You are on page 1of 59

Compendio de Ciencias V-C Biología

CAPÍTULO

13

INTRODUCCIÓN
El aparato cardiovascular es aquel conjunto de órganos encargados de bombear y conducir la sangre desde el
corazón hasta los pulmones y de ahí al resto de órganos.
Este conjunto de órganos está conformado por el corazón y los vasos sanguíneos.

LE C TU RA

Abraham Lincoln Presidente de


los
Estados Unidos de Norteamérica
(1861 - 1865)

“El Presidente Abraham Lincoln estaba enfermo del corazón y probablemente hubiera muerto en su oficina, sino
hubiese sido asesinado”, dice un médico. Aunque su diagnóstico se basa en pruebas circunstanciales el Dr.
Harold Schwartz está seguro que Lincoln padecía de un defecto genético conocido como la enfermedad de
Marfan. Los síntomas del síndrome son brazos largos un pecho hundido los ojos bizcos y una válvula cardíaca
defectuosa.

Lincoln tenía los brazos largos y las piernas largas, el pecho hundido y con frecuencia se hacía el bizco y lo más
probable es que también tuviera una válvula cardiaca defectuosa cuando asistió al teatro Ford. En los últimos
meses de su vida, Lincoln se fatiga fácilmente, sufre dolores de cabeza frecuentes y estuvo en cama por algún
tiempo. Schwartz dice que esto es un síntoma de que el corazón de Lincoln estaba fallando. Durante este periodo,
Lincoln le confió a un amigo: “Estoy muy enfermo. Mis manos y mis pies parecen estar últimamente muy fríos y
quizá debería estar yo en cama”. Esto es una señal de mala circulación sanguínea, como podría esperarse de un
corazón que falla.

Tomado de “Biología Perspectiva Humana” de Sherman y Sherman

SISTEMA 1
HELICOIDAL
Compendio de Ciencias V- Biología
C

EL CORAZÓN
Es un órgano que posee paredes musculares. Su función es la de bombear la sangre a todo el cuerpo. Está
situado en el mediastino, espacio que queda entre los pulmones, el esternón, la columna vertebral y el diafragma.
El corazón posee cuatro cavidades, dos aurículas (derecha e izquierda) y dos ventrículos (derecho e izquierdo).
Los ventrículos están separados por un tabique llamado septum o tabique interventricular y las aurículas están
separadas por otro tabique más delgado que se llama septum interauricular o tabique interauricular.
Las aurículas están separadas de los ventrículos por unas válvulas. Entre la AD y el VD está la válvula
tricúspide y entre la AI y el VI está la válvula mitral.
Tanto los tabiques como las válvulas forman unos surcos por la parte externa del corazón. El tabique
interventricular forma el surco interventricular anterior y el surco interventricular posterior. El tabique
interauricular forma el surco interauricular. Y las válvulas forman el surco auriculoventricular o surco coronario ya
que rodea al corazón.
El corazón está orientado de forma que las aurículas quedan situadas en la parte posterior. La punta del
ventrículo
es el ápex, vértice o punta cardíaca, que está situado en la parte anterior dirigiéndose un poco hacia la izquierda
y hacia abajo, aproximadamente en el 5º espacio intercostal.
La cara anterior del corazón está ocupada mayormente por el VD. La cara posterior o base del corazón está
ocupada por las aurículas. La parte inferior o diafragmática se llama así porque los ventrículos reposan sobre el
diafragma, sobre todo el Ventrículo derecho.
La sangre venosa (CO2) es recogida de todo el organismo por las venas cava inferior y la vena cava superior,
que desembocan en la AD.
De la AD pasa al VD por la válvula tricúspide y luego se dirige a la arteria pulmonar, que se divide en dos
ramas para llevar la sangre desoxigenada a los pulmones, donde se oxigenará y saldrá por las venas pulmonares
(dos en cada pulmón) hacia la AI. La sangre rica en O2 pasa de la AI al VI por la válvula mitral, y saldrá del
corazón por la arteria aorta para irrigar y oxigenar todo el cuerpo, comenzando un nuevo ciclo.
Existen dos tipos de circulación sanguínea: la circulación menor que basa su recorrido entre el corazón y los
pulmones y la circulación mayor que consiste en el recorrido que la sangre hace por todo el organismo.
Los vasos que salen del corazón son arterias y los que entran son venas. Las venas llevan sangre
desoxigenada y las arterias llevan sangre oxigenada, excepto en el caso de las venas y arterias pulmonares que
invierten su conte- nido.

I. LAS PAREDES DEL CORAZÓN

La pared del corazón está formada por tres capas:


1. Endocardio o capa interna: Es una fina membrana que tapiza interiormente las cavidades
cardíacas.
2. Miocardio o capa media: Es el músculo cardíaco. Está formado por fibras de músculo estriado
con la particularidad de ser involuntario.
3. Pericardio o capa externa: Es una membrana que recubre todo el corazón y que se divide en:
3.1. Pericardio fibroso: Es la capa más externa y más dura. Se fija al diafragma y al
esternón.
3.2. Pericardio seroso: Es la siguiente capa hacia el interior. Está formado por el PERICARDIO
PARIETAL (lámina externa que da a la cavidad pericárdica) y el PERICARDIO VISCERAL (lámina interna
que está en contacto directo con el músculo cardíaco). Entre ambas capas queda la cavidad pericárdica,
en cuyo interior se aloja el líquido pericárdico cuya función es facilitar el movimiento del corazón,
actuando como lubricante,
disminuyendo así el rozamiento entre ambas capas.

Saco pericárdico
Corazón Pericardio
Compendio de Ciencias V- Biología
C

visceral
Pericardio parietal
Cavidad pericárdica
El corazón en el saco pericárdico
II. CAVIDADES C ARDIAC
AS
AUR ÍCU
LAS
Cada aurícula tiene una especie de prolongación dirigida hacia delante que se conoce como OREJUELA DE LA
AUR ÍCUL A .
Las paredes de las aurículas son más finas que las de los ventrículos. En el interior se forman unos relieves que
son
MÚSCULOS PECTÍNEOS. Se encuentran sobre todo en las orejuelas.
AURÍCULA DERECHA (AD)
En ella drenan la vena cava superior (que no tiene válvula) y la cava inferior (tiene la válvula de Eustaquio).
También drena en ella el seno coronario con su válvula de Tebesio. La aurícula derecha también tiene orejuela
y fosa oval cerrada
La AD y el ventrículo derecho (VD) se comunican a través de la VÁLVULA TRICÚSPIDE, que está formada por una
especie de anillo fibroso dispuesto alrededor del orificio auriculoventricular (AV), al que se fijan una especie de
lengüetas o pliegues del endocardio que se llaman VALVAS AURICULOVENTRICULARES (AV). Son 3 valvas que
se abren o se cierran dejando pasar o no la sangre.
Las valvas están unidas a unas cuerdas tendinosas que por el otro lado se fijan a una columna muscular de la
pared ventricular. Estos músculos se llaman MÚSCULOS PAPILARES y cuando se contraen provocan el cierre
de la válvula tricúspide.
A la salida del ventrículo derecho (VD) tenemos la VÁLVULA PULMONAR, que es el inicio de la arteria
pulmonar. Se conoce como válvula SEMILUNAR o de nido de golondrina por la forma de sus valvas, las cuales se
abren por la presión de salida de la sangre, sin ayuda de músculos papilares ni estructuras tendinosas. Esta
válvula presenta al nódulo de Morgani le ayuda a cerrar eficientemente la válvula y así evitar la regurgitación
sanguínea al ventrículo derecho
Tiene músculos papilares de primer, segundo y tercer orden como el ventrículo izquierdo. Su puerta de
conexión con la aurícula es la válvula tricúspide (3 valvas). De él sale el tronco pulmonar. Su forma es de U, ya
que el ventrículo se continua con el cono arterioso (porción final que conduce la sangre hacia la arteria pulmonar).
La arteria pulmonar tiene válvula sigmoidea (3 valvas).

AURÍCULA IZQUIERDA (AI) desembocan las venas pulmonares, que llevan sangre oxigenada.
La AI y el ventrículo izquierdo (VI) se comunican a través de la VÁLVULA MITRAL. Tiene el mismo funcionamiento

SISTEMA 1
HELICOIDAL
que la válvula tricúspide, aunque la mitral solo tiene dos valvas.

2 PASCUAL SACO
OLIVEROS
En el tabique interauricular podemos observar el agujero oval (en el feto hay conexión entre la sangre de las dos
aurículas, sin embargo este agujero se cierra de forma natural al nacer). También hay un pequeño pliegue
rodeando el agujero oval con forma semilunar. El anillo de Viussans.

El VENTRÍCULO IZQUIERDO (VI) también dispone de músculos papilares y cuerdas tendinosas que provocan
la apertura o cierre de la válvula mitral. Estas paredes son mucho más gruesas ya que deben realizar una mayor
fuerza de contracción para enviar la sangre a través de la VÁLVULA AÓRTICA (LA VÁLVULA AORTICA PRESENTA AL
NÓDULO DE ARANCIO), de igual funcionamiento que la válvula semilunar. La sangre se dirige a la aorta que sale del
corazón por la Aorta ascendente, llega al cayado aórtico donde cambia de dirección para bajar la Aorta
descendente.
Todos los vasos salen por la parte superior del corazón. Los ventrículos tienen forma de triángulo invertido, de
manera que la sangre entra por los extremos laterales de la base, chocan con el vértice y se impulsa hacia los
extremos mediales.
El ventrículo izquierdo en su interior presenta diferentes tipos musculares: A) de primer orden o peniculado:
son fibras musculares que terminan con una cuerda tendinosa de la válvula mitral B) de segundo orden, sus
fibras se originan e insertan en la pared muscular o miocardio C) de tercer orden, son repliegues de la pared. La
válvula mitral tiene dos valvas, se abre hacia el ventrículo y presenta musculatura papilar anterior y posterior
(cuerdas tendinosas).

VISTA INTERIOR DEL CORAZÓN

Orificios de las arterias


Aorta coronarias

Tronco pulmonar
Atrio izquierdo

Vena Cava Válvula mitral


Superior
Válvula aórtica
Atrio Derecho Ventrícul
Válvula o
Tricúspide izquierdo

Vena Cava
Inferior

Válvula pulmonar Músculos papilares

VÁLVULAS CARDIACAS VISTAS CON CORTE CORONAL Y CORTE TRANSVERSAL

Válvula
pulmonar
Válvula
Aórtica

Válvula
Mitral Válvula
Tricúspide
Válvula
Pulmonar
Válvula
Aórtica

V
á
l
v
u
l
a
T
r
i
c
ú
s
p
i
d
e

I
I
I
.

S
I
S
T
E
M
A

D
E

C
O
N
D
U
C

C
I
Ó
N

D
E
L

C
O
R c
A h
Z a

Ó
e
N
i
En el corazón hay unas fibras musculares
z
especializadas para originar y transmitir el
q
latido cardíaco, éste sistema se conoce
u
como sistema de conducción o sistema
i
autónomo del corazón.
e
Estas fibras se encuentran en medio de las
r
fibras musculares del miocardio. Unas se
d
agrupan en unas formaciones redondas
a
denominados NÓDULOS o NODOS y otras se
agrupan de manera alargada.
q
Los nódulos son:
u
El nódulo sinusal (nodo de Keith Flack,
e
Marcapaso Natural, Nodo
Sinoauricular): se encuentra situado en la
s
AD. Se dice que es el MARCAPASOS del
e
corazón porque es donde se origina el latido
cardíaco, es el que imprime al corazón el
d
latido (unos 80 por minuto), y gracias a la
i
existencia de unas fibras que van por la
s
aurícula se transmite el latido a la AI y al
t
nódulo auriculoventricular.
r
Haces internodales: se ubican en la
i
aurícula derecha y su función es
b
comunicar al nodo sinusal con el nodo
u
aurícula ventricular. Son en número de
y
3: Haz de Thorel, de Bachmann y de
e
Weckemback
n

El nódulo auriculoventricular (de e


Aschoff - Tawara): esta situado también n
en la AD, cerca de la válvula tricúspide
(entre aurícula y ventrículo). Recibe el l
impulso del nódulo sinusal quedando a
sometido al ritmo impuesto por éste. Desde
el nódulo AV se transmite el latido a través p
de unas fibras que están a lo largo del a
tabique interventricular que se llaman Haz r
de Hiss o fascículo AV, que se ramifican e
por todo el espesor de los ventrículos d
formando lo que se llama la red de
Punkinje. d
Haz de Hiss: se origina en el nodo e
auriculoventricular, penetra en el tabique
interventricular dividiéndose en 2 ramas:
l
d
o
e
s
r
e
v
e .
n Fibras de Punkinje: se forma por la
t ramificación del Haz de Hiss. Su función
r es conducir y trasmitir el impulso eléctrico
í a los ventrículos
c Por lo general el nódulo sinusal es el que
u lleva el mando, es decir, no deja que los
l demás actúen, sin embargo cuando éste
o falla el mando pasa al nódulo auricular,
s pero éste tiene otro tipo de latido o ritmo
. más lento.

