You are on page 1of 77

Qué es el lenguaje literario y sus características

Ya hemos comentado en diversas ocasiones que tenemos la suerte de hablar y


expresarnos en una lengua que posee gran riqueza. El español tiene un vocabulario y
un número de registros enorme, lo que nos permite un número de usos ingente. Para
que seamos conscientes de ello, nos vamos a centrar en esta lección de un
PROFESOR en conocer qué es el lenguaje literario y sus características.

Dentro del lenguaje, encontramos diversas tipologías. Una de sus grandes divisiones
lo reparte en lenguaje natural, que es el que hablamos de forma ordinaria entre
amigos y familiares, y en lenguaje artificial, que se emplea con algún objetivo
consciente, y dentro del cual encontramos diversas tipologías, como el literario, que
es el que nos ocupa en esta lección que ya comienza.

Lenguaje literario: definición sencilla


Comenzamos esta lección sobre qué es el lenguaje literario y sus características
hablando de la definición de este tipo de lenguaje. Como hemos comentado, dentro
del lenguaje artificial encontramos diversos tipos, como es el lenguaje científico, el
técnico, el literario y el formal.

En lo que respecta a nuestro conocimiento sobre el lenguaje literario, hemos de saber


que es el tipo de lenguaje que usan los escritores de forma artística. Se puede asimilar
al lenguaje culto, aunque también puede incluir giros vulgares o coloquiales según
necesite la narración o discurso.

A través de este tipo de lenguaje, un escritor encuentra una forma de expresar y


transmitir ideas de manera estilizada, usando la belleza que capte la atención del
lector. Es así como se puede lograr el desarrollo de tramas complejas y comunicación
donde las formas importan, ya que sus expresiones van más allá del mero contenido
explícito del mensaje. Por ejemplo, si nos atenemos a la creación de personajes,
utilizar un acento diferente o una jerga nos está informando de un rol en la historia,
dado su origen, su forma de hablar, sus rasgos sociales, etc.

El lenguaje literario se utiliza en forma de verso o prosa. Es decir, si nos referimos a


la poesía, obviamente se usa el verso, mientras que una novela siempre optará por la
prosa, como es lógico.

El lenguaje literario se puede observar entremezclado con otros tipos. Al ser


maleable, se puede usar en piezas periodísticas o en memorias, por ejemplo.

También conviene reseñar que, según el contenido y la estructura, se puede observar


en diversos géneros, como el propiamente narrativo, pero igualmente en otros como
el didáctico, el ensayístico o el lírico y dramático.
Principales características del lenguaje literario
Ya hemos conocido extensamente qué es el lenguaje literario. Llega el momento de
saber cuáles son sus principales características:

Es original: o sea, es un acto consciente de creación, donde el escritor tiene la libertad


de redactar de forma inédita y original según la consideración y significado propio de
cada palabra. Se puede alejar del lenguaje común no natural conscientemente, pero
también acercarse a él si la narración lo requiere.
Voluntad artística: su intención final es crear arte, o sea, una obra que transmita
belleza por medio de las palabras. Por ello se privilegian las formas y estilos
utilizados por encima del propio mensaje.
Intención comunicativa: es un vehículo de comunicación que trata de transmitir
belleza literaria por encima de la finalidad práctica.
Connotativa o subjetivo: el escritor puede elegir según su criterio el lenguaje
subjetivo o connotativo para dar al discurso un significado polivalente. Es decir, que
cada lector lo asimilará de una forma diferente según su lectura.

Características secundarias del lenguaje literario


Y para terminar esta lección sobre qué es el lenguaje literario y sus características,
continuamos hablando de otras características que, aunque no son principales, sí que
son muy concretas y no podemos olvidar. Son las siguientes:

 Uso de la ficción: el mensaje que crea este tipo de lenguaje es ficticio, o sea, no ha de
corresponder con una realidad exterior si no se desea. Se puede usar la versatilidad
para transportar al lector a diversas dimensiones de la realidad, pero también de la
irrealidad.
 La forma es importante: en este tipo de lenguaje, la forma es más importante que el
propio mensaje. Para ello se puede variar el orden de las palabras y su selección para
obtener musicalidad, por ejemplo. Es decir, cuida mucho la construcción léxica y
sintáctica.
 Función poética: persigue una finalidad estética, por lo que aprovecha cualquier
posibilidad expresiva para producir curiosidad en el lector.
 Uso de figuras: tanto a nivel retórico como literario, usa figuras con fines estéticos,
expresivos o persuasivos. O sea, utiliza las palabras de forma no convencional para
conferir significados extra al texto.

Fuente imagen:Colección Conocimientos Fundamentales

Si quieres seguir aprendiendo lecciones similares a Qué es el lenguaje literario y sus


características, te recomendamos que entres en el módulo Literatura de la
asignatura Lengua española.

Recursos Literarios - lista completa con


definición y ejemplos
Los recursos literarios son recursos que utiliza el autor para embellecer y/o enriquecer
un texto literario, para explicarlo de otra forma los recursos literarios son el
conjunto de técnicas, figuras retóricas y planteamientos estilísticos que un escritor,
con el objetivo de hacer un texto más rico y bella para el lector.

Hay muchas formas de decir lo mismo o muy parecido el concepto Recursos


Literarios tiene muchas otras formas de decirse: figuras literarias, recursos
estilísticos, retóricos o expresivos e incluso figuras retóricas.

Las figuras literarias son formas no del todo convencionales de utilizar las palabras,
de manera que, aunque se emplean con sus particularidades (a diferencia de lo que
ocurre en los tropos), se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales
o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar
especialmente expresivas. Debido a esto, su el uso de estas figuras literarias es muy
característico de las obras literarias.

Hay tres grandes tipos de recursos literarios: recursos fónicos, recursos


morfosintáticos o gramatical, recursos léxico-semánticos.

Índice
1. Recursos literarios fónicos
2. Recursos literarios morfosintácticos o gramaticales
3. Recursos léxico-semánticos
4. Conclusión

Recursos literarios fónicos


Recurso literario de la Aliteración: Es una repetición del sonido inicial en varias
palabras de un mismo verso, estrofa o frase. Ejemplos de aliteración:

 "La libélula vaga de la vaga ilusión" (Rubén Darío).


 "Oye el sórdido son de la resaca, infame turba de nocturnas aves" (Góngora).
 "Mi mamá me mima" (Popular)
 Inmensa turba de nocturnas aves

Recurso literario de la Onomatopeya: Muchas de las onomatopeyas de la lengua se


han transformado ahora en los emoticonos que tanto usamos en las redes sociales,
pero antes de seguir con ejemplos de este recurso literario expliquemos la definición
de onomatopeya es una palabra formada por imitación de un sonido, ruido o incluso
un fenómeno visual, con el que también está vinculada semánticamente. También se
llama así la propia imitación, así como la figura retórica que consiste en el uso de
onomatopeyas. Aliteración de uno o varios sonidos, en un intento de imitar
fónicamente un ruido:

 Bip (pitido agudo)


 Bla-bla-bla (hablar, conversación)
 Crash (algo que se rompe)
 Din, don (timbre de la puerta)
 Gluglú (burbujas en el agua)
 Grrr (gruñido, enfado)
 Hip (hipo)
 Hmmm (malestar, duda)
 Jaja, jeje, jiji, jojo (risa)
 Mmm (qué rico)
 Muac (beso)
 Ñam (masticar, comer)
 Cuac (pato)
 Guau (ladrido del perro)
 Kikirikí (canto del gallo)
 Miau (maullido del gato)

Encuentra más detalles sobre la definición de onomatopeya con ejemplos en esta


otra lección de unPROFESOR para que te resulte más fácil conocer este recurso
literario fónico.

Recurso literario de Calambur: La definición de Calambuer es la agrupación de las


sílabas de una o más palabras de tal manera que se altera totalmente el significado de
estas. Otra forma de explicarlo sería un juego de palabras que tiene lugar cuando el
reagrupamiento y redistribución de una o más palabras produce un sentido distinto en
el texto:

 La nueva escena, es cena compartida


 En Islandia, los sueños Sueñosson
 ¿Éste es conde? - Sí, éste esconde la calidad y el dinero.
 Este banco está ocupado por un padre y por un hijo. El padre se llama Carlos; el hijo,
ya te lo he dicho.

Paranomasia: Acumulación de palabras de sonido parecido o análogo. Con mucha


frecuencia va asociado a un juego de palabras. Es recurso muy utilizado en los
trabalenguas populares:

 De su novio hará novillo... F. de Quevedo


 Quien poca capa parda compra, poca capa parda paga; yo, que poca capa parda
compré, poca capa parda pagué
 Vendado que me has vendido…
 Tres tristes tigres comen trigo en un trigal
 Luis de Góngora. Milicia contra malicia B. Gracián

Fuente imagen: Slideplayer

Recursos literarios morfosintácticos o gramaticales


Anáfora: Repetición de una o más palabras al comienzo del verso, oración o de
enunciados sucesivos. Normalmente se usa pronombres indicativos como él, aquél,
éste, ella, quien, aquella, ésta, etc. para referirse a algo o alguien ya mencionado con
anticipación. Ejemplos de anáfora:

 Quién lo soñara, quién lo sintiera, quien se atreviera, ...


 Hora de ocaso y de discreto beso; hora crepuscular y de retiro; hora de madrigal y de
embeleso… Rubén Darío.
 Temprano levantó la muerte el vuelo, temprano madrugó la madrugada, temprano
estás rodando por el suelo. No perdono a la muerte enamorada, no perdono a la vida
desatenta, no perdono a la tierra ni a la nada.
 Hoy la tierra y los cielos me sonríen, hoy llega al fondo de mi alma el sol, hoy la he
visto... La he visto y me ha mirado... ¡Hoy creo en Dios! (G. A. Bécquer)

Anadiplosis: La anadiplosis o conduplicación es una figura literaria que consiste en


la repetición de la misma palabra o grupo de palabras al final de un verso y al
comienzo del siguiente. Este recurso literario busca dar de mucha fluidez a los versos
y hace que el texto sea muy agradable de leer. Ejemplos de Anadiplosis:

 Nadie ama solamente un corazón: / un corazón no sirve sin un cuerpo.


 Muy doliente estaba el Cid,de trabajos muy cansado, cansado de tantas guerras como
por él han pasado (…):El Romancero del Cid
 Todo pasa y todo queda, / pero lo nuestro es pasar, / pasar haciendo caminos,
/ caminos sobre la mar.
 A veces pienso en ti incluso vestida, vestida de mujer para la noche, la noche que
cambió tanto en mi vida; mi vida, deja que te desabroche... Javier Krahe

Concatenación: Figura que consiste en empezar una cláusula con la voz o expresión
final de la cláusula anterior de forma que se encadenen en serie varias de ellas. Es
parecida a la Anadiplosis pero se usa no solo en verso sino también en prosa.
Ejemplos de concatenación:

 No hay criatura sin amor, ni amor sin celos perfecto, ni celos libres de engaños, ni
engaños sin fundamento.
 Y así como suele decirse el gato al rato, el rato a la cuerda, la cuerda al palo; daba el
arriero a Sancho, Sancho a la moza, la moza a él, el ventero a la moza.
 Todo pasa y todo queda, pero lo nuestro es pasar, pasar haciendo caminos, caminos
sobre la mar. - Antonio Machado

Derivación: Figura que consiste en la combinación de palabras derivadas todas de la


misma raíz o lexema. Sin duda un recurso literario muy usado para darle vistosidad al
texto, aquí tienes algunos ejemplos:

 Temprano madrugó la madrugada, ... - M. Hernández


 De tu colmena, colmenero del alma, yo colmenera. - A. Machado
 ¡Este insomne sueño mío! - A. Machado

Epífora: Figura basada en la repetición de una o varias palabras al final de varias


frases o versos. Este recurso puede parecer que dificulta la comprensión del verso o
texto pero lo que se busca es darle una sonoridad y sorprender al lector con un
recurso no habitual en la literatura española. Aquí algunos ejemplos de este recurso
literario:

 Sospecho su mentira y vivo deseando su mentira


 Campo, campo, campo. Entre los olivos, los cortijos blancos. - A. Machado

Complexión: Sucesión de anáforas y epíforas. También se llama Epanastrofe. Aquí


tienes un ejemplo de esta figura literaria no muy usada pero muy bella:

 Que se precie un don pelón que se comió un perdigón, bien puede ser. Mas que la
viznaga honrada no diga que fue ensalada, no puede ser. Que anochezca un hombre
viejo y que amanezca bermejo, bien puede ser. Mas que a creer nos estreche que es
milagro y no escabeche, no puede ser. - Lope de Vega.

En esta otra lección de unPROFESOR te descubrimos más ejemplos de anáfora.

Epanadiplosis: Repetición de una misma palabra, o grupo de palabras, al principio y


al final de un verso (a...a). Sin duda un recurso espectacular que le da al texto una
riqueza especial:

 Perderte fuera así, por no perderte.


 Garza es mi pena, esbelta y triste garza, sola como un suspiro y un ay, sola, terca en
su error y en su desgracia terca. - M. Hernández

Polsíndeton: Repetición expresiva de conjunciones para unir frases o palabras.


