You are on page 1of 13

La música sacra en el siglo XVI

[6.1] ¿Cómo estudiar este tema?

[6.2] Reforma y Contrarreforma

[6.3] Palestrina y sus contemporáneos

6
TEMA
Historia de la Música I

Esquema

TEMA 6 – Esquema 2 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Historia de la Música I

Ideas clave

6.1. ¿Cómo estudiar este tema?

Para estudiar este tema lee “La Reforma protestante, la Contrarreforma en


Italia” (p. 576–585; 651–665) del manual: La música del Renacimiento de Allan
W. Atlas.
Los rangos de páginas están disponible en el aula virtual en virtud del artículo 32.4
de la Ley de Propiedad Intelectual.
Además deberás leer las Ideas clave expuestas a continuación.

Los objetivos que pretendemos conseguir son los siguientes:


» Estudiar la música religiosa producida en la Reforma y Contrarreforma.
» Analizar el estilo del contrapunto en Palestrina y sus contemporáneos.

En el sexto tema de la asignatura estudiaremos la música que se produjo en el siglo XVI


bajo dos movimientos políticos determinantes: la Reforma y la Contrarreforma. Nos
referiremos a las políticas litúrgicas y musicales propuestas por Lutero y a los
compositores más importantes que estuvieron al servicio de la liturgia católica de la
segunda mitad del siglo XVI.

6.2. Reforma y Contrarreforma

Se le llama Reforma al movimiento en contra de la autoridad de la Iglesia Católica en el


siglo XVI. Lutero fue el que comenzó con esta rebelión en Alemania y muy pronto se
extendió por el norte de Europa. Entre las muchas reformas luteranas encontramos el
renovado papel de la música, un elemento muy importante que hace la función
mediadora con el canto para involucrar a los feligreses de manera directa en la
ceremonia. El género musical por excelencia fue el coral, que funcionaba en un
principio como un himno con melodía de ritmo simple cantada al unísono, pero
después evolucionó a formas más complejas. Los compositores crearon corales
polifónicos para ser interpretados por un coro especializado. Ello creó el estilo
cancional, que consiste en acompañar la melodía principal con bloques de acordes.

TEMA 6 – Ideas clave 3 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Historia de la Música I

La Iglesia de Inglaterra, una de las grandes organizaciones reformistas y organizada por


el rey Enrique VII, fusionó elementos católicos con elementos protestantes. Tuvieron
dos formas de música principales, el servicio y el anthem. El servicio era una música
integrada de secciones de maitines, comunión y oficios de la tarde. El anthem era
equivalente al motete, pero en lengua inglesa.

William Byrd (ca. 1545-1623) fue uno de los compositores de música protestante más
importantes de finales del Renacimiento. Aunque era católico, sirvió para la Iglesia de
Inglaterra. Escribió música para oficios anglicanos, misas y motetes en latín y música
profana.

Como respuesta a la Reforma protestante, la Iglesia católica organizó el llamado


Concilio de Trento (1545-1563). En dicho concilio la música ocupó un pequeño espacio
de discusión, pero este suceso determinaría su desarrollo posterior: la uniformidad
litúrgica, eliminación de tropos y secuencias, intento de suprimir o regular la polifonía.

La aplicación de estas acciones quedó en manos de los obispos locales, quienes siempre
tuvieron la última palabra sobre el destino de la música. Un buen ejemplo de ello fue el
encargo que el cardenal Borromeo pidió al compositor Vincenzo Ruffo, pidiéndole que
hiciera composiciones donde las palabras fueran lo más inteligibles que se pudiera.
Ruffo contestó al encargo publicando en 1570 una colección de misas llamada Missae
quatuor concinate ad Ritum concili Mediolani. Esta colección seguía los ‘lineamientos’
del Concilio presentando una estructura homofónica, silábica y sin imitación para que
la letra se entendiera (ver Figura 2).

Figura 1. Misa Quarti toni de Vincenzo Ruffo.

TEMA 6 – Ideas clave 4 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Historia de la Música I

6.3. Palestrina y sus contemporáneos

El mejor representante del movimiento musical de la Contrarreforma fue Giovanni


Pierluigi da Palestrina (ca. 1525-1594). Existe una leyenda en torno a una obra de
su autoría, la Misa del Papa Marcelo (1576), que supuestamente compuso para salvar
la polifonía. Recordemos que el Concilio de Trento pretendía regularizar todos los
excesos de la música litúrgica para hacer más entendible el texto. Una de estas medidas
era limitar o suprimir lo que consideraban perjudicial para la claridad del texto, el
contrapunto imitativo. Sin embargo, Palestrina desarrolló un estilo contrapuntístico
que combinaba el contrapunto imitativo y la homofonía, dando lugar así a un equilibrio
en la relación texto-música.

