You are on page 1of 335

Guía para la preparación del Examen Ser Bachiller

Asignatura de Matemática

Elaborada por Juan Carlos Trujillo Ortega

Colaboración y apoyo de Andrés Miniguano y Diego Vargas

Programa CLAVEMAT - Escuela Politécnica Nacional


Este texto es de autoría del Programa CLAVEMAT de la Escuela Politécnica Nacional.
Contiene resúmenes de los temas abordados frecuentemente en las formas Ser
Bachiller de los últimos años, y un banco de preguntas y respuestas con sus respectivas
retroalimentaciones.
Esperamos que este material sirva como una guía para la preparación de las y los
estudiantes al Examen Ser Bachiller, según sus necesidades de aprendizaje.
Los temas desarrollados son independientes entre sí, por lo que no es necesario que su
estudio siga un orden secuencial.

1
Índice general

1 Aritmética y álgebra básicas 4


1.1 Opuesto y valor absoluto de números enteros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.2 Operaciones con números enteros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.3 Banco de preguntas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
1.4 Potencias enteras y racionales de números reales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
1.5 Banco de preguntas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
1.6 Indentidades algebraicas fundamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
1.7 Banco de preguntas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

2 Proporcionalidad 60
2.1 Los conceptos de razón y proporción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
2.2 Banco de preguntas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
2.3 Porcentajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
2.4 Banco de preguntas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

3 Ecuaciones y sistemas de ecuaciones lineales. Funciones lineales 96


3.1 Ecuaciones de primer grado con un incógnita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
3.2 Banco de preguntas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
3.3 Sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108

4 Desigualdades lineales 131


4.1 Modelos lineales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
4.2 Desigualdades lineales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
4.3 Banco de preguntas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166

5 Ecuaciones y desigualdades cuadráticas 191


5.1 Ecuaciones de segundo grado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
5.2 Forma canónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200
5.3 Desigualdades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
5.4 Las parábolas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
5.5 Banco de preguntas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214

6 Conteo 223
6.1 Principios del conteo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223
6.2 Técnicas básicas de conteo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228
6.2.1 Permutaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228
6.2.2 Arreglos o variaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230

2
6.2.3 Combinaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232
6.3 Banco de preguntas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234

7 Probabilidades 242
7.1 El concepto de probabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
7.2 Cálculo de probabilidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251
7.3 Banco de preguntas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256

8 Funciones y ecuaciones exponenciales y logarítmicas 267


8.1 Funciones exponenciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267
8.2 Funciones logarítmicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270
8.3 Banco de preguntas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275

9 Progresiones aritméticas y geométricas 288


9.1 Progresiones aritméticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288
9.2 Progresiones geométricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295
9.3 Banco de preguntas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303

10 Estadística 315
10.1 Medidas de tendencia central . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315
10.2 Medidas de dispersión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318
10.3 Intervalos de clase e histogramas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 320
10.4 Banco de preguntas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325

3
Tema 1

Aritmética y álgebra básicas

1.1 Opuesto y valor absoluto de números enteros

Definición: Opuesto de número entero

El opuesto de un número entero es el número entero que sumado al primero da como


resultado el número 0. Por tanto, si el número es

• positivo, su opuesto es negativo;

• negativo, su opuesto es positivo;

• el número 0, su opuesto es el mismo número 0.

En cualquier caso, si x representa un número entero, el símbolo

−x

representa el opuesto de x.

Ejemplos: Opuesto de número entero

1. El opuesto de 7 es −7 porque
7 + (−7) = 0.

2. El opuesto de −7 es 7 porque
(−7) + 7 = 0.

Por tanto,
−(−7) = 7.

3. El opuesto de 0 es 0 porque
0 + 0 = 0.

4
Así,
−0 = 0.

4. Si a es un número real tal que a > 0, entonces

−a < 0.

Pero, si a < 0, tenemos que


−a > 0.

Por ejemplo, el opuesto de −8, que es un número negativo, es −(−8) = 8, que es un número
positivo.

Es importante tomar en cuenta que el símbolo

−a

no representa necesariamente un número negativo.


En efecto, como se ha visto en los ejemplos, si a es un número negativo, entonces −a es un
número positivo; en cambio, cuando a es positivo, el número −a es negativo.

Definición: Valor absoluto de número entero

• Si un número entero es positivo, su valor absoluto es él mismo.

• Si un número entero es negativo, su valor absoluto es el número entero opuesto.

• El valor absoluto del número 0 es el mismo número 0.


De manera general, si x representa un número entero, se utiliza el símbolo

|x|

para representar el valor absoluto de x.

Ejemplos: Valor absoluto de números enteros

1. El valor absoluto del número 8 es 8, porque 8 es positivo:

|8| = 8.

2. El valor absoluto del número −8 es 8, porque −8 es negativo:

| − 8| = −(−8) = 8.

Como regla práctica, el valor absoluto de un número negativo es el número que obtienes
al “quitarle” el signo menos (−) al número.

5
3. El valor absoluto del número 0 es 0:

|0| = 0.

4. Si z es un número mayor que 0, es decir, si

z > 0,

entonces
|z| = z;

por tanto, también es cierto que


|z| > 0.

5. Si z es un número menor que 0, es decir, si

z < 0,

entonces
|z| = −z.

Como z < 0 (es decir, z es positivo), sabemos que

−z > 0;

(−z es negativo); por tanto, también es cierto que

|z| > 0.

6. De los dos ejemplos anteriores, podemos concluir que el valor absoluto de un número
distinto de 0 siempre es un número positivo.
Podemos resumir esto mediante la siguiente regla: para todo número entero x, la
siguiente desigualdad siempre es verdadera:

|x| ≥ 0.

Dicho de otro modo, el valor absoluto de un número entero siempre es un número natural;
es decir, un entero positivo.

1.2 Operaciones con números enteros

Definición: Suma de números enteros

La suma de:

1. Dos o más números enteros positivos es igual a la suma de ellos como números
naturales; por tanto, esta suma siempre da como resultado un número entero positivo.

6
En otras palabras, si a y b son números enteros tales que

a>0 y b > 0,

entonces
a + b > 0.

2. Dos o más números enteros negativos es el opuesto de la suma de sus valores absolutos;
por tanto, el resultado de esta suma siempre es un número negativo.
En otras palabras, si a y b son números enteros tales que

a<0 y b < 0,

entonces
a + b = − (|a| + |b|) < 0.

3. De un número positivo y otro negativo, cuyo valor absoluto es menor que el número
positivo, es el resultado de restar el valor absoluto del número negativo del valor
absoluto del positivo; por tanto, la suma será un número positivo o cero.
En otras palabras, si a y b son números enteros tales que

a > 0, b<0 y |b| < a,

entonces
a + b = a − |b| ≥ 0.

4. De un número negativo y otro positivo cuyo valor absoluto es menor que el valor
absoluto del negativo es el opuesto del resultado de restar el valor absoluto del número
positivo del valor absoluto del negativo; por tanto, la suma será un número negativo.
En otras palabras, si a y b son números enteros tales que

a < 0, b>0 y |b| < a,

entonces
a + b = −(|a| − b) ≤ 0.

5. De varios números positivos y varios números negativos es el resultado de sumar la


suma de todos los positivos y la suma de todos los negativos.

Ejemplos: Suma de números enteros

1. La siguiente suma es de números enteros positivos únicamente:

25 + 31 + 12 + 30.

7
Es la suma de los cuatros números:

25 + 31 + 12 + 30 = 98.

2. La siguiente suma es de números enteros negativos únicamente:

(−25) + (−31) + (−12) + (−30).

El resultado de esta suma es el opuesto de la suma de los valores absolutos de los cuatro
números. Así, como los valores absolutos son

25, 31, 12, 30,

el resultado de la suma es:

(−25) + (−31) + (−12) + (−30) = −(25 + 31 + 12 + 30)


= −98.

3. La siguiente suma es de un número entero positivo y de uno negativo:

25 + (−18).

Como el valor absoluto del positivo es mayor que el valor absoluto del negativo

|25| = 25 > | − 18| = 18,

entonces
25 + (−18) = 25 − 18 = 7.

4. La siguiente suma es de un número entero positivo y de uno negativo:

(−25) + 18.

En este caso, el valor absoluto del número negativo es mayor que el valor absoluto del
positivo; entonces
(−25) + 18 = −(25 − 18) = −(7) = −7.

5. La suma de un negativo y un positivo:

(−15) + 21 = 21 − 15 = 6.

6. La suma de un positivo y un negativo:

(−19) + 11 = −(19 − 11) = −(8) = −8.

7. En el caso de la suma de varios números positivos y varios negativos como la siguiente:

12 + (−3) + (−8) + 15 + 11 + (−1) + (−9),

8
sumas todos los positivo entre sí, todos los negativos entre sí y luego sumas los dos
resultados obtenidos:

12 + (−3) + (−8) + 15 + 11 + (−1) + (−9) = [12 + 15 + 11] + [(−3) + (−8) + (−1) + (−9)]
= [38] + [−(3 + 8 + 1 + 9)]
= 38 + (−21)
= 38 − 21
= 17.

8. Una manera alternativa de realizar esta suma es hacer la sumas agrupando los números
de dos en dos:

12 + (−3) + (−8) + 15 + 11 + (−1) + (−9) = [12 + (−3)] + [(−8) + 15] + [11 + (−1)] + (−9)
= [12 − 3] + [15 − 8] + [11 − 1] + (−9)
= 9 + 7 + 10 + (−9)
= 26 + (−9)
= (26 − 9)
= 17.

9. En el ejemplo anterior puedes agrupar los números de dos en dos en el orden que quieras,
el que consideres que las sumas sean “más sencillas”:

12 + (−3) + (−8) + 15 + 11 + (−1) + (−9) = [12 + (−3)] + (−8) + 15 + [11 + (−1)] + (−9)
= 9 + (−8) + 15 + 10 + (−9)
= [9 + (−8)] + 15 + [10 + (−9)]
= 1 + 15 + 1
= 17.

10. La siguiente suma es de varios números positivos y varios negativos:

3 + (−4) + (−9) + 2 + 7 = [3 + (−4)] + (−9) + (2 + 7)


= (−1) + (−9) + 9
= (−1) + [(−9) + 9]
= (−1) + [0]
= (−1) + 0
= (−1) =
= −1.

Observa que se ha utilizado la propiedad que el −9 es el opuesto de 9 y, por tanto, la suma


de ambos es igual a 0:
(−9) + 9 = 0.

9
En resumen, los signos de la suma entre números enteros se resume de la siguiente manera:

Propiedad: Ley de signos de la suma entre enteros

La suma de:

1. Un entero positivo y otro entero positivo es un entero positivo: (+) + (+) = (+)

2. Un entero negativo y otro un entero negativo es un entero negativo: (−) + (−) = (−)

3. Un entero positivo y otro un entero negativo puede ser positivo o negativo: el signo del
número es el del número con mayor valor absoluto.

4. Un entero negativo y otro un entero positivo puede ser positivo o negativo: el signo del
número es el del número con mayor absoluto.

Definición: Resta de números enteros

La resta de dos números enteros es igual a la suma del primer entero con el opuesto del
segundo entero. Así, si a y b son dos enteros, la resta de a y b, representada por a − b, es la
suma de a y −b:
a − b = a + (−b).

En otras palabras, una resta de dos enteros es también una suma de números enteros.

Ejemplos: Resta de enteros

1. La resta de 15 y 8 es:

(15) − (8) = (15) + (−8)


= 15 − 8
= 7.

2. La resta de −21 y 15 es:

(−21) − (15) = (−21) + (−15)


= −(21 + 15)
= −(36) = −36.

3. La resta de −13 y −11 es:

(−13) − (−11) = (−13) + (−(−11))


= (−13) + 11

10
= −(13 − 11)
= −(2)
= −2.

4. La siguientes es una combinación de sumas y restas; en este caso, expresas todas las
restas en sumas:

(−8) − (−12) + 7 − (−6) + 9 + (−4) = (−8) + (−(−12)) + 7 + (−(−6)) + 9 + (−4)


= (−8) + 12 + 7 + 6 + 9 + (−4)
= (12 − 8) + (7 + 6) + (9 − 4)
= 4 + 13 + 5
= 22.

Cuando están presentes varias operaciones entre números, se hace necesario utilizar varios
signos de agrupación como paréntesis, llaves y corchetes para indicar el orden en que las
operaciones deben realizarse. A continuación, encontrarás las reglas sobre el uso de los signos de
agrupación que debes seguir para realizar las operaciones correctamente.

Propiedad: Signos de agrupación en sumas y restas

1. El número de signos de apertura debe ser igual al número de signos de clausura.

2. Por cada signo de apertura, hay el mismo signo pero de clausura.

3. El último signo en abrir es el primero en cerrarse.

4. Las operaciones que se encuentran en los signos de agrupación más internos son las
primeras que deben realizarse.

5. Al suprimir signos de agrupación que esté precedidos del un menos (−), los signos de
todos los términos encerrados en los signos de agrupación se cambian por sus opuestos.

Ejemplos: Signos de agrupación en sumas y restas

1. La siguiente expresión

12 + ([15 − (−2)] + (−8)) + {3 + [−2 + (15 + (−7))]}

es correcta porque:

(a) el número signos de agrupación de apertura (son 8) es igual al número de signos de


clausura (también 8);
(b) Cada signo que se abre se cierra.
(c) En cada caso, el primer signo que se cierra es el primero que se abre.

11
2. La siguiente expresión
{5 + (−8) + [12 + 5] − (13 − 12 + 11)

no es correcta porque la llave que abre al inicio no es cerrada nunca. En este caso, tampoco
el número de signos de apertura es igual al número de signos de clausura.

3. La siguiente expresión
{10 + (−5) + (3 + (−8)) + {10 − 5}]

no es correcta porque, aunque el número de signos de apertura es el mismo de signos de


clausura, la primera llave de apertura no es cerrada nunca y el corchete de clausura nunca
fue abierto.

4. Para realizar la siguiente suma, expresa todas las restas en sumas y realiza primero las
operaciones en las agrupaciones más internas:

−4 + (−2 + 1) + 5 − [3 − (1 − 2) + 4] + 1 − 2 = −4 + (−2 + 1) + 5 + (−[3 + (−(1 − 2) + 4)]) + 1 + (−2)


= −4 + (−1) + 5 + (−[3 + (−(−1)) + 4]) + (−(2 − 1))
= −4 + (5 − 1) + (−[3 + 1 + 4]) + (−1)
= (−4 + 4) + (−8) + (−1)
= 0 + −(8 + 1)
= −(8 + 1)
= −9.

5. Observa como se realizan las operaciones en las agrupaciones más internas en primer
lugar:

(−2) + {3 − [(−4) + (5 + (−6) − (−7))]} = (−2) + {3 − [(−4) + (−(6 − 5) + (−(−7)))]}


= (−2) + {3 − [(−4) + (−1 + 7)]}
= (−2) + {3 − [(−4) + 6]}
= (−2) + {3 − [2]}
= (−2) + {1}
= −1.

Definición: Multiplicación o producto de números enteros

La multiplicación o producto de:

1. Dos números enteros positivos es igual a la multiplicación de los valores absolutos de


ambos números; por tanto, este producto es un número entero positivo.

2. Dos números enteros negativos es igual a la multiplicación de los valores absolutos de


ambos números; por tanto, este producto es un número entero positivo.

3. Dos números enteros de signos diferentes; es decir, uno positivo y otro negativo, es el

12
opuesto de la multiplicación de los valores absolutos de ambos números; luego, este
producto es un número entero negativo.

4. De varios números positivos y una cantidad par de números enteros negativos es la


multiplicación de los valores absolutos de todos los números; luego este producto es un
número entero positivo.

5. De varios números positivos y una cantidad impar de números enteros negativos es


el opuesto de la multiplicación de los valores absolutos de todos los números; luego este
producto es un número entero negativos.

En cualquir caso, si x y y representan dos números enteros, la multiplicación se representa


por
x · y.

Ejemplos: Producto de números enteros

1. El producto de 8 y 11 es

8 · 11 = |8| · |11|
= 8 · 11
= 88,

porque ambos números son positivos.

2. La multiplicación de −9 y −10 es

(−9) · (−10) = | − 9| · | − 10|


= 9 · 10
= 90,

porque ambos números son negativos.

3. La multiplicación de −12 y 7 es

(−12) · 7 = − (| − 12| · |7|)


= − (12 · 7)
= −(84)
= −84,

porque uno de ellos es positivo y el otro negativo.

4. La multiplicación de 13 y −5 es

13 · (−5) = − (|13| · | − 5|)

13
= − (13 · 5)
= −(65)
= −65,

porque los dos números tienen signos diferentes.

5. La multiplicación de los números

5, (−8), (−3), 4, 11

es un número positivo porque hay una cantidad par de números negativos:

5 · (−8) · (−3) · 4 · 11 = |5| · | − 8| · | − 3| · |4| · |11|


= 5 · 8 · 3 · 4 · 11
= 40 · 3 · 4 · 11
= 120 · 4 · 11
= 480 · 11
= 5 280.

6. El producto de los números


(−2), 3, (−4), (−5), 6, 7

es un número negativo porque la cantidad de enteros negativos es impar (hay tres):

(−2) · 3 · (−4) · (−5) · 6 · 7 = − (| − 2| · |3| · | − 4| · | − 5| · |6| · |7|)


= −(2 · 3 · 4 · 5 · 6 · 7)
= −(6 · 4 · 5 · 6 · 7)
= −(24 · 5 · 6 · 7)
= −(12 · 6 · 7)
= −(720 · 7)
= −(5 040)
= −5 040.

La suma, resta y multiplicación de números enteros siempre da como resultado un número


entero. En cambio, la división entre dos números enteros no siempre da lugar a otro número
entero. Por ejemplo, la división entre 3 y 2.
Para aquellas divisiones entre números enteros que sí dan lugar a otro número entero, rige la
siguiente definción.

Definición 1: División de números enteros

La división de:

1. Dos números enteros positivos, donde el divisior es diferente de 0, es igual a la división

14
de los valores absolutos de ambos números; por tanto, esta división es un número entero
positivo.

2. Dos números enteros negativos, donde el divisor es diferente de 0, es igual a la división


de los valores absolutos de ambos números; por tanto, esta división es un número entero
positivo.

3. Dos números enteros de signos diferentes (donde el divisor es diferente de 0), es decir,
uno positivo y otro negativo, es el opuesto de la división de los valores absolutos de
ambos números; luego, esta división es un número entero negativo.

En cualquier caso, la división de dos números x y y, donde y , 0, se representa por


x
o x ÷ y.
y

Ejemplos

1. La siguiente división

75 |75|
=
25 |25|
75
=
25
=3

es un número entero positivo porque los dos números son positivos.

2. La división
−72 | − 72|
=
−9 | − 9|
72
=
9
=8

es un número entero positivo porque los dos números son negativos.

3. La división
−120
(−120) ÷ 6 =
6
| − 120|
=−
|6|
120
=−
6
= −20

es un número entero negativo porque los números tienen signos diferentes.

15
4. La división
1 024
1 024 ÷ (−32) =
−32
|1 024|
=−
| − 32|
1 024
=−
32
= −32

es un número entero negativo porque los números tienen signos diferentes.

Supongamos que tenemos las siguientes operaciones combinadas entre números:

10
3+2·3− −8
5
¿Como podríamos hallar el resultado? Puesto que, hasta aquí sabemos operar números que, o bien
solo se suman o restan, o bien solo se multiplican y dividen, no tenemos un criterio para resolver una
operación que mezcla sumas, restas, productos y divisiones a la vez; más aún, podríamos comenzar
a resolver todas las restas y luego los pruductos, o primero las divisiones y luego las sumas. En cada
caso, obtendríamos resultados diferentes. Es por esto que necesitamos establecer un criterio que
nos diga qué se debe resolver primero. Este criterio se conoce como la jerarquía de operaciones.

Propiedad: Jerarquía de operaciones

Primero se realizan las multiplicaciones y las divisiones; luego las sumas y las restas.

Ejemplos

Para realizar las siguientes operaciones combinadas:

10
3+2·3− − 8,
5
apliquemos la jerarquía de operaciones: primero los productos y las divisiones; luego las sumas
y restas:

10 10
 
3+2·3− − 8 = 3 + (2 · 3) − −8
5 5
= 3 + (6) − (2) − 8
= (3 + 6) + [−(2 + 8)]
= 9 + [−(10)]
= 9 − 10
= −1.

16
Para realizar las siguientes operaciones combinadas:

10
3+2·3− − 8 − {3 + 5 + 6 − [12 ÷ (10 − 4)]}
5
realizaremos primero las operaciones dentro de los signos de agrupación:

3 + 5 + 6 − [12 ÷ (10 − 4)] = 3 + 5 + 6 − [12 ÷ 6]


= 3+5+6−2
= (3 + 5 + 6) − 2
= 14 − 2
= 12.

Finalmente, por la jerarquía de operaciones establecida procederás así:

10 10
3+2·3− − 8 − {3 + 5 + 6 − [12 ÷ (10 − 4)]} = 3 + 2 · 3 − − 8 − {12}
5 5
10
= 3+2·3− − 8 − 12
5
= 3 + 6 − 2 − 8 − 12
= (3 + 6) − (2 + 8 + 12)
= (9) − (22)
= −(22 − 9)
= −13.

17
1.3 Banco de preguntas
1. El resultado de
−18 + {−2 − [9 − 3 + (−5 − 1)] + 11} − 6

es:

(a) −15
(b) −10
(c) 10
(d) 15

Retroalimentación. La opción correcta es la (a). En efecto,

−18 + {−2 − [9 − 3 + (−5 − 1)] + 11} − 6 = −18 + {−2 − [(9 − 3) + (−(5 + 1))] + 11} − 6
= −18 + {−2 − [6 + (−6)] + 11} − 6
= −18 + {−2 − [0] + 11} − 6
= −18 + {(−2 + (−0)) + 11} − 6
= −18 + {(−2 + 0) + 11} − 6
= −18 + {−2 + 11} − 6
= −18 + {11 − 2} − 6
= −18 + 9 − 6
= −18 + (9 − 6)
= −18 + 3
= −(18 − 3)
= −15.

2. El resultado de
−5 + {−3 + [8 + 4 − (3 − 10) − 5] + 2 − 1}

es:

(a) −7
(b) −1
(c) 1
(d) 7

Retroalimentación. La opción correcta es la (d). En efecto,

−5 + {−3 + [8 + 4 − (3 − 10) − 5] + 2 − 1} = −5 + {−3 + [(8 + 4) − (3 − 10) − 5] + (2 − 1)}


= −5 + {−3 + [12 + (−(3 − 10)) − 5] + 1}
= −5 + {−3 + [12 + (−(−(10 − 3))) − 5] + 1}
= −5 + {−3 + [12 + (−(−7)) − 5] + 1}

18
= −5 + {−3 + [12 + 7 − 5] + 1}
= −5 + {−3 + [12 + (7 − 5)] + 1}
= −5 + {−3 + [12 + 2] + 1}
= −5 + {−3 + 14 + 1}
= −5 + {(14 − 3) + 1}
= −5 + {11 + 1}
= −5 + 12
= 12 − 5
= 7.

3. El resultado de
3(−4) + 2(−2)(−1) − (−3)(−5)(−1)(−2) − 2(−3)

es:

(a) −36
(b) −32
(c) 32
(d) 36

Retroalimentación. La opción correcta es la (b). En efecto, recuerda que la jerarquía de


operaciones indica que en primer lugar se realizan las multiplicaciones y divisiones y luego las
sumas y las restas:

3(−4) + 2(−2)(−1) − (−3)(−5)(−1)(−2) − 2(−3) = −(3 · 4) + 2(2 · 1) − (3 · 5 · 1 · 2) − (−(2 · 3))


= −12 + 2(2) − (30) − (−6)
= −12 + 4 − 30 + (−(−6))
= −(12 − 4) − 30 + 6
= −8 − 30 + 6
= −(8 + 30) + 6
= −38 + 6
= −(38 − 6)
= −32.

4. El resultado de
9 ÷ (−3) + 3(−2)(−1)5 − 12 ÷ (−1 + 4) − (−3)(2)(−4)

es:

(a) 2

19
(b) 1
(c) 0
(d) −1

Retroalimentación. La opción correcta es la (d). En efecto, por la jerarquía de las operaciones


aritméticas, debes realizar en primer lugar las multiplicaciones y las divisiones, y luego las sumas
y las restas:

9 ÷ (−3) + 3(−2)(−1)5 − 12 ÷ (−1 + 4) − (−3)(2)(−4) = −(9 ÷ 3) + 3(2 · 1) · 5 − 12 ÷ (4 − 1) − (3)(2)(4)


= −3 + (3 · 2 · 5) − (12 ÷ 3) − 24
= −3 + 30 − 4 − 24
= −3 − 4 + (30 − 24)
= −(3 + 4) + 6
= −7 + 6
= −(7 − 6)
= −1.

5. El resultado de
−2 − 3{1 − 4 + (−5)[3 − 4 − 2(7 − 3 + 2)] + 6}

es:

(a) −206
(b) −202
(c) 202
(d) 206

Retroalimentación. La opción correcta es la (a). En efecto, recuerda realizar en primer lugar las
operaciones que están en las agrupaciones más internas y siempre una multiplicación o división
antes que una suma o resta:

−2 − 3{1 − 4 + (−5)[3 − 4 − 2(7 − 3 + 2)] + 6} = −2 − 3{1 − 4 + (−5)[3 − 4 − 2(4 + 2)] + 6}


= −2 − 3{1 − 4 + (−5)[3 − 4 − 2(6)] + 6}
= −2 − 3{1 − 4 + (−5)[3 − 4 − 12] + 6}
= −2 − 3{−(4 − 1) + (−5)[−(4 − 3) − 12] + 6}
= −2 − 3{−3 + (−5)[−1 − 12] + 6}
= −2 − 3{−3 + (−5)[−13] + 6}
= −2 − 3{−3 + (5 · 13) + 6}
= −2 − 3{−3 + 65 + 6}
= −2 − 3{(65 − 3) + 6}
= −2 − 3{62 + 6}

20
= −2 − 3{68}
= −2 + (−(3 · 68))
= −2 + (−204)
= −(2 + 204)
= −204.

6. El resultado de
|3 − 4 + |3 − 5| + 3|

es:

(a) 0
(b) −6
(c) 4
(d) −4

Retroalimentación. La opción correcta es la (c). En efecto, los valores absolutos actúan como
signos de agrupación; así, las mismas reglas que aplican a paréntesis, llaves y otros signos,
aplican también a los valores absolutos. Así, el primer valor absoluto que debemos calcular es

|3 − 5| = | − 2| = 2.

Por tanto,

|3 − 4 + |3 − 5| + 3| = |3 − 4 + 2 + 3|
= |8 − 4|
= |4|
= 4.

7. El resultado de
|5 · |4 − 8| − 3 · |3 − 2 · |8 + 7 − 15| + 6||

es:

(a) 0
(b) −7
(c) 7
(d) 4

Retroalimentación. La opción correcta es la (c). En efecto, los valores absolutos actúan como
signos de agrupación; así, las mismas reglas que aplican a paréntesis, llaves y otros signos,
aplican también a los valores absolutos. Así,

|5 · |4 − 8| − 3 · |3 − 2 · |8 + 7 − 15| + 6|| = |5 · | − 4| − 3 · |3 − 2 · |15 − 15| + 6||

21
= |5 · 4 − 3 · |3 − 2 · |0| + 6||
= |20 − 3 · |3 − 2 · 0 + 6||
= |20 − 3 · |3 − 0 + 6||
= |20 − 3 · |9||
= |20 − 3 · 9|
= |20 − 27|
= | − 7|
= 7.

8. El resultado de
3+4−5·3+2·2+3

es:

(a) 19
(b) 0
(c) −9
(d) −6

Retroalimentación. La opción correcta es la (d). En efecto, según la jerarquía de operaciones,


se deben resolver primeramente los productos y las divisiones, y luego las sumas y restas:

3 + 4 − 5 · 3 + 2 · 2 + 3 = 3 + 4 − (5 · 3) + (2 · 2) + 3
= 3 + 4 − (15) + 4 + 3
= 3 + 4 + (−15) + 4 + 3
= (3 + 4 + 4 + 3) + (−15)
= (14) + (−15)
= −15 + 14
= −(15 − 14)
= −(1)
= −1

9. El resultado de
40 −27
8+ +5+ +2·2+3
20 9
es:

(a) 19
(b) −4
(c) 5

22
(d) −7

Retroalimentación. La opción correcta es la (a). En efecto, según la jerarquía de operaciones,


se deben resolver en primer lugar los productos y las divisiones, y luego las sumas y las restas:

40 −27 40 −27
   
8+ +5+ +2·2+3 = 8+ +5+ +2·2+3
20 9 20 9
= 8+2+5−3+4+3
= (8 + 2 + 5 + 4 + 3) + (−3)
= (22) + (−3)
= 22 − 3
= 19.

10. El resultado de
3 + {8 − 3 · 6 + [5 − 3 + 8 − 5 ÷ (3 − 2)]} · 4

es:

(a) 5
(b) −5
(c) 3
(d) −3

Retroalimentación. La opción correcta es la (b). En efecto, bajo la jerarquía de operaciones,


procedemos de la siguiente manera:

8 − 3 · 6 + [5 − 3 + 8 − 5 ÷ (3 − 2)] = 8 − (3 · 6) + [5 − 3 + 8 − (5 ÷ (3 − 2))]
= 8 − (3 · 6) + [5 − 3 + 8 − (5 ÷ 1)]
= 8 − (3 · 6) + [5 − 3 + 8 − 5]
= 8 − (3 · 6) + [(5 + 8) − (3 + 5)]
= 8 − (3 · 6) + [13 − 8]
= 8 − (3 · 6) + 5
= 8 − 18 + 5
= (8 + 5) − 18
= 13 − 18
= −(18 − 13)
= −5

23
Operaciones con números racionales

Definición: Número racional

Un número racional es el cociente o división de dos números enteros, donde el divisor es un


número distinto de 0. El dividendo se denomina numerador y el divisor, denominador. Así, si
x y y son dos números enteros, donde y , 0, en el número racional
x
y

el numerador es x y el denominador y.
Todos los números enteros son racionales donde el denominador es el número 1.

Ejemplos: Números racionales

1. Los números
3 8 12 11
, − , − ,
5 7 5 −13
son números racionales.

2. En el número racional
18
,
−45
el numerador es el 18 y el denominador es −45.

3. En el número racional
7
,−
18
el numerador puede ser −7 y el denominador 18, porque

7 −7
− = ;
18 18
pero también el numerador puede ser 7 y el denominador −18 porque

7 7
− = .
18 −18

4. El número 3 es un número racional porque

3
3= .
1
O porque
6
3= .
2

24
Propiedad: Regla para sumar y restar números racionales

1. La suma algebraica de números racionales con el mismo denominador es el


número racional cuyo numerador es la suma algebraica de todos los numeradores y
cuyo denominador es el denominador de los números racionales que se suman.

2. La suma algebraica de números racionales con denominador diferente es el


número racional cuyo numerador es la suma algebraica de los números racionales
reducidos todos al mínimo común denominador (el mínimo común múltiplo de todos los
denominadores).

Ejemplos: Suma algebraica de números racionales

1. La siguiente suma algebraica de números racionales

3 7 4 8
− − +
5 5 5 5
es igual a la número racional cuyo denominador es 5 (ya que todos los denominadores son
iguales) y el denominador es la suma algebraica de los numeradores:

3 7 4 8 3−7−4+8
− − + =
5 5 5 5 5
(3 − 4) + (−7 + 8)
=
5
−1 + (8 − 7)
=
5
−1 + 1
=
5
0
=
5
= 0.

2. En la siguiente suma algebraica de números racionales

1 3 1 2
+ − + ,
5 4 2 3
los denominadores no son iguales entre sí. Luego, para realizar la suma, debes calcular el
mínimo común denominador; es decir, el mínimo común múltiplo de todos los

25
denominadores:
5 4 2 3 Factores primos

5213 2

5113 2

5111 3

1111 5

Luego, el mínimo común múltiplo de los denominadores es:

2 · 2 · 3 · 5 = 60;

es decir, el denominador de la suma algebraica es 60, y esta se calcula de la siguiente


manera: para cada número de la suma algebraica,

• se divide el denominador de la suma algebraica por el denominador del número; y


• el resultado de la división se multiplica por el numerador del número.

Luego, el numerador de la suma algebraica de los números racionales es la suma de todos


los números obtenidos por esas divisiones y multiplicaciones:

1 3 1 2 (60 ÷ 5)(1) + (60 ÷ 4)(3) + (60 ÷ 2)(−1) + (60 ÷ 3)(2)


+ − + =
5 4 2 3 60
(12)(1) + (15)(3) + (30)(−1) + (20)(2)
=
60
12 + 45 + (−30) + 40
=
60
(12 + 45) + (40 − 30)
=
60
57 + 10
=
60
67
= .
60

3. En la siguiente suma algebraica


1 3
+ ,
5−
2 4
el número entero 5 debe expresarse como cociente de 5 y 1:

5 1 3
− + .
1 2 4
Así, para calcular esta suma, debes hallar el mínimo común múltiplo de 1, 2 y 4:

124

1122

1112

26
Luego, el denominador común es
2·2 = 4

y la suma algebraica se calcula de la siguiente forma:

1 3 5 1 3
5− + = − +
2 4 1 2 4
(4 ÷ 1)(5) + (4 ÷ 2)(−1) + (4 ÷ 4)(3)
=
4
(4)(5) + (2)(−1) + (1)(3)
=
4
20 + (−2) + 3
=
4
20 + 1
=
4
21
= .
4

Definición: Multiplicación de números racionales

La multiplicación de dos o más números racionales es el número racional cuyo numerador es


el producto de los numeradores y el denominador, el producto de los denominadores. Así,
x r x·r
· = ,
y s y·s

donde y y s son números enteros diferentes de 0.

Ejemplos: Multiplicación de números racionales

1. El producto de los siguientes números racionales

5 4 9
− , y −
12 15 2
se obtiene así:

5 4 9 (−5)(4)(−9)
     
− · · − =
12 15 2 (12)(15)(2)
180
 

=
360
 

18

= 
36

1
= .
2

2. En el ejemplo anterior, se puede simplificar entre numeradores y denominadores antes de

27
realizar la multiplicación de estos:
!    
5 4 9
− ·  · −

12 15
 2
!
1 4 9
   
= − · · −

12 3
 2
!  
1 4 3
 

= −  · · −
12
 1 2
!
1 1 3
   
= − · · −

3
 1 2
1 1 1
     
= − · · −
1 1 2
1
 
= (−1) · (1) · −
2
1
= .
2

Definición: División de números racionales

x r r
     
Si y son dos números racionales y , 0 , la división de estos dos números racionales,
y s s
representada por
x
x r y
   
y
÷
s
o r,
s
x s
   
es el número que resulta de multiplicar y :
y r
x
x r y x s xs
   
÷ = r = · = .
y s y r yr
s

Ejemplos: División de números racionales

1. La división
25 15
   
÷
36 16
es igual a la multiplicación
25 16
   
· .
36 15
Así,

25 15 25 16
       

÷ = · 
36 16 36 15


28
5 16
   

= ·
36
 3
5 4
   
= ·
9 3
5·4
=
9·3
20
= .
27

4 5
   
2. La división entre 1 y el número racional es la fracción . En efecto:
5 4

1
 
1 1
 = 
4 4
5 5
1 5
= ·
1 4
1·5
=
1·4
5
= .
4

3. Como una generalización del ejemplo anterior, tenemos que si


x
, 0,
y
entonces
1 y
x = x.
y

Banco de preguntas
1. El resultado de
2 1 4 7
− + −
9 3 5 15
es:
9
(a) −
2
2
(b) −
9
2
(c)
9
9
(d)
2

Retroalimentación. La opción correcta es la (c). En efecto, el mínimo común múltiplo de los

29
denominadores es 45 pues:
9 3 5 15

315 5 3

115 5 3

1 1 1 1 5,

luego el mínimo común múltiplo es


3 · 3 · 5 = 45.

Por tanto,

2 1 4 7 (45 ÷ 9)(2) + (45 ÷ 3)(−1) + (45 ÷ 5)(4) + (45 ÷ 15)(−7)


− + − =
9 3 5 15 45
10 + (−15) + (36) + (−21)
=
45
−(15 − 10) + (36 − 21)
=
45
−5 + 15
=
45
10

= 
45

2
= .
9

2. El resultado de
3 1 6 3
− − + − +1
8 3 5 4
es:
89
(a)
120
322
(b) −
120
2
(c) −
9
89
(d) −
120

Retroalimentación. La opción correcta es la (a). En efecto, el mínimo común múltiplo de los

30
denominadores es 20 pues:
83541

435212

235112

135112

115113

111115

de donde el mínimo común múltiplo es

5 · 3 · 2 · 2 · 2 = 120.

Por tanto,

3 1 6 3 (120 ÷ 8)(−3) + (120 ÷ 3)(−1) + (120 ÷ 5)(6) + (120 ÷ 4)(−3) + (120 ÷ 1)(1)
− − + − +1 =
8 3 5 4 120
−45 − 40 + 144 − 90 + 120
=
120
(144 + 120) − (45 + 40 + 90)
=
120
264 − 175
=
120
89
= .
120

3. El resultado de
2 3 1 6 3 2
   
+ − ÷ −1+
3 4 2 5 2 5
es:
1
(a)
27
2
(b)
27
3
(c)
27
4
(d)
27
Retroalimentación. La opción correcta es la (a). En efecto, el mínimo común múltiplo de 4, 2
y 5 es 20:
425

2152

1152

1115

31
de donde el mínimo común denominador es

2 · 2 · 5 = 20.

Por otra parte, el mínimo común denominador de los números 2 y 5 es

2 · 5 = 10.

Finalmente, se tiene que

2 3 1 6 3 2 2 15 + 10 − 24 15 − 10 + 4
        
+ − ÷ −1+ = ÷
3 4 2 5 2 5 3 20 10
2 25 − 24 5+4
 
= · ÷
3 20 10
" #
2 1
 9
= ·  ÷
3  20 10
1 1 9
 
= · ÷
3 10 10
1 1  10

= · ·
10 9
3 
1·1·1
=
3·1·9
1
= .
27

4. El resultado de
2 3 5 6 3 1 2
+ · · − · ·
3 4 2 5 2 3 5
es:
73
(a)
70
73
(b)
60
163
(c)
60
180
(d)
67

Retroalimentación. La opción correcta es la (c). En efecto, por la jerarquía de operaciones


deberemos resolver primero los productos y después las sumas y restas. Así, como

3 5 6 3 
5 6
· · = · ·
4 2 5 
4 2 5
3 1 3
= · ·
2 2 1
3·1·3
=
2·2·1

32
9
=
4
y

3 1 2 
3 1 2
· · = · ·
2 3 5  3 5
2 
1 1 1
= · ·
1 1 5
1·1·1
=
1·1·5
1
= ,
5
tenemos entonces que

2 3 5 6 3 1 2 2 3 5 6 3 1 2
   
+ · · − · · = + · · − · ·
3 4 2 5 2 3 5 3 4 2 5 2 3 5
2 9 1
= + − .
3 4 5

Por último, el mínimo común múltiplo de 3, 4 y 5 se obtiene así:

345

325 2

315 2

115 3

1 1 1 5;

es decir, el mínimo es 2 · 2 · 3 · 5 = 60. Luego,

2 3 5 6 3 1 2 2 3 5 6 3 1 2
   
+ · · − · · = + · · − · ·
3 4 2 5 2 3 5 3 4 2 5 2 3 5
2 9 1
= + −
3 4 5
(60 ÷ 3)(2) + (60 ÷ 4)(9) + (60 ÷ 5)(−1)
=
60
40 + 135 − 12
=
120
163
= .
60

5. El resultado de
9 5 15
−3+ −
2 4 7

33
es:
17
(a) −
28
15
(b) −
28
17
(c)
28
15
(d)
28

Retroalimentación. La opción correcta es la (c). En efecto, el mínimo común múltiplo de los


denominadores es 45 pues:
2147

11272

11172

11117

de donde el mínimo común múltiplo es

2 · 2 · 7 = 28.

Por tanto,

9 5 15 9 3 5 15
−3+ − = − + −
2 4 7 2 1 4 7
(28 ÷ 2)(9) + (28 ÷ 1)(−3) + (28 ÷ 4)(5) + (28 ÷ 7)(−15)
=
28
126 − 84 + 35 − 60
=
28
42 − 25
=
28
17
= .
28

6. El resultado de
1
1−
1
2−
2
2
2+ 3
2
2−
3
es:
2
(a) −
15
1
(b) −
15

34
1
(c)
15
2
(d)
15

Retroalimentación. La opción correcta es la (d). En efecto,

1 1
1− 1−
1 4−1
2−
2 = 2
2 2
2+ 3 2+ 3
2 6−2
2−
3 3
1
1−
3
= 2
2
2+ 3
4
3
2
1−
= 3
2  3
2+ ·
3 4

2
1−
= 3
2

2+
4

2
1−
= 3
1
2+
2
3−2
= 3
4+1
2
1
= 3
5
2
1 2
= ·
3 5
2
= .
15

35
7. El resultado de
3
2−
1
4−
2
2
1− 3
2
2+
3
es:
3
(a) −
15
1
(b) −
15
16
(c)
7
2
(d)
15

Retroalimentación. La opción correcta es la (c). En efecto,

3 3
2− 2−
1 8−1
4−
2 = 2
2 2
1− 3 1− 3
2 6−2
2+
3 3
3
2−
7
= 2
2
1− 3
4
3
6
2−
= 7
2  3
1− ·
3 4

6
2−
= 7
2

1−
4

6
2−
= 7
1
1−
2
14 − 6
= 7
2−1
2

36
8
= 7
1
2
8 2
= ·
7 1
16
= .
7

8. El resultado de
1 2
1 3+6

4 1
2−
2
2
2+ 3
2
2−
3
es:
4
(a) −
115
7
(b) −
90
4
(c)
115
5
(d)
115

Retroalimentación. La opción correcta es la (b). En efecto,

1 2 2+2
1 3+6 1
− − 6
4 1 4 4−1
2−
2 = 2
2 2
2+ 3 2+ 3
2 6−2
2−
3 3
4
1 6

4 3
= 2
2
2+ 3
4
3
1 4 2
− ·
= 4 
6 3
2 
 3
2+ ·
3 
 4

37
1 4 1
− ·
= 4 3 3
1 1
2+ ·
1 2
1 4

= 4 9
1
2+
2
9 − 16
= 36
4+1
2
−7
 
36
=  
5
2
−7 2
= ·
36 5
7
=− .
90

9. El resultado de
2 − 5 − 8
3 6 4
es:
13
(a) −
6
10
(b) −
13
13
(c)
6
2
(d)
15

Retroalimentación. La opción correcta es la (c). En efecto,



2 − 5 − 8 = 8 − 10 − 24
3 6 4 12

−26
= 
12

13
= −


6
13
= .
6

10. El resultado de
2 − 5 − 8 − 3 − 3 + 1
3 6 4 4 2 6

38
es:
13
(a) −
6
5
(b) −
13
19
(c)
12
2
(d)
15

Retroalimentación. La opción correcta es la (c). En efecto,



2 − 5 − 8 − 3 − 3 + 1 = 2 − 5 − 2 − 3 − 3 + 1
3 6 4 4 2 6 3 6 1 4 2 6

4 − 5 − 12 9 − 18 + 2
= −
6 12

−13 −7
= −
6 12

13 7
= − − −


6 12
13 7
= −
6 12
26 − 7
=
12
19
= .
12

39
1.4 Potencias enteras y racionales de números reales
A continuación se agrupan las principales propiedades de las potencias enteras y racionales de
números reales:

Propiedad: Potencias enteras y racionales de números reales

1. Si n ∈ N∗ , m ∈ N∗ y x ∈ R∗ , se tiene que
n− veces
z }| {
(a) x n = x · x · · · x
(b) x 0 = 1
(c) x 1 = x
1
(d) x −n =
xn
(e) Si x > 0 y n es un número par,
1 √
n
xn = x.

(f) Si x ∈ R y n es impar,
1 √
n
xn = x.

2. Si n ∈ N∗ , m ∈ N∗ , x ∈ R∗ y y ∈ R∗ , se tiene que

(a) x n · x m = x n+m .
xn
(b) m = x n−m .
x
xm
 m
x
(c) = m.
y y
(d) Si x > 0 y n un número natural par,

n
x n = x.

(e) Si n es un número impar,



n
x n = x.

(f) (x m )n = x mn = (x n )m .
(g) (xy)m = x m · y m .
(h) Si n es un número natural par,
(−1)n = 1.

(i) Si n es un número natural impar,

(−1)n = −1.

(j) Si y , 0,
xm
 m
x
= m.
y y

40
(k) Si x > 0 y n es par,
m √
n
 √ m
n
xn = xm = x .

(l) Si n es impar,
m √
n
 √ m
n
xn = xm = x .

Ejemplos: Potencias enteras y racionales de números reales

1. Simplifiquemos la expresión siguiente:

24 · 42
;
86

ya que 4 = 22 y 8 = 23 , aplicando las propiedades de potencia de potencia, producto de


dos bases iguales con distintos exponentes, cociente de dos bases iguales con distintos
exponentes, y exponentes negativos, tendremos que:

24 · 42 24 · (22 )2
=
84 (23 )4
24 · 22·2
=
23·4
2 · 24
4
=
212
24+4
=
212
28
=
212
= 28−12

= 2−4
1
=
24
1
= .
16

2. Simplifiquemos la expresión siguiente:



3
√6

2 · 4 · 12 8

12
.
32

Ya que 4 = 22 , 8 = 23 y 32 = 25 , aplicando las propiedades de potencia de potencia, producto


de dos bases iguales con distintos exponentes, cociente de dos bases iguales con distintos

41
exponentes, y exponentes negativos, tendremos que:

3
√6
√ 1 1 1
2 · 4 · 12 8 (2) 3 · (22 ) 6 · (23 ) 12

12
= 1
32 (25 ) 12
1 2 3
2 3 · 2 6 · 2 12
= 5
2 12
1 1 1
23 · 23 · 24
= 5
2 12
1 1 1
23+3+4
= 5
2 12
11
2 12
= 5
2 12
11 5
= 2 12 − 12
6
= 2 12
1
= 22

= 2.

1.5 Banco de preguntas


1. El valor de
(−1)3 · 5−2 · 21
125 · 7−2 · 9
es:

(a) 5−5 · 73 · 3−1


(b) 5−5 · 73 · 3
(c) −5−5 · 7−3 · 3−1
(d) −5−5 · 73 · 3−1

Retroalimentación. La opción correcta es la (d). En efecto, como

21 = 7 · 3, 125 = 53 , 9 = 32

y
(−1)3 = −1,

ya que 3 es un número impar, tenemos que

(−1)3 · 5−2 · 21 (−1) · 5−2 · 7 · 3


=
125 · 7−2 · 9 53 · 7−2 · 32
5−2
! 
7 3
  
= − 3 · −2 · 2
5 7 3

42
= −5−2−3 · 71−(−2) · 31−2
= −5−5 · 73 · 3−1 .

2. Si n ∈ N∗ , el valor de
125n−1 ÷ 25n

es:

(a) 5n
(b) 5−n
(c) 52n
(d) 5−2n

Retroalimentación. La opcion correcta es la (a). En efecto, puesto que

125 = 53 y 25 = 52 ,

tienes que

125n−1 ÷ 25n = (53 )n ÷ (52 )n


= 53n ÷ 52n
= 53n−2n
= 5n .

3. Si m ∈ N∗ , el valor de
27m−1
3m · 9m−2
es:

(a) 3−1
(b) 3
(c) 3m
(d) 3−m

Retroalimentación. La opción correcta es la (b). En efecto, como

27 = 33 y 9 = 32 ,

tienes que

27m−1 (33 )m−1


=
3m · 9m−2 3m · (32 )m−2

(33(m−1)
=
3m · 32(m−2)

43
33m−3
=
3m · 32m−4
33m−3
=
32m−4
= 3(3m−3)−(3m−4)
= 34−3
= 3.

4. Si p ∈ N∗ , el valor de
8p−3
23p−2
es:

(a) 27
(b) 2−2p
(c) 22p
(d) 2−7

Retroalimentación. La opción correcta es la (d). En efecto, tienes que

8 = 23 ;

por tanto,

8p−3 (23 )p−3


=
23p−2 23p−2
23(p−3)
= 3p−2
2
23p−9
= 3p−2
2
= 2(3p−9)−(3p−2)
= 2−9+2
= 2−7 .

5. Si q ∈ N∗ , el valor de  q
5q+1
q
5q−1
es:

(a) 52q
(b) 5−2q
(c) 5q

44
(d) 5−q

Retroalimentación. La opción correcta es la (a). En efecto, tienes que:


 q
5q+1
!q
5q+1
q = q−1
5q−1 5
 q
= 5(q+1)−(q−1)
 q
= 51+1

= 52q .

6. Si r ∈ N∗ , el valor de
22r · 4r−1
8r
es:
2r
(a)
4
(b) 4 · 2r
2r
(c)
2
(d) 2 · 2r

Retroalimentación. La opción correcta es la (a). En efecto, dado que

4 = 22 y 8 = 23 ,

tienes que

22r · 4r−1 22r · (22 )r−1


=
8r (23 )r

22r · 22(r−1)
=
23r
22r+(2r−2)
=
23r
= 2(4r−2)−3r
= 2r−2
2r
=
22
2r
= .
4

7. Si n ∈ N∗ , a , 0 y b , 0, el valor de
(ab)2n+1
an b 2n

45
es:

(a) ab −1
(b) a−1 b
(c) ab
(d) a−1 b −1

Retroalimentación. La opción correcta es la (c). En efecto, tienes que:

(ab)2n+1 (ab)2n+1
=
an b 2n (ab)2n

= (ab)2n+1−2n
= ab.

8. Si m ∈ N∗ , el valor de
 −m+2  2−m
b b
÷
a a
es:
b
(a)
a
(b) ab
1
(c)
ab
(d) 1

Retroalimentación. La opción correcta es la (d). En efecto, tienes que:


 −m+2  2−m
b b b −m+2 b 2−m
÷ = −m+2 ÷ 2−m
a a a a
b −m+2 a2−m
= ·
a−m+2 b 2−m
a2−m b −m+2
= ·
a−m+2 b 2−m
= a(2−m)−(−m+2) · b (−m+2)−(2−m)
= a0 · b 0
= 1·1
= 1.

9. Si 216 = 2x 3 y , entonces

(a) x > y

46
(b) x = y
(c) x < y
(d) No se puede determinar cuál de los dos números es el mayor

Retroalimentación. La opción correcta es la (b). En efecto, tenemos que

216 = 23 · 33 ,

pues
216 Factores primos

108 2

54 2

27 2

9 3

3 3

1 3.

Por tanto,
23 · 33 = 2x · 3 y ,

de donde obtienes que


x=3 y y = 3;

es decir, x y y son iguales.

10. Si 8 000 = 2x 5 y , el valor de x + y es:

(a) 9
(b) 8
(c) 7
(d) 6

Retralimentación. La opción correcta es la (a). En efecto, tienes que

8 000 = 8 · 1 000
= 23 · 103
= 23 · (2 · 5)3
= 23 · 23 · 53
= 26 · 53 .

Luego,
x=6 y y = 3;

por tanto, x + y = 9.

47
Banco de preguntas

1.6 Indentidades algebraicas fundamentales


Recuerda que:

Propiedad: Identidades algebraicas fundamentales

1. Distributiva: a(b + c + d) = ab + ac + ad

2. Distributiva: −(a + b − c) = −a − b + c

3. Diferencia de cuadrados: (a + b)(a − b) = a2 − b 2

4. Diferencia de cubos: a3 − b 3 = (a − b)(a2 + ab + b 2 )

5. Suma de cubos: a3 + b 3 = (a + b)(a2 − ab + b 2 )

6. El cuadrado de una suma: (a + b)2 = a2 + 2ab + b 2

7. El cuadrado de una diferencia: (a − b)2 = a2 − 2ab + b 2

8. El cubo de una suma: (a + b)3 = a3 + 3a2 b + 3ab 2 + b 3

9. El cubo de una diferencia: (a − b)3 = a3 − 3a2 b + 3ab 2 − b 3

10. Trinomios: (x + a)(x + b) = x 2 + (a + b)x + ab

11. Diferencias de potencias: x n −y n = (x−y)(x n−1 +x n−2 y+x n−3 y 2 +· · ·+x 2 y n−3 +xy n−2 +y n−1 )

12. Diferencias de potencias: x n +y n = (x+y)(x n−1 −x n−2 y+x n−3 y 2 −· · ·−x 2 y n−3 +xy n−2 −y n−1 )
solo cuando n es impar.

Ejemplos: Identidades algebraicas fundamentales

1. Mediante la propiedad distributiva, el siguiente binomio

a2 − 2a

puede expresarse como el producto de dos factores:

a2 − 2a = a · a − 2a
= a(a − 2);

es decir,
a2 − 2a = a(a − 2).

48
2. Mediante la diferencia de cubos, el binomio

x3 − 1

puede expresarse como el producto de dos factores:

x 3 − 1 = x 3 − 13
= (x − 1)(x 2 + x · 1 + 12 )
= (x − 1)(x 2 + x + 1);

es decir,
x 3 − 1 = (x − 1)(x 2 + x + 1).

