You are on page 1of 13

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA.

(UNAN-LEÓN)

PROFESOR:
Lic. Álvaro Arauz
CARRERA:
Licenciatura en Ciencias Actuariales y Financieras
AÑO:
3er año
ESTUDIANTES:
Ricardo Ernesto Henriquez Pérez
Lucia Mercedes Romero
Sara Belén Espinales
Kevin Jonathan Montano Pérez
Gerson Flores Molina
María Milagros Jarquin
Cyndi Marcela Clever
COMPONENTE:
Investigación 2
TEMA:
“Proyección de las remesas familiares de El Salvador en millones de dólares del
primer semestre del 2019”
Marco Teórico
Uno de los resultados de la migración a nivel mundial se refleja en el flujo de
remesas, estos recursos han venido creciendo de manera directa con la migración,
beneficiando a un número cada vez mayor de familias y personas, teniendo así
mismo un papel importante como fuente de divisas y como sostén esencial para un
sin número de hogares en los países de origen de la migración.
Definición de Remesas
Según establece la Organización Internacional para la Migración (Mckinley, 2003),
El término “remesas” puede definirse por lo general como la porción de sus ingresos
que el migrante internacional envía desde el país de acogida a su país de origen.
Es preciso establecer una diferencia entre las remesas oficiales que se transfieren
a través de los canales bancarios oficiales y que, por consiguiente, figuran en las
estadísticas del país, y las remesas informales, que se envían a través de sistemas
privados de transferencia de dinero, a través de amigos y parientes, o que son
llevados consigo por los propios migrantes a su hogar. Así mismo según El Manual
de Balanza de Pagos define a las remesas como un tipo específico de transferencia
unilateral de recursos entre dos economías.
Utilidades de las Remesas
Importancia Económica de las Remesas
La importancia de las remesas radica en que se dirige a las capas pobres de los
países pobres. Un estudio sobre once países indica que la repercusión de las
remesas en términos de reducir la pobreza de la población en su conjunto advierte
que el 50% o más de las personas de los hogares receptores se encontrarían bajo
la línea de pobreza si no contaran con el aporte de tales transferencias. Las
remesas, con frecuencia, benefician a regiones y comunidades donde no llegan las
inversiones extranjeras o los programas de ayuda oficial al desarrollo. (CEU, 2009)
Las remesas como recursos económicos son fundamentales para el sostenimiento
familiar y de las comunidades locales de cada país, así mismo un elemento
dinamizador para las ramas de bienes de consumo, el comercio y la actividad
cambiaria. Así mismo las remesas reducen la cantidad y la gravedad de la pobreza
y conducen a: una mayor acumulación de capital humano; un mayor gasto en salud
y educación; un mejor acceso a las tecnologías de información y las comunicaciones
y a los servicios financieros formales; mayores inversiones en pequeñas empresas;
una mayor capacitación empresarial; una mejor preparación frente a contingencias
adversas tales como sequias, terremotos y ciclones y a una disminución del trabajo
infantil. (Mundial, Banco Mundial, 2018)
Las remesas tienen un impacto nacional y también individual. A nivel nacional, las
remesas reducen la pobreza, contribuyen a colmar la brecha comercial, facilitan el
pago de la deuda, acrecientan las reservas de divisas y flexibilizan las restricciones
en los créditos. En este contexto, los ejemplos de Honduras y El Salvador son
indiscutibles. En ambos casos, las remesas superan el 35 por ciento y el 80 por
ciento, respectivamente, de los flujos financieros totales. (Ascensio, 2003)
Asimismo, las remesas pueden mejorar la inversión en los países de origen, ya que