Recurso muy curioso ya que puede parecer un error estilístico por el exceso de
repetición. Algunos ejemplos:

 El tiempo lame y roe y pule y mancha y muerde


 Lo presintió en la arena y en las olas, y en la espuma y la sal y el horizonte.
 Quiero besar la tierra hasta encontrarte y besartela noble calavera y desamordazarte y
besarte.
 El prado y valle y gruta y río y fuente responden a su canto entristecido.
 Ni nardos ni caracolas tiene el cutis tan fino, ni los cristales con luna relumbran con
ese brillo.
 El prado y valle y gruta y río y fuente responden a su canto entristecido
 Después no puedes hacer nada ni dar cuerda al reloj, ni despeinarte ni ordenar los
papeles

Fuente imagen: Slideplayer


Recursos léxico-semánticos
Antítesis: Es la idea o proposición, que, opuesta a otra idea o proposición, indicando diferencia de ella,
más o menos acentuada, constituye el segundo término o miembro de una antinomia:

 Eres como la Rosa de Alejandría, colorada de noche, blanca de día. (tradicional)


 Los niños van por el sol y las niñas, por la luna. De José Agustín Goytisolo
 Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido. De Pablo Neruda.
 Ir y quedarse, y con quedar partirse
 Harto está el corazón, vacío el mundo. De Federico Novalis.

Dilogía o equívoco: Utilización de una palabra con doble significado -uno real y otro imaginario- en el
texto:

 Las hojas del tiempo (folios del calendario / días )


 Pecosa en las costumbres y en la cara
 Es amor fuerça tan fuerte / que fuerça toda la razón» (Jorge Manrique, "Diciendo qué cosa es el
amor").
 Esperé sólo este lance, / y en esperar no fui falto (san Juan de la Cruz, "Tras de un amoroso lance").
 Gatos le guardan de gatos (Fco. de Quevedo, "Poderoso caballero es don dinero").
 Quisiera ir a China / para orientarme un poco (Blas de Otero, "Oriente").
 Tuvo muy buen parecer, y fue tan celebrada, que, en el tiempo que ella vivió, casi todos los copleros
de España hacían cosas sobre ella (Fco. de Quevedo, El buscón).

Apóstrofe: Invocación dirigida a una persona o cosa personificada:

 Agua. ¿dónde vas?


 Riyendo voy por el río a las orillas del mar. Mar. ¿adónde vas?
 Vida, no me seas molesta, / mira que sólo me resta, / para ganarte, perderte.» (santa Teresa, "Vivo sin
vivir en mí").

Comparación o símil: Comparación de un elemento real con otro mediante un nexo gramatical
explícito. A como B.

 A lo lejos, sobre la línea de los montes, los tejados de Ainielle flotaban en la noche como las sombras
de los chopos sobre el agua (Julio Llamazares, La lluvia amarilla, cap. 9).
 La tristeza y el silencio se abatían como aludes sobre Ainielle (Julio Llamazares, La lluvia amarilla,
cap. 7).
 La noche se puso íntima como una pequeña plaza.
 Los árboles inmóviles como fantasmas mecidos en medio de la nieve (Julio Llamazares, La lluvia
amarilla).
 Sola una cosa tiene mala el sueño, según he oído decir, y es que se parece a la muerte, pues de un
dormido a un muerto hay muy poca diferencia (Miguel de Cervantes, el Quijote II, 68).

Epíteto: Dentro de los estudios literarios, el denominado epíteto épico: se trata, lejos ya del mero
adjetivo, de una fórmula juglaresca propia de la materia épica a través de la cual va recordándose al
lector de forma reiterada datos básicos y cualidades definitorias de numerosos personajes y aun
lugares. A efectos prácticos, resulta conveniente saber que los adjetivos antepuestos al nombre son
epítetos:

 La noche oscura
 Cerca del Tajo, en soledad amena/ de verdes sauces hay una espesura (Garcilaso de la Vega, "Égloga
III")
 En verdes hojas vi que se tornaban / [...] / los blancos pies en tierra se hincaban (Garcilaso de la Vega,
“Soneto XIII”)
 Las huellas de unos pies ensangrentados/ sobre la roca dura (Gustavo Adolfo Bécquer, “Rima LXVI”)
 Hizo tu cuerpo alegre, tus luminosos ojos (Pablo Neruda, "Poema XIX")

Hipérbole: Recurso literario con alto componente poético. Una Hipérbole en un concepto gramatical
el cual consiste básicamente exagerar cualquier medida lógica de manera estrambótica con el objetivo
de agrandar o hacer notar una acción o cosa. Una hipérbole tiene la peculiaridad de ser propia de un
lenguaje coloquial y burdo, por lo que su uso se extiende muy por fuera de un lenguaje técnico o
sistemático:

 No hay océano más grande que su llanto


 Tanto dolor se agrupa en mi costado que, por doler, me duele hasta el aliento. (Miguel Hernández)
 Se quedó callado y mirando al infinito.
 Esta mujer es una joya.
 Este empresario es un fenicio.
 Por tu amor me duele el aire, el corazón y el sombrero. (Federico García Lorca)
 Porque te miro y muero. (Mario Benedetti)

Metonimia: Sustitución de un término por otro con el que mantiene relación de dependencia,
causalidad, contigüedad o procedencia: Tiene un Renault ; se comió dos platos

Imagen: se utilizan palabras y frases para crear "imágenes mentales" para el lector. Las Imágenes
ayudan al lector a visualizar y experimentar en él de manera más realista. El uso de metáforas,
alusiones, palabras descriptivas y símiles entre otras formas literarias y despertar las percepciones
sensoriales de los lectores y esto se conoce como imágenes. Las imágenes no se limitan sólo a las
sensaciones visuales, sino también se refiere a la ignición cinestésica, olfativa, sensaciones táctiles,
gustativas, térmica y auditiva. A continuación te mostramos algunos ejemplos de este recurso de la
literatura tan bonito y usado:

 La lengua es la navaja de las mujeres


 Dentro del olmo sonaba la sempiterna tijera de la cigarra cantora.
 Nuestra vida es un libro limitado

Interrogación retórica: Pregunta de la que no se espera respuesta alguna, pues su objeto no es el de


interrogar sino el de intensificar el contenido: ¿Por qué este inquieto abrasador deseo?

Ironía: Expresar una idea de forma que se sobreentienda el significado opuesto al formulado: ¡Cuánto
dolor! Tus cuantiosas lágrimas lo proclaman. Sustitución de un término por otro en virtud de su
relación de semejanza: Por el olivar venían, bronce y sueño, los gitanos

Lítote: Negación de aquello que se quiere afirmar:


 Disculpa pero creo que no estás en lo cierto.
 (Es decir, sabes que está equivocado)
 No pasa nada, tampoco es tan grave. (No es para tanto)
 No es la persona más limpia que conozco. (Es bastante sucio pero no lo digo para no herir sus
sentimientos)
 ¿Y te parecerá poco?(Eso que tienes ya es demasiado)
 No fue poco lo que hablaron.(son un par de cotorras que no callan)

Sinestesia: La sinestesia es una facultad que poseen algunas personas consistente en experimentar
sensaciones de una modalidad sensorial a partir de la estimulación de otra distinta. Aquí tienes algunos
ejemplos de este recurso literario tan bonito:

 Suave como un silbido de verano - mezcla de tacto con audición


 Escucho con los ojos a los muertos… Francisco de Quevedo

Conclusión
Espero que este material te sea útil, seguro que me he dejado algunos recursos
literarios o figuras literarias, dilo como quieras si es así en comentarios, por favor
añade el que me he dejado y iremos completando la lista y así poder ayudar a otros.
También puedes dejar ejemplos.

Si quieres seguir aprendiendo lecciones similares a Recursos Literarios - lista


completa con definición y ejemplos, te recomendamos que entres en el
módulo Literatura de la asignatura Lengua española.

Los recursos literarios son recursos que utiliza el autor para embellecer y/o enriquecer
un texto literario, para explicarlo de otra forma los recursos literarios son el
conjunto de técnicas, figuras retóricas y planteamientos estilísticos que un escritor,
con el objetivo de hacer un texto más rico y bella para el lector.

Hay muchas formas de decir lo mismo o muy parecido el concepto Recursos


Literarios tiene muchas otras formas de decirse: figuras literarias, recursos
estilísticos, retóricos o expresivos e incluso figuras retóricas.

Las figuras literarias son formas no del todo convencionales de utilizar las palabras,
de manera que, aunque se emplean con sus particularidades (a diferencia de lo que
ocurre en los tropos), se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales
o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar
especialmente expresivas. Debido a esto, su el uso de estas figuras literarias es muy
característico de las obras literarias.

Hay tres grandes tipos de recursos literarios: recursos fónicos, recursos


morfosintáticos o gramatical, recursos léxico-semánticos.

Índice
1. Recursos literarios fónicos
2. Recursos literarios morfosintácticos o gramaticales
3. Recursos léxico-semánticos
4. Conclusión

Recursos literarios fónicos


Recurso literario de la Aliteración: Es una repetición del sonido inicial en varias
palabras de un mismo verso, estrofa o frase. Ejemplos de aliteración:

 "La libélula vaga de la vaga ilusión" (Rubén Darío).


 "Oye el sórdido son de la resaca, infame turba de nocturnas aves" (Góngora).
 "Mi mamá me mima" (Popular)
 Inmensa turba de nocturnas aves

Recurso literario de la Onomatopeya: Muchas de las onomatopeyas de la lengua se


han transformado ahora en los emoticonos que tanto usamos en las redes sociales,
pero antes de seguir con ejemplos de este recurso literario expliquemos la definición
de onomatopeya es una palabra formada por imitación de un sonido, ruido o incluso
un fenómeno visual, con el que también está vinculada semánticamente. También se
llama así la propia imitación, así como la figura retórica que consiste en el uso de
onomatopeyas. Aliteración de uno o varios sonidos, en un intento de imitar
fónicamente un ruido:

 Bip (pitido agudo)


 Bla-bla-bla (hablar, conversación)
 Crash (algo que se rompe)
 Din, don (timbre de la puerta)
 Gluglú (burbujas en el agua)
 Grrr (gruñido, enfado)
 Hip (hipo)
 Hmmm (malestar, duda)
 Jaja, jeje, jiji, jojo (risa)
 Mmm (qué rico)
 Muac (beso)
 Ñam (masticar, comer)
 Cuac (pato)
 Guau (ladrido del perro)
 Kikirikí (canto del gallo)
 Miau (maullido del gato)

Encuentra más detalles sobre la definición de onomatopeya con ejemplos en esta


otra lección de unPROFESOR para que te resulte más fácil conocer este recurso
literario fónico.

Recurso literario de Calambur: La definición de Calambuer es la agrupación de las


sílabas de una o más palabras de tal manera que se altera totalmente el significado de
estas. Otra forma de explicarlo sería un juego de palabras que tiene lugar cuando el
reagrupamiento y redistribución de una o más palabras produce un sentido distinto en
el texto:

 La nueva escena, es cena compartida


 En Islandia, los sueños Sueñosson
 ¿Éste es conde? - Sí, éste esconde la calidad y el dinero.
 Este banco está ocupado por un padre y por un hijo. El padre se llama Carlos; el hijo,
ya te lo he dicho.
Paranomasia: Acumulación de palabras de sonido parecido o análogo. Con mucha
frecuencia va asociado a un juego de palabras. Es recurso muy utilizado en los
trabalenguas populares:

 De su novio hará novillo... F. de Quevedo


 Quien poca capa parda compra, poca capa parda paga; yo, que poca capa parda
compré, poca capa parda pagué
 Vendado que me has vendido…
 Tres tristes tigres comen trigo en un trigal
 Luis de Góngora. Milicia contra malicia B. Gracián

Fuente imagen: Slideplayer

Recursos literarios morfosintácticos o gramaticales


Anáfora: Repetición de una o más palabras al comienzo del verso, oración o de
enunciados sucesivos. Normalmente se usa pronombres indicativos como él, aquél,
éste, ella, quien, aquella, ésta, etc. para referirse a algo o alguien ya mencionado con
anticipación. Ejemplos de anáfora:

 Quién lo soñara, quién lo sintiera, quien se atreviera, ...


 Hora de ocaso y de discreto beso; hora crepuscular y de retiro; hora de madrigal y de
embeleso… Rubén Darío.
 Temprano levantó la muerte el vuelo, temprano madrugó la madrugada, temprano
estás rodando por el suelo. No perdono a la muerte enamorada, no perdono a la vida
desatenta, no perdono a la tierra ni a la nada.
 Hoy la tierra y los cielos me sonríen, hoy llega al fondo de mi alma el sol, hoy la he
visto... La he visto y me ha mirado... ¡Hoy creo en Dios! (G. A. Bécquer)

Anadiplosis: La anadiplosis o conduplicación es una figura literaria que consiste en


la repetición de la misma palabra o grupo de palabras al final de un verso y al
comienzo del siguiente. Este recurso literario busca dar de mucha fluidez a los versos
y hace que el texto sea muy agradable de leer. Ejemplos de Anadiplosis:

 Nadie ama solamente un corazón: / un corazón no sirve sin un cuerpo.