S Ha z de
u Bachmann

f S
T
u
In
n du
c nt

i
ó
n

e
s

c
o
n
d
u
c
i
r

e
l

i
m
p
u
l
s
o

e
l
é
c
t
r
i
c
o
Tr

In
R
nodu
l a
m
a m
i
Tr f
i
In c
a
nodu
l
po c
ri i
ó
n

At i
r z
(N q
u
i
e
r
d
a

d
e
l

H
a

V
í
a
s

d
e

c
o
n
d
u
c
c
i
ó
n
IV. VASCULARIZACIÓN DEL CORAZÓN

ARTERIAS CARDIACAS
De la aorta ascendente salen unas ramas que son las arterias coronarias, una derecha y otra
izquierda.
La arteria coronaria derecha va por el SURCO AV DERECHO rodeando al corazón hacia la cara posterior.
La arteria coronaria izquierda es más pequeña porque nada más salir de la aorta se divide en dos ramas:
o La arteria interventricular anterior o descendente anterior, que baja por el surco
interventricular anterior.
o La arteria circunfleja izquierda que va por el SURCO AV IZQUIERDO. Es como una corona que da la
vuelta alrededor del corazón hacia su cara posterior para unirse con la arteria coronaria derecha y
luego ramificarse e irrigar todo el corazón.
Cuando se obstruyen puede tener lugar un infarto de miocardio, ya que el corazón no recibe sangre oxigenada y
esa carencia facilita que se necrose o muera esa parte del músculo y deje de funcionar. La gravedad dependerá
de la parte que se obstruya. Otra patología menos grave es la angina de pecho, ocasionada por una obstrucción
momen- tánea, no permanente.

VENAS CARDIACAS
La sangre venosa se recoge por las venas que van junto con las arterias. Casi todas las venas del corazón
desembocan en el SENO CORONARIO, que es una vena de unos 2-2.5 cm. situada en el surco AV en su cara
posterior. Se localiza dentro de una zona denominada SURCO CRUCIFORME.
El seno coronario desemboca en la AD, que es la que recoge la sangre desoxigenada del
corazón.

Vena
Coronaria
Izquierda

Seno Vena
Coronario Coronaria
Derecha

Aorta
Vena ca va supe rior
Arterias pulmonare s izquierda s
Arteria pulmonar derecha

Aurícula izquierda
Aurícula derecha Arteria circunfleja
Orejuela derecha
Surco coronario Arteria corona ria izquierda
Arte ria coronaria derecha Surco longitudin al a nterior
Venas cardíacas anteriores Ra ma de scen dente anterior
de la arteria coronaria izquie
Ventrículo derecho rda
Ven a ca rdía ca me nor Ven trículo izquierdo
Ven a ca va inferior
Arteria margina l
Apex
VISTA ANTERIOR DEL CORAZÓN

Arteria Coronaria Izquierda

Válvula Mitral
Arteria Circunfleja
Válvula Pulmonar
Arteria Marginal
Oblícua
Válvula
Válvula Tricúspide Aórtica
Arteria
Digitales
Arteria Coronaria
Derecha Arteria
Descedente
Anterior
Izquierda
Arteria Marginal Aguda
V. INERVACIÓN:
Corre a cargo del sistema nervioso Autónomo:
- Simpático: inerva aurícula y ventrículo. Utiliza como neurotransmisor la noradrenalina y
también la adrenalina (receptores beta adrenérgicos). Su inervación provoca un aumento de
frecuencia cardiaca (cronotopo positivo), un aumento de la fuerza de contracción (ionotropo
positivo) y un aumento de la velocidad de transmisión de los impulsos eléctricos del corazón
(dromotopo positivo).
- Parasimpático: solo inerva la aurícula, aunque su acción también llega por difusión hasta el
ventrículo. Su neurotransmisor es la acetilcolina (receptores muscarínicos). Su inervación provoca
una dis minución de frecuencia cardiaca (cronotopo negativo), una disminución de fuerza de
contracción (ionotropo negativo) y una disminución de la velocidad de transmisión de los impulsos
eléctricos del corazón (dromotopo negativo). En estado basal predomina el parasimpático, es decir,
el corazón funciona como con el freno de mano del coche puesto (si no hubiera efecto
parasimpático nuestra frecuencia cardiaca sería de
160 en vez de 70).

VI. PROYECCIÓN DEL CORAZÓN EN LA PARED ANTERIOR DEL TÓRAX


Se localizan cuatro puntos que, unidos, nos dan la referencia sobre su situación.
1. 2º espacio intercostal derecho, cerca del esternón.
2. 5º cartílago costal derecho.
3. 2º espacio intercostal izquierdo, también cerca del esternón.
4. 5º espacio intercostal izquierdo a nivel de la línea media clavicular. Punto que corresponde a la situación
del ápex cardíaco.

II II
III III

IV IV
V V
VI VI
VII. FISIOLOGÍA CARDIACA

El corazón es un órgano que funciona netamente con electricidad que llega gracias al sistema nervioso
vegetativo (simpático y parasimpático), estos con la ayuda del sistema eléctrico cardiaco ponen a funcionar
esta maravillosa bomba.
Como ya sabemos por cultura general el corazón realiza 2 movimientos de gran importancia estos son: la sístole
y la diástole. Estos 2 movimientos se engloban en un fenómeno llamado ciclo cardiaco

A.- CICLO CARDIACO: es una secuencia regular y repetitiva de fenómenos eléctricos, mecánicos,
hemodinámicos, acústicos que se producen en el corazón de manera rítmica e interrumpida. Comprende: una
contracción sístole y una contracción diástole. Esto equivale a un latido cardiaco y dura 0.9 segundos.
Presenta 4 fases:
1. Llenado Ventricular ( 0,5 segundos): es el pasaje de la sangre desde las aurículas hacia los ventrículos,
el cual se da en tres momentos: llenado rápido, llenado lento y contracción auricular.
2. Contracción Isovolumétrica (0.1 segundos): contracción de los ventrículos. La válvula bicúspide se
cierra(1er ruido).
3. Eyección (0.2 segundos): válvulas sigmoideas, se abren y sale la sangre hacia las arterias con gran
fuerza.
La cantidad de sangre que sale se llama “volumen sistólico”(70ml)
4. Relajación Isovolumétrica (0.1 segundos): las válvulas sigmoideas se cierran (2do ruido cardiaco) y
se relajan los ventrículos.

B.- RUIDOS CARDIACOS:

1. PRIMER RUIDO
• Cierre de válvula. mitral y tricúspide(aurículoventriculares).
• Mejor audible en foco mitral.
• Aumento de intensidad : estenosis mitral no calcificada, ejercicio, tirotoxicosis , HTA
• Disminución de intensidad : PR largo, insuficiencia aórtica, insuficiencia mitral, estenosis mitral
calcificada.
• Intensidad variable : Bloqueo AV completo

2. SEGUNDO RUIDO
• Cierre de V. Aórtica y pulmonar.
• Se fusionan en espiración y se separan por 0.02 - 0.06 seg. en inspiración
• Intensidad aumentada: HTA, HTP, tórax adelgazado.
• Intensidad reducida: estenosis aórtica y pulmonar

3. TERCER RUIDO
• De baja intensidad, ocurre aprox. 0.15 “ ( 0.1 - 0.2) después del 2do ruido.
• Ocurre en la fase de llenado rápido por la rápida expansión y llenado ventricular.
• Puede ser normal en gente joven.
• Se denomina galope protodiastólico ó R3.
• Se ausculta con la campana.
• Causas : Gasto cardiaco elevado, insuficiencia. mitral, ICC con VI dilatado.
• Se diferencia del clic mitral, el cual es más precoz y de frecuencia más alta.

4. CUARTO RUIDO
• De baja intensidad, ocurre con la contracción auricular en ventrículos con distensibilidad disminuidos (
hiper trofia, isquemia, fibrosis ).
• Llamado galope presistólico ó R4.
• Mejor audible con la campana en decúbito lateral izquierdo.
Este ruido es patológico es decir no es normal
C.- GASTO CARDIACO: también llamado volumen minuto, debito cardiaco. Representa la cantidad de sangre
que expulsa cada ventrículo en un minuto. Su valor depende de la frecuencia cardiaca y del volumen
sistólico.

• Frecuencia cardiaca: número de contracciones que realiza el corazón durante un minuto. Su valor en
un adulto normal varia de 60 a 90 latidos por minuto. Al aumento de la frecuencia cardiaca se
denomina taquicardia y esta puede ser fisiológica(normal), y se da cuando una persona hace ejercicio o
sufre alguna alteración nerviosa por estrés y patológica cuando existe alguna alteración en el sistema
eléctrico cardiaco. A la disminución de la frecuencia cardiaca se llama bradicardia

• Volumen sis tólico: es el volumen de sangre que expulsan los ventrículos en cada eyección. Su valor
aproximado es de 70 ml
De lo expuesto se puede derivar la siguiente fórmula:

Gasto = Frecuencia cardíaca x Volumen sistólico


cardíaco

El gasto cardiaco aumenta con la ansiedad, excitación, ejercicio y disminuye al descansar.

 La presión arterial es la fuerza con la que el corazón expulsa la sangre del ventrículo a las arterias. Esta se
puede calcular con la siguiente fórmula
Presión Arterial = Frecuencia Cardiaca x Resistencia Periférica
La presión arterial se puede dividir en presión sistólica (110 – 130 mmHg) y presión diastólica(60 –
80mmHg)
 El funcionamiento del corazón consume gran cantidad de energía por lo que necesita a su vez una
buena dotación de nutrientes y de O2, es por eso de que debe recibir la cantidad de sangre adecuada,
esta llega como ya hemos visto por las arterias coronarias ramas de la arteria aorta, si el corazón no
recibe la cantidad de sangre suficiente por una obstrucción de la arteria, se produce la isquemia, que si
sigue aumentando lleva a la necrosis(muerte del tejido) y al posterior infarto que es conjunto de células
cardiacas muertas y no un paro cardiaco como muchos piensan. El paro cardiaco se da como
consecuencia de múltiples infartos o un gran infarto que producen un inadecuado funcionamiento del
corazón haciendo que este se detenga.

