You are on page 1of 30

MEMORIA TÉCNICA

CONSTRUCCION DEL ALCANTARILLADO


SANITARIO DE LOS BARRIOS PARAÍSO,
25 DE OCTUBRE, EL PALMAR, Y
MEJORAMIENTO DE LAS ESTACIONES DE
BOMBEO DE LA PARROQUIA PACAYACU-
CANTÓN LAGO AGRIO.
CONSTRUCCION DEL ALCANTARILLADO SANITARIO DE LOS BARRIOS
PARAÍSO, 25 DE OCTUBRE, EL PALMAR, Y MEJORAMIENTO DE LAS
ESTACIONES DE BOMBEO DE LA PARROQUIA PACAYACU DEL CANTÓN
LAGO AGRIO.

TABLA DE CONTENIDO
1. INFORMACION TECNICA BASICA…………………………………………………………………..4
1.1. Antecedentes y descripción de la población ........................................................................................ 4
1.1.1 Generalidades ................................................................................................................................ 4
1.1.2 Descripción de la localidad……………………………………………………………………..5-6
1.1.3 Actividades Económicas.................................................................................................................7
1.1.4 Servicios existentes……………………………………………………………………………...8-9
1.2 Información básica sobre la situación existente del servicio de Alcantarillado sanitario..........9-10
1.3 Justificación del proyecto…………………………………………………………………………….10
2. BASES DE DISEÑO…………………………………………………………………………………10-11
2.1. Período de Diseño………………………………………………………………………………………..11
2.2. Estudios Demográficos………………………………………………………………………………......11
2.2.1. Datos Poblacionales Del Cantón…………………………………………………………………….11-12
2.2.2. Población Actual y Futura………………………………………………………………………………12
Población Actual…………………………………………………………………………………………12
Población Futura………………………………………………………………………………………...13-14
2.3. Áreas De Servicio Y Densidad Poblacional…………………………………………………………….14
2.3.1. Áreas De Aportación…………………………………………………………………...…….14
2.3.2. Densidad Poblacional………………………………………………………………………..15
2.3.3. Línea de impulsión……………………………………………………………………………………….15
2.3.4. Obras de tratamiento…………………………………………………………………………………….15
2.4. Población de diseño………………………………………………………………………………………16
2.5. Áreas tributarias…………………………………………………………………………..……………..16
2.6. Caudales de diseño……………………………………………………………………………………….16
2.6.1. Caudales de Aguas Servidas………………………………………………………………………....16-17
2.6.2. Residuos Industriales…………………………………………………………………………………….17
2.6.3. Aguas de Infiltración…………………………………………………………………………………….17
2.6.4. Aguas Ilícitas……………………………………………………………………………………………..17
2.7. Criterios generales de diseño……………………………………………………………………………18
2.7.1. Caudal de diseño:………………………………………………………………………………………...18
2.7.2. Diámetro mínimo:………………………………………………………………………………………..19
2.7.3. Ubicación de las tuberías:……………………………………………………………………………….19
3. DISEÑO HIDRÁULICO SANITARIO………………………………………………………………...19
3.1. Estudios De Ingeniería Básica…………………………………………………………………………..19
3.1.1. Trabajos Topográficos…………………………………………………………………………………..19
3.1.1.1. Descripción Del Trabajo De Gabinete……………………………………………………………19
3.2. Descripción General De las Estaciones de Bombeo……………………………………………………20
3.2.1 Estaciones de Bombeo Barrió Paraíso………………………………………………………………...20
3.2.2 Estaciones de Bombeo CNEL……………………………………….....................................................20
3.2.2 Estaciones de Bombeo Merced…………………………………...........................................................20
3.3. Sistema De Tratamiento¡Error! Marcador no
definido.............................................................................................................................21

2
4. ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD…………………………………………………………………….21
4.1 Análisis de Impactos Ambientales…………………………………………………………………….21
4.1.1 Fase de Construcción…………….……………………………………………….21-22-23-24-25-26-27
4.1.2 Fase de Operación y Mantenimiento………………………………………………....……………….21
4.2. Medidas de mitigación…………………………………………………………………………………...27
4.2.1. Generales……………………………………………………………………………………………..…..28
4.2.2. Medidas preventivas para cada componente del sistema………………………………………….28-29
4.3. Conclusiones Finales……………………………………..……………………………….………….......29
5. ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA………………………………………………………………….30
6. COSTOS DE INVERSIÓN……………………………………………………………………………...30
6.1. COSTOS DE INVERSIÓN DEL PROYECTO “CONSTRUCCION DEL ALCANTARILLADO
SANITARIO DE LOS BARRIOS: PARAÍSO, 25 DE OCTUBRE, EL PALMAR, Y
MEJORAMIENTO DE LAS ESTACIONES DE BOMBEO DE LA PARROQUIA PACAYACU
DEL CANTOÓN LAGO AGRIO……………………………………………………………………….30

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1 Ubicación de la Provincia de Sucumbíos………………………………………………………..5


Ilustración 2 Mapa político del Cantón Lago Agrio…………………………………………………………….5
Ilustración 3 Área del estudio planteado………………………………………………………………………..6

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla N° 1 Características climáticas de la zona de Nueva Loja ................................................................... 6

Tabla N° 2Coordenadas de las zonas en estudio ............................................................................................. 7

Tabla N° 3Población de Nueva Loja según área,Género, números de hogares…........................12


Tabla N° 4Población Actual de los barrios a beneficiarse………………………………………...12
Tabla N° 5Proyección Futura de la población- métodos: Geométrico, Exponencial,
y Aritmético……………………………………………………………………………………….13
Tabla N° 6Población Futura método Geométrico ..................................................................................... 14
Tabla N° 7Áreas de Aportación de los barrios a beneficiarse .............................................................. 14
Tabla N° 8Densidad Poblacional de los barrios a beneficiarse ........................................................... 15

3
MEMORIA TÉCNICA

CONSTRUCCION DEL ALCANTARILLADO SANITARIO DE LOS


BARRIOS PARAÍSO, 25 DE OCTUBRE, EL PALMAR, Y
MEJORAMIENTO DE LAS ESTACIONES DE BOMBEO DE LA
PARROQUIA PACAYACU DEL CANTÓN LAGO AGRIO.

