You are on page 1of 11

ESCUELA DE EDUCACIÓN

TAREA IV

LA CONSTITUCION

_________________________________________________________________ __

PRESENTADO POR:

JESSENIA ALEXANDRA PEÑA HERNANDEZ

MATRICULA:

15-4349
___________________________________________

ASIGNATURA:

DERECHO POLÍTICO Y CONSTITUCIONAL

FACILITADOR:

Roselio Alfonso Zobal Burgos


______________________________________

FECHA DE ENTREGA:

Martes 20 DE Noviembre, 2018


INTRODUCCION

La declaración universal de los derechos humanos es uno de los documentos mas


citados en todo el mundo, pero a la vez es de los textos menos conocidos en su
contenido real. Dada la importancia que para el sujeto contemporáneo tiene el
conocimiento y la práctica de los derechos humanos en todas sus
manifestaciones; por medio de este trabajo ofrezco una información sobre las
organizaciones y oficinas internacionales de derechos humanos de mayor
reconocimiento por su labo

1. ¿Cuáles son los límites de los Derechos Fundamentales?

Los diferentes derechos cuentan con rasgos propios que limitan sus alcances,
porque si se consideraría a los derechos como realidades en principio ilimitadas,
no habría modo de evitar que esos derechos terminen enfrentándose y
necesitándose que el contenido de uno de ellos se vea “SACFRIFICADO” para
hacer que el otro pueda “PREVALECER”; y se terminaría por intentar justificar lo
injustificable: legitimar intromisiones y sacrificios de los derechos. Se debe estar
de acuerdo, por tanto, cuando se afirma que “determinar el sentido esencial es
mirar hacia los límites internos de cada derecho en litigio, hacia su naturaleza,
hacia el bien que protegen, hacia su finalidad y su ejercicio funcional; es atender a
sus respectivos contornos y a sus esferas de funcionamiento razonable.

El contenido de los derechos recogidos en la norma constitucional es un contenido


limitado, y cuyos contornos vienen definidos sobre la base de los tipos elementos,
“unos intrínsecos que derivan del propio sentido o función que tiene en sí mismo el
derecho, y otros extrínsecos que derivan de la sociedad y de los demás sujetos de
derecho que coexisten. “Para determinar unos y otro se hace imprescindible una
labor hermenéutica que permita descubrir “los contornos o fronteras del derecho
o libertad que resultan de la propia norma constitucional que reconoce el derecho
protegiendo jurídicamente una esfera de realidad que menciona”.
El problema de los límites de los derechos fundamentales, se convierte en un
problema de delimitación del contenido de los mismos, el cual una vez definido no
podrá ser limitado válidamente por el poder político en cualesquiera de sus
manifestaciones, normativas o no.

El contenido constitucional de los derechos fundamentales, entonces, es limitado,


ilimitable y delimitable.

Por lo tanto, la vigencia plena y efectiva de los derechos fundamentales exige que
los derechos de la persona dejen de concebirse como realidades conflictivas y
pasen a ser tratadas e interpretadas como realidades esencialmente conciliadoras
que permiten la vigencia armoniosa y conjunta de todos esos derechos.

2. ¿En qué casos se suspenden los Derechos Fundamentales?

En los Regímenes de Excepción se presenta la suspensión de garantías


fundamentalmente ante alteraciones del orden público o conmociones internas.
El órgano legislativo lo establece de preferencia y su principal medida es la
desprotección de derechos fundamentales para facilitar las acciones policiales.

a. ESTADO DE MERGENCIA

Art. 137 CPP.- El estado de emergencia, en caso de perturbación de la paz o


del orden interno, de catástrofe o de graves circunstancias que afecten la
vida de la Nación. En esta eventualidad, puede restringirse o suspenderse el
ejercicio de los derechos constitucionales relativos a:
a. La libertad y la seguridad personales.
b. La inviolabilidad del domicilio.
c. La libertad de reunión y de tránsito en el territorio comprendidos en los
incisos 9, 11 y 12 del artículo 2º y en el inciso 24, apartado f del mismo
artículo. En ninguna circunstancia se puede desterrar a nadie.

