You are on page 1of 243

www.fmat.

cl by CHUtux

Preuniversitario Universidad
De Chile

By CHUtux

1
www.fmat.cl by CHUtux

ÍNDICE

PRESENTACIÓN 1

INTRODUCCIÓN 3

I LOS NÚMEROS 7
Los números naturales 7
Los némeros enteros 10
Los números racionales 14
Potencias 27
Notación exponencial 31

II RAZONES, PROPORCIONES Y PORCENTAJE 33


Razón 33
Proporción 36
Proporcionalidad 40
Porcentaje 46

III ÁLGEBRA Y ECUACIONES 51


Álgebra 51
Ecuaciones 64

IV GEOMETRÍA PLANA 75
Ángulos 75
Triángulos 85
Polígonos 94
Cuadriláteros 103
Circunferencia y círculo 111

V FUNCIONES 123
Producto cartesiano 123
Funciones 124
Ecuación de la recta y función lineal 128
Sistemas de ecuaciones lineales 134
Orden en ℝ 139
Desigualdades e inecuaciones 141

VI POTENCIAS, RAÍCES Y LOGARITMOS 145


Potencias 145
Raíces 150
Logaritmos 156

VII ECUACIÓN Y FUNCIÓN DE 2º GRADO 163


Ecuación de 2º grado con una incógnita 163
La función cuadrática 171

VIII PROGRESIONES E INTERÉS COMPUESTO 177


Breve acercamiento al concepto de sucesión 177
Progresiones aritméticas 179
Progresiones geométricas 184
Interés compuesto 189

2
www.fmat.cl by CHUtux

IX TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS 191


Movimiento de simetría en el plano 191
Movimiento de traslación en el plano 193
Movimiento de rotación en el plano 195

X GEOMETRÍA DE PROPORCIONES 201


Congruencia 201
Semejanza 204
Teorema de Thales 207
Aplicaciones de la proporcionalidad 208

XI TRIGONOMETRÍA 211
Trigonometría 211
Razones trigonométricas en el triángulo rectángulo 211
Razones trigonométricas para ángulos conocidos 212
Algunas relaciones importantes 213

XII GEOMETRÍA DEL ESPACIO 217


Conceptos primitivos en el espacio geométrico 217
Superficie y volumen de cuerpos geométricos 218

XIII ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD 225


Elementos de estadística 225
Probabilidades 228
Combinatoria 231

SOLUCIONARIO DE ACTIVIDADES 235

3
www.fmat.cl by CHUtux

PRESENTACIÓN

La PSU de MATEMÁTICA es una de las pruebas obligatorias aplicadas en el proceso de


selección a las Universidades. Esta prueba permite determinar el nivel de habilidad en el razonamiento
matemático y los conocimientos que posee cada postulante a la Educación Superior y si éstos son
adecuados para que prosiga estudios universitarios.

En particular, la PSU de MATEMÁTICA mide la capacidad del postulante a la Universidad para

 reconocer los conceptos, principios, reglas y propiedades de la matemática.


 identificar y aplicar métodos matemáticos en la resolución de problemas.
 analizar y evaluar información matemática proveniente de otras ciencias y de la vida diaria.
 analizar y evaluar las soluciones de un problema para fundamentar su pertinencia.

Para medir estos procesos, el equipo técnico del DEMRE (Departamento de Evaluación,
Medición y Registro Educacional de la Universidad de Chile) elabora una prueba de razonamiento que
consta de 70 preguntas y que incluye los contenidos de la matemática que pertenecen al Programa de
Formación General de primero a cuarto año de Enseñanza Media, tal como lo muestra la siguiente tabla
de especificaciones, correspondiente a la prueba aplicada en el proceso 2004.

TABLA DE ESPECIFICACIONES PRUEBA DE MATEMÁTICA

HABILIDADES
Comprensión de conceptos,
representaciones, reglas y

representaciones, reglas y

evaluación de conceptos,
INTELECTUALES
Aplicación de conceptos,

PREGUNTAS
procedimientos de la

Análisis, síntesis y

representaciones,
Conocimiento de

generalizaciones

generalizaciones

demistraciones y
generalizaciones
terminología y

Matemática

TOTAL

EJES TEMÁTICOS
1. Números y 11
proporcionalidad
2. Álgebra y funciones 29

3. Geometría 21

4. Estadística y 9
probabilidad
TOTAL PREGUNTAS 12 26 20 12 70

PROGRAMA DEL CURSO DE PREPARACIÓN PARA LA PRUEBA DE MATEMÁTICA


El curso de preparación para la prueba de Matemática está dirigido a estudiantes y egresados de
Enseñanza Media. Se fundamenta en el desarrollo de las capacidades para responder adecuadamente las
preguntas de dicha prueba e incluye el repaso y la ejercitación de todos los contenidos incluidos en el
temario, enmarcado en los programas de los cuatro años de la Educación Media.

Las preguntas de la Prueba de Matemática apuntan a la medición de habilidades y conocimientos


en esta rama del saber, por lo tanto, no es suficiente una preparación basada en la memorización de

4
www.fmat.cl by CHUtux

fórmulas y en la resolución de problemas numéricos. Es por esto que este curso pone su énfasis en el
desarrollo de las habilidades por sobre el mero reconocimiento de contenidos.
OBJETIVOS

Objetivo general: El alumno desarrollará su capacidad para comprender, razonar, relacionar,


interpretar, analizar, evaluar y sintetizar, todas capacidades aplicadas en el ámbito de los contenidos
definidos para la prueba de matemática.

Objetivos específicos: Al término del curso, el estudiante podrá:

- operar cantidades aritméticas y algebraicas


- reconocer y aplicar propiedades y relaciones
- interpretar símbolos y enunciados matemáticos
- analizar datos, descubrir relaciones y resolver problemas
- inferir o deducir conclusiones a partir de cierta información dada
- aplicar los conocimientos a situaciones novedosas.
- evaluar la sufiencia de datos para resolver un problema

CONTENIDOS

1. Números: Números naturales, números enteros y números racionales.


2. Potencias de base positiva y exponente natural.
3. Proporcionalidad y porcentaje.
4. Álgebra en los reales y ecuaciones de 1er grado.
5. Geometría plana: ángulos, áreas y perímetros.
6. Funciones: variables, gráfico.
7. Función lineal: ecuación de la recta, sistemas de ecuaciones.
8. Potencias, raíces y logaritmos.
9. Ecuación y función de 2º grado.
10. Crecimiento aritmético, crecimiento geométrico e interés compuesto.
11. Geometría: congruencia de figuras planas, transformaciones.
12. Geometría: semejanza de figuras planas, teorema de Thales, proporcionalidad, sección
áurea, ángulos en la circunferencia.
13. Geometría: teorema de Euclides, razones trigonométricas.
14. Geometría: área y volumen de cuerpos geométricos y cuerpos generados por rotación y
traslación.
15. Estadística.
16. Probabilidad.

METODOLOGÍA

La metodología consiste en desarrollar actividades individualmente previas a la clase con el fin de


que el estudiante repase contenidos y desarrolle su capacidad de investigación. Para tal efecto, el alumno
contará con el presente libro más guías de ejercitación que han sido confeccionados de acuerdo a los
contenidos mínimos que deben dominar los postulantes.

La clase consistirá en una revisión de las actividades que están contempladas en cada capítulo y,
en la medida que se realice esta revisión, el profesor entregará información complementaria para facilitar
el aprendizaje de los alumnos. Será requisito, entonces, que el alumno lea, estudie y desarrolle las
actividades propuestas en los módulos ANTES de tener su clase.

La metodología antes mencionada se fundamenta en uno de los pilares que tiene la actual reforma
educacional en el ámbito de las prácticas pedagógicas, que es fomentar el aprendizaje a través del
descubrimiento que vaya realizando el joven, y para lograrlo se debe estimular la investigación.
Finalmente, el éxito en el logro del objetivo general dependerá directamente del interés, la motivación, la
dedicación y la perseverancia con que cada educando enfrente su proceso de preparación.

5
www.fmat.cl by CHUtux

6
www.fmat.cl by CHUtux

INTRODUCCIÓN

BREVE HISTORIA DE LA NUMERACIÓN

El Concepto de Base
Cuando los hombres empezaron a contar usaron los dedos, piedras, marcas en bastones, nudos
en una cuerda y algunas otras formas para ir pasando de un número al siguiente. A medida que la
cantidad crece, se hace necesario un sistema de representación más práctico.

En diferentes partes del mundo y en distintas épocas se llegó a la misma solución. Cuando se
alcanza un determinado número se hace una marca distinta que los representa a todos ellos. Este
número es la base. Se sigue añadiendo unidades hasta que se vuelve a alcanzar por segunda vez el
número anterior y se añade otra marca de la segunda clase . Cuando se alcanza un número determinado
(que puede ser diferente del anterior constituyendo la base auxiliar) de estas unidades de segundo
orden, las decenas en caso de base 10, se añade una de tercer orden y así sucesivamente.

La base que más se ha utilizado a lo largo de la Historia es 10, según todas las apariencias, por
ser ese el número de dedos con los que contamos. Hay alguna excepción notable como son: la
numeración babilónica, que usaba 10 y 60 como bases, y la numeración maya, que usaba 20 y 5 aunque
con alguna irregularidad.

Desde hace 5.000 años la gran mayoría de las civilizaciones han contado en unidades, decenas,
centenas, unidades de mil, etc., es decir de la misma forma que seguimos haciéndolo hoy. Sin embargo,
la forma de escribir los números ha sido muy diversa y muchos pueblos han visto impedido su avance
científico por no disponer de un sistema eficaz que permitiese el cálculo. Casi todos los sistemas
utilizados representan con exactitud los números enteros, aunque en algunos pueden confundirse unos
números con otros, pero muchos de ellos no son capaces de representar grandes cantidades y otros
requieren tal cantidad de símbolos que los hace poco prácticos. Pero sobre todo no permiten en general
efectuar operaciones tan sencillas como la multiplicación, requiriendo procedimientos muy
complicados que sólo estaban al alcance de unos pocos iniciados. De hecho, cuando se empezó a
utilizar en Europa el sistema de numeración actual, los abaquistas, los profesionales del cálculo, se
opusieron con las más peregrinas razones, entre ellas la de que siendo el cálculo algo complicado en sí
mismo, tendría que ser un método diabólico aquel que permitiese efectuar las operaciones de forma tan
sencilla.

El sistema actual fue inventado por los indios y transmitido a Europa por los árabes. Del origen
indio del sistema hay pruebas documentales más que suficientes, entre ellas la opinión de Leonardo de
Pisa (Fibonacci) que fue uno de los introductores del nuevo sistema en la Europa de 1.200. El gran
mérito fue la introducción del concepto y símbolo del cero, lo que permite un sistema en el que sólo
diez símbolos puedan representar cualquier número por grande que sea y simplificar la forma de
efectuar las operaciones.

Sistemas de Numeración Aditivos


Para ver cómo es la forma de representación aditiva consideremos el sistema jeroglífico egipcio.
Por cada unidad se escribe un trazo vertical, por cada decena un símbolo en forma de arco y por cada
centena, unidad de mil, decena de mil, centena de mil y millón un jeroglífico específico. Así, para
escribir 754 usaban 7 jeroglíficos de centenas 5 de decenas y 4 trazos. De alguna forma todas las
unidades están físicamente presentes.

Los sistemas aditivos son aquellos que acumulan los símbolos de todas las unidades como sean
necesarios hasta completar el número. Una de sus características es que se pueden poner los símbolos
en cualquier orden, aunque en general se ha preferido una determinada disposición.
Han sido de este tipo las numeraciones egipcia, sumeria (de base 60), hitita, cretense, azteca (de base
20), romana y las alfabéticas de los griegos, armenios, judíos y árabes.

7
www.fmat.cl by CHUtux

El Sistema de Numeración Egipcio


Desde el tercer milenio a.C., los egipcios usaron un sistema de escribir los números en base diez
utilizando los jeroglíficos para representar los distintos ordenes de unidades. Se usaban tantos de cada
uno como fuera necesario y se podían escribir indistintamente de izquierda a derecha, al revés o de
arriba abajo, cambiando la orientación de las figuras según el caso.

Al ser indiferente el orden, se escribían a veces según criterios estéticos y solían ir acompañados
de los jeroglíficos correspondientes al tipo de objeto (animales, prisioneros, vasijas etc.), cuyo número
indicaban. Estos signos fueron utilizados hasta la incorporación de Egipto al imperio romano, pero su
uso quedó reservado a las inscripciones monumentales; en el uso diario fue sustituido por la escritura
hierática y demótica, formas más simples que permitían mayor rapidez y comodidad a los escribas. En
estos sistemas de escritura los grupos de signos adquirieron una forma propia y así se introdujeron
símbolos particulares para 20, 30....90....200, 300.....900, 2.000, 3.000...... con lo que disminuye el
número de signos necesarios para escribir una cifra.

El Sistema de Numeración Griego


El primer sistema de numeración griego se desarrolló hacia el 600 a.C. Era un sistema de base
decimal que usaba símbolos para representar esas cantidades y se utilizaban tantas de ellas como fuera
necesario según el principio de las numeraciones aditivas. Para representar la unidad y los números
hasta el 4 se usaban trazos verticales. Para el 5, 10 y 100 las letras correspondientes a la inicial de la
palabra cinco (pente), diez (deka) y mil (khiloi). Por este motivo se llama a este sistema acrofónico.
Los símbolos de 50, 500 y 5.000 se obtienen añadiendo el signo de 10, 100 y 1.000 al de 5, usando un
principio multiplicativo. Progresivamente este sistema ático fue reemplazado por el jónico, que
empleaba las 24 letras del alfabeto griego junto con algunos otros símbolos. De esta forma, los números
parecen palabras, ya que están compuestos por letras, y a su vez las palabras tienen un valor numérico;
basta sumar las cifras que corresponden a las letras que las componían. Esta circunstancia hizo aparecer
una nueva suerte de disciplina mágica que estudiaba la relación entre los números y las palabras. En
algunas sociedades como la judía y la árabe, que utilizaban un sistema similar, el estudio de esta
relación ha tenido una gran importancia y ha constituido una disciplina aparte: la kábala, que persigue
fines místicos y adivinatorios.

Sistemas de numeración híbridos


En estos sistemas se combina el principio aditivo con el multiplicativo. Si para representar 500
los sistemas aditivos recurren a cinco representaciones de 100, los híbridos utilizan la combinación del
5 y el 100, pero siguen acumulando estas combinaciones de signos para los números más complejos.
Por lo tanto, sigue siendo innecesario un símbolo para el 0. Para representar el 703 se usa la
combinación del 7 y el 100 seguida del 3. El orden en la escritura de las cifras es ahora fundamental
para evitar confusiones, se dan así los pasos para llegar al sistema posicional, ya que si los signos del
10, 100, etc., se repiten siempre en los mismos lugares, pronto alguien piensa en suprimirlos, dándolos
por supuestos y se escriben sólo las cifras correspondientes a las decenas, centenas etc. Pero para ello
es necesario un cero, algo que indique que algún orden de magnitud está vacío y no se confundan el
307 con 370, 3.070 ... Además del chino clásico han sido sistemas de este tipo el asirio, arameo, etíope
y algunos del subcontinente indio como el tamil, el malayalam y el cingalés.

Sistemas de numeración posicionales


Mucho más efectivos que los sistemas anteriores son los sistemas posicionales. En ellos la
posición de una cifra nos dice si son decenas, centenas o, en general, la potencia de la base
correspondiente.

Sólo tres culturas, además de la india, lograron desarrollar un sistema de este tipo. Babilonios,
Chinos y Mayas en distintas épocas llegaron al mismo principio. La ausencia del cero impidió a los
Chinos un desarrollo completo hasta la introducción del mismo. Los sistemas babilónico y maya no
eran prácticos para operar porque no disponían de símbolos particulares para los dígitos, usando para
representarlos una acumulación del signo de la unidad y la decena. El hecho de que sus bases fuesen 60
y 20 respectivamente, no hubiese representado en principio ningún obstáculo. Los mayas por su parte
8
www.fmat.cl by CHUtux

cometían una irregularidad a partir de las unidades de tercer orden, ya que detrás de las veintenas no
usaban 20 · 20 = 400 sino 20 · 18 = 360 para adecuar los números al calendario, una de sus mayores
preocupaciones culturales. Fueron los indios, antes del siglo VII, los que idearon el sistema tal y como
hoy lo conocemos, sin más que un cambio en la forma en la que escribimos los nueve dígitos y el cero.
Aunque con frecuencia nos referimos a nuestro sistema de numeración cómo árabe, las pruebas
arqueológicas y documentales demuestran el uso del cero tanto en posiciones intermedias como finales
en la India. Los árabes transmitieron esta forma de representar los números y sobre todo el cálculo
asociado a ellas, aunque tardaron siglos en ser usadas y aceptadas. Una vez más se produjo una gran
resistencia por el mero hecho de ser nuevo o ajeno, aunque sus ventajas eran evidentes. Sin esta forma
eficaz de numerar y efectuar cálculos, difícilmente la ciencia hubiese podido avanzar.

9
www.fmat.cl by CHUtux

10
www.fmat.cl by CHUtux

CAPÍTULO I

1. LOS NÚMEROS

LOS NÚMEROS NATURALES, LOS NÚMEROS ENTEROS Y LOS NÚMEROS RACIONALES.


POTENCIAS DE EXPONENTE ENTERO.

Los números son entes abstractos que indican cantidad. Según su naturaleza, estos objetos se
agrupan en conjuntos diversos, cada vez más amplios, que con algunas operaciones definidas sobre ellos,
cumplen ciertas propiedades. En este capítulo revisaremos los conjuntos de números más importantes y
la aritmética definida sobre ellos.

1.1. Los Números Naturales ( ℕ).

Los Números Naturales son el primer conjunto que aparece en la naturaleza dado que corresponde
a las primeras abstracciones que realiza el hombre al surgir los conceptos de "unidad" y de "cuenta", tanto
en su historia como en la actualidad durante la infancia.
Los Números Naturales son un conjunto ordenado de infinitos elementos de los cuales el primero
es la unidad o 1. Cualquier otro elemento puede ser formado a partir de la adición sucesiva de unidades.
Así, 2 = 1 + 1, 3 = 2 + 1 = 1 + 1 + 1, etc. En notación de conjunto, los Números Naturales se definen
como:

ℕ = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, .....}

donde # ℕ =
Todo número natural tiene un sucesor, es decir, otro número que le sigue. Por ejemplo, el sucesor
de 1 es 2, el de 10 es 11, el de 113 es 114, y en general, el sucesor de n es (n + 1). Todo número natural
tiene un antecesor, es decir, otro número que le precede, menos el 1. Por ejemplo, el antecesor de 2 es 1,
el de 10 es 9, el de 113 es 112, y en general, el antecesor de n es (n 1).

Sobre el conjunto ℕ se definen las operaciones adición (+) y multiplicación (·), operaciones que tú
debes manejar a la perfección. Sin embargo, las operaciones sustracción ( ) y división (:) no siempre
están definidas, pues hay casos en que dichas operaciones no dan como resultado un número natural.

A continuación definiremos algunos subconjuntos importantes de ℕ.

1.1.1. Los Números Pares.

Los Números Pares es un conjunto ordenado de cardinalidad infinita, cuyos elementos pueden
dividirse exactamente por 2. Por comprensión, este conjunto se define

Los Números Pares = { x ℕ / x = 2n, n ℕ}


y por extensión sería
Los Números Pares = { 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22, .... }
Todo número par tiene un sucesor par. Por ejemplo, el sucesor par de 2 es 4, el de 16 es 18, el de
412 es 414, el de x es (x + 2) y en general, el de 2n es (2n + 2). Todo número par tiene un antecesor par,
salvo el 2. Por ejemplo, el antecesor par de 4 es 2, el de 16 es 14, el de 412 es 410, el de x es (x 2) y en
general, el de 2n es (2n 2).

1.1.2. Los Números Impares.


11
www.fmat.cl by CHUtux

Los Números Impares es un conjunto ordenado de cardinalidad infinita, cuyos elementos no son
pares, es decir, no se pueden dividir exactamente por 2. Por comprensión, este conjunto se define

Los Números Impares = { x ℕ / x = 2n 1, n ℕ}


y por extensión sería
Los Números Impares = {1, 3, 5, 7, 9, 11, 13, ...... }
Todo número impar tiene un sucesor impar. Por ejemplo, el sucesor impar de 1 es 3, el de 17 es 19,
el de 911 es 913, el de x es (x + 2) y en general, el de (2n 1) es (2n + 1). Todo número impar tiene un
antecesor impar, excepto el 1. Por ejemplo, el antecesor impar de 3 es 1, el de 17 es 15, el de 911 es 909,
el de x es x 2, y en general, el de 2n 1 es 2n 3.

1.1.3. Los Números Primos.

Los Números Primos es un conjunto de infinitos elementos formado por aquellos naturales
divisibles exactamente sólo por 1 y por sí mismos. Así, el 3 es un número primo pero el 6 no lo es.
A continuación definimos este conjunto por extensión indicando los primeros 25 números primos.

Los Números Primos = { 2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23, 29, 31, 37, 41, 43, 47, 53, 59, 61, 67, 71, 73, 79,
83, 89, 97... }

1.1.4. Los Números Compuestos

Los Números Compuestos es un conjunto de infinitos elementos formado por todos los naturales
que no son primos, es decir, por aquellos que tienen más de dos factores o divisores. Por extensión,
podemos escribir

Los Números Compuestos = { 4, 6, 8, 9, 10, 12, 14, 15, 16, 18, 20, 21, 22,...}
1.1.5. Los Múltiplos de x (M(x))

Si x es un número natural cualquiera, el conjunto de los Múltiplos de x está formado por infinitos
elementos que se obtienen al multiplicar x por cualquier número natural. En símbolos, este conjunto lo
definimos como

M(x) = { y ℕ / y = nx, n ℕ}

Así, por ejemplo, la extensión de los múltiplos de 5 es el conjunto

M(5) = { y ℕ / y = 5n, n ℕ } = { 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40, 45, 50, 55, .... }

ACTIVIDADES
1. Determina por extensión, con a lo menos 15 elementos, los conjuntos M(2), M(3), M(4), M(6) y
M(12).
3. Determina el conjunto M(2) ∩ M(3).
4. Determina el conjunto M(2) ∩ M(3) ∩ M(4).
5. Determina el conjunto M(2) ∩ M(3) ∩ M(4) ∩ M(6).
6. Compara todos los resultados obtenidos.

En el número 3 de los ejercicios planteados, has determinado los elementos comunes a M(2) y
M(3), es decir, los múltiplos comunes de 2 y de 3. Lo mismo hiciste en el número 4, es decir,
determinaste los múltiplos comunes de 2, 3 y 4, y en 5, para 2, 3, 4 y 6. Ahora, en el caso de los
múltiplos comunes, por ejemplo de 2 y 3, uno de ellos es el menor, el 6. A este elemento se le denomina
Mínimo Común Múltiplo (M.C.M.) entre 2 y 3. Y en el caso de 2, 3, 4 y 6, el 12 es su M.C.M.

12
www.fmat.cl by CHUtux

ACTIVIDADES
Determina el M.C.M. para cada grupo de números.

i) 2 y 5 iv) 5y7
ii) 3, 9 y 12 v) 4, 9 y 12
iii) 4, 6 y 8 vi) 3, 7 y 9

1.1.6. Los Divisores de x (D(x))

Si x es un número natural cualquiera, el conjunto de los Divisores de x está formado por un número
finito de elementos cuya propiedad es dividir exactamente a x. En símbolos, este conjunto se puede
definir como

D(x) = { y ℕ/ n ℕ tal que yn = x }


Así, por ejemplo, la extensión de los divisores de 18 es el conjunto
D(18) = { y ℕ/ n ℕ tal que yn = 18 } = {1, 2, 3, 6, 9, 18}

ACTIVIDADES
Determina la extensión de los siguientes conjuntos.

1. D(2) 6. D(9) 11. D(20)


2. D(3) 7. D(10) 12. D(24)
3. D(4) 8. D(11) 13. D(8) ∩ D(12)
4. D(6) 9. D(12) 14. D(12) ∩ D(20)
5. D(8) 10. D(15) 15. D(20) ∩ D(24)

En los números 13, 14 y 15 estás determinando los elementos comunes a dos conjuntos, y como
esos elementos son los divisores de dos números, entonces el conjunto intersección contiene a los
divisores comunes de ambos números. En el ejercicio 13, el mayor divisor común entre 8 y 12 es el 4. A
este elemento se le denomina Máximo Común Divisor (M.C.D.) entre 8 y 12. En el ejercicio 14, 4 es el
M.C.D. entre 12 y 20 y en el ejercicio 15, 4 es el M.C.D. entre 20 y 24.

ACTIVIDADES
Determina el M.C.D. en los siguientes casos.

i) entre 12 y 36
ii) entre 20 y 30
iii) entre 28 y 42
iv) entre 8 y 15
v) entre 7 y 9
vi) entre 16 y 21

1.1.7. Números Primos entre sí.

Dos números naturales son primos entre sí cuando el máximo común divisor entre ambos es 1.
Por ejemplo, 8 y 15 son primos entre sí, pues D(8) = {1, 2, 4, 8}, D(15) = {1, 3, 5, 15} y D(8) ∩ D(15) =
{ 1 }.

13
www.fmat.cl by CHUtux

Si dos números son primos entre sí, el mínimo común múltiplo entre ambos es el producto de
ellos. Por ejemplo, el M.C.M. entre 8 y 15 es 8 · 15.
1.1.8. Los Números Cardinales

El conjunto ℕ nos sirve para determinar la cardinalidad de casi cualquier conjunto, sin embargo, no
nos sirve para determinar la cardinalidad del conjunto Ф. Para resolver este problema agregamos un
nuevo número al conjunto ℕ formando así un nuevo conjunto: los Números Cardinales.

ℕ0 = { 0 } U ℕ = {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6,.......}

Entonces, podemos escribir ahora # Ф = 0. Además, se tiene la relación ℕ ℕ0.

1.1.9. Los Dígitos

Los dígitos son el conjunto de símbolos con los que podemos escribir cualquier número. La
extensión de este conjunto es

Dígitos = {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9}

y su cardinalidad es 10.

En nuestro sistema de numeración decimal (base 10) cada dígito posee dos tipos de valores:

a) Valor absoluto: corresponde a la cantidad de unidades que cada dígito representa. Así 4
corresponde a cuatro unidades.
b) Valor relativo: corresponde a la cantidad de unidades que cada dígito representa, pero según la
posición que ocupa en un número determinado. Por ejemplo, en el número 440,
ambos cuatros corresponden al mismo concepto, pero el primer 4 se refiere a 4
centenas (cuatrocientas unidades) por ocupar la tercera columna de derecha a
izquierda, mientras que el segundo 4 se refiere a 4 decenas (cuarenta unidades)
por ocupar la segunda columna.

De esta forma, todo número decimal se puede descomponer en una suma de múltiplos de 10.

1.324 = 1.000 + 300 + 20 + 4


= 1·1.000 + 3·100 + 2·10 + 4

237 = 200 + 30 + 7
= 2·100 + 3·10 + 7

46.598 = 40.000 + 6.000 + 500 + 90 + 8


= 4·10.000 + 6·1.000 + 5·100 + 9·10 + 8

1.2. Los Números Enteros (ℤ)

Ya vimos que no todas las sustracciones se podían realizar en el conjunto ℕ. Por ejemplo, (5 7)
ℕ. Para resolver este problema, al conjunto ℕo le agregamos los números negativos formando así el
conjunto de los Números Enteros.

ℤ = { Números Negativos } U ℕo = {... 5, 4, 3, 2, 1, 0, 1, 2, 3, 4,... }

Por razones prácticas, se suele separar el conjunto en tres grupos:

14
www.fmat.cl by CHUtux

enteros negativos (ℤ ), enteros positivos (ℤ +) y el cero ({0}). Además se cumple la relación

ℕ ℕo ℤ

Todo número entero posee dos características: un signo y un valor absoluto, excepto el cero, que no
posee signo.

signo: puede ser positivo (+) o negativo ( )


x ℤ
valor absoluto o módulo ( | x | ): corresponde al número de unidades, sin considerar el signo.

Ejemplos.

signo: + signo: signo: +


+5 10 17
|+5| = 5 | 10| = 10 |17| = 17

signo: signo: no tiene


1 0
|1| = 1 |0|= 0

Un número positivo puede escribirse de varias formas diferentes:


+5 ; (+5) ; ( 5 ) ; 5 ; +5
Un número negativo puede escribirse:
5 ó ( 5) ó 5

A continuación revisaremos las operaciones definidas en ℤ.

1.2.1. Adición en ℤ

La adición en ℤ presenta dos casos, ya sea que los elementos que se sumen sean de igual signo o
sean de signos diferentes.

a) Si se suman elementos de igual signo, se calcula la suma de los valores absolutos y se conserva el
signo de los sumandos.

Ejemplos:

1. 3 + 4 =+(|3| + |4|)= 7
2. ( 5) + ( 3) = ( | 5| + | 3| ) = 8
3. 10 + (+23) = 33
4. 18 + ( 9) = 27

b) Si se suman elementos de distinto signo, se calcula la diferencia entre los valores absolutos y se
conserva el signo del elemento de mayor valor absoluto.

Ejemplos:

1. ( 3) + (+7) = + (7 3) = 4
2. 5 + ( 9) = (9 5) = 4
3. 7 + 16 = + (16 7) = 9
15
www.fmat.cl by CHUtux

4. 23 +( 10) = + (23 10) = 13


5. 12 + 4 = (12 4) = 8

Señalemos a continuación dos propiedades importantes.

Elemento neutro aditivo. Existe un número entero, el cero, que sumado con cualquier número entero no
le altera su valor. Es decir, si x ℤ,
x+0=0+x=x
Elemento inverso aditivo u opuesto. Cada elemento entero posee un elemento opuesto de manera
que, al sumar ambos números, dan por resultado el cero o neutro aditivo. Es decir, si x ℤ, existe un
elemento x tal que
x + ( x) = ( x) + x = 0
Ejemplo: 4 + ( 4) = ( 4) + 4 = 0
Decimos entonces que x es el opuesto de x y viceversa.

1.2.2. Sustracción en ℤ.

Para realizar la sustracción en ℤ aplicaremos la siguiente regla: toda resta se transforma en una
suma entre el minuendo y el opuesto del sustraendo.

a b = a + ( b) ; a, b ℤ

minuendo sustraendo

De esta forma, se aplica uno de los dos casos de la suma de enteros y así resolvemos el problema.

Ejemplos.

1. 5 2 = 5 + ( 2) = + (5 2) = 3
2. 7 4 = 7 + ( 4) = (7 + 4) = 11
3. 9 ( 2) = 9 + 2 = 11
4. 3 ( 8) = 3 + 8 = + (8 3) = 5

De la definición de sustracción se desprenden dos conclusiones importantes.

a) Como toda resta se transforma en suma, entonces sólo hablaremos de la adición en ℤ, aunque en el
papel aparezca un signo + o un signo .
b) Regla del signo menos. Cada vez que aparezca un signo delante de una suma entre paréntesis,
éste se cambia a +, se eliminan los paréntesis y se cambian los signos de todos los elementos
ubicados dentro del paréntesis.

Ejemplo: ( 3 + 4 2)
+ ( 3 4 + 2)
3 4+2

Si queremos resolver la siguiente operación


( 5 + (4 7) (5 1) 1)
podemos elegir dos caminos:
16
www.fmat.cl by CHUtux

i) eliminemos los paréntesis aplicando la regla del signo .

+ (5 (4 7) + (5 1) + 1)
5 + ( 4 + 7) + (5 1) + 1
5 + 3 + 4 + 1 = 13

ii) resolvamos el problema operando ahora desde adentro hacia afuera.

( 5 + (4 7) (5 1) 1)
( 5 + ( 3) ( 4 ) 1 )
( 8 4 1)
( 13 ) = 13

ACTIVIDADES

Resuelve las siguientes adiciones en ℤ.

1. (5 + 4 2) (8 9 3) =
2. (2 4 9 (8 5)) =
3. (2 (5 (7 + 4) + 2) + 1) =
4. 10 + 4 9+1=
5. ( 2+ 3 1 5) + 1 =
6. ( ( 2 + 3 (1 5))) =
7. 4 ( 5) + ( 3) 2 =

1.2.3. Multiplicación en ℤ.

La Multiplicación en ℤ, al igual que la adición, también presenta dos casos: cuando los factores son
de igual signo y cuando son de signos diferentes.

a) Si se multiplican elementos de igual signo, el producto es positivo.


Ejemplos:
1. 3 · 4 = 12
2. ( 5) · ( 7) = 35
3. 2 · 9 = 18

b) Si se multiplican elementos de signos diferentes, entonces el producto es negativo.


Ejemplos:
1. ( 3) · 4 = 12
2. 7 · ( 2) = 14
3. 9 · 7 = 63
4. 8 · 6 = 48

Recordemos ahora la propiedad distributiva de la multiplicación respecto de la adición. Si a, b y c


son números enteros, se cumple que
a · (b + c) = a · b + a · c
lo que significa que al resolver esta operación, puede efectuarse la distribución y luego la suma, o bien la
suma y después la multiplicación. Por ejemplo,

17
www.fmat.cl by CHUtux

a) 4 · ( 5 + 7) = 4 · 5 + 4 · 7
= 20 + 28
= 48
b) 4 · (5 + 7) = 4 · 12
= 48

Esta propiedad permite explicar más claramente la regla del signo menos que se vio anteriormente.
Si se tiene la operación
(3 + 4 2)

ésta es equivalente a escribir


1 · (3 + 4 2)
y por distributividad se obtiene
1 · 3 + ( 1) · 4 ( 1) · 2
y multiplicando, se llega a
3 + ( 4) ( 2) = 3 4+2
lo que equivale a la regla ya aludida: el se cambió a +, se eliminan los paréntesis y se cambian los
signos de la suma. Recuerda que esta regla no se aplica cuando lo que hay dentro del paréntesis es una
multiplicación. En efecto, cuando la operación es
(5 · ( 7))
lo que corresponde es cambiar el signo del producto de la multiplicación, es decir
( 35 ) = + 35
Recuerda también que, si las operaciones no están jerarquizadas mediante paréntesis, se resuelven
primero las multiplicaciones y después las adiciones. Por ejemplo

a) 5 · (4 + 3 · 9) = 5 · (4 + 27)
= 5 · 31
= 155

b) 5 4 + 3 9 = 20 + 27
= 47

c) (9 + 5) · (4 + 3 · (5 2)) = 14 · (4 + 3 3)
= 14 · (4 + 9)
= 14 · 13
= 182

d) 9 + 5 · 4 + 3 · 5 2 = 9 + 20 + 15 2
= 42

ACTIVIDADES

1. 5 · (4 3 · (2 + 3 1) 2 ) = 8. ( 3) · 4 2 · ( 8) =
2. (7 · 4 · ( 5)) = 9. 12 4 · (3 5) ( 14) · 4 =
3. 9 2 · (4 + 10) · (5 4) 1 = 10. (3 15) · ( 2) 15 + 6 =
4. 5 (3 · 4) = 11. 7 + 3 · ( 10) =
5. ( ( 3 + 2 · (1 3) 2)) = 12. 9 + 3 · 14 + 14 4·2=
6. 2 · ( 1) · ( 12) = 13. 12 · ( 12 2 · (4 6) + 2) =
7. 5 · 7 2 · 8 + 9 · ( 3) = 14. (5 7 + 4) · (3 2 10) · ( 2) =
15. 3 ( 9) ( (9 2)) =

18
www.fmat.cl by CHUtux

1.3. Los Números Racionales (ℚ)


1.3.1. Concepto de Fracción.

Según el diccionario, fraccionar significa partir o dividir, por lo tanto, una fracción es una partición
o división de una cosa. En matemáticas, las "cosas" que se parten o fraccionan son cantidades.
Supongamos que el rectángulo de la figura 1.1 representa una cantidad cualquiera que ha sido
"fraccionada" o dividida en dos partes iguales. Cada parte de la división es una fracción del total y como
el total se dividió en dos, cada fracción es una mitad del total, es decir, 1 del todo.
2

1 1
2 2
Fig. 1.1

1 1
1
2 2
Si mayor es la partición que se hace de un total, más pequeña es la fracción resultante (fig. 1.2).

1 1 1 1
3 4 8 10

Fig. 1.2

Si de una cantidad dividida en cuatro partes queremos tomar 3 fracciones, eso lo indicamos como 3
1 3
veces , es decir (fig. 1.3).
4 4

Fig. 1.3

1 1 1
4 4 4

1 1 3
3 veces = 3· =
4 4 4
a
Por lo tanto, una fracción " " podemos definirla como la cantidad que resulta de dividir un entero
b
2
cualquiera en "b" partes iguales (denominador) y de ellas tomar "a" partes (numerador). Así, es la
3
cantidad que resulta de dividir un entero en 3 partes iguales y de ellas tomar 2 (fig. 1.4).

Fig. 1.4.4

2 numerador
3 19 denominador
www.fmat.cl by CHUtux

3
Ejemplo 1. ¿Cuánto dinero es los de $ 1.500?
5
Para encontrar la solución aplicamos el concepto de fracción. $ 1.500 lo dividimos en 5 partes con
lo que cada parte es de $ 300. Ahora tomamos 3 partes de $ 300 cada una y obtenemos un resultado de $
900 (fig. 1.5).

$ 1.500
Fig. 1.5 $ 300 $ 300 $ 300 $ 300 $ 300

3 1.500
de $ 1.500 = 3 · = $ 900
5 5
3
Ejemplo 2. ¿Cuántos cc de agua contiene una botella de de litro llena hasta la mitad?
4
3
Para llegar a la solución debemos hacer dos cálculos: cuántos cc son de litro y cuántos cc son la
4
3
mitad de de litro.
4

3 3 3 1.000
a) de litro = de 1.000 cc = ·1.000 = 3 · = 3 · 250 = 750 cc.
4 4 4 4
1 3 1 750
b) de de litro = de 750 cc = 1· = 375 cc.
2 4 2 2

ACTIVIDADES

Calcula:
3
a) ¿Cuántos minutos son de 1 hora?
4
2
b) ¿Cuántos días son los de 1 año?
5
1
c) ¿Cuántos gramos son de kilogramo?
8
4
d) ¿Cuánto dinero es los de $ 2.800?
7
5
e) ¿Cuántas personas son los de un grupo de 36 estudiantes?
6

a
Veamos ahora qué sucede cuando nos encontramos con fracciones de la forma , por ejemplo, la
a
3
fracción . Según vimos, esta fracción indica que de una cantidad dividida en 3 partes iguales estamos
3
tomando las tres partes (fig. 1.6).