1. INFORMACION TECNICA BASICA

1.1. Antecedentes y descripción de la población

1.1.1 Generalidades

La Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado del Cantón Lago Agrio,
desarrolló por administración directa los estudios del Proyecto: CONSTRUCCION DEL
ALCANTARILLADO SANITARIO DE LOS BARRIOS: PARAÍSO, 25 DE OCTUBRE, EL
PALMAR, Y MEJORAMIENTO DE LAS ESTACIONES DE BOMBEO DE LA PARROQUIA
PACAYACU DEL CANTÓN LAGO AGRIO.

El estudio determina el diseño del alcantarillado sanitario de los Barrios en mención,


mismos que son necesarios para el desarrollo presente y futuro de estas zonas en pleno
desarrollo y consolidación poblacional, tomando en cuenta que con la construcción de este
alcantarillado sanitario se dotará de este servicio a estos lugares donde actualmente no lo
tienen.

Los aspectos socioeconómicos permiten sustentar la determinación de la población actual a


servir y sus proyecciones futuras, de forma que el estudio a presentarse sea el adecuado
para satisfacer los requerimientos de la población durante el periodo de diseño.
La Parroquia de Pacayacu se encuentra ubicado a 42 Km de la Ciudad de Nueva Loja,
cantón de Lago Agrio, Provincia de Sucumbíos.

4
Ilustración 1 Ubicación de la Provincia de Sucumbíos

FUENTE: CARTA IGM

El principal medio de comunicación terrestre es a través de la Vía Lago Agrio – Puerto el


Carmen, esta es una vía de primer orden. Constituye la ruta más directa de ingreso hasta el
centro poblado, así como se puede ingresar desde la vía Coca – Tarapoa.

Esta población ha tenido un gran desarrollo en los últimos años, se extiende en sentido
longitudinal a lo largo de la vía Tarapoa, en forma paralela a la vía.

El área del estudio que vincula los tres barrios es de 50.81 Ha, la misma que será atendida
con el servicio del Alcantarillado Sanitario.

Ilustración 2 Ubicación Parroquia Pacayacu

FUENTE: CARTA IGM

5
La Parroquia Pacayacu se asienta sobre un terreno plano algo ondulado, y se ubicado en el
extremo oeste del Cantón lago Agrio. Limitada al Norte con el Rio San Miguel, al Sur, con el
Rio Aguarico; a este con la Parroquia Palma Roja y cantón Cuyabeno y al Oeste con las
Parroquias General Farfán y Dureno. La cota media de la población es 265 msnm (metros
sobre el nivel del mar).

El clima es Tropical Húmedo y se tiene una zona ecológica tipo “Bosque Húmedo Tropical”,
con presencia de abundantes lluvias y vegetación; en los últimos años se ha presentado una
asentada explotación maderera, aspecto que ha afectado a los suelos y a los recursos
hídricos, en el siguiente cuadro se resume algunas condiciones climáticas:

Tabla N° 1 Características climáticas de la zona de Nueva Loja


PARÁMETRO UNIDAD VALOR
Altura promedio msnm
300 msnm. 265
Precipitación media anual mm/año 3.758
Humedad relativa promedio % 89
Temperatura media anual C 25
Velocidad promedio del viento Km/hora 4.7

A continuación se indica el área del estudio.


Ilustración 3 Área del estudio planteado

FUENTE: GOOGLE EARTH

6
El proyecto se ubica en las siguientes coordenadas de UTM Z18.

Tabla N° 2 Coordenadas de las zonas en estudio

AREA RURAL ID COORDENADAS UTM Z18


E (m) N (m)
1 323586.228 9991357.899
2 323687.473 9991454.441
3 323884.533 9991723.590
4 323923.664 9991754.009
5 324008.823 9991779.361
Parroquia Pacayacu 6 324153.449 9991784.712
Barrios: Paraíso, 25 7 324200.000 9991772.404
Octubre, el Palmar. 8 324200.000 9991500.000
9 324300.000 9991500.000
10 324300.000 9990800.000
11 323800.000 9990800.000
12 323800.000 9991200.000
13 323600.000 9991200.000
14 323600.000 9991348.972
Estación bombeo
CNEL 15 323301.000 9995555.000
Estación bombeo
MERCED 16 322621.000 9995731.000

1.1.2 Actividades Económicas


Las comunidades se encuentran habitados por colonos de otras provincias principalmente
de Loja, Guaranda y Manabí.

La mayoría de los habitantes se dedica a labores, pertenecientes al comercio formal e


informal, gubernamental y en las compañías petroleras del sector.

Un porcentaje bajo de población se dedica a actividades como jornaleros en la construcción.

7
1.1.3 Servicios existentes
a) Salud pública

La Parroquia Pacayacu, cuenta con subcentros de salud ubicados en la misma Parroquia


Pacayacu clínica privados de la zona.

Las enfermedades más comunes de la población son: respiratorias, infecciones urinarias,


diarreas tuberculosis pulmonar, pío dermitis, anemia, paludismo, desnutrición y
enfermedades venéreas.
Las enfermedades infantiles más comunes son: poli parasitosis, diarreas, gastroenteritis,
gripe, desnutrición, y dengue.

b) Manejo de Desechos Sólidos

La ciudad cuenta con el servicio de recolección de basura, además estos son dispuestos en
el nuevo Relleno Sanitario, ubicado en el KM 37 de la vía a Tarapoa – Lago Agrio.

c) Energía eléctrica

El suministro de energía eléctrica está a cargo del Consejo Nacional de Electrificación


regional de Quito.

d) Transporte público

El transporte a las diferentes comunidades se lo realiza a través de los buses


interprovinciales que vienen de distintas provincias del, en la parte interna de la ciudad hay
el servicio de transporte cooperativa de cometas y privado.

El transporte público se lo realiza por medio de la cooperativa de camionetas con


frecuencias variables, se cuenta también con el servicio de taxis.

e) Comunicación

La cobertura del servicio telefónico en la ciudad, es suministrada por el Consejo Nacional de


Telecomunicaciones, y de las compañías CLARO Y MOVISTAR.