3. El binomio
x6 − y6

puede expresarse como la diferencia de dos términos elevados al cuadrado:

(x 3 )2 − (y 3 )2 ;

utilizando la diferencia de cuadrados, tendremos que

(x 3 )2 − (y 3 )2 = (x 3 + y 3 )(x 3 − y 3 ).

Como
x 3 + y 3 = (x + y)(x 2 − x · y + y 2 );

y además
x 3 − y 3 = (x − y)(x 2 + x · y + y 2 )

entonces

x 6 − y 6 = (x 3 )2 − (y 3 )2
= (x 3 + y 3 )(x 3 − y 3 )
= (x + y)(x 2 − x · y + y 2 )(x − y)(x 2 + x · y + y 2 )
= (x + y)(x − y)(x 2 − x · y + y 2 )(x 2 + x · y + y 2 )

4. El polinomio
(u − v)2 − w 2

se puede expresar como el producto de dos factores al aplicar la diferencia de cuadrados:

(u − v)2 − w 2 = [(u − v) − w][(u − v) + w]


= (u − v − w)(u − v + w);

por tanto, se tiene que


(u − v)2 − w 2 = (u − v − w)(u − v + w)

49
5. La fórmula del cuadrado de una suma se establece de la siguiente manera:

(a + b)2 = (a + b)(a + b)
= a(a + b) + b(a + b)
= a2 + ab + ba + b 2
= a2 + (ab + ba) + b 2
= a2 + (ab + ab) + b 2
= a2 + 2ab + b 2 .

Es decir,
(a + b)2 = a2 + 2ab + b 2 .

El polinomio de la izquierda, a2 + 2ab + b 2 , es un trinomio y, como es el cuadrado de otro


polinomio, se le conoce como cuadrado perfecto.
Utilizando la igualdad que acabamos de probar, puedes expresar un trinomio cuadrado
perfecto justamente como el cuadrado de una suma.
Por ejemplo, el trinomio
4x 4 + 36x 2 y 2 + 81y 4

es un trinomio cuadrado perfecto. En efecto, compara este trinomio con

a2 + 2ab + b 2 :

El papel de a2 lo haría 4x 4 , de b 2 , 81y 4 ; por tanto, tendríamos que

a = 2x 2 y b = 9y 2 ;

así, tendríamos que


2ab = 2(2x 2 )(9y 2 ) = 36x 2 y 2 .

Y, como
a2 + 2ab + b 2 = (a + b)2 ,

tendríamos que
4x 4 + 36x 2 y 2 + 81y 4 = (2x 2 + 9y 2 )2 .

6. En el ejemplo anterior consideramos un trinomio cuadrado perfecto en el que todos los


términos se “sumaban”; sin embargo, un trinomio cuadrado perfecto también puede tener
un término “que se resta”, pues el cuadrado de una diferencia (que se prueba de manera
similar al cuadrado de una suma) establece que

(a − b)2 = a2 − 2ab + b 2 .

El polinomio a2 −2ab+b 2 también se conoce con el nombre de trinomimo cuadrado perfecto.


Por ejemplo, el trinomio
x 2 − 14x + 49

50
también es un cuadrado perfecto; en este caso, tendríamos que a = x y b = 7, pues

(a − b)2 = (x − 7)2
= x 2 − 2(x)(7) + 72
= x 2 − 14x + 49.

Esto significa que


x 2 − 14x + 49 = (x − 7)2 .

7. El trinomio
x4 + x2 + 1

no es un cuadrado perfecto; sin embargo, si en lugar de que el coeficiente de x 2 fuera igual


a 1, sería 2, sí tendríamos un cuadrado perfecto. Entonces, mediante la suma y resta del
término x 2 podemos obtener un trinomio cuadrado perfecto y, con la ayuda de la diferencia
de cuadrados, el trinomio
x4 + x2 + 1

se puede expresar como el producto de dos polinomios; es decir, se puede “descomponer”


en dos factores:

x4 + x2 + 1 = x4 + x2 + 1 + x2 − x2
= (x 4 + x 2 + x 2 + 1) − x 2
= (x 4 + 2x 2 + 1) − x 2
= (x 2 + 1)2 − x 2
= [(x 2 + 1) − x][(x 2 + 1) + x];

es decir,
x 4 + x 2 + 1 = (x 2 − x + 1)(x 2 + x + 1).

El procedimiento seguido (sumar y restar x 2 ) para obtener un cuadrado perfecto se conoce


con el nombre de completación del cuadrado.

8. El polinomio
x 2 + 2yz − y 2 − z 2

no es un cuadrado perfecto; sin embargo, “una parte de él” sí lo es y, junto con la


diferencia de cuadrados, este trinomio puede ser expresado como un producto (es decir,
puede “descomponerse” como el producto de dos polinomios):

x 2 + 2yz − y 2 − z 2 = x 2 − (y 2 − 2yz + z 2 )
= x 2 − (y − z)2
= (x − (y − z))(x + (y − z))
= (x − y + z)(x + y − z);

es decir, tienes que


x 2 + 2yz − y 2 − z 2 = (x − y + z)(x + y − z).

51
9. El polinomio
x6 − y6

también puede verse como una diferencia de cubos:

x 6 − y 6 = (x 2 )3 − (y 2 )3
= (x 2 − y 2 )((x 2 )2 + x 2 y 2 + (y 2 )2 )
= (x 2 − y 2 )(x 4 + x 2 y 2 + y 4 );

es decir, tienes que


x 6 − y 6 = (x 2 − y 2 )(x 4 + x 2 y 2 + y 4 )

Ahora bien, el primer factor es una diferencia de cuadrados:

x 2 − y 2 = (x − y)(x + y).

El segundo factor también puede “descomponerse en dos factores” mediante el método de


completar el cuadrado:

x4 + x2 y2 + y4 = x4 + x2 y2 + y4 + x2 y2 − x2 y2
= (x 4 + 2x 2 y 2 + y 4 ) − x 2 y 2
= (x 2 + y 2 )2 − x 2 y 2
= [(x 2 + y 2 ) − xy][(x 2 + y 2 ) + xy]
= (x 2 − xy + y 2 )(x 2 + xy + y 2 );

es decir,
x 4 + x 2 y 2 + y 4 = (x 2 − xy + y 2 )(x 2 + xy + y 2 ).

Luego, concluimos que

x 6 − y 6 = (x − y)(x + y)(x 2 − xy + y 2 )(x 2 + xy + y 2 ).

10. El trinomio
x 2 + 5x + 6

se puede expresar como el producto de dos binomios, recordando la igualdad

(x + a)(x + b) = x 2 + (a + b)x + ab.

En este caso, a + b = 5 y ab = 6. Luego, debes buscar dos números cuya suma sea igual a 5
y cuyo producto sea igual a 6: esos números son el 2 y el 3; por tanto,

x 2 + 5x + 6 = (x + 2)(x + 3).

11. El trinomio
5 1
x2 − x +
6 6
también puede expresarse como el producto de binomios; basta encontrar dos números

52
5 1
cuya suma sea igual a − y cuyo producto sea ; esos números son
6 6
1 1
− y − ,
2 3
pues
1 1 3+2 5 1 1 1
   
− − =− =− y − · − = .
2 3 6 6 2 3 6
Por tanto,
5 1 1 1
  
x2 − x + = x − x− .
6 6 2 3
12. Como 7 es impar, la fórmula de la diferencia de potencias con n = 7 te da:

x 7 − y 7 = (x − y)(x 6 + x 5 y + x 4 y 2 + x 3 y 3 + x 2 y 4 + xy 5 + y 6 ).

13. Como 8 es par, no aplica la fórmula de la suma de potencias, pero sí la diferencia:

x 8 − y 8 = (x − y)(x 7 + x 6 y + x 5 y 2 + x 4 y 3 + x 3 y 4 + x 2 y 5 + xy 6 + y 7 ).

Ahora bien, esta diferencia puede ser vista también como una diferencia de cuadrados:

x 8 − y 8 = (x 4 )2 − (y 4 )2
= (x 4 − y 4 )(x 4 + y 4 )
= (x 2 − y 2 )(x 2 + y 2 )(x 4 + y 4 )
= (x − y)(x + y)(x 2 + y 2 )(x 4 + y 4 );

por tanto,
x 8 − y 8 = (x − y)(x + y)(x 2 + y 2 )(x 4 + y 4 ).

Finalmente, podemos concluir que:

x 7 + x 6 y + x 5 y 2 + x 4 y 3 + x 3 y 4 + x 2 y 5 + xy 6 + y 7 = (x + y)(x 2 + y 2 )(x 4 + y 4 ).

1.7 Banco de preguntas


1. El polinomio
a2 − 2ab + b 2 − 4x 2

es igual a:

(a) (a + b − 2x)2
(b) (a − b + 2x)2
(c) (a − b − 2x)(a − b + 2x)
(d) (a + b − 2x)(a + b + 2x)

Retroalimentación. La opción correcta es la (c). En efecto, primero aplicas el cuadrado de un

53
binomio (la resta de dos números) y luego la diferencia de cuadrados:

a2 − 2ab + b 2 − 4x 2 = (a2 − 2ab + b 2 ) − 4x 2


= (a − b)2 − 4x 2
= ([a − b] − 2x)([a − b] + 2x)
= (a − b − 2x)(a − b + 2x);

es decir,
a2 − 2ab + b 2 − 4x 2 = (a − b − 2x)(a − b + 2x).

2. Si A = (x + 3)(x + 4) y B = x 2 + 7x, ¿cuál de las siguientes proposiciones es verdadera?

(a) A > B
(b) A = B
(c) A < B
(d) No se puede determinar ninguna relación entre A y B

Retroalimentación. La opción correcta es la (a). En efecto, puesto que

(x + 3)(x + 4) = x 2 + (3 + 4)x + (3)(4) = x 2 + 7x + 12

y como 12 > 0, entonces


A = (x 2 + 7x) + 12 > (x 2 + 7) + 0 = B;

por tanto
A > B.

3. Si A = (x + 5)(x − 1) y B = x 2 + 4x, ¿cuál de las siguientes proposiciones es verdadera?

(a) A > B
(b) A = B
(c) A < B
(d) No se puede determinar ninguna relación entre A y B

Retroalimentación. La opción correcta es la (c). En efecto, puesto que

(x + 5)(x − 1) = x 2 + (5 − 1)x + (5)(−1) = x 2 + 4x − 5

y como −5 < 0, entonces


A = (x 2 + 4x) − 5 < (x 2 + 7) + 0 = B;

por tanto,
A < B.

54
√ √
4. Si x − y = 32 y x − y = 8, el valor de x 2 − y 2 es:

(a) −16
(b) 16
(c) 24
(d) −24

Retroalimentación. La opción correcta es la (b). En efecto, tienes que

x 2 − y 2 = (x − y)(x + y)
√ √
= 32 · 8

= 32 · 8

= 256
= 16.

5. Si x , 0 y y , 0, el valor de
x 36 − y 36
x 18 + y 18 x 9 + y 9
 

es:

(a) x 9 − y 9
(b) (x 9 − y 9 )−1
(c) x 9 + y 9
(d) (x 9 + y 9 )−1

Retroalimentación. La opción correcta es la (a). En efecto, en primer lugar, las hipótesis de que
x y y sean diferentes de 0 garantizan que los números

x 18 + y 18 y x9 + y9

sean diferentes de 0 y, por tanto, exista el cociente

x 36 − y 36
.
x 18 + y 18 x 9 + y 9


Por otra parte, tienes que


  
x 36 − y 36 x 18 − y 18 x 18 + y 18
=
x 18 + y 18 x 9 + y 9 x 18 + y 18 x 9 + y 9
  

x 18 − y 18
=
x9 + y9

  
x9 − y9 x9 + y9
=
x9 + y9


55
= x9 − y9.

6. Si a > 0 y x > 0, el valor de


1 − a2 − 4ax − 4x 2
1 + a + 2x
es:

(a) 1 + (a + 2x)
(b) 1 + a − 2x
(c) 1 − (a − 2x)
(d) 1 − a − 2x

Retroalimentación. La opción correcta es la (d). En efecto, en primer lugar, observa que las
condiciones a > 0 y x > 0, garantizan que el número

1 + a + 2x > 0

y, por tanto, que exista el cociente


1 − a2 − 4ax − 4x 2
.
1 + a + 2x
Por otra parte, tienes que

1 − a2 − 4ax − 4x 2 1 − (a2 + 4ax + 4x 2 )


=
1 + a + 2x 1 + a + 2x
1 − (a + 2x)2
=
1 + a + 2x
(1 − (a + 2x))(1 + (a + 2x))
=
1 + a + 2x
(1 − a − 2x)(1 + a + 2x)
=
1 + a + 2x
= 1 − a − 2x.

7. Si 2
3 1

A= x+ y B = x 2 + 3x + ,
2 4
¿cuál de las siguientes proposiciones es verdadera?

(a) A > B
(b) A = B
(c) A < B
(d) No se puede determinar ninguna relación entre A y B

56
Retroalimentación. La opción correcta es la (a). En efecto, si aplicas la fórmula del cuadrado
de una suma en A, tienes que

3 9 9
A = x 2 + 2 · x + = x 2 + 3x + .
2 4 4
Luego, como
9 1
> ,
4 4
tienes que
3 9 3 1
   
A = x 2 + 2 · x + > x 2 + 2 · x + = B;
2 4 2 4
por tanto,
A > B.

8. Si n ∈ N∗ y x > 0, el valor de
x 2n − 19x n − 120
xn + 5
es:

(a) 24 − x n
(b) 24 + x n
(c) x n − 24
(d) x 2n − 24

Retroalimentación. La opción correcta es la (c). En efecto, en primer lugar observa que la


hipótesis de que x > 0 y n ∈ N∗ garantiza que

xn + 5

sea diferente de 0.
Por otra parte, puesto que
x 2n = (x n )2 ,

si defines y = x n , tienes que


x 2n = (x n )2 = y 2 .

Luego, la fracción original se expresa enteramente en términos de y:

x 2n − 19x n − 120 y 2 − 19y − 120


= .
xn + 5 y +5

Ahora es fácil simplificar esta segunda fracción; para ello, en primer lugar expresa el numerador
y 2 − 19y − 120 como el producto de dos binomios; para ello, debes encontrar dos números cuya
suma sea 19 y cuyo producto sea −120. Es fácil dar con ellos: −24 y 5, pues

−24 + 5 = −19 y (−24)(5) = −120.

57
Si no se te hace sencillo encontrar estos números, puedes recurrir al siguiente procedimiento:
descomponer el número 120 en sus factores primos:

120 Factores primos

60 2

30 2

15 2

5 3

1 5;

es decir, 120 = 23 · 3 · 5.
Ahora puedes ver que hay varios números que multiplicados entre sí dan 120; por ejemplo, el 8
y el 15; o el 40 y el 3. Los que tú buscas deben cumplir, además, que su suma algebraica te dé
−19. En este punto es fácil ver que los números −24 (que es igual a −23 · 3) y 5 cumplen con lo
requerido.
Una vez hallados estos números, ya sabemos cómo expresar y 2 − 19y − 120 como el producto de
dos binomios:

y 2 − 19y − 120 (y − 24)(y + 5)


=
y +5 y +5

= y − 24
= x n − 24.

9. Dos números positivos satisfacen las siguientes propiedades:

• Su suma es igual a 5.
• La suma de sus cubos es igual a 8.
• Su producto es igual a 1.

Entonces la suma de sus cuadrados es igual a :


13
(a)
5
5
(b)
13
(c) 13
(d) 5

Retroalimentación. La opción correcta es la (a). En efecto, si nombras con x y con y los


números, entonces las tres condiciones dadas para estos se expresan de la siguiente manera:

x + y = 5, x3 + y3 = 8 y xy = 1.

58
Ahora bien, recuerda que una suma de cubos se puede expresar como el producto de un binomio
y un trinomio de la siguiente manera:

x 3 + y 3 = (x + y)(x 2 − xy + y 2 ).

Entonces, ya sabes que


8 = 5(x 2 − 1 + y 2 ),

de donde te queda que


8
= x2 − 1 + y2;
5
es decir, te queda que
8 13
x2 + y2 = +1 = .
5 5

10. Si x > 0, el valor de


(1 + x)(1 − x 4 )
1 + x + x2 + x3
es:

(a) x 2 − 1
(b) 1 − x)2
(c) 1 − x 2
(d) (1 + x)2

Retroalimentación. La opción correcta es la (c). En efecto, en primer lugar observa que la


hipótesis x > 0 asegura que el número
1 + x + x3

sea mayor que 0 y, por tanto, distinto de 0. De esta manera, existe la fracción

(1 + x)(1 − x 4 )
.
1 + x + x2x3

Por otra parte, tienes que

(1 + x)(1 − x 4 ) (1 + x)(1 − x)(1 + x + x 2 + x 3 )


=
1 + x + x3 1 + x + x3
= (1 + x)(1 − x)
= 1 − x2.

59
Tema 2

Proporcionalidad

2.1 Los conceptos de razón y proporción


El concepto proporción se utiliza para expresar la relación cuantitativa que existe entre “algo” y
alguna de las “partes” de ese “algo”. Por lo general, tanto las “partes” como el “algo” se expresan
mediante números y la proporción se mide a través de la igualdad entre el cociente de números
que expresan la “parte” y el “algo”. Mira los siguientes ejemplos.

Ejemplos: Razones y proporciones

1. Imagina que estás con tus amigas y amigos y han comprado una pizza, que está dividida en
8 pedazos del mismo tamaño. En la repartición has recibido 2 pedazos. El cociente

2
8
establece la relación entre el número total de pedazos que recibes (la “parte”) y el número
total de pedazos disponibles (el “algo”). Pero, como

2 1
,

=
8
 4

la proporción entre la ración que recibes (la “parte”) y la pizza entera (el “algo”) es de “uno”
a “cuatro” o de “un cuarto”. Es decir,

tu ración representa “la cuarta” del total de la pizza.

En este ejemplo, la proporción de pizza que recibiste se establece por la igualdad de los
cocientes o razones:
2 1
y .
8 4
2. En el ejemplo anterior, la razón (o cociente)

8
2
mide la relación entre el total de pizza disponible (el “algo”) y el número de pedazos que

60
recibes (la “parte”). Y, como
8 4
= = 4,
2 1
la proporción entre el total de pizza disponible y la ración que recibes es de “cuatro a uno”
o “cuatro veces más”. Es decir,

la pizza completa representa “cuatro veces” más de la ración que recibes.

En este caso, la proporción se expresa por la igualdad de las razones

8 4
y .
4 1

3. Si en tu curso hay 45 estudiantes de los cuales 15 son hombres, la proporción de hombres


en tu curso se mide por la igualdad
15
 1
= .
45
 3
En este caso, el “algo” es el curso completo (expresado a través del número total de
estudiantes) y la “cosa” son los hombres del curso (representado mediante el número total
de hombres en el curso). Luego,

la razón entre hombres y el curso es de 13 ;

es decir,

la cantidad de estudiantes hombres es “un tercio” del total de estudiantes.

En este ejemplo, la proporción de hombres en tu curso se expresa mediante la igualdad


de las razones:
15 1
y .
45 3
4. En el ejemplo anterior, la razón
45
15
mide la relación entre la totalidad de estudiantes del curso y solo aquellos que son hombres.
Puesto que
45 3
= = 3,
15 1
la proporción entre el curso completo y la parte de este curso conformada únicamente por
hombres es de “tres a uno” o el “triple”; es decir,

el curso completo representa “tres veces” más que la parte del curso conformada
únicamente por hombres.

La proporción se expresa en este caso por la igualdad de las dos razones:

45 3
= .
15 1

Ahora lee con atención las definiciones precisas de razón y proporción.

61
Definición: Razón y proporción

1. Una razón entre dos números es el cociente entre estos números: si a y b son los
números (b , 0), se escribe
a
o a÷b
b
para indicar la razón entre a y b, y se lee “a es a b”.

2. Una proporción es la igualdad entre dos razones:


a c
= .
b d
Esta proporción suele también expresarse de la siguiente manera:

a : b = c : d.

Y se lee: "a es a b como c es a d".


Las cantidades a y d se denominan extremos de la proporción; las cantidades b y c,
medios de la proporción.

Ejemplos: Razones y proporciones

1. Si en un parque hay 20 perros y 6 pájaros, la razón entre pájaros y perros es

6
.
20
Y, puesto que
6 3
= ,
20 10
la razón entre pájaros y perros también es

3
.
10
Una forma alternativa de escribir esta razón es:

3 : 10

y se suele decir que

por cada tres pájaros hay diez perros.

La igualdad de las razones


6 3
=
20 10
establece la proporción

6 es a 20 como 3 es a 10.

62
Y, en relación a los pájaros y a los perros, la proporción es:

La cantidad de pájaros es a la cantidad de perros como 3 es a 10.

2. Si en un canasto hay 5 plátanos, 6 mandarinas y 9 maracuyás, la razón entre el número de


plátanos y el total de frutas en el canasto es

5
;
(5 + 6 + 9)

es decir,
5
.
20
Como
5 1
= ,
20 4
la razón entre plátanos y todas las frutas es de uno a cuatro.

3. La razón entre el queso y la salsa de tomate en un pizza es de una taza a 12 de taza. Así, si
Luis utilizó 10 tazas de salsa de tomate para hacer pizzas, entonces el número de tazas de
queso utilizadas debió ser 20. ¿Por qué?
Porque la razón entre las tazas de queso y las de salsa de tomate es

1 2
= 1 · = 2;
1 1
2
es decir,

la ración de queso es el doble que la razón de salsa de tomate.

4. Lucía plantó en su jardín 4 rosas por cada clavel que había allí. Si hay un total de 50 flores
plantadas en el jardín de Lucía, ¿cuántas son rosas?
Si nombras con r el número de rosas y con c el número de claveles, la razón entre la
cantidad de rosas y la de claveles se expresa por la razón
r
.
c
Y, puesto hay 4 rosas por cada clavel, la proporción entre rosas y claveles es

r 4
= = 4.
c 1
Ahora bien, la información adicional que posees es el número total de flores en el jardín: 50.
Este dato se puede expresar a través de la igualdad

r + c = 50.

¿Y cómo utilizarlo? A través del siguiente mecanismo algebraico: si a la proporción


r
=4
c

63
le sumas 1 a cada lado, obtienes la igualdad
r
+ 1 = 4 + 1,
c
de donde, al realizar las operaciones entre las fracciones, obtienes
r+c
= 5.
c
Y, como r + c = 50, como lo viste hace un momento, te queda la siguiente igualdad:

50
= 5,
c
de donde
50
c= = 10.
5
Es decir,

en el jardín de Lucía, hay 10 claveles y, por tanto, 40 rosas.

El mecanismo algebraico que utilzaste en el último ejemplo puede ser expresado de una manera
sencilla como una propiedad de las proporciones. En efecto, si a la proporción
a c
=
b d
le sumas 1 a cada lado, obtienes
a c
+ 1 = + 1,
b d
de donde te queda
a+b c+d
= .
b d
Si en lugar de sumar 1, lo restas, el resultado es el siguiente:

a−b c−d
= .
b d
Finalmente, si tienes tres o más proporciones:
a c e
= = = k,
b d f
y despejas de cada fracción el numerador, tienes
a c e
= k ⇒ a = bk, = k ⇒ c = dk y = k ⇒ e = f k,
b d f
luego, si sumas los lados izquierdos entres sí y los derechos entre sí, obtienes

a + c + e = bk + d k + f k
= (b + d + f )k;

por tanto,
a+c+e
k= .
b+d +f

64
Luego,
a c e
= = =k
b d f
a+c+e
= .
b+d +f
Así,
a a+c+e c a+c+e e a+c+e
= , = y = .
b b+d +f d b+d +f f b+d +f
A continuación, tienes el resumen de estas propiedades sumamente útiles de las proporciones.

Propiedad: Proporciones

Si a, b c, d, e y f son números reales distintos de 0, entonces

1. La proporción
a c
=
b d
es equivalente a
ad = bc.

Esta equivalencia se denomina propiedad fundamental de las proporciones, y suele


enunciarse así:

En toda proporción, el producto de los extremos es igual al producto de los


medios.
a c a+b c+d
2. Si = , entonces = :
b d b d
En toda proporción, la suma del numerador y del denominador de la primera
razón es a su denominador como la suma del numerador y denominador de la
segunda razón es a su denominador.
a c a−b c−d
3. Si = , entonces = :
b d b d
En toda proporción, la resta entre el numerador y el denominador de la primera
razón es a su denominador como la resta entre el numerador y el denominador
de la segunda razón es a su denominador.
a c e a+c+e
4. Si = = = k, entonces = k:
b d f b+d +f
En toda serie de razones (dos o más proporciones), la suma de los
numeradores es a la suma de los denominadores como cada uno de los
denominadores es a su denominador.

Ejemplos: Razones y proporciones

65
1. Si
x 17
= ,
2 4
entonces por la propiedad fundamental de las proporciones,

4x = 2 · 17 = 34;

por tanto,
34 17
x= = .
4 2
2. Si
1
9 3
1
= ,
3
x
entonces por la propiedad fundamental de las proporciones,

1 1 1
9x = · ≡ 9x =
3 3 9
1
≡ x= .
81

3. Si
4 1
5 2
= 5
,
x 4
entonces
4 5 1 1
· = x ≡ 1= x
5 4 2 2
≡ 2 = x;

es decir, x = 2.

4. Si
1
4 x
= 4
,
x 9
entonces
1 4 1
· =x·x ≡ = x2
4 9 9
1 1
≡ x= o x=− .
3 3

5. Si
−2 x
= ,
x −8
entonces
(−2)(−8) = x 2 ,

de donde
x 2 = 16;

66
es decir,
x=4 o x = −4.

6. Si
8
+x 7
3
= ,
x 3
por la propiedad de restar el denominador al numerador, tienes que
8
3 +x −x 7−3
= ,
x 3
de donde
8
3 4
= ,
x 3
entonces
8
3· = 4x;
3
es decir,
4x = 8.

Luego,
x = 2.

7. Si
1
−x 5
2
= ,
x 4
por la propiedad de sumar el denominador al numerador, tienes que
1
2 −x +x 5+4 9
= = .
x 4 4
Por tanto,
1
2 9
= ,
x 4
de donde
1
4· = 9x;
2
es decir,
2
x= .
9
8. Un fabricante de acero combina 98 onzas de hierro con 2 onzas de carbón para fabricar
una lámina de acero. ¿Cuántas onzas de hierro se utilizarían para fabricar media lámina?
La proporción entre la media lámina y la lámina es

1
;
2
por tanto, la proporción entre la cantidad x onzas de hierro en una media lámina y 98
onzas en una lámina completa es
x 1
= ,
98 2

67
de donde
98
x= = 49;
2
es decir,

en la fabricación de media lámina de acero se requieren 49 onzas de hierro.

9. En una empresa, la razón entre empleados y empleadas es 3 a 4. Si hay 5 empleadas más


que empleados, ¿cuántos empleados hay?
Para responder a la pregunta, nombra con h el número de empleados y con m el número
de empleadas; entonces
h 3
= .
m 4
Pero sabes que hay 5 mujeres más que hombres, entonces

m = h + 5;

por tanto,
h 3
= ,
h+5 4
de donde
4h = 3(h + 5);

es decir,
4h = 3h + 15,

lo que da que
h = 15;

es decir,

en la empresa hay 15 empleados.

10. En un grupo de adultos, la razón entre mujeres y hombres es de 5 a 6, mientras que la


razón entre personas zurdas y diestras es de 7 a 9. Cada persona o bien es zurda o bien
es diestra (pero no ambas). ¿Es mayor el número de mujeres en el grupo o el número de
personas zurdas?
Si nombras con m el número de mujeres en el grupo, con h el número de hombres, con z
el número de personas zurdas y con d el número de personas diestras, tienes que

h 6 d 9
= y = ,
m 5 z 7
tienes, por la propiedad de sumar el denominador al numerador, que

h + m 11 d + z 16
= y = .
m 5 z 7
¿Por qué hacer esto? Porque
h + m = d + z,

ya que tanto h+m como d +z representa el total de personas que hay en el grupo; nombra

68
este número con t. Entonces, las dos últimas proporciones se escriben así:

t 11 t 16
= y = .
m 5 z 7
Luego, por la propiedad fundamental de las proporciones, tienes que

5 7
m= t y z= t.
11 16
Así, para saber si m es mayor o no que z, solo tienes que comparar los números

5 7
y .
11 16
Para ello, recuerda que

5 5 · 16 80 7 7 · 11 77
= = y = = .
11 11 · 16 176 16 16 · 11 176
Puesto que
77 < 80,

tienes que
7 5
< ;
16 11
luego,
7 5
t< t;
16 11
es decir,
z < m.

Así,

el número mayor es el de mujeres.

2.2 Banco de preguntas


1. El lunes, una clase tiene 8 chicas y 20 chicos. El martes, un cierto número de chicas se
incorporan a la clase en el mismo momento en que hay tantos chicos como el doble del
número de las chicas que se están incorporando. La nueva razón entre chicas y chicos es
de 7 a 4. ¿Cuántos chicos dejaron la clase?

(a) 6
(b) 8
(c) 10
(d) 12

Retroalimentación. La opción correcta es la (a). En efecto, si m representa el número de


chicas que se incorporaron a la clase el día martes, 2m representa el número de chicos que la
abandonaron. Entonces, como la nueva razón entre chicas y chicos es como 7 a 4, tienes que

8+m 7
= ,
20 − 2m 4

69
de donde
4(8 + m) = 7(20 − 2m);

es decir,
32 + 4m = 140 − 14m;

luego,
14m + 4m = 140 − 32.

Por tanto,
18m = 108,

de donde
108
m= = 6.
18
Así,

el número de chicos que dejó la clase el martes es 6

2. La razón entre 16 y x es igual a la razón entre x y 49, y x > 0.

(a) x > 28
(b) x = 28
(c) x < 28
(d) No hay información suficiente para decir algo sobre la relación entre x y 28.

Retroalimentación. La opción correcta es la (b). En efecto, la razón entre 16 y x es

16
x
y la razón entre x y 49,
x
.
49
Como estas razones son iguales, tienes que

16 x
= .
x 49
Luego, por la propiedad fundamental de las proporciones, te queda

x 2 = 16 · 49.

Luego, como x > 0, tienes que



x 2 = |x|
=x

= 16 · 49
√ √
= 16 · 49
= 4·7

70
= 28.

Por tanto, x = 28.

3. En un estacionamiento público que está copado totalmente, la tercera parte de los


vehículos son de color negro y la quinta parte del resto de vehículos es de color blanco. La
capacidad máxima de este estacionamiento es:

(a) 20
(b) 30
(c) 40
(d) 50

Retroalimentación. La opción correcta es la (b). En efecto, en primer lugar ten en cuenta que la
capacidad del estacionamiento es el número de autos que caben en él, y ese número es el mismo
número de autos que están estacionados cuando el estacionamiento está copado totalmente.
En segundo lugar, si nombras con x el número total de autos que caben en el estacionamiento,
sabes que
x
3
es la cantidad de autos de color blanco. Puesto que el número de autos debe ser un número
entero, el número x debe ser un número múltiplo de 3. Luego, x = 30 (la opción (b)) porque es el
único número de las cuatro opciones que es múltiplo de 3 (el 20, el 40 y el 50 no lo son).

4. Para preparar una taza de un aderezo para ensaladas se requieren los siguientes
ingredientes: aceite, vinagre y agua en las proporciones 3 : 2 : 1 (es decir, por 3 porciones
de aceite, se necesitan 2 de vinagre y 1 de agua). Jenny dispone de 8 tazas de aceite, 7 de
vinagre y toda el agua que se requiera. El número máximo de tazas de aderezo que se
pueden preparar es:

(a) 11
(b) 12
(c) 13
(d) 16

Retroalimentación. La opción correcta es la (d). En efecto, supón en primer lugar que Jenny
utiliza x tazas de aceite:
tazas de aceite = x.

Ya que hay únicamente 8 tazas de este ingrediente, tienes que x está sujeto a la restricción

x ≤ 8.

Por otra parte, como la razón entre aceite y vinagre es 3 : 2, tienes que

x 3
= ;
tazas de vinagre 2

71
por tanto, por la propiedad fundamental de las razones, obtienes que

2
tazas de vinagre = x.
3
Como el número disponible de tazas de aceite es 8, tienes que

2 2
x ≤ ·8
3 3
16
=
3
1
=5 < 7.
3
Esto signfica que cualquiera que se la cantidad de aceite que se utilice, siempre habrá suficiente
vinagre.
Finalmente, como la relación entre el aceite y el agua es 3 : 1, entonces la cantidad de agua que
se debe utilizar si se utilizan x tazas de agua es

1
x.
3
En resumen, la mezcla final tendrá

2 1
x + x + x = x + x = 2x
3 3
tazas. Y, como
x ≤ 8,

tendríamos que
2x ≤ 16;

es decir, el número máximo de tazas de aderezo sería 16. Y, en este caso, se utilizarían las 8
tazas de aceite y
2 16
·8 =
3 3
de vinagre.
Ahora veamos si se podría obtener más tazas de aderezo si elegimos primero el número de tazas
de vinagre; llama a ese número y:

y = tazas de vinagre.

En este caso, tendrías que


y≤7

y también
tazas de aceite 3
= ,
y 2
de donde
3
tazas de aceite = y.
2

72
Ya que el número disponible de tazas de vinagre es 7, te queda

3 3
y ≤ ·7
2 2
21
=
2
1
= 10 > 8.
2
Esto quiere decir que utilizar algunas cantidades de vinagre requerirán más de 8 tazas de aceite,
las cuales no están disponible. Luego, el valor máximo que puede tomar y es aquel que cumpla
con
3
y = 8;
2
es decir,
16
y= ;
3
lo que significa que hay que utilizar
16
3
tazas de vinagre. Y, en este caso, hay que utilizar las 8 de aceite.
Finalmente, como la proporción entre aceite y agua es 3 : 1, deben utilizarse

8
3
tazas de agua. Luego, el total de tazas que tendrá la mezcla final es

16 8 24
8+ + = 8+
3 3 3
= 8 + 8 = 16.

En resumen,

el número máximo de tazas de aderezo es 16.

5. Con x dólares se pueden comprar 5 manzanas. Si todas las manzanas tienen el mismo
precio, el precio de 25 manzanas en función de x es.

(a) 5x
x
(b)
5
x
(c)
25
(d) 25x

Retroalimentación. La opción correcta es la (a). En efecto, dado que por x dólares se adquieren
5 manzanas, la razón entre el precio y el número de manzanas compradas es
x
5

73
y debe ser la misma que la razón entre el precio de comprar 25 manzas y la cantidad de 25
manzanas:
x precio de 25 manzanas
= ;
5 25
luego, por la propiedad fundamental de las proporciones, tienes que

25x
precio de 25 manzanas = = 5x.
5

6. Una persona destina los cinco octavos de su salario semanal en el arriendo; la tercera parte
de lo que le sobra después de pagar el arriendo lo utiliza para comprar comida, después de
lo cual le quedan 40 dólares para otros gastos. El salario semanal de la persona es:

(a) 120
(b) 160
(c) 200
(d) 240

Retroalimentación. La opción correcta es la (b). En efecto, si nombras con x el salario semanal


de la persona, ella gasta
5
x
8
en el arriendo, quedándole
5 3
x − x = x.
8 8
1
Y de esta cantidad, la persona destina en comida, de manera que al final le quedan
3
2 3 1
· x= x
3 8 4
que, como sabemos, es igual a 40 dólares:

1
x = 40.
4
Luego,
x = 160.

Por tanto,

el salario semanal de la persona es 160 dólares.

Observa que la solución de este problema puede realizarse sin la necesidad de introducir la
incógnita x. En efecto,
5
(a) la persona gasta de su salario en el arriendo;
8
3
(b) le queda los de su salario,
8
1
(c) de los cuales el lo destina a comida; es decir,
3

74
2 3
(d) los de del salario es el saldo que le queda para otros gastos que, como sabes, son 40
3 8
dólares:
2 3 1
· = ;
3 8 4
(e) así, un cuarto del salario es igual a 40 dólares; de donde
(f) el salario de la persona es 4 veces los 40 dólares sobrantes:

4 · 40 = 160

dólares.

7. En un rectángulo cuya área es 150 centímetros cuadrados, la razón entre el largo y el ancho
es 3 : 2. El perímetro de este rectángulo es:

(a) 50
(b) 45
(c) 40
(d) 35

Retroalimentación. La opción correcta es la (a). En efecto, si nombras con x y y el largo y el


ancho del rectángulo, respectivamente, tienes que

x 3
= ,
y 2

de donde
3
y.x=
2
Por tanto, como el área del rectángulo es 150 centímetros cuadrados, obtendrás que

3
y · y = 150,
2
es decir,
300
y2 = = 100,
3
de donde,
3
y = 10 y x= · 10 = 15.
2
Así, el perímetro del rectángulo es

2(x + y) = 2(15 + 10) = 50.

En resumen,

el perímetro del rectángulo es igual a 50 centímetros.

75
Proporcionalidad directa e inversa

Definición: Proporcionalidad directa

Dos cantidades x y y son directamente proporcionales si las razones entre los respectivos
valores de cada una de las cantidades es constante.
Dicho de otra manera, las variables x y y son directamente proporcionales si existe un
número constante positiva k tal que
x
=k
y
para todos los valores que x y y pueden tomar.
Puesto que
x = ky,

esi x y y son directamente proporcionales, entonces

• si x crece, y también lo hace proporcionalmente; y viceversa; y

• si x decrece, y también lo hace proporcionalmente; y viceversa.

Ejemplos: Proporcionalidad directa

1. La cantidad de panes de un mismo tipo y peso y el precio que se paga por esos panes son
cantidades directamente proporcionales.
Por ello, si el número de panes que se compran aumenta, el precio también aumenta en la
misma proporción; si la cantidad de panes que se compran es disminuida, el precio también
disminuye en la misma proporción.

2. Si todos los focos de una habitación tienen igual luminosidad, la cantidad de focos
prendidos y la luminosidad de la habitación son dos cantidades directamente
proporcionales.
Así, al aumentar el número de focos prendidos, la habitación está más luminosa en la misma
proporción; si disminuye el número de focos prendidos, la habitación pierde luminosidad en
la misma proporción.

3. El largo de tela de ancho constante y la cantidad de la tela que se utilza para un tejido son
cantidades directamente proporcionales.
Entonces, si aumenta el largo de la tela, el tejido aumenta proporcionalmente; si disminuye
el largo, el tejido disminuye proporcionalmente.

Definición: Proporcionalidad inversa

Dos cantidades son inversamente proporcionales si una de ellas y la inversa de la otra son

76
proporcionales directamente; es decir, si existe una constante positiva k tal que
x
1
= k,
y

de donde
xy = k.

En otras palabras, x y y son inversamente proporcionales si su producto es constante. Se


deduce, entonces, que:

• si la una aumenta, la otra disminuye proporcionalmente; y viceversa; y

• si la una disminuye, la otra aumenta proporcionalmente; y viceversa.

Ejemplos: Proporcionalidad inversa

1. Si todos los empleados de una empresa realizan la parte de un trabajo en el mismo tiempo,
el número de empleados que realizan el trabajo completo y el tiempo que les toma son
cantidades inversamente proporcionales.
En efecto, si aumenta el número de empleados, el trabajo se realiza más rápidamente; es
decir, el tiempo en realizarlo disminuye proporcionalmente. Y si disminuye el número de
empleados, el tiempo en realizar la tarea es mayor proporcionalmente.

2. Si todos los grifos de agua de una piscina riegan la misma cantidad de agua en el mismo
tiempo, la cantidad de grifos que se abren para llenar la piscina y el tiempo que se requiere
para llenar totalmente la piscina es inversamente proporcional.
En efecto, si se aumenta el número de grifos abiertos, el tiempo en llenarse la piscina
totalmente disminuye proporcionalmente; y si el número de grifos disminuye, el tiempo
será mayor proporcionalmente.

Para resolver problemas que involucran cantidades directamente e inversamente


proporcionales, se utiliza un procedimiento denominado regla de tres simple. Si la proporción
entre las cantidades es directa, la regla de tres se llama directa y si la proporción es inversa, la
regla de tres es denominada inversa.
Supón que V1 y V2 son dos cantidades directamente proporcionales y que a es un valor conocido
de la cantidad V1 y b es el valor correspondiente de la cantidad V2 ; si c es otro valor conocido de
la cantidad V1 , ¿cuál es el valor de la variable V2 que le corresponde a c? Si nombras con x a este
valor, como la relación entre las cantidades es directamente proporcional, tienes que
a c
= ,
b x
de donde puedes despejar x:
b bc
x= c= .
a a
Este cálculo puede expresarse mediante el siguiente esquema, denominado justamente regla de

77
tres simple directa:
V1 V2

a c
bc
b x = .
a
Supón ahora que la relación entre las cantidades es inversamente proporcional; en ese caso,
para encontrar x, tienes que
a x
= ,
b c
de donde puedes despejar x:
a ac
x= c= .
b b
Este cálculo se puede expresar con el siguiente esquema, denominado regla de tres simple
inversa:
V1 V2

a c
ac
b x = .
b

Ejemplos

1. Un avión tarda 2 minutos para recorrer 4.5 kilómetros. ¿Cuánto tarda en recorrer con
la misma velocidad 225 kilómetros?
Las cantidades tiempo recorrido y distancia recorrida son directamente proporcionales
(aumenta el tiempo, aumenta la distancia; disminuye el tiempo, disminuye la distancia).
Por tanto, se puede hallar el tiempo requerido con el esquema de una regla de tres simple
directa:
Distancia Tiempo

4.5 2
((
225(
kilómetros
((( × 2 minutos
225 x = = 100 minutos.
4.5horas
 

Es decir,

el avión tarda 100 minutos en recorrer una distancia de 225 kilómetros.

2. En un día de trabajo de 8 horas, un obrero ha hecho 10 cajas. ¿Cuántas horas tardará en


hacer 25 de esas mismas cajas?
Las cantidades número de cajas realizadas y el tiempo para realizar las cajas son
directamente proporcionales, y el problema puede ser resuelto por la siguiente regla de

78
tres simple directa:

Cajas Tiempo

10 8
25  × 8 horas
cajas
25 x = = 20 horas.
10cajas


Es decir,

el obrero fabrica 25 cajas en 20 horas.

3. Ocho obreros han tardado 24 horas para realizar cierto trabajo. ¿Cuánto tiempo hubiesen
empleado para hacer el mismo trabajo únicamente 4 obreros?
Las cantidades número de obreros y tiempo en realizar el trabajo son inversamente
proporcionales (más obreros, menos tiempo; menos obrereros, más tiempo). Para resolver
el problema, el esquema de la regla de tres simple inversa es el adecuado:

Obreros Tiempo

8 24
obreros
8(((( (
× 24 horas
4 x = = 48 horas.
4(obreros
((( (

Es decir,

4 obreros hubiesen realizado el trabajo en 48 horas.

4. Un auto recorre 100 kilómetros en 1 hora con 32 minutos. ¿En qué tiempo recorrerá 60
kilómetros?
En este caso, las cantidades distancia recorrida y tiempo requerido son directamente
proporcionales; así, la regla de tres simple te permite encontrar la solución de este
problema:

Distancia Tiempo

100 92
((
60(
kilómetros
((( × 92 minutos
60 x = ( = 55.2 minutos.
100( ((((
kilómetros
Es decir,

el avión tarda 55 minutos con 12 segundos en recorrer 60 kilómetros.

Banco de preguntas
1. Para recorrer dos puntos que distan entre sí 150 metros, un móvil se desplaza a una
velocidad constante de 25 metros por segundo. Si se duplica su rapidez para cubrir la
misma distancia, ¿cuántos segundos utilizará?

79
(a) 3
(b) 6
(c) 8
(d) 12

Retroalimentación. La opción correcta es (a).


En efecto, en primer lugar el móvil se desplazará ahora al doble de la rapidez anterior; es decir,
si antes recorría 25 metros en un segundo, ahora recorrerá 50 metros en un segundo.
En segundo lugar, el supuesto de que el móvil se desplaza a una velocidad constante significa
que la proporción entre los 50 metros que se mueve en 1 segundo es la misma que hay entre los
150 metros y el tiempo t segundos que le tomará en hacerlo:

50 m 150 m
= .
1s ts
Por tanto, si despejas t de esta igualdad, tienes que

150 · 1 150
t= = = 3.
50 50
Es decir,

el móvil recorrerá la distancia de 150 metros en 3 segundos.

2. En el cuerpo humano habitan aproximadamente 100 000 000 de bacterias por metro
cuadrado. Cuando una persona toma un baño, pierde el 10 % de las bacterias y, si utiliza
jabón antibacteriano, pierde un 10 % de bacterias adicionalmente. ¿Qué porcentaje de
bacterias se conserva en el cuerpo?

(a) 19
(b) 20
(c) 80
(d) 81

Retroalimentación. La opción correcta es la (d). En efecto, el agua elimina el 10 por ciento de


las bacterias, dejando en el cuerpo 90 por ciento de estas. Luego, si se utiliza además jabón anti
bacteriano, se perderá un 10 por ciento de ese 90 por ciento; es decir,

0.1 × 90 = 9

por ciento del total de bacterias adicionalmente. Así, el cuerpo perderá

10 + 9 = 19

por ciento de bacterias, dejando en él

100 − 19 = 81

por ciento de estas.


En resumen,

80
en el cuerpo se conserva el 81 % de las bacterias tras un baño con jabón anti
bacteriano.

3. Una persona gasta 2/3 del saldo de su celular en llamadas; de lo que le sobra, gasta la mitad
en mensajes y le quedan 3.50 dólares de saldo. ¿Cuánto era su saldo inicial?

(a) 10.50
(b) 21.00
(c) 24.50
(d) 28.00

Retroalimentación. La opción correcta es la (b). En efecto, si nombras con la letra x el saldo


inicial, la información dada sobre los gastos y el saldo final se puede representar de la sigiuente
manera:
Saldo inicial Gasto llamadas Gasto mensajes Saldo final
 
2 1 1
x 3 x 2 3x 3.5

Por una parte, sabes que el saldo es igual a 3.5 dólares; pero por otra parte, el saldo también
puede ser representado como la diferencia entre el saldo inicial (la primera columna de la tabla)
y la de los consumos en llamadas y mensajes (segunda y tercera columnas):

2 1 1
  
x− x+ x = 3.5.
3 2 3

Por tanto, para encontrar el saldo inicial, solamente tienes que resolver esta ecuación de primer
grado en la incógnita x:

2 1 1 2 1
    
x− x+ x = 3.5 ≡ x− x + x = 3.5
3 2 3 3 6
5
≡ x − x = 3.5
6
1
≡ x = 3.5
6
≡ x = 21.

En resumen,

el saldo inicial fue de 21 dólares.

4. La importación de un equipo tiene un costo de 600 dólares; adicionalmente, por ser


transportado al lugar de instalación del mismo se paga el 20 % de su valor de importación.
Finalmente, el valor del seguro por el transporte del equipo es equivalente al 5 % de su
valor de importación. Identifique el valor total, en dólares, que se paga por este equipo.

(a) 625
(b) 700

81
(c) 750
(d) 756

Retroalimentación. La opción correcta es la (c). En efecto, en la siguiente tabla están


consignados los datos sobre los diferentes costos del equipo en cuestión:

Costo importación Costo transporte Costo seguro

600 0.2 · 600 = 120 0.05 · 600 = 30

Por tanto, el valor total que se paga por el equipo es:

600 + 120 + 30 = 750.

En resumen,

el valor total del equipo importado es 750 dólares.

5. En una oferta de zapatos, cuyo precio normal es de 50 dólares el par, se hace un descuento
del 12 % en cada par. ¿Cuál será el descuento porcentual que recibe un cliente si compra
tres pares?

(a) 6
(b) 12
(c) 24
(d) 36

Retroalimentación. La opción correcta es la (b). En efecto, el descuento porcentual es


exactamente el mismo, porque el descuento se aplica al precio de cada par de zapatos y no al
número de pares que se adquieran, pues al comprar tres pares de zapatos, el valor normal sería

3 × 50 = 150

dólares. El 12 % de este valor es


0.12 × 150 = 18

dólares.
Por otra parte, el 12 % de 50 dólares (el precio de cada par de zapatos) es

0.12 × 50 = 6

dólares; luego, como se compran tres pares, el descuento sería igual a

3 × 6 = 18

dólares.
En resumen,

82
el descuento porcentual es el mismo: 12 %.

6. En una escuela, la razón entre estudiantes y profesores es 8 a 1 y la razón entre


estudiantes y personal administrativo es 5 a 2. Ninguna persona de la escuela está en dos
o más categorías (ningún profesor es administrativo o ningún administrativo es
estudiante, etcétera).
5
(a) La razón entre profesores y administradores es mayor que
8
5
(b) La razón entre profesores y administradores es igual a
8
5
(c) La razón entre profesores y administradores es menor que
8
(d) No se puede determinar la razón entre profesores y administradores

Retroalimentación. La opción correcta es la (c). En efecto, si nombramos con e, p y a el número


de estudiantes, profesores y administrativos, respectivamente. Entonces

e 8 p 5
= y = .
p 1 a 2
p
La razón que estás buscando es . Para ello, observa que
a
p
p e
= .
a a
e
Ahora bien, tienes que
p 1 a 2
= y = .
e 8 p 5
Luego,
p
p e
=
a a
e
1
= 8
2
5
5
= .
16
Puesto que
5 10
= ,
8 16
tienes que
p 5 10 5
= < = .
a 16 16 8
Por tanto,
5
la razón entre profesores y personal administrativo es menor que .
8

83
7. Tres obreros cavan una zanja de 12 metros en 24 horas. ¿Cuántos metros cavarán 9 obreros
en 12 horas?

(a) 2
(b) 6
(c) 18
(d) 72

Retroalimentación. La respuesta correcta es la opción (c). En efecto, primeramente vas a


calcular el número de metros que cavan 3 obreros trabajando juntos durante 12 horas. Para
ello, utiliza una regla de tres simple directa (menos tiempo de trabajo, menos metros
cavados):
Obreros Horas Metros

3 24 12
12  × 12 metros
horas

3 12 x = = 6 metros.
24horas
 

Ahora solo te falta calcular el número de metros que cavarán 9 obreros trabajando 12 horas
juntos. Una vez más utiliza una regla de tres simple directa (más obreros, más metros cavados):

Obreros Horas Metros

3 12 6
obreros
9( ((((
× 6 metros
9 12 x = = 18 metros.
3(obreros
( (((

En resumen,

Los 9 obreros trabajando juntos durante 12 horas cavarán 18 metros.

8. Un taller automotriz cuenta con 6 técnicos especializados que realizan 6 mantenimientos


de distintos autos en 4 horas. Si el dueño del taller decide contratar 4 técnicos más,
¿cuántos mantenimientos se podrían realizar ahora en 8 horas?

(a) 9
(b) 12
(c) 18
(d) 20

Retroalimentación. La opción correcta es la (d). En efecto, primeramente vas a calcular el


número de mantenimientos que realizan 6 técnicos especializados en 8 horas. Para ello, utiliza
una regla de tres simple directa (más horas, más mantenimientos):

Técnicos Horas Mantenimientos

6 4 6
8  × 6 mantenimientos
horas

6 8 x = = 12 mantenimientos.
4horas


84
Ahora, con la contratación de 4 técnicos más, solo te falta calcular el número de mantenimientos
que realizarán 10 técnicos trabajando 8 horas. Una vez más utiliza una regla de tres simple
directa (más técnicos, más mantenimientos):

Técnicos Horas Mantenimientos

6 8 12
10(((( × 12 mantenimientos
técnicos
(
10 8 x = = 20 mantenimientos.
6( ((((
técnicos

En resumen,

los 10 técnicos especializados realizarán 20 mantenimientos en 8 horas.

9. En una industria de producción de cosméticos, 10 operadoras producen 1 000 unidades en


2 días, trabajando 4 horas cada día. Si se aumenta el número de operadoras en un 50 %,
¿cuántas horas deben trabajar diariamente todas las operadoras para que la producción
se triplique al cabo de 8 días de trabajo?

(a) 1
(b) 2
(c) 8
(d) 12

Retroalimentación. La opción correcta es la (b). En efecto, este es un problema que se resuelve


fácilmente a través de una regla de tres compuesta. Para ello, en primer lugar vas a calcular el
número de horas diarias que deberían trabajar las 10 operadoras durante 2 días para triplicar
la producción (recuerda que la producción inicial es de 1 000 unidades); es decir, para producir
3 000 unidades. Para ello, utiliza la siguiente regla de tres simple directa (más producción, más
horas):

Operadoras Producción Días Horas

10 1 000 2 4
3 000 unidades × 4 horas
10 3 000 2 x = = 12 horas.
1 000 unidades

Ahora calcula el el número de horas diarias que deberían trabajar 15 operadoras (recuerda que
el número de operadoras se incrementa en el 50 %); es decir, si habían 10 inicialmente, ahora
trabajarán 5 más; en otras palabras, trabajarán 15 operadoras durante 2 días. Para esto,
requieres de una regla de tres simple inversa (más operadoras, menos horas):

Operadoras Producción Días Horas

10 3 000 2 12
12 horas × 10 operadoras
15 3 000 2 x = = 8 horas.
15 operadoras

85
Finalmente, te resta por calcular el número de horas diarias que deberán trabajar las 15 horas
para producir las 3 000 unidades en 8 días; en este caso, es una regla de tres simple inversa (más
días, menos horas):

Operadoras Producción Días Horas

15 3 000 2 8
8 horas × 2 días
15 3 000 8 x = 2 horas.
8 días

En resumen,

si se aumenta el 50 por ciento de las operarias, se requerirán 2 horas diarias de


trabajo durante 8 días para triplicar la producción.