 Muy doliente estaba el Cid,de trabajos muy cansado, cansado de tantas guerras como
por él han pasado (…):El Romancero del Cid
 Todo pasa y todo queda, / pero lo nuestro es pasar, / pasar haciendo caminos,
/ caminos sobre la mar.
 A veces pienso en ti incluso vestida, vestida de mujer para la noche, la noche que
cambió tanto en mi vida; mi vida, deja que te desabroche... Javier Krahe

Concatenación: Figura que consiste en empezar una cláusula con la voz o expresión
final de la cláusula anterior de forma que se encadenen en serie varias de ellas. Es
parecida a la Anadiplosis pero se usa no solo en verso sino también en prosa.
Ejemplos de concatenación:

 No hay criatura sin amor, ni amor sin celos perfecto, ni celos libres de engaños, ni
engaños sin fundamento.
 Y así como suele decirse el gato al rato, el rato a la cuerda, la cuerda al palo; daba el
arriero a Sancho, Sancho a la moza, la moza a él, el ventero a la moza.
 Todo pasa y todo queda, pero lo nuestro es pasar, pasar haciendo caminos, caminos
sobre la mar. - Antonio Machado

Derivación: Figura que consiste en la combinación de palabras derivadas todas de la


misma raíz o lexema. Sin duda un recurso literario muy usado para darle vistosidad al
texto, aquí tienes algunos ejemplos:

 Temprano madrugó la madrugada, ... - M. Hernández


 De tu colmena, colmenero del alma, yo colmenera. - A. Machado
 ¡Este insomne sueño mío! - A. Machado

Epífora: Figura basada en la repetición de una o varias palabras al final de varias


frases o versos. Este recurso puede parecer que dificulta la comprensión del verso o
texto pero lo que se busca es darle una sonoridad y sorprender al lector con un
recurso no habitual en la literatura española. Aquí algunos ejemplos de este recurso
literario:

 Sospecho su mentira y vivo deseando su mentira


 Campo, campo, campo. Entre los olivos, los cortijos blancos. - A. Machado

Complexión: Sucesión de anáforas y epíforas. También se llama Epanastrofe. Aquí


tienes un ejemplo de esta figura literaria no muy usada pero muy bella:

 Que se precie un don pelón que se comió un perdigón, bien puede ser. Mas que la
viznaga honrada no diga que fue ensalada, no puede ser. Que anochezca un hombre
viejo y que amanezca bermejo, bien puede ser. Mas que a creer nos estreche que es
milagro y no escabeche, no puede ser. - Lope de Vega.

En esta otra lección de unPROFESOR te descubrimos más ejemplos de anáfora.

Epanadiplosis: Repetición de una misma palabra, o grupo de palabras, al principio y


al final de un verso (a...a). Sin duda un recurso espectacular que le da al texto una
riqueza especial:

 Perderte fuera así, por no perderte.


 Garza es mi pena, esbelta y triste garza, sola como un suspiro y un ay, sola, terca en
su error y en su desgracia terca. - M. Hernández

Polsíndeton: Repetición expresiva de conjunciones para unir frases o palabras.


Recurso muy curioso ya que puede parecer un error estilístico por el exceso de
repetición. Algunos ejemplos:

 El tiempo lame y roe y pule y mancha y muerde


 Lo presintió en la arena y en las olas, y en la espuma y la sal y el horizonte.
 Quiero besar la tierra hasta encontrarte y besartela noble calavera y desamordazarte y
besarte.
 El prado y valle y gruta y río y fuente responden a su canto entristecido.
 Ni nardos ni caracolas tiene el cutis tan fino, ni los cristales con luna relumbran con
ese brillo.
 El prado y valle y gruta y río y fuente responden a su canto entristecido
 Después no puedes hacer nada ni dar cuerda al reloj, ni despeinarte ni ordenar los
papeles

Fuente imagen: Slideplayer


Recursos léxico-semánticos
Antítesis: Es la idea o proposición, que, opuesta a otra idea o proposición, indicando diferencia de ella,
más o menos acentuada, constituye el segundo término o miembro de una antinomia:

 Eres como la Rosa de Alejandría, colorada de noche, blanca de día. (tradicional)


 Los niños van por el sol y las niñas, por la luna. De José Agustín Goytisolo
 Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido. De Pablo Neruda.
 Ir y quedarse, y con quedar partirse
 Harto está el corazón, vacío el mundo. De Federico Novalis.

Dilogía o equívoco: Utilización de una palabra con doble significado -uno real y otro imaginario- en el
texto:

 Las hojas del tiempo (folios del calendario / días )


 Pecosa en las costumbres y en la cara
 Es amor fuerça tan fuerte / que fuerça toda la razón» (Jorge Manrique, "Diciendo qué cosa es el
amor").
 Esperé sólo este lance, / y en esperar no fui falto (san Juan de la Cruz, "Tras de un amoroso lance").
 Gatos le guardan de gatos (Fco. de Quevedo, "Poderoso caballero es don dinero").
 Quisiera ir a China / para orientarme un poco (Blas de Otero, "Oriente").
 Tuvo muy buen parecer, y fue tan celebrada, que, en el tiempo que ella vivió, casi todos los copleros
de España hacían cosas sobre ella (Fco. de Quevedo, El buscón).

Apóstrofe: Invocación dirigida a una persona o cosa personificada:

 Agua. ¿dónde vas?


 Riyendo voy por el río a las orillas del mar. Mar. ¿adónde vas?
 Vida, no me seas molesta, / mira que sólo me resta, / para ganarte, perderte.» (santa Teresa, "Vivo sin
vivir en mí").

Comparación o símil: Comparación de un elemento real con otro mediante un nexo gramatical
explícito. A como B.

 A lo lejos, sobre la línea de los montes, los tejados de Ainielle flotaban en la noche como las sombras
de los chopos sobre el agua (Julio Llamazares, La lluvia amarilla, cap. 9).
 La tristeza y el silencio se abatían como aludes sobre Ainielle (Julio Llamazares, La lluvia amarilla,
cap. 7).
 La noche se puso íntima como una pequeña plaza.
 Los árboles inmóviles como fantasmas mecidos en medio de la nieve (Julio Llamazares, La lluvia
amarilla).
 Sola una cosa tiene mala el sueño, según he oído decir, y es que se parece a la muerte, pues de un
dormido a un muerto hay muy poca diferencia (Miguel de Cervantes, el Quijote II, 68).

Epíteto: Dentro de los estudios literarios, el denominado epíteto épico: se trata, lejos ya del mero
adjetivo, de una fórmula juglaresca propia de la materia épica a través de la cual va recordándose al
lector de forma reiterada datos básicos y cualidades definitorias de numerosos personajes y aun
lugares. A efectos prácticos, resulta conveniente saber que los adjetivos antepuestos al nombre son
epítetos:

 La noche oscura
 Cerca del Tajo, en soledad amena/ de verdes sauces hay una espesura (Garcilaso de la Vega, "Égloga
III")
 En verdes hojas vi que se tornaban / [...] / los blancos pies en tierra se hincaban (Garcilaso de la Vega,
“Soneto XIII”)
 Las huellas de unos pies ensangrentados/ sobre la roca dura (Gustavo Adolfo Bécquer, “Rima LXVI”)
 Hizo tu cuerpo alegre, tus luminosos ojos (Pablo Neruda, "Poema XIX")

Hipérbole: Recurso literario con alto componente poético. Una Hipérbole en un concepto gramatical
el cual consiste básicamente exagerar cualquier medida lógica de manera estrambótica con el objetivo
de agrandar o hacer notar una acción o cosa. Una hipérbole tiene la peculiaridad de ser propia de un
lenguaje coloquial y burdo, por lo que su uso se extiende muy por fuera de un lenguaje técnico o
sistemático:

 No hay océano más grande que su llanto


 Tanto dolor se agrupa en mi costado que, por doler, me duele hasta el aliento. (Miguel Hernández)
 Se quedó callado y mirando al infinito.
 Esta mujer es una joya.
 Este empresario es un fenicio.
 Por tu amor me duele el aire, el corazón y el sombrero. (Federico García Lorca)
 Porque te miro y muero. (Mario Benedetti)

Metonimia: Sustitución de un término por otro con el que mantiene relación de dependencia,
causalidad, contigüedad o procedencia: Tiene un Renault ; se comió dos platos

Imagen: se utilizan palabras y frases para crear "imágenes mentales" para el lector. Las Imágenes
ayudan al lector a visualizar y experimentar en él de manera más realista. El uso de metáforas,
alusiones, palabras descriptivas y símiles entre otras formas literarias y despertar las percepciones
sensoriales de los lectores y esto se conoce como imágenes. Las imágenes no se limitan sólo a las
sensaciones visuales, sino también se refiere a la ignición cinestésica, olfativa, sensaciones táctiles,
gustativas, térmica y auditiva. A continuación te mostramos algunos ejemplos de este recurso de la
literatura tan bonito y usado:

 La lengua es la navaja de las mujeres


 Dentro del olmo sonaba la sempiterna tijera de la cigarra cantora.
 Nuestra vida es un libro limitado

Interrogación retórica: Pregunta de la que no se espera respuesta alguna, pues su objeto no es el de


interrogar sino el de intensificar el contenido: ¿Por qué este inquieto abrasador deseo?

Ironía: Expresar una idea de forma que se sobreentienda el significado opuesto al formulado: ¡Cuánto
dolor! Tus cuantiosas lágrimas lo proclaman. Sustitución de un término por otro en virtud de su
relación de semejanza: Por el olivar venían, bronce y sueño, los gitanos

Lítote: Negación de aquello que se quiere afirmar:


 Disculpa pero creo que no estás en lo cierto.
 (Es decir, sabes que está equivocado)
 No pasa nada, tampoco es tan grave. (No es para tanto)
 No es la persona más limpia que conozco. (Es bastante sucio pero no lo digo para no herir sus
sentimientos)
 ¿Y te parecerá poco?(Eso que tienes ya es demasiado)
 No fue poco lo que hablaron.(son un par de cotorras que no callan)

Sinestesia: La sinestesia es una facultad que poseen algunas personas consistente en experimentar
sensaciones de una modalidad sensorial a partir de la estimulación de otra distinta. Aquí tienes algunos
ejemplos de este recurso literario tan bonito:

 Suave como un silbido de verano - mezcla de tacto con audición


 Escucho con los ojos a los muertos… Francisco de Quevedo

Conclusión
Espero que este material te sea útil, seguro que me he dejado algunos recursos
literarios o figuras literarias, dilo como quieras si es así en comentarios, por favor
añade el que me he dejado y iremos completando la lista y así poder ayudar a otros.
También puedes dejar ejemplos.

Si quieres seguir aprendiendo lecciones similares a Recursos Literarios - lista


completa con definición y ejemplos, te recomendamos que entres en el
módulo Literatura de la asignatura Lengua española.

Recurso literario: Onomatopeya - Ejemplos


y definición
Los recursos literarios o figuras literarias son usados por los escritores para
enriquecer y embellecer los textos y algunos de estos recursos son formas de utilizar
las palabras poco habituales y, en cambio, otras son más comunes de lo que pueda
parecer. Existen diversos tipos de figuras literarias o recursos estilísticos, pero unos
de los más frecuentes son los fónicos, que están basados en los sonidos. Entre
los recursos literarios fónicos más conocidos, e incluso no solo usados en textos
sino también en las conversaciones de forma habitual, encontramos las
onomatopeyas, que son palabras que se pronuncian igual o de forma muy similar al
sonido al que hacen referencia.

Si te interesa conocer más detalles sobre qué es este tipo de recurso literario fónico,
no dejes de leer esta lección de unPROFESOR en la que te explicamos de forma
sencilla la la definición de onomatopeya con ejemplos.

Imagen: tutambieneresarte.blogspot.com

Índice

1. Onomatopeya: definición
2. Onomatopeya: ejemplos

Onomatopeya: definición
Comenzaremos la definición de onomatopeya hablando de la etimología de la
palabra o su origen, el cual se da en el griego onomatopoeia. Una vez vista la
procedencia del término, ya podemos profundizar en su definición, y podemos decir
que se trata de un recurso literario fónico que se define por pretender ser una
representación lo más aproximada posible a la realidad, ya sea la imitación de un
sonido animal o de un objeto en movimiento, entre otros.
Por lo tanto, son palabras que imitan un ruido, un fenómeno visual o un
sonido con el que se relacionan directamente en la lengua. Así, se da cuando hay
aliteración de uno o más sonidos, ya sean letras o sílabas, consiguiendo así el efecto
del ruido que se quiere plasmar.

Algunos detalles y características básicas que debemos tener presentes sobre


la definición de una onomatopeya son las siguientes:

 Se escriben con grafías que no se encuentran normalmente en el idioma castellano,


como por ejemplo tres o más consonantes seguidas.
 Existen tres tipos distintos de de este recurso expresivo según su precedencia u
origen, el cual puede ser humano (¡Achís!), animal (Muuu) o del mundo físico (Tic-
tac).
 Además, estas suelen ser monosilábicas, aunque también las hay que son polisilábas o
de varias sílabas.
 En este tipo de recurso literario fónico podemos repetir o reiterar su sonidovarias
veces o bien repetirla pero con una pequeña modificación. Además, son palabras con
la característica de que se pueden alargar todo lo que se crea necesario con tal de
expresar mejor el ruido que pretenden imitar.
 Asimismo, no debemos confundir nunca una interjección con una onomatopeya. La
primera (uf, jo, ay) son sonidos que son cortos, generalmente de una sola sílaba, pero
que nos indican las emociones de quien las pronuncia y, por lo tanto, pueden reflejar
sorpresa, alegría, dolor, etc. En cambio, la segunda, puede ser monosilábica o bien
polisilábica e imitará un sonido o ruido del entorno que no tiene emoción por sí
mismo.
 Otra característica es que hay algunas que pueden tener función sintáctica, por
ejemplo de complemento directo.

Asimismo, algunos casos de este tipo de figuras literarias fónicas se pronuncian de


forma muy parecida en algunos idiomas, pero realmente la gran mayoría llegan a
diferir mucho entre las distintas lenguas del mundo, hasta el punto de no parecerse
nada en absoluto. Esto se debe a que un mismo sonido, según la fonética de una
lengua lo percibiremos y lo codificaremos de una forma u otra. Además, debido a los
cómics y las historietas las onomatopeyas en inglés son ampliamente utilizadas en
diversos idiomas, incluido el castellano.

También debemos conocer que este recurso expresivo puede manifestarse de más de
una forma, concretamente de forma artística e ilustrativa como en los cómics, de
forma literaria en los textos e incluso de forma hablada en conservaciones.

