You are on page 1of 11

Historia de las prisiones en México.

Durante la época prehispánica en México (1525) la privación de la libertad no era considerara como
pena, sino como una medida de custodia preventiva en tanto se ejecutaba el castigo impuesto como la
pena de muerte entre otros castigos.

Esos espacios carcelarios no tenían la finalidad de readaptar al culpable de faltas que eran sancionadas
con extrema severidad, con excesivo rigor; pues casi en la totalidad del catálogo de penas la
consecuencia era la muerte.

En México por primera vez se menciona la privación de la libertad como pena en las Leyes de Indias.

Se integra por nueve libros, divididos convenientemente en Títulos

-El título VII, con 28 leyes se denomina De los delitos y penas de aplicación.

El régimen penitenciario encuentra su primera base importante en la normatividad establecida de esa


época.

Que se trate bien a los presos; que los alcaides y carceleros no reciban dones en dineros, ni en especie.
Se trata de prevenir la corrupción y proscribirla, y ordena un trato humano de los prisioneros.

Estas leyes contenían algunos principios básicos que subsisten hasta hoy en nuestra legislación.

Separan a los presos:

Que los carceleros tenga libro de entrada y no fíen las llaves; que las tengan limpias y con agua. Es la
forma de control en donde actualmente se deben inscribir los principales datos del interno; sobre las
llaves es por motivo de seguridad, y por otra parte se cuida la higiene y la salud.

Que los Alcaides y carceleros visiten por las noches a los presos, lo requieran por sus personas; y que
no consientan juegos ni vendan vino. Lo primero es lo que en la actualidad conocemos como “pasar
lista”, en ocasiones hasta tres veces en 24 horas, y se prohíbe la venta de artículos no permitidos.

Contenía un sin número de disposiciones jurídicas que regularon la vida durante los tres siglos que
perduró la época colonial en nuestro país. 1519-1521, a 1810-1821

1782

"Discurso sobre las Penas" influyo por su enorme valor, para que hubiera cambios en las legislaciones
penales de sus tiempos se apuntaban no solo normas para el mejoramiento de las prisiones sino también
principios para la organización del trabajo penal y la enseñanza de oficios.

Joaquín Fernández de Lizardi

México Independiente 1826

Reglamento para las cárceles en la ciudad de México, de donde se destaca:

a).- No admitir personas a encarcelar si no cumplían los requisitos de la Constitución;

b).- No cobrar el “carcelaje”;

c).- obligatorio el trabajo (obras públicas, en los caminos y carreteras);

d).- actividades religiosas y

e).-Se creaba una Comisión de Cárceles del Ayuntamiento, para su vigilancia y organización.

México 1860
Separan a los presos:

La Cárcel de la Ciudad para sujetos en procesos.

La cárcel de Santiago Tlatelolco para los sujetos a presidio o destinados a trabajar en obras públicas.

México 1834

México 1848

El congreso general ordeno la edificación de establecimientos de detención y prisión preventiva de


corrección para jóvenes delincuentes y de asilo para liberados, y fue encomendada la creación de un
Reglamento de prisiones.

La historia de la prisión está ligada al horror, al sufrimiento y a la constante violación de los derechos
humanos de los reclusos, así una costumbre europea que llego a nuestro país, entre muchas otras, fue
la deportación de presos a lugares remotos, alejados de poblaciones.

Se practicó el traslado penal de rateros y vagos a Yucatán.

Posteriormente al Valle nacional "valle de la muerte" en Oaxaca, entre otras formas de deportación.

Islas Marías 1905

Porfirio Díaz

Ante la imposibilidad de seguir llenando las cárceles existentes en Nuestro

País el gobierno Mexicano compró las Islas Marías propiedad de particulares por la cantidad de
$150,000.00 (ciento cincuenta mil pesos M. N.).

México 1917

Se limitó la prisión preventiva al procedimiento por delito que merecía pena corporal o alternativa
pecuniaria y corporal.

Ordenó la completa separación entre procesados y condenados.