las compras efectuadas con remesas en los países receptores apoyan la producción
local y tienen un efecto multiplicador, tanto en las zonas rurales o urbanas de las
regiones. A nivel individual o familiar, las remesas constituyen una importante fuente
de ingresos y cubren la mayor parte del consumo del hogar, satisfacción de
necesidades básicas, adquisiciones de bienes de consumo y en la compra o mejora
de vivienda, mientras otra proporción se destina al ahorro y a la llamada inversión
productiva. En muchos casos, representan una gran contribución para los ingresos
del hogar, así mismo se utiliza para cubrir gastos médicos y de educación, las
remesas que no se gastan en el consumo, constituyen una base para los ahorros e
inversiones del hogar. Así mismo las remesas enviadas desde el extranjero hacia
los lugares de origen, además de generar flujos de divisas, y siendo que este
constituye uno de los rubros en las transferencias corrientes de la Balanza de pagos
en las economías regionales. (UMX)
Existen obstáculos en la transferencia de remesas y es el costo de envío de las
mismas para que las familias receptoras reciban una mayor parte del dinero, entre
los principales impedimentos para la reducción de los costos de envío de remesas
se encuentran las medidas de reducción del riesgo adoptadas por los bancos y las
alianzas exclusivas entre las empresas nacionales de correos y los operadores de
transferencias monetarias, estos factores limitan la introducción de tecnologías más
eficientes-como Internet y aplicaciones de teléfonos inteligentes, y el uso de
criptomonedas y la cadena de bloques- en los servicios de remesas. (Brief, 2018)
Siendo que la migración internacional es un factor determinante que impulsa los
ingresos en el mundo, y esta movilidad permite que los trabajadores se trasladen a
los lugares donde son más productivos y da lugar a un incremento en la producción
y en los ingresos en general a través del envío de remesas, por lo que es importante
estudiar la migración así como su reseña histórica.
Las Remesas como factor clave para el consumo y la inversión.
Las remesas hacia el lugar de origen no tienen tan solo una significación económica.
De hecho, puede decirse que toda actividad económica y toda materialización del
esfuerzo individual y colectivo, sea mediado por los recursos o por el trabajo directo,
tiene un significado que va más allá de asegurar la supervivencia. Cada ser humano
sobrevive dentro de los límites que su cultura le permite visualizar, en el mismo
modo que cada comunidad propone soluciones a la supervivencia material dentro
de ciertos esquemas que le indican que son esas las soluciones más adecuadas a
su contexto geográfico e histórico.
Las remesas y la patria están vinculadas de maneras múltiples y muestran como las
culturas solucionan no solo necesidades vitales, sino la jerarquía que tienen las
demás obras posibles que los centavos de dólar pueden comprar en la región donde
llegan las remesas. Mientras la gente va y el dinero viene, los productos de la región
se envían a los lugares de destino y las instrucciones de pagar y contribuir al
desarrollo de la comunidad inmediata llegan desde el lugar de trabajo en el
extranjero.
De la misma forma en que los migrantes reproducen al menos en una escala mínima
a la patria en los espacios de recepción, la patria se beneficia de los logros de los
emigrados. Las remesas en los últimos años, en los que se ha podido constatar una
mayor atención y un mayor interés de los gobiernos locales y estatales para su
encauzamiento, están vinculadas a propuestas alternativas de desarrollo local que
se hacen desde las decisiones de realizar inversiones, ahorros y gastos por parte