El plazo del estado de emergencia no excede de (60 días). Su prórroga


requiere nuevo decreto. En estado de emergencia las Fuerzas Armadas
asumen el control del orden interno si así lo dispone el Presidente de la
República.
b. ESTADO DE SITIO

Art. 137 CPP.- El estado de sitio, en caso de invasión, guerra exterior, guerra
civil, o peligro inminente de que se produzcan, con mención de los derechos
fundamentales cuyo ejercicio no se restringe o suspende. El plazo
correspondiente no excede de (45 días). Al decretarse el estado de sitio, el
Congreso se reúne de pleno derecho. La prórroga requiere aprobación del
Congreso.

c. Asimismo, tienen suspendido el ejercicio de la ciudadanía quienes resulten


afectados por las resoluciones judiciales señaladas en el artículo 33 de la
Constitución Política del Perú y los incisos a), b) y c) del artículo 10 de la Ley
Orgánica de Elecciones – Ley N°26859, las que deben estar consentidas y/o
ejecutoriadas.

¿SE SUSPENDEN O RESTRINGEN REALMENTE LOS DERECHOS


CONSTITUCIONALES? ESPECIAL REFERENCIA A LOS PROCESOS
CONSTITUCIONALES EN LOS REGÍMENES DE EXCEPCIÓN.

Pero en ese mismo estado de emergencia yo no podré dejar la sala de mi


casa para que unos amigos pertenecientes a los gremios en huelga se
reúnan pacíficamente y sin armas para planificar sus siguientes acciones de
disturbio como reivindicación de sus pretensiones laborales. Y no lo puedo
hacer no porque el derecho de reunión haya quedado suspendido o
restringido, sino porque en ese caso ese concreto acto de reunión no cae
dentro del contenido jurídico constitucional del derecho de reunión de mis
amigos, por la sencilla razón que ese derecho no habilita a quebrantar el bien
público de la paz social y del orden interno.

Asimismo, si se ha decretado un estado de emergencia debido a un


terremoto y, entre otros derechos ha sido suspendido el derecho a la
inviolabilidad de domicilio, yo no podré impedir que los miembros de sanidad
entren a mi domicilio a disponer de los ambientes de mi casa una de las
pocas en pie luego de la catástrofe natural para colocar y poder atender a los
heridos. Y no me podré oponer no porque tenga suspendido el derecho
constitucional a la inviolabilidad de domicilio, sino simplemente porque la
negativa en estas circunstancias no tiene protección constitucional al no
formar parte del contenido constitucional de mi derecho a la inviolabilidad de
domicilio. En ese mismo caso, sin embargo, el Jefe de sanidad no podrá
entrar a mi domicilio y sin mi autorización disponer de la sala de mi casa para
celebrar su cumpleaños. Este no podrá ampararse en que mi derecho a la
inviolabilidad de domicilio está suspendido, porque mi derecho constitucional
nunca estará suspendido. El Jefe de sanidad no podrá satisfacer su
pretensión precisamente porque se lo impide mi derecho a la inviolabilidad
de domicilio que está plenamente vigente. En este caso, el principio de
razonabilidad y proporcionalidad sirven para definir el contenido
constitucional de mi derecho a la inviolabilidad de domicilio y concluir que la
pretensión del jefe de sanidad no tiene acogida constitucional. Por tanto, la
clave en estos casos y en todos los que involucre a los derechos
constitucionales está en la determinación del ámbito de protección de un
derecho fundamental en cada caso concreto para definir si la concreta acción
que se enjuicia (participar en un programa radial, reunirse en una casa
particular, entrar a un domicilio sin la previa autorización de su ocupante,
etc.) cae dentro o fuera del contenido constitucional del derecho. Y para esa
determinación sirve tener muy en cuenta el principio de proporcionalidad (y
razonabilidad), principio que debe ser tenido siempre en consideración,
dentro o fuera de un régimen de excepción. Entonces, si lo que ocurre en un
estado de excepción no es distinto a lo que ocurre en un estado de
normalidad en cuanto a la vigencia de los derechos constitucionales ¿qué
sentido tiene decretar un régimen de excepción? Los regímenes de
excepción ¿tienen alguna relevancia jurídica en lo referente a los derechos
constitucionales? En primer lugar se debe decir que lo que aquí se sostiene .
2. Elabora un mapa conceptual acerca de los derechos fundamentales establecidos
en la Constitución dominicana