D.- ELECTROCARDIOGRAMA: Es el registro de la actividad eléctrica del corazón. Como ya sabemos el corazón
funciona gracias a que existe una corriente eléctrica que lo hace funcionar, el electrocardiograma lo que hace
es registrar dicha actividad eléctrica para determinar si existe alguna enfermedad cardiaca que pueda estar
afectando al individuo.
El electrocardiograma normal se registra a una velocidad de 25mm/seg. en papel cuadriculado con espacios
verticales y horizontales de 1mm. La distancia entre 2 líneas verticales equivale a 0.04 segundos.
Las principales ondas del electrocardiograma son:
Onda P: Representa la activación auricular, es decir la llegada de la corriente eléctrica a las
aurículas(despolarización auricular).
Complejo QRS: Representa la activación ventricular, es decir la despolarización de los ventrículos (llegada
del estímulo eléctrico a los ventrículos).
Onda T: Es una onda que representa repolarización de los ventrículo.
R

T
P

Q
S
LOS VASOS SANGUÍNEOS
Son tres clases: arterias, capilares y venas
ARTERIAS
Estructura histológica en general

- Endotelio
a. Intima - Subendotelio (sólo en algunas arterias)
- Membrana elástica interna

C El espesor y constitución
A b. Media histológica de esta capa varía con el
tipo
P
de arteria estudiada
A
S - Tejido conectivo laxo, con fibras colágenas
c. Adventicia dispuestas longitudinalmente, fibras
elásticas, vasa vasorum y nervios
- Se continúa insensiblemente con el
tejido vecino

Clasificación:
1. Arterias de gran calibre o elásticas o fibroelásticas
2. Arterias de mediano calibre o de distribución o musculares
3. Arterias de pequeño calibre y arteriolas

1. Arterias Elásticas
Ejemplos: aorta, tronco braquiocefálico, carótida primitiva, ilíaca común, pulmonar

Estructura :

Bien d e sa rro lla d a , e n la a o rta h uma n a tien e un e sp eso r d e 1 27 u m


 End o telio
 
 Co n a bu nd a nte s fibra s e lá stica s
a . Intima   
 CAPAS  Sub end o te 
lio co lá ge na s fina s, célula s fusifo rme s
  (mio fib ro bla sto s)

 Me mb ra n a e lá stica int e rna

Me mb ra n a s e lá stica s fene stra d a s (50 a 70 e n la a o rta h uma n a )


Entre la s me mbra na s elá stica s : Tej. co ne ctivo co n fibra s

b. Me d ia co lá ge na s y e lá stica s fin a s, fibra s muscu la re s lisa s, sus ta n cia
a m o rfa me ta cro má tica y ba só mio fib ro bla sto s (pro d uce n
fila y
e la stin a, co lá ge no y sus ta n cia a m o rfa )

 De lg a d a co n to d o s lo s ele me nto s d e scrito s e n la e


c. Adve nticia structura ge ne ra l d e la s a rte ria s

Histofisiologíca de las arterias elásticas


Son arterias que se dilatan por el impacto de la sangre bombeada por el corazón, de tal manera que, mientras
la diástole cardíaca, estos vasos dilatados y llenos de sangre recuperan su diámetro inicial funcionando así
como bomba pasiva, que mantiene la corriente sanguínea, mientras se inicie la segunda diástole.

2. Arterias Musculares o Distributivas


Ejemplos: humeral, radial, femoral y en general las arterias de hasta 0,5 mm de los órganos internos.
Estructura:

En d ote lio


In tim Elá stica int e rna b ien no to ria (está e n co n ta cto co n e l
a e nd o telio

Co n a b und a n tes fibra s mu scula re s lisa s en ca pa s co n cé ntrica s


  Fib ra s elá stica s
Med ia  
Entre la s fibra s muscula  Fib ra s re ticula res
res 
   Su s ta n cia a m orfa

Mem bra na elá stica exte rn a

Ad ve
nticia

Grue sa : eq uiva le a la mita d o a lo s 2 / 3 d e l e spe so
r d e la ca pa me d ia

Histofisiología
Estas arterias modifican su calibre por contracción de la capa media y con ello contribuyen a distribuir la sangre
a los territorios necesitados.
3. Arteriolas
Son arteriolas de diámetro menor de 300um
Estructura:

In tim
a

End o telio
Elá stica int erna (a usen te e n la s pe qu eña s a rterio la s)

Grue sa ca pa d e fibra s mu scula res lisa s.


El núme ro d e ca pa s de fib ra s mu scula re s está de
Med ia 
a cue rdo co n el ca libre d e la a rteria. La s má s pe que ña s
 tie ne n un a so la ca pa

De e sp eso r igua l que la m ed ia , co n tie ne fib ra s


Ad ven co lá ge na s
ticia  Ausen te e n a rte riola s pe que ña s

Histofisiología
Las arteriolas son muy numerosas y al contraerse contribuyen al mantenimiento o elevación de la presión
arterial, por aumento de la resistencia periférica. De hecho, la causa de la presión arterial elevada
(hipertensión arterial) radica en la contracción de las arteriolas.

CAPILARES
Son los vasos más finos que se encuentran en todos los tejidos y órganos, con excepción de los epitelios de
revestimiento y el cartílago que son avasculares.
El diámetro de los capilares varía en 7 - 15 um y su pared es sumamente
delgada.
Los capilares del organismo son extremadamente numerosos y se encuentran formando redes, si llegaran a
ponerse uno a continuación de otro, formarían un capilar de 96,000 km de longitud, que alcanzaría a dar
dos vueltas completas a la tierra.
Su superficie en conjunto equivale al área de un campo de fútbol.

TIPOS DE CAPILARES

Contínuos, fenestrados, sinusoides

1. Capilares Contínuos
Ubica ció n:
En el tejido conectivo laxo de todo el cuerpo
En el tejido muscular (entre las
fibras)
En el tejido nervioso
En las glándulas exocrinas

Estructura:

Endotelio 
Células endoteliales
Mem bra na basal contínua

Células perica pila res con capacidad


Pericitos de diferenciación tipo célula
m esénquimal

La estructura de un capilar es simple y se reduce al endotelio que descansa sobre una membrana basal.
Las células endoteliales que forman los capilares tienen las siguientes características:
- Son células muy aplanadas, salvo en la región que alberga al núcleo
- Son de forma poligonal, pero alargadas en sentido longitudinal al capilar
- Las células están muy juntas dejando apenas un espacio de 20 nm.

Pericitos: Se denominan así a unas células con prolongaciones que de trecho en trecho, rodean a los capilares.
También se conocen con el nombre de células adventiciales. Los pericitos son macrófagos modificados o células
mesenquimales de reserva.

2. Capilares Fenestrados
Ubica ció n:
Glomérulo renal, vellosidades intestinales, glándulas endocrinas

Estructura:
Endotelio con poros de 90 - 100 nm
Membrana basal continua
Conviene aclarar que los poros atraviesan el endotelio de un lado a otro y su número por célula es grande,
de suerte que, una célula vista en superficie, parecería un colador con orificios (poros) separados entre sí
por distancias de 100nm.

3. Capilares Sinusoides
Ubica ció n:
Hígado, médula ósea y algunas glándulas endocrinas.

Estructura:
- Endotelio discontínuo
- Membrana basal discontínua
- Calibre irregular

Histofisiología de los capilares


La histofisiología se puede reducir a entender la permeabilidad capilar, fenómeno que consiste en el pasaje
de agua y sustancias alimenticias, o de desecho y hormonas, a través de la pared capilar, también algunas
células sanguíneas atraviesan activamente la pared capilar (diapedesis). En el momento actual se puede
afirmar que gran parte del agua y de las sustancias de moléculas pequeñas pasan por el espacio intercelular
de 20nm de ancho, que se encuentra entre las células endoteliales vecinas; en cambio, las moléculas grandes
serían transportadas de un lado a otro del endotelio por pinocitosis. Los leucocitos se abren paso
ensanchando momentánea y activamente el espacio intercelular.

SISTEMA 1
HELICOIDAL
V EN A S
Son vasos más numerosos que las arterias, sus paredes son delgadas, flexibles y menos elásticas que las de
las arterias por esta razón, en los cortes histológicos aparecen como colapsadas. La luz de la vena es mayor que
la de una arteria del mismo diámetro.

TIPOS:
1. Vénulas:
Son vasos de 15 a 20 um de diámetro de paredes finas semejantes a las de un capilar
Estructura: endotelio, membrana basal (con lámina basal y fibras de reticulina),
pericitos Histofisio logía: igual a la de los capilares.

2. Venas de pequeño calibre:


Son los vasos que están a continuación de las vénulas, pueden alcanzar hasta 1 mm de
diámetro. Estructura:
Endotelio, membrana basal, pocas fibras musculares lisas en la región que correspondería a la media, fibras
colágenas, elásticas y fibroblastos por fuera.

3. Venas de mediano calibre:


Diámetro de 2 a 9 mm
Ejemplos: todas las venas que se ven a través de la piel y vasos venosos viscerales.
Estructura:


Intima En do te lio
(o e nd o ve na ) Sube nd o te lio po co de sa rro lla d o

Me d Fibra s muscula re s d e d ire cció n circula r


ia 
 Fibra s co lá ge na s d e d irecció n lo n gitud ina l
(o me so ve na) Esca so s fib ro bla

sto s

Má s grue sa qu e la s o tra s ca pa s


Ad ven Tejid o co ne ctivo la xo, co n fibra s co lá ge na s
ticia
(o pe rive na) d e d ire cción lo ngitud ina l
Ma lla d e fibra s e lá
stica s

4. Venas de gran calibre:


Ejemplos: vena cava superior, inferior vena ázigos, vena porta, vena esplénica, ilíaca externa y renal, etc.
Estructura:
Intima
(o e nd o ven 
En d ote lio
Sube nd o te lio (no to rio e n a lg una s ve na s)
a)

Me d ia
{ P oco d e sa rro lla d a y a ve ces a use nte
(o me so ve na )

 Es la ca pa m á s d e sa rro lla d a


 Te jid o co ne ctivo la xo co n fibra s e lá stica s
Ad ven 
ticia  y ha ce s co lá ge na s d e d irecció n lo ngitu d ina l
Fib ra s m uscula re s lisa s d e d irecció n lo ngitud ina l
(o pe rive na 
)  Va sa va so rum

- Válvula s de las venas


Algunas venas como las de los miembros que deben llevar la sangre en contra de la fuerza de gravedad,
poseen válvulas de dos hojas, que son repliegues de la íntima que poseen una zona central de tejido
conectivo denso.

- Anastomosis arteriovenosas
En algunas regiones del organismo, las arterias se comunican directamente con las venas por medio de un
vaso que, en su primera mitad, tiene características de arteria y en la otra mitad se parece a una vena, a
veces en el
centro de este vaso comunicante, se observa un espesamiento de la capa muscular que hace las veces de un
esfínter.

- G l o m us
Es un tipo de anastomosis arteriovenosa que se encuentra en el lecho ungueal, en los pulpejos de los dedos,
en el lóbulo de la oreja y en la punta de la nariz.
Las fibras musculares lisas de la pared de los vasos glómicos proliferan y modifican su forma (se hacen
epitelioides). El glomus posee una cápsula conectiva que lo delimita.

- Sis tema Porta


En el curso de la articulación venosa del hígado y de la hipófisis, las venas se capilarizan y luego originan
nuevas venas. A este tipo de circulación se denomina sis tema porta.

- Red Adm irable


(Sistema porta arterial)
Se origina cuando una arteriola se resuelve en capilares y estos se reúnen para formar otra arteriola. Sólo
ocurre en el glomérulo renal.
DIFERENCIAS ENTRE ARTERIAS Y VENAS

ARTERIAS VENAS

1. Son vasos sanguíneos eferentes (llevan sangre desde el 1. Son vasos sanguíneos aferentes (conducen la
corazón a los tejidos) sangre desde los tejidos y lo llevan de regreso
al corazón)
2. Histológicamente presenta fibras elá stica s
2. Carece de fibra s elásticas
3. Se originan en los ventrículos del cora zón y termina n en
los capilares de los tejidos 3. Se originan en los capilares de lo s tejidos
y termina n en las aurículas del corazón
4. Transporta n sa ngre oxigena da desde el corazón hacia
los tejidos, excepto el tronco arterial pulmonar 4. Transportan sangre poco oxigenada desde los
tejidos hacia el cora zón, excepto las venas
5. S o n di v er gent es, ra mi fi cá n dose, pulmonares
disminuyendo su ca libre y presenta ndo válvulas sólo en
su nacimiento (sigmoideos) 5. Son convergentes uniéndose, aumenta ndo su
calibre y presentan válvulas en todo su trayecto.
6. Soportan altas presiones circula ndo la sangre a ma yor
velocidad y a l seccionar su pared la sangre fluye a chorro de 6. Soportan bajas presiones circulando la sangre a
manera intermitente una menor velocidad que al seccionar su pared la
sangre fluye de manera contínua
7. Cuando no contienen sangre no se colapsan debido al mayor
grosor de su pared 7. Cuando no contienen sangre se colapsan debido
al menor grosor de su pared.

