You are on page 1of 29

lOMoARcPSD|1999571

Capitulo 10 - Neuropsicologia Infantil

Neuropsicología (Universidad de Salamanca)

Su distribución está prohibida | Descargado por Manuel Lu (mislunas2010@gmail.com)


lOMoARcPSD|1999571

CAPÍTULO 1. ETIOLOGÍA DE LOS SÍNDROMES


NEUROPSICOLÓGICOS
1. Señalar algunos criterios clínicos diferenciales entre los accidentes
cerebrovasculares isquémicos y hemorrágicos.

Cuando hablamos de un accidente cerebro vascular (ACV) cuando nos referimos a un


trastorno en el funcionamiento cerebral causado por alguna patología en los vasos
sanguíneos. Estas patologías pueden darse por acumulación de material en su interior,
cambios en la permeabilidad o por ruptura de sus paredes.

En cuanto a la isquemia, es un decremento o interrupción del flujo sanguíneo en el


tejido cerebral. Se puede dar como trombosis, cuando existe una formación que
interrumpe el vaso sanguíneo; o como embolia, cuando el coágulo tapona un vaso tras
haberse transportado por el sistema circulatorio, es súbito y alcanza rápidamente el
déficit neurológico máximo. Las isquemias pueden ser transitorias (se produce un
recuperación completa) o permanentes (en las que se produce un infarto cerebral y la
muerte neuronal).

Cuando hablamos de hemorragias, diremos que son secundarias a la ruptura de un


vaso y dependiendo del lugar donde se produzca el derrame sanguíneo podemos
diferenciarlas en intraparenquimatosas, extraparenquimatosas e intraventriculares.las
causas más frecuentes de las hemorragias son la hipertensión arterial (que suelen ser
hemorragias intracerebrales) y la rotura de una aneurisma

2. ¿Qué tipo de trastornos en el lenguaje oral y escrito se podrían esperar ante


un accidente isquémico en el territorio de la arteria cerebral anterior, media
y posterior izquierda respectivamente?

En el territorio de la arteria cerebral anterior se puede esperar que tras un accidente


isquémico haya signos de afasia motora transcortical.

En el territorio de la arteria cerebral media izquierda podríamos esperar signos de


afasia, del síndrome de Gerstmann o de alexia (alteración de la lectura y escritura
siendo el lenguaje oral normal).

En el territorio de la arteria cerebral posterior izquierda podemos encontrar signos de


afasia sensorial transcortical o de alexia pura.

3. Enumerar las diferentes ramas de la arteria cerebral media.

La arteria cerebral media presenta:

 Ramas corticales: que se encargan de la irrigación del lóbulo temporal, parte


del lóbulo frontal, corteza motora, lóbulo parietal, circunvolución angular.

Su distribución está prohibida | Descargado por Manuel Lu (mislunas2010@gmail.com)


lOMoARcPSD|1999571

 Ramas profundas: que se encargan de aportar sangre al núcleo lenticular,


núcleo caudado, cápsula interna, tálamo.

4. ¿Cuáles son las secuelas neuropsicológicas más frecuentes de los


traumatismos craneoencefálicos?

 Defectos en la memoria, amnesia anterógrada principalmente pero también


retrógrada.
 Cambios comportamentales (irritabilidad).
 Defectos cognoscitivos difusos, como bradipsiquia, defectos en la atención y
en la capacidad de concentración

5. ¿Por qué los tumores cerebrales de crecimiento lento producen muy poca
sintomatología neurológica y neuropsicológica?

Su crecimiento lento les permite alcanzar un gran tamaño sin que se observe
necesariamente una sintomatología. Esto es así porque la sintomatología aparece
generalmente como consecuencia del efecto de masa sobre otras estructuras
cerebrales.

6. ¿Qué es el síndrome de Korsakoff y cuáles son sus principales


características?

Se trata de una enfermedad nutricional y metabólica que está ligada al consumo


excesivo de alcohol y una dieta pobre. Esto, da lugar a un déficit de tiamina.

El síndrome está dividido en dos fases, fase aguda en la que el paciente tiene confusión
mental y desorientación espacio/temporo/personal. Por otro lado, están las etapas
crónicas, en las que aún hay estado confusional y aunque los pacientes permanecen
alerta, se muestran apáticos y carentes de espontaneidad.

Su sintomatología principal consiste en amnesia de hechos recientes, desorientación


espacial y temporal, confabulación y falso reconocimiento. Las funciones intelectuales
permanecen relativamente intactas.

7. ¿Cómo se clasifican las infecciones del cerebro? ¿Qué sintomatología


producen?

Nos referimos a una infección cuando el cuerpo es invadido por un microorganismo


productor de una enfermedad y las clasificamos:

o Virales
o Bacterianas
o Micóticas
o Parasitarias

Los síntomas que producen son generalmente un síndrome confusional agudo con
desorientación temporoespacial, defectos atencionales, fallos en la memoria y
agitación psicomotora.

Su distribución está prohibida | Descargado por Manuel Lu (mislunas2010@gmail.com)


lOMoARcPSD|1999571

8. Un motivo frecuente de consulta en niños es: "se distrae mucho en clase y


por eso no entiende bien las explicaciones del profesor". De todas las
etiologías analizadas, ¿cuál sería la más probable? ¿Qué tipo de examen
sería recomendable? ¿Cuál sería la conducta a seguir?

La conducta a seguir sería preguntar a los padres o a los tutores si el niño ha tenido
alguna de infección de cualquier tipo; ya que los niños son propensos a padecer
infecciones. Y si no ha habido ninguna infección también habría que preguntar si el
niño ha tenido alguna caída o golpe en la cabeza que le haya podido producir un
traumatismo craneoencefálico

Su distribución está prohibida | Descargado por Manuel Lu (mislunas2010@gmail.com)


lOMoARcPSD|1999571

CAPÍTULO 2. TRASTORNOS DE ATENCIÓN.


1. ¿Cómo participa el sistema reticular en el procesamiento atencional?

Participa principalmente en el mantenimiento del estado de alerta. El sistema reticular


ascendente ejercerá influencia excitatoria sobre el tálamo, que a su vez actúa sobre el
córtex cerebral. El SRAA ejerce una influencia en sentido abajo-arriba en la modulación
de la atención de forma inespecífica. Los sistemas de moduladores de arriba hacia
abajo son de modalidad específica. Se observa una lateralización hemisférica con
dominancia del hemisferio derecho, especialmente en aspectos de atención espacia.