Estipuló que toda pena dependiera directamente del Gobierno Federal y que estarían fuera de las
poblaciones debiendo pagar los estados a la Federal.

Estarían fuera de las poblaciones debiendo pagar los Estados a la Federación los gastos que
correspondieran por el número de reos que tuvieren en dichos establecimientos.

En la constitución de 1917 se marcaron lineamientos más claros para la operación del sistema
penitenciario.

México 1918

El reglamento interior de la Secretaría de Gobernación de establecía entre sus atribuciones:

La conmutación y reducción de penas por delitos del orden federal.

Llevar los asuntos relativos a la Colonia Penal de Islas marías; reos federales e indultos, las cuales eran
ejecutadas por el Departamento Consultivo y de Justicia.

Desde el inicio de su administración, el presidente Plutarco Elías Calles (1924) planteó y buscó que las
penitenciarías fueran centros de regeneración.

México 1924
Se fundara el primer tribunal de menores en México

1924

Entra en vigor un nuevo reglamento.

28 de noviembre de 1929

Este Reglamento establecía en su artículo 2° que, el Departamento Consultivo y de Justicia tendría entre
sus atribuciones, la atención de los reos por delitos del fuero federal y del fuero común en el D. F.,
tramitación de indultos; amnistías; conmutación y reducción de penas y traslado de reos; registro de
resos cumplimiento de sentencias y órdenes de pago por alimentación.

Se crea crea el Consejo Supremo de la Defensa y Prevención Social de la Secretaría de Gobernación.

Las actividades que asumió, a través de su departamento de Justicia, fueron:

El registro de los reos federales en los libros.

Traslado de procesados y reos federales.

Libertades preventivas concedidas.

Libertades preventivas negadas.

Libertades preparatorias negadas.

Conmutación de penas concedidas.

Conmutación de penas negadas.

Pago de alimentación de reos federales de todos los estados, distritos y territorios, exceptuando el D. F.

30 de septiembre de 1929

Expidió el Código Penal para el Distrito y Territorios Federales.

Individualizó las sanciones para cada delincuente.

Adoptó un sistema de sanciones para darles a los internos un tratamiento basado en el trabajo y
seguimiento de sus efectos.

Para ello se realizó una selección de delincuentes, alojarlos en establecimientos especiales y aplicarles
el tratamiento diseñado, aunque la tarea no se realizó completamente.

El 7 de octubre de 1931

Se trasformó al Consejo Supremo de Defensa en el departamento de Prevención Social, dependiendo de


la Secretaría de Gobernación y del departamento del Distrito Federal.

El 13 de Diciembre cuando se promulgó el Código Penal en el D.F. y territorios federales en materia del
fuero común y de toda la República en materia federal, donde se contempla un sistema de clasificación
individualizada de la pena para el tratamiento de los internos, establecen las bases para el tratamiento
técnico de los sentenciados.

LECUMBERRI 1933

León Toral, implicado en la muerte de Álvaro Obregón; Ramón Mercader del Río, asesino de León
Trotsky; Enrico Sam Pietro, falsificador de origen italiano; todos los citados, en la penitenciaría de
Lecumberri, al igual que el revolucionario Francisco Villa
Gral. Lázaro Cárdenas

En su plan sexenal se basa en impulsar la unificación de las legislaciones penales en México.

1935

El Departamento de Prevención Social ya se había reorganizado y su objetivo era cumplir y generar una
real preocupación por la delincuencia infantil y juvenil.

Acuerdos

Correspondería a los Estados la creación inmediata de los Tribunales para Menores.

Mejorar los existentes y abolir la pena de muerte.

Utilizar la “Islas Marías” como institución de

Readaptación Social.

Designar al personal directivo de los recursos.

El Departamento de Prevención Social, realizó un estudio de los reos contemplando los aspectos
médico, económico, social, pedagógico y condiciones laborales, para:

Integrar los expedientes, mismos que eran utilizados para el otorgamiento de la libertad anticipada o el
indulto.

Clasificar a los grupos de reos que debían ser enviados a las Islas Marías para compaginar sus
sentencias.

