 1 ½” y tubería de acero al carbono de 2”. Dichos conductos serán empleados para la conducción
de cableado eléctrico, sistemas, aire comprimido y agua, toda esta zanja luego se cubre con una
tapa de hormigón armado y se rellena con tierra seleccionada.

Gráfico 34: Construcción de Cañeros

Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV.

88
Gráfico 35: Construcción de Cámaras

Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV.

3.7.1.2.11. Pavimentos Peatonales.-

Están localizados en el sector de descarga del GNL y en el sector de las escaleras de ingreso al cubeto,
son de Ho H 25 con una malla de fierro electro soldada en la parte superior del vaciado, sobre la
plataforma preparada para la construcción.

3.7.1.2.12. Pavimentos Vehiculares.-

Sirven para la circulación de los tracto camiones y cisternas desde el ingreso al terreno y
considerando las maniobras necesarias para estacionarse de frente a la salida y finalmente ubicarse
para la descarga de GNL. Dicha plataforma tendrá un acabado A4 sirve como base para el vaciado
de Hormigón H30 con fierro corrugado de alta resistencia.

Gráfico 36: Construcción de Pavimentos Vehiculares

Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV.

89
3.7.1.2.13. Cámaras.-

Las cámaras son empleadas para realizar las interconexiones del cableado y las tuberías de servicios
mediante 2, 4 y 12 ductos conductores de distintos diámetros que se encuentran ubicadas: una en
la sala de control, cuatro fuera de la sala de control y una al lado del cubeto; estas cámaras están
construidas en Hormigón Armado, con tapa de plancha de fierro.

Gráfico 37: Construcción de Cámaras

Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV.

3.7.1.2.14. Caseta de Control.-

Este ítem se refiere a la construcción de dos ambientes destinados a la instalación del sistema
eléctrico y de instrumentación, aunque en caso que la ESR esté ubicada en lugares muy fríos, se
construye un tercer ambiente para las calderas de agua caliente para el sistema de regasificación
forzada.

La construcción de dichas salas consiste en una pequeña losa, encima de esa base una losa armada
para luego construir los muros de bloque de cemento, siendo que la cubierta de dicha caseta es de
losa de Hormigón Armado.

90
Gráfico 38: Construcción de Caseta de Control

Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV.

3.7.1.2.15. Data Book y Planos As Built.-

Comprende la entrega de toda la documentación posterior a la construcción para el registro de todo


lo realizado.

En todo caso la empresa que realice la construcción se encargara del suministro de energía eléctrica,
iluminación, agua potable o dulce, en caso que se necesite agua industrial, gas, aire, entre otros;
para asegurar la continuidad y un funcionamiento autónomo de las instalaciones del campamento
temporal de la empresa, que a su vez se comprometerá a ejecutar los trabajos sin impedimento
alguno a lo largo de la duración del proyecto, a su vez contemplara a su cargo la seguridad y custodia
de los materiales e instalaciones de la ESR.

Al finalizar los trabajos la empresa constructora se responsabilizara también de todos los trabajos
desmantelamiento, abandono y restauración del lugar ocupado por el campamento temporal y sus
afectaciones dejándolo en las mismas o mejores condiciones que se encontraba el lugar antes de su
instalación.

Los volúmenes de Obra calculados para la construcción de las obras civiles de las ESR están
detalladas en el Anexo 2.

3.7.1.3. Instalación Eléctrica en ESR.-

Las ESR deben contar dos sistemas de suministro eléctrico diferenciados:

91
Suministro de red realizado a través de una acometida eléctrica realizada por compañía
suministradora, con suministro de red a 380/220Vca y 50 Hz a la instalación eléctrica de la ESR.
Suministro en red estabilizada, realizada a través de un grupo de continuidad (UPS) de 220Vca, 50
Hz y del cual se debe dimensionar la potencia de acuerdo a las cargas instaladas y que permita una
autonomía mínima de 2 horas.

La distribución de la instalación de baja tensión debe contemplar un Cuadro Eléctrico Principal


alimentado a partir del suministro de Red (acometida por la compañía suministradora) y de la red
estabilizada (UPS).

El Cuadro Eléctrico Principal, quedará ubicado en el interior de la sala de control de la ESR. A partir
del citado cuadro eléctrico se dará suministro a los Cuadros de Control y Maniobra, y al conjunto de
receptores eléctricos (interiores y exteriores) de las que está compuesta una ESR.

3.7.1.4. Poste y Transformador

El sistema eléctrico de las ESR debe contar con un transformador trifásico para cumplir con las
exigencias de energía consumida tanto para proceso como para la instalación de obras adicionales
y obras civiles complementarias(1), y para aislar las mismas del sistema eléctrico de la zona.

3.7.1.5. Señalética en alambrado y Postes

Se pondrá carteles de acrílico en la malla olímpica o en postes verticales.


Tipo de señales:

a. Reglamentarias
b. Preventivas y Peligro
c. Preventivas Precaución
d. Preventivas Cuidado
e. Emergencia
f. Contra Incendios
g. Elementos de Protección Personal
h. Sistema Estándar NFPA para la identificación de riesgos.

3.7.1.6. Pararrayos.-

a. Red de Tierra Superficial.-

Existirá una barra de tierra a lo largo de todos los cuadros eléctricos. Esta barra será de cobre
electrolítico de alta conductividad.

Todas las partes metálicas accesibles se conectarán a este embarrado.

El mismo dispondrá de suficientes puntos de conexión para conectar todos los conductores de
protección de los cables que se conectan al cuadro.

92
Las puertas de los cuadros se conectarán mediante una trenza de cobre a la carcasa. La carcasa se
unirá a la barra de tierra.

Las bandejas, equipos y otras estructuras serán conectados a tierra. Las carcasas de los motores y
otros equipos eléctricos se conectarán a la red de tierra a través de tornillos especiales de puesta
tierra, Los cables serán protegidos y fijados adecuadamente.

b. Protección contra Descargas Atmosféricas.-

El sistema de protección contra descargas atmosféricas será diseñado teniendo en cuenta la


seguridad y protección del personal, de las instalaciones de la ESR y la reducción de interferencias
sobre cables eléctricos y de instrumentación.

c. Protección contra Descargas Electrostáticas.-

Los tanques, tuberías y recipientes que contengan líquidos o gases inflamables, se conectarán a la
red de tierra directamente o a través de una estructura metálica puesta a tierra.

Las conexiones de tierra se harán a los aparatos y no a las fundaciones o pernos de anclaje.

Se garantizará la continuidad eléctrica entre todas las tuberías y su conexión a tierra.


Los conductores de protección de los equipos serán de cobre y sus características estarán
determinadas según el sistema de puesta a tierra elegido.

Se construirá la cimentación y una estructura de soporte de altura de 12 m para un pararrayos tipo


Auto ionizante PDC.

3.7.1.7. Sistema Contra Incendios

El sistema contra incendios deberá estar acorde al fluido que será contenido en cada estación de
gas virtual, mismo que tiene que ser analizado en la IBE para contar con un sistema adecuado para
cada caso.

En el caso de las ESR, de acuerdo a la Norma UNE 60210, en la zona de los tanques de almacenaje y
regasificación de GNL, se debe contar con extintores de polvo seco en proporción de 10 kg por cada
1.000 kg de producto, con un mínimo de 2 kg en dos extintores. Dichos extintores se colocaran y
distribuirán lugares fácilmente accesibles.

En el caso de las ESD, de acuerdo a la Norma NAG 443, la disposición y tipo de los extintores debe
seguir la siguiente descripción:

a. Puente de regulación y medición, un extintor de polvo químico.


b. Tableros eléctricos, de comando, provisión de energía eléctrica, zona de calentador de gas, etc.,
un extintor de CO2.
c. Zona de descarga, un carro matafuego de polvo químico de 70 kg.

93
3.7.1.8. Obras Civiles Complementarias para ESR.-

Las Obras Civiles Complementarias como su nombre lo indica sirven a la actividad principal a
desarrollarse en la ESR, como elementos para preservar el buen funcionamiento, la no violación del
equipo que se tiene al interior del cubeto, apoyar con el almacenaje de repuestos que sean
necesarios a la ESR, material y accesorios para la construcción de redes primarias, secundarias e
instalaciones internas, así como de la actividad de administración y el de delimitar el área de
seguridad requerida por la ESR. Dichas obras contemplan lo siguiente:

 Muro Perimetral.- Es la construcción del muro de cerramiento de todo el perímetro del terreno,
tiene un portón de ingreso tanto vehicular como peatonal, su longitud varía de acuerdo a la
superficie del terreno a amurallar.

 Oficina.- La misma cuenta con una superficie aproximada de 83,47 m2 y tendrá como funciones
la de contar con un ambiente de atención al público, una sala de reunión, oficina de trabajo,
dormitorios, cocina y un baño.

 Galpón.- La superficie aproximada del galpón alcanza a 152,50 m2 y tendrá como funciones el
almacenar repuestos y accesorios necesarios para el funcionamiento de la ESR, así como
almacenar material que es utilizado en la construcción de redes primarias, secundarias, EDR e
instalaciones internas.

 Puesto de Control.- Esta infraestructura servirá para que un policía vele por la seguridad de las
instalaciones, la superficie aproximada del mismo es de 15,62 m2.

Gráfico 39: Construcción de Muro de Cerco

Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV.

94
Gráfico 40: Construcción de Muro de Cerco y Portón de Ingreso

Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV.

Gráfico 41: Construcción de Oficina y Galpón

Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV.

La disposición de las obras civiles complementarias es mostrada en el siguiente gráfico:

95
A1 - 1 - 1000
AREA TOTAL LOTE
A = 6.000,00 m2
Gráfico 42: Layout tipo de una ESR

Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV.
Dicho Layout tipo contempla dos alternativas en cuanto a la disposición de la oficina, galpón y
puesto de control, siendo que esta dependerá del terreno a ser trasferido por cada una de las
poblaciones, la configuración de la estación de gas virtual y otros inesperados.

Los volúmenes de obra necesarios para la construcción de las obras civiles complementarias de las
ESR se encuentran detallados en el Anexo 2.

96
3.7.1.9. Transporte, Instalación, Montaje, Pre-comisionado, Comisionado y puesta en Marcha
de Estación Satelital de Regasificación (ESR).-
3.7.1.9.1. Transporte.-

De acuerdo a la reglamentación vigente, la aplicación de todas las medidas de seguridad y los gastos
incurridos para el transporte desde el origen de fabricación hasta la entrega final en los terrenos
para cada estación de gas virtual deberá ser previsto y cubierto por el contratista, exceptuando los
tributos aduaneros en los almacenes de Aduana Interior La Paz, Santa Cruz o la que corresponda,
emergentes de la importación de la maquinaria.

3.7.1.9.2. Instalación.-

a. Campamento temporal.-

La instalación de Estación Satelital de Regasificación (ESR) comprende el período de iniciación en el


que se movilizan los equipos, campamentos temporal, entre otros, esta fase se realizara acorde con
las limitaciones de espacio disponible en el área de las distintas ESR, la facilidad para la movilización,
armado y desarmado del mismo y acorde con el período de tiempo en que se requiera su utilización.

Antes del inicio de las tareas y desplazamiento al lugar, se contara con un plano de las instalaciones
que componen el Campamento Temporal, posteriormente a ser aprobado como corresponde. En
este se deberán indicarán las dimensiones y claras indicaciones de las funciones a desarrollar en
cada área.

En el campamento temporal se contará con el servicio de alimentación, lavandería, el suministro de


energía eléctrica, iluminación, agua industrial, agua potable, gas, aire, entre otros, para asegurar un
funcionamiento autónomo de las instalaciones del campamento temporal, así prestar los servicios
eficientes en momento de realizar las actividades a lo largo de la duración del proyecto. A su vez,
contemplará la seguridad y custodia de los materiales e instalaciones.

Al finalizar los trabajos el contratista se responsabilizará de todos los trabajos de desmantelamiento,


abandono y restauración del lugar ocupado por el mismo campamento temporal y sus afectaciones,
dejándolo en las mismas o mejores condiciones que se encontraba antes de su instalación.

b. Instalación de los equipos.-

Se preverá un programa de preservación y mantenimiento para el equipo, material, insumos,


suministro y el equipamiento en general.

En el plan de preservación y mantenimiento se tomara en cuenta, como mínimo los requerimientos


establecidos en las especificaciones junto con las instrucciones y recomendaciones de los
proveedores que correspondan. En particular, se preverá las necesidades de preservación de
elementos de difícil reposición y/o que puedan dañarse durante el transporte, almacenaje y
montaje.

97
Se tomará recaudos para realizar chequeos de rutina/preservación bajo la supervisión de los
representantes de los proveedores y en ciertos casos los mismos proveedores. Tales programas de
preservación deben incluir las etapas de transporte, almacenaje y montaje.

Los requisitos de preservación y mantenimiento se llevarán a cabo de forma continua a lo largo de


toda la fase de construcción, que incluye principalmente la prefabricación, el izaje, entre otros.

Además, en la instalación de los equipos se tomará en cuenta las siguientes actividades:

 Preparar un lugar adecuado para el almacenamiento temporal de los equipos, materiales,


suministros, insumos y otros.
 Se debe prever un enmallado temporal, seguridad adecuada y protección contra las
inclemencias climáticas, cuando corresponda según indicaciones del proveedor.
 Mantener limpio el interior de las tuberías.
 Proteger de golpes y ralladuras todo el equipo.
 El mantenimiento de la protección de superficies.
 Todas las aberturas sean protegidas con plástico, insertos, tapones o tapas.
 Todas las aberturas con bridas sean protegidas mediante tapas.
 Los equipos serán sellados contra la entrada de humedad y materiales extraños durante el
almacenamiento. Y se colocará la cantidad suficiente de gel de sílica en su interior a efectos de
eliminar la humedad.
 Depósitos de petróleo y las piezas lubricadas serán protegidos cuando corresponda, por aceite
inhibidor de corrosión.
 Todas las superficies de acero sin pintar serán protegidas con grasa a efectos de evitar el óxido.

3.7.1.9.3. Montaje.-

El montaje contempla la instalación de los equipos mayores (rotativos y estáticos), equipos


menores, instalaciones eléctricas, estructuras y módulos asociados a los mismos pertenecientes a
los distintos sistemas del proyecto.

Se toma la información necesaria de los proveedores, para el correcto montaje de los equipos. En
caso de que el fabricante de algún equipo deba actuar como supervisor de montaje, se efectuará de
manera coordinada.

Los equipos se montaran en sus respectivas bases o apoyos de acuerdo con lo indicado en los planos
de ubicación.

Todos los equipos y maquinarias estarán limpios, engrasados y aceitados, antes de su instalación.
Antes de ponerlos en marcha se deberá comprobar que se encuentren en Perfectas condiciones de
instalación.

Las instrucciones de los fabricantes con respecto a la instalación y servicio previo de los equipos
serán cumplidas en toda su extensión.

Entre las actividades que comprende el montaje se pueden mencionar las siguientes:

98
 Obras de construcción y montaje mecánico de ESR.
 Obras de montaje de instrumentación.
 Obras de montaje de telecomunicaciones.
 Obras de montaje eléctrico.
 Estructuras metálicas de ESR.

3.7.1.9.4. Pre-comisionado.-

El objetivo de esta etapa es comprobar que las instalaciones construidas en su condición estática
están terminadas, que todos los equipos presentes están correctamente instalados, limpios y sin
objetos extraños en su interior.

Al finalizar la construcción de las ESR se alcanzará la "Terminación Mecánica Final" que deberá ser
aprobada posteriormente.

Una vez recibida la ESR por parte del equipo de construcción y aceptado el sistema completo por
parte del Equipo de Pre-comisionado, se procederá a la preparación de las líneas para el soplado,
barrido con agua y secado siguiendo los pasos establecidos en el procedimiento de limpieza
elaborado específicamente para cada sistema.

Todas las actividades del Pre-comisionado, sin excepción alguna, deben realizarse en el lugar de la
obra, no permitiéndose bajo ninguna circunstancia que actividades de Pre-comisionado se realicen
en fábrica u otro lugar del proveedor o Contratista. Por lo tanto para llevar a cabo el Pre-
comisionado se debe prever:

 La preparación de los planes de Pre-comisionado y procedimientos


 Establecer un adecuado equipo de personal experimentado y calificado para el Pre-
comisionado.
 Proporcionar piezas de repuesto, insumos, materiales y otros para el Pre-comisionado.
 Proporcionar el equipo necesario para el Pre-comisionado, herramientas, instrumentos y
líquidos tales como: agua fresca, limpia, inhibida, productos químicos, energía temporaria, aire
comprimido, nitrógeno, aceites lubricantes, entre otros.

Considerando los puntos anteriores, el pre-comisionado deberá incluir:

Chequeos de conformidad sistemáticos llevados a cabo a cada parte, o ítem, de equipamiento o


componente, tales como manómetros, motores, cables, para verificar visualmente la condición del
equipamiento, la calidad de la instalación, el cumplimiento de planos y especificaciones,
instrucciones de los fabricantes, reglas de seguridad, códigos, estándares y buena práctica. Tests
estáticos y desenergizados del equipamiento, para asegurar la calidad de los componentes críticos.
Estos trabajos de chequeo en frío se aplicarán a todas las disciplinas y cubrirá actividades tales como
calibración de Instrumentos, alineación de maquinaria, timbrado de válvulas de seguridad, test de
presión de cañerías y continuidad de cables.

99
En el periodo de Pre-comisionado se deberán efectuar un "Listado de Faltas" correspondiente a
cada disciplina que haya intervenido en la construcción de la ESR, integrándose en un listado único.
La solución de las Faltas permitirá, establecer la transferencia entre el equipo pre-comisionado y el
equipo Puesta en Marcha (ambos equipo serán de la empresa a ejecutar las actividades).

A partir de este instante la responsabilidad de la ESR pasará a ser conjunta entre el equipo de la
construcción y el equipo de Puesta en marcha (PEM).

El equipo de la PEM, bajo la supervisión de la fiscalizadora y YPFB, realizará todas las actividades
previstas en el Plan del Comisionado, Puesta en Marcha y Pruebas de Desempeño.

El siguiente esquema resume las actividades desde la construcción hasta la recepción


Definitiva.
Gráfico 43: Etapas de la Construcción y puesta en marcha de una ESR

Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV.

3.7.1.9.5. Comisionado.-

El comisionado de la ESR se define como el período inmediatamente después de la aceptación


Mecánica que sirve de preparación de la ESR para la operación. En esta fase se realizan los lavados
de líneas, test de fugas, carga de fluidos, productos químicos, fluido de sellado, se energiza todos
los componentes, entre otros. Se hacen las pruebas operacionales de los subsistemas, necesarios
para confirmar que se ajusta a las especificaciones.

Supone, por tanto, la prueba en frío y caliente de todos los sistemas y circuitos aisladamente. Esto
incluye entre otras, sin ser limitativo a las siguientes operaciones:

 Pruebas de descarga de cisternas.


 Pruebas de los tanques de almacenamiento GNL.
 Pruebas de equipos, líneas, circuitos y otros, en condiciones criogénicas.
 Pruebas de los sistemas de vaporización dependiendo del tipo de configuración de las ESR.
 Pruebas del sistema de control.

100
La principal característica que distingue al Comisionado frente al Pre-comisionado es que varias
actividades del Comisionado se realizan con Gas Natural en las ESR, por lo que se deberán cuidar
las siguientes:

 Las medidas de seguridad se extremen al máximo.


 Minimizar la presencia del personal en la ESR.
 Todas las operaciones a realizar estén condicionadas siempre por la Seguridad.
 Los objetivos principales del Comisionado son:
 Ejecutar las operaciones relativas a esta Fase, de forma segura y respetuosa con el medio
Ambiente.
 Cumplir con los Hitos de PEM.
 Facilitar que cada ítem cumpla con las instrucciones del Suministrador.
 Se produzca una transición "suave" sin contratiempos desde la Terminación Mecánica, luego la
PEM y finalmente la Operación estable de la ESR.
 Acondicionamiento de Equipos mayores (rotativos y estáticos).
 Enfriamiento de tanques de almacenaje.
 Funcionamiento del sistema de control y transmisión remota de datos.
 Entre otros.

El comisionado de las ESR se iniciará una vez finalizado el secado e inertizado de los equipos y líneas
presentes en las ESR.

El comisionado comprende los siguientes procesos, mencionados por orden de realización:

 Recepción de Gas natural licuado (GNL).


 Gasificación de los circuitos de la ESR.
 Enfriamiento gradual de líneas de tuberías.
 Verificación del funcionamiento del sistema de regasificación.
 Salida de gas natural hacia el punto de destino.
 Verificación del funcionamiento adecuado del sistema de regulación, medición y odorización.
 Continuación de la distribución de gas natural.

3.7.1.9.6. Puesta en marcha (PEM).-

Cuando todos los circuitos que constituyen la ESR hayan sido acondicionados en comisionados, la
misma se encuentra dispuesta para su Puesta en Marcha, que se define como el periodo en el que
se introduce alimentación de materias primas (GNL) en la ESR hasta conseguir producto en
especificación (Gas natural a condiciones de operación).

Durante este periodo no pueden realizarse labores propias del acabado mecánico por seguridad; sí
se podrán hacer trabajos menores, como puede ser pintura de paredes frías, marcado de líneas,
modificación de estructura o tubería auxiliar que no sea parte del proceso y entre otros.

101
a. Organización del Equipo de Puesta en Marcha (PEM).-

El equipo de PEM estará formado por personal del contratista, YPFB y la fiscalizadora. La finalidad,
en cuanto a las personas involucradas en PEM de las ESR es la de conseguir, entre equipos, una
integración total y realizar todas las actividades conjuntamente con un solo objetivo que es:

 Puesta en Marcha segura.


 Realizada de acuerdo con el tiempo programado.
 Una transferencia de responsabilidades "suave".
 Y un cierre del proyecto con éxito.

El trabajo se efectuará conjuntamente respetándose la organización de manera que la dependencia


jerárquica se mantenga dentro de cada organización y los contactos entre las organizaciones sean
al mismo nivel Supervisores con Supervisores, Operadores con Operadores y otros.

En cuanto mayor sea la implicación de YPFB en la PEM, mayor formación conseguirán sus
operadores y más fácil será luego la transferencia final.

El personal de YPFB integrado en la organización de Seguridad, Mantenimiento y Medio Ambiente,


también se implicará en facilitar las ayudas que sean precisas.

Esto exigirá que los relevos sean efectuados de la mejor manera posible y procurando transferir la
máxima información posible.

Todos los eventos, instrucciones, avisos entre otros, habidos en un Turno serán registrados y
documentados respectivamente.

Tras recibir el certificado correspondientes se procederá a la puesta en marcha de las


ESR.

3.7.2. Configuraciones y Calculo de Volúmenes de Obras de ESD.-


3.7.2.1. Dimensionamiento de Capacidades de ESD.-

A continuación se describen los equipos de las Estaciones Satelitales de Descarga (ESD), cada equipo
cuenta con sus accesorios e instrumentos. Dicho equipamiento estará diseñado para resguardar los
equipos en caso de que se presentes fallas como alta tensión, cambios climáticos, rotura de algún
equipo, alta presión, baja presión entre otros. A continuación se realizará una descripción de los
equipos mayores que tendrán los ESD.

 Puente de Descarga de GNC


 Skid para almacenaje de GNC
 Puente de regulación y medición (PRM)

Para el dimensionamiento de las ESD es necesario contemplar lo siguiente:

102
 El caudal máximo de cada ESD para la alimentación al PRM que conecta a la red de distribución
de la población, contempla el caudal máximo horario de consumo de las categorías doméstico,
comercial, industrial además de una Estación de Servicio de GNV (en caso de que se construyan
ya sea mediante la red primaria del sistema de distribución o mediante la red primaria que
alimente a otra población a partir de la ESR).
 Es necesario contar con la demanda de gas natural al año 2026 (10 años), tanto de la población
que será abastecida por la ESD, así como de aquellas abastecidas mediante el sistema
convencional a partir de una ESD.
 Tomando en cuenta el requerimiento de consumo diario, se debe estimar cual es el volumen
mayor entre 3 días de autonomía o 2,5 veces el volumen equivalente al tiempo de viaje de ida
desde una ESR. Finalmente a este volumen resultante se debe añadir el volumen que es capaz
de transportar la unidad de transporte de GNC, ya que será necesario para la descarga en el
sistema de almacenaje de GNC. Este volumen así calculado corresponde al volumen total
requerido
 La capacidad y cantidad de unidades de almacenaje de GNC responderá al análisis de la
demanda de gas natural y el stock probable en línea de la red primaria.
 Las dimensiones de las unidades de almacenaje de GNC y sus capacidades deberán estar en
función a la normativa boliviana vigente de transporte por carretera, tomando en cuenta las
dimensiones de longitud, altura y su peso.
 El GNC ya es odorizado en la ESR donde se realiza la carga de GNC. El Puente de Carga de GNC
en la ESR, estará ubicado aguas abajo del sistema de odorización.
 La capacidad mínima del PRM es de 1.000 Sm3/h.

A continuación se presenta resumen de los datos empleados para realizar el dimensionamiento de


las 15 poblaciones proyectadas como ESD.

Tabla 43: Datos de Tiempos de viaje (Unidad de trasporte de GNC)


CRUCE
DESC DIAS
DISTANC CARGA VIAJE SOBRE TOTAL
N° POBLACION ORIGEN ARGA TOTAL
IA km (1) (h) IDA (h) PONTON IDA (h)
(h) IDA
(h)
1 Antequera Poopó 23 4 0,38 0 4 8,38 0,52
2 Corque Toledo 46 4 0,77 0 4 8,77 0,55
3 El Puente Ascensión de Guarayos 59 4 0,98 0 4 8,98 0,56
4 Machacamarca Poopó 25 4 0,42 0 4 8,42 0,53
5 Pazña Poopó 26 4 0,43 0 4 8,43 0,53
6 Puente San Pablo Ascensión de Guarayos 210 4 3,50 0 4 11,50 0,72
7 San Javier Concepción 59 4 0,98 0 4 8,98 0,56
8 San Lucas Culpina 128 4 2,13 0 4 10,13 0,63
9 San Miguel San Jose de Chiquitos 171 4 2,85 0 4 10,85 0,68
10 San Rafael San Jose de Chiquitos 132 4 2,20 0 4 10,20 0,64
11 San Ramón Concepción 102 4 1,70 0 4 9,70 0,61
12 Santa Bárbara Atocha 25 4 0,42 0 4 8,42 0,53
13 Turco Toledo 106 4 1,77 0 4 9,77 0,61
14 Yotau Ascensión de Guarayos 114 4 1,90 0 4 9,90 0,62
15 Yucumo Caranavi 150 4 2,50 0 4 10,50 0,66
Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV.
NOTA 1.- ver cuadro 19, comparativo de diferencia entre las alternativas y distribución de gas virtual (Punto 6).

103
A continuación se presenta resumen de los datos empleados para realizar el dimensionamiento de
las 15 poblaciones proyectadas como ESD.

En función a los datos descritos en la tabla 53, a continuación se muestra la tabla resumen del
dimensionamiento de cada una de las ESD. La configuración de las ESD tiene la siguiente
nomenclatura:

 ESD-A2-1000
 ESD-A3-1000

ESD: Estación Satelital de Descarga


A2, A3: Cantidad de skid para almacenaje de GNC
1000: Capacidad mínima de Puente, Regulación y Medición en Sm3/h

Bajo dichas consideraciones, la tabla 54 detalla el dimensionamiento final de las Estaciones


Satelitales de Descarga (ESD).

Gráfico 44: Descripción de una ESD

Tanque GNL Almacenaje


Bo mba Regasificad or Medición
80 m3 Odo riz acion GNC 250
250 bar 250 bar 250 bar
7 bar bar

Medición
250 bar
Estación Satelital de Regasificación

Cisterna Criogénica

Dispenser
GNV 200
Domestico bar

PRM Almacenaje Cargad or de


Com ercial
20 bar GNC 250 bar GNC

Indu strial
Estación Satelital de
Descarga
Distribución

Transporte de GNC

Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV.

104
Tabla 44: Dimensionamiento del Almacenaje de ESD al 2026
VOLUMEN DE ALMACENAJE
CAUDAL VOLUMEN
TIEMPO CONSUMO VOLUMEN
MAX VOLUMEN MÍNIMO
DE IDA(2) DIARIO 3 DÍAS DE EQUIVALENTE A
N° CONFIGURACION POBLACION D+C+I+GNV MÍNIMO REQUERIDO +
CONSUMO 2,5 VIAJES DE
REQUERIDO VOLUMEN DE
IDA
TRANSPORTE
Sm3
Sm3/h Días Sm3/día Sm3 Sm3 Sm3
4.600
1 Antequeda 191 0,52 1.255 3.764 1.643 3.764 11,14
2 Corque 196 0,54 1.286 3.857 1.721 3.857 10,87
3 Machacamarca 335 0,53 2.156 6.467 2.835 6.467 6,48
4 Pazña 213 0,53 1.354 4.063 1.785 4.063 10,32
5 Puente 249 0,56 1.598 4.794 2.243 4.794 8,75
6 Puente San Pablo 441 0,72 2.982 8.947 5.359 8.947 4,69
ESD-A2-1000
7 Santa Bárbara 227 0,53 1.497 4.490 1.968 4.490 9,34
8 San Lucas 219 0,63 1.317 3.952 2.086 3.952 10,61
9 San Miguel 437 0,68 2.650 7.950 4.493 7.950 5,27
10 San Rafael 330 0,64 2.250 6.751 3.586 6.751 6,21
11 Turco 207 0,57 1.368 4.105 1.953 4.105 10,21
12 Yotau 331 0,62 2.118 6.353 3.276 6.353 6,60
13 Yucumo 567 0,66 3.669 11.007 6.019 11.007 5,71
14 ESD-A3-1000 San Javier 726 0,56 4.738 14.213 6.650 14.213 4,42
15 San Ramón 820 0,61 5.103 15.308 7.734 15.308 4,11
Fuente: Elaboración propia
NOTA 2.- Ver Tabla 43, Datos del tiempo de viaje (unidad transporte de GNC)

105
Tabla 45: Dimensionamiento de ESD
CONSUMO SKIDS DE VOLUMEN TOTAL
(1) AUTONOMIA(2)
N° CONFIGURACION POBLACION DIARIO ALMACENAJE ALMACENAJE
Sm3/día 6.988 Sm3 Sm3 Días
1 Antequeda 1.255 2 13.976 11,1
2 Corque 1.286 2 13.976 10,9
3 Machacamarca 2.156 2 13.976 6,5
4 Pazña 1.354 2 13.976 10,3
5 Puente 1.598 2 13.976 8,7
6 Puente San Pablo 2.982 2 13.976 4,7
ESD-A2-1000
7 Santa Bárbara 1.497 2 13.976 9,3
8 San Lucas 1.317 2 13.976 10,6
9 San Miguel 2.650 2 13.976 5,3
10 San Rafael 2.250 2 13.976 6,2
11 Turco 1.368 2 13.976 10,2
12 Yotau 2.118 2 13.976 6,6
13 Yucumo 3.669 3 20.964 5,7
14 ESD-A3-1000 San Javier 4.738 3 20.964 4,4
15 San Ramón 5.103 3 20.964 4,1
Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV.
NOTA 1.- Ver Anexo 1 (Proyección de la demanda de gas natural 2017-2026 Sm3/día)
NOTA 2.- Autonomía = (volumen total de almacenaje)(m3)/(consumo diario)(Sm3/día)

106
Como se puede apreciar en el cuadro anterior, cada una de las ESD está dimensionada en función
de la demanda de gas natural, llegando a necesitar cada una dos o tres unidades de almacenaje de
GNC. A continuación se presenta los diagramas de las ESD con sus respectivas configuraciones.

Gráfico 45: Configuración de ESD-A2-1000

Almacenaje Domestico
GNC 250 bar

PRM
Comercial
20 bar
Almacenaje
GNC 250 bar
Industrial
Estación Satelital de Descarga
Distribución
Transporte de GNC

Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV.

Gráfico 46: Configuración de ESD-A3-1000

Almacenaje
GNC 250 bar
Domestico

Almacenaje PRM
Comercial
GNC 250 bar 20 bar

Indu strial
Almacenaje
GNC 250 bar
Distribución
Estación Satelital de Descarga
Transporte de GNC

Fuente: Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV.

Habiéndose dimensionado cada una de las ESD se realiza la descripción de cada uno de sus
componentes.

3.7.2.1.1. Almacenaje de GNC.-

Los Skid de almacenaje de GNC, serán aptos para trabajar hasta una presión de operación de 250
bar y contar con una capacidad de almacenaje de aproximadamente 6.988 Sm3, debiendo estos
responder a las exigencias de las normas internacionales vigentes.

107
3.7.2.1.2. Puente de Regulación, Medición y Odorización

Una vez regasificado y odorizado el gas natural comprimido en las ESR, se trasportara en unidad de
transporte de GNC hasta los ESD. Posteriormente este volumen serán transferido mediante un
booster a las unidades de almacenaje, a una temperatura entre -10ºC y temperatura ambiente,
luego el gas debe ser regulado a la presión requerida.

Se dispondrá de una doble línea de regulación para conseguir la redundancia en el proceso. Los
reguladores ajustarán a 20 bar. Cada línea de regulación dispone de sus correspondientes válvulas
de seccionamiento, seguridad y venteo.

Se ha propuesto un sistema de medición con dos líneas en paralelo, con un contador en cada una
de ellas y un bypass entre las dos líneas citadas. La función del bypass entre líneas de medición es
la de poder contrastar los dos contadores operando, dichos contadores funcionarán temporalmente
en serie para dicha operación.

Debido a la gran caída de temperatura que presenta el gas natural durante la regulación de presión
desde 250 bar a 20 bar, es necesario contar con un sistema de calefacción del gas natural, mismo
que deberá ser analizado en la IBE a fin de que este sea el óptimo empleando ya sea energía eléctrica
o gas natural.

3.7.2.2. Obras Civiles para la Construcción de ESD.-

La construcción de las obras civiles para cada ESD contemplará en resumen la siguiente lista de
ítems:

3.7.2.2.1. Movilización y desmovilización.-

Consiste en el movimiento de personal, maquinaria pesada, herramientas medias y necesarias para


el desarrollo de la actividad además de herramientas menores.

3.7.2.2.2. Instalación de Faenas.-

Es la implementación de ambientes cómodos y funcionales en el interior del terreno pero ubicados


fuera del sector donde se realizaran las Obras Civiles.

3.7.2.2.3. Replanteo.-

Se contemplar el replanteo de los vértices y de los límites del terreno, mismo que debe ser realizado
por un topógrafo, con una estación total y en coordinación con todos los involucrados, YPFB,
empresa constructora, supervisora, personeros del GAM de la Población y vecinos.

3.7.2.2.4. Movimiento de Suelos.-

Según sea el lugar de trabajo o en el estado que se encuentre el terreno, es que se realizan
actividades de desbroce, destronque y limpieza en toda la superficie del terreno. En el caso del
sector donde se construye la plataforma; se realiza el corte y transporte de material orgánico, con
una altura de 0,40 m, para después remplazar este corte con material seleccionado y luego realizar

108
la plataforma con relleno de material seleccionado A4, a una altura de 0,80 m promedio, empleando
material de algún banco de préstamo cercano al terreno. De la misma forma en terrenos donde
exista un canal que divida la vía con el ingreso al terreno, se realizan trabajos de alcantarilla para la
conducción de aguas pluviales con doble tubo de alcantarilla, además de los estribos a los laterales,
para mantener y evitar el deterioro a la plataforma de tierra debido al paso de los tracto camiones
y cisternas.

Gráfico 47: Movimiento de Suelos

Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV.

3.7.2.2.5. Plataforma y Pavimento Vehiculares.-

Estos trabajos consisten en realizar la plataforma de soporte para los tanques de almacenaje de GNC
estacionarios, la conexión de válvulas y todos los misceláneos para la instalación de los mismos y
también para la circulación de los tracto camiones y contenedores portátiles de GNC, desde el
ingreso al terreno y considerando las maniobras necesarias para estacionarse de frente a la salida y
finalmente ubicarse para la descarga de GNC. Dicha plataforma tendrá un acabado A4 sirve como
base para el vaciado de Hormigón H 30 con fierro corrugado de alta resistencia.

109
Gráfico 48: Construcción de plataforma y pavimento vehiculares

Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV.

3.7.2.2.6. Caseta de Control.-

Este ítem se refiere a la construcción de dos ambientes destinados a la instalación del sistema
eléctrico y de instrumentación.

La construcción de dichas salas consiste en una pequeña losa, encima de esa base una losa armada
para luego construir los muros de bloque de cemento, siendo que la cubierta de dicha caseta es de
losa de Hormigón Armado.

Gráfico 49: Construcción de Caseta de Control

Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV.

110
3.7.2.2.7. Data Book y Planos As Built.-

Comprende la entrega de toda la documentación posterior a la construcción para el registro de todo


lo realizado.

En todo caso la empresa que realice la construcción se encargara del suministro de energía eléctrica,
iluminación, agua potable o dulce, en caso que se necesite agua industrial, gas, aire, entre otros;
para asegurar la continuidad y un funcionamiento autónomo de las instalaciones del campamento
temporal de la empresa, que a su vez se comprometerá a ejecutar los trabajos sin impedimento
alguno a lo largo de la duración del proyecto, a su vez contemplara a su cargo la seguridad y custodia
de los materiales e instalaciones de la ESD.

Al finalizar los trabajos la empresa constructora se responsabilizara también de todos los trabajos
desmantelamiento, abandono y restauración del lugar ocupado por el campamento temporal y sus
afectaciones dejándolo en las mismas o mejores condiciones que se encontraba el lugar antes de su
instalación.

3.7.2.3. Instalación Eléctrica.-

Las ESD deben contar dos sistemas de suministro eléctrico diferenciados:

Suministro de red realizado a través de una acometida eléctrica realizada por compañía
suministradora, con suministro de red a 380/220Vca y 50 Hz a la instalación eléctrica de la ESR.

Suministro en red estabilizada, realizada a través de un grupo de continuidad (UPS) de 220Vca, 50


Hz y del cual se debe dimensionar la potencia de acuerdo a las cargas instaladas y que permita una
autonomía mínima de 2 horas.

La distribución de la instalación de baja tensión debe contemplar un Cuadro Eléctrico Principal


alimentado a partir del suministro de Red (acometida por la compañía suministradora) y de la red
estabilizada (UPS).

El Cuadro Eléctrico Principal, quedará ubicado en el interior de la sala de control de la ESD. A partir
del citado cuadro eléctrico se dará suministro a los Cuadros de Control y Maniobra, y al conjunto de
receptores eléctricos (interiores y exteriores) de las que está compuesta una ESD.

3.7.2.3.1. Poste y Transformador (Si el GAM de la población no se hiciera cargo de la provisión).

El sistema eléctrico de las ESD debe contar con un transformador trifásico para cumplir con las
exigencias de energía consumida tanto para proceso como para la instalación de obras adicionales
y complementarias, y para aislar las mismas del sistema eléctrico de la zona.

3.7.2.4. Señalética en Alambrado y Postes

Se pondrá carteles de acrílico en la malla olímpica o en postes verticales.


Tipo de señales:

111
 Reglamentarias
 Preventivas y Peligro
 Preventivas Precaución
 Preventivas Cuidado
 Emergencia
 Contra Incendios
 Elementos de Protección Personal
 Sistema Estándar NFPA para la identificación de riesgos

3.7.2.5. Pararrayos.-

a. Red de Tierra Superficial.-

Existirá una barra de tierra a lo largo de todos los cuadros eléctricos. Esta barra será de cobre
electrolítico de alta conductividad.

Todas las partes metálicas accesibles se conectarán a este embarrado.

El mismo dispondrá de suficientes puntos de conexión para conectar todos los conductores de
protección de los cables que se conectan al cuadro.

Las puertas de los cuadros se conectarán mediante una trenza de cobre a la carcasa. La carcasa se
unirá a la barra de tierra.

Las bandejas, equipos y otras estructuras serán conectados a tierra. Las carcasas de los motores y
otros equipos eléctricos se conectarán a la red de tierra a través de tornillos especiales de puesta
tierra, Los cables serán protegidos y fijados adecuadamente.

b. Protección contra Descargas Atmosféricas.-

El sistema de protección contra descargas atmosféricas será diseñado teniendo en cuenta la


seguridad y protección del personal, de las instalaciones de la ESD y la reducción de interferencias
sobre cables eléctricos y de instrumentación.

c. Protección contra Descargas Electrostáticas.-

Los tanques, tuberías y recipientes que contengan líquidos o gases inflamables, se conectarán a la
red de tierra directamente o a través de una estructura metálica puesta a tierra.

Las conexiones de tierra se harán a los aparatos y no a las fundaciones o pernos de anclaje.

Se garantizará la continuidad eléctrica entre todas las tuberías y su conexión a tierra.


Los conductores de protección de los equipos serán de cobre y sus características estarán
determinadas según el sistema de puesta a tierra elegido.

Se construirá la cimentación y una estructura de soporte de altura de 12 m para un pararrayos tipo


Auto ionizante PDC.

112
Los volúmenes de Obra calculados para la construcción de las obras civiles de las ESD están
detalladas en el Anexo 2.

3.7.2.6. Obras Civiles Complementarias para ESD.-

Las Obras Civiles Complementarias como su nombre lo indica sirven a la actividad principal a
desarrollarse en la ESD, como elementos para preservar el buen funcionamiento, la no violación del
equipo que se tiene al interior de la ESD, apoyar con el almacenaje de repuestos que sean necesarios
a la ESD, material y accesorios para la construcción de redes primarias, secundarias e instalaciones
internas, así como de la actividad de administración y el de delimitar el área de seguridad requerida
por la ESD. Dichas obras contemplan lo siguiente:

 Muro Perimetral.- es la construcción del muro de cerramiento de todo el perímetro del terreno,
tiene un portón de ingreso tanto vehicular como peatonal, su longitud varía de acuerdo a la
superficie del terreno a amurallar.

 Oficina.- la misma cuenta con una superficie de 42,61 m2 y tendrá como funciones la de contar
con un ambiente de atención al público, una sala de reunión, oficina de trabajo, dormitorios,
cocina y un baño.

 Galpón.- la superficie del galpón alcanza a 75 m2 y tendrá como funciones el almacenar


repuestos y accesorios necesarios para el funcionamiento de la ESD, así como almacenar
material que es utilizado en la construcción de redes primarias, secundarias, EDR e instalaciones
internas.

 Puesto de Control.- Esta infraeºstructura servirá para que un policía vele por la seguridad de las
instalaciones, la superficie del mismo es de 13,16 m2.

Gráfico 50: Construcción de Muro de Cerco

Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV.

113
Gráfico 51: Construcción de Muro de Cerco

Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV.

Gráfico 52: Construcción de Oficina, Galpón y Puesto de Control

Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV.

114
Gráfico 53: Layout tipo de una ESD

BAÑO

SALA REUNIONES
0.90 0.90
2.10 2.10
0.90

0.90
2.10

2.10

COCINA
ATENCION PUBLICO
2.10
0.90

2.10
1.00
OFICINA

2.10 2.10
0.80 0.90

Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV.

Los volúmenes de obra necesarios para la construcción de las obras civiles complementarias de las
ESD se encuentran detallados en el Anexo 2.

3.7.2.7. Transporte, Instalación, Montaje, Pre-comisionado, Comisionado y puesta en Marcha


de ESDs.-
3.7.2.7.1. Transporte.-

De acuerdo a la reglamentación vigente, la aplicación de todas las medidas de seguridad y los gastos
incurridos para el transporte desde el origen de fabricación hasta la entrega final en los terrenos
para cada estación de gas virtual deberá ser previsto y cubierto por el contratista, exceptuando los
tributos aduaneros en los almacenes de Aduana Interior La Paz, Santa Cruz o la que corresponda,
emergentes de la importación de la MAQUINARIA.

115
3.7.2.7.2. Instalación.-

a. Campamento Temporal.-

La instalación de una Estación Satelital de Descarga (ESD), comprende el período de iniciación en el


que se movilizan los equipos, campamentos temporal, entre otros, esta fase se realizará acorde con
las limitaciones de espacio disponible en el área de las distintas ESD, la facilidad para la movilización,
armado y desarmado del mismo y acorde con el período de tiempo en que se requiera su utilización.

Antes del inicio de las tareas y desplazamiento al lugar, se contara con un plano de las instalaciones
que componen el Campamento Temporal, posteriormente ser aprobado por la parte interesada. En
aquel se deberán indicarán las dimensiones y claras indicaciones de las funciones a desarrollar en
cada área.

En el campamento temporal se contará con el servicio de alimentación, lavandería, el suministro de


energía eléctrica, iluminación, agua industrial, agua potable, gas, aire, entre otros, para asegurar un
funcionamiento autónomo de las instalaciones del campamento temporal, así prestar los servicios
eficientes en momento de realizar las actividades a lo largo de la duración del proyecto. A su vez,
contemplará la seguridad y custodia de los materiales e instalaciones.

Al finalizar los trabajos la empresa se responsabilizará de todos los trabajos de desmantelamiento,


abandono y restauración del lugar ocupado por el mismo campamento temporal y sus afectaciones,
dejándolo en las mismas o mejores condiciones que se encontraba antes de su instalación.

b. Instalación de los Equipos.-

Se preverá un programa de preservación y mantenimiento para el equipo, material, insumo,


suministro y el equipamiento en general.

En el plan de preservación y mantenimiento se tomara en cuenta, como mínimo los requerimientos


establecidos en las especificaciones junto con las instrucciones y recomendaciones de los
proveedores que correspondan. En particular, se preverá las necesidades de preservación de
elementos de difícil reposición y/o que puedan dañarse durante el transporte, almacenaje y
montaje.

Se tomará recaudos para realizar chequeos de rutina/preservación bajo la supervisión de los


representantes de los proveedores y en ciertos casos los mismos proveedores. Tales programas de
preservación deben incluir las etapas de transporte, almacenaje y montaje.

Los requisitos de preservación y mantenimiento se llevarán a cabo de forma continua a lo largo de


toda la fase de construcción, que incluye principalmente la prefabricación, el izaje, entre otros.

Además, en la instalación de los equipos se tomará en cuenta las siguientes actividades:

 Preparar un lugar adecuado para el almacenamiento temporal de los equipos, materiales,


suministros, insumos y otros.

116
 Se debe prever un enmallado temporal, seguridad adecuada y protección contra las
inclemencias climáticas, cuando corresponda según indicaciones del proveedor.
 Mantener limpio el interior de las tuberías.
 Proteger de golpes y ralladuras todo el equipo.
 El mantenimiento de la protección de superficies.
 Todas las aberturas sean protegidas con plástico, insertos, tapones o tapas.
 Todas las aberturas con bridas sean protegidas mediante tapas.
 Los equipos serán sellados contra la entrada de humedad y materiales extraños durante el
almacenamiento. Y se colocará la cantidad suficiente de gel de sílica en su interior a efectos de
eliminar la humedad.
 Todas las superficies de acero sin pintar serán protegidas con grasa a efectos de evitar el óxido.

3.7.2.7.3. Montaje.-

En lo que se refiere en montaje, es la instalación de los equipos mayores, equipos menores,


instalaciones eléctricas, estructuras y módulos asociados a los mismos pertenecientes a los distintos
sistemas del proyecto.

Se toma la información necesaria de los proveedores, para el correcto montaje de los equipos. En
caso de que el fabricante de algún equipo deba actuar como supervisor de montaje, se efectuara de
manera coordinada.