Arteria Vena Capilar

Las venas llevan sangre de Las arterias llevan sangre Los capilares
los tejidos al corazón. Sus del corazón a los tejidos. llevan la sangre
paredes son más delgadas Sus paredes son gruesas al interior de los
que las arteriales. y expandibles. tejidos. Unen
las arterias con
las venas
Los vasos sanguíneos son los conductos por los que circula la sangre . Hay tres clases: arterias, venas y
capilares. La sangre sale del corazón por las arterias y llega a él por las venas. Los capilares unen ambos vasos.
UBICACIÓN DE LAS ARTERIAS PRINCIPALES
UBICACIÓN DE LAS VENAS PRINCIPALES
Pregunta desarrollada las fibras musculares de arterias, controlado por
los centros nerviosos cerebroespinal y simpático,
1. ¿Qué es la tensión arterial? permite una amplia variación local de la tasa de
flujo sanguíneo sin alterar la tensión arterial
Sustentación: sistémica.
Pregunta por desarrollar
Tensión arterial, presión ejercida por la sangre
sobre las paredes de las arterias. La tensión
arterial es un índice de diagnóstico importante, en 1. ¿Qué es la sangre?
especial de la función circulatoria. Debido a que el
corazón puede impulsar hacia las grandes arterias Sustentación:
un volumen de sangre mayor que el que las
pequeñas arteriolas y capilares pueden absorver,
la presión retrógada resultante se ejerce contra
las arterias. Cualquier trastrono que dilate o
co ntraiga los vaso s sanguíneos, o afecte a
sus elasticidad, o cualquier enfermedad cardiaca
que interfiera con la función de bombeo del
corazón, afecta a la presión sanguínea. En las
personas sanas la tensión arterial normal suele
mantener dentro de un margen determinado.
El complejo mecanismo nervioso que
equilibra y coordina la actividad del corazón y de

1. Coloca los nombres que corresponden a la siguiente figura:


2.- Al registro eléctrico del corazón se le llama: ....................................................................

3.- Completa el siguiente cuadro:

Estructura Válvula

Vena cava superior

Vena cava inferior

Seno venoso coronario

Venas pulmonares

Orificio auriculoventricular derecho

Orificio auriculoventricular Izquierdo

Arteria Aorta

Tronco arterial pulmonar

4.- Si una persona tiene una frecuencia cardiaca de 85 latidos por minuto. Hallar cuál es su gasto cardiaco.

.......................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................

5.- La primera rama de arteria aorta es:

.......................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................

6.- ¿Porqué se dice que el hombre tiene una circulación doble y completa?:

.......................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................
7.- Completa los nombres en la siguiente figura

S IS TEMA DE CONDUCCIÓN DEL CORAZÓN

8.- La fuerza con la que el corazón envía la sangre desde los ventrículos a las arterias se
llama:..........................
.......................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................

1. La sangre arterial lleva....................mientras que 5. Ricardo estaba viendo una película de terror y
la venosa lleva................................. Juanita en el momento más terrorífico de la
A) CO2 – 02 B) O2 – CO2 misma le pega un gran susto. En ese momento
C) N2 – CO2 D) N2 – O2 Ricardo muy asustado dice “tengo el corazón a
E) NO2 – O2 mil por hora”. Por lo tanto Ricardo tiene una:
A) Taquicardia fisiológica
2. La fase del ciclo cardiaco de mayor duración es: B) Taquicardia patológica
C) Bradicardia
A) Llenado B) Contracción
D) Enfermedad de Wolf – Parkinson – Wait.
C) Eyección D) Relajación
E) Bradicardia
E) Diástole
6. La capa más gruesa del corazón es:
3. El primer ruido cardiaco ocurre:
A) Pericardio viceral
A) La sangre cae a las aurículas B) Pericardio parietal
B) La sangre cae a los ventrículos C) Miocardio
C) Se cierran las válvulas aurículoventriculares D) Endocardio
D) Se cierran las válvulas sigmoideas E) Endotelio
E) La sangre sale del vetriculo izquierdo y choca
con la aorta 7. La circulación menor va desde el corazón hacia los
A) Riñones
4. La onda P nos indica B) Pulmones
A) La llegada de la corriente eléctrica al nodo
C) Nervios
sinusal
D) Corazón
B) La llegada de la corriente eléctrica a los haces
de E) Músculos
Hiss
C) La llegada de la corriente a las fibras de
Punkinge
D) La despolarización ventricular
E) La repolarización ventrícular
8. Fase del ciclo cardiaco en el cual las válvulas 14. ¿Cuál es el volumen sistólico normal?
sigmoideas se abren permitiendo el pase de la A) 70 ml/min B) 180 ml/min
sangre de los ventrículos a las arterias C) 2000 ml/min D) 30 ml/min
A) Llenado ventricular E) 16 ml/min
B) Relajación isovolumétrica
C) Contracción isovolumétrica 15. En la circulación humana la sangre circula por
D) Eyección vasos sanguíneos y en dorma unidireccional, por
E) Sístole ello es denominada:
A) simple
9. Enzima que junto con la angiotensina forman un B) doble
sistema que regula la presión arterial. Nos C) cerrada
estamos refiriendo a D) abierta
A) Pepsina E) completa
B) Renina
C) Tripsina 16. La sangre arterial no se mezcla con la venosa,
D) Amilasa por ello la circulación es:
E) Factor X A) simple
B) doble
10. El liquido pericárdico se encuentra en: C) cerrada
A) Pericardio viceral D) abierta
B) Pericardio parietal E) completa
C) Espacio pericardico
D) Pericardio fibroso 17. La cavidad de mayor volumen en el corazón
E) Pericardio seroso corresponde a:
A) aurícula derecha B)
11. ¿Qué fase del ciclo cardíaco tiene mayor aurícula izquierda
duración? C) ventrículo derecho
A) Llenado D) ventrículo izquierdo
B) Contracción isovulumetrica E) nodo sinusal
C) Eyección
D) Relajación isovulumetrica 18. El tronco pulmonar se inicia en:
E) Sístole A) aurícula derecha
B) aurícula izquierda
12. Si la frecuencia cardiaca aumenta a 100 latidos C) ventrículo derecho
por minuto, ¿cuál será su debito cardíaco?, D) ventículo izquierdo
teniendo en cuenta un volumen sistólico de 70 E) nodo sinusal
cc/pul.
A) 7000 ml/min 19. La arteria aorta se inicia en:
B) 8000 ml/min A) aurícula derecha
C) 5600 ml/min B) aurícula izquierda
D) 7200 ml/min C) ventrículo derecho
E) 4200 ml/min D) ventrículo izquierdo
E) nodo sinusal
13. El cierre y vibración de las válvulas auriculo
ventriculares produce el ruido número: 20. La sangre venosa llega al corazón a través
A) 1º de: A) aurícula derecha
B) 2º B) aurícula izquierda
C) 3º C) ventrículo derecho
D) 4º D) ventrículo izquierdo
E) 5º E) nodo sinusal
1.- El Agujero de Botal en el niño se cierra formando 4.- Las venas pulmonares desembocan en
una estructura llamada a) Aurícula izquierda
A) Septum ventricular B) Aurícula derecha
B) Fosa oval C) Ventrículo derecho
C) Cayado de la aorta D) Ventrículo izquierdo
D) Aorta descendente E) Tronco braquicefálico
E) Pericardio
5.- Vasos sanguíneos más numerosos del cuerpo, a
2.- Ruido anormal que se produce por la contracción través de su pared, se realiza un intercambio
auricular es constante de sustancias:
A) Primer ruido B) Segundo ruido A) Arterias B) Venas
C) Tercer ruido D) Cuarto ruido C) Capilares D) Arteriolas
E) Estenosis aortica E) Vénulas

3.- Rama del tronco braquiocefalico es:


A) Subclavia izquierda
B) Carotida primitiva izquierda
C) Carotida primitiva derecha
D) Carótida interna izquierda
E) Aorta descendente

SISTEMA 1
HELICOIDAL
Compendio de Ciencias V-C Biología
CAPÍTULO

14
OBJETIVOS
• Reconocer las diferentes estructuras que conforman el aparato urinario
• Describir las funciones del riñón

LE C TU
RA EL RIÑON ARTIFICIAL
Quizá 3 millones de personas en EE UU sufren de trastornos renales no diagnosticados. A veces estas
enfermeda-
des se manifiestan con toda claridad, y el tratamiento y la recuperación son posibles. Pero otras, no hay
advertencia y presentan un lento deterioro. Ningún grupo de cualquier tipo está a salvo de enfermedades renales.
La uremia( urea en la sangre), situación toxica progresiva debida a la insuficiencia renal, las enfermedades
renales relacionadas, matan a más de 100000 estadounidenses cada año. La uremia puede ocurrir por ingestión
accidental de un veneno, choque, lesión física o enfermedad. Sin la función renal los desechos tóxicos se
acumulan en la sangre y destruyen las células corporales. ¿Qué ocurriría si en este momento nuestros riñones
simplemente dejaran de funcionar?.
Hasta hace poco había pocas esperanzas para las personas que sufrían insuficiencia renal pero gracias a los
avances de la medicina los riñones artificiales proporcionan un mecanismo para liberar al cuerpo de sus toxinas.
Este aparato permite a muchas personas con insuficiencia renal poder conseguir una mejor calidad de vida, pero
¿cómo funciona?.
El riñón natural regula la composición del agua corporal mediante la filtración y la reabsorción selectiva. Un
riñón
artificial hace el mismo trabajo. El filtro del riñón natural es el glomérulo, y la eficiencia por unidad superficie de
estos
2 millones de filtros microscópicos no puede ser igualada actual-
mente por una maquina, el riñón natural es una maravilla de efi-
ciencia compacta.
El riñón artificial consta de una tina de acero de 2 pies de profun-
didad y 2 de ancho en el centro de la tina está el filtro, angosta
espiral tubular de celofán de 25 yardas de largo que proporciona
una gran superficie para el intercambio de sustancias. El celofán sangre lim pia
tiene poros de las misma dimensiones que los capilares de m em brana sangre c on
glomerulares de modo que mismas sustancias atraviesan su
superficie(moléculas de bajo peso molecular). Cuando la sangre
pasa por el conducto de celofán, las moléculas lo atraviesan
según su concentración en la sangre y en la solución circundante
por ejemplo si la concentración de la sustancia A es mayor en la Líquido de Toxinas
sangre que en la solución externa la sustancia A sale de la diálisis
sangre; si ocurre lo inverso, la sustancia la sustancia A entra en la
sangre desde la solución externa. La difusión
de pequeñas moléculas a través de una membrana semipermeable se llama diálisis y es el mecanismo por el cual
funciona el riñón artificial.
Un riñón artificial no puede reabsorber ni secretar lo único que puede hacer es filtrar mediante la diálisis y por
tanto el equilibrio en la solución limpiadora es importante. Si no se controla tal equilibrio la sangre podría eliminar
sustancias útiles y captar algunas sin valor alguno.
Compendio de Ciencias V- Biología
C

INTRODUCCIÓN
El aparto urinario es aquel conjunto de órganos que forman parte del sistema excretor y que se encargan de
fabricar, transportar y eliminar la orina, pero además podemos decir que el riñón también cumplen funciones de
glándula endocrina ya que fabrica la eritropoyetina, una hormona importante para la producción de glóbulos
rojos. El aparato urinario se divide en:

Vena Arteria
renal renal

Riñón

Uréter

Vejiga

I. RIÑON:
El riñón es un órgano par. Su principal función es limpiar la sangre de catabólicos. Son órganos
retroperitoneales. El izquierdo se encuentra en una posición más elevada que el derecho( eso se debe a la
posición del hígado en lado derecho el cual se encuentra encima del riñón. Ambos son órganos infradiafragmáticos
(desde la vértebra torácica 11 hasta la 2ª lumbar). Tienen una longitud de 10-12 cm., por 2-3 cm de ancho y 6 de
horizontal. Tiene una consisten- cia dura, tiene forma de judía, donde la parte cóncava se encuentra el hilion.
Su posición se mantiene gracias al hilio (con la vena, arteria y pelvis renal), además tiene la fascia renal, que es
una
dependencia del peritoneo (con dos hojas, la prerenal y la retrorenal). También la mantienen en su posición las
fascia de coalescencia de Told y la duodenal. También destacar la presencia de grasa perirrenal (entre la fascia
renal y el riñón) y la grasa pararrenal (alrededor de la fascia externa) que mantienen el riñón fijo en su posición y
protegido de golpes.
Pedículo: estructura anatómica formada por la vena renal, la arteria renal y la pelvis renal (esta última es la
porción
de conducto que conecta los cálices mayores del riñón con el uréter). Destacar que la arteria renal izquierda es
más corta que la derecha, mientras que con las venas pasa al revés (esto es debido a que la aorta es más
izquierda que la cava).
Corteza: en esta encontramos la mayoría de corpúsculos renales, porción de las nefronas (unidad funcional del
riñón), encargadas de filtrar la sangre. Están formados por el glomérulo renal y la cápsula de Bowman. También
encontramos sus túbulos proximales y distales contorneados. La corteza tiene forma de pirámide, llamadas,
pirámi- des de Ferrein (el vértice mira hacia el exterior del riñón).
Médula: Aquí encontramos las asas de Henle (descendente y ascendente) y los túbulos colectores. Estos últimos
van
confluyendo hasta formar los conductos colectores, que se van agrupando formando las columnas de Bellini.
Estas columnas desembocan en la papila renal (que es el vértice de la pirámide de Malphigi, que se ve al hacer la
disección del riñón). Entre las pirámides de Malphigi encontramos las columnas de Bertin. Rodeando en forma de
embudo a la papila renal encontramos al cáliz menor (encargado de recoger la orina, resultado del proceso de
filtración renal). Los cálices menores drenan en los tres cálices mayores y estos en la pelvis renal, como ya hemos
dicho.

1. CONFIGURACIÓN EXTERIOR Y RELACIONES


Alargado de arriba abajo, aplanado de delante atrás, escotado hacia adentro, el riñón ha sido comparado a una

SISTEMA 1
HELICOIDAL
Compendio de Ciencias V- Biología
C

habichuela. Se consideran dos caras:


Cara anterior. Mira hacia adelante y algo afuera. Ligeramente abombada, tersa y lisa, está cubierta en la
mayor parte de su extensión por el peritoneo.

2 PASCUAL SACO
OLIVEROS
En el riñón derecho se relaciona con la cara inferior del hígado, parte terminal del colon ascendente y inicial
del transverso, segunda porción del duodeno y con la vena cava inferior. En el riñón izquierdo se
relaciona sucesivamente, de arriba abajo: con la cola del páncreas, tuberosidad mayor del estomago, porción
terminal del colón transverso y superior del colón descendente.
Cara posterior. Mira hacia atrás y adentro. Casi plana, corresponde por su parte media a duodécima
costilla, por debajo esta en relación con el músculo cuadrado de los lomos y el transverso del abdomen, y por
encima de la duodécima costilla se relaciona con el diafragma.
Borde externo. Convexo, regularmente redondeado, rebasa algo en su parte inferior el borde externo del
cuadrado de los lomos. Está en relación a la derecha, con el hígado, y a la izquierda con el bazo y colon
descendente. Borde interno. El borde interno descansa sobre el posas. Saliente por arriba y por abajo,
presenta en su parte media una fuerte escotadura, con hendidura longitudinal, que constituye el hilio del
riñón.
Extremidad superior. La extremidad superior es redondeada y roma, está en relación con la cara interna de
la
undécima costilla; está coronada por la cápsula renal.
Extremidad inferior. Descansa sobre el psoas y el cuadrado de los lomos. Está en relación ordinariamente
con un plano horizontal que pasa por la apófisis transversa de la tercera vértebra lumbar.

2. CONSTITUCIÓN ANATÓMICA
El riñón se compone esencialmente: 1º de una cubierta fibrosa; 2º de un tejido propio; 3º de un estroma.
• Cubierta Fibrosa. Reviste la superficie exterior, A nivel del hilio se introduce en el seno y lo tapiza, su
coloración es blanquecina y es muy delgada 100 a 200 m, pero muy resistente.
• Tejido propio, formado de dos substancias una central o medular y otra periférica o cortical.
Sustancia Medular firme y resistente, de un color rojo más o menos oscuro, formada por pequeñas
superficies triangulares (pirámides de Malpighi). Estas pirámides son en numero de diez o doce.
Sustancia Cortical. Es menos dura que la medula y de un color más o menos amarillenta. Envía
prolongaciones
a los senos de las pirámides de Malpighi, son las columnas de Bertin.
Lóbulos de riñón. No son aparentes, están formados cada lóbulo por una pirámide de Malpighi con toda
sustancia cortical. Los lóbulos se dividen a su vez en lobulillos (400 a 500) para cada lóbulo, están
representados por la pirámide de Ferrein, con toda la sustancia cortical que la rodea. Cada lobulillo a su
vez se puede descomponer en tubos uniferos.
Tubo urinifero. Cada tubo tiene 6 a 8 cm de largo, se extiende de un corpúsculo de Malpighi a uno de
los
orificios de la área cribosa. Al principio, al salir de un corpúsculo, presenta una parte estrechada llamada
cuello. Luego se ensancha y se hace fuertemente flexuoso (tubulo contorneado proximal). Después
describe una curva en forma de asa, el asa de Henle, con una rama descendente estrecha y una rama
ascendiente ancha. El tubulo unifereo se hace de nuevo flexuoso (tubulo contorneado distal); después,
por un tubo más estrecho llamado conducto de unión, desemboca en un largo tubo rectilíneo, el
conducto colector, que desciende secesivamente a la pirámide de Ferrein y a la pirámide de Malpighi,
para terminar (después de haberse reunido con cierto número de conductos similares) en el área
cribosa.
• Estroma del riñón. Los elementos propios del riñón están sumergidos en una especie de ganga, en
parte
conjuntiva, en parte muscular, que se designa con el nombre de estroma del
riñón.

3. IRRIGACIÓN: es doble, renal y exorrenal.


Renal: tenemos brancas prepiélicas (entran en el riñón tras pasar inferiormente a la pelvis renal) y
retropiélicas (pasan superiormente la pelvis renal). Estas dan ramas interpiramidales, peripiramidales e
interlobares. Dan ramas arciformes (pasan por el espacio corticomedular) que dan vasos rectos que van a la
corteza. Exorrenal: suelen introducirse por la pelvis renal o por los polos del riñón. Sirve para dar soporte al
riñón en situaciones de hipovolémia (poco volumen de sangre). Son ramas que vienen de las arterias
suprarrenal inferior, cólica derecha, uretérica, espermáticas u ováricas.

4. LINFÁTICOS, se dividen en superficiales y profundos, los profundos llegan al seno adosados a los vasos
sanguíneos, los superficiales recorren la superficie del órgano, dirigiéndose hacia el hilio. Unos y otros van a
los ganglios yuxtaaórticos derechos e izquierdos
5. INERVACIÓN: plexo renal: plexo celíaco, nervios esplácnicos mayor y menor, ramas simpáticas
lumbares.

Túbulo
Corteza Contorneado Túbulo
Renal Proximal Contorneado
Distal
Arteria Túbulo
Renal Cápsula de Colector
Vena Bowman
Renal

Pelvis
Renal

Médula
Uréter Renal Asa de Conducto de
Cáliz Henle Bellini
Renal

Corteza (Lobulillo
Pirám ide de Ferrein renal)

Lóbulo Pirám ide de


renal Malpighi
Rayo medular

Papila renal

6. NE FRON A:
La nefrona es la unidad anatómico funcional del riñón, se compone de dos partes:
1.El. corpúsculo renal o corpúsculo de Malpighi, donde se filtran los fluidos.
2.El túbulo renal donde pasa el liquido filtrado

Asa de Henle
Túbulo colector
Corteza Túbulo distal
Médula vena renal
Médula Corteza

Arteria renal
RIÑÓN Glomérulo
Túbulo proximal
El corpúsculo renal esta formado por un ovillo de capilares (glomérulo) rodeados por la cápsula de Bowman
que posee 2 hojas, una interna adosada a los capilares y una externa, que forma los límites del corpúsculo renal.
Son también conocidas como hojas visceral y parietal de la cápsula de Bowman. Entre estas 2 hojas se
encuentra el espacio capsular que recibe el líquido filtrado por la pared de los capilares y de la hoja viceral de
la cápsula de Bowman.
Cada corpúsculo renal tiene un polo vascular, por el que penetra la arteriola aferente y sale la arteriola
eferente y un polo urinario donde nace el túbulo contorneado proximal.
Al penetrar en el corpúsculo renal la arteriola aferente se divide en vasos capilares, que van a formar asas.
Además hay conexiones directas sobre el vaso circular sin pasar por el glomérulo.
En los capilares glomerulares circula sangre arterial, cuya presión hidrostática está regulada por la arteriola
eferente,
que posee mayor cantidad de músculo liso que la
aferente.
La hoja externa o parietal de la cápsula de Bowman está constituida por un epitelio plano simple que se apoya en
la lámina basal y en una fina capa de fibras reticulares.
Mientras que la hoja externa mantiene su morfología epitelial, las células de la hoja interna o viceral se
modifican durante su desarrollo embrionario adquiriendo características propias. Estas células llamadas podocitos
están forma- das por un cuerpo celular del que parten diversas prolongaciones primarias que dan origen a
prolongaciones secunda- rias.
Los capilares glomerulares son de tipo fenestrado. Hay una lámina basal entre las células endoteliales
fenestradas y los podocitos que revisten la superficie de los capilares glomerulares.
Además de las células endoteliales y de los podocitos, los capilares glomerulares poseen células mesangiales en
ciertas regiones de su pared.
La función de dichas células es poco conocido es posible que sean elementos de sustento para los
capilares.
Complejo yuxtaglomerular: En el punto de contacto entre la porción gruesa y la arteriola aferente, las células
de ambas estructuras se modifican:
En el túbulo se forma la mácula densa y en él la pared de arteria aparecen una células poliédricas de aspecto
epiteloide que han recibido el nombre de células
yuxtaglomerulares.
Las células yuxtaglomerulares se encuentran ubicadas entre la intima de la arteria por un lado y la mácula densa,
por el otro; se supone que se origina por las transformaciones de las células musculares de la pared arterial, razón
por la cual algunos autores la designan como mioepiteloides. Una de las características más llamativas de estas
células es la presencia de granulaciones en su citoplasma.
El aparato de Golgui de las células que forman la mácula densa se encuentra ubicado en el polo vecino a las
células
yuxtaglomerulares, tal ubicación de aparato de Golgui es contraria a lo que estamos acostumbrados a ver en las
células epiteliales de revestimiento.
En resumen, lo que se sabe hasta la fecha es lo
siguiente:
Los gránulos de las células yuxtaglomerulares contiene renina, enzima de la cual hablaremos más
adelante.
En conclusión , el aparato yuxtaglomerular interviene en el control de la filtración nefronal, en regular la presión
arterial y en la eritropoyesis
El aparato yuxtaglomerular esta formado por:
• Células yuxtaglomerulares: células mioepiteliales diferenciadas en las paredes de la arteriolas aferente.
Sintetizan renina.
• Mácula densa: son células mioepiteliales diferenciadas de la pared del tubulo distal. Se encargan del control
de la secreción de renina y el control de la filtración glomerular.
• Células de Polkinssen. Tiene la función de elaborar la hormona eritropoyetina.
• Células mesangiales. Fagocitosis.
A P AR A TO Y U X T A G L O M E RU L A R

Tubo contorneado
proximal

Cápsula de
Bowman: Hoja
Espacio parietal
capsular

Hoja visceral

Glomérulo renal

Luz del tubo


contorneado
distal Arteria
aferente

Arteria
eferente

7. F UN C I ÓN D E L R I Ñ ON :
El riñón trabaja realizando 3 funciones:
Filtración, reabsorción, secreción (Va filtrando muchísima cantidad de liquido, y trabaja de dos maneras:
reabsorción o secreción dependiendo de si el liquido le interesa o no) a través de la NEFRONA (2-millones)
¿Qué distinguimos dentro de la nefrona?
CÁPSULA DE BOWMAN- GLOMÉRULO:
Donde encontramos un ovillo formado fundamentalmente por arterias, en el que se distingue la entrada de
una arteria aferente (entrada al riñón), y la salida de una arteria eferente (salida del riñón)
• (125 ml/m- 180 l/día) por cada riñón
• Se realiza aquí el equilibrio homeostático
• filtra agua, iones, nutrientes
Para que se pueda realizar la filtración la cápsula trabaja con 3 conceptos:
• V.F.G. : velocidad de filtración glomerular (cantidad de líquido que se filtra a través de todas las
nefronas de un riñón)
• Presión a rterial: fuerza con la que se impulsa el filtrado para que pase la pared glomerular. Si cae la
presión arterial cae la filtración
• Pre sión osm ótica coloidal: fuerza que se opone a la formación del filtrado. Hace que no se extravase el
líquido a otros tejidos.