El estilo polifónico de Palestrina se puede sintetizar en los siguientes aspectos:


melodías similares al canto gregoriano y fáciles de cantar, grados conjuntos sin repetir
notas, compás binario, disonancias preparadas por grados conjuntos, uso de la nota
cambiata, texto inteligible, uso de síncopas para mantener el pulso y vincular frases.
Desde entonces, el estilo contrapuntístico de Palestrina se convirtió en el modelo a
seguir por muchas generaciones posteriores.

Figura 2. Litografía de Palestrina (Henri-Joseph Hesse, 1828)


Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Giovanni_Pierluigi_da_Palestrina#/media/File:Giovanni_Pierluigi_da_Pa
lestrina.png

Otro compositor contemporáneo de Palestrina fue Orlando di Lasso (ca. 1532-1594).


Se le considera el principal compositor en Alemania. Sirvió al duque de Baviera por
cerca de cuatro décadas. Su calidad compositiva se pone a menudo a la altura del
mismo Palestrina, pero la diferencia sustancial es que además de la música litúrgica
compuso también música profana. Se le conocen unas 56 misas, varios cientos de

TEMA 6 – Ideas clave 5 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Historia de la Música I

motetes, madrigales y canciones. Su mayor aportación es haber sintetizado todos los


estilos de la época, desde el flamenco, francés, italiano, hasta el alemán.
En España, el compositor más importante sería Tomás Luis de Victoria, que estuvo
activo en Roma.

TEMA 6 – Ideas clave 6 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Historia de la Música I

Lo + recomendado

No dejes de leer…

Música, propaganda y reforma religiosa en los siglos XVI y XVII: canticos


para la “gente del vulgo” (1520-1620)

Vicente, A. (2007). Música, propaganda y reforma religiosa en los siglos XVI y XVII:
canticos para la “gente del vulgo” (1520-1620). Studia aurea: revista de literatura
española y teoría literaria del Renacimiento y Siglo de Oro, 1, 1-41.

En este artículo se estudian diversos ejemplos españoles de la utilización del canto


monódico en castellano por parte de diferentes movimientos reformistas fieles al
catolicismo romano. Estos ejemplos muestran diferentes modos y fines que van desde
los intentos catequizadores y alfabetizadores hasta el espectáculo de las procesiones
masivas o el desarrollo de devociones piadosas.

Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
http://ddd.uab.cat/record/54088

Implicaciones educativas de la Reforma y Contrarreforma en la europa del


Renacimiento

Martín, M. (2010). Implicaciones educativas de la Reforma y Contrarreforma en la


Europa del Renacimiento. Cauriensia, 5, 215-236.

Este artículo hace un recorrido histórico-educativo por la Europa del Renacimiento y


las implicaciones educativas que tuvo la ruptura de Lutero. Es durante el Renacimiento
cuando aparece una nueva forma de entender el mundo y la educación, favorecido sin
duda por el cambio de ideas y de concepción del hombre y de Dios.

Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
http://dehesa.unex.es/bitstream/handle/10662/2796/1886-
4945_5_215.pdf?sequence=1

TEMA 6 – Lo + recomendado 7 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Historia de la Música I

Música y liturgia: la actualidad del compositor Tomás Luis de Victoria (ca


1548-1611)

Virgili, M. A. (2011). Música y liturgia: la actualidad del compositor Tomás Luis de


Victoria (ca 1548-1611). Cuadernos del Tomás, 3, 11-22.

Este artículo realiza un estudio de la figura de Tomás Luis de Victoria y las relaciones
que hay entre su música y la liturgia.

Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3761460

No dejes de ver…

Reforma y Contrarreforma, la gran dicotomía en pensamiento español e


iberoamericano

Conferencia organizada por el programa de Doctorado en Estudios Hispánicos de la


Universidad Autónoma de Madrid. Se habla sobre la influencia de la Reforma y la
Contrarreforma en el pensamiento español e iberoamericano.

Accede al vídeo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
https://www.youtube.com/watch?v=ljqnaG9fPas

TEMA 6 – Lo + recomendado 8 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Historia de la Música I

No dejes de escuchar…
Renacimiento, protestantismo y monarquías absolutas

Conferencia organizada por la fundación Juan March y realizada por José Álvarez
Junco sobre la relación entre protestantismo y las monarquías absolutas.

Accede al vídeo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
http://www.march.es/conferencias/anteriores/voz.aspx?p1=2536&l=1

TEMA 6 – Lo + recomendado 9 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Historia de la Música I

+ Información

A fondo

El réquiem de Tomás Luis de Victoria, una excepcional celebración


litúrgica y musical

Riaza, M. (2003). El Réquiem de Tomás Luis de Victoria, una excepcional celebración


litúrgica y musical. Cuenta y razón, 129, 71-75.