1 1 1
3 3
20 3
www.fmat.cl by CHUtux

Fig. 1.6

1 3
3· =
3 3

o sea, estamos tomando el entero completo, es decir 1 entero. Por lo tanto, al tener fracciones con
numerador y denominador iguales, éstas son equivalentes a la unidad completa, lo que se escribe

2 5 x
=1 ; =1 ; =1
2 5 x

Ahora, si el numerador de la fracción es mayor que el denominador, esto se interpreta de la


5 1
siguiente manera. Supongamos la fracción . Ya sabemos que esta fracción significa 5 veces lo que
3 3
conseguimos tomando las 3 partes de un entero dividido en 3 y tomando 2 partes de otro entero
equivalente al primero, también dividido en 3 (fig. 1.7).

1 1 1 1 1 1
Fig. 1.7 3 3 3 3 3 3

3 2 5
+ =
3 3 3

2
Entonces, lo que obtuvimos fue más de un entero; fue un entero y más, lo que se escribe
3

2
1 + = 1 23
3

Este número se denomina número mixto y está formado por la suma de un entero y una fracción.

Ejemplos.

1 9
1. 2 14 = 2 + = =
4 4

1 6
2. 1 15 = 1 + = =
5 5

1 7
3. 3 12 = 3 + = =
2 2

ACTIVIDADES
1. Transforma mediante esquemas los siguientes números mixtos en fracción.

a) 1 83

b) 2 75

21
www.fmat.cl by CHUtux

c) 3 79

2. Transforma, ayudándote con esquemas, las siguientes fracciones en números mixtos.

8
a)
3
4
b)
2
10
c)
6

1.3.2. Fracciones equivalentes.


1 2
En la figura 1.8 se tiene el esquema de las fracciones y . Observa que dichas fracciones
2 4
1 2
aplicadas sobre el mismo entero representan la misma partición, por lo tanto, decimos que y son
2 4
fracciones equivalentes.
1 1
1 1 4 4
Fig. 1.8 2 2 1 1
4 4

1 2
2 4
a c
En símbolos, si y son dos fracciones, la relación de equivalencia se escribe
b d
a c
ad = bc
b d
Ejemplos.

1 2
1. , porque 1 · 4 = 2 · 2
2 4
6 9
2. , porque 6 · 12 = 9 · 8
8 12
6 12
3. , porque 6 · 15 7 · 12
7 15

1.3.3. Orden de las Fracciones.

Las fracciones, como representan cantidades numéricas, se ordenan de menor a mayor.


a c
Simbólicamente, el criterio para ordenar las fracciones es el siguiente: si y son fracciones,
b d
entonces
a c
> ad > bc
b d
Ejemplos.

3 1
1. > , porque 3 · 2 > 4 · 1
4 2

22
www.fmat.cl by CHUtux

5 2
2. > , porque 5 · 5 > 3 · 2
3 5

5 4
3. , porque 5 · 3 < 8 · 4
8 3

1.3.4. Amplificación y simplificación de fracciones.

Amplificar o simplificar una fracción es multiplicar o dividir, respectivamente, el numerador y el


denominador de ella por un mismo número entero de manera que se obtenga una fracción equivalente.
a
Si es una fracción, podemos amplificarla por el entero m haciendo
b
a·m
b·m
y podemos, en general, simplificarla por el entero n haciendo

a:m
b:m
a
obteniendo, en ambos casos, una fracción equivalente a . Ahora, si no encontramos ningún entero que
b
divida exactamente al numerador y al denominador, entonces decimos que la fracción es irreductible.

Ejemplos.
5 5 · 3 15
1. amplificada por 3 es =
4 4 · 3 12
7 14
2. amplificada por 2 es
13 26
24 24: 4 6
3. simplificada por 4 es =
32 32: 4 8
6 1
4. simplificada por 6 es
18 3
9
5. es una fracción irreductible.
11

1.3.5. Números decimales.

Ya vimos que toda fracción representa una división. Al efectuar la división entre el numerador
(dividendo) y el denominador (divisor) se obtiene un número (cuociente) que puede ser entero, decimal
finito, decimal periódico o decimal semiperiódico.

Ejemplos:

126
a) 126 : 6 = 21 (entero)
6
3
b) 37 : 5 = 7,4 (decimal finito)
5
8
c) 8 : 9 = 0,888.... (decimal periódico)
9
75
d) 75 : 90 = 0,8333.... (decimal semiperiódico)
90
23
www.fmat.cl by CHUtux

Por lo tanto, podemos concluir que toda fracción puede transformarse en un número decimal
(entero, finito, periódico o semiperiódico), pero, por el contrario, no todos los números decimales pueden
transformarse en fracción. Veamos a continuación algunas transformaciones importantes.

a) Entero a fracción.- Puede hacerse dividiendo el entero por 1


20 5
20 = ; 5=
1 1
o bien dividiendo el entero por 1 y luego amplificando por cualquier otro entero.
5 5 · 7 35
i) 5 = = =
1 1· 7 7
3 3· 3 9
ii) 3 = = =
1 1· 3 3
3 3 · 7 21
iii) 3 = = =
1 1· 7 7
b) Decimal finito a fracción.- Puede hacerse dividiendo el número, sin considerar la coma decimal,
por una potencia de 10 con tantos ceros como cifras tenga la parte decimal del número.
104 104: 2 52
i) 10,4 = = =
10 10: 2 5
236 236 : 4 59
ii) 0,236 = = =
1.000 1.000: 4 25
35 35: 5 7
iii) 3,5 = = =
10 10 : 5 2
75 75: 25 3
iv) 0,75 = = =
100 100: 25 4
125 125:125 1
v) 0,125 = = =
1.000 1.000:125 8

ACTIVIDADES
1. Calcula.
5 3 75
a) los de 9 b) los de 20 c) los de 20
12 4 100
9 1
d) los de 4 e) la mitad de 0,7 f) de 0,1
4 10
3
g) la tercera parte de 24 h) la cuarta parte de 500 i) los de 1,2
4

2. Transforma a decimal.

3 7 10
a) b) c)
8 5 9
25 16
d) e) f) 1 12
5 6
g) 1 34 h) 2 54 i) 2 79

24
www.fmat.cl by CHUtux

3. Determina la relación que existe ( =, > ó <) entre las parejas de fracciones siguientes.

1 1 5 7 10 25
a) ________ b) ________ c) ________
4 5 4 8 4 10

6 15 1 2 1
d) ________ e) ________ f) 0,5 ________
18 45 7 13 2

7
g) 0,3 ________ 0,255 h) 1 34 ________ 1,75 i) 1 15 ________
4
4. Ordena de menor a mayor los siguientes grupos de fracciones.

1 1 1 1 2 10 9 6 1 2 3 4
a) , , , b) , , , c) , , ,
3 5 10 2 7 7 7 7 4 3 20 5

d) 1 12 , 1 23 , 1 34 , 1 56 e) 0,1 ; 0,02 ; 0,05 f) 1,32 ; 1,9 ; 2,05

1 5 7
g) ; 0,125 ; 0,09 h) ; 1,114 ; 1,01 i) 1 52 ; 1,25 ;
4 3 6

5. Simplifica, si es posible, las siguientes fracciones.

121 69 80
a) b) c)
96 46 48

122 8 31
d) e) f)
72 18 9

7 250 128
g) h) i)
21 500 104

6. Transforma en fracción los siguientes números.

a) 0,18 b) 7,0 c) 3,125

d) 14,5 e) 0,005 g) 10,25

h) 12,5 i) 0,625 j) 0,0625

1.3.6. Los números racionales. (ℚ)

Ya definimos una fracción como la partición de un entero y dijimos que esa partición correspondía
al cuociente entre el numerador y el denominador. De aquí surgen dos observaciones importantes:
a) si una fracción es la partición de un entero, este entero puede ser positivo, negativo, o cero, con lo
3 0
que se obtendrían números tales como ó que no se encuentran necesariamente en los
4 4
conjuntos definidos hasta ahora.

b) Si una fracción es un cuociente, este cuociente puede ser un número entero, pero en general será un
número decimal que tampoco se encuentra en los conjuntos definidos hasta ahora.

25
www.fmat.cl by CHUtux

Entonces, es necesario definir un nuevo conjunto, más amplio, que incluya todos estos casos
nuevos y también los números ya conocidos. Este nuevo conjunto es el conjunto ℚ de los números
racionales y se define como sigue

ℚ = { x / x es un número decimal periódico o semiperiódico }

o bien
p
ℚ={x/x= ,p ℤ,q ℤ y q 0}
q

De acuerdo a esta última definición, un número racional es todo número formado por el cuociente
de dos números enteros cualesquiera, con la sola restricción que el denominador o divisor no sea el entero
cero. Por extensión, este conjunto sería, aproximadamente

ℚ = {- ; ... ; 2; ... ; 3 ; ... ; 1; ... ; 3 ; ... ; 0,5; ... ; 0 ; ... ; 1 ; ... ; 1 ; ... ;0,75; ... ; 1; ....+ }
2 4 4 2

Dicha aproximación se debe a que ℚ es un conjunto ordenado y de cardinalidad infinita. Además,


este conjunto se puede poner en correspondencia 1 a 1 con los puntos de una recta infinita, dando origen a
lo que se conoce como Recta Numérica (fig. 1.9). Esta correspondencia da origen a la propiedad de
densidad del conjunto ℚ, es decir el conjunto ℚ es denso, lo que significa que siempre entre dos
racionales cualesquiera, por muy próximos que estén, encontraremos un tercero al medio.

2 1,5 1 0 0,25 0,75 1 1,25 1,5 +

Fig. 1.9 La recta asociada a ℚ

Las siguientes relaciones son correctas.

ℕ ℚ ; ℕ0 ℚ ; ℤ ℚ

0 ℚ ; 1 ℚ ; 1 ℚ

1 1 0
ℚ ; ℚ ; ℚ
2 2 5

0,5 ℚ ; 0,5 ℚ ; 0,375 ℚ

5
2 12 ℚ ; ℚ ; etc.
6

Revisemos ahora las operaciones definidas en ℚ.

1.3.7. Adición en ℚ.

Sean a, b, c y d números enteros con b y d no nulos. Se define la adición en ℚ como

a c ad + bc
+ =
b d bd
26
www.fmat.cl by CHUtux

es decir, la suma de dos racionales da como resultado un nuevo racional cuyo numerador es una suma de
enteros y su denominador es el M.C.M. de los denominadores iniciales.

Ejemplos.

1 1 3 ·1+ 2 ·1 3 + 2 5
1. + = = =
2 3 2·3 6 6

1 2 3 ·1 4 · 2 3 8 5
2. = = =
4 3 4·3 12 12

2 3 2 · 2 +1 · 3 4 + 3 7
3. + = = =
5 10 10 10 10

5 7 2 · ( 5) 3 · 7 10 21 31
4. = = =
12 8 24 24 24

2 4 2+4 2
5. + = =
3 3 3 3

3 1 3 · 5 1· 4 15 4 19
6. + = + = + =
8 10 8 · 5 10 · 4 40 40 40

1 5 · 2 1 10 +1 11
7. 5+ = + = =
2 2 2 2 2

1 1 12 4 24 3 43
8. 1 13 2 14 1 2
3 4 12 12

2 1 10 3 13
9. 2 23 4 15 2 4 6 6 15
3 5 15

5 1 5 + 4 + 2 11
10. +1 + = = = 2 34
4 2 4 4

Algunas propiedades importantes de la adición en ℚ.

i) Elemento neutro aditivo: existe un número racional, el cero, que sumado con cualquier racional
a
da como resultado el mismo racional. Es decir, si ℚ,
b

a a a
+ 0 = 0 + = ; (b 0)
b b b

ii) Elemento inverso aditivo u opuesto: existe, para cada número racional, un elemento opuesto tal
a a
que, al sumarse ambos, dan por resultado el neutro aditivo. Es decir, si ℚ, existe ℚ tal
b b
que
27
www.fmat.cl by CHUtux

a a a a
0 ; (b 0)
b b b b

Observemos que, por la regla del signo menos y por la definición de número racional, podemos
escribir indistintamente

a a a
; ó
b b b

a
representando las tres escrituras al mismo elemento opuesto de . Recuerda también que el opuesto de
b
a a
es el racional .
b b

1.3.8. Multiplicación en ℚ.

Sean a, b, c y d números enteros con b y d no nulos. Se define la multiplicación en ℚ como


a c ac
· =
b d bd
Es decir, al multiplicar dos racionales, el resultado es un nuevo racional cuyo numerador es el
producto de los numeradores iniciales y el denominador es el producto de los denominadores iniciales. Si
el resultado de la multiplicación es una fracción reductible, ésta debe simplificarse.

Ejemplos.

2 4 8 7 4 28 7
1. · = 6. · = =
5 3 15 8 5 40 10

3 8 24 12 11 3 3 11 33
2. · = = 7. · = · =
2 9 18 9 2 4 2 4 8

- 2 4 -8 3 2·3 6 3
3. · = 8. 2 · = = =
3 7 21 4 4 4 2

- 9 -1 9 3 3 12 2
4. · = 9. 1 53 · 4 = 4 · 1 + = 4 ·1 + 4 · = 4 + = 4 + 2 + = 6 52
13 2 26 5 5 5 5

7 - 3 - 21 - 7
5. · = =
12 2 24 8

Revisemos algunas propiedades importantes de la multiplicación en ℚ.

i) Elemento neutro multiplicativo: existe un número racional, el 1, que multiplicado con cualquier
a
racional no le altera su valor. Es decir, si es un racional, entonces
b
a a a
· 1= 1 · = ; (b 0)
b b b

28
www.fmat.cl by CHUtux

ii) Elemento inverso multiplicativo o recíproco: para cada número racional, excepto para el 0, existe
un elemento recíproco tal que, al multiplicarse ambos, dan por resultado el neutro multiplicativo.
a b
Es decir, si ℚ, existe tal que
b a
a b b a
· = · = 1 ; (b 0)
b a a b
1
a a
También se suele escribir el recíproco de como , o sea
b b
1
b a
=
a b

Ejemplos.

1
3 4 3 4 12 5 7
1. El recíproco de es , pues · = = 1 . 6. =
4 3 4 3 12 7 5
1
1 1 5 1
2. El recíproco de es 5, pues · 5 = = 1 . 7. =9
5 5 5 9
1
1 -2 3
3. El recíproco de 3 es . 8. =
3 3 2
3 4 3 4 12 1 1
4. El recíproco de - es - , pues - · - = = 1. 9. -7 =
4 3 4 3 12 7
1 1 5 1 2
5. El recíproco de - es 5, pues - · - 5 = = 1 . 10. 1 12 =
5 5 5 3

a c e
iii) Distributividad de la multiplicación respecto de la suma: Si , y son racionales, con b, d
b d f
y f no nulos, se cumple que
a c e a c a e
· + = · + ·
b d f b d b f

1.3.9. División en ℚ.

Para efectuar divisiones en ℚ, éstas se transforman en una multiplicación del dividendo por el
a c
recíproco del divisor. Es decir, si y son racionales
b d
1
a c a c a d
: = · = · ; (b, c y d 0)
b d b d b c

Ejemplos.
1 3 1 4 4 2 1 5
1. : = · = = 7. 5: 2 =5 · =
2 4 2 3 6 3 2 2
1 3 1 7 7 1 1 1 1
2. : = · = 8. : 3= · =
5 7 5 3 15 4 4 3 12
4 2 4 9 36 18 1
3. : = · = = 9. 4 = 1 · 5= 5
5 9 5 2 10 5 1 4 4
5

29
www.fmat.cl by CHUtux

2
4. 5:
1
= 5 · 2 = 10 10. 3 =2 · 1= 2
2 5 3 5 15
1 4 3
5. 4:3 = 4 · = 11. = 3· 2 = 6
3 3 1
2
3
1 1 1 1 4= 1
6. :2 = · = 12.
7 7 2 14 3
4

ACTIVIDADES

1. Calcula las siguientes sumas en ℚ.


2 5 9 6
a) + = b) + = c) 1 12 + 2 12 =
13 13 5 5
9 3 7 7 1
d) + 2 = e) + = f) + =
5 4 8 3 4
1 4 1 1 5 5
g) + = h) + = i) =
6 15 4 3 2 4
1 1 4+5 4+4+4
j) 2 = k) = l) =
3 2 4 5 3+3
1 3 5 1 3 1 3 1 5
m) + + = n) + = o) =
3 2 4 2 4 5 4 12 6
1 3 9 1 13 2
p) + 2 + = q) 1= r) 2+ =
4 12 5 4 3 5

2. Resuelve las siguientes multiplicaciones en ℚ.

5 1 3 9
a) · = b) ·4= c) 5 · =
4 2 5 7
3 1 4 1 5
d) · = e) · 4 = f) · =
5 3 3 2 9
5 1 3 4 1 9
g) 7 · = h) · · = i) 5 · · =
14 2 5 9 15 2
3 12 1 1 9 9
j) · · = k) · 17 = l) · =
4 15 6 17 10 10

3. Determina el elemento opuesto y el elemento recíproco en cada uno de los siguientes casos.

a) 0 b) 1 c) 1
1
d) 10 e) 10 f)
2
1 5
g) h) i) 1 13
2 4
1 1 3 5 1
j) + k) l) 2
2 3 2· 4 3
1 4 7
m) n) o)
5 7 10

30
www.fmat.cl by CHUtux

4. Resuelve las siguientes divisiones en ℚ.


1 1 4 7
a) : = b) 9 : = c) :3 =
7 4 5 9
9 1 5 1 5
d) : = e) : = f) : ( 10) =
14 7 5 10 12
4 10 7 3
g) 16 : = h) ( 5) : = i) : =
3 3 3 7
1 4
j) 0 : 4 = k) 4 : 3 = l) 1 : =
3 3
5 7
9 = 4 3
m) n) o) =
9 4 9
10 4

5. Resuelve las siguientes operaciones.


3 4 10 1 5 1 9 18 4
a) + · = b) : + : = c) 3 · =
2 5 6 4 4 4 2 3 5
1 1 3
d) = E) 1 + = f) 2 =
1 1 4
1+ 2 +1
2 2 3
1
g) = h) 1 23 · 3 12 =
1
1+
1
1+
2

1.4. Potencias

La definición de multiplicación en ℤ la podemos interpretar como una suma abreviada de un


mismo elemento. Así, 5 · 3 es equivalente a 3 + 3 + 3 + 3 + 3, lo que se lee "5 veces 3". Esta explicación
nos permite interpretar o traducir algunas operaciones expresadas en palabras a símbolos. Por
ejemplo,
3 veces 4 = 4 + 4 + 4 = 3 · 4
4 veces 2 = 2 + 2 + 2 + 2 = 4 · 2
6 veces 1 = 6 · 1
9 veces 5 = 9 · 5
De la misma manera, una multiplicación sucesiva puede abreviarse mediante una potencia. Así,
3 · 3 · 3 · 3 = 34 = el producto del 3, 4 veces por sí mismo
4 · 4 = 42 = el producto del 4, 2 veces por sí mismo
5 · 5 · 5 = 53 = 5 elevado a 3
2 · 2 · 2 · 2 · 2 = 25 = 2 elevado a 5
7 · 7 = 72 = 7 al cuadrado
6 · 6 · 6 = 63 = 6 al cubo
donde el factor que se multiplica se denomina base y el número que indica las veces que se multiplica la
base es el exponente.

Ejemplos.
a) 22 = 4 b) 23 = 8 c) 24 = 16
31
www.fmat.cl by CHUtux

d) 25 = 32 e) 26 = 64 f) 32 = 9
g) 33 = 27 h) 34 = 81 i) 42 = 16
j) 43 = 64 k) 52 = 25 l) 53 = 125
m) 62 = 36 n) 72 = 49 o) 82 = 64
p) 92 = 81 q) 102 = 100 r) 103 = 1.000

Operaciones con potencias

1.4.1. Suma de potencias

Sólo se pueden sumar potencias de igual base e igual exponente. Ejemplos:

a) a5 + a5 + a5 = 3 · a5 = 3a5
b) 32 + 32 + 32 + 32 = 4 · 32 = 4 · 9 = 36
c) x2y + 3x2y + x2y + 2x2y = 7x2y

Observación: Si tenemos x2y + xy2 no se pueden sumar (no son términos semejantes); x3 + x5 tampoco se
pueden sumar.

1.4.2. Multiplicación de potencias

i) Si se multiplican potencias de igual base, se mantiene la base y se suman los exponentes. Por
ejemplo:
a) a5 · a5 = a5 + 5 = a10
b) x3 · x3 · x3 · x3 = x 4 · 3 = x12
c) a6 · a2 = a6 + 2 = a 8
d) 35 · 3 6 = 35 + 6 = 3 11

ii) Si se multiplican potencias de distinta base e igual exponente, se multiplican las bases y se mantiene
el exponente común. Por ejemplo:
a) a6 · b6 = (a · b)6
b) 33 · 53 = (3 · 5)3 = 15 3
c) x 3 · y 3 · z 3 = (xyz) 3
d) 25 · 35 · 45 · 55 = 1205

1.4.3. División de potencias

i) Si se dividen potencias de igual base e igual exponente, el resultado es 1 siempre que la base no sea
cero. Por ejemplo:
6

a) a 1
6
a
5b 2 5
b)
3b 2 3
32
www.fmat.cl by CHUtux

125c 2
c) 5
25c 2

ii) Si se dividen potencias de igual base y distinto exponente, se mantiene la base y se restan los
exponentes. Por ejemplo:
a5
a) a5 3 a2
a3
336
b) 33
335

iii) Si se dividen potencias de distinta base e igual exponente, se dividen las bases y se mantiene el
exponente común. Por ejemplo:
6
a6 a
a)
b6 b
3
273 27
b) 33 27
93 9
2
812 81
c) 92 81
92 9

1.4.4. Potencia de una potencia.

Es el caso en que una potencia está elevada a otro exponente. La operación se realiza manteniendo la
base original y multiplicando los exponentes.

Ejemplos
a) (a5)2 = a5 · 2 = a10

b) ((23 )2)2) = 23 · 2 · 2 = 212


3 3
3 27
2 2
c)
3 3

1.4.5. Potencias de exponente cero.

Toda base distinta de cero elevada a un exponente igual cero tiene valor 1.

Ejemplos
a) a0 = 1

b) (x + y2 3z)0 = 1

c) a0 + b0 1.0000 = 1 + 1 1 = 1

440 π0 a b0 1
d)
2590 xy 0 2

1.4.6. Potencias de exponente negativo.

33
www.fmat.cl by CHUtux

Si una base está elevada a un exponente negativo (< 0), el resultado es el valor recíproco o inverso
multiplicativo de la base, elevada al mismo exponente, pero positivo.

Ejemplos:
2
2 1 1
a) 3
3 9
1
1 1 1
b) 4
4 4
6
2 3 6 1 1
c) a a
a a6
3 3
2 3 33 27
d)
3 2 23 8
2 2
a b
e)
b a

1.4.7. Potencias de 10.

Se denominan así aquellas potencias cuya base es 10 y el exponente es cualquier número entero.
Es decir, es una potencia de la forma
10n

donde n ℤ. Si el exponente es positivo, indica la cantidad de ceros que se escriben detrás de un 1 en


una cifra entera, y si es negativo indica la cantidad de ceros que se escriben delante de un 1 en una cifra
decimal y que es igual al número de decimales de la cifra.

Ejemplos.

100 = 1
101 = 10 10 1 = 0,1
102 = 100 10 2 = 0,01
103 = 1.000 10 3 = 0,001
104 = 10.000 10 4 = 0,0001
105 = 100.000 10 5 = 0,00001
106 = 1.000.000 10 6 = 0,000001
etc. etc.

ACTIVIDADES
1. Diga si es verdadero o falso:

a) 53 = 35
b) 53 = 15
c) 4 3 = 64
d) 42 = 8
e) 82 43 = 0
f) 82 + 83 = 85
g)
42 + 32 = 72
h) 45 · 55 = 2010
i) 33 30 = 26

2. ( 1)1 + ( 1)2 + ( 1)4 – ( 1)7 =

34
www.fmat.cl by CHUtux

2
3. 3 · (103 ) 3 · 0,5·10-3
2 2
1
4. 4·
2
5. 5· 4 2 + 2 4 2 5
3
6. 12 3 · 1 14
2 2
25 a2 5a
7. :
4b 12b2

1.5. Notación exponencial.


Ya vimos cómo un número puede expresarse como una suma de múltiplos de 10 (tema 1.2.1 - Los
dígitos). Ahora podemos completar esa interpretación de cualquier cifra numérica. Revisemos la
descomposición del número 1.324.

1.324 = 1.000 + 300 + 20 + 4


= 1 · 1.000 + 3 · 100 + 2 · 10 + 4

Reemplazando ahora por potencias de 10, podemos escribir


1.324 = 1 · 103 + 3 · 102 + 2 · 101 + 4 · 100

Hagamos lo mismo con los números 237 y 46.598.

237 = 2 · 102 + 3 · 101 + 7 · 100

46.598 = 4 · 104 + 6 · 103 + 5 · 102 + 9 · 101 + 8 · 100

Esta notación nos permite ampliar a los números decimales esta forma de descomponer una cifra
usando también potencias de exponente negativo. Así, el número 42,3 se puede descomponer como

42,3 = 40 + 2 + 0,3 = 4 · 10 + 2 + 3 · 0,1

y usando potencias de 10, nos queda

42,3 = 4·101 + 2·10 0 + 3·10 1

Anotemos ahora la descomposición del número 3.234,786


3.234,786 = 3.000 + 200 + 30 + 4 + 0,7 + 0,08 + 0,006

= 3·103 + 2·102 + 3·101 + 4·100 + 7·10 1


+ 8·10 2
+ 6·10 3

ACTIVIDADES

Descompone las siguientes cifras:


a) 1,1
b) 20,32
c) 450,003
d) 9.002
e) 0,05

35
www.fmat.cl by CHUtux

Esta aplicación de las potencias de 10 es la que se utiliza para abreviar cifras que son muy grandes
o muy pequeñas en lo que se conoce como notación científica. Si una cifra cualquiera es multiplicada
por una potencia de 10, el producto será la misma cifra numérica pero con la coma decimal corrida tantos
lugares como lo indique el exponente de la potencia, ya sea a la derecha si ese exponente es positivo, ya
sea a la izquierda si es negativo.

Ejemplo 1. Multipliquemos 3,14 · 103

3,14 · 1.000 = 3.140

Observa que el resultado no tiene coma, lo que significa que la coma se encuentra después del 0.
Es decir, la coma se corrió 3 lugares hacia la derecha (desde tras el 3 hasta tras el 0), lo que estaba
indicado por el exponente de la potencia de 10 (+3).

3
Ejemplo 2. Multipliquemos 3,14 · 10
3,14 · 0,001 = 0,00314

Esta vez la coma decimal se corrió, desde tras el 3, tres lugares hacia la izquierda, apareciendo dos
decimales más, lo que estaba indicado por el exponente 3 de la potencia de 10.

Ejemplos.

a) 732,005 · 10 2 = 73.200,5
b) 641,3 · 10 2 = 6,413
c) 6,49 · 10 4 = 64.900
d) 6,5 · 10 3 = 0,0065

También podemos escribir una cifra cualquiera con tantos decimales o dígitos enteros como
queramos, usando este mismo concepto.

Ejemplo. Escribamos 3,14 con 1, 3 y 4 decimales y con 3 y 4 dígitos enteros.

a) 3,14 = 31,4 · 10 1
b) 3,14 = 0,314 · 10 1
c) 3,14 = 0,0314 · 10 2
d) 3,14 = 314 · 10 2
e) 3,14 = 3.140 · 10 3

ACTIVIDADES
a) Escribe la cifra equivalente en cada caso.

1. 5 · 104 = 5. 0,003 · 102 =


2. 7,3 · 102 = 6. 0,143 · 103 =
3. 12,5 · 103 = 7. 0,5 · 103 =
4. 6 · 105 =

b) Escribe en notación científica dejando un sólo dígito entero distinto de 0.

1. 6.450.324 = 5. 1.324,2 =
2. 0,00324 = 6. 0,005 =
3. 53,728 = 7. 2.000 =
4. 0,7 =

36
www.fmat.cl by CHUtux

CAPITULO II

2. RAZONES, PROPORCIONES Y
PORCENTAJE

CONCEPTO DE RAZÓN Y PROPORCIÓN. PROPORCIONALIDAD Y PORCENTAJE.

2.1. Razón
En aritmética se entiende por razón a la comparación que se hace entre dos cantidades para
determinar si ellas son iguales o si una es mayor que la otra. Dos cantidades pueden compararse por
diferencia o por cuociente.

2.1.1. Razón aritmética.

Si x e y son dos cantidades cualesquiera, la razón aritmética entre x e y es la comparación por


diferencia entre ellas. Por ejemplo, la razón entre 5 y 2 es 3, pues 5 2 = 3; y la razón entre 9 y 13 es 4,
pues 13 9 = 4. Si la razón aritmética es 0, esto significa que las cantidades que se están comparando son
de igual magnitud.

Ejemplo:

1. α y β son dos ángulos complementarios, cuya diferencia es 10º. ¿Cuánto miden α y β


respectivamente?

Para resolver este problema, sabemos que α + β = 90º y que α β = 10º. Aquí estamos asumiendo
que α es mayor que β. Ahora, usemos un esquema para llegar a la solución (fig. 2.1).

10º


40º
Fig. 2.1 5º = 50º

40º

En esta figura, el ángulo recto lo dividimos en la mitad, a cada mitad le restamos 5º lo que nos da
dos ángulos de 40º y dos restos de 5º que sumados nos da la diferencia pedida de 10º. Ahora, esa
diferencia se la agregamos a uno de los ángulos de 40º con lo que llegamos a la solución
requerida.

2. Jorge y Pedro se reparten $ 15.000 de modo que Jorge queda con $ 2.000 más que Pedro: Cuánto
dinero recibe cada uno?

Si J y P son las cantidades que reciben Jorge y Pedro respectivamente, lo que tenemos es: la
suma J + P = $ 15.000 que es el total a repartir, y la diferencia J P = $ 2.000 que corresponde a
cuánto más es lo que gana Jorge respecto de Pedro: Ahora apliquemos un esquema (fig. 2.2).
$ 15.000

Fig. 2.2 $ 7.500 $ 7.500

$ 1.000 $ 1.000

$ 6.500 $ 2.000
37 $ 6.500
J = $ 8.500 P = $ 6.500
www.fmat.cl by CHUtux

2.1.2. Razón Geométrica.

Si x e y son dos cantidades cualesquiera, la razón geométrica entre x e y (o simplemente la razón


entre x e y), es la comparación por cuociente entre ambas cantidades, es decir, la comparación
expresada como una división entre dos números. La razón entre x e y se expresa

x
x:y o bien
y

lo que se lee "x es a y". El primer término de la razón (en este caso x) se denomina antecedente y el
segundo (o sea y) se denomina consecuente, lo que nos indica que en esta comparación existe un orden.
La razón y : x (y es a x) es distinta, en general, a x : y, pues los antecedentes y consecuentes son
respectivamente distintos. Observemos, además, lo siguiente:

a) al expresar la razón entre x e y como x : y, la división no se realiza

b) a lo más, si las cantidades tienen divisores comunes (excepto el 1), la razón se simplifica

c) una razón se expresa en el mismo orden en que se plantea verbalmente

d) si el consecuente de una razón es 1, éste debe escribirse

e) las cantidades consideradas en una razón deben ser del mismo tipo o especie.

Ejemplos:
5
1. La razón entre 5 y 3 es 5 : 3, o bien .
3
3
2. La razón entre 3 y 5 es 3 : 5, o bien .
5
5
3. La razón entre 15 y 12 es 5 : 4, o bien , porque el cuociente 15 : 12 se simplifica por 3.
4
3
4. La razón entre 9 y 12 es 3 : 4, o bien .
4
2
5. La razón entre 8 y 4 es 2 : 1, o bien .
1
6. Si la razón entre a y b es 2 : 3, esto significa que por cada 2 unidades que posee a, b posee 3.

7. Si la razón entre a y b es 2 : 1, esto significa que por cada 2 unidades de a, hay 1 de b, o sea, a es el
doble de b.

8. Si la razón entre a y b es 1 : 3, esto significa que b es el triple de a.

9. Si la razón entre a y b es 3 : 2, esto significa que, por cada 3 unidades de a, b tiene 2 y en total
suman 5 unidades. (fig. 2.3)

1 2 3 4 5
Fig. 2.3

a b

5
38
www.fmat.cl by CHUtux

10. La figura 2.4 representa las razones (a) 4 : 5 y (b) 1 : 3.

(a) 9 (b) 4

Fig. 2.4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 1 2 3

4:5 1:3

11. Si Jorge tiene $ 5.000 y Pedro tiene $ 4.500, los dineros de Jorge y Pedro están en razón de 10 : 9.

12. Si Ana tiene 12 años y Luisa tiene 18 años, las edades de Luisa y Ana están en razón de 3 : 2.

13. Diego tiene 2 años y Nicolás cumplió recién 10 meses. Sus edades están en razón de 12 : 5.

14. Sergio y Gabriel se reparten $ 15.000 en razón de 2 : 3. Para determinar cuánto le corresponde a
cada uno, dividen los $ 15.000 en 5 partes iguales de las cuales 2 son para Sergio y 3 para
Gabriel, quedando cada uno con $ 6.000 y $ 9.000 respectivamente. (figura 2.5)

$ 15.000

$3.000 $ 3.000 $ 3.000 $ 3.000 $ 3.000


Fig. 2.5

Sergio Gabriel

15. 60 m3 de una mezcla de concreto está formada por 3 partes de arena y 1 de cemento. ¿Qué volumen
de arena y cemento se ocupó para formar la mezcla?

60 m3

15 m3 15 m3 15 m3 15 m3
Fig. 2.6

cemento arena

Se ocupó un volumen de 15 m3 de cemento y otro de 45 m3 de arena.

ACTIVIDADES

1. Determina la razón entre

a) 7 y 15 b) 12 y 8 c) 16 y 44
39
www.fmat.cl by CHUtux

d) 700 y 150 e) 700 y 1500 f) 23 y 23


g) 27 y 9 h) 12 y 4 i) 6 y 18
j) 6 y 9 k) 120 y 12 l) 12 y 120

2. Haz un esquema para representar las siguientes razones

a) 1 : 2 b) 1 : 3 c) 1 : 4
d) 1 : 5 e) 2 : 3 f) 2 : 5
g) 2 : 7 h) 3 : 4 i) 3 : 5
j) 3 : 10 k) 4 : 5 l) 4 : 9

3. Señala si los siguientes pares de razones son equivalentes.

a) 1 : 2 y 7 : 14 b) 1 : 3 y 9 : 3 c) 2 : 3 y 10 : 15
d) 1 : 4 y 4 : 1 e) 2 : 1 y 10 : 5 f) 2 : 2 y 3 : 3

4. Determina la razón entre:

a) 32 hombres y 36 mujeres b) $ 1.250 y $ 1.500


c) 35 sillas y 20 personas d) 12 hora y 45 minutos
e) 2 kilómetros y 1200 metros f) 2 12 kilogramos y 1.500 gramos
g) 8 meses y 1,5 años h) 10 autos y 4 personas
i) 15 corbatas y 18 camisas j) 1 litro y 500 cc.

5. ¿Qué significan las siguientes razones?

a) La razón entre los alumnos mayores de 18 años y los menores de 18 años es 3 : 1.

b) La razón entre los egresados de colegios particulares y los egresados de colegios subvencionados
es 9 : 10.
c) La rapidez de un automóvil es de 80 Km/Hr.

d) La densidad de población de la Región Metropolitana es de 385 hab/Km2.

e) La razón aproximada entre las vacantes ofrecidas por los institutos de educación superior y el
número de postulantes es de 3 : 5.

6. Resuelve los siguientes problemas.

a) En un curso de 30 alumnos, las niñas están en razón de 3 : 2 respecto de los varones. ¿Cuántos
varones hay en el curso?
b) Un tirador acierta 3 veces en el blanco por cada 5 disparos. ¿Cuántos tiros acierta si en total
dispara 35 tiros?
c) En un teatro con 480 butacas, la razón entre los asientos ocupados y los desocupados es 5 : 7.
¿Cuántos espectadores hay en el teatro?
d) Las rapideces de 2 móviles están en razón de 4 : 3 y el que viaja más rápido lo hace a 96 Km/Hr.
¿A qué rapidez viaja el otro automóvil?
e) Los sueldos de Carlos y Daniel están en razón de 7 : 5. Si Carlos gana $ 30.000 más que Daniel,
¿cuál es el sueldo de cada uno?
f) Dos números suman 16 y están en razón de 3 : 1. ¿Cuáles son los números?

40
www.fmat.cl by CHUtux

2.2. Proporción
Tomemos cuatro cantidades distintas a, b, c y d, no nulas. Supongamos que a y b están en una
cierta razón. Ahora, si c y d están en la misma razón, las cuatro cantidades forman una proporción. Es
decir, podemos definir una proporción como la igualdad entre dos razones, y escribimos
a:b=c:d
o bien
a c
=
b d
lo que se lee “a es a b como c es a d". Al cuociente entre a y b, que es el mismo entre c y d, lo llamamos
constante de proporcionalidad y generalmente lo designamos por la letra k. Es decir

a c
= = k ; k constante de proporcionalidad
b d

En una proporción distinguimos los medios y los extremos y cada término recibe el nombre de
cuarta proporcional geométrica, si todos son distintos. Si existen dos términos iguales, éstos reciben el
nombre de media proporcional geométrica, mientras que los dos distintos se denominan cada uno
tercera proporcional geométrica.
medios

a : b = c : d a, b, c, d son cuartas
proporcionales geométricas
extremos

a : b = b : c a y c son terceras proporcionales geométricas;


b es media proporcional geométrica

Ejemplo:

La razón entre 24 y 36 es 2 : 3 y la razón entre 10 y 15 también es 2 : 3, por lo tanto las cuatro


cantidades forman una proporción y podemos escribir

24 : 36 = 10 : 15

2.2.1 Propiedad fundamental de una proporción.

Sean a, b, c y d cuatro cantidades cualesquiera no nulas. a : b = c : d es una proporción si y sólo si


el producto de los medios es igual al producto de los extremos. O sea,

a:b=c:d b·c=a·d

Ejemplos:

1. 4 : 6 = 6 : 9 es proporción, pues 6 · 6 = 4 · 9

2. 4 : 8 y 3 : 7 no es proporción, pues 8 · 3 = 4 · 7

Determinar una cuarta proporcional geométrica es calcular un término desconocido en una


proporción. Sea la proporción
a:b=x:d
el término desconocido x se puede determinar aplicando la propiedad fundamental de las proporciones.
41
www.fmat.cl by CHUtux

b·x=a·d
1
y en esta expresión se "despeja" la incógnita x, aplicando el recíproco de b, que es , con lo que nos
b
queda
a·d
x=
b
Ejemplos:

1. Dada la proporción 5 : 6 = 10 : x, el término x se determina por


6 ·10
x=
5
x = 12

2. Si x : 3 = 28 : 12 es una proporción, entonces


3 · 28
x= =7
12
3. Calcular una cuarta proporcional geométrica en la proporción
5 20
=
x 16
Aplicando la propiedad fundamental
5 · 16 = 20 · x
5 ·16
=x
20
4=x

2.2.2. Propiedades de las proporciones.

a. Las proporciones no se alteran al permutar medios y/o extremos:

Si a : b = c : d es una proporción, se tiene que:

i) Permutando los medios, a : c = b : d también es proporción.


ii) Permutando los extremos, d : b = c : a también es proporción.

b. Una proporción no se altera al invertirla.