1936

La Convención Nacional para la Unificación de la Legislación Penal e intensificación de la Lucha contra


la Delincuencia.

1940

El Departamento de Prevención Social también le fue encomendado la vigilancia de los menores


externados y de los reos liberados que gozaban de una libertad condicional.

Se encargó de la expedición de disposiciones, leyes y reglamentos encaminados a la “prevención y


represión del delito”.

General Manuel Ávila Camacho

Se creó la delegación del Departamento derivación Social en la penitenciaria del D. F., que se encargaría
de hacer los estudios médico-psiquiátrico y social de los reos

Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958)

Los servicios fueron ampliados y comenzó a atender necesidades de la penitenciaría, de la Cárcel de


Mujeres y del Tribunal para Menores del D. F.,

Colonia Penal de Islas Marías y de las prisiones de Quintana Roo y de Baja California.

Consolidó sus delegaciones en la Penitenciaría del D. F. y en la Cárcel de Mujeres.

Se inició el “Registro de reos sentenciados”

Se concluyó con una organización general del casillero de Sentenciados.


Su objetivo era contar con los antecedentes de los reos.

1956

Departamento fue reorganizado en las secciones denominadas:

Jurídico

Médico-Criminológicas

Trabajo social.

Estadística e investigación.

Clínica de conducta.

Policía tutelar.

Tratamiento de menores infractores.

Casillero nacional de sentenciados.

1954

Cárcel de Mujeres la Ciudad de México dando inicio a una nueva etapa del penitenciar ismo moderno.

Penitenciaría del Distrito Federal en Santa Martha Acatitla

1957

1956

Casillero de Sentenciados.

Contaba con información de 211 mil 329 sujetos con antecedentes penales y estadísticas de los delitos.

1957-1958

Se construyó la Penitenciaría de Santa Martha Acatitla, con una capacidad instalada para 1,500 reos.

Reglas Mínimas para el Tratamiento de los reclusos establecidos por la ONU, aprobadas al 31 de julio de
1975.

1970-1976

El presidente e Luis Echeverría Álvarez envió al Congreso de la Unión la iniciativa de ley de Normas
sobre Readaptación Social de Sentenciados.

1970

Aprueba por el Congreso Federal, la Ley que Establece las Normas Mínimas sobre Readaptación Social
de Sentenciados

1971

Se aprueba por el Congreso Federal, la Ley que Establece las Normas Mínimas sobre Readaptación
Social de Sentenciados que regula el tratamiento de readaptación social en base al trabajo, la
capacitación para el mismo y la educación, como lo indica el artículo 18 constitucional.

1976

Se cierra Lecumberri y se inauguran 2 reclusorios.


1979

Se inaugura el Reclusorio Preventivo Sur, al clausurarse las cárceles preventivas de Xochimilco,


Coyoacán y Álvaro Obregón en la Ciudad de México.

1973

El tratamiento de los menores fue asumido por los Consejos Tutelares para Menores infractores.

Dirección General de Reclusorios como unidad encargada de la administración de los centros de


reclusión en sustitución de la Comisión Técnica de los Reclusorios.

1977

1982-1988

Dirección General de Servicios Coordinados de Prevención y Readaptación Social avanzó en tres líneas:
la prevención de conductas antisociales y delictivas:

La readaptación de los adultos delincuentes y menores infractores.

La reincorporación a la sociedad de los presos

Miguel de la Madrid Hurtado

1987 – 1988

Programa de Máxima Seguridad se propone continuar con la creación de módulos de alta seguridad en
las cárceles estatales y la creación de cárceles regionales de máxima seguridad.

Se concluye en la administración de Carlos Salinas de Gortari la creación del penal de Seguridad No. 1
“Almoloya de Juárez” ahora “La Palma”, en el Estado de México.

1988 – 1990

1989

La Dirección General de Servicios Coordinados de Prevención y Readaptación Social, cambió de


denominación por la de Dirección General de Prevención y Readaptación Social, con el objetivo de
coordinar y mejorar los esfuerzos en materia penitenciaria.