Además, como recurso literario o poético encontramos un tipo de este recurso


expresivo algo distinto a las demás puesto que, a través de un poema o verso, vemos
que la onomatopeya es el resultado de una aliteración o repetición continua de
sonidos, ya sean letras individuales o sílabas, que al irse reiterando en el verso acaban
formando la ilusión del sonido al que se hace referencia. Este es el caso del conocido
verso de Garcilaso de la Vega que imita el sonido de una abeja o de una colmena "En
el silencio sólo se escuchaba un susurro de abejas que sonaba".

Descubre en esta otra lección de unProfesor una lista completa de los recursos
literarios con definición y ejemplos que te resultará muy útil para estudiar.
Asimismo, encuentra más detalles sobre las características de las onomatopeyas en
esta otra lección.

Imagen: spanishskype.net
Onomatopeya: ejemplos
A continuación encontrarás una lista de ejemplos de cada uno de los tres tipos de
onomatopeyas. Es decir, una lista de ejemplos de los distintos tipos de este recurso
expresivo que puede provenir de sonidos que creamos los humanos tanto voluntarios
como involuntarios, de sonidos que producen los animales y de sonidos del mundo
físico, como instrumentos musicales, máquinas o movimientos repentinos entre otros:

Ejemplos de onomatopeyas de sonidos humanos


 Achís, achú: estornudos
 Blablablá: hablar o mantener una conversación
 Je je, ji ji, ja ja: risas
 Muac: beso
 Hmmm: pensamiento, duda o esfuerzo
 Mmm: expresar que algo está rico o tiene buen sabor
 Agh, puaj: asco o repugnancia
 Shhh: pedir silencio
 Pssst: avisar o llamar a alguien
 Ñam ñam: comer
 Snif: olfatear, suspirar, sollozar o llorar

Ejemplos de onomatopeyas de sonidos del mundo físico

 Tic-tac: reloj
 Ding-dong: timbre o campana
 Toc-toc: golpeteo
 Biiip biiip: pitido
 Crash: romper o chocar
 Boom o bum: explosión
 Splash: salpicar
 Boing: botar o saltar
 Zas, plaf, plas o paf: golpe, bofetada o choque
 Bang bang: disparos
 Tururú: trompeta, trompa o corneta
 Ring ring: teléfono
 Chuchuchú: tren

Ejemplos de onomatopeyas de sonidos de animales

 Cuac / cua cua: pato


 Quiquiriquí: gallo
 Guau: perro
 Miau: gato
 Oing oing / Oink oink: cerdo
 Bzzz: abeja
 Muuu: vaca
 Beee: oveja
 Pío pío: pájaro o pollito
 Auuu: lobo
 Hiii: caballo
 Croac: rana
Si quieres seguir aprendiendo lecciones similares a Recurso literario: Onomatopeya
- Ejemplos y definición, te recomendamos que entres en el módulo Literatura de la
asignatura Lengua española.

Recursos literarios: Metáfora - Significado


y ejemplos
Los recursos literarios (también conocidos como recursos retóricos, figuras literarias
o figuras retóricas) son distintas formas de utilizar el lenguaje con el fin de
embellecer el mensaje mediante varios mecanismos lingüísticos como la repetición, la
ironía o los juegos de palabras, por ejemplo. Las figuras retóricas se emplean con
mucha frecuencia en las producciones literarias (especialmente en las composiciones
líricas) con la intención de captar la atención del lector a través de un lenguaje más
expresivo y con una mayor carga semántica.

En esta lección de unPROFESOR nos vamos a centrar en el estudio de un recurso


literario en concreto: la metáfora. ¡Sigue leyendo y descubre el significado de
metáfora con algunos ejemplos para que entiendas mejor cómo podemos usarlo en
nuestra vida diaria.

Índice
1. Qué es una metáfora - Significado de este recurso literario
2. Ejemplos de metáfora

Qué es una metáfora - Significado de este recurso


literario
Etimológicamente, metáfora significa "traslado" o "desplazamiento" y procede del griego, llegando al
español a través del latín. El diccionario define el concepto de metáfora como la "traslación del
sentido recto de una voz a otro figurado, en virtud de una comparación táctica, como en las perlas
del rocío, la primavera de la vida o refrenar las pasiones".

A partir de esta definición, entendemos la metáfora como un uso figurado del lenguaje que, en la
mayoría de los casos, se sirve de la comparación para hacer referencia a un objeto sin nombrarlo
directamente.

Así, la metáfora se basa en una asociación que se establece entre un término real (A) y un término
imaginado (B) que mantienen algún tipo de relación o semejanza que permite la comparación entre
ambos.

La metáfora es una de las figuras retóricas más complejas que existen pues la asociación no
siempre se manifiesta de forma explícita y algunas metáforas son difíciles de descifrar. Cuando una
metáfora se encadena con otra y así sucesivamente, dando lugar a un grupo de varias metáforas, se
forma una alegoría (también conocida como metáfora continuada).

En esta otra lección te descubrimos una lista completa de recursos literarios en español.

Ejemplos de metáfora
A continuación vamos a ver algunos ejemplos de metáfora extraídos de distintas
obras literarias:

Que sus cabellos son de oro, su frente de campos elíseos, sus cejas arcos del cielo,
sus ojos soles, sus mejillas rosas, sus labios corales, perlas sus dientes, alabastro su
cuello, mármol su pecho, marfil sus manos, su blancura nieve [...]

Con esta serie de metáforas Don Quijote describe la hermosura de su amada


Dulcinea, comparando elementos reales como el cabello, la frente, las cejas, los ojos,
las mejillas, los labios o los dientes, entre otros, con elementos imaginarios como el
oro, el sol, los corales o las perlas.

El siguiente fragmento del poeta Pablo Neruda recoge otro ejemplo de metáfora:

Te recuerdo como eras en el último año.

Eras la boina gris y el corazón en calma

en tus ojos peleaban las llamas del crepúsculo

y las hojas caían en el agua de tu alma [...]

Aquí se compara un elemento real, "los ojos", con uno figurado, con el que
aparentemente no tiene nada el común, pero que el poeta asocia a través de una
metáfora, en este caso, "las llamas del crepúsculo".

Otro ejemplo de metáfora es el que sigue de Gerardo Diego:

Así te quiero, fluida y sucesiva,

manantial tú de ti, agua furtiva,

música para el tacto perezosa.

En la cual el poeta compara a su amada con el devenir de un río, utilizando adjetivos


relacionados con el agua, como "fluida" y "sucesiva".

Por último, una metáfora de Gustavo Adolfo Bécquer:


¡Qué hermoso es ver el día

coronado de fuego y levantarse,

y a su beso de lumbre

brillas las olas y encenderse el aire.

El poeta emplea palabras relacionadas con el campo semántico del fuego para
referirse al amanecer del día que renace y brilla como la luz de una hoguera.

Si quieres seguir aprendiendo lecciones similares a Recursos literarios: Metáfora -


Significado y ejemplos, te recomendamos que entres en el módulo Literatura de la
asignatura Lengua española.

Sinestesia, recurso literario - Con ejemplos


Los recursos literarios (también conocidos como figuras retóricas, figuras
literarias o recursos retóricos) son un conjunto de diversas formas de utilizar el
lenguaje con el principal objetivo de embellecer y realzar la forma en la que se
transmite el mensaje. Es por esta razón por la cual los recursos literarios suelen
emplearse, fundamentalmente, en las composiciones líricas y en los textos poéticos,
ya que enfatizan la forma, logrando una mayor expresividad que llega mejor al lector.
En esta lección de unPROFESOR vamos a estudiar uno de estos recursos literarios:
la sinestesia con ejemplospara que conozcas mejor sus formas de uso.

Índice
1. La sinestesia: definición y características
2. Ejemplos de sinestesia

La sinestesia: definición y características


Si observamos su etimología, tenemos una pista sobre lo que es la sinestesia, ya que la
palabra sinestesia procede del griego syn "junto" y aesthesis "sensación". La sinestesia es una figura
retórica que se basa en la mezcla de sensaciones o sentimientos con sentidos distintos a los que
utilizamos para percibir dichas sensaciones; es decir, la sinestesia consiste en relacionar una imagen o
sentimiento con un sentido diferente al que la percibe.

Un ejemplo de sinestesia muy común en el lenguaje cotidiano que todos empleamos está relacionado la
gama de colores: cuando nos referimos a un tono de amarillo como amarillo chillón estamos
utilizando una sinestesia, ya que el adjetivo "chillón" se refiere a algo que percibimos mediante el oído
(por ejemplo, podemos decir que la voz de una persona es "chillona"). Sin embargo, el color "amarillo"
es algo que identificamos y distinguimos de otros colores gracias al sentido de la vista.
Otro ejemplo cotidiano de sinestesia es cuando hablamos de un sonido triste y asociamos un
sentimiento como es la tristeza con el sonido de algo que percibimos a través del sentido del oído. De
esta forma, la sinestesia supone la unión de las sensaciones auditivas, gustativas, olfativas, táctiles y
visuales con sentimientos como la alegría, la tristeza, la soledad, etc.

En esta otra lección de unPROFESOR te descubrimos una lista completa de recursos literarios.

Ejemplos de sinestesia
La sinestesia es una figura literaria que proliferó de manera importante a fines del
siglo XIX de la mano de movimientos literarios como el Modernismo y poetas
modernistas como el nicaragüense Rubén Darío, quien habla de dulces
azules o sonoro marfil, dos ejemplos claros de sinestesia.

En el primero de ellos, se unen el gusto ("dulces") y la vista (el color "azul" lo


percibimos a través de los ojos") mientras que en el segundo caso tenemos el oído
("sonoro") con el tacto (el "marfil" es un material duro al tacto).

Algunos ejemplos más de sinestesia son los siguientes:

 Es de oro el silencio. La tarde es de cristales (Juan Ramón Jiménez)


 En el cenit azul, una caricia rosa (Juan Ramón Jiménez)
 Por el verso teñido de melodiosos oros (Juan Ramón Jiménez)
 Yaciendo a la sombra perdí todos cuidados, oí sonidos de aves, dulces y
modulados (Juan Ramón Jiménez)
 Aquel mismo aroma duro y agudo (Luis Cernuda)
 Los sonidos eran casi dolorosos (Luis Cernuda)
 De las hojas mojadas, de la tierra húmeda, brotaba entonces un aroma delicioso, y el
agua de la lluvia recogida en el hueco de tu mano tenía el calor de aquel
aroma... (Luis Cernuda)
 ¡Salve al celeste sol sonoro! (Rubén Darío)
 Los áureos sonidos (Rubén Darío)
 Con terciopelo estruendo (Góngora)
 En colores sonoros suspendidos
 Oyen los ojos, miran los oídos... (Francisco López de Zárate)
 Escucho con los ojos a los muertos (Francisco de Quevedo)

Si quieres seguir aprendiendo lecciones similares a Sinestesia, recurso literario -


Con ejemplos, te recomendamos que entres en el módulo Literatura de la
asignatura Lengua española.

Recurso literario: Anáfora - ¡Con ejemplos!


Los recursos literarios son maneras de utilizar los elementos lingüísticos para dotar
al mensaje de mayor belleza y expresividad. Por norma general, los recursos literarios
son abundantes en las composiciones literarias y poéticas, no obstante, también
encontramos algunos ejemplos de figuras literarias utilizadas a diario en el lenguaje
coloquial.

Una de las figuras estilísticas más recurrentes a lo largo de la literatura es la anáfora.


En esta lección de unPROFESOR vamos a estudiar la anáfora como recurso
literario con ejemplospara que entiendas mejor el uso de este elemento lingüístico.

Índice
1. Introducción al concepto de ANÁFORA
2. Anáfora como recurso literario
3. Ejemplos de anáfora

Introducción al concepto de ANÁFORA


La palabra "anáfora" procede del griego y significa "repetición o similitud". En el
ámbito lingüístico, el vocablo "anáfora" se relaciona con un mecanismo lingüístico
que une un término con otro que previamente ha aparecido en el discurso y se conoce
con el nombre de antecedente.

Sin embargo, en el ámbito de la retórica y la literatura, la anáfora se asocia con un


tipo de figura literaria que se basa en la repetición de una o más de una palabra al
inicio de un verso. En esta lección veremos cómo funciona la anáfora a través de
algunos ejemplos extraídos de textos literarios.

En este otra lección de unPROFESOR te damos algunos ejemplos de anáforapara


que entiendas mejor este recurso literario.
Anáfora como recurso literario
Como hemos dicho antes, la anáfora es la repetición de las palabras de un verso en el siguiente. De
esta forma, puede volver a usarse una única palabra, como en el siguiente ejemplo de Rubén Darío:
Hora de ocaso y de discreto beso;

hora crepuscular y de retiro;

hora de madrigal y de embeleso...

O bien dos o más palabras juntas, como podemos observar en los versos que siguen, del poeta Miguel
Hernández:

Temprano levantó la muerte el vuelo,

temprano madrugó la madrugada,

temprano estás rodando por el suelo.

No perdono a la muerte enamorada,

no perdono a la vida desatenta

no perdono a la tierra ni a la nada.

Como recurso literario, la anáfora se utiliza para dotar al texto literario de mayor sonoridad,
aportando así un ritmo especial a la composición literaria. Dentro de la clasificación de recursos
literarios, la anáfora pertenece al grupo de figuras de dicción, que son aquellas que se caracterizan por
modificar la composición de las palabras de los versos.

Otras figuras de dicción son: la paronomasia, el paralelismo, el quiasmo, el retruécano, la elipsis o el


hipérbaton, entre otras.

En esta otra lección de unPROFESOR te descubrimos un listado de los recursos literarios en


español.