8
f) Agua potable

Es alimentada por la línea de impulsión proveniente de dos pozos y vertientes situados a


orillas del río Aguarico. Está planta de tratamiento es totalmente automatizada y viene
funcionamiento desde el año 2005.

Esta tiene una capacidad de 26 litros por segundo y actualmente está produciendo 12 litros
por segundo; esta planta provee del líquido vital en un 70% a la población de la Parroquia
Pacayacu.

La planta principal de tratamiento de agua potable de la ciudad de la Parroquia Pacayacu


actualmente tiene los siguientes procesos de purificación: mezcla rápida (coagulación)
donde se añaden los reactivos sulfato de aluminio y carbonato de sodio, filtración rápida por
medio de filtros de flujo descendente con retro lavado y por último para asegurar la calidad
microbiológica desinfección con cloro gas.

El Gobierno Nacional y Municipio de Lago Agrio a través de fondos públicos construyo una
planta de agua potable que ya está al servicio de los barrios del sector Rural y Recintos de
la Parroquia Pacayacu.

1.2 Información básica sobre la situación existente del servicio de


Alcantarillado sanitario.
Los principales indicadores sobre la situación existente de este proyecto son:
La Parroquia Pacayacu cuenta con un sistema de alcantarillado sanitario en un 60 % de la
población y está en ejecución la planta de tratamiento de aguas servidas.

La red de alcantarillado sanitario es de tubería de PVC.


La Parroquia Pacayacu no cuenta con un sistema de alcantarillado Pluvial.
Los barrios Paraíso, 25 De Octubre, El Palmar, no poseen alcantarillado sanitario, las aguas
residuales descargan a los pozos sépticos, estero y quebradas del sector.

Se considera que un 25% de enfermedades infecto contagiosas que se reportan en el


Subcentro de salud y hospitales de la Ciudad de Nueva Loja se deben a la falta de calidad
en el agua potable, alcantarillado sanitario y disposición final de las aguas residuales de los
barrios.

9
El área del estudio que vincula los tres barrios es de 50.81 Ha, la misma que será atendida
con el servicio del Alcantarillado Sanitario.

1.3 Justificación del proyecto

Al tratarse de un tema de tanta importancia que es la CONSTRUCCION DEL


ALCANTARILLADO SANITARIO DE LOS BARRIOS: PARAÍSO, 25 DE OCTUBRE, EL PALMAR, Y
MEJORAMIENTO DE LAS ESTACIONES DE BOMBEO DE LA PARROQUIA PACAYACU DEL
CANTÓN LAGO AGRIO; El Gobierno Municipal de Lago Agrio se ha propuesto dar una
solución adecuada para mejorar el servicio de Alcantarillado Sanitario, para lo cual ha
realizado estos trabajos de consultoría, y en un futuro próximo, logre la construcción del
mismo, con lo cual se proteja las condiciones de salud y se mejore el bienestar de la
población.

A la presente fecha la Parroquia Pacayacu cuenta con un 60 % de redes Alcantarillado


Sanitario en su casco parroquial, de tal manera que surge la necesidad de dotar con el
servicio a los barrios propuestos en este estudio.

El presente proyecto beneficiara a los Barrios: Paraíso, 25 De Octubre, El


Palmar, Y Mejoramiento De Las Estaciones De Bombeo De La Parroquia
Pacayacu.

2. BASES DE DISEÑO

Al tratarse de poblaciones mayor a 1000 habitantes, se ha seguido las normas que dictan la
Ex - Subsecretaria de Saneamiento Ambiental en sus Normas para el Estudio y Diseño de
Sistemas de Agua Potable, Disposición de Aguas Residuales mayor a 1000 habitantes.

A base de los resultados del último Censo que realizó el Departamento de Agua Potable con
el Plan Emergente de Agua Potable se realizó un censo, en la Parroquia Pacayacu y se ha
tomado la población actual la cual se ha procedido a proyectarla mediante el índice de
crecimiento que nos da el INEC que es del 2.43 % de acuerdo al último censo realizado en
la ciudad de Nueva Loja en los periodos 1990-2000 , 2000-2010.

Previo al diseño ha sido indispensable determinar los parámetros en los que se fundamenta
el cálculo que conforman el sistema.

10
Para el Estudio de CONSTRUCCION DEL ALCANTARILLADO SANITARIO DE LOS BARRIOS:
PARAÍSO, 25 DE OCTUBRE, EL PALMAR, Y MEJORAMIENTO DE LAS ESTACIONES DE
BOMBEO DE LA PARROQUIA PACAYACU DEL CANTÓN LAGO AGRIO , se han considerado
los siguientes parámetros de diseño:

- Período de diseño

- Población futura

- Áreas tributarias

- Caudales de diseño.

- Características de las aguas servidas

Estos parámetros se han determinado de acuerdo a las condiciones existentes en la


actualidad (investigación de campo) y a las estimaciones de condiciones futuras de la
población determinando las características de las aguas servidas.

2.1. Período de Diseño

Está determinado para 25 años de servicio de acuerdo con la Subsecretaria de


Saneamiento Ambiental, que en sus Normas para el Diseño de Sistemas de Agua Potable,
Disposición de Aguas Residuales ( agosto de 1993) recomienda un período de 25
años(2018-2043).

2.2. Estudios Demográficos

2.2.1. Datos Poblacionales Del Cantón

Según datos INEC y Ecuador en cifras en el año 2010 la Parroquia Pacayacu tiene una
población 8249.00 habitantes y una tasa de crecimiento de 2.43%, que sería el 14.29 % de
la población de la parroquia de Nueva Loja.