Si a : b = c : d es proporción, entonces b : a = d : c también lo es.

c. Una proporción no se altera si se permuta su orden

Si a : b = c : d es proporción, entonces c : d = a : b también lo es

ACTIVIDADES
1. Determina cuál(es) de los siguientes pares de razones forman una proporción.

a) 36 : 21 y 24 : 14 b) 8 : 5 y 16 : 10
c) 9 : 4 y 18 : 12 d) 7 : 3 y 35 : 15
7 3 12 13
e) y f) y
35 15 4 5

2. ¿Qué valor debe tener x para que las siguientes razones formen proporción?

42
www.fmat.cl by CHUtux

a) 7 : 2 = 49 : x b) 13 : 5 = 169 : x
c) x : 3 = 4 : 8 d) 5 : x = 13 : 6,5
e) x : 9 = 6 : 135 f) a : b = x : c
g) x : ab = cd : ab h) a2 : ab = x : cd

2.2.3. Razón iterada o proporción múltiple.

Si se tiene una serie de razones iguales, es decir su constante de proporcionalidad es la misma, ésta
se denomina proporción múltiple. Sean a, b, c, d, e, y f cantidades cualesquiera no nulas. La serie

a c e
= = = k ; k constante
b d f

es una proporción múltiple y escribimos

a:c:e=b:d:f

Cabe hacer notar que esta última expresión es sólo una notación y no tiene ningún significado como
operación aritmética.

Ejemplo:

1. Las razones 4 : 10 , 6 : 15 y 12 : 30 son equivalentes, luego 4 : 6 : 12 = 10 : 15 : 30 es una proporción


múltiple.

2. Dada la proporción 2 : 3 : 4 = 8 : 12 : 16, ésta nos permite escribir

2 3 4
= =
8 12 16
o bien
2 : 3 = 8 : 12
3 : 4 = 12 : 16
2 : 4 = 8 : 16

3. Si una cantidad se desea dividir en 3 partes proporcionales en razón de 2 : 3 : 4, esta división es


equivalente a dividir la cantidad en 9 subpartes (la suma de 2, 3 y 4) y repartir 2, 3 y 4 subpartes
respectivamente (figura 2.7).

1 2 3 4 5 6 7 8 9
Fig. 2.7

2 3 4
4. Se desea repartir $ 28.000 entre 3 personas de manera que sus partes estén en razón de 2 : 5 : 7. Para
hacer la partición dividimos los $ 28.000 en 14 partes (figura 2.8), quedando cada parte de $
2.000. Luego, entregamos 2 partes al primero, 5 partes al segundo y 7 al tercero, quedando cada
uno con $ 4.000, $ 10.000 y $ 14.000, respectivamente.

Fig. 2.8

43
www.fmat.cl by CHUtux

ACTIVIDADES
1. Tres niños desean repartirse 110 bolitas en razón de 5 : 2 : 4. ¿Cuántas bolitas le corresponden a cada
uno?

2. En un curso de 40 alumnos, los niños de 8, 9 y 10 años están en razón de 2 : 4 : 2. ¿Cuántos


alumnos hay de cada edad respectivamente?

3. Se desea repartir $ 48.000 entre 3 personas en razón de 4 : 7 : 5. ¿Cuánto recibe cada uno?

2.3. Proporcionalidad
Se habla de proporcionalidad cuando la relación que existe entre dos cantidades es la misma que
existe entre otras dos cantidades de una misma especie. Aquí debemos introducir el concepto de variable.
Una cantidad variable (o simplemente variable) es una cantidad que puede cambiar su valor según
cambien las condiciones que la determinan. Por ejemplo, la velocidad de un automóvil es una cantidad
variable y su valor depende de la aceleración que se le aplique al vehículo: Otro ejemplo de cantidad
variable es el precio de un conjunto de artículos, pues dicho valor depende del número de artículos que se
consideren en el conjunto: Lo contrario a cantidad variable es una cantidad constante, es decir, que al
cambiar las condiciones de determinación, su valor no varía.

2.3.1. Proporcionalidad directa.

Sean a y b dos cantidades variables de manera que a un valor a1 le corresponda un valor b1, a un a2
le corresponda un b2 y así sucesivamente (ver tabla 2.1).

Variable Variable b
a
a1 b1
A2 b2
a3 b3
: :
: :
an bn

Tabla 2.1

Si al aumentar los valores de la variable a, los valores de la variable b también aumentan, (o al


revés, si los valores a disminuyen y como consecuencia los de b también disminuyen), de manera que la
razón entre cantidades correspondientes permanece constante, entonces decimos que a y b son
directamente proporcionales o que están en proporción directa. Es decir, si a y b son directamente
proporcionales, se cumple
a
a: b = = k ; k constante
b

y de acuerdo a la tabla,
a1 = a2 = a3 = ..........= an = k
b1 b2 b3 bn

Ejemplos:

44
www.fmat.cl by CHUtux

1. La docena de manzanas cuesta $ 360. ¿Cuánto costarán 20 manzanas? ¿Y 7 manzanas?

En este problema, las variables son el número de manzanas y su precio: Hagamos una pequeña tabla de
valores.

Nº de Precio
manzanas
12 $ 360
20 x
7 y

Ahora razonemos: si aumenta la cantidad de manzanas, el precio será mayor y al revés, a menor
número de manzanas, menor precio, o sea, ambas variables son directamente proporcionales y
podemos plantear la razón constante entre las cantidades correspondientes.

12 20 7
= =
360 x y

De estas igualdades tomamos una proporción y calculamos las incógnitas.

12 20 12 7
a) b)
360 x 360 y
20·360 7·360
x= y=
12 12
x = $ 600 y = $ 210

Luego, nuestra respuesta será: si la docena de manzanas cuesta $ 360, 20 manzanas costarán $ 600 y 7
manzanas costarán $ 210.

2. Una librería hace un descuento de $ 500 por cada 10 cuadernos que se compren. ¿Cuánto dinero
ahorra una persona que compra 25 cuadernos? ¿Y otra que compra 16 cuadernos?

Hagamos la tabla de valores.

Nº de Descuento
cuadernos
10 $ 500
25 x
16 y

Razonemos: a mayor número de cuadernos, mayor descuento, por lo tanto se trata de una proporción
directa y planteamos

10 25 16
= =
500 x y
10 25 10 16
a) b)
500 x 500 y
25·500 16·500
x= y=
10 10
x = $ 1.250 y = $ 800

3. Un automóvil recorre 20 Km en 12 minutos a rapidez constante. ¿Qué distancia recorrerá en 12


hora a la misma rapidez?

45
www.fmat.cl by CHUtux

En este caso, a mayor distancia, mayor será el tiempo empleado en recorrer dicha distancia, luego, la
proporcionalidad es directa.
20 Km x Km
=
12 min 30 min
20·30
= x
12
x = 50 Km

2.3.2. Proporcionalidad inversa.

Sean a y b dos cantidades variables de manera que a un valor a1 le corresponda un valor b1, a un
valor a2 le corresponda un b2 y así sucesivamente (ver tabla 2.3.1 nuevamente). Si al aumentar los valores
de la variable a, los valores de b disminuyen, (o al revés, si los valores de a disminuyen, entonces los de b
aumentan), de manera que el producto entre cantidades correspondientes permanezca constante,
entonces decimos que a y b son inversamente proporcionales o que están en proporción inversa. Es
decir, si a y b son inversamente proporcionales, se cumple
a · b = k ; k constante de proporcionalidad
y de acuerdo con la tabla 2.3.1 se tiene
a1 · b1 = a2 · b2 = a3 · b3 = ..... = an · bn = k

Ejemplos:

1. En un hotel con 40 pasajeros hay provisiones para 15 días. Si los pasajeros aumentan a 60, ¿cuántos
días durarán las provisiones?¿Y si los pasajeros disminuyen a 25?

En este problema, las variables son la cantidad de pasajeros y los días que durarán las provisiones.
Confeccionemos la tabla de valores

Nº de Nº de días
pasajeros
40 15
60 x
25 y

Si aumenta la cantidad de pasajeros, como la cantidad de provisiones es fija, el número de días que
éstas durarán será menor y viceversa, si los pasajeros disminuyen, aumentará el número de días que
durarán las provisiones; por lo tanto, ambas variables son inversamente proporcionales y podemos
plantear el producto constante entre las cantidades correspondientes.
40 · 15 = 60 · x = 25 · y
De estas igualdades calculamos las incógnitas.

a) 40·15 60·x b) 40 ·15 25 · y


40·15 40·15
=x =y
60 25
x = 10 días y = 24 días

Por lo tanto, con 60 pasajeros las provisiones alcanzarán para 10 días y con 25 pasajeros alcanzarán
para 24 días.

2. Dos llaves llenan un estanque en 3 12 horas. ¿Cuánto demorarán 5 llaves en llenar el estanque?
¿Y 7 llaves iguales?

Confeccionemos la tabla de valores.


46
www.fmat.cl by CHUtux

Nº de Tiempo
llaves
2 3,5 hrs
5 x
7 y

Razonemos: a mayor número de llaves, menor es el tiempo empleado en llenar el estanque, por lo tanto,
se trata de una proporción inversa y planteamos

2 · 3,5 = 5 · x = 7 · y
a) 2 · 3,5 5 · x b) 2 · 3,5 = 7 · y
2·3,5 2·3,5
=x =y
5 7
x = 1,4 horas y = 1 hora

3. Un automóvil que viaja con una rapidez de 84 Km/Hr demora 45 minutos en recorrer cierta
distancia. ¿Cuál debería ser su rapidez para demorarse 10 minutos menos en recorrer la misma
distancia?

En este problema, a mayor rapidez, menor será el tiempo empleado en recorrer la misma distancia,
por lo tanto, la proporcionalidad es inversa.

45 min. · 84 Km/hr = 35 min. · x Km/hr


45 · 84
x=
35
x = 108 Km/hr

2.3.3. Proporciones compuestas.

En los casos anteriores se han visto ejemplos con dos variables solamente, sin embargo puede darse
el caso de que las variables en juego para una proporción sean más de dos, lo que determina un método de
análisis y solución diferentes a lo antes expuesto. Supongamos que se nos plantea el siguiente problema:

Ejemplo: 4 hombres trabajando 6 horas diarias han hecho 60 metros de una obra en 10 días. ¿Cuántos días
necesitarán 8 hombres trabajando 5 horas diarias para hacer 40 metros de la misma obra?

Como se puede observar, las variables en juego son el número de hombres trabajando, el número de
horas diarias de trabajo, los metros de la obra y el número de días que los hombres trabajan. Por otro lado
también se puede ver que una alteración en cualquiera de las cuatro variables influye directamente en las
otras tres.

Metros construidos
Nº hombres Horas por día Días de trabajo
4 6 60 10
8 5 40 x
Método de solución.

Para resolver estos problemas hay que identificar la variable incógnita y qué tipo de proporción
existe entre ella y las restantes variables. Luego, se analiza la proporcionalidad considerando pares de
variables por separado, asumiendo que las otras cantidades son constantes, tal como si fueran una serie
de proporciones simples.

i. En nuestro caso la variable incógnita son los días necesarios para hacer una obra. Esta variable
es inversamente proporcional al número de hombres necesarios para terminar la obra (suponemos

47
www.fmat.cl by CHUtux

constante las otras variables), ya que a mayor número de hombres trabajando, menos días son
necesarios (las horas diarias de trabajo y los metros construidos son consideradas constantes).

Metros construidos
Nº hombres Horas por día Días de
trabajo
4 6 60 10
8 6 60 x
4·10 8·x
x = 5 días

Es decir, 8 hombres demoran 5 días en construir 60 metros, trabajando 6 horas diarias.

ii. Ahora, con los 8 hombres hacemos variar las horas diarias de trabajo. Mientras menos horas se
trabaja al día, mayor es el tiempo empleado en terminar el trabajo, es decir, el número de días es
inversamente proporcional al número de horas diarias de trabajo por hombre (número de hombres
y cantidad de metros construidos son constantes).

Metros construidos
Nº hombres Horas por Días de
día trabajo
8 6 60 5
6·5=5·x 8 5 60 x
x = 6 días

Es decir, 8 hombres demoran 6 días en construir 60 metros, trabajando 5 horas diarias.

iii. Finalmente, para los 8 hombres trabajando 5 horas diarias, el número de días es directamente
proporcional a los metros construidos (a mayor número de días trabajados, mayor es el número de
metros construidos).

Metros
Nº hombres Horas por día construidos Días de
trabajo
8 5 60 6
60 : 6 = 40 : x 8 5 40 x
x = 4 días

Por lo tanto, 8 hombres trabajando 5 horas diarias harán 40 metros de la obra en cuatro días.

ACTIVIDADES
1. 3 abrigos cuestan $ 78.000. ¿Cuánto costarán 2 abrigos? ¿Cuál será el precio de 7 abrigos?

2. Una persona camina con una rapidez media de 4 Km/Hr. ¿Qué distancia recorrerá en 42 minutos?

3. Un maestro fabrica un mueble en 15 días. ¿Cuánto demorarían 3 maestros que trabajen con la
misma rapidez y destreza del primero?

4. Una antena vertical da una sombra de 8 metros a cierta hora del día. A la misma hora, un árbol de 4
metros da una sombra de 3,2 metros. ¿Cuál es la altura de la antena?

5. Una cartulina rectangular mide 30 cm de ancho por 60 cm de largo: ¿Cuál debe ser el largo de otra
cartulina de 20 cm de ancho, de modo que ambas tengan igual superficie?

6. Una tejedora demora 3 días en hacer un tapiz. ¿Qué parte del tapiz alcanza a tejer en medio día?

48
www.fmat.cl by CHUtux

7. Un automóvil demora 45 minutos en recorrer cierta distancia a rapidez constante de 60 Km/Hr.


¿Cuánto demorará en recorrer la misma distancia si viaja a 90 Km/Hr?

8. Un obrero demora 10 minutos en pintar la novena parte de un muro. ¿Cuánto tiempo demorará en
pintar la octava parte?

9. Para embaldosar una terraza se ocuparon 90 baldosas cuadradas de 0,16 m2 de superficie. ¿Cuántas
baldosas de 0,36 m2 se habrían ocupado para cubrir la misma terraza?

10. El frontis de una casa mide 7 metros. ¿Cuántos centímetros mide el frontis en un plano de la casa,
cuya escala es 1 : 200?

11. En un campamento, si se sirven raciones de 720 grs, las provisiones durarán 10 días. ¿Para cuántos
días alcanzarán las provisiones si las raciones se aumentan en 180 grs?

12. Para hacer un trabajo de mecanografía se contrata a 5 secretarias que demoran 12 días en completar
la tarea. ¿Cuántas secretarias se debería haber contratado si se deseaba completar el trabajo en 10
días?
2.4. Porcentaje ( % )
En tu vida diaria estás permanentemente en contacto con expresiones como: "El IPC fue del 12%",
"El pasaje escolar reajusta en un 10%", etc. Pues bien, se llama tanto por ciento de un número a una o
varias partes de cien iguales en que se puede dividir dicho número, es decir, uno o varios centésimos de
un número. El signo de tanto por ciento es % . Por ejemplo, el 40% de 80 equivale a dividir 80 en 100
partes iguales y de éstas tomar 40.
Formalmente se puede definir un porcentaje como una razón de consecuente 100, es decir, una
razón donde el antecedente puede ser un número cualquiera x y el consecuente es 100. Simbólicamente,
se escribe
x
x : 100 ó ó x%
100
lo que se lee "x por ciento" y significa "x por cada 100". Definido así, un porcentaje no es otra cosa que
una comparación por cuociente y se usa, al igual que una razón, para comparar dos cantidades
cualesquiera. Por ejemplo, si decimos que 30 es el 50% de 60, esto quiere decir que 30 y 60 están en
razón de 50 : 100, lo que escribimos
30 50
30 : 60 = 50 : 100 ó =
60 100
Esta notación es lo que se conoce como "regla de 3 simple" y que nosotros hemos llamado proporción.
También se suele plantear dicha relación como

30 50
60 100

donde se resuelve la proporción ya vista "multiplicando cruzado".

En consecuencia, un porcentaje es una razón que se usa para expresar la comparación entre otras
dos cantidades cualesquiera dando forma así a una proporción, y por lo tanto, nunca se da por sí solo
(es una comparación relativa).

Ejemplos:

1. El 20% de 40 será una cantidad x tal que, comparada con 40, tendrá la misma razón que 20 : 100.
Simbólicamente podemos plantear
20

49
www.fmat.cl by CHUtux

100 40

o bien 20 : 100 = x : 40, o también x es el 20% de 40.

Para determinar x resolvemos la proporción


x 20
=
40 100
20·40
x=
100
x=8
Luego, el 20% de 40 es 8.

2. ¿Qué porcentaje es 15 de 50?

En esta pregunta lo que se busca es la razón en que están 15 y 50, o sea, 15 : 50. Pero no se trata
de una simple razón, pues la pregunta dice "qué porcentaje", o sea, hay que buscar la razón de
consecuente 100 que corresponde a 15 : 50. Simbólicamente planteamos

15 : 50 = x : 100
o bien

15 x

50 100

o también 15 es el x% de 50. Calculemos x resolviendo la proporción:


15 x
=
50 100
100·15
x=
50
x = 30
Es decir, 15 es el 30% de 50.

3. ¿De qué número 20 es el 25%?

Aquí se nos da un número que es una parte de otro número desconocido x, pero que ambos deben
estar en razón de 25%. O sea podemos plantear

20 : x = 25 : 100
o bien
20
x

o también 20 es el 25% de x. Calculemos x.


20 25
=
x 100
100·20
x=
25
x = 80
Es decir, 20 es el 25% de 80.

50
www.fmat.cl by CHUtux

4. ¿De qué número es 432 el 8% más?

El número que buscamos lo representamos por su 100%. Si 432 es el 8% más que ese número, 432
será el 100% + 8% = 108% del número buscado. Luego diremos:

432 108

x 100

100· 432
Luego, x = = 400. El número buscado es 400.
108

5. ¿De qué número es 1.235 el 5% menos?

El número que buscamos lo representamos por su 100%. Si 1.235 es el 5% menos de ese número,
1.235 es el 100% 5% = 95% del número buscado.

Luego,
1.2

100·1.235
Por lo tanto, x = = 1.300. El número buscado es 1.300.
95

ACTIVIDADES
1. ¿Cuál es el 12% de 50?
2. ¿Qué porcentaje es 18 de 45?
3. ¿De qué número es 7 el 35%?
4. ¿De qué número es 240 el 20% más?
5. ¿De qué número es 180 el 10% menos?

Veamos a continuación una forma práctica para calcular porcentajes.

Iniciamos este tema definiendo un porcentaje como razón e interpretando el símbolo x% como "x
por cada 100" o "x de cada 100". Recordando lo que vimos en fracciones (Módulo 1, tema 1.4.1)
podemos interpretar un porcentaje como la cantidad de partes que se consideran de un entero dividido en
100 partes iguales.

Así: x% = x de cada 100 = x partes de un total de 100.


5% = 5 de cada 100 = 5 partes de un total de 100.
20% = 20 por cada 100 = 20 partes de un total de 100.
70% = 70 por cada 100 = 70 partes de un total de 100.
100% = 100 de cada 100 = las 100 partes en total.

y por lo tanto, todo porcentaje lo podemos interpretar como una fracción de denominador 100.

51
www.fmat.cl by CHUtux

x 5 20 70 100
x% 5% 20% 70% 100%
100 100 100 100 100

Observaciones.
a) Recuerda que un porcentaje nunca se da por sí solo, pues como es una razón, siempre aparece
acompañado de otras dos cantidades que se están comparando:
b) Un porcentaje se interpreta como una fracción, pero no es una fracción, es una razón. A lo más,
podemos encontrar fracciones equivalentes a los porcentajes, lo que veremos en seguida.

Ejemplos:
1. ¿Cuánto es el 15% de 500?
15
El 15% significa 15 por cada 100, o sea , luego el 15% de 500 lo calculamos como
100
15
x= · 500
100
x = 75
2. ¿Qué porcentaje es 15 de 300?

En este caso, la incógnita es el porcentaje, o sea x%, luego la pregunta se puede interpretar como el
x% de 300 es 15, es decir
x
· 300 = 15
100
y de esta expresión calculamos x.
15
x= · 100
300
x = 5%

3. ¿De qué número es 24 el 12%?

Aquí la pregunta se refiere a que el 12% de un número x es 24, lo que nos lleva a plantear

12
· x = 24
100

y resolviendo llegamos a
24
x= · 100
12
x = 200

Ahora, como un porcentaje se puede plantear como una fracción, podemos encontrar algunas
equivalencias que nos simplifican aún más la tarea del cálculo. Por ejemplo, 50% corresponde a la
50 1
fracción que, simplificándola, es equivalente a la fracción , luego el 50% de una cantidad será la
100 2
mitad de esa cantidad. Así, podemos determinar varias equivalencias útiles.

1 1 1
1% = 5% = 10% =
100 20 10
1 1 1
12,5% = 20% = 25% =
8 5 4
3 1 2
30% = 33 13 % = 40% =
10 3 5
52
www.fmat.cl by CHUtux

1 3 2
50% = 60% = 66 23 % =
2 5 3
3 4
75% = 80% = 100% = 1
4 5

Ejemplos:

1. Calcular el 25% de 328.


1
Como 25% = , entonces el 25% de 328 será
4
1
x = · 328
4
x = 82

2. Calcular el 75% de 1.240.


3
x = · 1.240
4
x = 930

ACTIVIDADES

1. Calcula
a) el 1% de 1236 b) el 2% de 426 c) el 5% de 118
d) el 10% de 13,2 e) el 12,5% de 184 f) el 15% de 90
g) el 20% de 12 h) el 25% de 1 i) el 30% de 30
j) el 33 13 % de 9 k) el 40% de 128 l) el 47% de 52
m) el 50% de 0,5 n) el 60% de 12 o) el 70% de 20
p) el 75% de 40 q) el 80% de 500 r) el 90% de 50

2. Determina qué porcentaje es ...


a) 1 de 12 b) 20 de 25 c) 15 de 30
d) 120 de 200 e) 12 de 36 f) 0,2 de 1
g) 57 de 60 h) 1.122 de 1.320 i) 8,4 de 14
j) 16 de 50 k) 73 de 73 l) 102 de 120
m) 0,5 de 50 n) 1 de 50 o) 0,1 de 100
p) 2 de 50

3. Determina.
a) 20 es el 25% de … b) 15 es el 30% de … c) 36 es el 12% de …
d) 0,1 es el 10% de … e) 57 es el 60% de … f) 145 es el 12,5% de …
g) 75 es el 75% de … h) 16 es el 50% de … i) 10 es el 1% de …
j) 63 es el 42% de … k) 50 es el 2% de … l) 0,1 es el 100% de …
m) 1 es el 5% de … n) 12 es el 0,5% de … o) 60 es el 200% de …
p) 117 es el 90% de …

4. Calcula

53
www.fmat.cl by CHUtux

a) el 10% del 20% de 75


1
b) el 40% de
4
c) la mitad del 50% de 50
3
d) los del 12% de 20
4
4
e) el 25% de los de 128
5
f) el 65% de la mitad de 128
g) el 10% de la tercera parte de 75
3 5
h) el 20% de losde
4 6
4 5
i) los del 30% de
3 4
2
j) los del 75% de 2
3
5. Resuelve los siguientes problemas.

a) En un curso de 35 alumnos, el 40% son niñas. ¿Cuántas niñas hay en el curso?

b) En un almacén se ha vendido el 80% de un saco de naranjas. Si el saco contenía 40 Kg,


¿cuántos kilogramos de naranjas falta aún por vender?

c) Dos amigos juntan dinero para comprar un libro que cuesta $ 5.000, pero sólo han
reunido $ 4.200. ¿Qué porcentaje del valor del libro les falta aún por reunir?

d) Si el 30% de la producción de una fábrica de pernos son 51.000 unidades. ¿Cuántas unidades
son la producción total?

e) Un artículo que cuesta $ 3.800 se vende con un 10% de descuento: ¿En qué cantidad se vende
el artículo?

f) Un comerciante compró una mercadería en $ 12.500 y luego la revendió en $ 15.000. ¿Qué


porcentaje de ganancia obtuvo?

g) Un capital depositado a plazo fijo con un 2% de interés, arroja una utilidad de $ 10.000. ¿Cuál
es el monto del capital?

h) La temperatura máxima del día lunes fue de 24º C y la del día martes fue un 15% superior a la
del día anterior. ¿Cuál fue la temperatura máxima del día martes?

54
www.fmat.cl by CHUtux

CAPÍTULO III

3. ÁLGEBRA Y ECUACIONES

LOS NÚMEROS REALES. ÁLGEBRA EN ℝ. ECUACIONES DE PRIMER GRADO.

3.1. Á L G E B R A

3.1.1. Los números reales (ℝ).

Hasta el momento el conjunto numérico más amplio que hemos definido es el conjunto ℚ de los
números racionales, el cual incluye a todos los números que pueden expresarse como el cuociente entre
dos enteros. De acuerdo con esta definición son números racionales todas las fracciones de números
enteros, ya sean éstas positivas o negativas, y también lo son todos los números decimales periódicos o
semiperiódicos ya que pueden ser transformados en fracción.
Sin embargo, existen números decimales infinitos que no son periódicos ni semiperiódicos. Ya
habrás visto en más de una oportunidad el número que se utiliza en la determinación de áreas y
perímetros de circunferencias. Pues bien, este número corresponde a la expresión decimal
3,1415926..... que posee infinitas cifras decimales sin ningún período. Así como el número existen
infinitos números en el universo matemático que poseen la misma característica: tal es el caso de los
números 2 , 3 , 5 , - 2 , - 3 , - 5 , 3 2 , e, -e, etc. Por ser estos números decimales infinitos no
periódicos no es posible transformarlos en fracción, o sea, no existen dos números enteros cuyo cuociente
sea igual a, por ejemplo, , 2 ó 3 , lo que equivale a decir que tales números no son racionales.
Dado entonces que existen infinitos números con tales características, conviene agruparlos en un
solo conjunto. Este conjunto, que contiene números no racionales, lo denominamos conjunto de los
números irracionales el cual designamos por el símbolo ℚ*.

Podrás notar que si hacemos ℚ ⋂ ℚ*, el conjunto intersección es φ Entonces, nos conviene reunir
todos los números conocidos en otro conjunto mucho más amplio: este nuevo conjunto es el conjunto de
los Números Reales, cuyo símbolo es ℝ.

Los Números Reales = ℝ = ℚ ∪ ℚ*

Este conjunto ℝ posee las mismas características dadas para el conjunto ℚ, es decir, es ordenado,
de cardinalidad infinita y denso, por lo que también se puede poner en correspondencia con una recta
(figura 5.1.1), la cual denominamos recta real.

2 2

Fig. 5.1.1 La Recta Real

También, con lo conocido hasta ahora, podemos establecer las siguientes relaciones:

ℕ ⊂ ℝ ℕ0 ⊂ ℝ ℤ ⊂ ℝ
ℚ ⊂ ℝ ℚ ⊄ ℚ* ℚ* ⊂ ℝ
1 ∈ ℝ 0 ∈ ℝ -2 ∈ ℝ
0,5 ∈ ℝ -0,02 ∈ ℝ ∈ ℝ
2 2
2 ∈ ℝ ∉ ℚ ∈ ℝ
2 2
55
www.fmat.cl by CHUtux

∉ ℚ ∉ ℚ etc.
2
3.1.2. Álgebra en ℝ.

El Álgebra es un lenguaje matemático cuyo objetivo es la generalización y la simplificación de las


relaciones y operaciones entre números reales. La idea de generalizar se refiere a la capacidad de
establecer expresiones o fórmulas simbólicas que representen una operación o una relación entre
números, sin importar la naturaleza o cuantía que correspondan a dichos números; por ejemplo, la
expresión que representa una suma, un porcentaje o una potencia, se aplica sobre cualquier par de
números, sin importar si estos números son cantidades grandes o pequeñas, o si corresponden a
manzanas, personas, dólares o medidas astronómicas. Para cumplir este objetivo, el álgebra usa los
símbolos correspondientes a las operaciones aritméticas, usa todos los números que hemos definido hasta
ahora y también usa letras para representar cantidades determinadas cualesquiera, de manera que la
combinación de estos elementos, o de algunos de ellos, constituye lo que se conoce como término
algebraico y que corresponde a la representación de un número cualquiera.

Ejemplos:

a) Un número cualquiera puede representarse por x, o por a, o por , o por cualquier otra letra o
combinación de letras.
b) Para representar dos números cualesquiera distintos entre sí, podemos usar letras diferentes, como
x e y ; a y b ; m y n ; etc.
c) El doble de un número cualquiera se representa por 2x, o por 2a, o por 2 , etc.
x 1 a 1 p
d) La mitad de un número cualquiera se representa por ó x , o bien por ó a , o bien por
2 2 2 2 2
1
ó p , etc.
2
e) El cuadrado de un número cualquiera se representa por x2, a2, 2, etc.
f) Las operaciones entre dos números cualesquiera x e y se representan:
i) la suma : x+y
ii) el producto : xy
iii) la diferencia: x y
x
iv) el cuociente : x:y ó
y
Cabe destacar en este caso que las cuatro expresiones representan a un sólo número,
correspondiente al resultado de la operación, de la misma forma como la expresión 5 + 2
corresponde al número 7.
g) La suma de un número cualquiera y su cuadrado se representa, en general, por:
x + x2
h) El cuadrado de la suma de dos números se expresa
(x + y) 2
i) La suma de los cuadrados de dos números se expresa
x2 + y2
j) La diferencia entre la mitad de un número y el doble de otro se expresa
x 2y
2
k) La diferencia entre el cuadrado de la mitad de x y la mitad del cuadrado de z se expresa
2 2
x
- z
2 2
l) "La tercera parte del doble de la suma entre el cuadrado de x y el producto de z por el cuadrado de
y" se expresa

56
www.fmat.cl by CHUtux

2 x2 + zy2
3
En todo término algebraico se distinguen tres elementos: un signo, un coeficiente o factor numérico
y un factor literal. el factor literal corresponde a todas las letras con sus respectivos exponentes.

Ejemplos:

a) 3ax2 : signo +, coeficiente 3, factor literal ax2


b) -5m : signo -, coeficiente 5, factor literal m
5 a2 5
c) : signo +, coeficiente , factor literal a2
3 3
d) -a2 b3 c : signo -, coeficiente 1, factor literal a2b3c
e) 2 : signo +, coeficiente 2 , factor literal no tiene (están elevados a cero)
f) - r2 : signo -, coeficiente , factor literal r2
3ax2 3 2
g) : signo +, coeficiente , factor literal ax
2b 2 b

Una serie de términos ligados por operaciones de suma o resta constituyen una expresión
algebraica que, según el número de términos, se denomina monomio, binomio, trinomio o
multinomio.

Ejemplos:

a) Son monomios los siguientes


- 2
ax2 ; -3abc ;
a2 x
b) Son binomios los siguientes
a+b ; x y ; 2a 5x ; 7x2y 3
c) Son trinomios los siguientes
3 2
a+b c ; x2 2x + 1 ; x - 4 y2 +
2 3
d) Son multinomios, en general, los siguientes
x4 2x3 + 3x2 2x + 5 ; a2 2abc 2a2c + 1

Si un par de términos algebraicos poseen idéntico factor literal, decimos que ambos son términos
semejantes.

Ejemplos:

a) x2 y -2x2 son términos semejantes (factor literal x2)


b) -3x y -3x2 no son términos semejantes (factor literal x y x2 respectivamente)
c) -a2b y 5a2b son términos semejantes (factor literal a2b)
d) a2b y -2ab2 no son términos semejantes (factor literal a2b y ab2 respectivamente)
e) x2z3 y (x2z3)2 no son términos semejantes
2 a2
f) y -a2b no son términos semejantes
b

57
www.fmat.cl by CHUtux

Cuando en una expresión algebraica aparecen términos semejantes, éstos se reducen, es decir, se
suman sus coeficientes.

Ejemplos:

a) 5a2 2b + 3b a2
En este caso hay dos pares de términos semejantes los cuales se suman o reducen.
5a2 a2 2b + 3b
4a2 + b
b) 9x 2y + 4x 5x
En este caso hay 3 términos semejantes. Reducirlos es sumar los coeficientes respectivos y
conservar el factor literal.
(9 + 4 5)x 2y
8x 2y
4 3 2
c) 4x 3x + 2x 5x
En este ejemplo no hay términos semejantes, luego la expresión no se reduce.

d) x 2 + 3y2 2x2 + y2
2
Agrupemos los coeficientes de los términos semejantes
1
2 x2 + 3+1 y2
2
sumando se obtiene
- 3 x2
+ 4 y2
2
e) 3ab2 2a2b 2ab2 + 5a2b
(3 2)ab2 + (5 2)a2b
ab2 + 3a2b

Si una expresión algebraica aparece entre paréntesis, ésta puede operarse como si fuera una sola
cantidad o número. Si se desea eliminar los paréntesis, debe aplicarse la regla del signo menos (revisa el
tema 2.3.2 si no recuerdas esta regla).

Ejemplos:

a) (a + b) puede tomarse como un sólo número y operarlo como tal.


2(a + b) es el doble del número
(a + b) 2 es el cuadrado del número
(a + b)
es la tercera parte del número
3
a +b es la raíz cuadrada del número
(a + b) + 2 es el número aumentado en 2

b) (3x2 2x + 4) es una cantidad única.


2(3x2 2x + 4) es el doble de la cantidad
3 x2 - 2 x + 4
es la tercera parte de la cantidad
3
etc.
c) (3a 2b) + (5b 3a) es un binomio que puede reducirse eliminando previamente los paréntesis.
(3a 2b) + (5b 3a) = 3a 2b + 5b 3a
58
www.fmat.cl by CHUtux

= (3 3)a + (5 2)b
= 0 + 3b
= 3b
d) 3x2 (4x2 5x + 2) Se reduce eliminando primero el paréntesis aplicando la regla del signo
3x2 (4x2 5x + 2) = 3x2 4x2 + 5x 2
= (3 4)x2 + 5x 2
= x2 + 5x 2

e) 4 (3x 2(x + 5)) 5x = 4 (3x 2x 10) 5x


= 4 ((3 2)x 10) 5x
= 4 (x 10) 5x
= 4 x + 10 5x
= (4 + 10) + ( 1 5)x
= 14 6x
f) 3a (4(b 2a) 2b) = 3a 4(b 2a) + 2b
= 3a 4b + 8a + 2b
= (3 + 8)a + (2 4)b
= 11a 2b

ACTIVIDADES
1. Ordena de menor a mayor los siguientes conjuntos de números reales.
π π π 2 3
a) -3, 0, 2, b) - , 0, , c) , - , - 2, 3
4 2 3 2 5
π π π
d) 0,3 , 1,5 , , 2 e) -1,4 , - 2 , -1 f) , , , 2
2 4 3

2. Traduce los siguientes enunciados a lenguaje algebraico.


a) Sumar 2 unidades al doble de x
b) Disminuir la mitad del cuadrado de a en 3 unidades
c) Multiplicar por 2 la diferencia entre x y el cuadrado de y
d) Dividir por 3 el cuociente entre a y b
e) La suma entre el triple de a y la tercera parte de b multiplicada por la diferencia entre x e y
f) La diferencia de los cuadrados de a y b
g) El cuadrado de la diferencia entre a y b
h) El complemento del ángulo disminuido en 20°
i) La suma entre y el suplemento de
j) El 20% de la suma entre m y el doble de n
k) El cuadrado del 40% de la mitad de z
l) El cuadrado de la diferencia entre el 20% de y el 10% de

3. Determina el signo, coeficiente y factor literal de cada uno de los siguientes términos.
2
b -1
a) 2 r b) a c)
2 -x

59
www.fmat.cl by CHUtux

xy
d) e) (-2x)y2 f) - 2
z

4. Reduce, si es posible, las siguientes expresiones algebraicas.


a) a 3a + 5a 2a b) a (3a + 5a 2(a + 1))
c) a2 3a + 5a2 2a d) a2 3a(a + 2)
e) -(a + 3(a 2(a + 1) 2a)) f) (x + 5y) (x + 4y)
2
g) (30 7q) (2p 8q) h) (a 3a) (3a + a2)

x3 + y2 (3x3 2y2) + (y2 x3) (4y2 6x3) a2 + a2


i) j) a2 -
2 3
3 2 5 2 a 3a 1 a
k) 2a - a + a - l) 7a - - (a - 2 ) +
2 3 3 4 2 2
m) ab2 3(ab2 + 2a2b 5) n) xy 2yx + (3xy 2yx)
3a + 2a - a +1
o) [8 (10a + 3b)] [9 ((14a 7b) (3a 9b 1))] p)
a2 + a

3.1.3. Propiedades en (ℝ , + , · ).

A partir del estudio de las operaciones en los conjuntos ℤ y ℚ, concluimos que las sustracciones se
pueden considerar como adiciones y las divisiones como multiplicaciones (temas 2.3.2 y 2.4.9,
respectivamente) y, por lo tanto, + y · son las operaciones relevantes en dichos conjuntos. Ahora, si
dotamos al conjunto ℝ de estas mismas operaciones, formamos una estructura algebraica que, en este
caso, recibe el nombre de Cuerpo. Este nombre indica que la estructura (ℝ , + , ) cumple varias
propiedades que son las que nos permiten usar el álgebra como una herramienta eficaz en las
matemáticas.
A continuación indicaremos simbólicamente estas propiedades y es tu tarea interpretarlas y
comprenderlas.

a) Para la adición en ℝ.

1. Clausura. Si a ∈ ℝ y b ∈ ℝ, entonces (a + b) ∈ℝ

2. Asociatividad. Si a, b, c ∈ ℝ, entonces a + (b + c) = (a + b) + c

3. Conmutatividad. Si a, b ∈ ℝ, entonces a + b = b + a

4. Elemento neutro aditivo. Si a ∈ ℝ, entonces existe un único elemento neutro aditivo,


el 0, tal que a + 0 = a

5. Elemento inverso aditivo u opuesto. Para todo elemento a ∈ ℝ, existe un elemento -a ∈ ℝ, tal
que a + (-a) = 0

b) Para la multiplicación en ℝ.