Ejemplos de anáfora
Una vez que hemos repasado el concepto de anáfora como recurso literario, a
continuación ejemplificamos nuestra explicación con los siguientes fragmentos
literarios en los que se pueden encontrar varios ejemplos de anáforas:

Poema de Quevedo

Érase un hombre a una nariz pegado,

érase una nariz superlativa,

érase una nariz sayón y escriba,

érase un peje espada muy barbado.


Era un reloj de sol mal encarado,

érase una alquitara pensativa,

érase un elefante boca arriba,

era Ovidio Nasón más matizado.

Érase un espolón de una galera,

érase una pirámide de Egipto,

las doce Tribus de narices era.

Érase un naricísimo infinito,

muchísimo nariz, nariz tan fiera

que en la cara de Anás fuera delito.

Poema de Pablo Neruda

Como aguas vacilantes,

como el otoño en hojas,

como en sangre

Poema de Mario Benedetti

Porque te tengo y no

porque te pienso

porque la noche está de ojos abierto

porque la noche pasa y digo amor

porque has venido a recoger tu imagen

y eres mejor que todas tus imágenes

porque eres linda desde el pie hasta el alma

porque eres buena desde el alma a mí


porque te escondes dulce en el orgullo

La anáfora no solo aparece en poemas sino también en obras literarias escritas en


prosa, como en el siguiente fragmento extraído del cuento El Aleph de Jorge Luis
Borges:

Vi el populoso mar, vi el alba y la tarde, vi las muchedumbres de América, vi una


plateada telaraña en el centro de una negra pirámide, vi un laberinto roto.

Si quieres seguir aprendiendo lecciones similares a Recurso literario: Anáfora -


¡Con ejemplos!, te recomendamos que entres en el módulo Literatura de la
asignatura Lengua española.

Significado de sinalefa - Ejemplos


A la hora de escribir un texto o composición poética, los autores se sirven de las
llamadas figuras retóricas, figuras literarias, recursos retóricos o también recursos
literarios. Estos son los mecanismos lingüísticos que permiten la alteración formal y
lógica del mensaje para lograr un mayor embellecimiento del mismo, haciendo
énfasis en la expresividad, la originalidad y el carácter sugerente y persuasivo de
estos recursos literarios. No obstante, las figuras literarias no son exclusivas de las
obras de carácter literario, sino que también es frecuente encontrar ejemplo de ellas
en el lenguaje coloquial o bien en los diferentes medios de comunicación, así como
en los discursos políticos.

En esta lección de unPROFESOR vamos a centrarnos en el estudio y análisis de una


de las figuras literarias que aparecen con más recurrencia en las composiciones
literarias en español: la sinalefa. Así, explicaremos cuál es el significado de sinalefa
con ejemplos que nos permitan diferenciarla del resto de figuras retóricas.

Índice

1. Sinalefa: definición
2. La sinalefa en la literatura española
3. Ejemplos de sinalefa

Sinalefa: definición
El Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) define la sinalefa como la
"unión en una sílaba de dos o más vocales contiguas pertenecientes a palabras
distintas" y, a modo de ejemplo, señala el sintagma nominal "mutuo interés", el cual
se pronuncia siguiendo la siguiente estructura: mu - tuoin - te - résen lugar de
pronunciarlo como correspondería, en caso de separar sílaba por sílaba
independientemente de la sinalefa, quedando así: mu - tuo - in - te - rés.

Así, la sinalefa consiste en la unión de dos vocales, las cuales pertenecen a sílabas
distintas, formando una única sílaba a nivel métrico. Normalmente, la sinalefa se
produce entre la sílaba final de una palabra y la sílaba que da comienzo a la siguiente,
siempre y cuando ambas terminen y empiecen, respectivamente, en vocal.

Dentro del análisis de las figuras retóricas, la sinalefa se engloba en el grupo de las
llamadas "figuras de dicción", que son aquellas figuras retóricas que modifican la
formación lógica de las palabras, enunciados y estrofas. Al mismo tiempo, dentro de
las figuras de dicción, la sinalefa se ubica en un subgrupo, el de las "figuras de
transformación", las cuales afectan la escritura y la lectura de las palabras de una
composición lírica pero sin modificar en grado alguno el significado de las mismas.

Además de la sinalefa, otras figuras literarias que pertenecen al subgrupo de las


figuras de transformación son las siguientes: metástasis, diéresis, sinéresis, sístole,
diástole, apócope, síncopa, aféresis, epéntesis, parágoge y prótesis.

En esta otra lección de unPROFESOR encontrarás una lista completa de los recursos
literarios en español.

Imagen: Slideshare
La sinalefa en la literatura española
Como hemos dicho anteriormente, la sinalefa es un fenómeno que debemos tener
muy en cuenta a la hora de contar las sílabas, ya que altera por completo la métrica
del verso; es decir, dos sílabas que se contarían como dos separadas, si acaban y
empiezan respectivamente por vocal, se produce la sinalefa y ambas sílabas se funden
en una sola, que cuenta como tal a la hora de llevar a cabo el recuento métrico de
sílabas.

De esta forma, la sinalefa puede ser bien de carácter simple, es decir, cuando se unen
dos sílabas en una; o bien múltiple, en la que se encadenan tres o más palabras
terminadas y empezadas por vocal.

A la hora de analizar métricamente la sinalefa es fundamental tener en cuenta que


esta siempre se produce porque coinciden dos sonidos vocálicos, el primero al final
de sílaba y el segundo a principio, independientemente de las grafías de la palabra. Es
decir, si una palabra termina en vocal y la siguiente empieza por "h", hay una
sinalefa, ya que la letra "h" es muda en español, por lo que tendríamos la coincidencia
de dos sonidos vocálicos seguidos.

Ejemplos de sinalefa
A continuación vamos a ver dos ejemplos de sinalefas extraídos de dos de los poetas
más importantes en el ámbito literario hispánico:

Los cabellos que al oro oscurecían. (Garcilaso de la Vega)

En el siguiente poema de Pablo Neruda, aparece varias veces, de manera recurrente,


una sinalefa en la expresión "te amo". Además aparece alguna otra sinalefa más, ¿te
atreverías a encontrarla? ¡Ánimo!:

Sabrás que no te amo y que te amo

pues que de dos modos es la vida,

la palabra es un ala del silencio,

el fuego tiene una mitad de frío.

Yo te amo para comenzar a amarte,

para recomenzar el infinito

y para no dejar de amarte nunca:

por eso no te amo todavía.


Te amo y no te amo como si tuviera

en mis manos las llaves de la dicha

y un incierto destino desdichado.

Mi amor tiene dos vidas para armarte.

Por eso te amo cuando no te amo

y por eso te amo cuando te amo.

Si quieres seguir aprendiendo lecciones similares a Significado de sinalefa -


Ejemplos, te recomendamos que entres en el módulo Literatura de la
asignatura Lengua española.

Recursos literarios de comparación -


Ejemplos
Las figuras literarias (también llamadas recursos literarios) son todos aquellos
mecanismos lingüísticos a través de los cuales podemos modificar el uso natural del
lenguaje para lograr efectos embellecedores o estilísticos. Se emplean,
especialmente, en las composiciones líricas, donde son especialmente enfáticas y
llamativas, aunque también podemos encontrar figuras literarias en artículos
periodísticos o anuncios publicitarios, e incluso en el discurso político. En esta
lección de unPROFESOR vamos a analizar un recurso literario concreto: la
comparación.

Índice
1. La comparación como recurso literario
2. Ejemplos de comparación en el lenguaje literario

La comparación como recurso literario


La comparación es un recurso literario que se basa en destacar o resaltar las semejanzas que existen
entre distintos objetos, elementos, personas o situaciones. También recibe el nombre de símil. Al
comparar dos elementos diferentes entre sí, el orden puede variar, colocándose en primer lugar uno de
los términos y luego el otro o bien al revés, el significado comparativo es el mismo.

Para que haya una comparación, normalmente está presente una partícula lingüística que indica
comparación, la más conocida y utilizada es "como", pero también podemos encontrarnos con otras:
"así como", "tal como", "tan... como" o bien puede no haber ninguna partícula pero sí existir el valor
comparativo entre ambos términos, en cuyo caso también estaríamos ante una comparación.
En esta otra lección de unPROFESOR vamos a descubrirte una lista completa de los recursos literarios
en español.

Ejemplos de comparación en el lenguaje literario


En la introducción de esta lección hemos dicho que los recursos literarios no solo
están presentes en los textos poéticos sino que también pueden aparecer en el
lenguaje cotidiano. No obstante, aquí vamos a centrarnos en el análisis de
distintos ejemplos de comparaciones extraídas de textos literarios, pues estamos
estudiando la comparación como recurso literario:

 ¡Oh, soledad sonora! Mi corazón sereno/se abre, como un tesoro, al soplo de tu brisa

En estos dos versos de Juan Ramón Jiménez podemos observar una comparación
entre el corazón del poeta y un tesoro.

 Sus mejillas, rugosas como la corteza de una vieja encina

Pío Baroja establece una relación entre las mejillas y la corteza de un árbol para
transmitir que la piel es tan vieja como el árbol.

 Murmullo que en el alma /se eleva y va creciendo /como volcán que sordo /anuncia
que va a arder

Gustavo Adolfo Bécquer compara el murmullo del alma con la erupción de un


volcán, pues quiere transmitirnos que el alma tiene vida y puede reaccionar tal y
como un volcán puede entrar en erupción aunque parezca estar dormido.

 Como el ave sin aviso /o como el pez, viene a dar /al reclamo o al anzuelo

Lope de Vega emplea, esta vez, dos comparaciones distintas que separa en función de
los versos del poema.

Y, como decíamos antes, no siempre encontramos la partícula comparativa "como" de


manera explícita pero sí podemos inferir el sentido comparativo, como en el siguiente
texto de Espronceda, donde establece una relación de semejanza entre las mujeres y
las flores:

 La mujer y las flores /son parecidas: /mucha gala a los ojos /y al tacto espinas.

Por último, otro ejemplo literario de Salvador Rueda, en el cual compara la fortaleza
y la dureza de un árbol con la actitud de una persona ante las situaciones adversas:
 Como el almendro florido /has de ser con los rigores: si /un rudo golpe recibe suelta
/una lluvia de flores.

Si quieres seguir aprendiendo lecciones similares a Recursos literarios de


comparación - Ejemplos, te recomendamos que entres en el módulo Literaturade la
asignatura Lengua española.

Tipos de narradores y sus características


Dentro de una historia, el narrador es el personaje que relata los acontecimientos,
hechos y anécdotas que se van sucediendo a lo largo de un texto. Es una de las piezas
fundamentales dentro de un relato ya que, a través de su mirada, nosotros como los
lectores, percibimos e interpretamos la narración. En otras palabras, el narrador es el
vínculo entre la acción descrita por el autor del libro y los lectores del mismo.

No todas las historias están escritas de la misma manera. Por esta razón, existen
diversos tipos de narradores. A continuación, te enseñamos cuáles son los tipos de
narradores y las principales características de cada uno de ellos para, así, poder
aprender a definirlos e identificarlos.

Índice
1. Tipo de narrador: en primera persona
2. Narrador en segunda persona
3. Narrador en tercera persona

Tipo de narrador: en primera persona


Dentro de los tipos de narradores y sus características, el de primera persona es el
más testimonial. Este tipo de narrador (también llamado homodiegético) es un
personaje que forma parte de la propia historia, el cual actúa, piensa y reacciona
ante las acciones llevadas a cabo por el resto de personajes. Como un protagonista
más del relato, el narrador nos da su particular visión de los hechos, como en el
siguiente fragmento con el que se inicia el prólogo del Lazarillo de Tormes:

 "Yo por bien tengo que cosas tan señaladas, y por ventura nunca oídas ni vistas,
vengan a noticia de muchos y no se entierren en la sepultura del olvido, pues podría
ser que alguno que las lea halle algo que le agrade [...]"

El narrador en primera persona transmite la información de los acontecimientos que


él mismo ha vivido puesto que, como hemos dicho anteriormente, se trata de un
personaje más dentro del universo de la historia. Sin embargo, este tipo de narrador
también puede relatar hechos que él mismo no haya presenciado pero que otro
personaje se los haya contado:

 "Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo. Mi
madre me lo dijo. Y yo le prometí que vendría a verlo en cuanto ella muriera."

El protagonista de la novela de Juan Rulfo, Pedro Páramo, comienza la narración


aludiendo al motivo de su viaje a Comala, donde vive su padre. No obstante, él no
sabe esto porque haya estado allí y visto a su padre en dicho lugar sino porque otro
personaje (en este caso, su madre) se lo ha dicho.

Dentro del narrador en primera persona podemos distinguir tres subtipos:

Narrador como protagonista

En este caso, el personaje que nos cuenta la historia es el propio protagonista de la


misma, el personaje principal que conoce el transcurso de los acontecimientos que
nos narra. Utiliza la primera persona del singular (yo) y, generalmente, adopta un
punto de vista subjetivo sobre los hechos, transmitiéndonos su opinión acerca de lo
que nos está contando. Este tipo de narrador es el más característico de géneros como
las autobiografías o el diario personal.

Narrador como testigo

Se trata de un personaje secundario que no es el protagonista pero sí el encargado de


relatar la historia. Al igual que el narrador protagonista, suele transmitir su opinión a
lo largo de la narración.