MAPA CONCEPTUAL

CONSTITUCION POLITICA

ES

El Conjunto de normas
fundamentales cuya jerarquía es
superior a la de cualquier norma.

su

FUNCION SU CONTENIDO CONSTITUCION DE 1.991

Es Es fue

Garantizar los derechos Postular principios y fines estatales, Impulsada por un


fundamentales, constituir libertades a proteger por el movimiento
un estado, racionalizar el ordenamiento jurídico, competencias estudiantil, dando
poder político, legitimación de diversos órganos que integran el inicio a la asamblea
del poder político, de poder público, forma de nacional
cohesión social, unificación consagración del control constituyente.
del ordenamiento jurídico constitucional, procedimientos de
reforma constitucional

Puede hacer el
congreso, por una
asamblea constituyente
por el pueblo mediante
referéndum
Quienes

PUEDEN REFORMARLA
Lo

los

su
CLASIFICACION DERECHOS HUMANOS
sus FUNDAMENTOS
en son son

El conjunto de prerrogativas
1 generación (civiles y El producto de las luchas
inalienables que se reconocen a
políticos 2 generación, Sociales, del pensamiento
los habitantes del territorio donde burgués y socialista y de la
(sociales y económicos) 3
el estado tiene el deber de positivización en las
generación ( colectivos y
respetar proteger y promover Constituciones de los Estados
del ambienteel y de 4 los contemporáneos y las
generación (de paz)
declaraciones universales
SISTEMAS DE PROTECCION
SISTEMA NACIONAL

en son

Colombia los tratados de


derechos humanos están A escala mundial encontramos el
articulados con la Constitución y sistema de las naciones unidas ONU,
la Ley, a través del llamado a nivel regional el sistema Europeo,
“Bloque de el de países africanos y la OEA.
Constitucionalidad”. De esa
manera se armoniza
plenamente el principio de
Supremacía de la Constitución,
como norma de normas.

Los Acción de tutela, acciones de


PROCEDIMIENTOS son cumplimiento, de grupo,
populares, recurso de habeas
corpus, habeas data, derecho de
petición etc.
3. Elabora un informe de lectura acerca de los siguientes tópicos:

 Naturaleza jurídica e interpretación de los derechos fundamentales.

La Constitución Política contempla en su artículo 85 un listado de derechos que agrupa


bajo la rúbrica de "derechos de aplicación inmediata":

Este artículo enumera los derechos que no requieren de previo desarrollo legislativo o
de algún tipo de reglamentación legal o administrativa para su eficacia directa y que no
contemplan condiciones para su ejercicio en el tiempo, de modo que son exigibles en
forma directa e inmediata. En realidad la especificidad de estos derechos es un
fenómeno de tiempo: el hombre llega a ellos de manera directa, sin necesidad de la
mediación de un desarrollo legislativo. Es pues, un criterio residual para los efectos que
nos ocupan.

Puesto que no requieren un desarrollo legal para hacerse exigibles, llevan


indirectamente a considerarlos como fundamentales, pues su alcance y goce estaría
dado por la propia dignidad humana, y no por el ámbito y los límites que quiera darle el
legislador. No depende de éste el goce de tales derechos, ya que no se requiere su
actividad para dicho goce.

El artículo 85 constitucional enumera el artículo 15 constitucional, que contiene la


garantía del hábeas data en su inciso tercero, lo que implica establecerlo como derecho
de aplicación inmediata. Con base en este criterio podemos concluir que el hábeas data
es un derecho fundamental.