11
Tabla N°3 Población de Nueva Loja según área,
Género, números de hogares

N° Población Población N° De
AÑOS Población Hombres Mujeres Urbana Rural hogares
2010 57.727 29.017 28.710 48.562 9.165 15.272
2011 60.094 30.209 29.885 50.558 9.536 15.898
2012 62.558 31.447 31.111 52.631 9.927 16.550
2013 65.123 32.737 32.386 54.788 10.335 16.698
2014 67.793 34.072 33.721 57.035 10.758 17.383
2015 70.572 35.469 35.103 59.373 11.199 18.095
Fuente
INEC.gob.ec

Tabla N°4 Población Rural de Pacayacu,

AÑOS Población Rural Hombres Mujeres

2010 8,249 4,440 3,809


2011 8449 4548 3902
2012 8655 4658 3996
2013 8865 4772 4093

2014 9081 4888 4193


2015 9301 5006 4295

2.2.2. Población Actual y Futura

Población Actual

De acuerdo a las encuestas realizadas en el sitio, por la Empresa Pública Municipal de


Agua Potable y Alcantarillado, se determinaron las siguientes poblaciones en los Barrios de
la Parroquia Pacayacu.

TABLA N°5 Población Actual


(B) (C)
(A) POBLACION
POBLACION POBLACION
POBLACION TOTAL
AREA RURAL ESTABLECIMIENTOS FLOTANTE
ACTUAL PT= A+C
EDUCATIVOS PF= 0.15B
(hab.) (hab.)
(hab.) (hab.)
PARROQUIA PACAYACU
BARRIOS: PARAÍSO, 25 DE 1400.00 0 0 1400.00
OCTUBRE, EL PALMAR.
FUENTE: ENCUESTA CONSULTOR (EMAPALA E.P.)

12
Población Futura

Para el cálculo de la población futura se emplearan tres métodos de cálculo, según lo


estable las normas del EX-IEOS, razón por la cual trabajaremos con los siguientes métodos:

 Método Aritmético dado por la fórmula.

 Método Geométrico dado por la fórmula.

 Método Exponencial dado por la fórmula.

Dónde:
Periodo de tiempo
Razón o tasa de crecimiento
Población futura del sector
Población actual del sector

Partiendo de la población actual y el índice de crecimiento determinada para las


comunidades de los Barrios en estudio, se calcula la proyección futura, para diferentes
años, hasta llegar al periodo de diseño, es decir, 2043.

TABLA N°6 Proyección Futura de la población

POBLACION FUTURA
INDICE DE PROYECTADA PROYECTADA PROYECTADA
AÑO POBLACION
AÑO No CRECIMIENTO
CRONOLOGICO ACTUAL METODO METODO METODO
%
GEOMETRICO EXPONENCIAL ARITMETICO

0 2018 1,400.00 2.43 1,400 1,400 1,400


5 2023 2.43 1,579 1,581 1,570
10 2028 2.43 1,780 1,785 1,740
15 2033 2.43 2,007 2,016 1,910
20 2038 2.43 2,263 2,276 2,080
25 2043 2.43 2,552 2,570 2,251

FUENTE: ENCUESTA CONSULTOR (EMAPALA E.P.)

13
Analizando los resultados obtenidos por los diferentes métodos, el de proyección geométrico
da resultados más lógicos y es el más recomendado para este tipo de proyecto. Se aprecia
que tanto el método geométrico como el exponencial, manifiestan similar comportamiento.

Por tanto, el método de proyección geométrico, permite obtener resultados menores a corto
plazo, pero mayores a largos períodos. Debido a las características propias de las
comunidades en estudio consideramos que a corto plazo no crecerá significativamente, ni
en la misma proporción, por lo que su aumento tenderá a modificarse dependiendo del
desarrollo socioeconómico de la zona.

En conclusión, la población futura adoptada para el periodo de diseño será la obtenida por el
método geométrico. A continuación se detalla en el siguiente cuadro:

TABLA No.7 Población Futura


AREA RURAL POBLACION POBLACION
2018 2043
(hab.) (hab.)
PARROQUIA PACAYACU
BARRIOS: PARAÍSO, 25 DE 1400 2552
OCTUBRE, EL PALMAR.

FUENTE: ENCUESTA CONSULTOR (EMAPALA E.P.)

2.3. Áreas De Servicio Y Densidad Poblacional

2.3.1. Áreas De Aportación

Para los barrios en estudios se considera un área de servicio de 50.81 Has, en la cual se
incluye el área consolidada y de expansión.

Tomando en cuenta esta consideración tenemos las siguientes áreas totales de aportación:

TABLA No.8 Áreas de Aportación


AREA
AREA RURAL DE APORTACION
(ha.)
PARROQUIA PACAYACU
BARRIOS: PARAÍSO, 25 DE 50.81
OCTUBRE, EL PALMAR.
FUENTE: ENCUESTA CONSULTOR
(EMAPALA E.P.)

14
2.3.2. Densidad Poblacional

Se llama densidad poblacional a la relación que existe entre el número de habitantes y el


área de ocupación.

Para el presente proyecto consideraremos una densidad homogénea en toda la zona del
proyecto.

TABLANo.9 Densidad Poblacional


POBLACION POBLACION SUPERFICIE DENSIDAD DENSIDAD
ACTUAL FUTURA POBLACION POBLACION
AREA RURAL
(ha.) ACTUAL FUTURA
(hab.) (ha.) (hab. / ha.) (hab. / ha.)
PARROQUIA
PACAYACU
BARRIOS:
1400 2552 50.81 27.55 50.23
PARAÍSO, 25
DE OCTUBRE,
EL PALMAR.

FUENTE: ENCUESTA CONSULTOR (EMAPALA E.P.)

2.3.3. Línea de impulsión

Se realiza un análisis económico de la tubería de la línea de emulsión, considerando costos


de inversión (tubería, excavación, accesorios, etc.) más los equipos de bombeo, y, por otro
lado los costos por consumo de energía y otros gastos propios de la operación y
mantenimiento del sistema de bombeo, de este análisis se tiene el diámetro más adecuado,
se propone utilizar tubería de PVC.

2.3.4. Obras de tratamiento

Previa a la descarga en el cuerpo receptor se deberá disponer el tratamiento respectivo del


caudal de diseño actual Q=7.31 l/s; proveniente de los tramos del emisario de los barrios
en mención, el mismo que será conducido a las estaciones de bombeo y hacia la planta de
tratamiento.