Los equipos se montaran en sus respectivas bases o apoyos de acuerdo con lo indicado en los planos
de ubicación.

Todos los equipos y maquinarias estarán limpios, engrasados y aceitados, antes de su instalación.
Antes de ponerlos en marcha se deberá comprobar que se encuentren en perfectas condiciones de
instalación.

Las instrucciones de los fabricantes con respecto a la instalación y servicio previo de los equipos
serán cumplimentadas en toda su extensión.

Entre las actividades que comprende el montaje se pueden mencionar las siguientes:

 Obras de construcción y montaje mecánico de ESD.


 Obras de montaje de instrumentación.
 Obras de montaje de telecomunicaciones.
 Obras de montaje eléctrico.
 Estructuras metálicas de ESD.

3.7.2.7.4. Pre-comisionado.-

El objetivo de esta etapa es comprobar que las instalaciones construidas en su condición estática
están terminadas, que todos los equipos presentes están correctamente instalados, limpios y sin
objetos extraños en su interior.

117
Al finalizar la construcción de las ESD se alcanzará la "Terminación Mecánica Final" que deberá ser
aprobada posteriormente.

Una vez recibida la ESD por parte del equipo de construcción y aceptado el sistema completo por
parte del Equipo de Pre-comisionado, se procederá a la preparación de las líneas para el soplado,
barrido con agua de la prueba hidráulica y siguiendo los pasos establecidos en el procedimiento de
limpieza elaborado específicamente para cada sistema.

Todas las actividades del Pre-comisionado, sin excepción alguna, deben realizarse en el lugar de la
obra, no permitiéndose bajo ninguna circunstancia que actividades de Pre-comisionado se realicen
en fábrica u otro lugar del proveedor o Contratista. Por lo tanto para llevar a cabo el Pre-
comisionado se debe prever:

 La preparación de los planes de Pre-comisionado y procedimientos


 Establecer un adecuado equipo de personal experimentado y calificado para el Pre-
comisionado.
 Proporcionar piezas de repuesto, insumos, materiales y otros para el Pre-comisionado.
 Proporcionar el equipo necesario para el Pre-comisionado, herramientas, instrumentos y
líquidos tales como: agua fresca, limpia, inhibida, productos químicos, energía temporaria, aire
comprimido, nitrógeno, aceites lubricantes, entre otros.

Considerando los puntos anteriores, el pre-comisionado deberá incluir:

Chequeos de conformidad sistemáticos llevados a cabo a cada parte, o ítem, de equipamiento o


componente, tales como manómetros, motores, cables, para verificar visualmente la condición del
equipamiento, la calidad de la instalación, el cumplimiento de planos y especificaciones,
instrucciones de los fabricantes, reglas de seguridad, códigos, estándares y buena práctica. Tests
estáticos y desenergizados del equipamiento, para asegurar la calidad de los componentes críticos.
Estos trabajos de chequeo en frío se aplicarán a todas las disciplinas y cubrirá actividades tales como
calibración de Instrumentos, alineación de maquinaria, timbrado de válvulas de seguridad, test de
presión de cañerías y continuidad de cables.

En el periodo de Pre-comisionado se deberán efectuar un "Listado de Faltas" correspondiente a


cada disciplina que haya intervenido en la construcción de la ESD, integrándose en un listado único.
La solución de las Faltas permitirá, establecer la transferencia entre el equipo pre-comisionado y el
equipo Puesta en Marcha (ambos equipo serán de la empresa a ejecutar las actividades).

A partir de este instante la responsabilidad de la ESD pasará a ser conjunta entre el equipo de la
construcción y el equipo de Puesta en marcha (PEM).

El equipo de la PEM, bajo la supervisión de la fiscalizadora y YPFB, realizará todas las actividades
previstas en el Plan del Comisionado, Puesta en Marcha y Pruebas de Desempeño.

La grafica 54 resume las actividades desde la construcción hasta la recepción Definitiva.

118
3.7.2.7.5. Comisionado.-

El comisionado de la ESD se define como el período inmediatamente después de la aceptación


Mecánica que sirve de preparación de la ESD para la operación. En esta fase se realizan los lavados
de líneas, test de fugas, carga de fluidos, productos químicos, fluido de sellado, se energiza todos
los componentes, entre otros. Se hacen las pruebas operacionales de los subsistemas, necesarios
para confirmar que se ajusta a las especificaciones.

Gráfico 54: Etapas de la Construcción y puesta en marcha de una ESD

Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV.

Supone, por tanto, la prueba en frío y caliente de todos los sistemas y circuitos aisladamente. Esto
incluye entre otras, sin ser limitativo a las siguientes operaciones:

 Pruebas de descarga de cisternas.


 Pruebas de los contenedores portátiles de GNC.
 Pruebas de equipos, líneas, circuitos y otros, en condiciones criogénicas.
 Pruebas de los sistemas de regulación de presión.
 Pruebas de los sistemas de calefacción del gas natural (si corresponde).
 Pruebas del sistema de control.

La principal característica que distingue al Comisionado frente al Pre-comisionado es que varias


actividades del Comisionado se realizan con Gas Natural en las ESD, por lo que se deberán cuidar
las siguientes:

 Las medidas de seguridad se extremen al máximo.


 Minimizar la presencia del personal en la ESD.
 Todas las operaciones a realizar estén condicionadas siempre por la Seguridad.

Los objetivos principales del Comisionado son:

 Ejecutar las operaciones relativas a esta Fase, de forma segura y respetuosa con el medio
Ambiente.

119
 Cumplir con los Hitos de PEM.
 Facilitar que cada ítem cumpla con las instrucciones del Suministrador.
 Se produzca una transición "suave" sin contratiempos desde la Terminación Mecánica, luego la
PEM y finalmente la Operación estable de la ESD.
 Acondicionamiento de Equipos mayores (rotativos y estáticos).
 Funcionamiento del sistema de calefacción del gas natural (si corresponde).
 Funcionamiento del sistema de control y transmisión remota de datos.
 Entre otros.

3.7.2.7.6. Realización de los Trabajos.-

El comisionado de las ESD se iniciará una vez finalizado el secado e inertizado de los equipos y líneas
presentes en las ESD.

El comisionado comprende los siguientes procesos, mencionados por orden de realización:

 Recepción del gas natural.


 Gasificación de los circuitos de la ESD.
 Calefacción del gas natural (si corresponde).
 Salida de gas natural hacia el punto de destino.
 Verificación del funcionamiento adecuado del sistema de regulación, medición.
 Continuación de la distribución de gas natural.

3.7.2.7.7. Puesta en Marcha (PEM).-

Cuando todos los circuitos que constituyen la ESD hayan sido acondicionados en comisionados, la
misma se encuentra dispuesta para su Puesta en Marcha, que se define como el periodo en el que
se introduce alimentación GNC en la ESD para conseguir su distribución final.

Durante este periodo no pueden realizarse labores propias del acabado mecánico por seguridad; sí
se podrán hacer trabajos menores, como puede ser pintura de paredes frías, marcado de líneas,
modificación de estructura o tubería auxiliar que no sea parte del proceso y entre otros.

3.7.2.7.8. Organización del Equipo de Puesta en Marcha (PEM).-

El equipo de PEM estará formado por personal del contratista, YPFB y la fiscalizadora. La finalidad,
en cuanto a las personas involucradas en PEM de las ESD es la de conseguir, entre equipos, una
integración total y realizar todas las actividades conjuntamente con un solo objetivo que es:

 Puesta en Marcha segura.


 Realizada de acuerdo con el tiempo programado.
 Una transferencia de responsabilidades "suave".
 Y un cierre del proyecto con éxito.

El trabajo se efectuará conjuntamente respetándose la organización de manera que la dependencia


jerárquica se mantenga dentro de cada organización y los contactos entre las organizaciones sean
al mismo nivel Supervisores con Supervisores, Operadores con Operadores y otros.

120
En cuanto mayor sea la implicación de la Propiedad en la PEM, mayor formación conseguirán sus
operadores y más fácil será luego la transferencia final.

El personal de la Propiedad integrado en la organización de Seguridad, Mantenimiento y Medio


Ambiente, también se implicará en facilitar las ayudas que sean precisas.

Esto exigirá que los relevos sean efectuados de la mejor manera posible y procurando transferir la
máxima información posible. Todos los eventos, instrucciones, avisos entre otros, habidos en un
Turno serán registrados y documentados respectivamente. Tras recibir el certificado
correspondiente se procederá a la puesta en marcha de las ESD.

3.7.2.8. Configuraciones y Calculo de Volúmenes de Obras de Red Primaria.-

Actualmente YPFB realiza la construcción de Red Primaria con diferentes configuraciones y


capacidades, estas redes de distribución son diseñadas en función a la longitud y el volumen a
transportar de Gas Natural, en ese sentido, como resultado de los cálculos realizados se puede
apreciar lo siguiente:

3.7.2.8.1. Dimensionamiento de Red Primaria.-

La configuración de red primaria para la distribución de gas natural, implementando el sistema


convencional a partir de las ESR, ha sido estimada de acuerdo a un trazo paralelo a los ejes de vía
de acceso a cada población, sin embargo dichos trazos podrían sufrir algunas variaciones puesto que
no se conoce con exactitud la topografía de los lugares, por otro lado, los diámetros de las tuberías
son calculados en función al caudal requerido para cada población.

Tabla 46: Dimensionamiento de Red Primaria desde las ESR


LONGITUD DIÁMETRO
Nº POBLACIÓN
Km. Plg.
1 Abapó 18,60 4
2 Huarina 14,30 4
3 Incahuasi 13,21 4
4 Rio Seco 24,00 4
5 San Buenaventura 6,42 4
6 Villa Charcas 18,79 4
7 Zanja Honda 19,50 4
Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV.

3.7.2.8.2. Cálculo de volúmenes de obra para Redes Primaria.-

Los costos para la construcción de las redes de distribución han sido estimados en función a la
longitud y al diámetro requerido para cada población.

121
Tabla 47: Cálculo de Volúmenes de Obra para la construcción de Red Primaria a partir de las ESR
más cercanas
OBRAS CIVILES/OBRAS INVERSIÓN INVERSIÓN
MATERIAL
Nº POBLACIÓN MECÁNICAS TOTAL TOTAL
(BS.) (BS.) (BS.) ($US.)
1 Abapó 2.949.588 7.161.000 10.110.588 1.452.671
2 Huarina 2.267.694 5.505.500 7.773.194 1.116.838
3 Incahuasi 2.095.159 5.086.620 7.181.779 1.031.865
4 Rio Seco 3.805.920 9.240.000 13.045.920 1.874.414
5 San Buenaventura 1.018.559 2.472.855 3.491.414 501.640
6 Villa Charcas 2.980.194 7.235.305 10.215.499 1.467.744
7 Zanja Honda 3.092.310 7.507.500 10.599.810 1.522.961
Inversión Total 62.418.204 8.968.133
Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV

Los costos estimados son de referencia debido a que el costo de cada obra está en función a sus
características particulares, pudiendo tener distintos precios aun tratándose del mismo diámetro de
tubería.

Para el costo de volúmenes de obra se consideró el costo por metro para obras civiles, mecánicas y
el material adquirido por la GNRGD durante la gestión 2014. Por ultimo mencionar que los costos
que implica la construcción de ESR o ESD resultan superiores en relación a la construcción de red
Primaria a partir de la ESR más cercana.

3.8. Estudio de Macro y Micro Localización de ESR y ESD.-


3.8.1. Gestión de Transferencia de Terrenos.-

Hasta la culminación del presente Estudio, se iniciaron las solicitudes de trasferencia de terreno por
parte delos Gobiernos Autónomos Municipales a favor de YPFB.

Durante el mes de abril se dio inicio con la gestión de transferencia de terrenos mediante solicitudes
(Anexo 5), que detallan los requerimientos de terrenos con superficies mínimas necesarias para la
construcción de ESR.

Debido a que la pronta licitación contemplará la construcción de solo 10 ESR como Primera Fase, la
solicitud fue remitida a las mismas considerando que el restante sea gestionado posteriormente.

3.8.2. Descripción de Regiones.-

Para tener un mejor entendimiento de la distribución de las poblaciones en diferentes regiones, se


debe hacer una breve descripción de las mismas.

 Región altiplánica.- Se caracteriza por ser una extensa planicie árida a más de 3.800 msnm, Se
trata de una serie de cuencas planas encerradas por serranías altas. Una zona de frecuentes
vientos helados, cortada por desfiladeros y muy rica en recursos minerales. El Altiplano, es
barrido por los vientos fuertes y fríos, tiene un clima árido-frío, con diferencias agudas en la
temperatura diaria, la temperatura media durante el día se encuentra entre los 10 a 20 °C, pero

122
con el verano y el sol las temperaturas pueden llegar a 22 °C. Sin embargo justo después de
anochecer el aire conserva poco calor, en la noche las temperaturas caen drásticamente y se
sitúan justo por encima de cero grados. El tipo de vegetación es baja y media.

 Región en Cabecera de Valle.- Región intermedia entre el altiplano y los Valles. Comprende los
yungas y alrededores de La Paz (a 2.500 metros de altitud promedio) y se caracteriza por su
actividad agrícola y su clima que va de templado a cálido (15 a 25ºC). El clima de estos pisos es
transicional con temperaturas promedio de 17ºC y precipitaciones promedio de 60 mm anuales,
pueden presentarse heladas en forma de escarcha. Valles cerrados con laderas escarpadas y
pendientes superiores a 15ºC, constituyendo un paisaje conformado por superficies
estructurales de relieve accidentado.

 Región de los valles.- entre la gran cordillera de los Andes y los llanos orientales existe una gran
serranía, con una altura que va desde los 500 a los 2000 msnm. Con varios ríos que atraviesan
estos valles que dan lugar a estrechos cañadones. Las temperaturas caen con el aumento de la
altura, sin embargo las nevadas son posibles, el tipo de vegetación es baja, media y alta y tiene
gran variedad de vegetación.

 Región Llanos orientales.- las llanuras o llanos constituyen la región tropical del país, con alturas
menores a los 20 msnm. Tomando en cuenta los factores climatológicos, los llanos se pueden
dividir en dos grandes unidades: Las Llanuras húmedas del Norte y las llanuras secas del sur,
zona que comprende el chaco boliviano, Las áreas norteñas de los llanos tienen un clima
húmedo tropical con temperaturas altas a lo largo de todo el año, con una humedad alta y
precipitación alta. La temperatura tiene un promedio de 30 °C ºtodo el año en la mayoría de los
lugares, la vegetación es abundante y tiene vegetación baja media y alta.

En base a la gráfica 55, el siguiente cuadro describe algunas características de las poblaciones
priorizadas para la Primera Fase del presente proyecto.

Tabla 48: Características de las 10 ESR de la Primera Fase del Proyecto

ALTURA DISTANCIA KM
N° DEPARTAMENTO PROVINCIA MUNICIPIO POBLACIÓN
MSNM DE RIO GRANDE

Palos
1 La Paz Sud Yungas Palos Blancos 970 1.172
Blancos
2 La Paz Larecaja Sorata Sorata 2.674 1.071
3 La Paz Los Andes Batallas Batallas 3.985 986
4 Santa Cruz Vallegrande Vallegrande Vallegrande 2.030 298
Ñuflo de
5 Santa Cruz Concepción Concepción 410 347
Chávez
6 Potosí Nor Chichas Cotagaita Cotagaita 2.624 860
7 Potosí Sur Chichas Atocha Atocha 3.658 992
8 Oruro Poopó Poopó Poopó 3.680 787
9 Oruro Saucari Toledo Toledo 3.730 787

123
ALTURA DISTANCIA KM
N° DEPARTAMENTO PROVINCIA MUNICIPIO POBLACIÓN
MSNM DE RIO GRANDE

Curahuara Curahuara de
10 Oruro Sajama 3.920 912
de Carangas Carangas
11 Chuquisaca Sud Cinti Culpina Culpina 2.970 937
Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV.

A continuación se describe la ubicación de las poblaciones en cada una de las Regiones para las
Estaciones de Gas Virtual:

Gráfico 55: Estaciones Satelitales de Regasificación

Planta GNL

Región Altiplánica
Región Cabecera de Valle
Palos Blancos Región Valles
Concepción Región Trópico
Sorata
Batallas
Planta GNL

Curahuara de Toledo
Carangas
Vallegrande
Poopo

Cotagaita
Culpina
Atocha

Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV.
Entre las once poblaciones priorizadas; Concepción se encuentra geográficamente ubicada en el
Trópico, Palos Blancos en el Valle, Sorata, Vallegrande, Cotagaita y Culpina en Cabecera de Valle y
Batallas, Atocha, Poopó, Curahuara de Carangas y Toledo en el Altiplano.

124
Las vías de acceso son asfaltadas en su mayoría, con las excepciones de la vía de interconexión Uyuni
- Atocha - Tupiza, que esta simplemente ripiada y en proceso de construcción para su respectivo
asfaltado, así como la vía de interconexión entre la carretera de Potosí – Tarija a Culpina, cuya
distancia aproximada es de 40 Km y también se encuentra ripiada.

De igual forma la siguiente gráfica, se muestra la distribución de las ESDs en regiones.

Gráfico 56: Distribución de ESDs en Regiones

Planta GNL

Región Altiplánica
Región Cabecera de Valle
Región Valles
Yucumo Puente San Pablo
Yotau Región Trópico
El Puente
San Javier
San Ramon San Rafael
San Miguel
Planta GNL
Machacamarca

Turco Antequera
Corque Pazña

San Lucas

Santa Barbara

Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV.

125
Gráfico 57: Distribución de Poblaciones que serían Suministradas mediante el Sistema
Convencional a partir de una ESR en Regiones

Planta GNL

Región Altiplánica
Región Cabecera de Valle
San Buenaventura
Región Valles
Región Trópico

Huarina
Planta GNL

Rio Seco
Abapo

Villa Charcas
Incahuasi
Zanja Onda

Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV.

En base a las anteriores figuras, el siguiente cuadro describe algunas características de las
poblaciones contempladas en la fase de ampliación del presente proyecto.

Tabla 49: Características de las Poblaciones de la Fase de Ampliación


DISTANCIA
N° DEPARTAMENTO PROVINCIA MUNICIPIO POBLACIÓN TPO MSNM
KM
José 150 de
1 Beni San Borja Yucumo ESD 330
Ballivián Caranavi
114 de
Puente San
2 Beni Marban San Andrés ESD 183 Ascensión de
Pablo
Guarayos
Ñuflo de 59 de
3 Santa Cruz San Javier San Javier ESD 316
Chávez Concepción
Ñuflo de 102 de
4 Santa Cruz San Ramón San Ramón ESD 329
Chávez Concepción
171 de San
San Miguel
5 Santa Cruz Velasco San Miguel ESD 345 Jose de
de Velasco
Chiquitos

126
DISTANCIA
N° DEPARTAMENTO PROVINCIA MUNICIPIO POBLACIÓN TPO MSNM
KM
132 de San
6 Santa Cruz Velasco San Rafael San Rafael ESD 332 Jose de
Chiquitos
CONVENCION 19 de
7 Santa Cruz Cordillera Cabezas Abapó 965
AL Cabezas
59 de
8 Santa Cruz Guarayos El Puente El Puente ESD 265 Ascensión de
Guarayos
37 de
9 Santa Cruz Guarayos El Puente Yotau ESD 248 Ascensión de
Guarayos
Zanja CONVENCION
10 Santa Cruz Cordillera Cabezas 581 20 de Mora
Honda AL
CONVENCION 24 de
11 Santa Cruz Cordillera Cabezas Rio Seco 729
AL Cabezas
CONVENCION
12 La Paz Omasuyos Huarina Huarina 3.847 15 de Batallas
AL
San San 355 de
Abel CONVENCION
13 La Paz Buenaventu Buenaventu 348 Rurrenabaqu
Iturralde AL
ra ra e
CONVENCION
14 La Paz Omasuyos Huarina Huarina 3.844 15 de Batallas
AL
Villa Villa CONVENCION
15 Chuquisaca Nor Cinti 3.053 19 de Culpina
Charcas Charcas AL
128 de
16 Chuquisaca Nor Cinti San Lucas San Lucas ESD 3.349
Culpina
CONVENCION 13 de
17 Chuquisaca Nor Cinti Incahuasi Incahuasi 3.036
AL Incahuasi
Pantaleón Machacama Machacama
18 Oruro ESD 3.630 25 de Poopó
Dalence rca rca
19 Oruro Poopó Antequera Antequera ESD 3.714 23 de Poopó
Curahuara Curahuara 912 de Rio
20 Oruro Sajama ESR 4.135
de Carangas de Carangas Grande
21 Oruro Poopó Pazña Pazña ESD 3.844 26 de Poopó
106 de
22 Oruro Sajama Turco Turco ESD 3.937
Toledo
23 Oruro Carangas Corque Corque ESD 3.762 46 de Toledo
Santa
24 Potosí Sur Chichas Atocha ESD 4.077 25 de Atocha
Bárbara
Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV.

De las 23 poblaciones, las poblaciones que se sitúan geográficamente en el trópico son Yucumo,
Puente San Pablo, San Javier, San Ramón, San Miguel, San Rafael, Abapó, El Puente, Yotau, Zanja
Honda, Rio Seco y San Buenaventura. En la región del Valle se encuentran Incahuasi, Villa Charcas y
San Lucas, y en el Altiplano se ubicarían Machacamarca, Huarina, Antequera, Curahuara de
Carangas, Pazña, Turco, Corque y Santa Bárbara; las vías de acceso a cada población son de asfalto.

127
3.8.3. Micro Localización.-

Una vez determinadas las poblaciones que serán parte del Proyecto Ampliación del Sistema de Gas
Virtual, se contempla realizar estudios sobre la localización de las poblaciones y los requerimientos
de los terrenos para la construcción de las estaciones de gas virtual, por lo tanto se analizará lo
siguiente:

 Analizar las Normas de Construcción de las ESR y ESDs.


 Realizar un Análisis Micro para verificar si su determinación responde regional y localmente a
los lineamientos para estaciones de gas virtual.

Este análisis contemplará:

 La capacidad de almacenamiento para la determinación de la superficie del terreno.


 Tipo de suministro (ESR o ESD), tomando en cuenta la construcción de una Estación de Servicio
de GNV y Líquidos adyacente.
 Normas para la determinación de distancias de seguridad.
 Funcionalidad del Terreno con Respecto al Proyecto.
 Ubicación del terreno con respecto a Carreteras, Vías Primarias y/o Secundarias u otro tipo de
vía.
 Distancia del Terreno a la Población y/o su Ubicación en la Mancha Urbana.
 Saneado Legalmente con correcta Ubicación y Delimitación de Linderos respecto a Colindancias
y Dotación de Servicios.
 Topografía del Terreno.
 Trabajos necesarios por parte del GAM de la localidad, para su habilitación y uso inmediato del
terreno y obras aledañas complementarias para su implementación.

3.8.4. Estaciones Satelitales de Regasificación.-

En los terrenos donde se proyectará y construirá este tipo de Estación Satelital de Regasificación; se
considerará que la superficie del terreno tiene que responder a normas de construcción y de
seguridad, por lo que se propone o considerara una única superficie, pero con tres tipos de
configuración en función al crecimiento de la demanda de gas natural; empleando tanques de
almacenaje de GNL de 20 y 80 m3. Adicionalmente al área requerida para ello, se debe adicionar la
superficie de la Estación de Servicio adyacente.

Para explicar los requerimientos de las superficies para cada población se debe tomar en cuenta la
configuración y la necesidad de tanques de almacenaje como se muestra a continuación:

3.8.5. Capacidad de Almacenamiento.-

A continuación se muestra un resumen de las cantidades y tipos de tanques de almacenamiento de


GNL.

128
Tabla 50: Configuraciones de las ESR
TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE GNL

N° CONFIGURACIÓN POBLACIÓN
80 m3 7 bar 80 m3 20 bar 20 m3 20 bar

1 Cotagaita 1 1
2 Culpina 1 1
Curahuara de
3 A1-1-1000 1 1
Carangas
4 Sorata 1 1
5 Toledo 1 1
6 A2-1-1000 Atocha 1 1
7 Batallas 1 1
B1-2000
8 Vallegrande 1 1

9 B1-1000 Palos Blancos 1 1

10 B2 – 1000 Poopó 1 1
11 C1-2000 Concepción 2 1
Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV.

A continuación se muestra un resumen de las cantidades y tipos de tanques de almacenamiento de


GNL.

3.8.6. Tipo de Suministro (ESR).-

Tomando en cuenta la complementación de una Estación de Servicio de GNV y Líquidos.

 Cada ESR requiere un terreno de al menos 6.000 m2


 Cada EESS de líquidos y GNV requiere un terreno de al menos 1.200 m2

Dichas superficies para las ESR se describen en las siguientes figuras:

129
A1 - 1 - 1000
Gráfico 58: Layout ESR tipo A1-1-1000
AREA TOTAL LOTE
A = 6.000,00 m2

Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV.

130
A2 - 1 - 1000
Gráfico 59: Layout ESR tipo A2 - 1 – 1000
AREA TOTAL LOTE
A = 6.000,00 m2

Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV.

131
B2 - 1000
Gráfico 60: Layout ESR tipo B2 – 1000
AREA TOTAL LOTE
A = 6.000,00 m2

Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV.

132
B1
Gráfico 61: - 1000
Layout - –2000
ESR tipo B1 1000/2000
AREA TOTAL LOTE
A = 6.000,00 m2

Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV.

133
C1 - 2000
Gráfica 62: Layout ESR tipo C1 – 2000
AREA TOTAL LOTE
A = 6.000,00 m2

Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV.

134
3.8.7. Estaciones Satelitales de Descarga.-

En los terrenos donde se aplicará este tipo de servicio, distribución de GNC a partir de la servidumbre
de una ESR; se contemplará terrenos de menor dimensión debido a que no se necesita tanques de
almacenamiento de las mismas dimensiones que una ESR; sino que se tendrá tanques estacionarios
que recibirán producto de un camión cisterna realizando el trasvase del producto de GNC a los
tanques estacionarios, de allí pasando por un Puente de Regulación y medición (PRM), se distribuirá
a las redes de gas de cada población. En estas estaciones lo único que variará es la cantidad de los
tanques estacionarios. Los terrenos serán de menor dimensión pero con las mismas condiciones y
requerimientos que son necesarios para su implementación o funcionamiento, en este tipo de
estación también se considerará la existencia de una Estación de Servicio de GNV y Líquidos.

3.8.8. Capacidad de Almacenamiento.-

Tabla 51: Cantidad de Unidades de Almacenaje de las ESD


CAPACIDAD 6.988,00 SM3
UNIDADES DE ALMACENAJE DE GNC
N° POBLACIÓN SKID DE ACERO
UNID.
1 Antequeda 2
2 Corque 2
3 Machacamarca 2
4 Pazña 2
5 Puente 2
6 Puente San Pablo 2
4 Santa Bárbara 2
8 San Lucas 2
9 San Miguel 2
10 San Rafael 2
11 Turco 2
12 Yotau 2
13 Yucumo 3
14 San Javier 3
15 San Ramón 3
Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV.

3.8.9. Tipo de Suministro (ESD).- Tomando en cuenta la complementación de una Estación de


servicio de GNV y Líquidos.

 Cada ESD requiere un terreno de al menos 3.500 m2


 Cada EESS de líquidos y GNV requiere un terreno de al menos 1.200 m2

Dichas superficies para las ESD se describen en las siguientes figuras:

135
Gráfico 63: Layout ESD

BAÑO

SALA REUNIONES
0.90 0.90
2.10 2.10
0.90

0.90
2.10

2.10

COCINA
ATENCION PUBLICO
2.10
0.90

2.10
1.00
OFICINA

2.10 2.10
0.80 0.90

Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV.

3.8.10. Provisión de Gas Natural por Ducto o Tubería.-

Existen varias poblaciones que debido a la cercanía a una ESR o ESD, no resulta necesario construir
una Estación de Gas Virtual, en cambio lo más factible es construir una red primaria. Debido a ello,

136
no es necesario contar con un terreno ni diseño sobre construcción alguna, siendo necesarios solo
los requerimientos comunes para la construcción de una red primaria.

A continuación se describen cual son las poblaciones que serán suministrados de gas natural
mediante el sistema convencional desde una estación de gas virtual:

Tabla 52: Poblaciones con Sistema Convencional desde una ESR


N° COMUNIDAD DEPARTAMENTO
1 Incahuasi Chuquisaca
2 Villa Charcas Chuquisaca
3 San Buenaventura La Paz
4 Rio Seco Santa Cruz
5 Abapó Santa Cruz
6 Zanja Honda Santa Cruz
Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV.

3.8.11. Normas de Construcción.-

Para poder realizar el diseño de los Layout de cada una de las estaciones de gas virtual, es necesario
considerar las siguientes normas internacionales vigentes:

3.8.11.1. NFPA-59A, Standard for the Production, Storage, and Handling of Liquefied Natural
Gas (LNG).

Tabla 53: Distancias desde Contenedores y Exposiciones


Distancia mínima desde el borde del
Capacidad del Contenedor de Agua
Sistema de drenaje de un embalse o Distancia mínima entre contenedores
de contenedores a las líneas de de almacenamiento
propiedad que puede servir de base
gal m3 ft m ft m

< 125* < 0.5 0 0 0 0


125 500 ≥ 0.5 1.9 10 3 3 1
501 2.000 ≥ 1.9 7.6 15 4.6 5 1.5
2.001 18.000 ≥ 7.6 63 25 7.6 5 1.5
18.001 30.000 ≥ 63 114 50 15 5 1.5
30.001 70.000 ≥ 114 265 75 23
> 70.000 > 265 0,7 veces el diámetro de recipiente, 1/4 de la suma de los diámetros de los
pero no menos de 100 pies (30 m) contenedores adyacentes [5 pies (1,5 m)
mínimos]
Fuente.- Norma NFPA 59A.
3.8.11.2. UNE-60210, Estaciones Satélite de Gas Natural Licuado (GNL).

Tabla 54: Distancias de Seguridad UNE - 60210


CAPACIDAD TOTAL INSTALADA A B C D E F
ELEMENTOS
Aberturas de inmuebles, sótanos, alcantarillas o desagües 5 10 15 20 20 25
Motores, interruptores (no antideflagrantes), depósitos de materiales
inflamables. 5 10 15 15 15 15
Proyección Líneas eléctricas 10 15 15 15 15 15
Límite de propiedad, vías públicas, carreteras, ferrocarriles, focos fijos de
inflamación 10 10 15 30 30 35

137
CAPACIDAD TOTAL INSTALADA A B C D E F
ELEMENTOS
Aberturas de edificios de pública concurrencia, uso administrativo, docente,
comercial hospitalario 10 20 30 60 60 60
Fuente.- Norma UNE 60210.

3.8.11.3. NAG-443, Norma Argentina para el Proyecto, Construcción, Operación y


Mantenimiento de Estaciones de Carga y Descarga de GNC y GNP a granel

Tabla 55: Distancias de Seguridad NAG - 443


DESDE: CARGADERO
ESTACION DE LIMITE DE CALENTADO
Y
ALMACENAJE REGULACION Y ESTACIÓN R DE GAS COMPRESOR
DESCARGAD
MEDICION DE CARGA (INDIRECTO)
HASTA: ERO
GNP GNC GNP GNC GNP GNC GNP GNC GNP GNC GNP GNC
Límite municipal 7,5 10 7,5 10 10 15 _ _ 7,5 10 7,5 10

Límite de propiedad 7,5 10 7,5 10 10 15 _ _ 10 15 10 15

Edificios públicos 100 100 100 100 100 100 _ _ 100 100 100 100

Oficina y depósitos 10 165 7,5 10 10 15 _ _ 7,5 10 7,5 10

Fuegos abiertos 15 20 15 20 15 20 _ _ _ _ 15 20

Caminos internos 7,5 7,5 5 7,5 5 5 _ _ 7,5 7,5 7,5 10

Gasoducto _ _ _ _ _ _ 10 10 _ _ _ _
Límite de propiedad
en la cual puedan 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50
edificarse viviendas
Fuente.- Norma NAG 443.

De dichas normas se consideran principalmente las distancias de seguridad y la operatividad del


terreno de la ESR o ESD, con respecto al entorno de la zona, barrio, construcciones vecinas y vías.

3.8.12. Descripción de Terrenos

De los terrenos no se puede realizar ninguna descripción ya que no se conoce la ubicación, la


morfología ni la forma.

3.8.13. Funcionalidad del Terreno con Respecto al Proyecto.-

Para la selección del terreno necesario para la construcción de una estación de gas virtual, se debe
analizar si el terreno cumple con la facilidad de acceso, seguridad y compatibilidad con respecto a
construcciones vecinas y las facilidades que representen la construcción de la red primaria desde el
terreno hacia cada población.

138
3.8.14. Ubicación del Terreno con respecto a Carreteras, Vías Primarias y/o Secundarias u otro
Tipo de Vía.

El terreno tendrá que estar ubicado en la carretera, en una vía primaria o secundaria con una calzada
sin contar aceras de un mínimo de ancho de 8,00 metros, para facilidad de maniobrabilidad del
camión cisterna.

3.8.15. Distancia del Terreno a la Población y/o su Ubicación en la Mancha Urbana

 Preferentemente el terreno no podrá estar a más de dos (2) Km. de distancia del límite del radio
urbano de cada población.
 Si por el contrario se encuentra dentro del radio urbano, este deberá tener ingreso directo de
la carretera principal, contar con una vía de fácil acceso y circulación diaria, sin perjuicio de
existencia de ferias u otras actividades propias de las costumbres de las Poblaciones.
 La ESR debe estar ubicada como mínimo a 50 m de edificios de pública concurrencia, uso
administrativo, docente, comercial, hospitalario, etc.
 La ubicación del terreno debe respetar la distancia mínima de los derechos de vía a carreteras y
vías férreas, de modo tal que el terreno a ser cedido no contravenga a las normativas
correspondientes.

3.8.16. Saneado legal con Correcta Ubicación y Delimitación de linderos Respecto a Colindancias
y Dotación de Servicios

 Se condiciona a que cada Gobierno Autónomo Municipal de las Poblaciones, se comprometa a


entregar el terreno con ningún tipo de problema legal, tiene que entregar el plano catastral
aprobado con las coordenadas UTM de cada uno de los vértices y la delimitación con mojones
en cada uno de los vértices.

3.8.17. Características del Terreno.

 El nivel del terreno no debe ser inferior a la ruta o camino principal de acceso.
 La ESR debe instalarse en un terreno amplio y no inundable, no debe poseer desniveles
importantes y contar con acceso vehicular con mínima pendiente y amplio radio de giro (mínimo
8 m) para la circulación de cisternas.
 El terreno, no puede estar en áreas de rellenos sanitarios, basurales o escombros, ni estar
afectado por niveles freáticos altos o peligro de derrumbes, debe tener un suelo apto para
fundaciones estructurales.
 El nivel del terreno no debe ser inferior a la ruta o camino principal de acceso.
 La superficie prevista del terreno utilizable debe ser amplia para los espacios de seguridad de
todas las instalaciones.

3.8.18. Trabajos Necesarios por parte del GAM de la Población, para su Habilitación y uso
Inmediato del Terreno y Obras Aledañas Complementarias para su Implementación.

 El terreno deberá estar la limpieza y desbroce, y retirar la capa de suelo orgánico que se
encuentre en el mencionado terreno, el terreno debe estar libre de vegetación.

139
 Aguas superficiales existentes fuera del terreno, tanto pluviales como aguas servidas deben ser
canalizadas para evitar la inestabilidad del terreno.
 En caso de contar con canal de curso de agua de lluvia que separe al terreno de la vía, este
deberá contar con canalización cerrada o entubado, de modo que se cuente con un acceso
nivelado al nivel de ingreso.
 Tendido de Energía Eléctrica, hasta el terreno y contar con un transformador cuyas
características técnicas se brindaran posteriormente.
 Servicio de Agua Potable de la red pública, hasta la línea municipal del terreno, o mediante un
pozo de agua dulce en el terreno que cuente con una bomba de agua, tuberías, accesorios y
tanque elevado de almacenaje de características que se brindaran posteriormente.
 Servicio de Alcantarillado de la red pública, hasta la línea municipal del terreno, o mediante la
construcción de un pozo séptico en el terreno.

3.9. Descripción del Proceso de ESR y ESD.-


3.9.1. Descripción del Proceso de una ESR.-

Una Estación Satelital de Regasificación (ESR) está compuesta por un conjunto de instalaciones de
almacenamiento, bombeo, regasificación, regulación, medición y odorización, destinadas a
suministrar gas natural a consumos locales situados en zonas no abastecidas mediante gasoductos
convencionales debido a la distancia, dificultad geográfica entre otros factores. Las ESR serán
suministradas con GNL, para su regasificación a través de cisternas criogénicas vía terrestre desde
la planta de GNL de Rio Grande.

La posibilidad de distribuir gas natural a través de ESR implica las siguientes condiciones mínimas:

 Disponer de una planta de GNL con la capacidad suficiente.


 Disponer de un sistema de transporte de gas virtual adecuado.
 Contar con un sistema vial terrestre y/o fluvial óptimo y de transitabilidad permanente.
 Disponer de una infraestructura de almacenaje de GNL y equipos necesarios para su
regasificación en la ESR.

3.9.2. Criterios para definir los Sistemas que forman parte de las ESR.-

Se propone cuatro configuraciones, tomando en cuenta los siguientes factores:

3.9.2.1. Demanda de Consumo de Gas Natural en las Poblaciones

Tomando en cuenta las proyecciones de la demanda de gas natural para el dimensionamiento de


los equipos.

3.9.2.2. Según tipo de Regasificación:

En función a las condiciones climatológicas de cada una de las poblaciones consideradas en este
proyecto, se pueden emplear dos alternativas de regasificación como se muestra a continuación:

 Regasificación ambiental (Regasificadores ambientales)


 Regasificación mixta, ambiental – forzada (regasificador ambiental - intercambiador de calor).

140
Los regasificadores ambientales consisten en tubos aleteados de aluminio, los mismos tienen la
función de regasificar GNL a gas natural gracias a su estructura y material.

Sin embargo, en algunas poblaciones contempladas en el presente proyecto, en ciertos días del año
en los que los regasificadores ambientales no puedan trabajar de manera eficiente, debido a las
bajas temperaturas ambientales, las ESR contarán con un sistema de regasificación forzada para la
regasificación de GNL.

En un sistema de regasificación forzada, la regasificación del GNL se realizará a partir de la


transferencia de calor en el intercambiador mencionado, donde se utilizará como agente calentador
agua caliente con glicol a una temperatura aproximada de 40 °C, en un sistema cerrado de
recirculación y calentamiento de agua a través de una caldera, misma que será abastecido de
combustible gaseoso generado en la regasificación desde la línea de 20 bar.

A partir de estos criterios mencionados anteriormente, se cuenta con las siguientes configuraciones:

 Configuración A1-1-1000: 1 Tanque de 80 m3 a 7 bar y 1 tanque de 20 m3 a 20 bar, con dos


regasificadores ambientales de 1.000 Sm3/h.
 Configuración A2-1-1000: 1 Tanque de 80 m3 a 7 bar y 1 tanque de 20 m3 a 20 bar, con un
regasificador ambiental de 1.000 Sm3/h y un regasificador forzado de 1.000 Sm3/h.
 Configuración B1-1000: 1 Tanque de 80 m3 a 7 bar y 1 tanque de 80 m3 a 20 bar, con dos
regasificadores ambientales de 1.000 Sm3/h.
 Configuración B1-2000: 1 Tanque de 80 m3 a 7 bar y 1 tanque de 80 m3 a 20 bar, con dos
regasificadores ambientales de 2.000 Sm3/h.
 Configuración B2-1000: 1 tanque de 80 m3 a 7 bar y 1 tanque de 80 m3 a 20 bar, con un
regasificador ambiental de 1.000 Sm3/h y un regasificador forzado de 1.000 Sm3/h.
 Configuración C1-2000: 2 tanques de 80 m3 a 7 bar y 1 tanque de 80 m3 a 20 bar, con dos
regasificadores ambientales de 2.000 Sm3/h.

3.9.3. Codificación de los Equipos y Líneas del Proceso de ESR’s y ESD’s.

La codificación de los equipos, instrumentos y líneas, están ordenados correlativamente, siguiendo


los códigos establecidos en el Proyecto GNL. (Ver Anexo 4 P&ID’s)

3.9.3.1. Descripción General del Proceso

A continuación se procederá a explicar el proceso de regasificación de GNL, en las ESR. Para tal
efecto se tendrá en cuenta los dos tipos diferentes de regasificación (ambiental y forzado).

De manera general, las ESR tendrán cinco zonas dentro del proceso (descarga, almacenaje, bombeo,
regasificación, regulación/medición/odorización).

Para los requerimientos de consumo a diferentes presiones, se determinan los equipos principales
en el proceso de regasificación del GNL, mismas que se mencionan a continuación:

 Almacenamiento de GNL en tanque/s


 Línea de consumo de GN a 20 bar.

141
 Impulsión de GNL a 20 bar a través de bombas.
 Regasificadores ambientales / forzados.
- En caso se requiera, intercambiadores de calor
- Sistema de calentamiento de agua.
 Línea de consumo de 250 bar (Línea de alta GNV/GNC)
 Bombas criogénica de alta presión
 Regasificadores ambientales de alta presión
 Sistema de almacenamiento de GNC para abastecer el servicio de GNV
 Dispensador GNV
 Puente de carga para distribución de GNC

3.9.3.2. Descarga - Almacenamiento de GNL.-

La primera actividad en el proceso para la regasificación de GNL, es la descarga desde las cisternas
al depósito criogénico de GNL. Para esta operación de trasvase desde las cisternas hacia los tanques
de almacenamiento, es recomendable realizar mediante manguera flexible de 2 pulgadas. La
descarga desde la cisterna se realizara mediante el bombeo del GNL a través de la bomba criogénica
centrifuga sumergida integrada al cisterna. No es necesario contemplar ninguna manguera de
retorno de gas natural en fase gas a la cisterna, ya que la propia cisterna llevara integrada un circuito
de presurización.

En esta descripción se contempla un tiempo máximo para la descarga de la totalidad de GNL de la


cisterna al depósito de unas dos horas. A dicho tiempo se deben adicionar los procedimientos
previos y posteriores a la descarga.

En la zona de descarga, se deberá contemplar vías de acceso para los tracto camiones y cisterna. La
zona para la descarga tendrá la suficiente superficie para que los tracto camiones acopladas a las
cisternas puedan maniobrar tanto en la entrada para realizar la descarga, como en la salida después
de haber realizado la pertinente descarga de GNL al tanque de almacenaje de la ESR.

Para una correcta operación de descarga, es recomendable señalizar, mediante marcas


longitudinales en el pavimento, el punto donde debe estacionar el camión cisterna. Esta señalización
será determinada mediante la longitud del tracto camión acoplado a la cisterna y la ubicación de las
conexiones de descarga. Así mismo como medida de seguridad, en la zona de descarga se debe
incorporar una conexión de puesta a tierra. Este instrumento permite una descarga segura de las
cisternas con substancias inflamables que descargan a alta velocidad, ya que podrían generar cargas
electrostáticas. Para evitar acumulación de electricidad estática, se debe una correcta continuidad
de conexión de puesta a tierra. Es recomendable elaborar procedimientos específicos
correspondientes, para la realización de las operaciones de descarga de las cisternas a las ESR.

Para cada tipo de configuración de ESR según la demanda de gas natural en las poblaciones, se ha
previsto una capacidad de almacenamiento de GNL según corresponda. Por lo tanto, los depósitos
horizontales criogénicos serán de capacidades diferentes

3.9.3.3. Características Generales del Depósito Criogénico.-

Se trata de un doble depósito horizontal, uno interior y otro exterior y entre ambos una capa aislante
consistente en perlita aislada al vacío. La principal función del depósito criogénico es almacenar el

142
GNL descargado desde las cisternas criogénicas de transporte. El depósito interior se fabricará en
acero inoxidable y será capaz de resistir temperaturas criogénicas. El depósito exterior, solamente
tiene la función de proteger el depósito interior será de acero al carbón. Entre los dos depósitos, se
contara con una capa de material aislante para reducir la transferencia de calor en lo más mínimo
hacia el interior del depósito para evitar el calentamiento de GNL, reduciendo de esta manera la
regasificación de GNL dentro del depósito llamado generación de boíl off.

El incremento de temperatura del GNL contenido en el depósito provocaría un incremento de la


presión a causa de la regasificación, ocasionando el venteo de gas natural regasificado a través de
las válvulas de venteo debido, a este fenómeno se puede considerar como pérdidas de GNL en el
tanque. En este mismo sentido para evitar dichas perdidas es recomendable tener los parámetros
de diseño en los tanques que garanticen la operación adecuada:

Tabla 56: Características de un Tanque de Almacenaje de GNL de Baja Presión


DATOS DE DISEÑO
Capacidad 80 m3
Fluido contenido GNL
Presión de diseño 10 bar
Presión de operación 7 bar
Temperatura de diseño -196ºC
Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV.

3.9.3.3.1. Conexiones
 Tubería para llenado inferior.
 Tubería para llenado superior.
 Sistema de seguridad alivio y venteo.
 Tubería para entrada recirculación bombas
 Tubería para entrada recirculación bombas
 Tubería para salida consumo GNL para la línea de 20 bar.
 Tubería para salida de consumo GNL para la línea de 250 bar.

3.9.3.3.2. Instrumentación
 1 transmisor de presión (PIT).
 1 transmisor indicador de nivel (LIT).

3.9.3.3.3. Presión del Tanque Depósito Criogénico de GNL.-

La presión del depósito, se mantiene dentro de unos límites de trabajo establecidos durante la
puesta en marcha de la instalación en base a dos sistemas que incorpora los propios tanques:

 Circuito Puesta en Presión Rápida (PPR).


 Circuito Economizador.

El PPR está formado por un pequeño regasificador ambiental horizontal. Este circuito se pone en
marcha a través de la válvula controladora por presión (PV), el cual se ha ajustado previamente para
dar paso de GNL hacia el regasificador, cuando la presión del depósito descienda por debajo de un

143
valor determinado. El gas natural generado a la salida del regasificador ambiental horizontal retorna
al depósito con el objetivo de incrementar la presión y para la estabilización del depósito.
A continuación se muestra el esquema del circuito PPR.

Gráfico 64: Descripción del PPR

Fuente.- YPFB-GGPLQ (Proyecto GNL).

El circuito economizador tiene por objeto conseguir el efecto contrario, es decir, disminuir la presión
en el interior del depósito.

Para ello, también a través de un regulador mecánico, el depósito dispone de un circuito interno,
mediante el cual es capaz de aliviar parte de la fase gas a la tubería de salida de consumo, con lo
cual disminuye la presión en el interior del tanque depósito.

3.9.3.3.4. Salida Consumo GNL del Tanque.-

Como se ha descrito anteriormente, para la definición de los componentes de la ESR se debe prever
líneas de consumo de gas natural a diferentes presiones:
 Línea de consumo de Gas Natural a 20 bar.
 Línea de consumo de Gas Natural Comprimido a 250 bar.

Es necesario que el diseño de las ESR contemple las bridas y válvulas necesarias para su fácil y rápida
ampliación a otras líneas de consumo, también se debe contemplar un sistema de carguío de GNC,
en la línea de 250 bar que nos permita distribuir Gas Natural Comprimido para las ESD.

Por lo tanto, en la línea de salida del tanque depósito se dividirá en dos tal y como podemos observar
en el siguiente esquema.