1990

Se construye el Penal de Máxima Seguridad “Puente Grande”, en Jalisco.

Actualización de los expedientes de los internos, con el fin de otorgar libertades anticipadas establecidas
en la Ley de Normas Mínimas, en materia del fuero federal.

Ejecución de traslados internacionales.

Expedición de antecedentes penales.

Control de cuota alimentaria a los internos federales procesados y sentenciados.

Inauguran el Centro Federal de Rehabilitación Psicosocial “CEFEREPSI”

1993

1994
Establece las Normas Mínimas de Readaptación Social de Sentenciados, modificaciones que tienen gran
repercusión en el sistema penitenciario

Las metas sustantivas en materia de prevención y re-adaptación eran:

Dirigir, ejecutar y vigilar técnicamente la prevención y readaptación.

Otorgar y revocar las libertades anticipadas de los reos.

Desarrollar programas de prevención y readaptación social.

Atender la alimentación de los reos procesados y sentenciados en todo el territorio nacional en materia
del fuero federal.

Operar y administrar los centros federales de readaptación social de alta seguridad.

Ernesto Zedillo

Se creó el Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social que en principio


asumió las funciones y actividades de las Direcciones Generales de prevención y Readaptación Social,
Prevención y Tratamiento de Menores y del Patronato para la Reincorporación Social por el Empleo en el
D.F.

2001

Con el objetivo primordial de coadyuvar en la organización del Sistema Nacional Penitenciario.

Se planteó establecer convenios de colaboración con los gobiernos de las entidades federativas,
fundamentalmente en materia de ejecución y tratamiento de las sanciones impuestas por las autoridades
judiciales a la población interna del fuero federal y en materia de tratamiento de los menores.

2002

Se publica en el Diario Oficial de la Federación el reglamento de este órgano Administrativo


Desconcentrado, con el objeto de establecer la organización y funcionamiento del mismo.

Delito Pena

1.- Traición al Rey o al Estado Descuartizamiento

2.- Espionaje Desollamiento

3.- Dictar un juez sentencia injusta o no conforme a las leyes Muerte

4.- Cohecho Muerte

5.- Hurto en el Mercado Muerte

6.- Homicidio Muerte

7.- Adulterio Ahorcadura

8.- Sodomía Ahorcadura

9.- Alcahuetería Muerte en la hoguera

10.- Prostitución Muerte en la hoguera

11.- Vestirse de mujer el hombre, o de hombre la mujer Ahorcadura

12.- Homosexualidad en el hombre Muerte ambos, activo y pasivo


13.- Disipación en vicios, de parte de los hijos que han heredado de sus padres Ahorcadura.

Había dos tipos de cárceles: el cuauhcalli y el petlacalli

El cuauhcalli, que quiere decir jaula o casa de palo, y El último era petlacalli, que quiere decir casa de
esteras.

El Cuauhcalli, era un espacio destinado para los delitos más graves; era para cautivos a quienes habría
de serles aplicada la pena de muerte.

El Petlacalli o Petlalco, era una cárcel donde eran encerrados los reos por faltas leves.

1680

Que en las ciudades, villas y lugares se hagan cárceles. Se reconoce y se admite la necesidad de contar
con ellas para contener a los presos, pero no para hacerlos sufrir, Por lo general se construían cerca de
la plaza principal, para que los pobladores la vieran.

1857

Artículo 23.- Para la abolición de la pena de muerte queda a cargo del poder administrativo el establecer
a la mayor brevedad el régimen penitenciario. Entre tanto, queda abolida para los delitos políticos, y no
podrá extenderse a otros casos más que al traidor a la patria en guerra extranjera, al salteador de
caminos, al incendiario, al parricida, al homicida con alevosía, premeditación o ventaja, a los delitos
graves del orden militar y a los de piratería que definiere la ley.