de los migrantes y sus familiares. Como bien sabemos, es posible encontrar
distintas clasificaciones y tipos de remesas, pero todas tienen un significado cultural
en el sentido de que reflejan que vale la pena enviar dinero para participar en un
determinado proyecto individual, familiar o colectivo. De maneras directas o
indirectas, las remesas contribuyen a la conservación, ampliación y modificación de
la cultura en el lugar o región receptora de las remesas, y con sus expresiones
materiales inciden en el desarrollo regional: se distribuye dinero entre los pobladores
que no salieron del pueblo y se ocupan en la construcción de esas obras, en la
formación de capital humano, en la administración de los bienes acumulados por
los migrantes, en la fundación de empresas, en el cuidado de los niños que asisten
a la escuela etc..
Las expresiones colectivas están vinculadas también con el prestigio del migrante:
enviar dinero es una forma de hacer llegar al lugar o región donde llega la remesa
el mensaje del éxito en tierra ajena. Significa no solo que el emigrado alcanzo su
destino geográfico, sino que ha sido capaz de emplearse productivamente, que
comienza a pagar sus deudas, a concretar sus sueños (propios o introyectados,
individuales y colectivos) y a cumplir sus promesas. Estas expresiones de éxito
están estrechamente vinculadas con el prestigio que obtienen los líderes de las
organizaciones de migrantes en cuanto demuestran su capacidad de proponer
proyectos, convocar esfuerzos, recabar recursos, establecer comunicación con los
principales de la localidad, hacer rendir sus recursos personales de tiempo y dinero,
coordinar esfuerzos transterritoriales, lidiar con las autoridades y los equipos
encargados de materializar el envío de dólares en obras de beneficio.
Como puede verse, las remesas no solo expresan los logros económicos, sino
también la capacidad de ampliar el alcance de las redes basadas en la confianza
mutua y las ligas familiares y sociales. Como bien señala los analistas de las redes
sociales, los más pobres no son los que nada tienen, sino los que carecen de
vínculos sociales: estos vínculos sociales son parte de una cultura que fundamenta
el intercambio entre distintos tipos de capital: el conocer a alguien que comparta la
cultura y la jerarquía de las obras a realizar en la región donde llegan las remesas
genera la posibilidad de encontrarse en una red que no solo apoye el avance
material de los individuos, sino la posibilidad organizativa para establecer y
promover nuevos proyectos acordes con los valores locales y regionales.
Sin embargo, se sabe que la capacidad de ahorro de los hogares y la potencial
transformación de estos recursos en inversiones productivas depende no sólo del
monto global de las remesas familiares, sino también del uso que los hogares le dan
a estos recursos, lo que a su vez se relaciona con algunas características de las
familias, incluida su composición, ciclo de vida y necesidades básicas insatisfechas.
De tal forma que el conocimiento tanto de las particularidades de los hogares
receptores de remesas, como del contexto social económico en que se
desenvuelven, es indispensable para definir estrategias dirigidas al
aprovechamiento productivo de este flujo de recursos.
Antecedentes
La Migración
Migrante internacional es la persona que reside en un país extranjero por un
período de por lo menos un año. Esta definición no incluye a los turistas, viajeros
por motivos comerciales, peregrinos o personas que viajan para someterse a
tratamiento médico. Generalmente, los migrantes internacionales se dividen en
tres categorías: migrantes trabajadores, familiares de migrantes y estudiantes
extranjeros. (OIM; Migracion, 2016)