2.3 Porcentajes

Definición: Porcentaje

El porcentaje es una manera de expresar la razón entre una cantidad y otra, suponiendo que
hay un total de 100 unidades de la segunda cantidad.

Así, supón que x y y son dos cantidades, y que hay 100 unidades de la cantidad y y el número
de unidades correspondientes a x es P. Entonces la razón entre x y y se expresa por la razón entre
P y 100:
x P
= .
y 100
De esta igualdad obtenemos la cantidad P:
x
P= · 100.
y

El número
x
p=
y
P
(que es igual a 100 ) se denomina porcentaje de x respecto de y y se escribe así:

p%

y se lee “p por ciento”.


Así el p % de X se calcula de la siguiente manera:

p
 
· X.
100

Ejemplos: Porcentaje

86
1. El 40 % de 80 es
40
· 80 = 0.4 · 80 = 32.
100
2. ¿Qué porcentaje de 80 es 40? Para responder esta pregunta, nombra con p el porcentaje
buscado. Entonces, la definición de porcentaje te dice que
p
· 80 = 40.
100
Entonces, puedes obtener p:
40 · 10
p= = 50.
8
3. Es importante recordar que el porcentaje es una razón y que algunos porcentajes se
expresan más fácilmente cuando se les ve como razones. Por ejemplo, el 100 %,
representa la totalidad; el 50 %, obviamente la mitad.
Así, en el ejemplo anterior, como la mitad de 80 es 40, se concluye inmediatamente que 40
es 50 % de 80.
El 10 % es la décima parte. Luego, fácilmente se determina que el 10 % de 80 es 8.
La quinta parte es el 20 % porque
20 1
= .
100 5
La cuarta parte es el 25 % ya que
25 1
= .
100 4
4. Con la finalidad de “facilitar” ciertos cálculos, recordemos que cuando un número se divide
por 100, el punto o coma decimal se “recorre” dos posiciones a la izquierda. Por ejemplo,

234 456.2
= 2.34, = 4.562.
100 100

Así, cuando se tiene un porcentaje, el factor por el cual realizamos la multiplicación se


obtiene fácilmente recorriendo la coma del porcentaje dos posiciones a la izquierda. Por
ejemplo, el 35 % de 300 es
0.35 · 300 = 105.

5. Si una cantidad se incrementó de 40 a 80, ¿en qué porcentaje se incrementó? La


cantidad incrementada es
80 − 40 = 40;

luego el porcentaje de incremento es:

40
· 100 % = 100 %.
40

Respuesta a la que también llegamos fácilmente al utilizar directamente la definición de


porcentaje: el incremento es igual a la cantidad inicial; es decir, hay un incremento del
100 %.

87
6. El ejemplo anterior nos permite obtener una fórmula general para obtener el procentaje de
un incremento de cantidades.
En efecto, si C1 se incrementa a C2 , el porcentaje de incremento es

C2 − C1
· 100 %.
C1

7. Si mi salario actual fuera 20 % más alto de lo que es realmente, sería 20 % más bajo
que el de mi jefe. Si el salario de mi jefe es 2 400 dólares, ¿cuál es mi salario?
En primer lugar, si s es mi salario, el 20 % de este es

0.2s.

Por tanto, si mi salario fuera 20 % mayor, sería

s + 0.2s = 1.2s.

Y esta cantidad es 20 % más baja que el salario de mi jefe; esto significa que esta cantidad
es el 80 % del salario de mi jefe que, como sabemos, es 2 400 dólares:

1.2s = 0.8 · 2 400 = 1 920;

por tanto,

1 920
s=
1.2
1 920
=
12
10
1 920
=
6
5
5
= · 1 920
6
= 5 · 320 = 1 600.

Es decir,

Mi salario es de 1 600 dólares.

8. En el enunciado

un número es el 40 % menor que 140

el número en cuestión es

el que resulta al quitar a 140 su 40 %.

88
Así, es número es
140 − 0.4 · 140 = 0.6 · 140 = 84;

es decir, es el 60 % de 140.

9. ¿Cuál es el número que es 30 % mayor que 90?


El número buscado en este caso es aquel que resulta de sumar 90 y su 30 %:

90 + 0.3 · 90 = 90 + 27 = 117.

10. El día lunes se ofrece un descuento del 25 % en el precio de un libro. El día viernes
se incrementa el nuevo precio en el 25 %. ¿Son iguales los precios original y final del
libro?
Para averiguarlo, nombremos con P el precio original del libro. El descuento del día lunes es
de
0.25P

dólares; así que el precio del libro luego del descuento es

P − 0.25P = 0.75P

dólares.
El día viernes se incrementa el precio en el 25 % de 0.75P dólares. Esto significa que el
precio final es

0.75P + 0.25(0.75P) = (1 + 0.25)(0.75P)


= (1 + 0.25)(0.75)P.

Ahora bien, tienes que

1 3
 
(1 + 0.25)(0.75) = 1 + ·
4 4
5 3
= ·
4 4
15
= .
16
Por tanto, el precio final es
15
P.
16
15
Y, como < 1, entonces
16
15
P < P.
16
En resumen,

los precios no son iguales; el precio final es menor que el original.

89
2.4 Banco de preguntas
1. 12 es el 5 % de:

(a) 60
(b) 120
(c) 240
(d) 480

Retroalimentación. La opción correcta es la (c). En efecto, si x es el número buscado, entonces

5
12 = x,
100
de donde
100
x= · 12 = 20 · 12 = 240.
5
Otra forma de razonar es la siguiente: 12 es el 5 % de la cantidad buscada, entonces 24 es el
10 % de la cantidad buscada. Pero, como el 10 % representa la décima parte, la cantidad buscada
es 240.
En resumen,

12 es el 5 % de 240.

2. ¿Qué porcentaje de 7 es el 7 % de 9?

(a) 7
(b) 8
(c) 9
(d) 10

Retroalimentación. La opción correcta es la (c). En efecto, si p es el porcentaje buscado, tienes


por una parte que

7 % de 9 es:
7
· 9.
100
Por otra parte, tienes que

p % de 7 es:
p
· 7.
100
Estas dos cantidades son iguales:

7 p
·9 = ·7
100 100
9 = p;

es decir,

90
el 7 % de 9 es el 9 % de 7.

3. Si el número de pacientes contagiados de un virus se incrementó de 50 a 60, el porcentaje


de incremento es:

(a) 15 %
(b) 20 %
(c) 25 %
(d) 30 %

Retroalimentación. La opción correcta es (b). En efecto, el porcentaje de un incremento se


calcula mediante la fórmula
cantidad nueva − cantidad original
· 100.
cantidad original

Así, tienes que

60 − 50
Porcentaje de incremento = · 100
50
10
= · 10 = 20.
5
En resumen,

el porcentaje de incremento de 50 a 60 es del 20 %.

4. El 25 % de 30 es el 75 % de:

(a) 10
(b) 20
(c) 25
(d) 30

Retroalimentación. La opción correcta es la (a). En efecto, si x es el número buscado, tenemos


que
25 75
· 30 = · x,
100 10
de donde obtienes fácilmente que
30 = 3x,

es decir,
x = 10.

Una manera de resolver este problema sin recurrir directamente a la escritura algebraica es
la siguiente: 75 % es el triplo de 25 %; luego, para obtener la misma cantidad tras sacar los
porcentajes, hay que partir en 3 a 30; es decir, 10.
En resumen,

91
el 25 % de 30 es el 75 % de 10.

5. Si A es reducido en un 30 %, se obtendría 63. El valor de A es:

(a) 70
(b) 80
(c) 90
(d) 100

Retroalimentación. La opción correcta es (c). En efecto, si A fue reducido en un 30 %, lo que


quedó de A es el 70 % y esa cantidad es igual a 63. Por tanto, tienes que

70
A = 63;
100
es decir,
63
A= · 10 = 9 · 10 = 90.
7
En resumen,

Si A es reducido en un 30 % y queda 63, el valor de A es 90.

6. El 230 % del 15 % de 400 es:

(a) 68
(b) 98
(c) 138
(d) 188

Retroalimentación. La opción correcta es la (c). En efecto, el 15 % de 400 es

15
· 400
100
y el 230 % de esta cantidad es

230 15 230
· · 400 = ·3
100 100 25
= 46 · 3 = 138.

En resumen,

El 230 % del 15 % de 400 es 138.

7. El 45 % de 80 % es x % más que 24. El valor de x es:

92
(a) 15
(b) 20
(c) 25
(d) 50

Retroalimentación. La opción correcta es la (d). En efecto, aquí es importante entender el


significado del enunciado

x % más que 24.

Este se interpreta 24 más el x % de 24; es decir, es el número


x
24 + · x.
100
Luego, si el 45 % de 80 es x % más que 24, tienes que

45 x
· 80 = 24 + · x,
100 100
de donde obtienes:
45 x 6
· 80 = 24 + ·x ≡ 9 · 4 = 24 + ·x
100 100 25
25
≡ 9 · (36 − 24) · =x
6
≡ 9 · 2 · 25 = 50 = x.

En resumen,

x es 50.

Una manera alternativa es razonar de la siguiente manera: el 45 % de 80 es

45
· 80 = 36.
100
Y este valor es x % más que 24. Esto quiere decir que

36 − 24 = 12

es el x % de 24. Y, como 12 es la mitad de 24, 12 es el 50 % de 24; es decir, x = 50.

8. ¿Qué porcentaje menor del número que es 20 % menor que 150 es el número que es 50 %
mayor que 60?

(a) 15 %
(b) 20 %
(c) 25 %
(d) 30 %

93
Retroalimentación. La opción correcta es la (b). En efecto, en primer lugar nota que lo que se
pregunta se puede formular de la siguiente manera:

¿Qué porcentaje menor del número x es el número y, donde x es el 20 % menor


que 150 y el número y es el 50 % mayor que 60?

Halla en primer lugar los números x y y.


Puesto que x es el 20 % menor que 150, tienes que

x = 150 − 0.2 · 150 = 150 − 30 = 120.

Ahora y: es el 50 % mayor que 60; entonces

y = 60 + 0.5 · 60 = 60 + 30 = 90.

Por tanto, la cuestión es averiguar

¿qué porcentaje menor de 120 es 90?

Ese porcentaje es la diferencia entre los dos números respecto del mayor:

120 − 90 30
· 100 = × 100 = 25.
120 120

9. Si x, y y z son números reales mayores que 0, A es el x + y por ciento de z y B es el z por


ciento de x + y, entonces

(a) A < B
(b) A = B
(c) A > B
(d) No se puede determinar ninguna relación entre A y B

Retroalimentación. La opción correcta es la (b). En efecto, tienes que


x+y z
A= ·z y B= · (x + y).
100 100
Por tanto,
(x + y)z
A= = B.
100
Es decir, A = B.

10. Si el número 150 es incrementado en el 60 % y el valor obtenido es decrementado en z por


ciento, se obtiene 192. El número z es:

(a) 20
(b) 40
(c) 60

94
(d) 80

Retroalimentación. La opción correcta es la (d). En efecto, el número obtenido al incrementar


150 en el 60 % es
150 · 1.6

y el valor obtenido al decrementar es número en z por ciento es 192; por tanto, tienes que
z
(150 · 1.6) · = 192.
100
Luego,

z 1
(150 · 1.6) · = 192 ≡ z=4
100 20
≡ z = 80.

95
Tema 3

Ecuaciones y sistemas de ecuaciones


lineales. Funciones lineales

3.1 Ecuaciones de primer grado con un incógnita


¿Cuál es el número que multiplicado por 5 y sumado a ese producto el 3 da como total 23? Es muy
probable que puedas ofrecer una solución a este problema rápidamente. Si no es así, plantear y
resolver una ecuación de primer grado con una incógnita te la dará.
En efecto, si nombras con x al número buscado, el problema te dice que si a este número le
multiplicas por 5, lo que te da 5x, le sumas a este resultado el número 3, lo que te da 5x + 3, te da
23:
5x + 3 = 23.

Lo que has obtenido es una ecuación de primer grado en la incógnita x; “resolver la ecuación”
significa encontrar x.
Y para encontrar este x, aplicas simplemente las reglas básicas del álgebra para las igualdades,
las sumas, las restas, multiplicaciones y divisiones. En este caso, puedes “pasar” el término 3, que
está en lado izquierdo de la ecuación, al otro lado, al derecho; al hacerlo, deberás “cambiarle” de
signo:
5x = 23 − 3;

si haces la resta, la ecuación original se ha transformado en esta nueva:

5x = 20.

Para encontrar el x, solo te falta “pasar” el factor 5, que multiplica a x en lado izquierdo, al otro
lado, al derecho; pero al hacerlo, este número deberá “dividir” al 20:

20
x= = 4.
5
Es decir, el número buscado es el 4:

Si al cuatro le multiplicas por 5, te da 20 y, si a este número le sumas 3, el total es 23. El


cuatro es el número buscado definitivamente.

Antes de definir de manera general una ecuación de primer grado con una incógnita, vamos a

96
“expresar” de un modo ligeramente difernte, pero equivalente, la ecuación

5x + 3 = 23.

Para ello, de la misma forma en que “pasaste” el término 3 del lado izquierdo al derecho (cambiando
de signo), puedes “pasar” un término del lado derecho al izquierdo, también cambiando el signo
cuando “llegue” a ese lado:
5x + 3 − 23 = 0.

En el lado derecho te queda 0 porque, en este caso, “pasar” de un lado al otro significa restar el 23
en cada uno de los lados.
En fin, la ecuación finalmente te queda así:

5x − 20 = 0

Definición: Ecuación de primer grado con una incógnita

Si a es un número real distinto de 0 y b un número real cualquiera, la forma general de la


ecuación de primer grado con una incógnita (la incógnita es x) es

ax + b = 0. (3.1)

Esta ecuación tiene una única solución, el número

b
− .
a

En la ecuación
5x − 20 = 0,

¿quién es a y quién es b? Para responder esta pregunta, solo debes “expresar” esta ecuación de un
modo ligeramente diferente:
5x + (−20) = 0

(recuerda que una resta de dos números es la suma del primer número y el opuesto del segundo).
Por tanto, a = 5 y b = −20.
La ecuación
ax + b = 0,

(donde a , 0 se dice de “primer grado” porque la incógnita x tiene exponente 1 (recuerda que x = x 1 ).
Una forma alternativa de indicar la solución de (3.1) consiste en escribir

b
x=− .
a
Otra: el conjunto solución de la ecuación (3.1)

b
 
S= − .
a

97
Una ecuación de primer grado con una sola incógnita es resuelta mediante la aplicación de las
siguientes reglas:

1. Un término puede “pasar” de un lado al otro de la igualdad con el signo contrario:

3x − 6 = 2x + 8 ≡ 3x − 6 − 2x = 8
≡ 3x − 2x = 6 + 8
≡ x = 6+8
≡ x = 14.

2. Un factor puede “pasar” de un lado al otro de la igualdad como divisor:

6
2x = 6 ≡ x=
2
≡ x = 3.

3. Un divisor puede “pasar” de un lado al otro de la igualdad como factor:


t
= −5 ≡ t = (−5)(4)
4
≡ t = −20.

Ejemplos: Ecuaciones de primer grado con una incógnita

1. La ecuación
2x − 3 = 0 (3.2)

es de primer grado con la ingógnita x. En este caso

a=2 y b = −3.

Por tanto, la solución de esta ecuación es el número

b −3 3
− =− = .
a 2 2
También puedes decir que la solución de la ecuación (3.2) es

3
x=
2
o que el conjunto solución es
3
 
S= .
2
2. La ecuación
−t = 3

98
es una ecuación de primer grado con t como incógnita, donde

a=1 y b = 3,

pues esta ecuación se puede reescribir de la siguiente manera:

0 = t + 3;

es decir,
t + 3 = 0.

En este caso, el conjunto solución de la ecuación es

3
 
S= − = {−3}.
1

3. La ecuación
−3y 3 − 1 = 0

no es una ecuación de primer grado, porque la incógnita y está elevada al exponente 3.

4. Si x ni y son números reales fijos (constantes), la ecuación

−2x + 3y − 1 = 0

es una ecuación de primer grado pero con dos incógnitas: x y y.

5. La ecuación
2x − 3 = −x + 1 (3.3)

no está expresada en la forma general (3.1), sin embargo es una ecuación de primer grado
con una incógnita, ya que

2x − 3 = −x + 1 ≡ 2x − 3 + x = 1
≡ 3x − 3 = 1
≡ 3x − 3 − 1 = 0
≡ 3x − 4 = 0.

Es decir, la ecuación original (3.3) es equivalente a la ecuación

3x − 4 = 0 (3.4)

en el sentido de que ambas tienen la misma solución. Por tanto, para resolver la ecuación
(3.3) basta con resolver la ecuación (3.3), y esta es de primer grado con un incógnita, donde

a=3 y b = −4,

y la solución de esta ecuación es

b −4 4
x=− =− = .
a 3 3

99
Luego, la solución de la ecuación original (3.3) es también

4
x= .
3

6. La ecuación, donde la incógnita es t,

4 + t(t − 1) = t 2 + 2, (3.5)

no es de primer grado (ya que aparece la incógnita t elevada al cuadrado), pero es


equivalente a una de primer grado, pues

4 + t(t − 1) = t 2 + 2 ≡ 4 + t2 − t = t2 + 2
≡ 4−t = 2
≡ −t + 4 − 2 = 0
≡ −t + 2 = 0.

Ya que el conjunto solución de la ecuación

−t + 2 = 0

es
S = {2} ,

este conjunto también es solución de la ecuación original (3.5).

7. La ecuación
2 1
= , (3.6)
t−1 t−2
donde t debe ser distinto de 1 y de 2, ya que

t−1 , 0 y t − 2 , 0,

es equivalente a una ecuación de primer grado con una incógnita pues, para todo t distinto
de 1 y distinto de 2, tienes que

2 1
= ≡ 2(t − 2) = t − 1
t−1 t−2
≡ 2t − 4 − t + 1 = 0
≡ t − 3 = 0.

Por tanto, el conjunto solución de la ecuación (3.6) es

S = {3} .

8. La ecuación con la incógnita x

3(x − 1)(x + 1) = (3x − 1)(x + 2) − 1

100
también es de primer grado, ya que

3(x − 1)(x + 1) = (3x − 1)(x + 2) − 1 ≡ 3(x 2 − 1) = 3x 2 + 6x − x − 2 − 1


≡ 3x 2 − 3 = 3x 2 + 5x − 3
≡ 3x 2 − 3 − 3x 2 = 5x − 3
≡ −3 = 5x − 3
≡ −3 − 5x = −3
≡ −5x = −3 + 3
≡ −5x = 0
0
≡ x=
−5
≡ x = 0.

Luego, el conjunto solución de esta ecuación de primer grado es

S = {0}.

9. Para encontrar la solución de la siguiente ecuación de primer grado con una incógnita:

2(x + 1) − x = 4 − 3x,

puedes proceder de la siguiente manera:

2(x + 1) − x = 4 − 3x ≡ 2x + 2 − x = 4 − 3x
≡ x − 3x = 4 − 2
≡ −2x = 2
≡ x = −1.

Por tanto, la solución de la ecuación es

S = {−1}.

10. ¿Es el número −5 solución de la ecuación

2 − 3x = 0?

Para esta pregunta tienes dos opciones: resolver la ecuación y determinar si la solución es
5 o sustituir x por 5 y ver si se produce una igualdad. Procedamos con el segundo: luego de
la sustitución el lado izquierdo queda:

2 − 3(−5) = 2 + 15 = 17;

es decir, el lado izquierdo no es igual a 0 cuando se sustituye x por −5; por tanto, este
número no es solución de la ecuación.

101
11. Si a , 0, la ecuación
x 1
+ (x − a)(x + a) = x 2 + 2 − a2
a a
1
es de primer grado en x (aunque no parezca a primera vista). ¿Es el número solución de
a
1
esta ecuación? Para saberlo, sustituye x por ; el lado izquierdo queda así:
a
1
x a 1 1 1 1
  
+ −a + a = 2 + 2 − a2
aa a a a a
2
= − a2 ;
a2
el lado derecho, así:

1 1 1
x2 + − a2 = 2 + 2 − a2
a2 a a
2
= − a2 .
a2
Como puedes ver, los dos “lados” son iguales después de la sustitución; por tanto, el número

1
a
sí es solución de la ecuación
x 1
+ (x − a)(x + a) = x 2 + 2 − a2 .
a a

3.2 Banco de preguntas


1. La solución de la ecuación
z + 2 = 3 − 2z + 8

es:

(a) 1
(b) 2
(c) 3
(d) 4

Retroalimentación. La opción correcta es la (c). En efecto,

z + 2 = 3 − 2z + 8 ≡ z + 2z = 3 + 8 − 2
≡ 3z = 9
≡ z = 3.

Por tanto, el conjunto solución de la ecuación de primer grado con la incógnita z es

S = {3}.

102
De manera alternativa, la determinación de qué números de los propuestos es solución de la
ecuación se obtendría al sustituir cada uno de esos números en la incógnita y; el primero que
“satisfaga” la igualdad (es decir, que ambos lados de la ecuación den el mismo número luego de
la sustitución) será la solución de la ecuación.

2. La solución de la ecuación
3y 2 − (y + 1)(y − 5) = 2y 2 + 3

es:
1
(a) −
2
1
(b) −
3
1
(c) −
4
1
(d) −
5

Retroalimentación. La opción correcta es la (a). En efecto,

3y 2 − (y + 1)(y − 5) = 2y 2 + 3 ≡ 3y 2 − (y 2 − 5y + y − 5) = 2y 2 + 3
≡ 3y 2 − (y 2 − 4y − 5) = 2y 2 + 3
≡ 3y 2 − y 2 + 4y + 5 = 2y 2 + 3
≡ 2y 2 + 4y + 5 = 2y 2 + 3
≡ 4y = 3 − 5
≡ 4y = −2
1
≡ y=− .
2
Por tanto, el conjunto solución de la ecuación es

1
 
S= − .
2

De manera alternativa, la determinación de qué números de los propuestos es solución de la


ecuación se obtendría al sustituir cada uno de esos números en la incógnita y; el primero que
“satisfaga” la igualdad (es decir, que ambos lados de la ecuación den el mismo número luego de
la sustitución) será la solución de la ecuación.

3. Si a es un número real, la solución de la ecuación (cuya incógnita es x)

x+a a−x 7
+ −6 = a
2 5 10
es:

(a) a
(b) 20a
(c) 20

103
(d) −a

Retroalimentación. La opción correcta es la (c). En efecto, tienes que:

x+a a−x 7 x+a a−x 7


+ −6 = a ≡ + = a+6
2 5 10 2 5 10
5(x + a) + 2(a − x) 7a + 60
≡ =
10 10
≡ 5(x + a) + 2(x − a) = 7a + 60
≡ (5x − 2x) + (5a + 2a) = 7a + 60
≡ 3x + 7a = 7a + 60
≡ 3x = 60
≡ x = 20.

4. Si a y b son dos números diferentes de 0 y diferentes entre sí (a , b), la solución de la


ecuación (cuya incógnita es x)

x + a − b x + b − a b 2 − a2
− =
a b ab
es:

(a) a + b
(b) 2(a + b)
(c) a − b
(d) 2(a − b)

Retroalimentación. La opción correcta es la (b). En efecto, tienes que:

x + a − b x + b − a b 2 − a2 (bx + ab − b 2 ) − (ax + ab − a2 ) b 2 − a2
− = ≡ =
a b ab ab ab
≡ (bx + ab − b 2 ) − (ax + ab − a2 ) = b 2 − a2
≡ (bx − ax) + (ab − ab) + (a2 − b 2 ) = b 2 − a2
≡ (b − a)x − (b 2 − a2 ) = b 2 − a2
≡ (b − a)x − (b − a)(b + a) = (b − a)(b + a)
≡ x − (b + a) = (b + a)
≡ x = (b + a) + (b + a)
≡ x = 2(b + a).

Observa que en el paso de la igualdad

(b − a)x − (b − a)(b + a) = (b − a)(b + a)

a la siguiente:
x − (b + a) = (b + a),

104
hemos dividido todos los términos por b − a, que es un número diferente de 0, ya que a , b; sin
saber esta condición, no hubiéramos podido hacer esta división.

5. La suma de tres números naturales consecutivos es 306; el producto del menor y el mayor
es igual a:

(a) 10 403
(b) 10 302
(c) 10 506
(d) 10 605

Retroalimentación. La opción correcta es la (a). En efecto, si n es el menor de los tres números,


los dos números consecutivos siguientes son n + 1 y n + 2. Por tanto, su suma debe ser igual a
306:
n + (n + 1) + (n + 2) = 306.

Para encontrar n (y así los tres números consecutivos), debes resolver esta ecuación de primer
grado cuya incógnita es n. Para ello, puedes proceder de la siguiente manera:

n + (n + 1) + (n + 2) = 306 ≡ 3n + 3 = 306
≡ 3n = 306 − 3
≡ 3n = 303
≡ n = 101.

Luego, los tres números consecutivos son 101, 102 y 103, y el producto del menor y el mayor es
101 · 103 = 10 403.

6. La suma de dos números naturales es igual a 91. Si a uno de los números se le aumenta
en cinco unidades y al otro se le disminuye en dos, el producto entre sí de los números
resultantes aumenta en sesenta y siete unidades respecto de los dos números originales.
Así:

(a) Cada uno de los números originales es un número primo


(b) Ninguno de los números originales es un número primo
(c) Uno de los números originales es primo
(d) Uno de los números originales es múltiplo del otro

Retroalimentación. La opción correcta es la (c). En efecto, supón que n es uno de los números
originales; la suma de n con el otro número número es igual a 91; por tanto, el otro número es
91 − n.
Por otra parte, si n es aumentado en 5 unidades, el resultado es

n+5

y si 91 − n es disminuido en 2, el resultado es

89 − n.

105
Sabemos que el producto de estos dos números aumentó en 67 unidades respecto del producto
de los dos números originales; es decir, sabes que

(n + 5)(89 − n) = n(91 − n) + 67.

Para encontrar n, solo tienes que resolver esta ecuación de primer grado en la incógnita n:

(n + 5)(89 − n) = n(91 − n) + 67 ≡ (89n − n 2 + 445 − 5n) = (91n − n 2 ) + 67


≡ (91n − 84n) = 445 − 67
≡ 7n = 378
≡ n = 54.

Como 54 no es un número primo, la opción (a) es descartada. Ahora bien, el otro número es
91 − 54 = 37; este es primo; así, la opción (b) es descartada. Como 54 no es múltiplo de 37, la
opción (d) también es descartada. Finalmente, la opción c es correcta porque (como ya se dijo)
37 es un número primo.

7. Un padre regaló 350 dólares a su hijo. Días después el padre preguntó al hijo: “Del dinero
que te di, ¿cuánto has gastado?”; el hijo respondió: “Las tres cuartas partes de lo que no
gasté”. El hijo gastó:

(a) 140 dólares


(b) 145 dólares
(c) 150 dólares
(d) 155 dólares

Retroalimentación. La opción correcta es la (c). En efecto, si x es la cantidad que el hijo gastó,


lo que no gastó es 350 − x. Como lo que gastó corresponde a las tres cuartas partes de lo que no
gastó, tienes que
3
x = (350 − x).
4
Así, obtienes que
4x = 1 050 − 3x,

de donde
1 050
x= = 150.
7
Es decir, el hijo gastó 150 dólares.

8. La edad de un padre es tres veces la de su hija; en doce años, la edad del padre será el
doble que la de su hija. La suma de las edades de padre e hija está entre:

(a) 30 y 40 años
(b) Más de 50 años
(c) 40 y 50 años
(d) Más de 60 años

106
Retroalimentación. La opción correcta es la (c). En efecto, si x es la edad de la hija, la del padre
será 3x (la de él es tres veces la de la hija). Después de doce años, las edades del padre y de la
hija serán, respectivamente:
3x + 12 y x + 12.

Como después de doce años la edad del padre será el doble que la de su hija, tienes que

3x + 12 = 2(x + 12).

Para encontrar x, resuelve esta ecuación de primer grado:

3x + 12 = 2(x + 12) ≡ 3x + 12 = 2x + 24
≡ x = 12.

Es decir, la edad de la hija es 12 años y la del padre, 36 años; luego, la suma de las edades es 48
años.

9. Una muestra de agua de mar tiene un contenido de veinte por ciento de sal. Se agregan
setenta y cinco onzas de agua pura. La solución resultante tiene un contenido de ocho por
ciento de sal. La cantidad (en onzas) de agua de mar en la muestra original:

(a) Es menor que 100 onzas, pero mayor que 75


(b) Es mayor que 100 onzas, pero menor que 125
(c) Es un múltiplo de 100 onzas
(d) Es un divisor de 100 onzas

Retroalimentación. La opción correcta es la (d). En efecto, si x es la cantidad de agua de mar


en onzas en la muestra original, el total de sal en esta muestra es el veinte por ciento de x:

0.2x

onzas.
Al añadir 75 onzas de agua pura, la nueva solución pesa

x + 75

onzas. En esta, la proporción de sal es del ocho por ciento; así que la nueva solución contiene

0.08(x + 75)

onzas de sal, que es la misma cantidad de sal que había en la solución original, porque lo que se
añadió fue agua pura (es decir, no se aumentó la cantidad de sal); esto significa que

0.2x = 0.08(x + 75).

Para encontrar x, hay que resolver esta ecuación de primer grado:

0.2x = 0.08(x + 75) ≡ 0.02x = 0.08x + 6

107
≡ 0.12x = 6
≡ x = 50.

Por tanto, la cantidad de sal es un divisor de 100 onzas.

10. Un conejo es perseguido por un perro. El conejo lleva una ventaja inicial de 50 de sus saltos
al perro. El conejo da 5 de sus saltos mientras que el perro da 2 de sus saltos, pero el perro
avanza 3 de sus saltos cuando el conejo avanza 8 de los suyos. El perro alcanza al conejo
luego de dar:

(a) 300 saltos de perro


(b) 350 saltos de conejo
(c) 700 saltos de conejo
(d) 750 saltos de perro

Retroalimentación. La opción correcta es la (a). En efecto, supón que el conejo da x de sus


saltos hasta que el perro le alcanza. Esto significa que el perro dará en total 50 + x saltos de
conejo (recuerda que el conejo le lleva una ventaja de 50 de sus saltos).
Por otra parte, como el conejo da x de sus saltos, el perro dará

2 saltos de perro 2
· x saltos de conejo = x
5 saltos de conejo 5

saltos de perro; por tanto, el perro avanzará

8 saltos de conejo 2 16
· x saltos de perro = x
3 saltos de perro 5 15

saltos de conejo hasta alcazar a este último; es decir, este número es igual a 50 + x:

16
x = 50 + x.
15
Para hallar x, resuelve esta ecuación de primer grado:

16 x
x = 50 + x ≡ = 50
15 15
≡ x = 750.

Es decir, el perro da 750 saltos de conejo para alcanzar al conejo; es decir, requiere de

2
· 750 = 2 · 150 = 300
5
de sus saltos.

3.3 Sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas

108
Definición: Ecuación lineal con dos incógnitas

Una ecuación de primer grado con dos incógnitas x y y de la forma

ax + by + c = 0,

donde a y b no son iguales a 0 simultáneamente, es denominada ecuación lineal con dos


incógnitas.

La razón para este nombre es que la gráfica del conjunto de todos los puntos del plano (x, y) que
satisfacen la ecuación
y = ax + b,

donde a , 0, es una línea recta.

Definición: Sistema de dos ecuaciones lineales

Un sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas son dos ecuaciones lineales con
dos incógnitas: 

 ax + by = c





d x + ey = f .

Resolver un sistema de dos ecuaciones consiste en encontrar los valores para las incógnitas
x y y que satisfagan las dos ecuaciones simultáneamente.

Un sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas no siempre tiene solución. Hay un
modo sencillo, sin resolver el sistema, para saber si este tiene o no solución:

Propiedad: Existencia de solución

El sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas




 ax + by = c





d x + ey = f .

tiene una sola solución (un solo valor para x y uno solo para y) si

ae − bd , 0.

En el caso de que ocurra lo contrario, es decir, si

ae − bd = 0,

109
el sistema podría no tener solución o podría tener un número infinito.

Ejemplos: Existencia de la solución de un sistema de ecuaciones lineales

1. El sistema 

 x − 3y = 1





2x + y = −2

sí tiene solución pues al poner

a = 1, b = −3, d =2 y e = 1,

tienes que
ae − bd = (1)(1) − (−3)(2) = 1 + 6 = 7 , 0.

2. En el sistema 

 2x − y = 1





−4x + 2y = −2,

se tiene que
(2)(2) − (−4)(−1) = 4 − 4 = 0.

Por tanto, podría no tener solución. Sin embargo, si tiene, habría un número infinito de ellas.
En este caso, efectivamente hay un número infinitode soluciones, ya que si divides la
segunda ecuación por −2, el sistema equivalente que obtienes es


−2x − y = 1





−2x − y = 1;

es decir, el sistema está constituido únicamente por una ecuación lineal con dos incógnitas:

−2x − y = 1.

Por tanto,
y = −2x + 1.

Y hay infinitas soluciones para esta ecuación (por cada valor de x hay uno para y); por
ejemplo,
x = 0, y = 1

es una solución; otra es


x = 1, y = −1;

y otra más:
x = −1, y = 3.

110
3. En el sistema 

 x + 3y = −1






2x + 6y = 2

se tiene que
(1)(6) − (3)(−2) = 6 − 6 = 0.

Por tanto, si este sistema tuviera solución, esta no sería única.


En este caso, este sistema no tiene solución, ya que si divides la segunda ecuación por 2,
obtienes el siguiente sistema equivalente:


x + 3y = −1






x + 3y = 1,

Como puedes observar, los lados izquierdos de las ecuaciones son iguales entre sí; luego,
también tienen que ser iguales los lados derechos; es decir, debería suceder que

−1 = 1;

pero esto es falso.


¿Qué significa esta situación? Que el sistema simple y llanamente no tiene solución, pues
si tuviera, el 1 tendría que ser igual a −1.

Procedimiento: Métodos para resolver sistemas de ecuaciones lineales

El método de sustitución para resolver el sistema de dos ecuaciones lineales con dos
incógnitas 

 ax + by = c






d x + ey = f

consiste en:

1. Despejar una de las incógnitas en una de las ecuaciones.

2. Sustituir, en la otra ecuación, la expresión obtenida en la incógnita despejada.

3. Resolver la ecuación lineal que se obtuvo en el paso anterior.

4. Sustituir el valor de la incógnita encontrada en la expresión obtenida en el primer paso.

5. Resolver la ecuación lineal que se obtiene en el paso anterior.

El método de igualación para resolver el sistema de dos ecuaciones lineales con dos

111
incógnitas 

 ax + by = c






d x + ey = f

consiste en:

1. Despejar una de las incógnitas en las dos ecuaciones.

2. Igualar las expresiones obtenidas en el paso anterior.

3. Resolver la ecuación lineal en la otra incógnita obtenida en el paso anterior.

4. Sustituir el valor de la incógnita encontrada en la otra incógnita, en cualquiera de las


expresiones obtenidas en el primer paso.

Ejemplos: Métodos de sustitución e igualación

1. Resolvamos el sistema 

2x − 3y = 5





3x − 2y = 5,

por el método de sustitución:

(a) Se despeja la incógnita x de la primera ecuación:

3y + 5
x= .
2

(b) Se sustituye x de la segunda ecuación por la expresión para x obtenida en el paso


anterior:
3y + 5
 
3 − 2y = 5.
2
(c) Se resuelve la ecuación en la incógnita y obtenida en el paso anterior:

3y + 5 9y + 15
 
3 − 2y = 5 ≡ = 2y + 5
2 2
≡ 9y + 15 = 4y + 10
≡ 5y = −5
≡ y = −1.

(d) Se sustituye el valor de y encontrado en el paso anterior en la expresión obtenida


en el primer paso:

3y + 5 3(−1) + 5
x= ≡ x=
2 2
2
≡ x=
2

112
≡ x = 1.

Por tanto, la solución del sistema es

x=1 y y = −1.

2. Resolvamos el sistema 

2x − 3y = 5





3x − 2y = 5,

por el método de igualación:

(a) Se despeja la incógnita x de las dos ecuaciones:

3y + 5 2y + 5
x= y x= .
2 3

(b) Se igualan las dos expresiones obtenidas en el paso anterior:

3y + 5 2y + 5
= .
2 3

(c) Se resuelve la ecuación en la incógnita y obtenida en el paso anterior:

3y + 5 2y + 5
= ≡ 9y + 15 = 4y + 10
2 3
≡ 5y = −5
≡ y = −1.

(d) Se sustituye el valor de y (encontrado en el paso anterior) en la primera expresión


del primer paso:

3y + 5
x=
2
3(−1) + 5
=
2
−3 + 5
=
2
2
= = 1.
2

Por tanto, la solución del sistema es

x=1 y y = −1.

113
3. Resolvamos por el método de sustitución el sistema

 y 9
x −5= 5




 y 9
2x + = .


2 2
(a) Se despeja la incógnita x de la primera ecuación:

y 9
x= + .
5 5

(b) Se sustituye la incógnita x de la segunda ecuación por la expresión obtenida en el


paso anterior:
y 9 y 9
 
2 + + = .
5 5 2 2
(c) Se resuelve la ecuación en la incógnita y obtenida en el paso anterior:

y 9 y 9 2y y 9 18
 
2 + + = ≡ + = −
5 5 2 2 5 2 2 5
4y + 5y 45 − 36
≡ =
10 10
≡ 9y = 9
≡ y = 1.

(d) Se sustituye el valor de y (encontrado en el paso anterior) en la expresión obtenida


en el primer paso:

y 9
x= +
5 5
1 9
= +
5 5
10
=
5
= 2.

Por tanto, la solución del sistema es

x=2 y y = 1.

4. Resolvamos por el método de igualación el sistema



 1
5x − y = 2





2x + 3y = −10.

(a) Se despeja la incógnita y de las dos ecuaciones:

1 −2x − 10
y = 5x − y y= .
2 3

114
(b) Se igualan las dos expresiones obtenidas en el paso anterior:

1 −2x − 10
5x − = .
2 3

(c) Se resuelve la ecuación en la icógnita x obtenida en el paso anterior:

1 −2x − 10 10x − 1 −2x − 10


5x − = ≡ =
2 3 2 3
≡ 30x − 3 = −4x − 20
≡ 34x = −17
1
≡ x=− .
2

(d) Se sustituye el valor de x (encontrado en el paso anterior) en la primera expresión


del primer paso:

1
y = 5x −
2
1 1
 
=5 − −
2 2
5 1
=− −
2 2
6
=−
2
= −3.

Por tanto, la solución del sistema es:

1
x=− y y = −3.
2

Definición: Funciones afín y lineal

Si A es un subconjunto de números reales, cualquier función del tipo

f : A −→ R

x 7−→ mx + b,

donde m y b son números reales y m , 0 se denomina afín.


Si f es una función afín tal que
f (x) = mx

para todo x en el dominio de f (es decir, b = 0), la función se denomina lineal.

115
Si
f : R −→ R

x 7−→ mx + b,

donde m , 0, el gráfico de f es una línea recta cuya pendiente es m y el corte de la recta con el eje
vertical es el punto (0, b):

Si b = 0, la gráfica es una recta que pasa por el origen de coordenadas.

Procedimiento: Determinación de una función afín

Si f es una función afín, entonces se sabe que para todo x en su dominio, se verifica la igualdad

f (x) = mx + b.

Si x1 y x2 son dos elementos del dominio de f de manera que son conocidos f (x1 ) y f (x2 ),
entonces se pueden hallar los valores de m y b. En efecto, digamos que

y1 = f (x1 ) y y2 = f (x2 ).

Entonces
y1 = mx1 + b y y2 = mx2 + b.

Luego, se tiene un sistema de dos ecuaciones lineales con las incógnitas m y b. Al resolver
este sistema se obtendrá m y b; es decir, se habrá determinado la función afín.

Ejemplos: Determinación de una función afín

1. Si la función f es afín y toma en 1 y en −1 los valores −2 y 2, respectivamente, entonces

−2 = m(1) + b y 2 = m(−1) + b,

116
que te da el siguiente sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas:


 m + b = −2





−m + b = 2.

Si restas la segunda ecuación de la primera, “eliminas” b y obtienes la ecuación

2m = −4;

luego
m = −2

y, por tanto,
−2 + b = −2,

de donde
b = 0.

En resumen, la función f afín es:


f : R −→ R

x 7−→ −2x.

2. Supón que la función afín g es tal queg(−1) = 2 y g(2) = −1. Determinemos g. Es decir, como
g es afín, para todo x, tienes que
g(x) = mx + b.

Determinar g significa encontrar los valores de m y b.


Para ello, evaluamos g en −1 y en 2:

g(−1) = m(−1) + b = 2 y g(2) = m(2) + b = −1.

Por tanto, m y b satisfacen el sistema de dos ecuaciones lineales:




−m + b = 2





2m + b = −1.

Si “restas” la primera ecuación de la segunda, obtienes la ecuación de primer grado con m


como incógnita:
3m = −3;

por tanto, m = −1 y

−m + b = 2 ≡ −(−1) + b = 2
≡ b = 1.

117
En resumen, la función afín g es:

g : R −→ R

x 7−→ −x + 1.

Propiedad: Monotonía de las funciones lineales

Si
f : R −→ R

x 7−→ mx + b,

donde m , 0, la función f es creciente estrictamente si m > 0:

y es estrictamente decreciente si m < 0:

118
Ejemplos: Monotonía de funciones lineales

1. La función lineal
g : R −→ R

x 7−→ −3x + 1

es estrictamente decreciente, porque el coeficiente de x es −3, un número menor que 0.


Como puedes ver, no es necesario realizar el gráfico de g para saber que es decreciente
estrictamente.

2. La función lineal
h : R −→ R

x 7−→ 2x − 3

es estrictamente creciente, porque el coeficiente de x es −3, un número menor que 0.

3. La función
f : R −→ R

x 7−→ 2

es constante y, por tanto, su gráfica es una línea recta paralela al eje horizontal y que
pasa por el punto de coordenadas (0, 2). No obstante, esta función f no es una función
lineal ni afín en el sentido de que no puede expresarse en la forma

f (x) = mx + b

con m , 0,

119
Banco de preguntas
1. La solución del sistema 

 x + 2y = −12





3x − y = −1

es

(a) x = −5, y = −2
(b) x = −2, y = −5
(c) x = 5, y = 2
(d) x = −2, y = 5

Retroalimentación. La opción correcta es la (b). En efecto, apliquemos el método de


sustitución para resolver el sistema dado:

(a) Despeja la incógnita x de la primera ecuación:

x = −12 − 2y.

(b) Sustituye la expresión encontrada por la incógnita x en la segunda ecuación:

3(−12 − 2y) − y = −1.

(c) Resuelve la ecuación en la incógnita y encontrada en el paso anterior:

3(−12 − 2y) − y = −1 ≡ −36 − 6y − y = −1


≡ −7y = 35
≡ y = −5.

(d) Sustituye el valor de y encontrado en la expresión despejada de x:

x = −12 − 2y
= −12 − 2(−5)
= −12 + 10
= −2.

Por tanto, la solución del sistema es

x = −2 y y = −5.

2. La solución del sistema 



5x − 3y = 22






2x + y = 0

es

120
(a) x = −2, y = 4
(b) x = 2, y = 4
(c) x = 2, y = −4
(d) x = −2, y = −4

Retroalimentación. La opción correcta es la (c). En efecto, resolvamos este sistema mediante


el método de igualación:

(a) Despeja la incógnita y de ambas ecuaciones:

5x − 22
y= y y = −2x.
3

(b) Iguala los lados derechos de ambas expresiones:

5x − 22
= −2x.
3

(c) Resuelve la ecuación de primer grado en la incógnita x:

5x − 22
= −2x ≡ 5x − 22 = −6x
3
≡ 5x + 6x = 22
≡ 11x = 22
≡ x = 2.

(d) Sustituye el valor de x encontrado en el paso anterior en la segunda expresión del primer
paso:

y = −2x
= −2(2)
= −4.

Por tanto, la solución del sistema es

x=2 y y = −4.

3. El producto de las soluciones del sistema



 4 5 1
− + =



 x

 y 30


 7 8 1
 x − =



y 15

tienen

(a) 8 divisores

121
(b) 6 divisores
(c) 4 divisores
(d) 2 divisores

1 1
Retralimentación. La opción correcta es (a). En efecto, si nombras con u y con v a ya ,
x y
respectivamente, el sistema original se escribe de la siguiente manera:

1
−4u + 5v =



30




1



 7u − 8v =

15
Y este es un sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas. Para resolverlo, utiliza el
método de sustitución. Con este fin, despeja la incógnita v de la primera ecuación; obtendrás:

1 1
 
v= + 4u .
5 30

Sustituye el la incógnita v de la segunda ecuación por el lado derecho de la expresión anterior;


te queda lo siguiente:
1 1 1
  
7u − 8 + 4u = .
5 30 15
Ahora resuelve esta ecuación de primer grado en la incógnita u:

1 1 1 1 + 120u 1
    
7u − 8 + 4u = ≡ 7u − 8 =
5 30 15 5 · 30 15
4 + 480u 1
≡ 7u − =
5 · 15 15
525u − 480u − 4 1
≡ =
5 · 15 15

≡ 45u − 4)5
9 1
≡ u= = .
45 5
Ahora obtén v:
1 1
 
v= + 4u
5 30
1 1 + 24
 
=
5 30
1 25 1
= · = .
5 30 6
Como
1 1
u= y v= ,
x y
tienes que
1 1
x= = 5 y y = = 6.
u v
Por tanto, xy = 30, y este número posee ocho divisores: 1, 2, 3, 5, 6, 10, 15 y 30.

122
4. Hace 6 años, la edad de José era el cuádruplo de la de su hijo y, después de 4 años, será el
triple. Actualmente, ¿cuál es la edad de José y la de su hijo?

(a) 72 y 24
(b) 80 y 20
(c) 86 y 26
(d) 90 y 30

La opción correcta es (c). En efecto, hay varias maneras de resolver este problema. Vas a
conocer dos de ellas.

Retroalimentación I. Utiliza un sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas. Para ello,
designa con las letras j y h las edades actuales de José y su hijo, respectivamente.
El dato de que hace 6 años la edad de José era el cuádruplo de la de su hijo se expresa a través
de la siguiente ecuación:
j − 6 = 4(h − 6). (3.7)

Y el dato de que después de 4 años la edad del padre será únicamente el triple de la de su hijo se
representa mediante la ecuación:
j + 4 = 3(h + 4). (3.8)

Por tanto, para encontrar las edades de José y de su hijo, debes resolver el siguiente sistema de
dos ecuaciones lineales con dos incógnitas:


 j − 6 = 4(h − 6)






 j + 4 = 3(h + 4)

Ahora bien, para resolver este sistema, utiliza el método de igualación; con este fin, despeja la
incógnita j en cada una de las ecuaciones:

j = 6 + 4(h − 6) y j = 4 + 3(h + 4);

iguala entre sí los lados derechos de estas igualdades:

6 + 4(h − 6) = 4 + 3(h + 4).

Acabas de obtener una ecuación de primer grado en la incógnita h; resuélvela:

6 + 4(h − 6) = 4 + 3(h + 4) ≡ 6 + 4h − 24 = −4 + 3h + 12
≡ 4h − 18 = 3h + 8
≡ 4h − 3h = 18 + 8
≡ h = 18 + 8
≡ h = 26.

Finalmente, te falta encontrar el valor de la incógnita j; para ello, utiliza la primera ecuación:

j = 6 + 4(h − 6)

123
= 6 + 4(26 − 6)
= 6 + 4(20)
= 86.

En resumen,

Las edades actuales de José y de su hijo son 86 y 26 años, respectivamente.

Retroalimentación II. Vas a revisar qué opción satisface los dos datos sobre las edades de José
y su hijo. Recuerda que

Hace 6 años, la edad de José hace era el cuádruplo de la de su hijo; y después de 4, la


edad del padré será el triple de la edad del hijo.

La primera opción es:

72 años de José y 24 años del hijo.

Si esta opción fuera válida, significaría que hace 6 años las edades hubieran sido

72 − 6 = 66 y 24 − 6 = 18.

Como 66 no es el cuádruplo de 18, esta opción no satisface el primer dato y, por tanto, no es la
opción correcta.
Si aplicas el mismo razonamiento para la segunda opción:

80 − 6 = 74 y 20 − 6 = 14,

encuentras que tampoco es válida ya que 74 no es el cuádruplo de 14.


Para la tercera opción:
86 − 6 = 80 y 26 − 6 = 20,

el razonamiento te dice que esta satisface el primer dato ya que 80 sí es el cuádruplo de 20; con
respecto del segundo dato:
86 + 4 = 90 y 26 + 4 = 30,

ya que 90 sí es el triple de 30, esta opción también satisface este dato y, por tanto, es la opción
correcta:

José tiene 86 años y su hijo, 26.

5. Hace 3 años la edad de Lucía era el cuádruplo que la de su hijo y después de 7 años será el
doble. ¿Cuál es la edad de Lucía y de su hijo actualmente?

(a) 20 y 5
(b) 23 y 8
(c) 29 y 11
(d) 33 y 6

La opción correcta es (b). En efecto, vas a conocer dos maneras de resolver este problema.

124
Retroalimentación I. Utiliza un sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas. Para ello,
designa con las letras l y h las edades actuales de Lucía y su hijo, respectivamente.
El dato de que hace 3 años la edad de Lucía era el cuádruplo de la de su hijo se expresa a través
de la siguiente ecuación:
l − 3 = 4(h − 3). (3.9)

Y el dato de que después de 7 años la edad de la madre será únicamente el doble de la de su hijo
se representa mediante la ecuación:

l + 7 = 2(h + 7). (3.10)

Por tanto, para encontrar las edades de Lucía y de su hijo, debes resolver el siguiente sistema de
dos ecuaciones lineales con dos incógnitas:


l − 3 = 4(h − 3)






l + 7 = 2(h + 7)

Ahora bien, para resolver este sistema, “resta” la primera ecuación de la segunda con el fin de
“eliminar” la incógnita l; obtienes lo siguiente:

(l + 7) − (l − 3) = 2(h + 7) − 4(h − 3) ⇔ l + 7 − l + 3 = 2h + 14 − 4h + 12
⇔ 10 = −2h + 26
⇔ 2h = 26 − 10
⇔ 2h = 16
⇔ h = 8.

Ahora te falta encontrar el valor de la incógnita l; para ello, utiliza la primera ecuación:

l = 3 + 4(h − 3)
= 3 + 4(8 − 3)
= 3 + 4(5)
= 23.

En resumen,

Las edades actuales de Lucía y de su hijo son 23 y 8 años, respectivamente.

Retroalimentación II. Vas a revisar qué opción satisface los dos datos sobre las edades de Lucía
y su hijo. Recuerda que

Hace 3 años, la edad de Lucía hace era el cuádruplo de la de su hijo; y después de 7, la


edad de la madré será el doble de la edad del hijo.

La primera opción es:

20 años de Lucía y 5 años del hijo.

125
Si esta opción fuera válida, significaría que hace 3 años las edades hubieran sido

20 − 3 = 17 y 5 − 3 = 2.

Como 17 no es el cuádruplo de 2, esta opción no satisface el primer dato y, por tanto, no es la


opción correcta.
Si aplicas el mismo razonamiento para la segunda opción:

23 − 3 = 20 y 8 − 3 = 5,

encuentras que esta sí satisface el primer dato; respecto del segundo:

23 + 7 = 30 y 8 + 7 = 15,

también satisface el segundo dato ya que 30 es el doble de 15.


Dado que solo hay una respuesta correcta, no hay propósito de investigar las otras opciones.
En resumen,

Las edades actuales de Lucía y de su hijo son 23 y 8 años, respectivamente.

6. Un fabricante de juguetes tiene costos fijos mensuales de 1 500 dólares y el costo de


fabricación de cada unidad es de 10 dólares. Si una gran cadena de juguetes solicita 500
juguetes, determine el costo de producción en dólares de esos 500 juguetes.

(a) 5 000
(b) 3 500
(c) 6 500
(d) 7 500

Retroalimentación. La opción correcta es (c). En efecto, Recuerda que

el costo de producción mensual en la producción de juguetes es igual a la suma del


costo fijo y el costo de fabricación de cada juguete.

Para saber cómo utilizar estos conceptos, te será de utilidad que los puedas expresar en términos
matemáticos utilizando la notación de funciones. Para ello,

(a) Utiliza la letra x para indicar el número de juguetes que se producen en un mes;
(b) representa con C p (x) el costo de producción en dólares de x juguetes en un mes;
(c) simboliza con C f (x) el costo de fabricación en dólares de x juguetes en un mes; y
(d) utiliza C0 el costo fijo en dólares en un mes, que no depende de cuántos juguetes se elaboren
(por ello no lleva la letra x).

Entonces, la relación entre estas cantidades es la siguiente:

C p (x) = C0 + C f (x),

Ahora solo tienes que determinar a qué son iguales C0 y C f (x). Con ese fin, revisa la información
dada:

126
(a) El costo fijo es igual a 1 500 dólares; por tanto, C0 = 1 500.
(b) El costo de fabricación de x juguetes es el resultado de multiplicar el costo de fabricar cada
uno de los juguetes por los x juguetes que se fabricarán; así, tendrás que C f (x) = 10x.
(c) Finalmente, el costo de producción será C p (x) = 1 500 + 10x.