15
2.4. Población de diseño

De los resultados obtenidos en el campo y de información de la Empresa Pública Municipal


de Agua Potable y Alcantarillado se tiene el siguiente resumen:

Área de estudio = 50.81 Has.


Dotación básica = 200 l/ha/d
Población total = 2552 habitantes

La población futura al final del período de diseño se ha estimado en 2552 habitantes,


tomando en cuenta que el servicio será para los barrios de la Parroquia Pacayacu,
estimándose una densidad poblacional de 57.38 Hab./Ha., determinada en base al número
de lotes a servirse.

2.5. Áreas de estudio

Se ha procedido a realizar el área de estudio de los barrios: Paraíso, 25 De Octubre, El


Palmar, de la Parroquia Pacayacu para ser tomadas en cuenta en el diseño de la
CONSTRUCCION DEL ALCANTARILLADO SANITARIO DE LOS BARRIOS: PARAÍSO, 25 DE
OCTUBRE, EL PALMAR, Y MEJORAMIENTO DE LAS ESTACIONES DE BOMBEO DE LA
PARROQUIA PACAYACU DEL CANTÓN LAGO AGRIO, las mismas que cuenta con una de
área de 50.81 Has.

2.6. Caudales de diseño

Se procede a calcular de los tramos del emisario de alcantarillado sanitario y se toma en


cuenta un caudal es de 7.31 l/seg, producido en las descargas provenientes de las
conexiones domiciliarias.

2.6.1. Caudales de Aguas Servidas

Considerando las características de la población, se adopta un aporte de aguas servidas


procedentes de conexiones domiciliarias equivalente al 80% del consumo medio diario de
agua potable.

Por esta razón, el aporte per cápita de aguas servidas es: 195 l/hab./día, valor constante
durante el período de diseño del proyecto.

16
Para el cálculo del caudal de aguas servidas se considera la probabilidad de simultaneidad
en el uso del servicio, ya que los caudales de aguas de aguas servidas varían con la
estación, el día y la hora, además de otras condiciones, las alcantarillas deben tener la
capacidad suficiente para conducir el gasto máximo.

Para estimar el factor de mayoración de caudal, o de simultaneidad (M) se aplica la


expresión:

0.073325
M = 2.228 / Q
Donde Q = caudal de aguas servidas en l/s

2.6.2. Residuos Industriales

En vista de que las compañías petroleras tratan las aguas servidas en forma independiente,
es decir no se incorporan al sistema de alcantarillado municipal, se estima que no existe
aporte caudal de aguas por industrias.

2.6.3. Aguas de Infiltración

Para sistemas nuevos con tuberías de PVC se estima que no existirá aporte de aguas de
infiltración a la red de recolección, por lo tanto el sistema constructivo debe ser bien
verificado, para asegurar este supuesto, adoptando para el presente caso 0.25 l/s/km.

2.6.4. Aguas Ilícitas

En épocas de lluvia y por falta de un sistema de alcantarillado pluvial, se considera que


ingresan al sistema de alcantarillado sanitario aguas provenientes de conexiones ilícitas,
especialmente porque las construcciones son con patios sin pavimentar y suelo poco
permeable y los habitantes por facilidad, conectan las descargas pluviales al sistema de
alcantarillado sanitario.

Para el presente diseño, se ha previsto que ingresarán aguas ilícitas por un valor de 50
litros/habitante/día

En el anexo correspondiente se puede observar los caudales de diseño.

17
2.7. Criterios generales de diseño

Las velocidades, la rugosidad de las tuberías y otros datos de diseño se consideran de


acuerdo a las normas para el diseño de Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado Urbanos
del ex IEOS y a las características propias del materia proporcionadas por el fabricante.
Debido a que los alcantarillados se los debe diseñar como canales abiertos, es decir que el
líquido a través de los conductos escurra de manera más o menos estable y uniforme,
influenciado por la gravedad, se utiliza la fórmula de Manning para flujo libre, que es la más
usada y cuyos valores han sido comprobados.

La velocidad se estima con la expresión:

V = 1 / n R2/3 x Io1/2
El caudal con:
Q=VxA
O también
R2/3 x Io1/2 x A
Q = -------------------
n
En estas ecuaciones se tiene:
V = velocidad en m/s
n = Coeficiente de rugosidad
n = 0.01 para tubos de PVC
R = Radio hidráulico en metros
Io = Pendiente del tramo (m/m)
Q = Caudal en m3/s
A = Área mojada en m²
Para el diseño del sistema de alcantarillado se ha tomado en consideración las siguientes
bases generales de diseño:

2.7.1. Caudal de diseño:

El caudal de diseño para planta de tratamiento será:


Caudal de diseño (QMD sanit+Q infiltr+Q ilíc): en l/seg

18
2.7.2. Diámetro de tubería:

Diámetro mínimo adoptado para la red colectora del sistema es 200 mm en PVC sanitario.

El diámetro adoptado para la línea de impulsión a la planta de tratamiento es tubería PVC


u/z d=110mm 1.25 Mpa.

2.7.3. Ubicación de las tuberías:

De acuerdo a las normas se ubicarán en la calle, al extremo sur y occidental o paralela a la


tubería existe de impulsión, a 2.00m de la línea de bordillo y tomando en cuenta la línea de
fábrica para su replanteo.

2.7.4. Velocidades mínimas:

La velocidad mínima en cualquier punto de la red de alcantarillado será de 0.60 m/seg a


tubo parcialmente lleno, la cual controla el diseño.

El valor mínimo de la tensión tractiva promedio para la autolimpieza es de 1,0 Pa.

3. DISEÑO HIDRÁULICO SANITARIO

3.1. Estudios De Ingeniería Básica

3.1.1. Trabajos Topográficos

Se incluyen los datos del trabajo de topografía realizados mediante la nivelación de las
calles existentes y con los datos levantados en campo se han elaborado los respectivos
planos de diseño, especialmente los perfiles de la red de impulsión y descarga sanitaria.

Se ha realizado el levantamiento topográfico en el sector donde se construirá los


desarenadores y cárcamo de bombeo para los sectores considerados en el presente estudio.