Época Pre colonial

Época Colonial

Los delitos más frecuentes eran los asaltos en despoblado, por lo difícil de los caminos; y en la ciudad
los robos que padecían los ciudadanos. Se debió en gran parte a la falta de una buena policía
preventiva, ya que la poca que existía estaba desorganizada. De gran ayuda fueron los “serenos”,
especie de policía auxiliar que trabajaba de noche

La cárcel de la Acordada

La Acordada está compuesta por una fuerza de 2,500 elementos (la mayoría honorarios, no cobraban) y
funcionó este Tribunal hasta 1812. Juzgó a 62,900 delincuentes, de los cuales 888 fueron ajusticiados;
19,410 sentenciados a prisión; 1,729 azotados y 1,280 murieron en prisión. La cárcel de la Acordada fue
la mejor, y buena parte de su presupuesto de egresos, provenía de los impuestos a los barriles de
pulque.

1719

Se trataba de un tribunal ambulante, integrado por un Juez, el primero lo fue D. Miguel Vázquez de
Lorea, un defensor, un fiscal y la tropa o policías que salían a los caminos para combatir a los asaltantes
que abundaban en esas épocas y que mucha alarma causaban a la población y entorpecían el comercio.
Cuando eran sorprendidos, en un principio, en el lugar de los hechos, allí mismo eran juzgados y
ejecutados (ahorcamiento en un árbol o fusilados)

CÓDIGO PENAL1871

En este documento se suscribe que la pena tiene como fin que no se repitan los delitos, y que debe ser
por lo tanto intimidatoria y correctiva. El sistema penitenciario que adopta este Código es el celular mixto,
pero con particularidades muy propias introducidas por Martínez de Castro, que no pertenecían ni al
Sistema de Auburn al filadelfio

a).- Su cumplimiento debe ser en un establecimiento adecuado;

b).- Que no tengan comunicación alguna los presos entre sí;

c).- Imposición de ciertas privaciones, pero también gracias, de acuerdo a su comportamiento;

d).- Trabajo constante, honesto y lucrativo;

e).- Que se les forme una caja de ahorros para que puedan subsistir cuando estén libres;

f).- Instrucción en las primeras letras, en lo moral y en la religión;

g).- Un último término de prueba, que den a conocer su arrepentimiento y traslado a otro departamento
con mayores libertades, en donde hay comunicación constante con su familia y con otras personas
capaces de moralizarlos, con su ejemplo y sus consejos y proporcionarles trabajo. Estos son seis meses
de prueba, y viene después la libertad preparatoria.

CÁRCEL DE BELEM 1862

Belem también fue conocida como Cárcel Nacional o Municipal existiendo tres áreas muy definidas: para
detenidos, para encausados y otra para sentenciados

No había camas ni catres, dormían en el suelo sobre cartones o petates que les procuraban sus
familiares; andaban casi en harapos, semi-desnudos, pues la prisión no los dotaba de vestimenta. La
alimentación era miserable y si los presos o las presas no tenían trasto para recibir su comida, ésta les
era arrojada sobre su sombrero.

Jesús Arriaga “Chucho el Roto”; Jesús Negrete “El Tigre de Santa Julia”; Lupe Martínez Bejarano “La
Bejarano”, homicida de varias mujeres; Rafael Buendía, despiadado homicida de mujeres; Francisco del
Moral asesino de un francés de apellido Eymin, cuyo cadáver escondió dentro de un cofre; Antonio
Rosales la mayoría de ellos fueron sentenciados a muerte y ejecutados por fusilamiento en el famoso
“patio del jardín” de dicha prisión.

En efecto para poner a funcionar dichas islas, se acondiciona el Código Penal de 1908 estableciéndose
la pena de relegar, que contaba con dos períodos, el primero de prisión celular con incomunicación
parcial y el segundo, de prisión también, pero con trabajo en común dentro y fuera de la cárcel bajo
custodia inmediata, debiendo permanecer los reos incomunicados entre sí durante toda la noche.

Están ubicadas en los litorales del pacífico frente al Estado de Nayarit.

Las Islas Marías son: de nombre María Madre, María Magdalena, María Cleofás y San Juanico, fueron
destinadas a la colonia penal habiéndose tomado posesión de ellas el 8 de julio de 1905 funcionando
únicamente la primera.