Derechos que poseen un plus para su modificación


Otro criterio señalado por la Corte Constitucional en la sentencia examinada hace
referencia a ciertos derechos que requieren de formalidades especiales para su
modificación. La Constitución, en su artículo 377, establece la necesidad de someter a
referendo las reformas constitucionales aprobadas por el Congreso, cuando versen
sobre los derechos consagrados en el capítulo 1 del título II de la Constitución, y sus
garantías. Con esta medida, el constituyente califica los derechos contemplados en
estas normas, en la medida en que hace de su reforma un procedimiento más exigente.

Someter a consideración del constituyente primario la reforma constitucional de estos


derechos y sus garantías implica reconocer la necesidad de un consenso originario y
genuino en cuanto a su determinación y alcance. "Este capítulo de derechos tiene una
‘súper garantía' que le permite condicionar eventualmente su reforma, lo que hace
pensar en la naturaleza especial de tales derechos, siguiendo en esto la orientación de
la Constitución Española de 1978 en su artículo 168 (a su vez inspirado en el artículo
79-3 de la Ley Fundamental de Bonn de 1949).

Puesto que el hábeas data se encuentra consagrada en el artículo 15 constitucional,


norma perteneciente a su vez al capítulo 1 del título II de la Constitución, se sigue que,
según este criterio, se puede tener como derecho o garantía fundamental.

Límites de los Derechos fundamentales

El alcance de una norma puede determinarse por el lugar que ocupa dentro del cuerpo
legislativo que lo contiene (según su ubicación o criterio sede materiae), o según la
denominación que expresamente le haya dado su creador (en este caso, el
constituyente, o criterio a rubrica).

Estos criterios, a consideración de la Corte, sólo tienen un valor indicativo con miras a
determinar el alcance de las normas constitucionales, puesto que la ubicación final, y la
denominación de dichas normas, no fue realizada expresamente por la Asamblea
Nacional Constituyente.

Fuerza concluir que el hecho de limitar los derechos fundamentales a aquellos que se
encuentran en la Constitución Política bajo el título de ‘los derechos fundamentales' y
excluir cualquier otro que ocupe un lugar distinto, no debe ser considerado como criterio
determinante sino auxiliar, pues él desvirtúa el sentido garantizador que a los
mecanismos de protección y aplicación de los derechos humanos otorgó el
Constituyente de 1991.

Basados en este criterio, podemos concluir igualmente que el hábeas data se erige
como una garantía fundamental. En efecto, de conformidad con el criterio sede
materiae, encontramos el hábeas data establecido en una norma perteneciente al
capítulo denominado "De los Derechos Fundamentales", con lo cual el constituyente le
da directamente esta denominación; el criterio a rubrica es inaplicable en este caso, ya
que el artículo 15, contentivo del derecho que nos ocupa, no lleva denominación
alguna.
En síntesis, de conformidad con la mayoría de los criterios señalados por la Corte para
determinar el carácter fundamental de un derecho, podemos concluir que nos
encontramos ante un derecho (o garantía) de carácter fundamental, reconocido como
tal en el ordenamiento colombiano y que, por tanto, se encuentra en la situación de
preeminencia y funda mentalidad propia de estas prerrogativas. Por ello, y
particularmente en el mundo de hoy, es posible considerar al hábeas data como
garantía necesaria de la órbita de libertad propia del individuo, especialmente en su
dimensión subjetiva, como límite al Estado en su relación con el individuo

CONCLUSION

La importancia de los derechos humanos para la humanidad y por qué surgieron estos,
ya que el hombre se había olvidado de la dignidad humana igualitaria en todo sentido.
Estos dan un parámetro de comportamiento universal que hace sentir al hombre más
acogido a la dignidad de persona y no ser tratado como un bien de un país o de
personas individuales.
Para concluir estos pocos comentarios sobre los derechos humanos y sus mecanismos
procesales de protección, no sobra recordar la gran gama de derechos que consagran
los pactos internaciones y la Constitución Colombiana, aunque hoy solamente se hable
del derecho a la vida y del derecho a la paz, dadas las circunstancias casi permanentes
de guerra que vive nuestro pobre y, a la vez, rico país.

Bibliografías.
Boni, A. (2007): “Derechos Humanos”, en Diccionario de Educación para el Desarrollo.
Instituto Hegoa. Bilbao

You might also like