Ya puedes obtener la solución del problema: aplica la fórmula encontrada para C p (x) con el valor
de x igual a 500, ya que se fabricarán 500 juguetes:

C p (500) = 1 500 + 10(500) = 1 500 + 5 000 = 6 500.

En resumen,

el costo de producción de los 500 juguetes es igual a 6 500 dólares.

7. A una persona le regalaron un vehículo nuevo. A los 4 años de haberlo recibido, el carro
fue avaluado en 15 000 dólares; a los 7 años el avalúo fue de 12 000 dólares. Si la relación
entre el avalúo y el tiempo es lineal, determine el valor inicial del vehículo.

(a) 19 000
(b) 18 000
(c) 20 000
(d) 21 000

Retroalimentación. La opción correcta es la (a). En efecto, Para resolver este problema, tienes
que tener claro que significa que la devaluación del vehículo cada año sea lineal. Al respecto,
debes saber que:

(a) la devaluación de un vehículo cada año es la disminución del valor del vehículo cada año;
y
(b) la devaluación anual es lineal si cada vez que transcurre un año desde que fue comprado,
el valor que disminuye la misma cantidad que en el año anterior.

La información que tienes sobre el vehículo es:

(a) El valor del vehículo transcurridos 4 años es 15 000 dólares.


(b) El valor del vehículo transcurridos 7 años es 12 000 dólares.

Esto quiere decir que

en 3 años, el valor del vehículo disminuyó en 3 000 dólares.

Cada año el valor del vehículo disminuye en la misma cantidad; por tanto,

en cada año la disminución del valor es de 1000.

127
Esto quiere decir que durante los primeros cuatro años, el vehículo disminuyó en 4 000 dólares.
Por tanto, si en ese momento su valor era de 15 000 dólares, cuatro años antes era de

15 000 + 4 000 = 19 000

dólares.
En resumen,

el valor inicial del vehículo fue de 19 000 dólares.

8. Una compañía de mudanzas cobra 70 dólares por transportar cierta máquina 20 kilómetros
y 100 dólares por transportar la misma máquina 30 kilómetros. Si la relación entre la tarifa
total y la distancia recorrida es lineal (es decir, si está dada por una función afín), la tarifa
mínima por transportar esta máquina es:

(a) 40 dólares
(b) 30 dólares
(c) 20 dólares
(d) 10 dólares

Retroalimentación. La opción correcta es la (d). En efecto, si x representa el número de


kilómetros que transporta la máquina y T(x) indica la tarifa cobrada por la transportación de la
máquina los x kilómetros, la hipótesis del problema es que la función T es afín. Esto significa
que para todo x del dominio de T, tienes que

T(x) = mx + b.

El tarifa mínima se cobra cuando el transporte para mover la máquina es convocado al lugar
donde esta se encuentra; aunque no se llegara a transportar la máquina, se deberá pagar un
cierto valor; ese es la tarifa mínima. Esa tarifa tiene que poder ser calculada utilizando la función
T. Esto es posible cuando x es igual a 0 (lo que significa que la máquina no ha sido movida aún):

T(0) = m(0) + b = b.

Encontremos, entonces b. Para ello, utiliza los siguientes hechos: cuando se transporta la
máquina 20 kilómetros, la tarifa es 70 dólares; cuando se la transporta 30 kilómetros, 100
dólares. Esto se traduce en términos de la función T de la siguiente manera:

T(20) = 70 y T(30) = 100.

Es decir,
20m + b = 70 y 30m + b = 100.

Para encontrar b, resuelve este sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas. Con este
fin, “resta” la primera ecuación de la segunda y obtendrás que

10m = 30.

128
Luego, m = 3. Por tanto, de la primera ecuación, obtienes que

20(3) + b = 70;

es decir, b = 70 − 60 = 10.
En resumen, la tarifa mínima es 10 dólares.

9. Una empresa fabrica dos productos A y B. Cada producto es procesado por dos máquinas
I y II. Cada unidad del tipo A requiere una hora de procesamiento de la máquina I y hora y
media de la máquina II. Cada unidad de tipo B requiere tres horas de procesamiento de la
máquina I y dos horas de la máquina II. La máquina I está disponible 300 horas al mes y la
máquina II, 350 horas . El número de unidades de tipo A y B que se fabrican al mes cuando
se utiliza el tiempo total de disponibilidad de las máquinas I y II es:

(a) A: 40 y B: 180
(b) A: 150 y B: 50
(c) A: 180 y B: 40
(d) A: 50 y B: 150

Retroalimentación. La opción correcta es la (c). En efecto, nombra con x el número de unidades


del producto A y con y el número de unidades del producto B, de manera que se utlicen en su
producción las máquinas I y II a su capacidad total.
Para fabricar el producto A, la máquina I utilizará x horas (porque esta máquina gasta una hora
por cada unidad de tipo A); y para fabricar el producto B, utilizará 3y horas (porque esta máquina
necesita tres horas por cada unidad de tipo B). Así, la suma de x y 3y es el número total de horas
que trabajará la máquina I, y ese tiempo debe ser igual a 300 horas, su capacidad máxima:

x + 3y = 300.

De manera similar, para fabricar el producto A, la máquina II utilizará 1.5x horas y para el
producto B, 2y horas. Así, tienes que

1.5x + 2y = 350.

Para encontrar x y y debes resolver el sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas:


 x + 3y = 300






1.5x + 2y = 350.

Con este fin, utiliza el método de sutitución. Para ello, despeja x de la primera ecuación:

x = 300 − 3y

y sustituye x de la segunda ecuación por la expresión obtenida:

1.5(300 − 3y) + 2y = 350

129
y, ahora, resuelve esta ecuación de primer grado con la incógnita y:

1.5(300 − 3y) + 2y = 350 ≡ 450 − 4.5y + 2y = 350


≡ 2.5y = 100
≡ y = 40.

Finalmente, encuentra x:
x = 300 − 3(40) = 300 − 120 = 180.

En resumen, se deberán fabricar 180 productos A y 40 productos B.

10. El Servicio de Rentas Internas (SRI) fija una tasa anual t1 de impuestos para los primeros
5 000 dólares de ingresos gravables y otra tasa t2 para el excedente de los ingresos
gravables por encima de los 5 000 dólares, pero menores que 10 000 dólares. El SRI desea
fijar las dos tasas anteriores de forma que una persona que tiene un ingreso gravable de
7 000 dólares pague 950 dólares y una persona con ingreso de 9 000 contribuya con un
impuesto de 1 350 dólares. Las tasas son:

(a) t1 = 11 %, t2 = 20 %
(b) t1 = 12 %, t2 = 20 %
(c) t1 = 13 %, t2 = 20 %
(d) t1 = 14 %, t2 = 20 %

Retroalimentación. La opción correcta es la (a). En efecto, nombra con t1 y t2 las tasas


correspondientes los ingresos gravables menores que 5 000 y entre 5 000 y 10 000 dólares,
respectivamente.
El impuesto de 950 dólares pagados por la persona con un ingreso de 7 000 se obtiene como la
suma del t1 por ciento de 5 000 y t2 por ciento de 2 000, ya que 7 000 = 5 000 + 2 000:
t1 t
950 = 5 000 · + 2 000 · 2 .
100 100
De manera similar, el impuesto de 1 350 dólares pagados por la persona con un ingreso de 9 000
se obtiene así:
t t
1 350 = 5 000 · 1 + 4 000 · 2 .
100 100
Estas dos ecuaciones se pueden simplificar; y dan lugar al sistema de dos ecuaciones lineales
con dos incógnitas 

5t1 + 2t2 = 95






5t1 + 4t2 = 135,

cuya solución te dará las tasas buscadas.


Para resolver este sistema, “resta” la primera ecuación de la segunda y obtendrás que 2t2 = 40;
es decir, t2 = 20. Finalmente, reemplaza t2 en la primera ecuación por 20 y obtendrás que

5t1 + 2(20) = 5t1 + 40 = 95,

de donde 5t1 = 55; es decir, t1 = 11.

130
Tema 4

Desigualdades lineales

4.1 Modelos lineales


El siguiente es un problema ficticio pero útil para conocer algunas situaciones donde intervienen las
desigualdades lineales:

En un mercado, Julián vende jugos de naranja con zanahoria y de naranja con papaya.
Cada vaso de jugo con zanahoria utiliza 5 naranjas y su venta deja una ganancia de
1 dólar; en cambio, cada vaso de jugo con papaya requiere de 2 naranjas y su venta
reporta una ganancia de 55 centavos. Si Juián compra cada día 60 naranjas para los
jugos (y dispone siempre de la cantidad suficiente de papayas y de zanahorias), ¿cuántos
jugos de cada clase debería hacer Julián cada día para obtener la mayor ganancia bajo
el supuesto de que vendiera todos los jugos que prepare?

Para resolver este problema, una buena idea es organizar la información de la que disponemos
en una matriz como la siguiente:

Cantidad total de naranjas: 60 Ganancia

Jugos con zanahoria: x 5 1 dólar

Jugos con papaya: y 2 0.55 de dólar

donde x representa el número de jugos con zanahoria y y el número de jugos con papaya que Julián
elaboraría cada día.
Para resolver el problema, expresemos matemáticamente la ganancia de Julián utilizando la
información anterior: como cada jugo con zanahora genera una ganancia de 1 dólar, los x jugos
con zanahoria dejarán a Julián una ganacia de

1 dólar (
(((( = x dólares.
( (( · x jugos
( con
( ( zanahoria
(
1 jugo con(zanahoria
(( ((
((((
Y, puesto que cada jugo con papaya produce una ganancia de 0.55 de dólar, la ganancia por los y
jugos será de
0.55 de dólar (((
(·y(
( jugos
( con
( ((papaya = 0.55y dólares.
1(jugo con
((papaya
( ( (
((
Por tanto, si G representa la ganacia total, esta será igual a

G = x + 0.55y.

131
Así, el problema consiste en

encontrar la cantidad de jugos con zanahoria y de jugos con papaya que Julián deberá
fabricar para que la ganacia G sea la mayor posible;

es decir, el problema consiste en

encontrar los valores de x y de y de manera que el número

x + 0.55y

sea lo más grande posible.

Ahora bien, aún no hemos terminado de formular el problema matemáticamente, pues hay un “dato”
que no hemos considerado todavía:

Cada día Julián dispone únicamente de 60 naranjas.

¿Qué significa esto? Que el total de naranjas que él utilice no podrá ser mayor que 60. ¿Y cómo se
expresa matemáticamente el total de naranjas que se utilizan en un día? Recuerda que en los jugos
con zanahoria se utilizan 5 naranjas; por tanto, si se elaboran x jugos de este tipo, se utilizarán

5 naranjas (
(((( = 5x naranjas.
((( · x jugos
( con
( ((zanahoria
1 jugo con(zanahoria
( ( ( (
((((
Por otro lado, en los jugos con papaya se requieren 2 naranjas; luego, al hacer y jugos, se gastarán

2 naranjas (((
(·y(
( jugos
((con
((papaya = 2y naranjas.
jugo
1( con
( papaya
(( ( (
((

Así, el total de naranjas utilizadas será


5x + 2y.

Y este número no puede ser mayor que 60 (que es el número total de naranjas de las que dispone
Julián cada día); luego, el número
5x + 2y

debe ser menor o, a lo sumo, igual a 60. Y esto se expresa de la siguiente manera:

5x + 2y ≤ 60.

Estamos ya a un paso de formular matemática el problema en su totalidad; solo falta aclarar


el hecho de que x y y representan números que tienen que ser mayores o iguales que 0, pues no
podría suceder que x = −5 porque no tiene ningún sentido que

Julián elabore “−5” (“menos cinco”) jugos,

¿verdad? De manera que estas “restricciones” para x y y se las expresa también mediante dos
desigualdades:
x ≥ 0 y y ≥ 0.

En resumen, el problema matemático que tienes que resolver es:

132
Encontrar los valores de x y de y de modo que el número

G = x + 0.55y

sea el mayor posible, tomando en cuenta las restricciones siguientes:

5x + 2y ≤ 0, x≥0 y y ≥ 0.

La manera estándar para expresar este problema es el siguiente:



máx x + 0.55y,






sujeto a las restricciones






5x + 2y ≤ 60,





x ≥ 0,








 y ≥ 0.

Para resolver este problema matemático, necesitamos conocer cómo trabajar con las
desigualdades lineales, y eso es lo que vamos a hacer a continuación.

4.2 Desigualdades lineales


Empecemos revisando las lineales y su representación gráfica.

Ejemplos: Igualdades lineales y su representación gráfica

1. Dibujemos la representación gráfica de la ecuación lineal

y = −3x + 1.

Recuerda que la representación de esta ecuación siempre es una recta y que, para dibujar
una, es suficiente que conozcamos únicamente dos puntos cualesquiera en ella. De todos
los puntos de la recta, hay dos que son fáciles de identificar; el primero es el que tiene la
“abscisa” igual a 0; este se obtiene de la ecuación haciendo x = 0 y obteniendo el valor
correspondiente de y:

y = −3x + 1
= −3(0) + 1
= 0+1
= 1;

por tanto, el punto de coordenadas


(0, 1)

está en la recta.
El otro punto fácil de ubicar en la recta es el que tiene la “ordenada” igual a 0; este obtiene

133
poniendo y = 0 en la ecuación y determinando el valor correspondiente de x:

y = −3x + 1 ≡ 0 = −3x + 1
≡ 3x = 1
1
≡ x= ;
3
luego, el punto de coordenadas
1
 
,0
3
también está en la recta.
Ahora, para dibujar la recta que representa a la ecuación

y = −3x + 1,

localiza los dos puntos en el sistema de coordenadas y pasa por ellos una recta:

Como puedes ver, estos puntos son, precisamente, aquellos en los que la recta se
“interseca” con los ejes vertical y horizontal, respectivamente. Más aún, puedes identificar
rápidamente el pirmer punto, el de coordenadas

(0, 1),

pues su “abscisa” es 0 y su “ordenada” es 1, que resulta ser el término independiente en la


ecuación
y = −3x + 1.

134
En otras palabras, la “intersección de la recta con el eje vertical” es 1.

2. La recta representada por la ecuación

y = −2x − 3

debe intersecar el eje vertical en el punto de coordenadas

(0, −3),

porque el término independiente de la ecuación es −3.


Por otra parte, la intersección de la recta con el eje horizontal la podemos obtener cuando
y = 0:

y = −2x − 3 ≡ 0 = −2x − 3
≡ 2x = −3
3
≡ x=− ;
2
luego, la “intersección con el eje horizontal” es el punto de coordenadas:

3
 
− ,0 .
2

Por tanto, la recta pasa por los puntos

3
 
(0, −3) y − ,0 ,
2

y su representación gráfica es:

135
3. ¿Cómo sabes si un punto está en una recta? Por ejemplo, ¿cómo se puede saber que el punto
de coordenadas
(−2, −4)

está en la recta representada por la ecuación

1
y= x − 3?
2

Es bastante sencillo: si el punto está en la recta, entonces sus coordenadas “deben


satisfacer la ecuación”; es decir, al sustituir a x por −2 en la ecuación

1
y= x − 3,
2
debes obtener
y = −3.

Veámoslo:
1
y= x −3
2
1
= · (−2) − 3
2
= −1 − 3
= −4.

Por tanto,

la recta ¡sí pasa por el punto de coordenadas (−2, −4)!

136
Por otro lado, el punto de coordenadas

(1, −1)

no está en la recta (o la recta no pasa por este punto) porque, al reemplazar x por 1, no
obtenemos y = −1:

1
y= x −3
2
1
= · (1) − 3
2
1
= −3
2
5
=− ;
2
es decir,
5
y=− ;
2
luego, tenemos que
y , −1.

Por ello,

el punto de coordenadas (1, −1, ) es no está en la recta:

4. La ecuación
y = −1

(donde no aparece la incógnita x) es una recta que pasa por el punto de coordenadas

(0, −1)

137
y que es paralela al eje vertical, pues todos los puntos de esta recta son del siguiente tipo:

(x, −1);

es decir, ninguno de ellos tiene “ordenada” distinta de −1. Por esta razón, el punto de
coordenadas
(−1, 1)

no está en la recta.

5. La recta que tiene por ecuación


3
x=
2
es una recta que pasa por el punto de coordenadas

3
 
,0
2

y es paralela al eje vertical, porque todos los puntos de esta recta tienen como “abscisa” el
número
3
;
2
es decir, todos los puntos de esta recta tienen coordenadas del tipo

3
 
,y .
2
3
Luego, ninguno de los puntos de esta recta tiene “abscisa” diferente de 2 y, por ello, el punto
de coordenadas
(2, 1)

no está en la recta:

138
6. ¿Qué ecuación describiría la recta cuya gráfica es la siguiente?

Para encontrar una ecuación que describa esta recta, recuerda que la forma de la ecuación
de una recta como se muestra en el dibujo es la siguiente:

y = mx + b.

Por tanto, encontrar una ecuación que describa la recta es cuestión de averiguar los valores
de m y de b. Y esto lo podemos hacer fácilmente tomando en cuenta que, como el dibujo lo
indica, la recta pasa por los puntos de coordenadas

4 2
   
− ,0 y 0, − .
15 3

139
Y, como ya lo sabes, que la recta corte el eje vertical en el punto

2
 
0, −
3

significa que el término independiente b sea igual a la “ordenada”:

2
b=− .
3
Por tanto, una ecuación que describa a la recta en cuestión tiene el siguiente aspecto:

2
y = mx − .
3

Ahora solo nos falta encontrar m. Para ello, recuerda que el punto de coordenadas

4
 
− ,0
15
4
está en la recta. Esto significa que, al sustituir x por − 15 y 0 por y en la ecuación

2
y = mx − ,
3
debe obtener una “igualdad”:
4 2
 
0=m − − .
15 3
Y ya podemos encontrar el valor de m con tan solo despejarlo de esta última ecuación:

4 2 4m 2
 
0=m − − ≡ 0=− −
15 3 15 3
4m 2
≡ =−
15 3
5
≡ m=− ;
2
por tanto, una ecuación que representa esta recta es

5 2
y=− x− .
2 3

7. Las rectas del siguiente dibujo

140
están descritas por las ecuaciones

y = m1 x + b 1 y y = m2 x + b2 .

¿Cuál de las siguientes relaciones es verdadera?

b1 = b2 , b1 < b2 , b1 > b2 .

Para contestar esta pregunta, solo hay que recordar el significado del término
independiente en una ecuación de lineal de la forma

y = mx + b :

la recta corta el eje vertical en el punto (0, b).

Esto significa que los puntos en que las dos rectas cortan el eje vertical son

(0, b 1 ) y (0, b2 ),

respectivamente:

141
Y puesto que b2 está ubicada más arriba que b1 , la relación verdadera es

b2 > b1 .

El último ejemplo ilustra brevemente cómo se trabaja con las desigualdades lineales. Veamos
a continuación varios ejemplos con desigualdades lineales que nos permitirán establecer algunas
reglas.

Ejemplos: Desigualdades lineales

1. En el siguiente dibujo, se muestra la recta cuya ecuación es

x=2

y tres puntos en la recta cuyas coordenadas son

(2, a), (2, b) y (2, c)

142
Puesto que los tres puntos tienen la misma abscisa (el número 2) y el punto cuya ordenada
es a “está ubicado más arriba” que el punto cuya ordenada es b y este punto “está más
arriba” que el que tiene ordenada c, podemos concluir que el número c es menor que el
número b y este es menor que el número a:

c < b < a.

2. En el siguiente dibujo, se muestra la recta cuya ecuación es

y=2

y tres puntos en la recta cuyas coordenadas son

(a, 2), (b, 2) y (c, 2)

143
Los tres puntos tienen la misma ordenada (el número 2) y el punto cuya abscisa es a “está
ubicado a la izquierda” del punto cuya ordenada es b y este punto está también a “la
izquierda” del que tiene ordenada c; luego, podemos concluir que el número a es menor
que el número b y este es menor que el número c:

a < b < c.

3. Observemos el siguiente dibujo:

¿Cuáles son las ordenadas de los puntos que “están sobre la recta” representada por la
ecución
y = 1?

144
Las ordenadas correspondientes son:

3
4, , 2.
2
Todos estos números son mayores que 1.
En cambio, las ordenadas de los puntos que “están bajo la recta” son números menores que
1:
3
− , 0, −1.
2
Estos ejemplos son solo casos particulares de una regla general:

• Todos los puntos que tienen ordenada mayor que 1 están del mismo lado de
la recta: “están sobre ella”.
• Todos los puntos que tienen ordenada menor que 1 están del mismo lado de
la recta: “están bajo ella”.

4. Observemos el siguiente dibujo:

¿Cuáles son las abscisas de los puntos que “están a la izquierda de la recta” representada
por la ecuación
x = 2?

Las siguientes:
−1, 0, 1;

todos estos números son menores que 2.


Por otro lado, las abscisas de los puntos que “están a la derecha de la recta” son números

145
menores que 2:
5
, 3, 4.
2
Estos son casos particulares de la siguiente regla general:

• Todos los puntos que tienen abscisa menor que 2 están del mismo lado de la
recta: “están a la izquierda de ella”.
• Todos los puntos que tienen abscisa mayor que 2 están del mismo lado de la
recta: “están a la derecha de ella”.

5. Observemos el siguiente dibujo:

Concentrémonos en los puntos que están “sobre la recta”:

(−2, 1), (0, 2) y (1, 3).

La abscisa del primero es −2; este punto no está sobre la recta representada por la ecuación

1
y= x + 1;
2
por tanto, si sustituimos x por −2 en esta ecuación, sabemos que el valor correspondiente
de y tiene que ser diferente de 1; veamos a qué es igual:

1
y= x +1
2
1
= (−2) + 1
2
= −1 + 1 = 0;

es decir,
y = 0.

146
Toma en cuenta que la ordenada del punto (−2, 1) es mayor que el valor obtenido:

1 > 0.

Veamos qué sucede con la ordenada del segundo punto, el que tiene coordenadas (0, 2):

1
y= x +1
2
1
= (0) + 1
2
= 1 = 1;

es decir,
y = 1.

En este caso, la ordenada del punto (0, 2) también es mayor que el valor obtenido:

2 > 1.

Veamos si sucede lo mismo con el tercer punto, el de coordenadas (1, 3):

1
y= x +1
2
1
= (1) + 1
2
1 3
= +1 = ;
2 2
es decir,
3
.
y=
2
En este caso, la ordenada del punto es mayor que el valor obtenido tras la sustitución:

3
3> .
2

La regla que parecen cumplir todos los puntos que están en el mismo lado de los tres puntos
dados es:

la ordenada de esos puntos es mayor que la ordenada de los puntos que están en
la recta.

Y todo parece indicar que los puntos que están “bajo la recta” tendrán ordenada menor que
los que están en la recta. Verifiquemos para los puntos de coordenadas

(−1, 0), (0, 0) y (3, 1) :

1
y= x +1
2

147
1
= (−1) + 1
2
1 1
= − +1 = ;
2 2
1
y= x +1
2
1
= (0) + 1
2
= 0 + 1 = 1;
1
y= x +1
2
1
= (3) + 1
2
3 5
= +1 = ;
2 2
En todos los casos, las ordenadas de los puntos son menores que los valores obtenidos:

1 5
0< , 0<1 y 1< .
2 2
En resumen,

todos los puntos que están de un mismo lado de la recta tienen ordenada mayor
o menor que los puntos correspondientes que están en la recta.

Esto significa que la recta representada por la ecuación

1
y= x +1
2
divide el plano en tres regiones:

• todos los que tienen ordenadas mayores que los de la recta;


• todos los que están en la recta; y
• todos los que tienen ordendas menores que los de la recta:

148
Los ejemplos desarrollado son casos particulares de una propiedad general que tienen todas las
rectas, y es la siguiente:

Propiedad: Desigualdades lineales

Dada la recta representada por la ecuación

y = mx + b,

todos los puntos de coordenadas (x, y) que satisfacen la desigualdad

y < mx + b

están de un mismo lado de la recta y todos los que satisfacen la desigualdad opuesta

y > mx + b

están en el otro lado de la recta.


En otras palabras, la recta divide al plano en tres regiones:

• la que satisface la desigualdad y < mx + b;

• la que satisface la desigualdad y > mx + b; y

• la que satisface la igualdad y = mx + b.

Para saber qué lado corresponde a una de las desigualdades, es suficiente con comprobar con
uno de los puntos de uno de los lados, pues todos los de un mismo lado satisfarán la misma
desigualdad.
Veamos un ejemplo y luego resolveremos el problema de Julián.

149
Ejemplo: Representación gráfica de desigualdades

Dibujemos la región del plano que contiene todos los puntos que satisfacen la desigualdad
lineal
y < −x + 2.

Para ello, dibujemos en primer lugar la recta representada por la ecuación

y = −x + 2.

Como recordarás, esta recta corta el eje vertical en el punto de coordenadas

(0, 2)

(pues el número 2 es el término independiente en la ecuación lineal).


Ahora necesitas otro punto que esté en la recta; veamos el punto en el que esta interseca
el eje horizontal; para ello, encontremos x cuando y = 0:

0 = −x + 2 ≡ x = 2;

es decir, la recta corta el eje horizontal en el punto:

(2, 0)

Ahora, para determina cuál de los dos lados de la recta es el que satisface la desigualdad

y < −x + 2,

elijamos un punto cualquiera en una de las dos regiones y veamos qué sucede con su ordenada

150
respecto de la ordenada del punto correspondiente en la recta. Elijamos, por simplicidad, el
punto de coordenadas (0, 0):

y = −x + 2
= −(0) + 2
= 2.

Es decir, el punto en la recta cuya abscisa es 0 es

(0, 2);

luego, la ordenada del punto de “prueba” es menor que la ordenada del punto en la recta (0, 2):

0 < 2.

Esto significa que todos los puntos que están en el mismo lado que (0, 0) satisfacen la
desigualdad
y < −x + 2

Esto también significa que todos los puntos qe satisfacen la desigualdad

y > −x + 2

son los que están al otro lado de la recta:

151
Y la desigualdad
y ≤ −x + 2

es la región del plano que incluye a todos los puntos que satisfacen la desigualdad

y < −x + 2

junto con los puntos que satisfacen la igualdad y = −x + 2; es decir, aquellos que están en la
recta también:

152
Y la desigualdad
y ≥ −x + 2

es la región del plano que incluye a todos los puntos que satisfacen la desigualdad

y < −x + 2

junto con los puntos de la recta:

Ahora resolvamos el problema de la elaboración de los jugos de Julián. Recordemos el problema

153
matemático que hay que resolver es el siguiente:

máx x + 0.55y






sujeto a las restricciones






5x + 2y ≤ 60,





x ≥ 0,








 y ≥ 0.

En primer lugar, ¿qué significa resolver este problema? Que hay que encontrar valores para x y para
y que satisfagan dos tipos de condiciones:

1. El punto o puntos de coordenadas (x, y) que estén en la región determinada por las
restricciones del problema

5x + 2y ≤ 60, x≥0 y y ≥ 0.

2. Los valores para x y y que se encuentren deben ser tales que el valor de

x + 0.55y

es máximo. ¿Y esto qué quiere decir? Que si z y p fueron los valores encontrados para x y para
y, respectivamente, cualquier otro valor para x y para y harían que

5x + 0.55y ≤ 5z + 5p;

es decir, la ganancia para otros valores de x y de y siempre sería menor o igual que la ganancia
conseguida con los valores z y p.

Con esto claro, lo que vamos a hacer a continuación es dibujar la región de las restricciones;
así vamos a saber “dónde” estará la solución del problema. Para ello, en primer lugar dibujemos las
rectas representadas por las ecuaciones

5x + 2y = 60, x=0 y y=0

Las dos últimas son muy fáciles de dibujar; para la primera, recuerda que basta con que
encontremos los puntos en los que la recta interseca los ejes. Con ese fin, evaluemos la igualdad

5x + 2y = 60

en x = 0 y en y = 0:

5x + 2y = 60 = 5(0) + 2y = 60
= 2y = 60
= y = 30;
5x + 2y = 60 = 5x + 2(0) = 60
= 5x = 60
= x = 12.

154
Por tanto, los puntos de intersección con los ejes son:

(0, 30) y (12, 0),

respectivamente. Luego, un dibujo de la tres rectas es el siguiente:

Ahora veamos qué región corresponde a la desigualdad

5x + 2y ≤ 60.

Para ello, es suficiente que “evaluemos” el lado derecho de la desigualdad en las coordenadas del
punto de coordenadas (0, 0):

5x + 2y = 5(0) + 2(0) = 0;

puesto que
0 < 60,

la región cuyos puntos satisfacen la desigualdad es la que contiene al punto de coordenadas (0, 0):

155
Finalmente, la región que satisface las tres desigualdades es la intersección de las tres regiones:

Es decir,

Todos los puntos de la región sombreada son soluciones parciales del problema de Julián, en el
sentido de que todas ellas consideran el hecho de que se cuenta con un total de 60 naranjas y no
más, pero estas soluciones no necesariamente le dan la mayor ganancia.
Por ejemplo, tomemos las soluciones parciales indicadas por los tres vértices de la región:

(0 0), (12, 0) y (0, 30).

La primera nos dice que Julián


no prepara ninguno de los jugos.
Obviamente en ese caso, no requiere más de las 60 naranjas, pero tampoco percibe ganancia
alguna, pues
G = 0 + 0.55(0) = 0.

156
La segunda solución parcial afirma que Julián

elabora 12 jugos con zanahoria y ninguno con papaya.

En este caso, la ganancia es


G = 12 + 0.55(0) = 12

dólares.
Finalmente, la tercera solución parcial indica que Julián

no elabora jugos con zanahoria pero sí 30 jugos con papaya.

En este caso, la ganancia es


G = 0 + 0.55(30) = 16.5

dólares.
Como puedes ver, la tercera opción deja una ganancia mayor que la segunda. Veamos qué
sucede con un para de puntos en el interior de la región sombreada, por ejemplo,

(2, 20) y (10, 3)

El primer punto indica que Julián

elabora 2 jugos con zanahoria y 20 jugos con papaya.

La ganancia es
2 + 0.55(20) = 13

dólares. En cambio, el segundo punto significa que Julián

prepara 10 jugos con zanahoria y 3 con papaya.

La ganancia sería en este caso:


10 + 0.55(3) = 11.65

dólares.
La pregunta ahora es: ¿cómo saber cuál de todas esas soluciones parciales dará la solución al
problema? Es decir, ¿cuáles de esas soluciones parciales producen la mayor ganancia?

157
En la teoría matemática Programación Lineal se demuestra que, en un problema como este, la
solución se encuentra siempre en los vértices de la región; en este caso, hay tres vértices y, como
hemos visto, la solución
(0, 30)

garantiza la mayor ganancia: 16.5 dólares. En este caso, Juliá utilizaría las

5(0) + 2(30) = 60

naranjas que dispone.


En resumen,

Para obtener la mayor ganancia con la venta de los jugos, Julián deberá elaborar
únicamente los 30 jugos con papaya, con lo cual también utilizará las 60 naranjas.

Es importante tomar en cuenta que en la Programación Lineal se ha demostrado que la


solución óptima se encuentra en los vértices cuando la región es un polígono convexo; es decir,
del siguiente tipo:

Si esta condición no se cumple, esta propiedad ya no puede ser aplicada. Por ejemplo, si las regiones
son como las siguientes,

158
el criterio de los vértices ya no aplica, pues estos polígonos no son convexos.

Ejemplos

1. Una vez más veamos un problema de ganancia máxima que resolveremos utilizando
desigualdade lineales:

Un fabricante de juguetes produce dos tipos de rompecabezas: A y B utilizando


madera como materia prima principal. Los rompecabezas A requieren 3 piezas
de madera para su fabricación y generan una utilidad de 5 dólares; los de tipo B
requieren únicamente 2 piezas de madera para su construcción y generan una
utilidad de 3 dólares. Cada día el fabricante cuenta únicamente con 60 piezas
de madera. ¿Cuántos rompecabezas de cada tipo se deberían construir cada día
para que la utilidad se máxima?

Organicemos la información de la que disponemos en una matriz, donde x y y representarán


el número de rompecabezas de tipo A y de tipo B que se elaboran, respectivamente:

Cantidad total de piezas de madera: 60 Utilidad

Rompecabezas A : x 3 5 dólares

Rompecabezas B : y 2 3 dólares

Con ayuda de este cuadro, encontremos la utilidad del fabricante. Si realiza x rompecabezas
A y cada uno rinde una utilidad de 5 dólares, la venta de todas estas unidades deja una
ganancia de
5x

dólares. Un razonamiento similar nos muestra que la utilidad generada por la venta de los
y rompecabezas tipo B es
3y.

Por tanto, la utilidad es


U = 5x + 3y.

El objetivo es saber para qué valores de x y de y la función U alcanza el máximo valor. Este
valor máximo esta determinado también porque el problema nos impone algunas
restricciones para los valores que x y y pueden tomar.
En primer lugar, los valores de x y de y tienen que ser números mayores o iguales que 0:

x≥0 y y ≥ 0.

Por otra parte, el número total de piezas de madera que sirven para fabricar los
rompecabezas es de 60. Esto significa que la suma entre las piezas utilizadas para fabricar
los x rompecabezas A y la cantidad de piezas de madera requeridas para elaborar los y
rompecabezas B no puede superar al número 60. Luego, como se utilizan 3x piezas de

159
madera para A y 2y piezas para B, tenemos que

3x + 2y ≤ 60.

Ya podemos plantear el problema completamente:



máx 5x + 3y






sujeto a las restricciones






3x + 2y ≤ 60,





x ≥ 0,








 y ≥ 0.

A continuación dibujemos las tres restricciones; para ello, determinemos los “cortes” de la
recta representada por la ecuación

3x + 2y = 60

con los ejes. Para ello, si x = 0, entonces

2y = 60;

es decir, y = 30.
Si y = 0, tenemos que
3x = 60,

de donde, x = 20. Por tanto, la recta corta a los ejes en los puntos

(0, 30) y (20, 0)

Ahora dibujemos la desigualdad


3x + 2y ≤ 60;

160
para ello, evaluemos
3x + 2y

tomando x y y igual a las coordenadas del punto

(0, 0);

obtenemos 0; luego, como 0 < 60, la región que representa la desigualdad es la que
contiene al punto de coordenadas (0, 0):

Y ahora intersequemos esta región con las otras dos restricciones:

x≥0 y y≥0

Como el polígono obtenido es convexo, la solución se hallará en los vértices; para saber en

161
cuál o en cuáles, calculemos la utilidad para cada caso:

Vértice Utilidad

(x, y) 5x + 3y

(0, 0) 5(0) + 3(0) = 0

(20, 0) 5(20) + 3(0) = 100

(0, 30) 5(0) + 3(30) = 90

Como podemos ver,

el fabricante obtiene la utilidad máxima cuando fabrica únicamente 20


rompecabezas de tipo A; en ese caso, la utilidad es de 100 dólares.

2. Consideremos el siguiente problema:

Una tienda de alquiler de equipo para media montaña ofrece dos planes de
alquiler de equipo base para una caminata de tres días. El plan A consiste en un
pago fijo de 35 dólares y 12.50 dólares por cada día adicional. El plan B consiste
en un pago fijo de 22.50 dólares más 15 dólares por cada día adicional.

Es claro que el plan A es más costoso que el B si la caminata dura exactamente tres días.
¿Cuántos días debería durar una caminata para que el plan A resulte menos costoso que el
plan B?
Para contestar esta pregunta, incluso para saber si alguna vez el plan A es más barato, es
suficiente que representemos el costo de los dos planes mediante funciones lineales.
En primer lugar, si x es el número de días que dura una caminata contratada mediante el
plan A, entonces el costo, representado por cA es igual a

cA = 12.50x + 35.

En cambio, el costo con el plan B, representado por cB es igual a

cB = 15x + 22.5.

Las gráficas de estas funciones son dos rectas representadas por las ecuaciones

y = 12.50x + 35 y y = 15x + 22.5.

Grafiquemos estas dos rectas. Para ello, encontremos los cortes de cada con los ejes. En el
primer caso, el corte con el eje vertical es

(0, 35).

En cambio, el corte con el eje horizontal lo podemos obtener calculando la correspondiente

162
abscisa x cuando la ordenada es y = 0:

35
0 = 12.5x + 35 ≡ x = −
12.5
≡ x = −2.8;

es decir, la recta interseca el eje horizontal en el punto

(−2.8, 0)

Ahora grafiquemos la recta representada por la segunda ecuación:

y = 15x + 22.5.

El corte con el eje vertical es en el punto de coordenadas

(0, 22.5)

y con el eje horizontal en


22.5 3
   
− ,0 = − ,0
15 2

163
Puesto que x representa el número de días extras y y el costo de alquiler, el gráfico de estas
dos rectas se debe restringir al primer cuadrante:

Como puedes observar, hay un punto en el que las rectas se intersecan:

164
“Antes” de dicho punto (a la izquierda), la gráfica del plan A está sobre la gráfica del plan
B; es significa que el primer plan es más costoso durante ese número de días (que aún no
sabes cuántos son); luego, la gráfica del plan B está sobre la del plan A; es decir, a partir de
ese número de días, el plan B es más oneroso que el plan A.
¿Cómo podemos conocer el punto de intersección de ambas rectas? Fácilmente: debemos
resolver el sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas:


 y = 12.5x + 35






 y = 15x + 22.5

Si “igualas” los lados derechos de ambas ecuaciones, obtendrás la ecuación de primer


grado con una incógnita (x):
12.5x + 35 = 15x + 22.5,

de donde te queda
2.5x = 12.5;

es decir,
x = 5.

Así,
y = 12.5(5) + 35 = 97.5;

es decir, el punto de intersección de ambas rectas es

(5, 97.5)

165
¿Y cuál es el significado de esto? Que

En el día quinto, los planes cuestan lo mismo, 97.5 dólares; a partir del sexto día,
el plan A es más barato que el plan B.

4.3 Banco de preguntas


1. ¿Cuál de las siguientes ecuaciones representa a la recta que se muestra en la figura?

(a) y = 3x + 5
(b) y = −3x + 5
(c) y = 3x − 5
(d) y = −3x − 5

166
Retroalimentación. La opción correcta es la (b). En efecto, recuerda que si una recta está
representada por la igualdad
y = mx + b,

el número b indica que la recta cortará el eje vertical en el punto de coordenadas

(0, b).

Luego, el término independiente de la igualdad que represente a esta recta deberá ser mayor que
0. Esto significa que las dos últimas opciones no son correctas, ya que su término independiente
es un número negativo (−5).
Por otra parte, la abscisa del punto de corte de la recta con el eje horizontal es un número mayor
que 0; luego, hay que descartar la opción (a) ya que, si y = 0, entonces

0 = 3x + 5,

de donde
5
x=− < 0;
3
es decir, la abscisa del punto de corte con el eje horizontal de la recta representada por la
ecuación de la opción (a) es negativa.

2. ¿Cuál de los siguientes puntos NO está en la recta que interseca a los ejes en los puntos de
coordenadas (0, −1) y (1, 0)?

1 1
 
(a) ,−
2 2
1 3
 
(b) − , −
2 2
3 1
 
(c) ,
2 2
3 5
 
(d) − ,
2 2

Retroalimentación. La opción correcta es la (d). En efecto, puesto que los puntos dados tienen
abscisas y ordenadas distintas entre sí, la recta en cuestión no es ni horizontal (paralela al eje
horizontal) ni vertical (paralela al eje vertical); por tanto, la ecuación que representa a la recta
dada es de la forma
y = mx + b,

donde m , 0.
Ahora bien, que la recta pase por el punto de coordenadas (0, −1), es decir, que el corte de la
recta en el eje vertical sea igual a −1, significa que el término independiente es igual a −1:

b = −1;

luego la ecuación que representa a la recta es

y = mx − 1.

167
Por último, como la recta corta el eje horizontal en (1, 0), entonces

0 = m(1) − 1,

de donde obtenemos
m = 1.

En resumen, la ecuación que representa a la recta es

y = x − 1.

Ahora, para determinar qué punto no está en la recta, veamos cuáles de los propuestos
satisfacen esta ecuación:
1 1
 
(a) Para el punto , − :
2 2

1
x −1 = −1
2
1
=− ;
2
por tanto, este punto sí está en la recta.
1 3
 
(b) Para el punto − , − :
2 2

1
x −1 = − −1
2
3
=− ;
2
luego el punto sí está en la recta.
3 1
 
(c) Para el punto , :
2 2

3
x −1 = −1
2
1
= :
2
el punto sí está en la recta.
3 5
 
(d) Para el punto − , :
2 2

3
x −1 = − −1
2
5
=− :
2
el punto no está en la recta, pues
5 5
− , .
2 2
Una forma alternativa de identificar el punto que no está en la recta sin determinar antes la
ecuación que representa a la recta, ya que solo hay una opción que es verdadera, es la siguiente:

168
como la recta pasa por los puntos de coordenadas

(0, −1) y (1, 0),

el gráfico de esta es

Ahora ubicas las abscisas de los cuatros puntos de las opciones en el eje horizontal:

Como puedes ver, la ordenada correspondiente a la abscisa

3

2
debería ser negativa y no positiva como nos indica la opción:

3 5
 
− ,
2 2

169
3. Si a , 1, las coordenadas del punto A de la figura

son:

(a) (1, a)
(b) (a, 1)
(c) (a, a)
(d) (1, 1)

Retroalimentación. La opción correcta es la (a). En efecto, puesto que el punto A está en la


recta representada por la ecuación
x = 1,

170
su abscisa debe ser 1; así se descartan dos de las opciones.
Por otra parte, la otra recta es representada por la ecuación

y = mx + a,

el corte de esta recta con el eje vertical ocurre en a, luego la ordenada de A debe ser,
precisamente a (la ordenada de B); y, como a , 1, se descarta la opción

(1, 1).

4. Si a y b son números distintos entre sí y diferentes de 0, y la ordenada del punto A es a,


¿qué ecuación representa a la recta r?

171
a
(a) y = x+a
b
b
(b) y = x + a
a
a
(c) y = − x + a
b
a
(d) y = x + a
b
Retroalimentación. La opción correcta es la (c). En efecto, puesto que la ordenada del punto A
es a, la recta r corta el eje vertical en el punto

(0, a)

Luego, la ecuación que representa a r es de la forma

y = mx + a.

Por otra parte, r corta el eje vertical en el punto C que está en la recta representada por la
ecuación
x = b;

entonces, las coordenadas de C son


(b, 0),

y este punto también está en la recta r; luego se verifica la igualdad

0 = mb + a,

de donde (como b , 0, se tiene que


a
m=− .
b
En resumen, la ecuación que representa a la recta r
a
y = − x + a.
b

172
5. El punto P tiene coordenadas (a, b) y se encuentra en la región del plano determinada por
la intersección de las siguientes desigualdades

y−x ≤1 y y + x ≤ 0.

¿Qué opción puede ser verdadera?

(a) a > 0 y b>1


(b) a > 0 y b>0
(c) a < −1 y b>0
(d) −1 < a < 0 y b<0

Retroalimentación. La opción correcta es la (d). En efecto, en el siguiente gráfico se muestran


las regiones determinadas por las dos desigualdades:

Por tanto, la región determinada por la intersección de las dos desigualdades es:

173
Nombremos con P1 , P2 , P3 y P4 los puntos que podrían tener las coordenadas (a, b) bajos las
siguientes condiciones, respectivamente:

(a) P1 : a > 0 y b<0


(b) P2 : a > 0 y b>1
(c) P3 : a < −1 y b>0
(d) P4 : −1 < a < 0 y b<0

Entonces, las posiciones de cada uno de estos puntos podrían ser las siguientes:

Justamente, el punto P4 , que está en la intersección determinada por las dos desigualdades,
satisfaría también las condiciones

−1 < a < 0 y b<0

174
6. Paúl tiene 25 dólares para comprar comida para una reunión con sus amigos. Decide
comprar gaseosas que cuestan 2 dólares cada una y chocolates, a un precio de 3 dólares
cada uno. Si Paúl decide comprar más gaseosas que chocolates, determine cuál gráfico
representa (a través de la región rayada) el conjunto de opciones que Paúl tiene para
efectuar la compra.

(a)

(b)

(c)

(d)

175
Retroalimentación. La opción correcta es la (d). En efecto, en primer lugar debes tener claro el
significado de los componentes de los gráficos; cada uno de estos consiste del primer cuadrante
de un sistema de coordenadas rectangulares, en el cual:

(a) El eje horizontal indica el número de gaseosas que podría comprar Paúl.
(b) El eje vertical muestra el número de chocolates que Paúl podría adquirir.
(c) Una recta que une los puntos (12, 0) y (0, 8). Esta recta es la que establece el límite del gasto
total de Paúl.
(d) Si Paúl decidiera comprar únicamente gaseosas, solo podría comprar 12, pues si comprará
13 o más, como el precio de cada una es de 2 dólares, gastaría 26 dólares o más, lo que no
sería posible, ya que Paúl tiene únicamente 25 dólares para la compra de comida.
(e) En cambio, si decidiera comprar únicamente chocolates, el mayor número de ellos sería 8,
como podrás constatarlo tú mediante el razonamiento utilizado en el punto anterior.
(f) Hay otra recta, la de la “comida”. Las coordenadas de cada punto de ella son iguales e
indican el número de gaseosas y chocolates que Paúl podría comprar.
(g) Hay una región “rayada”. Si P = (g, ch) es un punto de esta región, g indica el número de
gaseosas que Paúl compraría y ch el número de chocolates comprados. Por ello, esta región
representa lo que Paúl compraría para la reunión con sus amigos.

Ahora repasemos cada uno de los gráficos y veamos por qué sí o por qué no representan las
opciones de compra de Paúl. Pero antes, el punto E, la intersección entre las rectas de la çomida 2

de ÜSD", tiene coordenadas (5, 5):

El significado de este punto es

Paúl compra 5 gaseosas y 5 chocolates.

El total de la compra es, por tanto,

5 × 2 + 5 × 3 = 10 + 15 = 25

dólares.

176
Esto significa que, si Paúl mantiene el número de chocolates pero aumenta el número de
gaseosas, el valor de la compra superará los 25 dólares; es decir, todos los puntos que estén a
la derecha de E y sobre el segmento E F representan opciones de compra que superan los 25
dólares:

También significa que, si Paúl mantiene el número de gaseosas pero incrementa el número de
chocolates, el total de la compra superará los 25 dólares; esto quiere decir que todos los puntos
sobre el segmento E F representan opciones de compras que superan los 25 dólares, porque el
número de chocolates es mayor que 5:

Luego, cualquier punto del rectángulo E F HG y “más allá” representa una opción de compras
cuyo costo es mayor que los 25 dólares.
Por tanto, los gráficos

177
no representan completamente las opciones de compra de Paúl porque en ambos hay una parte
del rectángulo E F HG .
Por otra parte, el gráfico

tampoco representa las opciones de compra de Paúl, porque la región rayada que está sobre la
recta “comida” indica opciones en las que la cantidad de chocolates es mayor que la cantidad
de gaseosas (y Paúl decidió que la mayor parte sería de gaseosas).
Finalmente, el gráfico

muestra solo opciones que no superan los 25 dólares en el costo y la cantidad de gaseosas es
mayor que la de chocolates.
En resumen,

La opción correcta es la (d).

7. El máximo valor que puede alcanzar

21x + 11y,

sujeto a las restricciones 



x ≥ 0,












 y ≥ 0,





7x + 4y ≤ 13

es:

178
3
(a) 35 +
4
3
(b) 39 +
4
(c) 39
(d) 35

Retroalimentación. La opción correcta es la (c). En efecto, dibuja las rectas cuyas ecuaciones
son
x = 0, y = 0 y 7x + 4y = 13

y, a continuación, determina las regiones

x ≥ 0, y≥0 y 7x + 4y ≤ 13.

Obtendrás un dibujo similar al siguiente:

Las coordenadas de E las obtienes la hacer x = 0 en la ecuación

7x + 4y = 13;

13 13
 
por tanto, y = ; luego, las coordenadas de E son 0, .
4 4
Las coordenadas de F son, obviamente, (0, 0). Y, finalmente, las coordenadas de G las obtienes
la poner y = 0 en la ecuación
7x + 4y = 13;
13 13
 
así, x = ; así, las coordenadas de G son ,0 :
7 7

179
Como el triángulo 4E F G es convexo, las solución se encuentra entre los vértices. Por ello, para
determinar el valor máximo de
21x + 11y,

calculemos su valor en los tres vértices:

Vértice Expresión

(x, y) 21x + 11y

13 13 3
 
0, 11 · = 35 +
4 4 4

(0, 0) 0
13 13
 
,0 21 · = 39
7 7

Por tanto, el valor máximo de 21x + 11y es 39.

8. El máximo valor que puede alcanzar


3x − 2y,

sujeto a las restricciones 



x ≥ 3,













 y ≥ 2,




3x + y ≤ 18,










3x + 2y ≤ 24

es:

(a) 10
(b) 11

180
(c) 12
(d) 13

Retroalimentación. La opción correcta es la (c). En efecto, dibuja en primer lugar las rectas
cuyas ecuaciones son

x = 3, y = 2, 3x + y = 18 y 3x + 2y = 24

y, a continuación, la región que resulta de su intersección:

Ahora determina las coordenadas de los puntos E, F , G y H. Para ello, en el caso de E, este punto
es la intersección de las rectas con ecuaciones x = 3 y y = 2; por tanto, las coordenadas de E
son (3, 2).
El punto H resulta de la intersección de las rectas con ecuaciones y = 2 y 3x + y = 18; por tanto,
tienes que
3x + 2 = 18,
16 16
 
de donde x = ; luego, las coordenadas de H son ,2 .
3 3
El punto G es la intersección de las rectas cuyas ecuaciones son 3x + y = 18 y 3x + 2y = 24; para
hallar las coordenadas de G , hay que resolver el sistema de dos ecuaciones lineales con dos
incógnitas 

3x + y = 18






3x + 2y = 24.

Con este fin, despejamos y en la primera ecuación y reemplazamos la expresión resultante en la


incógnita y de la segunda ecuación; obtienes lo siguiente:

3x + 2 (18 − 3x) = 24;

181
ahora resuelve esta ecuación de primer grado:

3x + 2 (18 − 3x) = 24 ≡ 3x − 6x + 36 = 24
≡ −3x = −12
≡ x = 4.

Por tanto,
y = 18 − 3x = 18 − 12 = 6.

Así, las coordenadas de G son (4, 6).


Finalmente, las coordenadas de G se obtienen al resolver el sistema x = 3 y 3x + 2y = 24:

3(3) + 2y = 24;

15 15
 
es decir, y = . Por tanto, las coordenadas de F son x, :
2 2

Como puedes observar, la región obtenida es un polígono convexo; esto significa que los valores
de x y de y que hacen máximo el valor de 3x − 2y son las coordenadas de un punto entre los
vértices del polígono. Por ello, para determinar qué o cuáles puntos son aquellos, calcula el valor

182
de 3x − 2y para los vértices:
Vértice Expresión

(x, y) 3x − 2y

(3, 2) 3(3) − 2(2) = 5


15 15
 
3, 3(3) − 2 · = −6
2 2
(4, 6) 3(4) − 2(6) = 0
16 16
 
, 2 3· − 2(2) = 12
3 3
Por tanto, el valor máximo de 3x − 2y es 12.

9. El máximo valor que puede alcanzar


3x + 2y,

sujeto a las restricciones 


 1
x≥ ,






 2


 1


 y≥ ,

 2



x + y ≤ 5,










2x + 3y ≤ 12

es:
5
(a)
6
1
(b) 14 +
2
(c) 13
5
(d)
2

Retroalimentación. La opción correcta es la (b). En efecto, empieza dibujando las rectas cuyas
ecuaciones son
1 1
x = , y = , x + y = 5 y 2x + 3y = 12,
2 3
y, a continuación, determina la regiones

1 1
x≥ , y≥ , x+y ≤5 y 2x + 3y ≤ 12.
2 3
Obtienes lo siguiente:

183
Ahora determinar las coordenadas de los puntos E, F , G y H, que son los puntos en los que se
encuentra la solución del problema.
Para E, resuelve el sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas:


x + y = 5






2x + 3y = 12.

Para ello, multiplica por 2 la primera ecuación y “resta” la ecuación resultante de la segunda;
obtienes que
3y − 2y = 12 − 10;

es decir, y = 2; por tanto, x = 5 − 2 = 3. Así, las coordenadas de E son (3, 2).


Para F , resuelve el sistema
1
x= y 2x + 3y = 12.
2
1
Con este fin, sustituye en lugar de x en la segunda ecuación:
2
1
2· + 3y = 12;
2
11 1 11
 
obtienes que y = ; luego, las coordenadas de F son , .
3 2 3
1 1
 
Las coordenadas de G son, obviamente: , .
2 2
Finalmente, las coordenadas de H se obtienen al resolver el sistema

1
y= y x + y = 5.
2
1 9 9 1
 
Al hacerlo, obtienes que x = 5 − = ; por tanto, las coordenadas de H son , :
2 2 2 2

184
El polígono obtenido es convexto; luego la solución estará en los vértices; para saber cuál es,
calcula 3x + 2y para cada uno:
Vértice Expresión

(x, y) 3x + 2y

(3, 2) 3(3) + 2(2) = 13


1 11 3 22 5
 
, + = 8+
2 3 2 3 6
1 1 3 5
 
, +1 =
2 2 2 2
9 1 27 1
 
, + 1 = 14 +
2 2 2 2

1
Por tanto, el valor máximo de 3x + 2y es 14 + .
2

10. Un fabricante de juguetes produce dos tipos de rompecabezas: A y B, utilizando madera


como materia prima principal. Los rompecabezas A requieren 5 piezas de madera para su
fabricación y generan una utilidad de 1 dólar por cada unidad; los tipo B requieren
únicamente 2 piezas de madera para su construcción y generan una utilidad de 0.55
dólares. Cada día el fabricante cuenta únicamente con 60 piezas de madera y su personal
dispone únicamente de 360 minutos para elaborar los rompecabezas: una persona tarda
15 minutos en elaborar el rompecabezas tipo A y 18 minutos uno de tipo B. ¿Cuántos
rompecabezas de cada tipo se deberían construir cada día para que la utilidad se
máxima?