Durante mucho tiempo se llamó “Cuerda” al traslado de los presos, tal vez para evocar la cautela con
que se conducía a estos atados unos a otros en larga procesión de forzados, o bien, asegurados a las
paredes de los carros o de

Ferrocarriles en la que normalmente viajaban hasta Manzanillo o Mazatlán. Se tomaron bases del
sistema utilizado en Irlanda por el Capitán Croffton del cual se adoptó la atenuación gradual y progresiva
de la prisión en el que se estipulaba que el rigor y la duración de la pena se determina según la buena o
mala conducta del reo, lo que permitía reducir el tiempo de prisión si se veía realmente que el reo
enmendaba su error y en caso contrario, podía aumentar en una cuarta parte el tiempo de la condena.
Esta cárcel estaba construida por un polígono central donde se elevaba una torre cuya altura
sobrepasaba la de todos los edificios, el cual contaba con un gran tinaco que almacenaba agua para
distribuirla a todas las dependencias, desde la torre un vigilante dominaba perfectamente las azoteas y
los espacios descubiertos, como jardines que daban paso a los talleres, al centro escolar, al auditorio,
etc.,

Lecumberri se distinguía por la división que existía en cada piso de celdas, éstas se identificaban desde
la A hasta la N, donde la letra

A fue designada a los reincidentes;

B para los delincuentes sexuales;

C para delitos imprudenciales,

D reincidentes acusados de robo;

E delincuentes acusados de robo;

F narcotraficantes y drogadictos;

G aquellos que desempeñaban actividades específicas y observaban buena conducta panaderos,


cocineros, mandaderos, etc.;

H recién ingreso esto cuando lecumberri dejó de ser exclusivamente penitenciaria y se convirtió en cárcel
preventiva,

I los que desempeñaban un cargo público especialmente agentes policiacos;

J internos homosexuales;

L delitos de fraude, abuso de confianza, falsificadores;

M y N era de cupo limitado y donde eran enviados los internos que su conducta molestaba a todos y
perturbaba la paz del penal

Al haber cambio de director en Lecumberri el Dr. Sergio García Ramírez que era en ese tiempo
Subsecretario de Gobernación, tomó el mando y en el mes de agosto después de estudiar y clasificar los
casos pudo trasladar a los presos de Lecumberri a los reclusorios Norte y Oriente; Por lo que el 26 de
agosto de 1976 a las 20:00 horas se dio por clausurada la cárcel de Lecumberri para dar paso a un
nuevo sistema penitenciario que según Sergio García Ramírez permitiera la verdadera readaptación
social.

2006 – 2012

En México, los artículos 18 al 22 de la Constitución regulan el sistema penitenciario y los derechos de los
reclusos. Constitucionalmente, el principal objetivo de la prisión es “lograr la reinserción del sentenciado
a la sociedad y procurar que no vuelva a delinquir”

Entre 1917 y 1965 se utilizó el concepto de “regeneración”. Entre 1965 y 2008, el propósito de la cárcel
era la “readaptación social del delincuente”. En la inauguración del centro penitenciario federal en
Hermosillo, Sonora, en octubre de 2012, el entonces presidente Felipe Calderón reiteró su apoyo a la
reproducción del modelo carcelario: "Lo que hay que hacer es aumentar los penales. Mi criterio es que si
la ley determina si hay uno, mil, 10 mil o 100 mil reclusos, el Estado debe contar con espacios para que
la ley pueda cumplirse: hay que adaptar los espacios al imperio de la ley y no reducir el imperio de la ley
a los espacios." la administración de Felipe Calderón, a través de la Estrategia Penitenciaria 2008-2012,
creó el Servicio de Carrera Penitenciaria a través de la Academia Nacional de Administración
Penitenciaria (ANAP)81 con miras a la formación y profesionalización del personal penitenciario (mandos
directivos, de supervisión, personal de seguridad y de custodia, personal técnico, personal para manejo
de crisis, etc.).

You might also like