Se deja BM en los sitios indicados en los planos.

3.1.1.1. Descripción Del Trabajo De Gabinete

Con los datos levantados en el campo, se calculó todos los puntos del levantamiento
topográfico, para lo cual se utilizaron hojas electrónicas programadas, las mismas que
fueron ejecutadas en Excel.

19
Revisados los datos calculados, se procedió al dibujo de perfiles mediante uso de
programas con formatos A1 en AUTOCAD 2015.

3.2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ESTACIONES DE BOMBEO.

3.2.1. Estación de bombeo Barrio Paraíso:

La estación de bombeo de aguas residuales estará constituida por las siguientes unidades:
1. Sumin. Instal. Tubería pvc u/z d=110 mm 1.25mpa
2. Bomba de drenaje Q= 8.4 l/seg, tdh=12 m, P=3 hp
3. Caseta y Generador 25 kva.
4. Desarenador
5. Cárcamo de bombeo.
6. Suministro de Accesorios.
7. Tablero de control.

Está compuesta por todos estos numerales, la misma que servirá para evacuar las aguas
servidas del sector.

3.2.2. Mejoramiento Estación de bombeo CNEL:

La estación de bombeo de aguas residuales estará constituida con las siguientes mejoras:
1. Desarenador
2. Cárcamo de bombeo.
3. Suministro de Accesorios.

Está compuesta por todos estos numerales, la misma que servirá para evacuar las aguas
servidas del sector.

3.2.3. Mejoramiento Estación de bombeo Merced:

La estación de bombeo de aguas residuales estará constituida con las siguientes mejoras:
1. Desarenador
2. Suministro de Accesorios.

Está compuesta por todos estos numerales, la misma que servirá para evacuar las aguas
servidas del sector hacia la planta de tratamiento de AA. SS.

20
3.3. Sistema De Tratamiento

Los caudales sanitarios provenientes de los barrios en mención de la Parroquia de Pacayacu


serán tratados en la planta de tratamiento que se encuentra a 1400 metros, de la estación de
bombeo la Merced.

4. ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD

4.1. Análisis de Impactos Ambientales

La ejecución del proyecto “CONSTRUCCION DEL ALCANTARILLADO SANITARIO DE LOS


BARRIOS: PARAÍSO, 25 DE OCTUBRE, EL PALMAR, Y MEJORAMIENTO DE LAS ESTACIONES
DE BOMBEO DE LA PARROQUIA PACAYACU DEL CANTÓN LAGO AGRIO ” puede generar
impactos en la población y el medio ambiente a través de las actividades durante la fase de
construcción y operación del control y seguimiento durante las fases mencionadas
anteriormente.
En este sentido es conveniente indicar algunos impactos a considerar antes y durante la
ejecución de las obras y en la fase de operación de las mismas.

4.1.1. FASE DE CONSTRUCCIÓN

Impactos negativos

Calidad de agua

Los escurrimientos superficiales o subterráneos de agua necesitan ser protegidos de


derrames accidentales directos o indirectos producidos por desechos tales como: aceites,
grasas, basuras, que se generen durante las actividades constructivas. Los desechos
líquidos provenientes de hormigones, deberán ser, al menos, decantados antes de poder ser
vertidos a los cursos de aguas.

El Contratista tomará las medidas necesarias durante la ejecución del proyecto, para evitar
la contaminación de agua. En el caso de que el Contratista vierta, descargue o riegue
cualquier tipo de desechos que pudieran alcanzar los drenajes naturales, se deberá
notificar inmediatamente a la Fiscalización y tomar las acciones pertinentes para
contrarrestar la contaminación y/o recoger los desechos.

21
Se considerará la calidad del cuerpo receptor para la descarga de las aguas servidas
recolectadas del sector, estas aguas recibirán el respectivo tratamiento primario y
secundario, a fin garanticen la calidad del receptor final (estero).

Calidad del Suelo

El movimiento de tierras para la excavación de las zanjas para la instalación de la línea de


impulsión, redes de alcantarillado, y adecuación del terreno para la construcción de las
estaciones de bombeo en el área intervenida afectará la calidad del suelo, induciendo a
erosión y deslizamientos, si no se toman los correctivos del caso; tales como el entibamiento
de zanjas.

Para la instalación de la tubería en sitios con pendientes mayores al 20 %, serán de


potencial deslizamientos y erosiones futuras, poniendo en peligro la estabilidad de la obra,
es decir desconexión y rotura de las tuberías del sistema de alcantarillado y posiblemente
las de agua potable. La instalación de la tubería deberá considerar estas pendientes, para
ser protegida mediante anclajes, de manera que se evite su desprendimiento del terreno,
con la consiguiente rotura e interrupción del servicio.

Los terrenos por donde atraviesa la línea de impulsión, misma que recolectará las aguas
servidas son en la vía en un margen opuesto de la del agua potable. Es necesario señalar
que la afectación será temporal, mientras dure la instalación de tubería, puesto que una vez
instalada la tubería será enterrada, rellenando y compactando el área del suelo intervenido.
De igual manera, se procederá a la restauración del área intervenida del sitio donde se
construirá el sistema de alcantarillado sanitario, y mejoramiento de las estaciones de
bombeo.

Calidad del aire

El polvo concentrado se presentará durante la ejecución de los diversos trabajos y


especialmente en el verano, siendo el área crítica la parte alta del proyecto, por la
predominancia de la ceniza en las capas superficiales descubiertas, la cual una vez secada,
es propensa a levantarse por el paso de la maquinaria y acción del viento.

22
Las actividades constructivas como mezcla de hormigón, circulación de vehículos y
transporte de material pétreo puede generar emisión de gases y material particulado (polvo).
Para ello, el Contratista se tomará las medidas del caso para mitigar dicha afectación; tales
como: las volquetas que transportan material será cubierta con lona, regar agua sobre el
material que estará expuesto superficialmente a lo largo de las diversas obras y para las
actividades de mezcla de hormigón se utilizará el EPP respectivo: mascarillas. En forma
preferente, el Contratista deberá mantener bajo control, el polvo provocado por el tránsito en
áreas pobladas.