6. Clausura. Si a ∈ ℝ y b ∈ ℝ, entonces ab ∈ ℝ

7. Asociatividad. Si a, b, c ∈ ℝ, entonces a(bc) = (ab)c

8. Conmutatividad. Si a, b ∈ ℝ, entonces ab = ba

9. Elemento neutro multiplicativo. Si a ∈ ℝ, entonces existe un único elemento neutro


multiplicativo, el 1, tal que a · 1 = a
60
www.fmat.cl by CHUtux

10. Elemento inverso multiplicativo o recíproco. Para cada elemento a ∈ ℝ, menos para el 0, existe
un elemento a 1
∈ ℝ, tal que a·a 1 =1 . El elemento a 1

1
también se suele escribir .
a

c) Para la adición y la multiplicación en ℝ.

11. Distributividad. Si a, b, c ∈ ℝ, entonces a(b + c) = ab + ac

ACTIVIDADES
Aplica la propiedad distributiva en cada caso. Recuerda que si aparecen términos entre paréntesis,
éstos pueden operarse como un sólo número. Si resultan términos semejantes, debes reducirlos.

a) 3(a + b) b) a(b + 2) c) 3a(b + c 3)


d) a(2a b 1) e) -5(10 + 3b) f) -2x(x2 + 2x 2)
2
1
g) -x2 (3 2x + 5x2) h) (x 2) i) x (2x 3)
2 3
a
j) (a + b)c k) (a + b)(c + d) l) (2a b)( + 1)
2
2
- 2x + 4
m) (a 3)(b + 5) n) 2 (R + r) o) x
2
p) (x + 6)(x + 5) q) (x 2)(x 10) r) (x + 12)(x 6)
s) (x + y)2 t) (a + 2)3 u) (x y)(x2 + yx + y2)
v) (a 3b)(a + 3b) w) (2x2 + 3y2)(2x2 3y2) x) (5x + 1)2

3.1.4. Productos notables.

Los productos notables son multiplicaciones de expresiones algebraicas fácilmente reconocibles y


que para determinar su desarrollo basta con aplicar una fórmula general conocida.

i) Cuadrado de binomio.Corresponde a la expresión (x + y) 2 ó (x y) 2 que representa el


producto (x + y)(x + y) ó (x y)(x y) respectivamente. Determinemos la fórmula general de su
desarrollo.

(x + y) 2 = (x + y)(x + y) aplicando distributividad


= (x + y)x + (x + y)y distribuyendo otra vez
= xx + xy + xy + y y reduciendo
= x2 + 2xy + y2 que es la fórmula buscada.

Para el binomio (x y) 2, su fórmula de desarrollo es x2 2xy + y2. Luego, en general podemos


anotar

x y 2 = x2 2xy+ y2

Ejemplos:
61
www.fmat.cl by CHUtux

a) (3a + 4) 2 = (3a) 2 + 2 3a 4 + 42
= 9a2 + 24a + 16
b) (a 3b) 2 = a2 2 a 3b + (3b) 2
= a2 6ab + 9b2

ii) Suma por su diferencia. Corresponde al producto de dos binomios con los mismos términos, pero
en un caso se suman y en el otro se restan. Su expresión general es
(x + y)(x y)
Para determinar la fórmula de desarrollo de este producto, aplicamos sucesivamente la propiedad
distributiva.
(x + y)(x y) = (x + y)x (x + y)y
= xx + yx (xy + yy)
= x2 + yx xy y2
= x2 + 0 y2
x + y x y = x2 y2

Ejemplos:

a) (3a + 2b)(3a 2b) = (3a) 2 (2b) 2


= 9a2 4b2
b) (a2 + 8)(a2 8) = (a2) 2 82
= a4 64

iii) Producto de binomios con un término común. Corresponde a la multiplicación de dos binomios
donde uno de los términos se repite en ambos. Su expresión general es
(x + a)(x + b)
Determinemos la fórmula de desarrollo empleando el mismo procedimiento de los casos anteriores.
(x + a)(x + b) = (x + a)x + (x + a)b
= xx + ax + xb + ab
y reduciendo términos semejantes se llega a
x + a x +b = x2 + a +b x + ab

Ejemplos:

a) (x + 4)(x + 9) = x2 + (4 + 9)x + 4 9
= x2 + 13x + 36

b) (2x + 5)(2x 2) = (2x) 2 + (5 2) 2x + 5 (-2)


= 4x2 + 3 2x + (-10)
= 4x2 + 6x 10

c) (x2 + 3)(x2 4) = (x2) 2 + (3 4)x2 + 3 (-4)


= x4 + (-x2) + (-12)
= x4 x2 12

62
www.fmat.cl by CHUtux

iv) Cubo de binomio: Corresponde a la expresión (x + y) 3 ó (x y) 3 que representa el producto


(x + y)(x + y)(x + y) ó (x – y)(x y)(x y) respectivamente. Encontremos su forma general:
(x + y) 3 = (x + y) 2(x + y)
= (x2 + 2xy + y2)( x + y)
= (x2 + 2xy + y2)x + (x2 + 2xy + y2)y
= x3 + 2x2y + xy2 + x2y + 2xy2 + y3
= x3 + 3 x2y + 3 xy2 + y3
Para el binomio (x y) 3, su fórmula de desarrollo es x3 3x2y + 3xy2 – y3. Luego, en general
podemos anotar
3
x y3 x3 3x2 y +3xy2 y

Ejemplos:

a) (a + 2)3 = a3 + 3a2·2 + 3a·22 + 23


= a3 + 6a2 + 12a + 8

b) (b 2)3 = b3 – 3b2·2 + 3b·22 – 23


= b3 – 6b2 + 12b – 8

c) (2x – 3y)3 = (2x)3 + 3·(2x)2(3y) + 3·(2x)(3y)2 + (3y)3


= 8x3 + 36x2y + 54xy2 + 27y3

ACTIVIDADES
Desarrolla los siguientes productos notables.
a) (x2 + 1) 2 b) (2 x) 2 c) (3a a2) 2
d) (9 + 9x) 2 e) (xy 1) 2 f) (x2 y + xy2) 2
1 1
g) (x 4) 2 h) (x 7)(x + 7) i) x + x-
2 2
j) (3a + x)(3a x) k) (x + 1)(1 x) l) (a + 4)(a 4)
1 x 1 x 1 1
m) (x + x2)(x x2) n) + - o) x + x+
4 3 4 3 2 3
p) (x 5)(x 7) q) (2x + 9)(2x 3) r) (3 x)(5 + x)
3
3 3 x
s) (a + 2) t) (b – 3) u) 2y
2

3.1.5. Factorización de expresiones algebraicas.

Factorizar un número es expresarlo como una multiplicación de dos o más factores. Por ejemplo,
factorizar el 6 es expresarlo como 2 3, o como 6 1. Factorizar el 24 es expresarlo como 3·8, 2·4·3 ó
12·2. Ahora bien, factorizar un término algebraico es expresar dicho término como una multiplicación
entre diversos coeficientes y/o factores literales. Por ejemplo:
ax2 = 1·a·x·x
2 3
-3x y = -1 · 3 · x · x · y · y · y
2
8a = 2·4·a·a
12ab 1
= 3·4·a·b·
c c

63
www.fmat.cl by CHUtux

16x 1 1
= 2·2·2·2·x· ·
y2 y y
En general, el número de factores en que se descompone un término es arbitrario y su
determinación obedece a razones prácticas. Por ejemplo, factoricemos de diferentes maneras el término -
4a2x
i) -4 a2 x ii) -a2 4x iii) -x 4a2
iv) 4a2 x (-1) v) 2 (-2a2 x) vi) 2a (-2ax)
vii) -4x a2 viii) -a (4ax) etc.
Factorizar una expresión algebraica es escribirla como una multiplicación entre un factor común de
los términos de dicha expresión por un multinomio de manera que, al desarrollar dicha multiplicación se
obtenga la expresión original. Este procedimiento corresponde al procedimiento inverso de la
distributividad (tema 3.2.1, N° 11).

Sea la expresión 4x2 6x. Esta expresión no se puede reducir, pero puede transformarse en una
multiplicación factorizándola. Para eso, factoricemos previamente cada término.
4x2 6x = 2 2 x x 2 3 x
Ahora, notamos que se repiten un 2 y una x en los términos de este binomio, luego podemos
escribir
4x2 6x = 2x 2x 2x 3
Ahora, sacamos el factor común fuera del binomio de manera que quede multiplicando a los dos
términos ya sin el factor común
4x2 6x = 2x (2x 3)
Veamos otros Ejemplos:

a) 5a2 b 15ab + 20a2 b2 = 5ab · a 5ab · 3 + 5ab · 4ab


= 5ab · (a 3 + 4ab)

π r2 r
b) + 2π r = r · + r·2
2 2
r
= r · ( + 2)
2

3x 5 y 1 1 5y
c) + = · 3x + ·
2 6 2 2 3
1 5y
= 3x +
2 3

d) -2x3 4x2 6x = -2x x2 2x 2x 2x 3


2
= -2x(x + 2x + 3)

e) (sacar factor común 1)


ax2 b = 1 (-ax2) 1 b
= 1(-ax2 + b)
= (b ax2)

Sacar factor común 1 es un procedimiento que permite cambiar los signos de una expresión
algebraica.
f) 3x + 2y 5z = 1 ( 3x) + ( 1) ( 2y) 1 5z

64
www.fmat.cl by CHUtux

= 1 ( 3x 2y + 5z)
= (5z 3x 2y)

3.1.6. Simplificación de expresiones algebraicas.

En el capítulo 2 (tema 2.4.4) vimos la simplificación de una fracción, Ahora aplicaremos este mismo
concepto a una fracción cuyos numerador y denominador son expresiones algebraicas.
3 x2
Sea la fracción . Esta fracción puede simplificarse por 3x, porque es un divisor común del
6x
numerador y del denominador. Dividiendo nos queda
3 x2 3x x 3x x x x
= = =1 =
6x 3x 2 3x 2 2 2
es decir, factorizamos el numerador y el denominador de manera que tengamos el mismo factor. Luego se
expresa este factor común como una fracción equivalente a 1 y, como el 1 es el elemento neutro
multiplicativo, el factor común "se va" o "desaparece" de la fracción original.

Otro Ejemplo:
3 a2 bc 3ac ab 3ac ab ab ab
= = =1 =
12ac 3ac 4 3ac 4 4 4

Más Ejemplos:

5 x3 5 x3 3
a) = = x
20 5 4 4
2 2
9 ab 3 · 3 ab
b) = = 3 ab2
3 3
9a 9a 1 1
c) 2
= =
18a b 9a 2ab 2ab
- 3 x2 y 3x · - xy xy
d) = =
12x 3x · 4 4
2 2
- 2 a 2 a · -1 1
e) 3
= 2 =
6a 2 a · 3a 3a
5ab - 2a a( 5b - 2 ) 5b - 2
f) = =
4a a 4 4
2
5 x - 20x 5x(x - 4 ) x-4
g) 3
= 2
=
15 x 5x 3 x 3 x2
4ab + 8 ab2 2ab( 2 + 4b) 2 + 4b
h) 2
= =
6 a b - 10ab 2ab( 3a - 5 ) 3a - 5

3.1.7. División de polinomios

Al igual que en la multiplicación se deben considerar las leyes de la división de potencias y la


división de números enteros.

i) División de monomios:
4x2y : 2xy = 2x

ii) División de un binomio por un monomio:

65
www.fmat.cl by CHUtux

(5xy2 10x2y) : 5xy = y 2x


iii) División de multinomios: Al dividir dos multinomios se obtiene un cuociente y un residuo, si el
residuo es cero la división es exacta y el divisor es factor del dividendo. Para este tipo de
división se detallará los pasos a seguir en el siguiente ejemplo:

Ejemplos:

a) (14x 36x3 35 + 12x4 + 15x2) : (2x 5)

Se ordenan en forma decreciente los términos de cada multinomio.


(12x4 36x3 + 15x2 + 14x 35) : (2x 5)
Se divide el primer término del dividendo (12x4) por el primer término del divisor (2x)
12x4 : 2x = 6x3
este primer término del cuociente (6x3) se multiplica por el divisor y el resultado (12x4
30x3) se resta del dividendo.

(12x4 36x3 + 15x2 + 14x 35) : (2x 5) = 6x3


(12x4 30x3)
────────────────────────────────
0 6x3 + 15x2 + 14x 35 : (2x 5) = 6x3

Se vuelve a dividir el primer término del dividendo (-6x3) por el primer término del divisor
(2x) y se repite la misma operación.

( 6x3 + 15x2 + 14x 35) : (2x 5) = 6x3 3x2


( 6x3 + 15x2)
─────────────────────────
( 0 + 0 + 14x 35) : (2x 5) = 6x3 3x2

Se vuelve a repetir la misma operación y en el mismo orden:

(14x 35) : (2x 5) = 6x3 3x2 + 7


(14x 35)
────────────
0 0

Resumiendo, la expresión final es:

(12x4 36x3 + 15x2 + 14x 35) : (2x 5) = 6x3 3x2 + 7

b) (3x2 + 2x 8) : (x + 2) = 3x 4
(3x2 + 6x)
──────────────
0 4x 8
( 4x 8)
─────────
0 0

3.1.8. Suma y diferencia de cubos

Apliquemos la división de polinomios para encontrar la factorización de x3 + y3.

66
www.fmat.cl by CHUtux

x3 + y3 : (x + y) = x2 – xy + y2
– (x3 + x2y)
0 – x2y + y3
– (– x2y – xy2)
+ xy2 + y3
– (xy2 + y3)
0 +0

De la misma manera, si dividimos el binomio (x3 – y3) por (x – y), se obtiene la expresión
equivalente:
x3 y3 : (x y) = x2 + xy + y2

Por lo tanto, la fórmula de la factorización de la suma y de la diferencia de cubos es:

x3 y 3 x y x2 xy y 2
x3 y 3 x y x 2 xy y 2

Ejemplos:

a) a3 + 8 = (a3 + 23) = (a + 2)(a2 – 2a + 4)

b) b3 27 = (b3 – 33) = (b 3)(b2 + 3b + 9)

ACTIVIDADES
1. Factoriza los siguientes términos.
a) x3 b) -a2 c) 240
d) 56xy2 e) a2b2 f) (xy)3
2π r2 -G m M
g) -362r h) i)
3 r2

2. Factoriza las siguientes expresiones algebraicas.


2 3
x
a) 3x + 12y b) 14a + 16a2 c) x + x +
6 8 10
2
y
d) x + e) 2a2xy + ax2 3xy f) x3y2 x2y3 + x2y2
4 16
14 p 49 p3 70 p a 3 a2
g) 3mn2 9m2n2 h) + + i) +
3 9 18 2 4

3. Saca factor común 1 en las siguientes expresiones.


a) a + b b) b a c) 3x 4y + 4
d) x2 x 2 e) x2 1 f) a2b ab2 + 2ab
g) 9mn + 2 + 4m2n2 h) 2 + x2

4. Factoriza los siguientes productos notables.


a) x2+ 4x + 4 b) 4x2 4x + 1 c) 4x2 4
d) a2b2 1 e) x2+ 3x + 2 f) 1 p2

67
www.fmat.cl by CHUtux

g) y2 4y 5 h) r2 m2n2 i) 9x2 12x + 4


2 3 2
j) r + 14r + 49 k) a + 3a + 3a + 1 l) 27 27x + 9x2 x3
m) a2 2a + 1 n) m2 6m + 9 o) x2 – 1
p) 81a2 64b2 q) x2 16x + 63 r) x2 13x – 48
s) x2 + 7x – 120

5. Simplifica las siguientes fracciones algebraicas.

18 x2 yz3 4 3 3 mn2
a) b) c)
6xyz 12x m2 n
17x 3 36x 4 + 2x
d) e) f)
7 x2 2 48y 4
5 9 2 +12x 4a + 4b
g) h) x i)
5x +10 3x ba + b2
6 2 +2 3
j) x k)
8x +7y
l) 2
x2 - 16
6x + 4 64 x2 - 49 y2 x + 8x + 16
a +b 3 2 - 4m 15 - 30x + 45 x2
m) n) m o)
(a + b )2 5m - 6 m2 60 x2
a-b - 2y 3 - 4x
p) q) 2x r)
b-a x - xy 3
2
4 2 - 4 x +1 + xy 9 x2 + 30x + 25
s) x 2 t) x u)
4 x - 4x xy + y2 6x + 10
2
v) 2
x2 - 25 w) 2
x2 + 6x + 8 x)
4 y - 4y + 1
x + x - 20 x +7x + 12 6y - 3
y) 2
x2 + 4x - 12 z)
a + 2b 5a + 3b 7a - 4b
- +
a b
aa) + 2
x + 8x + 12 3a 3a 3a a a
3a - 2b a - b 4a - 7b 7x 8x 1 2 1
ab) - + ac) - ad) - -
2 3 6 10y 15y a - 2 3a - 6 4a - 8
5p 7q 6p 9q a b 2ab a
ae) af) + - 2 2 ag) 1 -
6p 6q 8p 8q a +b a - b a - b a-b

3.2. ECUACIONES
3.2.1. Identidades y ecuaciones.

Al trabajar en álgebra, normalmente nos encontramos con dos tipos de expresiones. En unas, las
igualdades que se plantean son generales, es decir, son válidas para cualquier valor real (representado por
letras llamadas variables) y en otras, estas igualdades se cumplen sólo para algunos valores reales de la o
las variables. Por ejemplo, la expresión x2 = x x es una expresión de validez general, pues la variable x
puede ser reemplazada por cualquier número real y la igualdad siempre se cumplirá.
2
22= 2 2 ; 3= 3 3 ; 2
= ; etc.
Sin embargo, la expresión x + 4 = 5 sólo satisface la igualdad cuando la variable x es
reemplazada por el número 1. Entonces decimos que tiene validez particular. Las expresiones de
validez general se denominan identidades y las de validez particular se denominan ecuaciones.
Algunos Ejemplos:

68
www.fmat.cl by CHUtux

Identidades Ecuaciones

a) (x + y) 2 = x2 + 2xy + y2 i) x2 + 2x + 4 = 0

a c ad +bc x 2
b) + = ii) - =5
b d bd 4 3
c) (a + b)(a b) = a2 b2 iii) (x + 3)(x 3) = 0

d) En el ∆ ABC de la figura, iv) En el ∆ ABC de la figura,


C C

30° 20°
A B A B
+ + = 180° x° + 30° + 20° = 180°

e) En el ∆ ABC rectángulo v) En el ∆ ABC rectángulo

C C

a c 3m x

A B A B
b 4m
a2 + b2= c2 x2 = (3m) 2 + (4m) 2

Los ejemplos d) y e) son expresiones de validez general, aún cuando no se pueden reemplazar las
variables por cualquier valor real, pues dichos valores están restringidos por las condiciones impuestas por
los triángulos. Sin embargo, podrás notar claramente la diferencia entre dichas identidades y las
ecuaciones que se les oponen en los ejemplos iv) y v).

3.2.2. Ecuaciones de primer grado con una incógnita.

Las ecuaciones de 1er grado con una incógnita son aquellas en que existe una sola variable,
generalmente designada por el símbolo x, pero sin perjuicio que sea designada por cualquier otro
símbolo; esta variable está elevada a 1 (por eso el nombre de 1er grado) y todos los otros términos que
aparecen en la expresión, ya sean números o letras, son términos constantes.
Estas ecuaciones son igualdades que tienen validez para un sólo valor de la variable (incógnita) y
resolver la ecuación es aplicar las propiedades del conjunto ℝ para "despejar la incógnita" y así
determinar el valor que satisface la igualdad. Los siguientes son ejemplos de ecuaciones de 1er grado
con una incógnita en la variable x.
x 5
i) x + 3 = 4 ii) + =9 iii) m 3=
2 3
5- 3 1
iv) = v) + 30° = 180° vi) 6m x = 7m
x 2
x - m2 3
vii) x + p = q viii) =n -3
2

69
www.fmat.cl by CHUtux

Para resolver una ecuación podemos establecer dos reglas fundamentales deducidas de algunas
propiedades de (ℝ , + , ·) y que en conjunto con ellas permiten despejar la incógnita. Estas reglas son:

1° A toda igualdad se le puede sumar cualquier cantidad real en ambos miembros, de manera que la
igualdad planteada no se altere.

Ejemplo: x+4=9

A esta igualdad se le puede sumar el opuesto de 4 (que es - 4), de manera que en el primer miembro
se cancele este 4 y sólo quede x (aplicación de la propiedad 5 de los números reales).
x+4 4=9 4
x+0 = 5
x = 5
2° Toda ecuación puede ser multiplicada por cualquier cantidad real (excepto por 0) en ambos
miembros, de manera que la igualdad planteada no se altere.

Ejemplo: 5x = 20

1
Esta ecuación puede ser multiplicada por el recíproco de 5 (que es ), de manera que en el primer
5
miembro quede el neutro multiplicativo (el 1) multiplicando a la incógnita (aplicación de la
propiedad 10 de los números reales).
1 1
· 5x = · 20
5 5
5 20
·x=
5 5
1·x= 4
x= 4

Recuerda que estas dos reglas y las propiedades de (ℝ, + , ) son los únicos procedimientos válidos
para resolver adecuadamente una ecuación.

Ejemplos:

1. x 20 = 6 / + 20 x
2. = 16 /·4
x 20 + 20 = 6 + 20 4
x + 0 = 26 x
· 4 = 16 · 4
x = 26 4
x · 1 = 64
x = 64
3. 2x + 5 = x 4 / 5 x 4. 4x 3 = x + 1 /+3 x
2x x+5 5=x x 4 5 4x x 3+3=x x+1+3
3x + 0 = 0 + 4
x+0=0 9
1
x= 9 3x = 4 /·
3
1 1
· 3x = · 4
3 3
4
1·x=
3
4
x=
3
1 1 2x 3 3
5. x+ =3 / 6. = /·
2 2 3 5 2

70
www.fmat.cl by CHUtux

1 1 1 3 2 3 3
x+ =3 · x= ·
2 2 2 2 3 5 2
6 -1 9
x+0= x=
2 10
5
x=
2
5 2 5 x
7. 3x = /+ 8. +1=6 / 1
6 3 6 3
5 5 2 5 x
3x + = + +1 1=6 1
6 6 3 6 3
4 +5 1 x
3x = /· +0=5
6 3 3
1 1 9 x
· 3x = · =5 /·3
3 3 6 3
9 x
x= ·3=5·3
18 3
1 x · 1 = 15
x= x = 15
2
5x 1 5x 1 2x + 3
9. + 2 = 2x - / + 10. =1 /·4
3 4 3 4 4
5x 5x 1 5x 1 1 2x + 3 = 4 / 3
- + 2 + = 2x - - +
3 3 4 3 4 4 1
2x = 4 3 /·
8 + 1 6x - 5x 2
0+ = +0
4 3 1
x= ·1
9 x 2
= /·3
4 3 1
x=
27 2
=x
4
11. x+m=p / m 12. 2x + 3q = x – r2 / x 3q
x=p m 2x x = 3q r2
x = (3q + r2)
2x 1 x 1 ax
13. - = + / · 12 14. - c = bx /+c bx
3 4 2 6 b
2x 1 x 1 ax
12 · - 12 = 12 +12 - bx = c
3 4 2 6 b
4 · 2x 3·1=6·x+2·1 ax - b2 x
=c /·b
8x 3 = 6x + 2 / 6x + 3 b
8x 6x = 2 + 3 1
1 x(a - b2 )= bc /·
2x = 5 /· a - b2
2 bc
5 x=
x= a - b2
2

ACTIVIDADES
71
www.fmat.cl by CHUtux

1. x+1=2 2. x+1=0
3. x 2=2 4. 5 x=6
5. 2x + 3 = 5 6. ax 10 = 8
7. ax + b = 4 8. mx + n = r
9. 3x m = 2p 10. 2m nx = 3
11. 3x 5 = 2x + 4 12. 12 5x = x 4
13. x 5 = 3 4x 14. 10 x = 4 2x
15. ax + b = x c 16. mx + 3 = nx 2
17. x + r2 = s2x 2 18. a2x b2 0
19. a3x = a3 20. a2x = ab2
21. 2x 1 + 4x 3 5x + 7x = 3x + 12x – 26 22. 5x { 2x 7 +[4(x 2) + 5x]}= 2x –
50
23. 10x + [4(x 3) 10(x2 2) + 2x] = 5(7 2x2) + 3 24. 2x2 + 5(x 15) = 2(x2 + 25) 5(x 5)
25. ax [ bx + 2(x b) + 4(x + a)] = ab – 20 26. a(ax + 2bx) = a2 – b2(1 + x)
2x 1 x
27. = 28. =4
5 2 4
1 5 2x 1
29. 3x = 30. +1 =
2 3 7 7
x 1 5 x
31. + = 32. + 3= 2
3 6 12 a
mx 2 a bx
33. - 1= 34. - =1
n n b c
1 x 1 3ax
35. + = 36. - a=b
2 a 4 b
1 x x 1 5x
37. 2x + = - 3 38. + = +1
2 2 3 4 12
3x x 2x 2 x
39. - 4x = 5 - 40. 4- = -
2 3 3 3 2
3 4x 2x 2 x
41. x- = +2 42. 4- = -
4 3 3 3 2
43. a x + b = 3x - b2
2
44.
x b 2x - b
+ =
3 2 a a2 2
2
x 1 1 x 3x a b cx
45. - = - 46. - = -
m n m n a 2 3 b

3.2.3. Planteamiento de ecuaciones.

Generalmente un problema o proposición destinada a obtener un resultado es enunciado en términos


verbales y su resolución pasa por el planteamiento de una o más ecuaciones. Estas ecuaciones
corresponden a las relaciones que se establecen entre las cantidades involucradas en el problema y a las
condiciones en que dichas relaciones se plantean. Para realizar adecuadamente este proceso se requiere de
dos habilidades fundamentales: análisis lógico del problema planteado y traducción del lenguaje común a
lenguaje algebraico.

Ejemplos:

1. ¿Qué número aumentado en 5 unidades es igual a 100?

72
www.fmat.cl by CHUtux

Para resolver este problema pensamos así: existe un número desconocido x que, al sumarle 5 nos
debe dar por resultado 100. Este razonamiento lo traducimos al álgebra planteando la ecuación
x + 5 = 100
La resolución de esta ecuación corresponde a la solución del problema planteado.
x = 100 5
x = 95

2. Pedro excede en 7 cm la estatura de su hermano Jorge. ¿Cuál es la estatura de Jorge si Pedro mide
1,20 metros?

Antes de plantear alguna expresión, pensemos en la relación que se establece entre las variables del
problema. Si Pedro excede la estatura de Jorge, quiere decir que Pedro es más alto y por lo tanto la
diferencia entre el más alto y el más bajo es 7 cm. Entonces planteamos:

estatura de Pedro = P
estatura de Jorge = J
la diferencia de estatura = P J = 7 cm
pero P = 1,20 m,
luego 1,20 m J = 0,07 m

que es la ecuación buscada. Al resolverla obtenemos la solución del problema.


1,20 m 0,07 m = J
1,13 m = J

3. Si 4 veces el 20% de un número A da como resultado 96, ¿cuál es el valor de A?

Aquí planteamos:
20 1
el 20% de A = ·A= ·A
100 5
1
4 veces el 20% de A = 4 · ·A
5
y la ecuación queda
4
· A = 96
5
Resolviéndola llegamos a la solución
96 · 5
A=
4
A = 120

4. La suma de 3 números naturales impares consecutivos es 117. ¿Cuál es el número central?

Aquí planteamos:
el número impar central : x
el impar que sigue a x : x + 2
el impar anterior a x : x 2
la suma de los 3 números: x 2 + x + x + 2

La ecuación a resolver queda


x 2 + x + x + 2 = 117
y resolviendo
3x + 0 = 117
73
www.fmat.cl by CHUtux

3x = 117
117
x=
3
x = 39

5. Un artículo tiene un precio de costo de $ 12.500. Si se vende con una ganancia del 12%, entonces
¿cuál es el precio de venta?

x = precio de venta = precio de costo + ganancia


12
ganancia = 12% del precio de costo = · 12.500 = $ 1.500
100
x = 12.500 + 1.500
x = $ 14.000

6. Un refrigerador tiene un precio de venta de $ 88.500, incluido un impuesto del 18%. ¿Cuál es el
precio del refrigerador sin incluir el impuesto?

precio de venta = precio neto + impuesto


precio neto = x
18
precio de venta = x + x
100
$ 88.500 = x(1 + 0,18)
$ 88.500
=x
1,18
$ 75.000 = x

7. Los ángulos interiores de un triángulo obtusángulo están en razón de 2 : 3 : 10. ¿Cuál es la medida
del ángulo interior obtuso?

, , son los ángulos interiores


+ + = 180°
: : = 2 : 3 : 10
180
=k k constante de proporcionalidad
2 + 3 + 10
180
=k
15
12 = k
= 2k ; = 3k ; = 10k
= 24° ; = 36° ; = 120°

Respuesta: el ángulo obtuso mide 120°.

8. La edad de un padre es el doble de la de su hijo. Hace 10 años era el triple. ¿Qué edad tiene cada
uno actualmente?

edad del padre = P


edad del hijo = H
edad del padre hace 10 años = P 10
edad del hijo hace 10 años = H 10
hoy, la edad del padre es el doble de la de su hijo: P = 2H
hace 10 años era el triple: (P 10) = 3(H 10)
Ahora resolvemos la última ecuación reemplazando P por 2H.
74
www.fmat.cl by CHUtux

2H 10 = 3H 30
30 10 = 3H 2H
20 = H
El hijo tiene 20 años.
P = 2H
P = 40
El padre tiene 40 años.

9. Si la suma entre la mitad de 5 y el cuadrado de 5 se multiplica por el doble de 5, ¿qué número


resulta?
5
la mitad de 5 = = 2,5
2
el cuadrado de 5 = 52 = 25
el doble de 5 = 2 · 5 = 10
entonces, el número x buscado es
x = (2,5 + 25) · 10
x = 27,5 · 10
x = 275

10. Se compran 22 pilas alcalinas tamaño AA y tamaño D gastando $ 5.400 en total. Si las pilas tamaño
AA cuestan $ 200 c/u y las pilas tamaño D cuestan $ 300 c/u, ¿cuántas unidades de cada tamaño se
compran?

x = número de pilas tamaño AA


y = número de pilas tamaño D
x + y = 22 unidades

$ 200 x = gasto en pilas tamaño AA


$ 300 y = gasto en pilas tamaño D

200x + 300y = $ 5.400 = gasto total

pero, x = 22 y, luego

200(22 y) + 300y = 5400

4400 200y + 300y = 5400

100y = 5400 4400


100y = 1000
1000
y=
100
y = 10
x = 12

ACTIVIDADES
1. Encuentra un número que aumentado en el doble de 3 sea igual a 20.

2. Si 112 excede en 20 unidades al doble de x, ¿cuál es el valor de x?

75
www.fmat.cl by CHUtux

3. Si x excede en 5 unidades al 20% de y, ¿cuál es el valor de x en función de y?

4. Dos números suman 15 y su diferencia es 5, ¿cuál es su producto?

3
5. Los de x equivalen al 12,5% de la mitad de 36. ¿Cuál es el valor de x?
4

6. La edad de Luis excede en 5 años a la de Miguel y hace 5 años era el doble. ¿Cuál es la edad actual
de cada uno?

7. Dos números naturales consecutivos suman 175. ¿Cuáles son los números?

8. Un par de zapatos cuesta $ 3.000 más que el 50% del valor de media docena de camisas. Si cada
camisa cuesta $ 5.000, ¿cuánto cuesta el par de zapatos?

9. Una persona compró un libro en $ 5.400 con un 10% de descuento. ¿Cuál es el precio original del
libro?

10. Los ángulos interiores de un triángulo están en razón de 3 : 4 : 5. ¿De qué triángulo se trata?

11. En un curso, las mujeres exceden en 5 a la mitad de los hombres. Si hay 38 alumnos en total,
¿cuántos hombres hay en el curso?

12. Si a un ángulo agudo se le suman 50°, su suplemento es 50°. ¿Cuánto mide la mitad del
complemento de ?

13. El 2% de la producción de una fábrica de tornillos es defectuosa. Si se fabrican 21.070 tornillos sin
defectos, ¿cuántas unidades son defectuosas?

3
14. Un estanque con capacidad para 30 litros se llena hasta sus partes y luego se vacía la mitad de su
4
contenido. ¿Cuántos litros faltan para llenar el estanque?

15. En un curso, p alumnos tienen 10 años y q alumnos tienen 11 años. ¿Cuál es la edad promedio del
curso?

16. Un camión debe recorrer t kilómetros en 4 horas. Si recorre un tramo de s kilómetros en 2 horas,
¿qué distancia le falta por recorrer? ¿Cuál será su rapidez en km/hr, en ese tramo?

17. Tres cestos contienen 426 manzanas. El primer cesto tiene 38 más que el segundo y 44 menos que el
tercero. ¿Cuántas manzanas hay en cada cesto?

18. En un hotel de tres pisos hay 45 habitaciones. Si las habitaciones del tercer piso son la mitad de las
3
del segundo piso y las del primer piso son de las del segundo piso, entonces ¿cuántas habitaciones
8
hay en cada piso?

19. La suma de tres números es 425. El primero excede al duplo del segundo en 12 y al tercero en 24.
¿Cuáles son los números?

2
20. La suma de tres números es 80. El segundo es del tercero y el primero excede al tercero en 8.
3
¿Cuáles son los números?

21. Las edades de un padre y su hijo suman 80 años. Si la edad del padre se disminuyera en 5 años se
tendría el doble de la edad del hijo. Hallar ambas edades.

76
www.fmat.cl by CHUtux

22. La diferencia de los cuadrados de 2 números enteros consecutivos es 31. Hallar los números.

2
23. En una clase el número de niñas es del número de varones. Si dejan de asistir 5 varones, habría 4
5
niñas menos que ellos. ¿Cuántas niñas y varones hay en la clase?

24. La edad de A es el triple de la de B y la de B es 5 veces la edad de C. Si B tiene 16 años más que C,


¿qué edad tiene cada una?

77
www.fmat.cl by CHUtux

CAPÍTULO IV

4. GEOMETRÍA PLANA

ÁNGULOS. ÁNGULOS EN TRIÁNGULOS. PERÍMETRO Y SUPERFICIE DE FIGURAS


POLIGONALES. CIRCUNFERENCIA Y CÍRCULO.

4.1. Á N G U L O S
4.1.1. Conceptos primitivos y concepto de ángulo.

Al iniciar nuestro estudio de la geometría plana, partiremos reconociendo algunos elementos


básicos que no se definen, por lo que reciben el nombre de conceptos primitivos. Estos conceptos son el
de punto, línea y plano. A modo de explicación podríamos decir que un punto corresponde a una
posición en un plano o espacio definido y que no posee dimensiones; que una línea está constituida por
una sucesión infinita de puntos y su única dimensión es la longitud y que un plano es una superficie
constituida por infinitos puntos distribuidos en dos dimensiones, longitud y anchura (figura 4.1.1).

punto

plano
líneas
Fig. 4.1.1

Una línea puede ser recta, curva, quebrada o mixta y su extensión es infinita en ambos sentidos.
Si la extensión de la línea ocurre en una misma dirección, entonces hablamos de una línea recta, cuya
simbología es AB, siendo A y B dos puntos cualesquiera pertenecientes a dicha recta (figura 4.1.2).

A B
Fig. 4.1.2 La recta AB

Si limitamos la recta en un sentido tenemos un rayo cuya simbología es AB , siendo A su punto


límite (figura 4.1.3).

A B
Fig. 4.1.3 El rayo AB
Si la recta se limita en ambos sentidos tenemos un trazo o segmento de recta, cuyo símbolo es
AB , siendo A y B los puntos límites de él (figura 4.1.4).

A B
Fig.4.1.4 El trazo o segmento AB

78
www.fmat.cl by CHUtux

Se puede determinar un punto intersectando cualquiera de los últimos elementos definidos.


C B B

O
P
A
A D

a) P es la intersección de AB con CD b) O es la intersección de OA con OB


Fig. 4.1.5

En ambos casos se forman aberturas determinadas por los segmentos que parten desde el punto de
intersección. Dichas aberturas planas se denominan ángulos (figura 4.1.6).

O P
A

a) Ángulo AOB b) ángulo α


Fig. 4.1.6

Un ángulo está formado por un lado inicial (donde parte la abertura), un lado terminal (donde
termina la abertura), el ángulo interior (la menor abertura) y el ángulo exterior (la mayor abertura). La
figura 4.1.7 muestra estos elementos
lado inicial

ángulo exterior ángulo interior

lado terminal

Fig. 4.1.7

Convencionalmente hablamos de ángulo cuando nos referimos al ángulo interior, a menos que se
señale explícitamente lo contrario.

4.1.2. Medida de un ángulo. Sistema sexagesimal.

Existen varios sistemas para medir ángulos siendo el más usado en Enseñanza Media el sistema
sexagesimal o de base 60, que es el mismo sistema usado para medir el tiempo (hora cronológica). Un
sistema de base 60 quiere decir que cada unidad se subdivide en 60 partes iguales, siendo cada parte, por
1
lo tanto, del total. En el caso de los ángulos, la unidad fundamental de medida es el grado
60
sexagesimal, cuyo símbolo es °. Se define 1° (un grado sexagesimal) como la abertura correspondiente a
la 360ava parte de un círculo (figura 4.1.8). Es decir, si dibujamos 360 radios en un círculo cualquiera de
manera que las aberturas entre ellos sean las mismas, cada abertura corresponde a un ángulo de medida
1°.

Fig. 4.1.8 1°

79
www.fmat.cl by CHUtux

Si ahora subdividimos el grado sexagesimal en 60 partes iguales, cada parte corresponde a un 60avo de
grado denominado minuto. O sea, que 1° está formado por 60 minutos. Y al subdividir cada minuto en
60 partes iguales, cada 60avo de minuto corresponde a 1 segundo, por lo que cada minuto está formado,
a su vez, por 60 segundos.
1° = 60 min = 60'
1' = 60 seg = 60"
Para medir ángulos en grados, minutos y segundos (° ' ") se utiliza un instrumento llamado
transportador. El sentido positivo de medida de un ángulo es el que sigue el movimiento contrario al de
los punteros de un reloj (figura 4.1.9)

ángulo positivo ángulo negativo

Fig. 4.1.9

4.1.3. Transformación del sistema sexagesimal al decimal.

Acabamos de ver que en el sistema sexagesimal la unidad se subdivide en 60 partes. También hemos
hablado del sistema decimal o de base 10, en el cual la unidad se subdivide en 10 partes o décimas, las que
a su vez se subdividen también en 10 partes iguales o centésimas, y así sucesivamente. (Asocia esta
partición con una regla graduada en metros, decímetros, centímetros y milímetros).