144
Gráfico 65: Esquema de una ESR

Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV.

3.9.4. Puesta en Frío del Tanque Criogénico.-

El tanque criogénico para el almacenamiento del GNL, será enfriado de acuerdo a un procedimiento
de puesta en frio. Dicho procedimiento contemplará las diferentes fases de secado, inertizado y la
fase de enfriamiento. Este enfriamiento podrá ser realizado mediante vapores fríos de GNL o de
nitrógeno líquido. La velocidad de enfriamiento estará de acuerdo a las especificaciones
establecidas por el fabricante del depósito.

3.9.5. Línea de Consumo a 20 bar.-

A continuación se procederá a explicar los diferentes equipos que se disponen en la línea de


consumo de GN a 20 bar.

La principal característica es la necesidad de incorporar bombas centrifugas criogénicas al proceso


para poder conseguir dicha presión de consumo. Por lo tanto, el proceso de la línea de 20 bar se
explicará a partir de la impulsión de GNL de las bombas centrifugas criogénicos.

 Impulsión de GNL a través de bomba criogénica

El objetivo principal de una bomba criogénica es conseguir que el GNL adquiera la presión necesaria
para la distribución en este caso será, la correspondiente a 20 bar.

La bomba criogénica impulsará GNL que proviene de los tanques de almacenamiento a una presión
de 7 bar (presión de operación de los depósitos criogénicos) hasta los Regasificadores a una presión
de 20 bar o bien hasta otro tanque de almacenaje que opera a 20 bar.

Es recomendable la instalación de dos bombas centrifugas criogénicas sumergidas, de manera que


sólo una de ellas funcione (bomba principal) y la otra (bomba secundaria) permanecerá en parada

145
operativa (stand by) y se aconseja que solamente se ponga en funcionamiento cuando se requiera
el servicio de este equipo, debido a operaciones de mantenimiento de la bomba principal. De esta
manera se asegura una continuidad de operación en el proceso de regasificación.

Las bombas criogénicas sumergidas operan con un diferencial de presión de 13 bar y requieren un
proceso de enfriamiento para su operación. Cuando se consigue el enfriamiento citado, se efectúa
la puesta en marcha de las bombas circulando GNL del tanque depósito criogénico hacia las bombas
y recirculando el GNL de nuevo al depósito a través de la línea de recirculación. Transcurrido un
tiempo determinado, una vez la bomba llegue a la temperatura óptima de operación, se cierra
inmediatamente la válvula de recirculación y consecuentemente se podrá impulsar GNL hacia los
regasificadores ambientales/regasificador forzado o hacia los tanques de almacenaje que opera a
20 bar.

El tiempo necesario para el enfriamiento de las bombas dependerá de su tamaño; las bombas
grandes, con más peso, necesitan una duración del enfriamiento mayor que las bombas más
pequeñas. Este dato será especificado por el fabricante de la bomba.
El proceso de enfriamiento está controlado mediante las siguientes válvulas, en el caso de la Bomba
principal serán:

 Entrada bomba (válvula abierta XV-202)


 Salida bomba (válvula cerrada XV-213)
 Línea recirculación (válvula abierta XV-204)

Gráfico 66: Descripción del Procedimiento de Enfriamiento de la Bomba Centrifuga Sumergida.

Fuente.- YPFB-GGPLQ (Proyecto GNL).

146
Mientras se produzca la puesta en frío, la válvula de entrada a la bomba y la de la línea de
recirculación a depósitos permanecerán abiertas hasta que es transmisor de temperatura ubicada
en la línea de recirculación indique la temperatura óptima inmediatamente se cerrará la válvula de
la línea de recirculación y abrirá la válvula de salida de la bomba hacia la zona de regasificación o a
la zona de almacenaje a 20 bar.

3.9.6. Zona de Regasificación.-

Una vez impulsado el GNL a 20 bar de presión por la bomba principal, la siguiente fase del proceso
será su regasificación.

Como se ha explicado en anterioridad, se ha propuesto dos tipos diferentes de regasificación


dependiendo de los factores climatológicos en las diferentes poblaciones contemplado en este
proyecto. En este para la clasificación de los Regasificadores se debe tomar en cuenta las siguientes
características:

 Presión de diseño.-

La presión de diseño, no será menor que la presión a las condiciones más severas de presión y
temperatura que se espera trabaje en operación normal (por lo tanto debe estar por lo menos
encima del 20% de lo requerido en operación normal o un porcentaje que permita una operación
más óptima).

 Sistema de tuberías.-

 Las conexiones de entrada y salida a los Regasificadores estarán provistos de válvulas de


corte respectivamente.
 La tubería, válvulas y accesorios de salida del regasificador deberán estar diseñados para
trabajar a temperaturas criogénicas y a la presión máxima de las bombas
 El material generalmente utilizado hasta la válvula de corte situada aguas abajo del
regasificador, es recomendable que sea del material acero inoxidable austenítico.

 Válvulas de Seguridad.-

Los Regasificadores, así como tramos de tuberías que pudieran contener GNL “atrapado” se
protegerán con una válvula de seguridad como mínimo, o con una válvula de alivio térmico, para
evitar sobrepresiones.

3.9.6.1. Regasificadores Ambientales.-

Se ha previsto la instalación de dos regasificadores ambientales con una capacidad de regasificación


de GNL igual al consumo de las ESR. De esta manera sólo estará en operación uno de los
Regasificadores ambientales. Es importante hacer mención que para los diferentes tipos de
configuración los regasificadores tendrán diferentes capacidades de acuerdo al consumo del Gas
Natural.
Cuando el regasificador exteriormente se compruebe que se congela y la temperatura del gas
regasificado está por debajo de lo requerido, entra en operación el otro regasificador, misma que lo
denominamos como un proceso de operación alternada para la regeneración del regasificador

147
congelado. En el proceso de regasificación del GNL, uno de los problemas más frecuentes que puede
ocurrir es la congelación de las partes externas del regasificador debido al carácter criogénico del
GNL y, sobre todo, a condiciones climatológicas adversas a las condiciones de diseño del equipo.
A continuación se muestra un esquema del circuito de gasificación mediante grupo de
regasificadores ambientales.

Gráfico 67: Proceso de Regeneración de los Regasificadores Ambientales

Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV.

3.9.6.2. Regasificación mixta ambiental-forzada.

Para algunas ESR que se ha previsto un sistema mixto entre regasificación ambiental y regasificación
forzada mediante un intercambiador de calor y una caldera de gas, para localidades donde los
regasificadores ambientales sean insuficientes debido a las condiciones climatológicas.

El proceso la regasificación del GNL se realizará mediante el regasificador ambiental alternado el


funcionamiento con el intercambiador de calor, posteriormente en los días que se presenten
condiciones climatológicas adversas solo hará funcionar el intercambiador de calor para la
regasificación.

Para la regasificación forzada se recomienda realizar la operación mediante un intercambiador de


calor de carcasa y tubos, en el cual se utiliza agua a una temperatura que garantice la regasificación

148
del GNL como fluido caliente que pasa por la carcasa y por tubos el fluido frio en este caso GNL. El
sistema de agua caliente estará conformado por una caldera de gas alimentado con el combustible
de gas natural proveniente de la línea de regasificación de 20 bar regulada a la presión requerida
por la caldera. También formara parte del sistema un pequeño depósito de agua y una bomba.

A continuación se mostrará el esquema básico de una regasificación mixta

Gráfico 68: Sistema de Regasificación Mixta

Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV.

Donde intercambiador de calor de tubo y carcasa:

 N1: entrada fluido frío, GNL a -160 ºC


 N2: salida fluido frío, GN entre 4 ºC y T ambiente
 N3: entrada fluido caliente, agua a 40 ºC
 N4: salida fluido caliente, agua entre 8 y 10 ºC

149
Gráfico 69: Sistema de Regasificación Mixta (Forzada y Ambiental)

Fuente.- YPFB-GGPLQ (Proyecto GNL).

3.9.6.3. Puente de Regulación, Medición y Odorización.-

Una vez regasificado el GNL ya en estado gaseoso (gas natural), a una temperatura entre -10ºC
aproximadamente y temperatura ambiente, el gas debe ser regulado a la presión requerida para su
distribución a consumo (20 bar). Se dispondrá de una doble línea de regulación por motivos de
seguridad y garantizar la operación continua.

Las válvulas controladores de presión ajustarán a una presión de operación de 20 bar. Cada línea de
regulación dispone de sus correspondientes válvulas de seccionamiento, seguridad y venteo. Una
vez el gas natural este a la presión regulada, llega al puente de medición.

150
Se propone un puente de medición con dos líneas en paralelo, un contador en cada una de ellas y
un bypass entre las dos líneas citadas. La función del bypass entre líneas de medición es la de poder
contrastar los dos medidores operando entonces, dichos contadores funcionarán temporalmente
en serie para dicha operación.

Gráfico 70: Sistema de Regulación

Fuente.- YPFB-GGPLQ (Proyecto GNL).

Se ha previsto en cada contador de gas, la instalación de un corrector de volumen. Dicho corrector


corrige el volumen a condiciones normales (0ºC y presión atmosférica) o bien 15ºC y presión
atmosférica

El gas natural, una vez regulado a la presión requerida y medido, debe odorizarse por motivos de
seguridad. Se propone un sistema de odorización por saturación de caudal derivado, el cual satisface
los requerimientos de la mayoría de los usuarios finales de este tipo de instalaciones y su uso es
completamente conforme a la normativa vigente.

Dicha instalación está formada por un diafragma (placa orificio), situado en la tubería de gas y un
depósito de odorización con una capacidad de recomendada para la odorización, que contiene
producto odorizante: a base de butil mercaptano de 80% y metil-etil sulfuro de 20% u otro producto
que sea recomendable utilizar para la odorización del gas.

Debido a la pérdida de carga inducida por el diafragma en la tubería principal, parte del gas es
derivado hacia el depósito del odorizante donde queda saturado del producto odorizante volviendo
a la tubería principal y mezclándose con el gas “todavía no odorizado”.

151
La cantidad de gas que se deriva hacia el depósito del odorizante se ajusta manualmente mediante
las válvulas de bola montados en la línea de derivación, sin embargo no permite conocer
exactamente la cantidad de producto odorizante que se mezcla con el gas, por lo que en caso de ser
necesario dosificar a una concentración determinada, se deberá optarse por sistemas
automatizado.

Se ha propuesto la odorización después de los contadores de gas para evitar problemas de suciedad
dentro de los caudalímetros que pueda provocar el Producto odorizante. De esta forma se aconseja
medir el gas primero, y luego odorizar.

Gráfico 71: Diagrama de la Línea Consumo GN a 20 bar – Regasificación Mixta

Fuente.- YPFB-GGPLQ (Proyecto GNL).

 Línea consumo GNC a 250bar.

Se propone una línea de 250 bar con el objetivo de abastecer al servicio de GNV y la distribución
atreves un puente de carga de GNC para la distribución a las ESD´s.
A continuación se procederá a detallar el proceso de la línea de alta presión y a especificar los
equipos que la conforman.

 Bombas de Alta Presión

Se emplean Bombas Criogénicas de alta presión que pueden impulsar el GNL hasta 250 bar de
presión hacia el regasificador ambiental de alta presión.

152
Ya regasificado el GNL, ya convertida en GNC es almacenada en los racks de Cilindros de GNC que
funcionan como un pulmón de retención y luego al servicio del suministro de GNV en la EESS.

Gráfico 72: Bomba de Alta Presión Tipo Pistón

Fuente: SENER INDOX

Cuando el nivel del GNC almacenado en los botellones disminuya por debajo de la presión de
consigna de nivel mínimo de almacenamiento de GNC, el sistema de compresión del GNL se pondrá
en marcha de nuevo de manera automática.

En primer lugar, circulará el GNL hacia la bomba y por la línea de recirculación retornará hacia el
depósito hasta que la bomba alcance la temperatura de puesta en frío.

Luego la bomba impulsará el GNL hacia los botellones de GNC, previo paso por el regasificador de
alta presión. Cuando los botellones de GNC alcancen la presión máxima, la bomba dejará de
impulsar GNL.

A continuación se detallan las características más relevantes de las bombas de alta presión:

153
Tabla 57: Características Relevantes de la Bomba
Fluido GNL
Caudal de operación 14.5 l/min
Máxima presión de succión 15 bar
Máxima presión de servicio 350 bar
Temperatura de diseño -196 °C
Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV.

 Regasificador de alta presión

Se trata de un regasificador ambiental con el mismo funcionamiento que los que se han descrito en
las líneas de consumo de 20 bar.

En este caso el diseño se debe adecuar a la presión y al flujo requerido.


Para el diseño se deberá contemplar una presión máxima de servicio de 300 bar.

 Odorización línea alta presión

Se propone la odorización del GNC de la línea de alta presión en un punto entre el regasificador
ambiental y los racks de botellones de almacenamiento.

 Almacenamiento GNC para la GNV

La unidad de almacenamiento estará compuesta por un conjunto de 30 botellones de 80 litros cada


uno, que dará lugar a 2.400 litros de almacenaje a unos 250 bar.
Los depósitos de almacenaje de GNC son de tipo vertical. Los cilindros están interconectados
mediante tuberías de acero inoxidable y cuentan con sus correspondientes válvulas de cierre, y los
dispositivos de seguridad requeridos.

Todo el sistema de almacenaje está firmemente asegurado sobre un bastidor de acero, de manera
que los cilindros no tengan contacto con el suelo, evitándose focos corrosivos comunes en algunos
sistemas de almacenamiento.

El almacenamiento está equipado con una válvula esférica de alta presión y de paso completo para
aislar dicho almacenaje del suministro a los surtidores. La misma cuenta con:

 Una válvula de seguridad


 Exceso de flujo y
 Bloqueo manual
 Un manómetro indicador de presión con rango de 0-400 bar
 Un presostato.

A continuación se detallan las características más relevantes del sistema de almacenamiento de


GNC.

154
Tabla 58: Características Relevantes del Sistema de Aplacamiento GNC
Fluido GN Comprimido
Tipo de almacenaje Estático de gas natural
Tipología Cilindros
Máxima presión de servicio 300 bar
Presión de prueba 430 bar
Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV.

Gráfico73: Sistema Racks de Cilindros Almacenamiento GNC

Fuente: Fuente.- YPFB-GGPLQ (proyecto de GNL).

155
 Dispenser GNV

Posterior al almacenamiento en botellones de alta presión, este se canaliza hasta el surtidor de GNV
(gas natural vehicular), llegando a ser un surtidor convencional.

El dispenser es el punto donde se vende a los usuarios el GNV para uso automotor, estos dispenser
generarán el establecimiento de una estación de servicio que viene reglamentada por la Agencia
Nacional de Hidrocarburos (ANH).

El dispensador de GNV, es un punto que distribuye y mide la cantidad GNV, la misma que cuenta
con dos mangueras de distribución, con sus respectivas válvulas de carga.

Gráfico 74: Dispensador de GNC

Fuente.- Sener indox.

 Puente de Carga GNC para el Abastecimiento de las ESD.

Este sistema estará conectado en la línea de alta presión aguas abajo de la de la inyección de la
odorización, este puente de carga estará destinado para la recarga de los contenedores de
transporte de GNC destinados para la distribución de GNC en la ESD.

Esta línea de carga contemplara con un medidor de caudal en condiciones estándar, posteriormente
debe contar con dos puntos de conexión con todos sus accesorios e instrumentos para la el carguío
de GNC a 250 Bar a los contenedores portátiles de transporte.

156
Gráfico 75: Puente de Carga de GNC

Punto de conexión línea de alta

Punto de conexión para la carga


de GNC

Fuente: YPFB-GNRGD-DGV.

El PFD con sus respectivos parámetros de operación recomendada y los P&ID del proceso de las ESR
para más detalle se encuentra en el Anexo Nro. 4

3.9.7. Descripción del Proceso de una ESD.-

La Estación Satelital de Descarga (ESD) está compuesta por el conjunto de equipos, instrumentos e
instalaciones que permiten efectuar la descarga, almacenamiento, filtrado, regulación,
calentamiento y medición del gas natural, para su posterior distribución a consumidores directos e
indirectos (Doméstico, Comercial, Industrial y GNV), donde se da lugar el acondicionamiento del
GNC a presiones de distribución requeridas. En ese sentido la descompresión se lleva a cabo en los
siguientes procesos.

Proceso de Recepción de la Unidad de Transporte.-

Antes del ingreso de los contenedores portátiles que van adosados a la unidad de transporte (tracto
camión o camión) a la ESD para la descarga de GNC (trasvase), deberán ser inspeccionados dichos
contendores portátiles por el encargado de la ESD o bien el conductor de la Unidad de Transporte,
quien verificará las condiciones de seguridad para la descarga y el buen estado general de los

157
contenedores portátiles y de la unidad de transporte (instalación eléctrica, instalación industrial,
abolladuras en los recipientes, accesorios mal ajustados, desprendidos, etc.) y la colocación del
arrastra llamas en cuestión. En tal sentido, no se admitirá la descarga si hay evidencia de pérdidas o
deterioros hasta que sean reparadas satisfactoriamente.

Estando en condiciones adecuadas la unidad de transporte, ingresará a la ESD a una velocidad


establecida por la normativa vigente y deberá estacionarse de tal modo que la unidad de transporte
siempre este orientada a la salida de la ESD. Dicha ubicación deberá estar a una distancia adecuada
del puente de descarga, posteriormente se apagará el motor, calefactor u otros dispositivos que
puedan provocar un incendio, para el mismo efecto deberá conectarse a tierra el vehículo con la
instalación correspondiente que para tal fin posee la ESD.

Gráfico 76: Recepción de las Unidades de Transporte en la Estación Satelital de Descarga

BAÑO

SALA REUNIONES
0.90 0.90
2.10 2.10
0.90
0.90
2.10

2.10

COCINA
ATENCION PUBLICO
2.10
0.90

2.10
1.00
OFICINA

2.10 2.10
0.80 0.90

Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV.

Proceso de Recarga de GNC de los Contenedores Portatiles Fijos en la ESD.-

El proceso consiste en el trasvase de GNC desde los contenedores portátiles de GNC que van
adosados a las unidades de transporte a las unidades de instaladas en las ESD. Este proceso puede
darse lugar en diferentes sistemas según la configuración y equipos a utilizar para llevar adelante el
proceso de recarga.

158
Una vez estacionada correctamente la unidad de transporte en el sitio de descarga, se procederá a
la conexión de la línea (manguera que es parte de la unidad de transporte) de trasvase de GNC
mediante los acoples rápidos incorporados la unidad de transporte, verificada la conexión de la
manguera al manifold de descarga, se dará curso al trasvase de GNC iniciando la apertura de la
válvulas de bloqueo en la unidad de transporte.

La unidad de compresión entrará en operación cuando sea alcance la presión mínima de succión,
terminada la recarga de GNC a los contenedores portátiles fijos en la ESD, se procederá al cierre de
las válvulas de bloqueo y las correspondientes tanto en la ESD como en la unidad de transporte, así
como el paro de la unidad compresora.

Finalmente se despachará la unidad de transporte con las mismas medidas de seguridad


consideradas para el ingreso de la misma.

Para garantizar la seguridad del proceso de recarga de los cilindros de almacenaje en la ESD, los
equipos e instrumentos que intervienen en el proceso deben considerar mínimamente las siguientes
características:

Características del Puente de Descarga de GNC.-

Este sistema de descarga deberá tener en su configuración los siguientes instrumentos.

 Acoples Rápidos: Las uniones de las bocas de descarga en el manifold para las mangueras deben
ser del tipo de desacople rápido, estos acoples no pueden ser roscados, debe ser certificados y
aptos para la presión de trabajo de 250 bar.

 Válvula de Bloqueo: Esta válvula corta el paso del GNC con la finalidad de accionar o cortar el
proceso de trasvase de GNC a los contenedores portátiles fijos ubicados en la ESD, estas válvulas
de bloqueo pueden ser de cierre automático o cierre mecánico.

 Válvula de Retención: La función esencial de esta válvula de retención es impedir el paso del
GNC en una dirección determinada, la válvula de retención se mantiene abierta cuando el fluido
pierde velocidad o presión, tendiendo a cerrarse y evitando así el retroceso del GNC.

 Válvula de Alivio o Purga: Esta válvula de seguridad actuará en tensiones mecánicas generadas
o en operación extrema de sobrepresión cuya apertura se producirá a una presión no superior
al veinte por ciento (20%) por encima de la norma de trabajo y el venteo a una presión no
superior al (15%) por encima de la de apertura.

159
Gráfico 77: Manifold de Recarga de GNC hacia los Cilindros de almacenaje

PG PT PG PT
XXXX XX XXXX XX

V XV
BLOQUEO
xx

V
RETENCION

Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV.

Características de la Unidad de Compresión.-

Para optimizar el sistema de recarga de GNC a los contenedores portátiles fijos ubicados en la ESD,
se debe contemplar un sistema de compresión que permita la optimización del trasvase de GNC,
peso del mismo y condiciones operativas.

Para poder implementar este sistema, el estudio de la IBE, deberá realizar un análisis técnico
económico para determinar la conveniencia y el mejor sistema a emplear como unidad de
compresión.

En ese sentido se recomienda que la unidad de compresión a implementar tenga las siguientes
características:

La unidad de compresión debe contar con sistema de protección por baja presión de succión y por
sobrepresión.

La unidad de compresión debe también ser puesto fuera de servicio mediante sistema de
botonera (golpe de puño) incorporado en la unidad de transporte GNC.

La unidad de compresión debe comprender entre 10 (o la menor presión de succion posible) a 200
bar y poseer la capacidad de descarga del gas natural a 250 bar de presión.

La unidad de comrpesión debe ser de baja potencia en su motor, lo que permitira tener una fase
de carga lenta para que el gas no se caliente o bien contar con sistema de enfriamiento que
garantice la temperatura de descarga próxima a la temperatura ambiente.

160
Gráfico 78: Típico Unidad de Compresión

Fuente.- Empresa Sinocleansky

Características del Sistema de Almacenaje de GNC.-

El GNC es almacenado en contenedores portátiles fijos o la tecnología mejor recomendada que van
instalados en la ESD, este sistema de almacenaje debe cumplir mínimamente las siguientes
características:

El volumen de almacenamiento estará en función a la demanda de los usuarios y la distancia entre


la ESD y el punto de abastecimiento de GNC (ESR más cercana), también es importante tomar en
cuenta los días de autonomía de abastecimiento con las que se quiere contar.

Los cilindros que se diseñen para almacenar GNC deberán ser aptos para soportar la presión de
operación de 250 bar.

Cada unidad de almacenamiento de GNC tendrá una válvula de seguridad por sobrepresión cuya
apertura se producirá a una presión no superior al veinte por ciento (20%) por encima de la presión
de trabajo y el venteo a una presión no superior al quince por ciento (15%) por encima de la de
apertura según norma NAG-443.

161
Los cilindros estarán conectados entre sí a los colectores, por medio de tubos de acero inoxidable o
el material mejor recomendado para trabajar a estas condiciones de operación.

Proceso de Filtrado.-

El GNC proveniente de los cilindros de almacenaje pasa por el proceso de filtrado, este proceso
consiste en retener partículas pequeñas de polvo, aceite, y/o impurezas transportadas por el GNC.
El filtro se colocará aguas arriba del puente de regulación y medición (PRM) evitando de esa manera
el depósito de polvo o impurezas en el mecanismo de las válvulas de regulación, medición y el
conjunto de equipos e instrumentos instalados en el sistema.

Gráfico79: Proceso de Filtrado de GNC

Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV.

Proceso de Regulación.-

Después del proceso de filtrado, el GNC pasa al puente de regulación con la finalidad de reducir la
presión hasta la presión requerida de servicio, para tal efecto es recomendable el diseño de un
puente de regulación que permita reducir la presión de 250 bar a 20 bar presión, sin embargo este
proceso de regulación de presión provoca una gran caída de temperatura en el gas (Efecto Joule

162
Thomson) por lo que es necesario la instalación de un sistema de calentamiento de gas natural aguas
abajo del sistema de regulación, en el Gráfico 69 se muestra el sistema de regulación de presión.

Gráfico 80: Proceso de Regulación de GNC

Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV.

Proceso de Calefacción de Gas Natural.-

Debido a la caída de la temperatura del gas natural producida durante el proceso de regulación de
presión de 250 bar a 20 bar, es necesario contar con un sistema de calefacción de gas natural en la
ESD, mismo que deberá ser analizado en la IBE a fin de que el sistema a implementar sea el óptimo,
ya sea empleando energía eléctrica, gas natural o algún arreglo adicional, de modo tal que a la salida
del regulador no se tenga una temperatura que pueda afectar los equipos e instrumentos aguas
abajo del regulador.

163
Características del Sistema de Calefacción de Gas Natural.-

El sistema de calefacción de gas natural a implementar deberá cumplir las siguientes características:

La precisión del sistema de calefacción en la regulación de la temperatura sera de tal manera que
no varie entre +/- 5 ºC.

Se garantizará que la temperatura del gas natural a la salida del sistema de calefacción no sea
inferior a 5 ºC.

Sin embargo, se ha diseñado un sistema de calefacción de gas natural conformado por un


intercambiador de calor a resistencia eléctrica, que precalentará el gas natural desde una
temperatura aproximada de –74 ºC (temperatura de salida del regulador) a 5 ºC (temperatura según
norma NAG-443), para su posterior introducción a la red de distribución.

De acuerdo, a continuación se presenta el diagrama del proceso de calefacción de gas natural.

Gráfico 81: Proceso de Precalentamiento de GN


INTERCAMBIADOR DE CALOR

xxx xxx
PI PI
xxxx xxxx
L L

PIT PIT
xxx xxx

INTERCAMBIADOR DE CALOR

Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV.

Proceso de Medición.-

Se propone un puente de medición con dos líneas en paralelo, un contador en cada una de ellas y
un bypass entre las dos líneas citadas. La función del bypass entre líneas de medición es la de poder
contrastar con dos medidores operando en el puente de medición, dichos contadores funcionarán
temporalmente en serie para dicha operación.

164
Características del Sistema de Medición.-

Los medidores serán diseñados e implementados en función a los siguientes requerimientos.

En cada contador de gas, se deberá incorporar la instalación de un corrector de volumen. Dicho


corrector corregirá el volumen a condiciones normales (0ºC y presión atmosférica) o bien 15ºC y
presión atmosférica (condiciones estándar)

Gráfico 82: Proceso de Medición de Gas Natural

Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV.

Finalmente, el flujo de gas natural a 20 bar de presión y a 5 ºC será introducido en las redes de gas
de cada población, bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente.

165
Sistema de Transmisión de Datos.-
En este punto se busca describir de manera sencilla los elementos de control de las Estaciones
Satelitales de Regasificación (ESR) y las Estaciones Satelitales de Descarga (ESD), además del sistema
de control y monitoreo remoto que serán instalados y configurados tanto en cada ESR y ESD como
en la Sala de Monitoreo Remoto de la Ciudad de La Paz en oficinas de la Dirección de Gas Virtual
(DGV) de la Gerencia Nacional de Redes de Gas y Ductos (GNRGD).

Arquitectura de Control.-

En cada una de las ESR y ESD se prevé la instalación de un pequeño edificio (Sala de control), donde
se instalará el armario de control de cada ESR y ESD.

El armario de control lo conforma:

 PLC.
 Pantalla de control.
 Módulos de adquisición de datos.
 Alimentación de los equipos a 220 VAC.
 Alimentación entradas salidas del PLC a 24 VCC.
 Alimentación a 220 VAC para las electroválvulas.
 Alimentación a los dos módulos de las calderas en las configuraciones B2-1000 y B2-2000.
 Alimentación a intercambiadores de calor de las ESD.
 Alimentación a líneas de alumbrado (luz eléctrica) tanto exterior como interior de la ESR.
 Red de puesta a tierra.
 UPS (Este Sistema de Generación Ininterrumpida, deberá operar en estado de emergencia por
lo menos 2 horas).
 Servidor de administración y procesamiento
 Equipos de transmisión satelital, para el envío de señales de cada ESR y ESD a Planta de GNL y
a Sala de Monitoreo de La Paz.
 Sistema de puesta a tierra de los equipos satelitales (de manera individual).

El PLC es el elemento más importante en el control de la ESR y las ESD, este elemento se encargará
de recoger y analizar las señales de los diversos instrumentos que se disponen en el proceso y actuar
en consecuencia.

El sistema de control de las ESR y ESD, debe contar con un servidor que permita el almacenamiento
y monitoreo de las variables provenientes del PLC, mediante un sistema SCADA; este a la vez debe
comunicarse con el centro de medición de YPFB ubicado en Villamontes a través de una antena
satelital, misma que permitirá el envío de señales para la visualización SCADA en las salas de
monitoreo de Rio Grande y La Paz respectivamente. Este servidor deberá tener características
mínimas de última generación, y que permita el manejo de archivos gráficos con la más alta
resolución y velocidad, además de contar con el hardware y software complementario y adecuado
para optimizar el trabajo de operación en la sala de control.

El armario eléctrico, de cada ESR y ESD, está compuesto por una serie de relés termo-magnéticos
que controlan las diferentes secciones en las que está dividido dicho armario eléctrico.

166
En las estaciones de servicio existen zonas denominadas emplazamientos peligrosos, donde pueden
existir atmósferas explosivas. Se entiende por atmósfera explosiva la mezcla de gases o vapores con
el aire que en condiciones atmosféricas propagan la combustión, después de la ignición, a todas la
mezcla no consumida.

La existencia de estos emplazamientos requiere precauciones especiales en la construcción,


instalación y utilización del material eléctrico; cuyas normas de referencia son las bolivianas o
extranjeras vigentes a la fecha.

Sistema de Transmisión de Datos de las ESR.-

Las señales más importantes para un correcto funcionamiento de una ESR son las siguientes:

Señales de transmisión en el Tanque de almacenamiento de GNL.-


Transmisor de nivel LIT-105.-

Se trata de un nivel diferencial que toma la presión de la parte inferior del depósito así como la de
la parte superior. La diferencia entre ambas tomas de presión se indica en %, teniendo en cuenta
que el 100% del nivel corresponde con el 95% de la capacidad geométrica del depósito así mismo
debe indicar el nivel en Metros cúbicos del producto que se almacena en el depósito.

También se debe disponer de sus alarmas correspondientes como ser nivel muy alto, nivel alto,
nivel bajo y nivel muy bajo.

Transmisor de Presión PIT-107.-

Este instrumento mide y transmite la señal de presión en el interior del depósito. También
incorpora un display para tener un control in situ de la presión en el depósito, tal y como se
observa en la siguiente imagen.

Gráfico 83: Modelo de Transmisor-Indicador de Presión

Fuente.- WIKA-Instrumentacion

La señal de presión en el depósito transmitida por el PIT-107 es procesada por el PLC. En el proceso
de carga de GNL de la cisterna al depósito, la señal procesada en el PLC actúa en las válvulas
automáticas de llenado inferior (PV-108) y de llenado superior (PV-110) cerrándolas si se produce
una sobrepresión en el depósito.

167
Dicho transmisor también incorpora una alarma de “presión alta”. A través de la pantalla se
establecen unos márgenes predefinidos por el operador responsable de la estación. Estos
parámetros introducidos corresponden a los valores de presión y nivel “muy alto”, “alto”, “bajo” y
“muy bajo”. De modo que, en todo momento, se dispone de la supervisión de los valores del
depósito mediante estas lecturas y de las alarmas correspondientes introducidas en la pantalla de
datos.

Para cada uno de estos márgenes se tendrá establecida una alarma que será visualizada en el panel
de control. Si se sobrepasa el valor de muy alto o alto, o bien el valor de control (presión o nivel) se
encuentra por debajo de los valores muy bajo o bajo, se activan las alarmas correspondientes.

Una vez que dichos valores de los transmisores analógicos se encuentren dentro de los límites
prefijados, se podrán eliminar dichas alarmas mediante un pulsador u otro dispositivo o elemento.

Estos elementos también llevan asociados los pilotos de indicación. En el caso del transmisor de
presión del depósito tiene asociado un piloto con leyenda “ALARMA PRESIÓN DEPÓSITO GNL”. Este
piloto estará activo siempre que el valor del transmisor se encuentre fuera del margen de medida
correcto situado entre los valores altos y bajo. De la misma manera ocurre para el transmisor de
nivel depósito.

Gráfico 84: P&ID Depósito XXZ02-T-01

Fuente.- YPFB-GGPLQ (Proyecto GNL).

168
Señales de Trasmisión en las Bombas de Impulsión (Línea de Baja Presión).-

Considerando que todas las ESR cuentan con una configuración tal, que es necesario tener un
tanque de almacenaje de GNL de baja (7 bar) y uno de alta presión (20 bar), solo se contará con
una bomba de baja (20 bar) y dos de alta presión (250 bar), de modo tal que si la bomba de baja
entrara en fallo, o por motivos de mantenimiento entrara en paro, la que entrará en operación
será una de las bombas de alta presión y se empleará un bypass entre esta y el tanque de alta
presión, previa regulación de la presión debido a las diferencias de operación entre las bombas de
baja y alta presión.

El sistema de instrumentación de las bombas de impulsión consta de los siguientes instrumentos:

Transmisor de Temperatura TT-203.-

Este instrumento mide y transmite la temperatura de recirculación de la bomba. Es la magnitud


más importante para realizar, la puesta en frío de las bombas y, posteriormente, la impulsión de
GNL para su regasificación.

Está señal es procesada por el PLC y actúa en las válvulas automáticas situadas en la tubería de
salida de la bomba hacia la regasificación del GNL y en las válvulas automáticas situadas en las
recirculación de GNL al tanque de almacenamiento.

A continuación se describe la secuencia lógica de control para el proceso de impulsión de GNL.

 La válvula XV213 (salida de GNL a la zona regasificación) permanecen cerradas mientras se


realiza la recirculación para la puesta en frio de la bomba.
 La válvula XV202 ubicada en la tubería de succión de la bomba permanece abierta.
 La válvula XV204 ubicada en la línea recirculación de GNL hacia el depósito de GNL permanece
abierta recirculando GNL hacia el depósito, ello hasta que la bomba adquiera la velocidad
adecuada de operación, la bomba y la tubería se enfríen adecuadamente.
 Una vez que la bomba alcance la temperatura óptima (temperatura de setpoint), el PLC
mandará cerrar la válvula situada en la tubería de recirculación y mandará abrir, de forma
gradual, la válvula situada en el lado de impulsión, permitiendo que el GNL sea impulsada hacia
la zona de regasificación.

 Transmisor de Presión PIT-210.-

Está situado en la línea de salida de las bombas y cuya función principal es la de controlar, dentro
de los limites, el amperaje del motor de las bombas mediante la presión de salida.

 Transmisor de Temperatura TT-214A/B.-

Este instrumento mide y transmite la temperatura de operación del motor de la bomba de baja
presión, consta de una alarma de, “muy alta temperatura”, para monitorear el estado de esta
bomba.

A continuación se muestra el P&ID de la bomba indicando los controles descritos anteriormente.

169
Gráfico 85: P&ID Bomba Centrífuga XXZ07-P-01 A/B

Fuente: Fuente.- YPFB-GGPLQ (proyecto de GNL).

 Señales de Trasmisión en la Regasificación Ambiental a 20 bar Línea de Baja Presión.-

Consta de los siguientes instrumentos:

 Transmisor de Temperatura TT-506A/B.-

El correcto funcionamiento del sistema de regasificación de los regasificadores ambientales


(redundantes) se controla por el transmisor de temperatura TT-506.

Solo permanecerá funcionando uno de los dos regasificadores instalados. Por lo tanto, si el
transmisor de temperatura TT-506 A/B envía una señal eléctrica al PLC indicando una temperatura
inferior a la temperatura de consigna, el PLC actuará cerrando la válvula de control situada en la
salida del regasificador.

Dicha válvula en el caso del regasificador EV-01A, la válvula es la XV502A, para el caso del
regasificador EV-01B, la válvula es la XV502B.

En caso de alguna emergencia, el sistema cuenta con la válvula SDV-505, que bloquea el paso de gas
natural hacia el PRM (Puente de regulación y medición), y sensores de temperatura en la salida de
los regasificadores.

170
Gráfico 86: Regasificador Ambiental XXZ07-EV-01 A/B

Fuente: Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV

 Señales de Trasmisión en el Proceso de Regasificación Forzada Línea de Baja Presión.-

Para aquellas poblaciones, donde en determinados periodos del año el clima no permita un correcto
funcionamiento de los regasificadores ambientales, se ha previsto la instalación de un
intercambiador de calor que funciona con agua caliente procedente de una caldera cuyo
combustible es gas natural (el diseño será evaluado por la IBE).

Este sistema solamente funcionará en el momento que las condiciones climatológicas no permitan
una correcta operación del regasificador ambiental.

171
En este caso, el PLC gestionará el control de las bombas y de la caldera, efectuando diversas
funciones de aviso, tales como:

 Gestionar todas las alarmas posibles por pantalla


 Realizar avisos acústicos mediante un zumbador,
 Visualizar señales ópticas mediante la mencionada pantalla mediante los pilotos instalados en
el mismo cuadro eléctrico.

 Señales Circuito Caldera.-


 Transmisor de Presión.-

Este elemento también proporciona una alarma en la pantalla siempre que la presión del agua sea
inferior a un valor de consigna (setting) del elemento.

Mientras la presión del agua sea superior al punto de consigna del elemento significa que la se
encuentra en condiciones normales de marcha.

Cuando la presión baje por debajo de un valor de consigna (setting) proporcionará una alarma que
se visualizará en la pantalla. Si la presión se recupera, la estación se rearmará automáticamente.
Este elemento lleva consigo asociado un piloto cuya leyenda es “ALARMA PRESIÓN / Tª AGUA
RETORNO” para saber en todo momento como se encuentra.

 Transmisor de Temperatura.-

Mientras la temperatura del agua sea superior al valor de punto de consigna del elemento la ESR se
encontrará en condiciones normales de funcionamiento.

Una vez la temperatura sea inferior mandará una señal para informar que la ESR se encuentra fuera
de las condiciones normales de marcha.

Si la temperatura se recupera la ESR se rearmará automáticamente, pero en la pantalla de


visualización se mostrará el error que se ha producido en la ESR.

 Señales de Trasmisión de las Bombas de Impulsión Línea de Alta

Estas bombas se encargan de elevar la presión del GNL de 7 bar a 250 bar, para la línea de alta
presión de las ESR.

En caso de una de estas bombas entre en fallo, inmediatamente la otra deberá funcionar a fin de no
parar la operación del suministro de GNC.

Debido a que todas las ESR cuentan con una sola bomba de baja y dos de alta presión, en el caso de
que la bomba de baja presión entrara en fallo o paro, una de las dos bombas de alta presión debe
continuar con el suministro de GNL y una vez regulado el flujo a 20 bar, almacenarse en el tanque
de almacenamiento de 20 bar, hasta que la bomba de baja presión sea reparada y puesta en
funcionamiento.

172
 Transmisor de Temperatura TT-303A/B.-

Dicho instrumento mide y transmite la temperatura de recirculación. Es la magnitud más importante


para realizar, la puesta en frío de las bombas y, posteriormente, la impulsión de GNL a la zona de
regasificación.

Está señal es procesada por el PLC y actúa en las válvulas automáticas situadas en la tubería de salida
de GNL y en las válvulas automáticas situadas en las recirculación de GNL al depósito.

A continuación se describe la secuencia lógica de control para el proceso de impulsión de GNL.

- La bomba de alta presión permanecen inactiva.


- Las válvulas XV305A/B y XV302A/B (línea de recirculación de GNL a depósito de GNL)
permanecen abiertas recirculando GNL hacia el depósito hasta que:
o La bomba adquiera su velocidad de operación
o La tubería se enfríe adecuadamente.
- Una vez alcance la temperatura óptima (temperatura de setpoint) el PLC mandará cerrar la
válvula situada en la tubería de recirculación y activará una de las bombas de alta presión, de
forma gradual, permitiendo que el GNL fluya hacia la zona de regasificación a la temperatura
óptima.

 Switch de Alta Presión PSH-310 A/B.-

Está situado en la línea de salida de las bombas. Su función principal es la de controlar, dentro de
los limites, la presión de salida de la bomba en caso de que esta sea alta o muy alta.

 Transmisor de Nivel LIT-405.-

Se trata de un nivel diferencial que toma la presión de la parte inferior del depósito así como la de
la parte superior. La diferencia entre ambas tomas de presión se indica en %, teniendo en cuenta
que el 100% del nivel corresponde al 95% de la capacidad geométrica del depósito, así mismo debe
indicar el nivel en Metros cúbicos del producto que se almacena en el depósito.

 Transmisor de Temperatura TT-306A/B.-

Este instrumento mide y transmite la temperatura de operación del motor de la bomba de alta
presión, consta de alarmas de, “muy baja” y “muy alta temperatura”, para monitorear el estado de
estas bombas.

A continuación se muestra el P&ID de la bomba indicando los controles descritos anteriormente.

173
Gráfico 87: P&ID Bombas Reciprocantes XXZ08-P-02 A/B

Fuente: Fuente.- YPFB-GGPLQ (proyecto de GNL).

 Señales Tanque de Almacenamiento de 20 bar.-

En función al Gráfico 86, se tiene como ejemplo para el tanque de almacenamiento lo siguiente:

 Transmisor de Presión PIT-407.-

Dicho instrumento mide y transmite la señal de presión en el interior del depósito. También
incorpora un display para tener un control in situ de la presión en el depósito.

La señal de presión en el depósito transmitida por el PIT-407 es procesada por el PLC. En el proceso
de carga de GNL de la cisterna al depósito, la señal procesada en el PLC actúa en las válvulas
automáticas de llenado inferior (PV-408) y de llenado superior (PV-410) cerrándolas si se produce
una sobrepresión en el depósito.

174
Gráfico 88: Tanque de Almacenamiento de 20 bar XXZ05-T-01

Fuente: Fuente.- YPFB-GGPLQ (proyecto de GNL).

Este transmisor también incorpora una alarma de “presión alta”. A través de la pantalla se
establecen unos márgenes predefinidos por el operador responsable de la estación. Estos
parámetros introducidos corresponden a los valores de presión y nivel “muy alto”, “alto”, “bajo” y
“muy bajo”.

De modo que, en todo momento, se dispone de la supervisión de los valores del depósito mediante
estas lecturas y de las alarmas correspondientes introducidas en la pantalla de datos.

Para cada uno de estos márgenes se tendrá establecida una alarma que será visualizada en el panel
de control. Si se sobrepasa el valor de muy alto o alto, o bien el valor de control (presión o nivel) se
encuentra por debajo de los valores muy bajo o bajo, se activan las alarmas correspondientes.

Una vez que dichos valores de los transmisores analógicos se encuentren dentro de los límites
prefijados, se podrán eliminar dichas alarmas mediante un pulsador u otro dispositivo o elemento.

175
 Regasificadores de Alta Presión (250 bar).

Estos regasificadores deben ser diseñados para operar con una presión de 250 bar, presión a la que
alimentan las bombas de la línea de alta presión, y entre las principales señales se tienen las
siguientes:

 Transmisor de Presión TIT-801.

Este transmisor de temperatura se encuentra a la salida de los regasificadores, y sirve para que el
gas salga en condiciones normales de temperatura (de 10 a 15 ºC), de tal manera que si la
temperatura del gas está por debajo de cierto rango mínimo, esta para las bombas de alta presión
y bloquea el paso aguas abajo con el fin de no dañar equipos ni tuberías por bajas temperaturas (ver
gráfico 86).

Gráfico 89: P&ID Regasificadores de Alta Presión XXZ17-EV-01 A/B

Fuente: Fuente.- YPFB-GGPLQ (proyecto de GNL).

 Señales de Trasmisión de las Estaciones Satelitales de Descarga (ESD).-

Las Estaciones Satelitales de Descarga, deberán tener como mínimo las siguientes señales que
permitan controlar de manera efectiva el proceso.

176
 Transmisor Indicador de Presión PIT- 100 A/B.-

Este transmisor se encarga de medir y transmitir la señal de entrada al puente de carga de la ESD,
cerrando las válvulas XV-001 A/B en caso de sobrepresión.

 Transmisor Indicador de Temperatura TIT-200.-

Este transmisor indica y mide la temperatura de salida de los SKID’s de GNC de la ESD, permitiendo
obtener ese parámetro tan importante.

 Transmisor Indicador de Presión PIT-200.-

Del mismo modo este transmisor se encarga de indicar y medir la presión de salida de los SKID’s de
GNC, y en caso de sobrepresión actúa sobre la válvula XV-200.

 Transmisor Indicador de Temperatura TIT-400 A/B.-

Para evitar que el gas salga en condiciones de baja temperatura hacia el PRM de la ESD, este
transmisor mide la temperatura del gas natural luego de pasar por la regulación de 250 a 20 bar,
actuando sobre la válvula XV-002 y cerrándola para evitar el flujo aguas abajo.

 Transmisor Indicador de Presión PIT-505 A/B.-

Mide la temperatura de salida del gas a consumo, indicando local y remotamente la presión.

 Transmisor Indicador de Flujo A/B.-

Transmite los parámetros de temperatura, presión y flujo para la medición del gas de consumo.

3.9.8. Generación Eléctrica de Emergencia.-

Las estaciones satélites de regasificación, deberán tener un sistema de generación eléctrica de


emergencia (el tipo de generador debe ser evaluado en la IBE), mediante un generador con la
capacidad adecuada para cubrir las cargas eléctricas de las ESR y ESD en casos de fallo en el
suministro de energía.

Además deberán contar con un sistema UPS con un mínimo de 2 horas de resguardo, ante un posible
fallo del suministro de energía eléctrica y del generador de emergencia.

3.9.9. Válvulas de Cierre de Emergencia “SDV” (Shutdown valve).-

Cuando ocurre una emergencia, es necesario que el sistema sea ser capaz de parar todos los equipos
en el menor tiempo posible. Esto se puede lograr por único punto, generalmente ubicada a la
entrada para lograr la parada de emergencia sistema.

Para las estaciones de gas virtual se ha previsto la instalación de válvulas SDV, a fin de precautelar
el funcionamiento de los equipos e instrumentos en casos de emergencia o paro de estación.

177
3.9.10. Panel del Operador.-

Cada ESR debe contar con una sala de control en donde se instale el Panel de operador que cuente
con un sistema SCADA local, que permita gran flexibilidad de control de todo el proceso. Para esto
el PLC a considerar debe tener las capacidades y características necesarias para un control y
comunicación óptimos con los equipos, instrumentos de proceso, instrumentos de F&G, paneles
eléctricos de control, y todas las protecciones eléctricas y electrónicas inherentes al proceso, o en
su defecto usar dos o más PLC’s (para funciones de seguridad) si así fuera necesario para abarcar un
control más robusto. Así también con equipos o software HMI adecuados que permitan un diseño
dinámico y práctico de las estaciones y que permitan el monitoreo remoto desde Planta de GNL y la
sala de monitoreo de La Paz.

El panel se puede utilizar para realizar las siguientes funciones:

 Visualización de datos y variables (Temperatura, Nivel, Presión, Flujo, etc) de las Estaciones
Satelitales, mediante un sistema SCADA.
 Introducir valores de consignas a través del panel para informar al proceso sobre qué datos
debe tomar decisiones.
 Control de los equipos e instrumentos (activación/desactivación).
 Control de parada de emergencia, y parada de bombas.
 Visualizar todas las alarmas que se producen a lo largo de tiempo, indicando fecha y hora en
que se han producido a parte de indicar cuantas alarmas existen en ese momento.
 Generar históricos del funcionamiento.
 Estados de controladores (Check PLC).
 Códigos de seguridad para restricción de acceso a cualquier persona.
 Mediante esta el operador debe poder monitorear las cisternas (ubicación y estado y tiempo
de llegada a las estaciones de gas virtual).