TUBO CONTORNEADO PROXIMAL:


• Reabsorbe el 65% del filtrado de la cápsula de Bowman
• Absorbe: sodio, aminoácidos, glucosa, lípidos, agua

ASA DE HENLE:
• Reabsorbe un 20-25 % Na, Cl

TUBO CONTORNEADO DISTAL:


Tiene la propiedad de convertirse en permeable e impermeable en presencia de ADH (hormona
diurética.) En presencia de ADH tiene la facultad de retener líquidos.
• Reabsorbe 10-15% Na, Cl, K
• Agua facultativa ADHClNa
• Secreción de K, H, medicamentos, amonio

CONDUCTOS COLECTORES:
No permeables al agua salvo en presencia de ADH.
Hay ciertas partes de la nefrona que con la presencia de la hormona antidiurética hacen que sea permeable o
no. Por ejemplo: cuando hay una hemorragia la hormona ADH dice que no orines; y cuando no bebes nada la
ADH dice no me está entrando nada por tanto no puedo eliminar. La ADH lo que hace es mantener el
equilibrio

Arteria renal A. Arciformes (irrigación


riñón)

ORINA (1500 ml/día) compuesta de:


• 90-95 % agua con componentes de desecho:
* Urea, ácido úrico, amonio (compuestos nitrogenados)
* Algunos electrolitos: Na, Cl, NaCO3H, fosfatos, sulfatos
* Residuos biliares y hormonas

HOMEOSTASIA DEL AGUA (Equilibrio del agua)


• Se mantiene por el ADH
• Receptores hipotalámicos: son estimulados por la pre sión osm ótica de los líquidos orgánicos o por un
descenso en el volumen de líquidos (si se pierde líquido se pierde la presión osmótica, este descenso
dispara la secreción de ADH)

HOMEOSTASIA DE LOS ELECTROLITOS (A nivel de tubulos renales)


• Cationes (+): Na, K, Ca, Mg
• Aniones (-): Cl, HCO3, proteinas

HOMEOSTASIA DE LA ACIDEZ SANGUÍNEA


La variabilidad del pH de la orina depende de la capacidad del riñón para intercambiar H con sodio y potasio,
gracias al fenómeno de reabsorción o secreción de la nefrona.
• Acidificación de la orina se realiza mediante dos mecanismos muy complejos:
* Recuperación de bicarbonato sódico. Intentar trabajar la alcalinizacion de la sangre a través de
intercambiar hidrogeniones y bicarbonato por sodio.
* Excreción de amoniaco. Excreción de amoniaco a partir de NH 2 , por adición a un hidrogenion se
crea
NH 3 el cual tiene capacidad de captar cloro.
• Alcalinización de la orina mediante dos mecanismos:
* Recuperación de hidrogeniones a partir de potasio
* Eliminación de bases

SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA
Aumenta la velocidad de reabsorción del sodio, elevando la presión
arterial.
(Si ingerimos sal, aumentará la acumulación de líquidos y la presión arterial (la sal retiene líquidos, es decir
el sodio retiene líquidos).El sodio aumenta la presión osmótica y ésta aumenta la presión arterial)

RENINA
Es una enzima producida por el aparato yuxtaglomerular del riñón. Se estimula por un descenso de la presión
de la arteria aferente (arteria que lleva la sangre al glomérulo impulsada por la presión arterial)
La renina se transforma en angiotensina y se almacena en el hígado. Después se transforma en angiotensina
I en los pulmones y en angiotensina II al pasar por la corteza suprarrenal. Después se eleva la
aldosterona (Hormona que depende de una estimulación, no se estimula si la renina no sufre ese proceso).
La aldosterona es una hormona que se secreta en la corteza suprarrenal, y lo que hace es intercambiar iones
de
sodio por iones de potasio. La aldosterona reabsorbe sodio solamente en la zona del tubo contorneado
distal. Para que se reabsorba un ión se tiene que dar algo a cambio: la aldosterona reabsorbe sodio a
cambio de potasio.
Angiotensinogeno  Angiotensina I  Pulmones  Angiotensina II s Corteza suprarrenal  Angiotensina III

Aldosterona, combinación con receptores del tubo contorneado distal, reabsorbiendo Na y secretando
K.

II. URÉTERES:

DESCRIPCIÓN:
El uréter es el conducto que une el riñón con la vejiga urinaria. Su función es puramente de conducto y en su
interior tiene un epitelio urinario (de transición) ya que debe canalizar la orina. Cuando se producen piedras,
cálculos renales, entonces el paso de esta piedra hacia la vejiga es tremendamente doloroso. A continuación
estudiamos las distintas porciones de este conducto:
Porción lumbar: Va de la pelvis renal hasta donde se cruza con las arterias ováricas o espermáticas. Se
relaciona
anteriormente con el peritoneo, el duodeno (ureter derecho), la cola del páncreas (el izquierdo) y dorsalmente con
el músculo psoas mayor y el nervio genitocrural. Esta porción está irrigada por las arterias renales y uretéricas.
Porción ilíaca: va de las arterias ováricas o espermáticas hasta el cruce con las ilíacas. Se relaciona
anteriormente con el peritoneo, el colon ascendente o descendente (según el lado), la fascia de Told y
dorsalmente con el músculo psoas y los vasos ilíacos primitivos. Esta porción está irrigada por la arteria
espermática u ovárica (depende del sexo del individuo).
Porción pélvica: Desde las arterias ilíacas hasta la vejiga. Se relaciona anteriormente con el peritoneo y las
asas
intestinales. En el hombre con el conducto deferente y en la mujer con las trompas de Falopio, el ovario y la
arteria uterina. Dorsalmente se relaciona con los vasos y nervios obturadores. Esta porción está irrigada por
los vasos uretéricos y en el hombre además por los vesicodeferenciales.
Porción intramural: Es la porción del uréter que entra dentro de la vejiga. Va a parar al trígono vesical,
estructura que estudiaremos en la vejiga. Es irrigada por las arterias vesicales.

OTROS:
Irrigación venosa: existe una red venosa que recoge toda la sangre arterial renal y la drena hacia las venas
espermática u ovárica. Estos vasos derechos drenan en la vena cava inferior, mientras que los izquierdos drenan
primero en la vena renal izquierda y posteriormente drenan en la cava inferior.
Inervación: Plexo uretérico (nervio hipogástrico) del plexo
renal.
Linfáticos: Ganglios paraórticos, renales, ováricos, espermáticos, obturatrices e
ilíacos.
A B

Pelvis renal

Lumen
Mucosa
Capa interna de
músculo longitudinal
Capa exterior de Uréter
músculo redondo
Tejido conjuntivo
suelto
A

Arteria ilíaca común


Vena ilíaca común

Vejiga

Uretra

A = Sección transversal de un uréter


B= Anatomía de un uréter

III. VEJIGA URINARIA:

DESCRIPCIÓN:
La vejiga urinaria es un órgano subperitoneal, impar y medio, que es principalmente un reservorio de orina. A
causa de la filtración glomerular que es continua se crea un flujo de orina de 1ml/min. Es por este motivo que
para evitar tener que estar orinando todo el rato exista un reservorio que pueda almacenar. A partir de 200ml la
vejiga empieza a enviar señales para provocar el reflejo de micción. Tiene una forma triangular doble. Contiene
un tejido propio llamada paracisito que la rodea juntamente con los conductos deferentes y las vesículas
seminales masculi- nas.
CONSTITUCIÓN INTERNA:
La estructura más destacable es el trígono vesical (que es liso, al contrario que el resto que contiene pliegues
con la finalidad de poderse dilatar con la replección provocada por el almacenamiento de la orina). Esté tiene
en su interior los meatos ureterales (por donde drenan los uréteres) y el rodete interuretérico (une los dos
meatos). Tiene una pared mucosa interna con epitelio de transición, una capa muscular con una longitudinal
interna, una circular media y una longitudinal externa.
OTROS:
Relaciones:
Ambos: Anteriormente: sínfisis del pubis, espacio prevesical de Retzius, músculos de la pared anterior del
abdomen, fascia umbilicoprevesical, uraco y vasos umbilicales obliterados. Inferiormente: músculo elevador del
ano, músculos internos de la pelvis.
Hombre: Posteriormente tiene el fondo de saco vesicorectal de Douglas y la ampolla rectal. Aponeurosis
prostatoperitoneal de Denonvilliers. Superiormente: uréteres, conductos deferentes y vesículas seminales.
Inferiormente:
próstata y uretra.
Mujer: Posteriormente: útero y vagina, con el fondo de saco vesicouterino. Aún más posterior está el recto con el
fondo de saco rectouterino.
Fijación: contribuyen a mantener en su sitio la vejiga el paracistio, el músculo elevador del ano (a través de la
uretra), la fascia umbilicoprevesical y los ligamentos pubovesicales.
Irrigación: Superiormente: ramas vesicales de las arterias umbilicales, inferiormente: ramas vesicales de la
arteria ilíaca interna. Venas: calco de las arterias pero además tiene el plexo venoso de Santorini.

IV. URETRA:

DESCRIPCIÓN:
La uretra es la última porción del aparato renal (y en el caso del sexo masculino también del aparto
reproductor). Constituye el conducto de expulsión de la orina almacenada en la vejiga. Analizaremos por separado
las partes de la uretra en los dos sexos ya que es bastante diferente.
1. Masculina:
• Porción intramural: encontramos el esfínter uretral interno, de contracción involuntaria. Tiene
musculatura lisa circular. Se encuentra dentro de la vejiga.
• Porción prostática: En el interior de esta porción encontramos el verum montarum, donde en su interior
hallamos el utrículo prostático, que es el útero masculino atrofiado y que por tanto no es funcional y a
sus lados encontramos los agujeros de los conductos eyaculadores. También hay el sinus prostático,
donde hay los agujeros de desembocadura de las glándulas de la próstata. Esta porción está rodeada por
la próstata y cuando esta aumenta de tamaño, por ejemplo con la edad a causa de un cáncer benigno
de próstata, provoca el cierre de la uretra y entonces no se puede orinar hasta que en la vejiga no haya
mucha presión para conseguir dilatar la próstata (el paciente tiene muchas ganas de orinar pero
cuando va al WC sólo consigue orinar unas cuantas gotas).
• Porción membranosa: En esta porción encotramos el diafragma urogenital con el esfíner urogenital
externo
de contracción voluntaria que nos permite controlar el reflejo de micción.
• Porción esponjosa: es la porción que circula por el cuerpo esponjoso del pene.
• Porción navicular: recibe este nombre ya que tiene, justo antes de salir por el orificio uretral externo la
fosa navicular. Encontramos las glándulas de Guerin y las válvulas bulbouretrales de Cowper,
importantes para la eyaculación.