Sistema en base 10

1 unidad = 10 décimos
1 décima = 10 centésimos
1 centésima = 10 milésimos
1 unidad = 10 d = 100 c = 1.000 m

Veamos cómo podemos pasar de un sistema al otro. Tomemos un ángulo que mida 10° 30'. Como
1 1 30
1' es de grado, entonces 30' será 30 veces , o sea, . Si efectuamos esta división obtenemos
60 60 60
30 1 30 1
= = 0,5. Es decir, es equivalente a de grado que, expresado como número decimal
60 2 60 2
corresponde a 0,5 grados. Por lo tanto,

10° 30' = 10,5°

Observa que la medida del mismo ángulo se escribe diferente al usar sistemas de medida
diferentes. Tomemos ahora otro ángulo que mida 25° 15'. Desarrollemos la transformación
secuencialmente.

1
25° 15' 25 grados más 15 veces de grado
60
15
25 grados más de grado (*)
60
1
25 grados más de grado
4
25 grados más 0,25 grados

25,25 grados = 25,25°


80
www.fmat.cl by CHUtux

Veamos otro ejemplo:


1
72° 36' 72° más 36 veces de grado
60
36
72° + de grado (*)
60
6
72° + de grado
10
72° + 0,6° = 72,6°
Y otro ejemplo más:
24
45° 24' 45° + de grado (*)
60
4
45° + de grado
10
45° + 0,4° = 45,4°

Observando en cada ejemplo el paso marcado con (*), podemos concluir la regla que podemos
aplicar para pasar los minutos sexagesimales a décimas de grado. Esta regla es "dividir la cantidad de
minutos por 60". Esta misma regla se ocupa para transformar la hora sexagesimal a hora decimal.

Ejemplo:

Transformar las 12:45 hrs. a hora decimal.

12:45 hrs = 12 hrs 45 min


45
= 12 hrs + hrs (*)
60
= 12 hrs + 0,75 hrs
= 12,75 hrs

Veamos ahora la transformación inversa, de grados decimales a minutos sexagesimales. Aquí,


determinar la regla es muy sencillo, pues si en el caso anterior se dividía por 60, acá bastará con aplicar la
operación inversa, es decir, "las décimas de grado se multiplican por 60 y se obtienen los minutos
sexagesimales".

Ejemplos:

1. 15,3° = 15° + 0,3°


= 15° + 0,3 60 min (*)
= 15° + 18 min
= 15° 18'

2. 37,9° = 37° + 0,9°


= 37° + 0,9 60 min (*)
= 37° + 54 min
= 37° 54'

3. 80,2° = 80° + 0,2°


= 80° + 0,2 60 min (*)
= 80° + 12 min
= 80° 12'

81
www.fmat.cl by CHUtux

ACTIVIDADES

1. Transforma a grados decimales.


a) 10° 33'
b) 28° 42'
c) 33° 57'
d) 41° 3'
e) 56° 9'
f) 120° 39'

2. Transforma a grados y minutos.


a) 83,35°
b) 60,1°
c) 5,45°
d) 10,7°
e) 90,75°

3. Resuelve.
a) ¿Cuántos minutos transcurren entre las 12,3 hrs y las 12,6 hrs ?

b) Si Jorge estudia matemáticas entre las 20:15 hrs y las 21:30 hrs, ¿cuánto tiempo, expresado en
sistema decimal, dedica Jorge a su estudio?

c) Si una clase de Biología dura 1,5 hrs, ¿cuántos minutos dura la clase?

d) Dos personas se citan para una reunión a las 18 hrs 20 min. ¿A qué hora, expresada en sistema
decimal, deben encontrarse?

4.1.4. Clasificación de los ángulos según su medida.

Para definir el grado sexagesimal utilizamos un círculo, el cual subdividimos en 360 aberturas
iguales. Al ángulo formado por esas 360 aberturas (figura 4.1.10) le llamamos ángulo completo y su
medida es de 360°.

Fig. 4.1.10 Ángulo completo

1
La mitad del ángulo completo será la fracción de 360°, o sea 180°. Dicho ángulo se denomina
2
extendido (figura 4.1.11)

82
www.fmat.cl by CHUtux

Fig. 4.1.11 Ángulo extendido

1 1
La mitad del ángulo extendido será la fracción de 180°, que es equivalente a de 360°, es
2 4
decir 90°. Dicho ángulo se denomina recto (figura 4.1.12). Además, si dos rectas o trazos se cruzan
formando un ángulo recto, decimos que ambas rectas son perpendiculares y se simboliza por "⊥".

Fig. 4.1.12 Ángulo recto

Todo ángulo cuya medida está comprendida entre 0° y 90° se denomina agudo y los comprendidos
entre 90° y 180° se denominan obtusos (figura 4.1.13).

170° 100°
70° 45°

Ángulos agudos Ángulos obtusos


Fig. 4.1.13

Ángulos contiguos son aquellos que tienen un lado común (figura 4.1.14).

Fig. 4.1.14 Ángulos contiguos

Ángulos complementarios son aquellos cuyas medidas suman 90°. Es decir, si = 30° y =
60°, + = 90° y por lo tanto y son ángulos complementarios. En este caso decimos también que
es el complemento de y viceversa.

Ejemplos:

1. Si = 37,5° y = 52,5°, y son ángulos complementarios.

2. Si = 70°, el complemento de α mide 20°. pues 70° + 20° = 90°.

3. Si = 67°, el complemento de será lo que le falta a para completar 90°, o sea 90° 67° = 23°.

4. Si es un ángulo agudo cualquiera, el complemento de γ se expresará 90° , es decir, lo que le


falta a para completar 90°.

83
www.fmat.cl by CHUtux

Ángulos suplementarios son aquellos cuyas medidas suman 180°. Es decir, si = 70° y =
110°, + = 180° y por lo tanto y son ángulos suplementarios. En este caso decimos también que
es el suplemento de y viceversa.

Ejemplos:

1. Si = 130° y = 50°, y son ángulos suplementarios.


2. Si = 120°, el suplemento de mide 60°, pues 120° + 60° = 180°.
3. Si = 80°, el suplemento de será lo que le falta para completar 180°, o sea 180° 80° = 100°.
4. Si es un ángulo cualquiera mayor o igual que 0° y menor o igual que 180°, el suplemento de se
expresará 180° , es decir, lo que le falta a para completar 180°.

Ángulos adyacentes son los ángulos contiguos suplementarios (figura 4.1.15)

Fig. 4.1.15 Ángulos adyacentes

Ángulos opuestos por el vértice son los pares de ángulos que se forman al intersectarse dos rectas
o trazos en un punto de ellas (figura 4.1.16). Su característica es que son congruentes, es decir, tienen
igual medida.

Fig. 4.1.16 Ángulos opuestos por el vértice. ∢ =∢

Al cruzarse dos rectas en general, se producen las siguientes relaciones. (Figura 4.1.17)

Son ángulos opuestos por el vértice


y ; yδ

Son ángulos adyacentes

y ; yδ ; y ; yδ

Fig. 4.1.17

4.1.5. Ángulos en rectas paralelas cortadas por una transversal.

La figura 4.1.18 muestra las rectas L1 y L2 paralelas entre sí (lo que se simboliza L1 // L2) y una
recta T transversal que las intersecta en los puntos O y P respectivamente.

Fig. 4.1.18

84
www.fmat.cl by CHUtux

Las relaciones angulares vistas en la figura 4.1.17 se repiten aquí en los vértices O y P. Además,
como L1 y L2 tienen la misma dirección (son paralelas), al cruzarse con T forman aberturas
correspondientemente iguales en O y en P, dando origen a nuevas relaciones que definimos a
continuación (figura 4.1.19).

Son ángulos correspondientes:


ayα;byβ;cyγ;dyδ b a
Son ángulos alternos internos:
c d
cyα;dyβ
Son ángulos alternos externos:
ayγ;byδ
Son ángulos conjugados internos:
cyβ;dyα
Son ángulos conjugados externos:
ayδ;byγ
Fig. 4.1.19
Dadas estas relaciones, también se cumplen las siguientes condiciones:

a) los ángulos correspondientes tienen igual medida (a = α ; b = β ; c = γ ; d = δ).


b) los ángulos alternos internos tienen igual medida (c = α ; d = β).
c) los ángulos alternos externos tienen igual medida (a = γ ; b = δ).
d) los ángulos conjugados internos son suplementarios (c + β = 180° ; d + α = 180°).
e) los ángulos conjugados externos son suplementarios (a + δ = 180° ; b + γ = 180°).

Ejemplos:

1. En la figura, si L1 // L2, mide 110°, por ser correspondiente con a, y β mide 70° por ser adyacente
con
a = 110°

2. En la figura, si L1 // L2, mide 70° por ser opuesto por el vértice con , c mide 70° por ser alterno
interno con y b mide 110° por ser conjugado externo con .

b
c

= 70°

3. En la figura, si L1 // L2, c = 80° por ser conjugado interno con β, a = 80° por ser opuesto por el
vértice con c y γ = 80° por ser alterno externo con a.

a
c
85
= 100°
www.fmat.cl by CHUtux

4. En la figura, si L1 // L2, L3 // L4 y α = 130°, entonces x mide 130° por ser alterno externo con α, y
mide 130° por ser correspondiente con x, w mide 50° por ser conjugado externo con y y z mide 50°
por ser opuesto por el vértice con w.

w
L1
z

L2
x y

L3 L4

4.1.6. Bisectriz de un ángulo.

Una bisectriz es una recta, rayo o trazo que divide un ángulo en la mitad, formando dos aberturas de
igual medida (figura 4.1.20).

D Si el ∡ AOB mide 50° y OD es bisectriz, entonces

1 = 2 = 25°
2

1
A

Fig. 4.1.20

ACTIVIDADES

1. Determina el complemento de cada uno de los siguientes ángulos:

a) 0° b) 1° c) 10°
d) 15° e) 22,5° f) 35°
g) 45° h) 52° i) 60°
j) 72,5° k) 85° l) 90°
m) x° n) (x + p)° o) 90° - α

2. Determina el suplemento de cada uno de los siguientes ángulos:

a) 0° b) 1° c) 10°
d) 22,5° e) 45° f) 60°
g) 67,5° h) 72° i) 80°
j) 90° k) 100° l) 140°
86
www.fmat.cl by CHUtux

m) 160° n) 180° o) x°
p) (x + p)° q) 90° - α r) 180° - α

3. En las siguientes figuras determina el valor de los ángulos α y β:


a) b) c)

60° 110° L1

L2
L1 L1 L2 L2

d) e) f) L2 es bisectriz

70°
50°
L1 L3
L1
30°

L2 L3 L2 L3 L1 L2

4. En las siguientes figuras determina los valores de α y β si L1//L2 y T es transversal:

a) b) c)

73° L1
L1 100°

L2 120°
L2
T

T T L1 L2

d) e) f) OD es bisectriz
D
L1
38°
L1
115°
45°
L2
T L2
O
L1 L2 T T

g) L1 // L2 // L3 h) i)

87
www.fmat.cl by CHUtux


L1 L1 L1
125°

L2
L2 L2

L3 T
T

j) D es bisectriz k) l) L3 L4

L1 72° L1
65°

T
L2 36° L2

L1 L2 D
T L3 L4

5. Determina el valor del ángulo x en las siguientes figuras:

a) b) c) OD es bisectriz D

x
x
60° 75° x 25°
L L L
O

d) L1 // L2 y L1 T e) L1 // L2 , L3 // L4 , f) L1 // L2

T x
L1
L1 x
x x + 20°
40°
40°
L2
L2 x - 10°
L4

L1 L3 L2 T

g) T h) L1 // L2
L1

x
L L2
x
T

88
www.fmat.cl by CHUtux

4.2. Triángulos.
Un triángulo es una figura plana cerrada formada por tres lados rectos. En él distinguimos tres
vértices, señalados con letras mayúsculas, tres ángulos interiores y tres ángulos exteriores, formados por
un lado y la prolongación de otro (figura 4.2.1).

A B

a) Δ ABC b) ángulos interiores c) ángulos exteriores

Fig. 4.2.1

TEOREMA 1. "En cualquier triángulo, la suma de los ángulos interiores es igual a 180°". (figura 4.2.2)

α + β + γ = 180°

Fig. 4.2.2

TEOREMA 2. "En cualquier triángulo, la suma de los ángulos exteriores es igual a 360°". (figura 4.2.3)

δ + ε + φ = 360°

A B

Fig. 4.2.3

TEOREMA 3. "En cualquier triángulo, la medida de cada ángulo exterior es igual a la suma de las
medidas de los dos ángulos interiores no adyacentes a él". (figura 4.2.4)

89
www.fmat.cl by CHUtux

C
δ=α+γ
ε=α+β
φ=β+γ
A B

Fig. 4.2.4

Ejemplos:

1. En el Δ ABC de la figura, x = 30°, pues


C
80° + 70° + x = 180°
x = 180° - 150° 80°
x = 30°

x
70°
A B

2. En el Δ ABC de la figura, x = 150°, pues


110° + 100° + x = 360°
x = 360° - 210° C
100°
x = 150°

110°
A B

3. En el Δ ABC de la figura, δ = 150°,


pues, por el teorema 3, δ = 60° + 90°
δ = 150°

60°

4. En el Δ ABC de la figura, se cumple:


α + β + x = 180° C
luego, x = 180° - (α + β)

A B

4.2.1. Clasificación de los triángulos.

Triángulo equilátero. Es aquel que tiene tres lados de igual medida, sus tres ángulos interiores iguales y
sus tres ángulos exteriores también iguales. Cada ángulo interior mide 60° y cada
ángulo exterior mide 120°.(figura 4.2.5)
90
www.fmat.cl by CHUtux

C
AB = BC = AC
60°
∡CAB = ∡ABC = ∡BCA
Fig. 4.2.5 60° 60°
A B

Si en un triángulo equilátero trazamos la bisectriz de uno de sus ángulos interiores, ésta cae
perpendicularmente en el punto medio del lado opuesto al ángulo (figura 4.2.6).

30° 30° CD es la bisectriz del ∡ ACB

60° 60°
Fig. 4.2.6 A B
D

Triángulo isósceles. Es aquel que tiene dos lados de igual medida y uno diferente llamado base, dos
ángulos interiores iguales llamados ángulos basales y el tercer ángulo interior
distinto, llamado ángulo del vértice. (figura 4.2.7)

C AB es la base
AC= BC
∡ BAC = ∡ ABC son los ángulos basales
∡ γ es el ángulo del vértice

Fig. 4.2.7
A B
γ γ
Si en un triángulo isósceles trazamos la bisectriz del 2 2
ángulo del vértice, ésta cae perpendicularmente en el
punto medio de la base (figura 4.2.8)
Fig. 4.2.8

Base

Triángulo escaleno. Es aquel que tiene sus tres lados y sus tres ángulos interiores de distinta medida.

Triángulo acutángulo. Es aquel que tiene sus tres ángulos interiores agudos. Por ejemplo, el triángulo
equilátero es un triángulo acutángulo.

Triángulo obtusángulo. Es aquel que tiene un ángulo interior obtuso.

Fig. 4.2.9
120°
91
www.fmat.cl by CHUtux

Triángulo rectángulo. Es aquel que tiene un ángulo interior recto (figura 4.2.10). Los otros dos ángulos
agudos son complementarios.

Se cumple: α + β = 90°
Fig. 4.2.10

Ejemplos:

1. El Δ ABC de la figura es equilátero. ¿Cuál es la medida de x + y ?

α = 60°(∡ interior en Δ equilátero)


α + y = 180° (son adyacentes)
y = 180° - 60°
y = 120°
β = 60°
β + x = 180°
x = 120°
Finalmente, x + y = 120° + 120° = 240°

2. El Δ ABC de la figura es isósceles con AC = BC  ¿Cuál es la medida del ∡ x ?

α + β + 30° = 180° (por el teorema 1)


α + β = 180° - 30°
30° α + β = 150°
pero, α = β (ángulos basales en Δ isósceles)
150
luego, α = β =
2
β = 75°
además β + x = 180° (ángulos adyacentes)
x = 180° - β
x = 105°
3. ¿Cuál es la medida del ∡ δ en el Δ ABC
C escaleno de la figura?

105° δ = 20° + 105° (por el teorema 3)

δ = 125°
20°
A
B

4. El Δ ABC de la figura es equilátero y CD es bisectriz. ¿Cuánto mide el ∡ ECD?

∡ ACB = 60° (∡ interior en Δ equilátero)


∡ ACD = 30° ( CD bisectriz del ∡ interior)
∡ ECA = 120° (∡exterior en Δ equilátero)
∡ECD = ∡ ECA + ∡ ACD
92
www.fmat.cl by CHUtux

∡ ECD = 120° + 30°


∡ ECD = 150°

5. El Δ ABC de la figura es rectángulo en C. Si CD es bisectriz, el ∡ x mide:

∡ ACB = 90° (Δ rectángulo en C)


α + 10° = 90° (∡s agudos complementarios)
α = 80°
∡ ACD = 45° ( CD es bisectriz)
10° ∡ ACD + α + x = 180° (por teorema 1)
x = 180° - (45° + 80°)
x = 180° - 125°
x = 55°
6. ¿Cuánto miden los ángulos agudos en un triángulo rectángulo isósceles?

En un triángulo rectángulo isósceles los ángulos agudos


tienen que ser necesariamente los ángulos basales.
Luego,

x + y = 90° (∡s complementarios)


x = y (∡s basales iguales)
90
x=y=
2
x = y = 45°

7. En la figura, L1//L2, ∡ α = 50° y ∡ δ = 60° ¿Cuál es la medida del ∡ x?

β = δ (∡s alternos internos)


β = 60°
α + β + x = 180° (por teorema 1)
x = 180° - (α + β)
x = 180° - (50° + 60°)
x = 180° - 110°
x = 70°

8. En la figura, L1//L2, ∡ α = 115° y ∡ β = 40° ¿Cuánto mide el ∡ x?

α + γ = 180° (∡s conjugados internos)


γ = 180° - α
γ = 180° - 115°
γ = 65°
x = β + γ (por teorema 3)
x = 40° + 65°
x = 105°

93
www.fmat.cl by CHUtux

ACTIVIDADES

1. Determinar en cada caso la medida del ángulo x.

a) Δ ABC equilátero b) Δ ABC equilátero c) Δ ABC equilátero


AD bisectriz ∡ BAE

x
x
10°
40° x

d) Δ ABC equilátero e) Δ ABC equilátero f) Δ ABC equilátero


AD bisectriz ∡ BAC AD bisectriz ∡ BAE AD bisectriz ∡ BAC
DE bisectriz ∡ ADB DE bisectriz ∡ ADB

10°

g) Δ ABC equilátero h) Δ ABC equilátero i) Δ ABC equilátero


DE // AB AD bisectriz ∡BAC
AE bisectriz ∡ DAC

140°

j) Δ ABC equilátero
L AB

94
www.fmat.cl by CHUtux

2. Determina la medida del ángulo α en cada caso, sabiendo que el Δ ABC es isósceles de base AB .

a) b) L // AC c) AD bisectriz ∡ BAC

C C
L B
41° 50°
D 65°

C
A B A B A

d) AD y BE bisectrices e) f)
de los ángulos basales

C
B
145°

80°
40°
A A B
A

g) AC // BD h) i)

75°
72°

j) AD= BD 35°

95
105°

A B
www.fmat.cl by CHUtux

3. Resuelve los siguientes problemas con los datos que se indican.

a) b) c)

55° 60° 58°

40° 40°
115°

d) e) L // AB f) AD es bisectriz

70°
85° 75°

30°
130°

g) AC = BC h) ¿Cuál es el valor de x + y? i)
AC bisectriz ∡ BAD
∡ DBA = 20° y ∡ ADB = 10°

60° 25°

95°

96
www.fmat.cl by CHUtux

4.3. POLÍGONOS
Un polígono es una figura plana cerrada formada por 3 o más lados rectos. El contorno de un
polígono se denomina perímetro y el espacio interior limitado por el perímetro es el área o superficie
del polígono (figura 4.3.1). Los polígonos pueden ser regulares o irregulares, siendo los primeros
aquellos que tienen lados y ángulos iguales (figura 4.3.2). Diagonal de un polígono es el trazo que une un
vértice con otro no consecutivo (figura 4.3.3).

área o superficie interior

contorno o perímetro

Fig. 4.3.1 Polígono

Fig. 4.3.2 a) Polígonos regulares Fig. 4.3.2 b) Polígonos irregulares

Fig. 4.3.3 Diagonales en un polígono


4.3.1. Triángulos

Un triángulo es un polígono de tres lados rectos y tres vértices. En él no se pueden trazar


diagonales. Si el triángulo es regular se denomina equilátero y si es irregular puede ser isósceles o
escaleno.

4.3.2. Teorema de Pitágoras

Un triángulo rectángulo es aquel en que dos de sus lados forman un ángulo recto (figura 4.3.4).
Dichos lados se denominan catetos, mientras que el lado que se opone al ángulo recto se denomina
hipotenusa.

AC y BC catetos

AB es hipotenusa

Fig. 4.3.4 Δ ABC rectángulo en C


97
www.fmat.cl by CHUtux

En todo triángulo rectángulo se cumple la relación conocida como Teorema de Pitágoras cuyo
enunciado es: "el cuadrado de la longitud de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de las
longitudes de los catetos". En símbolos, usando el triángulo de la figura 6.4, esta relación se expresa

2 2 2
AB = AC + BC

Ejemplos:

1. En el Δ ABC rectángulo de la figura, se cumple

AB 2 + AC 2 = BC 2
42 + 32 = 52
16 + 9 = 25
25 = 25

2. En el Δ SRT de la figura, ST = 10 m y TR = 8 m. ¿Cuál es la medida de SR ?

Sabemos que se cumple


2 2 2
SR + TR = ST
x2 + (8m) 2 = (10 m) 2
x2 = (10m) 2 - (8m) 2
x2 = 100 m2 - 64 m2
x2 = 36 m2 /
x =6m

3. El Δ MNO es rectángulo isósceles de base MN = 5 2 cm. ¿Cuál es la medida de los lados iguales?

O Se cumple MO2 + NO2 = MN2


pero MO = NO = x
entonces x2 + x2 = (5 2 )2
2x2 = 25 2
x2 = 25 /
x = 5 cm

4. Un poste vertical de 2,2 m da una sombra de 3,6 m a cierta hora del día ¿Cuál es la distancia entre la
punta del poste y el extremo de la sombra?

Para resolver este problema


analizaremos la situación planteada mediante
un esquema.
En el dibujo notamos que se trata de un
distancia pedida triángulo rectángulo y por lo tanto podemos
aplicar el teorema de Pitágoras.

90°
2,22 + 3,62 = x2
4,84 + 12,96 = x2
Sombra de 3,6 m 17,80 = x2 /
4,2 m = x

98
www.fmat.cl by CHUtux

4.3.3. Altura de un triángulo

En general, para cualquier figura o cuerpo, la altura es la medida vertical entre sus extremos. Al
decir que es una medida vertical, inmediatamente estamos señalando que se trata de una medida tomada a
90° de una referencia horizontal o línea de tierra. Observa la figura 4.3.5 que da ejemplos de la altura de
distintos cuerpos.

a) Altura de una persona b) Altura de una casa c) Altura de una estrella

Fig. 4.3.5
Pues bien, la altura de un triángulo corresponde al mismo concepto y se define en términos
geométricos de la siguiente manera: "la altura h de un triángulo es el trazo perpendicular que baja
desde un vértice al lado opuesto". Como en un triángulo existen 3 vértices, entonces pueden trazarse 3
alturas (figura 4.3.6) que se intersectan en un sólo punto llamado ortocentro.

hc
Fig. 4.3.6 O = ortocentro
O
ha hb
A B

Se debe tener presente que no siempre la altura será un trazo interior en un triángulo; hay casos,
como en el triángulo obtusángulo, en que algunas alturas son exteriores y otros casos, como en el
triángulo rectángulo en que algunas alturas coinciden con los lados del triángulo. (figura 4.3.7)

ha
hc

A B
a) altura en el Δ obtusángulo b) alturas en el Δ rectángulo

Fig. 4.3.7

99
www.fmat.cl by CHUtux

Veamos ahora qué ocurre con las alturas en un triángulo equilátero. Sea un triángulo equilátero
ABC de lado a (figura 4.3.8). Las alturas ha, hb y hc son iguales y caen en el punto medio del lado dando
a
origen a dos triángulos rectángulos de catetos h y e hipotenusa a.
2

h
a a
h
h h
A B
a D
a) alturas en el Δ equilátero b) ΔDBC rectángulo formado al trazar
la altura h en el Δ equilátero.

Fig. 4.3.8
En el Δ DBC rectángulo de la figura 6.8 b) podemos aplicar el Teorema de Pitágoras.

2 2 2
BD +2DC = BC
a
+ h2 = a2
2

En esta última expresión suponemos que a es un valor conocido, luego podemos calcular h en
función de a.
2
2 2 a
h a
2
a2
h2 a 2
4
4a a2
2
h2
4
2
3a
h2 /
4
a 3
h
2

Como conclusión podemos decir que conocido el valor del lado de un triángulo equilátero podemos
determinar el valor de su altura mediante la fórmula
lado 3
altura =
2
y viceversa; conocida la altura del triángulo equilátero podemos determinar el lado aplicando la fórmula
inversa
altura 2 2
lado = = altura 3
3 3

ACTIVIDADES

100
www.fmat.cl by CHUtux

1. ¿Cuánto mide la altura de un triángulo equilátero de lado 3 cm?

5 3
2. ¿Cuánto mide el lado de un triángulo equilátero cuya altura mide cm?
2
3
3. Calcular el valor de la altura de un triángulo equilátero de lado cm.
2

4. Calcular el valor del lado de un triángulo equilátero de altura 10 m.


5. Sea el triángulo ABC isósceles de la figura, de base AB = a y de lados congruentes AC y BC
iguales a b. Determina el valor de hc.
C

hc

A B

4.3.4. Bisectrices

Son los trazos que dividen a cada ángulo interior de un triángulo en dos ángulos de igual medida
(figura 4.3.9) y se intersectan en un sólo punto llamado incentro y que equidista de los tres lados del
triángulo. El incentro corresponde al centro de la circunferencia inscrita en el triángulo, es decir, a la
circunferencia interior tangente a cada uno de sus lados.

/2 /2

Fig. 4.3.9 I = incentro

/2 I /2
/2 /2
A B

4.3.5. Transversales de gravedad

Son los trazos que unen el vértice de un triángulo con el punto medio de lado opuesto (figura
4.3.10). Las tres transversales se intersectan en un punto llamado centro de gravedad o baricentro.
Dicho centro de gravedad divide a cada transversal en dos segmentos que están en razón de 2 : 1.

G = baricentro o
centro de gravedad

Fig. 4.3.10 P N M, N y P son


puntos medios
G
A M B

101
www.fmat.cl by CHUtux

4.3.6. Simetrales

Son los trazos perpendiculares que pasan por el punto medio de cada lado de un triángulo (figura
6.11). Las simetrales de los lados de un triángulo se intersectan en un punto llamado circuncentro. Dicho
punto equidista de cada vértice y corresponde al centro de la circunferencia circunscrita o exterior al
triángulo.

C = circuncentro

Fig. 4.3.11 P N M, N y P son


puntos medios
C
A M B

4.3.7. Medianas

Son trazos que unen los puntos medios de cada par de lados de un triángulo (figura 4.3.12). Cada
mediana es paralela al tercer lado del triángulo y su longitud equivale a la mitad de la de dicho lado. Las
1
tres medianas dan origen a cuatro triángulos congruentes y de área igual a de la superficie del triángulo
4
original.
C

P N
Fig. 4.3.12

A B
M

4.3.8. Perímetro de un triángulo

Como en todo polígono, el perímetro de un triángulo corresponde a la medida del contorno de la


figura. Dicho concepto se expresa en la siguiente fórmula referida al Δ ABC.

Perímetro del Δ ABC = P = AB+ BC + CA

A B

4.3.9. Área o superficie de un triángulo

102
www.fmat.cl by CHUtux

El área o superficie de un triángulo se determina mediante la fórmula


1
Área del triángulo= AΔ = base altura;
2
donde base es el lado del triángulo respecto del cual se ha trazado la altura.

Ejemplos:

1. Calcular la altura, el perímetro y la superficie del Δ equilátero de lado 1 m.

a) Altura: Según la fórmula


1m 3 3
h= = m
1m 1m 2 2
h
b) Perímetro: Según la fórmula
P=1m+1m+1m=3m

1m
c) Superficie: Según la fórmula
1 3 3 2
A= 1m = m
2 2 4

2. Calcular la altura hc, el perímetro y la superficie del Δ ABC isósceles de base AB = 6 cm y lados
iguales de 5 cm.

a) Altura hc: Por teorema de Pitágoras


C hc2 = (5 cm)2 - (3 cm)2
hc2 = 25 cm2 - 9 cm2
hc2 = 16 cm2
hc = 4 cm

5 cm hc 5 cm b) Perímetro:
P = 6 cm + 5 cm + 5 cm
P = 16 cm

c) Superficie:
A B
6 cm 1
A= 6 cm 4 cm
2
A = 12 cm2

3. Determinar la superficie y el perímetro de un Δ equilátero de altura 4 3 .

x 3
a) Lado del Δ: Como h = , con x lado del triángulo, entonces
2
h 2
x=
4 3 3
4 3 2
x= =8
3
b) Área:
x
103
www.fmat.cl by CHUtux

1
A= x h
2
84 3
A= = 16 3
2
c) Perímetro :
P = 3x
P = 3 8 = 24
4. Calcular la superficie y el perímetro del Δ ABC rectángulo de catetos iguales a 3 cm y 4 cm
respectivamente.
a) Altura. Como en el Δ rectángulo los catetos son
perpendiculares entre sí, entonces uno de ellos lo
tomamos como base y el otro como altura.

b) Área:
1
A= AB AC
2
4 cm 3 cm
A= = 6 cm2
2
c
) Perímetro: Para determinar la medida de la
hipotenusa, aplicamos el Teorema de Pitágoras
2
BC = (3 cm)2 + (4 cm)2
BC = 5 cm
luego, P = 3 cm + 4 cm + 5 cm = 12 cm

5. Calcular el área y el perímetro de un Δ rectángulo isósceles de hipotenusa 5 2 .

Aplicando el Teorema de Pitágoras


x2 + x2 = (5 2 m )2
2x2 = 25 2 m2
x2 = 25 m2 /
x =5m
a) Área:
x x
5 2 m A=
2
55
A= = 12,5 m2
2
b) Perímetro:
P = 2x + 5 2
P = 10 + 5 2
P = 5(2 + 2) m

ACTIVIDADES
C
1. Calcular la superficie del Δ ABC de la figura en cada caso

a) AB = 3 m ; h = 2,5 m
h 104

A B
www.fmat.cl by CHUtux

b) AB = 0,6 m ; h = 0,4 m
c) AB = 1,5 m ; h = 120 cm
2a
d) AB = a ; h=
3
e) AB = 2x ; h es el 80% de AB

2. Calcular el área de un Δ equilátero de 12 cm de perímetro.

3. En la figura, el Δ ABC es equilátero y el Δ BDE es isósceles. AB = BD y H = 2h. ¿Cuál es el área


y el perímetro total de la figura si AD = 2 m?

C
H

A B D

4. En la figura, calcular la superficie y el perímetro de la región sombreada.

5. Calcular el área y el perímetro total de la figura si los 3 triángulos son congruentes de catetos iguales a
2 cm y 4 cm.

6. El deltoides de la figura está formado por los triángulos isósceles


ABC y ABD. Calcular el área y el perímetro del deltoides si AB =
4, CD = 6 y CO : OD= 2 : 1.

105
www.fmat.cl by CHUtux

7. Calcular la superficie y el perímetro del Δ ABD si ACEF es un rectángulo de lados AC = 8 cm,


CE = 4 cm y B y D son puntos medios.

8. Calcular la altura y el perímetro de un triángulo isósceles cuya base es igual a la mitad de la base de
un triángulo equilátero de lado 2 m y cuyas superficies son iguales.

4.4. Cuadriláteros
Un cuadrilátero es un polígono de cuatro lados rectos y cuatro vértices. En él pueden trazarse dos
diagonales. Si el cuadrilátero es regular puede tratarse de un cuadrado y si es irregular puede tratarse de
un rectángulo, de un rombo, de un romboide, de un trapecio o de un trapezoide.

4.4.1. Clasificación de los cuadriláteros

106
www.fmat.cl by CHUtux

cuadrado
Rectángulos
(ángulos interiores
rectos) rectángulo
Paralelógramos
(lados opuestos
paralelos) rombo
No rectángulos

romboide

isósceles
Cuadriláteros

Trapecios rectángulo
(sólo dos lados
paralelos)
escaleno

Deltoides

Trapezoide

4.4.2. Cuadrado

El cuadrado es un cuadrilátero paralelógramo rectángulo de lados iguales. Sea ABCD un cuadrado


cualquiera de lado a (figura 4.4.1). AC y BD son diagonales. Las diagonales son perpendiculares entre
sí, se cortan en el punto medio y cada una divide al cuadrado en dos triángulos rectángulos isósceles.
D a C

Fig. 4.4.1 a a

45º 45º
A B
a
Determinemos la medida de la diagonal del cuadrado de lado a aplicando el teorema de Pitágoras
sobre el Δ ABC rectángulo. Llamemos d a la diagonal AC .
2 2 2
AC AB + BC
d2 = a2 + a2
d2 = 2a2 /
d= a 2

107
www.fmat.cl by CHUtux

Esta última expresión nos indica que, conocido el lado de un cuadrado, podemos determinar la
medida de su diagonal multiplicando el lado por 2 y viceversa, si conocemos el valor de la diagonal, el
lado del cuadrado se determinará dividiendo d por 2 .
d d 2
a= =
2 2
El área del cuadrado se determina multiplicando el lado por sí mismo. Es decir, el área del
cuadrado de lado a se expresa
A = a2
Si queremos expresar esta fórmula en función de la diagonal del cuadrado, tenemos
d
a=
2
2
2 d
A= a =
2
2
A= d
2
El perímetro del cuadrado de lado a está dado por la expresión
P = 4a

Ejemplos:

1. ¿Cuánto mide la diagonal, el área y el perímetro del cuadrado de lado 1 m?

a) Diagonal: Según la fórmula


d =1 m · 2 = 2 m
b) Área: Según la fórmula
A = (1 m)2 = 1 m2
c) Perímetro: Según la fórmula
P=4 1m=4m
2. Determinar el área y la diagonal de un cuadrado de perímetro igual a 24 cm.

a) Lado del cuadrado


P = 4 x = 24 cm.
24
x=
4
x = 6 cm.
b) Área:
A = x2
A = (6 cm)2
A = 36 cm2

c) Diagonal
d= x 2
d = 6 2 cm

3. Determinar área y perímetro del cuadrado cuya diagonal mide 10 cm.

a) Área: Usando la fórmula del área en función de la diagonal se tiene


(10 cm )2
A=
2

108
www.fmat.cl by CHUtux

100 2
A= cm
2
A = 50 cm2

b) Perímetro: Primero tenemos que conocer el lado x del cuadrado


x2 = A = 50 cm2 /
x = 50 cm2
x = 25 2 cm2
x = 5 2 cm
luego, P = 4x
P = 4 5 2 cm
P = 20 2 cm

4. Determinar la diagonal y el perímetro de un cuadrado si su área mide 72 m2.

a) Diagonal:
2
A = d = 72 m2
2
d = 72 2 m2
2

d2 = 144 m2 /
d = 12 m
b) Perímetro:
d = x 2 = 12 m
12 m
x=
2
12 2
x= m
2
x= 6 2m
P = 4x = 4 6 2 m = 24 2 m

5. Determinar el área del cuadrado construido sobre la diagonal del cuadrado ABCD si AB = 5 cm.

d = 5 2 cm

Área BDEF = d2

Área BDEF = (5 2 cm)2

Área BDEF = 25 · 2 cm2

Área BDEF = 50 cm2

6. En la figura, ABCD y CGDF cuadrados. ¿Cuál es el


perímetro total si AB = 3 m?

En la figura, BD es diagonal y G es punto medio, luego DG es el


lado del cuadrado CGDF.

109
www.fmat.cl by CHUtux

DB = 3 2 m
3 2
DG = m
2

Perímetro total = AB+ BC +CF + FD+ DA


3 2 3 2
Ptotal = 3 m + 3 m + m+ m +3m
2 2
Ptotal = 9 m + 3 2 m
Ptotal = 3(3 + 2) m

4.4.3. Rectángulo

El rectángulo es un cuadrilátero paralelógramo rectángulo de lados opuestos iguales y lados


contiguos diferentes. Sea ABCD un rectángulo (figura 4.4.2) de lados AB= CD= a y BC = DA= b .
AC y BD son diagonales, se intersectan en el punto medio y cada una divide al rectángulo en dos
triángulos rectángulos.
D a C

b b
Fig. 4.4.2

A a B
Fig. 8.10
Conocidas las dimensiones del rectángulo (largo a y ancho b) podemos determinar la medida de la
diagonal, su área y su perímetro.

a) Diagonal. Llamamos d a la diagonal AC . Aplicando el teorema de Pitágoras se tiene

2 2 2
AC AB + BC
c2 a2 + b2 /
d a2 + b2

b) Área. La superficie de un rectángulo se determina multiplicando el largo por el ancho


A = largo ancho
A= a b
c) Perímetro. La medida de su contorno se determina sumando las medidas de los lados.
P = AB+ BC +CD+ DA
P= a+ b+ a+ b
P = 2 (a + b)

Ejemplos:

1. Determinar la superficie, el perímetro y la medida de la diagonal de un rectángulo de largo 8 m y


ancho 6 m.

110
www.fmat.cl by CHUtux

8m a) Área: A=8m 6m
D C A = 48 m2

6m 6m b) Perímetro: P = 2(8 m + 6 m)
d
P = 2 14 m
P = 28 m
A B c) Diagonal: d= (8 m )2 + (6 m )2
8m
d= 64 m2 + 36 m2
d = 100 m2
d = 10 m

2. En la figura, ABCD es un rectángulo, AB = 4 y BC = 2. Si el largo aumenta al doble y el ancho


disminuye a la mitad, ¿en cuánto varía su área? ¿Y su diagonal?