Flora y Fauna

En el sitio donde se construirá sistema de alcantarillado sanitario, y mejoramiento de las


estaciones de bombeo, no existen plantas nativas ni árboles pequeños que serán afectados
por la construcción de la misma.

La calidad del efluente de descarga de las aguas residuales perturbará directamente la


calidad del cuerpo receptor, y por ende la fauna acuática. Si la descarga de aguas
residuales no cumpliera con los límites de descarga a un cuerpo de agua dulce. Para ello, se
deberá considerar el análisis del cuerpo receptor para asegurar la descarga de aguas
residuales del sector, dato que esta ya considerado dentro de la planta de tratamiento de
aguas servidas de la parroquia Pacayacu.

Calidad Visual y del Paisaje

En la etapa constructiva, la apertura de zanjas, alterará temporalmente el paisaje


preponderantemente de la zona, produciendo pérdida de cobertura vegetal. Esta situación
será temporal, mientras dure la instalación de la tubería para la línea de impulsión hacia la
planta de tratamiento. Una vez instalada la tubería, se rehabilitará el área intervenida; para
ello se realizará la siembra de árboles de la zona.

Riesgos Naturales

El material escogido para la estaciones de bombeo, así como, el tipo de plataforma para su
instalación de tubería y el tipo de anclajes, deben considerar que la zona está afectada por
potenciales peligros naturales, como construcciones cercanas, vías de tránsito, que pueden
ocasionar el colapso de la tubería y la interrupción del servicio.

23
El diseño hidráulico y estructural del sistema se consideró este impacto negativo. Para ello,
el proyecto se ubicará de las estaciones de bombeo en sitios estratégicos donde se asegure
la estabilidad de suelo.

Salud

La población se verá afectada por la circulación de vehículos, que transportan la tubería,


materiales y personal de la empresa constructora, lo que puede ocasionar accidentes a la
población, sino se considera las medidas de seguridad pertinentes tales como señalización y
velocidad máxima permitida.

La excavación de zanjas en el sector afectará a las viviendas vecinas con la generación de


polvo en caso de ser verano y el lodo en épocas lluviosas. Existirán otras fuentes de
generación de polvo tales como los sitios de manipulación de cemento, los cuales se deben
transferir a puestos donde los riesgos para la salud sean mínimos.

Condición de Vida

La condición de vida de la población en los sitios donde se realice la excavación de zanjas


para la instalación de la tubería de la línea de impulsión se verá afectada, en la etapa de
construcción. La terminación a medias de las zanjas ocasionará accidentes vehiculares y
peatonales en caso de no existir señalización. El estrechamiento de la carretera por la
construcción de la conducción, ocasionará problemas en el tránsito vehicular y en algunos
casos la interrupción temporal de la vía.

Los gases y partículas generados por el movimiento de tierras, circulación de vehículos,


pueden afectar a las viviendas del sector.

Los asentamientos temporales con personas que migren pueden ser también causa de
conflictos por los diferentes comportamientos que puedan tener con respecto a los de la
zona del proyecto.

24
Aspectos Culturales

Las personas asentadas en los campamentos pueden ser origen de conflicto por tener
diferentes costumbres con respecto a los nativos. La presencia de trabajadores de otros
cantones o ciudades, en una zona donde existe demanda de empleo, puede ocasionar
conflictos sociales.

Para evitar conflictos con los moradores del sector, e impedir la paralización de la
construcción o impedimento de ejecución del proyecto; el proyecto deberá ser socializado
con los habitantes del sector.

Accidentes Laborales

El Contratista tendrá la obligación de adoptar las medidas de seguridad ocupacional e


industrial necesarias en los frentes de trabajo, y de mantener programas que tiendan a
lograr una adecuada salud física y mental de todo su personal.

La manipulación de tuberías y los respectivos accesorios; los trabajos constructivos pueden


ser causa de accidentes, cuando los trabajadores de la obra no sigan los procedimientos
contemplados en las Normas de Seguridad e Higiene del Trabajo. El contratista, dotará de
EPP (equipo de protección personal): ropa, casco, guantes, zapatos, orejeras y gafas, que
permitan realizar un trabajo seguro.

El trabajo sobre terrenos con pendientes superiores al 20 %, hace que el tendido de la


tubería sea peligroso, tanto por la conformación de la plataforma, excavación de zanjas,
entibados y colocación de tubería. Se debe considerar que los escarpes de montaña son
proclives a deslizamientos.

El Contratista evitará accidentes en zanjas excavadas, mediante la colocación de letreros de


advertencia describiendo el peligro que estas ocasionan, tanto para transeúntes como para
vehículos en tránsito.

Otros aspectos

Pueden presentarse en la etapa de construcción de las obras o durante el funcionamiento


del sistema.

25
 Previamente y durante la construcción, pueden presentarse dificultades debido a la falta
de información y a la llegada de personal extraño a la localidad.

 Dificultad de disponer espacio para bodegas, hospedaje, talleres, etc.

 Prolongación del tiempo previsto para la construcción con las consiguientes molestias
para el personal involucrado debido a diferentes causas como la falta de financiamiento,
demora en los trámites o descuido del sector.

 Falta de servicios sanitarios en el sitio de trabajo o campamento en caso de


implementarse.

Impactos positivos

Una obra de infraestructura de saneamiento genera cambios beneficiosos a los moradores


del sector, en especial al tratarse de un sistema de alcantarillado sanitario, sistema de
recolección y tratamiento de aguas residuales producen impactos positivos, entre los que se
puede citar:

- Factibilidad de que en la localidad ya que cuenta con un servicio de saneamiento.

- Mejoramiento del bienestar familiar al satisfacer una necesidad básica con la provisión
del sistema de recolección de aguas servidas y tratamiento de la misma.

- Reducción en las descargas directas de aguas servidas al cuerpo receptor (esteros,


zanjas, vía pública).

- Reducción de las enfermedades de origen sanitario, por descargas directa al (esteros,


zanjas, vía pública).

- Se estimula de alguna manera la permanencia de los residentes locales y se despierta


valores de apreciación hacia los servicios comunitarios.