(a) 6 tipo A y 15 tipo B


(b) 15 tipo A y 6 tipo B
(c) 6 tipo A y 6 tipo B

185
(d) 15 tipo A y 15 tipo B

Retroalimentación. La opción correcta es la (a). En efecto, organicemos la información de la


que disponemos en una matriz, donde x y y representarán el número de rompecabezas de tipo A
y de tipo B que se elaboran, respectivamente:

No. de piezas de madera: 60 Tiempo disponible: 360 Utilidad

Rompecabezas A : x 5 15 1 dólar

Rompecabezas B : y 2 18 0.55 de dólar

Con ayuda de este cuadro, encontremos la utilidad del fabricante. Si se realizan x rompecabezas
A y cada uno rinde una utilidad de 1 dólar, la venta de todas estas unidades deja una ganancia
de
1·x = x

dólares. Un razonamiento similar nos muestra que la utilidad generada por la venta de los y
rompecabezas tipo B es
0.55y.

Por tanto, la utilidad es


U = x + 0.55y.

El objetivo es saber para qué valores de x y de y la función U alcanza el máximo valor. Este valor
máximo está determinado por algunas restricciones para los valores que x y y que el problema
nos impone.
En primer lugar, los valores de x y de y tienen que ser números mayores o iguales que 0:

x≥0 y y ≥ 0.

Por otra parte, el número total de piezas de madera con las que se fabrican los rompecabezas es
60. Esto significa que la suma entre las piezas utilizadas para fabricar los x rompecabezas A y la
cantidad de piezas de madera requeridas para elaborar los y rompecabezas B no puede superar
al número 60. Luego, como se utilizan 5x piezas para A y 2y piezas para B, tenemos que

5x + 2y ≤ 60.

Una segunda restricción es impuesta por el tiempo máximo que el personal dispone para la
elaboración de los rompecabezas; este tiempo no puede ser mayor a los 360 minutos. Luego,
como cada rompecabeza tipo A requiere de 15 minutos, si se elaboran x de estos juguetes, se
requierirán
15x

minutos y se necesitarán
18y

minutos para los rompecabezas tipo B, ya que se elaborarán y de ellos y en cada uno se invierte
18 minutos. Por tanto, el número de minutos que se requieren para elaborar los x rompecabezas

186
A y los y rompecabezas B es
15x + 18y;

así, la desigualdad que restringe el tiempo máximo disponible es

15x + 18y ≤ 360.

Ya podemos plantear el problema completamente:






 máx x + 0.55y


sujeto a las restricciones





5x + 2y ≤ 60,





15x + 18y ≤ 360,






x ≥ 0,








 y ≥ 0.

Para resolver el problema, dibujemos las cuatro restricciones; para ello, determinemos en primer
lugar los “cortes” con los ejes de la recta representada por la ecuación correspondiente a la
primera restricción:
5x + 2y = 60.

Con este fin, si x = 0, entonces


2y = 60,

de donde,
y = 30.

Si y = 0, tenemos que
5x = 60,

de donde,
x = 12.

Por tanto, la recta corta a los ejes en los puntos

(0, 30) y (12, 0)

187
Ahora dibujemos la desigualdad
5x + 2y ≤ 60;

para ello, evaluemos


5x + 2y

tomando x y y igual a las coordenadas del punto

(0, 0);

obtenemos
5(0) + 2(0) = 0 < 60;

luego, la región que representa la desigualdad es la que contiene al punto de coordenadas (0, 0):

A continuación debemos dibujar la región de la segunda restricción:

15 + 18y ≤ 360.

Si repetimos el procedimiento para el caso anterior, deberás obtener lo siguiente:

188
Y ahora intersequemos esta región con las otras dos restricciones:

x≥0 y y≥0

El punto de coordenadas (6, 15) lo obtenemos resolviendo el sistema de las dos ecuaciones
lineales: 

 5x + 2y = 60






15x + 18y = 360

Si dividimos ambos lados de la segunda ecuación por 3, obtenemos




5x + 2y = 60






5x + 6y = 120.

Entonces, si “restamos” la primera de la segunda, nos queda una ecuación de primer grado con
la incógnita y:
4y = 60,

de donde nos da que


y = 15.

Para encontrar el valor correspondiente de x, utilicemos la primera ecuación y el valor de y ya

189
encontrado:

5x + 2y = 60 ≡ 5x + 2(15) = 60
≡ 5x + 30 = 60
≡ 5x = 30
≡ x = 6.

Por tanto, la solución de este sistema es

x=6 y y = 15.

Como el polígono obtenido es convexo, la solución estará en los vértices; para saber en cuál o en
cuáles de ellos, calculemos la utilidad para cada caso:

Vértice Utilidad

(x, y) x + 0.55y

(0, 0) 0 + 0.55(0) = 0

(12, 0) 12 + 0.55(0) = 12

(6, 15) 6 + 0.55(15) = 14.25

(0, 20) 0 + 0.55(20) = 11

Como podemos ver,

el fabricante obtiene la utilidad máxima cuando fabrica únicamente 6 rompecabezas


de tipo A y 15 de tipo B; en ese caso, la utilidad es de 14.25 dólares.

190
Tema 5

Ecuaciones y desigualdades cuadráticas

5.1 Ecuaciones de segundo grado


El origen de las ecuaciones de segundo grado es casi tan antiguo como el mismo concepto de
número. El siguiente problema, adaptado al momento actual, fue planteado y resuelto por culturas
muy atiguas como la de los babilonios.

El dueño de un terreno quiere divirlo en parcelas; algunas de estas deberán tener la


forma de un rectángulo cuyo perímetro deberá ser igual a 60 metros y su área igual a
200 metros.

¿Cuáles deben ser las dimensiones de estas parcelas rectangulares?

Para resolver este problema, nombra con l el largo del rectángulo y con a su ancho. Los valores
de l y a deben ser tales que el perímetro del rectángulo sea igual a 60:

2(l + a) = 60;

es decir,
l + a = 30.

Los valores de l y de a también tienen que elegirse de manera que el área del rectángulo sea igual
a 200:
la = 200.

En resumen, resolver el problema del dueño del terreno equivale a resolver el siguiente problema
matemático:

191
Encontrar dos números l y a de manera que su suma sea igual a 30 y su producto igual
a 200: 

l + a = 30






 la = 200

Este es un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas muy fácil de resolver, pues es fácil
encontrar estos números: son el 10 y el 20, ya que

10 + 20 = 30 y 10 · 20 = 200.

Esto significa que las parcelas deben tener estas dimensiones: 10 metros de ancho y 20 de largo, o
20 metros de ancho y 10 de largo.
Ahora bien, en este caso no fue difícil darnos cuenta qué números satisfacen ambas ecuaciones;
sin embargo, no siempre el problema es tan simple; por ejemplo, ¿cuáles son los números x y y tales


x + y = 5




 ?

 xy = 3

En este caso, debemos proceder de otra manera. En primer lugar, despejemos una de las incógnitas
de la primera ecuación; por ejemplo, y:
y = 5−x

y, a continuación, sustituiyámosla en la segunda ecuación:

xy = 3 ≡ x(5 − x) = 3
≡ 5x − x 2 = 3
≡ x 2 − 5x + 3 = 0;

es decir, uno de los números buscados x debe ser la solución de la siguiente ecuación

x 2 − 5x + 3 = 0.

En este caso la incógnita está “elevada al cuadrado” y, por esa razón, no es una ecuación de primer
grado. A esta nueva ecuación se le denomina ecuación de segundo grado en la incógnita x.
Observemos el siguiente hecho sobre el cual volveremos más adelante:

el coeficiente de x es −5, el opuesto del valor de la suma de los dos números buscados y
el término independiente es 3, su producto.

Una manera general de resolver este problema consiste en utilizar la fórmula de un trinomio
cuadrado perfecto:
(A + B)2 = A2 + 2AB + B 2

o
(A − B)2 = A2 − 2AB + B 2 .

El procedimiento que vamos a utilizar se conoce, por esta razón, completación del cuadrado, y

192
consiste en lo siguiente:

x 2 − 5x + 3 = (x 2 − 5x) + 3
5
 
= x2 − 2 x + 3
2
52 52
!
2 5
= x −2 x + 2 − 2 +3
2 2 2
52 52
!
5
= x2 − 2 x + 2 − 2 + 3
2 2 2

5 2 25
 
= x− − +3
2 4
5 2 13
 
= x− − ;
2 4
por tanto,
2
5 13

2
x − 5x + 3 = x − − .
2 4
Luego, los valores de x que sean solución de la ecuación original

x 2 − 5x + 3 = 0

también deben ser solución de la ecuación “completada” y viceversa:


2
5 13

x− − = 0.
2 4

Pero esta ecuación resultante es muy sencilla de resolver, como lo podemos ver inmediatamente:
2
5 13 5 2 13
  
x− − =0 ≡ x− =
2 4 2 4
r
5 13
≡ x − =

2 4

5 13
≡ x − =
2 2
√ √
5 13 5 13
≡ x− = o x− =−
2 2 2 2
√ √
13 5 13 5
≡ x= + o x=− + ;
2 2 2 2
es decir, hay dos valores que satisfacen la ecuación:
√ √
5 + 13 5 − 13
y .
2 2
Esto significa que hay dos números x tales que

x 2 − 5x + 3 = 0

193
y esos números son, precisamente
√ √
5 + 13 5 − 13
x1 = y x2 = .
2 2
Obviamente, estos dos números cumplen, justamente, las condiciones del problema original: su
suma debe ser igual a 5 y su producto igual a 3. Veámoslo:
√ √
5 + 13 5 − 13
x1 + x2 = +
2 2
10
=
2
=5

y
√ √
5 + 13 5 − 13
x1 · x2 = ·
2 2
√ √
(5 + 13)(5 − 13)
=
4
25 − 13
=
4
12
=
4
= 3.

Y hay algo aún más interesante en todo esto y es lo siguiente:

(x − x1 )(x − x2 ) = x 2 − x · x2 − x1 · x + x1 · x2
= x 2 − (x1 + x2 )x + x1 x2 ;

es decir,
(x − x1 )(x − x2 ) = x 2 − (x1 + x2 )x + x1 x2 ;

y, puesto que
x1 + x2 = 5 y x1 x2 = 3,

tenemos que
(x − x1 )(x − x2 ) = x 2 − 5x + 3.

Antes de establecer más conclusiones generales, estudia varios ejemplos.

Ejemplos: Ecuaciones de segundo grado

1. ¿Cuáles son los números a y b cuya suma es 3 y su producto 2?


En este caso, es muy fácil darnos cuenta que

a=2 y b=1

194
pues
a+b = 2+1 = 3 y ab = 2 · 1 = 2.

Esto signfica, también, que los dos números que son solución de la ecuación

x 2 − 3x + 2 = 0

son, precisamente,
x1 = 2 y x2 = 1.

Y esto también podemos verificarlo, si utilizamos el método de completación del cuadrado:

x 2 − 3x + 2 = (x 2 − 3x) + 2
3
 
= x2 − 2 x + 2
2
3 9 9
 
= x2 − 2 x + − +2
2 4 4
3 2 1
 
= x− − ;
2 4
por tanto,

3 2 1
 
x 2 − 3x + 2 = 0 ≡ x − − =0
2 4
2
3 1

≡ x− =
2 4
r
3 1
≡ x − =
2 4
3 1 3 1
≡ x− = o x− =−
2 2 2 2
3 1 3 1
≡ x= + o x= −
2 2 2 2
≡ x=2 o x = 1.

Finalmente, podemos concluir que

(x − 2)(x − 1) = x 2 − 3x + 2.

2. ¿Cuáles son los números cuyo producto es 2 y −3? En este caso, esos números son fáciles
de encontrar:
x1 = 3 y x2 = −1,

pues
x1 + x2 = 3 + (−1) = 2 y x1 x2 = (3)(−1) = −3.

Ya sabemos, entonces que estos números son las soluciones de la ecuación de segundo

195
grado
x 2 − 2x − 3 = 0

y que, además, se debe verificar la igualdad

(x − 3)(x − (−1)) = x 2 − 2x − 3;

es decir,
(x − 3)(x + 1) = x 2 − 2x − 3.

3. ¿Cuáles son las soluciones de la ecuación

x 2 − 5x + 6 = 0?

Ya sabemos que las soluciones deben ser dos números cuya suma sea igual a 5 y cuyo
producto sea igual a 6. En este caso, es fácil ver que esos números son

x1 = 2 y x2 = 3

pues
2+3 = 5 y 2 · 3 = 6.

Por tanto, las soluciones de la ecuación

x 2 − 5x + 6 = 0

son los números 2 y 3.


Como ya lo sabemos, también tenemos que

x 2 − 5x + 6 = (x − 2)(x − 3).

4. ¿Cuáles son la soluciones de la ecuación de segundo grado

y 2 + 9y + 14 = 0?

Puesto que esta ecuación se puede escribir equivalentemente de la siguiente manera:

y 2 − (−9)y + 14 = 0,

las soluciones de esta ecuación son dos números cuya suma sea igual a −9 y cuyo producto
sea igual a 14. Estos dos números son muy fáciles de identificar: −2 y −7 pues

(−2) + (−7) = −9 y (−2)(−7) = 14.

Por tanto, las soluciones de esta ecuación son los números

y1 = −2 y y2 = −7.

196
Ya sabemos también que

(y − (−2))(y − (−7)) = y 2 + 9y + 14;

es decir, sabemos que


(y + 2)(y + 7) = y 2 + 9y + 14.

5. ¿Cuáles son las soluciones de la ecuación

z 2 − 7z + 1 = 0?

En este caso, resulta más difícil encontrar los dos números cuya suma sea igual a 7 y cuyo
producto sea igual a 1. En estas circunstancias, el método de completación del cuadrado
es la manera adecuada de encontrar esos dos números y, por tanto, las dos soluciones de
la ecuación de segundo grado:
 
z 2 − 7z + 1 = z 2 − 7z + 1
49 49
 
= z 2 − 7z + − +1
4 4
7 2 45
 
= z2 − − .
2 4

Por tanto,

7 2 45
 
2
z − 7z + 1 = 0 ≡ z − − =0
2 4
7 2 45
 
≡ z− =
2 4

7 45
≡ z − =
2 2
√ √
7 3 5 7 3 5
≡ z− = o z− =−
2 2 2 2
√ √
7+3 5 7−3 5
≡ z= o z= ;
2 2
luego, las soluciones de la ecuación

z 2 − 7z + 1 = 0

son los números √ √


7+3 5 7−3 5
z1 = y z2 = z = .
2 2
6. ¿Cuáles son las soluciones de la ecuación

2u 2 + 5u − 3 = 0?

En este caso, no podemos aplicar directamente los procedimientos que hemos aprendido

197
porque el coeficiente de u 2 es 2 y no 1 como en los casos anteriores.
No obstante esta no es una dificultad, porque la ecuación original puede escribirse de forma
equivalente así:
5 3
 
2 u2 + u − = 0;
2 2
luego, como 2 , 0, las soluciones de la ecuación orignal son las mismas que la ecuación

5 3
u 2 + u − = 0.
2 2
Y, en este caso, podemos proceder de manera idéntica a cómo lo hicimos en los ejemplos
5
anteriores, buscando dos números cuya suma sea igual a − y cuyo producto sea igual a
2
3
− . Y es fácil hallar estos números, son
2
1
y −3
2
pues
1 1 6 5 1 3
+ (−3) = − = − y · (−3) = − .
2 2 2 2 2 2
Por tanto, las soluciones de la ecuación

5 3
u2 + u − = 0
2 2
son los números
1
u1 = y u2 = −3,
2
y estos números también son las soluciones de la ecuación original

2u 2 + 5u − 3 = 0.

De hecho, también podemos afirmar que

1
 
2u 2 + 5u − 3 = u − (u + 3) .
2

7. ¿Cuáles son las soluciones de la ecuación

x 2 + x + 1 = 0?

No se ve fácil encontrar los dos números cuya suma sea igual a −1 y cuyo producto sea
igual a 1. Por ello, busquémoslos mediante el método de completación del cuadrado:

1 1
 
2 2
x +x +1 = x +x + − +1
4 4
1 2 3
 
= x+ + ;
2 4

198
por tanto,

1 2 3
 
x2 + x + 1 = 0 ≡ x + + =0
2 4
2
1 3

≡ x+ =− ;
2 4
es decir, tenemos que
2
1 3

x+ =− ;
2 4
pero esta igualdad es imposible, pues el lado izquierdo representa siempre un número
mayor o igual que 0 y el lado derecho es un número menor que 0. ¿Qué significa esto? Pues
algo muy simple:

la ecuación
x2 + x + 1 = 0

no tiene solución; es decir, ningún real x satisface esta igualdad; esto se expresa
diciendo que ningún número real resuelve esta ecuación.

Este ejemplo nos indica que no todas las ecuaciones de segundo grado tienen solución
(esta es una diferencia importante con las ecuaciones de primer grado que siempre tienen
solución).
Unas palabras últimas sobre este problema: decir que la ecuación anterior no tiene
solución no es exactamente preciso, pues esta ecuación sí tiene solución cuando
consideramos como posibles soluciones los números complejos. Por ello, es correcto
decir, más bien, que la ecuación
x2 + x + 1 = 0

no tiene solución en el conjunto de los números reales.

Los ejemplos anteriores nos permiten abstraer y generalizar para definir y estudiar la ecuación
general de segundo grado con una incógnita. Para ello, miremos nuevamente algunas de las
ecuaciones que estudiamos en los ejemplos anteriores, junto a otras que aparecerán más
adelante:
1
x 2 − 5x + 3 = 0, x 2 − 3x + 2 = 0, y 2 + 9y = 0, 2u 2 + 5u − 3 = 0, 3z 2 − 2 = 0, −4t 2 + 3t + = 0;
2
etcétera. Todas estas pueden ser representadas por una expresión general:

ax 2 + bx + c = 0.

Y, como puedes ver, en todos los casos, el coeficiente de x 2 nunca es 0; en los ejemplos son los
números
1, 2, 3, −4.

En cambio, a veces b o c, o ambas, pueden ser iguales a 0; por ejemplo en la ecuación 3z 2 − 2 = 0,


tenemos que b = 0 y c = −2; en cambio, en la ecuación

y 2 + 9y = 0

199
el número c = 0 y el número b = 9.
Con esto en mente, escribamos la definición de una ecuación general de segundo grado en una
incógnita.

Definición: Ecuación general de segundo grado

Una ecuación de la forma


ax 2 + bx + c = 0

donde a , 0 se denomina ecuación general de segundo grado.


Un número x1 es solución de la ecuación de segundo grado si, al sustituir x1 en el
polinomio de segundo grado
ax 2 + bx + c,

se obtiene el número 0; es decir, si se verifica la igualdad

ax12 + bx1 + c = 0.

De los ejemplos ya estudiados, sabemos que una ecuación de segundo grado puede tener dos
soluciones o ninguna; veamos un ejemplo, donde una ecuación general tiene una sola:

x 2 − 2x + 1 = 0.

En este caso, sabemos que las soluciones deberían ser dos números cuya suma es igual a 2 y cuyo
producto es igual a 1; y esos números son 1 y 1; es decir, no son dos, sino solo uno: el número 1,
pues
1 + 1 = 2 y 1 · 1 = 1.

Entonces, en sentido estricto, hay una sola solución: el número 1. Sin embargo, suele decirse que
son dos soluciones pero “iguales”. La razón para ello es que cuando se consideran las ecuaciones
de segundo grado en los números complejos, si no hay soluciones en los números reales, la
ecuación siempre tendrá dos dos soluciones en los números complejos. Así, se puede generalizar y
decir que
una ecuación de segundo grado siempre tiene dos soluciones: reales distintas, reales
iguales o complejas distintas.
En este texto, no vamos a ocuparnos de ecuaciones de segundo grado que tengan raíces
complejas sino, únicamente, soluciones reales: distintas o iguales.
En los ejemplos anteriores, ya descubrimos cómo resolver cualquier ecuación de segundo
grado. A continuación, vamos a realizar los mismos procedimientos con la ecuación general con el
propósito de obtener una fórmula general que nos permita encontrar rápida y fácilmente las
soluciones de cualquier ecuación de segundo grado en una incógnita.

5.2 Forma canónica


Si aplicamos el método de completación del cuadrado a la ecuación general

ax 2 + bx + c = 0,

200
donde a , 0, obtenemos lo siguiente:

b 2 b 2 − 4ac
 
ax 2 + bx + c = a x + − = 0.
2a 4a

Ejemplos

1. Para la ecuación
−2x 2 + 3x − 4 = 0,

donde
a = −2, b=3 y c = −4,

tenemos que
2 !2
b b 2 − 4ac 3 32 − 4(−2)(−4)

a x+ − = −2 x + −
2a 4a 2(−2) 4(−2)

3 2 9 − 32
 
= −2 x − −
4 −8
2
3 23

= −2 x − − ;
4 8
es decir,
2
3 23

2
−2x + 3x − 4 = −2 x − − .
4 8
2. En el caso de la ecuación
3x 2 − 5x − 1 = 0,

tenemos que
a = 3, b = −5 y c = −1.

Entonces,
2 !2
b b 2 − 4ac −5 (−5)2 − 4(3)(−1)

a x+ − =3 x+ −
2a 4a 2(3) 4(3)

5 2 25 + 12
 
=3 x− −
6 12
2
5 37

=3 x− − ;
6 12
por tanto,
5 2 37
 
3x 2 − 5x − 1 = 3 x − − .
6 12
3. La ecuación
−x 2 + 7 = 0

201
ya está en la forma
2
b b 2 − 4ac

a x+ − ,
2a 4a
pues
a = −1, b=0 y c = 7,

entonces
2 !2
b b 2 − 4ac 0 02 − 4(−1)(7)

a x+ − = (−1) x + −
2a 4a 2(−1) 4(−1)
28
= − (x + 0)2 +
4
= −x 2 + 7.

4. Para la ecuación
5x 2 − 4x = 0,

tenemos que

b 2 b 2 − 4ac
 
5x 2 − 4x = a x + −
2a 4a
2
2 16 − 0

=5 x− −
5 20
2 2 4
 
=5 x− − ,
5 5
pues
a = 5, b = −4 y c = 0.

Esta manera de expresar la ecuación general de segundo grado se denomina forma canónica de
la ecuación.

Definición: Forma canónica de la ecuación de segundo grado

Si a , 0, la forma canónica de la ecuación

ax 2 + bx + c = 0

es
b 2 b 2 − 4ac
 
a x+ − = 0.
2a 4a

A partir de esta igualdad es muy fácil despejar x (como lo hemos hechos en los ejemplos) y obtener
una fórmula para la solución general de la ecuación de segundo grado:

b 2 b 2 − 4ac
 
ax 2 + bx + c = 0 ≡ a x+ − =0
2a 4a

202
b 2 b 2 − 4ac
 
≡ a x+ =
2a 4a

b 2 b 2 − 4ac
 
≡ x+ =
2a 4a2

x + b = b 2 − 4ac

≡ 2a 2a
√ √
b b 2 − 4ac b b 2 − 4ac
≡ x+ = o x+ =−
2a 2a 2a 2a
√ √
b b 2 − 4ac b b 2 − 4ac
≡ x=− + o x=− − .
2a 2a 2a 2a

Propiedad: Fórmula de la solución general de la ecuación de segundo grado

Si a , 0, las soluciones de la ecuación

ax 2 + bx + c = 0

son los números √ √


−b + b 2 − 4ac −b − b 2 − 4ac
x1 = y x2 =
2a 2a
siempre que
b 2 − 4ac ≥ 0.

Ejemplos

1. Para la ecuación
x 2 − 7x + 9 = 0,

tenemos que
a = 1, b = −7 y c = 9;

luego,

b 2 − 4ac = (−7)2 − 4(1)(9)


= 49 − 36
= 13 > 0.

Entonces la fórmula de la solución general nos dice que la ecuación tiene dos soluciones
reales diferentes:

−b + b 2 − 4ac
x1 =
2a

203

7 + 13
=
2

7 − 13
x2 = .
2

2. Para la ecuación
4x 2 − 3x + 2 = 0,

tenemos que
a = 4, b = −3 y c = 2;

por tanto,

b 2 − 4ac = (−3)2 − 4(4)(2)


= 9 − 32
= −23 < 0.

Esto quiere decir que esta ecuación no tiene soluciones reales.

3. En el caso de la ecuación
−8x 2 + 5x = 0,

no necesitamos utilizar la fórmula, porque

5
 
2 2
−8x + 5x = −8 x − x
8
5
 
= −8 x − x
8
5
 
= −8 x − (x − 0).
8

Luego, la ecuación es la siguiente:

5
 
−8 x − (x − 0) = 0
8

y, en este caso, ya sabemos que las soluciones son los números

5
x1 = y x2 = 0.
8

4. Para la ecuación
4x 2 − 9 = 0

tampoco necesitamos utilizar la fórmula pues

4x 2 − 9 = 0 ≡ 4x 2 = 9
9
≡ x2 =
4
3
≡ |x| =
2

204
3 3
≡ x= o x=− .
2 2
Por tanto, las dos soluciones de esta ecuación son los números

3 3
x1 = y x2 = − .
2 2

5. Una vez más, para la ecuación


2x 2 + 7 = 0,

no necesitamos de la fórmula para saber que esta ecuación no tiene soluciones reales, ya
que

2x 2 + 7 = 0 ≡ 2x 2 = −7
7
≡ x2 = − .
2
Esta última igualdad es imposible, dado que el número de la izquierda siempre es mayor o
igual que 0, mientras que el número de la derecha es menor que 0.

5.3 Desigualdades
La forma canónica de la ecuación de segundo grado también es una herramienta eficaz para
encontrar las soluciones de una desigualdad cuadrática como la siguiente:

x 2 − 2x − 4 ≥ −2.

Veamos algunos ejemplos.

Ejemplos

1. Vamos a encontrar todos los números x que satisfacen la desigualdad

x 2 − 2x − 4 ≥ −2.

Para ello, vamos a recurrir a la forma canónica:

x 2 − 2x − 4 ≥ −2 ≡ x 2 − 2x − 2 ≥ 0
≡ (x 2 − 2x + 1) − 1 − 2 ≥ 0
≡ (x − 1)2 − 3 ≥ 0
≡ (x − 1)2 ≥ 3

≡ |x − 1| ≥ 3
√ √
≡ x −1 ≥ 3 o x −1 ≤ − 3
√ √
≡ x ≥ 1+ 3 o x ≤ 1 − 3.

En resumen,

205
Todos los números x tales que
√ √
x ≥ 1+ 3 o x ≤ 1− 3

satisfacen la desigualdad
x 2 − 2x − 4 ≥ −2.

2. Encontremos las soluciones de la desigualdad

−2x 2 + x + 1 ≤ 0.

En este caso también podemos proceder de la misma manera como lo hicimos en el ejemplo
anterior; sin embargo, aunque no es necesario, “cambiemos” de signo ambos lados de la
desigualdad, de manera que el coeficiente de x 2 sea positivo:

2x 2 − x − 1 ≥ 0.

Es importante que no solo se cambie los signos de todos los términos en cada lado de las
desigualdades únicamente, sino también el “sentido de la desigualdad”.
Como se dijo, este paso no es necesario pero, tener el coeficiente de x 2 positivo, evita que
se cometan errores en la completación del cuadrado. Ahora procedamos con esta:

1 2 9
 
2x 2 − x − 1 ≥ 0 ≡ 2 x − − ≥0
4 8
2
1 9

≡ 2 x− ≥
4 8
2
1 9

≡ x− ≥
4 16

1 3
≡ x − ≥
4 4
1 3 1 3
≡ x− ≥ o x− ≤−
4 4 4 4
1
≡ x≥1 o x≤− .
2
En resumen,

Todos los números x tales que

1
x≥1 o x<−
2
satisfacen la desigualdad
−2x 2 + x + 1 ≤ 0.

3. Encontremos las soluciones de la desigualdad

x 2 + x + 1 > 0.

206
Para ello, apliquemos el método de completación del cuadrado:

1 2 3
 
x2 + x + 1 > 0 ≡ x + + > 0.
2 4

Puesto que el número


2
1 3

x+ ≥0 y > 0,
2 4
para todos los números reales x, tenemos que
2
1 3

x+ + >0
2 4

para todos los números reales x. Esto significa que

todos los números reales x son solución de la desigualdad

x 2 + x + 1 > 0.

5.4 Las parábolas


Recordemos que la gráfica de todos los puntos que satisfacen una ecuación lineal

ax + by + c = 0

es una recta, siempre que a y b no sean iguales a 0 simultáneamente. De manera similar, la gráfica
de todos los puntos que satisfacen una ecuación cuadrática

ax 2 + bx + c − y = 0

es una parábola, siempre que a , 0.


A continuación, vamos a resumir las propiedades y la gráfica de la parábola correspondiente
según el tipo de valores que tomen a, b y c. Una de las ventajas de conocer estas propiedades es
que puedes resolver más fácilmente las desigualdades lineales.

Propiedad: Propiedades de una parábola

Si a , 0, todos los puntos que satisfacen la igualdad

y = ax 2 + bx + c

representan una parábola con las siguientes características.

1. Si a > 0, la parábola “abre” sus ramas hacia arriba y su vértice es el punto de coordenadas

b b
  
V= − ,f − ,
2a 2a
donde
f (x) = ax 2 + bx + c.

207
Si, además, el polinomio
ax 2 + bx + c

tiene dos raíces reales, a saber, x1 y x2 , entonces la parábola corta en el eje horizontal en
los puntos (x1 , 0) y (x2 , 0). Además, el corte con el eje vertical siempre es en (0, c):

Si el polinomio no tiene raíces reales, es decir, si su discriminante

É = b 2 − 4ac < 0,

entonces la parábola está enteramente sobre el eje horizontal:

2. Si a < 0, la parábola “abre” sus ramas hacia abajo y su vértice es el punto de coordenadas

b b
  
V= − ,f − .
2a 2a

208
Si, además, el polinomio
ax 2 + bx + c

tiene dos raíces reales, a saber, x1 y x2 , entonces la parábola corta en el eje horizontal en
los puntos (x1 , 0) y (x2 , 0). Además, el corte con el eje vertical siempre es en (0, c):

Si el polinomio ax 2 + bx + c no tiene raíces reales, es decir, si su discriminante

É = b 2 − 4ac < 0,

entonces la parábola está enteramente bajo el eje horizontal.

3. Si a > 0, la función f alcanza su valor mínimo en

b
x=−
2a
y ese mínimo es igual a
b
 
f − .
2a
Esto quiere decir que
b
 
f (x) ≥ f −
2a
para todo x en el dominio de f .
Si, además, el discriminante de f (x) es negativo, la función f toma únicamente valores
mayores que 0; es decir,
ax 2 + bx + c > 0.

4. Si a < 0, la función f alcanza su valor máximo en

b
x=−
2a

209
y ese máximo es igual a
b
 
f − .
2a
Esto quiere decir que
b
 
f (x) ≤ f −
2a
para todo x en el dominio de f .
Si, además, el discriminante de f (x) es negativo, la función f toma únicamente valores
menores que 0; es decir,
ax 2 + bx + c < 0.

Con la ayuda de la gráfica de la parábola, podremos resolver más rápidamente los problemas
de desigualdades. Veamos algunos ejemplos.

Ejemplos: Desigualdades cuadráticas

1. Identifiquemos y grafiquemos la parábola cuya ecuación es

y = f (x) = −2x 2 + x − 3.

En este caso, tenemos que


a = −2, b=1 y c = −3.

Como a < 0, la parábola “abre” sus ramas hacia abajo, es decir, tiene forma cóncava, y su
vértice tiene coordenadas
b b
  
− ,f − .
2a 2a
Por tanto, como

b 1
− =−
2a −4
1
=
4
 2
1 1 1
 
f = −2 + −3
4 4 4
23
=− .
8
Luego, el vértice de la parábola es el punto de coordenadas

1 13
 
,− .
4 4

Ahora calculemos el discriminante, para determinar si la parábola corta o no el eje


horizontal:

É = b 2 − 4ac
= 1 − 4(−2)(−3)

210
= 1 − 24
= −23.

Esto quiere decir, que la parábola no corta el eje horizontal en ningún punto y, como a < 0,
está bajo este eje completamente. Adicionalmente, como c = −3, la parábola pasa por el
punto de coordenadas
(0, −3)

También podemos concluir que la desigualdad

−2x 2 + x − 3 ≤ 0

es verdadera para todos los números reales x

2. Identifiquemos y grafiquemos la parábola representada por la ecuación

y = f (x) = 3x 2 − 2x + 1.

En este caso,
a = 3, b = −2 y c = 1.

Como a > 0, la parábola “abre” sus ramas hacia arriba, es decir, es convexa, y su vértice
tiene por coordenadas
1 2
 
,
3 3
pues

b −2
− =−
2a 2(3)
1
=
3

211
 2
1 1 1
   
f =3 −2 +1
3 3 3
2
= .
3

Para determinar si hay o no corte con el eje horizontal, calculemos el discrimintante:

É = (−2)2 − 4(3)(1)
= 4 − 12
= −8 < 0.

Luego, no hay corte con el eje horizontal y, como a > 0, la parábola “está sobre el eje
horizontal completamente”; es decir,

3x 2 − 2x + 1 ≥ 0

para todo los números reales x.


Finalmente, como c = 1, la parábola corta el eje vertical en el punto de coordenadas

(0, 1)

3. La parábola representada por la ecuación

y = x 2 + 3x + 2

es convexa porque el coeficiente de x 2 es mayor que 0. Por otra parte, las soluciones de la
ecuación
x 2 + 3x − 4 = 0

212
son los números cuya suma es −3 y cuyo producto es −4, es decir, son los números

x1 = −4 y x2 = 1

Así, la parábola corta el eje vertical en los puntos de coordenadas

(0, −4) y (0, 1)

y en el punto de coordenadas
(0, −4)

con el eje vertical.


Finalmente, el mínimo de esta parábola es el vértice cuya coordenadas son

3 25
 
,− ,− .
2 4

Esto significa que el valor mínimo de

x 2 + 3x − 4

es
25

4
cuando
3
x=− .
2
Esto también significa que
25
x 2 + 3x − 4 ≥ −
4
para todos los números reales x.

213
Y con la ayuda de este dibujo, podemos concluir que

x 2 + 3x − 4 ≤ 0

para todos los números x que están entre −4 y 1, y que

x 2 − 3x − 4 ≥ 0

para todos los números mayores que 1 o menores que −4.

5.5 Banco de preguntas


13
1. ¿Cuál de las siguientes ecuaciones tiene como soluciones los números cuya suma es −
6
y cuyo producto es 1?
13
(a) x 2 + x −1 = 0
6
13
(b) x 2 − x −1 = 0
6
13
(c) x 2 − x +1 = 0
6
13
(d) x 2 + x +1 = 0
6

Retroalimentación. La opción correcta es la (d). En efecto, recordemos que si x1 y x2 son dos


números cuya suma es b y cuyo producto es c, entonces estos dos números son las soluciones
de la ecuación cuadrática
x 2 − bx + c = 0.

En otras palabras, tenemos que

−b = x1 + x2 y c = x1 x2 .

En este caso,
13
x1 + x2 = − y x1 x2 = 1.
6
Por tanto,
13
−b = − y c = 1;
6
luego,
13
b= y c = 1.
6
Esto quiere decir que

la ecuación cuyas soluciones son los números cuya suma es − 13


6 y cuyo producto es 1
es
13
x2 + x + 1 = 0.
6

2. ¿Cuál de las siguientes ecuaciones tiene como soluciones dos números cuya suma es − 17 y
2
cuyo producto es − 49 ?

214
(a) 49x 2 + 7x = −2
(b) 49x 2 + 7x − 2 = 0
(c) 49x 2 − 7x − 2 = 0
(d) −49x 2 + 7x = 2

Retroalimentación. La opción correcta es la (b). En efecto, recordemos que si la ecuación

x 2 + bx + c = 0

tiene dos soluciones reales, la suma de estas dos es igual a −b y su producto es c. Entonces, la
ecuación buscada debe cumplir con las siguientes condiciones:

1 2
−b = − y c=− .
7 49
Luego, la ecuación es
1 2
x2 + x − =0
7 49
que es equivalente a
49x 2 + 7x − 2 = 0.

3. Las soluciones de la ecuación


2x 2 + bx + 4 = 0

son los números x1 y x2 . ¿Cuál de los siguientes enunciados es verdadero?

(a) x1 + x2 = − 2b y x1 x2 = 2
(b) x1 + x2 = −b y x1 x2 = 4
(c) x1 + x2 = −2b y x1 x2 = 4
b
(d) x1 + x2 = 2 y x1 x2 = 2

Retroalimentación. La opcion correcta es la (a). En efecto, recordemos que las soluciones de


la ecuación
x 2 + bx + c = 0

son los números cuya suma es −b y cuyo producto es c. Luego, ya que la ecuación

2x 2 + bx + 4 = 0

es equivalente a la ecuación
b
x2 + x + 2 = 0,
2
los números x1 y x2 también son las soluciones de esta ecuación; por tanto,

b
x1 + x2 = − y x1 x2 = 2.
2

4. ¿Cuál de las siguientes ecuaciones tiene como solución los números cuya suma es −1 y
cuyo producto es −2?

215
(a) (x + 1)(x + 2) = 0
(b) (x − 1)(x − 2) = 0
(c) (x − 1)(x + 2) = 0
(d) (x + 1)(x − 2) = 0

Retroalimentación. La opción correcta es la (c). En efecto, la ecuación

(x − 1)(x + 2) = 0

tiene como soluciones los números 1 y −2; por tanto,

1 + (−2) = −1 y 1(−2) = −2.

5. Si la ecuación
x 2 − px + 4 = 0

tiene dos soluciones reales distintas, ¿cuál de los siguientes enunciados es verdadero?

(a) p > 4 o p < −4


(b) p > 4 y p < −4
(c) p > −4 y p<4
(d) p > −4 o p<4

Retroalimentación. La opción correcta es la (a). En efecto, recordemos que si una ecuación


de segundo grado tiene las dos raíces reales distintas, entonces su discriminante tiene que ser
mayor que 0. Así, en el caso de la ecuación

x 2 − px + 4 = 0,

su discrimintante tiene que ser ún número mayor que 0:

p2 − 4(4) = p2 − 16 > 0;

luego,
p2 > 16

de donde,
|p| > 4;

es decir,
p>4 o p < −4.

6. ¿Cuáles son los valores de x tales que

x 2 − x + 4 ≥ 0?

216
(a) x < −15 o x > 0
(b) x > 15 o x < 0
(c) Todos los números reales
(d) Ninguno de los números reales

Retroalimentación. La opción correcta es la (b). En efecto, veamos a qué es igual el


discriminante:
É = (−1)2 − 4(1)(4) = −15 < 0.

Esto significa que la parábola correspondiente no corta el eje horizontal; luego, como el
coeficiente de x 2 , que es 1, es mayor que 0, entonces la parábola está “sobre el eje horizontal
completamente”; es decir,
x2 − x + 4 ≥ 0

para todos los números reales x.

7. ¿Cuáles son los valores de x para los cuales

−x 2 + 2x − 3 < 1?

(a) Todos los números reales menores o iguales que 2


(b) Todos los números reales mayores o iguales que 2
(c) Todos los números reales, excepto el 2
(d) Todos los números reales, excepto el −2

Retroalimentación. La opción correcta es la (c). En efecto, tenemos que

−x 2 + 2x − 3 < 1 ≡ x 2 − 2x + 3 > −1
≡ x 2 − 2x + 4 > 0
≡ (x − 2)2 > 0.

Y, puesto que
(x − 2)2 > 0

para todo x , 2, todos los números reales diferentes de 2 satisfacen la desigualdad.

8. Si el costo de producir x centenas de pares de zapatos en miles de dólares viene dado por
la función
C(x) = x 2 − 4x + 5,

determine el número de pares de zapatos que deben fabricarse para que el costo sea
mínimo.

(a) 100
(b) 200
(c) 400
(d) 500

217
Retroalimentación. La opción (b) es la correcta. En efecto, la función C es una función
cuadrática de la forma
C(x) = ax 2 + bx + c,

donde a = 1, b = −4 y c = 5. Recuerda que si a > 0, C alcanza el valor mínimo en

b
x=− .
2a
Puesto que 1 > 0, C toma el valor mínimo en

−4
x=− =2
2(1)

y ese valor mínimo es igual a

C (2) = (2)2 − 4(2) + 5


= 4 − 8 + 5 = 1.

Por tanto,

la función C alcanza el valor mínimo 1 en 2.

Esto significa que

si se producen 2 centenas (200) pares de zapatos, el costo de producción mínimo


es de 1 000 dólares.

La solución de este problema puede ilustrarse mediante la gráfica de la función C; recuerda


que es una parábola convexa (porque el coeficiente de x 2 es positivo). Esto quiere decir que la
“parábola abre sus ramas hacia arriba” y que su vértice es, justamente, el punto donde C alcanza
el valor mínimo. Por tanto, las coordenadas del vértice son:

V = (2, 1).

Por otra parte, como el discriminante del polinomio cuadrático

x 2 − 4x + 5

es
É = (−4)2 − 4(1)(5) = 16 − 20 = −4 < 0,

la ecuación cuadrática
x 2 − 4x + 5 = 0

no tiene raíces reales y, por tanto, se verifica la desigualdad

x 2 − 4x + 5 > 0

para todos los números reales x. Esto quiere decir que la gráfica de C es una parábola que:

(a) no corta el eje horizontal en ningún punto;


(b) está sobre el eje horizontal;

218
(c) el vértice es el punto de coordenadas (2, 1); y
(d) como c = 5, el corte de C con el eje vertical es 5.

Con esta información, puedes esbozar la gráfica de C:

Y también puedes ver que

si se producen 2 centenas de pares (200 pares), el costo de producción mínimo es


igual a 1 000 dólares.

9. La altura que alcanza un “volador” en función del tiempo está representada por la función:

h(t) = −5t 2 + 40t,

donde la altura se mide en metros y el tiempo en segundos (en esta representación no se


considera la resistencia del aire). ¿Cuál es la altura máxima que alcanzará el volador y en
qué tiempo lo hará?

(a) 140 metros en 4 segundos


(b) 4 metros en 80 segundos
(c) 80 metros en 4 segundos
(d) 4 metros en 140 segundos

Retroalimentación. La opción correcta es la (c). En efecto, la función h es una función


cuadrática de la forma
h(t) = at 2 + bt + c,

donde a = −5, b = 40 y c = 0. Puesto que a < 0, la función h alcanza el máximo en

b 40
t=− =− =4
2a 2(−5)

y el máximo es igual a

h(4) = −5(4)2 + 40(4)


= −80 + 160
= 80.

Por tanto,

219
el volador alcanzará la altura máxima de 80 metros luego de 4 segundos después
de haber sido lanzado.

La solución de este problema puede ilustrarse a través de la gráfica de la función cuadrática h,


que es una parábola cóncava (sus ramas se “abren hacia abajo”) porque el coeficiente de x 2 es
negativo y el vértice es el punto donde h alcanza el valor máximo:

V = (4, 80).

Por otra parte, tienes que


h(t) = −5t 2 + 40t = −5t(t − 8),

de donde concluyes que la gráfica de h es la parábola que corta el eje horizontal en los puntos

(0, 0) y (8, 0).

Así, el gráfico de h se verá de la siguiente manera:

Aquí también puedes leer directamente que

el volador alcanza la altura máxima de 80 metros en 4 segundos.

10. La consistencia de un helado cambia cuando su temperatura no está en el rango definido


por la desigualdad
2x 2 + x + 8 ≥ (x − 2)2 ,

donde x representa la temperatura en grados centígrados. Determine los rangos de


temperatura en los cuales la consistencia del helado cambia.

(a) Menores que −4 grados centígrados


(b) Entre −4 y −1 grados centígrados
(c) Menores que −1 grados centígrados
(d) O mayores que −1 grado centígrado o menores que −4 grados centígrados

220
Retroalimentación. La opción correcta es la (b). En efecto, para encontrar este intervalo, en
primer lugar vas a resolver la inecuación:

2x 2 + x + 8 ≥ (x − 2)2 = x 2 − 4x + 4;

es decir, vas a encontrar los números reales x que satisfacen y que no satisfacen esta
desigualdad; la solución del problema será el conjuntos de valores x que no la satisfagan.
Ahora bien, esta es una desigualdad cuadrática, pues puede ser reescrita de la siguiente manera:

2x 2 + x + 8 ≥ x 2 − 4x + 4 ≡ (2x 2 − x 2 ) + (x + 4x) + (8 − 4) ≥ 0
≡ x 2 + 5x + 4 ≥ 0.

El lado derecho de esta desigualdad es un polinomio de segundo grado, cuya gráfica es una
parábola. A través de este dibujo puedes determinar de manera sencilla la solución de la
inecuación.
Para dibujar la parábola, define
f (x) = x 2 + 5x + 4

y utiliza la siguiente información a partir de los coeficientes de f (x):

(a) El coeficiente de x 2 es 1, un número mayor que 0; esto significa, que la parábola es convexa
(es decir, sus ramas se abren “hacia arriba”) y, por tanto, tiene un mínimo. Aunque en este
caso, no es relevante conocer el valor de este mínimo.
(b) Lo que sí es necesario conocer es los puntos donde la parábola corta el eje horizontal; en
otras palabras, aquellos puntos donde f (x) = 0. Para ello, es suficiente con que expreses el
polinomio como el producto de dos factores:

x 2 + 5x + 4 = (x + 4)(x + 1).

Por tanto, tienes que


f (x) = (x + 4)(x + 1) = 0;

es decir,
f (x) = 0 ≡ x = −4 o x = −1.

Luego, la parábola corta el eje horizontal en x = −4 y x = −1.

Así el gráfico de la parábola será aproximadamente el siguiente:

221
Recuerda que la solución del problema está constituida por los valores de la temperatura dados
por todos los x en los que la parábola está bajo el eje horizontal (es decir, los valores de x para
los que f (x) toma valores negativos); y es para estas temperaturas que el helado no perderá su
consistencia; por tanto, los valores de x en los cuales

x 2 + 5x + 4 < 0

son los que están en el intervalo (−4, −1) como se puede ver fácilmente en el dibujo.
En resumen,

la consistencia del helado no cambia a una temperatura entre −4 y −1 grados


centígrados.

222
Tema 6

Conteo

6.1 Principios del conteo


“Contar” no siempre es fácil; sin embargo, hay algunos principios y técnicas básicos que nos
permiten contar en situaciones complejas. Veamos algunos ejemplos.

Ejemplos: Principios de conteo

1. Imaginemos que en una heladería también se venden deliciosos pasteles; que hay helados
de 9 sabores: chocolate, mora, frutilla, mango, limón, vainilla, pistacho, manjar y durazno;
y 6 tipos diferentes de pasteles: tres leches, chocolate, selva negra, requesón, naranja y
“mil hojas”. Imaginemos también que no disponemos del dinero suficiente para comprarnos
un helado y un pastel, sino únicamente uno de los dos: un helado o un pastel. Una opción
de compra es un “helado de chocolate”; otra opción: “helado de mora”; otra: “pastel tres
leches”; otra: “pastel de chocolate”. ¿Cuántas opciones diferentes de comprar un postre
tendríamos?
No es muy difícil determinar que el total de opciones se obtiene sumando el total de sabores
de helados disponibles y el total de tipos de pasteles que se venden:

9 + 6 = 15.

2. El procedimiento que acabamos de realizar en el problema anterior puede presentarse de


manera general utilizando los conjuntos: el conjunto de todos los sabores de helados y el
conjunto de todos los tipos de pasteles disponibles:

A = {chocolate, mora, frutilla, mango, limón, vainilla, pistacho, manjar, durazno}

y
B = {tres leches, chocolate, selva negra, requesón, naranja, mil hojas}.

El total de posibilidades de elegir un postre se puede expresar como la unión del conjunto

223
A y el conjunto B:
 
 
 chocolate, mora, frutilla, mango, limón, vainilla, pistacho, manjar, durazno, 

 


A∪B =

 


 tres leches, chocolate, selva negra, requesón, naranja, mil hojas 

 

Y, como podemos ver, los dos conjuntos son disjuntos (es decir, no tienen elementos en
común) y, por tanto, el número total de elementos de la unión de A y de B es 15: la suma del
número de elementos de A y de B.

El procedimiento para explicar el “conteo” de los elementos de la unión de estos dos conjuntos
se denomina Principio de la Suma y se lo enuncia de la siguiente manera.

Principio: Suma

Si A y B son dos conjuntos finitos disjuntos (es decir, no tienen elementos en común), m es el
número de elementos de A y n el número de elementos de B, entonces el número de elementos
de A ∪ B, la unión de A y B (es decir, el conjunto que tienen tanto los elementos de A como los
de B), es igual a la suma de m y n.

Ejemplos: Principio de la Suma

1. Con respecto del mismo ejemplo de la heladería que vende también pasteles, el
procedimiento de contar el número total de opciones de compra puede ser visto de una
manera alternativa:

Elegir un postre es el resultado de realizar una de dos tareas:


(a) La tarea A: seleccionar el sabor de un helado; esta tarea se puede realizar de
9 formas diferentes, ya que hay 9 sabores diferentes de helado disponibles.
(b) la tarea B: seleccionar el tipo de pastel; esta tarea se puede realizar de 6
modos distintos, pues se venden 6 tipos diferentes de pastel.
El número total de maneras en que se puede realizar la tarea de seleccionar un
postre consiste, entonces, en la cantidad total de formas en que se puede realizar
o bien la tarea A o bien la tarea B (solo una de ellas).

Y, puesto que la tarea A se puede realizar de 9 formas distintas y la tarea B, de 6, hay

9 + 6 = 15

formas distintas de realizar una de las dos tareas.

2. Supongamos que a nuestro mejor amigo o mejor amiga le gustan los libros y la música;
por su cumpleaños, queremos darle un regalo, así que decidimos comprarle un libro o un
disco, pero solo uno de los dos, ya que no disponemos de dinero suficiente para darle ambos
(aunque nos encantaría poder hacerlo).

224
Supongamos también que en la librería donde podríamos complar el libro, hay 10 títulos que
son de interés de nuestro amigo o amiga, y en la tienda de discos, hay 12 que le encantaría.
¿Cuál es el total de opciones de hacerle un regalo diferente a nuestro amigo o amiga?
En este caso, podemos aplicar el Principio de la Suma, si vemos el hecho de comprar el
regalo como el resultado de realizar una de dos tareas:

(a) A: comprar uno de los 10 libros de interés.


(b) B: comprar uno de los 12 discos que le gustarían a nuestro amigo o amiga.

La tarea A podría realizarse, entonces, de 10 modos distintos y la tarea B de 12; luego,


realizar una de las dos tareas se podría realizar de

10 + 12 = 22

maneras diferentes.

Enunciemos a continuación la manera alternativa de formular el Principio de la Suma:

Principio: Principio de la Suma

Si una tarea A puede realizarse de m maneras diferentes y una tarea B puede hacerse de
n formas distintas; entonces realizar una de las dos tareas puede llevarse a cabo de m + n
formas diferentes.

Ejemplos: Principios de conteo

1. Volvamos al ejemplo de la heladería que también vende pasteles. Supongamos que un cierto
día disponen únicamente de 3 sabores de helados: chocolate, mora y manjar, y solamente
2 tipos de pastel: naranja y mil hojas.
En esta ocasión tienes el dinero suficiente para comprar tanto un helado como un pastel.
Podrías comparar, por ejemplo, un helado de chocolate y un pastel de naranja; otra opción
sería comprar un helado de chocolate y un pastel de “mil hojas”; etcétera.
No es difícil ver que por cada uno de los sabores de helado (que son 3 en total), podrías
elegir un tipo de pastel (que son 2); luego podrías elegir comprar tus dos postres (helado y
pastel) de
3×2 = 6

formas diferentes.

2. El procedimiento anterior también podría formularse en términos de conjuntos. Así, si

A = {chocolate, mora, manjar}

225
es el conjunto de todos los sabores de helados y

B = {naranja, mil hojas}

el conjunto de todos los tipos de pastel disponible en la heladería, el total de opciones de


compra de ambos postres es el producto cartesiano de A y B:
 
 
 (chocolate, naranja), (chocolate, mil hojas), 

 

 

 

 
A×B = .
 

 (mora, naranja), (mora, mil hojas), 



 

 
 (manjar, naranja), (manjar, mil hojas)

 

Y, como podemos ver, este conjunto tiene 6 elementos: el producto o multiplicación de los
elementos de A y de los elementos de B:

6 = 3 × 2.

El método utilizado para “contar” el número total de opciones de compra del postre (helado y
pastel) se conoce como el Principio de la Multiplicación y lo podemos enunciar de la siguiente
manera.