3.9.11. Monitoreo Vía Remota.-

Estos elementos son los encargados de transmitir vía satélite (o un sistema de comunicación más
efectivo), cada una de las alarmas que se encuentran programadas, el estado de equipos e
instrumentos, históricos del proceso y alarmas detectadas con detalle de fecha y hora, y todo el
sistema SCADA que muestre el proceso y la evolución de las variables de cada ESR y ESD. Dicha
transmisión se hará hacia la Planta de Licuefacción en Rio Grande y la sala de Monitoreo en La Paz
(Dirección de Gas Virtual).

Para tal fin, cada ESR y ESD, debe contar con equipos de transmisión satelital, como ser:

 Antena Satelital.
 Modem o router satelital.
 Accesorios que sean necesarios para tales equipos mencionados.
 Un sistema de puesta a tierra individual para este tipo de comunicación.
 Un servidor dedicado que permita almacenar y operar el sistema de control y monitoreo.

178
Estos equipos también deben ser compatibles con los instalados durante la ejecución del Proyecto
GNL (primeras 27 ESR) y el sistema de transmisión de datos aplicado para dicho proyecto.

Las señales que se envían serán las correspondientes a:

 Sistema SCADA para control y monitoreo con representación del proceso de cada ESR y ESD.
 La información de fallos.
 Información de alarmas.
 Estado de equipos, válvulas e instrumentos.
 Información del estado de todas las variables de proceso.
 Históricos de variables de proceso.
 Históricos de alarmas con fecha y hora de la eventualidad.
 La señal de intrusismo (puertas, volumétrico y perimetral).
 Información de presión del aire de instrumentos.
 Check PLC.
 Paro de las bombas.
 Fallo de la caldera.
 Paro de estación.

El sistema SCADA debe contar con la flexiblidad suficiente, de tal manera que permita la
visualización de los parámetros de las ESR y ESD, considerando la opción de visualizar en varias
pantallas un proceso en específico de manera matricial, de modo que se pueda visualizar
mínimamente lo siguiente:

 Ubicación de las Cisternas, es necesario visualizar la ubicación de las cisternas para su


seguimiento del transporte de gas virtual. Ello debe incluir parámetros como: tiempo de arribo
a destino y distancia por recorrer, distancia recorrida desde origen a destino, tiempo de
duración del viaje hasta la ubicación actual, tiempo aproximado de duración del viaje hasta la
llegada a destino, velocidad de la cisterna, alarmas en caso de accidente o algún incidente,
entre otras que resulten ser necesarios.

 Proceso de las ESR, es importante visualizar la operación de las ESR, el funcionamiento de los
equipos, alarmas existentes en todos sus sistemas que conforman las ESR como ser: el sistema
de almacenaje, el sistema de bombeo, el sistema de regasificación, el sistema de regulación y
medición, entre otros datos que sean requeridos.

 Proceso de las ESD, de la misma forma que en las ESR es importante realizar el dar seguimiento
a la operación y monitorear el funcionamiento de los equipos que componen la ESD, tales
como: los parámetros de presión y temperatura de los cilindros de almacenaje de GNC, el
sistema de regulación, el sistema de medición, entre otros datos que sean necesarios para una
operación óptima.

179
Gráfico 90: Arquitectura de Comunicación y Control de las ESR y ESD

Fuente.- YPFB-GNRGD -DGV

Del mismo modo tanto la Planta de GNL como la Sala de Control y Monitoreo de La Paz deben poder
monitorear por los medios adecuados a las cisternas de manera que en ambos casos se pueda ver
la ubicación para hacer una programación de abastecimiento que permita sincronizar el trabajo con
las ESR y las ESD.

A continuación se muestra una pantalla SCADA modelo de una ESR, en la cual se debe visualizar las
variables de proceso, alarmas y el estado de los equipos e instrumentos, incluyendo los indicadores
de paradas de emergencia del sistema.

Gráfico 91: Pantalla SCADA modelo para las ESR

Fuente: Fuente.- YPFB-GGPLQ (proyecto de GNL).

180
Sin embargo esta no es limitativa, ya que se requiere un sistema dinámico, que permita visualizar,
monitorear el proceso de la mejor forma, a fin de crear un entorno de trabajo óptimo.

3.9.11.1. Comunicación Vía Remota de Cisternas.

De manera particular las cisternas que llevan GNL y GNC a las Estaciones de Gas Virtual, deben estar
equipadas con dispositivos de comunicación satelital adecuados para rastreo de ubicación,
seguridad de viaje, gestión de cisternas y estimación de arribo a las estaciones, cuya tecnología sea
implementada mediante GPS u otro sistema similar que permita más funcionalidades que las
enunciadas. Estas características deben visualizarse paralelamente al sistema SCADA de las ESR y
ESD, tanto en el panel del operador, como en las salas de monitoreo de la Planta de GNL y de La Paz,
permitiendo a los operadores tener una interfaz dinámica y práctica para el seguimiento a las
cisternas.

4. Sistema Logístico de Transporte.-

Siendo el transporte parte fundamental en el suministro de gas virtual, es imprescindible utilizar un


mecanismo de logística muy bien estructurado, este estudio debe ser prioritario en el diseño del
proyecto para elevar la eficiencia de entrega de gas virtual sin pérdidas o retrasos y en condiciones
que garantice el estado inicial de carga. Este estudio debido a su complejidad debe ser encarado
con mucho criterio y para ello se requiere de un análisis que vaya más allá de la evaluación de las
demandas de consumo, la forma de distribución, el almacenaje y otros.

Los requerimientos que inicialmente se toman en cuenta se condicionan a datos como la existencia
de vías de acceso terrestre o fluvial, las condiciones de transitabilidad de estas vías durante el año,
el tiempo de carga y descarga de GNL, el tiempo de viaje del punto de carguío (Planta GNL o ESR) y
descarga en las estaciones de gas virtual, la capacidad de las cisternas criogénicas de transporte,
tiempos de descanso, así como la demanda de gas natural en las poblaciones, entre otros aspectos
importantes.

4.1. Sistema Logístico de Transporte para Distribución de GNL.-

El sistema logístico de transporte estará sujeto principalmente de las condiciones de las vías de
acceso a las poblaciones donde se tiene proyectado la construcción de una ESR para el proceso de
regasificación del gas natural de la misma forma se debe tomar en cuenta la demanda de consumo
para cada población.
Esta logística debe ser diseñada tomando en cuenta la optimización del número de cisternas a ser
utilizados, en este sentido los puntos a ser tomados en cuenta son los siguientes:

 Sistema vial terrestre y/o fluvial óptimo y de transitabilidad permanente.


 Distancia de viaje desde la Planta de Licuefacción hasta la ESR.
 Tiempo de Carga y Descarga de GNL.
 Programación de Volumen de GNL para el transporte según consumo a cada población.
 Programación de viajes según consumo de la demanda.
 Número de cisternas en función de las capacidades de almacenaje.
 La cantidad de viajes al año.

181
4.1.1. Breve Descripción de Proceso de Transporte.-

La operación del proceso de transporte inicia en los muelles de carga de GNL ubicado en la planta
de Licuefacción Rio Grande, lugar en el cual se realiza el carguío a las cisternas criogénicas ya
acopladas al tracto camión, considerados en conjunto una unidad de transporte de GNL,
considerando que el GNL es trasvasado desde el tanque de almacenaje de la Planta. Para tal efecto
se toma como parámetro que son necesarias dos horas de carguío, considerando los protocolos y/o
procedimientos para esta operación.

Posteriormente la unidad de transporte de GNL inicia marcha por las vías ya definidas hacia las ESR
en las poblaciones contempladas en este proyecto. El tiempo de viaje estará definido en función a
la distancia desde la planta, hasta las ESR, la velocidad máxima de tránsito recomendable es de 60
Km/h, por motivo de seguridad y dependiendo del estado de la vía, sea esta de asfalto, ripio o tierra.
Se debe agregar un porcentaje de tiempo de viaje debido a posibles contratiempos, también se
recomienda tener dos conductores para cada unidad de transporte de GNL.

Al arribo de la unidad de transporte de GNL a la población de destino se inicia con los protocolos
y/o procedimientos de trasvase o descarga de GNL, este procedimiento o protocolo de descarga se
debe estipular un tiempo de dos horas aproximadamente.

Es necesario tener una programación de volúmenes de requerimientos en cada población muy bien
estructurado, para evitar transportar un volumen de GNL superior al volumen requerido en los
tanques de almacenamiento en las ESR.

4.1.2. Sistema Vial Terrestre para el Acceso a las Poblaciones Objetivo.-

Las vías interdepartamentales de todo el país es información que se debe tomar como referencia
para la evaluación del acceso a las poblaciones y la factibilidad de tiempo de viaje.

4.1.3. Base de Operación Planta Rio Grande.-

La base de operaciones para la unidad de transporte terrestre de GNL estará establecido en la


planta. Serán requeridos las siguientes facilidades para una óptima operación y atención a la
logística de transporte:

 Espacio suficiente para parqueo de cisternas en Planta de GNL.


 Oficinas para el personal de coordinación de logística.
 Servicios básicos
 Almacén para repuestos e insumos varios.
 Taller para trabajos de mantenimiento especializado (Tanque Criogénico, bomba criogénica,
Vaporizador) y mantenimiento menor a los tracto camiones.

Se estable que los mantenimientos periódicos mecánicos de los tracto camiones se debe realizar en
los talleres especializados y autorizados

182
Para lo requerido se verifica que existen las facilidades necesarias antes descritas ya contempladas
en la ingeniería de detalle, procura y construcción (IPC), realizada por SENER/INDOX. En la figura
siguiente se muestra el espacio destinado para los requerimientos antes mencionado.

Gráfico 92: Ubicación de Ambientes para Logística de Transporte en la Planta

Fuente: Fuente.- YPFB-GGPLQ (proyecto de GNL).

Remarcados en color azul la Planta de Separación de Líquidos Rio Grande en actualmente está en
operación, en líneas negras la proyección de la Planta de GNL, remarcado en rojo el área destinada
para las facilidades provistas para la logística y operación de transporte de GNL.

En el siguiente grafico muestra específicamente el área destinada para los requerimientos para el
transporte de GNL.

Gráfico 93: Ubicación de Ambientes para Logística de Transporte en la Planta

Fuente: Fuente.- YPFB-GGPLQ (proyecto de GNL).

183
Ubicación de la planta de Licuefacción Rio Grande.-

La Planta de GNL está ubicada en las inmediaciones de Rio Grande, y todos las unidades de
transporte realizarán el carguío de GNL en dicho sitio, para distribuir a los diferentes poblaciones y
una vez hayan finalizado la distribución las unidades de transporte deberán volver a la base de
operación ubicado en la planta, para posteriormente iniciar una nueva operación de transporte.

Gráfico 94: Ubicación planta Rio Grande

Fuente: YPFB-GNRGD-DGV (Ubicación desde Google Earth)

El tramo de Rio Grande-Santa Cruz, es un tramo de tránsito obligatorio tanto para trayectos de ida
y/o vuelta, es un tramo relativamente corto de 68 km respecto al resto de los tramos tomados en
cuenta, este tramo será una vía asfaltada. Pese a ser un tramo corto, puede representar algunas
dificultades en función de la situación meteorológica del momento, situaciones sociales como
bloqueos, convivencia con comunidades, paso de ganado.

4.1.4. Poblaciones de destino: Ubicación, Distancias, Rutas y Zonas.-

Las 11 poblaciones contempladas para la construcción de las ESR como destino de transporte de
GNL se encuentran ubicadas a lo largo del territorio nacional, para su mejor gestión y organización
se agruparan en Zonas de distribución de acuerdo al lugar donde están ubicadas y las rutas comunes
para llegar a destino:

Zona I

En la zona I se encuentran las siguientes poblaciones objetivo estas son:

 Sorata
 Batallas
 Palos Blancos

184
Los trayectos de la zona I, son los siguientes; Se considera una velocidad de 60 Km/h del camión
cisterna:

Tabla 59: Rutas de Accesos Zona I


Rio Grande (Santa Cruz) - Sorata
DISTANCIA TIEMPO DE
TRAYECTO TIPO DE CARRETERA
(KM) VIAJE (H)
Planta Rio Grande - Santa Cruz 68 vía pavimentada en construcción 1,13

Santa Cruz - Cochabamba (*) 474 vía pavimentada 7,9


Cochabamba - La paz 392 vía pavimentada 6,53
La Paz – Sorata 137,4 vía pavimentada 2,29
(*) la distancia calculada es por la nueva carretera

Rio Grande (Santa Cruz) - Batallas


DISTANCIA TIEMPO DE
TRAYECTO TIPO DE CARRETERA
(KM) VIAJE (H)
Planta Rio Grande - Santa Cruz 68 vía pavimentada en construcción 1,13
Santa Cruz - Cochabamba (*) 474 vía pavimentada 7,9
Cochabamba - La paz 392 vía pavimentada 6,53
La Paz - Batallas 51,9 vía pavimentada 0,87
(*) la distancia calculada es por la nueva carretera

Rio Grande (Santa Cruz) - Palos Blancos


DISTANCIA TIEMPO DE
TRAYECTO TIPO DE CARRETERA
(KM) VIAJE (H)
Planta Rio Grande - Santa Cruz 68 vía pavimentada en construcción 1,13

Santa Cruz - Cochabamba (*) 474 vía pavimentada 7,9


Cochabamba - El Alto 392 vía pavimentada 6,53
La Paz - Caranavi (**) 167,7 vía pavimentada 4,79
Caranavi - Palos Blancos (**) 70 vía pavimentada 2
(*) la distancia calculada es por la nueva carretera
(**) la velocidad promedio para este tramo es 35 Km/h debido al tipo de carretera para este
trayecto
Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV

185
Zona II

En la zona II se encuentran las siguientes poblaciones objetivo estas son:


 Toledo
 Poopó
 Curahuara de Carangas

Los trayectos de la zona II, son los siguientes; Se considera una velocidad de 60 Km/h del camión
cisterna:

Tabla 60: Rutas de Acceso Zona II


Rio Grande (Santa Cruz) - Toledo (Oruro)
DISTANCIA TIEMPO DE
TRAYECTO TIPO DE CARRETERA
(KM) VIAJE (H)
Planta Rio Grande - Santa
68 vía pavimentada en construcción 1,13
Cruz
Santa Cruz - Cochabamba 474 vía pavimentada 7,9
Cochabamba - Oruro 208 vía pavimentada 3,47
Oruro - Toledo 37 vía pavimentada 0,62

Rio Grande (Santa Cruz) - Poopó (Oruro)


DISTANCIA TIEMPO DE
TRAYECTO TIPO DE CARRETERA
(KM) VIAJE (H)
Planta Rio Grande - Santa
68 vía pavimentada en construcción 1,13
Cruz
Santa Cruz - Cochabamba 474 vía pavimentada 7,9
Cochabamba - Oruro 208 vía pavimentada 3,47
Oruro - Poopó 37 vía pavimentada 0,62

Rio Grande (Santa Cruz) - Curahuara de Carangas (Oruro)


DISTANCIA TIEMPO DE
TRAYECTO TIPO DE CARRETERA
(KM) VIAJE (H)
Planta Rio Grande - Santa
68 vía pavimentada en construcción 1,13
Cruz
Santa Cruz - Cochabamba 474 vía pavimentada 7,9
Cochabamba - Oruro 208 vía pavimentada 3,47
Oruro - Curahuara 162 vía pavimentada 2,7
Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV

Zona III
 Atocha
 Cotagaita
 Culpina

186
En la zona III se encuentran las siguientes poblaciones objetivo estas son; Se considera una velocidad
de 60 Km/h del camión cisterna:

Tabla 61: Rutas de Acceso Zona III


Rio Grande (Santa Cruz) - Atocha (Potosí)
DISTANCIA TIEMPO DE
TRAYECTO TIPO DE CARRETERA
(KM) VIAJE (H)
Planta Rio Grande - Santa Cruz 68 vía pavimentada en construcción 1,13
Santa Cruz - Sucre 474 vía pavimentada 7,9
Sucre - Potosí 147 vía pavimentada 2,45
Potosí - Uyuni 200 vía pavimentada 3,33
Uyuni - Atocha 103 vía pavimentada 1,72

Rio Grande (Santa Cruz) - Cotagaita (Potosí)


DISTANCIA TIEMPO DE
TRAYECTO TIPO DE CARRETERA
(KM) VIAJE (H)
Planta Rio Grande - Santa Cruz 68 vía pavimentada en construcción 1,13
Santa Cruz - Sucre 474 vía pavimentada 7,9
Sucre - Potosí 147 vía pavimentada 2,45
Potosí - Cotagaita 171 vía pavimentada 2,85

Rio Grande (Santa Cruz) - Culpina (Potosí)


DISTANCIA TIEMPO DE
TRAYECTO TIPO DE CARRETERA
(KM) VIAJE (H)
Planta Rio Grande - Santa Cruz 68 vía pavimentada en construcción 1,13
Santa Cruz - Sucre 474 vía pavimentada 7,9
Sucre - Potosí 147 vía pavimentada 2,45
Potosí - Culpina 246 vía pavimentada y parte de tierra 4,1
Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV

Zona IV

En la zona IV se encuentran las siguientes poblaciones objetivo estas son:

 Valle grande

Los trayectos de la zona IV, son los siguientes; se considera una velocidad de 60 Km/h del camión
cisterna:

Tabla 62: Rutas de Acceso Zona IV


Rio Grande (Santa Cruz) - Valle Grande (Santa Cruz)
DISTANCIA TIEMPO DE
TRAYECTO TIPO DE CARRETERA
(KM) VIAJE (H)
Planta Rio Grande - Santa Cruz 68 vía pavimentada en construcción 1,13
Santa Cruz - Valle Grande 230 vía pavimentada 3,83
Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV

187
Zona V

En la zona V se encuentran las siguientes poblaciones objetivo estas son:

 Concepción

Los trayectos de la zona V, son los siguientes; se considera una velocidad de 60 Km/h del camión
cisterna:

Tabla 63: Rutas de Acceso Zona V


Rio Grande (Santa Cruz) - Concepción (Santa Cruz)
DISTANCIA TIEMPO DE
TRAYECTO TIPO DE CARRETERA
(KM) VIAJE (H)
Planta Rio Grande - Santa Cruz 68 vía pavimentada en construcción 1,13
Santa Cruz - Concepción 279 vía pavimentada 4,65
Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV

Operación del Sistema de Transporte


Número de cisternas requeridas.-

Como se indicó anteriormente, la cantidad de cisternas necesarias para el transporte de GNL a las
12 Poblaciones objetivo se determinó considerando las siguientes variables:

 Distancia entre el punto de origen y las 12 Poblaciones objetivo.


 Tiempo estimado de viaje a cada localidad, considerando un promedio de velocidad entre 60
kilómetros por hora.
 Tiempo estimado para el carguío y descarguío de producto (2 horas para cada operación).
 Demanda por localidad – aspecto fundamental en el análisis, cuya variación repercute
significativamente sobre el cálculo.
 Horas de conducción al día por cada tracto camión (16 horas continuas).

Con estas variables se obtuvo el siguiente requerimiento:

Tabla 64: Requerimiento de Cisternas


REQUERIMIENTO DE UNIDADES SEGÚN DEMANDA PROYECTADA
ACUMULADO Y POR AÑO 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
Capacidad
RESUMEN (Tn) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Cisternas
acumulados 20 4 7 7 7 7 8 8 8 10 10
FLUJO DE ADQUISICIÓN DE CISTERNAS (POR AÑO)
Cisternas 4 3 0 0 0 1 0 0 2 0
Total 10
Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV

La proyección en cuanto al número de cisternas representa una primera estimación que deberá ser
ajustada en función a los datos históricos obtenidos una vez se implemente el proyecto.

188
Asimismo, la variable demanda influye significativamente en este cálculo preliminar, por esta razón,
no representa un número definitivo, es recomendable realizar ajustes anualmente al proyecto en
función a la demanda y evolución del sistema de transporte terrestre de GNL.

El cálculo de numero de las cisternas requeridas en función a la demanda de proyección de


encuentra en el Anexo Nro. 5

Operación.-

Cada camión cisterna partirá de la base de operación con dos choferes, para su relevo
correspondiente cada 4 horas, conduciendo un máximo de 16 horas al día (8 horas acumuladas de
conducción por chofer).

En función a cada ruta se determinará puntos de descanso, de alimentación y de pernocte, además


de los lugares destinados para el resguardo del camión cisterna, toda vez que por las características
técnicas del mismo, requieren parqueos adecuados que garanticen su conservación.

4.1.5. Programación de Volúmenes de GNL para el Transporte.-

Para trabajar de una manera eficiente en el transporte de GNL es necesario contar con una buena
organización y control de parámetros de consumo y volumen almacenado en los tanques de las ESR
con el objetivo de programar el viaje y salida de una unidad de transporte cargado a un volumen a
capacidad máxima. En este sentido es importante tomar los siguientes puntos:

 Control de volúmenes de consumo.


 Seguimiento de volumen almacenado en tanque.
 Calculo de tiempo de viaje vs consumo de GNL.

Los puntos mencionados anteriormente que no son excluyentes mismas estarán sujetos a
modificaciones y mejoras en el desarrollo del proyecto hasta su puesta en marcha.

4.2. Sistema Logístico de Transporte para Distribución de GNC

El sistema logístico de transporte está sujeto en su mayor parte a las condiciones de las vías de
acceso a las poblaciones donde se tiene proyectado la construcción de una ESD para el proceso de
descarga y descompresión del GNC, tomando en cuenta la demanda de consumo en las poblaciones
objetivo.

En este sentido los puntos a ser tomados en cuenta para plantear un sistema logístico de transporte
son los siguientes puntos mismos que no son excluyentes y estar sujeto a modificaciones y mejoras
en el desarrollo del proyecto hasta la puesta en marcha;

 Sistema vial terrestre de transitabilidad permanente.


 Distancia desde las ESR hasta las ESD.
 Tiempo de viaje.
 Tiempo de Carga y Descarga de GNC.
 Programación de Volumen de GNC a ser transportados según consumo a cada población.
 Programación de viajes según consumo de la población.

189
 Número de unidades de transporte de GNC.

4.2.1. Descripción de Proceso de Transporte.

La operación del proceso de transporte inicia en las ESR ubicadas en las poblaciones objetivos en
todo el país, lugar en el cual se realiza el carguío a los contenedores portátiles fijos de GNC. Esta
operación se realizará en el puente de carga ubicado en la línea de alta presión del consumo en las
ESR. Se toma como parámetro que son necesarias cuatro (4) horas, considerando los protocolos y/o
procedimientos para esta operación.
Posteriormente el contenedor portátil fijo inicia marcha por las vías ya definidas hacia las ESD en las
poblaciones objetivo. El tiempo de viaje estará definido en función a la distancia desde la ESR más
cercana, hasta las ESD, la velocidad máxima de tránsito recomendable es de 60 Km/h, por motivo
de seguridad y dependiendo del estado de las vías, sea esta de asfalto, ripio o tierra. Se debe agregar
un porcentaje de al tiempo de viaje debido a posibles contratiempos y descansos de los
conductores.

Al arribo de la unidad de transporte de GNC a la población de destino se inicia con los protocolos
y/o procedimientos para la recarga de los contenedores de almacenaje fijos ubicados en las ESDs,
este procedimiento o protocolo de descarga se deberá estipular un tiempo de cuatro (4) horas
aproximadamente.

4.2.2. Sistema Vial Terrestre para el Acceso a las Poblaciones Objetivo.

Las vías o comunicaciones desde una ESR hasta una ESD es un factor de mucha importancia para
evaluar el acceso a las poblaciones y la factibilidad del tiempo de viaje.

En el siguiente cuadro se detalla las distancias más cercanas desde una población que cuneta o
contara con una ESR hasta otra población que contara con una ESD.

4.2.3. Poblaciones de destino: Distancias, Rutas.-

Tabla 65: Rutas de Acceso para transporte GNC


Punto de carga ESR Caranavi
DISTANCIA TIEMPO DE VIAJE
TRAYECTO TIPO DE CARRETERA
(KM) (H)
via pavimentada en
Caranavi - Yucumo 150 2,50
construcción

Punto de carga ESR Ascensión de Guayos


DISTANCIA TIEMPO DE VIAJE
TRAYECTO TIPO DE CARRETERA
(KM) (H)
Asc. De Guarayos - El Puente San Pablo 114 Asfaltada 1,90
Asc. De Guarayos - El Puente San Pablo 59 Asfaltada 0,98
Asc. De Guarayos - Yotau 37 Asfaltada 0,62

190
Punto de carga ESR San Jose de Chiquitos
DISTANCIA TIEMPO DE VIAJE
TRAYECTO TIPO DE CARRETERA
(KM) (H)
SJ de Chiquitos - San Rafael 132 Ripiada 2,2
SJ de Chiquitos - San Miguel 171 Ripiada 2,85

Punto de carga ESR Concepción


DISTANCIA TIEMPO DE VIAJE
TRAYECTO TIPO DE CARRETERA
(KM) (H)
Concepción - San Javier 59 Asfaltada 0,98
Concepción - San Ramón 102 Asfaltada 1,70

Punto de carga ESR Atocha


DISTANCIA TIEMPO DE VIAJE
TRAYECTO TIPO DE CARRETERA
(KM) (H)
Atocha - Santa Bárbara 25 Asfaltada 0,42

Punto de carga ESR Culpina


DISTANCIA TIEMPO DE VIAJE
TRAYECTO TIPO DE CARRETERA
(KM) (H)
Culpina - San Lucas 128 Ripiada 2,13

Punto de carga ESR Poopó


DISTANCIA TIEMPO DE VIAJE
TRAYECTO TIPO DE CARRETERA
(KM) (H)
Poopó - Machacamarca 25,4 Asfaltada 0,42
Poopó – Pazña 26,4 Asfaltada 0,44
Poopó – Antequera 23,1 Ripiada 0,39

Punto de carga ESR Toledo


Distancia Tiempo de viaje
Trayecto Tipo de carretera
(Km) (H)
Toledo – Corque 46 Asfaltada
Toledo – Turco 106 Asfaltada 1,77
Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV

191
4.2.4. Base de Operación para los Contenedores Portátiles Fijos de GNC.

La base de operaciones para el transporte de los contenedores portátiles fijos de GNC estará
establecida en cada ESR. Serán requeridos las siguientes facilidades para una óptima operación y
atención a la logística de transporte:

 Espacio suficiente para parqueo de las unidades de transporte en la ESR.


 Servicios básicos entre otros requerimientos para los conductores de las unidades de
transporte.

4.2.5. Operación del Sistema de Transporte de GNC.-


4.2.5.1. Número de unidades de Transporte Requerido para Cubrir la Demanda

La cantidad de unidades de transporte necesario para el transporte de GNC para las poblaciones
objetivo se determinó considerando las variables mencionados anteriormente:

 Distancia entre el punto de origen y la localidades objetivo


 Tiempo estimado de viaje a cada localidad, considerando un promedio de velocidad de 60
kilómetros por hora.
 Tiempo estimado para el carguío y descarguío de producto (4 horas para cada operación).
 Demanda por localidad – aspecto fundamental en el análisis, cuya variación repercute
significativamente sobre el cálculo.
 Horas de conducción al día por cada tracto camión (16 horas continuas)

Con estas variables se obtuvo el siguiente requerimiento:

Tabla 66: Requerimiento de Contenedores Portátiles Fijos de GNC para el Transporte


REQUERIMIENTO DE CONTENEDORES (ACUMULADO POR AÑO)
RESUMEN AÑO DESDE EL 2017 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26
Capacidad (Sm3) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Contenedores de Transporte
0 11 11 11 12 12 12 12 12 12
acumulados 4.635
FLUJO DE ADQUISICIÓN DE CONTENEDORES PORTATILES DE TRANSPORTE DE GNC (POR AÑO)
Contenedor Portátil 0 11 0 0 1 0 0 0 0 0
Total 12
Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV

La proyección en cuanto al número contenedores portátiles de transporte representa una primera


estimación que deberá ser ajustada en función a los datos históricos obtenidos una vez se
implemente el proyecto.

Asimismo, la variable demanda influye significativamente en este cálculo preliminar, por ende, no
representa un número definitivo, es recomendable realizar ajustes anualmente al proyecto en
función a la demanda y evolución del sistema de transporte terrestre de GNC.

192
El cálculo de numero de las Contenedores Portátiles para el transporte de gas natural requeridas en
función a la demanda de proyección de encuentra en el Anexo Nro. 5

4.2.5.2. Operación

Cada camión cisterna partirá de la base de operación, en función a cada ruta se determinará puntos
de descanso, de alimentación, además de los lugares destinados para el resguardo del contendor
portátil de transporte, toda vez que por las características técnicas del mismo, requieren parqueos
adecuados que garanticen la seguridad.

Programación de Volúmenes de GNL para el Transporte.


Para trabajar de una manera eficiente en el transporte de GNC es necesario contar con una buena
organización y control de parámetros de consumo y volumen almacenado en los Contenedores de
almacenaje de las ESD, con el objetivo de programar el viaje y salida de una unidad de transporte
para la recarga de los contenedores de almacenaje y de esta manera evitar que las poblaciones
objetivo entren en desabastecimiento.
Control de Volúmenes de consumo

 Seguimiento de volumen y presión de almacenaje en los cilindros


 Calculo de tiempo de viaje vs consumo de volumen de GNC

Los puntos mencionados anteriormente que no son excluyentes nos ayudan de gran manera para
optimizar el transporte, mismo que será estudiado, mejorado y propuesto en la Ingeniería Básica
Extendida.

4.3. Cisternas de GNL


4.3.1. Características Generales de la Cisterna para GNL.-

La IBE deberá desarrollar un diseño optimizado de las cisternas de GNL para su empleo en el sistema
de gas virtual. Sin embargo, en este punto se desarrolla un análisis simple de los requerimientos
técnicos para el funcionamiento de una cisterna de GNL.

Las cisternas para el transporte de GNL están aisladas térmicamente para poder contener el líquido
en su interior (temperaturas por debajo de -160 °C) el tiempo suficiente para poder realizar las
operaciones de suministro. Todos los materiales en contacto con el líquido criogénico deberán ser
material al alta resistencia, es decir materiales que no fragilicen por baja temperatura (acero
inoxidable austenítico, bronce, aluminio entre otros).

Analizando las condiciones del fluido a transportar, el GNL estará almacenado a una presión de 3
bar, condición bajo la cual el GNL estará en equilibrio térmico, así mismo considerando que debido
a los aportes de calor constante a raíz de la temperatura ambiente, el GNL contenido en la cisterna,
evaporará parcialmente (boíl-off), hasta alcanzar constantemente condiciones de equilibrio
térmico. Sin embargo, en caso de que el aporte de calor o el movimiento interno del líquido sean
muy bruscos, se tomaran las previsiones necesarias para aliviar la presión interna de la cisterna.

Las cisternas estarán formada por un depósito interior de acero inoxidable que contiene el GNL y
un depósito exterior de acero al carbono. Existiendo entre ambas una capa de aislamiento, dicho

193
aislamiento térmico estará formado por perlita al vacío y cuyo objetivo es de minimizar las
transferencias desde el exterior (temperatura ambiente) y así disminuir las evaporaciones de GNL.

Para cumplir los parámetros de diseño y cálculo de los recipientes a una presión dada, se deben
aplicar las exigencias de las normas y códigos internacionalmente vigentes.

 ASME (USA)
 CODAP (Francia)
 AD-MERCKBALTT (Alemania)
 Código Sueco DE Recipientes a Presión (Suecia)
 Brintsh Standart (Inglaterra)

De acuerdo a las exigencias de las normas internacionales vigentes, por ejemplo: Código ASME
sección VIII división 1, para lograr una aplicación segura y económica, se estudiará: materiales,
temperaturas máximas y mínimas de diseño, reglas de diseño para presiones interna y externa,
inspecciones, pruebas ensayos y certificación de recipientes a presión requerida, tomando en
cuenta que se trabajará a temperaturas criogénicas.

A continuación se da algunas referencias de la cisterna para transporte de GNL:

Se recomienda que la forma del cisterna sea cilíndrica para soportar la presión, posición horizontal,
tipo semicilíndrico, con un volumen nominal según las normas internacionales vigentes, presión
máxima de servicio 7 bar, presión de diseño 10,4 bar, temperatura de diseño -196 °C, rompeolas
dependiendo de la capacidad de almacenamiento del cisterna, máximo llenado 95%, tara de cisterna
según las condiciones dadas por la reglamentación de transporte, aislamiento con perlita al vacío, u
otro aislante que de mayor eficiencia térmica.

La especificación presentada anteriormente nos ayudará para definir parámetros mínimos que
deben cumplir los materiales previstos para su construcción, tales como el espesor del cuerpo y
fondos, así como posibles rompeolas o paredes divisoras internas, también el cumplimiento de
ensayos mínimo tanto destructivo como no destructivo.

Teniendo los datos básicos del material a transportar se indican las siguientes características:

 Material de construcción de la cisterna.


 Refuerzos.
 Soporte pies de apoyo.
 Bomba criogénica mediana para descarga.
 Material de aislamiento.
 Regasificador de presurización de cisterna.
 Presión máxima de servicio.
 Espesores del material en cuerpo, fondos y refuerzos interiores.
 Posibilidad de tratamiento térmico posterior.
 Controles a realizar durante el proceso de fabricación.
 Rompeolas según su capacidad de trasporte.
 Calzos anti chispas y extintores portátiles.
 Etiquetas de clasificación y placas de producto.

194
 Toma de aterrizaje.
 Válvulas de seguridad.
 Conexión fase liquida.
 Orificio de purga.
 Acabado cisterna superior.
 Tuberías, bridas y manguitos.
 Aparatos de medida (Manómetros, controlador de presión, indicador de nivel).
 Paro de emergencia y entre otros.

4.3.2. Sistemas de Seguridad para el Transporte de las Cisternas.-

Entre otros aspectos que se considerará de cisternas son los instrumentos instalados, deben ser
capaces de controlar la presión interna y mantenerla en los límites que establece su operación
normal.

Así como las normas de construcción y ensayo de cisternas exigen que el nivel del líquido en la
cisterna nunca rebase el 95%. Estas condiciones se tomarán en cuenta en el momento de fabricación
de las cisternas.

La cisterna y los instrumentos instalados, deben ser capaces de controlar la presión interna y
mantenerla en los límites que establece su operación normal. Lo cual esto dependerá el tiempo
trascurrido (días) que podría soportar la carga de GNL en la cisterna, sin que se genere riesgos de
sobrepresiones, los factores a considerar serán los siguientes:

 Condiciones de la carga: Nivel de llenado, grado de sub enfriamiento de la carga, entre otros.
 Condiciones ambientales: temperatura, presión atmosférica.
 Condiciones durante el tiempo viaje de la cisterna.
 Propios de la cisterna. (calidad y estado de aislamiento)

Tabla 67: Datos de Referencia para Cisterna de GNL


ITEM DISCRIPCION VALOR UNIDAD
1 Producto transportar GNL -
2 Forma Cilíndrica -
3 Posición Horizontal -
4 Tipo Semi - cilindro
5 Presión máximo de servicio 7 bar
6 Presión de diseño 9 bar
7 Temperatura de diseño -196 °C
8 Máximo llenado 95% 52.7 m3

4.4. Cisternas de GNC


4.4.1. Contenedores Portátiles de GNC.-

La IBE deberá desarrollar un diseño optimizado de los contenedores portátiles de GNC para su
empleo en el sistema de gas virtual. Sin embargo, en este punto se desarrolla un análisis simple de
los requerimientos técnicos para el funcionamiento de dichos contenedores.

195
En todo caso, para fines del estudio de la Ingeniería Conceptual, se define que los contenedores
portátiles fijos de GNC, mismos que están adosados a un semirremolque para el transporte de GNC,
ya que estos brindan mejores condiciones de equilibrio entre costo y volumen transportado y cuyo
análisis fue realizado en la Tabla 19 del presente estudio.

Por lo tanto, a continuación se presenta un ejemplo de un Contenedor Portátil Fijo de GNC que
cuenta con 8 cilindros, un sistema de compresión para trasvase y cuyo volumen total de almacenaje
es de 4.600 Sm3:

4.5. Regasificadores Móviles.-

En este punto se describe los aspectos básicos referidos a los regasificadores móviles que se
proponen en el presente estudio. De este modo, se establecen las bases para el diseño de los
regasificadores móviles que permitirán la regasificación de fluidos criogénicos en los casos que sean
necesarios. Se definirán los aspectos básicos requeridos para los diferentes tipos de regasificadores
móviles que se proponen para el presente proyecto, ya que la EIBE deberá proponer el diseño
óptimo para los regasificadores móviles.

4.5.1. Descripción General.-

El regasificador móvil con cisterna convencional se define como:

 Un depósito formado por un tanque interior de acero inoxidable que contiene el GNL
almacenado y uno exterior, separados entre ambos por perlita (o algún material que brinde
mayores condiciones de aislamiento) al vacío. Entre dichos depósitos y para minimizar la
evaporación de líquido se aísla térmicamente, con el objetivo de minimizar las entradas de calor
del exterior (a temperatura ambiente) al GNL contenido en el tanque interior (a temperaturas
inferiores a -160 ºC). Así mismo, el deposito cuenta con un circuito de regasificación ambiental,
que se pone en marcha cuando la presión interna baja a valores no deseados, de modo tal que
un poco de GNL pasa al regasificador para cambiar a su fase gaseosa y ser introducido por la
parte superior del tanque, de manera que siempre se mantenga la presión mínima necesaria
para el funcionamiento de la bomba de trasvase del GNL.
 Una bomba criogénica capaz de elevar la presión del GNL hasta 20 bar.
 Un manifold para la Regulación, Medición y Odorización.
 Una cisterna convencional.
 Dos regasificadores atmosféricos (mientras uno trabaja, el otro está en regeneración) situados
sobre el mismo chasis de la semirremolque.
 Este conjunto, requiere al igual que la cisterna, de una unidad tractora (tracto camión).

Con esta disposición se consigue:

 El transporte de GNL (lo que maximiza el volumen transportado).


 La descarga en forma de Gas Natural (estado gaseoso) a 20 bar.

4.5.2. Descripción Operación de Descarga de Gas.-

Regasificador móvil se diseñará para emitir gas natural a una presión de 20 bar gracias a la bomba
criogénica situada aguas arriba del regasificador ambiental. El GNL descargado se hará pasar por un

196
regasificador ambiental emitiéndose gas natural a una temperatura entre -10ºC y la temperatura
ambiente.

Finalmente el gas se introducirá a la unidad de regulación, medición y odorización donde:

 Se regula la presión a 20 bar.


 Se mide el caudal de gas que pasa por la línea, corrigiéndose la medida a condiciones estándar.
 Se odoriza el Gas natural antes de ser despachado por la línea.
 Se conecta el regasificador móvil a la ESR aguas abajo del odorizador de esta última.
 Las ESR preverán una conexión T con sus respectivas válvulas de seguridad para que el
regasificador móvil pueda interconectarse directamente a la red primaria de cada población.

4.5.3. Descripción Técnica de la Cisterna

El depósito del regasificador ambiental será soportado en un semirremolque, por lo que todo el
conjunto requiere un tracto camión para su desplazamiento. La capacidad de la cisterna será de 20
m3 (8 Tn) de GNL.

4.6. Principales Consideraciones sobre Equipos y Líneas.-

 Bomba Criogénica de Descarga

El regasificador móvil, al igual que la cisterna, dispone de una bomba criogénica hidráulica accionada
por un motor contenido en la misma cisterna. La bomba se usa para realizar la descarga de GNL a
20 bar a las ESR, dicha bomba deberá poder realizar la descarga a un caudal nominal de 600 l/min.

 Conexión de Cisterna para Carga

La conexión de carga entre la cisterna y la Planta de GNL, se realizará mediante mangueras flexibles
que se conectarán al sistema por medio de acoples rápidos.

Este acople rápido permite que la conexión sea fácil y rápida. Además se evitan los barridos de
nitrógeno ya que la manguera se estanca en la parte final y el GNL contenido no es derramado
después de la desconexión.

 Puente de Regulación, Medición y Odorización.-

Una vez regasificado el líquido, el gas natural tiene una temperatura entre -10ºC y ambiente, debe
ser regulado a la presión requerida para su distribución a consumo a 20 bar.

El gas natural, una vez regulado a la presión requerida, debe odorizarse por motivos de seguridad.

Se recomienda un sistema de odorización por arrastre, el cual satisface los requerimientos de la


mayoría de los usuarios finales de este tipo de instalaciones y su uso será completamente conforme
a la normativa vigente. El tanque a ser empleado deberá contar con la capacidad necesaria para
brindar el suministro constante de odorizador a la red de distribución de modo que la recarga sea

197
realizado en periodos mayores a un mes. El odorizante contiene productos a base de butil
mercaptano de 80% y metil-etil sulfuro de 20%.

 Regasificadores Ambientales

El regasificador móvil contará con dos regasificadores ambientales en paralelas con una capacidad
de regasificación de aproximadamente de 800 Sm3/h cada uno. La instalación de dos regasificadores
permite que funcione uno de los regasificadores ambientales mientras el otro se encuentra en
reposo regenerándose.

A continuación se muestra un esquema del circuito de regasificación mediante dos regasificadores


ambientales:

Gráfico 95: Regasificadores Ambientales

Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV

5. Identificación de Grupos de Interés.-

Identificar los actores sociales, institucionales o individuales que se encuentran afectados (positiva
o negativamente) con la implementación del sistema de Gas Virtual en 33 poblaciones del área rural
del país y generar una estrategia de relacionamiento con los mismos.

198
5.1. Identificación de Poblaciones.-

La implementación de Estaciones de Gas Virtual abarcará a las 33 poblaciones del área rural
identificadas en el Punto 5. Estudio de la Proyección de la Demanda de Gas Natural.

5.2. Grupos de Interés Existentes en las Poblaciones.-

Se han clasificado los grupos de interés en dos grandes áreas:

a. Grupos de Interés Externos:

Está constituido por los individuos o asociaciones de individuos que no son parte de YPFB, pero que
tienen algún interés en la ejecución del proyecto de implementación de las 33 Estaciones de Gas
Virtual al encontrarse afectados con su implementación, ya sea de manera positiva o negativa.

b. Grupos de Interés Internos:

Son las áreas organizacionales de YPFB que tienen relación con la implementación del proyecto, ya
sea por su participación directa o indirecta en el mismo.

La tabla N° 68 nos muestra la Identificación de Grupos de Interés realizada:

Tabla 68: Grupos de Interés en el Proyecto Ampliación del Sistema de Gas Virtual
ACTITUD
RESULTADO DEL PROYECTO QUE LES GRADO DE
GRUPO DE INTERÉS ANTE EL
INTERESA INTERÉS
PROYECTO
EXTERNO
Vecinos de la población Instalación de gas natural en su domicilio Alto Buena
Instalación de gas natural en su local
Comerciantes Alto Buena
comercial

Organizaciones sociales Instalación de gas natural en su zona. Alto Buena

Empresas contratistas de Ejecutar la obra en el menor tiempo posible


Alto Buena
la obra y al menor costo
Alcaldías Mejora de servicios en la población Medio Buena
Gobernación Mejora de servicios en la población Medio Buena
ONG´s existentes en la
Contar con gas natural en su local Bajo Indiferente
zona
Iglesias Contar con gas natural en su local Bajo Indiferente
Centro de salud Contar con gas natural en su local Alto Buena
Escuelas o centros
Contar con gas natural en su local Alto Buena
educativos
Proveedores de equipos y Vender la mayor cantidad de insumos y
Medio Buena
herramientas equipos posibles
Representantes políticos
Mejorar su influencia en la población Medio Variable
de la región
Poblaciones vecinas Presión,
donde no se instalará gas Ampliar el alcance del proyecto Alto posible
virtual conflicto

199
ACTITUD
RESULTADO DEL PROYECTO QUE LES GRADO DE
GRUPO DE INTERÉS ANTE EL
INTERESA INTERÉS
PROYECTO
Medios de comunicación
Informar el alcance, avance, problemas y
(radios, televisión, otros) Medio Variable
resultados del proyecto
existentes en la población
INTERNO
Distritales de Redes de Ejecutar metas de inversión previstas en el
Alto Buena
Gas proyecto
Dirección de Gas Virtual Ejecutar metas de inversión previstas Alto Buena
Gerencia Nacional de
Ejecutar metas de inversión previstas Alto Buena
Redes de Gas y Ductos
Planta de GNL Rio Grande Mayor entrega de GNL Alto Buena
Gerencia Nacional de Provisión de GNC para EESS de GNV
Alto Buena
Comercialización Transporte de gas virtual
Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV (En base a PDMs)
Para poder tener un mejor entendidamente de las organizaciones que están presentes en cada
población, el detalle es descrito en el Anexo 6.

5.3. Estrategia de Relacionamiento con los Grupos de Interés.-

Es importante tener una estrategia para establecer un relacionamiento positivo con cada uno o al
menos los grupos de interés de mayor relevancia, es así que la siguiente tabla describe dichas
estrategias.

Tabla 69: Estrategia de Relacionamiento con los Grupos de Interés

GRUPO DE INTERÉS ESTRATEGIA DE RELACIONAMIENTO

EXTERNO
Socialización del proyecto. Mantener informados sobre el alcance
Vecinos de la población
del proyecto, beneficios que recibirán, tiempo de implementación
Socialización del Proyecto. Mantener informados sobre el alcance
Comerciantes*
del proyecto, beneficios que recibirán, tiempo de implementación
Socialización del Proyecto. Mantener informados sobre el alcance
Organizaciones sociales
del proyecto.
Empresas contratistas de la obra Realizar un seguimiento a la ejecución de su trabajo
Socialización del Proyecto. Mantener informados sobre el alcance
Alcaldías
del proyecto, beneficios que recibirán, tiempo de implementación
Socialización del Proyecto. Mantener informados sobre el alcance
Gobernación
del proyecto, beneficios que recibirán, tiempo de implementación
Socialización del Proyecto. Mantener informados sobre el alcance
ONG´s existentes en la zona
del proyecto, beneficios que recibirán, tiempo de implementación
Socialización del Proyecto. Mantener informados sobre el alcance
Iglesias
del proyecto, beneficios que recibirán, tiempo de implementación

200
GRUPO DE INTERÉS ESTRATEGIA DE RELACIONAMIENTO

Socialización del Proyecto. Mantener informados sobre el alcance


Centro de salud
del proyecto, beneficios que recibirán, tiempo de implementación
Socialización del Proyecto. Mantener informados sobre el alcance
Escuelas o centros educativos
del proyecto, beneficios que recibirán, tiempo de implementación
Proveedores de equipos y
Informar alcance de los requerimientos
herramientas
Socialización del Proyecto. Mantener informados sobre el alcance
Representantes políticos de la región
del proyecto, beneficios que recibirán, tiempo de implementación
Poblaciones vecinas donde no se
Informar alcance y limitaciones del proyecto.
instalará GNL
Medios de comunicación (radios,
Informar sobre el alcance del proyecto, beneficios que recibirán,
televisión, otros) existentes en la
tiempo de implementación.
población
INTERNO
Distritales de Redes de Gas Coordinar la implementación del proyecto.
Dirigir las estrategias de relacionamiento.
Dirección de Gas Virtual
Dirigir la implementación del proyecto.
Gerencia Nacional de Redes de Gas y
Controlar la implementación del proyecto.
Ductos
Gerencia Planta de GNL Rio Grande Coordinar la provisión de GNL para la operación del proyecto.
Gerencia Nacional de
Coordinar el transporte de GNL para la operación del proyecto.
Comercialización
Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV

6. Identificación de Riesgos.-

La ejecución de proyectos como toda actividad está inmersa en un contexto de posibles problemas
o posibilidades de daño futuro que puedan afectar a su continuidad, a estos eventos los hemos
denominado Riesgos.