Historia de las Migraciones


Todas las poblaciones mundiales actuales son resultado de alguna migración en el
pasado, mucha de las migraciones del pasado son desconocidas por falta de
evidencia histórica, pero la arqueología ha podido fechar los suficientes
asentamientos humanos históricos para que conozcamos rasgos generales del
comportamiento de la migración humana durante los últimos 100000 años,
indicados por un estudio de la arqueología que data evidencias de migraciones en
desde África, siendo que por estas fechas el ser humano había llegado a “Oriente
Medio” hace aproximadamente 90000 años, 50000 años más tarde se encuentran
evidencias de seres humanos en Europa occidental, Australia y Siberia central,
posiblemente hace 15000 años los humanos cruzaron hacia el continente
americano y finalmente colonizaron las islas de Oceanía, y así las migraciones
fueron seguidas por otras, por lo que muchas partes que son habitadas en todo el
planeta han sido ocupadas, divididas, reocupadas y re divididas muchas veces por
distintos grupos de migrantes humanos.
Hoy casi todas las comunidades humanas se ven profundamente afectadas por las
sucesivas oleadas migratorias, en muchos casos la migración que se ha marcado
es evidente, un ejemplo de ello es en Brasil, ya que se evidencia un gran número
de historias migratorias, hace 15000 años el continente que ahora se conoce como
América del Sur no tuvo habitantes humanos, en Brasil hoy, una parte de la
población puede trazar sus linajes con los primeros inmigrantes que vinieron desde
el norte, y cuyos antepasados cruzaron al continente americano procedentes de lo
que ahora es Rusia, probablemente hace aproximadamente 10000 años, otra parte
de la población brasileña se originó en las distintas oleadas de emigración europea.
Otro ejemplo que se puede tomar es en Estados Unidos en 1870 cuando de Asia
llegaban inmigrantes y se vio obligado a cerrar sus fronteras a los provenientes de
este continente, razón por la cual un número significativo de inmigrantes japoneses
llegaron a Brasil. Y desde 1960, durante las fases de más rápido crecimiento
económico, Brasil se ha convertido en destino de inmigrantes de todos los países
vecinos de América del Sur. Así mismo se puede explicar el movimiento histórico
de las migraciones en cualquier país del mundo. (Bantaba)
Migraciones del Sur en el pasado
Desde el inicio de la época capitalista, en el siglo XVI, y con anterioridad la oleada
de migraciones de los últimos 40 años, pueden establecerse tres periodos de
grandes migraciones en el mundo, el primero corresponde a los siglos XVI-XIX,
durante los cuales tiene lugar la época del comercio de esclavos desde África hacia
América. Hoy en día se estima que entre 10 y 20 millones de personas fueron
llevadas al nuevo mundo a lo largo de dos siglos. Esta migración respondió a las
necesidades de varios grupos: los traficantes de esclavos, los dueños de
plantaciones en América y los caciques africanos que vendieron a los esclavos.
Para los migrantes, la migración era totalmente obligatoria y puede suponerse que
casi nunca respondió a sus propios deseos. Hoy persiste todavía la herencia de esta
gran migración por lo que respecta a la estructura étnica de poblaciones, que influye
en la realidad de la inmigración, sobre todo en América.
El segundo periodo de las grandes migraciones anteriores a la presente
corresponde al flujo de obreros de la India y China hacia Sudáfrica, lugares de Asia,
Oceanía y América. Antes de la Primera Guerra mundial la India proveía de fuerza
de trabajo a las minas y plantaciones de Birmania, Sri Lanka, Malasia, Singapur,
Mauricio, Sudáfrica, Guayana, Jamaica, 30 millones abandonaron el país durante el
periodo colonial (un número mayor que el de esclavos que salieron de África), de
los cuales regresaron 24 millones. Varios millones más de chinos migraron según
eta modalidad al Sudeste asiático, las islas del Pacifico, el Caribe y Sudáfrica.
El tercer periodo de las grandes migraciones mundiales lo constituye la emigración
procedente de Europa occidental hacia América y Australia, que empezó en el siglo
XVII, llegando a su apogeo en la primera década del siglo XX. Se ha calculado que
emigraron a Argentina 5.7 millones (1857-1926); a Brasil, 5,6 millones (1820-1970);
a Canadá, 6,6 millones (1831-1924), y a Estados Unidos, 36 millones (1820-1924).
Grandes migraciones desde 1950
Las grandes migraciones del Sur al Norte empezaron durante los años 50. El hecho
del relativo pleno empleo en los países desarrollados obligó a buscar nuevas
fuentes de fuerza de trabajo asalariada, si no querían soportar unos excesivos
costos de trabajo. Se descubrieron dos: las mujeres, que antes no formaban parte
de la fuerza de trabajo asalariada, y la inmigración.
Las estadísticas globales de la inmigración no son adecuadas y resulta imposible
ofrecer una estimación completa del número de inmigrantes en términos globales.
Antes de 1960, la gran mayoría de los inmigrantes hacia los países desarrollados
provenían de otros países desarrollados. A partir de 1964, esto empezó a cambiar.
Primero en Estados Unidos, y luego progresivamente en otros países de
inmigración, la mayoría de quienes venían a los países ricos eran originarios de los
países del Tercer Mundo. Europa occidental es una excepción parcial dado que
varios países como Gran Bretaña y Francia recibieron obreros inmigrantes del Sur
durante los años 50 y 60 y luego cambiaron sus políticas en un intento de reducir
ese tipo de inmigración.