Principio: Principio de la Multiplicación

Si A y B son dos conjuntos finitos, m y n son el número de elementos de A y B, respectivamente,


entonces el número de elementos del producto cartesiano de A y B, representado por A × B (y
cuyos elementos son todos los pares ordenados cuyo primer componente es un elemento de
A y cuyo segundo componente es un elemento de B), es igual al producto de m y de n.

Ejemplos: Principio de la Multiplicación

1. El problema de comprar el helado y el pastel como postre también puede ser visto como una
tarea que se realiza por la ejecución de dos subtareas secuenciales:

Elegir el sabor de un helado y el tipo de un pastel es una tarea que se completa


de la siguiente manera:
(a) Se realiza en primer lugar la subtarea A: elegir un sabor de helado.
(b) Completada la subtarea A, se realiza la subtarea B: elegir el tipo de pastel.
Elegir el número total de formas en se puede realizar la tarea de seleccionar un
sabor de helado y tipo de pastel consiste en la misma cantidad de formas en que
puede realizar primero la subtarea A y luego la subtarea B.

Y, puesto que la tarea A se puede completar de 3 fomras distintas y, por cada manera en
que se haga tarea hay 2 modos diferentes para realizar la subtarea B, hay

3×2 = 6

226
formas distintas de relizar la tarea de escoger el postre.

2. Volvamos una vez más al ejemplo del regalo para nuestro mejor amigo o amiga.
Recordemos que hay 10 títulos de libros que podríamos obsequiarle y 12 discos que
también le gustarían. La tarea de hacer el regalo puede ser visto como un procedimiento
que se completa por la realización de dos subtareas secuenciales:

(a) A: seleccionar uno de los 10 libros.


(b) B: seleccionado un libro, escoger uno de los 12 discos.

Entonces, la tarea de escoger el regalo para nuestro mejor amigo o amiga se podría realizar
de
10 × 12 = 120

manera diferentes.

La formulación del Principio de la Multiplicación en término de tareas se lee así.

Principio: Principio de la Multiplicación

Si una tearea X puede descomponerse en dos subtareas secuenciales, A y B (en ese orden), y
si la subtarea A se puede realizar de m formas distintas y, por cada una de estas, la subtarea
B puede ejecutarse de n maneras diferentes, entonces la tarea X puede llevarse a cabo de

mn

modos distintos.

Ejemplos: Principios de conteo

1. El menú de un restaurante ofrece varias opciones para la venta de sus tacos. Hay 3 tipos de
tortillas, 4 tipos de carne, 3 tipos de queso y 5 tipos de salsa. ¿Cuántos tacos diferentes se
pueden ordenar suponiendo que cada orden de tacos contiene siempre un ingrediente de
los cuatro nombrados?
Para responder a esta pregunta, vamos a aplicar el Principio de la Multiplicación varias
veces. Para ello, miremos cada orden de tacos como una tarea que, para ser completada,
está subdividida en cuatro subtareas:

(a) La primera consiste en seleccionar el tipo de tortillas; hay 3 formas de hacerlo.


(b) La segunda tarea consiste en que, luego de seleccionar un tipo de tortilla, hay que
escoger el tipo de carne; hay 4 maneras de hacerlo. Por tanto, por el Principio de la
Multiplicación, hay
3 · 4 = 12

formas diferentes de seleccionar las tortillas y la carne.

227
(c) La tercera tarea consiste en que, por cada una de las 12 formas de escoger las tortillas
y la carne, hay que escoger el tipo de queso: hay 3 modos de hacerlo. Luego, por el
Principio de la Multiplicación, hay
12 · 3 = 36

modos de selecionar las tortillas, la carne y el queso.


(d) La cuarta tarea consiste en escoger el tipo de salsa por cada una de las 36 maneras
de escoger la tortilla, la carne y el queso; como hay 5 tipos de salsa, por el Principio de
la Multiplicación, existen
36 · 5 = 180

órdenes diferentes de vender tacos en el restaurante.

2. Un examen de Matemática consta de 5 preguntas. Tres de las preguntas son de opción


múltiple con 4 opciones cada una. Las otras dos son preguntas de “verdadero-falso”. ¿De
cuántas maneras diferentes se podría responder a este examen si se selecciona una sola
respuesta en cada pregunta?
El Principio de la Multiplicación nos permite “contar” las maneras diferentes de responder
un examen como el descrito. En efecto, responder el examen es la tarea que hay que
completar y cada “subtarea” consiste en responder una de las pregunta; por tanto, hay 5
subtareas: tres de ellas pueden ser realizadas de 4 formas diferentes (porque hay 3
preguntas con 4 opciones) y dos de ellas se realizan de 2 formas diferentes, ya que son del
tipo “verdadero-falso”; luego, por el Principio de la Multiplicación, hay

4 · 4 · 4 · 2 · 2 = 256

maneras distintas de responder este examen.

6.2 Técnicas básicas de conteo


Para contar los elementos del conjunto la mayoría de las veces se deben aplicar varias veces uno
de los principios o ambos, dando lugar a ciertas técnicas especiales. Vamos a estudiar tres de ellas:
permutaciones, arreglos o variaciones y combinaciones.

6.2.1 Permutaciones

Ejemplos: Permutaciones

1. Imaginemos que hemos elegido una directiva estudiantil en el colegio conformada por una
presidenta (P), un vicepresidente (V), un secretario (S) y una tesorera (T). Para difundir
la nueva directiva por las redes sociales, vamos a tomar una fotografía de sus miembros
colocados uno junto a otro (es decir, “dispuestos en línea”). ¿Cuántas fotografías diferentes
se podrían tomar si se modifica la ubicación de los miembros?
Una fotografía podría obtenerse si, de izquierda a derecha, los miembros de la directiva se

228
ubican de la siguiente manera: presidenta, vicepresidente, secretario y tesorera; es decir,

P V ST.

Otra opción es: tesorera, secretario, vicepresidente y presidenta; es decir,

T SV P.

Para determinar cuántas maneras diferentes podrían fotografiarse los cuatro miembros de
la directiva, apliquemos el Principio de la Multiplicación, suponiendo que la tarea a
completar es, precisamente, establecer una disposición lineal (de izquierda a derecha) de
los cuatro miembros, y las subtareas son cuatro:

(a) La primera: ubicar el primer miembro de la directiva en la disposición lineal; como hay
4 miembros, hay 4 maneras de realizar esta subtarea.
(b) La segunda: ubicado el primer miembro de la directiva, hay que colocar el segundo.
Como ya se ubicó al primero, ahora solo se deberá ubicar junto al primero a uno de los
3 que restan; luego esta subtarea se puede realizar de 3 maneras diferentes.
(c) La tercera subtarea: ubicados los dos primeros miembros de la directiva, hay que
colocar al tercero, a uno de los dos que restan; luego, esta subtarea se puede realizar
de 2 modos distintos.
(d) Finalmente, la cuarta subtarea consiste en ubicar al cuarto miembro de la directiva,
una vez que ya se ubicaron a los otros tres. Esto significa que esta cuarta subtarea se
puede realizar únicamente de una forma.

Por el Principio de la Multiplicación, el número total de disposiciones lineales de los cuatro


miembros de la directiva para fotografiarlos es

4 · 3 · 2 · 1 = 24.

Cada una de disposiciones lineales de los miembros de la directiva se denomina


permutación. Recuerda que el número

4·3·2·1

se representa por
4!

y se denomina factorial de 4!. Por tanto,

El número total de fotos distintas que se pueden hacer de la directiva es 4!.

2. ¿Cuántos números enteros positivos existen cuyas cifras sean los dígitos del 1 al 5? Por
ejemplo, los siguientes son algunos de esos números:

12345, 13542, 53124, 35142.

229
Como puedes verlo fácilmente, cada uno de los números enteros positivos cuyas cifras son
los dígitos 1, 2, 3, 4 y 5 es una permutación de estos cinco dígitos. Por tanto, el total de
estos números es igual al total de permutaciones de los cinco dígitos:

5 · 4 · 3 · 2 · 1 = 120.

Recuerda que este número se representa por 5! y se denomina factorial de 5.

3. Dadas las ocho letras a, b, c, d, e, f, g y h, pedes ordenarlas linealmente de 8! formas


diferentes, porque cada ordenamiento puede ser visto como una permutación de las ocho
letras.
De las 8! permutaciones de esas letras, ¿cuántas empezarán con la letra a? Para contar ese
número, observa que tales permutaciones empezarán todas con la letra a; luego las siete
letras restantes se deberán permutar; por tanto, un total de 7! permutaciones empieza con
la letra a.
Y de las 8! permutaciones, ¿cuántas empezarán con la letra a y terminarán con la h? El
mismo razonamiento te dice que serán 6!.

Propiedad: Permutaciones

Si se tienen n objetos, el número total de permutaciones (es decir, de disposiciones lineales


de ellos diferentes) es igual al factorial de n, representado por n!, y que es igual a

n! = n(n − 1)(n − 2) · · · 3 · 2 · 1.

6.2.2 Arreglos o variaciones

Ejemplos: Arreglos

1. En una clase hay 10 alumnos y alumnas. Se va a nombrar una directiva conformada por
presidente, vicepresidente y secretario entre los miembros de esta clase. Si ninguna de las
alumnas o alumnos puede ocupar más de un un cargo, ¿cuántas directivas diferentes se
podrían conformar?
Para encontrar este número, vamos a aplicar el Principio de la Multiplicación, imaginando
que la tarea a completar consiste en conformar una directiva y que consta de tres
subtareas secuenciales: elegir la presidenta o el presidente, escoger la vicepresidenta o
el vicepresidente y elegir la secretaria o el secretario.

(a) Como hay diez alumnas o alumnos, la primera subtarea podría realizarse de 10
maneras distintas.
(b) Una vez elegida una o un estudiante para el cargo de presidente, quedarían
disponibles 9 estudiantes para el cargo de vicepresidente o vicepresidenta, porque

230
una misma persona no puede ocupar dos cargos simultáneamente. Así, la segunda
subtarea puede hacerse de 9 modos distintos.
(c) Escogidos dos estudiantes para los cargos de presidente y vicepresidente, quedan
únicamente 8 que podrían ocupar el tercer cargo; así, la tercera subtarea podría
realizarse de 8 formas diferentes.

Luego, por el Principio de Multiplicación, existen

10 · 9 · 8 = 720

directivas posibles en ese curso de 10 estudiantes.

2. Una bolsa contiene 5 fichas de color negro, 4 de color blanco y 3 de color azul. Se extraen
al azar tres fichas sin reponerlas a la bolsa; es decir, se saca la primera ficha y no se la
devuelve; luego se extrae la segunda y tampoco se la repone y, finalmente, se saca la
tercera. ¿De cuántas maneras distintas se pueden extraer de esa manera tres fichas?
Una vez más, con ayuda del Principio de Multiplicación, podemos responder la pregunta
planteada. En efecto, en la bolsa hay

5 + 4 + 3 = 12

fichas inicialmente. Escoger las tres fichas es una tarea que puede completarse luego
de ejecutar secuencialmente tres subtareas: extraer la primera ficha, extraer la segunda
y escoger la tercera ficha.
La primera subtarea puede llevarse a cabo de 12 formas distintas, ya que hay 12 fichas
disponibles en la bolas. Una vez que se retira la primera ficha, puesto que esta no se
devuelve a la bolsa, habrán 11 fichas disponibles y, por tanto, la segunda subtarea podrá
ejecutarse de 11 maneras diferentes. Finalmente, luego de haber extraido las dos primeras
fichas, en la bolsa quedan únicamente 10 fichas, así que la tercera subtarea se podrá
ejecutar únicamente de 10 modos distintos.
En resumen, por el Principio de la Multiplicación, la tarea de extraer las tres fichas “sin
reponerlas” a la bolsa puede hacerse de

12 · 11 · 10 = 1 320

formas diferentes.

Los dos ejemplos anteriores se pueden encajar en el siguiente problema más general de contar:
se tiene un cierto número de objetos (10 estudiantes o 12 fichas) y de allí se eligen un cierto número
de ellos (3 estudiantes para la directiva o 3 fichas), de manera que una selección de esos objetos es
diferente de otra por el orden en que fueron seleccionados los objetos.
Por ejemplo, si Luisa, Marco y Ana son los tres estudiantes elegidos en ese orden, la directiva
está conformada por Luisa como presidenta, Marco como vicepresidente y Ana como secretaria. Y
esta es una selección diferente o, mejor dicho, una directiva distinta, si el orden de elección hubiera
sido Marco, Ana y Luisa pues Marco sería el presidente, Ana la vicepresidenta y Luisa la secretaria;
es decir, la selección

231
Luisa, Marco y Ana

es una selección diferente de

Marco, Ana y Luisa.

En el caso de las fichas, ocurre lo mismo: si las fichas que salieron son una de color blanco (b),
una roja (r)y una azul (a), la selección
bra

es diferente de la selección
bar.

El problema general (del que los dos problemas anteriores son un caso particular) puede
formularse de la misma manera:

De un total de objetos diferentes se selecciona algunos de ellos en orden y sin repetición.

Por el Principio de la Multiplicación, sabemos cómo contar de cuántas maneras podemos realizar
tales selecciones que llevan el nombre de variaciones o arreglos.

Propiedad: Variaciones o Arreglos

Si se tienen n objetos diferentes, cada selección de m de esos objetos sin reposición y con
orden es denominada variación. El número total de las variaciones de los m objetos de un
total de los n objetos, representado por Vmn , se calcula de la siguiente manera:

Vmn = n(n − 1)(n − 2) · · · (n − m + 1).

6.2.3 Combinaciones

Ejemplo: Combinaciones

En una bolsa hay 3 fichas de color negro y 2 de color blanco. Se extraen al azar dos fichas
simultáneamente. ¿Cuántas posiblidades hay que las fichas sean de color distinto?
Este problema también puede ser visto como un problema en el que hay que seleccionar de
5 objetos (las cinco fichas), dos de ellas (las dos fichas) con las siguientes características: se
selecciona la primera ficha y no se la devuelve; se selecciona luego la segunda ficha. En este
caso, el orden en que las fichas salieron no determina el tipo de resultado final.
En efecto, si salieron una ficha de color negro y una de color blanco, da lo mismo si salió
primero la negra y luego la blanca, o viceversa: lo que importa, al final de la segunda selección,
es que hay dos fichas: una es de color negro y la otra de color blanco. En este caso, imagenimos
las fichas han sido numerados de acuerdo a su color:

n1 , n2 , n3 , b 1 , b 2 .

232
Tener dos fichas de color diferente significa una selección del tipo

n1 b 2 , n2 b 1 ,

etcétera. Pero estas selecciones son las mismas que

b 2 n1 , b 1 n2 ,

etcétera.

El ejemplo anterior es un caso particular de la técnica llamada combinación.

Propiedad: Combinaciones

Si se tienen n objetos diferentes, cada selección de m de esos objetos sin reposición y sin
orden es denominada combinación. El número total de las combinaciones de los m objetos
n , se calcula de la siguiente manera:
de un total de los n objetos, representado por C m

n n!
Cm = .
m!(n − m)!

Ejemplos: Combinaciones

1. Si en una bolsa hay 3 fichas de color negro y 2 de color blanco, ¿de cuántas maneras
distintas se pueden extraer al azar dos fichas?
El número buscado es el total de combinaciones de dos objetos (dos fichas que se deben
extraer) de un total de 5 objetos (el total de fichas que hay en la bolsa):

5!
C25 =
2!3!
5 · 4 · 3!
=
2!3!
5·4
=
2
= 10.

2. En el mismo ejemplo anterior, ¿de cuántas formas distintas se pueden extraer dos fichas de
distinto color?
En este caso, veamos este problema como una tarea dividida en dos subtareas: extraer
primero una ficha de color negro y extraer una ficha de color blanco.
Extraer una ficha de color negro significa extraer una ficha negra de un total de 3 negras;
solo hay 3 maneras de hacerlo. En cambio, extraer una de color blanco, hay dos maneras
de hacerlo. Luego, por el Principio de la Multiplicación, dos fichas de color diferente pueden

233
extraerse de
3·2 = 6

maneras distintas.

3. En el mismo problema anterior, supongamos que tenemos 5 fichas de color negro y 4


fichas de color blanco y que extraemos cuatro fichas en lugar de dos. ¿Cuántas
selecciones podrían hacerse de esas cuatro fichas de modo que dos de ellas sean de color
negro y las otras dos de color blanco?
En este caso, el número total de selecciones de fichas de color negro es el total de
combinaciones de 2 objetos tomados de un total de 5 (hay 5 fichas de color negro):

5!
C25 =
2!3!
5 · 4 · 3!
=
2 · 3!
= 5 · 2 = 10.

En cambio, el total de selecciones de fichas de color blanco es el total de combinaciones de


2 objetos tomados de un total de 4:

4!
C24 =
2!2!
4 · 3 · 2!
=
2 · 2!
= 2 · 3 = 6.

Finalmente, por el Principio de Multiplicación, el total de selecciones de fichas de color


distinto es
10 · 6 = 60.

6.3 Banco de preguntas


1. Un restaurante de comida italiana ofrece 320 platos de pasta diferentes. Cada plato
contiene exactamente 1 tipo de pasta, 1 tipo de carne y 1 clase de salsa. Si el restaurante
dispone de 8 tipos diferentes de pastas y 4 clases de carne, ¿de cuántos tipos de salsa se
dispone en el restaurante?

(a) 6
(b) 8
(c) 10
(d) 12

Retroalimentación. La opción correcta es la (c). En efecto, nombra con la letra s el total de


tipos de salsas disponibles. La producción de un plato de pasta puede ser visto como una tarea
con tres subtareas:

(a) Seleccionar el tipo de pasta, lo que se puede hacer de 8 maneras distintas.

234
(b) Elegir la clase de carne, lo que se hace de 4 modos distintos.
(c) Escoger la salsa, lo que se puede realizar de s formas diferentes, y que es lo que deseas
averiguar.

Ahora bien, por el Principio de la Multiplicación, tienes que el total de platos de pasta que se
pueden elaborar es igual a
8 · 4 · s = 32s.

Pero sabemos que en el retaurante se ofrecen 320 platos distintos; luego, tenemos que

32s = 320,

de donde concluimos que


s = 10.

En resumen,

El restaurante dispone de un total de 10 salsas.

2. En un restaurante se venden hamburgesas con tres tipos de carne y siete aditamentos


posibles: lechuga, tomate, pimientos, cebollas, salsa de tomate, mayonesa o mostaza. Si
cada hamburguesa tiene siempre carne pero podría tener, pero puede tener o no tener
cada uno de los siete aditamentos, ¿cuántas órdenes distintas de hamburgesas se pueden
solicitar en tal restaurante?

(a) 3 · 72
(b) 3 · 27
(c) 3 · 2 · 7
(d) 3 · 7!

Retroalimentación. La opción correcta es la (b). En efecto, elaborar una hamburguesa o una


orden de hamburgesa puede ser visto como una tarea que se puede realizarse al ejecutar 8
subtareas secuenciales: elegir la carne (la primera subtarea), y las otras siete, elegir o no cada
uno de los siete aditamentos.
La primera subtarea se puede realizar de tres maneras distinas, ya que hay 3 tipos de carne.
Cualquier de las otras siete subtareas se pueden realizar únicamente de dos formas distintas,
pues simplemente se coloca o no el aditamento. Por tanto, por el Principio de la Multiplicación,
hay
3 · 2 · 2 · 2 · 2 · 2 · 2 · 2 = 3 · 27

órdenes distintas de hamburguesas.

3. ¿Cuántos números enteros positivos se puden obtener utilizando los dígitos

5, 6, 7, 8, 9, 0

si ningún dígito puede repetirse?

(a) 600

235
(b) 120
(c) 720
(d) 56

Retroalimentación. La opción correcta es la (a). En efecto, obtener un número con estas cifras
puede ser visto como una tarea con cinco subtareas:

(a) La primera: elegir el primer dígito; este no puede ser el número 0; luego solo podemos
escoger uno entre los cinco dígitos distintos de 0. Esta subtarea se puede realizar,
entonces, de 5 formas distintas.
(b) La segunda subtarea se puede realizar también de 5 formas diferentes porque, una vez
elegido el primer dígito, aún quedan 5 más (ya que no incluyó al 0 en la primera selección).
(c) La tercera subtarea se puede realizar, en cambio, de 4 maneras distintas, ya que los dígitos
no se pueden repetir y ya se han elegido 2 números.
(d) Razonando de manera similar, la cuarta subtarea se puede realizar de 3 formas distintas y
la quinta, de 2.

Luego, por el Principio de la Multiplicación, se pueden obtener

5 · 5 · 4 · 3 · 2 = 600

números distintos sin que se repita ningún dígito.

4. En un barrio se identifican 12 puntos estratégicos que las autoridades han decidido vigilar,
para lo cual se colocan cámaras de seguridad. Si se consideran que se instalan a lo más 2
cámaras en una misma línea de observación, ¿cuántas líneas de observación pueden ser
trazadas?

(a) 12
(b) 15
(c) 24
(d) 66

Retroalimentación. La opción correcta es la (d). En efecto, antes de abordar la solución del


problema general (donde hay 12 puntos estratégicos), considera la situación “más sencilla” en
la que hay únicamente 4. En el siguiente dibujo, puedes observar varias “soluciones”; es decir, se
han dibujado tres situaciones (en las que se han colocado dos cámaras en los extremos de cada
línea de observación):

236
En la primera “solución” se han considerado cuatro líneas de observación. En este caso, se
requirieron 8 cámaras y cada punto estratégico es vigilado únicamente por dos cámaras.
En la segunda “solución”, hay únicamente dos líneas de observación. En este caso se han
utilizado únicamente 4 cámaras e, igual que en la solución anterior, cada punto estratégico es
vigilado por dos cámaras.
En la tercera "solución", hay 6 líneas de observación, 12 cámaras, pero cada punto estratégico
es vigilado con 6 cámaras.
Parece bastante evidente que la tercera solución es mejor que las otras. ¿Cómo se eligió el
número de líneas de observación? Simplemente considerando todas las rectas que pasan por
dos puntos. Así, una recta es vista como un par de puntos. Por ello, el total de rectas posibles
que podemos trazar con esos cuatro puntos es el siguiente problema de conteo:

seleccionar sin orden y sin reposición 2 puntos de un total de 4.

La selección es sin orden porque la recta es la misma independientemente del orden en que se
seleccionen los puntos y es sin reposición porque, una vez elegido un punto, la selección del
siguiente ya no considera al punto elegido en primer lugar.
Ahora recuerda que el número de selecciones sin orden y sin reposición de m objetos tomados
de un total de n, también llamadas combinaciones de un total de n objetos tomados en grupos
de tamaño m, se calcula mediante la siguiente fórmula

n!
Cnm = .
m!(n − m)!

El caso del ejemplo, n = 4 y m = 2; por tanto, el número total de líneas de observación que pueden
colocarse es
4!
C42 =
2!2!
4·3
= = 6,
2
como se ilustró en el dibujo.
En el caso propuesto, como hay 12 puntos estratégicos, n = 12; aquí también m = 2; por tanto,

12!
C12
2 =
2!10!

237
12 · 11
= = 66;
2
es decir,

se pueden trazar 66 líneas de observación.

Es importante que tomes en cuenta que en la solución ofrecida se ha supuesto que, entre los
12 puntos considerados, no hay tres que sean colineales (es decir, nunca tres de esos puntos
están en la misma recta). Si ese fuera el caso, habrían menos rectas y, por tanto, menos líneas
de observación.

5. ¿Cuántos códigos de dos dígitos distintos para una tienda de ropa se pueden formar con
los números del 1 al 5?

(a) 10
(b) 20
(c) 60
(d) 120

Retroalimentación. La opción correcta es la (b). En efecto, el siguiente dibujo muestra todas


los códigos posibles que puedes crear, tomando en cuenta que los dígitos de cada código deben
ser diferentes:

Observa que los siguientes pares de números no pueden ser aceptados como códigos: 11, 22,
33, 44, 55.
Para determinar el total de códigos que se pueden formar, nota que con cada uno de los cinco
dígitos puedes formar 4 códigos con las características solicitadas; luego, gracias al Principio de
la Multiplicación, el número total de códigos es:

4 × 5 = 20.

En resumen,

el número total de coordenadas es igual a 20.

Una manera alternativa de resolver este problema es utilizando la técnica de conteo


variaciones. En efecto, cada código de dos dígitos puede ser visto como una variación de 5
elementos tomados de 2 en 2 (los 5 elementos son 1, 2, 3, 4 y 5); por tanto, en este caso:

m=5 y n = 2.

238
Luego, por la fórmula de la definición, tienes que:

V52 = 5 × (5 − 1) = 20.

Una vez más, puedes concluir que

el número total de códigos de dos dígitos distintos es igual a 20.

6. ¿Cuántos puntos de dos coordenadas (x, y) se pueden generar con los dígitos 0, 1, 2, 3, 4, 6,
teniendo en cuenta que no es posible repetir los números?

(a) 12
(b) 15
(c) 30
(d) 36

Retroalimentación. La opción correcta es la (c). En efecto, si dibujas un diagrama de los


posibles pares que se pueden formar, teniendo como primer componente el mismo dígito:

puedes observar que con cada dígito puedes formar 5 pares de coordenadas; luego, como tienes
6 dígitos, el número total de pares ordenados, gracias al Principio de la Multiplicación, es:

6 × 5 = 30.

En resumen,

el número total de códigos es igual a 30.

Una manera alternativa de resolver este problema es utilizando la técnica de conteo


variaciones. En efecto, cada par ordenado de dos dígitos puede ser visto como una variación de
6 elementos tomados de 2 en 2 (los 6 elementos son 1, 2, 3, 4, 5 y 6); por tanto, en este caso:

m=6 y n = 2.

Luego, por la fórmula para las variaciones,obtienes que:

V62 = 6 × (6 − 1) = 30.

Una vez más, puedes concluir que

el número total de pares ordenados, cuyos componentes son distintos, es igual a


30.

7. Una bolsa contiene 3 bolas rojas, 2 azules, y 7 blancas. ¿De cuántas maneras distintas se
puede seleccionar al azar una bola que no sea de color azul?

239
(a) 3
(b) 5
(c) 7
(d) 10

Retroalimentación. La opción correcta es la (d). En efecto, de las

3 + 2 + 7 = 12

bolas en la bolsa,
3 + 7 = 10

no son de color azul. Por tanto, por el Principio de la Suma, elegir una bola roja o una blanca es
igual a 10 y, por tanto, hay 10 posibles selecciones de una bola cuyo color no es azul.

8. Un hombre tiene 3 chompas distintas, 4 camisas distintas, 2 pares de zapatos diferentes


y 5 pares de medias distintas. ¿Cuántas combinaciones de ropa diferentes puede tener si
cada una consiste exactamente de una chompa, una camisa, un par de zapatos y un par de
medias?

(a) 120
(b) 60
(c) 30
(d) 14

Retroalimentación. La opción correcta es la (a). En efecto, una vez más, aplicamos el Principio
de la Multiplicación, la tarea de combinar toda la ropa puede llevarse a cabo mediante las
subtareas de elegir cada uno de los implementos. Así, el número total de combinaciones
posibles es
3 · 4 · 2 · 5 = 120.

9. ¿Cuántos números de diez cifras se pueden formar utilizando únicamente los dígitos 2 y 5?

(a) 102
(b) 210
(c) 25
(d) 52

Retroalimentación. La opción correcta es la (b). En efecto, la “tarea” de formar uno de estos


números puede descomponerse en diez subtareas idénticas: elegir uno de los dígitos 2 o 5 para
cada una de las diez cifras.
Ahora bien, cada una de estas tares se puede realizar de dos maneras diferentes: escoger el
dígito 2 o el dígito 5.

240
Luego, por el Principio de la Multiplicación, la tarea puede realizarse de

10 factores
z }| {
2 · 2 · · · 2 = 210 ;

es decir,

la cantidad total de números de diez cifras utilizando únicamente los dígitos 2 y 5 es


210 .

10. Si un dado es lanzado dos veces, ¿de cuántas maneras posibles la suma de las dos caras
resultantes podría ser igual a 8?

(a) 4
(b) 5
(c) 6
(d) 7

Retroalimentación. la opción correcta es la (b). En efecto, para que la suma de los números
de cada una de las caras de ambos lados sea igual a 8, las caras deben mostrar los siguientes
números simultáneamente:
Cara 1 Cara 2

2 6

3 5

4 4

5 3

6 2

Como puedes ver, hay únicamente 5 posibilidades.

241
Tema 7

Probabilidades

7.1 El concepto de probabilidad


En la vida cotidiana hay muchas situaciones que sabemos que van a suceder antes de que ocurran.
Por ejemplo, si soltamos un objeto por una ventana del cuarto piso de una casa, este caerá y llegará
al suelo (si no hay ningún obstáculo en el camino) en un tiempo que podemos calcular de antemano;
incluso, no necesitamos soltar el objeto en cuestión para saber y estar seguros de que caerá y
llegará al suelo.
Por otra parte, también hay situaciones en las que no sabemos qué es lo que va a suceder en
ciertas situaciones hasta que suceden. Por ejemplo, si lanzamos una moneda al aire, no sabemos
cuál de las caras de esta se mostrará una vez que haya caído. Sin embargo, sí sabemos algo de
esta problema: sabemos que hay dos posibles situaciones resultantes luego de que ocurra el
lanzamiento de la moneda: nos muestre la cara o nos muestre el sello, aunque no sabemos cuál.
El concepto de probabilidad es una manera de “medir” la incertidumbre no saber de antemano
el resultado del lanzamiento de una moneda. Este concepto surge de una idea que subyace en el
siguiente experimento: se lanza la moneda 10 veces y se cuenta cuántas veces muestra cada una
de las caras; los resultados son diversos: en algunas ocasiones 9 de las veces sale “sello”; en otras
2; en otras, 5. Sin embargo, si en lugar de lanzar 10 veces la moneda, se lanza 100 veces, ocurre un
hecho interesante: el número de “sellos” ya no es ni muy cercano a 100 ni muy cercano a 0; más
bien, ese número se ubica entre 40 y 60.
Y la cuestión se pone más interesante aún: si el experimento ahora consiste en lanzar 1 000 o
10 000 veces la moneda, se observa que la “frecuencia” con la que sale “sello” está cerca de la
mitad de los lanzamientos; es decir, de los dos resultados posibles al lanzar la moneda, “sale sello”
y “sale cara”, la mitad de estos dos resultados posibles corresponde a “sale sello”. Esta idea se
corresponde, justamente, con el hecho de que si lanzamos “muchas veces” la moneda,
aproximadamente la mitad de los resultados serán “sale sello”.
A partir de estas ideas, vamos a poner nombres a algunos de los conceptos que aparecen en
las probabilidades. La “experiencia” de lanzar una moneda, lanzar un dado o extraer una ficha de
una bolsa con varias fichas de colores diferentes varias veces y todas ellas siempre bajo las mismas
condiciones se conoce como experimento. Todos los posibles resultados de ese experimento se
reúnen en un solo conjunto denominado espacio muestral del experimento.
Algunos resultados de todos los posibles forman entre sí un evento. Por ejemplo, si lanzamos
una moneda, el espacio muestral es
Ò = {S, C},

242
donde S representa el resultado de que la moneda muestre “sello” y C, el resultado de que la moneda
muestre “cara”. El evento formado únicamente por S se corresponde al hecho de que la moneda
muestra “sello”:
A = {S}.

Otro evento en este caso es


B = {C}.

Y la probabilidad de que “ocurra el evento A”, es decir, la probabilidad de que al lanzar la


moneda salga “sello” es simplemente la razón entre el número total de resultados posibles de que
ocurra A y el número total de resultados; es decir, el cociente entre el número de elementos de A y
el número de elementos de Ò:
1
.
2
A este número le llamamos la probabilidad de que ocurra el evento A y lo representamos mediante
el signo
P(A);

es decir, tenemos que


1
P(A) =
.
2
En los ejemplos que presentaremos a continuación, vamos a ilustrar estos conceptos; luego
tendremos definiciones precisas de los mismos.

Ejemplos: Espacio muestral, eventos y probabilidad

1. En el experimento “se lanzan dos monedas”, el espacio muestral (es decir, el conjunto de
todos los resultados posibles) es

Ò = {SS, SC, CS, CC},

donde:

(a) SS indica que ambas monedas muestran “sello”;


(b) SC indica que una de las monedas muestra “sello” y la otra “cara”;
(c) SC indica que una de las monedas muestra “cara” y la otra “sello”; y
(d) CC indica que ambas monedas muestran “cara”.

Si A representa el evento “las caras mostradas son distintas”, entonces

A = {SC, CS}.

Por tanto,

la probabilidad de que al lanzar dos monedas las caras mostradas sean distintas
es
2 1
P(A) = = = 0.5.
4 2
Esta probabilidad puede expresarse en términos de porcentaje: si lanzas dos veces las dos

243
monedas, “esperaríamos” que la mitad de las veces, es decir, el

0.5 × 100 = 50

por ciento de las veces, las caras mostradas serán diferentes. O, dicho de otra manera:

Si lanzáramos 100 veces las dos monedas, esperaríamos que 50 de las veces las
caras mostradas sean distintas.

Si B representa el evento “al menos sale una cara”, entonces

B = {CC, SC, CS}.

Por tanto,

la probabilidad de que, al lanzar dos monedas, salga al menos una cara es:

3
P(B) = = 0.75.
4

Es decir,

si lanzáramos 4 veces las dos monedas, esperaríamos que 3 de ellas muestren al


menos una cara.

De otro modo,

si lanzáramos 100 veces las dos monedas, esperaríamos que 75 de las veces
salga al menos una cara.

Si C representa el evento “a lo más sale una cara” (podría no salir ninguna), entonces

C = {SS, SC, CS}.

Luego,

la probabilidad de que al lanzar dos monedas a lo más salga una cara es

3
P(C) = .
4

2. En el experimento “se lanza un dado”, el conjunto de todos los resultados (es decir, el
espacio muestral) es
Ò = {1, 2, 3, 4, 5, 6}.

Por tanto, el número de elementos de Ò es 6.


Si el evento A es “sale un par”, entonces

A = {2, 4, 6}

y, por tanto,

244
la probabilidad de que al lanzar un dado salga un número par es

3 1
P(C) = = = 0.5.
6 2

Luego,

si lanzáramos el dado 100 veces, esperaríamos que 50 de ellas salga número par.

Si el evento B es “sale número impar”, entonces

B = {1, 3, 5},

de donde

la probabilidad de que ocurra el evento B, es decir, la probabilidad de que, al


lanzar un dado, el número mostrado sea impar es

3
P(B) = = 0.5.
6

Si C representa el evento “sale al menos 3”, entonces

C = {3, 4, 5, 6}.

Así,

la probabilidad de que al lanzar un dado salga al menos un 3 es

4 2
P(C) = = ≈ 0.6667.
6 3

Dicho de otra manera,

si lanzáramos 100 veces, esperaríamos que aproximadamente 66 de esas


veces el número mostrado sea un número mayor o igual que 3.

Si C es el evento “a lo más sale 2”, entonces

C = {1, 2}.

Luego,
2 1
P(C) = = ≈ 0.333.
6 3
3. En el experimento “se lanzan un dado dos veces”, cada uno de los resultados puede ser
representado como una par ordenado de números. Por ejemplo, el par

(3, 1)

indica el resultado ”en el primer lanzamiento el dado mostró el 3 y el segundo, mostró el 1”;
en cambio, el par ordenado
(1, 3)

245
indica el resultado “en el primer lanzamiento, salió el 1 y en el segundo, el número 3”.
¿Cuántos resultados posibles hay en este experimento? Para responder a esta pregunta,
vamos a recurrir a las técnicas de conteo que aprendimos anteriormente.
La “obtención de todos los resultados del experimento” puede ser vista como una tarea que
se realiza a través de dos subtareas:

(a) Seleccionar el número que el dado muestra en el primer lanzamiento; hay 6 formas de
hacerlo (pues el dado tiene únicamente seis caras).
(b) Seleccionar el número que el dado muestra en el segundo lanzamiento; también hay 6
formas de hacerlo.

Por tanto, por el Principio de la Multiplicación, el número total de resultados (es decir,
de pares ordenados donde el primer componente es un número entre 1 y 6 y el segundo
componente también) es
6 · 6 = 36.

Luego, el número de elementos del espacio muestral es 36. Este número lo representamos
así:
|Ò| = 36.

Si A representa el evento “la suma de los números que salen es igual a 7, entonces

A = {(1, 6), (2, 5), (3, 4), (4, 3), (5, 2), (6, 1)}.

Por tanto,
|A| = 6.

Luego,

la probabilidad de que al lanzar un dado dos veces, la suma de los números que
salen sea igual a 7 es
6 1
P(A) = = ≈ 0.1667.
36 6
En otras palabras,

si realizáramos 100 veces el experimento de lanzar un dado dos veces,


esperaríamos que aproximadamente en 16 ocasiones la suma de los números
que salen sea igual a 7.

Si B es el evento “la suma de los números que salen es menor que 7, entonces algunos de
los elementos de este evento serían

(1, 1), (1, 2), (2, 4), (4, 2).

Como hemos visto, más que saber cuáles son los elementos de B, lo que necesitamos
conocer es cuántos elementos tiene B.
Para averiguarlo, vamos a recurrir a las técnicas de conteo que aprendimos anteriormente.
En efecto, la selección de los pares ordenados cuya suma es menor que 6 puede ser vista

246
como la realización de una entre las siguientes tareas:

(a) El número que sale en el primer lanzamiento es 1; el número que deberá salir en el
segundo lanzamiento es uno de los siguientes: 1, 2, 3, 4 o 5; luego, esta tarea se puede
realizar de 5 formas distintas.
(b) El número que sale en el primer lanzamiento es 2; el número del segundo lanzamiento
será uno de los siguientes: 1, 2, 3 o 4; así, hay 4 maneras de realizar esta tarea.
(c) El número que sale en el primer lanzamiento es 3; el segundo número podrá ser uno de
los siguientes: 1, 2 o 3; por tanto, esta tarea se puede realizar de 3 formas diferentes.
(d) El número que sale en el primer lanzamiento es 4; el segundo número podrá ser uno de
los siguientes: 1 o 2; así, esta tarea se podrá realizar, entonces, de 2 maneras distintas.
(e) El número que sale en el primer lanzamiento es 5; el que sale en el segundo
lanzamiento podrá ser únicamente el 1; luego, esta tarea se puede realizar de una
solo forma.

En conclusión, por el Principio de la Suma, el número total de formas diferentes de realizar


una de las cinco tareas es igual a

5 + 4 + 3 + 2 + 1 = 15.

Esto significa que el número de elementos de B es:

|B| = 15.

Por tanto,

la probabilidad de que, al lanzar un dado dos veces, la suma de los números que
salen sea menor que 7 es:

|B| 15
P(B) = = ≈ 0.4167.
|Ò| 36

Luego, dicho de otra manera,

si se repitiera 100 veces el lanzamiento de un dado dos veces, se esperaría que


aproximadamente 41 de esas veces la suma de los números que salen sea menor
que 7.

4. Sigamos con el experimento del ejemplo anterior: “se lanza un dado dos veces”. Ya sabemos
que el número de elementos del espacio muestral es

|Ò| = 36.

Si C es el evento “la suma de los números que se muestran es distinta de 7”, podemos
calcular la probabilidad de ocurrencia de este evento fácilmente aprovechando que ya
sabemos cuál es la probabilidad del evento A: “la suma de los números que salen es igual
a 7”. Este evento se conoce con el nombre de evento contrario al evento C, o viceversa: el
evento C es el evento contrario al evento A.

247
Con el nombre de contrario se quiere decir que los resultados del experimento que no están
en A son todos los que están en C y los que no están en C son los que están en A. Esto tiene
dos consecuencias:

(a) Los eventos A y C son disjuntos (no tienen elementos en común):

A ∩ C = ∅.

(b) Juntos los elementos de A y de C dan el espacio muestral:

A ∪ C = Ò.

Con estas características del evento contrario C, ya podemos calcular su número de


elementos: será la diferencia entre los elementos de Ò y A; es decir,

|C| = |Ò| − |A| = 36 − 7 = 29.

Por tanto,

la probabilidad de que al lanzar un dado dos veces, la suma de los números que
se muestran sea distinta de 7 es
29
P(C) = ≈ 0.8056.
36

Luego,

si se repitiera 100 veces el lanzamiento de un dado dos veces, esperaríamos que


aproximadamente 80 de esas veces la suma de los números que salen sea distinta
de 7.

Con la misma idea del evento contrario, podemos calcular la probabilidad de ocurrencia
del evento D : “la suma de los números que salen es al menos 7”. En efecto, el evento B
del ejemplo anterior es “la suma de los números que salen es menor que 7”; por tanto, el
evento D es el evento contrario del evento B. Luego, como ya calculamos anteriormente,
tenemos que
|B| = 15

y, por tanto,
|D | = |Ò| − |B| = 36 − 15 = 21.

Así,

la probabilidad de que al lanzar un dado dos veces, la suma de los dos números
sea al menos 7 es
21 7
P(D ) = = ≈ 0.5833.
36 12
Esto quiere decir que

si se realizaran 100 lanzamientos de un dado dos veces, se esperaría que, en


aproximadamente 58 de esos lanzamientos, la suma de los dos números sea al

248
menos 7.

5. Este es un ejercicio de deducción: si A y B son dos eventos disjuntos, ya sabemos que

|Ò| = |A| + |B|.

También sabemos que


|A| |B|
P(A) = y P(B) = .
|Ò| |Ò|
Por tanto, tenemos que

|A| |B|
P(A) + P(B) = +
|Ò| |Ò|
|A| + |B|
=
|Ò|
|Ò|
=
|Ò|

= 1.

Por tanto,
P(A) = 1 − P(B).

En otras palabras, la relación entre la probabilidad de un evento y su contrario es la


siguiente:

la probabilidad del evento contario a otro es igual a la diferencia entre 1 y la


probabilidad de dicho envento.

En general, si A es un evento, representaremos con A0 a su evento contrario. Luego, tenemos


la siguiente fórmula:
P(A0 ) = 1 − P(A).

6. En el experimento “se lanza un dado tres veces”, cada uno de sus resultados puede ser
visto como una tripleta ordenada
(a, b, c),

donde a, b y c son los números que salen en el primero, segundo y tercer lanzamiento,
respectivamente. Esto significa que estos tres números son enteros entre 1 y 6, incluidos.
Mediante un razonamiento similar al realizado en el caso del lanzamiento de un dado dos
veces, el número total de tripletas de este tipo o, lo que es lo mismo, el número de elementos
del espacio muestral de este experimento es

|Ò| = 6 · 6 · 6 = 216.

Si A es el evento “los tres números son distintos”, podemos calcular su probabilidad


mediante el evento contario A0 : “los tres números son iguales”: Entonces, tenemos que

A0 = {(1, 1, 1), (2, 2, 2) (3, 3, 3) (4, 4, 4) (5, 5, 5) (6, 6, 6)};

249
por tanto
|A0 | = 6;

luego, tenemos que


|A| = |Ò| − |A0 | = 216 − 6 = 210.

Así,

la probabilidad de que al lanzar un dado tres veces, los tres números sean
distintos es
210
P(A) = ≈ 0.972 2.
216
Esto quiere decir que

si se realizara 100 veces el lanzamiento de un dado tres veces, se esperaría que,


aproximadamente, en 97 de las veces, los números que aparecen sean distintos
entre sí.

7. En el experimento “se lanza un dado dos veces”, tenemos que

|Ò| = 36.

Si A es el evento “la suma de los dados es distinta de 8”, podemos calcular su probabilidad
considerando la del evento contrario A0 : “la suma de los dados es igual a 8”.
Así, tenemos que
A0 = {(2, 6), (3, 5), (4, 4) (5, 3), (6, 2)};

por tanto,
|A0 | = 5.

Luego,

la probabilidad de que, al lanzar un dado dos veces, la suma de los dos números
sea igual a 8 es

P(A) = 1 − P(A0 )
5
= 1−
36
31
=
36
≈ 0.8611.

En otras palabras,

si se realizaran 100 lanzamientos de un dado dos veces, se esperaría que,


aproximadamente, 86 veces la suma de los dos números sea distinta de 8.

250
7.2 Cálculo de probabilidades
Todos los ejemplos anteriores se ajustan a un tipo muy particular de problema de probabilidades: el
espacio muestral tiene un número finito de elementos y los eventos elementales, es decir, los que
tienen como único elemento un resultado posible, son equiprobables (es decir, aquellos que tienen
la misma probabilidad de ocurrir). En este caso, todos los ejemplos de la sección anterior utilizan el
siguiente procedimiento para resolver el problema:
1. Identificación del experimento y del correspondiente espacio muestral Ò.

2. Determinación del número de elementos del espacio muestral; este número se representa
con |Ò|.

3. Identificación del evento A cuya probabilidad se va a calcular y de su número de elementos;


a este número se lo representa con |A|.

4. Cálculo de la probabilidad del evento A a través de la fórmula

|A| Casos posibles


P(A) = o .
|Ò| Casos totales

5. Interpretación de la probabilidad obtenida como generalización de la frecuencia relativa de


ocurrencia del evento correspondiente.

Ejemplos: Cálculo de probabilidades

1. Si se elige al azar un número entero entre el 2 y el 20 inclusive, ¿cuál es la probabilidad de


que este número sea primo?
El experimento es: “se elige al azar un número entero entre 2 y 6 inclusive”. Entonces, hay

20 − 2 + 1 = 19

números entre 2 y 20, inclusive; luego, tenemos que si Ò es el espacio muestral de este
experimento, se verifica
|Ò| = 19.

El evento A a calcular es “el número elegido es primo”; luego,

A = {2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19};

por tanto,
|A| = 8.

Así,

la probabilidad de que, al escoger al azar un número entero entre 2 y 20, inclusive,


este sea primo, es
8
P(A) = ≈ 0.4211.
19
Y esto significa que

251
si se repitiera la selección de un número al azar entre 2 y 20, inclusive, 100 veces,
se esperaría que aproximadamente 42 de esas 100 veces, el número seleccionado
sea un número primo.

2. Una bolsa contiene 4 fichas de color rojo, 5 de color blanco y 3 de color negro. Si se elige al
azar una ficha, ¿cuál es la probabilidad de que sea de color blanco?
El experimento en este caso es

elegir al azar una ficha de un total de 4 fichas de color rojo, 5 de color blanco y 3
de color negro.

Entonces, el espacio muestral está conformado por todas las fichas que hay; luego,

|Ò| = 4 + 5 + 3 = 12.

El evento A es:

La ficha elegida es de color blanco.

Por tanto, A tiene como elementos las cinco fichas de color blanco; así,

|A| = 5.

Luego,

la probabilidad de que la ficha extraida sea de color blanco es

5
P(A) = ≈ 0.4167.
12

La interpretación de esta probabilidad es que,

si realizáramos este experimento 100 veces, aproximadamente 41 de esas veces


la ficha seleccionado sería de color blanco.

3. Una bolsa contiene 4 fichas de color rojo, 5 de color blanco y 3 de color negro. Si se elige al
azar una ficha, ¿cuál es la probabilidad de que sea de color negro?
El experimento en este caso es

elegir al azar una ficha de un total de 4 fichas de color rojo, 5 de color blanco y 3
de color negro.

Entonces, el espacio muestral está conformado por todas las fichas que hay; luego,

|Ò| = 4 + 5 + 3 = 12.

El evento B es:

La ficha elegida es de color negro.

252
Por tanto, B tiene como elementos las tres fichas de color negro; así,

|B| = 3.

Luego,

la probabilidad de que la ficha extraida sea de color negro es

3
P(B) = ≈ 0.25.
12

La interpretación de esta probabilidad es que,

si realizáramos este experimento 100 veces, aproximadamente 25 de esas veces


la ficha seleccionada sería de color negro.

4. Una bolsa contiene 4 fichas de color rojo, 5 de color blanco y 3 de color negro. Si se eligen
al azar dos fichas, ¿cuál es la probabilidad de que ambas fichas sean de color rojo?
El experimento es:

elegir al azar dos fichas de un total de 4 fichas de color rojo, 5 de color blanco y 3
de color negro.

Entonces todos los posibles resultados son las selecciones sin orden y sin devolución de
dos objetos tomados de un total de 12 (se eligen dos fichas de un total de doce). Por tanto,

|Ò| = C212
12!
=
2!10!
12 · 11
=
2
= 66.

El evento C es:

las dos fichas seleccionadas son de color rojo.

Por tanto, todos los elementos posibles del evento C son las selecciones sin orden y sin
devolución de dos objetos tomados de un total de 4 (ya que son cuatro fichas de este color).
Luego,

|C| = C24
4!
=
2!2!
4·3
=
2
= 6.

De modo que,

253
la probabilidad de que las dos fichas seleccionadas sean de color rojo es

6 1
P(C) = = ≈ 0.0909.
66 11

La interpretación de esta probabilidad es:

si repitiéramos el experimento de seleccionar al azar dos fichas 100 veces,


experaríamos que aproximadamente 9 de esas veces las dos fichas sean de color
rojo.

5. Una bolsa contiene 4 fichas de color rojo, 5 de color blanco y 3 de color negro. Si se eligen
al azar dos fichas, ¿cuál es la probabilidad de que ambas fichas sean del mismo color?
El experimento es:

elegir al azar dos fichas de un total de 4 fichas de color rojo, 5 de color blanco y 3
de color negro.

Ya sabemos que
|Ò| = 66.

El evento D es:

las dos fichas tienen el mismo color.

El número de elementos de D puede ser visto como el número de maneras distintas de


realizar una de las siguientes tres tareas:

(a) Se seleccionan dos fichas de color rojo.


(b) Se seleccionan dos fichas de color blanco.
(c) Se seleccionan dos fichas de color negro.

Ya sabemos que el número de formas diferentes de realizar la primera tarea es 6. Con el


mismo procedimiento utilizado para esta primera tarea, podemos saber que la segunda se
puede hacer de

5!
C25 =
2!3!
5·4
=
2
= 10;

y que la tercera tarea, de

3!
C23 =
2!1!
3
=
1
=3

254
formas distintas. Esto significa que el número de maneras diferentes que podría realizarse
una de estas tres tareas es igual a

6 + 10 + 3 = 19.

Luego, tenemos que


|C| = 19.

Por tanto,

la probabilidad de que ocurra el evento C, es decir, de que las dos fichas sean del
mismo color es
19
P(C) =
66
≈ 0.2879.

La interpretación de esta probabilidad es:

si repitiéramos la selección de las dos fichas 100 veces, en aproximadamente 28


de estas cien veces las dos fichas serían del mismo color.

6. Una bolsa contiene 4 fichas de color rojo, 5 de color blanco y 3 de color negro. Si se eligen
al azar dos fichas, ¿cuál es la probabilidad de que ambas fichas sean de diferente color?
El experimento es:

elegir al azar dos fichas de un total de 4 fichas de color rojo, 5 de color blanco y 3
de color negro.

Sabemos que
|Ò| = 66.

El evento E es:

las dos fichas tienen color diferente;

luego, este evento es el contrario del evento D del ejemplo anterior; por tanto,

P(E) = 1 − P(D )
19
= 1−
66
≈ 0.7121.

La interpretación de esta probabilidad es:

si realizarmos el experimento 100 veces, esperaríamos que aproximadamente 71


de las veces las dos fichas seleccionas fueran de color distinto.

255
7.3 Banco de preguntas
1. En la tabla se observan las prendas que tiene Nancy en su armario. Si se escoge una
prenda al azar, ¿cuál es la probabilidad de que sea una blusa de color rojo?

Número Prenda Color

5 Blusas Rojo

2 Blusas Azul

4 Pantalones Negro

3 Pantalones Plomo

1 Falda Rosado

6 Chaquetas Negro

1
(a)
21
2
(b)
21
5
(c)
21
6
(d)
21

Retroalimentación. La opción correcta es la (c). En efecto, vas a aplicar el procedimiento


para el cálculo de la probabilidad de ocurrencia de un evento. En este caso el experimento
consiste en elegir una prenda al azar de todas las prendas que Nancy tiene en su armario. Es
decir, tienes que sumar las cantidades de cada prenda que hay:

5 + 2 + 4 + 3 + 1 + 6 = 21

Así el experimento consiste en:

Elegir una prenda al azar de un total de 21 prendas.

En este caso, entonces, tenemos que el espacio muestral Ò es el conjunto de todas las
prendas que Nancy tiene en su clóset. Y, por tanto, el número de elementos de Ò es 21:

|Ò| = 21.

Por otra parte, el evento cuya probabilidad queremos calcular es:

A: la prenda seleccionada es una blusa de color rojo.

Puesto que Nancy tiene 5 blusas de ese color, tenemos que el número de elementos de A es 5:

|A| = 5.

256
Ya podemos, entonces, calcular la probabilidad de que ocurra el evento A:

|A| 5
P(A) = = .
|Ò| 21

Es decir,

La probabilidad de que al seleccionar una prenda al azar del armario de Nancy esta
5
prenda sea una blusa de color rojo es 21 .

¿Cuál es el significado de esta probabilidad? El siguiente:

Si el experimento se repitiera 21 veces, entonces esperaríamos que 5 de esas 21


veces la prenda seleccionada sea una blusa de color rojo.

También podemos interpretar la probabilidad encontrada en términos de porcentajes y


frecuencia relativa. En efecto, puesto que

5
≈ 0.238 1,
21
se dice que:

La probabilidad de que la prenda seleccionada sea una blusa de color color es


23.81 %.