Se ha identificado áreas en las que existen mayores eventos que pueden influir en el curso de la
implementación del Sistema Virtual en 33 Poblaciones, las mismas que son:

 Temas Administrativos
 Provisión de Terrenos
 Insumos y proveedores
 Gestión del componente socio-ambiental
 Coordinación con otros actores

Sobre los cuales se considera el o los riesgos específicos que implican, las causas que los originan,
cuales son las consecuencias que podrían ocasionar en la implementación del proyecto, la gravedad
de estas consecuencias y la probabilidad de ocurrencia de las mismas que puedan incidir en la
continuidad del proyecto.

201
La gravedad de las consecuencias o impacto, se las ha clasificado de la siguiente manera:

 Muy bajo: la afectación al proyecto es mínima, sin afectar al proyecto.


 Bajo: la afectación al proyecto no tiene efectos significativos.
 Moderado: afecta al proyecto generando algunas consecuencias, sin embargo la afectación
puede ser rápidamente controlada.
 Alto: afecta al proyecto poniendo en riesgo su ejecución.
 Muy Alto: afecta al proyecto poniendo en riesgo su ejecución, implica costos muy altos para
encarar las soluciones que implica.

La probabilidad de ocurrencia implica identificar cuan frecuentemente puede ocurrir el evento que
nos genera riesgo, la ocurrencia se ha clasificado en:

 Muy baja: es poco probable que suceda.


 Baja: hay una pequeña posibilidad de que se genere el evento.
 Moderada: el evento puede suceder de manera esporádica.
 Alta: son eventos que se producen con recurrencia.
 Muy Alta: es previsible que el evento si ocurra.
La identificación de los riesgos a que está sujeto el proyecto de Sistema de Gas Virtual en 33
poblaciones se encuentra en el Anexo 7:

7. Estructura de Desglose de Trabajo (EDT) del proyecto.-


7.1. Estructura de Desglose de Trabajo.-

La EDT que se presenta en el Anexo 8 refleja el alcance del proyecto en cuanto a los entregables que
requiere su implementación, los mismos que se agrupan en los siguientes componentes:

 Actividades Previas.
 Gestión del proyecto.
 Ingeniería Básica Extendida.
 Ingeniería de Detalle.
 Procura de Equipos.
 Construcción e implementación de las ESR.
 Pre–comisionado.
 Comisionado.
 Puesta en Marcha.
 Operación.
 Cierre del proyecto.

La IBE deberá precisar la EDT señalada e incorporar el Diccionario de la EDT.

202
7.2. Modelo de Convenio con Municipios.-

Considerando que es necesario que los Gobiernos Autónomos Municipales (GAM) de cada población
a la que se beneficiará con el presente proyecto, tiene que realizar la transferencia de un terreno a
título gratuito a favor de YPFB, es necesario contar con un convenio que establezca las obligaciones
de cada parte interventora en el Proyecto.

Es así que se establece que la inversión total de la construcción e implementación de una ESR,
deberá ser cubierta de forma equitativa entre las tres instituciones públicas descritas a
continuación: YPFB, El Gobierno Autónomo Departamental que corresponda y el Gobierno
Autónomo Municipal de cada población. Para describir con mayor detalle el convenio borrador, el
mismo se encuentra en el Anexo 6.

8. Estudio de Impacto Ambiental.-

El análisis de impactos ambientales es separado en Estaciones de Gas Virtual y el transporte de Gas


Virtual como se explica a continuación:

8.1. Estaciones Satelitales de Regasificación y Descarga.-

Durante la operación de estas Estaciones se pudieron identificar los siguientes impactos


ambientales:

 Ruido durante carga o descarga del combustible en las cisternas.


 Ruido de descompresión en la Estación.
 Emisión de gas metano a la atmósfera.
 Generación de residuos por personal de la estación.
 Generación de residuos propios de la actividad.

Un aspecto de mucha importancia es la consideración de los impactos ambientales que podrían


ocurrir a consecuencia de contingencias en la Operación de estas instalaciones, considerando el
grado de peligrosidad del GNL y del GNC, esto se identificará mediante el Análisis de riesgos, siendo
las más generales lss siguientes:

 Explosiones o fugas.
 Derrames de GNL durante carga o descarga.

Los mismos que en caso de ocurrir generarían los siguientes impactos ambientales:

 Emisiones a la atmosfera de contaminantes generados por incendios.


 Contaminación de suelos con hidrocarburos.
 Posibles Daños a la integridad física de la población circundante y de los trabajadores.
 Generación de residuos varios a raíz de la contingencia y reparación de daños.

203
8.2. Transporte de GNL y GNC.-

El transporte considerado en el proyecto se realizará en camiones cisterna y tráileres para tanques


de GNC, con los cuales se transportará el GNL o GNC por las rutas establecidas, por lo que para esta
actividad se identifican inicialmente los siguientes impactos ambientales generales:

 Generación de gases de combustión de los vehículos de transporte.


 Generación de partículas en suspensión generados en carreteras o vías de tierra por donde
circulen los vehículos.
 Consumo de recursos no renovables combustible para vehículos (gasolina o diésel).
 Afectación a la fauna circundante a las carreteras o vías por el Ruido de los vehículos.

En este caso también es de mucha importancia considerar las contingencias que puedan ocurrir
durante esta actividad, lo cual se establecerá mediante el análisis de riesgo respectivo, entre las
contingencias más comunes se tendrían las siguientes:

 Vuelcos de vehículos con ruptura de tanques.


 Explosiones o incendios en los vehículos.

Los mismos que en caso de ocurrir generarían los siguientes impactos ambientales:

 Emisiones a la atmosfera de contaminantes generados por incendios.


 Contaminación de suelos con hidrocarburos.
 Contaminación de cuerpos de agua con producto GNL.
 Posibles daños a la integridad física de la población circundante y de los trabajadores.

Generación de residuos varios a raíz de la contingencia y reparación de daños

A razón de profundizar en el Estudio de impacto ambiental, el mismo se encuentra desglosado en


el Anexo 9.

9. Análisis Económico.-

A consecuencia del análisis realizado para cada una de las poblaciones en cuanto a las estaciones de
gas virtual, en todos sus componentes mecánicos y civiles, así como del sistema convencional a
partir de estaciones de gas virtual, a continuación se describe un resumen de la inversión total
necesaria.

9.1. Inversión Total Proyecto Ampliación del Sistema de Gas Virtual.-

Tabla 70: Resumen de la Inversión Total del Proyecto


DESCRIPCION CANTIDAD INVERSION (MM$us)
ESRs 11 35,12
ESDs 15 21,90
SISTEMA CONVENCIONAL DESDE ESR (POBLACIONES) 7 8,69
CISTERNAS DE GNL 10 3,83
CISTERNAS GNC 12 5,57
REGASIFICADORES MOVILES 2 0,91

204
OBRAS CIVILES COMPLEMENTARIAS ESRs + ESDs y SUP. 26 6,10
TRACTO CAMIONES 22 4,58
TOTAL (MM$us) 86,69
INGENIERIA DE DETALLE GLB 7,60
FISCALIZACION GLB 5,02
TOTAL (MM$us) GLB 99,31
Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV

9.2. Estimación de Gastos de Operación

El Gasto Operativo considera los siguientes componentes:

 Gasto en electricidad.
 Gasto en agua.
 Gasto en comunicaciones.
 Gastos generales y administrativos.
 Personal.

Para estimar los tres primeros gastos, se ha considerado un factor de gasto para cuyo cálculo se
considera el gasto incurrido efectivamente por la Gerencia Nacional de Redes de Gas y los Distritos
de Redes de Gas durante la gestión 2014 en electricidad, agua y comunicaciones, relacionando el
mismo con el volumen de gas natural vendido en dicho periodo.

Para considerar el monto de gastos generales y administrativos se ha considerado el promedio del


gasto de los anteriores conceptos.

El detalle de este cálculo se describe en la siguiente tabla:

Tabla 71: Gasto en Servicios, GNRGD y Distritos de Redes


GASTO EN SERVICIOS, GNRGD Y DISTRITOS DE REDES
DE GAS, 2014
VOLUMEN VENDIDOS EN BS. PROMEDIO
MPC/AÑO
ELECTRICIDAD AGUA COMUNICACIONES

56.837.496 857.864 145.670 115.688 373.074


Factor en Bs./MPC 0,0151 0,003 0,0020 0,0066
Factor en $us./MPC 0,0022 0,0004 0,0003 0,0009
Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV

Donde se ha calculado el gasto en electricidad en 0.0022 ctvs. De dólar por cada MPC programado
para su venta en cada periodo, para el caso de agua el monto considerado es de 0.0004 $us./MPC,
comunicaciones 0.0003 $us./MPC y el monto de 0.0009 $us./MPC para gastos generales y
administrativos.

205
En el caso de personal, se ha considerado como costo directo el correspondiente a todo el personal
programado de la Unidad de Mantenimiento y Operaciones de la DGV y los 33 operadores de las
ESR-ESD.

Así mismo como costo indirecto de personal, se ha asignado un % del monto de salario del Gerente
de Redes de Gas y del Director de Gas Virtual, como parte del costo del proyecto.

En todos los casos, el costo de personal considera las cargas sociales mínimas definidas por ley.

9.3. Modelo Económico.-

9.3.1. Flujo de Caja.-

Los ingresos considerados en el Flujo de Caja han sido elaborados considerando la venta de gas
natural a los usuarios de 33 poblaciones segmentados en 4 categorías de usuarios: domésticos,
comerciales, industriales y GNV.

Bajo el supuesto de que los ingresos se obtienen a los precios vigentes a la fecha se tiene un ingreso
total por el periodo 2017-2026 de $us 17.593.435 desglosados de la siguiente manera:

Tabla 72: Ingresos por la Venta Proyectada de Gas Natural


Categoría Ingresos 2017-2026 $us.
Domiciliario 6.945.442
Comercial 2.078.350
GNV 5.537.601
Industrial 3.032.042
Total 17.593.435
Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV

Donde vemos que el 39% de los ingresos son resultado del consumo de gas natural por parte de
los usuarios domésticos, el 12% de los comerciales, 31% de los usuarios de GNV y 17% de los
usuarios industriales.

9.3.2. Egresos.-

Se ha considerado egresos operativos por un total de $us.111.052.360 compuesto por los


siguientes gastos:

 Aporte el fondo de redes15


 Costo de Line Pack correspondiente a la red primaria y secundaria16
 Tasa de aporte al organismo regulador17
 Tarifa de licuefacción del GNL18

15
Se considera $us. 0,48/MPC
16
El costo de Line Pack estimado en función del volumen de gas natural, el costo del gas y la longitud de las
redes primaria y secundaria.
17
1% sobre los ingresos.
18
$us. 4,63/MPC, del Planta de GNL

206
 Tarifa de transporte del GNL19
 Tarifa de regasificación20
 Tarifa de transporte de GNC21
 Tarifa de Descompresión22
 Depreciación de activos23

El total de egresos se expone en el cuadro siguiente:

Tabla 73: Egresos del Flujo de Caja del Proyecto


Descripción Egresos 2017-2026 $us.
Fondo de redes 4.109.075
Gasto operativo 723.064
Tasa SIRESE 175.934
Line Pack 68.710
Tarifa Licuefacción 39.612.677
Tarifa Transporte de GNL 28.675.171
Tarifa Regasificación 9.217.021
Tarifa de Transporte de GNC 4.992.932
Tarifa de Descarga de GNC 623.577
Depreciación 19.842.452
Total Egresos 108.040.613
Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV

Adicionalmente se ha considerado un pago de impuesto de ley por un total de $us. 3.893.190, lo


que significa un egreso total de $us. 111.933.804 en el periodo analizado.

Como inversión el flujo considera un total de $us. 47.112.360, donde se encuentra descrita la
inversión correspondiente a la distribución de redes de gas en red primaria, secundaria, acometidas,
instalaciones internas, estaciones de regulación y obras civiles complementarias a las ESR´s.

La inversión específica en el montaje de las ESR y ESD no es parte del flujo ya que la misma está
incluida en la tarifa de regasificación y en la tarifa de descompresión.

9.3.3. Resultado del Flujo.-

El resultado del Flujo, antes de impuestos nos muestra una pérdida operativa de $us.93.458.924.

Para la obtención del VAN se ha considerado los resultados netos del flujo del periodo 2017-2026 a
una tasa de descuento de 6%, cuyo resultado es:

VAN= -97.905.481

19
$us. 3,35/MPC, del Planta de GNL.
20
$us. 1,08/MPC, del Planta de GNL.
21
$us. 1,62/MPC, del estudio tarifas de GNC, MHE
22
$us. 0,20/MPC, del estudio tarifas de GNC, MHE
23
Tasa aplicada según el tipo de activo.

207
Aplicando un escenario24 en que se incrementen los precios al usuario final en las diferentes
categorías, el flujo aún resulta negativo, con una pérdida de 92 millones de dólares.

Por tanto es necesario otorgar sostenibilidad a la distribución de GNL en poblaciones pequeñas del
área rural, a través de un análisis integral de toda la actividad de redes de gas, tanto virtual como
convencional y generar una “subvención” cruzada entre usuarios del sistema de distribución
convencional y el virtual, así como entre diferentes segmentos.

El Flujo de Caja del Proyecto se encuentra detallado en el Anexo 10.

10. Alcances de la Ingeniería Básica Extendida.-

Habiéndose determinado de manera preliminar las poblaciones que serán parte del Proyecto
Ampliación del Sistema de Gas Virtual, definiendo además el dimensionamiento propuesto de cada
una de las ESR, ESD, así como las poblaciones que serían suministradas de gas natural mediante el
sistema convencional desde una ESR o ESD, es necesario determinar cuál será el alcance de la
siguiente etapa del proyecto, siendo la misma la licitación pública internacional de la IBE.

Es importante resaltar que el Estudio de la IBE deberá contemplar desde la proyección de la


demanda de gas natural que abarcará a todas las poblaciones a nivel nacional, debiendo identificar
entre estas, las más adecuadas para la construcción de estaciones de gas virtual, así como aquellas
poblaciones que podrían ser suministradas mediante el sistema convencional a partir de una ESR o
ESD.

Por lo tanto a continuación se desglosan los alcances propuestos que debería contener la IBE:

10.1. Documento de Soporte de Decisión 1

10.1.1. Métodos empleados para la selección de las Poblaciones y la Proyección de la Demanda


de Gas Natural.

La EMPRESA CONTRATISTA deberá presentar la metodología a emplearse para la selección de las


poblaciones que serán parte del proyecto y la proyección de la demanda de gas natural, así como el
cronograma de implementación del trabajo. Dicha metodología deberá ser aprobada por la
CONTRAPARTE.

 Selección de las Poblaciones Beneficiadas.

La EMPRESA CONTRATISTA en función a la metodología aprobada en el anterior punto, deberá


efectuar la selección de las poblaciones que serán parte del Proyecto “Ampliación del Sistema de
Gas Virtual”. Dicho análisis debe contemplar todas las poblaciones existentes a nivel nacional.

24
El escenario propuesto considera los siguientes supuestos: un incremento promedio de 56% a los precios de
los usuarios domésticos, un incremento promedio de 35% a los usuarios comerciales, 124% a los usuarios de
GNV y 20% a los usuarios industriales, además de una segmentación interna de las categorías GNV e industrial
en función al volumen consumido por cada usuario.

208
Debido a que el Proyecto GNL en actual ejecución contempla 27 poblaciones y que la Ingeniería
Conceptual para la Ampliación del Sistema de Gas Virtual, ya definió 11 poblaciones adicionales, la
EMPRESA CONTRATISTA deberá definir el resto de las poblaciones de tal modo que, conjuntamente
con la proyección de la demanda de gas natural, se proponga diferentes escenarios en los cuales se
requiera por motivos técnicos y económicos, ampliar la capacidad de producción de la Planta de
GNL.

En esta etapa solo podrá empelarse información proporcionada por el INE u otras instituciones
similares.

A partir de este punto los términos “Población Seleccionada” y “Poblaciones Seleccionadas”, se


empelarán para referirse a la selección de poblaciones aprobada por la CONTRAPARTE.

La CONTRAPARTE seleccionará el escenario sobre el cual continuará todo el Estudio de la IBE.

10.1.2. Estudio de la demanda de gas natural.


 Recopilación de Información Estadística mediante encuestas en cada Población.

La EMPRESA CONTRATISTA deberá efectuar la recopilación de información estadística de cada


Población Seleccionada, mediante el empleo de encuestas u otros instrumentos metodológicos, a
fin de obtener los datos necesarios para la proyección de la demanda de gas natural y el balance
energético requerido.

 Proyección de la Demanda de Gas Natural.


La EMPRESA CONTRATISTA deberá efectuar la proyección de la demanda de las Poblaciones
Seleccionadas y de las indicando 27 poblaciones que forman parte del Proyecto GNL en actual
ejecución, indicando en la misma la proyección a 10 años como mínimo de las categorías doméstica,
comercial, industrial y vehicular (GNV). Para este cometido la EMPRESA CONTRATISTA deberá
emplear las ecuaciones establecidas en el Reglamento de Distribución de Gas Natural por Redes y
el Reglamento de Diseño, Construcción, Operación de Redes de Gas Natural e Instalaciones Internas.

Las 27 poblaciones que forman parte del Proyecto GNL en actual ejecución, se encuentran listadas
en la siguiente Tabla:

N° DEPARTAMENTO POBLACION N° DEPARTAMENTO POBLACION


1 Beni Guayaramerin 15 Oruro Huanuni
2 Beni Riberalta 16 Pando Cobija
3 Beni San Ignacio de Moxos 17 Potosí Llallagua
4 Beni Santa Ana de Yacuma 18 Potosí Tupiza
5 Beni Trinidad 19 Potosí Uyuni
6 Beni Rurrenabaque 20 Potosí Villazón

209
7 Beni San Borja 21 Santa Cruz Ascensión de Guarayos
8 La Paz Coroico 22 Santa Cruz Cabezas
9 La Paz Caranavi 23 Santa Cruz Mora
10 La Paz Guanay 24 Santa Cruz Roboré
11 La Paz Achacachi 25 Santa Cruz San Ignacio de Velasco
12 La Paz Copacabana 26 Santa Cruz San José de Chiquitos
13 La Paz Desaguadero 27 Santa Cruz San Julián
14 Oruro Challapata
 Balance Energético.

La EMPRESA CONTRATISTA deberá analizar las energías sustituidas y estimar el impacto generado
mediante una matriz de cambio de energía para las Poblaciones Seleccionadas en aplicación de la
política energética mencionada en el estudio de Ingeniería Conceptual.

ENERGÍA PRIMARIA (KBEP) ENERGÍA SECUNDARIA (KBEP)


NO
RENOVABLES
RENOVABLES TOTAL OTRAS TOTAL TOTAL
DESCRIPCIÓN DIÉSEL CARBÓN
OTRAS ENERGÍA ELECTRICIDAD GLP GASOLINA KEROSENE ENERGÍAS ENERGÍA ENERGÍA
CARBÓN BOSTA OIL VEGETAL
LEÑA CAÑA ENERGÍAS PRIMARIA SECUNDARIAS SECUNDARIA
NATURAL ANIMAL[1]
PRIMARIAS
OFERTA
OFERTA DE ENERGIA EN LA POBLACION
OFERTA TOTAL
TRANSFORMACIÓN
GENERADOR ELECTRICO
CARBONERAS
OTROS DE TRANSFORMACION
TRANSFORMACION TOTAL
CONSUMO FINAL
CONSUMO PROPIO
PERDIDAS EN LA GENERACION
RESIDENCIAL
TRANSPORTE
INDUSTRIA
COMERCIAL
OTROS COMUNES
CONSUMO FINAL
[1] Se considera la Bosta animal como energía primaria en caso de utilizarse directamente, por ejemplo para generar fuego en cocinas, pero si este residuo es utilizado en bio gas, considerar en energía secundaria.

La CONTRAPARTE aprobará la proyección de la demanda de gas natural y el balance energético


necesario para dar continuidad con el Estudio de la IBE.

10.1.3. Estudios Topográficos y Geotécnicos de los Terrenos.

 Estudios Topográficos.-

La EMPRESA CONTRATISTA deberá realizar por si misma o mediante terceros el levantamiento


topográfico de los terrenos de cada una de las 11 poblaciones listadas a continuación.

N° Departamento Población
1 Oruro Toledo
2 Chuquisaca Culpina
3 La Paz Palos Blancos
4 La Paz Sorata

210
N° Departamento Población

5 La Paz Batallas
6 Oruro Poopó
7 Oruro Curahuara de Carangas
8 Potosí Cotagaita
9 Potosí Atocha
10 Santa Cruz Vallegrande
11 Santa Cruz Concepción

Los estudios topográficos deberán incluir:

 Se deberán establecer y materializar al menos 2 puntos de referencias (BM) referenciales. Para


lo cual las gestiones y costos deberán ser cubiertos enteramente por la EMPRESA
CONTRATISTA. El Ente autorizado para la correcta referenciación es el Instituto Geográfico
Militar (IGM).
 Planos de Curvas de nivel, debiendo contemplar un radio externo mínimo de 20 metros al área
del terreno, donde se detallará la existencia de ríos, cuencas, terrenos de siembra, cámaras del
sistema de alcantarillado sanitario, llaves de paso del sistema de agua potable, canales de riego,
y otros servicios y referencias que estén dentro de los márgenes del terreno, así como los
puntos de referencia (BM) existentes y nuevos que se dejaron como parte del proceso de
trabajo.
 Planos de perfiles y secciones del terreno levantado desde el exterior para todos los vértices
de la poligonal.
 Planos de perfiles y secciones del terreno levantado desde el interior resaltando los relieves
más preponderantes a tomarse en cuenta.
 Planos de perfiles y secciones cada 10 metros de las vías de acceso aledañas al levantamiento,
en un radio de 100 metros de los vértices del terreno.
 Un informe independiente donde se describirán los detalles de los puntos de referencia
tomados como BM, ya sean antiguos o nuevos que se utilizaron como referencia para el
levantamiento. Este informe contendrá la información que se está proporcionando en los
planos y que fue realizada por la EMPRESA CONTRATISTA para los fines consiguientes.

 Estudios de Suelos.

La EMPRESA CONTRATISTA mediante una empresa calificada y sujeta a aprobación por la


CONTRAPARTE, llevará a cabo el estudio de suelos realizando excavaciones en un mínimo de 6 pozos
por terreno, con profundidades mínimas 6 m cada uno, paralelamente a la perforación y obtención
de muestras, se realizarán los registros preliminares de campo del sondeo, para su posterior
verificación en laboratorio y la confección de los registros de exploración definitivos, los cuales
indicaran en detalle las características geotécnicas del suelo estudiado, como:

211
 Contenido de humedad natural según Norma ASTM D-2216-71,
 Análisis granulométrico según Norma ASTM D-422-63
 Límites de Atterberg
 Límite Líquido según ASTM D-423-66
 Límite Plástico según ASTM D-424-59
 Índice de plasticidad
 Índice de Consistencia
 Clasificación de suelos según Normas ASTM D-2487-69

Este perfil geotécnico indicará los tipos de suelos, el ángulo de fricción interna, la cohesión, valores
de resistencia a la penetración (N), capacidad de carga admisible y la presencia o ausencia del nivel
freático.

Deberá hacerse una descripción del perfil estudiado y mostrar en hojas Resumen de Ensayo de
Penetración Estándar, donde podrá apreciarse el perfil característico de los sitios auscultados,
donde se construirán las estructuras de las 11 ESR y sus correspondientes Obras Civiles
Complementarias25.

En base a los estudios realizados deberá recomendarse a cota de fundación, el tipo de fundación
superficial aconsejable y las respectivas conclusiones y recomendaciones.

Este estudio deberá contar con un informe independiente detallado para todas y cada una de las 11
poblaciones priorizadas, dicho documento deberá contener mínimamente lo siguiente:

1.- Introducción
2.- Localización
3.- Alcance de Trabajo
3.1.- Trabajo de Campo
3.1.1.- Perforación
3.1.2.- Toma de Muestras
3.1.3.- Ensayos de Penetración Dinámica
3.1.4.- Características del Equipo S.P.T
3.1.5.- Registro de Exploración
3.2.-Trabajo de Laboratorio
3.3.- Trabajo de Gabinete
3.4.- Descripción de Los Sondeos
4.- Conclusiones
5.- Recomendaciones
6.- Anexo 1

25
Contemplan la construcción de una oficina, un galpón, un puesto de control y muro perimetral de la ESR
en cada terreno, se adjunta layout típico.

212
 Croquis De Ubicación
 Planillas De Procesamiento De Resultados
 Perfil Longitudinal De Los Sondeos
 Trabajo De Laboratorio
 Registro Fotográfico

10.1.4. Emisión del Documento de Soporte de Decisión 1 (DSD).

La EMPRESA CONTRATISTA deberá presentar un compendio de la documentación de respaldo de


los trabajos descritos anteriormente para ser aprobados por la CONTRAPARTE y consecuentemente
dar continuidad al estudio, con el siguiente contenido mínimo:

i. Poblaciones Seleccionadas
ii. Proyección de la Demanda de Gas Natural
iii. Balance Energético
iv. Estudios Topográficos
v. Estudios de Suelos

10.2. Documento de Soporte de Decisión 2

10.2.1. Evaluación Técnica - Económica de Alternativas de Suministro de Gas Natural.

La EMPRESA CONTRATISTA deberá realizar el análisis técnico y económico de todas las alternativas
tecnológicas de suministro de gas natural a las Poblaciones Seleccionadas, debiendo contemplar al
menos los siguientes sistemas:

i. Sistema GNL.
ii. Sistema GNC.
iii. Sistema Convencional desde ESR o ESD.
iv. Sistema Convencional desde gasoducto.

Las alternativas tecnológicas de suministro de gas natural a las Poblaciones Seleccionadas en el


estudio de Ingeniería Básica Extendida podrán contemplar las alternativas propuestas en la
Ingeniería Conceptual, mismas que tienen carácter referencial.

Se deberá realizar la optimización del empleo de todas las alternativas, pudiendo tener incluso todas
las tecnologías como se propone preliminarmente en la Ingeniería Conceptual, sin embargo dicho
análisis deberá ser sustentado técnica y económicamente para poder definir las mismas antes de
dar curso a la IPC.

213
Para el caso de suministro de GNC, la EMPRESA CONTRATISTA deberá realizar la evaluación técnica
económica entre las diferentes alternativas de contenedores portátiles de GNC (Rack de Cilindros,
Módulos, Skids y otros) existentes en el mercado, de modo tal, que la tecnología que resulte más
eficiente en función a la capacidad de almacenaje y la inversión por unidad, sea el que se proponga
en el Estudio.

Así mismo la EMPRESA CONTRATISTA deberá realizar el análisis de la optimización del suministro de
GNC, para ello deberá contemplar el empleo de unidades de compresión instaladas en los
Contenedores Portátiles de GNC, anexas a los cilindros de GNC para el trasvase de GNC desde el
Contendor Portátil a las unidades de almacenaje de GNC instaladas en las Estaciones de Descarga.

La selección de las tecnologías deberá ser aprobada por la CONTRAPARTE antes de continuar con el
Estudio.

10.2.2. Estrategia de Implementación del Proyecto.

En función a las características de cada población y las tecnologías a implementarse en las mismas,
la EMPRESA CONTRATISTA deberá proponer la estrategia de implementación del proyecto más
adecuada, para cubrir con la capacidad de producción de la Planta de GNL, demanda de gas natural
de las poblaciones a ser seleccionadas y otros considerados durante el estudio.

La estrategia de implementación del proyecto deberá ser aprobada por la CONTRAPARTE antes de
continuar con el Estudio.

10.2.3. Sistema Logístico de Transporte.

La EMPRESA CONTRATISTA deberá realizar el estudio del sistema logístico de transporte para cada
una de las poblaciones y las tecnologías que correspondan a estas, debiendo definir mínimamente
los siguientes puntos:

 Características y Cantidad de Cisternas de GNL.


 Características y Cantidad de Contenedores Portátiles de GNC.
 Características y Cantidad de Regasificadores Móviles.
 Características y Cantidad de Tracto Camiones y/o Camiones.
 Desarrollo del Sistema Logístico de Transporte para GNL y GNC.
a. Rutas.
b. Tiempos de viaje.
c. Tiempos de carga y descarga.
d. Tiempos de descanso.
e. Cantidad de personal necesario.

214
f. Logística de Transporte que contemple imprevistos y otros que afecten el normal
desarrollo del transporte de GNL o GNC (bloqueos, derrumbes, lluvias, etc).

El sistema logístico de transporte deberá ser aprobado por la CONTRAPARTE antes de continuar con
el Estudio.

10.2.4. Emisión de Documento Soporte de Decisión 2 (DSD).

La EMPRESA CONTRATISTA deberá presentar los trabajos descritos anteriormente para ser
aprobados por YPFB y consecuentemente dar continuidad al estudio, con el siguiente contenido
mínimo:

 Selección de Tecnologías.
 Estrategia de Implementación.
 Sistema Logístico de Transporte

10.3. Documento de Soporte de Decisión 3.

El diseño de todos los componentes de las Estaciones de Gas Virtual debe ser compatible con los
componentes ya implementados en las 27 ESR en actual ejecución del proyecto GNL.

10.3.1. Desarrollo del Diseño de las Estaciones de Gas Virtual.

a) Dimensionamiento.
En caso de que una de las tecnologías seleccionadas sea GNL, la EMPRESA CONTRATISTA deberá
realizar el dimensionamiento de las ESR en función a la demanda de gas natural proyectada para
cada Población Seleccionada y las condiciones climáticas, medioambientales, tiempos de viaje desde
el lugar de suministro de GNL hasta la ESR, condiciones de almacenaje y otros aspectos importantes
a considerar. Dicho dimensionamiento debe definir lo siguiente:

 Capacidad y Cantidad de Tanques de Almacenaje de GNL.


 Características del regasificador propio de los tanques de almacenaje para mantener la presión
interna (PPR).
 Tipo y cantidad de regasificadores necesarios (ambiental o forzado).
 Sistema de regasificación forzada.
 Bombas criogénicas (Centrifuga, Reciprocante u otras).
 Puente de Regulación y Medición.
 Sistema de odorización para alta y baja presión.

215
 Puente de carga de GNC (en caso que se requiera).
 Diámetros del Sistema de Tuberías.

En caso de que una de las tecnologías seleccionadas sea GNC, la EMPRESA CONTRATISTA deberá
realizar el dimensionamiento de las ESD en función a la demanda de gas natural proyectada para
cada población y las condiciones climáticas, medioambientales, tiempos de viaje desde la ESR más
cercana hasta la ESD, condiciones de almacenaje y otros aspectos importantes a considerar. Dicho
dimensionamiento debe definir lo siguiente:

 Capacidad y Cantidad de Contenedores portátiles de GNC.


 Puente de Regulación y Medición.
 Calefactor de gas natural (en caso que se requiera).

b) Clasificación de Configuraciones de ESR y ESD.


En función a la selección de las tecnologías adecuadas para cada población, la EMPRESA
CONTRATISTA deberá definir las configuraciones de las ESR y ESD, considerando la codificación de
las estaciones actuales del proyecto GNL en construcción. Dicha configuración deberá contemplar
la cantidad y capacidad de los equipos mayores de cada estación como se describe a continuación.

c) Elaboración y Descripción del Proceso.


La EMPRESA CONTRATISTA deberá realizar la simulación de los procesos de las ESR, ESD, cisternas
de GNL, contenedores portátiles de GNC y regasificadores móviles, empleando algún software
especializado (Aspen Hysys, Pro II, Aspen Plus, Dynsim entre otros simuladores que sean
convenientes para realizar las simulaciones). Dicha simulación deberá ser realizada tanto en estado
estacionario como dinámico.

Desde el inicio de la etapa DSD 3 y hasta 6 meses después de culminado el contrato, la EMPRESA
CONTRATISTA deberá proveer a la CONTRAPARTE al menos una licencia del software empleado para
las mencionadas simulaciones, así como la capacitación correspondiente para su empleo.

Así mismo la EMPRESA CONTRATISTA deberá realizar una descripción del proceso en todos los
equipos, instrumentación y sistema de comunicación, que componen las ESR, ESD, cisternas de GNL,
contenedores portátiles de GNC y regasificadores móviles, y un proceso general de operación.

d) Diagramas de Proceso (PFD) e Instrumentación (P&ID).


En función al dimensionamiento y la configuración de cada estación de gas virtual, la EMPRESA
CONTRATISTA deberá elaborar los diagramas PFD y P&ID con todo el detalle necesario, para definir
el contenido del estudio HAZID de las ESR, ESD cisternas de GNL, contenedores portátiles de GNC y
regasificadores móviles.

e) Desarrollo del HAZID.

216
La EMPRESA CONTRATISTA mediante una empresa especializada y autorizada por la CONTRAPARTE,
deberá llevar a cabo el estudio de riesgos HAZID de las ESR, ESD, cisternas de GNL, contenedores
portátiles de GNC y regasificadores móviles.

f) Listado de Equipos.
La EMPRESA CONTRATISTA deberá presentar la lista final de los equipos de las ESR, ESD cisternas de
GNL, contenedores portátiles de GNC y regasificadores móviles, con nombre genérico del equipo,
código del equipo y ubicación del equipo.

g) Hojas de Especificaciones Técnicas de los equipos.


La EMPRESA CONTRATISTA deberá detallar las especificaciones de técnicas y memorias de cálculo
de cada uno de los equipos y componentes de las ESR, ESD, cisternas de GNL, contenedores
portátiles de GNC y regasificadores móviles, debiendo contener mínimamente lo siguiente:

 Datos del diseño.


 Dimensiones.
 Parámetros de trabajo.
 Características de construcción (Material).
 Características del material de aislamiento térmico de recipientes criogénicos (interior y
exterior).
 Características del bastidor o tren de rodaje (semirremolques).
 Características de las bombas criogénicas.
 Características de los regasificadores ambientales y forzados.

h) Listado del sistema de tuberías y accesorios.


La EMPRESA CONTRATISTA deberá proveer un listado detallado con nombre genérico, código y
ubicación de las tuberías y accesorios existentes en las ESR, ESD, cisternas de GNL, contenedores
portátiles de GNC y regasificadores móviles.

i) Listado de Válvulas.
La EMPRESA CONTRATISTA deberá proveer un listado detallado con nombre genérico, tipo, código
y ubicación de las válvulas existentes en las ESR, ESD, cisternas de GNL, contenedores portátiles de
GNC y regasificadores móviles.

j) Especificaciones Técnicas del Sistema de Instrumentación.


La EMPRESA CONTRATISTA deberá realizar el detalle de las especificaciones técnicas del sistema de
instrumentación existente en las ESR, ESD, cisternas de GNL, contenedores portátiles de GNC y
regasificadores móviles, debiendo contener como mínimo lo siguiente:

 Simbología de acuerdo a Normas Internacionales


 Filosofía de control

217
 Arquitectura de control
 Sistema de Fuego y gas (F&G)
 Especificación de Instrumentos

Este detalle deberá contemplar también a la tubería de instrumentación (tubing) que incluya todos
sus accesorios.

k) Especificaciones del sistema eléctrico.


La EMPRESA CONTRATISTA deberá realizar el detalle de las especificaciones del sistema eléctrico
que contenga mínimamente el siguiente contenido:

 Transformador general y tableros de medición de energía.


 Tableros eléctricos y de control.
 Instalación de Fuerza, Control y Mando.
 Instalación de Alumbrado.
 Instalación de puesta a tierra.
 Sistema contra descargas atmosféricas.
 Puesta a tierra de equipos de comunicación.
 Equipos de comunicación.
 Generador de emergencia.

Complementariamente a esto, el diseño eléctrico de las Estaciones Satelitales de Gas Virtual, debe
contemplar la implementación de planos de ubicación de equipos, plano de iluminación general y
sectorizada, rutas de cables y control, listas de materiales eléctricos, lista de cargas, diagramas
unifilares, plano de puesta a tierra general, descargas atmosféricas, esquemas de control de los
dispositivos, memorias de cálculo y hojas de datos, necesarios para cumplimiento de las normativas
vigentes.

l) Sistema de Transmisión de datos de Cisternas, ESR y ESD.


La EMPRESA CONTRATISTA deberá realizar la descripción detallada del sistema de transmisión de
datos entre las ESR, ESD y cisternas, con la Planta de Licuefacción de Rio Grande y la sala de
monitoreo ubicada en oficinas de YPFB en La Paz. La EMPRESA CONTRATISTA deberá considerar el
sistema de transmisión que se emplea en las ESR del Proyecto GNL y desarrollar un propuesta que
lo optimice o bien proponer un sistema que sea mucho mejor y reemplace el empleado en dicho
proyecto (en este caso proponer el método de transición de un sistema a otro).

m) Soldadura y ensayos.

218
La EMPRESA CONTRATISTA deberá especificar el método de soldadura, los ensayos destructivos y
no destructivos necesarios para garantizar la construcción segura de todos los equipos existentes
en las ESR, ESD, cisternas de GNL, contenedores portátiles de GNC y regasificadores móviles.

n) Dimensiones Generales y Peso de equipos.


La EMPRESA CONTRATISTA deberá proveer las condiciones generales de las dimensiones y pesos de
los equipos de las ESR y ESD, debiendo contener mínimamente lo siguiente:

 Codificación de los equipos.


 Dimensión de los equipos y las capacidades (medidas, capacidad de almacenaje entre otros)
 Detalles de construcción (material, aislamientos) según las normas vigentes.
 Accesorios e instrumentos de los equipos mayores.

o) Especificaciones Técnicas de Camiones y Tracto Camiones.


La EMPRESA CONTRATISTA deberá proveer las características que deben tener los camiones y tracto
camiones para el transporte de cisternas de GNL, regasificadores móviles y contenedores portátiles
de GNC, debiendo contener mínimamente lo siguiente:

 Características del motor.


 Características del sistema eléctrico.
 Características chasis, cabina.
 Características de Tornamesa (quinta rueda).
 Características del sistema hidráulico.
 Características del sistema neumático.
 Potencia del camión o tracto camión.
 Características de las dimensiones y peso.

p) Obras Civiles para las Estaciones de Gas Virtual de las 11 Poblaciones priorizadas.
La EMPRESA CONTRATISTA deberá realizar el diseño de las obras civiles necesarias para la
construcción de las ESR de la Primera Fase, debiendo para ello emplear los levantamientos
topográficos y estudios de suelos realizados por la misma contratista. Dicho diseño deberá ser
realizado de modo tal que sea empleado como parte de las especificaciones técnicas para la
licitación y construcción de dichas obras civiles. Debiendo contemplar los siguientes elementos:

 La fundación o cimentación.
 Las vigas de arriostre.
 Pedestales de HºAº para soporte de tanques de almacenamiento.
 Losa del Cubeto.
 Plataformas de HºAº para equipos mecánicos.
 Muro de bloques de cemento.

219
 Enmallado perimetral con malla olímpica y postes de fierro galvanizado.
 Puertas de tubería de fierro galvanizado.
 Escaleras de HºAº.
 Aceras peatonales al borde del cubeto.
 Vías de acceso vehiculares, para carguío de cisternas.
 Ductos para la conducción de cableado eléctrico, sistemas, aire comprimido, agua.
 Cámaras necesarias para la interconexión del cableado y tuberías de servicio.
 Sala de control, cimentación, muros de bloques de cemento y losa de cubierta de HºAº y puerta
de estructura de fierro con plancha de fierro.
 Sistema de drenaje pluvial.

Todos los elementos mencionados deberán contar con los planos referentes al diseño y deben
incluir los siguientes planos y documentos:

 Plano de ubicación.
 Plano en planta acotado.
 Plano en planta amoblado.
 Plano de cortes.
 Plano de elevaciones.
 Plano de detalles.
 Plano de acabados.
 Plano de carpintería y cerrajería.
 Plano estructural (zapatas, losas de cimentación, columnas, vigas, muros, losas de cubierta).
 Plano de cubiertas. (Perfiles metálicos de cubierta, apoyos de cubierta)
 Plano de instalaciones hidráulicas (redes de aguas fría y caliente, redes, almacenamientos,
sistemas de bombeo, calentamiento de agua e isométricos).
 Plano de instalaciones sanitarias (redes sanitarias, pluviales, ventilación, sistemas de
tratamiento de bombeo y detalle de las instalaciones complicadas).
 Plano de instalaciones eléctricas (planos en planta y detalle de cada circuito y sistemas de
alimentación y distribución, diagramas unifamiliares en detalle, ubicación exacta de tableros
principales, secundarios, tablero electrónico, sistemas de tierra y protección para rayos, en la
mayoría de los casos deben estar las características de los materiales a usar).
 Plano de pavimento rígido (Secciones transversales y perfil longitudinal)

Anexos

 DISEÑO ESTRUCTURAL
a. Método de diseño
b. Memoria de cálculo
c. Cómputos métricos
 DISEÑO INSTALACIÓN SANITARIA - HIDRÁULICA

220
a. Método de diseño
b. Memoria de cálculo
c. Cómputos métricos
 DISEÑO INSTALACIÓN ELÉCTRICA
a. Método de diseño
b. Memoria de cálculo
c. Cómputos métricos
 DISEÑO DE PAVIMENTOS
a. Método de diseño
b. Memoria de cálculo
c. Cómputos métricos

q) Diseño preliminar de Obras Civiles para Estaciones de Gas Virtual de la Fase de Ampliación.
La EMPRESA CONTRATISTA deberá realizar el diseño preliminar de las obras civiles para la
construcción de las estaciones de gas virtual (ESR y ESD). Se indica el término preliminar, debido a
que hasta el momento de la conclusión del estudio de la IBE, no se tengan, en algún caso, los
terrenos definitivos para la construcción de dichas estaciones. Por lo tanto, estos diseños solamente
estarán en función al requerimiento de los equipos que contendrán dichas estaciones.

r) Obras Mecánicas.
La EMPRESA CONTRATISTA deberá realizar el diseño de las obras mecánicas necesarias para el
montaje mecánico y eléctrico de todos los equipos componentes de las ESR, ESD, cisternas de GNL,
contenedores portátiles de GNC y regasificadores móviles, que incluya además, las actividades del
pre-comisionado, comisionado y puesta en marcha de dichas estaciones.

s) Cronograma del Desarrollo de la IPC.


La EMPRESA CONTRATISTA deberá elaborar el cronograma de ejecución de la IPC que incluya el
desarrollo de la ingeniería de detalle, la procura, la construcción, el pre-comisionado, el
comisionado y la puesta en marcha de todas las estaciones de gas virtual. Será necesario que para
tal fin, se presenten cronogramas por separado de las fases de implementación del Proyecto
“Ampliación del Sistema de Gas Virtual”. Estos cronogramas deberán ser realizados en Diagramas
de Gantt.

t) Elaboración del Estudio Económico del Proyecto.


La EMPRESA CONTRATISTA deberá elaborar la evaluación económica del proyecto, considerando los
ingresos estimados en función de la demanda proyectada, los gastos operativos necesarios del
proyecto, la estimación de cargas tributarias de acuerdo a norma, la inversión estimada y el
financiamiento del proyecto.

Dicha estimación debe realizarse con nivel de Clase de Gasto II (±10%).

221
10.3.2. Emisión de Documento Soporte de Decisión 3 (DSD).

a) Especificaciones Técnicas para realizar la Ingeniería de Detalle.


b) Montos de inversión para la IPC.
c) Modelo de Flujo de Caja para el Proyecto.

En todos los casos, la EMPRESA CONTRATISTA debe presentar los planos, memorias de cálculo y
todo otro documento que sustente los estudios realizados.

10.4. Informe Final

La EMPRESA CONTRATISTA deberá elaborar un informe con al menos el siguiente contenido,


anexando un compilado de los tres (3) DSD aprobados por la CONTRAPARTE:

a) Antecedentes
b) Objetivos
c) Desarrollo
d) Conclusiones
e) Recomendaciones
f) Anexos

El contenido propuesto es referencial y podrá ser modificado al momento de realizar la licitación


para llevar a cabo la IBE.

11. Cronograma del Proyecto.-

El cronograma del Proyecto “Ampliación del Sistema de Gas Virtual” será descrito en el Anexo 11.

12. Conclusiones y Recomendaciones.-

El proyecto estudiado en su fase de ingeniería conceptual, busca ampliar la cantidad de poblaciones


que se benefician con la provisión de gas natural a través del sistema virtual, de manera que se
optimice la capacidad operativa de la Planta de GNL y se contribuya a la generación de un cambio
en la matriz energética de las poblaciones del país, para lo que se ha seleccionado de manera
preliminar a 33 poblaciones en las cuales puede implementarse el sistema de gas virtual.

El estudio ha estimado una proyección de la demanda de gas natural en las 33 poblaciones


seleccionadas, mismo que requiere de mayor análisis, considerando la potencialidad que implicará
el sustituir energías utilizadas actualmente en estas poblaciones e identificar los impactos que esto
implica en términos de cambio de la matriz energética. La demanda considerada permite optimizar
el uso de la capacidad instalada de la Planta de GNL hasta el año 2022, periodo tras el cuál es
necesario considerar la ampliación de su capacidad productiva.

222
Estudio ha identificado las opciones técnicas de provisión de gas natural a estas poblaciones,
considerando la necesidad de proveer de manera permanente del energético y garantizar el
abastecimiento de la manera técnicamente más adecuada y económicamente menos onerosa para
la empresa, de manera que se optimice la combinación de alternativas técnicas y económicas. De
esta manera se han identificado 11 poblaciones a las que se abastecería mediante ESR, 15
poblaciones a las que se proveería de gas natural mediante GNC a partir de ESR y 7 poblaciones cuya
provisión será mediante una red primaria convencional construida a partir de una ESR.

Se han identificado los procesos básicos para la operación de las ESR y ESD, de los cuales hay
necesidad de profundizar y especificar con mayor detalle las siguientes fases de estudio.

Se han identificado las inversiones necesarias para llevar adelante el proyecto, mismas que
ascienden a un monto de 99,31 MM$us, cuya estimación se encuentra en un nivel de clase de gasto
IV, es decir con un ±30% de probabilidad de variación, constituyendo la base necesaria sobre la fase
de Ingeniería Básica Extendida precise los montos.

La ingeniería conceptual permite identificar el resultado económico que tendrá YPFB con la
distribución de gas natural en las poblaciones seleccionadas de manera preliminar, dados los
precios de distribución vigentes, este análisis debe ser profundizado por la IBE, en busca de otorgar
las mejores condiciones de retorno posibles para la empresa.

Finalmente, con la IC se ha identificado el alcance esperado para los estudios de IBE, permitiendo
considerar en su contenido los aspectos más importantes a ser considerados en el mismo, de
manera que se profundice y ajuste el estudio de IC.

