You are on page 1of 3

Apertura Economica

Proceso mediante el cual los países que practican el proteccionismo económico abren sus
fronteras al comercio internacional y a la inversión extranjera. La apertura económica de los
países favorece las actitudes tendentes a la globalización de la economía mundial.

Abrir los mercados significa permitir la entrada de productos desde el exterior a competir con la
producción nacional, generando para quienes están de acuerdo con la apertura económica una
sana competencia que obliga a adecuar la calidad y precios del mercado interno a la de los
productos extranjeros, beneficiando a los consumidores; y para sus detractores, implica la ruina
de la industria nacional, que ni siquiera se ve respaldada por créditos para adecuarse a las
nuevas necesidades generadas por la alta competitividad.

La apertura económica acompaña al proceso de globalización y es típica de la concepción


neoliberal de la economía. Puede darse la apertura hacia todos los mercados, o selectivamente,
cuando se forman entre ciertos países acuerdos comerciales, que pueden ser bilaterales o
multilaterales, como ocurre por ejemplo, con el MERCOSUR.

En Argentina, al igual que en casi toda Latinoamérica, y acorde a la tendencia impuesta por
estados Unidos, fue utilizada esta política económica, durante el gobierno de los militares entre
1976 y 1983, y vuelta a practicar durante el gobierno de Carlos Saúl Menem, que presidió
democráticamente el país entre 1989 y 1999. El resultado de esta política económica no fue
satisfactorio. Actualmente, la presidenta Cristina Fernández ha impuesto una restricción
importante a las importaciones, que divide las opiniones de políticos, economistas y de la
sociedad en su conjunto.

En la apertura económica, se quitan las trabas internas y externas a la entrada y salida de


productos, no hay control de precios, y el Estado interviene poco para resguardar la producción
interna, todo lo contrario de lo que ocurre en una economía proteccionista, donde se procura
fortalecer a la industria local, impidiendo directamente la entrada de productos extranjeros o
gravándolos con impuestos altos, que encarecen su valor de comercialización.

http://www.economia48.com/spa/d/apertura-economica/apertura-economica.htm
Historia de la violencia en Colombia
Es paradójico que uno de los textos más impactantes de esta centuria en Colombia haya tenido
un origen tan casual. Casi se diría que se produjo por azar: la abrumadora base documental que
le sirvió de fundamento remite a los trabajadores de una Comisión gubernamental investigadora
de las causas de la violencia, creada en 1958 bajo la Junta Militar. De la Comisión, que dirigió
Otto Morales Benítez, hicieron parte dos representantes de los partidos tradicionales, dos de las
fuerzas armadas y dos de la iglesia, uno de estos últimos el autor principal de La violencia en
Colombia, Estudio de un proceso social, Germán Guzmán Campos, a la sazón párroco del Líbano,
Tolima. Por aquel entonces en la mente de Guzmán había ciertamente un proyecto pastoral de
reconciliación, pero no el proyecto intelectual de escribir un libro.

Golpe de intuición, por consiguiente, del grupo de emisarios de la recién fundada Facultad de
Sociología de la Universidad Nacional, Camilo Torres, Orlando Fals Borda (decano de la
Facultad), Andrew Pearse (sociólogo británico) y Roberto Pineda Giraldo, que a principios de
1961 se fueron en busca de Guzmán al Líbano. La propuesta era precisa: que se trasladara a
Bogotá para que con la cooperación de otros colegas y con base tanto en su experiencia
personal en aquella región crucial de la Violencia, como en los materiales que de todo el país se
había acumulado en el curso de su labor en la Comisión, elaborara un libro en el ambiente
intelectual, crítico e independiente de la Universidad Nacional. Similar idea le había sido
sugerida antes por Alberto Lleras Camargo en visita presidencial a la población tolimense, el 7 de
enero de 1959. En todo caso, a la luz del contexto descrito, y no obstante que del proyecto
original sólo se materializó finalmente la colaboración orgánica de Fals Borda y del jurista
Eduardo Umaña Luna, especialmente en el segundo volumen, el libro constituye sin lugar a
dudas el primer producto colectivo en las ciencias sociales en el país. El libro hizo su resonante
aparición en julio de 1962 y con él se inicia también en buen medida la historia contemporánea
de las ciencias sociales en Colombia.

Pero en este libro no sólo es notable su gestión, sino las múltiples funciones que cumplió en su
momento y las que lo han hecho perdurable: Libro denuncia, más que un libro de intención
académica, La violencia en Colombia es un texto de decidida intención política, no en el sentido
partidista, como tendió a utilizarse inicialmente, sino de enjuiciamiento histórico a las élites
gobernantes responsables del desangre. Es esta dimensión la que entre otras cosas explica las
reacciones de la prensa, de los poderes civiles, eclesiásticos y militares y la que lo convirtió en
objeto de debate incluso en el Senado. En perspectiva histórica se puede aseverar que uno de
los grandes méritos del libro es haber hecho de la Violencia un tema de opinión y de
controversia pública. Muchos sectores citadinos descubrieron aterrorizados la Violencia a través
de este libro.
Libro testimonio, recoge voces e imágenes irrepetibles de actores víctimas y testigos, con una
variedad y fuerza descriptiva que lo convierte en fuente inagotable. Libro memoria, gracias a él
todo un período dramático de la historia de este siglo XX se conservó. Libro intuición, no deja de
sorprender a los investigadores posteriores por el invaluable cuerpo de registro que consignó;
no lo dejó todo dicho, desde luego, pero dejó lo necesario para que las posteriores generaciones
de estudiosos se motivaran a escribir nuevos capítulos. Libro promoción, sin haberlo
sospechado, en él se encuentran en embrión casi todos los temas de las décadas siguientes:
guerras, negociaciones, amnistías; actores, escenarios urbanos y rurales, dimensiones
estructurales del conflicto, desplazamientos, despojos, colonizaciones, regulación o
normatividad insurgente, cualificación y degradación de los grupos, del conflicto y de las
modalidades, expresiones regionales, culturales, políticas y organizativas, y tantos otros. La
violencia en Colombia es, en síntesis, un libro revelación, que va más allá de sus propias
cualidades y limitaciones. La historia posterior lo resignifica y obliga a reescribirlo
perennemente.

http://www.revistacredencial.com/credencial/historia/temas/la-violencia-en-colombia

ANALIZIS
El homicidio ha sido considerado el más grave de los crímenes violentos. Algunos estudios han sido
desarrollados con el fin de explicar la relación entre las tasas de homicidio y sus causas principales.
El debate actual se centra en el análisis de la relación entre inequidad, pobreza y tasas de
homicidio. Este análisis se fundamenta en conceptos sociales, sociológicos y estructurales del
comportamiento homicida. Este documento sugiere que la tasa de homicidio en Colombia ha sido
una de las más altas en América Latina como consecuencia del impacto del tráfico de drogas, las
organizaciones criminales que delinquen en el territorio y del ciclo de violencia que ha
caracterizado la historia colombiana. Un análisis de la tendencia del homicidio durante los últimos
50 años soporta esta posición. Finalmente, permite sugerir algunos cursos de acción en materia de
política pública.

You might also like