D C a) Área ABCD = 4 2 = 8
1
Área AB'C'D' = (2 4) ( 2)
2
d Área AB'C'D' = 8 · 1 = 8
D’ C’
2 Determinar en cuánto creció el área es
equivalente a determinar la diferencia entre el
d’ área final y el área inicial.

A Af - Ai =8-8=0
4 B B’
Es decir, el área no cambió.

b) d = 42 + 22
d 16 + 4
d = 20
d =2 5
d’ = 82 + 12
d’ = 64 + 1
d’ = 65
d’ - d = 65 - 2 5 3,59
Es decir, la diagonal aumentó, aproximadamente, en 3,59 unidades de longitud.

3. El rectángulo de la figura tiene largo a y ancho b. ¿Qué parte de su área representa la región
sombreada?

La región sombreada corresponde a un triángulo rectángulo


b de catetos a y b y de hipotenusa igual a la diagonal del
rectángulo.
Área = ab
a 1
Área Δ = ab
2
Comparando ambas expresiones concluimos que el área del triángulo es la mitad del área del
rectángulo.

4. Se tiene un paralelepípedo de base rectangular de 30 cm de largo, 20 cm de ancho y 10 cm de alto.


¿Cuánto mide la superficie total del paralelepípedo?

111
www.fmat.cl by CHUtux

El paralelepípedo está formado por 6 caras rectangulares.


Las tres superficies que se observan en la figura se repiten
abajo, atrás y al costado izquierdo. Luego, podemos
plantear
ST = 2(30cm 10cm) + 2(20cm 10cm) + 2(30cm 20cm)
ST = 2 300 cm2 + 2 200 cm2 + 2 600 cm2
ST = 600 cm2 + 400 cm2 + 1200 cm2
ST = 2200 cm2

5. Se tiene un triángulo de base AB igual a 20 m y de altura h igual a 15 m ¿Cuánto debe medir el


ancho de un rectángulo de largo igual a la base del triángulo de manera que sus áreas sean iguales?
1
El área del triángulo es AΔ = 20 15
C 2
AΔ = 150 m2

El área del rectángulo es A = 20 m x


h
La condición del problema es

A = AΔ
x

luego, 20 m x = 150 m2
A 20 m B 150 m2
x=
20 m
x = 7,5 m

4.4.4. Rombo

El rombo es un cuadrilátero paralelógramo de lados iguales, dos ángulos interiores agudos y dos
ángulos interiores obtusos. Sea el rombo ABCD de lado a de la figura 4.4.3. AC es la diagonal menor
(e) y BD es la diagonal mayor ( f ). Ambas diagonales son perpendiculares entre sí, se intersectan en el
punto medio, son de distinta longitud y actúan como bisectrices de los ángulos interiores.
El área y el perímetro del rombo se determinan con las siguientes expresiones
e f
A◊ =
2

P◊ = 4a

4.4.5. Romboide

El romboide es un cuadrilátero paralelógramo de lados opuestos iguales y lados contiguos


distintos. En el romboide ABCD de lados a y b de la figura 4.4.4, AC
D
y BD son diagonales. La altura h de un romboide es el trazo
perpendicular a los lados paralelos llamados bases. De acuerdo a esta
figura, el área y el perímetro del romboide se definen de la siguiente
manera. a a
f
A = base altura
A=a h A e C
P = AB+ BC +CD+ DA
P = 2(a + b) a a

Fig. 4.4.3 B
112 Fig. 4.4.4
www.fmat.cl by CHUtux

ACTIVIDADES

1. Calcular la medida del lado de un cuadrado cuyo perímetro es igual al perímetro de un Δ equilátero de
lado 3 cm.

2. Determinar la medida del ∡ x si ∡ α = 30° y los cuadriláteros son cuadrados.

3. Calcular el perímetro de la figura si ABEF es un cuadrado de 49 cm2 de superficie y BCDE es un


rectángulo de 56 cm2 de superficie.

4. ¿En cuánto crece la superficie de un cuadrado de lado 4 cm si su perímetro crece en un 50%?

5. Calcular el perímetro de un rectángulo cuya superficie es 800 cm2 y cuyo largo es el doble de su
ancho.

6. ¿Cuál es la superficie y el perímetro del cuadrado construido sobre la mitad de la diagonal de un


rectángulo de largo 4 cm y ancho 3 cm?

7. Calcular el área y el perímetro de la figura si ABCD es un rectángulo de largo 4 cm y ancho 2 cm,


AEFG es un cuadrado y E es punto medio del lado del rectángulo.
F

D E C
G

113
A B
www.fmat.cl by CHUtux

8. Calcular el lado y la diagonal del cuadrado achurado de la figura si el rectángulo ABCD tiene lados
iguales a 4 cm y 3 cm y la razón entre el área del rectángulo y el área del cuadrado es 3 : 1.
D C

A B

9. La figura muestra dos rectángulos congruentes de largo 4 cm y ancho 2 cm superpuestos ¿Cuál es el


perímetro y la superficie de la región achurada?

10. Calcular el área y el perímetro de la región sombreada si ABCD es un cuadrado con M, N, O y P


puntos medios.
D P C
4.5 CIRCUNFERENCIA Y CÍRCULO

4.5.1. Circunferencia M O

La circunferencia se define como un lugar geométrico, es decir, un


conjunto de puntos que cumplen una condición. Esta condición es estar
dichos puntos a una misma distancia r, llamada radio, de un punto fijo O del
plano, llamado centro. A N B
6 cm

B
C
r r
A, B, C, D son puntos de la
Fig. 4.5.1 A circunferencia de centro O
O r
r

Entre dos radios cualesquiera de una circunferencia se forma una abertura llamada ángulo del
centro (figura 4.5.2), el que a su vez subtiende una porción de ésta llamada arco de circunferencia y que
se simboliza, 
AB siendo A y B los puntos que limitan el arco.

114
www.fmat.cl by CHUtux

B
r
arco de circunferencia
Fig. 4.5.2 O
ángulo del centro
r
A

Otros elementos en la circunferencia son:

a) Cuerda: Es el trazo que une dos puntos de la circunferencia.

A
B
cuerda AB
Fig. 4.5.3 O
r

b) Diámetro: Es la cuerda de mayor longitud que se puede trazar en una circunferencia, pasa por el
centro de ella y por lo tanto es equivalente al doble del radio.

diámetro d
B A
Fig. 4.5.4 r O r

c) Secante: Es la recta o trazo que pasa por dos puntos de la circunferencia.

B A
Fig. 4.5.5

secante AB

d) Tangente: Es la recta que “toca” a la circunferencia en un sólo punto. La tangente es perpendicular


al radio en el punto de tangencia.

T
tangente

Fig. 4.5.6 r

e) Ángulo inscrito en la circunferencia: Es el ángulo formado por dos cuerdas y cuyo vértice es un
punto de la circunferencia.
115
www.fmat.cl by CHUtux

Fig. 4.5.7 C
O ángulo inscrito

4.5.2. Perímetro de la Circunferencia

Al igual que en los polígonos, el perímetro de una circunferencia corresponde a la medida de su


contorno, es decir, si se pudiera "cortar" la circunferencia en un punto y estirarla, el perímetro será la
longitud del segmento resultante (figura 4.5.8).

P
B A

O B A
r

Fig. 4.5.8

La medida del perímetro se determina a través de la fórmula:


P = 2πr
siendo π el número irracional 3,1415926....., y r el radio de la circunferencia.

Ejemplos:

1. El perímetro de una circunferencia de radio 5 cm es


P = 2 π 5 cm
P = 10π cm
2. ¿Cuál es el perímetro de una circunferencia de radio 0,2 cm?
P = 2 π 0,2 m
P = 0,4π m
3. ¿Cuál es el radio de una circunferencia cuyo perímetro es 14π m?
P =14π m 2πr
14 π m
=r

7 m= r
4. ¿Cuál es el perímetro de una circunferencia de 10 cm de diámetro?
diámetro = d = 10 cm = 2r
P = 2πr = π 2r = π d
P = 10π cm

116
www.fmat.cl by CHUtux

5. Determinar el perímetro de una circunferencia de radio r = (a + 2 ) .

P = 2π a 2

4.5.3. Semicircunferencia

Una semicircunferencia es una figura cerrada determinada por el diámetro de una circunferencia y
por el arco que éste subtiende (figura 4.5.9).

Fig. 4.5.9 A B
O

El perímetro de la semicircunferencia es:


P 
AB AB
2πr
P d
2
P πr 2r
P r π 2

4.5.4. Longitud del arco de circunferencia.

Para determinar longitudes de arcos de circunferencia, se plantea una proporción directa en función
del ángulo del centro que subtiende el arco en cuestión: "a mayor ángulo, mayor es el arco que subtiende"
y por lo tanto se plantea la razón constante entre el ángulo y la longitud del arco (figura 4.5.10).

B
l=P=2 r r
360° r
O
O l
r
A

Fig. 4.5.10

Si se mide el arco de la circunferencia en unidades de ángulo, su medida es igual a la del ángulo


central que lo subtiende, independiente de cual sea la medida del radio de la circunferencia y a esta
medida se le conoce como la medida angular del arco.

Ejemplos:

1. Determinar la longitud l del arco, 


AB de la figura si r = 2 m y α = 60°

B Aplicamos la proporción
r 360 60
=
60° 2π m l
O
117
A
www.fmat.cl by CHUtux

y despejamos l
r
60
l= 2π 2 m
360

l= m
6

l m
3
Ahora, en unidades de ángulo, l mide 60°

2. ¿Cuánto mide el arco 


AB de la figura si α = 120° y r = 10 cm?

360 120
=
2π 10 cm l
120
l= 20π cm
360
20π
l= cm
3

En unidades de ángulo, l mide 120°

3. Determinar el diámetro de la circunferencia de la figura si el arco 


AB mide 4π cm y el ángulo del
centro mide 80°.

360 80
=
2πr 4π cm
despejando r
80°
4π 360
=r
2π 80
9 cm = r
pero d = 2r, luego
d = 2 9 cm = 18 cm
4.5.5. Círculo

Se llama círculo a la región interior a la circunferencia, en otras palabras, corresponde al área o


superficie comprendida por la circunferencia (figura 4.5.11).

La medida de la superficie del círculo se determina con la fórmula.


O r A =πr2

donde π = 3,1415926...., y r es el radio de la circunferencia.

Fig. 4.5.11

Ejemplos:

1. ¿Cuál es la superficie de un círculo de radio 3 mm?

Usando la fórmula para el área

O 118
r
www.fmat.cl by CHUtux

A = π (3 mm)2

A = 9π mm2

2. ¿Cuál debe ser el radio de un círculo para que su área sea 72π cm2?
A = 72π cm2 = π r 2
72π cm2 2
=r
π
72 cm2 = r 2 /
72 cm2 = r
6 2=r
3. Determinar el área de un círculo cuyo perímetro es 36 cm.

P = 36π cm = 2πr
36π cm
=r

18 cm = r
A = π r 2 = π (18 cm )2
A = 324π cm2
π a2
4. ¿Cuál es el radio de un círculo cuya superficie es ?
4
π a2
A =πr = 2
4
πa 2
r2 = /

2
r= a
4
a
r=
2
5. ¿Cuál es el área de un semicírculo de radio a 2 m?
A = π(a 2 )2
A = 2a2π m2
A
Un semicírculo es la mitad del círculo, luego su área será
2
A 2 2π
A= = a m2
2 2
A = a2π m2

4.5.6. Sector circular

Un sector circular es el área comprendida entre dos radios y un arco de circunferencia y tiene
asociado el ángulo del centro respectivo (figura 4.5.12).

Fig. 4.5.12
119
www.fmat.cl by CHUtux

sector circular

Para determinar la medida del sector circular se plantea una proporción directa, del mismo modo
como se hizo para el cálculo de la longitud del arco: "a mayor ángulo del centro, mayor es el sector
circular asociado a él", lo que nos permite plantear la razón constante entre el área y el ángulo (figura
4.5.13).

360° S = r2
P s

Fig. 4.5.13

Ejemplos:

1. ¿Cuánto mide el sector circular s de la figura si r = 30 cm y α = 60°?

Aplicamos la proporción

B 360 60
=
π 30 cm 2
s
60° despejamos s
r 60
A s= π 30 cm 2
360
1
s = π 900 cm2
6
s = 150π cm2

2. Determinar el área del círculo de la figura si el sector circular sombreado mide 1 m2 y lo subtiende
un ángulo de 18°.
A = πr2
s = 1 m2
B 360 18
=
πr 2 1 m2
O 360
1 m2 = πr 2
r 18
A 20 m2 = πr 2
20 m2 = A

3. ¿Qué parte del área del círculo de radio r es un sector circular subtendido por un ángulo de 120°?

360 120
B
πr 2 s
120
s= π r2
120º 360
O 1
r s= π r2
A 3
120
www.fmat.cl by CHUtux

1
Respuesta: El sector s es de π r 2, es decir, la tercera parte del área del círculo.
3

4. Determinar el perímetro de un sector circular de radio r = 10 cm y cuyo ángulo central mide 72°.

En este problema no se pide calcular el área del sector circular, sino su perímetro. Como el
perímetro es la medida del contorno del sector, éste se determinará como:
Ps = r + r + 
AB
luego, lo que hay que determinar es la medida del arco 
AB .

360 72
B 2πr l
r 72
l 2π 10 cm
O 72º 360
1
r l 20π cm
5
A l 4π cm
Finalmente, Ps = 2 10 cm + 4π cm
Ps = 20 cm + 4π cm
Ps = 4(5 + π) cm

4.5.7. Relaciones angulares en la circunferencia.

TEOREMA 4 "En una circunferencia de centro O, la medida del ángulo inscrito es igual a la mitad de
la medida del ángulo del centro que subtiende el mismo arco."

En la figura 4.5.14, β es ángulo inscrito, α es el ángulo del centro, β


B
subtiende el arco AB , α subtiende el mismo arco; entonces,

C O 1
∡ β= ∡ α
2
A Fig. 4.5.14
COROLARIO: "Todo ángulo inscrito en una semicircunferencia es recto."

En la figura 4.5.15, O es el centro de la circunferencia, AB es


diámetro, ∡ = 180° es ángulo del centro, β es ángulo inscrito. Por
el teorema 4, se cumple que:
A O B 1
∡ β= ∡
2
1
∡ β = 180°
2
Fig. 4.5.15 ∡ β = 90°

TEOREMA 5 "En una circunferencia, a ángulos del centro iguales les corresponden arcos, cuerdas,
sectores y segmentos circulares iguales."

C B

Fig. 4.5.16 seg’ seg



s’ O s

D A
121
www.fmat.cl by CHUtux

En la figura 4.5.16, si ∡ AOB = ∡ COD, entonces también se cumple que

i)  
AB = CD
ii) AB CD
iii) s = s'
iv) seg = seg'

TEOREMA 6 "En una circunferencia de centro O, la medida del ángulo interior, formado por la
intersección de dos cuerdas, es igual a la semisuma de las medidas angulares de los
arcos que subtienden dichas cuerdas."

C En la figura 4.5.17, es un ángulo interior formado por las cuerdas


B AC y BD que, a su vez, subtienden los arcos   ; entonces,
AB y CD

D O  
AB CD
A ∡ =
2

Fig. 4.5.17

TEOREMA 7 "En una circunferencia de centro O, la medida del ángulo exterior, formado por la
intersección de dos secantes, es igual a la semidiferencia de las medidas angulares de
los arcos que subtienden dichas secantes."

En la figura 4.5.18, P es un punto exterior a la


C
circunferencia, es un ángulo exterior formado por las
B
secantes PC y PD que, a su vez, subtienden los arcos
O   ; entonces,
AB y CD
D A P

CD 
AB
∡ =
2
Fig. 4.5.18

Ejemplos:

1. En la circunferencia de centro O, mide 72° ¿Cuál es la medida del ∡ x?

Para encontrar la respuesta, basta aplicar el TEOREMA 4


1
x α
2
x O 72
x
2
x 36

2. En la circunferencia de centro O, β mide 32°. ¿Cuál es la medida del ∡ AOB?

1
B Por TEOREMA 4, ∡ β = ∡ α , luego:
2
2 β = ∡ AOB
O 2 · 32º = ∡ AOB
122
A
www.fmat.cl by CHUtux

64º = ∡ AOB

3. 
Con los datos de la figura, determinar la medida en grados del arco BC

Recuerda que, en unidades de ángulo, un arco mide lo mismo que el


D C ángulo del centro que lo subtiende. Entonces  AC mide 80°, pues
40º el ángulo del centro que lo subtiende (que no aparece en la figura)
B mide el doble del ∡ ADC que subtiende el mismo arco (teorema 4).
Lo mismo ocurre entre el arco  AB y el ∡ AEB , es decir,
20º 
E A AB = 2 · 20º = 40º. Luego, la respuesta al problema la encontramos
mediante la siguiente expresión:


BC 
AC 
AB
 = 80° 40°
BC
 = 40°
BC

4. En la figura, AC es diámetro y el Δ OAB es equilátero. ¿Cuál es la medida del ∡ OBC?

B Como AC es diámetro, el ∡ ABC es recto (por corolario del


teorema 4). Como ∡ ABC = 90°, entonces el ∡ ABO y el ∡ OBC
son complementarios. Como el Δ OAB es equilátero, entonces
C O A ∡ ABO = 60°. Luego,
∡ ABO + ∡ OBC = 90°
∡ OBC = 90° ∡ ABO
∡ OBC = 90° 60°
∡ OBC = 30°

5. En la figura, 
AB 
BC  . Si ∡ BOC = 25°, ¿cuál es la medida del ∡ AED?
CD
D
 = ∡ BOC = 25°
BOC es ángulo del centro, luego BC
C y como   , entonces, por Teorema 5,
AB CD
E O ∡ AOB = 25° y ∡ COD = 25°
luego, ∡ AOD = 75°, y por teorema 4
B 1
∡ AED = ∡ AOD = 37,5°
A 2

6. En la figura,   = 90º. ¿Cuál es la medida del ∡ ?


AB = 70º y CD

C Como es un ángulo interior de la circunferencia, entonces


B aplicamos directamente el teorema 6.

D O
A

123
www.fmat.cl by CHUtux


AB CD 
α
2
70º 90º
α
2
α 80º

7. En la circunferencia de centro O de la figura, = 70º y 


AB = 40º. ¿Cuánto mide el ángulo ?

C Como es un ángulo exterior de la circunferencia,


B entonces aplicamos directamente el teorema 7.

CD 
AB
O α
2
D A P
70º 40º
α
2
α 15º

ACTIVIDADES
D
1. En la circunferencia de centro O y radio 2 de la figura, AB
y CD son diámetros. ¿Cuánto mide la superficie sombreada?

A O B

2. En la circunferencia de centro O y radio r, AB es diámetro y


CD es tangente a la circunferencia. ¿En qué razón están el
largo y el ancho del rectángulo? A
O B

D C
3. Calcular el área y el perímetro de la circunferencia de la figura
si AB es diámetro y el Δ ABC es rectángulo isósceles de 16
cm2 de superficie.

4. En la figura, el Δ ABC inscrito en la circunferencia de centro O


es equilátero. ¿Cuánto mide el ∡ α?

124
www.fmat.cl by CHUtux

5. En la circunferencia de centro O de la figura, ∡ =70°.


¿Cuánto mide el ∡ β?

6. En la circunferencia de centro O de la figura, 


AB 
BC  .
CD
 = 40° ¿Cuál es la medida del ∡ α?
Si BD

7.  = 110º. ¿Cuál es la medida del


En la figura, O es el centro de la circunferencia, ∡ ACP = 20º, DA
∡ ?

B
C
O P
120º
A
D

8. En la figura, ABCD cuadrado de lado 3 cm y  AC arco de


circunferencia de centro en B. Calcular el área y el perímetro de
la región sombreada.

9. Calcular el área y el perímetro de la semicircunferencia


construida sobre la hipotenusa del Δ ABC rectángulo de
catetos 6 m y 8 m.

125
www.fmat.cl by CHUtux

10. Determinar el área y el perímetro del sector circular de la figura si


= 240° y r = 5 m.

11. En la figura, ABCD rectángulo, O y O' son los centros de dos


D C
circunferencias congruentes de 4 cm de radio. ¿Cuánto mide
la superficie sombreada?

O O’

A B

12. En la figura, AO = OP = PB = 2 m ,  AP y OB  son


semicircunferencias. Calcular el perímetro y la superficie O B
A P
total de la figura.

13. El diámetro de una circunferencia tiene la misma medida que la diagonal de un cuadrado. ¿Cuál de
las dos figuras tiene mayor superficie? ¿Y cuál es la de mayor perímetro?

126
www.fmat.cl by CHUtux

CAPÍTULO V

5. FUNCIONES

FUNCIÓN, FUNCIÓN LINEAL Y ECUACIÓN DE LA RECTA, SISTEMAS DE


ECUACIONES LINEALES, DESIGUALDADES E INECUACIONES.

5.1. PRODUCTO CARTESIANO

5.1.1. Origen de las coordenadas cartesianas


Descartes vivió entre los años 1596 y 1650 y se le considera como uno de los grandes filósofos y
un gran matemático.
En matemática, su principal contribución fue el descubrimiento de los sistemas de coordenadas y
su aplicación a los problemas de geometría. Nosotros utilizamos en este texto el sistema de
coordenadas cartesianas o sistema cartesiano, que debe su nombre a este genio de la matemática. esta
idea fue presentada por primera vez en el año 1637: desde entonces el álgebra y la geometría han
marchado juntas, dando origen a la rama de la matemática que hoy conocemos como Geometría
Analítica. La columna vertebral de la geometría de Descartes es la idea de representar puntos por
conjuntos de números (pares y tríos ordenados de números).
El concepto de coordenada fue la primera contribución realmente fundamental a la geometría
después de la época de los griegos.
El concepto de sistema de coordenadas aplicado al cálculo infinitesimal fue desarrollado, poco
después, por Isaac Newton (1642-1655) y Gottfried Wilhelm von Leibnitz (1646-1716). Descartes debe
haber sido uno de los hombres en que Newton pensaba cuando dijo que estaba apoyado sobre los
hombros de un gigante.

5.1.2. Par ordenado


Es un conjunto de dos elementos con un orden de precedencia prefijado. Se denota (a,b), donde a
es la primera componente y b es la segunda componente.
Los pares ordenados serán iguales entre sí, cuando sus elementos correspondientes sean iguales, es
decir:
(a,b) = (c,d) a=c b=d

Por ejemplo, si (a,b) = (2, 3), entonces a = 2 b = 3.

Observación: En un conjunto cualquiera de dos elementos, puede ocurrir que:

a=2 b=3
si {a,b} = {2, 3}, entonces
a=3 b=2

lo cual no sucede en los pares ordenados. En general, (a,b) (b,a).

5.1.3. Producto cartesiano


Sean A y B conjuntos. Llamaremos producto cartesiano o producto cruz entre A y B, al conjunto
formado por todos los pares ordenados tales que la primera componente pertenece a A y la segunda
componente pertenece a B y lo denotaremos como A B. Es decir:
A B = {(a, b) / a A b B}
127
www.fmat.cl by CHUtux

Ejemplo: Sean los conjuntos A = {1, 2, 3} y B = {2, 3, 4}


A B = {(1, 2), (1, 3), (1, 4), (2, 2), (2, 3), (2, 4), (3,2), (3, 3), (3, 4)}
Un producto cartesiano también es posible definirlo a través de una tabla de doble entrada.
Utilizando el mismo ejemplo anterior sería:

B 2 3 4
A
1 (1,2) (1,3) (1,4)
2 (2,2) (2,3) (2,4)
3 (3,2) (3,3) (3,4)

Al realizar el producto B A, se obtiene:

B A = {(2, 1), (2, 2), (2, 3), (3, 1), (3, 2), (3, 3), (4, 1), (4, 2), (4, 3)}

En una tabla de doble entrada tendremos:

A 1 2 3
B
2 (2,1) (2,2) (2,3)
3 (3,1) (3,2) (3,3)
4 (4,1) (4,2) (4,3)

Claramente se puede observar que A B B A


La cardinalidad de A B, es decir el número de elementos, es el producto de la cardinalidad del
conjunto A por la del conjunto B. En símbolos:
#(A B) = #A · #B
En el ejemplo anterior, si #A = 3 y #B = 3, entonces #(A B) = 9

5.1.4. Relación
Llamaremos relación de A en B a todo subconjunto de A B. En esta relación, A se llamará
conjunto de partida y el conjunto B será el conjunto de llegada. Si se designa con una R la relación de
A en B, ésta se puede expresar de distintas maneras:
i. (x, y) R ii. x R y iii. R(x) = y
donde x A e y B. En todas estas expresiones, lo que se indica es que “x está relacionado con y”

5.2. FUNCIONES
5.2.1. Definición
Sea f : A B una relación de A en B. f es función x A, ! y B tal que f(x) = y.
Gráficamente:
f
A B

x y

Fig. 5.1
128
www.fmat.cl by CHUtux

Se dice que y es la imagen de x en B y x es la preimagen de y.

5.2.2. Dominio de una función

El dominio de la función es el conjunto de partida, o sea, es el conjunto de todas las primeras


componentes o preimágenes de los pares ordenados que pertenecen a la función; es decir:

Dom f = { x / (x, y) f}

5.2.3. Recorrido de una función

En general, es un subconjunto del conjunto de llegada formado por las segundas componentes o
imágenes de los pares ordenados que forman la finción y que simbólicamente se expresa:

Rec f = { y / (x, y) f}

Ejemplos:

a) f
A B
f(2) = 7
2 3
f(6) = 3
6 6 f(13) = 6
13 7 Dom f = {2, 6, 13}

f
b) A B
2 7 f(2) = 7
3 f(6) = 3
6 f(13) = 3
5
13 Dom f = {2, 6, 13}
4

c) g
A B
1 g no es función ya que b no tiene imagen, por lo que
a no cumple con la condición de que cada elemento del
b 2
3 conjunto de partida debe ser parte del Dominio de la
c 4 función.

d) h
A B
a 1 h no es función ya que a tiene dos imágenes y no cumple
b 2
con la condición de unicidad en las imágenes.
3
c 4

5.2.4. Forma analítica de una función

En general, no es posible definir una función indicando la imagen para cada elemento del dominio,
por lo que se recurre a una expresión general que indica la manera u operaciones a realizar para obtener la
imagen y dada una preimagen x cualquiera.

Ejemplo: Sea f una función, Dom f = ℝ y Rec f = ℝ (ℝ: números reales)

a) Si y = f(x) = x + 3, para obtener la imagen de 2 se procede de la siguiente manera:


129
www.fmat.cl by CHUtux

si x = 2, y = f(2) = 2 + 3 = 5, por lo que 5 será la imagen de 2.

b) Si y = f(x) = x² + 5x 8, entonces f(2) = (2)² + 5 2 8 = 6, o sea f(2) = 6.

5.2.5. Representación gráfica de una función

En un sistema de ejes coordenados se utiliza el eje de las abscisas para colocar las preimágenes (x) y
el eje de las ordenadas para colocar las imágenes f(x) o y. Previamente, puede ser útil tomar un grupo de
preimágenes (x), calcular su imagen (y) y luego construir una tabla de valores la que se graficará:

Ejemplo:
f( 2) = 2 · ( 2) + 1 = 4 + 1 = 3 Y
f( 1) = 2 · ( 1) + 1 = 2 + 1 = 1
y = f(x) = 2x + 1 f (0) = 2 · 0 + 1 = 0 + 1 = 1 5
f (1) = 2 · 1 + 1 = 2 + 1 = 3 4
f (2) = 2 · 2 + 1 = 4 + 1 = 5 3
2
x y = f(x) 1
2 3
-3 -2 -1 1 2 3 4 X
1 1 -1
0 1 -2
1 3 -3
2 5

Fig. 5.2

Con una pequeña tabla de valores nos damos cuenta que la función del ejemplo se representa a
través de una recta.

5.2.6. Función inversa

Sólo para las funciones biyectivas se puede determinar la función inversa de f y es aquella que
relaciona a las imágenes y con las preimágenes x. Si y = f(x), entonces x = f 1(y).

Ejemplo: f f -1
1 5 1 5
4 8 4 8
6 9 6 9

Dom f Rec f Rec f -1 Dom f -1

Fig. 5.3

Notar que para f –1, la preimagen será y y la imagen x. Para determinar f –1, cuando f está expresada
en forma analítica, se debe despejar x (encontrar una expresión donde sólo se considera y, cuando sea
posible).

Ejemplo:
y 3 y 3
f(x) = 8x 3 y = 8x 3 y + 3 = 8x x= , lo que se denota: x = f 1(y) =
8 8 8 8

130
www.fmat.cl by CHUtux

ACTIVIDADES
1. Graficar las siguientes funciones:

4
a) f (x) = 7 b) g(x) = 2x 6 c) f(x) = x 1
3
x 1
d) f (x) = e) y = 3x 1 f) 2 x + 3 y 2 = 0
3
2. Dadas f (x) = k y g(x) = x funciones, con k constante, determinar:
a) f (1) b) f ( 1) c) f (0)
d) f (k) e) f (a + b) f) f (3k)
g) g(1) h) g( ) i) g( x)
j) f (2) + g(k) k) f (x) + g(x) l) f (g(x))
3. Dada la función f (x) = 3 x, determinar:
a) f (0) b) f (3) c) f ( 3)
d) f (x + 3) e) f (a + b) f) f (a) + f (b)

4. La figura corresponde al gráfico de la función f. Con la información del gráfico, determine:


Y
a) f (0)
f(x)
b) f (3)
c) f ( 3) 1
d) f ( ) f (2)
e) f (4) 4 3 1 1 3 4 X
f) f ( ) f (1)
3

5. Si f(x) = mx2 + 3mx + 2 y f(3) = 0, entonces m = ?

3x 1 ; si x > 3
6. Sea f : ℝ ℝ definida por f (x) = x2 2 ; si –2 x 3 , determine:
2x + 3 ; si x < 2

a) f(4) = ? b) f(1) + f(2) = ? c) f(1) + f( 1) = ?

d) f( 3) ⋅ f(3) = ? e) f( 4) ⋅ f(4) = ? f) f( 5) ⋅ f(2) = ?

x, si x 0
7. Se define la función múdulo de x como f (x) = x , donde x =
x, si x < 0
¿Cuál es el gráfico de esta función?

8. Se define la función parte entera de x como f (x) = x , donde x = el entero menor o igual que x.
¿Cuál es el gráfico de esta función?

131
www.fmat.cl by CHUtux

9. Sea f (x) una función definida por f (x + 1) = 2x + 1. ¿Cuál es el valor de f (a)?

5.3. ECUACIÓN DE LA RECTA Y FUNCIÓN LINEAL


Sistemas de ejes coordenados: Corresponde a un sistema de referencia en geometría euclidiana
bidimensional, el cual queda determinado por dos rectas que se cortan en un punto llamado origen.

Sistema cartesiano (coordenadas rectangulares): Es un sistema en el cual las rectas (ejes) son
perpendiculares. En él se distinguen el eje 0X o eje de las abscisas y el eje 0Yo eje de las ordenadas.
Y

Eje de las
ordenadas
Fig. 5.4
0 X
Eje de las
abscisas

A través de este sistema, cualquier punto del plano puede ser representado por una pareja de
números reales o par ordenado (x, y). En forma simbólica, el plano se puede expresar como:

ℝ² = ℝ ℝ = {(x, y) / x, y ∈ ℝ}

Si P es un punto del plano de coordenadas (a, b), la siguiente figura muestra la representación
gráfica de P.
Y

a: abscisa de P
P(a, b) b: ordenada de P
b

Fig. 5.5
0 a X

5.3.1. Distancia entre dos puntos

Sean dos puntos del plano P1 = (x1, y1) y P2 = (x2, y2). La distancia entre ellos queda determinada
por la relación:

dP1P2 = dP2P1 = ( x2 x1 ) 2 ( y2 y1 ) 2 (aplicación del Teorema de Pitágoras)

P2
y2

y1 P1

x1 132 x2 X
www.fmat.cl by CHUtux

Fig.5.6

La distancia "d" entre dos puntos, siempre es un número real mayor o igual que cero (d 0).

Ejemplo 1: ¿Determinan un triángulo equilátero los puntos A(1,3), B(5,6) y C(8,2)?

Solución: Para resolver el problema hay que encontrar la distancia entre cada par de puntos
y ver si son iguales.
d AB = (1 5) 2 (3 6) 2 5
d BC = (5 8) 2 (6 2) 2 5
d CA = (8 1) 2 (2 3) 2 50 5 2
d AB = d BC ≠ d CA

Por lo tanto, el triángulo no es equilátero, pero sí es un triángulo isósceles.

5.3.2. La Recta.

La recta se define como el lugar geométrico de todos los puntos Pi, de coordenadas (xi, yi), tales que
la razón entre las diferencias entre las ordenadas y las abscisas, llamada pendiente (m), es constante para
todo par de puntos de la recta.

5.3.3. Pendiente de la recta

Se define la pendiente m de la recta como la razón:


y j yi
m=
x j xi
y que corresponde a la medida de la “inclinación” de ésta.

Ejemplo: Determinar si los puntos dados en cada caso son colineales.

a) A(1,4), B( 2,1), C(0,3)

b) A(0, 1), B(3,5), C(2,4)

Solución: Los puntos A, B y C serán colineales si pertenecen a una misma recta. Debemos calcular,
entonces, las pendientes respectivas entre cada par de puntos.

4 1
a) mAB = 1
1 ( 2)
1 3
mBC = 1 mAB = mBC = mAC = 1
2 0
4 3
mAC = 1
1 0

Por lo tanto, los puntos A, B y C son colineales, es decir, pertenecen a la misma recta.

1 5
b) mAB = 2
0 3
5 4
mBC = 1 mAB mBC mAC
3 2
133
www.fmat.cl by CHUtux

1 4 5
mAC =
0 2 2

Por lo tanto, los puntos A, B y C no son colineales.


5.3.4. Ecuación de la recta

A continuación determinaremos la ecuación de la recta, es decir, una función del tipo f(x, y) = 0. La
recta quedará determinada por los siguientes casos:

A. Dados dos puntos: Sean P1(x1, y1) y P2(x2, y2), dos puntos de la recta. La pendiente queda
determinada por:
y2 y1
m=
x2 x1

Se impone luego que el punto variable P(x, y) también pertenece a la recta y, por lo tanto:
y y1
m= m(x x1) = y y1
x x1
y despejando la variable y, se obtiene la relación

y = mx m x1 + y1 (m, x1 e y1 son constantes numéricas)

Si designamos por n a los términos y1 m x1, entonces tenemos la ecuación principal o


cartesiana, de la recta y su forma es:
y=mx+n
donde m es su pendiente y n es la constante de posición o intersección de la recta con el eje Y.

5.3.5. Ecuación general de la recta.

Si en la ecuación particular de la recta obtenida en el punto anterior, despejamos todos los términos
dejando el segundo miembro igual a 0, obtenemos la ecuación general de la recta.

mx + y – n = 0 / ⋅ ( 1)
mx + ( y) + n = 0

y designando por A, B y C los términos constantes, obtenemos

Ax + By + C = 0

A C
que es la ecuación general de la recta, donde m = es la pendiente y n es el coeficiente de
B B
posición.

Ejemplo: Determinar la ecuación cartesiana y la ecuación general de la recta en los casos:

a) pasa por los puntos P1(2, 4) y P2( 1, 1)


b) tiene pendiente m = 3 y pasa por el punto P1(1, 9)

Solución:
y2 y1 1 4
a) i) determinación de la pendiente: m = = 1
x2 x1 1 2
determinación de la constante de posición: y = m x + n = 1⋅ x + n
pero como la recta pasa por el punto (2, 4), lo reemplazamos en la ecuación
4 = 1⋅ 2 + n
134
www.fmat.cl by CHUtux

de donde n = 2 y, por lo tanto, la ecuación particular será y = x + 2

ii) para obtener la ecuación general, dejamos un miembro de la ecuación anterior igual a 0
x–y+2=0
Y

-2 0 X
Fig. 5.7

b) i) Aplicando el punto (1, 9) en la ecuación de la recta: 9 = 3 · 1 + n n= 6


por lo tanto, la ecuación particular será: y = 3x – 6

ii) y la ecuación general será: 3x + y + 6 = 0


Y

-2 0 X

-6
Fig. 5.8

5.3.6. Situaciones entre dos rectas en el plano

Sean las rectas, L1: y = m1x + n1 y L2: y = m2x + n2

I. Rectas concurrentes: L1 y L2 son concurrentes si se Y


cortan en un sólo punto del plano y se cumple que L1
m1 m2. Recuerda que el punto de intersección de
ambas rectas es la solución de un sistema de
ecuaciones.

X
Fig. 5.9 L2

Y L1
II. Rectas perpendiculares: L1 y L2 son
perpendiculares u ortogonales si se cortan formando
un ángulo recto y se cumple que m1 · m2 = 1

Fig. 5.10 X
L2

III. Rectas paralelas: L1 y L2 son paralelas si no se


Y
intersectan, es decir, no tienen puntos en común. En
este caso, ambas rectas tienen la misma pendiente

135

L1 X
L2
www.fmat.cl by CHUtux

(m1 = m2), pero distinto coeficiente de posición (n1 n2).

Fig. 5.11
IV. Rectas coincidentes: L1 y L2 son coincidentes si se
Y
intersectan en infinitos puntos, es decir, representan
la misma recta. En este caso, m1 = m2 y n1 = n2.
L2

Fig. 5.12 X
L1

5.3.7. Distancia de un punto a una recta

Sea P(x0, y0) un punto y L : Ax + By + C = 0 una recta. La distancia d del punto P a la recta L queda
Axo Byo C
determinado por la relación d
A2 B2
Y P L
d

X
Fig. 5.13

5.3.8. Punto medio

Las coordenadas (x, y) del punto medio del segmento de recta que une los puntos P1(x1, y1) y
P2(x2, y2), quedan determinadas por:
x1 x2 y1 y2
x ; y
2 2
Ejemplos:

a) ¿Para qué valores de k y t las ecuaciones 12x + ky + 1 = 0 (1) y tx 5y + 3 = 0 (2)


representan la misma recta?

Solución:

12x 1 12 1
(1) y = m1 = ; n1 =
k k k k
tx 3 t 3
(2) y = m2 = ; n2 =
5 5 5 5

Para que ambas rectas sean coincidentes, m1 = m2 y n1 = n2, luego:

12 t 60
t (*)
k 5 k
1 3 5
y = k=
k 5 3
y reemplazando k en (*), tenemos:

136
www.fmat.cl by CHUtux

60
t t = 36
5
3
5
Por lo tanto, para k = y t = 36, las rectas dadas serán coincidentes.
3
b) ¿Para qué valores de "a" las rectas
ax + (a 1)y 2a + 4 = 0 (1)
3ax (3a + 1)y 5a 4 = 0 (2)
serán paralelas?