2. ¿Cómo participan los lóbulos frontales en el proceso atencional?

Se encargarán de controlar la "red anterior o de control ejecutivo", está implicada con


la selectividad atencional, el control de la acción, la iniciación y la inhibición de
respuesta. Esta es la red encargada de detectar de forma consciente estímulos nuevos
y se considera la base fundamental de la atención focalizada.

La región prefrontal forma parte del sistema atencional supervisor que participa en
actividades no rutinarias, el sistema de memoria de trabajo y el sistema de unidades
administradoras de conocimiento. Además, la corteza participa en aspectos de
planificación asociados a la atención

La corteza prefrontal participa ademas en aspectos de planificación asociados al


procesamiento atencional, en el control de atención selectiva, en el control de la
atención focalizada y en el control de movimientos oculares sacádicos

3. ¿Qué pruebas se podrían utilizar para evaluar la negligencia espacial


unilateral?

o Test de cancelación de estrellas: el paciente debe rodear las estrellas de


menor tamaño y se registra el tiempo.

o Test de bisección de líneas: el paciente debe marcar el punto medio de las


líneas horizontales que aparecen.

o Copia de figuras: es una tarea que permite analizar las características de


estos dibujos, las omisiones o las asimetría que comete el paciente

4. Características clínicas de la negligencia atencional y la negligencia


atencional.

Negligencia atencional:

 De origen parietal
 Si incluye el espacio extrapersonal se da negligencia espacial unilateral

Su distribución está prohibida | Descargado por Manuel Lu (mislunas2010@gmail.com)


lOMoARcPSD|1999571

 Y si incluye el propio cuerpo se da hemi-asomatognosia


 La negligencia unilateral se debe a una afectación del lóbulo parietal.
 Puede asociarse a:

o Aloestesia o aloquiria: es una adecuada percepción del estimulo pero


con transposición del mismo a una localización aproximadamente
homologa del hemicuerpo contralateral.
o Anosognosia: negación o falta de conciencia de una hemiplejia, a
veces se acompaña de ideación delirante y fabulación sobre la parte
afectada o incluso de reacciones emocionales negativas y agresividad
hacia los miembros del lado afectado.

Negligencia intencional:

 De origen frontal
 Como consecuencia de tumor o infartos en la corteza frontal
 Presenta dificultad para la exploración visual, búsqueda o manipulación
de objetos en el hemiespacio contralateral, repercutiendo en tareas que
requieren rastreo sistemático y secuencial del espacio externo.
 Componente fundamental: HIPOCINESIA para explorar y manipular el
hemiespacio contralateral debida a una desinclinación a moverse dentro
y hacia el espacio negligido.

 Se asocia con:

o Hemiacinesia: dificultad para mover un miembro sin padecer parálisis


o Hipocinesia direccional: dificultad para iniciar movimientos
voluntarios hacia el espacio contralateral a la lesión
o Impersistencia motora: imposibilidad de mantener una postura o
serie motriz
o Fenómeno de extinción motora: como la imposibilidad de movilizar el
miembro contralesional simultáneamente con el ipsilesional.

Su distribución está prohibida | Descargado por Manuel Lu (mislunas2010@gmail.com)


lOMoARcPSD|1999571

CAPÍTULO 3. AFASIA
1. ¿Qué tipos de errores en el lenguaje presentan los pacientes con afasia?

DISTORSIONES FONÉTICAS Percibidas como tales por el oyente


Parafasias fonémicas: omisiones,
PARAFASIAS LITERALES adiciones, desplazamientos, sustituciones
Parafasias articulatorias

Parafasias verbales formales (relación


fonológica)

Parafasias verbales morfológicas


PARAFASIAS VERBALES
Parafasias verbales semánticas (relación
semántica): mismo campo semántico,
antónimos, superordenado, proximidad
Parafasias verbales inconexas

PARAFASIAS SINTAGMÁTICAS

Descripción del objeto


CIRCUNLOQUIOS
Función instrumental
ANÁFORAS INDEFINIDAS
NEOLOGISMOS

2. ¿Qué aspectos del lenguaje se deben analizar en un paciente con una


lesión cerebral?

 La fluidez del lenguaje: la longitud de la frase


 La comprensión auditiva: la discriminación de palabras, la identificación de
las partes del cuerpo, ordenes, comprensión de elementos complejos
 Denominación: denominación de objetos, confrontación de nombres,
nombrar animales, denominar partes del cuerpo)
 Lectura oral: lectura de palabras, oraciones
 Repetición: de palabras
 Lenguaje automático: secuencias automáticas, recitado
 Comprensión de lectura: discriminación simbólica, reconocimiento de
palabras, comprensión deletreo oral, colocar nombre a figura, oraciones y
párrafos
 Escritura: mecánica, escritura seriada, dictado mental, confrontación
nombres escritos.

Su distribución está prohibida | Descargado por Manuel Lu (mislunas2010@gmail.com)


lOMoARcPSD|1999571

3. ¿Cuál es la distinción principal que se establece entre las afasias?

Perisilviana:

 Prerolándica: afasia de Broca (tipo I y II)


 Postrolándica: afasia de conducción, afasia de Wernicke (tipo I y II)

Extrasilviana:

 Prerolándica: afasia extrasilviana (tipo I: motora; tipo II: motriz)


 Postrolándica: afasia extrasilviana sensorial (tipo I: sensorial; tipo II:
sensorial)

4. ¿A qué se deben los errores en la comprensión e la afasia de Wernicke?

Los errores en la comprensión se deben a que esta afasia indica un compromiso de la


región posterior de la Circunvolución temporal superior y media, un área considerada
como corteza auditiva de asociación, y generalmente denominada área de Wernicke,
de ahí que el paciente no logre comprender el lenguaje oral ya que no puede
discriminar sus componentes significativos, aunque la audición esté conservada y el
paciente sea capaz de identificar sonidos significativos no verbales

5. ¿Qué tipo de trastorno en el lenguaje presenta el paciente descrito?

El paciente presenta una afasia de Wernicke (tipo II), ya que tiene alteraciones en la
comprensión auditiva, denominación, lectura oral, repetición de palabras, lenguaje
automático, en la comprensión de la lectura y escritura.