Antecedentes de las Remesas en El Salvador


El origen de las remesas familiares no se conoce con exactitud, sin embargo se
saben las causas que las originan: las migraciones a otros países en especial a
Estados Unidos.
Las remesas familiares han logrado desde sus inicios el mantenimiento de una
economía artificial en El Salvador, ya que son las responsables de solventar el
consumo y las importaciones que se realizan sin generar déficit en la balanza
comercial y sin la necesidad de que el país sea eminentemente productivo.
A partir de los 80 que fue la época en que se desató con más violencia el conflicto
armado, miles de salvadoreños emigraron a Estados Unidos, lo que provocó un
boom económico en El Salvador gracias a toda la cantidad de divisas que entraron
al país.
En la década de los 90 la cantidad de remesas se había incrementado, tanto así
que eran equivalentes a un 108% de las exportaciones totales, con lo que se lograba
el sostenimiento de la economía.
A finales de los 90 e inicios del nuevo siglo, la economía adopta una política
monetaria sumamente relevante, que es la "dolarización". En un país donde las
remesas forman el 13% del PIB como es el caso de El Salvador, las condiciones
para llevar a cabo esta política son totalmente favorables, gracias a la constante
entrada de dólares que ha permitido la política de cambio fijo por 8 años, cosa que
hubiera sido imposible sin un flujo anual de divisas.
Al hablar de un tema tan importante como las remesas, es necesario hacer un alto
para entender los aspectos históricos y económicos más importantes de las
pasadas dos décadas en El Salvador, con el fin de tener una amplia visión del
desarrollo de la economía donde se encaja este fenómeno de las remesas
familiares.
Principales rasgos económicos desde 1980 al 2002
En la década de los 80’ la economía había sido manejada en un contexto de guerra,
el Estado era el encargado de la conducción de la producción y venta del café así
como el propietario de todos los bancos y casas financieras.
A finales de los 80’ se instauró un programa de Estabilización Económica, este
programa tenía por objeto alcanzar balances internos y externos que no existían en
la década que estaba finalizando. "El objeto implícito del programa de Estabilización
Económica era que el país dependiera menos del ahorro extranjero en forma de
ayuda, principalmente de Estados Unidos."
"A principios de 1992 se firmaron los Acuerdos de Paz en El Salvador, lo que
conllevó a un incremento de la demanda debido a que la represión del consumo que
existía durante los tiempos de conflicto armado se había dado por finalizado. En
este año el Producto Interno Bruto (PIB) se duplicó". Este comportamiento se
mantuvo entre los años 1992-1995.
Como parte del programa de Estabilización de los años 90 se inició un cambio en el
Sistema Tributario, el cual fue principalmente reemplazar los impuestos directos por
indirectos; debido a esto se introdujo el "Impuesto sobre valor agregado" (IVA)
"En 1992 (año en que se finalizó la guerra) las remesas fueron equivalentes 108%
de las exportaciones totales."
A mediados de la década de los 90’ las remesas disminuyeron a un 97%, en esta
época el país comienza a ser más dependiente de estas, las cuales también fueron
las responsables del boom económico. "Al final de los 90’, se visualiza el inicio y
nacimiento de un modelo nuevo en El Salvador, cuyos pilares importantes son las
remesas, mercado interno, entre otros. Dicho modelo sigue en su fase de gestación
y no es aceptado por muchos."
Para estudiar el origen de las remesas, se ha considerado necesario desarrollar una
reseña histórica sobre el fenómeno migratorio. Dicho fenómeno se origina paralelo
al origen del hombre, es decir, su razón se encuentra en un principio dentro de la
naturaleza misma del ser humano de cambiar su lugar de asentamiento por razones
como la búsqueda de mejores oportunidades de caza, tierras para el cultivo, y hasta
por la simple expansión de la raza humana en todo el mundo.
En este estudio se desarrollara de manera breve y general una reseña histórica
sobre la migración, para entrar más de lleno al origen histórico de las remesas en el
país.
Origen y desarrollo histórico del fenómeno migratorio
El fenómeno migratorio en la historia del hombre se remonta desde los albores de
la civilización, desde el origen del hombre, por motivos de sobrevivencia o búsqueda
de mejores condiciones de vida.
En El Salvador, a finales del siglo XIX se desarrolla un modo de producción
capitalista, como se estaba dando en muchos países alrededor del mundo. Junto a
la expansión de la producción del café y al predominio de las relaciones capitalistas
de producción, se producen movimientos poblacionales de campesinos desalojados