En consideración de las conclusiones precedentes, corresponde recomendar la necesidad de realizar


un estudio de Ingeniería Básica Extendida que permita definir las poblaciones a las que se ampliará
la provisión de gas natural mediante el sistema virtual, y precisar la tecnología a utilizarse en cada
una de ellas en función del análisis de alternativas técnico-económicas óptimas, definir el costo de
la inversión e identificar los resultados económicos de este proyecto para YPFB.

Así mismo, el presente estudio permite recomendar que este estudio sea puesto en consideración
del Comité de Proyectos de YPFB y del Directorio de la empresa para que autorice el inicio de la IBE.

223
ANEXOS

ANEXO 1. ESTUDIO DE LA DEMANDA DE GAS NATURAL

ANEXO 2. CONFIGURACIÓN Y DIMENSIONAMIENTO DE ESTACIONES DE GAS

VIRTUAL

2.1. Dimensionamiento de los equipos mayores de las ESR.

2.2. Descripción de tracto camiones de transporte.

2.3. Presupuesto general para las obras civiles de las ESR.

2.4 Presupuesto general para las obras civiles de las ESD.

ANEXO 3. ESTUDIO MACRO Y MICRO LOCALIZACIÓN DE ESR Y ESD

ANEXO 4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO ESR Y ESD (PFD Y P&ID)

4.1. Diagrama de flujo de proceso ESR (PFD.)

4.2. Diagrama de flujo de proceso ESD (PFD).

4.3. P&ID de las ESR.

4.4. P&ID de las ESD.

ANEXO 5. LOGÍSTICA DE TRANSPORTE DE GNL Y GNC

ANEXO 6. IDENTIFICACIÓN DE GRUPOS DE INTERÉS

ANEXO 7. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

ANEXO 8. ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO (ETD) DEL PROYECTO

ANEXO 9. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

ANEXO 10. ANÁLISIS ECONÓMICO

ANEXO 11. CRONOGRAMA DE PROYECTO

11.1. Cronograma de ingeniería básica extendida (IBE).

11.2. Cronograma de ingeniería procura construcción (IPC).

ANEXO 12. ORGANIGRAMA DE LA DIRECCIÓN DE GAS VIRTUAL


ANEXO 1

ESTUDIO DE LA DEMANDA DE GAS


NATURAL

Mayo de 2015
Criterios para la Selección de Poblaciones

Tabla N.-1: Aplicación de Criterios de Selección de Poblaciones

Tipo de Vía Transitabilidad Estratégico Acceso a servicios


Tasa de básicos (agua Distancia al
Nº Usuarios Nº Usuarios
N° Ciudad / Comunidad Crecimiento -Asfaltada -Todo el Año - por GNV potable por red y Gasoducto o ESR GASODUCTO /ESR
2016 2036
Intercensal -Ripiada -Parcial (lluvias) - por Contrabando alcantarillado Más Cercana (Km)
sanitario)
-Tierra - Otras Razones

1 EL PUENTE 2,70% 689 1.183 Asfaltada Todo el Año Si Si 23 ESR ASCENCIÓN DE GUARAYOS

2 YOTAU 5,60% 687 2.058 Asfaltada Todo el Año Si Si 33 ESR ASCENCIÓN DE GUARAYOS

3 PUENTE SAN PABLO 3,80% 649 1.359 Asfaltada Todo el Año Si Si 114 ESR ASCENCIÓN DE GUARAYOS
4 SANTA BARBARA 4,00% 793 1.723 Ripio Todo el Año Si Si 27 ESR UYUNI
5 COTAGAITA 4,20% 1.418 3.250 Asfaltada Todo el Año Si Si 80 ESR TUPIZA
6 RIO SECO 0,50% 122 135 Asfaltada Todo el Año Si Si 14 ESR CABEZAS
7 ABAPO 4,70% 836 2.107 Asfaltada Todo el Año Si Si 19 ESR CABEZAS
8 YUCUMO 3,40% 1.401 2.740 Tierra Todo el Año Si Si 87 ESR SAN BORJA
9 PALOS BLANCOS 8,90% 2.979 16.477 Tierra Todo el Año Si Si 65 ESR CARANAVI
10 SAN JAVIER 3,90% 2.013 4.341 Asfaltada Todo el Año Si Si 44 ESR SAN JULIAN
11 SAN RAMON 3,40% 1.708 3.356 Asfaltada Todo el Año Si Si 38 ESR SAN JULIAN
12 INCAHUASI 6,20% 530 1.774 Ripio Todo el Año Si Si 12 ESR CULPINA
13 SAN LUCAS 0,50% 705 783 Ripio Todo el Año Si Si 118 GASODUCTO GTC
14 VILLA CHARCAS 5,30% 728 2.050 Ripio Todo el Año Si Si 19 ESR CULPINA
15 ZANJA HONDA 3,60% 205 413 Asfaltada Todo el Año Si Si 21 ESR MORA
16 PAZÑA 5,40% 637 1.828 Asfaltada Todo el Año Si Si 25 ESR POOPO
17 MACHACAMARCA 0,80% 964 1.135 Asfaltada Todo el Año Si Si 26 ESR HUANUNI
18 ANTEQUERA 10,70% 1.057 8.124 Ripio Todo el Año Si Si 18 ESR HUANUNI
19 SAN BUENAVENTURA 5,70% 1.094 3.294 Tierra Todo el Año Si Si 5 ESR RURRENABAQUE

20 SAN RAFAEL 6,30% 933 3.154 Tierra Todo el Año Si Si 38 ESR SAN IGNACIO DE VELASCO

21 SAN MIGUEL 3,10% 1.647 3.016 Tierra Todo el Año Si Si 40 ESR SAN IGNACIO DE VELASCO

22 CULPINA 2,20% 921 1.416 Asfaltada Todo el Año Si Si 124 GASODUCTO GTC
23 HUARINA 1,90% 615 893 Asfaltada Todo el Año Si Si 15 ESR BATALLAS
24 SORATA 2,70% 1.319 2.241 Asfaltada Todo el Año Si Si 43 ESR ACHACACHI

25 BATALLAS 1,20% 828 1.057 Asfaltada Todo el Año Si Si 30 ESR ACHACACHI

26 POOPO 3,00% 1.303 2.369 Asfaltada Todo el Año Si Si 24 ESR HUANUNI


27 CURAHUARA DE CARANGAS 1,60% 811 1.104 Asfaltada Todo el Año Si Si 105 GASODUCTO GAA
28 ATOCHA 5,70% 923 2.772 Tierra Todo el Año Si Si 104 ESR UYUNI
29 VALLEGRANDE 2,20% 3.903 6.015 Asfaltada Todo el Año Si Si 49 GASODUCTO GAA
30 CONCEPCION 7,20% 3249 13.157 Asfaltada Todo el Año Si Si 60 ESR SAN JULIAN
31 TOLEDO 3,50% 942 1.884 Asfaltada Todo el Año Si Si 50 GASODUCTO GAA
32 TURCO 3,50% 209 417 Asfaltada Todo el Año Si Si 156 ESR TOLEDO
33 CORQUE 3,50% 426 852 Asfaltada Todo el Año Si Si 95 ESR TOLEDO
Fuente.- YPFB-GNRGD- Dirección de Redes de Gas
Tabla N.-2: Estimación Consumo Doméstico e Industrial
POBLACIÓN: IRPA IRPA
CONSUMO DOMÉSTICO CONSUMO COMERCIAL CONSUMO INDUSTRIAL
Consumo Consumo
Usos Promedio N° Usuarios Total Consumo Usos Promedio N° Usuarios Total Consumo
N° VIVIENDAS 697 (MCH) (MCH)
Panadería 10 0 0 Ladrillera 150 0 0
COBERTURA

COCINA 1 Hospital 20 Calera 70 0 0

AGUA Fábrica de
0,1 Posta Sanitaria 6 1 6 45 0 0
CALIENTE Refrescos
SIMULTANEIDAD

COCINA 0,15 Restaurant 4 0 0 Curtiembre 30 1 30

AGUA Estación de
0,15 Centros educativos 10 1 10 18 0 0
CALIENTE cítricos
CONSUMOS

COCINA (MCH) 0,834 Sauna 29 0 0

AGUA
CALIENTE 0,827 Hotel/Alojamiento 17 0 0
(MCH)

TOTAL CAUDAL DOMESTICO 95,85 TOTAL CAUDAL COMERCIAL 16 TOTAL CAUDAL INDUSTRIAL 30

PORCENTAJE RESPECTO AL CONSUMO DOMÉSTICO 17% 31%

Fuente.- YPFB-GNRGD- Dirección de Redes de Gas

Tabla N.-3: Estimación Consumo Doméstico e Industrial


POBLACIÓN: CAPINOTA

CONSUMO DOMÉSTICO CONSUMO COMERCIAL CONSUMO INDUSTRIAL


Consumo Consumo
Usos Promedio N° Usuarios Total Consumo Usos Promedio N° Usuarios Total Consumo
N° VIVIENDAS 1.221 (MCH) (MCH)
Panadería 10 0 0 Ladrillera 150 0 0
SIMULTANEIDAD COBERTURA

COCINA 1 Hospital 20 0 0 Calera 70 0 0

AGUA Fábrica de
0,1 Posta Sanitaria 6 1 6 45 0 0
CALIENTE Refrescos

COCINA 0,15 Restaurant 4 Curtiembre 30 1 30

AGUA Estación de
0,15 Centros educativos 10 1 10 20 1 20
CALIENTE cítricos
CONSUMOS

COCINA (MCH) 0,834 Sauna 29 0 0

AGUA
CALIENTE 0,827 Hotel/Alojamiento 17 1 17
(MCH)

TOTAL CAUDAL DOMESTICO 167,89 TOTAL CAUDAL COMERCIAL 33 TOTAL CAUDAL INDUSTRIAL 50

PORCENTAJE RESPECTO AL CONSUMO DOMÉSTICO 20% 30%

Fuente.- YPFB-GNRGD- Dirección de Redes de Gas

Tabla N.-4: Estimación Consumo Doméstico e Industrial


POBLACIÓN: SANTIVAÑEZ
CONSUMO DOMÉSTICO CONSUMO COMERCIAL CONSUMO INDUSTRIAL
Consumo Consumo
Usos Promedio N° Usuarios Total Consumo Usos Promedio N° Usuarios Total Consumo
N° VIVIENDAS 499 (MCH) (MCH)
Panadería 10 0 0 Ladrillera 150 0 0
SIMULTANEIDAD COBERTURA

COCINA 1 Hospital 20 0 0 Calera 70 0 0

AGUA Fábrica de
0,1 Posta Sanitaria 6 1 6 45 0 0
CALIENTE Refrescos

COCINA 0,15 Restaurant 4 0 0 Curtiembre 30

AGUA Estación de
0,15 Centros educativos 10 1 10 20 1 20
CALIENTE cítricos
CONSUMOS

COCINA (MCH) 0,834 Sauna 29 0 0

AGUA
CALIENTE 0,827 Hotel/Alojamiento 17 0 0
(MCH)

TOTAL CAUDAL DOMESTICO 68,58 TOTAL CAUDAL COMERCIAL 16 TOTAL CAUDAL INDUSTRIAL 20

PORCENTAJE RESPECTO AL CONSUMO DOMÉSTICO 23% 29%

Fuente.- YPFB-GNRGD- Dirección de Redes de Gas


Tabla N.-5: Proyección de Consumo de Gas Natural - Usuarios Domésticos- MPC/AÑO (2017-2026)

N° Ciudad / Comunidad 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026

1 Yucumo 11.049 11.533 12.038 12.565 13.115 13.690 14.289 14.915 15.568
2 Puente San Pablo 11.049 11.533 12.038 12.565 13.115 13.690 14.289 14.915 15.568
3 Culpina 4.780 4.829 4.879 4.929 4.980 5.032 5.084 5.136 5.190 5.243
4 San Lucas 3.311 3.346 3.381 3.416 3.452 3.488 3.524 3.561 3.598
5 Villa Charcas 3.375 3.488 3.605 3.726 3.852 3.981 4.115 4.253 4.396
6 Incahuasi 2.111 2.163 2.216 2.270 2.326 2.383 2.442 2.502 2.563
7 Palos Blancos 9.630 10.050 10.490 10.948 11.426 11.926 12.447 12.991 13.559 14.151
8 Huarina 4.342 4.465 4.592 4.722 4.856 4.994 5.136 5.281 5.431
9 Sorata 9.312 9.652 10.005 10.370 10.749 11.142 11.549 11.971 12.408 12.862
10 San Buenaventura 6.135 6.378 6.631 6.894 7.167 7.452 7.747 8.054 8.373
11 Batallas 5.853 5.980 6.111 6.244 6.380 6.519 6.662 6.807 6.956 7.107
12 Poopó 11.352 11.651 11.958 12.272 12.595 12.927 13.267 13.616 13.975 14.343
13 Machacamarca 7.787 7.953 8.124 8.297 8.475 8.656 8.841 9.030 9.223
14 Curahuara de Carangas 6.121 6.209 6.299 6.390 6.482 6.576 6.670 6.767 6.864 6.963
15 Toledo 6.295 6.489 6.689 6.895 7.107 7.326 7.552 7.784 8.024 8.271
16 Turco 5.344 5.494 5.648 5.806 5.969 6.136 6.307 6.484 6.666
17 Antequera 5.493 5.562 5.633 5.705 5.777 5.851 5.925 6.000 6.077
18 Corque 5.464 5.556 5.649 5.744 5.841 5.939 6.039 6.140 6.243
19 Pazña 4.843 4.924 5.006 5.090 5.175 5.262 5.350 5.439 5.530
20 Cotagaita 9.856 10.187 10.529 10.883 11.249 11.628 12.019 12.423 12.840 13.272
21 Atocha 8.006 8.202 8.403 8.609 8.820 9.036 9.258 9.485 9.717 9.955
22 Santa Bárbara 6.029 6.177 6.329 6.484 6.644 6.807 6.974 7.145 7.321
23 Valle Grande 27.555 28.422 29.317 30.241 31.193 32.175 33.188 34.234 35.312 36.424
24 Concepción 22.930 24.821 26.868 29.084 31.483 34.079 36.889 39.931 43.224 46.789
25 San Javier 14.211 14.907 15.637 16.402 17.205 18.047 18.930 19.857 20.829
26 San Ramón 12.058 12.590 13.146 13.725 14.331 14.963 15.623 16.312 17.032
27 San Miguel 11.628 12.097 12.585 13.093 13.622 14.171 14.744 15.339 15.958
28 San Rafael 6.587 7.066 7.580 8.131 8.723 9.358 10.038 10.769 11.552
29 Abapo 5.902 6.239 6.596 6.972 7.371 7.792 8.237 8.708 9.205
30 El Puente 4.864 5.044 5.231 5.424 5.625 5.833 6.049 6.273 6.505
31 Yotau 4.850 5.172 5.515 5.881 6.271 6.687 7.131 7.604 8.109
32 Zanja Honda 1.447 1.513 1.582 1.653 1.728 1.807 1.889 1.974 2.064
33 Rio Seco 1.087 1.158 1.234 1.314 1.400 1.491 1.588 1.692 1.802
TOTAL (MPC/AÑO) 121.688 265.460 275.906 286.859 298.348 310.404 323.060 336.351 350.316 364.993

Fuente.- YPFB-GNRGD- Dirección de Redes de Gas


Tabla N.-6: Proyección de Consumo de Gas Natural - Usuarios Comerciales - MPC/AÑO (2017-2026)

N° Ciudad / Comunidad 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
1 Yucumo 970 1.034 1.103 1.176 1.254 1.337 1.426 1.521 1.622
2 Puente San Pablo 973 1.009 1.046 1.085 1.125 1.167 1.210 1.255 1.301
3 Culpina 2.210 2.307 2.408 2.513 2.623 2.738 2.858 2.983 3.114
4 San Lucas 1971 2.037 2.106 2.177 2.250 2.326 2.404 2.485 2.568 2.654
5 Villa Charcas 217 232 247 263 280 298 318 338 360
6 Incahuasi 1.206 1.235 1.266 1.297 1.329 1.361 1.395 1.429 1.464
7 Palos Blancos 1.926 2.010 2.098 2.190 2.285 2.385 2.489 2.598 2.712 2.830
8 Huarina 2.210 2.307 2.408 2.513 2.623 2.738 2.858 2.983 3.114
9 Sorata 2.412 2.518 2.629 2.745 2.866 2.993 3.125 3.262 3.406
10 San Buenaventura 2.842 2.981 3.127 3.280 3.441 3.609 3.786 3.971 4.166
11 Batallas 1.180 1.248 1.319 1.394 1.474 1.558 1.647 1.742 1.841
12 Poopó 1.557 1.591 1.625 1.659 1.695 1.731 1.768 1.806 1.845
13 Machacamarca 289 303 316 331 346 361 378 395 413
14 Curahuara de Carangas 675 698 721 745 770 796 823 851 879
15 Toledo 1.099 1.112 1.127 1.141 1.155 1.170 1.185 1.200 1.215
16 Turco 1.227 1.276 1.326 1.379 1.433 1.490 1.549 1.611 1.675
17 Antequera 422 433 443 454 465 477 488 500 513
18 Corque 662 669 676 683 690 698 705 712 720
19 Pazña 969 985 1.001 1.018 1.035 1.052 1.070 1.088 1.106
20 Cotagaita 2.326 2.419 2.517 2.619 2.724 2.834 2.949 3.068 3.192
21 Atocha 1.317 1.413 1.516 1.626 1.745 1.872 2.008 2.154 2.310
22 Santa Bárbara 956 966 976 986 996 1.006 1.017 1.027 1.038 1.049
23 Valle Grande 1.259 1.298 1.338 1.379 1.421 1.465 1.510 1.557 1.605 1.654
24 Concepción 1.816 1.930 2.001 2.074 2.150 2.228 2.310 2.394 2.482 2.572
25 San Javier 1224 1.242 1.260 1.278 1.296 1.315 1.334 1.353 1.373 1.393
26 San Ramón 4586 4.964 5.374 5.817 6.297 6.816 7.378 7.986 8.645 9.358
27 San Miguel 1601 1.640 1.681 1.722 1.764 1.807 1.852 1.897 1.943 1.991
28 San Rafael 5511 5.684 5.863 6.048 6.239 6.435 6.638 6.847 7.062 7.285
29 Abapo 868 893 918 944 971 999 1.027 1.056 1.086
30 El Puente 1171 1.196 1.222 1.249 1.276 1.304 1.332 1.361 1.391 1.421
31 Yotau 1.069 1.099 1.130 1.161 1.194 1.227 1.261 1.297 1.333
32 Zanja Honda 1.093 1.111 1.130 1.149 1.168 1.188 1.208 1.228 1.249
33 Rio Seco 2270 2.330 2.392 2.454 2.519 2.585 2.653 2.723 2.795 2.869
TOTAL (MPC/AÑO) 24.292 53.092 55.181 57.372 59.670 62.081 64.612 67.270 70.063 72.999

Fuente.- YPFB-GNRGD- Dirección de Redes de Gas


Tabla N.-7: Proyección de Consumo de Gas Natural - Usuarios Industriales - MPC/AÑO (2017-2026)

N° Ciudad / Comunidad 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
1 Yucumo 2.949 3.145 3.353 3.576 3.813 4.066 4.336 4.624 4.930
2 Puente San Pablo 2.958 3.067 3.180 3.298 3.420 3.547 3.678 3.814 3.955
3 Culpina 6.718 7.012 7.319 7.640 7.974 8.324 8.688 9.069 9.466
4 San Lucas 5992 6.194 6.402 6.617 6.840 7.070 7.308 7.553 7.807 8.070
5 Villa Charcas 661 704 750 799 851 907 966 1.029 1.096
6 Incahuasi 3.666 3.756 3.848 3.943 4.039 4.139 4.240 4.344 4.451
7 Palos Blancos 5.855 6.111 6.378 6.657 6.947 7.251 7.568 7.899 8.244 8.604
8 Huarina 6.718 7.012 7.319 7.640 7.974 8.324 8.688 9.069 9.466
9 Sorata 7.332 7.655 7.993 8.345 8.714 9.098 9.499 9.918 10.356
10 San Buenaventura 8.641 9.064 9.507 9.973 10.461 10.973 11.510 12.073 12.664
11 Batallas 3.589 3.794 4.010 4.239 4.482 4.738 5.008 5.294 5.597
12 Poopó 4.735 4.836 4.939 5.045 5.153 5.263 5.375 5.490 5.608
13 Machacamarca 880 920 962 1.005 1.051 1.098 1.148 1.200 1.255
14 Curahuara de Carangas 2.052 2.121 2.192 2.266 2.342 2.420 2.502 2.586 2.673
15 Toledo 3.340 3.382 3.425 3.469 3.513 3.557 3.603 3.648 3.695
16 Turco 3.730 3.878 4.032 4.192 4.358 4.531 4.710 4.897 5.091
17 Antequera 1.283 1.315 1.347 1.380 1.414 1.449 1.485 1.521 1.558
18 Corque 2.013 2.034 2.055 2.077 2.099 2.121 2.143 2.165 2.188
19 Pazña 2.945 2.994 3.044 3.095 3.147 3.199 3.253 3.307 3.362
20 Cotagaita 7.070 7.355 7.652 7.961 8.282 8.617 8.964 9.326 9.703
21 Atocha 4.005 4.296 4.609 4.944 5.304 5.690 6.104 6.548 7.024
22 Santa Bárbara 2906 2.936 2.966 2.997 3.028 3.059 3.091 3.123 3.155 3.188
23 Valle Grande 3.828 3.946 4.067 4.192 4.321 4.454 4.592 4.733 4.879 5.029
24 Concepción 5.662 5.869 6.083 6.305 6.536 6.775 7.022 7.279 7.545 7.820
25 San Javier 3722 3.775 3.830 3.885 3.941 3.998 4.056 4.114 4.174 4.234
26 San Ramón 13942 15.092 16.336 17.684 19.142 20.721 22.429 24.279 26.281 28.448
27 San Miguel 4868 4.987 5.109 5.235 5.363 5.494 5.629 5.767 5.908 6.053
28 San Rafael 16754 17.281 17.826 18.387 18.966 19.563 20.179 20.815 21.470 22.146
29 Abapo 2.640 2.715 2.792 2.871 2.953 3.036 3.123 3.211 3.302
30 El Puente 3558 3.636 3.715 3.797 3.879 3.964 4.050 4.139 4.229 4.321
31 Yotau 3.250 3.341 3.434 3.530 3.629 3.731 3.835 3.942 4.053
32 Zanja Honda 3.322 3.378 3.435 3.493 3.551 3.611 3.672 3.733 3.796
33 Rio Seco 6902 7.084 7.270 7.462 7.658 7.860 8.067 8.279 8.497 8.721
TOTAL (MPC/AÑO) 73.989 161.405 167.756 174.416 181.401 188.732 196.427 204.508 212.998 221.923

Fuente.- YPFB-GNRGD- Dirección de Redes de Gas


Tabla N.-8: Proyección de Consumo de Gas Natural GNV MPC/AÑO (2017-2026)

N° Ciudad / Comunidad 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
1 Yucumo 0 7.109 8.530 9.383 10.322 11.354 12.489 13.738 15.112 16.623
2 Puente San Pablo 0 3.324 3.989 4.388 4.827 5.310 5.841 6.425 7.067 7.774
3 Culpina 8.429 10.115 11.126 12.239 13.463 14.809 16.290 17.919 19.711 21.682
4 San Lucas 0 4.420 5.304 5.834 6.418 7.059 7.765 8.542 9.396 10.336
5 Villa Charcas 0 5.423 6.507 7.158 7.874 8.661 9.528 10.480 11.528 12.681
6 Incahuasi 0 2.448 2.938 3.231 3.554 3.910 4.301 4.731 5.204 5.724
7 Palos Blancos 15.322 18.387 20.225 22.248 24.473 26.920 29.612 32.573 35.830 39.414
8 Huarina 0 3.046 3.655 4.020 4.422 4.865 5.351 5.886 6.475 7.122
9 Sorata 17.000 20.399 22.439 24.683 27.152 29.867 32.854 36.139 39.753 43.728
10 San Buenaventura 0 6.924 8.309 9.140 10.054 11.060 12.166 13.382 14.721 16.193
11 Batallas 10.506 12.607 13.868 15.254 16.780 18.458 20.303 22.334 24.567 27.024
12 Poopó 3.046 3.655 4.020 4.422 4.865 5.351 5.886 6.475 7.122 7.835
13 Machacamarca 0 4.443 5.331 5.864 6.451 7.096 7.805 8.586 9.444 10.389
14 Curahuara de Carangas 2.369 2.842 3.127 3.439 3.783 4.161 4.578 5.035 5.539 6.093
15 Toledo 3.046 3.655 4.020 4.422 4.865 5.351 5.886 6.475 7.122 7.835
16 Turco 0 2.097 2.516 2.768 3.044 3.349 3.684 4.052 4.457 4.903
17 Antequera 0 2.097 2.516 2.768 3.044 3.349 3.684 4.052 4.457 4.903
18 Corque 0 2.097 2.516 2.768 3.044 3.349 3.684 4.052 4.457 4.903
19 Pazña 0 3.046 3.655 4.020 4.422 4.865 5.351 5.886 6.475 7.122
20 Cotagaita 7.706 9.248 10.173 11.190 12.309 13.540 14.894 16.383 18.021 19.823
21 Atocha 3.664 4.397 4.837 5.321 5.853 6.438 7.082 7.790 8.569 9.426
22 Santa Bárbara 0 2.308 2.770 3.047 3.351 3.687 4.055 4.461 4.907 5.398
23 Valle Grande 21.598 25.918 28.509 31.360 34.496 37.946 41.740 45.914 50.506 55.556
24 Concepción 15.725 18.869 20.756 22.832 25.115 27.627 30.390 33.428 36.771 40.448
25 San Javier 0 8.396 10.075 11.083 12.191 13.410 14.751 16.226 17.849 19.633
26 San Ramón 0 13.770 16.524 18.176 19.994 21.993 24.192 26.611 29.272 32.200
27 San Miguel 0 3.022 3.627 3.989 4.388 4.827 5.310 5.841 6.425 7.067
28 San Rafael 0 2.125 2.550 2.805 3.085 3.394 3.733 4.107 4.517 4.969
29 Abapo 0 3.702 4.443 4.887 5.375 5.913 6.504 7.155 7.870 8.657
30 El Puente 0 3.400 4.080 4.488 4.937 5.430 5.973 6.571 7.228 7.951
31 Yotau 0 4.543 5.451 5.996 6.596 7.256 7.981 8.779 9.657 10.623
32 Zanja Honda 0 3.438 4.125 4.538 4.992 5.491 6.040 6.644 7.308 8.039
33 Rio Seco 0 2.720 3.264 3.590 3.949 4.344 4.779 5.257 5.782 6.360
TOTAL (MPC/AÑO) 108.410 223.987 255.775 281.353 309.488 340.437 374.480 411.928 453.121 498.433

Fuente.- YPFB-GNRGD- Dirección de Redes de Gas


Tabla N.-9: Proyección de Consumo de Gas Natural Total MPC/AÑO (2017-2026)

N° Ciudad / Comunidad 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
1 Yucumo 0,00 22.076,64 24.242,37 25.877,41 27.638,75 29.535,92 31.582,31 33.789,25 36.172,07 38.743,28
2 Puente San Pablo 0,00 18.304,35 19.598,23 20.652,15 21.774,96 22.969,66 24.244,63 25.601,69 27.051,16 28.597,87
3 Culpina 13.208,94 23.871,73 25.324,20 26.894,82 28.595,70 30.437,97 32.435,87 34.600,86 36.952,74 39.504,82
4 San Lucas 7.963,00 15.961,88 17.157,86 18.009,24 18.923,67 19.907,43 20.965,38 22.103,91 23.332,11 24.657,72
5 Villa Charcas 0,00 9.675,85 10.931,42 11.760,17 12.661,98 13.644,38 14.713,52 15.879,27 17.148,30 18.533,13
6 Incahuasi 0,00 9.430,93 10.091,52 10.561,27 11.064,40 11.603,84 12.183,82 12.807,91 13.479,00 14.202,40
7 Palos Blancos 32.733,25 36.557,70 39.191,38 42.042,91 45.130,70 48.481,97 52.115,97 56.061,17 60.345,49 64.998,53
8 Huarina 0,00 16.315,75 17.438,90 18.339,39 19.297,43 20.317,67 21.407,14 22.568,26 23.807,88 25.133,37
9 Sorata 26.311,54 39.795,45 42.617,40 45.675,33 48.990,67 52.588,84 56.493,52 60.733,87 65.340,76 70.352,03
10 San Buenaventura 0,00 24.542,48 26.732,38 28.405,31 30.201,35 32.128,78 34.199,76 36.425,33 38.818,57 41.395,62
11 Batallas 16.358,72 23.355,86 25.020,55 26.827,30 28.792,73 30.932,70 33.261,47 35.795,82 38.559,20 41.568,92
12 Poopó 14.397,75 21.597,90 22.405,39 23.258,43 24.163,67 25.126,14 26.147,26 27.233,88 28.393,37 29.630,61
13 Machacamarca 0,00 13.398,55 14.507,06 15.266,16 16.083,58 16.967,64 17.920,20 18.952,72 20.069,29 21.279,72
14 Curahuara de Carangas 8.489,60 11.778,32 12.244,56 12.742,21 13.276,13 13.849,45 14.463,59 15.127,35 15.839,88 16.607,77
15 Toledo 9.340,75 14.582,90 15.203,39 15.869,43 16.581,67 17.345,14 18.165,26 19.046,88 19.994,37 21.015,61
16 Turco 0,00 12.397,61 13.163,93 13.773,53 14.421,28 15.108,71 15.840,58 16.617,93 17.449,13 18.334,84
17 Antequera 0,00 9.294,61 9.825,93 10.190,53 10.583,28 11.004,71 11.460,58 11.949,93 12.478,13 13.050,84
18 Corque 0,00 10.235,61 10.774,93 11.147,53 11.548,28 11.978,71 12.441,58 12.938,93 13.474,13 14.053,84
19 Pazña 0,00 11.802,75 12.557,90 13.071,39 13.625,43 14.221,67 14.864,14 15.559,26 16.308,88 17.120,37
20 Cotagaita 17.562,46 28.830,75 30.475,53 32.241,78 34.137,76 36.173,63 38.363,60 40.718,95 43.255,25 45.990,38
21 Atocha 11.670,35 17.921,21 18.948,94 20.054,63 21.242,69 22.522,96 23.901,76 25.386,93 26.987,93 28.714,82
22 Santa Bárbara 3.862,00 12.239,16 12.888,79 13.358,77 13.859,45 14.395,59 14.970,25 15.584,78 16.244,86 16.955,54
23 Valle Grande 54.239,92 59.583,50 63.231,25 67.172,18 71.431,19 76.039,81 81.030,40 86.438,44 92.301,88 98.663,47
24 Concepción 46.132,58 51.489,49 55.708,44 60.295,08 65.284,29 70.708,82 76.610,50 83.032,46 90.022,30 97.629,43
25 San Javier 4.946,00 27.623,88 30.072,06 31.882,57 33.829,82 35.927,91 38.187,90 40.622,99 43.252,59 46.089,45
26 San Ramón 18.528,00 45.883,63 50.823,55 54.822,91 59.157,50 63.860,85 68.962,14 74.499,35 80.510,49 87.037,73
27 San Miguel 6.469,00 21.277,14 22.513,57 23.531,23 24.608,15 25.749,96 26.961,66 28.248,63 29.614,69 31.069,16
28 San Rafael 22.265,00 31.676,94 33.304,93 34.819,92 36.421,42 38.114,96 39.908,35 41.806,69 43.818,36 45.952,09
29 Abapo 0,00 13.112,12 14.289,55 15.192,80 16.162,48 17.208,03 18.331,33 19.541,77 20.845,24 22.250,27
30 El Puente 4.729,00 13.095,91 14.060,89 14.764,88 15.515,67 16.323,33 17.188,37 18.119,70 19.120,77 20.197,55
31 Yotau 0,00 13.711,66 15.063,19 16.075,31 17.167,94 18.349,53 19.626,08 21.006,19 22.500,11 24.117,82
32 Zanja Honda 0,00 9.299,69 10.127,22 10.684,74 11.286,52 11.937,67 12.645,74 13.412,71 14.243,08 15.147,89
33 Rio Seco 9.172,00 13.220,93 14.083,91 14.740,30 15.440,33 16.189,27 16.989,69 17.846,56 18.766,22 19.752,44
TOTAL (MPC/AÑO) 328.380 703.943 754.621 800.002 848.901 901.654 958.584 1.020.060 1.086.498 1.158.349

Fuente.- YPFB-GNRGD- Dirección de Redes de Gas


Tabla N.-10: Proyección de Consumo de Gas Natural Total TPD GNL (2017-2026)

N° Ciudad / Comunidad 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
1 Yucumo 0,00 1,34 1,47 1,57 1,67 1,79 1,91 2,05 2,19 2,35
2 Puente San Pablo 0,00 1,11 1,19 1,25 1,32 1,39 1,47 1,55 1,64 1,73
3 Culpina 0,80 1,45 1,53 1,63 1,73 1,84 1,96 2,10 2,24 2,39
4 San Lucas 0,48 0,97 1,04 1,09 1,15 1,21 1,27 1,34 1,41 1,49
5 Villa Charcas 0,00 0,59 0,66 0,71 0,77 0,83 0,89 0,96 1,04 1,12
6 Incahuasi 0,00 0,57 0,61 0,64 0,67 0,70 0,74 0,78 0,82 0,86
7 Palos Blancos 1,98 2,21 2,37 2,55 2,73 2,94 3,16 3,40 3,65 3,94
8 Huarina 0,00 0,99 1,06 1,11 1,17 1,23 1,30 1,37 1,44 1,52
9 Sorata 1,59 2,41 2,58 2,77 2,97 3,18 3,42 3,68 3,96 4,26
10 San Buenaventura 0,00 1,49 1,62 1,72 1,83 1,95 2,07 2,21 2,35 2,51
11 Batallas 0,99 1,41 1,52 1,62 1,74 1,87 2,01 2,17 2,34 2,52
12 Poopó 0,87 1,31 1,36 1,41 1,46 1,52 1,58 1,65 1,72 1,79
13 Machacamarca 0,00 0,81 0,88 0,92 0,97 1,03 1,09 1,15 1,22 1,29
14 Curahuara de Carangas 0,51 0,71 0,74 0,77 0,80 0,84 0,88 0,92 0,96 1,01
15 Toledo 0,57 0,88 0,92 0,96 1,00 1,05 1,10 1,15 1,21 1,27
16 Turco 0,00 0,75 0,80 0,83 0,87 0,92 0,96 1,01 1,06 1,11
17 Antequera 0,00 0,56 0,60 0,62 0,64 0,67 0,69 0,72 0,76 0,79
18 Corque 0,00 0,62 0,65 0,68 0,70 0,73 0,75 0,78 0,82 0,85
19 Pazña 0,00 0,71 0,76 0,79 0,83 0,86 0,90 0,94 0,99 1,04
20 Cotagaita 1,06 1,75 1,85 1,95 2,07 2,19 2,32 2,47 2,62 2,79
21 Atocha 0,71 1,09 1,15 1,21 1,29 1,36 1,45 1,54 1,63 1,74
22 Santa Bárbara 0,23 0,74 0,78 0,81 0,84 0,87 0,91 0,94 0,98 1,03
23 Valle Grande 3,28 3,61 3,83 4,07 4,33 4,61 4,91 5,23 5,59 5,98
24 Concepción 2,79 3,12 3,37 3,65 3,95 4,28 4,64 5,03 5,45 5,91
25 San Javier 0,30 1,67 1,82 1,93 2,05 2,18 2,31 2,46 2,62 2,79
26 San Ramón 1,12 2,78 3,08 3,32 3,58 3,87 4,18 4,51 4,88 5,27
27 San Miguel 0,39 1,29 1,36 1,43 1,49 1,56 1,63 1,71 1,79 1,88
28 San Rafael 1,35 1,92 2,02 2,11 2,21 2,31 2,42 2,53 2,65 2,78
29 Abapo 0,00 0,79 0,87 0,92 0,98 1,04 1,11 1,18 1,26 1,35
30 El Puente 0,29 0,79 0,85 0,89 0,94 0,99 1,04 1,10 1,16 1,22
31 Yotau 0,00 0,83 0,91 0,97 1,04 1,11 1,19 1,27 1,36 1,46
32 Zanja Honda 0,00 0,56 0,61 0,65 0,68 0,72 0,77 0,81 0,86 0,92
33 Rio Seco 0,56 0,80 0,85 0,89 0,94 0,98 1,03 1,08 1,14 1,20
TOTAL (TPD) GNL 19,89 42,63 45,70 48,45 51,41 54,61 58,05 61,78 65,80 70,15

Fuente.- YPFB-GNRGD- Dirección de Redes de Gas


Tabla N.-11: Proyección de Consumo de Gas Natural Total - M3 GNL (Liquido) (2017-2026)

N° Ciudad / Comunidad 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
1 Yucumo 0,00 2,91 3,19 3,41 3,64 3,89 4,16 4,45 4,76 5,10
2 Puente San Pablo 0,00 2,41 2,58 2,72 2,87 3,02 3,19 3,37 3,56 3,77
3 Culpina 1,74 3,14 3,33 3,54 3,76 4,01 4,27 4,56 4,87 5,20
4 San Lucas 1,05 2,10 2,26 2,37 2,49 2,62 2,76 2,91 3,07 3,25
5 Villa Charcas 0,00 1,27 1,44 1,55 1,67 1,80 1,94 2,09 2,26 2,44
6 Incahuasi 0,00 1,24 1,33 1,39 1,46 1,53 1,60 1,69 1,77 1,87
7 Palos Blancos 4,31 4,81 5,16 5,54 5,94 6,38 6,86 7,38 7,94 8,56
8 Huarina 0,00 2,15 2,30 2,41 2,54 2,67 2,82 2,97 3,13 3,31
9 Sorata 3,46 5,24 5,61 6,01 6,45 6,92 7,44 8,00 8,60 9,26
10 San Buenaventura 0,00 3,23 3,52 3,74 3,98 4,23 4,50 4,80 5,11 5,45
11 Batallas 2,15 3,07 3,29 3,53 3,79 4,07 4,38 4,71 5,08 5,47
12 Poopó 1,90 2,84 2,95 3,06 3,18 3,31 3,44 3,59 3,74 3,90
13 Machacamarca 0,00 1,76 1,91 2,01 2,12 2,23 2,36 2,50 2,64 2,80
14 Curahuara de Carangas 1,12 1,55 1,61 1,68 1,75 1,82 1,90 1,99 2,09 2,19
15 Toledo 1,23 1,92 2,00 2,09 2,18 2,28 2,39 2,51 2,63 2,77
16 Turco 0,00 1,63 1,73 1,81 1,90 1,99 2,09 2,19 2,30 2,41
17 Antequera 0,00 1,22 1,29 1,34 1,39 1,45 1,51 1,57 1,64 1,72
18 Corque 0,00 1,35 1,42 1,47 1,52 1,58 1,64 1,70 1,77 1,85
19 Pazña 0,00 1,55 1,65 1,72 1,79 1,87 1,96 2,05 2,15 2,25
20 Cotagaita 2,31 3,80 4,01 4,24 4,49 4,76 5,05 5,36 5,69 6,05
21 Atocha 1,54 2,36 2,49 2,64 2,80 2,97 3,15 3,34 3,55 3,78
22 Santa Bárbara 0,51 1,61 1,70 1,76 1,82 1,90 1,97 2,05 2,14 2,23
23 Valle Grande 7,14 7,84 8,32 8,84 9,40 10,01 10,67 11,38 12,15 12,99
24 Concepción 6,07 6,78 7,33 7,94 8,60 9,31 10,09 10,93 11,85 12,85
25 San Javier 0,65 3,64 3,96 4,20 4,45 4,73 5,03 5,35 5,69 6,07
26 San Ramón 2,44 6,04 6,69 7,22 7,79 8,41 9,08 9,81 10,60 11,46
27 San Miguel 0,85 2,80 2,96 3,10 3,24 3,39 3,55 3,72 3,90 4,09
28 San Rafael 2,93 4,17 4,38 4,58 4,80 5,02 5,25 5,50 5,77 6,05
29 Abapo 0,00 1,73 1,88 2,00 2,13 2,27 2,41 2,57 2,74 2,93
30 El Puente 0,62 1,72 1,85 1,94 2,04 2,15 2,26 2,39 2,52 2,66
31 Yotau 0,00 1,81 1,98 2,12 2,26 2,42 2,58 2,77 2,96 3,18
32 Zanja Honda 0,00 1,22 1,33 1,41 1,49 1,57 1,66 1,77 1,88 1,99
33 Rio Seco 1,21 1,74 1,85 1,94 2,03 2,13 2,24 2,35 2,47 2,60
TOTAL M3 GNL 43,23 92,68 99,35 105,33 111,76 118,71 126,20 134,30 143,05 152,51

Fuente.- YPFB-GNRGD- Dirección de Redes de Gas


Tabla N.-12: Proyección de Consumo de Gas Natural Total - M3/DÍA (2017-2026)

N° Ciudad / Comunidad 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
1 Yucumo 0,00 1.712,75 1.880,77 2.007,62 2.144,27 2.291,45 2.450,21 2.621,43 2.806,30 3.005,78
2 Puente San Pablo 0,00 1.420,09 1.520,47 1.602,23 1.689,34 1.782,03 1.880,94 1.986,23 2.098,68 2.218,68
3 Culpina 1.024,77 1.852,01 1.964,70 2.086,55 2.218,51 2.361,43 2.516,44 2.684,40 2.866,86 3.064,86
4 San Lucas 617,78 1.238,35 1.331,14 1.397,19 1.468,13 1.544,46 1.626,53 1.714,86 1.810,15 1.912,99
5 Villa Charcas 0,00 750,67 848,08 912,38 982,34 1.058,56 1.141,50 1.231,94 1.330,40 1.437,83
6 Incahuasi 0,00 731,67 782,92 819,36 858,40 900,25 945,24 993,66 1.045,73 1.101,85
7 Palos Blancos 2.539,51 2.836,21 3.040,54 3.261,77 3.501,32 3.761,32 4.043,25 4.349,33 4.681,72 5.042,71
8 Huarina 0,00 1.265,81 1.352,94 1.422,80 1.497,13 1.576,28 1.660,81 1.750,89 1.847,06 1.949,89
9 Sorata 2.041,30 3.087,41 3.306,34 3.543,58 3.800,79 4.079,94 4.382,87 4.711,85 5.069,26 5.458,04
10 San Buenaventura 0,00 1.904,05 2.073,95 2.203,74 2.343,08 2.492,61 2.653,28 2.825,95 3.011,62 3.211,55
11 Batallas 1.269,14 1.811,99 1.941,14 2.081,31 2.233,79 2.399,82 2.580,49 2.777,11 2.991,50 3.224,99
12 Poopó 1.117,00 1.675,61 1.738,25 1.804,43 1.874,66 1.949,33 2.028,55 2.112,86 2.202,81 2.298,80
13 Machacamarca 0,00 1.039,48 1.125,48 1.184,38 1.247,79 1.316,38 1.390,28 1.470,39 1.557,01 1.650,92
14 Curahuara de Carangas 658,64 913,78 949,96 988,56 1.029,99 1.074,47 1.122,11 1.173,61 1.228,89 1.288,46
15 Toledo 724,67 1.131,37 1.179,51 1.231,18 1.286,44 1.345,67 1.409,29 1.477,69 1.551,20 1.630,43
16 Turco 0,00 961,83 1.021,28 1.068,58 1.118,83 1.172,16 1.228,94 1.289,25 1.353,74 1.422,45
17 Antequera 0,00 721,09 762,31 790,60 821,07 853,77 889,13 927,10 968,08 1.012,51
18 Corque 0,00 794,10 835,94 864,85 895,94 929,33 965,24 1.003,83 1.045,35 1.090,32
19 Pazña 0,00 915,68 974,27 1.014,10 1.057,09 1.103,34 1.153,19 1.207,12 1.265,27 1.328,23
20 Cotagaita 1.362,53 2.236,74 2.364,35 2.501,38 2.648,47 2.806,42 2.976,32 3.159,05 3.355,82 3.568,02
21 Atocha 905,41 1.390,36 1.470,09 1.555,88 1.648,05 1.747,37 1.854,34 1.969,57 2.093,77 2.227,75
22 Santa Bárbara 299,62 949,54 999,94 1.036,40 1.075,24 1.116,84 1.161,42 1.209,10 1.260,31 1.315,44
23 Valle Grande 4.208,03 4.622,60 4.905,60 5.211,34 5.541,77 5.899,31 6.286,49 6.706,06 7.160,95 7.654,50
24 Concepción 3.579,05 3.994,65 4.321,96 4.677,81 5.064,88 5.485,72 5.943,59 6.441,81 6.984,10 7.574,27
25 San Javier 383,72 2.143,11 2.333,05 2.473,51 2.624,58 2.787,35 2.962,69 3.151,61 3.355,62 3.575,71
26 San Ramón 1.437,44 3.559,74 3.942,99 4.253,26 4.589,55 4.954,44 5.350,21 5.779,80 6.246,15 6.752,55
27 San Miguel 501,88 1.650,72 1.746,64 1.825,60 1.909,15 1.997,73 2.091,74 2.191,58 2.297,56 2.410,40
28 San Rafael 1.727,36 2.457,56 2.583,86 2.701,39 2.825,64 2.957,03 3.096,16 3.243,44 3.399,51 3.565,05
29 Abapo 0,00 1.017,26 1.108,61 1.178,69 1.253,92 1.335,03 1.422,18 1.516,09 1.617,21 1.726,22
30 El Puente 366,88 1.016,01 1.090,87 1.145,49 1.203,73 1.266,39 1.333,51 1.405,76 1.483,43 1.566,96
31 Yotau 0,00 1.063,78 1.168,63 1.247,15 1.331,92 1.423,59 1.522,63 1.629,70 1.745,60 1.871,11
32 Zanja Honda 0,00 721,49 785,69 828,94 875,63 926,15 981,08 1.040,58 1.105,00 1.175,20
33 Rio Seco 711,58 1.025,70 1.092,66 1.143,58 1.197,89 1.255,99 1.318,09 1.384,57 1.455,92 1.532,43
25.476,32 54.613,20 58.544,91 62.065,62 65.859,31 69.951,97 74.368,76 79.138,19 84.292,56 89.866,90
TOTAL (MPC/DIA)

Fuente.- YPFB-GNRGD- Dirección de Redes de Gas


Tabla N.-13: Proyección de consumo de gas natural total MPC/DIA (2017-2026)

N° Ciudad / Comunidad 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
1 Yucumo 0,00 60,48 66,42 70,90 75,72 80,92 86,53 92,57 99,10 106,15
2 Puente San Pablo 0,00 50,15 53,69 56,58 59,66 62,93 66,42 70,14 74,11 78,35
3 Culpina 36,19 65,40 69,38 73,68 78,34 83,39 88,87 94,80 101,24 108,23
4 San Lucas 21,82 43,73 47,01 49,34 51,85 54,54 57,44 60,56 63,92 67,56
5 Villa Charcas 0,00 26,51 29,95 32,22 34,69 37,38 40,31 43,50 46,98 50,78
6 Incahuasi 0,00 25,84 27,65 28,93 30,31 31,79 33,38 35,09 36,93 38,91
7 Palos Blancos 89,68 100,16 107,37 115,19 123,65 132,83 142,78 153,59 165,33 178,08
8 Huarina 0,00 44,70 47,78 50,24 52,87 55,66 58,65 61,83 65,23 68,86
9 Sorata 72,09 109,03 116,76 125,14 134,22 144,08 154,78 166,39 179,02 192,75
10 San Buenaventura 0,00 67,24 73,24 77,82 82,74 88,02 93,70 99,80 106,35 113,41
11 Batallas 44,82 63,99 68,55 73,50 78,88 84,75 91,13 98,07 105,64 113,89
12 Poopó 39,45 59,17 61,38 63,72 66,20 68,84 71,64 74,61 77,79 81,18
13 Machacamarca 0,00 36,71 39,75 41,83 44,06 46,49 49,10 51,93 54,98 58,30
14 Curahuara de Carangas 23,26 32,27 33,55 34,91 36,37 37,94 39,63 41,44 43,40 45,50
15 Toledo 25,59 39,95 41,65 43,48 45,43 47,52 49,77 52,18 54,78 57,58
16 Turco 0,00 33,97 36,07 37,74 39,51 41,39 43,40 45,53 47,81 50,23
17 Antequera 0,00 25,46 26,92 27,92 29,00 30,15 31,40 32,74 34,19 35,76
18 Corque 0,00 28,04 29,52 30,54 31,64 32,82 34,09 35,45 36,92 38,50
19 Pazña 0,00 32,34 34,41 35,81 37,33 38,96 40,72 42,63 44,68 46,91
20 Cotagaita 48,12 78,99 83,49 88,33 93,53 99,11 105,11 111,56 118,51 126,00
21 Atocha 31,97 49,10 51,91 54,94 58,20 61,71 65,48 69,55 73,94 78,67
22 Santa Bárbara 10,58 33,53 35,31 36,60 37,97 39,44 41,01 42,70 44,51 46,45
23 Valle Grande 148,60 163,24 173,24 184,03 195,70 208,33 222,00 236,82 252,88 270,31
24 Concepción 126,39 141,07 152,63 165,19 178,86 193,72 209,89 227,49 246,64 267,48
25 San Javier 13,55 75,68 82,39 87,35 92,68 98,43 104,62 111,30 118,50 126,27
26 San Ramón 50,76 125,71 139,24 150,20 162,08 174,96 188,94 204,11 220,58 238,46
27 San Miguel 17,72 58,29 61,68 64,47 67,42 70,55 73,87 77,39 81,14 85,12
28 San Rafael 61,00 86,79 91,25 95,40 99,78 104,42 109,34 114,54 120,05 125,90
29 Abapo 0,00 35,92 39,15 41,62 44,28 47,15 50,22 53,54 57,11 60,96
30 El Puente 12,96 35,88 38,52 40,45 42,51 44,72 47,09 49,64 52,39 55,34
31 Yotau 0,00 37,57 41,27 44,04 47,04 50,27 53,77 57,55 61,64 66,08
32 Zanja Honda 0,00 25,48 27,75 29,27 30,92 32,71 34,65 36,75 39,02 41,50
33 Rio Seco 25,13 36,22 38,59 40,38 42,30 44,35 46,55 48,89 51,41 54,12
TOTAL (MPC/DIA) 899,67 1.928,61 2.067,46 2.191,79 2.325,76 2.470,28 2.626,26 2.794,69 2.976,71 3.173,56
Fuente.- YPFB-GNRGD- Dirección de Redes de Gas
ANEXO 2
CONFIGURACION Y DIMENSIONAMIENTO DE
ESTACIONES DE GAS VIRTUAL

Mayo de 2015
2.1. DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS
MAYORES DE LAS ESR

Mayo de 2015
TABLA DE CONFIGURACION DE LAS ESR

TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE
REGASIFICADOR AMBIENTAL
GNL

CONFIGURACION
BOTELLONES REGASIFICADOR PRM (20 bar) incluye odorización
BOMBAS PARA GNL (Sm3/h)
GNC FORZADO(1) (Sm3/h)
N° POBLACION 80 m3 80 m3 20 m3 1000 Sm3/h 2000 Sm3/H 750 Sm3/h

1000 m3/h a 20 By-Pass


7 bar 20 bar 20 bar GNV 20 bar 20 bar 250 bar 1000 2000 AP/BP 1500 1000 2000
bar AP/BP

1 Cotagaita 1 1 2 2 2 1 2 2

2 Culpina 1 1 2 2 2 1 1 2 2

Curahuara de
3 A1-1-1000 1 1 2 2 2 1 1 2 2
Carangas

4 Sorata 1 1 2 2 2 1 1 2 2

5 Toledo 1 1 2 2 2 1 1 2 2

6 A2-1-1000 Atocha 1 1 2 1 1 2 1 1 2 2

7 Batallas 1 1 2 2 2 1 1 2 2

B1-2000

8 Vallegrande 1 1 2 2 2 1 1 2 2

9 B1-1000 Palos Blancos 1 1 2 2 2 1 1 2 2

10 B2 - 1000 Poopó 1 1 2 1 1 2 1 1 2 2

11 C1-1000 Concepción 2 1 2 2 2 1 1 2 2

Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV
2.3. PRESUPUESTO GENERAL PARA LAS
OBRAS CIVILES DE LAS ESR

Junio - 2015
Tabla 1: Montos de Inversión de las Obras Civiles de ESR
N° Población Inversión ($us)
1 Atocha 579.283
2 Batallas 674.012
3 Concepción 559.324
4 Culpina 559.324
5 Curahuara de caranga 674.012
6 Poopó 548.602
7 Cotagaita 592.378
8 Palos blancos 606.449
9 Sorata 700.560
10 Toledo 606.449
11 Vallegrande 592.378
TOTAL ($us) 6.692.771
Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV.