En este artículo se realiza un estudio estético, social y religioso del requiem de Tomás
Luis de Victoria. Es un texto interesante para conocer nuevas perspectivas de uno de los
compositores más importantes del Renacimiento.

Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=655061

Teatro e Iglesia en el siglo XVI: de la reforma católica a la contrarreforma


del Concilio de Trento

Menéndez, J. (2005). Teatro e Iglesia en el siglo XVI: de la reforma católica a la


contrarreforma del Concilio de Trento. Criticón, 94-95, 49-67.

Este artículo realiza un interesante estudio sobre la relación entre teatro Iglesia y los
cambios sufridos desde la Reforma a la Contrarreforma del concilio de Trento. Es
interesante saber los cambios producidos en otras áreas del arte como es el teatro.

Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
http://cvc.cervantes.es/Literatura/criticon/PDF/094-095/094-095_049.pdf

TEMA 6 – + Información 10 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Historia de la Música I

Bibliografía

Atlas, A. (2002). La música del Renacimiento. La música en la Europa Occidental,


1400-1600. Madrid: Akal.

Fubini, E. (2005). La estética musical desde la Antigüedad hasta el siglo XX. Madrid:
Alianza Editorial.

Gallico, C. (1999). Historia de la música. La época del Humanismo y del


Renacimiento. Madrid: Turner Libros.

Gómez, M. (2012). Historia de la música en España e Hispanoamérica. De los Reyes


católicos. Madrid: Fondo de Cultura Económica.

Grout, D. J. y Palisca, C. V. (2001). Historia de la música occidental, vol. I y II. Madrid:


Alianza Editorial. (Hay diversas ediciones sucesivas)

Reese, G. (2006). La música en el Renacimiento, I y II. Madrid: Alianza, 2006.

Robertson A. y Stevens, D. (2000). Historia general de la música, vol. I. a IV. Madrid:


Istmo.

TEMA 6 – + Información 11 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Historia de la Música I

Test

1. Compositor que confeccionó, a petición de Lutero, el Geystiliches Gesangk Buchleyn, la


primera colección musical polifónica de la Iglesia protestante:
A. Josquin Desprez.
B. Nicolas Gombert.
C. Adrian Willaert.
D. Johann Walter.

2. ¿Cuáles fueron las dos formas principales de la música de la Iglesia de Inglaterra?


A. El motete y el organum.
B. El servicio y el anthem.
C. Los corales y el motete.
D. Los himnos y los corales.

3. Fue el compositor más importante de música protestante de finales del Renacimiento:


A. William Byrd.
B. Nicolas Gombert.
C. Adrian Willaert.
D. Johann Walter.

4. Compositor que publicó en 1570 la colección Missae quatuor cancinate ad Ritum concilii
Mediolani, que seguía la normativa del Concilio de Trento:
A. William Byrd.
B. Vincenzo Ruffo.
C. Adrian Willaert.
D. Palestrina.

5. Fue el compositor más importante de la segunda mitad del siglo XVI:


A. William Byrd.
B. Vincenzo Ruffo.
C. Adrian Willaert.
D. Palestrina.

6. ¿Cuál de las siguientes es una característica del estilo de la música de Palestrina?


A. Melodías similares al canto gregoriano y fáciles de cantar.
B. Utilización continua del contrapunto imitativo.
C. El uso de disonancias sin preparar.
D. La repetición de notas y el uso de saltos interválicos.

TEMA 6 – Test 12 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Historia de la Música I

7. Compositor contemporáneo de Palestrina, es considerado el principal compositor en


Alemania:
A. William Byrd.
B. Vincenzo Ruffo.
C. Adrian Willaert.
D. Orlando di Lasso.

8. ¿Quién fue el compositor más importante en España en la segunda mitad del siglo XVI?
A. Juan Bermudo.
B. Cristóbal de Morales.
C. Tomás Luis de Victoria.
D. Tomás de Santa María.

9. ¿Cuál de las siguientes obras de Palestrina fue considerada la “salvadora” de la polifonía?


A. Misa L’homme armé.
B. Misa del papa Marcelo.
C. Misa Regina Coeli.
D. Misa Tu es Petrus.

10. ¿Cuál de los siguientes tratados del siglo XVIII estableció el estilo de Palestrina como
modelo pedagógico de la enseñanza del contrapunto?
A. Gradus ad Parnassum de Joseph Fux.
B. El anónimo Ad organum faciendum.
C. Liber de arte contrapuncti de Johannes Tinctoris.
D. Le istitutioni harmoniche de Gioseffo Zarlino.

TEMA 6 – Test 13 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

You might also like