6. ¿Por qué los pacientes con afasias extrasilvianas (transcorticales) pueden


repetir lo que oyen?

Porque su lesión se encuentra fuera del área perisilviana.

7. ¿Por qué se discute aún si existen afasias subcorticales?

Porque ha sido aceptado mucho tiempo que las afasias eran producidas únicamente
como resultado de lesiones corticales y subcorticales combinadas. Pero sólo hace poco
se han aceptado las afasias generadas por lesiones subcorticales exclusivamente

8. ¿Qué se entiende por agramatismo y paragramatismo?

Agramatismo: es un aspecto lingüístico particular de las afasias caracterizado por la


supresión casi constante de los morfemas gramaticales (preposiciones, artículos,
pro o res perso ales…) y la redu ió de frases a u a se ue ia de orfe as
léxicos.

Su distribución está prohibida | Descargado por Manuel Lu (mislunas2010@gmail.com)


lOMoARcPSD|1999571

Paragramatismo: perturbación del lenguaje oral, que consiste en una desorganización


sintáctica de las oraciones (paragramatismo expresivo), o una sustitución de las formas
correctas esperadas por formas gramaticales incorrectas o neoformadas.

9. Señale algunos ejemplos de los distintos tipos de desviaciones en el lenguaje


hallados en afasias.

 Parafasias: sustituir un fonema.


 Neologismos: inventa palabras
 Sustituciones parafásicas verbales semánticas

Su distribución está prohibida | Descargado por Manuel Lu (mislunas2010@gmail.com)


lOMoARcPSD|1999571

CAPÍTULO 4. ACALCULIA
1. Señale algunas características de la acalculia primaria:

También conocida como anaritmetia. Se caracteriza por:

 Perdida de los conceptos numéricos


 Incapacidad para entender cantidades
 Déficit en la ejecución de operaciones matemáticas básicas, tanto orales
como escritas.
 Inhabilidad para utilizar reglas sintácticas en el calculo
 Confusión de signos aritméticos

2. Explique por qué los pacientes con afasia, alexia y agrafia presentan
dificultades en tareas numéricas:

 En el caso de los pacientes con afasia, los defectos del cálculo se deben a la
correlación con las dificultades lingüísticas. En el caso de la afasia de Broca,
se trata de una dificultad en el manejo de la sintaxis.

 Los pacientes que padecen alexia tienen dificultades generales en la


lectura, que se relaciona con la dificultad a la hora de leer los números.

 En el caso de los pacientes con agrafia, tendrán dificultades para escribir


cantidades y esto se relaciona con errores de cálculo.

3. ¿Por qué para el diagnóstico de acalculia primaria se requiere que los


defectos en las tareas de cálculo se observen tanto en forma oral como
escrita?

Las lesiones frontales pueden causar acalculia frontal. Los pacientes de acalculia
frontal pueden presentar fallos en la tarea de cálculo debido a diferentes alteraciones:

 Por defectos alteraciones


 Por perseveración
 Consecuentes a la perdida de conceptos matemáticos complejos
 O por la incapacidad para establecer y aplicar una estrategia apropiada en
la solución de un problema numérico.

4. ¿Por qué los pacientes con lesiones frontales fracasan en algunas tareas
numéricas?

Su distribución está prohibida | Descargado por Manuel Lu (mislunas2010@gmail.com)


lOMoARcPSD|1999571

Las lesiones frontales pueden causar acalculia frontal. Los pacientes de acalculia
frontal pueden presentar fallos en la tarea de cálculo debido a diferentes alteraciones:

 Por defectos alteraciones


 Por perseveración
 Consecuentes a la perdida de conceptos matemáticos complejos
 O por la incapacidad para establecer y aplicar una estrategia apropiada en
la solución de un problema numérico.

5. ¿Por qué en el paciente descrito se hizo el diagnostico de síndrome de


Gerstmann?

Porque este paciente presenta agnosia digital, desorientación de la derecha e


izquierda y agrafía. Por lo que con estas tres características, además de la acalculia se
le diagnostico el Síndrome de Gerstmann angular.

6. ¿Cómo se evalúan las habilidades de cálculo en un examen


neuropsicológico?

El paciente es sometido a varias pruebas que nos permiten evaluar las habilidades de
cálculo como es el caso de:

 Contar en orden directo e inverso


 Leer números
 Escribir números
 Relaciones mayor menor, trascodificación verbal-numérica y numérica-verbal.
 Además del subtest de dígitos del WAIS-R que está compuesto por tareas
como:

o Realizar operaciones aritméticas


o Operaciones aritméticas escritas
o Leer e interpretar signos aritméticos
o Alinear números en columnas

Su distribución está prohibida | Descargado por Manuel Lu (mislunas2010@gmail.com)


lOMoARcPSD|1999571

CAPÍTULO 5. AMNESIA

1. Señala las características diferenciales entre el SA bitemporal y el SA


diencefálico.

SA bitemporal:

 Es una alteración de memoria debida a lesiones en el lóbulo temporal. Se


caracteriza por la presencia de amnesia anterógrada de cualquier modalidad
sensorial y amnesia retrógrada de grado variable. La memoria inmediata suele
estar indemne o presenta un deterioro leve.
 La memoria implícita y el resto de funciones de integración cortical suelen ser
normales.
 No hay confabulación.
 Las alteraciones de la memoria semántica están relacionadas con lesiones en el
córtex temporal antero- lateral, inferior, entorrinal y perientorrinal.
 Las causas más frecuentes son la anoxia cerebral y paro cardiaco, accidentes
cerebrovasculares, tumores y epilepsia del lóbulo temporal.

SA diencefálica:

 Esta alteración de memoria suele implicar al tálamo, cuerpos mamilares, fórnix


y conexiones con el lóbulo frontal y temporal.
 Se caracteriza por la presencia de amnesia anterógrada, confabulación,
falsificación de recuerdos e ideas paranoides. Además de amnesia retrógrada
con gradiente temporal, memoria implícita conservada, alteraciones en la
metamemoria, alta sensibilidad a las interferencias y afectividad plana. Un
ejemplo de SA diencefálica es SWK, caracterizado por muerte neuronal que
afecta a estructuras diencefálicas, zona medial talámica y cuerpos mamilares.
 También se pueden producir por un déficit de la vitamina B1, tiamina.
 El diagnóstico debe basarse en la presencia de al menos dos de los cuatro
signos: dieta deficitaria, anormalidades oculomotoras, alteraciones
cerebelosas, alteraciones mentales o leve deterioro de memoria.