Monólogo interior

Esta técnica literaria se emplea para introducir una reflexión profunda sobre un tema
paralelo al hilo argumental de la historia. A través del monólogo interior se busca
retratar los pensamientos más profundos y desconocidos de un personaje en concreto,
tal y como se muestra en el siguiente ejemplo extraído de la obra La vida es sueño, de
Pedro Calderón de la Barca:

 "Yo sueño que estoy aquí / destas prisiones cargado, / y soñé que en otro estado /más
lisonjero me vi. / ¿Qué es la vida? Un frenesí. / ¿Qué es la vida? Una ilusión, / una
sombra, una ficción, / y el mayor bien es pequeño: / que toda la vida es sueño, / y los
sueños, sueños son."
Narrador en segunda persona
Continuamos con los tipos de narradores y sus características presentándote al narrador en segunda
persona, uno de los menos recurrentes a lo largo de la historia de la literatura. Conocido también
como narrador autodiegético, se caracteriza principalmente por el desdoble de personalidad que lleva a
cabo con el objetivo de combinar su rol de narrador con el de personaje de la historia. Lo entenderás
mejor con el siguiente fragmento de la novela Aura de Carlos Fuentes:
 "Recoges tu portafolio y dejas la propina. Piensas que otro historiador joven, en condiciones
semejantes a las tuyas, ya ha leído ese mismo aviso, tomado la delantera, ocupado el puesto. Tratas de
olvidar mientras caminas a la esquina. Esperas el autobús, enciendes un cigarrillo, repites en silencio
las fechas que debes memorizar para que esos niños amodorrados te respeten."

Narrador en tercera persona


El narrador en tercera persona o narrador omnisciente (también llamado
extradiegético) se identifica con una tercera persona externa al devenir de la historia,
generalmente, fuera incluso de la propia narración. Este tipo de narrador posee pleno
conocimiento tanto de los hechos que se relatan como de los personajes que
intervienen en ellos, llegando incluso a conocer sus pensamientos y sentimientos,
como en el siguiente texto de La Regenta:

 "Ana ya estaba enferma cuando la sobrecogió la catástrofe. Su enfermedad era


melancólica: sentía tristezas que no explicaba. La pérdida de su padre la asustó más
que la afligió al principio. No lloraba; pasaba el día temblando de frío en una
somnolencia poblada de pensamientos disparatados."

Además del narrador omnisciente, existe también un narrador en tercera persona que
no emite juicios de valor sobre los personajes, al que se conoce como narrador
observador, que trata de contar de manera objetiva los acontecimientos, igual que si
fuese una cámara de vídeo que graba los hechos tal y como sucedieron, como en el
texto que sigue, perteneciente a La Colmena:

 "Don Pablo extiende el periódico sobre la mesa y lee los titulares. Por encima de su
hombro, Pepe procura enterarse. La señorita Elvira hace una seña al chico."

En esta otra lección de unProfesor te hablamos sobre el narrador omnisciente con


ejemplos que te ayudarán a detectar este tipo de personaje literario.

Si quieres seguir aprendiendo lecciones similares a Tipos de narradores y sus


características, te recomendamos que entres en el módulo Literatura de la
asignatura Lengua española.

El narrador omnisciente: ejemplos


La figura del narrador es quizá una de las más importantes dentro de una novela, ya
que es el encargado de contar los hechos y sucesos que tienen lugar a lo largo de la
historia. El narrador es la pieza que une el relato que el autor quiere transmitirnos a
nosotros, los lectores; es decir, el escritor se sirve de este particular personaje para
contarnos una historia que, en muchas ocasiones, percibimos con las mismas
sensaciones y opiniones que el propio personaje.
Existe una amplia tipología de narradores. En esta lección de unProfesor nos
centraremos en la figura del narrador omnisciente con ejemplos, un personaje que
todo lo sabe y para el que no hay ningún misterio sin resolver dentro de la ficción. Si
quieres saber más sobre este personaje tan singular ¡sigue leyendo!

Índice
1. Principales características del narrador omnisciente
2. Ejemplos de narrador omnisciente (I)
3. Ejemplos de narrador omnisciente (II)

Principales características del narrador omnisciente


El narrador omnisciente se caracteriza, fundamentalmente, porque conoce a la
perfección el desarrollo y el posterior desenlace de la historia; es decir, posee el
don de la ubicuidad, lo que le permite saber a ciencia cierta todo lo que ha ocurrido
en el pasado y todo lo que está por suceder en el futuro.

Posee todos los detalles sobre los acontecimientos que se narran y relata las
actuaciones y sucesos que les ocurren a los personajes siempre empleando la tercera
persona del singular o del plural.

El narrador omnisciente habla en tercera persona y, por este motivo, no forma parte
directa de la trama. Puede explicarnos los sentimientos, pensamientos y emociones de
los personajes porque conoce absolutamente todo lo que ocurre en la novela o relato.

En esta otra lección de unProfesor te descubrimos los diferentes tipos de narradores


y sus características.
Ejemplos de narrador omnisciente (I)
El narrador omnisciente puede situarse fuera de la acción que él mismo está transmitiendo, como
en el siguiente fragmento de Luis Landero:

 La mañana del 4 de octubre, Gregorio Olías se levantó más temprano de lo habitual. Había pasado
una noche confusa, y hacia el amanecer creyó soñar que un mensajero con antorcha se asomaba a a
la puerta para anunciarle que el día de la desgracia había llegado a su fin.
A veces, la figura del narrador omnisciente se sumerge dentro de la mente de los personajes y nos
desvela algunos de los pensamientos, emociones o sentimientos más profundos e ignotos, como en el
siguiente texto de El inquilinode Javier Cercas:

 Fue entonces cuando se torció el tobillo [...] Cayó en mala posición: el empeine del pie izquierdo
cargó con todo el peso del cuerpo. Al pronto sintió un dolor agudísimo; pensó que se había roto el pie.
Con alguna dificultad, sentado en el césped, se quitó la zapatilla y el calcetín, comprobó que el tobillo
no estaba hinchado. El dolor amainó en seguida, y Mario se dijo que con suerte el percance no
revestiría mayor importancia. Se puso el calcetín y la zapatilla; se incorporó; caminó con cuidado:
una punzada le desgarraba el tobillo.

En este fragmento quedan reflejados sentimientos e impresiones que únicamente puede sentir y saber
el propio protagonista pero que, sin embargo, también se descubren a los lectores a través de la mirada
omnipresente del narrador.

Ejemplos de narrador omnisciente (II)


Como ya hemos dicho, el narrador omnisciente conoce absolutamente todo lo que
ha pasado y va a pasar dentro de la novela, lo cual le otorga una autoridad máxima
en cuanto a la acción que relata y conlleva que los lectores tengamos menos margen
para imaginar de forma diferente cualquiera de los aspectos de la narración, puesto
que el texto nos llega con todo lujo de detalles.

Otro ejemplo de narrador omnisciente es el siguiente fragmento:

 El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5.30 de la mañana
para esperar el buque en que llegaba el obispo. Había soñado que atravesaba un
bosque de higuerones donde caía una llovizna tierna, y por un instante fue feliz en el
sueño, pero al despertar se sintió por completo salpicado de cagada de pájaros.

En el texto anterior, el comienzo de la obra Crónica de una muerte anunciada de


Gabriel García Márquez, queda retratado hasta el más mínimo detalle del sueño que
tuvo el protagonista.

Además, otro aspecto destacable de este fragmento es sin duda el principio "el día en
que lo iban a matar"; nosotros, como lectores, no sabemos el por qué de esta muerte,
pero sin embargo, el narrador omnisciente sí y será el encargado de ir desvelándonos
poco a poco cómo sucedieron los acontecimientos que tuvieron como desenlace el
fallecimiento del protagonista.

Si quieres seguir aprendiendo lecciones similares a El narrador omnisciente:


ejemplos, te recomendamos que entres en el módulo Literatura de la
asignatura Lengua española.
Estilo indirecto libre - Con ejemplos
La tipología del narrador varía en función de cómo este nos cuenta la
historia (en primera persona, en segunda persona, en tercera persona) y de si es un
personaje más dentro del texto o bien un mero observador omnipresente y ajeno al
devenir del resto de los personajes. Un método de análisis de la relación entre el
narrador y los demás personajes es desde el punto de vista de la articulación de las
voces de cada uno; es decir, el narrador puede dirigirse a los personajes de tres
maneras diferentes: a través del estilo directo, el estilo indirecto o bien el estilo
indirecto libre. En esta lección de unProfesor nos centraremos en el último de ellos,
el estilo indirecto libre y, a partir de una serie de ejemplos, vamos a ver en qué
consiste esta forma de discurso.

Índice
1. ¿Qué es el estilo indirecto libre?
2. Ejemplo de estilo indirecto libre (I)
3. Ejemplo de estilo indirecto libre (II)

¿Qué es el estilo indirecto libre?


Frente al estilo indirecto, según el cual el narrador transmite la información que otro
personaje le ha dado (utilizando verbos introductores como "dijo", "pensó", "contó",
etc.), el estilo indirecto libre es una variante más subjetiva del anterior, puesto que
el narrador no reproduce de manera fiel las palabras que otro personaje le ha
transmitido sino que lo que hace es adoptar su punto de vista, su opinión sobre lo
que le ha contado, como si el narrador se sumergiese en la mente del otro personaje y
pudiese compartir su pensamiento desde su misma conciencia.

El estilo indirecto libre es, sin duda alguna, la forma de discurso más ambigua de las
tres, puesto que, en algunas ocasiones, resulta difícil saber a ciencia cierta a quién
pertenecen las palabras, si al narrador o a otro personaje. Esto se debe,
fundamentalmente, al hecho de que, en el discurso indirecto libre, no se utilizan
marcas gráficas (guiones para introducir cada parlamento, comillas, verbos como
"preguntó", "anunció", "comentó", etc.) para introducir la información que el narrador
ha recibido de otro personaje.

En unProfesor te descubrimos los tipos de narradores y sus características.

Ejemplo de estilo indirecto libre (I)


Aunque se trata de una forma de discurso indeterminada y difícil de identificar algunas veces, te
proponemos un par de ejemplos del estilo indirecto libre para que te familiarices con este estilo de
voz narrativa y así te sea más fácil identificarlo. Observa con atención el siguiente fragmento del
cuento "Final de juego" de Julio Cortázar:

 Al lado de la noche de donde volvía, la penumbra tibia de la sala le pareció deliciosa... Todo era grato
y seguro, sin ese acoso, sin... Pero no quería seguir pensando en la pesadilla... Ya no debía tener tanta
fiebre, sentía fresca la cara. Ahora volvía a ganarlo el sueño, a tirarlo despacio hacia abajo. La
almohada era tan blanda, y en su garganta afiebrada la frescura del agua mineral. Quizá pudiera
descansar de veras, sin las malditas pesadillas. La luz violenta de la lámpara en lo alto se iba
apagando poco a poco.

En este texto se entremezclan las sensaciones que tiene el personaje como paciente en el hospital con
sus propios pensamientos, que van más allá; como hemos dicho antes, el narrador se sirve del estilo
indirecto libre para hablar como si fuese el propio personaje puesto que nos transmite lo que este
piensa y siente.

Se trata de un tipo de narrador muy diferente al omnisciente, en esta otra lección te descubrimos qué es
el narrador omnisciente con ejemplos.

Ejemplo de estilo indirecto libre (II)


La complejidad del estilo indirecto libre se basa en que se lleva a cabo
una combinación de los dos estilos anteriores (el estilo directo y el estilo
indirecto), puesto que el narrador sigue funcionando como tal, pero a la vez se
introduce en el interior de un personaje y la narración consiste en la reproducción de
los pensamientos de este personaje concreto, como en el caso de Andrés, el
protagonista del siguiente fragmento del libro Coronación de José Donoso:

 Cierta noche Andrés escuchó un agitarse inusitado en el cuarto debajo del suyo. Algo
sucedía. Su atención se adhirió a la voz de su abuela que se quejaba suavemente al
comienzo, y que después dio un débil gemido de dolor. Sobrecogido, se sentó al
borde de su lecho, con sus pies metidos en las pantuflas. Aguardaba. ¿Y si su abuela
muriera? ¿Si muriera allí mismo, ahora, esta noche? Sensibilizados de pronto, sus
nervios vibraron a lo largo de todo su cuerpo... ¿No sería esa la solución de todo?

Si quieres seguir aprendiendo lecciones similares a Estilo indirecto libre - Con


ejemplos, te recomendamos que entres en el módulo Literatura de la
asignatura Lengua española.

Qué son las figuras retóricas - ¡Con


ejemplos!
Las figuras retóricas, también llamadas figuras literarias, recursos estilísticos,
recursos retóricos o recursos literarios, son mecanismos lingüísticos que modifican el
uso normal y lógico de la lengua con el objetivo de embellecer estilísticamente el
mensaje. Se caracterizan por la originalidad que aportan al contenido del enunciado,
intensificando su significado, y se utilizan tanto en el lenguaje literario como en el
lenguaje coloquial, publicitario, periodístico e, incluso, en el lenguaje político. Sigue
leyendo esta lección de unProfesor en la que aprenderás qué son las figuras
retóricas y verás distintos ejemplos.

Índice
1. Asíndeton y polisíndeton
2. Antítesis o contraste
3. Aliteración
4. Elipsis
5. Hipérbaton e hipérbole
6. Metáfora
7. Onomatopeya
8. Paradoja
9. Personificación o prosopopeya
10. Reiteración o anáfora

Asíndeton y polisíndeton
El asíndeton es una figura literaria que consiste en la omisión de las
conjunciones de un texto con el fin de facilitar la viveza y dinamismo de aquello que
se quiere expresar. En lugar de las conjunciones aparecen comas que cumplen la
función de nexos, como en los siguientes versos de Lope de Vega:

Desmayarse, atreverse, estar furioso

áspero, tierno, liberal, esquivo,

alentado, mortal, difunto, vivo

leal, traidor, cobarde y animoso.