Tabla 2: Montos de Inversión de las Obras Civiles Complementarias de ESR


N° Población Inversión ($us)
1 Atocha 311.065,76
2 Batallas 311.065,76
3 Concepción 311.065,76
4 Cotagaita 311.065,76
5 Culpina 311.065,76
6 Curahuara de Carangas 311.065,76
7 Palos Blancos 311.065,76
8 Poopó 311.065,76
9 Sorata 311.065,76
10 Toledo 311.065,76
11 Vallegrande 311.065,76
TOTAL ($us) 3.732.789,10
Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV
2.4 PRESUPUESTO GENERAL PARA LAS
OBRAS CIVILES DE LAS ESD

Junio - 2015
Tabla 1: Montos de Inversión de las Obras Civiles de ESD
N° Población Inversión ($us)
1 Antequeda 354.905,80
2 Corque 354.905,80
3 Machacamarca 354.905,80
4 Pazña 354.905,80
5 Puente 354.905,80
6 Puente san Pablo 354.905,80
7 San Javier 354.905,80
8 San Lucas 354.905,80
9 San Miguel 354.905,80
10 San Rafael 354.905,80
11 San Ramón 354.905,80
12 Santa Bárbara 354.905,80
13 Turco 354.905,80
14 Yotau 354.905,80
15 Yucumo 354.905,80
TOTAL ($US) 5.678.492,87
Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV

Tabla 2: Montos de Inversión de las Obras Civiles Complementarias de ESD


N° Población Inversión ($us)
1 Antequeda 155.075,64
2 Corque 155.500,81
3 Machacamarca 155.075,64
4 Pazña 155.075,64
5 Puente 155.500,81
6 Puente san Pablo 155.819,68
7 San Javier 155.819,68
8 San Lucas 155.500,81
9 San Miguel 155.500,81
10 San Rafael 155.500,81
11 San Ramón 155.819,68
12 Santa Bárbara 155.075,64
13 Turco 155.500,81
14 Yotau 155.075,64
15 Yucumo 155.819,68
TOTAL ($US) 2.331.661,78
Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV
ANEXO 4
DESCRIPCION DEL PROCESO ESR Y ESD
(PFD Y P&ID)

Mayo de 2015
4.1. DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO ESR
(PFD)

Mayo de 2015
3 5

6 7 11
10

8 9

1 2

24

15 16 23

19 21

25 26
13
4

18

20 22
17
14
4.2. DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO ESD
(PFD)

Mayo de 2015
2 3

5A 8A 9A 11 12 A 13 A
4A 6A

14

10
7A 16

15

1 4B 5B 6B 8B 9B 12 B 13 B
4.3. P&ID DE LAS ESR

Mayo de 2015
4.4 P&ID DE LAS ESD

Mayo de 2015
ANEXO 5
LOGISTICA DE TRANSPORTE DE GNL Y GNC

Mayo de 2015
Memoria Cálculo de requerimiento de cisternas
tn/cisterna 20
velocidad ida (km/hr) 60
Factor seguridad horas de viaje 0,20

Horas permitidas de viaje viaje por dia (hr) 16 PROYECCIÓN 2017 PROYECCIÓN 2018
Horas por tramite de frontera (hr) 24 + FS = 0.2 + 4 Hrs c/dc
Tiempo de Cantidad de Cantidad de
Distancia desde la Hrs de Viaje -ida y Hrs de Viaje -ida y Dias de Viaje - ida y Consumo Diario consumo Cantidad de Total km / Consumo Diario consumo Cantidad de
N° Poblacion tramite de Cisternas por Cisternas por Total km / mes
planta (km) vuelta (hrs) vuelta (hrs) vuelta (dias) (TPD) mensual (TPM) viajes por mes mes (TPD) mensual (TPM) viajes por mes
Frontera (hr) mes mes
1 Ascensión de Guarayos 361 12,03 14,44 1,15 0,00 0,00
2 ESD El puente 0,00 0,74
3 ESD Yotau 0,00 0,81
4 ESD Puente san pablo 0,00 1,41
0,00 0,00 0,00 0,0000 - 2,96 88,68 4,43 0,1703 3.201
5 San José de Chiquitos 332 11,07 13,28 1,08 0,00 0,00
6 ESD San Rafael 0,00 0,85
7 ESD San Miguel 0,00 1,46
0,00 0,00 0,00 0,0000 - 2,31 69,18 3,46 0,1245 2.297
8 Cabezas 199 6,63 7,96 0,75 0,00
9 Rio Seco (Conv.) 0,00 0,28
10 ESD Abapo (Conv.) 0,00 0,87
0,00 0,00 0,00 0,0000 - 1,15 34,63 1,73 0,0431 689
11 Mora 173 5,77 6,92 0,68 0,00 0,00
ESD Zanja Honda (Conv.) 0,00 0,37
0,00 0,00 0,00 0,0000 - 0,37 11,00 0,55 0,0125 190
12 Caranavi 1.153 38,43 46,12 3,13 0,00 0,00
13 ESD Yucumo 0,00 1,64
0,00 0,00 0,00 0,0000 - 1,64 49,21 2,46 0,2569 5.674
14 Rurrenabaque 1.361 45,37 54,44 3,65 0,00 0,00
15 ESD San Buen Aventura (Conv.) 0,00 1,09
0,00 0,00 0,00 0,0000 - 1,09 32,73 1,64 0,1993 4.455
16 ESR CONCEPCION 347 11,57 13,88 1,12 3,46 3,86
17 ESD San Ramon 0,00 2,15
18 ESD San Javier 0,00 2,06
3,46 103,89 5,19 0,1935 3.605 8,08 242,39 12,12 0,4514 8.411
19 ESR POOPO 809 26,96 32,35 2,27 1,43 1,50
20 ESD Pazña 0,00 0,71
21 ESD Machacamarca 0,00 1,12
22 ESD Antequera 0,00 0,73
1,43 42,83 2,14 0,1621 3.463 4,06 121,86 6,09 0,4614 9.855
23 ESR CULPINA 935 31,17 37,40 2,59 1,03 1,14
24 ESD Incahuasi ( conv.) 0,00 0,38
25 ESD San Lucas 0,00 0,63
26 ESD Villa Charcas (Conv.) 0,00 0,70
1,03 31,01 1,55 0,1338 2.900 2,85 85,47 4,27 0,3686 7.991
27 TOLEDO 787 26,23 31,48 2,22 0,87 0,93
28 ESD Turco 0,00 0,71
29 ESD Corque 0,00 0,73
0,87 26,21 1,31 0,0969 2.063 2,37 71,08 3,55 0,2627 5.594
30 ESR ATOCHA 992 33,07 39,68 2,73 1,10 1,16
31 ESD Santa Barbara 0,00 0,80
1,10 32,96 1,65 0,1500 3.269 1,96 58,93 2,95 0,2681 5.846
32 ESR SORATA 1.071 35,70 42,84 2,93 2,05 61,39 3,07 0,2995 6.575 2,29 68,77 3,44 0,3355 7.365
33 ESR BATALLAS 986 32,87 39,44 2,72 1,28 38,31 1,92 0,1734 3.778 1,42 42,55 2,13 0,1925 4.195
34 ESD Huarina (Conv) 0,00 0,00 0,00 0,0000 - 0,66 19,80 0,99 0,0896 1.952
35 ESR VALLE GRANDE 298 9,93 11,92 1,00 4,33 129,76 6,49 0,2152 3.867 4,68 140,45 7,02 0,2329 4.186
36 ESR PALOS BLANCOS 1.172 39,07 46,88 3,18 1,98 59,47 2,97 0,3152 6.970 2,21 66,42 3,32 0,3520 7.785
37 ESR COTAGAITA 860 28,67 34,40 2,40 1,55 46,38 2,32 0,1855 3.988 1,68 50,27 2,51 0,2011 4.323
38 ESR CURAHUARA DE CARANGAS 912 30,40 36,48 2,53 0,81 24,41 1,22 0,1029 2.226 0,85 25,56 1,28 0,1078 2.331
19,89 596,62 1,57 2,03 42.705 42,63 1278,97 3,37 4,13 86.340

TOTAL (REQ. CISTERNAS) 2,03 TOTAL (REQ. CISTERNAS) 4,13

Cantidad Camiones Mínimos 3,00 Cantidad Camiones Mínimos 5,00

Camiones Stand By 1 Camiones Stand By 2


(relación 5/1) (relación 3/1)
Total Cisternas 2017 4,00 Total Cisternas 2018 7,00
PROYECCIÓN 2019 PROYECCIÓN 2020 PROYECCIÓN 2021 PROYECCIÓN 2022

Cantidad de consumo Cantidad de consumo Cantidad de Cantidad de Cantidad de


Consumo Diario consumo Cantidad de Total km / Consumo Diario Cantidad de Consumo Diario Total km / Consumo Diario consumo Cantidad de Total km /
viajes por mensual Cisternas por Total km / mes mensual viajes por Cisternas por Cisternas por
(TPD) mensual (TPM) Cisternas por mes mes (TPD) viajes por mes (TPD) mes (TPD) mensual (TPM) viajes por mes mes
mes (TPM) mes (TPM) mes mes mes
0,00 0,00 0,00 0,00
0,80 0,84 0,89 0,94
0,90 0,97 1,04 1,13
1,50 1,58 1,67 1,76
3,20 96,01 4,80 0,1844 3.466 3,40 101,86 5,09 0,1957 3.677 3,60 108,14 5,41 0,2077 3.904 3,83 114,86 5,74 0,2206 4.146
0,00 0,00 0,00 0,00
0,93 1,00 1,08 1,16
1,54 1,62 1,70 1,78
2,47 74,17 3,71 0,1335 2.462 2,62 78,59 3,93 0,1415 2.609 2,78 83,30 4,17 0,1499 2.766 2,94 88,34 4,42 0,1590 2.933
0,00 0,00 0,00 0,00
0,32 0,35 0,38 0,42
0,95 1,02 1,09 1,17
1,28 38,30 1,92 0,0477 762 1,37 41,12 2,06 0,0512 818 1,47 44,16 2,21 0,0550 879 1,58 47,45 2,37 0,0591 944
0,00 0,00 0,00 0,00
0,42 0,45 0,48 0,52
0,42 12,46 0,62 0,0142 216 0,45 13,44 0,67 0,0153 233 0,48 14,50 0,72 0,0165 251 0,52 15,65 0,78 0,0178 271
0,00 0,00 0,00 0,00
1,78 1,89 2,00 2,12
1,78 53,38 2,67 0,2787 6.155 1,89 56,59 2,83 0,2955 6.525 2,00 60,03 3,00 0,3134 6.921 2,12 63,71 3,19 0,3326 7.346
0,00 0,00 0,00 0,00
1,20 1,28 1,36 1,45
1,20 36,05 1,80 0,2194 4.906 1,28 38,39 1,92 0,2337 5.225 1,36 40,91 2,05 0,2491 5.568 1,45 43,64 2,18 0,2656 5.939
4,20 4,57 4,97 5,40
2,38 2,54 2,71 2,90
2,24 2,38 2,53 2,70
8,82 264,63 13,23 0,4929 9.183 9,49 284,73 14,24 0,5303 9.880 10,22 306,49 15,32 0,5708 10.635 11,00 330,06 16,50 0,6147 11.453
1,55 1,61 1,67 1,74
0,76 0,79 0,83 0,86
1,19 1,24 1,30 1,36
0,76 0,78 0,81 0,84
4,27 128,06 6,40 0,4849 10.356 4,43 132,97 6,65 0,5035 10.753 4,61 138,22 6,91 0,5233 11.178 4,79 143,82 7,19 0,5445 11.631
1,21 1,28 1,36 1,45
0,41 0,44 0,46 0,49
0,69 0,72 0,76 0,81
0,78 0,83 0,88 0,95
3,09 92,59 4,63 0,3993 8.657 3,27 98,13 4,91 0,4232 9.175 3,47 104,16 5,21 0,4492 9.739 3,69 110,73 5,54 0,4775 10.354
0,98 1,02 1,07 1,13
0,75 0,79 0,82 0,86
0,76 0,79 0,81 0,84
2,49 74,72 3,74 0,2761 5.880 2,60 77,85 3,89 0,2877 6.127 2,71 81,19 4,06 0,3001 6.390 2,82 84,75 4,24 0,3132 6.670
1,21 1,26 1,32 1,38
0,84 0,88 0,91 0,95
2,06 61,72 3,09 0,2808 6.122 2,14 64,27 3,21 0,2924 6.376 2,23 67,00 3,35 0,3048 6.646 2,33 69,90 3,50 0,3181 6.934
2,45 73,63 3,68 0,3593 7.886 2,63 78,91 3,95 0,3850 8.452 2,82 84,64 4,23 0,4130 9.065 3,03 90,87 4,54 0,4433 9.732
1,51 45,27 2,26 0,2048 4.464 1,61 48,23 2,41 0,2182 4.755 1,71 51,45 2,57 0,2328 5.073 1,83 54,95 2,75 0,2487 5.418
0,75 22,39 1,12 0,1013 2.207 0,75 22,39 1,12 0,1013 2.207 0,78 23,55 1,18 0,1065 2.322 0,83 24,79 1,24 0,1122 2.444
4,94 148,10 7,41 0,2456 4.413 5,21 156,32 7,82 0,2592 4.658 5,50 165,14 8,26 0,2739 4.921 5,82 174,64 8,73 0,2896 5.204
2,37 71,20 3,56 0,3774 8.345 2,55 76,39 3,82 0,4048 8.952 2,73 82,00 4,10 0,4346 9.610 2,94 88,09 4,40 0,4669 10.324
1,77 53,07 2,65 0,2123 4.564 1,87 56,08 2,80 0,2243 4.823 1,98 59,32 2,97 0,2373 5.101 2,09 62,80 3,14 0,2512 5.400
0,88 26,37 1,32 0,1112 2.405 0,91 27,24 1,36 0,1149 2.484 0,94 28,17 1,41 0,1188 2.569 0,97 29,16 1,46 0,1230 2.659
45,74 1372,13 3,61 4,42 92.451 48,45 1453,50 3,82 4,68 97.730 51,41 1542,35 4,06 4,96 103.537 54,61 1638,19 4,31 5,26 109.802

TOTAL (REQ. CISTERNAS) 4,42 TOTAL (REQ. CISTERNAS) 4,68 TOTAL (REQ. CISTERNAS) 4,96 TOTAL (REQ. CISTERNAS) 5,26

Cantidad Camiones Mínimos 5,00 Cantidad Camiones Mínimos 5,00 Cantidad Camiones Mínimos 5,00 Cantidad Camiones Mínimos 6,00

Camiones Stand By 2 Camiones Stand By 2 Camiones Stand By 2 Camiones Stand By 2


(relación 3/1) (relación 3/1) (relación 3/1) (relación 3/1)
Total Cisternas 2019 7,00 Total Cisternas 2020 7,00 Total Cisternas 2021 7,00 Total Cisternas 2022 8,00
PROYECCIÓN 2023 PROYECCIÓN 2024 PROYECCIÓN 2025 PROYECCIÓN 2026

Cantidad de Cantidad de consumo Cantidad de Cantidad de consumo Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Consumo consumo Total km / Consumo Total km / Consumo Total km / Consumo consumo Total km /
viajes por Cisternas por mensual viajes por Cisternas por mensual viajes por Cisternas por viajes por Cisternas por
Diario (TPD) mensual (TPM) mes Diario (TPD) mes Diario (TPD) mes Diario (TPD) mensual (TPM) mes
mes mes (TPM) mes mes (TPM) mes mes mes mes
0,00 0,00 0,00
1,00 1,06 1,12 1,25
1,22 1,31 1,42 1,65
1,85 1,95 2,06 2,33
4,07 122,06 6,10 0,2345 4.406 4,33 129,80 6,49 0,2493 4.686 4,60 138,10 6,90 0,2653 4.985 5,23 156,85 7,84 0,3013 5.662
0,00 0,00 0,00 0,00
1,08 1,35 1,45 1,76
1,70 1,97 2,07 2,32
2,78 83,30 4,17 0,1499 2.766 3,32 99,48 4,97 0,1791 3.303 3,52 105,64 5,28 0,1902 3.507 4,08 122,28 6,11 0,2201 4.060
0,00 0,00 0,00 0,00
0,45 0,49 0,54 0,61
1,25 1,34 1,43 1,65
1,70 50,99 2,55 0,0635 1.015 1,83 54,83 2,74 0,0683 1.091 1,97 58,97 2,95 0,0735 1.173 2,26 67,79 3,39 0,0845 1.349
0,00 0,00 0,00 0,00
0,56 0,61 0,66 0,73
0,56 16,91 0,85 0,0192 293 0,61 18,27 0,91 0,0208 316 0,66 19,76 0,99 0,0225 342 0,73 22,01 1,10 0,0250 381
0,00 0,00 0,00 0,00
2,26 2,40 2,55 2,86
2,26 67,66 3,38 0,3532 7.801 2,40 71,90 3,59 0,3754 8.290 2,55 76,45 3,82 0,3991 8.815 2,86 85,92 4,30 0,4486 9.907
0,00 0,00 0,00 0,00
1,55 1,66 1,77 1,97
1,55 46,58 2,33 0,2836 6.340 1,66 49,76 2,49 0,3029 6.773 1,77 53,20 2,66 0,3239 7.241 1,97 59,15 2,96 0,3601 8.050
5,88 6,40 6,96 8,00
3,10 3,32 3,56 3,98
2,87 3,06 3,26 3,70
11,85 355,58 17,78 0,6623 12.339 12,77 383,24 19,16 0,7138 13.299 13,77 413,22 20,66 0,7696 14.339 15,68 470,31 23,52 0,8760 16.320
1,81 1,43 1,96 2,09
0,90 0,00 0,99 1,06
1,42 0,00 1,56 1,68
0,86 0,00 0,93 0,98
4,99 149,81 7,49 0,5672 12.115 1,43 42,83 2,14 0,1621 3.463 5,44 163,11 8,16 0,6176 13.191 5,81 174,17 8,71 0,6594 14.085
1,54 1,65 1,76 1,89
0,52 0,55 0,59 0,64
0,85 0,90 0,96 1,03
1,01 1,09 1,16 1,28
3,93 117,89 5,89 0,5084 11.023 4,19 125,70 6,28 0,5421 11.753 4,47 134,22 6,71 0,5788 12.549 4,84 145,35 7,27 0,6268 13.590
1,18 1,24 1,31 1,41
0,89 0,94 0,98 1,07
0,87 0,91 0,94 1,00
2,95 88,55 4,43 0,3273 6.969 3,09 92,61 4,63 0,3423 7.289 3,23 96,96 4,85 0,3584 7.631 3,48 104,40 5,22 0,3858 8.216
1,44 1,51 1,58 1,69
0,99 1,03 1,08 1,17
2,43 73,01 3,65 0,3322 7.242 2,54 76,32 3,82 0,3473 7.571 2,66 79,88 3,99 0,3634 7.924 2,86 85,68 4,28 0,3898 8.499
3,25 97,63 4,88 0,4763 10.456 3,50 104,98 5,25 0,5122 11.244 3,77 112,99 5,65 0,5513 12.101 4,11 123,24 6,16 0,6013 13.199
1,96 58,77 2,94 0,2659 5.795 2,10 62,94 3,15 0,2848 6.206 2,25 67,48 3,37 0,3054 6.654 2,43 72,96 3,65 0,3301 7.193
0,87 26,13 1,31 0,1182 2.576 0,92 27,56 1,38 0,1247 2.718 0,97 29,11 1,46 0,1317 2.871 1,06 31,81 1,59 0,1439 3.136
6,16 184,86 9,24 0,3066 5.509 6,53 195,88 9,79 0,3248 5.837 6,93 207,76 10,39 0,3445 6.191 7,48 224,36 11,22 0,3721 6.686
3,16 94,69 4,73 0,5018 11.097 3,40 101,86 5,09 0,5398 11.937 3,65 109,64 5,48 0,5811 12.850 4,00 120,13 6,01 0,6367 14.079
2,22 66,54 3,33 0,2662 5.722 2,35 70,57 3,53 0,2823 6.069 2,50 74,92 3,75 0,2997 6.443 2,70 81,08 4,05 0,3243 6.973
1,01 30,23 1,51 0,1275 2.757 1,05 31,38 1,57 0,1323 2.862 1,09 32,61 1,63 0,1375 2.974 1,14 34,27 1,71 0,1445 3.126
57,71 1731,19 4,56 5,56 116.221 58,00 1739,91 4,58 5,50 114.706 65,80 1974,03 5,19 6,31 131.781 72,73 2181,76 5,74 6,93 144.512

TOTAL (REQ. CISTERNAS) 5,56 TOTAL (REQ. CISTERNAS) 5,50 TOTAL (REQ. CISTERNAS) 6,31 TOTAL (REQ. CISTERNAS) 6,93

Cantidad Camiones Mínimos 6,00 Cantidad Camiones Mínimos 6,00 Cantidad Camiones Mínimos 7,00 Cantidad Camiones Mínimos 7,00

Camiones Stand By 2 Camiones Stand By 2 Camiones Stand By 3 Camiones Stand By 3


(relación 3/1) (relación 3/1) (relación 3/1) (relación 3/1)
Total Cisternas 2023 8,00 Total Cisternas 2024 8,00 Total Cisternas 2025 10,00 Total Cisternas 2026 10,00
Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV
Memoria cálculo de requerimiento de contenedores moviles para el transporte de GNC
Sm3/unidad de transporte 4.635
velocidad ida (km/hr) 60
Factor seguridad horas de viaje 0,20
Horas permitidas de viaje viaje por dia
(hr)
16 PROYECCIÓN 2017 PROYECCIÓN 2018
Carga mas descarga de GNC (hrs) 8 + FS = 0.2 + 8Hrs c/dc

Cantidad de Cantidad de
Hrs de Viaje - Dias de Viaje - Cantidad consumo
Hrs de Viaje -ida Consumo Diario consumo contenedores de Total km Consumo Cantidad de contenedores de Total
N° Poblacion Distancia (km) ida y vuelta ida y vuelta de viajes mensual
y vuelta (hrs) (Sm3) mensual (Sm3) transporte GNC / mes Diario (Sm3) viajes por mes transporte GNC km / mes
(hrs) (dias) por mes (Sm3)
por mes por mes

Ascensión de Guarayos
1 ESD El puente 59 1,97 2,36 0,65 0 0 0,00 0,00 0,00 946 28.382 6,12 0,13 722,57
2 ESD Yotau 37 1,23 1,48 0,59 0 0 0,00 0,00 0,00 1.033 30.983 6,68 0,13 494,65
3 ESD Puente san pablo 113 3,77 4,52 0,78 0 0 0,00 0,00 0,00 1.808 54.231 11,70 0,31 2644,27
- - - - - 3.787 113.596 8 0,57 3.861
Contenedores de transporte requerido 0,00 Contenedores de transporte requerido 1,00
San José de Chiquitos
4 ESD San Rafael 132 4,40 5,28 0,83 0 0 0,00 0,00 0,00 1.602 48.067 10,37 0,29 2737,79
5 ESD San Miguel 171 5,70 6,84 0,93 0 0 0,00 0,00 0,00 2.400 71.993 15,53 0,48 5312,09
- - - - - 4.002 120.060 13 0,77 8.050
Contenedores de transporte requerido 0,00 Contenedores de transporte requerido 1,00
Caranavi
6 ESD Yucumo 150 5,00 6,00 0,88 0 0 0,00 0,00 0,00 2.101 63.039 13,60 0,40 4080,18
- - - - - 2.101 63.039 14 0,40 4.080
Contenedores de transporte requerido 0,00 Contenedores de transporte requerido 1,00
Concepción
7 ESD San Ramon 102 3,40 4,08 0,76 0 0 0,00 0,00 0,00 2.760 82.790 17,86 0,45 3643,84
8 ESD San Javier 52 1,73 2,08 0,63 0 0 0,00 0,00 0,00 2.645 79.344 17,12 0,36 1780,32
- - - - - 5.404 162.134 17 0,81 5.424
Contenedores de transporte requerido 0,00 Contenedores de transporte requerido 1,00
Poopo
9 ESD Pazña 25 0,83 1,00 0,56 0 0 0,00 0,00 0,00 916 27.469 5,93 0,11 296,32
10 ESD Machacamarca 25 0,83 1,00 0,56 0 0 0,00 0,00 0,00 1.437 43.108 9,30 0,17 465,03
11 ESD Antequera 21 0,70 0,84 0,55 0 0 0,00 0,00 0,00 933 27.993 6,04 0,11 253,66
- - - - - 3.286 98.570 7 0,40 1.015
Contenedores de transporte requerido 0,00 Contenedores de transporte requerido 1,00
Culpina
12 ESD San Lucas 128 4,27 5,12 0,82 0 0 0,00 0,00 0,00 807 24.220 5,23 0,14 1337,74
- - - - - 807 24.220 5 0,14 1.338
Contenedores de transporte requerido 0,00 Contenedores de transporte requerido 1,00
Toledo
13 ESD Turco 106 3,53 4,24 0,77 0 0 0,00 0,00 0,00 912 27.370 5,91 0,15 1251,86
14 ESD Corque 46 1,53 1,84 0,62 0 0 0,00 0,00 0,00 929 27.873 6,01 0,12 553,26
- - - - - 1.841 55.243 6 0,27 1.805
Contenedores de transporte requerido 0,00 Contenedores de transporte requerido 1,00
Atocha
15 ESD Santa Barbara 25 0,83 1,00 0,56 0 0 0,00 0,00 0,00 1.025 30.743 6,63 0,12 331,64
- - - - - 1.025 30.743 7 0,12 332
Contenedores de transporte requerido 0,00 Contenedores de transporte requerido 1,00

TOTAL Contenedores de transporte TOTAL Contenedores de transporte


0,00 8,00
requeridos requeridos
Cantidad de Contenedores Mínimos 0,00 Cantidad de Contenedores Mínimos 8,00
Contenedores Stand By (relación 3/1) 0 Contenedores Stand By (relación 3/1) 3

Total Contenedores de transpote 2017 0,00 Total Contenedores de transpote 2018 11,00
PROYECCIÓN 2019 PROYECCIÓN 2020 PROYECCIÓN 2021 PROYECCIÓN 2022

Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de


consumo Cantidad de consumo Cantidad consumo Cantidad consumo
Consumo contenedores de Total Consumo contenedores de Total Consumo contenedores de Total Consumo Cantidad de contenedores de Total
mensual viajes por mensual de viajes mensual de viajes mensual
Diario (Sm3) transporte GNC km/mes Diario (Sm3) transporte GNC km/mes Diario (Sm3) transporte GNC km/mes Diario (Sm3) viajes por mes transporte GNC km/mes
(Sm3) mes (Sm3) por mes (Sm3) por mes (Sm3)
por mes por mes por mes por mes

1.024 30.722 6,63 0,14 782,14 1.082 32.457 7,00 0,15 826,30 1.144 34.316 7,40 0,16 873,62 1.210 36.309 7,83 0,17 924,37
1.148 34.451 7,43 0,15 550,03 1.239 37.164 8,02 0,16 593,34 1.337 40.100 8,65 0,17 640,21 1.443 43.277 9,34 0,18 690,94
1.927 57.815 12,47 0,33 2819,01 2.029 60.869 13,13 0,34 2967,92 2.137 64.109 13,83 0,36 3125,90 2.252 67.548 14,57 0,38 3293,59
4.100 122.988 9 0,62 4.151 4.350 130.490 9 0,65 4.388 4.617 138.524 10 0,69 4.640 4.904 147.134 11 0,73 4.909
Contenedores de transporte requerido 1,00 Contenedores de transporte requerido 1,00 Contenedores de transporte requerido 1,00 Contenedores de transporte requerido 1,00

1.189 35.669 7,70 0,21 2031,65 1.281 38.426 8,29 0,23 2188,66 1.380 41.399 8,93 0,25 2358,01 1.487 44.607 9,62 0,27 2540,70
1.978 59.345 12,80 0,40 4378,89 2.075 62.244 13,43 0,42 4592,78 2.177 65.310 14,09 0,44 4819,02 2.285 68.556 14,79 0,46 5058,47
3.167 95.015 10 0,61 6.411 3.356 100.670 11 0,64 6.781 3.557 106.710 12 0,68 7.177 3.772 113.162 12 0,72 7.599
Contenedores de transporte requerido 1,00 Contenedores de transporte requerido 1,00 Contenedores de transporte requerido 1,00 Contenedores de transporte requerido 1,00

2.279 68.384 14,75 0,43 4426,15 2.416 72.495 15,64 0,46 4692,23 2.563 76.897 16,59 0,48 4977,18 2.721 81.615 17,61 0,51 5282,55
2.279 68.384 15 0,43 4.426 2.416 72.495 16 0,46 4.692 2.563 76.897 17 0,48 4.977 2.721 81.615 18 0,51 5.283
Contenedores de transporte requerido 1,00 Contenedores de transporte requerido 1,00 Contenedores de transporte requerido 1,00 Contenedores de transporte requerido 1,00

3.048 91.438 19,73 0,50 4024,47 3.254 97.621 21,06 0,53 4296,60 3.476 104.292 22,50 0,57 4590,20 3.716 111.493 24,05 0,61 4907,15
2.873 86.179 18,59 0,39 1933,69 3.053 91.595 19,76 0,41 2055,20 3.246 97.395 21,01 0,44 2185,34 3.454 103.610 22,35 0,47 2324,81
5.921 177.618 19 0,89 5.958 6.307 189.216 20 0,95 6.352 6.723 201.687 22 1,01 6.776 7.170 215.104 23 1,07 7.232
Contenedores de transporte requerido 1,00 Contenedores de transporte requerido 1,00 Contenedores de transporte requerido 2,00 Contenedores de transporte requerido 2,00

974 29.227 6,31 0,12 315,29 1.014 30.425 6,56 0,12 328,21 1.057 31.713 6,84 0,13 342,10 1.103 33.100 7,14 0,13 357,07
1.529 45.877 9,90 0,19 494,89 1.594 47.833 10,32 0,19 516,00 1.664 49.929 10,77 0,20 538,61 1.739 52.176 11,26 0,21 562,85
975 29.263 6,31 0,12 265,16 1.005 30.146 6,50 0,12 273,17 1.036 31.091 6,71 0,12 281,73 1.070 32.105 6,93 0,13 290,92
3.479 104.367 8 0,42 1.075 3.613 108.404 8 0,44 1.117 3.758 112.733 8 0,45 1.162 3.913 117.382 8 0,47 1.211
Contenedores de transporte requerido 1,00 Contenedores de transporte requerido 1,00 Contenedores de transporte requerido 1,00 Contenedores de transporte requerido 1,00

881 26.423 5,70 0,16 1459,41 927 27.805 6,00 0,16 1535,72 977 29.311 6,32 0,17 1618,92 1.032 30.955 6,68 0,18 1709,72
881 26.423 6 0,16 1.459 927 27.805 6 0,16 1.536 977 29.311 6 0,17 1.619 1.032 30.955 7 0,18 1.710
Contenedores de transporte requerido 1,00 Contenedores de transporte requerido 1,00 Contenedores de transporte requerido 1,00 Contenedores de transporte requerido 1,00

966 28.975 6,25 0,16 1325,30 1.007 30.208 6,52 0,17 1381,69 1.051 31.518 6,80 0,17 1441,59 1.097 32.910 7,10 0,18 1505,28
975 29.236 6,31 0,13 580,29 1.007 30.214 6,52 0,13 599,71 1.042 31.257 6,74 0,14 620,42 1.079 32.372 6,98 0,14 642,55
1.940 58.211 6 0,29 1.906 2.014 60.422 7 0,30 1.981 2.092 62.775 7 0,31 2.062 2.176 65.282 7 0,32 2.148
Contenedores de transporte requerido 1,00 Contenedores de transporte requerido 1,00 Contenedores de transporte requerido 1,00 Contenedores de transporte requerido 1,00

1.081 32.441 7,00 0,13 349,95 1.124 33.724 7,28 0,14 363,79 1.170 35.087 7,57 0,14 378,50 1.218 36.537 7,88 0,15 394,14
1.081 32.441 7 0,13 350 1.124 33.724 7 0,14 364 1.170 35.087 8 0,14 378 1.218 36.537 8 0,15 394
Contenedores de transporte requerido 1,00 Contenedores de transporte requerido 1,00 Contenedores de transporte requerido 1,00 Contenedores de transporte requerido 1,00

TOTAL Contenedores de transporte TOTAL Contenedores de transporte TOTAL Contenedores de transporte TOTAL Contenedores de transporte
8,00 8,00 9,00 9,00
requeridos requeridos requeridos requeridos
Cantidad de Contenedores Mínimos 8,00 Cantidad de Contenedores Mínimos 8,00 Cantidad de Contenedores Mínimos 9,00 Cantidad de Contenedores Mínimos 9,00
Contenedores Stand By (relación 3/1) 3 Contenedores Stand By (relación 3/1) 3 Contenedores Stand By (relación 3/1) 3 Contenedores Stand By (relación 3/1) 3
Total Contenedores de transpote Total Contenedores de transpote
Total Contenedores de transpote 2019 11,00 11,00 12,00 Total Contenedores de transpote 2022 12,00
2020 2021
PROYECCIÓN 2023 PROYECCIÓN 2024 PROYECCIÓN 2025 PROYECCIÓN 2026

Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de


consumo Cantidad consumo Cantidad de consumo Cantidad de consumo
Consumo contenedores de Consumo contenedores de Total Consumo contenedores de Total Consumo Cantidad de contenedores de Total
mensual de viajes Total km/mes mensual viajes por mensual viajes por mensual
Diario (Sm3) transporte GNC Diario (Sm3) transporte GNC km/mes Diario (Sm3) transporte GNC km/mes Diario (Sm3) viajes por mes transporte GNC km/mes
(Sm3) por mes (Sm3) mes (Sm3) mes (Sm3)
por mes por mes por mes por mes

1.282 38.449 8,30 0,18 978,84 1.358 40.747 8,79 0,19 1037,35 1.441 43.218 9,32 0,20 1100,26 1.598 47.939 10,34 0,22 1220,45
1.557 46.717 10,08 0,20 745,86 1.681 50.442 10,88 0,21 805,32 1.816 54.476 11,75 0,23 869,74 2.118 63.526 13,71 0,27 1014,22
2.373 71.201 15,36 0,40 3471,70 2.503 75.083 16,20 0,42 3661,00 2.640 79.212 17,09 0,45 3862,32 2.982 89.470 19,30 0,50 4362,49
5.212 156.366 11 0,78 5.196 5.542 166.271 12 0,83 5.504 5.897 176.906 13 0,88 5.832 6.698 200.934 14 1,00 6.597
Contenedores de transporte requerido 1,00 Contenedores de transporte requerido 1,00 Contenedores de transporte requerido 1,00 Contenedores de transporte requerido 1,00

1.602 48.067 10,37 0,29 2737,79 1.727 51.800 11,18 0,31 2950,45 1.861 55.829 12,05 0,33 3179,92 2.250 67.507 14,56 0,40 3845,08
2.400 71.993 15,53 0,48 5312,09 2.521 75.636 16,32 0,50 5580,89 2.650 79.499 17,15 0,53 5865,97 2.971 89.130 19,23 0,59 6576,61
4.002 120.060 13 0,77 8.050 4.248 127.436 14 0,81 8.531 4.511 135.329 15 0,86 9.046 5.221 156.638 17 1,00 10.422
Contenedores de transporte requerido 1,00 Contenedores de transporte requerido 1,00 Contenedores de transporte requerido 1,00 Contenedores de transporte requerido 1,00

2.889 86.675 18,70 0,55 5610,04 3.070 92.105 19,87 0,58 5961,49 3.265 97.936 21,13 0,62 6338,90 3.669 110.066 23,75 0,69 7124,02
2.889 86.675 19 0,55 5.610 3.070 92.105 20 0,58 5.961 3.265 97.936 21 0,62 6.339 3.669 110.066 24 0,69 7.124
Contenedores de transporte requerido 1,00 Contenedores de transporte requerido 1,00 Contenedores de transporte requerido 1,00 Contenedores de transporte requerido 1,00

3.976 119.272 25,73 0,65 5249,53 4.256 127.681 27,55 0,69 5619,61 4.559 136.775 29,51 0,74 6019,86 5.103 153.079 33,03 0,83 6737,46
3.676 110.275 23,79 0,50 2474,35 3.914 117.425 25,33 0,53 2634,79 4.170 125.101 26,99 0,57 2807,01 4.738 142.135 30,67 0,64 3189,22
7.652 229.548 25 1,15 7.724 8.170 245.106 26 1,23 8.254 8.729 261.876 28 1,31 8.827 9.840 295.214 32 1,48 9.927
Contenedores de transporte requerido 2,00 Contenedores de transporte requerido 2,00 Contenedores de transporte requerido 2,00 Contenedores de transporte requerido 2,00

1.153 34.597 7,46 0,14 373,21 1.207 36.212 7,81 0,15 390,64 1.265 37.959 8,19 0,15 409,48 1.354 40.634 8,77 0,16 438,33
1.820 54.590 11,78 0,22 588,89 1.906 57.186 12,34 0,23 616,89 1.999 59.979 12,94 0,24 647,03 2.156 64.667 13,95 0,26 697,59
1.106 33.194 7,16 0,13 300,78 1.145 34.364 7,41 0,14 311,39 1.187 35.624 7,69 0,14 322,81 1.255 37.637 8,12 0,15 341,05
4.079 122.381 9 0,49 1.263 4.259 127.762 9 0,51 1.319 4.452 133.562 10 0,54 1.379 4.765 142.937 10 0,58 1.477
Contenedores de transporte requerido 1,00 Contenedores de transporte requerido 1,00 Contenedores de transporte requerido 1,00 Contenedores de transporte requerido 1,00

1.092 32.750 7,07 0,19 1808,85 1.157 34.711 7,49 0,20 1917,14 1.228 36.854 7,95 0,22 2035,50 1.317 39.515 8,53 0,23 2182,50
1.092 32.750 7 0,19 1.809 1.157 34.711 7 0,20 1.917 1.228 36.854 8 0,22 2.036 1.317 39.515 9 0,23 2.183
Contenedores de transporte requerido 1,00 Contenedores de transporte requerido 1,00 Contenedores de transporte requerido 1,00 Contenedores de transporte requerido 1,00

1.146 34.393 7,42 0,19 1573,09 1.199 35.973 7,76 0,20 1645,36 1.255 37.659 8,12 0,21 1722,49 1.368 41.053 8,86 0,23 1877,71
1.119 33.564 7,24 0,15 666,21 1.161 34.841 7,52 0,15 691,56 1.207 36.211 7,81 0,16 718,75 1.286 38.573 8,32 0,17 765,63
2.265 67.957 7 0,34 2.239 2.360 70.814 8 0,35 2.337 2.462 73.870 8 0,37 2.441 2.654 79.625 9 0,40 2.643
Contenedores de transporte requerido 1,00 Contenedores de transporte requerido 1,00 Contenedores de transporte requerido 1,00 Contenedores de transporte requerido 1,00

1.269 38.082 8,22 0,15 410,80 1.324 39.729 8,57 0,16 428,57 1.383 41.488 8,95 0,17 447,55 1.497 44.900 9,69 0,18 484,36
1.269 38.082 8 0,15 411 1.324 39.729 9 0,16 429 1.383 41.488 9 0,17 448 1.497 44.900 10 0,18 484
Contenedores de transporte requerido 1,00 Contenedores de transporte requerido 1,00 Contenedores de transporte requerido 1,00 Contenedores de transporte requerido 1,00

TOTAL Contenedores de transporte TOTAL Contenedores de transporte TOTAL Contenedores de transporte TOTAL Contenedores de transporte
9,00 9,00 9,00 9,00
requeridos requeridos requeridos requeridos
Cantidad de Contenedores Mínimos 9,00 Cantidad de Contenedores Mínimos 9,00 Cantidad de Contenedores Mínimos 9,00 Cantidad de Contenedores Mínimos 9,00
Contenedores Stand By (relación 3/1) 3 Contenedores Stand By (relación 3/1) 3 Contenedores Stand By (relación 3/1) 3 Contenedores Stand By (relación 3/1) 3
Total Contenedores de transpote Total Contenedores de transpote Total Contenedores de transpote
12,00 Total Contenedores de transpote 2024 12,00 12,00 12,00
2023 2025 2026
Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV
ANEXO 7
IDENTIFICACION DE RIESGOS

Mayo de 2015
IDENTIFICACION DE RIESGOS
SISTEMA DE GAS VIRTUAL EN 33 POBLACIONES
Gravedad Probabilida
Categoría Riesgo Causas Consecuencias del d Cronograma 2015 Cronograma 2016
Impacto ocurrencia Acciones de prevención
Responsables

Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

* Conformar equipo responsable de cada temática de coordinación de


* Insuficiente coordinación con las áreas
* Retrasos en los tiempos reales de cada área involucrada. DGV en coordinación con
Retrasos en la aprobación del Proyecto. involucradas en la aprobación del alto moderada
implementación del proyecto. * Contar con una persona que se haga cargo de la gestion de la firma Resposables de cada área
proyecto.
de contratos.

Temas
Administrativo * Conformar equipo responsable de cada temática de coordinación de
* Insuficiente coordinación con las áreas * DGV en coordinación con
s Retrasos en la contratación de la empresa a * Retrasos en los tiempos reales de cada área involucrada.
involucradas en la aprobación del alto moderada Resposables de cada área
cargo de la IBE y posteriormente de la IPC. implementación del proyecto. * Contar con una persona que se haga cargo de la gestion de la firma
proyecto. * Coordinador Legal de la DGV
de contratos.

Retrasos en la asignación de recursos de


* Falta de liquidez. * Retrasos en los tiempos reales de * Incluir en convenio débito automático de cuentas de los Municipios y * DGV en coordinación MEFP
contraparte por Municipios y alto alta
* Limitados recursos disponibles. implementación del proyecto. Gobernaciones. * Coordinador Legal de la DGV
Gobernaciones.