de sus tierras comunales. Desde los años 30 la emigración ha sido de vital
importancia para los salvadoreños.
Así mismo, la modernización capitalista estimuló el proceso de industrialización a
principios de los 50’, lo que incrementa el flujo migratorio dentro del país, desde
zonas rurales hacia las ciudades, principalmente hacia San Salvador.
Pero de esta forma también incrementa dicho flujo migratorio a nivel internacional,
como consecuencia del despojo de tierras antes mencionada, incluido en gran parte
la salida del territorio de manera ilegal.
Este modelo de desarrollo industrial se expande por el continente Centroamericano,
dando origen al Mercado Común Centroamericano (MCCA) a principios de los 60’.
Con la creación del MCCA se genera más adelante conflictos entre países que
desembocan en la guerra Honduras-El Salvador en 1969. Esta guerra trae consigo
el regreso de muchos salvadoreños, y eleva el índice de desplazados y
desempleados además de cerrar las importaciones y exportaciones con Honduras.
El modelo económico de los años 70 se basa en la agro-exportación y la inversión
extranjera, en una cierta parte, la represión contribuye a la migración. La crisis
económica que enfrenta El Salvador origina una crisis política social que se va
degenerando en violencia.
Con todo esto, para la década de los 80’ las principales razones de las migraciones
responderán a motivos económicos y se incrementan por el conflicto armado.
En esta época se incrementa el número de emigrantes ilegales. En los Estados
Unidos se establece una Ley de Control Migratorio que afecta en su mayoría a los
salvadoreños, "dado que implica la probable expulsión de un 50% de inmigrantes
salvadoreños que no cumplen los requisitos establecidos por la ley."
A finales de esta década comienza una militarización, y se da la ofensiva final por
el FMLN, que influye en el número de personas que emigran a causa de los
enfrentamientos de tales días.
A principio de la década de los 90 el Congreso Norteamericano aprueba la creación
del estatus de protección temporal por 18 meses, lo cual beneficia a los
salvadoreños en Estados Unidos.
Las razones del fenómeno migratorio se halla en los procesos internos que se
produjeron en la región y en la historia de las relaciones entre cada uno de los países
y Estados Unidos, cuya "característica principal fue el escalamiento de la
intervención política, económica y militar, sin participación directa o masiva de
tropas norteamericanas."
Este fenómeno en Estados Unidos ha planteado una serie de inconvenientes para
los salvadoreños (hasta la década de los 90), pero a pesar de todo las migraciones
de salvadoreños no han podido ser detenidas, por lo que la política migratoria de
Estados Unidos no debería preocuparse tanto por obstaculizar el fenómeno, sino
más bien en eliminar las causas que lo originan en un primer momento.
El origen de las remesas se ve explicado en mayor parte por el fenómeno migratorio,
ya que es de aquí de donde provienen para constituir el principal rubro de divisas
del país. La función de las remesas es el mantenimiento y mejoramiento de las
condiciones de vida de sus familiares. Desde el punto de vista de las personas
encargadas de hacer el envío monetario las remesas representan un sacrificio
voluntario pues implica extraer una parte del ya bajo salario para su familia en El
Salvador. ( (Nuñez, 2002)
La importancia de las remesas en El Salvador
Durante la época de los 80’ donde se desató el conflicto armado, las Remesas
Familiares se utilizaron principalmente para reducir los efectos devastadores de la
crisis económica y social que se vivía en ese tiempo, por lo que estas se convirtieron
en instrumentos de "transformación social".
El crecimiento que se ha experimentado en la última década, para bien o para mal
del país, ha sido gracias a las "remesas familiares", las cuales han logrado sostener
de manera eficaz los ingresos constantes a El Salvador, incrementar de manera
considerable el Producto Interno Bruto (PIB), y mantener elevadas tasas de
crecimiento.
Con lo anterior se puede asegurar que la economía del país depende grandemente
de las Remesas Familiares, al punto que se ha dicho que se vive en una economía
"artificial", al no poderse sostener gracias a las producción interna o a las
exportaciones.
Gracias a que las Remesas han incrementado el ingreso familiar, incidiendo en el
nivel de vida de quienes las reciben, se pueden solventar la cantidad de
importaciones en bienes de consumo, de capital y materias primas para la industria
nacional que se realizan cada año, así mismo se puede satisfacer el consumo
desenfrenado de la mayoría de los salvadoreños.
Lo anterior se observa principalmente en la zona rural, donde dichas Remesas son
sumamente útiles para los habitantes esas zonas, quienes las utilizan