Por su parte, el polisíndeton es la figura contraria al asíndeton, ya que se caracteriza


por el uso desmedido de conjunciones con el objetivo de ralentizar y aportar mayor
solemnidad al texto, tal y como hace Juan Ramón Jiménez:

Hay un palacio y un río y

un lago y un puente viejo,

y fuentes con musgo y hierba

alta y silencio... un silencio.


Antítesis o contraste
La antítesis o contraste es la oposición de una palabra o enunciado a otrocuyo
significado es lo contrario (blanco - negro, amor - odio, vida - muerte), de manera
que ambas ideas o conceptos quedan contrapuestos:

Los niños van por el sol

y las niñas por la luna.

En este texto de José Agustín Goytisolo podemos observar la antítesis entre "los
niños" y "las niñas" así como entre las palabras "sol" y "luna".

Aliteración
La aliteración es la repetición de dos o más sonidos iguales o muy parecidos entre
sí en varias palabras correlativas de un mismo enunciado, verso o estrofa.
Seguramente hayas escuchado (y quizá tratado de decir en voz alta) este conocido
trabalenguas:

Tres tristes tigres comían trigo en un trigal. Un tigre, dos tigres, tres tigres.

La dificultad del trabalenguas reside en la repetición excesiva de los sonidos "t" y "r"
originada por este recurso estilístico.

Elipsis
La elipsis consiste en la omisión intencionada de un elemento lingüísticodentro de
una oración o un discurso cuyo significado puede inferirse gracias al contexto. La
elipsis aporta rapidez y energía al texto:

Por una mirada, un mundo;

por una sonrisa, un cielo;

por un beso... ¡yo no sé

qué te diera por un beso!

En esta famosa rima de Gustavo Adolfo Bécquer observamos cómo se elide el verbo
en los tres primeros versos y, gracias al último podemos comprender cuál es el
sentido de los anteriores.

Hipérbaton e hipérbole
El hipérbaton es la alteración del orden gramatical y lógico de los elementosque
conforman la oración. Además de en textos literarios, esta figura literaria está muy
presente en la publicidad y la prensa, así como en el lenguaje cotidiano, tal y como se
observa en los siguientes ejemplos: A Dios gracias cuando lo esperable sería "Gracias
a Dios" o Durmiendo está ya en lugar de "Está ya durmiendo".

Por su parte, la hipérbole consiste en exagerar de forma extrema la realidadpara


otorgar al texto mayor intensidad y efecto. Al igual que el hipérbaton, se trata de un
recurso estilístico muy frecuente en el lenguaje oral. Seguramente hayas escuchado
más de una vez las siguientes expresiones hiperbólicas: Tengo un hambre que me
muero, Te lo he dicho un millón de veces o Te quiero hasta el infinito y más allá .

Metáfora
Es quizá una de las figuras literarias más recurrentes de todos los tiempos. La
metáfora se basa en la identificación de un objeto con otro en virtud de la
semejanza entre ambos. Es un mecanismo lingüístico complejo que parte de la
comparación entre un término real y otro evocado o imaginario que tiene cierto
parecido al primero. Tanto en literatura como en la lengua hablada utilizamos
metáforas constantemente: El tiempo es oro, Los jóvenes son el futuro, Está en la flor
de la vida o Navegar por Internet son frases habituales en nuestro día a día y tienen
como base una metáfora.

Onomatopeya
La onomatopeya es la formación de una palabra a partir de la imitación del
sonido al que designa, normalmente se trata de sonidos de la naturaleza (Glu, glu) o
de los animales (Kikiriquí), aunque también existen muchas onomatopeyas basadas
en ruidos artificiales como ¡Boom!, ¡Crash!, ¡Ring, ring! o Tic-tac.

Paradoja
La paradoja es la unión de dos ideas contrapuestas. En este sentido, se asemeja a
la antítesis pero va más allá, ya que la paradoja aglutina en un mismo pensamiento
ambas ideas contrarias para expresar un sentimiento profundo, como el que trasmite
Santa Teresa de Jesús en los versos que siguen:

Vivo sin vivir en mí

y tan alta vida espero

que muero porque no muero.

Personificación o prosopopeya
Como su nombre indica, la personificación se basa en atribuir características humanas a seres
animales o inanimados. Es un recurso estético muy empleado en las fábulas y leyendas, donde los
protagonistas son animales que se comportan como si fuesen personas; hablan, piensan, mienten,
razonan... etc.

Esta figura literaria se divide en tres subtipos:

 Animación: asigna cualidades animadas a seres inanimados: Solo se oirá la risa blanca de las estrellas
/ persiguiendo a las sombras por todos los caminos (León Felipe).
 Animalización: atribuye comportamientos irracionales a seres humanos (racionales): El asesino
acechaba a su víctima como un buitre.
 Cosificación: aplicar características del mundo inanimado a seres vivos: Era un clérigo cerbatana,
largo sólo en el talle, una cabeza pequeña, los ojos avecindados en el cogote, que parecía que miraba
por cuévanos, tan hundidos y oscuros, que era un buen sitio el suyo para tienda de
mercaderes (Francisco de Quevedo).

Reiteración o anáfora
La reiteración o anáfora es la repetición de palabras al comienzo de un verso u
oraciones similares entre sí para resaltar una idea o pensamiento dentro del conjunto
del discurso, como en el siguiente texto de Miguel Hernández:

Dale al aspa, molino

hasta nevar el trigo

dale a la piedra, agua

hasta ponerla mansa

dale al molino, aire

hasta lo inacabable

dale al aire, cabrero

hasta que silbe tierno.

Si quieres seguir aprendiendo lecciones similares a Qué son las figuras retóricas -
¡Con ejemplos!, te recomendamos que entres en el módulo Literatura de la
asignatura Lengua española.
Figuras literarias más comunes - ¡Con
ejemplos!
La literatura nos permite utilizar el lenguaje de manera especial con el objetivo de
transmitir una idea, pensamiento o sentimiento de la forma más bella posible.
La función poética del lenguaje analiza el uso del mismo en la literatura. Una de las
características más significativas del texto literario son las llamadas figuras
literaturas, recursos lingüísticos que se emplean con fines retóricos, para adornar,
resaltar y embellecer el mensaje.

Sin embargo, los recursos retóricos no son exclusivamente literarios sino que también
se empleaban con mucha frecuencia en los anuncios comerciales. En esta lección de
unPROFESOR vamos a explicar cuáles son las figuras literarias más comunes,
acompañadas de ejemplos.

Índice
1. Figura literaria: alegoría
2. Símil o comparación
3. Figura literaria: encabalgamiento
4. Oxímoron
5. Sinestesia
6. Epíteto
7. Pleonasmo
8. Enumeración
9. Quiasmo
10. Lítote

Figura literaria: alegoría


La alegoría es un conjunto de metáforas relacionadas entre sí que solamente se
pueden entender y descifrar a través del contexto, que actúa de enlace entre una
metáfora y otra.

Es una de las figuras retóricas más difíciles de identificar pues se trata de una
sucesión de símbolos entrelazados que a veces no están del todo claro pues se
desarrollan, de forma paralela a la metáfora, entre un plano real A y un plano
imaginario B.

A continuación te damos diferentes ejemplos de esta figura literaria para que


puedas conocer a qué nos referimos:
 Nuestras vidas son los ríos
 Que van a dar en la mar [...]
 Allí van los señoríos
 Allí los ríos caudales
 Allí los otros medianos [...]

En esta otra lección de unPROFESOR te descubrimos qué son las figuras


retóricas y te damos algunos ejemplos.

Símil o comparación
Una de las figuras literarias más frecuentes es el símil o comparación, recurso
retórico que consiste en compara de manera explícita una realidad con otra, o bien un
objeto con otro. La relación que se establece entre ambos se representa a través de
palabras como "como", "así", "igual que", "tan que", etc.:

 ¡Oh, soledad sonora! Mi corazón sereno se abre, como un tesoro, al soplo de tu


brisa.

Figura literaria: encabalgamiento


El encabalgamiento es el desorden de toda una estrofa que se produce cuando se
altera el ritmo métrico del verso. Así, el verso, en lugar de terminar con la pausa que
le corresponde, continúa en el verso siguiente, de manera que la pausa métrica se
desplaza hasta el siguiente verso, tal y como se observa en:

 Una tarde parta y fría/ de invierno. Los colegiales / estudian. Monotonía / de a lluvia
en los cristales
Oxímoron
Es una de los recursos literarios más curiosos que existen en español. El
oxímoron consiste en la unión de dos vocablos con significados opuestos de manera
que, aunque pueda parecer contradictorio, uno complementa al otro, como por
ejemplo luz oscura o silencio ensordecedor.

Aquí tienes una lista completa de los recursos literarios.

Sinestesia
Es el recurso literario a través del cual se unen conceptos que son percibidos
porsentidos diferentes el uno del otro; es decir, se produce un trasvase de
sensaciones, por ejemplo, se utiliza alguna palabra relacionada con la vista ("mirada")
junto a otra asociada al gusto o al tacto ("besar") . Veámoslo a través de un ejemplo:

Que el alma que hablar puede con los ojos / también puede besar con la mirada.

Epíteto
El epíteto es un adjetivo que se suele situar justo delante del sustantivo y añade una
información sobreentendida y, por tanto, prescindible e innecesaria por ser de
conocimiento público. La principal función del epíteto es realzar las características o
cualidades que definen a un sustantivo.

Algunos ejemplos son la blanca nieve, el verde campo, frío hielo o ardiente calor.
Pleonasmo
Otra de las figuras literarias que veremos en esta lección es el pleonasmo, que es una
estructura gramatical que contiene alguna palabra redundante o repetitiva, que suele
emplearse para enfatizar y aportar más expresividad al mensaje.

Seguramente hayas escuchado más de una vez frases como lo vi con mis propios ojos,
subir arriba, bajar abajo o madrugar temprano. Estas expresiones son pleonasmos
pues el segundo término resulta redundante ya que su significado está implícito en el
término anterior.

Enumeración
La enumeración es una figura retórica que consiste en sumar términos a partir de
coordinaciones y también por medio de la yuxtaposición. Suele acompañar a la
anáfora en las composiciones poéticas, y es uno de los recursos literarios más
recurrentes en los textos poéticos. Veamos un ejemplo:

Desmayarse, atreverse, estar furioso

áspero, tierno, liberal, esquivo,

alentado, mortal, difunto, vivo [...]

Quiasmo
Es una figura literaria que parte de la repetición mezclada con el paralelismo, pues un quiasmo es
una especie de paralelismo cruzado; es decir, se repiten dos términos, primero en el orden A B y luego
en el orden inverso, B A, como en el siguiente ejemplo:

Frutales cargados / dorados trigales

Este quiasmo tiene la estructura sustantivo (A: frutales) + adjetivo (B: cargados) y en el siguiente
verso al contrario, es decir, adjetivo (A: dorados) + sustantivo (B: trigales).

Lítote
La lítote es aquel recurso literario a través del cual se atenúa el valor de un
término negando lo contrario de lo que este significa. En el lenguaje cotidiano
solemos emplear con bastante frecuencia lítotes como No está bien en lugar de decir
directamente Está mal. Más ejemplos son los siguientes: La fiesta no estuvo nada mal
(estuvo muy bien) o Decir eso no es muy acertado (está mal decir eso). La lítote
también se relaciona con los usos eufemísticos de las palabras.
Si quieres seguir aprendiendo lecciones similares a Figuras literarias más comunes
- ¡Con ejemplos!, te recomendamos que entres en el módulo Literaturade la
asignatura Lengua española.

Guía para un comentario de texto literario


- Con ejemplos
El comentario de textos literarios es un ejercicio mediante el cual se llega al
conocimiento profundo de una obra literaria así como del contexto histórico-literario
que la rodea. A través del comentario de texto es posible realizar una lectura analítica,
detallada y profunda de la obra literaria, lo cual nos permite comprender de una forma
más minuciosa y exhaustiva el por qué de esa obra literaria, qué quería transmitirnos
el autor a través de ella o bien por qué esa obra y no otra es un clásico dentro la
Historia de la Literatura.

A continuación, en unProfesor te proponemos un boceto de una guía para un


comentario de texto literario, con algunos ejemplos, para que así pueda servirte
como pauta a la hora de comenzar tu ejercicio. ¡Ánimo!

Índice
1. Lectura y compresión del texto
2. Localización del texto
3. Análisis del contenido literario
4. Análisis de la forma
5. Opinión crítica

Lectura y compresión del texto


Lo primero que debes tener en cuenta es la importancia de comprender lo que se
está leyendo. Por esta razón, es esencial que dediques unos minutos a leer
detenidamente y con atención el texto propuesto para el comentario.

Si es necesario, léelo dos o tres veces y recurre al empleo del diccionario para buscar
todas aquellas palabras que no conozcas. Una vez que hayas captado la idea general
del texto y seas capaz de enunciar brevemente sobre qué trata, estás listo para
continuar con el comentario.