SISTEMA 1
HELICOIDAL
Vejiga

Trígono Orificio
vesical uréter

U. Prostática Próstata

U. Menbranosa Seno Prostático

Fondo de
saco bulbar

U. Esponjosa

Glande Fosa Navicular

Meato urinario

2. Femenina:
• Porción intramural: encontramos el esfínter uretral interno, de contracción involuntaria. Tiene
musculatura lisa circular. Se encuentra dentro de la vejiga.
• Porción pélvica: se relaciona posteriormente con la vagina, comparte con ella un mismo tabique.
Importante para la exploración diagnóstica.
• Porción membranosa: En esta porción encotramos el diafragma urogenital con el esfíner urogenital
externo de contracción voluntaria que nos permite controlar el reflejo de micción.
• Porción perineal: desemboca la uretra en la vulva en el meato uretral externo, en la papila uretral.
Irrigación: arterias vesicales, vaginales y pudendas, ramas de la ilíaca interna.

Vejiga
Útero

Uretra
Vagina
Compendio de Ciencias V- Biología
C

Pregunta desarrollada debajo. La orina llega a la vejiga procedente de


los riñones por dos urèteres y se elimina hacia el
1. ¿Qué es la vejiga? exterior a través de la uretra. Los orificios
uretrales descansan sobre el fondo vesiccal, a
Sustentación: unos 3,8 cm de distancia del orificio de la uretra,
La vejiga urinaria es un órgano en el que se que se localiza en la línea media de la vejiga en su
alamacena la orina formada en los riñones. Está zona más inferior. La capacidad varía en trono a 1
compuesta por tres capas: un revestimiento litro, pero se tiene sensación de llenado («ganas
muoso denominado epitelio; una capa intermedia de orinar») desde los
de fibras musculares involutarias dispuestas en 400 centímetros cúbicos.
tres estratos, cada uno con una dirección
distinta, y una capa más externa de tejido Pregunta por desarrollar
conectivo cubierta por arriba y por detrás por el
peritoneo y entremezclada con el tejido 1. ¿Qué es el nefrón?
conectivo de los órganos y músculos
abdominales del organismo por delante y por Sustentación:

1.- Coloca el nombre a las partes que correspondan

VÍAS URINARIAS

162 PASCUAL SACO OLIVEROS


Compendio de Ciencias V- Biología
C

PARTES DEL NEFRÓN

2.- El trígono de LIETAUD esta formado por: 6.- ¿Cuál es la composición de la orina?
................................................................... ...................................................................
................................................................... ...................................................................
................................................................... ...................................................................
...................................................................
3.- La vejiga se encuentra revesta por un epitelio
llamado ....................................................... 7.- ¿Cuáles son las partes del nefrón?
................................................................... ...................................................................
................................................................... ...................................................................
...................................................................
4.- El ritmo de formación de la orina es:
................................................................... 8.- ¿Cuál es la función de la renina en el proceso de
................................................................... regulación de la presión arterial?.
................................................................... ...................................................................
................................................................... ...................................................................
5.- La diálisis es un procedimiento que consiste en: ...................................................................
................................................................... ...................................................................
................................................................... ...................................................................
...................................................................

SISTEMA 1
HELICOIDAL
1. El pH de la orina es
A) Ligeramente ácido 9. Las células mesangiales tienen la función de
B) Fuertemente ácido A) Filtrar
C) Fuertemente alcalino B) Sintetizar eritropoyetina
D) Ligeramente alcalino C) fagocitosis
E) Neutro D) secreta renina
E) sintetizar angiotensina
2. Donde se produce la renina
A) Células yuxtaglomerulares 10. En la formación de la orina, se filtra en el
B) Podocitos glomérulo además de agua
C) Pirámide de Malpighi A) eritrocitos
D) Cálices renales B) proteinas
E) Papilas renales C) plaquetas
D) leucocitos
3. La inflamación de las riñones se denomina: E) glucosa
A) Nefritis B) Cistitis
C) Uretritis D) Prostatitis 11. ¿Qué estructura no forma parte de los riñones?
E) Renitis A) glomérulo renal
B) tubo contorneado proximal
4. Es la presión ejercida por las proteinas C) tubo contorneado distal
sanguíneas y se opone a la filtración glomerular D) tubos colectores
A) Presión hidrostática capsular E) porción ascendente del asa de Henle
B) Presion oncótica
C) Presión hidrostática 12. ¿Cuá de las siguientes estructuras no se
glomerular encuentran en la corteza renal?
D) Presión osmótica A) glomérulo renal
E) T.A. B) cápsula de Bowman
C) asa de Henle
5. La hormona aldosterona regula el volumen de D) tubo contorneado proximal
agua en la orina, esta hormona actua en el riñon E) tubo contorneado distal
a nivel de :
A) Glomérulo
B) Tubulo contorneado proximal 13. No es elemento del pedículo renal
C) Túbulo contorneado terminal A) arteria renal
D) Asa de Henle B) vena renal
E) Túbulo colector C) pelvis renal
D) vasos linfáticos
6. Glándula endocrina que se encuentra en polo E) uréter
superior del riñon. Nos estamos refiriendo a
A) Suprarrenal B) Hipófisis 14. No corresponde a los riñones
C) Hipotálamo D) Conarium A) órganos
E) Pituitaria retroperitoneales B) la
homeostasis
7. Cuando los riñones dejan de producir orina, la C) su unidad es el nefrón
anomalía se denomina: D) produce hormonas
A) Litiasis B) Oliguria E) el riñón derecho es mas elevado
C) Poliuria D) Anuria
E) Hiperhidrosis 15. Señale la relación correcta
A) vías urinarias  conduce la orina
8. El primer paso en la elaboración de la orina es: B) cálices mayores  son de 3 a 4
A) Reabsorción B) Excreción C) uréteres  desemboca en la vejiga
C) Recolección D) Filtración D) vejiga  capacidad total 400 ml
E) Concentración E) uretra  presenta dos esfínteres
16. No es función de los riñones 19. El agua y la urea se reabsorbe a lo largo de los
A) regula la eritropoyesis túbulos renales, mediante:
B) formación de la orina A) transporte activo
C) síntesis de aldosterona B) gasto de energía
D) secreta renina C) transporte pasivo
E) produce eritropoyetina D) Gasto de ATP
E) Contra el gradiente
17. Para que se obtenga el ultrafiltrado es necesario
que la presión efectiva de filtrado sea 20. ¿Cuál de las siguientes sustancias no se
equivalente a: encuentra en la orina?
A) 1 mmHg A) ácido úrico
B) 10 mmHg B) urea
C) 60 mmHg C) glucosa
D) 70 mmHg D) creatinina
E) 75 mmHg E) H C O 3

18. La glucosa y los aminoácidos se absorben en


100%
a nivel de:
A) asa de Hente
B) tubo colector
C) tubo contorneado proximal
D) tubo contorneado distal 1.- El principal 4.- No es función del
E) tubo de bellini pigmento que da aparato urinario
color a la orina se A) Mostrar la
de- nomina: homeostasis del
medio interno
B) Regula el
2.- La vejiga urinaria volumen sanguineo
de la mujer se
encuentra C) Excreción de
desechos
A) delante de la
vagina y el útero D) Regulación de
la cantidad de
B) delante del
agua y
recto
electrolitos del
C) debajo del organismo
hígado
E) Todas
D) delante de
los ovarios
5.- Presenta las
E) debajo del
glándulas mucosas de
bazo
Littré
A) Uretra
3.- El pH de la orina prostática
varía entre__
B) Uretra
y su densidad lo
membranosa
hace entre_
C) Uretra
A) 5 – 7,8 ; 1.2 –
esponjosa
1.5
D
B) 5 – 7.8 ;
1,008 – 1030 )
C) 6.8 – 9.3 ;
1,02 – 1,10
D) 7,5 – 8.7 ; A
0.09 – 1,000
y
B
B
y
E
) C
Compendio de Ciencias V-C Biología
CAPÍTULO

15

INTRODUCCIÓN

Enfermedad, cualquier estado donde haya un deterioro de la salud del organismo humano. Todas las enfermeda-
des implican un debilitamiento del sistema natural de defensa del organismo o de aquellos que regulan el medio
interno. Incluso cuando la causa se desconoce, casi siempre se puede explicar una enfermedad en términos de
los procesos fisiológicos o mentales que se alteran.

I. SÍNTOMAS:

La comprensión de las enfermedades depende de una descripción clara de los síntomas, los cuales son
manifestaciones de los procesos vitales alterados. Pueden variar desde relatos subjetivos de dolor, como cefalea
o dolor de espalda, a hechos objetivos, como inflamación o erupción. Los síntomas generales consisten en
cambios en la temperatura corporal (como fiebre), fatiga, pérdida o aumento de peso, y dolor o hipersensibilidad
de los músculos u órganos internos. Un estudio más profundo puede poner de manifiesto procesos tales como
la presencia de microorganismos patógenos, que se detectan mediante el cultivo en medios con nutrientes
especiales; fracturas óseas que se descubren a través de la exploración radiológica; la existencia de cambios en la
composición de las células de la sangre; o la observación al microscopio de un crecimiento de células
cancerosas en un tejido extirpado quirúrgicamente.

Con el aumento del uso de las pruebas de laboratorio en las exploraciones físicas de rutina que se realizan
a personas aparentemente sanas, los médicos diagnostican cada vez con más frecuencia enfermedades que
carecían de síntomas manifiestos para el paciente. Por ejemplo, la hipertensión se puede detectar en fases
precoces antes de que produzca lesiones importantes en el corazón o en los vasos sanguíneos. Otro tipo de
patología que se detecta en alrededor del 10% de todas las personas exploradas, y que por lo general no produce
síntomas, es el prolapso de la válvula mitral, en el cual una válvula del corazón no funciona adecuadamente. En
apariencia, la mayor parte de las personas con un prolapso de la válvula mitral están sanas, pero en algunas
ocasiones esta patología puede ser una manifestación en el seno de una enfermedad autoinmune. El desarrollo y
el aumento del empleo de pruebas cada vez más sensibles plantea la necesidad de hacer un uso más cuidadoso
del término enfermedad.

II. CLASIFICACIÓN:

Las enfermedades se pueden clasificar según su localización (hueso, corazón, hígado), historia natural
(agu- da o crónica), curso (progresivo o intermitente), u otros criterios. Dos de las formas más útiles de
clasificación son aquellas que se realizan atendiendo a la causa de la enfermedad (etiología) o al proceso
biológico que resulta afectado.