principalmente para satisfacer las necesidades básicas. Por lo que podemos
señalar que las remesas ayudan a combatir la pobreza existente en nuestro país.
Las Remesas en esta última década han tomado un papel central en la estabilidad
económica del país reduciendo el déficit de la balanza comercial.
El incremento de la actividad económica es explicado también por este fenómeno
ya que si éstas se invierten, puede generar una entrada de dinero superior para los
receptores, así como también una creación de fuentes de empleo.
Así también podemos mencionar la importancia de las remesas colectivas, que a
pesar de ser todavía de bajo monto se les ha utilizado para financiamiento de
proyectos sociales en las comunidades de origen del emigrante.
Se puede afirmar que a estas se les puede dar un uso más efectivo que a las
remesas familiares, pues su uso productivo es casi nulo ya que son principalmente
utilizadas para el consumo. En cambio las remesas colectivas desde el principio se
les pueden destinar a la inversión, lo que ayudaría al desarrollo del país.
Como ya se ha dicho, la función de las remesas viene de la búsqueda de poder
satisfacer las necesidades de sobrevivir, mejores oportunidades y mejores niveles
de vida, ya que la situación económica de las familias que viven de las remesas es
bastante precaria, donde la mayoría si no fuera por las remesas no podría subsistir
en el país, ya que viven una condición de bastante pobreza.
El papel de las remesas en El Salvador
Las remesas forman uno de los principales pilares de la economía salvadoreña, por
lo que es necesario profundizar en gran medida en la forma en que estas actúan en
las diferentes variables macro y microeconómicas. Esto es de vital importancia ya
que al estar vinculado con estas variables genera una dependencia económica
inevitable. Entre las variables macroeconómicas tenemos el PIB, tasa de paro,
balanza comercial, consumo, inversión, demanda agregada, ahorro, inflación, tipos
de cambio, tasas de interés, etc.
Remesas y dolarización
La dolarización en El Salvador ha sido un tema polémico y discutido desde sus
inicios, la razón de ello es porque ha sido una medida económica sumamente
importante y trascendental para el país.
Dicha medida ha logrado mostrar desde su implementación beneficios para unos y
costos para otros dependiendo de los intereses. Dentro de esta política de
dolarización existe un trasfondo en el que se deslumbra el fenómeno de las remesas
las cuales están estrechamente vinculadas a esta.
Lo anterior se debe a que es posible afirmar hasta cierto punto que las remesas han
permitido que se genere la dolarización en el país, pues gracias a estas existe un
constante flujo de dólares año con año, los cuales posibilitan que se pueda dar un
tipo de cambio fijo al haber reservas suficientes de dólares; nuevamente se ve otro
aspecto por el cual nuestra economía es dependiente de estas remesas.
"A nivel macroeconómico han permitido la acumulación de reservas de divisas de
más de 2 millones de dólares (o el equivalente a seis meses de importaciones)"
Al existir una economía dolarizada las autoridades monetarias en El Salvador, se
está atado a las políticas, cambios, inflación, (entre otras cosas) de Estados Unidos.
Esto se traduce en que si la inflación en dicho país aumenta por ejemplo las remesas
tenderían a disminuir a corto y mediano plazo pues los que las envían tienen menor
capacidad de compra y/o poder adquisitivo con lo que parte de la renta destinada
ser enviada a los familiares en El Salvador es menor; resultado de ello es que el
consumo tendería a frenarse. Con esto ahora nuestra economía no solo depende
grandemente de las remesas sino que también gracias a la dolarización existe una
mayor dependencia con la economía estadounidense.
Esto tiene sus consecuencias; como se sabe, lo que atrae a las personas a emigrar
a Estados Unidos es la idea de la fuerte economía que existe en dicho país, así
como las oportunidades de empleo. Es por esto que surge una pregunta inevitable:
¿qué pasará cuando la economía norteamericana este en una fase decreciente?
Lógicamente los salvadoreños no podrán buscar a Estados Unidos como un refugio
y una solución a sus problemas económicos y por añadidura se dará una reducción
inevitable de las remesas, pilar básico de nuestra economía pues todo ese flujo de
dólares que se da año con año ya no sería tan excesivo con lo que la economía
dolarizada del país comenzaría a quebrantarse rápidamente. Por tanto es no solo
una necesidad sino una obligación el buscar nuevas alternativas que permitan
mantener a flote el crecimiento del país, alternativas que permitan desligarnos de la
dependencia macroeconómica que se tiene con las divisas y que se ajusten a las
características económicas del país: dolarización.