2. Principales estructuras neuroanatómicas relacionadas con el SA.

El hipocampo, el tálamo, la amígdala, la corteza motora suplementaria, etc…

3. Especificar las alteraciones mnésicas que se podrían observar tras un infarto


situado en el territorio de la arteria comunicante anterior.

La ruptura de aneurismas situados en la artera comunicante anterior puede alterar las


estructuras del cerebro basal y estructuras ventromediales frontales implicadas en la
memoria. La severidad de las alteraciones en el funcionamiento mnésico que pueden

Su distribución está prohibida | Descargado por Manuel Lu (mislunas2010@gmail.com)


lOMoARcPSD|1999571

aparecer por un aneurisma situado en ACoA son muy variadas, siendo más intensas en
el caso de ruptura del aneurisma.
Los datos de neuroimagen señalan la presencia de lesiones en el cerebro basal
anterior, alteraciones en la memoria.

Se suele producir desorganización temporal del recuerdo. Los pacientes pueden


aprender información de forma aislada pero no integran de forma adecuada los
elementos para el procesamiento correcto de la información, existe presencia de
confabulaciones, alteraciones frontales y cambios de personalidad.

4. Describir la implicación del tálamo en el procesamiento mnésico.

Las zonas implicadas son: el núcleo anterior, los núcleos intralaminares y el núcleo
dorsomedial.

 Núcleo anterior: relacionado con la consolidación de la información y la


memoria de trabajo.
 Núcleos intralaminares: permiten la salida de trazos amnésicos ya
memorizados.
 Núcleo dorsomedia: implicado en la organización temporal de os recuerdos
recientes y antiguos.

Su distribución está prohibida | Descargado por Manuel Lu (mislunas2010@gmail.com)


lOMoARcPSD|1999571

CAPÍTULO 6. APRAXIAS

1. ¿Qué papel desempeña el lóbulo parietal izquierdo en las praxias?

Es el encargado de la ejecución temporal de las habilidades, es decir, la secuencia del


acto motor. Los motores para la ejecución están almacenados en el giro angular y
supramarginal izquierdos, y participan en la programación del córtex motor frontal.

Ante una lesión del lóbulo parietal izquierdo, aparecería un déficit en la capacidad para
ejecutar acciones en una secuencia temporal adecuada, déficit para comprender,
reconocer y discriminar entre diferentes tipos de actos motores.

2. ¿Cómo se distingue una apraxia ideomotora de una apraxia ideatoria?

La apraxia ideomotora se caracteriza por un defecto o incapacidad en la realización de


un acto motor previamente aprendido. En cambio, la apraxia ideatoria se caracteriza
por una incapacidad para realizar una serie de actos, un plan ideatorio, o por una
inhabilidad para entender cómo se utilizan los objetos.

3. ¿Qué tipo de apraxia es frecuente encontrar en una demencia tipo


Alzheimer?

La apraxia ideatoria es una de las apraxias que se han descrito en casos de demencia
tipo Alzheimer, en este caso, se asocia con lesiones extensas del hemisferio izquierdo y
con lesiones del cuerpo calloso. La apraxia espacial también es frecuente en la
demencia tipo Alzheimer, tanto la apraxia constructiva como la apraxia del vestido.

4. De los apartados que conforman el test Barcelona (Peña, 1990) ¿Cuáles están
específicamente orientados a la evaluación de habilidades práxicas?

 Praxis orofonatoria (tras la realización de una orden).


 Gesto simbólico de comunicación.
 Mímica del uso de objetos.
 Uso secuencial de objetos.
 Imitación de posturas.
 Secuencias de posturas.
 Praxia constructiva gráfica.

5. ¿Por qué en casos de lesiones callosas se observa una apraxia ideomotora en


la mano izquierda?

La apraxia callosa es uno de los signos del síndrome de Sperry o síndrome del cerebro
dividido. Estos pacientes presentan desconexión entre las áreas del lenguaje y el área
motora del hemisferio derecho que controla los movimientos de la mano izquierda.

Su distribución está prohibida | Descargado por Manuel Lu (mislunas2010@gmail.com)


lOMoARcPSD|1999571

6. ¿Cómo se distinguen los errores en el dibujo en caso de lesiones hemisféricas


derechas o izquierdas?

En las lesiones hemisféricas derechas los dibujos presentan una mala orientación de
las líneas y los ángulos, está mejor dibujado en la zona de la derecha, hay un exceso de
detalles, una microrreproducción, el dibujo está realizado de derecha a izquierda y
está especialmente desarticulado.

En cambio, en las lesiones hemisféricas izquierdas, el dibujo contiene simplificación de


líneas y ángulos, está mejor dibujado en la zona de la izquierda, hay ausencia de
detalles internos y macrorreproducción, esta dibujado de izquierda a derecha y
espacialmente simplificado.

7. En el caso clínico descrito, ¿Por qué la paciente no presentaba apraxia


cinética, aparaxia ideatoria, apraxia constructiva o apraxias del vestido?

 La paciente no presentaba apraxia cinética ya no se observó ningún déficit


motor.
 No presentaba apraxia ideatoria porque no tuvo dificultades a la hora de
denominar objetos que se le presentaron y su uso.
 En el caso de la apraxia constructiva, y en el caso de la apraxia del vestido,
no tenía dificultades a la hora de vestirse.

Su distribución está prohibida | Descargado por Manuel Lu (mislunas2010@gmail.com)


lOMoARcPSD|1999571

CAPÍTULO 7. AGNOSIA

1. Representa en un esquema o a través de un dibujo, el sustrato


neuroanatómico del reconocimiento de objetos por vía táctil.