* Contar con la gestión correspondiente mediante una persona que se


* Proceso burocrático de trámite
dedique constantemente a coordinar con los GAMs para agilizar los Coordinador Legal de la DGV
demasiado moroso en los GAMs.
trámites.
* Retraso y o paralización temporal de
Terrenos Gestión de Transferecia de Terrenos. muy alto alta
actividades.
* Proceso burocrático de trámite * Gestión constante para que toda la documentación de cada uno de
demasiado moroso en la Asamblea del los terrenos llegue a tiempo y se agilicen los tramites en la Asamblea Coordinador Legal de la DGV
Estado Pruninacional. del Estado Plurinacional.

* Contactar con empresas que ejecutaron proyectos similares a nivel


DGV
mundial, incluyendo la que ejecutó la primera fase de las 27 ESR.
Limitada oferta de empresas especializadas * Mayores costos de contratación.
* Tecnología de limitada aplicación tanto
altamente capacitadas para realizar * Retrasos en los tiempos reales de alto alta
en el pais como en la región.
actividades de implementación de ESR. implementación del proyecto.

* Considerar los costos incrementales asociados en los presupuestos. DGV

* Revisar la posibilidad de permitir mayor personal extranjero a las


DGV
empresas IBE y de IPC.
* Tecnología de limitada aplicación tanto
Limitada oferta de personal especializado en el pais como en la región. * Mayores costos de contratación.
para realizar actividades de estudio e * Limitada experiencia de técnicos * Retrasos en los tiempos reales muy alto alta * Revisar en el TDR las áreas críticas en términos de personal con
DGV
implementación de ESR en el país. nacionales en el manejo de esta respecto a los programados. conocimiento especializado a ser solicitado.
Insumos y tecnología.
proveedores * Considerar los costos incrementales asociados en los presupuestos DGV

* Considerar la capacidad real de las empresas al momento de su


contratación (evaluar antecedentes), acompañar la ejecución de las DGV
* Desfases en el cumplimiento de los actividades para prever posibles demoras.
Incumplimiento de contratistas con alcance * Limitaciones en la capacidad real de las
programas. alto alta
y plazos contractuales empresas.
* Incremento de costos de la actividad
* Considerar en los programas los tiempos asociados a posibles
DGV
contingencias.
* Demora en internación de equipos y
materiales a Bolivia y a los proyectos.
* Demora en entrega de insumos y
Problemas de logística y transporte en * Deficiencias en la infraestructura vial. * Identificar témas críticos y elaborar Plan de Contingencias
materiales. alto alta DGV
traslado de equipos y materiales * Considerar en los programas tiempos asociados a imprevistos.
* Retrasos en los tiempos reales
respecto a los programados.
Incremento de costos de la actividad

DGV en coordinación con


* Preveer inicio de gestiones de licenciamiento de manera oportuna Resposables de Medio Ambiente
de la GNRGD
Gestión del
Tiempos prolongados de trámite para
componente * Retrasos en los tiempos reales DGV en coordinación con
obtención de licencia ambiental y la * Proceso burocrático de trámite alto moderada * Coordinar con la GNSSAS encarar las gestiones ante las instancias
socioambienta respecto a los programados. Resposables de Medio Ambiente
categorización normativas pertinentes
l de la GNRGD

DGV en coordinación con


* Prever la preparación adecuada de contenidos de la licencia Resposables de Medio Ambiente
de la GNRGD

DGV en coordinación con


* Elaboración de plan de relacionamiento con actores locales Resposables de Medio Ambiente
de la GNRGD
* Espectativas de mejoras de condiciones * Retraso y o paralización temporal e
Conflictos de relacionamiento con actores socioeconómicas locales actividades
alto moderada
locales * Falta de conocimiento del alcance de * Incluso puede generar daño a
las actividades instalaciones DGV en coordinación con
* Socialización de alcances y resultados de las actividades,
Resposables del Área de
destacando beneficios para la población
Comunicación de la GNRGD

Coordinación
con otros
actores
* Elaboración de plan de relacionamiento con GAD y GAM DGV

Coordinación con instancias de gobiernos * Retraso y o paralización temporal de


* Proceso burocrático de trámite moderado baja
departamentales y municipales actividades
* Socialización de alcances y resultados de las actividades DGV en coordinación con
* Elaborar reuniones trimestrales de seguimiento a cumplimiento de Resposables del Área de
acuerdos de partes Comunicación de la GNRGD

fuente.- YPFB -GNRGD -DGV


ANEXO 8
ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO
(ETD) DEL PROYECTO

Mayo de 2015
EDT AMPLIACION DEL
SISTEMA DE GAS
VIRTUAL

INGENIERIA BÁSICA INGENIERIA DE PROCURA DE CONSTRUCCIÓN E COMISIONADO


ACTIVIDADES GESTIÓN DEL PRE COMISIONADO OPERACIÓN CIERRE DEL
EXTENDIDA DETALLE EQUIPOS IMPLEMENTACIÓN
PREVIAS PROYECTO PROYECTO
DE LAS ESR
3 4 5 6
1 2 7 8 9 10

Estudio de la
Demanda de Gas Planos de Detalle Gestión de compra de Construcción de obras
Actividades Plan para la Dirección Revisión de equipos Puesta en marcha Pruebas de operación Aceptación definitiva
Natural 3.1. equipos civiles
Administrativas del Proyecto 5.1. 6.1. por población ESR´s de las ESR´s
2.1. 4.1. 7.1. 8.1. 9.1. 10.1.
1.1. Evaluación de
Alternativas de Ingeniería de montaje
Plan de Monitoreo y Fabricación de
Suministro de Gas mecánico Pruebas de equipos Fallas solucionadas Pruebas de garantía Cierre de pagos
Control equipos
Natural 3.2. 4.2. 5.1.1. de las ESR´s
Resolución de 2.2. Supervisión de obras 7.2. 8.2. 9.2. 10.2.
Aprobación de civiles
Contratación por el Ingeniería de montaje Fletes 6.1.1.
Plan de Gestión de
Directorio Evaluación de eléctrico Fallas solucionadas Transferencia de Entrega de
Contrataciones 5.2.
Alternativas Técnicas 4.3.
1.1.1. 2.3. Instalación de obras responsabilidad documentación
3.2.1. 7.3. 10.3.
Gestión adunera operativa
Ingeniería de montaje 6.1.2. 9.3.
Convocatoria Evaluación Económica de instrumentos y 5.3.
Contratación IBE Contratos Suscritos sistemas de control Informe de Cierre
de Alternativas
con Proveedores de 4.4. Preparación de Aceptación
1.1.2. Técnicas Transporte de
Equipos e Insumos terreno provisional 10.4.
3.2.2. equipos a las ESR´s
2.3.1. 6.1.3. 9.4.
Convocatoria 5.4.
Contratación Estrategia de Obra Civil
Supervisión IBE Accesos a la obra
Implementación del 4.5.
1.1.3. Emplazamiento de
Proyecto 6.1.4.
Obras 2.4.
3.3.
Carta Adjudicación
Alcantarillado
1.1.4. Diseño de las ESR
3.4. Proyecto de 6.1.5.
Carta Adjudicación construcción de las
Supervisión IBE ESR´s 4.5.1.
1.1.5. Cimentación
Especificaciones
Técnicas de las ESR 6.1.6.
Proyecto de
Actividades
3.4.1. construcción de
Legales Edificación
edificaciones civiles
1.2. en las ESR´s
Memoria de Cálculo 4.5.1.1. 6.1.7.
de las ESR
3.4.2. Ingeniería de servicios
Montaje mecánico
Convenios con (agua, sanitarios)
Municipios y Procesos de las ESR 6.2.
Gobernaciones 3.4.3. 4.5.1.2.
1.2.1.
Implementación de
campamentos Instalación de equipos
Diseño de las ESD
Acuerdo del 4.5.2.
Alcance del 3.5. 6.2.1.
Convenio con las Integración de
tres instituciones componentes civiles Montaje de válvulas y
Especificaciones 4.5.3. accesorios
1.2.1.1. 6.2.2.
Técnicas de las ESD Especificaciones de
Convenio 3.5.1. Equipos
aprobado por 4.6. Montaje eléctrico
Concejo Municipal Memoria de Cálculo
de las ESD Entrega Final de 6.3.
1.2.1.2. 3.5.2. Ingeniería de Detalle
4.7.
Convenio Cableado
aprobado por Procesos de las ESD
Aceptación de
Asamblea 3.5.3. Ingeniería de Detalle 6.3.1.
Departamental 4.8.
Instrumentación y
1.2.1.3.
control Conexiones
Convenio firmado
por Alcalde 3.6. 6.3.2.
Municipal
1.2.1.4. Especificaciones Montaje sistemas de
Convenio firmado Técnicas de la control
por Gobernador instrumentación y 6.4.
control
1.2.1.5.
3.6.1.
Convenio firmado Instalación de
por Presidente Memoria de Cálculo
instrumentos
YPFB 3.6.2. 6.4.1.
1.2.1.6.
Diagramas de
Contratos IPC instrumentación Formación de
3.6.3. personal
6.5.
1.2.2.
Diseño de las Obras
Civiles
3.7.
Estudio de manuales
Contrato IPC
Firmado
1.2.2.1. Especificaciones 6.5.1.
Técnicas de las Obras
Contrato Civiles Elaboración de
Supervisión IPC procedimientos
3.7.1.
Firmado 6.5.2.
1.2.2.2.
Memoria de Cálculos Seguridad
Actividades de las Obras Civiles
Técnicas 3.7.2. 6.6.
1.3.
Planos de las Obras
Civiles
Identificación de Elaboración de
3.7.3. políticas de seguridad
Terrenos
6.6.1.
1.3.1.
Logística de Transporte
Acondicionamiento Normas de acceso y
3.8.
de terrenos vigilancia
6.6.2.
1.3.2.
Cuantificación y
Replanteo de especificaciones HAZOP
terrenos técnicas de cisternas
1.3.3. de GNL 6.7.
3.8.1.
Entrega de terrenos
Cuantificación y Elaboración del
1.3.4. especificaciones HAZOP
técnicas de cisternas 6.7.1.
de GNC
3.8.2. Terminación del
montaje YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOS
Memorias de Cálculo 6.8. GERENCIA NACIONAL DE REDES DE GAS Y DUCTOS
3.8.3. DIRECCION DE GAS VIRTUAL
Sistema logístico de
PROYECTO:
transporte
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE GAS VIRTUAL
3.8.4.
FORMATO: TITULO:
Especificaciones Técnicas ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE
IPC A3 TRABAJO
3.9. NUMERO DE EQUEMA:
FECHA:
EDT N° 1 HOJA 1 DE 1
20-05-2015
Inversiones y
Financiamiento ELABORADO POR: APROBADO POR:
3.10.

HOJA 1 DE 1
Flujo de Caja del Proyecto

3.11.
ANEXO 10
ANALISIS ECONOMICO

Mayo de 2015
FLUJO DE CAJA ($us)
FLUJO DE CAJA ($US)
DESCRIPCION 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 TOTAL
Ingresos afectados por impuestos 625.035 1.379.515 1.501.171 1.614.885 1.735.435 1.861.598 1.995.352 2.137.719 2.290.354 2.452.371 17.593.435
Gas Domiciliario 234.150 537.512 586.562 637.309 689.571 741.635 794.938 849.911 907.561 966.293 6.945.442
Comercial 80.808 186.838 194.606 202.770 211.352 220.377 229.872 239.866 250.389 261.473 2.078.350
GNV 184.297 380.778 434.818 478.299 526.129 578.742 636.617 700.278 770.306 847.337 5.537.601
Industrial 125.781 274.388 285.186 296.507 308.382 320.844 333.925 347.663 362.097 377.268 3.032.042
Egresos afectados por impuestos 3.172.100 9.111.963 9.701.450 10.351.999 10.923.451 11.554.861 12.206.412 12.904.276 13.653.440 14.460.662 108.040.613
Fondos 157.612 337.874 362.198 383.980 407.455 432.773 460.097 489.606 521.497 555.984 4.109.075
OPEX 28.624 55.620 57.795 60.057 62.410 84.758 88.098 91.573 95.186 98.944 723.064
Tasa SIRESE 6.250 13.795 15.012 16.149 17.354 18.616 19.954 21.377 22.904 24.524 175.934
Line Pack 6.871 6.871 6.871 6.871 6.871 6.871 6.871 6.871 6.871 6.871 68.710
Tarifa (Licuefacción) 1.519.367 3.257.159 3.491.660 3.701.657 3.927.975 4.172.057 4.435.481 4.719.975 5.027.430 5.359.915 39.612.677
Tarifa GNL (Transporte) 1.099.852 2.357.821 2.527.573 2.679.588 2.843.417 3.020.105 3.210.795 3.416.737 3.639.300 3.879.982 28.675.171
Tarifa (Regasificación) 353.524 757.871 812.434 861.296 913.956 970.748 1.032.041 1.098.237 1.169.775 1.247.137 9.217.021
Tarifa de Transporte de GNC 0 433.940 466.813 492.234 519.464 548.655 579.971 613.592 649.713 688.550 4.992.932
Tarifa de Descarga de GNC 0 54.196 58.301 61.476 64.877 68.523 72.434 76.633 81.144 85.994 623.577
Depreciacion 0 1.836.816 1.902.793 2.088.690 2.159.672 2.231.756 2.300.671 2.369.675 2.439.619 2.512.761 19.842.452
1,75
Utilidad Antes de Impuestos -2.547.065 -7.732.448 -8.200.279 -8.737.113 -9.188.016 -9.693.263 -10.211.060 -10.766.557 -11.363.087 -12.008.291 -90.447.178

Impuestos 100.169 1.878.601 69.957 206.206 222.637 242.770 262.020 282.071 302.248 326.509 3.893.190
IVA 0 1.878.601 24.922 157.760 170.574 186.922 202.160 217.940 233.538 252.938 3.325.354
IT 18.751 0 45.035 48.447 52.063 55.848 59.861 64.132 68.711 73.571 486.418
IUE 81.418 0 0 0 0 0 0 0 0 0 81.418
Utilidad Despues de Impuestos -2.647.234 -9.611.050 -8.270.236 -8.943.319 -9.410.653 -9.936.032 -10.473.080 -11.048.629 -11.665.335 -12.334.800 -94.340.368
Ingresos no afectados por impuestos 0 157.612 337.874 362.198 383.980 407.455 432.773 460.097 489.606 521.497 3.553.092
Fondos de Redes 0 105.081 225.262 241.478 256.000 271.650 288.529 306.745 326.419 347.679 2.368.844
Fondo de Operaciones 0 52.530 112.612 120.720 127.980 135.805 144.244 153.351 163.187 173.817 1.184.248
Depreciacion 0 1.836.816 1.902.793 2.088.690 2.159.672 2.231.756 2.300.671 2.369.675 2.439.619 2.512.761 19.842.452
Inversiones 35.101.536 860.785 3.273.660 1.003.376 1.058.312 1.059.346 1.100.693 1.153.144 1.234.777 1.266.732 47.112.360
Red Primaria 28.714.513 0 0 0 0 0 0 0 0 0 28.714.513
Red Secundaria 896.309 0 0 0 0 0 0 0 0 0 896.309
Estaciones de Regulación 1.764.853 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.764.853
Acometidas 304.138 847.241 890.690 912.414 926.752 886.562 888.517 901.552 943.262 933.486 8.434.614
Instalaciones Internas 0 13.544 51.308 90.962 131.560 172.784 212.176 251.593 291.515 333.246 1.548.687
Inversión en Obras Civiles Complementarias 3.421.723 0 2.331.662 0 0 0 0 0 0 0 5.753.385
0
Capital de Trabajo 4.705 9.143 9.501 9.872 10.259 13.933 14.482 15.053 15.647 16.265 229.430
Flujo de Caja -37.753.475 -8.486.550 -9.312.729 -7.505.680 -7.935.572 -8.370.099 -8.854.811 -9.387.054 -9.986.534 -10.583.539 -118.176.045
VAN 3 6% (97.905.481)
Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV
ANEXO 11
CRONOGRAMA DE PROYECTO

Mayo de 2015
11.1. CRONOGRAMA DE INGENIERIA BASICA
EXTENDIDA (IBE)

Mayo de 2015
Id Modo de Nombre de tarea Duración Comienzo Fin Predecesoras
marzo mayo julio septiembre noviembre enero marzo
tarea M P F M P F M P F M P F M P F M P
1 INGENIERIA BASICA EXTENDIDA (IBE) 301 días vie 01/05/15 jue 25/02/16

2 Aprobacion de Proceso de Contratación en 48 días vie 01/05/15 mié 17/06/15


Directorio
3 Licitacion IBE 48 días jue 18/06/15 mar 04/08/15 2

4 Firma de Contrato 14 días mié 05/08/15 mar 18/08/15 3

5 Anticipo 14 días mié 19/08/15 mar 01/09/15 4

6 Estudio de Ingeniería basica Extendida (IBE) 177 días mié 02/09/15 jue 25/02/16

7 Metodos empleados para la selección de las 14 días mié 02/09/15 mar 15/09/15 5
poblaciones
8 Estudio de la demanda de gas natural 52 días mié 09/09/15 vie 30/10/15

9 Recopilación de informacion estadistica 45 días mié 09/09/15 vie 23/10/15 7CC+7 días
mediante encuestas en cada población
10 Proyección de la demanda de gas natural 45 días mié 16/09/15 vie 30/10/15 9CC+7 días

11 Balance Energético 45 días mié 16/09/15 vie 30/10/15 9CC+7 días

12 Emisión de Documento Soporte de Decisión 1 5 días sáb 31/10/15 mié 04/11/15


(DSD)
13 Poblaciones Seleccionadas 5 días sáb 31/10/15 mié 04/11/15 8
14 Proyección de la demanda de gas natural 5 días sáb 31/10/15 mié 04/11/15 8
15 Balance energético 5 días sáb 31/10/15 mié 04/11/15 8
16 Evaluación Tecnica - Económica de Alternativas 27 días jue 05/11/15 mar 01/12/15
de Suministro de Gas Natural
17 Sistema GNL 21 días jue 05/11/15 mié 25/11/15 12

18 Sistema GNC 21 días jue 05/11/15 mié 25/11/15 12

19 Sistema Convencional desde ESR 21 días jue 05/11/15 mié 25/11/15 12

20 Sistema Convencional desde gasoducto 21 días mié 11/11/15 mar 01/12/15 12


21 Estrategia de implementación del proyecto 14 días mié 02/12/15 mar 15/12/15 16
22 Estudios Técnicos Preliminares de los Terrenos 20 días sáb 12/09/15 jue 01/10/15

23 Levantamiento topográfico 12 días sáb 12/09/15 mié 23/09/15

24 Sorata 3 días sáb 12/09/15 lun 14/09/15 5FC+10 días

25 Batallas 3 días mar 15/09/15 jue 17/09/15 24

Tarea Resumen del proyecto Tarea manual solo el comienzo Fecha límite

Proyecto: CRONOGRAMA IBE 2 División Tarea inactiva solo duración solo fin Progreso
Fecha: vie 05/06/15 Hito Hito inactivo Informe de resumen manual Tareas externas Progreso manual

Resumen Resumen inactivo Resumen manual Hito externo

Página 1
Id Modo de Nombre de tarea Duración Comienzo Fin Predecesoras
marzo mayo julio septiembre noviembre enero marzo
tarea M P F M P F M P F M P F M P F M P
26 Palos Blancos 3 días vie 18/09/15 dom 20/09/15 25

27 Toledo 3 días sáb 12/09/15 lun 14/09/15 5FC+10 días

28 Poopó 3 días mar 15/09/15 jue 17/09/15 27

29 Atocha 3 días vie 18/09/15 dom 20/09/15 28

30 Cotagaita 3 días lun 21/09/15 mié 23/09/15 29

31 Culpina 3 días sáb 12/09/15 lun 14/09/15 5FC+10 días

32 Vallegrande 3 días mar 15/09/15 jue 17/09/15 31

33 Concepción 3 días vie 18/09/15 dom 20/09/15 32

34 Estudio de Suelos 20 días sáb 12/09/15 jue 01/10/15

35 Sorata 5 días sáb 12/09/15 mié 16/09/15 5FC+10 días

36 Batallas 5 días jue 17/09/15 lun 21/09/15 35

37 Palos Blancos 5 días mar 22/09/15 sáb 26/09/15 36

38 Toledo 5 días sáb 12/09/15 mié 16/09/15 5FC+10 días

39 Poopó 5 días jue 17/09/15 lun 21/09/15 38

40 Atocha 5 días mar 22/09/15 sáb 26/09/15 39

41 Cotagaita 5 días dom 27/09/15 jue 01/10/15 40

42 Culpina 5 días sáb 12/09/15 mié 16/09/15 5FC+10 días

43 Vallegrande 5 días jue 17/09/15 lun 21/09/15 42

44 Concepción 5 días mar 22/09/15 sáb 26/09/15 43

45 Emisión de Documento Soporte de Decisión 2 5 días mié 16/12/15 dom 20/12/15


(DSD)
46 Selección de Tecnologías 5 días mié 16/12/15 dom 20/12/15 16,21,22
47 Estrategia de Implementación 5 días mié 16/12/15 dom 20/12/15 16,21,22
48 Levantamiento topográfico 5 días mié 16/12/15 dom 20/12/15 16,21,22
49 Estudio de suelos 5 días mié 16/12/15 dom 20/12/15 16,21,22
50 Sistema Logístico de Transporte 21 días jue 19/11/15 mié 09/12/15

Tarea Resumen del proyecto Tarea manual solo el comienzo Fecha límite

Proyecto: CRONOGRAMA IBE 2 División Tarea inactiva solo duración solo fin Progreso
Fecha: vie 05/06/15 Hito Hito inactivo Informe de resumen manual Tareas externas Progreso manual

Resumen Resumen inactivo Resumen manual Hito externo

Página 2
Id Modo de Nombre de tarea Duración Comienzo Fin Predecesoras
marzo mayo julio septiembre noviembre enero marzo
tarea M P F M P F M P F M P F M P F M P
51 Características y Cantidad de Cisternas de GNL 21 días jue 19/11/15 mié 09/12/15 16CC+14
días
52 Características y Cantidad de Contenedores 21 días jue 19/11/15 mié 09/12/15 16CC+14
Portatiles de GNC días
53 Características y Cantidad de Regasificadores 21 días jue 19/11/15 mié 09/12/15 16CC+14
Móviles días
54 Desarrollo del Sistema Logístico de Transporte 21 días jue 19/11/15 mié 09/12/15 16CC+14
para GNL y GNC días
55 Desarrollo del diseño de las Estaciones de Gas 71 días jue 10/12/15 jue 18/02/16
Virtual
56 Dimencionamiento de las ESR y ESD 21 días lun 21/12/15 dom 10/01/16 45
57 Clasificación de Configuraciones de ESR y ESD 21 días lun 21/12/15 dom 10/01/16 45

58 Elaboración y Descripción del Proceso de ESR y 5 días lun 21/12/15 vie 25/12/15 45
ESD
59 Diagramas de Proceso e Instrumentación (P&ID) 21 días lun 21/12/15 dom 10/01/16 45
de ESR y ESD
60 Desarrollo del HAZID 21 días lun 21/12/15 dom 10/01/16 45
61 Listado de Equipos de ESR y ESD 21 días lun 21/12/15 dom 10/01/16 45
62 Hojas de Especificaciones Técnicas de los 21 días lun 21/12/15 dom 10/01/16 45
equipos de las ESR y ESD
63 Listado del sistema de tuberias de ESR y ESD 21 días lun 21/12/15 dom 10/01/16 45

64 Listado de Válvulas de ESR y ESD 21 días lun 21/12/15 dom 10/01/16 45


65 Listado de Instrumentación de ESR y ESD 21 días lun 21/12/15 dom 10/01/16 45
66 Escificaciones del sistema eléctrico de las ESR y 21 días lun 21/12/15 dom 10/01/16 45
ESD
67 Sistema de Transmisión de datos de Cisternas, 21 días lun 21/12/15 dom 10/01/16 45
ESR y ESD
68 Dimensiones Generales y Peso de equipos de 21 días lun 21/12/15 dom 10/01/16 45
ESR y ESD
69 Descripción de Cisternas para GNL y GNC 21 días jue 10/12/15 mié 30/12/15 50
70 Descripción del Regasificadores Móviles 21 días jue 10/12/15 mié 30/12/15 50
71 Diagramas de Proceso e Instrumentación (P&ID) 21 días jue 10/12/15 mié 30/12/15 50
para Regasificador Móvil
72 Especificaciones Técnicas del Cisterna para GNL 21 días jue 10/12/15 mié 30/12/15 50
y GNC
73 Especificaciones Técnicas del Regasificador 21 días jue 10/12/15 mié 30/12/15 50
Movil
74 Especificaciones Técnicas de Camiones y Tracto 21 días jue 10/12/15 mié 30/12/15 50
Camiones
75 Obras Civiles para ESR 33 días lun 21/12/15 vie 22/01/16
76 Diseño general y detalles constructivos de 25 días lun 21/12/15 jue 14/01/16 45
obras civiles para la construcción de 11 ESR

Tarea Resumen del proyecto Tarea manual solo el comienzo Fecha límite

Proyecto: CRONOGRAMA IBE 2 División Tarea inactiva solo duración solo fin Progreso
Fecha: vie 05/06/15 Hito Hito inactivo Informe de resumen manual Tareas externas Progreso manual

Resumen Resumen inactivo Resumen manual Hito externo

Página 3
Id Modo de Nombre de tarea Duración Comienzo Fin Predecesoras
marzo mayo julio septiembre noviembre enero marzo
tarea M P F M P F M P F M P F M P F M P
77 Computos Métricos de las obras civiles para 5 días vie 15/01/16 mar 19/01/16 76
la construcción de 11 ESR
78 Análisis de Precios Unitarios de las obras 5 días vie 15/01/16 mar 19/01/16 76
civiles para la construccion de 11 ESR
79 Presupuesto General de obras civiles para la 1 día mié 20/01/16 mié 20/01/16 78
construcción de 11 ESR
80 Cronograma de Actividades de las obras 2 días jue 21/01/16 vie 22/01/16 79
civiles para la cosntrucción de 11 ESR
81 Diseño preliminar de Obras Civiles para 33 días lun 21/12/15 vie 22/01/16
Estaciones de Gas Virtual de la Fase de
Ampliación
82 Diseño general y detalles constructivos de 25 días lun 21/12/15 jue 14/01/16 45
obras civiles para la construcción de las ESR y
ESD
83 Computos Métricos de las obras civiles para 5 días vie 15/01/16 mar 19/01/16 82
la construcción de las ESR y ESD
84 Análisis de Precios Unitarios de las obras 5 días vie 15/01/16 mar 19/01/16 82
civiles para la construccion de las ESR y ESD

85 Presupuesto General de obras civiles para la 1 día mié 20/01/16 mié 20/01/16 84
construcción de las ESR y ESD
86 Cronograma de Actividades de las obras 2 días jue 21/01/16 vie 22/01/16 85
civiles para la cosntrucción de las ESR y ESD

87 Obras Mecánicas para ESR 29 días lun 11/01/16 lun 08/02/16


88 Computos Métricos de la instalación, obras 21 días lun 11/01/16 dom 31/01/16 57
mecánicas, pre-comisionado, comisionado y
puesta en marcha de 10 ESR

89 Análisis de Precios Unitarios de la instalación, 5 días lun 01/02/16 vie 05/02/16 88


obras mecánicas, pre-comisionado,
comisionado y puesta en marchan de 10 ESR

90 Presupuesto General de la instalación, obras 1 día sáb 06/02/16 sáb 06/02/16 89


mecánicas, pre-comisionado, comisionado y
puesta en marcha de 10 ESR

91 Cronograma de Actividades de la instalación, 2 días dom 07/02/16 lun 08/02/16 90


obras mecánicas, pre-comisionado,
comisionado y puesta en marcha de 10 ESR

92 Obras Mecánicas para Estaciones de Gas 29 días lun 11/01/16 lun 08/02/16
Virtual de la Fase de Ampliación
93 Computos Métricos de la instalación, obras 21 días lun 11/01/16 dom 31/01/16 57
mecánicas, pre-comisionado, comisionado y
puesta en marcha de las ESR y ESD

Tarea Resumen del proyecto Tarea manual solo el comienzo Fecha límite

Proyecto: CRONOGRAMA IBE 2 División Tarea inactiva solo duración solo fin Progreso
Fecha: vie 05/06/15 Hito Hito inactivo Informe de resumen manual Tareas externas Progreso manual

Resumen Resumen inactivo Resumen manual Hito externo

Página 4
Id Modo de Nombre de tarea Duración Comienzo Fin Predecesoras
marzo mayo julio septiembre noviembre enero marzo
tarea M P F M P F M P F M P F M P F M P
94 Análisis de Precios Unitarios de la instalación, 5 días lun 01/02/16 vie 05/02/16 93
obras mecánicas, pre-comisionado,
comisionado y puesta en marcha de las ESR y
ESD
95 Presupuesto General de la instalación, obras 1 día sáb 06/02/16 sáb 06/02/16 94
mecánicas, pre-comisionado, comisionado y
puesta en marcha de las ESR y ESD

96 Cronograma de Actividades de la instalación, 2 días dom 07/02/16 lun 08/02/16 95


obras mecánicas, pre-comisionado,
comisionado y puesta en marcha de las ESR y
ESD
97 Cronograma del desarrollo de la IPC 10 días mar 09/02/16 jue 18/02/16 75,81,87,92
98 Elaboración del Estudio Económico del Proyecto 40 días jue 31/12/15 lun 08/02/16 57CC+10
días
99 Emision de Documento Soporte de Decisión 3 7 días vie 19/02/16 jue 25/02/16
(DSD)
100 Especificaciones Técnicas para realizar la 7 días vie 19/02/16 jue 25/02/16 55
Ingeniería de Detalle
101 Montos de inversión para la IPC 7 días vie 19/02/16 jue 25/02/16 55
102 Cronograma del desarrollo de la IPC 7 días vie 19/02/16 jue 25/02/16 55
103 Modelo de Flujo de Caja para el Proyecto 7 días vie 19/02/16 jue 25/02/16 55

Tarea Resumen del proyecto Tarea manual solo el comienzo Fecha límite

Proyecto: CRONOGRAMA IBE 2 División Tarea inactiva solo duración solo fin Progreso
Fecha: vie 05/06/15 Hito Hito inactivo Informe de resumen manual Tareas externas Progreso manual

Resumen Resumen inactivo Resumen manual Hito externo

Página 5
11.2. CRONOGRAMA DE INGENIERIA
PROCURA CONSTRUCCION (IPC)

Mayo de 2015
Id Nombre de tarea Duración Comienzo Fin Predecesoras
01 septiembre 01 enero 01 mayo 01 septiembre 01 enero 01 mayo 01 septiembre 01 enero
21/12 15/02 12/04 07/06 02/08 27/09 22/11 17/01 13/03 08/05 03/07 28/08 23/10 18/12 12/02
1 INGENIERIA DE DETALLE, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN (IPC) 785 días lun 13/04/15 lun 05/06/17
2 Revisión de las Especificaciones Técnicas para la IPC 14 días lun 13/04/15 dom 26/04/15
3 Aprobacion de Proceso de Contratación en Directorio 21 días vie 01/05/15 jue 21/05/15 2
4 Licitación IPC 45 días vie 22/05/15 dom 05/07/15 3
5 Firma de Contrato 14 días lun 06/07/15 dom 19/07/15 4
6 Anticipo 14 días lun 20/07/15 dom 02/08/15 5
7 Ingeniería de Detalle, Procura y Construcción 493 días lun 03/08/15 mié 07/12/16
8 Estaciones de Regasificación 493 días lun 03/08/15 mié 07/12/16
9 Validación de la Ingeniería Básica 21 días lun 03/08/15 dom 23/08/15 6
10 Desarrollo de la Ingeniería de Detalle 60 días lun 24/08/15 jue 22/10/15 9
11 Fabricación de Componentes 260 días vie 23/10/15 vie 08/07/16
12 Tanque Almacenaje 20 bar 240 días vie 23/10/15 sáb 18/06/16
13 Aprovisionamiento de Materiales 20 días vie 23/10/15 mié 11/11/15 10
14 Fabricación Tanques de Almacenaje (11 pza) 220 días jue 12/11/15 sáb 18/06/16 13
15 Tanque Almacenaje 7 bar 260 días vie 23/10/15 vie 08/07/16
16 Aprovisionamiento de Materiales 20 días vie 23/10/15 mié 11/11/15 10
17 Fabricación Tanques de Almacenaje (12 pza) 240 días jue 12/11/15 vie 08/07/16 16
18 Bomba Criogenica 20 bar 70 días vie 23/10/15 jue 31/12/15
19 Fabricación Bombas criogenicas (11 pza) 70 días vie 23/10/15 jue 31/12/15 10
20 Regasificador Ambiental 20 bar 78 días vie 23/10/15 vie 08/01/16
21 Fabricacion de Regasificadores Ambientales (20) 78 días vie 23/10/15 vie 08/01/16 10
22 Regasificador Forzado 20 bar 120 días vie 23/10/15 vie 19/02/16
23 Fabricacion de Regasificadores Forzado (2) 120 días vie 23/10/15 vie 19/02/16 10
24 Calderas para Regasificación Forzada 20 bar 120 días vie 23/10/15 vie 19/02/16
25 Fabricacion de Caldera (2) 120 días vie 23/10/15 vie 19/02/16 10
26 Skid Puente de Regulación y Medición 99 días vie 23/10/15 vie 29/01/16
27 Fabricación de Puente de Regulación y Medición (11 ESR) 99 días vie 23/10/15 vie 29/01/16 10
28 Bomba de Alta Presión (250 bar) 132 días vie 23/10/15 mié 02/03/16
29 Fabricación de Alta Presión (22) 132 días vie 23/10/15 mié 02/03/16 10
30 Regasificador Ambiental 250 bar 132 días vie 23/10/15 mié 02/03/16
31 Fabricación de Regasificador Ambiental 250 bar (22) 132 días vie 23/10/15 mié 02/03/16 10
32 Tuberías y Conexiones 99 días vie 23/10/15 vie 29/01/16
33 Provisionamiento de Tuberías y Conexiones (11 ESRs) 99 días vie 23/10/15 vie 29/01/16 10
34 Instrumentos y Válvulas 132 días vie 23/10/15 mié 02/03/16
35 Provisión de Instrumentos y Válvulas (11 ESRs) 132 días vie 23/10/15 mié 02/03/16 10
36 Sistema de Transmisión de Datos 132 días vie 23/10/15 mié 02/03/16
37 Provisión del Sistema de Transmisión de Datos (11 ESRs) 132 días vie 23/10/15 mié 02/03/16 10
38 Miscelaneos 132 días vie 23/10/15 mié 02/03/16
39 Provisión de Miscelaneos (11 ESRs) 132 días vie 23/10/15 mié 02/03/16 10
40 Transporte desde Origen a sitio de emplazamiento 60 días sáb 09/07/16 mar 06/09/16 11
41 Obra Civil 189 días jue 22/10/15 vie 29/04/16
42 La Paz 189 días jue 22/10/15 vie 29/04/16
Tarea Resumen del proyecto Tarea manual solo el comienzo Fecha límite

Proyecto: CRONOGRAMA IPC 2 División Tarea inactiva solo duración solo fin Progreso
Fecha: vie 05/06/15 Hito Hito inactivo Informe de resumen manual Tareas externas Progreso manual

Resumen Resumen inactivo Resumen manual Hito externo

Página 1
Id Nombre de tarea Duración Comienzo Fin Predecesoras
01 septiembre 01 enero 01 mayo 01 septiembre 01 enero 01 mayo 01 septiembre 01 enero
21/12 15/02 12/04 07/06 02/08 27/09 22/11 17/01 13/03 08/05 03/07 28/08 23/10 18/12 12/02
43 Batallas 79 días jue 22/10/15 dom 10/01/16
44 Replanteo y Mov Suelos 10 díast jue 22/10/15 dom 01/11/15 10
45 Fundaciones y Cubeto 45 díast dom 01/11/15 mié 16/12/15 44
46 Viales 25 díast mié 02/12/15 dom 27/12/15 45FC-15 días
47 Sala de Control 25 díast vie 11/12/15 mar 05/01/16 46FC-16 días
48 Finalización Obra Civil 5 díast mar 05/01/16 dom 10/01/16 47
49 Sorata 124 días dom 01/11/15 sáb 05/03/16
50 Replanteo y Mov Suelos 10 díast dom 01/11/15 mié 11/11/15 44
51 Fundaciones y Cubeto 45 díast dom 27/12/15 mié 10/02/16 46
52 Viales 25 díast mar 26/01/16 sáb 20/02/16 51FC-15 días
53 Sala de Control 25 díast jue 04/02/16 lun 29/02/16 52FC-16 días
54 Finalización Obra Civil 5 díast lun 29/02/16 sáb 05/03/16 53
55 Palos Blancos 169 días mié 11/11/15 vie 29/04/16
56 Replanteo y Mov Suelos 30 díast mié 11/11/15 vie 11/12/15 50
57 Fundaciones y Cubeto 45 díast sáb 20/02/16 mar 05/04/16 52
58 Viales 25 díast lun 21/03/16 vie 15/04/16 57FC-15 días
59 Sala de Control 25 díast mié 30/03/16 dom 24/04/16 58FC-16 días
60 Finalización Obra Civil 5 díast dom 24/04/16 vie 29/04/16 59
61 Oruro/Potosi 185 días jue 22/10/15 lun 25/04/16
62 Poopó 80 días jue 22/10/15 lun 11/01/16
63 Replanteo y Mov Suelos 5 díast jue 22/10/15 mar 27/10/15 10
64 Fundaciones y Cubeto 35 díast mar 27/10/15 mar 01/12/15 63
65 Viales 25 díast dom 22/11/15 jue 17/12/15 64FC-10 días
66 Sala de Control 25 díast sáb 12/12/15 mié 06/01/16 65FC-5 días
67 Finalización Obra Civil 5 díast mié 06/01/16 lun 11/01/16 66
68 Toledo 120 días mar 27/10/15 jue 25/02/16
69 Replanteo y Mov Suelos 10 díast mar 27/10/15 vie 06/11/15 63
70 Fundaciones y Cubeto 35 díast jue 17/12/15 jue 21/01/16 65
71 Viales 25 díast lun 11/01/16 vie 05/02/16 70FC-10 días
72 Sala de Control 25 díast mar 26/01/16 sáb 20/02/16 71FC-10 días
73 Finalización Obra Civil 5 díast sáb 20/02/16 jue 25/02/16 72
74 Cotagaita 185 días jue 22/10/15 lun 25/04/16
75 Replanteo y Mov Suelos 30 díast jue 22/10/15 sáb 21/11/15 10
76 Fundaciones y Cubeto 45 díast vie 05/02/16 lun 21/03/16 71
77 Viales 25 díast vie 11/03/16 mar 05/04/16 76FC-10 días
78 Sala de Control 25 díast sáb 26/03/16 mié 20/04/16 77FC-10 días
79 Finalización Obra Civil 5 díast mié 20/04/16 lun 25/04/16 78
80 Atocha 105 días sáb 21/11/15 dom 06/03/16
81 Replanteo y Mov Suelos 10 díast sáb 21/11/15 mar 01/12/15 75
82 Fundaciones y Cubeto 45 díast mar 01/12/15 vie 15/01/16 81
83 Viales 25 díast lun 11/01/16 vie 05/02/16 82FC-5 días
84 Sala de Control 25 díast vie 05/02/16 mar 01/03/16 83
Tarea Resumen del proyecto Tarea manual solo el comienzo Fecha límite

Proyecto: CRONOGRAMA IPC 2 División Tarea inactiva solo duración solo fin Progreso
Fecha: vie 05/06/15 Hito Hito inactivo Informe de resumen manual Tareas externas Progreso manual

Resumen Resumen inactivo Resumen manual Hito externo

Página 2
Id Nombre de tarea Duración Comienzo Fin Predecesoras
01 septiembre 01 enero 01 mayo 01 septiembre 01 enero 01 mayo 01 septiembre 01 enero
21/12 15/02 12/04 07/06 02/08 27/09 22/11 17/01 13/03 08/05 03/07 28/08 23/10 18/12 12/02
85 Finalización Obra Civil 5 díast mar 01/03/16 dom 06/03/16 84
86 Chuquisaca/Santa Cruz 185 días jue 22/10/15 lun 25/04/16
87 Culpina 140 días jue 22/10/15 vie 11/03/16
88 Replanteo y Mov Suelos 45 díast jue 22/10/15 dom 06/12/15 10
89 Fundaciones y Cubeto 60 díast dom 06/12/15 jue 04/02/16 88
90 Viales 25 díast mar 26/01/16 sáb 20/02/16 89FC-10 días
91 Sala de Control 25 díast mié 10/02/16 dom 06/03/16 90FC-10 días
92 Finalización Obra Civil 5 díast dom 06/03/16 vie 11/03/16 91
93 Vallegrande 140 días dom 06/12/15 lun 25/04/16
94 Replanteo y Mov Suelos 25 díast dom 06/12/15 jue 31/12/15 88
95 Fundaciones y Cubeto 35 díast sáb 20/02/16 sáb 26/03/16 90
96 Viales 25 díast mié 16/03/16 dom 10/04/16 95FC-10 días
97 Sala de Control 25 díast sáb 26/03/16 mié 20/04/16 96FC-15 días
98 Finalización Obra Civil 5 díast mié 20/04/16 lun 25/04/16 97
99 Concepción 90 días jue 31/12/15 jue 31/03/16
100 Replanteo y Mov Suelos 25 díast jue 31/12/15 lun 25/01/16 94
101 Fundaciones y Cubeto 35 díast lun 25/01/16 lun 29/02/16 100
102 Viales 25 díast lun 15/02/16 vie 11/03/16 101FC-15 días
103 Sala de Control 25 díast mar 01/03/16 sáb 26/03/16 102FC-10 días
104 Finalización Obra Civil 5 díast sáb 26/03/16 jue 31/03/16 103
105 Montaje ESR 92 días mar 06/09/16 mié 07/12/16
106 La Paz 87 días mar 06/09/16 vie 02/12/16
107 Batallas 32 días mar 06/09/16 sáb 08/10/16
108 Montaje Electromecanico 25 díast mar 06/09/16 sáb 01/10/16 40
109 PEM 7 díast sáb 01/10/16 sáb 08/10/16 108
110 Sorata 32 días sáb 01/10/16 mié 02/11/16
111 Montaje Electromecanico 25 díast sáb 01/10/16 mié 26/10/16 108
112 PEM 7 díast mié 26/10/16 mié 02/11/16 111
113 Palos Blancos 37 días mié 26/10/16 vie 02/12/16
114 Montaje Electromecanico 30 díast mié 26/10/16 vie 25/11/16 111
115 PEM 7 díast vie 25/11/16 vie 02/12/16 114
116 Oruro/Potosi 67 días mar 06/09/16 sáb 12/11/16
117 Poopó 32 días mar 06/09/16 sáb 08/10/16
118 Montaje Electromecanico 25 díast mar 06/09/16 sáb 01/10/16 40
119 PEM 7 díast sáb 01/10/16 sáb 08/10/16 118
120 Toledo 32 días sáb 01/10/16 mié 02/11/16
121 Montaje Electromecanico 25 díast sáb 01/10/16 mié 26/10/16 118
122 PEM 7 díast mié 26/10/16 mié 02/11/16 121
123 Cotagaita 37 días mar 06/09/16 jue 13/10/16
124 Montaje Electromecanico 30 díast mar 06/09/16 jue 06/10/16 40
125 PEM 7 díast jue 06/10/16 jue 13/10/16 124
126 Atocha 37 días jue 06/10/16 sáb 12/11/16
Tarea Resumen del proyecto Tarea manual solo el comienzo Fecha límite

Proyecto: CRONOGRAMA IPC 2 División Tarea inactiva solo duración solo fin Progreso
Fecha: vie 05/06/15 Hito Hito inactivo Informe de resumen manual Tareas externas Progreso manual

Resumen Resumen inactivo Resumen manual Hito externo

Página 3
Id Nombre de tarea Duración Comienzo Fin Predecesoras
01 septiembre 01 enero 01 mayo 01 septiembre 01 enero 01 mayo 01 septiembre 01 enero
21/12 15/02 12/04 07/06 02/08 27/09 22/11 17/01 13/03 08/05 03/07 28/08 23/10 18/12 12/02
127 Montaje Electromecanico 30 díast jue 06/10/16 sáb 05/11/16 124
128 PEM 7 díast sáb 05/11/16 sáb 12/11/16 127
129 Chuquisaca/Santa Cruz 92 días mar 06/09/16 mié 07/12/16
130 Culpina 37 días mar 06/09/16 jue 13/10/16
131 Montaje Electromecanico 30 díast mar 06/09/16 jue 06/10/16 40
132 PEM 7 díast jue 06/10/16 jue 13/10/16 131
133 Vallegrande 37 días jue 06/10/16 sáb 12/11/16
134 Montaje Electromecanico 30 díast jue 06/10/16 sáb 05/11/16 131
135 PEM 7 díast sáb 05/11/16 sáb 12/11/16 134
136 Concepción 32 días sáb 05/11/16 mié 07/12/16
137 Montaje Electromecanico 25 díast sáb 05/11/16 mié 30/11/16 134
138 PEM 7 díast mié 30/11/16 mié 07/12/16 137
139 Cisternas y Vaporizadores Móviles 320 días lun 03/08/15 vie 17/06/16
140 Validación de la Ingeniería Básica 21 días lun 03/08/15 dom 23/08/15 6
141 Desarrollo de la Ingeniería de Detalle 60 días lun 24/08/15 jue 22/10/15 140
142 Fabricación y Montaje Mecánico 145 días vie 23/10/15 mar 15/03/16
143 Fabricacion de cisternas (10) 145 días vie 23/10/15 mar 15/03/16 141
144 Fabricación de Regasificador Ambiental para Cisterna (10) 60 días vie 23/10/15 lun 21/12/15 141
145 Fabricación de Bombas Crigénicas para Cisterna (10) 120 días vie 23/10/15 vie 19/02/16 141
146 Fabricación de Semirremolque (10) 120 días vie 23/10/15 vie 19/02/16 141
147 Fabricacion de Regasificador Móvil (2) 120 días vie 23/10/15 vie 19/02/16 141
148 Transporte desde Origen a Planta de Licuefacción 60 días mié 16/03/16 sáb 14/05/16 142
149 Pre comisionado 5 días dom 15/05/16 jue 19/05/16 148
150 Comisionado 5 días vie 20/05/16 mar 24/05/16 149
151 Puesta en Marcha 5 días mié 25/05/16 dom 29/05/16 150
152 Enfriamiento y carguío de la Cisternas 5 días lun 30/05/16 vie 03/06/16 151
153 Transporte a ESR y descarga de la Cisterna 14 días sáb 04/06/16 vie 17/06/16 152
154 Acompañamiento en la Operación 180 días jue 08/12/16 lun 05/06/17 8

Tarea Resumen del proyecto Tarea manual solo el comienzo Fecha límite

Proyecto: CRONOGRAMA IPC 2 División Tarea inactiva solo duración solo fin Progreso
Fecha: vie 05/06/15 Hito Hito inactivo Informe de resumen manual Tareas externas Progreso manual

Resumen Resumen inactivo Resumen manual Hito externo

Página 4

You might also like