26
- Generación de empleo con mano de obra local, ya sea un trabajo de forma temporal
crea un ingreso económico a las familias del sector.

- Revalorización de las propiedades inscritas en el área de distribución.

4.1.2. Fase Operación y Mantenimiento

-Impactos negativos

En la etapa de funcionamiento del sistema se originan los siguientes problemas que puede
considerarse como impactos negativos entre los cuales se tiene:

- Colapso en la línea de impulsión que recolecta la aguas servidas hacia la planta, por mal
uso y funcionamiento de los usuarios.

- Taponamiento del tanque de sedimentación por acumulación de sedimentos.

- Falta de personal, equipos y capacitación para el personal a cargo de la operación y


mantenimiento.

- Desinterés de algunos vecinos de integrarse al nuevo sistema de tratamiento de aguas


residuales.

- Generación de malos olores puede provocar molestas a la comunidad y riesgos de salud


pública, por falta de mantenimiento de las estaciones de bombeo.

Los aspectos mencionados pueden catalogarse como impactos negativos, pero no


constituyen riesgo para el proyecto, sin embargo son situaciones que se deberán considerar
para disminuir su incidencia y lograr en el menor tiempo los objetivos propuestos.

4.2. Medidas de mitigación

Para contrarrestar los efectos de los Impactos Negativos, tanto en la fase de construcción y
durante el funcionamiento y operación se plantea las siguientes medidas de mitigación.

27
4.2.1. Generales

Antes de que el sistema entre en la fase de construcción se deben realizar las siguientes
actividades:

- Socialización del proyecto con la comunidad para verificar la aceptación y la factibilidad


de su implementación.

- Promoción del proyecto mediante la información a los usuarios sobre las bondades y
beneficios del mismo resaltando los componentes del sistema, costo y financiamiento.

- Concientizar a la población sobre la importancia de contar con servicios básicos que


mejoran el nivel de vida e impulsan el desarrollo de las nuevas generaciones.

- Organización de la comunidad para el trabajo, con la finalidad de que el usuario se


sienta parte integrante y propietario del sistema, lo cual constituye una capacitación
activa haciéndolo conocer todas las instalaciones facilitando en el futuro su colaboración
en labores de mantenimiento y conservación.

4.2.2. Medidas preventivas para cada componente del sistema

a. Línea de impulsión y de recolección de aguas servidas.

- Para evitar el taponamiento de las tuberías, se deberá concientizar a la población sobre


el uso inadecuado de que se puede dar al sistema como es arrojando objetos por las
piezas sanitarias de baños y fregaderos que pudieran provocar la obstrucción de ellas
tuberías del sistema.

- Concientizar a los usuarios al peligro de cavar zanjas cerca de las tuberías o colectores,
pues si no se tiene el debido cuidado, podrían provocar roturas en la red, ocasionando el
derrame de aguas servidas en los alrededores.

b. Sistema de tratamiento: ya está conformado por las unidades de tratamiento


(sedimentador convencional, filtro biológico lento, y cámara desinfección).

28
- Impedir el ingreso de personas y animales al sitio de la planta, mediante un cerramiento
adecuado.

- Dar mantenimiento de manera periódica a la planta de tratamiento para evitar


obstrucciones en los filtros de la planta y colapso de la misma.

- Mantener el área de la planta y su acceso libre de montes o hierba, esto con el fin de
facilitar el mantenimiento y operación de la planta.

4.3. Conclusiones Finales

Se menciona aquellos aspectos de mayor interés para la ejecución, funcionamiento y


sustentabilidad del sistema:

- El mayor impacto negativo constituye el mal uso del sistema de alcantarillado que
conecta a la planta y el colapso de la misma, mediante una adecuada campaña de
concientización para el uso y funcionamiento del sistema, se logrará una mayor
eficiencia reduciendo al máximo los impactos.

- El resto de impactos negativos planteados no representan un problema de alto riesgo,


pueden ser superados en su totalidad si se cumplen medidas de mitigación.

- Considerando la conservación de los recursos naturales, estéticos y desarrollo del


sistema en estudio, los impactos positivos prevalecen sobre los impactos negativos, ya
que, al dotar a una localidad de un sistema de saneamiento se está preservando la salud
y residencia de los pobladores.

- Desde la concepción del proyecto y durante la fase de estudio y diseño se han tomado
las precauciones para evitar muchos problemas que originarían impactos negativos, de
ahí que las propias medidas de mitigación sean de costo relativamente bajo en
comparación con el costo del proyecto y los beneficios que de él se espera.

29
5. ADMINISTRACIÓN DE LAS ESTACIONES DE BOMBEO

La administración, operación y mantenimiento de las estaciones de bombeo de Aguas


Servidas estará a cargo de la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado EMAPALA del
Cantón Lago Agrio.

La Empresa se encargará de:

 Organizar las actividades de construcción, administración, operación y mantenimiento de


las estaciones de bombeo.

 Designar al personal que realizará la operación y mantenimiento de las estaciones de


bombeo del sector.

 Establecer las normas que regulen el funcionamiento de la estaciones de bombeo,


siempre en coordinación con la comunidad.

6. COSTOS DE INVERSIÓN

6.1. COSTOS DE INVERSIÓN, DEL PROYECTO “CONSTRUCCION DEL


ALCANTARILLADO SANITARIO DE LOS BARRIOS: PARAÍSO, 25 DE
OCTUBRE, EL PALMAR, Y MEJORAMIENTO DE LAS ESTACIONES DE
BOMBEO DE LA PARROQUIA PACAYACU DEL CANTÓN LAGO AGRIO.

Para la preparación del presupuesto, se realizó una investigación en el sector de costos de


materiales, transporte, mano de obra, alquiler de equipos y de otros insumos que se
requieren para la ejecución del proyecto.

El costo del proyecto se ha determinado para una condición considerando la disponibilidad


de recursos, se podría ejecutar en una sola etapa conforme al (Presupuesto General).

EL COSTO DEL PROYECTO ES DE: $ 992.957,62 SIN IVA.

30

You might also like