CORTEZA SOMATOSENSORIAL
SECUNDARIA CORTEZA SISTEMA LÍMBICO
SOMATOSENSORIAL
ÁREAS 3a, 3b, 1 y 2 AMÍGDALA O HIPOCAMPO
SECUNDARIA

TÁLAMO

NÚCLEO NÚCLEO
VENTROPOSTEROLATERAL VENTROPOSTEROMEDIAL

NEURONAS DE 2º ORDEN

BULBO RAQUÍDEO

CORDONES POSTERIORES DE LA MÉDULA

DESCENDENTES
ASCENDENTES

MÉDULA ESPINAL

NEURONAS SENSORIALES

RECEPTORES

ESTIMULACIÓN TÁCTIL ESTIMULACIÓN TÁCTIL

ESTIMULACIÓN TÁCTIL

Su distribución está prohibida | Descargado por Manuel Lu (mislunas2010@gmail.com)


lOMoARcPSD|1999571

2. Un paciente presenta dificultades para denominar correctamente los colores:


¿Qué pruebas aplicaría para saber si estamos ante un caso de acromatopsia,
agnosia cromática o anomia para los colores?

Pruebas:

 Emparejamiento visual
 Asociación estructural
 Asociación semántica
 Reconocimiento
 Identificación
 Verbo-verbales
 Verbo-visuales
 Orientación espacial-topográfico-visual

Reconocimiento de formas, figuras, dibujos, colores, rostros, objetos, espacios


topográficos, movimientos estímulos.

3. Un sujeto acude a consulta porque presenta dificultades para nombrar los


sonidos ambientales familiares ¿Cómo enfocaría la evaluación?

A la hora de llevar a cabo la evaluación debemos tener en cuenta fundamentalmente


el aspecto cualitativo, orientado hacia el proceso y las normas individuales. Nos
encontramos ante una agnosia para sonidos no verbales, por tanto en la exploración
deben utilizarse pruebas de identificación verbal o visual (a través de objetos y
palabras) de diferentes sonidos ambientales como por ejemplo el sonido de una
campana, una bocina de un automóvil, el sonido de una tormenta con truenos etc.
Muchos programas informatizados facilitan la obtención de estos sonidos.

4. ¿Cómo exploraría y evaluaría los déficits somatosensoriales en un paciente


que presenta dificultades para identificar y localizar diferentes partes de su
cuerpo?

Como método de evaluación y exploración podríamos utilizar el procedimiento de


Semenza y Goodglass que consta de los siguientes apartados:

 Tareas de señalado: El paciente debe señalar partes del cuerpo al menos


en dos condiciones, a la orden verbal y a órdenes no verbales. Los errores
que se presentan únicamente en la modalidad verbal pueden ser atribuidos
a problemas de tipo afásico.

 Tareas de verificación: El examinador se toca una parte del cuerpo y le


pregunta al paciente, por ejemplo: ¿Me estoy tocando la oreja? Un
paciente con autotopagnosia debe resolver estas tareas porque no afecta
al reconocimiento de las partes del cuerpo.

 Tareas de tipo constructivo: El sujeto debe armar modelos


bidimensionales o tridimensionales del cuerpo o de la cabeza, a partir de
piezas separadas. Los pacientes con autotopagnosia cometen errores en

Su distribución está prohibida | Descargado por Manuel Lu (mislunas2010@gmail.com)


lOMoARcPSD|1999571

este tipo de tareas, a pesar de darse cuenta de que algo falla en el modelo
que construyeron, no pueden decir exactamente el qué.

 Tareas de descripción: Para examinar el conocimiento general del cuerpo


humano. El paciente debe describir atributos estructurales y funcionales
del mismo.

 Tareas de control: El paciente debe localizar partes de otros objetos


complejos diferentes del cuerpo humano. Ej. Bicicleta, gafas, reloj. Algunos
pacientes con autotopagnosia tienen problemas con estas tareas pero la
mayoría de ellos las realiza bien.

Su distribución está prohibida | Descargado por Manuel Lu (mislunas2010@gmail.com)


lOMoARcPSD|1999571

CAPÍTULO 8. SÍNDROMES DISEJECUTIVOS

1. Explique qué papel desempeña el lóbulo frontal en la organización


comportamental.

El lóbulo frontal es el encargado de la organización y control de la cognición (meta-


cognición). Su actividad está asociada con la programación motora, inhibición de
respuestas automáticas, regulación verbal y reorientación del comportamiento,
adecuación de la conducta a las normas sociales, integración temporal y prospección y
planificación de la conducta.

2. ¿Cómo se manifiesta la perseveración?

La perseveración se refiere a la incapacidad para introducir cambios en el


comportamiento, con la aparición de estereotipos de conducta. Estos actos no son sólo
a nivel motor, sino en formas más complejas de conducta.

3. ¿Qué se incluye dentro de las llamadas funciones ejecutivas?

Las funciones ejecutivas están asociadas con la actividad de regiones prefrontales del
cerebro como son:

 Programación motora.
 Inhibición de respuestas inmediatas.
 Solución de problemas.
 Regulación verbal del comportamiento (ej: seguimiento de órdenes).
 Reorientación del comportamiento.
 Adecuación de la conducta a las normas sociales.
 Integración temporal de la conducta.
 Prospección y planificación de la conducta.
 Abstracción.

4. ¿Por qué la Forma B, pero no la Forma A, de la Prueba del Trail Making, se


considera como una prueba de función ejecutiva?

Ambas pruebas implican la unión de 25 círculos que el sujeto tiene que conectar. Pero
la Prueba B requiere la conexión de números y letras de forma alternante, lo que
explicaría que se considere como prueba de función ejecutiva, pues, puede indicar la
incapacidad del sujeto para ejecutar y modificar un plan de acción. Así mismo, puede
ser útil como indicador de lesiones frontales focales, no obstante es importante
señalar que la prueba, en sí misma, no es ordinariamente un indicador de la disfunción
frontal.

5. ¿Qué tipo de trastorno en el lenguaje presenta el paciente descrito?

El paciente descrito presenta afasia extrasilviana motora además de un disdecoro


verbal.

Su distribución está prohibida | Descargado por Manuel Lu (mislunas2010@gmail.com)


lOMoARcPSD|1999571

6. ¿Por qué los pacientes con lesiones prefrontales algunas veces presentan
puntuaciones normales en pruebas estándar de inteligencia, tales como la
Escala de inteligencia de Wechler?

Porque las pruebas corrientes de inteligencia no son lo suficientemente sensibles al


daño prefrontal y las habilidades intelectuales medidas con pruebas psicométricas
estándar de inteligencia no necesariamente se alteran en caso de patología prefrontal.