Fuentes Bibliográficas

Bibliografía
Ascensio, F. L. (2003). Experiencias internacionales en el envio y uso de remesas. Red internacional
de migracion y desarrollo. Mexico.

Bantaba. (s.f.). Bantaba. Obtenido de


http://www.bantaba.ehu.es/obs/files/view/Nacido_en_otra_parte_Parte_2.pdf?revision_i
d=54747&package_id=54707

Brief, M. a. (2018). Reseña sobre migracion y desarrollo. Washington D.C.


CEU, U. (2009). Bienvenido Then. "Feminizacion de la migracion Internacional: Genero, Mercado
Laboral y Desarrollo". Economy Weblog.

Mckinley, B. O. (2003). Remesas . Remesas de los migrantes en las Americas. Cancun Quintana
Roo, Mexico.

Migracion, O. I. (26 de Julio de 2016). Organizacion Internacional para las Migraciones. Obtenido
de https://www.iom.int/es/news/iniciativa-de-gestion-de-informacion-de-movilidad-
humana-en-el-triangulo-norte-de-centroamerica

Mundial, B. (23 de Abril de 2018). Banco Mundial. Obtenido de


https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2018/04/23/record-high-
remittances-to-low-and-middle-income-countries-in-2017

Mundial, B. (2018). Banco Mundial. Obtenido de


http://www.bancomundial.org/es/topic/migrationremittancesdiasporaissues/overview

Nuñez, M. B. (2002). Impacto macroeconomico de las remesas familiares en El Salvador. San


Salvador.

OIM. (s.f.). OIM. Obtenido de


https://www.cepal.org/mujer/reuniones/mesa38/oim_migraciones.pdf

UMX, C. (s.f.). Catarina UMX. Obtenido de


http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lri/lestrade_s_r/capitulo4.pdf

You might also like