Solución:
ax 2a 4 a
(1) y = m1 =
a 1 a 1 a 1
3ax (5a 4) 3a
(2) y = m2 =
3a 1 3a 1 3a 1

Para que las rectas sean paralelas, se debe cumplir que m1 = m2


a 3a
a 1 3a 1
(3a + 1)a = 3a(a 1)
3a² a = 3a² 3a
6a² 2a = 0
2a(3a 1) = 0
1
a1 = 0 ∧ a2 =
3

c) Calcular la distancia desde el punto A(1,3) a la recta x + y + 3 = 0.

Solución:

Aplicamos la fórmula del tema 9.5 con los coeficientes: A = 1, B = 1, C = 3, x0 = 1 e y0 = 3


1 3 3 7 7 7 2
d
12 12 2 2 2

d) Determinar la ecuación de la recta perpendicular a la recta x + 2y 3 = 0 y que pasa por el punto


medio del trazo que une los puntos P1(0,4) y P2(4,2).

Solución:

L1 : x + 2y 3=0
1x 3 1
y= m1 =
2 2 2

Sea L2: y = m2x + n2 la recta buscada

L1 L2 m1 · m2 = 1 m2 = 2

Las coordenadas del punto medio (x3, y3) son:


0 4 4 2
x3 = 2 , y3 3
2 2
Luego, si L2 pasa por el punto medio quiere decir que este punto satisface la ecuación de L2.

L2 : y = m2x + n2 3 = 2 ⋅ 2 + n2 n2 = 1

137
www.fmat.cl by CHUtux

por lo tanto, la ecuación de la recta es L2: y = 2x 1

ACTIVIDADES
1. Demostrar que los puntos (1,5), (0,2) y (2,8) son colineales.

2. Determinar la ecuación de la recta que pasa por el origen y por el punto de coordenadas (4, -5).

3. Determinar n de modo que la recta n²x + (n 1)y + 3 = 0, sea paralela a la recta x 2y 11 = 0

4. Determinar el valor de k en la recta de ecuación kx + 4y + 8 = 0 para que sea perpendicular a la


recta 5x 2y 6 = 0 y luego para que sea paralela.

5. Calcular la distancia entre las rectas y = 3x + 2 e y = 3x + 4 es:

1
6. Dadas las rectas mx + y + 2 = 0 y nx + y - 5= 0 , perpendiculares entre si, ¿qué relación existe
n
entre las constantes m y n?

7. La siguiente tabla muestra el consumo de electricidad de una familia durante 3 meses.

Mes Consumo Valor


KW-Hr $
Febrero 75 4.900
Marzo 90 5.800
Abril 135 8.500

¿Cuál es el monto del “Cargo fijo”?

5.4. SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES


Una ecuación lineal es una ecuación de dos o más incógnitas con exponente 1 y no hay términos
con productos entre ellas, como por ejemplo x + y = 5 ó 6x 8y – 6 = 0.

Un sistema de ecuaciones lineales es un conjunto de dos o más ecuaciones independientes


entre sí, en donde intervienen dos o más incógnitas.

Ejemplo:
(1) x + y = 5
(2) x y = 1

Resolver el sistema consiste en encontrar los valores de las incógnitas que satisfacen ambas
ecuaciones al mismo tiempo. En el ejemplo anterior, la solución es: x = 3 e y = 2. Si reemplazamos los
valores de las incógnitas, se cumplen las igualdades señaladas por las ecuaciones (1) y (2).

5.4.1. Métodos de resolución de sistemas lineales.

Veremos primero tres métodos equivalentes de solución y luego, analizaremos los casos en que la
solución no es única o no existe.

138
www.fmat.cl by CHUtux

I. Método de Igualación:

De ambas ecuaciones se debe despejar la misma incógnita (en función de la otra) y luego
igualarlas, obteniendo así una ecuación con una sola incógnita.

Ejemplo:
(1) x + y = 5 x=5 y
5 y=1+y 4 = 2y y=2
(2) x y=1 x=1+y

Para calcular x podríamos hacer algo análogo a lo anterior (despejando y, luego igualarlo), pero
como ya se conoce el valor de una incógnita, se reemplaza en una de las dos ecuaciones y se calcula la
segunda incógnita.

(1) x + y = 5 x+2=5 x=3

Así, la solución (única) del sistema es: x = 3, y = 2 ó (x, y) = (3, 2).

II. Método de sustitución:

De una de las ecuaciones se despeja una de las incógnitas (en función de la otra) que debe ser
reemplazada en la otra ecuación, obteniéndose así una ecuación con una sola incógnita.

Ejemplo: Resolvamos el ejercicio anterior por este método:

(1) x + y = 5 x=5 y Este valor lo reemplazo en la ecuación (2)

(2) x y=1 (5 y) y=1 5 2y = 1 5 – 1 = 2y y=2

Podemos usar el mismo método para determinar la incógnita x.

(1) x + y = 5 y=5 x Reemplacemos este valor en la ecuación (2)

(2) x y=1 x (5 x) = 1 2x 5 =1 x =3

(Pudo haberse calculado la otra incógnita (x), usando el valor previamente calculado de y).

III. Método de Reducción:

Ya sabemos que una igualdad (ecuación) sigue siendo válida si se multiplican ambos miembros de
la igualdad por un mismo factor. Además, si sumamos o restamos dos igualdades, se obtendrá una
igualdad también válida. Resolvamos de esta forma un sistema de ecuaciones en general. Sean a, b, c, d, e,
f ∈ ℝ.
(1) ax + by = c
(2) dx + ey = f

Las ecuaciones (1) y (2) se multiplican por d y a respectivamente y se restan ((3) – (4))

_ (3) dax + dby = dc


(4) adx + aey = af
(5) 0 + dby aey = dc af

De esta manera se obtiene una ecuación (5) y una incógnita (y). Factorizando y despejando,
obtenemos:
y(db ae)= dc af
139
www.fmat.cl by CHUtux

dc af
y
db ae

Para calcular x se puede hacer algo análogo (multiplicar (1) y (2) por e y b respectivamente y luego
restar) o utilizar el valor de y obtenido previamente.

Ejemplo:
(1) 2x + 3y = 7 /⋅7
(2) 7x + 6y = 20 /⋅2

(3) 14x + 21y = 49


(4) 14x + 12y = 40
restemos (3) – (4)
21y –12y = 49 – 40
9y = 9
y=1

Si queremos determinar x, procedemos de manera análoga


(1) 2x + 3y = 7 /⋅6
(2) 7x + 6y = 20 /⋅3

(3) 12x + 18y = 42


(4) 21x + 18y = 60
restemos (4) – (3)
21x – 12x = 60 – 42
9x = 18
x=2

5.4.2. Casos en que hay más de una solución

Esto ocurre cuando las dos ecuaciones no son linealmente independientes, es decir, la segunda
ecuación es equivalente a la primera y se puede obtener multiplicando la primera ecuación por algún
número real. En este caso tenemos un par de ecuaciones que representan dos rectas coincidentes (tema
5.3.6. ítem IV).

Ejemplo:
(1) 3x 6y = 18
(2) 9x 18y = 54

Vemos que la ecuación (2) se obtiene multiplicando la (1) por 3. Así (1) y (2) son equivalentes, por
lo que tenemos sólo una ecuación independiente. En general, para el sistema

(1) ax + by = c
(2) dx + ey = f

si m ℝ constante tal que a = m⋅d, b = m⋅e y c = m⋅f, entonces las ecuaciones no son independientes
y hay infinitas soluciones.

5.4.3. Sistemas sin solución

En el sistema de ecuaciones:

(1) ax + by = c
(2) dx + ey = f

140
www.fmat.cl by CHUtux

si m ℝ constante, tal que a = md, b = me y c mf; entonces el sistema no tendrá solución.

Ejemplo:
2x 3y = 2
4x + 6y = 7

1 1 1 1
Sea m . Luego, 2 · 4, 3 ⋅6 y 2 · 7, por lo que el sistema no tiene solución.
2 2 2 2

5.4.4. Interpretación gráfica de los sistemas de ecuaciones

Una ecuación del tipo ax + by = c se puede escribir como "y" en función de "x" (tema 5.3.4.), es
ax c
decir, y = f(x) = , y si graficamos en un plano cartesiano esta función (es decir la ecuación)
b b
obtendremos una recta. Así, un sistema de dos ecuaciones estará representado por dos rectas, y el punto de
intersección de las rectas será la solución del sistema.

a c
y x
b b

(x0, y0)
y0

Fig. 5.14 x0 X
d f
y x
e e

El punto de intersección (x0, y0), que es la solución del sistema, pertenece a ambas rectas, es decir
satisface ambas ecuaciones.

Ejemplos:

a) (1) x + y = 5
(2) x y = 1

y = x + 5 (3)
y = x 1 (4)

La intersección de las rectas (3) y (4) está dada por la solución del sistema y corresponde al punto
de coordenadas (3, 2) o sea x = 3 e y = 2

2 (3, 2)

Fig. 5.15
-1 1 2 3 4 5 X
141
www.fmat.cl by CHUtux

b) Si las rectas son coincidentes (las dos ecuaciones representan la misma recta) hay infinitas
soluciones. Corresponde al caso 5.3.6. ítem IV.

c) Si las rectas son paralelas (corresponde al caso 5.3.6. ítem III) no habrá solución.

5.4.5. Sistemas de tres ecuaciones y tres incógnitas

Se debe reducir a un sistema de dos ecuaciones con sólo dos incógnitas. Para esto, se aplica
primero el método de sustitución despejando una de las incógnitas en la ecuación (1) y luego se
reemplazándola en las ecuaciones (2) y (3). También se puede aplicar el método de igualación o el de
reducción para llegar a sólo dos ecuaciones y dos incógnitas. Se resuelve y con los valores de estas 2
incógnitas se ocupa una de las ecuaciones originales para calcular la tercera incógnita.

Ejemplo:

(1) x + y + z = 8
(2) 3x y + 4z = 21
(3) 2x + 3y 3z = 7

De (1) despejo x: x= y z+8


y luego la sustituyo en (2) y en (3)

3( y z + 8) y + 4z = 21 z 4y = 3 (4)
2( y z + 8) + 3y 3z = 7 5z + y = 23 (5)

(4) y (5) son dos ecuaciones con dos incógnitas, z e y, y resolviendo se obtiene y = 2, z = 5. Con estos
valores determino x reemplazando en (1)

x+2+5=8 x=1

5.4.6. Cambio de variables

Cuando en una ecuación o en un sistema de ecuaciones alguna de las incógnitas aparece en una
expresión que se repite, se puede ocupar esa expresión como variable auxiliar para resolverla y luego
determinar la variable original.

Ejemplo:
3
(1) x 7
y
1
(2) 3x 1
y

1
En este sistema, se repite la expresión . Considerémosla, entonces, como variable auxiliar.
y
1
Sea u = . (1) y (2) se transforman en:
y
(3) x + 3u = 7
(4) 3x u=1

142
www.fmat.cl by CHUtux

1 1
resolviendo se obtiene x = 1, u = 2, pero u = = 2, por lo tanto y = .
y 2

ACTIVIDADES
1. Resolver los siguientes sistemas de ecuaciones.

7x 2 y 5 x 2y 3 5x 17 y 0
a) b) c)
5x 3 y 2 4x 5 y 6 15x 51y 10

6x 3 y 5 ax by c x ay b
d) e) f)
6 y 12x 10 ax by c bx y a

2. Determinar el punto de intersección entre las rectas y = 3x – 2 y 2x – y + 1 = 0.

3. Pilar y Alejandro discutían sobre algunas relaciones que cumplían sus edades. Alejandro decía: "el
triple de tu edad equivale al doble de la mía"; a lo que Pilar contestaba: "no, la mitad de la diferencia
entre tu edad y la mía es uno". ¿Quién tiene la razón? ¿Qué edad tiene cada uno?

4. Un padre reparte a sus hijos 300 galletas de chocolate de la siguiente manera: "La tercera parte del
segundo equivale al tercero y la diferencia entre el segundo y el primero equivale a un tercio del
tercero". ¿Cuánto dio a cada uno?

5. Haz el siguiente proceso mental. Piensa en un número, multiplícalo por dos, réstale siete,
multiplícalo por tres y súmale cuatro. Detente un momento y ahora calcula lo siguiente: el mismo
número que pensaste inicialmente multiplícalo por 3, réstale 44, multiplícalo por dos y finalmente
réstale al resultado inicial este resultado. ¿Cuánto obtuviste?

6. Al triplicar un número, luego multiplicarlo por dos y finalmente dividirlo por cuatro, se obtiene un
nuevo número. Si la diferencia entre este número y el número inicial es dos, entonces ¿cuáles son
los números?

7. Un estanque de 100 litros está vacío. Se llena hasta un 60% de su capacidad con una solución
homogénea de 80% de H2O y 20% de cloro. Luego, se saca un 30% de la solución. ¿Qué cantidad
de agua tengo que agregar para que me quede una solución con un 90% de agua y 10% de cloro?

5.5. ORDEN EN ℝ

5.5.1. AXIOMAS DE ORDEN DE LOS NUMEROS REALES

Si un conjunto con estructura de cuerpo, como el de los números reales, satisface los cuatro
axiomas siguientes, se dice que es un conjunto ordenado. Los números reales se consideran como
elementos indefinidos; la relación ">" se define para estos elementos y se lee "mayor que". En lo
que sigue, a, b, c, ... , representan números reales arbitrarios.

143
www.fmat.cl by CHUtux

Axioma 1 - Axioma de tricotomía.

Si a, b, c ℝ, entonces una y sólo una de las siguientes proposiciones es verdadera:

a>b ; a=b ; b>a

Axioma 2 - Axioma de transitividad.

Si a, b, c ℝ son tales que a > b y b > c, entonces a > c

Axioma 3 - Axioma de adición.

Si a, b, c ℝ son tales que a > b, entonces a + c > b + c

Axioma 4 - Axioma de Multiplicación.

Si a, b, c ℝ son tales que a > b y c > 0, entonces ac > bc

Definición 1.

Si a, b ℝ, entonces a < b (se lee "a es menor que b") si y sólo si b > a.

Definición 2.

Si a, b ℝ, a > b si y sólo si a b>0

Como consecuencia de estas definiciones, a > b puede leerse tanto "a es mayor que b" como
"b es menor que a".

Definición 3.

Un número real "a" es positivo si a > 0, y negativo si a < 0. Se deduce de inmediato del
Axioma 1 que cero no es ni positivo ni negativo.

5.5.2. TEOREMAS

Teorema 1. Si a, b ℝ, entonces:

i) a > b si y sólo si a < b


ii) a < b si y sólo si a > b

Teorema 2.

1>0

Teorema 3.

Si a > b y c < 0, entonces ac < bc

Teorema 4.

Si a > b y c > d, entonces a + c > b + d

Teorema 5.

144
www.fmat.cl by CHUtux

Si a, b, c y d son números positivos, a > b y c > d, entonces, ac > bd.

Ejemplo.

1 1
1. Demostrar que si a y b son números positivos y a > b, entonces se cumple que .
a b

Hipótesis: a > 0, b > 0 y a > b


1 1
Tesis:
a b
1
Demostración: Probaremos en primer lugar que, si a > 0, entonces > 0.
a
1 1
Si a 0, entonces existe0 tal que a · = 1 (propiedad del inverso multiplicativo).
a a
1 1
Como 1 > 0 (teorema 2), entonces a · > 0 (o positivo) y por lo tanto, > 0.
a a
Utilicemos esto último para demostrar la tésis del ejercicio. Si a y b son positivos, entonces
1 1
y son positivos y, aplicando al axioma 4, tenemos:
a b
1
a>b /·
b
1 1
·a > · b
b b
1 1
·a >1 /·
b a
1 1 1
· a· > 1· (asociatividad de la multiplicación)
b a a
1 1 (propiedad del Inverso
·1 > 1·
b a Multiplicativo)
1 1 (propiedad del Neutro
>
b a Multiplicativo)
1 1
< (Definición 1)
a b
1 1
Por lo tanto, hemos demostrado que, si a y b son números positivos y a > b, entonces .
a b

5.6. DESIGUALDADES E INECUACIONES


5.6.1. INTERVALOS

El conjunto de los números reales (ℝ), se puede representar geométricamente por los
puntos de una recta horizontal llamada eje real.

Definición 4. El intervalo abierto de "a" a "b" denotado por (a, b), es el conjunto de todos los
números reales x tales que a < x < b.

a b

Definición 5. El intervalo cerrado de "a" a "b" denotado por [a, b], es el conjunto de todos los
números reales x tales que a x b.

145
a b
www.fmat.cl by CHUtux

Definición 6. El intervalo semi-abierto por la izquierda, denotado por (a, b], es el conjunto de
todos los reales x tales que a < x b.

a b
Definición 7. El intervalo semi-abierto a la derecha, denotado por [a, b), es el conjunto de todos los
reales x tales que a x < b.

a b
Se utilizan los símbolos (infinito positivo) y (infinito negativo) que no son
números reales para definir los siguientes intervalos.

- (a, ) x>a
a

- [a, ) x a
a

- ( , b) x<b
b

- ( , b] x b
b

5.6.2. INECUACIONES

Definición 8. Una desigualdad se llama desigualdad absoluta si es verdadera (o se satisface) para


todos los valores permisibles de las variables que aparecen en ella.

Definición 9. Una desigualdad se llama desigualdad condicional o inecuación si es verdadera sólo


para algunos valores posibles de las variables que aparecen en ella.

Ejemplos.

1. a2 + b2 + c2 + 1 > 0 es una desigualdad absoluta

2. 5 < 6 es una desigualdad absoluta

3. 3x + 6 > 0 es una inecuación, pues sólo se cumple con la proposición si x es mayor que 2.

A continuación abordaremos desigualdades con una variable, que son aquellas que pueden
escribirse como f(x) > 0 ó f(x) < 0. Para resolver estas desigualdades (inecuaciones en adelante),
debemos determinar el conjunto de valores de x que satisface la inecuación. Si f(x) es lineal o
cuadrática, este conjunto puede ser determinado algebraicamente o gráficamente.

Ejemplos. Resolvamos algunas inecuaciones y expresemos las soluciones en forma de intervalo.

1. 2 + 3x < 7x + 14

Solución.
2 3 x 7 x 14 / 2 (axioma 3)
3 x 7 x 12 146
4 x 12
x 3
www.fmat.cl by CHUtux

/ 7x (axioma 3)
1
/· teorema 3)
4

El intervalo solución de la inecuación es ( 3, + ) y gráficamente corresponde a:

8 3
2. >2
x

Solución. Es obvio que x 0, pues no está definida la división por 0, y para resolver la inecuación
debemos multiplicarla por x. Como no sabemos a priori el valor de x, se tienen los siguientes
casos:
8
i) Si x > 0, 2 / · x y el sentido de la desigualdad se mantiene
x 1
8 2x /·
2
4 x

Por lo tanto, la solución para este caso es el intervalo (0, 4)


8
ii) Si x < 0, 2 / · x y el sentido de la desigualdad se invierte (teorema 3)
x
8 2x
4 x 4

Por lo tanto, la solución para este caso es vacía ( ), pues no existe ningún x real que sea
menor que 0 y mayor que 4 simultáneamente.

Finalmente, la solución del problema se obtiene uniendo las dos soluciones parciales:

Sol. final = (0, 4) = (0, 4)

0 4

ACTIVIDADES
1. Determinar gráficamente los siguientes conjuntos de números reales.

a) (2, 7) b) [3, 5) c) ( 2, 0]
d) ( , 0) e) [ 1, 1] f) [4, )
3 1 2
g) ( , 1,75] h) [ , ) i) ( 2, 2 2 ]
4 2 5

2. Determinar como intervalo y gráficamente las siguientes desigualdades.

a) x > 1 b) x < 1 c) x 2
d) x 3 e) 2 < x < 1 f) 0 x 5
g) 2 < x 2 h) 1 x < 5 i) 3 x
2 2

147
www.fmat.cl by CHUtux

3. Resolver las siguientes inecuaciones, dando el intervalo solución y su representación gráfica.

a) x + 3 2
b) 1 2 2x
c) x + 6 > x 6
d) 1 x < 3 + 3x
4 x 1 3x 1
e) 3x 5<
2 4
f) 10 3x 5 4
g) 1 3 2x < 11
h) 3 > 3 2x 6
6 2
i)
x 3
2 3
j) 1 4
x x

148
www.fmat.cl by CHUtux

CAPÌTULO VI

6. POTENCIAS, RAÍCES Y LOGARITMOS

POTENCIAS Y FUNCIÓN POTENCIA, RAÍCES Y FUNCIÓN RAÍZ, FUNCIÓN


EXPONENCIAL, LOGARITMOS Y FUNCIÓN LOGARITMO.

6.1. POTENCIAS
Definición: Una potencia es una multiplicación donde los factores involucrados son iguales. Por
ejemplo: 3 · 3 · 3 · 3. A este factor multiplicado por sí mismo se le denomina base y al número de veces
que está multiplicada esta base por sí misma se le denomina exponente. En general,
a · a · a · a ...... (n veces) = an a = base
n = exponente
Ejemplos:

a) 2 · 2 · 2 · 2 · 2 · 2 = 26
b) ( 5) · ( 5) · ( 5) · ( 5) = ( 5)4
3
a a a a
c) · ·
b b b b

6.1.1. Suma de potencias

Sólo se pueden sumar potencias de igual base e igual exponente. Equivale a reducir términos
semejantes.

a) a5 + a5 + a5 = 3a5

b) 32 + 32 + 32 + 32 = 4 · 32 = 4 · 9 = 36

c) x2y + 3x2y + x2y + 2x2y = 7x2y

Las expresiones: x2y + xy2 y x3 + x5 , no se pueden reducir, pues no son términos semejantes.

6.1.2. Multiplicación de potencias.

I. Potencias de igual base.

Para multiplicar potencias de igual base, se debe mantener la base y se suman los exponentes.

Ejemplos:

i) a5 · a5 = a10

ii) x 3·x 3·x 3·x 3=x 12

iii) a6 · a2 = a6 + 2 = a8

iv) 35 · 3 6 = 35 + ( 6)
=3 1

149
www.fmat.cl by CHUtux

II. Potencias de distinta base e igual exponente.


En este caso, se multiplican las bases y se mantiene el exponente común.
Ejemplos:

i) a6 · b6 = (a · b)6

ii) 33 · 53 = (15)3

iii) x 3 · y 3 · z 3 = (xyz) 3

iv) 25 · 35 · 45 · 55 = (120)5

Observación: Si las potencias tienen distinta base y distinto exponente, no se puede multiplicar, a menos
que se puedan calcular previamente.

Ejemplos:

i) x2 · y3 = x2 · y3

ii) 33 · 52 = 27 · 25

iii) a6 · b = a6b

6.1.3. División de potencias.

I. División de potencias de igual base e igual exponente


En este caso el resultado es 1.

Ejemplos:

a6
i) 1
a6
5b2 5
ii)
3b2 3
425 3
iii) 1
425 3
125c 2
iv) 5
25c 2

II. División de potencias de igual base y distinto exponente.


En este caso, se mantiene la base y se restan los exponentes.

Ejemplos:

a5
i) a2
a3
336
ii) 33
335
x5
iii) x9
x4
x3
iv) x1
x2
150
www.fmat.cl by CHUtux

III. División de potencias de distinta base e igual exponente.


En este caso, se dividen las bases y se mantiene el exponente común.
Ejemplos:

6
a6 a
i)
b6 b
3
273 27
ii) 33 27
93 9
2
812 81
iii) 92 81
92 9

Observación: Las potencias de distinta base y distinto exponente no se puede dividir, a menos que se
puedan calcular previamente.

Ejemplos:
a5 a5
i)
b6 b6
202 400 16
ii)
53 125 5

6.1.4. Potencia de una potencia.

Es el caso en que la base de una potencia es, a su vez, una potencia. La operación se realiza
manteniendo la base inicial y multiplicando los exponentes.

Ejemplos:

i) (a5)2 = a10

ii) ((23)2)2) = 212


3
3 3 27
2 2
iii)
3 3
iv) ((b)2) 3 = b 6

v) (((840)3)2)0 = 8400

6.1.5. Potencias de exponente cero.

Toda base distinta de 0 elevada a exponente cero es igual 1.

Ejemplos:

i) a0 = 1

ii) (x + y2 3z)0 = 1

iii) a0 + b0 1.0000 = 1 + 1 1 = 1
440 π 0 a b 0
1
iv)
2590 xy 0 2

6.1.6. Potencias de exponente negativo.


151
www.fmat.cl by CHUtux

Si el exponente de una potencia es menor que 0 (negativo), el resultado es el valor recíproco o


inverso multiplicativo de la base, elevado al mismo exponente, pero positivo.

Ejemplos:

2
2 1 1
i) 3 =
3 9
1
ii) 4 1=
4
1
iii) (a 2)3 = a 6 =
a6
3 3
2 3 27
iv)
3 2 8
2 2
a b
v)
b a
2
1
vi) 82 64
8

Ejercicios:

Diga si es verdadero o falso:

1) 53 = 35 6) 82 43 = 0

2) 53 = 15 7) 82 + 83 = 85

3) 4 3 = 64 8) 42 + 32 = 72

4) 42 = 8 9) 45 · 55 = 2010

5) 4 1 = 0,25 10) 33 30 = 26

6.1.7. Signos de una potencia.

Toda base distinta de 0 elevada a un exponente par es un número positivo, independientemente de la


naturaleza de la base.

Si una base está elevada a un exponente impar existen 2 posibilidades.

i) Si la base es positiva el resultado es positivo.


ii) Si la base es negativa el resultado es negativo.

Observación: ( 3)2 = 9, pero 32 = 9

6.1.8. Ecuaciones exponenciales.

Son aquellas ecuaciones en que la incógnita está como exponente de una potencia y, como en toda
ecuación, debe despejarse ese exponente (incógnita) para determinar su valor.

Ejemplos:
152
www.fmat.cl by CHUtux

a2x = 3 ; no es ecuación exponencial

x3 = 27 ; tampoco es ecuación exponencial

3x = 27 ; sí es ecuación exponencial

11.8.1. Principio fundamental

En una igualdad de potencias, si las bases son iguales, entonces necesariamente los exponentes
deben ser también iguales. Es decir,
ax = ay x=y
Ejemplos:

i) a2 = ax x=2

ii) a2 x
= a7 2 x=7 x= 5

a b
iii) 23x = 2a + b 3x = a + b x=
3

iv) 92x 2
= 9x + 3 2x 2 = x + 3 x=5

Este último ejemplo sirve para presentar una variación importante:


92x 2
= 9x + 3
pero 9 = 32, por lo tanto, podemos decir:

(32)2x 2
= (32)x + 3 34x 4
= 32x + 6
de donde
4x – 4 = 2x + 6 x=5

La utilidad de esto se ve en los siguientes casos:

a) ó b)
32 x 92 x
32 x 9 2 x
32 x 92 x 32 x 32 2 x
9x 92 x 32 x 32 ( 2 x )
x 2 x 2x 4 2x
x 1 x 1

ACTIVIDADES
1. Calcular:

a) 3 · (103) 3 · (0,5 · 10 3) 2 = b) 5 · 4 2 + 2 4 – 2 5 =

-3
c) ( 1)1 + ( 1)2 + ( 1)4 ( 1)7 = d) 12-3 · 1 14 =

e) [(2x)5 · (8x2)3 · (64x3)]2 : 2x2(4x)3 = f) [a2x + 3y + 4 : a3x 4y


] · [ax – y + 5 : ax – y
4 3
]=

153
www.fmat.cl by CHUtux

1
2 -2
4
x-3y 8- z
a
g) a4y+x · b7 - z = h) 4 =
a b b
2 2
3 8 25 a2 5a
i) 4 12 x2 y5 · x4 y3 · x7 y6 = j) : =
4 9 4b 12b2
x y -3x y- x y 3 2 2
a +b 1 c-d
k) a b · a b = l) · · =
y+ x y - x c-d a +b a +b

7 4
x3 y 3 x4 y5
m) :
z8 z8

2. Resolver las siguientes ecuaciones exponenciales:

a) 2x 1
=1 b) 6 x = 216

c) 0,25x = 32 d) 4x = 64

e) 3x = 1 f) 5x = 125
x
1 1
g) 8 h) 6x =
4 36
i) 272/x = 9 j) ax+3 = a8

k) (ax 1)x 7 = (ax+1)x+3 l) m8x 5


= m5x + 7

6.2. RAÍCES
Definición: Se define la radicación como la “operación” inversa de la potenciación. Es decir,

n
a b bn a

donde: n = índice ; = radical ; a = cantidad subradical y b = valor de la raíz

Ejemplo:

i) 25 5 , porque 52 = 25

ii) 3
8 2 , porque 23 = 8

iii) 3
27 3 , porque 33 = 27

6.2.1. Propiedades y operatoria.

La raíz de cualquier índice de una suma no tiene ninguna equivalencia.

n n n
a b a b

Ejemplo:

3 13 16 4 es distinto de 3 13

154
www.fmat.cl by CHUtux

6.2.2. Distributividad

La raíz de índice n de un producto equivale al producto de las raíces con el mismo índice.
n n
ab a ·n b
Ejemplo:
25·16 25 · 16 5 · 4 20

La raíz de índice n de una división equivale a la división de las raíces con el mismo índice.

n
n
a a
b n
b
Ejemplo:
81 81 9
64 64 8

6.2.3. La raíz de una raíz

Equivale a una raíz cuyo índice es el producto de los índices iniciales.


mn mn
a a

Ejemplos:

4
i) a a
3 6
ii) 64 64 2

6.2.4. La raíz como una potencia.

Toda raíz se puede expresar como una potencia de exponente fraccionario donde el índice de la raíz
es el denominador del exponente y el exponente de la cantidad subradical es el numerador del exponente.
n 1
a = an
m
n
am = a n
Ejemplos:

6
i) 3
26 = 23 22 = 4
3n
ii) n
(a + b )3n = (a + b) n = (a + b )3 = a3 + 3 a2 b + 3 ab2 + b3

6.2.5. Radicales.

Se denomina radical a una raíz irracional. Por ejemplo, 2, 3 y 3 5 son radicales. A veces, en
álgebra es conveniente simplificar las expresiones mediante el uso de radicales, puesto que así es posible
reducirlas. Para hacer esto, debemos identificar en la cantidad subradical un factor que sea una “raíz
perfecta”, de manera que esa raíz “sale fuera” del radical.

n
n
an b a n · n b an b
con n
a n raíz perfecta y n b radical.

155
www.fmat.cl by CHUtux

Ejemplo:
8 4· 2 = 4 · 2 = 2 2

Ejercicios:

1. 9 81 3 8 6 64
4 3 64
2.
9 27
3. 50 32 88
4. 5 48 2 75 7 12
5. 2
6. 3 0,125 =
1
7. 3· 9 3 =
1
8. 27 · 3 4 =

6.2.6. Racionalización de denominadores.

Consiste en eliminar las raíces del denominador de una fracción, obteniéndose un número más
sencillo. Hay varios casos:

I. Racionalización de monomios.

n
Si en el denominador de una fracción aparece el monomio b , la fracción se debe amplificar por el
término n
bn 1
a a n bn 1 an b n 1 an b n 1 an b n 1
·
n
b n
b n bn 1 n
b · bn 1 n
bn b

Ejemplos:

2 2 2 2 2
i) 2
2 2· 2 2
5 5 4 53 5 4 53 5 4 53 4
ii) 4 4
53
5 5 · 4 53 4 4
5 5

II. Racionalización de denominadores binomiales irracionales de índice 2.

Si el denominador de una fracción es un binomio de la forma, por ejemplo, a b , se debe


amplificar por el binomio conjugado (el mismo binomio pero con el signo opuesto), de manera de formar
una suma por su diferencia.

Ejemplos:
a a a b a a b a a b
i) · 2
a b a b a b a b2 a b2
2 2 2 3 2 2 3 2 2 3 2 2 3
ii) · 2 2
2 2 3
2 3 2 3 2 3 2 3 2 3 1

156
www.fmat.cl by CHUtux

6.2.7. Ecuaciones irracionales

Se llama ecuación irracional a aquella ecuación que tiene radicales (raíces) en los términos donde
aparece la incógnita. Para resolver una ecuación que comprenda radicales de segundo orden, se efectúan
los pasos siguientes:

Se deja en uno de los miembros un sólo radical, trasladando al otro miembro los demás términos.
Se elevan al cuadrado los dos miembros de la ecuación obtenida, y se igualan entre sí.
Si la ecuación que se obtiene no contiene radicales, se resuelve para x. Si, por el contrario, contiene
uno o más radicales, se repiten los pasos anteriores hasta obtener una ecuación sin radicales. Luego,
se resuelve esta última ecuación para x.
Se reemplazan en la ecuación original los valores obtenidos para x, y se determinan los valores que
son raíces o soluciones y los que no lo son.

Ejemplos:

a) 2x 2 2x 1 2x 3 0

Solución:
2x 2 2x 1 2x 3 0
2x 2 2x 1 2x 3
2x 2 2x 1 2x 3 2
2x 2 2x 1 4x 2 12x 9
2x 2 10x 8 0
x 2 5x 4 0
x 4 x 1 0
x1 4 y x2 1
Comprobación:

Para x1 = 4

2 · 42 2 · 4 1 2 · 4 3 32 8 1 8 3 25 5 5 5 0
Por lo tanto, x = 4 es solución de la ecuación.

Para x2 = 1
2 ·12 2 ·1 1 2 ·1 3 1 2 3 1 1 2 0
Por lo tanto, x = 1 no es solución.

b) 11x 6 4x 5 x 1

Solución:

157
www.fmat.cl by CHUtux

2
11x 6 4x 5 x 1 /
11x 6 4x 5 2 4x 5 x 1 x 1
2 4x 5 x 1 4x 5 11x 6 x 1
2 4x 2 x 5 10 6x
4x 2 x 5 5 3x / 2
4x 2 x 5 25 30x 9x 2
0 5x 2 31x 30
6
x1 y x2 5
5
6
Comprobación: Para x1 =
5
6 6 6
11· 6 4· 5 1
5 5 5
66 24 1
6 5
5 5 5
36 49 1
5 5 5
6 7 1
5 5 5
6 6
5 5
6
Por lo tanto, x = es solución.
5
Y para x2 = 5,
11· 5 6 4·5 5 5 1
49 25 4
7 5 2
7 3
Por lo tanto, x = 5 no es solución de la ecuación irracional.

c) x 2 2 6 x 2

Solución:
2
x 2 2 6 x 2 /
x 2 4 x 2 6 x 46 x 4
2
22 3x 4 12 4x x2 /
484 132x 9x2 16 12 4x x2
25x2 196x 292 0
146
x1 y x2 2
25
146
Comprobación: Para x =
25

158
www.fmat.cl by CHUtux

146 146
2 2 6 2
25 25
196 4
2 2
25 25
14 4
2
5 5
2 2
146
Por lo tanto x = es solución
25
Y para x2 = 2,
2 2 2 6 2 2
4 2 4 2
2 4 2
2 2
Luego, el valor x2 = 2 no es solución de la ecuación.

ACTIVIDADES
1. Reducir las siguientes expresiones:

a) 2 3 7 4 3
2
b) x2 y2 : x y
1 1 1
c) 42 92 814 160,25
3
d) 54a 4b5c6

2. Racionalizar:
2 3
a)
12
7
b) 5
7
4
c)
2+ 3
7 5
d)
2 -3
3+ 2
e) =
3- 2

3. Determinar el valor de x en las siguientes ecuaciones irracionales.

a) x +3 = 9 - x
5
b) =10
x
c) 14 27 - 9 9x - 4 = 42
d) 20 + 3 5 + 2 x - 6 5
e) 2 2x + 3 + 14 2x - 5 - 9 2x + 3 = 0
f) 3x 6 2x 1 6

159
www.fmat.cl by CHUtux

2x 3 2
g) 1
3x 2 3
h) x 6 2 x 3 x 2
i) ax 2a2 3ax 3a2 a
j) 3x 1 2 2x 7
3
k) 2 x 2 7
x 2
l) 12 7 x 3 3
m) 4x 5 x 1 x 4
a b
n) x a x b
x b

6.3. LOGARITMOS
6.3.1. Definición.

El logaritmo es una función de variable real. Es la función inversa de la función exponencial y está
definida por:

y = log b x x = by

donde x es el argumento de la función y b es la base. Dado que la función exponencial y la función


logaritmo deben ser funciones biyectivas, entonces x debe ser un número real positivo (x > 0) y b debe ser
una constante real positiva y distinta de 1 (b ℝ+ {1}).

Ejemplos:

a) log 2 8 = 3, pues 23 = 8
b) log 10 10.000 = 4
1
c) log 2 = 4
16

6.3.2. Gráfico de la función exponencial y de la función logaritmo.

I. Función exponencial: f (x) = bx

0<b<1
b>1

II. Función logaritmo: f (x) = log b x

160
www.fmat.cl by CHUtux

b>1

1 X

0<b<1

6.3.3. Propiedades y operaciones.

I. Logaritmo de 1.

El logaritmo de la unidad, en cualquier base, es 0. En símbolos:

log b 1 = 0 b0 = 1

II. Logaritmo de la base.

Para cualquier base, su logaritmo es 1.

log b b = 1 b1 = b

III. Logaritmo de un producto.

El logaritmo de un producto es igual a la suma de los logaritmos, es decir:

log b (mn) = log b m + logb n

Ejemplos:
i) log 2(8 · 4) = log 2 8 + log 2 4
ii) log (6c) = log 6 + log c

IV. Logaritmo de un cuociente.

El logaritmo de un cuociente es igual a la diferencia entre el logaritmo del numerador y el del


denominador.

m
log b = log b m – log b n
n
Ejemplos:

161
www.fmat.cl by CHUtux

1
i) log 2 = log 21 – log 216 = 0 4 = 4
16
81
ii) log 3 = log 3 81 – log 3 9 = 4 2 = 2
9

V. Logaritmo de una potencia.

El logaritmo de una potencia equivale al producto del exponente por el logaritmo de la base de la
potencia.

log b xa = a log b x

Ejemplos:

i) log 3 34 = 4 log 3 3 = 4 · 1 = 4

ii) log 5 c6 = 6 log 5 c

iii) 3a 2
log log 3a 2 log b3
b3
VI. log 3 2 log a 3 log b

Logaritmo de una raíz.

Para calcular el logaritmo de una raíz, se considera ésta como una potencia, es decir:
1 1
logb p x logb x p log x
p b
Ejemplo:

2
3
a2 3
2 2 1
i) logb logba logba logba logba logba 1 log a
a 3 3 3 b

VII. Cambio de base.

A veces es necesario cambiar la base de un logaritmo por otra que permita reducir las expresiones, o
bien, para facilitar los cálculos. Para tal efecto, se define el cambio de base de la siguiente manera:

log c a
log b a
log c b

En este caso hemos cambiado de la base b a una expresión con base c.