7. ¿Por qué la Prueba de Stroop se considera como una prueba de función


ejecutiva?

La tarea Stroop ha sido aplicada para medir procesos cognitivos muy diversos
relacionados con la función ejecutiva, tales como flexibilidad y la capacidad de
inhibición de respuestas automáticas, capacidad propia y específicamente vinculada al
lóbulo frontal; además de la velocidad de procesamiento de la información.

8. ¿Qué es el mutismo acinético y en qué tipo de patología se puede encontrar?

Es un trastorno del comportamiento caracterizado por la incapacidad para moverse o


hablar en pacientes despiertos. Ha sido descrito como una complicación transitoria de
la cirugía de tumores de fosa posterior. Sin embargo, el MA puede aparecer tras
múltiples fallos vasvulares en pacientes hidrocefálicos.

9. ¿Por qué los pacientes con lesiones frontales algunas veces presentan
incontinencia urinaria? Señale dos razones

 Porque algunas características son impulsividad y falta de adaptación a normas


sociales.
 Las lesiones mediales bilaterales provocan falta de control de esfínteres.

Su distribución está prohibida | Descargado por Manuel Lu (mislunas2010@gmail.com)


lOMoARcPSD|1999571

CAPÍTULO 9. DEMENCIAS
1. Señalar los principales rasgos diferenciales propuestos en los criterios
diagnósticos de demencia más utilizados.

Se trata de un déficit cognitivo múltiple que suele TENER Alteraciones de al menos dos
de las siguientes áreas:

 Atención/concentración
 Lenguaje
 Memoria
 Praxias
 Gnosias
 Funciones visuoespaciales
 Funciones ejecutivas
 Conducta

Estas alteraciones deben de ser:

 Adquiridas, con deterioro de las capacidades previas al paciente


comprobado a través de un informador fiable o mediante evaluaciones
sucesivas
 Objetivadas en la exploración neuropsicológica
 Persistentes durante semanas o meses y contrastadas en el paciente con
nivel de conciencia normal

Estas alteraciones son de intensidad suficiente como para inferir en las actividades
habituales del sujeto, incluyendo las ocupacionales y sociales.

Las alteraciones cursan sin trastorno del nivel de conciencia hasta fases terminales,
aunque pueden ocurrir perturbaciones transitorias intercurrente.

2. Describir las alteraciones neuropsicológicas de la demencia tipo Alzheimer.

La EA es el prototipo de las demencias corticales y se caracteriza por un deterioro


precoz de la memoria episódica que no mejora con pruebas de reconocimiento,
apareciendo posteriormente disfunciones cognitivas corticales como agnosia, apraxia y
afasia. El aprendizaje procedural está notablemente conservado y los trastornos
motores son de aparición tardía. El neurotransmisor principalmente implicado es la
acetilcolina.

Por lo general, la Enfermedad de Alzheimer comienza paulatinamente y sus primeros


síntomas pueden atribuirse a la vejez o al olvido común. A medida en que avanza la
enfermedad, se van deteriorando las capacidades cognitivas, entre ellas la capacidad
para tomar decisiones y llevar a cabo las tareas cotidianas, y pueden surgir
modificaciones de la personalidad, así como conductas problemáticas. En sus etapas

Su distribución está prohibida | Descargado por Manuel Lu (mislunas2010@gmail.com)


lOMoARcPSD|1999571

avanzadas, la Enfermedad de Alzheimer conduce a la demencia y finalmente a la


muerte.

3. Señalar las características diferenciales entre la demencia vascular y la


demencia frontotemporal.

DEMENCIA FRONTOTEMPORAL DEMENCIA VASCULAR

La corteza frontal y temporal se


CAUSA Embolia o hemorragia
ven afectadas
Alteraciones motoras, rasgos focales
Alteraciones cognitivas,
MANIFESTACIONES dependiendo de la localización y
conductuales y no focales
magnitud.
COMIENZO Insidioso y gradual Brusco y avanza a saltos.

4. Justificar con que entidades clínicas es fundamental realizar un diagnóstico


diferencial en la demencia.

El diagnóstico diferencial de la demencia ha de incorporar aquellos cuadros que cursen con


alteraciones cognitivas y conductuales que simulen una demencia:

 Síndrome confusional agudo: caracterizado por alteraciones en la atención


(inatención, alerta fluctuante). En este síndrome, la memoria suele estar
alterada por los trastornos atencionales. En algunos casos, también se
evidencia cierta anomia, dificultades para la escritura, alucinaciones
visuales, auditivas y/o táctiles; y son frecuentes las alteraciones en el
humor y el afecto junto con sensaciones de miedo, terror y suspicacia.

 Síndromes cerebrales focales: como afasia, amnesia, síndrome parietal,


síndrome frontal o síndrome occipital. Estos síndromes cerebrales pueden
ocasionar alteraciones cognitivas y conductuales similares a las que
aparecen en la demencia.

 Trastornos psiquiátricos (depresión, paranoia, esquizofrenia, simulación,


histeria), que simulan un cuadro de demencia; sin embargo, no se observa
causa orgánica alguna.

 Alteraciones de la memoria asociada a la edad: ya que los problemas de


memoria que se dan en la vejez no tienen una repercusión tan significativa
como cuando se produce un deterioro cognitivo difuso, como ocurre en la
demencia.

 Trastornos producidos por la ingesta de fármacos.

Su distribución está prohibida | Descargado por Manuel Lu (mislunas2010@gmail.com)


lOMoARcPSD|1999571

 Delirium: deterioro cognitivo global, disminución del nivel de conciencia,


actividad psicomotora anormal aumentada o disminuida y alteración del
ciclo vigilia-sueño.

Su distribución está prohibida | Descargado por Manuel Lu (mislunas2010@gmail.com)


lOMoARcPSD|1999571

CAPÍTULO 10. NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL


1. Explicar cómo se lleva a cabo el proceso de especialización hemisférica en el
niño.

Esta especialización se lleva a cabo de forma paralela a la maduración cerebral. Los


hemisferios tienen la capacidad de adquirir cualquier capacidad cognitiva pero a
medida que avanza el desarrollo las funciones se lateralizan. El lenguaje se lateraliza en
el hemisferio izquierdo, además, desde los 18 meses se observa una preferencia
manual en los niños, principalmente en los diestros. En el caso del procesamiento
visual de los rostros, se comienza a los 5 años y predomina el hemisferio derecho, el
reconocimiento visual de los puntos indica una superioridad en el hemisferio
izquierdo, al contrario que en el reconocimiento de dibujos lineales. En el
reconocimiento auditivo por RFM, se han observado varios patrones, en primer lugar,
los estímulos de contenido emocional se procesan en el hemisferio derecho, mientras
que los estímulos verbales como reconocimiento de fonemas y comprensión de
palabras, son en el hemisferio izquierdo. En el reconocimiento táctil, la mano izquierda
es más precisa para el reconocimiento de formas.