Localización del texto


El segundo paso consiste en la localización del fragmento correspondiente dentro de
una serie de parámetros descritos a continuación:
 Descubrir al autor: En algunos comentarios de texto, el nombre del autor así como
el de la obra aparecen al final del fragmento. Si no es así, deberás identificarlos a
partir de los rasgos más característicos del lenguaje, la temática o los personajes que
puedan aparecer en el texto. Bien, una vez que hemos establecido quién es el autor, es
conveniente hacer una breve mención a aquellos datos biográficos o sobre su obra
que sean más relevantes para comentar el texto. Por ejemplo, si estás comentando un
fragmento de La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca, no está de más
que explicases brevemente que Lorca fue uno de los grandes poetas y dramaturgos
del siglo XX español, que perteneció a llamada Generación del 27, y que, además de
la obra comentada, otras piezas teatrales del autor andaluz fueron Yerma, Bodas de
sangre o Mariana Pineda.
 Contexto histórico-cultural: La época en la que se escribió la obra, el movimiento
literario al que pertenece la obra y sus principales características.
 Género literario: Si se trata de un poema, una pieza teatral, un ensayo, una
narración, etc., y la forma de expresión; es decir, si está escrito en prosa o en verso
(en caso de ser en verso, es necesario realizar el análisis métrico correspondiente).
Análisis del contenido literario
El análisis literario del contenido del texto a comentar se realiza partiendo de tres
aspectos:

Tema del texto literario

Para hacer un comentario de texto literario debemos hablar sobre el tema que
debe resumirse en una única frase breve. Normalmente gira en torno a un
sentimiento universal (muerte, dolor, desengaño amoroso, soledad... etc.) Para
enunciar correctamente el tema es muy importante haber realizado previamente una
lectura detenida del texto.
Argumento del texto literario

Es el resumen de los principales puntos del texto que nos permiten establecer el
tema; por ejemplo, si estamos comentando el siguiente texto de Calderón de la Barca:

 Éstas, que fueron pompa y alegría, / Despertando el albor de la mañana, / A la tarde


serán lástima vana, / Durmiendo en los brazos de la noche fría. / Este matiz, que al
cielo desafía, / Iris listado de oro, nieve y grana, / Será escarmiento de la vida
humana: / ¡tanto se emprende en término de un día! / A florecer las rosas
madrugaron / Y para envejecerse florecieron: / Cuna y sepulcro en un botón
hallaron. / Tales los hombres sus fortunas vieron: / En un día nacieron y expiaron;
/ Que pasados los siglos, horas fueron.

Podemos decir que se trata de un soneto que refleja el tópico tempus fugit, cómo la
vida pasa deprisa, sin que apenas nos demos cuenta, y enseguida llega la muerte. Y
para apoyar nuestra afirmación, podemos citar, a modo de ejemplo, algún verso del
poema.

Estructura del texto literario

Es decir, debemos indicar cómo se distribuye el contenido a lo largo del fragmento:


en párrafos, en estrofas, en parlamentos de distintos personajes, etc. También, en la
medida de lo posible, si somos capaces de localizar el fragmento dentro de la obra a
la que pertenece, es recomendable mencionarlo al tratar la estructura del texto.
Análisis de la forma
El análisis de la forma es quizá uno de los apartados más complejos del comentario del texto literario,
pues es ahora cuando se lleva a cabo ladescripción de los recursos literarios presentes en el texto.

Primeramente se identifican, se clasifican y, por último, se intenta averiguar por qué el autor se sirve
de esa figura retórica en concreto y qué nos quiere transmitir a través de su empleo. Para hacer todo
esto, el análisis de los recursos retóricos se organiza dividiéndolos en cuatro categorías:
 Recursos fonéticos: Aliteración, onomatopeya, paronomasia..., etc.
 Recursos morfológicos: Cómo están utilizados los adjetivos, a través de los cuales el autor nos
transmite su visión subjetiva, si hay abundancia de verbos que indica una actividad frenética o, por el
contrario, apenas aparecen y, por lo tanto el texto posee un carácter más lento y descriptivo, etc.
 Recursos sintácticos: anáfora, asíndeton, calambur, hipérbaton, enumeración, polisíndeton o
reduplicación son algunos de los recursos estilísticos que conviene analizar en el plano sintáctico del
texto.
 Recursos semánticos: comparación, hipérbole, metáfora, personificación, sinestesia..., etc.

En esta otra lección de unProfesor te descubrimos una lista completa de los recursos literarios.

Opinión crítica
Por último, para terminar el comentario del texto literario, es necesario realizar
una conclusión en la que se incluyan los aspectos más relevantes mencionados con
anterioridad en el comentario, así como una breve valoración crítica sobre el
fragmento, la obra y, si se quiere, también el autor.

Lo esencial es ser capaz de aglutinar en un mismo párrafo las ideas que hemos
extraído del texto y nuestra impresión personal a partir de ellas; es decir, servirnos
de nuestro propio análisis del fragmento para establecer una valoración crítica del
texto.

Si quieres seguir aprendiendo lecciones similares a Guía para un comentario de


texto literario - Con ejemplos, te recomendamos que entres en el
módulo Literatura de la asignatura Lengua española.

Ejemplos de elipsis
La elipsis es la omisión de alguno de los elementos sintácticos que están presentes
dentro de una oración. Se puede analizar desde la perspectiva gramatical o bien desde
la retórica. En lingüística, consiste en la supresión de un segmento sintáctico cuyo
contenido o significado puede ser fácilmente deducible por el contexto de
enunciación. Por ejemplo, Mi hermano vive en Valencia y yo (vivo) en Madrid. La
forma verbal "vivo" está elidida porque puede deducirse por el contexto. Por otra
parte, también nos encontramos con la elipsis como figura retórica, que se basa en la
eliminación de una o más palabras de manera intencionada, con el fin de lograr algún
efecto expresivo determinado. Por ejemplo, el conocido dicho Lo bueno, si breve, dos
veces bueno contiene una elipsis puesto que se suprime el verbo "ser" ("Lo bueno, si
es breve, es dos veces bueno").

En esta lección de unPROFESOR trataremos este tema desde ambos puntos de vista y
propondremos algunos ejemplos de elipsis.

Índice
1. Significado de elipsis
2. Ejemplos de elipsis en la retórica
3. Ejemplos de elipsis en el discurso

Significado de elipsis
Etimológicamente, la palabra elipsis procede del latín ellipsis, que a su vez deriva del
griego élleipsis, que literalmente significa 'carencia, falta'. Así, se trata de la ausencia
de un elemento dentro de una oración. Generalmente, el significado de los
términos omitidos se infiere gracias al contexto. En algunas ocasiones se emplea
para suprimir información no necesaria o que ya es conocida entre los hablantes
por lo que se considera prescindible. Por ejemplo, en la oración Anoche fuimos al
cine se elide el sujeto "Nosotros" puesto que a partir de la forma verbal "fuimos" ya
sabemos quiénes han realizado la acción.

No obstante, en otras ocasiones, la elipsis es utilizada como una figura retórica que
aporta más expresividad al texto. Así, en el refrán Año de nieves, año de bienes está
elidido el verbo "ser" puesto que debería enunciarse como "Año de nieves es año de
bienes".

Ejemplos de elipsis en la retórica


Frente a la elipsis como procedimiento del habla cotidiana, nos encontramos con la elipsis como
figura retórica. En este caso se utiliza también con fines puramente estéticos y expresivos, puesto que
esta otorga mayor énfasis a la información que se omite. También sirve para dotar de más fluidez y
dinamicidad al texto literario. A continuación te mostramos algunos ejemplos de textos literarios en
los que aparece la elipsis:

 Por una mirada, un mundo; / por una sonrisa, un cielo; / por un beso... ¡Yo no sé / qué te diera por un
beso!

En estos versos de Gustavo Adolfo Bécquer se omite el verbo "dar" en los tres primeros, mientras que
en el último de ellos aparece, dando sentido completo a los anteriores.

 Come cuanto le doy. Le gustan las naranjas mandarinas, las uvas moscateles, todas de ámbar; los
higos morados, con su cristalina gatita de miel...

Juan Ramón Jiménez se sirve de la elipsis en este pequeño texto en prosa. No sabemos de quién está
hablando puesto que se omite el sujeto. Para saberlo necesitamos recurrir al contexto: en el fragmento
anterior se nombra a Platero, el famoso burro de la obra universal Platero y yo.

 En abril, aguas mil.

En este conocido refrán vemos como se elide el verbo, pues el dicho debería de ser "en abril caen
aguas mil".
Ejemplos de elipsis en el discurso
Como hemos dicho antes, la elipsis puede estudiarse desde dos enfoques distintos: el
lingüístico y el literario. En el plano gramatical, la elipsis es un mecanismo
lingüístico que se utiliza frecuentemente en la lengua tanto hablada como escrita.
Veamos algunos ejemplos que seguramente hayas escuchado o empleado tú mismo:

 A mí no me gusta el queso pero a mi hermana sí. ("le gusta el queso")


 Mis amigas van a las discotecas. Yo prefiero los pubs. ("ir a")
 Tu novio es ingeniero y el mío médico. ("es")
 Quiero un café con leche y canela. ("con")
 Hoy iremos a cenar y mañana de compras. ("iremos")
 Necesito que compres cerveza para la fiesta. Y también cacahuetes. ("que compres")
 Sus compañeros de trabajo ya han cobrado y él no. ("ha cobrado")

Como puedes observar, la elipsis es bastante frecuente en la lengua cotidiana, pues


se suele recurrir a ella para no resultar redundante al volver a nombrar información ya
conocida por los participantes en el discurso.

Si quieres seguir aprendiendo lecciones similares a Ejemplos de elipsis, te


recomendamos que entres en el módulo Literatura de la asignatura Lengua española.

Rima asonante y consonante: diferencias


La rima es un recurso lingüísticoampliamente empleado por los poetas con el
objetivo de dar mayor belleza y expresión estilística y sonora a sus composiciones. La
rima consiste en hacer coincidir sonidos vocálicos o consonánticos al final de cada
uno de los versos de un poema, de manera que, si son leídos en voz alta, posean una
sonoridad especial y característica que los singulariza frente al resto de
composiciones literarias escritas en prosa.

En esta lección de unPROFESOR vamos a ver cuáles son las diferencias entre la la
rima asonante y la rima consonante, los dos tipos principales de rima en español.

Índice
1. Rima asonante
2. Rima consonante
3. Diferencias entre rima asonante y consonante
4. Tipos de rima de un poema

Rima asonante
La rima asonante es la rima en la que coinciden únicamente los sonidos vocálicos al
final de la sílaba; esto es, riman las vocales de la última sílaba del verso. Para que
puedas comprenderlo mejor, a continuación te mostramos un ejemplo de un poema de
Gustavo Adolfo Bécquer. Observa las vocales de la última sílaba de cada verso:

¿De dónde vengo?... El más horrible y áspero

de los senderos busca;

las huellas de unos pies ensangrentados

sobre la roca dura,

los despojos de un alma hecha jirones

en las zarzas agudas,

te dirán el camino

que conduce a mi cuna.

¿Adónde voy? El más sombrío y triste

de los páramos cruza,

valle de eternas nieves y de eternas melancólicas brumas.

En donde esté una piedra solitaria

sin inscripción alguna,

donde habite el olvido,

allí estará mi tumba.

En esta otra lección de unPROFESOR explicamos de forma detallada qué es la rima


asonante con ejemplos.
Rima consonante
La rima consonante es el otro tipo de rima más utilizado y recurrente en la poesía
española. La rima consonante consiste en hacer coincidir todos los sonidos de la
última sílaba de cada verso; es decir, riman tanto las vocales como las consonantes
de la sílaba entera.
A continuación, te mostramos un poema de Amado Nervo como ejemplo de rima
consonante en español. Presta atención a las últimas sílabas de los versos :

Porque veo al final de mi rudo camino

que yo fui el arquitecto de mi propio destino;

que si extraje las mieles o la hiel de las cosas,

fue porque en ella puse hiel y mieles sabrosas.

En esta otra lección te descubrimos qué es la rima consonante con ejemplos.


Diferencias entre rima asonante y consonante
Una vez que ya tenemos claros los conceptos, vamos a estudiar las diferencias entre la la rima
asonante y la rima consonante:

 Como hemos dicho anteriormente, la rima asonante (o rima parcial) es la que se produce cuando riman
las vocales de la última sílaba del verso. Así, palabras como "niño", "vino" o "vivo" serían palabras
que tendrían en común una rima asonante, puesto que comparten las vocales "i" y "o", así como las
palabras "rojo" u "oro", en cuya última sílaba se repite la vocal "o" en dos ocasiones.
 Es importante destacar que en la rima asonante, puesto que solamente es necesario que las vocales
rimen, las consonantes intermedias pueden variar de múltiples maneras y formas.
 Por su parte, la rima consonante (o rima total) no solo hace rimar las vocales entre sí sino que lo que
rima es la sílaba entera, incluyendo vocales y consonantes, de manera que, siguiendo la rima
consonante, podrían rimar entre sí palabras como "casa", "pasa" o "rasa" y también "suelo", "desvelo"
o "anhelo", entre otras muchas.

Tipos de rima de un poema


Ahora que ya conoces las diferencias entre rima asonante y consonante, creemos que
es recomendable que sepas cuáles son todos los tipos de rima que existen en un
poema. Tienes que saber que, los dos estudiados, son los más clásicos y, por tanto, los
más conocidos. Sin embargo, hay más. Por ello, aquí te ofrecemos una lista con los
tipos de rima más habituales dentro de una composición:

 Rima consonante: como ya hemos dicho, en este tipo de rima coinciden tanto las
vocales como las consonantes de un poema
 Asonante: es el tipo de rima en el que solamente coinciden las vocales, por tanto, las
consonantes pueden ser diferentes
 Rima blanca o libre: este tipo de poema se caracteriza por no contener rima, por
tanto, no deben coincidir ni vocales ni consonantes
 Pareada: en este tipo de rima lo que se debe rimar son las dos primeras rimas
 Rima alterna: es cuando la primera rima debe concordar con la tercera y, así, de
forma sucesvia
 Cruzada: los versos suelen rimar de forma cruzada, es decir, el primer verso con el
último y los de en medio deben rimar entre ellos
 Rima encadenada: se trata de un tipo de rima que se va entrelazando durante las
diferentes estrofas
Si quieres seguir aprendiendo lecciones similares a Rima asonante y consonante:
diferencias , te recomendamos que entres en el módulo Literaturade la
asignatura Lengua española.

You might also like