SISTEMA 1
HELICOIDAL
Compendio de Ciencias V- Biología
C

1. Clasificación según la causa


La clasificación según la causa que provoca la enfermedad procede del estudio de las enfermedades
infecciosas, las cuales se encuentran entre las primeras para las que se encontró una explicación. Los
ejemplos incluyen: algunas neumonías, cólera y gonorrea, producidas por bacterias; y viruela, sarampión y
algunas hepatitis, causa- das por virus. Sin embargo, incluso cuando se identifica el agente causal, la
infección no es el único factor determinante en el proceso de la enfermedad. Por ejemplo, mucha gente
pueda estar expuesta al virus de la gripe y no padecer la enfermedad, otros pueden enfermar levemente, y los
ancianos o las personas debilitadas pueden fallecer. El estado del sistema inmune y el estado de salud
general de las personas influye en el curso de la enfermedad.
También se conocen causas no infecciosas de enfermedad, muchas de ellas ocupacionales. Por ejemplo, la
exposición prolongada al polvo del carbón predispone a los mineros a padecer una enfermedad respiratoria
denominada silicosis (si el polvo contiene sílice) o neumoconiosis (si las partículas inhaladas contienen otros
minerales), y de la misma forma, la exposición al polvillo del algodón predispone a las personas que lo
manipulan a padecer bisinosis. En estos casos, de nuevo, la exposición al polvo de la mina o de algodón no
son la única causa de la enfermedad. En ambas situaciones se sabe que los trabajadores que fuman presentan
un riesgo más elevado de padecer una alteración de la función respiratoria. Esto mismo es cierto en la
enfermedad pulmonar causada por la exposición al asbesto (asbestosis). Más recientemente, se ha observado
que la exposición ocupa- cional a finas partículas de polvo o a sustancias químicas orgánicas produce
alergias. Los científicos que se ocupan de las enfermedades ambientales están estudiando la causa de que
algunos trabajadores padezcan difi- cultades respiratorias y crisis severas de estornudos, mientras que otros
que trabajan en las mismas áreas no presenten estos síntomas.
En la década de 1970 se introdujo en el vocabulario médico un tipo nuevo de enfermedad llamada «estilo de
vida nocivo». Hoy en día se considera que fumar tabaco, beber alcohol en exceso, comer demasiado o no
hacer ejercicio, y/o vivir en un estado de estrés permanente son factores que predisponen a la enfermedad.
No son causas en el sentido tradicional. Por ejemplo, la relación entre una alimentación basada en una dieta
muy rica en grasas y el sufrir un infarto cardiaco es incluso más complicada que el proceso por el cual una
infección produce síntomas.
2. Clasificación según el proceso alterado
En muchas enfermedades la causa es desconocida, aunque se puede identificar el sistema biológico afectado.
Un ejemplo es el cáncer, en el cual se pierde el control habitual que el organismo ejerce sobre el crecimiento
celular. Como resultado, se produce un crecimiento incontrolado de un grupo de células determinado, hasta
que se acumula una gran masa celular que puede dañar el tejido normal. Otro grupo de enfermedades son
consecuen- cia de un trastorno del sistema inmune. En estas enfermedades, denominadas enfermedades
autoinmunes, el sistema inmune actúa contra los tejidos normales del organismo, impidiendo su
funcionamiento normal.

Las enfermedades pueden ser también resultado de alteraciones de los receptores celulares. Los receptores
son puntos de unión de las células que permiten que determinadas sustancias químicas, como hormonas o
fármacos, se acoplen a ellos para originar una respuesta en el organismo. Ciertos casos de diabetes mellitus se
deben a una alteración de los receptores celulares para la insulina, la hormona que favorece la entrada de
glucosa en la célula. En otras ocasiones, la enfermedad se debe al déficit de una determinada sustancia en el
organismo. Así, en la enfermedad de Parkinson hay una depleción importante de la liberación de dopamina y
en la diabetes mellitus insulino-dependiente deja de liberarse insulina a nivel del páncreas.

En la actualidad, se sabe que muchas alteraciones que se consideran trastornos de la personalidad tienen un
componente bioquímico. Por ejemplo, las personas con anomalías en el metabolismo del alcohol pueden ser
más vulnerables a sus efectos que otras. El éxito de ciertos fármacos en el tratamiento de enfermedades
mentales ha suscitado la idea de que éstos pueden no ser siempre debidos a problemas de conducta, sino que
en parte podrían tener como causa un defecto, un exceso o un desequilibrio entre las distintas sustancias
que se liberan en el sistema nervioso
Principales tipos de enfermedades

PATOLOG ÍAS CARACTERÍS TIC AS EJEMPLOS


ALERGIAS Debida s a la rea cción de l sistema Fiebre de l heno, urtica ria , intole ra ncia a
inmunológico y a a gente s los a lime ntos
externos (a ntígenos)

ENFERMEDADES Debida s a virus y ba cte ria s; se Enfe rme da de s exa nte má tica s (va rice la
INFECCIO SAS difunde n rá pida me nte a nume rosos , esca rla tina , sa ra mpión, rubéola ), gripe
individuos , resfria do, mononucle osis infecciosa , pe
ste, fie bre hemorrá gica , e nfermed a de s
de
tra nsmisión sexua l (ETS), SIDA
ENFERMEDADES Debida s a orga nismo s pa ra sita rios Ame bia sis, gia rdia sis, micosis, fila ria
PARASITARIAS (protozoos, gusa nos, hongos) sis, tripa nosomia sis
ENFERMEDADES Debida s a a noma lía s del de sa rrollo feta Síndrome de Down, espina bífida ,
CONGÉNITAS l focomelia , pie za mbo, a te lecta sia
pulmona r congénita , ca rdiopa tía s
congénita s,
me ga colon
ENFERMEDADES H Debida s a la tra nsmisión here dita ria He mofilia , da ltonismo, ta la semia ,
EREDITARIAS de gene s, domina nte s o recesivos, a los fibrosis quística (mucoviscidosis)
que e stá n liga dos dete rmina da s pa
ENFERMEDADES tología
Debida ss a una a ltera ción de los meca Artritis reuma toide, mia stenia gra vis,
AUTO INMUNES nismo s de re cono cimie nto de l sistema enfe rme da d de Ha shimoto, dia be tes
inmunita rio, que rea cciona contra e l mellitus insulino-depe ndie nte
propio orga nismo
TRAUMATISMO S Y Debida s a a ccide ntes ca pa ce s de He rida s, fra ctura s, a sfixia , fulgura
ACCIDENTES provoca r le sione s en un orga nismo sa noción, que ma dura s sola res, shock, da
ños por
ra dia ción, le sione s deportiva s, ba rotra
uma s, a lguna s e nfermeda des profe siona
les y
INTOXICACIONES Debida s a los e fectos de susta ncia s Botulismo, intoxica ción por vene no de
tóxica s producida s por orga nismos serpiente s o de a rá cnidos, intoxica ción
(toxina s por monóxido de ca rbono, meta nol, me ta
ba cteria na s, a nima les y ve ge ta les) o le s pesa dos y pe sticida s, a lguna s enfe
por de termina dos compuestos rme da de s profesiona le s y a mbie nta le s
químicos
ENFERMEDADES NEURO - Debida s a la degene ra ción progre siva Enfe rme da d de Pa rkinson, enfermeda d
DEG ENERATIVAS de la s funciones ne rviosa s de Alzheime r, esclerosis múltiple , corea
de Huntington
TRASTORNOS MENTALES Y Debidos a ca usa s orgá nica s y/o De presión, histe ria , pa ra noia , e
RELACIO NADOS CO N EL a mbie nta le s; debidos a l uso de susta squizofrenia , retra so me nta l, tra stornos
USO DE SUSTANCIAS ncia s psicoa ctiva s psicosomá ticos,
tra stornos ca usa dos por el consumo de
a lcohol, a nfeta mina s, opiá ce os, coca
ína , ha chís, nicotina
ENFERMEDADES Debida s a a noma lía s de la s rea Fe nilcetonuria , gota , dia be tes me llitus
METABÓLICAS cciones química s me ta bólica s, que
norma lmente dirigen la sínte sis o la
destrucción de la s molécula s
ENFERMEDADES POR Debida s a la ingesta reducida o e xcesiva Anorexia , obe sida d, kwa shiorkor, e
DESEQUILIBRIO S de susta ncia s nutritiva s, a disturbios de scorbuto, pela gra , ma lnutrición, a vita
NUTRICIO NALES la a bsorción o a la ca rencia de minosis
elementos nutritivos ese ncia le s
Pregunta desarrollada
Hay un gama amplia en la enfermedad. Alguna
1. ¿Qué es la polio? gente no tiene ningún síntoma. Otros adquieren
una en- fermedad leve con fiebre, malestar, dolor
de cabe- za, náusea y vómito. Algunos
Sustentación:
experimentan dolo- res musculares severos y
La polio es una enfermedad que es causada por rigidez de cuello y espal- da. En los casos más
una virus (polio virus) que puede afectar al severos, parálisis y aún muerte pueden ocurrir.
sistema nervioso central.
Las personas que no reciben la vacuna de polio
Pregunta por desarrollar
son más probables de adquirir la enfermedad. La
polio es muy rara en los Estados Unidos,
ocurriendo ma- yormente en personas que traen 1. ¿Que medidas higiénicas se puede tomar para
la enfermedad de otro país. En casos muy raros, evitar la tifoidea?
la vacuna oral con- tra la polio puede causar
polio paralitica en una persona que recibe la
vacuna ó en una persona quien esta en contacto Sustentación:
directo con alguien que recibe la vacuna.

La polio es regularmente transmitida atraves de


los excrementos (heces). Una persona infectada
pue- de extender los virus a otros por no lavar sus
manos después de usar el sanitario.

1. La afinidad del VIH a los linfocitos se debe a que 4. L a v acuna prev entiv a co ntra la rabia f
estos presentan al ue
receptor: A) Gp 41 desarrollada por:
B) Gp 120 A) Louis Pasteur
C) CD 4 B) Wendell Stanley
D) P 17 C) Martinus Beijerinck
E) P24 D) Alexander Fleming
E) Edward Jenner
2. La hepatitis del tipo A tiene una vía de contagio:
A) Sexual 5. Treponema pallidum es la bacteria causante
B) Placentaria de: A) Gonorrea
C) Digestiva B) Tos ferina
D) Epitelial C) Tétanos
E) Transfusiones D) Sífilis
E) Tifoidea
3. Las enfermedades infecciosas que afecta a un
gran número de personas en un lugar y 6. De las siguientes enfermedades una tiene una
momento determinado son denominadas: causa bacteriana y es:
A) Epidémicas A) Gripe
B) Pandémicas B) Hepatitis
C) Infecciosa C) Herpes
D) Endémicas D) Antrax
E) Tropicales E) Ebola

SISTEMA 1
HELICOIDAL
7. El agente causal de la sífilis es una bacteria del 12. La enfermedad de la Uta afecta principalmente al
tipo: tejido ..................................
A) Coco B) Estafilococo
C) Espiroqueta D) Bacilo 13. El síndrome de Down se debe al exceso de un
E) Vibrio cromosoma en el par .........................

8. Algunos sarcodinos son patógenos ya que pueden 14. La diabetes mellitas se debe a la carencia de la
causar la: hormona ..............................................
A) Malaria B) Paludismo
C) Mal de Chagas D) Disentería amebiana 15. La diabetes insípida es causada por la deficiencia
E) Uta de .........................................

9. El agente causal de la Uta por un protozoario del 16. Los cromosomas sexuales de una persona con
género: síndrome de Klinefelter son ...................
A) Leishmania B) Anopheles
C) Paramecium D) Entamoeba 17. La mayor cantidad de contagios de SIDA ocurren
E) Salmonella por vía ................................

10. Algunos hongos causan enfermedades como: 18. Escriba que órganos o tejidos son afectados por
A) Malaria B) Tiña el o r ga ni s m o ca us an te de
C) Hepatitis D) Disentería la m al ar ia
E) Artritis ...............................................................

11. La hemofilia ocasiona falta de coagulación 19. El herpes es una enfermedad que afecta al tejido
sanguínea debido a la carencia del factor de ..............................................
coagulación 1
A) 3 B) 5 20. Un ejemplo de enfermedad neurodegenerativa
C) 7 D) 8 es........................................
E) 9

1. La fenilcetonuria es una enfermedad del


tipo.................................................

2. El síndrome del tunel carpiano afecta


a.....................................

3. El bocio es una enfermedad que tiene como


causa la falta de ....................en la nutrición

4. La falta de .............................. es causante del


escorbuto

5.

L
a

p
a
p
e
r a
a c
t
o e
r
p i
a a
r
o C
t )
i
d P
i r
t o
i t
s o
z
s o
e o

d D
e )
b
e A
l
a g
l a
E
c )
o
n H
o
t
n
a
g
g o
i
o

d
e

u
n
:

A
)

V
i
r
u
s
B
)

You might also like