2. ¿Qué es un problema específico de aprendizaje? Poner un ejemplo.

Cuando las habilidades cognoscitivas no son homogéneas en una persona. Por


ejemplo, la dislexia, es una dificultad para aprender a leer a pesar de una inteligencia
normal, haber recibido un método de instrucción convencional y una adecuada
estimulación ambiental.

3. Señalar dos diferencias entre el diagnóstico del retraso mental y el de


problemas específicos del aprendizaje.

 Los niños con retraso mental presentan un defecto cognoscitivo global y


aquellos con problemas específicos del aprendizaje solo tienen déficits
selectivos en un tipo de aprendizaje.

 Los niños con retraso mental tienen un desarrollo psicomotor más tardío o
lento y alcanzando un nivel inferior y suelen ser torpes en coordinación,
dispraxia, impersistencia y estereotipias. Esto no ocurre en niños con
problemas específicos de aprendizaje.

4. ¿Cómo se puede correlacionar la maduración cerebral con el desarrollo del


lenguaje? Dar dos ejemplos.

El desarrollo del lenguaje del niño se da gracias a la maduración cerebral. La


adquisición de lenguaje se produce de forma gradual entorno a los dos o tres años de
vida. La necesidad de maduración cerebral para el desarrollo del lenguaje se aprecia en
el desarrollo motor implicado en el mismo. El cambio cortical más importante se
produce alrededor de un año de edad, cuando empieza la etapa verbal del niño. La
interconexión de neuronas, reducción de sinapsis y aumento de la complejidad de

Su distribución está prohibida | Descargado por Manuel Lu (mislunas2010@gmail.com)


lOMoARcPSD|1999571

arborizaciones dendríticas coincide con los doce años, cuando termina la adquisición
completa del lenguaje.

5. Analizar las deficiencias observadas en niños que han sufrido lesiones


cerebrales a una edad temprana.

Las lesiones en el hemisferio izquierdo producen afasias, pero se producirá una rápida
recuperación cuanto más pronto se produzca la afasia. Las lesiones cerebrales
tempranas en el hemisferio derecho pueden producir alteraciones del lenguaje. Las
lesiones bilaterales producen reducción en el coeficiente intelectual. Los déficits
espaciales son observados más frecuentemente en niños con lesiones en el hemisferio
derecho.

6. ¿Cómo diferenciaría un niño con autismo de un niño con retraso mental?

El autismo infantil produce alteraciones cognoscitivas similares al retraso mental. Sin


embargo, además de un cociente intelectual bajo, el autismo presenta: ausencia de
respuestas sociales, alteraciones profundas del lenguaje y las habilidades de
comunicación, respuestas estereotipadas, resistencia al cambio, incapacidad para
anticipar el peligro y marcada aislamiento social. Además, el retraso mental tiene un
retraso generalizado en todas las áreas mientras que en el autismo se da una
desarmonía evolutiva.

7. Explicar cuatro características frecuentemente observadas en niños con


dislexia.

1. Dificultad para aprender a leer.


2. Dificultad para reconocer o nombrar los dedos de la mano.
3. Confusiones en la identificación de la mano derecha e izquierda.
4. Dificultades en el aprendizaje de series de números, meses del año y letras.

8. ¿Qué es una disfasia? ¿Cómo se podría diferenciar de una disfemia?

Disfasia: dificultad persistente en la adquisición y desarrollo del lenguaje y la


comunicación. Coexisten en mayor o menor medida dificultades fonológicas, sintaxis
pobre, ausencias de nexos, artículos y preposiciones, disconcordancia del género,
número y tiempos verbales; así como dificultades pragmáticas. Además, presentan
dificultades en la comprensión y su principal característica es el retraso cronológico y
una desviación respecto a los patrones normales en la adquisición y desarrollo del
lenguaje. No existe un déficit intelectual, auditiva, perceptivo, ni tampoco existe lesión
cerebral que lo explique.

Disfemia: perturbación de la fluidez de le expresión verbal caracterizada por


repeticiones o prolongaciones involuntarias audibles o silenciosas, durante la emisión
de cortas unidades del habla, es decir, de los sonidos, las sílabas o las palabras
monosílabas.

Su distribución está prohibida | Descargado por Manuel Lu (mislunas2010@gmail.com)


lOMoARcPSD|1999571

9. ¿Cómo diferenciaría una discalculia de una dislexia?

En el caso de la discalculia, los niños tendrán problemas principalmente en aprender a


realizar operaciones matemáticas, organización visuoperceptual, análisis táctico de
objetos con la mano izquierda. Además de, una prosodia inadecuada en el lenguaje
verbal y la interpretación de eventos no verbales.

Los niños con dislexia, no presnetan dificultades para identificar sonidos de las
palabras, segmentarlas. Tampoco presentan problemas en el procesamiento de la
información auditiva.

10. Analizar los intentos explicativos para la dislexia.

Desde el paradigma del procesamiento de la información las dificultades disléxicas se


explican porque las personas sin dislexia automatizan procesos que las personas con el
trastorno tienen dificultades para automatizar. Las capacidades de procesamiento son
limitadas y si se superan, se ralentizan los procesos o se cometen errores. En los
sujetos con dislexia no se da la automatización y por tanto, se comenten más errores.
Además se ha intentado explicar con:

 Lateralización del lenguaje y lateralización manual como explicación de los


problemas de lectura.

 Anormalidades neuronales en las capas de la corteza del hemisferio


izquierdo y ausencia de asimetría cerebral.

 Hipoactivación del lóbulo temporal izquierdo durante la realización de


pruebas fonológicas: los niños con dislexia activan cuando leen áreas
cerebrales diferentes o utilizan estrategias de aprendizaje distintas.