Y este porcentaje se expresa en términos de frecuencia relativa de la siguiente manera:

Si se repitiera el experimento 100 veces, entonces esperaríamos que


aproximadamente 23 de esas 100 veces la prenda seleccionada sea una blusa de
color rojo.

En resumen,
5
la probabilidad de que la prenda elegida sea una blusa de color rojo es 21 .

2. En la tabla se observan las prendas que Nancy tiene en su armario:

Número Prenda Color

5 Blusas Rojo

2 Blusas Azul

4 Pantalones Negro

3 Pantalones Plomo

1 Falda Rosado

6 Chaquetas Negro

Si se escoge una prenda al azar, ¿cuál es la probabilidad de que sea un pantalón de color
plomo?

(a) 1

257
1
(b)
7
(c) 0.5
(d) 0.9

Retroalimentación. La opción correcta es la (b). En efecto, vas a aplicar el procedimiento


para el cálculo de la probabilidad de ocurrencia de un evento. En este caso el experimento
consiste en elegir una prenda al azar de todas las prendas que Nancy tiene en su clóset. Es
decir, tienes que sumar las cantidades de cada prenda que hay:

5 + 2 + 4 + 3 + 1 + 6 = 21

Así el experimento consiste en:

Elegir una prenda al azar de un total de 21 prendas.

En este caso, entonces, tenemos que el espacio muestral Ò es el conjunto de todas las
prendas que Nancy tiene en su armario. Y, por tanto, el número de elementos de Ò es 21:

|Ò| = 21.

Por otra parte, el evento cuya probabilidad queremos calcular es:

A: la prenda seleccionada es un pantalón de color plomo.

Puesto que Nancy tiene 3 pantalones de ese color, tenemos que el número de elementos de A
es 3:
|A| = 3.

Ya podemos, entonces, calcular la probabilidad de que ocurra el evento A:

|A| 3 1
P(A) = = = .
|Ò| 21 7

Es decir,

La probabilidad de que al seleccionar una prenda al azar del armario de Nancy esta
prenda sea un pantalón de color plomo es 37 .

¿Cuál es el significado de esta probabilidad? El siguiente:

Si el experimento se repitiera 7 veces, entonces esperaríamos que 1 de esas 7 veces


la prenda seleccionada sea una blusa de color rojo.

También podemos interpretar la probabilidad encontrada en términos de porcentajes y


frecuencia relativa. En efecto, puesto que

1
≈ 0.142 9,
7
se dice que:

La probabilidad de que la prenda seleccionada sea un pantalón de color plomo es


14.29 %.

258
Y este porcentaje se expresa en términos de frecuencia relativa de la siguiente manera:

Si se repitiera el experimento 100 veces, entonces esperaríamos que


aproximadamente 14 de esas 100 veces la prenda seleccionada sea un pantalón de
color plomo.

En resumen,

la probabilidad de que la prenda elegida sea un pantalón de color plomo es 71 .

3. Una bolsa contiene seis fichas de color negro numeradas del 1 al 6 y seis fichas de color
blanco, también numeradas del 1 al 6. Si retiramos al azar dos fichas de la bolsa, ¿cuál
es la probabilidad de una sea negra numerada con 3 y la otra, blanca también numerada
con 3?
1
(a)
66
1
(b)
33
1
(c)
132
1
(d)
264

Retroalimentación. La opción correcta es la (a). En efecto, el experimento en este caso es

seleccionar al azar dos fichas de una bolsa que contiene seis fichas de color negro
numeradas del 1 al 6 y seis fichas de color blanco, también numeradas del 1 al 6.

Entonces el número de resultados posibles, es decir, el número de elementos del espacio


muestral es igual al número de selecciones sin devolución y sin orden de dos objetos
tomados de un total de 12 objetos (pues hay seis fichas de un color y seis del otro). Por tanto,

|Ò| = C212
12!
=
2!10!
12 · 11
=
2
= 66.

El evento A es:

una ficha selecciona es de color negro y numerada con 3 y la otra ficha es de color
blanco, también numerada con 3.

Como hay únicamente 1 ficha negra numerada con 3 y una negra con el mismo número,
entonces
A = {{n3, b3}},

donde {n3, b3} indica que una de las fichas es negra, la otra blanca (sin importar el orden). Por
tanto,
|A| = 1.

259
Luego,

la probabilidad de que ocurra A es

1
P(A) = ≈ 0.0151.
66

La interpretación de esta probabilidad es:

si el experimento se repitiera 100 veces, aproximadamente 2 de esas veces, las


fichas seleccionadas serán una negra y una blanca, ambas numeradas con el 3.

4. Una bolsa contiene seis fichas de color negro numeradas del 1 al 6 y seis fichas de color
blanco, también numeradas del 1 al 6. Si retiramos primera una ficha al azar y luego
otra, sin haber devuelto la primera a la bolsa, ¿cuál es la probabilidad de que la primera
sea ficha negra numerada con 3 y la segunda, blanca también numerada con 3?
1
(a)
66
1
(b)
33
1
(c)
132
1
(d)
264

Retroalimentación. La opción correcta es la (c). En efecto, el experimento en este caso es

seleccionar al azar una ficha de una bolsa que contiene seis fichas de color negro
numeradas del 1 al 6 y seis fichas de color blanco, también numeradas del 1 al 6, y
luego seleccionar una segunda ficha sin haber devuelto la primera.

Entonces el número de resutados posibles, es decir, el número de elementos del espacio


muestral es igual al número de selecciones sin devolución y con orden de dos objetos
tomados de un total de 12 objetos (pues hay seis fichas de un color y seis del otro). Por tanto,

|Ò| = V212
= 12 · 11
= 132.

El evento A es:

la primera ficha selecciona es de color negro y numerada con 3 y la segunada, de


color blanco y también numerada con 3.

Como hay únicamente 1 ficha negra numerada con 3 y una negra con el mismo número,
entonces
A = {(n3, b3)},

260
donde el par ordenado (n3, b3) indica que la primera ficha seleccionada es la de color negro
y numerada con 3 y que la segunda ficha es la de color blanco y con el mismo número. Por
tanto,
|A| = 1.

Luego,

la probabilidad de que ocurra A es

1
P(A) = ≈ 0.0076.
132

La interpretación de esta probabilidad es:

si el experimento se repitiera 100 veces, aproximadamente 1 de esas veces, la


primera ficha seleccionada serán una negra y la segunda una blanca, ambas
numeradas con el 3.

5. Una bolsa contiene seis fichas de color negro numeradas del 1 al 6 y seis fichas de color
blanco, también numeradas del 1 al 6. Si retiramos primera una ficha al azar y luego
otra, sin haber devuelto la primera a la bolsa, ¿cuál es la probabilidad de que la primera
sea ficha de color negro y la segunda, de color blanco numerada con el mismo número
de la ficha negra?
1
(a)
11
1
(b)
22
1
(c)
66
1
(d)
132

Retroalimentación. La opción correcta es la (b). En efecto, el experimento en este caso es

seleccionar al azar una ficha de una bolsa que contiene seis fichas de color negro
numeradas del 1 al 6 y seis fichas de color blanco, también numeradas del 1 al 6, y
luego seleccionar una segunda ficha sin haber devuelto la primera.

Entonces el número de resutados posibles, es decir, el número de elementos del espacio


muestral es igual al número de selecciones sin devolución y con orden de dos objetos
tomados de un total de 12 objetos (pues hay seis fichas de un color y seis del otro). Por tanto,

|Ò| = V212
= 12 · 11
= 132.

El evento A es:

261
la primera ficha selecciona es de color negro y la segunada, de color blanco con el
mismo número que la de color negro.

Los elementos de A pueden ser vistos como pares ordenados cuyo primer componente
representa cualquiera de las 6 fichas de color negro y el segundo componente una de color
blanco, pero con número igual al de la ficha negra:

A = {(n1, b1), (n2, b2), (n3, b3), (n4, b4), (n5, b5), (n6, b6)};

por tanto,
|A| = 6.

Luego,

la probabilidad de que ocurra A es

6 1
P(A) = = ≈ 0.0455.
132 22

La interpretación de esta probabilidad es:

si el experimento se repitiera 100 veces, aproximadamente 5 de esas veces, la


primera ficha seleccionada serán una negra y la segunda una blanca, ambas
numeradas con el mismo número.

6. Tienes dos bolsas, una con seis fichas de color negro, numeradas del 1 al 6, y la otra con
ocho fichas de color blanco, numeradas del 1 al 8. Si seleccionas al azar una ficha de
cada bolsa, ¿cuál es la probabilidad de ambas muestren un número menor que 4?
1
(a)
2
1
(b)
16
1
(c)
8
3
(d)
16

Retroalimentación. La opción correcta es la (d). En efecto, si A es el evento

la ficha seleccionada de la funda de fichas negras tiene un número menor que 4,

entonces la probabilidad de que ocurra A es

3 1
P(A) = = ,
6 2
pues hay 6 fichas en total, pero 3 de ellas están numeradas con un número menor que 4 (la 1,
la 2 y la 3).
Por otro lado, si B es el evento

a ficha seleccionada de la funda de fichas blancas tiene un número menor que 4,

262
la probabilidad de que ocurra B es
3
P(B) = .
8
Ahora bien, el evento cuya probabiidad se busca es la intersección de A y B:

A ∩ B.

Ahora bien, estos eventos son independientes entre sí (la ocurrencia de uno no interviene en
la ocurrencia del otro y viceversa). Por tanto, la probabilidad de la intersección es igual al
producto de las probabilidades:

P(A ∩ B) = P(A) · P(B)


1 3
= ·
2 8
3
=
16
= 0.1875.

La intepretación de esta probabilidad es:

si el experimento se repitiera 100 veces, esperaríamos que aproximadamente 19 de


esas veces, ambas fichas estarían numeradas con números menores que 4.

7. Se lanza un dado dos veces. La probabilidad de que la suma sea igual a 9 es:
1
(a)
9
1
(b)
18
1
(c)
36
3
(d)
36

Retroalimentación. La opción correcta es la (a). En efecto, sabemos que cuando se lanza un


dado dos veces, el espacio muestral tiene 36 elementos. Por otra parte, para que la suma de
los dos números mostrados sea igual a 9, las caras de los dados pueden ser las siguientes:

(3, 6), (6, 3), (4, 5), (5, 4),

Por tanto, hay cuatro posibilidades de que la suma sea igual a 9; así, la probabilidad buscada
es
4 1
= .
36 9

8. Una moneda es lanzada tres veces. ¿Cuál es la probabilidad de que salgan dos “sellos”
y una “cara”?
1
(a)
8

263
1
(b)
4
3
(c)
8
5
(d)
8

Retroalimentación. La opción correcta es la (c). En efecto, el espacio muestral en este caso


se puede ver como el conjunto de todas las tripletas

(a, b, c)

donde a, b y c pueden tomar uno de dos valores: “cara” o “sello”. Por tanto, el número de
elementos del espacio muestral será

2 · 2 · 2 = 23 .

Por otra parte, el evento

salen dos “sellos” y una “cara”

es
{(s, s, c), (s, c, s), (c, s, s)}.

Luego,

la probabilidad de que al lanzar una moneda tres veces, salgan dos “sellos” y una
3
“cara” es .
8

264
9. Se lanza un dado dos veces. ¿Cuál es la probabilidad de que al menos uno de los números
mostrados sea mayor que 4?
1
(a)
9
2
(b)
9
4
(c)
3
5
(d)
9

Retroalimentación. La opción correcta es la (d). En efecto, en primer lugar, ya sabemos que


el espacio muestral en este experimento tiene 36 elementos:

|Ò| = 36.

Por otro lado, vamos a determinar la probabilidad del evento A

Al menos uno de los dos dados muestra un número mayor que 4

a través del cálculo de la probabilidad del evento contrario A0 :

los dos dados muestran números menores o iguales que 4.

Ahora bien, el número de elementos de A0 puede ser visto como el número de formas diferentes
que puede realizarse la tarea de seleccionar dos números menores o iguales a 4 mediante las
siguientes dos subtareas:

(a) Elegir el primer número menor o igual a 4; esta subtarea se puede realizar de 4 formas
diferentes;
(b) Para cada elección del primer número, elegir el segundo número menor o igual a 4;
también puede realizarse de 4 maneras distintas.

Luego, por el Principio de Multiplicación, tenemos que

|A0 | = 4 × 4 = 16.

Por tanto,

la probabilidad de ocurrencia de A0 es:

16 4
P(A0 ) = = .
36 9

Luego,

la probabilidad de ocurrencia de A es:

P(A) = 1 − P(A0 )
4
= 1−
9
5
= .
9

265
10. Se tienen 100 baldosas numeradas de 1 al 100 sin que ningún número se repita. Si se
elige al azar una baldosa y se registra el número correspondiente, se devuelve la baldosa
al grupo y se vuelve a seleccionar al azar una baldosa, ¿cuál es la probabilidad de que el
producto de los dos números de las baldosas seleccionadas sea un número impar?
1
(a)
2
1
(b)
3
1
(c)
4
1
(d)
5

Retroalimentación. La opción correcta es la (c). En efecto, en primer lugar el experimento


consiste en elegir una bladosa, devolver la elegida y volver a seleccionar otra baldosa. Esto
signfica que los eventos: “se elige la primera baldosa” y “se elige la segunda baldosa” son
independientes.
Por otra parte, también debemos saber que:

para que el producto de dos números enteros positivos sea impar, ambos números
deben ser impares.

Ahora bien, debemos contar únicamente baldosas con numeración impar. Puesto que en los
100 primeros números naturales hay 50 impares, cada uno de los eventos consiste en elegir
una baldosa de 50 baldosas etiquetadas con números impares; así, la probabilidad de cada
uno de los dos eventos es
50
100
(ya que hay 100 baldosas); por tanto, la probabilidad de cada uno de los dos eventos es

1
.
2
Y, como los eventos son independientes, tenemos que la probabilidad buscada es

1 1 1
· = .
2 2 4

266
Tema 8

Funciones y ecuaciones exponenciales y


logarítmicas

8.1 Funciones exponenciales


Las funciones exponenciales son la generalización de las propiedades que tiene la “exponenciación”
donde los exponentes son números naturales, enteros y racionales. Esta generalización incorpora
los números reales como exponentes.
Para resolver ecuaciones que involucran las funciones exponenciales, recurrimos a la función
inversa: la función logaritmo.
A continuación, vamos a presentar las propiedades más relevantes de las funciones
exponenciales y logarítmicas y, con ayuda de estas propiedades, resolveremos ecuaciones
exponenciales y logarítmicas.

Propiedad: Función exponencial

Si a es un número real mayor que 0 y x es cualquier número real, entonces ax es un número


real mayor que 0:
ax > 0.

Las siguientes son propiedades del número ax :

1. La potencia de una suma es el producto de las respectivas potencias:

ax+y = ax a y .

2. La potencia de una resta es el cociente de las respectivas potencias:

ax
ax−y = .
ay

3. La potencia de una potencia es la potencia del producto de los exponentes:

(ax ) y = axy .

267
4. La potencia del inverso aditivo de un número es el recíproco de la potencia de dicho
número:
1
a−x = x .
a
5. La “potencia 0” es igual a 1:
a0 = 1.

6. La “potencia 1 de un número” es el mismo número:

a1 = a.

7. La función potencia es inyectiva: si


ax = a y ,

necesariamente
x = y.

8. Si a > 1, la función potencia es creciente estrictamente: si

x > y,

necesariamente
ax > a y .

9. Si 0 < a < 1, la función potencia es decreciente estrictamente: si

x > y,

necesariamente
ax < a y .

Ejemplos: Funciones exponenciales

1. ¿Cuál es el número x para el cual se verifica la igualdad

16 = 2x ?

Puesto que
16 = 24 ,

tenemos que
24 = 2x .

Como la función exponencial es inyectiva, concluimos que

4 = x;

268
es decir,
x = 4.

2. ¿Cuál es el número z para el cual se verifica la igualdad

4z = −1?

¡No hay ningún número real z que cumpla esta igualdad! Porque el número

4z > 0

para todos los números reales z.

3. ¿Cuál es el número real y que cumple con la igudad

1
3y = ?
27
Puesto que
1 1
= 3 = 3−3 ,
27 3
el número y que buscamos deberá cumplir con la igualdad

3 y = 3−3 ;

luego, por la propiedad inyectiva, tenemos que

y = −3.

4. ¿Cuál de los dos números es mayor: 163 o 46 ? Para responder a esta pregunta, expresamos
ambos números como potencias de la misma base:

163 = (42 )3 = 42·3 = 46 .

Luego, ambos números son iguales; es decir, ninguno de ellos es mayor que el otro.

5. ¿Cuál de los siguientes números es el mayor:


 5
1
y 3−4 ?
3

Igual que en el ejemplo anterior, tratamos de poner ambos números como potencia de la
misma base. En este caso, tenemos que
 4
1 1
3−4 = 4
= .
3 3

Luego, como
1
< 1,
3

269
1
la función potencia con base 3 es decreciente estrictamente; por tanto, tenemos que
 4  5
1 1
> ,
3 3

pues 4 < 5. Así,


 5
1
3−4 > .
3
4 3
6. ¿Cuál de los números siguientes es el menor: (27)− 3 y (16) 4 ?
Para responder a esta pregunta, intentemos expresar cada una de las potencias con una
base común. Primero:
4 1
(27)− 3 = 4
(27) 3
1
= 4
33 3
1
=
3· 43
3
1
= .
34
El segundo número:

3  3
(16) 4 = 24 4
3
= 24· 4

= 23 .

Por tanto,
1 4 3
(27)− 3 =
4
y (16) 4 = 23 .
3
Aunque no hemos expresado ambos números como potencias de una misma base, podemos
saber quién es el mayor, puesto que

1
<1 y 1 < 23 .
34
Por tanto,
4 3
(27)− 3 < (16) 4 .

8.2 Funciones logarítmicas


Los “logaritmos” son el proceso inverso de las potencias. En el lenguaje de las funciones, la función
“logaritmo” es la función inversa de la función exponencial. En efecto, sabemos que

23 = 8,

270
es decir, la
la potencia 3 de 2 es igual a 8,
entonces
¿cuál es la potencia a la que hay que elevar 2 para obtener 8?
Por supuesto, el número 3. A este número le llamamos
el logaritmo en base 2 de 8
y escribimos de la siguiente manera:
3 = log2 8.

Esto quiere decir que


3 = log2 8 ≡ 8 = 23 .

De manera general:
y = logb x ≡ x = by,

donde b > 0 y x > 0.

Definición 2: Función logaritmo

Si b > 0 y x es un número real mayor que 0, el logaritmo en base b de x es el número y tal


que la potencia y de b es x:
y = logb x ≡ x = b y .

Las propiedades de los logaritmos se obtienen muy fácilmente de las propiedades de los
exponentes. Así, si x > 0 y y > 0, tenemos que:

Propiedad: Función logaritmo

Si b > 0, el logaritmo en base b solo está definido para números mayores que 0; es decir, la
expresión
logb x

solo tiene sentido si x es mayor que 0.

1. El logaritmo de un producto es la suma de los logaritmos:

logb (xy) = logb x + logb y.

2. El logaritmo de una división es la resta de los logaritmos:

x
 
logb = logb x − logb y.
y

3. El logaritmo de una potencia es el producto de la potencia por el logaritmo de la


base:
logb x p = p · logb x.

271
4. El logaritmo del inverso multiplicativo de un número es el inverso aditivo del
logaritmo del número:
1
 
logb = − logb (x) .
x
5. El logaritmo de 1 siempre es 0:
logb 1 = 0.

6. El logaritmo de b (de la base) es 1:


logb b = 1.

7. La función logaritmo es inyectiva: si

logb x = logb y,

necesariamente
x = y.

8. Si b > 1, la función logaritmo es creciente estrictamente: si

x > y,

entonces
logb x > logb y.

9. Si b < 1, la función logaritmo es decreciente estrictamente: si

x > y,

entonces
logb x < logb y.

Ejemplos: Función logaritmo

1
 
1. ¿Cuál de los siguientes números es el mayor: log27 o log16 8?
81
Para responder a esta pregunta, vamos a calcular los logaritmos propuestos. Para ello,
puedes proceder de la siguiente manera:

1 1
 
y = log27 ≡ (27) y =
81 81
1
≡ (33 ) y =
34
≡ 33y = 3−4

≡ 3y = −4

272
4
≡ y=− ;
3
por tanto,
1 4
 
log27 =− .
81 3
Ahora procedamos de manera similar para calcular el segundo logaritmo:

z = log16 8 ≡ (16)z = 8

≡ (24 )z = 23

≡ 24z = 23

≡ 4z = 3
3
≡ z= ;
4
luego,
3
log16 8 = .
4
Por tanto, como
4 3
− <0 y 0< ,
3 4
puedes concluir que
1


log27 < log16 8.
81
1 1
   
2. ¿Cuál de los dos números es el menor: log4 y log2 ?
2 4
En primer lugar, tienes que

1 1
 
x = log4 ≡ 4x =
2 2
 x
≡ 22 = 2−1

≡ 22x = 2−1

≡ 2x = −1
1
≡ x=− ;
2
es decir,
1 1
 
log4 =− .
2 2
En segundo lugar, tienes que

1 1
 
t = log2 ≡ 2t =
4 4
1
≡ 2t =
22

273
≡ 2t = 2−2

≡ t = −2;

luego,
1
 
log2 = −2.
4
1 1
Por tanto, como < 2, tenemos que −2 < − ; luego, concluimos que
2 2
1 1
   
log2 < log4 .
4 2

3. ¿Cuáles son los valores de x que hacen verdadera la igualdad

logx (5x − 6) = 2?

Para encontrar estos valores, lo primero que tienes que hacer es eliminar los posibles
valores de x para los cuales la igualdad

logx (5x − 6) = 2

no tiene sentido. En primer lugar, x debe ser un número mayor que 0 (para poder ser la base
del logaritmo); por otra parte, la función logaritmo está definida únicamente para números
mayores que 0; por tanto, los valores x que satisfagan la igualdad deberán cumplir con

5x − 6 > 0;

es decir,
6
x> .
5
Suponiendo ahora que x satisface la condición anterior, procede de la siguiente manera:

logx (5x − 6) = 2 ≡ x 2 = 5x − 6
≡ x 2 − 5x + 6 = 0
≡ (x − 3)(x − 2) = 0
≡ x=3 o x = 2.

6
En resumen, como 3 y 2 son números mayores que , entonces estos únicos números reales
5
x que satisfacen la igualdad.

4. Resolver la ecuación
ln(4x − 3) = ln(x + 1) + ln 3

significa encontrar todos los posibles números reales x que hagan verdadera la igualdad
anterior. Para ello, lo primero que vas a hacer es determinar los x para los que la igualdad
sí tiene sentido.

274
En este caso, solo hay que recordar que

4x − 3 > 0 y x + 1 > 0;

es decir, los valores x deben satisfacer las desigualdades:

3
x> y x > −1.
4
3 3
Como −1 < , la restricción inicial para los valores de x es: x > .
4 4
3
Establecido esto y bajo el supuesto de que x > , puedes proceder como sigue (siempre
4
aplicando la definición y las propiedades de la función logaritmo):

ln(4x − 3) = ln(x + 1) + ln 3 ≡ ln(4x − 3) − ln(x + 1) = ln 3


4x − 3
 
≡ ln = ln 3
x +1
4x − 3
≡ =3
x +1
≡ 4x − 3 = 3x + 3
≡ x = 6.

3
Puesto que 6 > , el número 6 es el número que satisface la igualdad; es decir, la ecuación
4
tiene una única solución: x = 6.

8.3 Banco de preguntas


1. El número
277 − 315

es

(a) Positivo
(b) Negativo
(c) Igual a 0
(d) Entero negativo

Retroalimentación. La opción correcta es la (a). En efecto, para saber si la diferencia

277 − 315

es mayor, menor o igual que 0, hay que averiguar cuál de los dos números

x = 277 y y = 315

es el mayor, o si son iguales, pues si x > y, entonces x − y > 0; si x < y, entonces x − y < 0; y si
x = y, entonces x − y = 0.

275
Ahora bien, para saber cuál de estos números es mayor, ya que estos números son potencias,
hay que tratar de comparar las bases y los exponentes.
En este caso, tenemos que

x = 277
= (33 )7
= 33·7
= 321 .

Puesto que
21 > 15,

tenemos que
321 > 315 ,

ya que la función exponencial es creciente cuando la base es mayor que 1. Luego,

277 > 315

y, por tanto, el número


277 − 315

es positivo.
Finalmente, este número es entero porque la resta de enteros es un entero, pero es positivo
(así descartamos la última opción).

2. Si
2a · 5b = 200,

entonces el número
b−a

es

(a) Negativo
(b) Positivo
(c) Igual a 0
(d) Racional pero no entero

Retroalimentación. La opción correcta es la (a). En efecto, para averiguar “qué signo” tiene

276
el número b − a, vamos a descomponer en factores primos al número 200:

200

100 2

50 2

25 2

5 5

1 5

Por tanto,
200 = 23 · 52 ;

luego, tenemos que


2a · 5b = 23 · 52 .

Así,
a=3 y b = 2,

pues un número se descompone en sus factores primos de manera única (no hay dos o más
posibilidades). Así, tenemos que
b − a = −1 < 0;

es decir, el número b − a es negativo.

3. El número
√ √ √
16 · 25 − 20

es

(a) Un número irracional positivo


(b) Negativo
(c) Es igual a 0

(d) Es igual 20

Retroalimentación. La opción correcta es la (a). En efecto, tenemos que


√ √
16 = 4 y 25 = 5,

de donde
√ √ √ √
16 · 25 − 20 = 4 · 5 − 20

= 20 − 20
√ √
= 20( 20 − 1).

Ahora bien, como 20 > 1 y la función raíz cuadrada (que es una potencia) es creciente
estrictamente, tenemos que
√ √
20 > 1 = 1;

277
es decir,

20 > 1,

de donde

20 − 1 > 0

y, por tanto, también es positivo el producto


√ √
20( 20 − 1);

es decir, el número
√ √ √
16 · 25 − 20

es positivo.
Ahora solo falta constatar que se trata de un número irracional: como
√ √ √ √
16 · 25 − 20 = 20 − 20

y 20 es irracional, pero 20 es racional, si la resta

x = 20 − 20

fuera un número racional, entonces el número



20 = 20 − x

debería ser un número racional, ya que la resta de dos racionales es un racional; pero sabemos

que 20 es irracional, así que x no puede ser racional; debe ser irracional.

4. Si
32 · 92 = 3t ,

el valor de t es

(a) 6
(b) 5
(c) 4
(d) 3

Retroalimentación. La opción correcta es la (a). En efecto, por un lado tenemos que

32 · 92 = 32 · (32 )2
= 32 · 34
= 32+4
= 36 .

Luego, tenemos que


36 = 3t

278
de donde, ya que la función potencia es inyectiva, concluimos que

t = 6.

5. El factor primo más grande del número

299 − 296

es

(a) 2
(b) 3
(c) 5
(d) 7

Retroalimentación. La opción correcta es la (d). En efecto, tenemos que

299 − 296 = 296+3 − 296


= 296 · 23 − 296
 
= 296 23 − 1
= 296 (8 − 1)
= 296 · 7.

Por tanto, el número


299 − 296

tiene dos factores primos: el 2 y el 7. Así, el factor primo más grande es el 7.

6. Si
2k − 2k+1 + 2k−1 = 2k · m,

el valor de m es

(a) −1
(b) 1
(c) − 12
1
(d) 2

Retroalimentación. La opción correcta es la (c). En efecto, tenemos que

2k − 2k+1 + 2k−1 = 2k · m ≡ 2k − 2k · 21 + 2k · 2−1 = 2k · m


≡ 2k − 2k · 2 + 2k · 2−1 = 2k · m
 
≡ 2k 1 − 2 + 2−1 = 2k · m
1
 
≡ 2k −1 + = 2k · m
2

279
1
 
≡ 2k − = 2k · m.
2

Por tanto, como el número 2k > 0, también es distinto de 0; luego, tenemos que

1
m=− .
2

7. El logaritmo en base 10 del número 1000 es

(a) 1
(b) 2
(c) 3
(d) 4

Retroalimentación. La opción correcta es la (c). En efecto, recordemos que, por definición,

el logaritmo en base b de un número x es el número y al que hay que elevar b para


obtener x:
x = by.

Y a este número le representamos por

y = logb x.

Ahora bien, ¿cuál es el número al que hay que elevar 10 para obtener 1000? Pues el 3, ya que

103 = 1000.

Por tanto,
log10 1000 = 3;

es decir,

el logaritmo en base 10 de número 1000 es 3.

8. El logaritmo en base 10 del número 0.0001 es

(a) −3
(b) 3
(c) −4
(d) 4

Retroalimentación. La opción correcta es la (c). En efecto, sabemos que

el logaritmo en base 10 es la potencia del número 10 para obtener 0.0001.

280
Puesto que
0.0001 = 10−4 ,

entonces
log10 0.0001 = −4.

9. Un número x que satisface la igualdad


2
−3x
2x = 16

es

(a) Entero y positivo


(b) Racional, no entero y negativo
(c) Racional, no entero y positivo
(d) Real, no racional y negativo

Retroalimentación. La opción correcta es la (a). En efecto, puesto que 16 = 24 , tenemos que


2
−3x
2x = 24 ,

de donde por la inyectividad de la función potencia, conclimos que

x 2 − 3x = 4;

es decir, el número x (o los números x posibles) son las soluciones de la ecuación de segundo
grado
x 2 − 3x − 4 = 0,

cuyas soluciones son dos números cuya suma es 3 y cuyo producto es −4. Es fácil saber que
estos dos números son
4 y −1

El número 4 es entero y positivo; luego, número x buscado es, justamente, el 4: un entero y


positivo.

10. Un número real y que satisface la igualdad

2 y+1 − 4 y = −3

es

(a) Entero
(b) Racional, no entero y negativo
(c) Racional, no entero y positivo
(d) Real, no racional y negativo

281
Retroalimentación. La opción correcta es la (a). En efecto, tenemos que

2 y+1 − 4 y = 3 ≡ 2 y · 21 − (22 ) y = −3
≡ 2 · 2 y − 22y = −3
≡ 2 · 2 y − (2 y )2 = −3
≡ (2 y )2 − 2(2 y ) − 3 = 0;

es decir, el número (o los números y) buscado satisface la ecuación

(2 y )2 − 2(2 y ) − 3 = 0

la misma que puede “verse” como una ecuación cuadrática si hacemos el cambio

x = 2y ,

pues, en ese caso, obtenemos que


x 2 − 2x − 3 = 0.

Y las soluciones de esta ecuación son los números

1 y −3

ya que su suma es igual a −2 y su producto es −3.


Por tanto, hay dos opciones,
x=1 y x = −3;

o en función de y:
2y = 1 y 2 y = −3.

Ahora bien, la segunda opción es imposible, porque recuerda que siempre se tiene que

2y > 0

y −3 < 0. Luego, la única opción es


2 y = 1.

Y el único número que cumple con esta igualdad es y = 0. Así, y es un número entero; también
es real y racional, pero es entero.

11. El número
log 3 + log 5 + log 6

es igual al

(a) Número que hay que “elevar” a 3 para obtener 90


(b) Número que hay que “elevar” a 5 para obtener 90
(c) Número que hay que “elevar” a 6 para obtener 90
(d) Número que hay que “elevar” a 10 para obtener 90

282
Retroalimentación. La opción correcta es la (d). En efecto, recuerda que la suma de dos
logaritmos con la misma base es igual al logaritmo del producto:

loga x + loga y = loga xy.

Por tanto, tenemos que

log 3 + log 5 + log 6 = (log 3 + log 5) + log 6


= log(3 · 5) + log 6
= log 15 + log 6
= log(15 · 6)
= log 90.

Por tanto, concluimos que


log 3 + log 5 + log 6 = log 90

que, por la definición de logaritmo, es igual a

número que hay que elevar 10 para obtener 90.

(No olvides que cuando se escribe log, se sobreentiende que la base es 10).

12. En un laboratorio se lleva el registro del número de millones de bacterias que crecen en
función del tiempo para dos muestras diferentes. Si el número de millones de bacterias
en la primera muestra se expresa por 24t y el número de millones de bacterias en la
segunda mediante 4t (161−3t ), donde t representa el tiempo medido en minutos, determine
el tiempo en el que las muestras son iguales (es decir, determine en cuántos minutos
ambas muestran tienen el mismo número de millones de bacterias).
2
(a)
7
1
(b)
6
2
(c)
9
5
(d)
2
Retroalimentación. La opción correcta es la (a). En efecto, la información dada indica que
el número de millones de bacterias en cada una de las muestras son funciones del tiempo; de
manera más precisa, si llamas m1 y m2 a estas funciones, tienes que

: +∞) −→ R
m1[0, : +∞) −→
m2[0, R
y  
t 7−→ 24t t 7−→ 4t · 161−3t .

El problema de encontrar el tiempo (el número de minutos) que deben transcurrir para que en
ambas muestras haya el mismo número de millones de bacterias consiste en el problema de
hallar el número real t elemento del conjunto [0, +∞), de modo que se verifique la igualdad

m1 (t) = m2 (t);

283
es decir, el número real t que sea solución de la ecuación

24t = 4t · (16(1−3t) ).

Esta es una ecuación exponencial cuya incógnita es t. Para hallar su solución, es decir, para
resolver esta ecuación, un procedimiento adecuado es escribir todas las potencias con la
misma base. En este caso, escribe los números 4 y 16 como potencias del número 2:

4 = 22 y 16 = 24 .

Por tanto, puedes expresar la ecuación de la siguiente manera:


   t  1−3t 
24t = 4t 161−3t ⇔ 24t = 22 · 24 .

Y ahora, para encontrar t, aplica la propiedad de la potencia de una potencia:

(am )n = amn .

Y así la ecuación se transforma de la siguiente manera:


 t  1−3t 
24t = 22 · 24 ≡ 24t = 22t · 24(1−3t)

A continuación, utiliza la propiedad del producto de dos potencias de igual base:

am · an = am+n .

La ecuación ahora se expresa así:

24t = 22t · 24(1−3t) ≡ 24t = 22t+4(1−3t) .

Finalmente, como las bases son iguales, los exponentes también:

4t = 2t + 4(1 − 3t).

Para encontrar t, solo te resta resolver esta sencilla ecuación de primer grado:

4t = 2t + 4(1 − 3t) ≡ 4t = 2t + 4 − 12t


≡ 4t − 2t + 12t = 4
≡ 14t = 4
4
≡ t=
14
2
≡ t= .
7

En resumen,
2
el tiempo donde las muestras tienen el mismo número de bacterias es
7
minutos.

284
13. El aumento en el número de artículos que se venden en una tienda en los primeros días
del mes de diciembre se representan mediante la expresión:

3x ,

donde x representa el número de día del mes. Determine el día en el que el incremento
de las ventas es igual a 243 artículos.

(a) 2
(b) 3
(c) 4
(d) 5

Retroalimentación. La opción correcta es la (d). En efecto, la información dada indica que el


incremento en el número de artículos que se venden en un mes es una función del número del
día del mes; de manera más precisa, si nombras con la letra v a esta función, tienes que

v : [0, 31] −→ R

x 7−→ 3x

El problema de encontrar el número de día x en el que el incremento de ventas sea igual a 243
artículos consiste en el problema matemático de encontrar el número x ∈ [0, 31] (elemento del
dominio de la función v) tal que
v(x) = 243;

es decir, tal que


3x = 243.

Para resolver este problema, tienes que resolver la ecuación exponencial anterior; y para ello,
recuerda que el número 243 es una potencia del número 3:

243 = 35 ;

luego, la ecuación que debes resolver es

3 x = 35 .

Como la función exponencial es inyectiva, los exponentes deben ser iguales (ya que las bases
son iguales):
x = 5.

En resumen,

el incremento en ventas de 243 artículos ocurre en el quinto día.

14. Un banco ofrece un plan de inversión en el cual la ganancia se calcula mediante la


siguiente fórmula:  
C(t) = C0 k t − 1 ,

285
donde Co es la inversión inicial, k es la tasa de rendimiento y t el tiempo medido en años
durante el cual se invierte el dinero.
El banco indica que el tiempo mínimo de inversión es de 2 años al cabo del cuál, si la
inversión fuera de 10 000 dólares, la ganancia sería de 2 100 dólares.
Una persona decide invertir 20 000 dólares por un período de 4 años, ¿cuánto dinero, en
dólares, ganará?

(a) 9 282
(b) 4 200
(c) 8 400
(d) 6 620

Retroalimentación. La opción correcta es la (a). En efecto, Para encontrar la ganancia de


esa persona después de 4 años, debes a utilizar la fórmula
 
C(t) = C0 k t − 1

con t = 4 y C0 = 20 000.
No obstante, para poder utilizar la fórmula aún debes conocer el valor de k. Para ello, recuerda
que si se invierte 10 000 dólares por 2 años, la ganancia sería igual a 2 100 dólares. Esto quiere
decir que la fórmula debe ser verdadera para

t = 2, C0 = 10 000 y C(2) = 2 100;

es decir, debe verificarse la igualdad


 
2 100 = 10 000 k 2 − 1 ;

es decir, k debe satisfacer la igualdad

2 100 = 10 000k 2 − 10 000;

de donde,
10 000k 2 = 2 100 + 10 000 = 12 100.

Entonces, obtienes que javascript:void(0);


r
12 100
k=
10 000
r
121
=
100
11
= ;
10
por tanto,
11
k= .
10

286
Ahora ya puedes utilizar la fórmula para encontrar la ganancia al cabo de 4 años; es decir,
11
puedes hallar C(4), con los siguientes “datos”: t = 4, C0 = 20 000 y k = 10 . Así, tienes que
" 4 #
11
C(4) = 20 000 −1
10

= 9 282.

En resumen,

La ganancia por la inversión de 20 000 dólares al cabo de 4 años es 9 282


dólares.

15. Una compañía está ampliando sus instalaciones y tiene una opción para escoger entre
dos modelos de costos:

C1 (x) = 4 + log(2x + 1) y C2 (x) = 2 + log(50x + 1 4000),

donde x representa la tasa (porcentaje) de producción.


La tasa a partir de la cual el modelo C1 cuesta lo mismo o menos que el modelo C2 es:

(a) 4
(b) 6
(c) 8
(d) 10

Retroalimentación. La opción correcta es la (c). En efecto, debes buscar la tasa x tal que

C1 (x) ≥ C2 (x);

es decir, buscamos el x más pequeño para el cual se verifica

4 + log(2x + 1) ≥ 2 + log(50x + 1 400).

Para encontrar este valor, procede de la sigiuiente manera:

4 + log(2x + 1) ≥ 2 + log(50x + 1 400) ≡ 2 ≥ log(50x + 1 400) − log(2x + 1)


50x + 1 400
 
≡ 2 ≥ log
2x + 1
50x + 1 400
≡ 102 ≥
2x + 1
≡ 200x + 200 ≥ 50x + 1 400
≡ 150x ≥ 1 200
≡ x ≥ 8.

Es decir, a partir de una tasa igual al 8 %, el modelo C1 es igual o más costoso que el modelo
C2 .

287
Tema 9

Progresiones aritméticas y geométricas

9.1 Progresiones aritméticas

Ejemplos: Progresiones aritméticas

1. Los números
1, 3, 5, 7, 11

constituyen una sucesión finita de números, en la que cada número tiene una posición: el
primero es el 1, el segundo es el 3, el tercero es el 5, el cuarto es el 7 y el quinto es el 11.
Este orden se expresa a través de la siguiente notación:

a1 = 1

a2 = 3

a3 = 5

a4 = 7

a5 = 11

Esta sucesión es especial porque, a excepción del primer término, los otros se obtienen del
término “anterior”; de manera más precisa, son la suma del término anterior y el número 2:

a1 = 1

a2 = a1 + 2 = 1 + 2 = 3

a3 = a2 + 2 = 3 + 2 = 5

a4 = a3 + 2 = 5 + 2 = 7

a5 = a4 + 2 = 7 + 9 = 11.

Una sucesión de este tipo se conoce con el nombre de progresión aritmética; al número
2 (el que se suma a cada término para obtener el “siguiente”) se le llama diferencia de la
progresión aritmética. El primer término o término inicial es a1 ; en el ejemplo, es el número

288
1; este término es el único que no se obtiene de ningún otro término de la progresión.

2. Los primeros cinco términos de una progresión aritmética cuyo primer término es 5 y su
diferencia es −4 son:

a1 = 5
a2 = a1 + (−4) = 5 + (−4) = 1
a3 = a2 + (−4) = 1 + (−4) = −3
a4 = a3 + (−4) = (−3) + (−4) = −7
a5 = a4 + (−4) = (−7) + (−4) = −11;

es decir, son:
5, 1, −3 − 7, −11.

3. Los siguientes son los tres primeros términos de una progresión aritmética:

1 1
, , 0.
2 4
¿Cómo podemos averiguar la diferencia de esta progresión? Simplemente restando de un
término el anterior; por ejemplo, si restamos el primero del segundo:

1 1 1
− =− .
4 2 4
Obviamente, debemos obtener lo mismo si restamos, del tercero, el segundotambién
podemos obtener la diferencia restando el segundo del tercero:

1 1
0− =− .
4 4
Por tanto, la diferencia de esta progresión es el número

1
− .
4
Podemos, entonces obtener el cuarto y el quinto términos:

1
 
a4 = a3 + −
4
1
= 0−
4
1
= − ;
4
1
 
a5 = a4 + −
4
1 1
=− −
4 4
1
=− .
2

289
4. Supongamos que el término inicial de una progresión aritmética es a1 = −14 y que su
diferencia es d = −4. Con esta información, vamos a deducir una fórmula que nos permita
encontrar cuálquier término de la progresión. Para ello, vamos a calcular los primeros
cinco términos de la progresión, pero expresándolos mediante la letra d, que representa la
diferencia (en este ejemplo, d es igual a −4); a partir de estos, vamos a conjeturar una
fórmula general. Empecemos:

a2 = a1 + d; a3 = a2 + d
= (a1 + d) + d
= a1 + 2d;
a4 = a3 + d
= (a1 + 2d) + d
= a1 + 3d;
a5 = a4 + d
= (a1 + 3d) + d
= a2 + 4d.

Es fácil reconocer el patrón que siguen los términos de esta progresión aritmética:

aposición = a1 + (posición − 1)d.

Así, si posición es igual a 4, la fórmula dice

a4 = a1 + (4 − 1)d = a1 + 3d,

como lo constatamos anteriormente.


Ahora es fácil saber, por ejemplo, que:

a100 = a1 + (100 − 1) · d
= −14 + 99 · (−4)
= −14 − 396
= −410.

5. Si el tercer término de una progresión aritmética es a3 = −22 y el quinto es a5 = −30, ¿cuál


es el término de posición 100?
Para esto, vamos a utilizar la fórmula que obtuvimos en el ejemplo anterior; recuérdala:

aposición = a1 + (posición − 1)d.

Para utilizarla, necesitamos conocer a1 y d. Esto lo podemos hacer usando esta misma
fórmula para la posición igual a 3 e igual 5:

a3 = −22 = a1 + 2d y a5 = −30 = a1 + 4d.

290
Los números a1 y d son las incógnitas de un sistema de dos ecuaciones lineales con dos
incógnitas; este se puede resolver fácilmente si “restas” la primera ecuación de la segunda;
obtendrás:
−30 − (−22) = 4d − 2d = 2d;

por tanto,
−8
d= = −4.
2
Ahora es fácil saber cuál es el primer término:

a3 = −22
= a1 + 2(−4)
= a1 − 8
= −22;

luego,
a1 = −22 + 8 = −14.

En resumen, el primer término de esta progresión es a1 = −14 y la diferencia es d = −4; por


tanto, el término de posición 100:

a100 = a1 + (100 − 1)d


= −14 + 99(−4) = −410.

6. Consideremos la progresión aritmética de término inicial a1 = 5 y diferencia −4. ¿A qué es


igual la suma de los 100 primeros términos?
Está claro que necesitamos una regla general para responder esta pregunta; si adoptamos
el procedimiento de los ejemplos anteriores, podremos lograrlo. Veamos: empezaremos
buscando una regla al sumar dos, tres, cuatro términos, etcétera. Empecemos:

a1 + a2 = a1 + [a1 + d]
= 2a1 + d;
a1 + a2 + a3 = (a1 + a2 ) + a3
= (2a1 + d) + (a1 + 2d)
= 3a1 + (1 + 2)d.
a1 + a2 + a3 + a4 = (a1 + a2 + a3 ) + a4
= (3a1 + 3d) + (a1 + (1 + 2)d)
= 4a1 + (1 + 2 + 3)d.

Este comportamiento nos permite conjeturar que

a1 + a2 + a3 + · · · + a100 = 100a1 + (1 + 2 + 3 + · · · + (100 − 1)d).

291
Y si recurrimos a la fórmula

N(N + 1)
1 + 2 + 3 + ··· + N = ,
2
concluimos que
99(99 + 1)
a1 + a2 + a3 + · · · + a100 = 100a1 + d;
2
es decir, la suma de los primeros cien términos de la progresión aritmética es:

99(100)
100(5) + (−4) = 500 − 19800 = −19300.
2
En el ejemplo anterior, utilizamos la fórmula

N(N + 1)
1 + 2 + 3 + ··· + N = .
2
Veamos cómo podemos deducirla fácilmente. Para ello, nombra con S el resultado de esta
suma:
1 + 2 + 3 + · · · + (N − 2) + (N − 1) + N = S.

Entonces, este número S también se puede expresar de la siguiente manera:

N + (N − 1) + (N − 2) + · · · + 3 + 2 + 1 = S,

porque la suma de números es conmutativa (es decir, a + b = b + a). Ahora, sumemos término
a término los lados de las dos últimas igualdades:

(1 + N) + (2 + (N − 1)) + (3 + (N − 2)) + · · · + ((N − 2) + 3) + ((N − 1) + 2) + (N + 1) = 2S.

Como puedes ver, cada término es igual a N + 1:

(N + 1) + (N + 1) + (N + 1) + · · · + (N + 1) + (N + 1) + (N + 1) = 2S.

Finalmente, esta suma tiene en total N términos:

N términos
z }| {
(N + 1) + (N + 1) + (N + 1) + · · · + (N + 1) + (N + 1) + (N + 1) = 2S.

Por tanto, esta suma es N veces N + 1:

N(N + 1) = 2S,

de donde obtenemos fácilmente S:


N(N + 1)
S= ;
2
es decir,
N(N + 1)
1 + 2 + 3 + · · · + (N − 2) + (N − 1) + N = .
2

A continuación, demos nombres y organicemos lo que hemos aprendido en estos ejemplos.


Empecemos con la definición de progresión arimética.

292
Definición 3: Progresión aritmética

Una sucesión de números


a1 , a2 , a3 . . . , a n , . . .

es una progresión aritmética si cada término de la sucesión, excepto el primero, es la suma


del término anterior y un mismo número d, llamado la diferencia de la sucesión. En otras
palabras, si
a2 = a1 + d, a3 = a2 + d, a4 = a3 + d, . . .

En uno de los ejemplos anteriores, obtuvimos una fórmula que nos permite conocer cualquier
término de la progresión si conocemos el primero y la diferencia de la progresión.

Propiedad: Término general de una progresión aritmética

Si
a1 , a2 a3 . . . a n , · · ·

es una progresión aritmética, entonces el N-ésimo término de la progresión puede ser


calculado mediante la fórmula
aN = a1 + (N − 1)d.

De los ejemplos anteriores también obtuvimos una fórmula para sumar los primeros 100
términos de una progresión aritmética, si conocemos el primer término y la diferencia:

(100 − 1) · 100
S 100 = 100 · a1 + d.
2
A partir de este caso particular, podemos conjeturar la siguiente fórmula:

N(N − 1)
S N = Na1 + d.
2
Ahora vamos a obtener otra fórmula para calcular la suma, si conocemos el primero y el término
N-ésimo. Veamos.
Recordemos que el término de posición N se calcula con la fórmula:

aN = a1 + (N − 1)d.

De esta fórmula, tenemos que la diferencia se expresa así:


a N − a1
d= .
N −1
Luego, en la fórmula de la suma de los primeros N términos, obtenemos lo siguiente:

(N − 1)N
a1 + a2 + · · · + aN = Na1 + d
2
(N − 1)N aN − a1
= Na1 + ·
2 N −1

293
N
= Na1 + (a − a1 )
2 N
N N
= Na1 − a1 + a N
2 2
N N
= a1 + a N
2 2
N
= (a + aN ).
2 1

Propiedad: La suma de los términos de una progresión aritmética

Si
a1 , a2 a3 . . . a n , · · ·

es una progresión aritmética, entonces la suma de los primeros N términos de la progresión,


que se representa por S N , se puede calcular mediante las siguientes fórmulas:

(N − 1)N N
S N = Na1 + d y SN = (a + aN ).
2 2 1

Ejemplos: Progresiones arimtéticas

1. Con la ayuda de las fórmulas obtenidas para la suma de los términos de una progresión
aritmética, podemos encontrar nuevas fórmulas para otras sumas; por ejemplo, la suma de
los primeros N números impares:

1 + 3 + 5 + · · · + (2N − 1).

Los términos de esta suma son los términos de la siguiente progresión aritmética:

a1 = 1, a2 = 3, a3 = 5.

En este caso, la diferencia es d = 2; por tanto:

(N − 1)N
1 + 3 + 5 + · · · + (2N − 1) = Na1 + d
2
(N − 1)N
= N(1) + (2)
2
= N + (N − 1)N
= N + N2 − N
= N 2.

Es decir,
1 + 3 + 5 + · · · + (2N − 1) = N 2 .

294
2. Dada la progresión aritmética
2, 5, 8, 11, . . . ,

calculemos la suma de todos los términos desde el que está en la posición 25 hasta el que
está en la posición 41.
Para ello, hagamos a1 = 2, a2 = 5, etcétera. Entonces, la diferencia d de esta progresión es
3.
Lo que queremos calcular es
T = a25 + a26 + · · · + a41 .

Observemos que esta suma se puede obtener de la siguiente manera: como

S 41 = a1 + a2 + · · · + a41
= (a1 + a2 + · · · + a24 ) + (a25 + a26 + · · · + a41 )
= S24 + T.

Por tanto, tenemos que


T = S 41 − S 24 .

Luego, como

40 · 41
S 41 = (41)a1 + d
2
= (41)(2) + (20)(41)(3)
= (41)(2 + 60)
= 2 542

23 · 24
S 24 = (24)(2) + (3)
2
= 48 + (23)(12)(3)
= 876,

tenemos que
T = 2 542 − 876 = 1 666.

9.2 Progresiones geométricas

Ejemplo: Progresiones geométricas

1. Los números

1, 2, 4, 8, 16

295
constituyen una sucesión finita de números en la que cada uno tiene una posición: el
primero es el 1, el segundo es el 2, el tercero es el 4, el cuarto es el 8 y el quinto es el 16.
Este orden se expresa a través de la siguiente notación:

a2 = 2

a3 = 4

a4 = 8

a5 = 16

Esta sucesión es especial porque, a excepción del primer término, los otros son iguales al
producto del “anterior” por el número 2:

a1 = 1

a2 = a1 ·2 = 2

a3 = a2 ·2 = 4

a4 = a3 ·2 = 8

a5 = a4 ·2 = 16,

Una sucesión de este tipo se conoce con el nombre de progresión geométrica y al número
2 se le llama razón de la progresión. El primer término o inicial es el a1 ; es decir, 1.

2. Los primeros cinco términos de la progresión geométrica cuyo término inicial a1 es igual a
−2 y cuya razón r es igual a −3 son:

a1 = −2
a2 = a1 · r = (−2) · (−3) = 6
a3 = a2 · r = (6) · (−3) = −18
a4 = a3 · r = (−18) · (−3) = 54
a5 = a4 a4 · r = (54) · (−3) = −162.

Por tanto, los cinco primeros términos de la progresión geométrica son:

−2, 6, −18, 54, 162.

3. Los tres primeros términos de una progresión geométrica son:

1 1 1
,− , .
2 8 32
La razón de esta progresión podemos obtenerla si dividimos dos términos consecutivos

296
entre sí (el de mayor posición para el de la posición menor):

1 1 1
 
− ÷ =− .
8 2 4

También podemos obtener la razón dividiendo el tercer término para el segundo:

1 1 1
 
÷ − =− .
32 8 4

Podemos calcular, entonces, otros términos de esta progresión; por ejemplo, el cuarto y el
quinto:

a4 = a3 · r
1 1
 
= · −
32 4
1
=−
128
a5 = a4 · r
1 1
 
=− · −
128 4
1
= .
512

4. Supongamos que conocemos el término inicial de una progresión geométrica a1 y su razón


r =. Con esta información, podemos encontrar cualquier término de la progresión:

a2 = a1 · r;
a3 = a2 · r
= (a1 · r) · r
= a1 · r 2 ;
a4 = a3 · r
= (a1 · r 2 ) · r
= a1 · r 3 ;
a5 = a4 · r
= (a1 · r 3 ) · r
= a2 · r 4 .

Es fácil reconocer el patrón que siguen los términos de una sucesión geométrica para
congeturar una fórmula general:

aposición = a1 · r posición−1 .

Ahora, es fácil obtener, por ejemplo, a100 si a1 = 1 y r = 2:

297
a100 = a1 r 100−1
= (1) · (−2)99
= 299 .

5. Si el tercer término de una progresión geométrica es a3 = 4 y el quinto esa5 = 16, ¿cuál es


el término de posición 100?
Esto lo podemos averiguar fácilmente. Para ello, lo primero que vamos a hacer es encontrar
la dierencia de la progresión, para lo cual recurriremos a la forma general que obtuvimos
en el ejercicio anterior. Sabemos que

a3 = 4 = a1 · r 2 y a5 = 16 = a1 · r 4 ;

por tanto,
16 a1 · r 5
= 3
= r2,
4 a1 · r
de donde,
r 2 = 4;

es decir,
|r| = 2.

Esto significa que hay dos posibles valores para r: 2 o −2. Si r = 2, entonces

4 = a1 · (−2)2 = 4a1 ;

luego, a1 = 1.
Observa que si r = −2, puesto que r 2 = 4, obtienes el mismo valor para a1 . Y también
obtienes el mismo valor para a5 pues r 4 es el mismo valor para r = 2 y para r = −2.
Por otra parte, el término a100 sería

a100 = a1 · (−2)99 = −299

si r = −2, y sería
a100 = a1 · (2)99 = 299 .

¿Qué significa esto? Que hay dos progresiones geométricas que comparten el término a3 y
el término a5 . Una de ellas es:

a1 = 1
a2 = a1 · r
= 1 · (−2)
= −2
a3 = a2 · r

298
= (−2) · (−2)
=4
a4 = a3 · r
= (4) · (−2)
= −8
a5 = a4 · r
= (−8) · (−2)
= 16.

La otra progresión es:

a1 = 1
a2 = a1 · r
= 1 · (2)
=2
a3 = a2 · r
= (2) · (2)
=4
a4 = a3 · r
= (4) · (2)
=8
a5 = a4 · r
= (8) · (2)
= 16.

Es decir, los términos impares son iguales en ambas; los pares son opuestos.

6. Consideremos la progresión ageométrica de término inicial a1 = −2 y razón −2. ¿A qué es


igual la suma de los primeros cinco términos? Conjeturemos una fórmula:

a1 + a2 = a1 + (a1 · r)
= a1 (1 + r);
a1 + a2 + a3 = (a1 + a2 ) + a3
= a1 (1 + r) + (a1 · r 2 )
= a1 (1 + r + r 2 ).
a1 + a2 + a3 + a4 = (a1 + a2 + a3 ) + a4
= a1 (1 + r + r 2 ) + (a1 · r 3 )
= a1 (1 + r + r 2 + r 3 ).

299
Este comportamiento nos permite conjeturar que

a1 + a1 + a3 + a4 + a5 = a1 (1 + r + r 2 + r 3 + r 4 ).

Y si recurrimos a la fórmula
rn − 1
1 + r + r 2 + r 3 + · · · + r n−2 + r n−1 = ,
r −1
que es válida para todo r , 1, concluimos que

r5 − 1
!
a1 + a2 + a3 + a4 + a5 = a1 .
r −1

Es decir, la suma de los primeros cinco términos de la progresión aritmética es:

(−2)5 − 1
" #
a1 + a2 + a3 + a4 + a5 = (−2)
(−2) − 1
32 − 1
 
= (−2)
−3
31
 
= (−2)
−3
62
= .
3

A continuación resumamos lo descubierto en los ejemplos, empezando por la definición de


progresión geométrica:

Definición 4: Progresión geométrica

Una sucesión de números


a1 , a2 , a3 . . . , a n , . . .

donde a1 , 0, es una progresión geométrica si cada término de la sucesión, excepto el


primero, es el producto del término anterior por un mismo número r , 0 y r , 1, llamado la
razón de la progresión. En otras palabras, si

a2 = a1 · r, a3 = a2 · r, a4 = a3 · r, . . .

En los ejemplos, conjeturamos una fórmula para calcular cualquier término de una progresión
geométrica si conocemos el primer término y la razón.

Propiedad: Término general de una progresión geométrica

Si
a1 , a2 a3 . . . a n , · · ·

es una progresión geométrica cuya razón es r, el N-ésimo término de la progresión puede ser

300
calculado mediante la fórmula
aN = a1 · r N−1 .

En otro ejemplo, conjeturamos la fórmula para obtener la suma de los primeros términos de una
progresión geométrica siempre que conozcamos el primer término y la razón.

Propiedad: La suma de los términos de una progresión geométrica

Si
a1 , a2 a3 . . . a n , · · ·

es una progresión geométrica cuya razón es r, la suma de sus primeros N términos, que se
representa por S N , se puede calcular mediante la fórmula:

rn − 1
S N = a1 · .
r −1

Ejemplos: Progresión geométrica

1
1. Si el primer término de una sucesión geométrica es a1 = 6 y la razón es , el término de la
3
posición 5 es:

a5 = a1 · r 4
 4
1
= 6·
3
1
= 6·
34
2
=
33
2
= .
27

La suma de los 5 primeros términos es:

r5 − r
S 5 = a1 ·
r −1
 5
1
−1
3
= 6·
1
−1
3
1
5
−1
= 6· 3
2

3

301
 
= 32 · 35 − 1

= 32 · (242)
= 2 187.

2. La razón de una progresión geométrica es r = 8 y el cuarto término es a4 = 1 024. Luego,


como
a4 = a1 · r 3 ,

tenemos que
a4
a1 =
r3
1 024
=
83
210
=
(23 )3

210
=
29
= 210−9
= 2.

1
3. Si el primer término de una progresión geométrica cuya razón es r = es a1 = 200 y la
2
suma de los primeros N términos es S N = 375, podemos averiguar cuál es el número N. En
efecto, tienes que
rN − 1
S N = a1 · .
r −1
Entonces
SN
r N − 1 = (r − 1) ·
a1
1 375
 
= −1 ·
2 200
1 375
=− ·
2 200
15
=− ;
16
por tanto,

15
rN = 1 −
16
16 − 15
=
16
1
= .
16

302
Es decir, tenemos que
 N
1 1
=
2 16
1 1
=
2 N 24
2 N = 24 ;

por tanto, N = 4.

9.3 Banco de preguntas


1. Tatiana debe pagar su préstamo en 8 cuotas mensuales; el valor de cada cuota aumenta 6
dólares cada mes. Si la cuota inicial es de 6 dólares, ¿cuánto dinero pagará al final de las
ocho cuotas?

(a) 156
(b) 180
(c) 216
(d) 432

Retroalimentación. La opción correcta es la (c). En efecto, las cuotas que Tatiana pagará
forman una progresión aritmética en la que el primer término es 6 (la cuota inicial) y la
diferencia (es decir, el valor en el que aumenta cada cuota) es también 6. Así, si

(a) cn indica la cuota en el mes n,


(b) c1 la cuota inicial, y
(c) d la diferencia,

el valor total que Tatiana ha pagado hasta el mes n es la suma de todos los términos de la
progresión aritmética entre el primero y el número n:

S n = c1 + c2 + c3 + · · · + c n .

Recuerda que esta suma puede calcularse a partir de n, c1 y d mediante la siguiente fórmula:

(n − 1)n
S n = nc1 + d.
2
Por tanto, para determinar la cantidad de dinero que Tatiana pagará al final de las 8 cuotas, solo
debes calcular S n cuando n = 8; no olvides que c1 = 6 y que d = 6; luego, tienes que:

(8 − 1)(8)
S8 = 8 · 6 + · (6)
2
= 48 + 4 · 6 · 7

= 216.

En resumen,

303
al final de la octava cuota, Tatiana habrá pagado un total de 216 dólares.

Observa que este problema pudiste haberlo resuelto de manera directa, sumando los valores de
las ocho cuotas:

6 + 12 + 18 + 24 + 30 + 36 + 42 + 48 = 6(1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 7 + 8)
8×9
= 6× = 6 × 36 = 216.
2
Observa que se ha utilizado la fórmula

n(n + 1)
1 + 2 + 3 + ··· + n = .
2

2. El décimo término de la progresión


1 5
, 1, , · · ·
3 3
es
10
(a)
3
19
(b)
3
20
(c)
3
21
(d)
3

Retroalimentación. La opción correcta es la (b). En efecto, lo primero que debemos averiguar


es el tipo de progresión: aritmética o geométrica. Para ello, determinemos la relación entre dos
términos consecutivos. Empecemos calculando la resta entre el segundo y el primero, y la resta
entre el tercero y el segundo:
1 2 5 1 2
1− = y − = .
3 3 3 3 3
1
Ya lo sabemos, se trata de una progresión aritmética cuyo primer término es y cuya diferencia
3
2
es .
3
Luego, el décimo término de esta progresión es

a10 = a1 + 9d
1 2
 
= +9
3 3
1
= +6
3
19
= .
3
Por tanto,
19
el décimo término de la progresión es .
3

304
3. Diana pidió un préstamo de 85 dólares y lo pagará mediante cuotas diarias durante dos
semanas. El primer día pagará un dólar y cada día pagará un dólar más que el anterior.
¿Cuánto dinero adicional pagará Diana?

(a) 20
(b) 19
(c) 18
(d) 17

Retroalimentación. La opción correcta es la (a). En efecto, los pagos diarios de Diana forman
una progresión aritmética cuyo primer término es p1 = 1 y cuya diferencia es d = 1, pues el primer
día ella paga un dólar y cada día paga un dólar más que el anterior.
El valor que Diana pagará al finalizar la segunda semana consiste en la suma de los 14 primeros
términos de la progresión, ya que cada semana tiene 7 días y son 2 semanas de pagos diarios.
Por tanto, la cantidad total que Diana pagará es

(14 − 1)14
S 14 = 14 · 1 + ·1
2
= 14 + 13 · 7
= 105

dólares; esto significa que Diana pagará adicionalmente

105 − 85 = 20

dólares.

4. Como preparación para las pruebas Ser Bachiller, Mateo ha decidido resolver un banco
de 98 preguntas durante una cantidad determinada de días; se ha propuesto resolver 26
preguntas el último de esos días. El primer día logra resolver 2 preguntas y, a partir del
siguiente día, él resuelve siempre el número de preguntas del día anterior más un cierto
número, que cada día, es el mismo que el anterior. ¿En cuántos días resolverá Mateo las 98
preguntas?

(a) 4
(b) 5
(c) 6
(d) 7

Retroalimentación. La opción correcta es la (d). En efecto, el número de preguntas que


resuelve Mateo cada día forman una progresión aritmética, ya que cada día él resuelve el
mismo número de preguntas que el día anterior más un cierto número constante.
Para encontrar cuántos días le tomarán a Mateo resolver todo el banco de preguntas,
nombremos con a1 el primer término de esta progresión aritmética, con d la diferencia y con N
el número de días en que termina de resolver todo el banco de preguntas.

305
De la información dada, sabemos que a1 = 2 y aN = 26. Además, el número total de preguntas
es 98, por tanto, si sumamos todos los números de preguntas que Pablo contestó cada día, este
número será igual a 98; luego, sabemos que S N = 98.
Con esta información, ya podemos saber cuál es el valor de N. Para ello, utilicemos la siguiente
fórmula para S N :

N N
SN = (a1 + aN ) ≡ 98 = (2 + 26)
2 2
≡ 196 = 28N
≡ N = 7.

En resumen,

Mateo terminará de resolver el banco de preguntas en 7 días.

1 7
5. El tercer término de una progresión aritmética es y el sexto . El décimo término de la
3 3
progresión es

(a) −3
(b) −5
(c) 5
(d) 3

Retroalimentación. La respuesta correcta es la (c). En efecto, sabemos que cualquier término


de una progresión aritmética, excepto el primero, se pude determinar a partir del primer término
y de la diferencia:
an = a1 + (n − 1)d,

donde n es la posición de cualquier término (excepto el primero) y d es la diferencia.


1 7
Puesto que a3 = y a6 = , entonces
3 3
1 7
= a1 + (3 − 1)d y = a1 + (6 − 1)d.
3 3
Luego,
7 1
− = 5d − 2d = 3d;
3 3
es decir,
6
= 2 = 3d,
3
de donde, la diferencia de la progresión es

2
d= .
3
Por tanto, el primer término podemos calcularlo a partir de

1 4
= a1 + 2d = a1 + ;
3 3

306
así, nos queda
1 4 3
a1 = − = − = −1.
3 3 3
Ahora podemos calcular el término de la posición diez:

a10 = a1 + (10 − 1)d


2
= −1 + 9 ·
3
= −1 + 6
= 5.

En resumen,

el décimo término de la progresión aritmética es 5.

6. El cateto menor de un triángulo rectángulo mide 8 centímetros. Si las longitudes de los tres
lados forman una progresión aritmética, la longitud de la hipotenusa es
32
(a)
3
(b) 8
40
(c)
3
35
(d)
3

Demostración. La respuesta correcta es la (c). En efecto, como la hipotenusa es el lado de un


triángulo rectángulo con mayor longitud (ya que se opone al ángulo recto, que es mayor que los
dos agudos), la longitud del cateto menor será el primer término de la progresión, la longitud del
otro cateto será el segundo término y la longitud de la hipotenusa, el tercer término.
Si d es la diferencia de esta progresión, y como la longitud del cateto menor es 8, los tres
términos de esta progresión son:

8, 8 + d, (8 + d) + d = 8 + 2d.

Para encontrar d, vamos a utilizar el teorema de Pitágoras, que se aplica a los triángulos
rectángulos:

En todo triángulo rectángulo, el cuadrado de la longitud de la hipotenusa es igual a la


suma de los cuadrados de las longitudes de los catetos.

Por tanto, los tres términos de la progresión aritmética cumplen con la igualdad del Teorema de
Pitágoras:
(8 + 2d)2 = 82 + (8 + d)2 .

Para hallar d, resolvamos esta ecuación:

(8 + 2d)2 = 82 + (8 + d)2 ≡ 64 + 32d + 4d 2 = 64 + 64 + 16d + d 2


≡ 3d 2 + 16d − 64 = 0

307
(3d + 24)(3d − 8)
≡ =0
3
≡ (d + 8)(3d − 8) = 0.

Esto significa que


8
d= o d = −8.
3
Sin embargo, si d = −8, la longitud del cateto mayor sería

8 + (−8) = 0,

lo que es imposible porque ningún segmento tiene longitud igual a 0. Luego,

8
d=
3
y, por tanto,
8 16 40
8 + 2d = 8 + 2 · = 8+ = .
3 3 3
En resumen,

la hipotenusa mide
40
3
centímetros.

7. La suma de los primeros 20 términos de la siguiente sucesión de números

3, 8 13, · · ·

es

(a) 1030
(b) 900
(c) 1040
(d) 1010

Retroalimentación. La respuesta correcta es la (d). En efecto, en primer lugar, determinemos


el tipo de progresión; para ello, solo tenemos que encontrar la diferencia entre los términos
consecutivos o los cocientes.
Empecemos realizando las restas:

8−3 = 5 y 13 − 8 = 5.

Tenemos, entonces, una progresión aritmética cuyo primer término es a1 = 3 y cuya diferencia
es d = 5. Luego, para hallar la suma de los primeros 20 términos de la progresión, utilizaremos
la fórmula que requiere el primer término y la diferencia:

(20 − 1)20
S20 = 20a1 + d
2

308
19 · 20
= 20(3) + ·5
2
= 60 + 190 · 5
= 60 + 950
= 1010.

En resumen,

La suma de los 20 primeros términos es 1010.

8. El décimo término de la siguiente sucesión de números

3, 9, 27, · · ·

es

(a) 311
(b) 310
(c) 39
(d) 38

Retroalimentación. La respuesta correcta es la (b). En efecto, determinemos en primer lugar


qué tipo de progresión es. Para ello, calculemos las restas entre términos consecutivos o sus
cocientes. Empecemos con la restas:

9−3 = 6 y 27 − 9 = 18.

Son diferentes; por tanto, esta progresión no es aritmética. Veamos si es geométrica calculando
las cocientes:
9 ÷ 3 = 3 y 27 ÷ 9 = 3.

Se trata entonces de una progresión geométrica cuya razón es r = 3 y cuyo primer término es 3.
Luego, el décimo término viene dado por la fórmula

a10 = a1 r 10−1
= 3 · 39
= 310 .

En resumen,

el décimo término de la progresión geométrica es 310 .

9. Ciertas especies de bacterias se reproducen por medio de un proceso llamado mitosis, el


cual consiste en que un individuo se reproduce partiéndose a sí mismo en dos individuos
nuevos. Una cierta especie de bacterias cumple el proceso de mitosis cada hora. A partir
de una bacteria, al final de un día, ¿cuántos nuevas bacterias habrán (suponiendo que
ninguna murió)?

309
(a) 223 − 1
(b) 223
(c) 224
(d) 224 − 1

Retroalimentación. La respuesta correcta es la opción (b). En efecto, es claro que el número


de bacterias en cada hora forman una progresiónc geométrica cuyo primer término es a1 = 1
(porque hay una bacteria al incio) y cuya razón es r = 2, ya que de cada bacteria, al finalizar una
hora, se obtienen dos bacterias; entonces, después de la primera hora, la siguiente hora tendrá
el doble de bacterias.
Al finalizar un día, es decir, 24 horas después de iniciado el proceso, el número total de bacterias
será igual al término a24 :

a24 = a1 · r n−1
= 1 · 224−1
= 223 .

En resumen,

el número total de individuos al término de las 24 horas es de 223 .

10. La suma de los primeros 7 términos de una progresión geométrica cuyo primer término es
2 y cuya razón es también 2 es igual a

(a) 127
(b) 128
(c) 256
(d) 255

Retroalimentación. La opción correcta es la opción (d). En efecto, como el primer término es 2


y r = 2, entonces

27+1 − 1
S 7 = a1 ·
2−1
28 − 1
= 2·
2−1
= 2 · (256 − 1)
= 255.

11. Se deja caer una pelota de goma desde una altura de 10 metros. Golpea el suelo y rebota
hasta una altura igual a la mitad de la altura alcanzada en el rebote anterior. La distancia
vertical que recorre la pelota después de dar 5 rebotes completos (es decir, hasta el instante
en que llega al suelo para dar el sexto rebote) es:
520
(a)
8

310
235
(b)
8

(c) 25

345
(d)
16

Retroalimentación. La respuesta correcta es la opción (b). En efecto, el recorrido completo de


la pelota está formado, a su vez, por los recorridos cuando la pelota cae y cuando rebota. Cada
uno de esos recorridos forman una progresión geométrica: las alturas de las que la pelota cae y
las alturas que esta rebota, respectivamente.
La primera vez la pelota cae una altura de 10 metros; luego del primer rebote, cae una altura de
5 metros, luego del segundo rebote, una de 2.5 metros, etcétera. Por tanto, esta progresión
1
geométrica tiene como primer término a1 = 10 y como razón, r = . Así, la distancia total
2
recorrida por la pelota en las “caídas” es la suma de los seis primeros términos (el sexto
término corresponde a la altura que cae la pelota luego del quinto rebote):

r 5+1 − 1
S 6 = a1 ·
r −1
 6
1
−1
2
= 10 ·
1
−1
2
1
6
−1
= 10 · 2
1

2
1 − 26
= −10 ·
1
26 ·
2
26 − 1
= 10 ·
25
64 − 1
= 10 ·
32
315
= .
16

Respecto de la progresión de alturas alcanzadas, el primer término es b1 = 5, pues el primero


rebote alcanza la mitad de la altura desde donde la pelota cae la primer vez. La razón de esta
1
progresión geométrica también es s = , pues alcanza la mitad de la altura del rebote anterior.
2
Así, la suma de las altura alcanzadas en cada robote, hasta el quinto, es la suma de los primeros
cinco términos de esta progresión:

s 4+1 − 1
T5 = b 1 ·
s−1

311
1
5
−1
= 5· 2
1
−1
2
25 − 1
= 5·
24
31
= 5·
16
155
= .
16

Finalmente, la distancia recorrida por la pelota, entre rebotes y caídas es:

315 155
S 6 + T5 = +
16 16
315 + 155
=
16
470
=
16
235
= .
8
En resumen,
235
la pelota recorre un total de metros.
8

12. Hallar la suma de los 4 primeros términos de una progresión geométrica cuyo término
1
inicial es −3 y su razón es − .
3
20
(a) −
9

20
(b)
9

20
(c)
18

20
(d) −
18

Retroalimentación. La respuesta correcta es la opción (a). En efecto, el término inicial de la


1
progresión geométrica es a1 = −3 y su razón es igual a r = ; entonces, por la fórmula de la suma
3
de los n primeros términos de una progresión geometrica, tenemos que:

r4 − 1
S 4 = a1 ·
r −1
 4
1
− −1
3
= −3 ·
1
− −1
3

312
1
−1
= −3 · 81
4

3
80
= −3 · 81
4
3
80
=−
36
20
=− .
9
En resumen,
20
el cuarto termino es − .
9

13. Hallar el noveno término de la siguiente sucesión de números

1 1
1, , ,...
2 4
1
(a)
64

1
(b)
512

1
(c)
256

1
(d)
128

Retroalimentación. La respuesta correcta es la opción (c). En efecto, averigüemos


primeramente el tipo de progresión que es la sucesión; para ello, dividamos los términos
consecutivos:
1 1
2 = 1 1
y 4 = ;
1 2 1 2
2
por tanto, la sucesión dada es una progresión inicial cuyo término inicial es a1 = 1 y cuya razón
1
es r = . Luego,
2
 9−1
1
a9 = 1 ·
2
1
=
28
1
= .
256
En resumen,

313
1
el noveno término de la progresión es .
256

14. Hallar la suma de los 5 primeros términos de la siguiente sucesión de números

1 1
1, , ,
2 4
31
(a)
16

1
(b)
512

6
(c)
256

1
(d)
128

Retroalimentación. La respuesta correcta es la opción (a). En efecto, esta es una progresión


1
gemétrica cuyo primer término es a1 = 1 y cuya razón es r = .
2
Luego, tenemos que
 5
1
−1
2
S5 = 1 ·
1
−1
2
1
−1
= 32
1
−1
2
31
= 32 1
2
31
= .
16
En resumen,
31
la suma de los cinco términos de nuestra progresión es .
16

314
Tema 10

Estadística

10.1 Medidas de tendencia central

Ejemplos: Medidas de tendencia central

1. Con motivo del Mundial de Rusia 2018, se ha creado un juego llamado “mini-mundialito”,
el cual consiste en predecir qué países llegarán a las semifinales y a la final de la Copa.
Si no conozco mucho de fútbol y, sin embargo, quisiera participar en el
“mini-mundialito”, intuyo que las selecciones que mejores puestos han alcanzado a lo
largo de los 21 torneos realizados desde el primer torneo serán las que mayores
posibilidades tengan para pasar a las dos últimas fases del torneo; por ello, buscamos la
siguiente información sobre todos estos equipos:

País Mundiales P-J P-G P-E P-P G-F G-C G-D

Brazil 21 104 70 17 17 221 102 109

Alemania 19 106 66 20 20 224 121 103

Argentina 17 77 42 14 21 131 84 47

España 15 59 29 12 18 92 66 26

Inglaterra 15 62 26 20 16 79 56 23

Francia 15 59 28 12 19 106 71 35

Uruguay 13 51 20 12 19 80 71 9

Suecia 12 46 16 13 17 74 69 5

Rusia 11 40 17 8 15 66 47 19

Serbia 12 43 17 8 18 54 59 5

En la tabla está resumida la información encontrada, donde donde P-J es la columna de


todos los partidos que han jugago los paises a lo largo de los 21 mundiales, P-G indica el
número de partidos ganados, P-E, número de partidos empatados, P-P número de partidos

315
perdidos, G-F cantidad de goles anotados, G-C el número de goles recibidos y G-D indica
la diferencia entre goles anotados y recibidos.
Cada uno de los números que se muestran en la tabla se denomina dato.

2. Para los datos de la columna “Mundiales”, ¿existe alguno que se repita más de una vez?
Sí: los datos 15 y 13 se repiten más de una vez. ¿Qué dato se repite más veces? El 15:
tres veces. A este dato, el 15, se le llama moda de los datos de la columna “Mundiales”.

3. Vemos un número muy variado de partidos que han jugado las diferentes selecciones a
lo largo de los torneos mundiales; por ejemplo, Brazil ha jugado 104 partidos mientras
que Rusia 40. El resto de países ha jugado más veces que Rusia pero menos veces que
Brazil. Sin embargo, nos preguntamos lo siguiente: si todos hubiesen jugado el mismo
número de partidos ¿cuántos partidos habrían jugado cada país? La respuesta a esta
interrogante viene dada por la media o promedio de los juegos de los diez países a lo
largo de los mundiales, la cual representaremos como X
Para extraer dicha media, simplemente dividiremos por el número de selecciones (10),
la suma de todos los números de partido en los que participaron cada una de las diez
selecciones; por lo tanto, la media de los partidos jugados entre las diez selecciones es:

40 + 43 + 46 + 51 + 59 + 59 + 62 + 77 + 106 + 104 647


X= = = 64.7
10 10
¿Qué nos dice este valor? Simplemente que esperaríamos que el número aproximado de
partidos de cada selección sea igual a 65 (bajo el supuesto de que cada selección ha
participado en cada una de las 21 ediciones de la Copa).

4. En la columna de los datos de los goles anotados (G-F), ¿cuál es el dato que se encuentra
exactamente en la mitad? Es decir, ¿qué dato es el que separa en dos grupos con el mismo
número de datos a la columna de los goles anotados? Para responder esta inquietud,
ordenaremos el número de los goles anotados de forma decreciente:

País Goles anotados País Goles anotados

Brazil 221 Uruguay 80

Alemania 224 Inglaterra 79

Argentina 131 Suecia 74

Francia 106 Rusia 66

España 92 Serbia 54

Como existen 10 datos, es fácil intuir que si queremos dividir nuestra columna en dos
grupos con el mismo número de datos, en cada grupo deben haber cinco; pero, ¿hay algún
dato en la tabla que haga esto? Sería tentador decir que los goles de España dividen a los
datos en dos grupos de igual tamaño, pero no es el caso, ya que un grupo tendría cuatro
datos y el otro cinco. Entonces, ¿cómo hallar el valor que separe en dos grupos iguales
a los datos de esta columna? Intuimos que, si existiera, ése debería estar entre España

316
y Uruguay. Mas aún, España y Uruguay deberían pertenecer respectivamente a los dos
grupos que queremos formar.
Es evidente pensar que el dato que necesitamos debe estar el la mitad de los datos de
España y Uruguay, por lo que simplemente encontraremos la mitad entre estos datos:

80 + 92
= 86.
2
El número 86 es el valor que divide en dos grupos con el mismo número de datos a la
columna de goles anotados; a este valor especial lo llamaremos mediana. Una
característica importante es que, en nuestro caso, la mediana no aparece como un dato,
pero cumple el papel de separador de los datos .

A continuación, escribamos las definiciones de medidas de tendencia central

Definición 5: Medidas de tendencia central

1. Llamamos dato a un resultado obtenido de la medición o número de veces de ejecución de


alguna acción.

2. En un conjunto de datos, la moda es el dato que más veces se repite.

3. Dado un conjunto de datos {x1 , x2 , · · · , xn } definimos la media del conjunto como

x1 + x2 + x3 + · · · + x n
X= .
n
4. Dado un conjunto de datos {x1 , x2 , · · · , xn } definimos la mediana del conjunto como el valor
que lo divide en dos grupos con el mismo número de elementos.

Como vimos en el ejemplo, el cálculo de la mediana depende del número de datos que
disponemos. A continuación, presentamos las dos situaciones que se pueden presentar en el
cálculo de la mediana.

Propiedad: Cálculo de la mediana

Consideremos un conjunto de datos {x1 , x2 , · · · , xn } ordenado de manera creciente (es decir,


xi ≤ x j si i ≤ j).

1. Si el número de datos es impar, que es equivalente a decir que n es impar, entonces la


n+1
mediana del conjunto es el dato que ocupa la posición .
2
2. Si el número de datos es par, que es equivalente a decir que n es par, entonces la
mediana es el valor que se obtiene del promedio de los datos que ocupan las posiciones
n n
y + 1:
2 2
x 2n + x n2 +1
2

317
Si algún dato se repite, lo colocamos tantas veces se repita respetando el orden
ascendente.

Ejemplo

1. Consideramos una lista conformada por los cuatro datos siguientes:

x, x + 1, x + 2, x + 3,

con x un número natural. Notemos que los cuatro números son consecutivos, pues todos
estan separados entre si por una unidad. Si el promedio de los cuatro es 4.5, ¿cuál es el va
lor de x? Para responder a esta pregunta, debemos calcular la media de los datos, la misma
que dependerá de x, e igualarla a4.5:

x + (x + 1) + (x + 2) + (x + 3)
X= = 4.5;
4
La anterior expresión es equivalente a la ecuación

4x + 6 = 18;

despejando el valor de x tenemos que es igual a 3.

2. La media es una cantidad sensible a valores muy altos o muy bajos, en el sentido de que la
presencia de datos muy altos o muy bajos hacen que la media se altere. Para ilustrar este
hecho, consideremos la siguiente lista de 5 datos:

−2, 3, 5, 10, 11;

la media de los datos es 5.4. Sin embargo, al cambiar el dato 11 por 100, vemos que la
media es 23.2, cambiando significativamente.

3. La mediana no es una cantidad sensible a valores muy altos, pues depende de la posición
de los datos, y no de alguna operación con ellos; las formas posibles de alterar la mediana
es a través del incremento del número de datos, o la modificación del orden de los datos. En
el anterior ejemplo, la mediana sigue siendo 5 en ambas modificaciones de los datos.

10.2 Medidas de dispersión


Las medidas de tendencia central no son suficientes para describir un conjunto de datos
adecuadamente. Por ejemplo, si el sueldo de dos empleados en una empresa es 500 dólares y
6000 dólares, respectivamente, la media de los dos sueldos es

500 + 6000 6500


= = 3 250
2 2

318
dólates. Este número no refleja la realidad: ni nos dice nada acerca del sueldo muy bajo de uno de
los empleados ni nos habla sobre el salario alto del otro empleado.
En este caso, los datos están “demasiado dispersos” y, por ello, la media no es una medida
adecuada.
Por lo anterior, para dar una descripción más fiel de los datos, a más de las medidas de tendencia
central, se utilizan las llamadas medidas de dispersión.

Ejemplos

1. Todos los países de la lista han empatado al menos una vez; más aún, existen países que
han empatado más de ocho veces y menos de veinte, y ninguno lo ha hecho menos de
ocho y más de veinte veces. Por lo tanto diremos que el rango de los datos de los partidos
empatados es la diferencia del dato más alto menos el dato más bajo. En nuestro caso, el
rango de los datos de la columna de partidos empatados es 20 − 8 = 12.

2. En uno de nuestros anteriores ejemplos, nos habíamos preguntado cuántos partidos


hubiesen jugado todos los euipos si todos jugaban la misma cantidad, obteniendo un valor
de 64.7 partidos, que son aproximadamente 65. Sin embargo, en la tabla hay países que
han jugado muchos más partidos que 65, como Brazil y Alemania, mientras que otros
países han jugado muchos menos que 65, como Rusia, Serbia, Suecia y Uruguay. El resto
de paises han jugado una cantidad más cercana a 65 partidos.
¿Como podemos “medir” la lejanía o cercanía de todos nuestros datos respecto al
promedio? La desviación estándar de la columna de partidos jugados es una manera de
hacerlo; vamos a representarla con la letra S. El cuadrado de esta cantidad se calcula de
la siguiente manera:

1
S2 = [(104 − 64.7)2 + (106 − 64.7)2 + (77 − 64.7)2 + (59 − 64.7)2 +
15 − 1
(62 − 64.7)2 + (59 − 64.7)2 + (51 − 64.7)2 + (46 − 64.7)2 +
(40 − 64.7)2 + (43 − 64.7)2 ]
1
= · 5 092.1
9
= 565.79;

por lo que, tomando la raiz cuadrada positiva a la anterior cantidad, tenemos que


S = 565.79 ≈ 23.79.

Este valor nos dice que existen equipos que han jugado muchos más partidos o muchos
menos que la media de los partidos. De manera general, mientras más cercana esté la
desviación estándar a cero, más cercano está el número de partidos jugados al promedio,
lo que nos dice de cierta manera que los datos no son tan dispersos y que se encuentran
muy cerca de la media. Al cuadrado de la desviación estándar le llamaremos varianza de
los datos

319
Escribamos la definición de rango, varianza y desviación estándar.

Definición 6: Medidas de dispersión

Dado un conjunto de datos {x1 , x2 , · · · , xn },

1. El rango de los datos es la diferencia entre el mayor de los datos y el menor de los datos.

2. La varianza de los datos, representada con S 2 , se define de la siguiente manera:

1
S2 = [(x − X)2 + (x2 − X)2 + · · · + (xn + X)2 ]
n−1 1
3. La desviación estándar de los datos, representada con S, el la raíz cuadrada de la
varianza.

10.3 Intervalos de clase e histogramas

Ejemplos

1. Una escuela quiere iniciar una campaña de salud para sus estudiantes de tercer año BGU,
para lo cual necesita medir la estatura en metros de cada alumno, obteniendo los siguientes
datos:

1.65 1.72 1.70 1.60 1.70

1.69 1.68 1.62 1.69 1.71

1.65 1.71 1.67 1.69 1.73

1.75 1.70 1.63 1.67 1.68

1.80 1.70 1.60 1.65 1.67

Podemos reordenar esta tabla considerando únicamente los datos distintos,


acomodándolos en un orden creciente. Además añadiremos las siguientes columnas: el
número de veces que aparece un determinado dato, a lo que llamaremos frecuencia
absoluta (F.A) del dato, la suma de las frecuencias absolutas hasta un determinado dato, a
lo que llamaremos frecuencia absoluta acumulada (F.A.A), la frecuencia de cada dato
dividido para el total de los datos, a lo que llamaremos frecuencia relativa (F.R), y la suma
de las frecuencias relativas hasta un determinado dato, a lo que llamaremos frecuencia
relativa acumulada (F.R.A). Obtenemos la siguiente tabla:

320
Alturas F.A F.A.A F.R F.R.A
2 2
1.60 2 2 25 25
1 3
1.62 1 3 25 25
1 4
1.63 1 4 25 25
3 7
1.65 3 7 25 25
3 10
1.67 3 10 25 25
2 12
1.68 2 12 25 25
3 15
1.69 3 15 25 25
4 19
1.70 4 19 25 25
2 21
1.71 2 21 25 25
1 21
1.72 1 22 25 25
1 23
1.73 1 23 25 25
1 24
1.75 1 24 25 25
1
1.80 1 25 25 1

La cantidad de datos que tenemos es relativamente grande, y puede volverse un poco difícil
manejarlos. Por esta razón, buscamos alguna forma de agruparlos por grupos en ciertos
intervalos, a los cuales llamaremos intervalos de clase. ¿Como construir dichos intervalos?
¿Cuántos intervalos se requeriran para agrupar a los datos? Todas estas inquietudes las
resolveremos a continuación.
Cuando se disponen de 20 a 50 datos, se aconseja construir al menos seis intervalos; Si
disponemos de 51 a 100 datos se aconseja construir al menos 7 intervalos, y así
sucesivamente, hasta cuando se disponen de más de mil datos, en cuyo caso se
recomienda construir al menos entre 11 y 20 intervalos. Como nosotros disponemos de 25
datos, procederemos a construir al menos 6 intervalos. Dichos intervalos, como hemos
dicho previamente, contendrán a todos nuestros datos, haciendo más sencillo su análisis.
Un intervalo se puede construir a partir de dos elementos: una longitud (L), y un extremo
inferior Ek que será distinto en cada uno de los k intervalos que construyamos. Para
determinar la longitud de nuestro intervalo, simplemente dividiremos el rango de los datos,
para el número mínimo de intervalos que deberíamos construir. Como el dato más grande
es 1.80, el más pequeño 1.60 y el número mínimo de intervalos es 6, entonces

1.80 − 1.60 1
L= =
6 30
El extremo del primer intervalo lo determinaremos con la siguiente regla: buscamos el
número inmediatamente inferior al dato de menor valor, que tenga un decimal más que
resto de datos, y que termine en cinco. Para nuestro caso, ya que el dato de menor valor es

321
1.60, entonces el extremo del primer intervalo será 1.595. Para construir el resto de los
extremos de los intervalos simplemente iremos sumando sucesivamente al anterior, la
longitud del intervalo, hasta que el dato mas alto se encuentre por debajo de cualquiera de
estos extremos. El primer extremo que sobrepase al valor máximo será el extremo final del
último intervalo que construyamos. En nuestro caso tenemos lo siguiente

E1 = 1.595

1
E2 = E1 + = 1.628
30

1
E3 = E2 + = 1.662
30

1
E4 = E3 + = 1.695
30

1
E5 = E4 + = 1.728
30

1
E6 = E5 + = 1.762
30

1
E7 = E6 + = 1.795
30

1
E8 = E7 + = 1.828n
30
Gracias a este proceso, hemos construído 7 intervalos que contendrán a todos nuestros
datos. Por tanto, podemos hacer una nueva tabla de datos, no con los que disponíamos al
inicio, sino con los intervalos cuyos extremos acabams de construir. La frecuencia absoluta
de un intervalo será simplemente el número de datos que están presentes en este intervalo,
mientras que el resto de frecuencias: absoluta acumulada, relativa y relativa acumulada
sigue teniendo la misma interpretación. Nuestra nueva tabla será la siguiente:

322
Intervalos de alturas F.A F.A.A F.R F.R.A
3 3
1.595-1.628 3 3 25 25
4 7
1.628-1.662 4 7 25 25
8 15
1.662-1.695 8 15 25 25
7 22
1.695-1.728 7 22 25 25
2 24
1.728-1.762 2 24 25 25
24
1.762-1.795 0 24 0 25
1
1.795-1.828 1 25 25 1

2. Es posible hacer un gráfico utilizando elementos de la tabla de intervalos de clase que


obtuvimos en el anterior ejemplo; si dibujamos rectángulos por cada intervalo de clase,
cuya base será el intervalo respectivo, y cuya altura será la frecuencia absoluta de ese
intervalo, entonces habremos dibujado un histograma. El histograma de nuestros datos es
el siguiente:

Resumiremos las reglas para la construcción de intervalos de clase a continuación:

Propiedad: Construcción de intervalos de clase

Sean {x1 , x2 , · · · , xn } un conjunto de n datos, los cuales los agruparemos en intervalos de clase.

1. El número de intervalos de clase mínimos para construir depende del valor de n, teniendo
lo siguiente:

323
Número de datos Número mínimo de intervalo de clases

De 20 a 50 6

De 51 a 100 7

De 101 a 200 8

De 201 a 500 9

De 501 a 1000 10

Más de 1000 De 11 a 20

2. El extremo inferior del primer intervalo es igual al número inmediatamente inferior al


dato de menor valor, con un decimal más que el resto de datos y terminado en 5.

3. Para calcular la longitud del intervalo, dividimos el rango de los datos para el número
mínimo de intervalos de clase, los cuales se encuentran en la anterior tabla.

4. Para calcular el resto de los extremos de los intervalos, tenemos que sumar al anterior
extremo, la longitud del dato. Esto lo haremos hasta que se logre sobrepasar por primera
vez al dato de más grande valor.

Los histogramas aportan con mucha iformación sin la necesidad de contar explícitamente con
lo datos, como podremos ver a continuación

Ejemplo

1. El siguiente histograma se obtiene a partir de una encuesta sobre el número de personas de


una parroquia que están entre los 5 y 29 años de edad, el cual mostramos a continuación

324
A partir de éste, podemos hallar mucha información sobre los datos. por ejemplo

(a) Si sumamos todos los números que están sobre las barras, obtendremos el total de
personas que respondieron la encuesta; en nuestro caso tendremos que el total de
encuestados es 10 + 13 + 18 + 10 + 22 + 18 = 91.
(b) Los intervalos de clase nos dicen por ejemplo, que existen 13 personas cuyas edades
están entre los 8.5 años y los 12.5.
(c) El número de personas que tiene más de 16.5 años se obtiene sumando los números
sobre las columnas desde la barra que se levanta sobre el intervalo 16.5 − 20.5 hasta
la última barra. En nuestro caso existen 10 + 22 + 18 = 50 personas que tienen más de
16.5 años.
(d) Una análisis similar al hecho en el anterior literal nos dice, por ejemplo, que existen
10 + 13 = 23 personas cuyas edades están por debajo de 12 años.

10.4 Banco de preguntas


1. Si x es un número real cualquiera, la media de los datos

x, x − 6, x + 12

es:

(a) x
(b) x + 2
(c) x + 9
(d) 3x + 6

Retroalimentación. La opción correcta es la (b). En efecto, usando la fórmula para calcular la


media tenemos que

x + (x − 6) + (x + 12)
X=
3
3x + 6
=
3
3(x + 2)
=
3
= x + 2.

Por tanto,

la media aritmética de los tres datos es x + 2.

325
2. Si x es un número real negativo, la mediana de los datos

20, 7, x, 11, 3

es:

(a) 7
(b) 9
(c) 15.5
(d) x

Retroalimentación. La opción correcta es la (a). En efecto, podemos usar las reglas de cálculo
de la mediana, para lo cuál, deberemos reordenar los datos de manera creciente. Como todos
los número de la lista son positivos excepto x, entonces los datos ordenados de menor a mayor
son:

x, 3, 7, 11, 20.

Tenemos una lista de 5 datos ordenados; el dato que ocupa la posición 1 es x, el que ocupa la
posición 2 es 3, y así sucesivamente, hasta el dato que ocupa la posición 5 que es el veinte. Como
el número de datos es impar, y ningún dato se repite, entonces la mediana estará en el dato de la
5+1
posición = 3. Como el dato que ocupa la posición número tres es el 7, concluímos que ésta
2
es la mediana.
En resumen,

la mediana de los datos es 7.

3. Si la media de los siguientes datos

a, b, c, 5, 6

es igual a 6, entonces la media de los datos

a, b, c, 13

es

(a) 8
(b) 9
(c) 9.5
(d) No se puede determinar

326
Retroalimentación. La opción correcta es la (a). En efecto, tenemos que

a + b + c + 5 + 6 a + b + c + 11
6= = .
5 5
Si despejamos los valores de a, b y c de la anterior expresión, tendremos que

a + b + c = 30 − 11 = 19.

Por lo tanto, si extraemos la media en el conjunto de datos {a, b, c, 13}, entonces

a + b + c + 13 19 + 13
= = 8.
4 4
En resumen,

la media de los datos {a, b, c, 13} es 8.

4. Consideramos dos conjuntos de datos:

A = {1, 3, 5, 7, 9}

B = {6, 8, 10, 12, 14, 16}.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?

(a) La media de B es más grande que la de A


(b) La mediana de A es más grande que la de B
(c) La media y mediana de A son iguales
(d) El rango de A es más grande que el rango de B

Retroalimentación. La opción correcta es la (a). En efecto, vamos a calcular la media, mediana


y rango de los datos de A y B.
Para el conjunto A, la media es

1 + 3 + 5 + 7 + 9 25
XA = = = 6.25;
4 4
mientras que su rango es igual a 9 − 1 = 8. Para calcular la mediana de A, consideramos el orden
creciente de los datos:

1, 3, 5, 7, 9.

327
La posición 1 será ocupada por el 1, la posición 2 por el 3, y así sucesivamente, hasta la posición
5 que es ocupada por el 9. Como existe un número impar de datos, la media es el dato que ocupa
5+1
la posición = 3, que en nuestro caso es 5.
2
Por otro lado, la media del conjunto B es

6 + 8 + 10 + 12 + 14 + 16 66
XB = = = 11;
6 6
su rango, 16 − 6 = 10. Para hallar su mediana, ordenamos los datos en forma ascendente:

6, 8, 10, 12, 14, 16;

como hay un número par de elementos, la mediana es el promedio de los dos valores que se
encuentran en la posición tres y cuatro. En nuestro caso, tendremos que:

10 + 12
= 11
2
La única afirmación correcta entre las opciones es la que nos dice que la media de B es más
grande que la de A.
En resumen,

la media de B es más grande que la de A.

41
5. La media aritmética de seis números consecutivos es . ¿Cuál es la mediana de los
6
números?

(a) 9
(b) 7.5
(c) 8.5
(d) 9.5

Retroalimentación. La opción correcta es la (c). En efecto, desigemos por x al menor número de


la lista de nuestros seis. Como todos los números son consecutivos, entonces la media aritmética
de los seis es igual a:

x + (x + 1) + (x + 2) + (x + 3) + (x + 4) + (x + 5)
X= ;
6
41
y dado que la media es , entonces
6
6x + 5 41
= .
6 6
Resolviendo esta ecuación para x, tenemos que x = 6. Por lo tanto, la lista de los seis números es

6, 7, 8, 9, 10, 11, 12.

328
Notemos que los seis datos están ordenados de forma ascendente; si aplicamos las reglas de
cálculo de la mediana, esta es el valor que resulta del promedio de los datos tercero y cuarto:

8+9
= 8.5.
2
Por tanto,
41
la mediana de los seis datos consecutivos cuya media es es 8.5.
6

6. Consideremos la siguiente tabla con las notas de matemática de 15 estudiantes de un


colegio:

7 8 8 9 6

7 8 8 7 5

6 9 9 5 6

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?

(a) La moda de las notas es 5


(b) El rango de las notas es 6
(c) El rango de las notas es 4
(d) La moda de las notas es 8

Retroalimentación. La opción correcta es la (c). En efecto, el dato que más veces aparece en
la tabla es 8, apareciendo cuatro veces. Por otra parte, el dato más alto es igual a 9 y el dato más
bajo 5. Esto implica que el rango de los datos es 9 − 5 = 4.

7. Consideremos la siguiente tabla con las notas de matemática de 15 estudiantes de un


colegio:

7 8 8 9 6

7 8 8 7 7

6 9 9 5 6

La media y mediana de los datos son:

(a) media igual a 7.333 y mediana igual a 8


(b) media igual a 7.333 y mediana igual a 7
(c) media igual a 8.5 y mediana igual a 7

329
(d) media igual a 5 y mediana igual a 10

Retroalimentación. La opción correcta es la (b). En efecto, para calcular la media de los datos
simplemente debemos sumar todos los datos y dividirlos para 15. Por lo tanto,

7+8+8+9+6+7+8+8+7+7+6+9+9+5+6
X= = 7.333.
15
Ahora, para determinar la mediana de los datos, los colocamos en orden ascendente.
Recordemos que la regla para el cálculo de medianas nos dice que todos los datos repetidos los
coloquemos respetando el orden ascendente:

5, 6, 6, 6, 7, 7, 7, 7, 8, 8, 8, 8, 9, 9, 9.
15 + 1
Ya que hay 15 datos, la mediana del dato debe estar en la posición = 8. Como la posición
2
8 de la lista de datos está ocupada con el 7, concluimos que la mediana de los datos es 7

8. Consideremos la siguiente tabla con las notas de matemática de 15 estudiantes de un


colegio:

7 8 8 9 6

7 8 8 7 7

6 9 9 5 6

La desvación estándar de los datos es:

(a) 2.323
(b) 1.476
(c) 1.532
(d) 1.238

Retroalimentación. La opción correcta es la (d). En efecto, ya que la media de los datos es


X = 7.33, tenemos que la varianza es:

1
S2 = [(7 − 7.33)2 + (8 − 7.33)2 + (8 − 7.33)2 + (9 − 7.33)2 +
15 − 1
(6 − 7.33)2 + (7 − 7.33)2 + (8 − 7.33)2 + (8 − 7.33)2 +
(7 − 7.33)2 + (7 − 7.33)2 + (6 − 7.33)2 + (9 − 7.33)2 +
(9 − 7.33)2 + (5 − 7.33)2 + (6 − 7.33)2 ]
1
= 21.3335
14
= 1.523;

330
por lo que la desviación estándar de los datos es:

S = 1.532 = 1.238

Por tanto,

la desviación estándar de los datos es igual a 1.238.

9. En una lista de datos se obtiene una media de X = 100 y una desviación estándar de S = 200.
Entonces:

(a) Los datos están muy agrupados y cercanos a la media


(b) Los datos están dispersos y lejanos de la media
(c) El rango de datos es un valor muy pequeño
(d) La mediana de los datos es igual a la media

Retroalimentación. La opción correcta es la (b). En efecto, de acuerdo a las propiedades de


la desviación estándar, mientras más pequeño es su valor, más cercanos están los datos de la
media, lo que a su vez implica que los datos están más agrupados cerca del valor medio. Un valor
alto de la desviación estándar implica la existencia de datos dispersos y muy lejanos de la media.
Por otra parte, ya que existen datos dispersos, el rango de los datos no puede ser pequeño.
Finalmete, no disponemos de información para determinar si la media es igual a la mediana.
En resumen,

los datos están dispersos y lejanos de la media.

10. Consieremos el siguiente histograma que se construye a partir del conteo del número de
pasas presentes en los pasteles de una repostería:

331
La proposición verdadera es:

(a) El total de pasteles es de 50.


(b) Existen 25 pasteles que tienen más de 30 pasas
(c) 10 pasteles tienen entre 40 y 50 pasas.
(d) Existen menos de 15 pasteles que tienen entre 10 y 30 pasas.

Retroalimentación. La opción correcta es la (b). En efecto, si sumamos los valores que están
sobre las columnas, tenemos que el total de pasteles es de

10 + 12 + 14 + 8 + 3 = 47,

lo que no coincide con la opción (a).


Por otro lado, si nos fijamos en el eje horizontal del histograma, vemos que el número de pasteles
que tienen más de 30 pasas es
14 + 8 + 3 = 25;

por otro lado, existen 8 pasteles que tienen entre 40 y 50 pasas, y finalmente, el número de
pasteles que tienen entre 10 y 30 pasas es de

10 + 12 = 22.

Por tanto,

existen 25 pasteles que tienen más de 30 pasas.

11. Tenemos una lista de 100 datos, los cuales necesitamos agrupar en intervalos de clase. El
menor de los datos es −3.45; según las reglas para la construcción de intervalos de clase,
el primer intervalo de clase tiene un extremo inferior igual a

(a) −3.44
(b) −3.449
(c) −3.445
(d) −3.43

Retroalimentación. La opción correcta es la (c). En efecto, de las reglas para la contrucción


de intervalos de clase, el extremo inferior del primer intervalo es igual al número inmeditamente
inferior a éste, con un decimal más que los decimales que tiene el dato, y terminado en 5. De los
cuatro canditados propuestos, aquel que cumple con nuestras condiciones es el número −3.445.
En resumen,

el extremo inferior del primer intervalo de clase es −3.445.

332
12. Consideremos una lista de 5 datos positivos, todos menores que 10. Si reeemplazamos uno
de los datos por el dato 1000, entonces la afirmación correcta es:

(a) La media de los datos iniciales permanece igual


(b) La desviación estándar de los datos cambia
(c) El rango de los datos disminuye
(d) La mediana de los datos disminuye

Retroalimentación. La opción correcta es la (b). En efecto, ya que todos los datos son positivos
y menores que 10, la mediana de los datos se encuentra en el tercer puesto de la lista ordenada
de los datos, de acuerdo a las reglas de cálculo de la mediana. Si sustituimos uno de los datos por
1000, éste ocupará la última posición de la lista ordenada de los datos, lo cuál no modificará a la
mediana de nuestra lista; por otro lado, el rango de los datos debe aumentar, puesto que todos
los datos de la lista original deben tener un rango menor a 10. Al sustituir uno de los datos por
1000, el rango debe ser menor que 1000, ya que todos los datos son estrictamente mayores que
cero, pero mayores que 900, suponinedo que todos los datos sean cercanos a 10. Esto implica
que el rango pasa de estar entre 0 y 10 a estar entre 900 y 1000, lo que supone un incremento
del rango de los datos. Sin embargo, la media de los datos se altera, debido a la alta sensibilidad
respecto a los valores extremos; como hemos visto en los ejemplos, la modificación de un valor
extremo produce un alteramiento en la media. Más aún, al cambiar un dato por 1000, la media de
los datos aumenta respecto a la lista de datos originales. Esto implica que la desviación estándar
cambia. Por tanto,

la desviación estándar de los datos cambia.

13. Consieremos el siguiente histograma que se cosntruye a partir del conteo del número de
pasas presentes en los pasteles de una repostería

La proposición verdadera es:

333
(a) La longitud de los intervalos es 15
(b) Existen menos intervalos de clase de los mínimos necesarios
(c) Existen más de 60 pasas en un pastel
(d) Existen menos de 10 pasas en un pastel

Retroalimentación. La opción correcta es la (b). En efecto, notemos primero que la longitud de


los intervalos es 10 y no 15, como se indica en una de las opciones. Además, no hay pasteles que
tengan más de 60 pasas ni menos de 10, debido a que el rango de pasas usadas en los pasteles
está entre 10 y 60.
Ahora, puesto que existen
10 + 12 + 14 + 8 + 3 = 47

pasteles, el número mínimo de intervalos de clase es de 6, lo cuál no se cumple según nuestras


reglas de construcción.

14. Supongamos que tenemos una lista de n datos. Si cada uno de los datos se multiplica por 2,
entonces la relación de la media de los datos originales y la media de los datos modificados
es:

(a) Dos a una


(b) Una a una
(c) Tres a una
(d) Una a dos

Retroalimentación. La opción correcta es la (a). En efecto, si {x1 , x2 , · · · , xn } son nuestros datos,


entonces

2x1 + 2x2 + · · · + 2xn x + x + · · · + xn


X dup = =2 1 2 = 2X,
n n

donde X dup representa la media de los datos multiplicados cada uno por 2 y X la media de los
datos originales. Por tanto,

X dup 2
= ,
X 1

lo que nos dice que la relación de la media de los datos multiplicados por dos, respecto de la
media de los datos originales, es de dos a una.

334

You might also like