 Factores genéticos: la dislexia se presenta de forma elevada en parientes


de persona con dislexia, mayor concordancia en gemelos monocigóticos
que dicigóticos.

Su distribución está prohibida | Descargado por Manuel Lu (mislunas2010@gmail.com)


lOMoARcPSD|1999571

CAPÍTULO 11. LA EVALUACIÓN DE LOS


SÍNDROMES NEUROPSICOLÓGICOS
1. ¿Cómo podría evaluarse un paciente con un traumatismo craneoencefálico?
Señale que pruebas consideraría importante incluir.

Para valorar el grado de severidad utilizamos dos criterios: presencia de amnesia


postraumática y duración de la pérdida de consciencia.

 Escala de coma de Glasgow (GCS): se emplea para valorar el nivel de


conciencia. No es diagnóstica pero si internacional mente conocida y
aunque ha recibido muchas críticas, como sus limitaciones, es la más
empleada. Esto se debe a su simpleza ya que se basa en tres parámetros:
apertura de ojos, respuesta verbal y respuesta motora. Su nivel máximo es
15 y una puntuación inferior a 8 nos indica que el sujeto está en coma.

 Galveston Orientation and Amnesia Test (GOAT): empleado para valorar


la severidad de la amnesia postraumática, si la padece, así como el periodo
durante el que la sufre. Ha recibido críticas como que valora orientación
pero escasez en la memoria.

2. ¿Cómo podría evaluar un paciente con una demencia tipo Alzheimer? Señale
que pruebas consideraría importante incluir.

En primer lugar, se debe llevar a cabo una entrevista tanto con el paciente como su
cuidador para conocer la historia clínica de este. A continuación, se debe llevar a cabo
una exploración general, neurológica y del estado mental del paciente. Será necesaria
una estimación de la situación premórbida, valorar la situación funcional, las
alteraciones conductuales y emocionales, y un examen de las funciones cognitivas.
Emplearemos diferentes escalas, en primer lugar, un test de rastreo cognitivo (Examen
breve del estado mental, MMSE). En función de los resultados hallados en esta prueba
seleccionaremos las baterías a emplear a continuación para la evaluación e
intervención.

3. Suponga que va a examinar a un paciente de 90 años con sospecha de estar


desarrollando un proceso demencial. Para este grupo de edad no existen
normas en neuropsicología. ¿Cómo organizaría su evaluación, qué pruebas
incluiría y cómo interpretaría los resultados?

Los pasos a seguir serán, en primer lugar, recogida de la historia clínica del paciente
mediante una entrevista tanto a paciente como al cuidador para contrastar. A
continuación, llevaremos a cabo una exploración general, neurológica y, además, un
examen del estado mental del paciente. Además de una estimación de la situación
premórbida del paciente, su situación funcional, alteraciones conductuales,
emocionales y un examen de las funciones cognitivas.

Su distribución está prohibida | Descargado por Manuel Lu (mislunas2010@gmail.com)


lOMoARcPSD|1999571

El rastreo cognitivo lo llevaremos a cabo mediante el MMSE y los aspectos


conductuales mediante la Escala Conductual de Demencia. Además, podemos emplear
las escalas de actividades básicas de la vida diaria, instrumentales de la vida diaria o
avanzadas de la vida diaria, para valorar la situación funcional.

En cuanto a la interpretación de los resultados, tendremos en cuanta la etapa


evolutiva en la que se encuentra, su funcionalidad y el estado de salud general de las
etapas pasadas.

4. Si usted quisiera tener un modelo básico de evaluación neuropsicológica (es


decir, un conjunto de pruebas que aplicar a todos los pacientes sin importarle
su sintomatología), ¿qué pruebas incluiría?

Toda evaluación debe incluir, una entrevista, pruebas médicas neurológicas generales,
pruebas de atención, cálculo, memoria, somatosensoriales, motrices, de habilidades
visoespaciales, construccionales y ejecutivas.

Como pruebas para aplicar a todos los pacientes, emplearía un test de rastreo
cognitivo como el Mini-Mental de Folstein, ya que es un test de fácil y rápida aplicación
y que discrimina muy bien. A continuación, podría aplicar una batería general como la
Batería NEUROPSI (Evaluación neuropsicológica Breve en Español) que aunque sea más
extensa que el test de rastreo, analiza de forma pormenorizada diversas áreas de las
funciones cognitivas. Después de llevar a cabo estas pruebas, y con los resultados de
estas, aplicaremos pruebas más específicas en aquellas funciones que se vean
afectadas.

5. Existen diferentes formas para expresar los resultados de una prueba


neuropsicológica, por ejemplo, para expresas la puntuación directa, la
puntuación estándar o simplemente se puede utilizar una escala cualitativa
(ejemplo "levemente anormal"), ¿qué ventajas y desventajas tiene cada una
de estas formas?

 Puntuación directa, no nos permite hacer comparaciones ya que


simplemente asocia a cada sujeto una puntuación.
 Puntuación estándar, nos permite observar la distancia de la puntuación
con respecto a la media, ya que se basa en esta como punto de referencia.
 Escala cualitativa, nos aporta información demasiado general ya que
explica al sujeto con palabras su puntuación. No tiene valor a nivel
diagnóstico, evaluación clasificación. Solo sirve para ofrecer una idea
aproximada.

6. Si usted se encuentra en un área rural, tiene que realizar una evaluación


neuropsicológica y no dispone de ningún material formal, ¿qué pruebas
incluiría en su evaluación?

En primer lugar, podemos obtener información a través de una entrevista realizada a


los familiares y al propio paciente.

Su distribución está prohibida | Descargado por Manuel Lu (mislunas2010@gmail.com)


lOMoARcPSD|1999571

También podemos observar al paciente, lo que nos ayudará a crear una idea previa de
su capacidad cognoscitiva

Además, podemos evaluar al paciente valorando su orientación espacio-temporal


(fecha, donde estamos) su registro y evocación (recuerde estas palabras)
denominación (¿qué es eso?) repetición, pruebas de lecto-escritura, ejecución
secuencial de órdenes dominancia lateral atención, problemas de cálculo y
operaciones aritméticas, reconocimiento digital, pruebas de praxis, habilidad
visoespacial.

Su distribución está prohibida | Descargado por Manuel Lu (mislunas2010@gmail.com)

You might also like