Ejemplo:
log2 32 5
i) log1632
log216 4

Observaciones importantes.

1
1. En general, logb a
log ab
2. logb (m + n) logb m + logb n

3. logb 0 es un valor indeterminado.

162
www.fmat.cl by CHUtux

4. logb a no está definido si a < 0 ó si b = 1.

1 1
5. logb logb x logb x
x

6. Logaritmo decimal. Es el logaritmo de base 10, también llamado logaritmo común o de Briggs. Para
denotarlo, se omite la base , es decir:

log10 x = log x

7. Logaritmo natural. Es el logaritmo cuya base es el número e = 2,71828... En este caso el logaritmo
se escribe:
log e x = Ln x

6.3.4. Ecuaciones logarítmicas.

Para resolver ecuaciones logarítmicas necesitamos aplicar la función inversa del logaritmo, es decir,
la función exponencial o antilogaritmo.

logb x = a x = ba = antilog a

Ejemplo:
log 100 = 2 100 = antilog 2 = 102
Resolveremos ahora algunos ejemplos de ecuaciones logarítmicas.

a) Primer método: igualación de logaritmos


log 2 + log x = log 5
log (2x) = log 5 / Si los logaritmos son iguales, sus argumentos deben ser iguales
2x = 5
5
x=
2

Segundo método: ecuación exponencial


log 2 + log x = log 5
log x = log 5 log 2
log x = 0,699 – 0,301
log x = 0,398 /antilog
0,398
x = 10
x 2,5

b) log x + log (x 2) = log 24


log [x(x 2)] = log 24 12
2 log x = 5 / · log x
x(x 2) = 24 log x
x2 2x 24 = 0 2
2 log x = 5log x 12
(x 6)(x + 4)2 = 0
2 log x x1 = 5log
6 yx 12 x2 == 0 4 (no es solución)
Usemos la variable auxiliar u = log x
c) 2 log x = 5 + 12 2u 2 5u 12 /log
=0 x
2u 3 u 4 = 0
3
u1 = log x1 = / antilog
2
3
163
x1 =10 2
u2 = log x2 = 4 / antilog
4
x2 =10
www.fmat.cl by CHUtux

6.3.5. Aplicación de logaritmos a ecuaciones exponenciales.

Existen ecuaciones exponenciales en que no es posible igualar las bases. En tales casos, es posible
resolverlas aplicando logaritmos, como en los siguientes ejemplos:

a) 3x = 5 / log
log 3x = log 5
x log 3 = log 5
log 5
x=
log 3
0,699
x=
0,477
x = 1,4649

b) 2x + 1 · 5x = 9 /log
x+1 x
log (2 · 5 ) = log 9
x+1
log 2 + log 5x = log 32
(x + 1) log 2 + x log 5 = 2 log 3
x log 2 + log 2 + x log 5 = 2 log 3
x (log 2 + log 5) = 2 log 3 log 2
2 log 3 - log 2
x=
log 2 log 5
x = 0,6536

ACTIVIDADES
1. Calcular:

a) log 4 64 =
b) log 1/3 9 =
c) log 8 =

2. Determinar la expresión equivalente de:

a) logb b
b) log b 4b

3. Calcular: logc
b2 c3 a4
7d

4. Reducir las siguientes expresiones:

164
www.fmat.cl by CHUtux

28 a3 b4 c3
a) log2 + log2
c2 7 a2 b3

3 x
b) log x4 y log 2
x

5. ¿Por qué no existen los siguientes números?

a) log 2 4

b) log 1 8

c) log 3 4

6. Calcular log e, sabiendo que ln 10 = 2,3026

7. Resolver las siguientes ecuaciones:

a) log (x + 1) = log (2x 5)

b) log 5 + log (x + 4) = log (x 8)

c) log (x + 7) + log (x 3) = log (x2 + 3)

d) log (x + 1) + log (x + 3) = log (x 2) + log (x 3)

e) log (x + 3) log (x + 4) = log (x 7) log (x 4)

f) (log x)2 = 35 2 log x

g) 5 (log x)2 2 log x 3=0

8. Resolver las siguientes ecuaciones exponenciales aplicando logaritmos y sabiendo, además, que:
log 2 = 0,301 ; log 3 = 0,477 y log 5 = 0,699

a) 2(x + 3) = 4

b) 16(x 2)
= 128(x + 4)

c) 52x = 10.000

d) 3(x 4)
· 7(x 3)
= 147

e) 2(x 1)
· 5(x 1)
= 250

f) 2(x 2)
: 5(x 1)
= 0,032

x
g) 22 · x 5 400

23
h) 2x 3
+ 2x 2
+ 2x 1
+ 2x + 1 =
12

165
www.fmat.cl by CHUtux

CAPÌTULO VII

7. ECUACIÓN Y FUNCIÓN DE 2º GRADO

ECUACIÓN DE 2º GRADO, PROPIEDADES DE LAS RAÍCES, APLICACIÓN A LA


RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y FUNCIÓN CUADRÁTICA.

7.1. ECUACIÓN DE 2º GRADO CON UNA INCÓGNITA.


Una ecuación de 2º grado es una igualdad donde el máximo exponente que presenta la variable es
2, pudiendo aparecer términos con la variable en primer grado y también términos independientes (sin
la variable).
La ecuación cuadrática se puede presentar de diferentes formas y el poder reconocer tales formas
nos puede ayudar en su resolución.

7.1.1. Ecuación de 2º grado incompleta pura.


Se trata de una expresión que tiene la forma:
Ax2 + C = 0
donde A y C son constantes reales, A 0. En este caso, su resolución implica despejar la variable.
Ax2 C
C
x2
A
C
x
A
Cabe hacer notar dos aspectos importantes de la última expresión:
o el símbolo “ ” se utiliza sólo para señalar que existen dos valores que satisfacen la ecuación
y no tiene que ver con la función raíz cuadrada que sólo tiene un valor positivo (dado que la
función raíz se define como biyectiva)
o la cantidad subradical puede ser positiva o negativa lo que nos conduce a determinar la
naturaleza de las raíces o soluciones de la ecuación. Éstas pueden ser números reales, si
C C
0 , o números complejos, si 0.
A A
Ejemplos:
a) 2x2 – 8 = 0
2x2 = 8
x2 = 4
x1 = 2 y x2 = 2

3 2
b) 2 x2 25 = x 32
2
3 2
2 x2 x = 48 50
2
1 2
x = 98
2
x2 =196
x1 = 14 y x2 =14

166
www.fmat.cl by CHUtux

7.1.2. Ecuación de segundo grado incompleta binomial.

Es una expresión que posee dos términos conteniendo la variable.

Ax2 + Bx = 0

con A y B constantes reales, A 0. Para resolverla, sacamos factor común x.

x(Ax +B) = 0

En esta expresión, si tenemos un producto igual a 0, puede ser que uno de los factores sea 0 o
bien el otro factor puede ser 0, lo que nos conduce a las soluciones:

B
x1 = 0 y x2 =
A

Notemos en este caso que ambas soluciones son números reales.

Ejemplos:

a) 2x2 + 3x = 0
x(2x + 3) = 0
3
x1 = 0 y x2 =
2

3x 2 4x
b) 1
5x 2 x 2
3x 2 4x 5x 2 x 2
3x 2 2 x 2 4 x 5x 0
x2 x 0
xx 1 0
x1 0 y x2 1

7.1.3. Ecuación general de 2º grado.


La forma general de la ecuación de 2º grado es:
Ax2 + Bx + C = 0
con A, B y C constantes reales, A 0. Para encontrar la fórmula de resolución de esta ecuación, vamos
a factorizar esta expresión completando un cuadrado de binomio y de esta manera despejar la variable.
Bx
A x2 C
A
B C
x 2 2x
2A A
B B2 B2 C
x 2 2x
2 A 4 A2 4 A2 A
2
B B2 4 AC
x
2A 4 A2
B B2 4 AC
x
2A 4 A2

167
www.fmat.cl by CHUtux

B B2 4 AC
x
2A 2A
2
B B 4 AC
x
2A
De esta manera hemos llegado a establecer una fórmula general de resolución de la ecuación
cuadrática cuyas raíces o soluciones son de la forma

B B2 4 AC B B2 4 AC
x1 = y x2 =
2A 2A

7.1.4. Naturaleza de las raíces de la ecuación cuadrática

En la fórmula general de resolución de la ecuación cuadrática, a la cantidad subradical se la define


como el discriminante de la ecuación.

Discriminante = Δ = B² 4AC

Ahora, según el signo del discriminante, es la naturaleza de las raíces de la ecuación:

i) si Δ > 0, las raíces x1 y x2 son números reales distintos


ii) si Δ = 0, las raíces son reales y x1 = x2.
iii) si Δ < 0, las raíces son números complejos conjugados

7.1.5. Propiedades de las raíces de la ecuación cuadrática


Dada la ecuación general de segundo grado Ax2 + Bx + C = 0 y de raíces x1 y x2, al sumarlas y
multiplicarlas obtenemos dos expresiones importantes.
I. Suma de las raíces

B B2 4 AC B B2 4 AC
x1 + x2 = +
2A 2A
B B2 4 AC B B2 4 AC 2B
x1 + x2 =
2A 2A
B
x1 x2
A
II. Producto de las raíces

B B2 4 AC B B2 4 AC
x1 · x2 = ·
2A 2A
B2 B2 4 AC 4 AC
x1 · x2 =
4 A2 4 A2
C
x1 · x2
A
Con estas dos propiedades, conociendo sólo las raíces de la ecuación, podemos determinar la
forma general Ax² + Bx + C = 0 como:
x² (x1 + x2)x + x1· x2 = 0
Ejemplos:
a) Resolver, aplicando la fórmula general, la ecuación x² 3x + 2 = 0
Solución: Identificando los coeficientes tenemos: A = 1, B = 3 y C = 2,

168
www.fmat.cl by CHUtux

( 3) ( 3)2 4·1·2 3 9 8 3 1
luego: x=
2·1 2 2
Por lo tanto, x1 = 2 y x2 = 1

b) Resolver la ecuación 6u(2 u) = 7


Solución: 12u 6u² = 7 6u² 12u + 7 = 0 A = 6, B = 12 y C = 7
( 12) ( 12)2 4·6·7 12 24 12 2i 6
u=
2·6 12 12
6 i 6 6 i 6
u1 = y u2 =
6 6
En este ejemplo, las raíces resultaron ser números complejos conjugados.

c) Determinar la suma S y el producto P de las raíces de la ecuación x² 7x + 6 = 0


Solución: A = 1, B = 7 y C = 6
B ( 7)
Luego: S = x1 + x2 = = =7
A 1
C 6
P = x1 · x2 = = =6
A 1

d) Determinar la suma S y el producto P de las raíces de la ecuación 3x² 5x = 0


Solución: A = 3, B = 5 y C = 0
5
Luego: S= y P=0
3

e) Determinar la suma S y el producto P de las raíces de la ecuación 2x² + 3 = 0


Solución: A = 2, B = 0 y C = 3
3
Luego: S=0 y P=
2
f) Encontrar la ecuación cuadrática de coeficientes enteros cuyas raíces son x1 = 1 y x2 = 2.
B
Solución: x1 x2 1 2 3
A
C
x1 · x2 1· 2 2
A
Si le asignamos a A el valor 1, entonces A = 1, B = 3 y C = 2, y la ecuación será x² 3x + 2 = 0

4 3
g) Encontrar la ecuación cuadrática cuyas raíces son x1 = y x2 =
3 5
4 3 11 B
Solución: x1 x2
3 5 15 A
4 3 4 C
x1 · x2 ·
3 5 5 A
Si amplificamos la segunda relación por 3, nos queda
169
www.fmat.cl by CHUtux

4·3 12 C
5· 3 15 A
y con ello los coeficientes serán A = 15, B = 11 y C = 12, y la ecuación será 15x² 11x 12 = 0

h) Encontrar la ecuación cuadrática cuyas raíces son x1 = 2 + 2 y x2 = 2 2


B
Solución: x1 x2 2 2 2 2 4
A
C
x1 · x2 2 2 2 2 4 2 2
A
Por lo tanto, A = 1, B = 4 y C = 2, y la ecuación es x² 4x + 2 = 0

i) Encontrar la ecuación cuadrática cuyas raíces son los complejos x1 = 3 2i y x2 = 3 + 2i.


Solución: x1 + x2 = 3 2i 3 + 2i = 6
x1 · x2 = ( 3 2i)( 3 + 2i) = 13
Luego, A = 1, B = 6 y C = 13, y la ecuación es x² + 6x + 13 = 0

j) Encontrar el valor de la constante K en las ecuación (K + 2)x² + 5x + 2K = 0 de manera que el


2
producto de sus raíces sea igual a .
3
Solución: Podemos plantear la solución utilizando las propiedades de las raíces y la condición del
problema:

5 2K
(1) x1 + x2 = (2) x1 · x2 = (3)
K 2 K 2
de (2) y (3): 2 2K
3 K 2
2K 2 6K
4 6K 2K
1 K
k) Encontrar el valor de k en la ecuación 2x² kx + 4 = 0, para que tenga una raíz igual a 3.
Solución: Como x = 3 es una solución, debe satisfacer la ecuación dada, luego:
2( 3)² k( 3) + 4 = 0
18 + 3k + 4 = 0
22
k=
3

l) Encontrar el valor de k en la ecuación 3x² + (k + 1)x + 24 = 0, de manera que una de las


raíces sea el doble de la otra
Solución: Si x1 y x2 son las raíces, podemos hacer un planteamiento similar al del problema j.
k 1 24
(1) x1 + x2 = (2) x1 · x2 = (3) x2 = 2x1
3 3
Sustituyendo (3) en (2): 2x1² = 8
x1 = 2

170
www.fmat.cl by CHUtux

Si x1 = 2, x2 = 4 y si x1 = 2, x2 = 4
k 1
reemplazando en (1) 2+4= k1 = 19
3
k 1
2 4= k2 = 17
3

m) Encontrar las raíces de la ecuación cuadrática (2k + 2)x² + (4 4k) x + k 2 = 0, de manera que una
raíz sea el recíproco de la otra.
Solución:
4 4k k 2 1
(1) x1 + x2 = (2) x1 · x2 = (3) x2 =
2k 2 2k 2 x1
k 2
Reemplazando (3) en (2) 1= k= 4
2k 2
y reemplazando k = 4 en la ecuación original se tiene:

3x² 10x + 3 = 0
1
y las raíces son x1 = y x2 = 3
3

n) ¿Cuál debe ser el valor de k, para que la ecuación (k + x)² = 2 3k tenga raíces iguales?
Solución: Desarrollando la expresión, se tiene:
k² + 2kx + x² = 2 3k
x² + 2kx + (k² + 3k 2) = 0
de donde A = 1, B = 2k y C = k² + 3k – 2. Por otro lado, sabemos que las raíces son iguales cuando
el discriminante B² 4AC = 0, entonces, reemplazando A, B y C, se tiene:
= (2k)² 4 · 1 · (k² + 3k 2) = 0
2
Resolviendo la última ecuación llegamos a k = y para este valor de k, las raíces son:
3
B 2
x1 = x2 =
2A 3

o) Problema de aplicación. Encontrar dos números sabiendo que la suma de sus cuadrados es 34 y que
uno de ellos es igual al doble del otro menos 1.
Solución: Si x es uno de los números, el otro se expresa como 2x – 1. Entonces:
x² + (2x 1)² = 34
5x² 4x 33 = 0

4 4 2 4·5· 33 4 26
x=
2·5 10
x1 = 3 y 2x1 1=5
11 27
x2 = y 2x2 1=
5 5

171
www.fmat.cl by CHUtux

11 27
Por lo tanto, los números son: 3 y 5 ó y .
5 5

p) Problema geométrico. Encontrar las dimensiones de un rectángulo sabiendo que su largo es igual al
triple de su altura y que, si se disminuye en 1 m la altura y se aumenta en 3 m el largo, la superficie
vale 72 m².
Solución: Sean h y l la altura y la largo del rectángulo original, donde l = 3h.
Las dimensiones del rectángulo modificado serán: h –1 su altura y l + 3 su largo.

Entonces, podemos plantear la fórmula de superficie para el rectángulo modificado.


(h 1)(l + 3) = 72
(h 1)(3h + 3) = 72
3(h 1)(h + 1) = 72
3(h² 1) = 72
h² 1 = 24
h² = 25
h1 = 5 y h2 = 5 (no es solución. ¿Por qué?)
Por lo tanto,las dimensiones del rectángulo original son: altura = 5 m y largo = 15 m

q) Problema comercial. Un comerciante compra determinado número de cuadernos por 180 U.M. y los
vende todos, menos 6, con una ganancia de 2 U.M. en cada cuaderno. Sabiendo que con el dinero
recaudado se puede comprar 30 cuadernos más que antes, calcular el precio de cada cuaderno.
Solución: Datos: x = precio de costo de cada cuaderno en U.M.
n = número de cuadernos que compra
180 U.M. = costo total de los n cuadernos
n – 6 = número de cuadernos que vende
2 U.M. = ganancia por cuaderno
x + 2 = precio de venta por cuaderno
Procedimiento: xn = 180 U.M.
180
n=
x
(n 6)(x + 2) = x(n + 30)

172
www.fmat.cl by CHUtux

180 180
6 x 2 x 30
x x
360
180 6x 12 180 30x
x
360
0 36x 12 /· x
x
2
0 36x 12x 360 / 12
0 3x 2 x 30
1 1 4·3· 30
x
6
1 361
x
6
1 19
x
6
x1 3.3 (no sirve) y x2 3
Por lo tanto, el precio de cada cuaderno es 3 U.M.

7.2. LA FUNCIÓN CUADRÁTICA.

La función f definida por la expresión de segundo grado f ={(x,y) / y = Ax² + Bx + C} se denomina


función cuadrática o función de segundo grado. Ya sabemos, por el estudio hecho en un módulo
anterior, que la determinación del gráfico de la función se puede hacer construyendo una tabla de valores
y luego llevando los puntos (x, f(x)) a un sistema de ejes cartesiano y que en el caso de la función de
segundo grado, este gráfico corresponde a una parábola. En esta oportunidad vamos a analizar el
comportamiento de algunos aspectos relevantes de la función cuadrática que nos permitirán determinar,
de una manera más rápida, dicha parábola.

7.2.1. Ramas de la parábola.

En la función y = Ax² + Bx + C, las ramas o brazos de la parábola dependen del término Ax2,
porque es el término que toma los valores más grandes cuando la variable x toma valores grandes. Por lo
tanto, si la constante A es positiva (A > 0), la parábola se extenderá hacia la zona positiva del plano
cartesiano, y si A es negativo (A < 0), lo hará en sentido contrario. Entonces, podemos afirmar:

A>0 ramas hacia arriba A<0 ramas hacia abajo

7.2.2. Intersección con el eje de las abscisas o raíces de la parábola.

La intersección de la parábola con el eje de las X se produce cuando f(x) = 0, es decir,


corresponde a la ecuación de segundo grado vista en el tema anterior (Ax2 + Bx + C = 0) y, por lo tanto,
la intersección se da para los valores x1 y x2 raíces de dicha ecuación. Entonces, los puntos de
intersección de la parábola con el eje X son:

(x1, 0) y (x2, 0)
que equivalen a los valores

173
www.fmat.cl by CHUtux

B B 2 4 AC B B 2 4 AC
;0 y ;0
2A 2A

Gráficamente, será:
Y

Fig.
7.1 X
x1 x2
2

Recordemos que la naturaleza de las raíces de la ecuación de 2º grado dependía del discriminante
( ) de la ecuación. Esto también tiene incidencia en la parábola, pues, dependiendo de sabremos si
existe intersección con el eje X. A saber:

si >0 la parábola corta en dos puntos


al eje X

si =0 la parábola corta en un solo


punto al eje X

si <0 la parábola no corta al eje X

Resumen gráfico.

i) ii) iii)
Y Y Y
A>0 A>0 A>0
Δ>0 Δ=0 Δ<0

X X X

iv) v) vi)
Y Y Y
A<0 A<0 A<0
Δ>0 Δ=0 Δ<0

X X

174
www.fmat.cl by CHUtux

7.2.3. Intersección con el eje de las ordenadas.

Para determinar el punto donde la parábola corta al eje Y, debemos recordar que la condición es
que x sea 0, es decir, y = f(0). Por lo tanto:

y = Ax2 + Bx + C Gráficamente:

cuando x = 0, y=A·0+B·0+C
C
y=C

7.2.4. Simetría.

La parábola es simétrica respecto de un eje que pasa por el punto donde cambia el sentido del
movimiento de la curva. Este punto corresponde al punto medio situado entre
las raíces de la función.

Y Eje de
simetría

Fig.
7.2
x1 x2 X
2

Para determinar el punto por donde pasa el eje de simetría, calculemos el punto medio entre x1 y x2.

x1 x2
xv
2
B B
xv A
2 2A

7.2.5. Vértice de la parábola.

En el número anterior vimos que el eje de simetría pasaba por el punto donde cambiaba el sentido del
movimiento de la parábola. Dicho punto es el vértice de la parábola. Cuando
A > 0, dicho punto es un mínimo de la función, o sea es el menor valor que
toma la imagen. En cambio, cuando A < 0, el vértice coresponde a un máximo
de la función, es decir, el mayor valor que toma la función. Como la abscisa del
vértice es la coordenada xv por donde pasa el eje de simetría, entonces podemos
encontrar la imagen de dicho punto reemplazándolo en la función.

yv = f(xv) = Axv2 + Bxv + C


2
B B
yv A B C
2A 2A
B2 B2
yv C
4A 2A
175
www.fmat.cl by CHUtux

B2
yv C
4A

Por lo tanto, las coordenadas del vértice de la parábola son:

B B2
xv , yv ;C
2A 4A
Y gráficamente:
Y

Fig. 7.3 B2
C
4A

B X
2A

7.2.6. Dominio y recorrido de la función cuadrática.

El dominio de f(x) = Ax² + Bx + C no depende de los valores de los coeficientes A, B y C, pues


como x puede tomar cualquier valor real, entonces esta función está definida x ℝ. Entonces:

Dom f = ℝ

Como el recorrido es el conjunto de las imágenes (f(x)) de la función, y éste depende de A


(coeficiente de x²), entonces:

i) Si A > 0 (ramas hacia arriba), las imágenes tienen un valor mínimo en la ordenada del vértice,
es decir:
B2
Rec f = { y ℝ/y C }
4A
Y

Fig. 7.4

B
2A
0 X
2
B
C
4A

ii) Si A < 0 (ramas hacia abajo), las imágenes tienen un valor máximo en la ordenada del vértice.
B2
Rec f = { y ℝ/y C }
4A
Y
B2 176
C
4A
www.fmat.cl by CHUtux

Fig. 7.5

Ejemplo: Graficar la función y = x² x 6

Solución: Identificando los parámetros A, B y C de la ecuación, tenemos: A = 1, B = 1 y C = 6

Calculemos Δ = B² 4AC
Δ = ( 1)² 4·1·( 6) = 1 + 24 = 25
Calculemos ahora las raíces de la parábola.
x² x–6=0
(x – 3)(x + 2) = 0
x1 = 2 y x2 = 3
Como A > 0 y Δ > 0, entonces la parábola tiene ramas hacia arriba y corta al eje X en dos
puntos, ( 2; 0) y (3; 0). Además, la parábola corta al eje Y en el punto (0; C) = (0; 6).
Ubiquemos ahora el vértice de la parábola

B ( 1) 1 B2 12 25
xv = = = ; yv = C = 6
2A 2 ·1 2 4A 4 ·1 4
1 25
Por lo tanto, el vértice se ubica en el punto ;
2 4
Gráfico de la función
Y

-2 -3 X

Fig. 7.6 1 25
-6 Vértice: ,
2 4

ACTIVIDADES

1. ¿Para qué valores de x la expresión 2x2 7x 15 es distinta de 0?

2. Si x1 y x2 son las raíces de la ecuación x2 + Bx + C = 0, con x1 = x2 = k, entonces ¿cuáles son


los valores B y C en función de k?

177
www.fmat.cl by CHUtux

3. Si 22x + 2x = 72 , entonces x·3x = ?

4. Dada la función f(x) = 7x2 4x + 2k 10, ¿cuál es el valor de k si la parábola pasa por el origen
del sistema de coordenadas?

5. ¿Para qué valores reales la parábola f(x) = x2 4 es negativa?

6. Si f(x) = 8x2 (m 1)x + m 7 es una parábola con dos intersecciones en el eje X, ¿qué valores
puede tomar m para cumplir la condición?

7. ¿Cuál es la función que corresponde al gráfico de la figura?


Y

0 1 4 X

178
www.fmat.cl by CHUtux

CAPÍTULO VIII

8. PROGRESIONES E INTERÉS COMPUESTO

SUCESIÓN, PROGRESIÓN ARITMÉTICA Y GEOMÉTRICA,


INTERÉS COMPUESTO

8.1. BREVE ACERCAMIENTO AL CONCEPTO DE SUCESIÓN

Existen algunas secuencias numéricas que son relativamente conocidas


por todos nosotros, como por ejemplo:

a) 1 , 4 , 9 , 16 , 25 , 36 , 49 , … (cuadrado de los números


naturales)
b) 1 , 8 , 27 , 64 , 125 , 216 , … (cubo de los números
naturales)
c) 5 , 10 , 15 , 20 , 25 , 30 , 35 , … (múltiplos naturales
de 5)
d) 3 , 6 , 9 , 12 , 15 , 18 , … (múltiplos negativos de 3)
e) 2 , 3 , 5 , 7 , 11 , 13 , 17 , … (números primos)

Las secuencias anteriores reciben el nombre de sucesiones. Las


sucesiones son cadenas o colecciones de números reales ordenados unos
tras otros. Estas colecciones pueden ser infinitas o no. Cada uno de los
elementos de una sucesión recibe el nombre de término. A los términos de
una sucesión se les designa del siguiente modo:

Primer término = a1
Segundo término = a2
Tercer término = a3
Cuarto término = a4
: :
: :
n-ésimo término = an

En general, una sucesión de números reales se escribe así:

a1, a2, a3, a4, a5, …………… , ak 1, ak, ak+1, ……………., an, …

179
www.fmat.cl by CHUtux

donde el subíndice indica la posición que ocupa el término en la sucesión. De


esta forma, por ejemplo:

* a3 es el tercer término de la sucesión


* a8 es el octavo término de la sucesión
* a20 es el vigésimo término de la sucesión
* ak es el término que ocupa la k-ésima posición en la sucesión
* ak 1 es el término que está ubicado una posición o un
lugar antes que el término ak.
* ak + 1 es el término que se encuentra ubicado un lugar más
adelante que el término ak.
* ak +30 es el término que se encuentra 30 posiciones más
adelante que el término ak.
* an es el término que se encuentra en la n-ésima posición. A este
término se le llama término general o término n-ésimo.

Cada una de las sucesiones dadas en los ejemplos a), b), c), d), e) y en
general toda sucesión tiene una regla de formación mediante la cual es
posible generar nuevos términos. En algunos casos esta fórmula o regla de
formación es tal, que permite obtener un término cualquiera de la sucesión,
con el sólo hecho de conocer la posición que ocupa dicho término en la
misma.
En el ejemplo a) se tenía la siguiente sucesión: 1, 4, 9, 16, 25, 36, 49, …
que corresponde a “los cuadrados de los números naturales”. En este caso:

a1 = 1 ; a2 = 4 ; a3 = 9 ; a4 = 16 ; a5 = 25 ; a6 = 36 ; a7 = 49 ;

Se deduce que el término general de la sucesión es: an = n2

En este ejemplo, an = n2 además de ser el término general, es la fórmula


o regla de formación de los términos. Debes notar que esta regla nos permite
obtener cualquier término de la sucesión conociendo sólo la posición que
ocupa dicho término en la misma. Por ejemplo, el término 20-avo, el término
50-avo y el término que ocupa la posición 100 en esta sucesión estarán
dados por:

Término 20-avo = a20 = 20² = 400


Término 50-avo = a50 = 50² = 2.500
Término 100-avo = a100 = 100² = 10.000

En el ejemplo c), se tenía la siguiente sucesión: 5, 10, 15, 20, 25, 30,
35, … que corresponde a “los múltiplos naturales de 5”. En este caso:
180
www.fmat.cl by CHUtux

a1 = 5 ; a2 = 10 ; a3 = 15 ; a4 = 20 ; a5 = 25 ; a6 = 30 ; a7 = 35
;…

Deducimos aquí que el término general es: an = 5n

En este ejemplo, an = 5n no sólo es el término general, sino que


además es la fórmula o regla de formación de los términos, la que, al igual
que en el ejemplo anterior, permite obtener cualquier término de la
sucesión, conocida su posición en ella. Por ejemplo, los términos que ocupan
las posiciones 30-ava, 70-ava y 250-ava serán:

Término 30-avo = a30 = 5 · 30 = 150


Término 70-avo = a70 = 5 · 70 = 350
Término 250-avo = a250 = 5 · 250 = 1.250

En el ejemplo e), se tenía la siguiente sucesión: 2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, …


que corresponde a “los números primos”. En este caso:

a1 = 2 ; a2 = 3 ; a3 = 5 ; a4 = 7 ; a5 = 11 ; a6 = 13 ; a7 = 17 ;

Esta sucesión difiere de las anteriores porque acá no existe expresión


alguna que permita obtener un número primo conocido el lugar que ocupa en
la sucesión. No obstante lo anterior, podemos señalar que, en este caso, la
regla de formación sería: “número natural divisible sólo por 1 y por sí
mismo”.

Ejercicios:

1. Para las sucesiones dadas en los ejemplos b) y d), determina los términos
a1, a2, a3, a4, a20, a60, a100, a2000 y el término general en cada caso.

2. Para las siguientes sucesiones, determinar los 8 primeros términos, el


término general, el término 40-avo, el término 90-avo, el término 300-
avo y el término que ocupa la posición 1.000.

a) 1 , …, 1 , 1 , 1 , ….
2 8 16 32

b) …, …, …, …, 15, 18, …, 24, 27, 30, …

181
www.fmat.cl by CHUtux

c) …, 16, 81, 256, 625, …

8.2. PROGRESIONES ARITMÉTICAS

Observa con mucha atención las siguientes sucesiones de números reales:

3 , 5 , 7 , 9 , 11 , 13 , 15 , …

4 , 4,6 , 5,2 , 5,8 , 6,4 , 7,0 , 7,6 , …

15 , 10 , 5 , 0 , 5 , 10 , 15 , …

Te podrás dar cuenta fácilmente de que cada término se obtiene a partir del anterior sumando o
restando un número fijo.

En el primer caso se suma 2 En el segundo se suma 0,6 En el tercero se resta 5


(o se suma 5)
3 4
3+2= 5 4 + 0,6 = 4,6 15 – 5 = 10
5+2= 7 4,6 + 0,6 = 5,2 10 – 5 = 5
7+2= 9 5,2 + 0,6 = 5,8 5–5= 0
9 + 2 = 11 5,8 + 0,6 = 6,4 0 – 5 = –5
11 + 2 = 13 6,4 + 0,6 = 7,0 –5 – 5 = –10
13 + 2 = 15 7,0 + 0,6 = 7,6 –10 – 5 = –15
: : :
: : :

Estudiaremos este tipo de sucesiones que llamaremos Progresiones Aritméticas ( P.A.).

Definición: Una sucesión infinita de números reales a1, a2, a3, a4, … , an, … se llama progresión
aritmética, si cada término se obtiene a partir del anterior, sumándole un número fijo,
llamado diferencia, que representaremos por d .

ak = ak 1 +d

Es decir, el k-ésimo término de una progresión aritmética es igual al (k 1)-ésimo término de la


misma, más la diferencia d. O también: Una sucesión infinita de números reales se llama progresión
aritmética, si la diferencia entre un término cualquiera y el anterior es constante e igual a d.

ak ak 1 =d

Nosotros en general trabajaremos sólo con los n primeros términos de dicha sucesión, a la que
llamaremos progresión aritmética limitada.

a1 , a2 , a3 , a4 , … , an

Por ejemplo, la sucesión 6, 12, 18, 24, 30, 36, 42, es una progresión aritmética limitada de 7
términos, por cuanto la diferencia entre dos términos consecutivos es constante e igual a 6:

12 – 6 = 18 – 12 = 24 – 18 = 30 – 24 = 36 – 30 = 42 – 36 = 6

182
www.fmat.cl by CHUtux

Además, debes notar que, por ejemplo, el quinto término de esta progresión (que es 30) es igual
al cuarto término (24) más la diferencia (6), o bien que el séptimo término (42) es igual al sexto (36)
más la diferencia (6), etc.

ACTIVIDADES
Determina cuáles de las siguientes sucesiones son progresiones aritméticas. Si lo son, agrega tres
términos y señala cuál es la diferencia d :

a) 2 , 7 , 12 , 17 , 22 , 27 , 32 , …
b) 1 , 9 , 17 , 25 , 32 , 40 , 48 , …
c) 3, 5, 7, 9, 11 , 13 , 15 , …
d) 0,4 , 0,9 , 1,4 , 1,9 , 2,4 , 2,9 , 3,4 , …
e) 8, 2, 4, 10 , 16 , 22 , 28 , …
f) 40 , 37 , 34 , 31 , 28 , 24 , …
1 1 1 1 1 1 1
g) , , , , , , ,…
2 3 4 5 6 7 8
h) 0,1 , 0, 2 , 0, 3 , 0, 4 , 0, 5 , 0, 6 , 0, 7 , …
i) 0,1 , 0,11 , 0,111 , 0,1111 , 0,11111 , 0,111111 , …
j) 0,1 , 0,01 , 0,001 , 0,0001 , 0,00001 , 0,000001 , …
k) 140 , 131 , 122 , 113 , 104 , 95 , 86 , …
l) a , aa , aaa , aaaa , aaaaa , aaaaaa , …
3 1 1
m) 1, , , 0,25 , 0 , , 0,5 , …
4 2 4
n) 2 , 4 , 8 , 16 , 32 , 64 , 128 , …

8.2.1. Término general de una progresión aritmética

Proposición 1: El n-ésimo término o término general (an) de una progresión aritmética de primer
término a1 y diferencia d viene dado por:

an = a1 + (n - 1)d

Por ejemplo, en la progresión aritmética: 30 , 26 , 22 , 18 , 14 , 10 , 6 , 2 , 2 , 6 , … el primer


término es a1 = 30 y la diferencia es d = 4, luego, el n-ésimo término o término general an estará dado
por:

an = 30 + (n – 1)( 4)

De esta forma, por ejemplo, el 51-avo término y el 26-avo término de esta progresión son,
respectivamente:

a51 = 30 + (51 – 1) ( 4) a26 = 30 + (26 – 1 ) ∙ ( 4)


a51 = 30 + 50 ( 4) a26 = 30 + 25 ∙ ( 4)

183
www.fmat.cl by CHUtux

a51 = 30 – 200 = 170 a26 = 70

ACTIVIDADES
1. Dada la sucesión 2 , 5,5 , 9,0 , 12,5 , 16 , 19,5 , …, determinar:

a) la diferencia d
b) el 25-avo, el 70-avo y el 32-avo términos.

2. Calcula el término 200 y el término 2.000 de las siguientes progresiones aritméticas:

1 1 1 1
a) , ,0, ,
2 4 4 2
b) 12 , 12,5 , 13 , 13,5 , 14
c) 33 , 3 , 27 , 57 , 87
d) 15 , 7 , 1 , 9 , 17

3. Completa las siguientes progresiones aritméticas.

a) … , 7 , 12 , … , … , … , …
1
b) , 5, … , … , … , … , …
2
c) … , 8 , … , … , … , … , … , 38

4. ¿Cuánto vale la diferencia en una progresión aritmética cuyo tercer término es 32 y cuyo término
quinto es 42? Además, determina:

a) los 8 primeros términos


b) el término que ocupa la posición 70
c) el promedio entre los términos que ocupan las posiciones 101, 102, 103, 104 y 105.

La proposición 1 indica que el término n-ésimo de una progresión aritmética de primer término
a1 y diferencia d viene dado por:
an = a1 + (n 1)d
Es decir, la proposición afirma que “el término n-ésimo de una progresión aritmética depende o
está en función de tres parámetros o variables: el primer término a1, la diferencia d y la posición n del
término en la sucesión”. Nosotros utilizaremos esta relación para buscar una expresión que permita
expresar el n-ésimo término de una progresión aritmética, ya no en función del primer término a1, sino
que en función de cualquier otro término ak, con k < n. Para tal efecto, evaluamos la proposición 1 en
el n-ésimo y en el k-ésimo término, obteniendo el siguiente sistema:

(1) an = a1 + (n 1)d
(2) ak = a1 + (k 1)d

Restemos las ecuaciones:

(1) (2) an ak = a1 + (n 1)d (a1 + (k 1)d)

an ak = a1 + nd d (a1 + kd d)

184
www.fmat.cl by CHUtux

an ak = a1 + nd d a1 kd + d
Reduciendo los términos semejantes obtenemos:
an ak = nd kd

an = ak + nd kd
Factorizando por d al lado derecho tendremos, finalmente:

(1) an = ak + (n k)d , con k < n

Ejemplo: Si en una P.A., el sexto término es 12 y la diferencia es 4, ¿cuál es el 30-avo término?

Solución: En este caso, k = 6, entonces ak = a6 = 12, d = 4 y n = 30 y luego, utilizando la relación (1)


tendremos:
a30 = a6 + (30 – 6) ∙ 4
a30 = 12 + 24 ∙ 4
a30 = 12 + 96
a30 = 108

ACTIVIDADES

1. Calcula el término que ocupa el lugar 100 en una progresión aritmética cuyo primer término es
igual a 4 y la diferencia es 5.
vo
2. En una progresión aritmética de diferencia igual a 3, el 8 término es 11. Determinar el 2do y el
200-avo términos de dicha progresión.
3. El décimo término de una progresión aritmética es 60 y la diferencia es 3. Hallar el primer término.
4. Sabiendo que el primer término de una progresión aritmética es 2, la es diferencia 8 y el término n-
ésimo es 98, determina cuántos términos tiene la progresión.
5. Determina cuántos términos tiene una progresión aritmética sabiendo que el primer término es 72,
el antepenúltimo es 39 y el último es 45.
6. En una progresión aritmética, la diferencia entre el séptimo y el quinto término es 1. Si el segundo
término es 5, determina cuál es el 100-avo término de dicha progresión.
7. La suma entre el segundo y el quinto término de una progresión aritmética es cero. Si el sexto
término es 1, ¿cuál es el primer término de esta progresión?
8. En una progresión aritmética limitada de 301 términos, el duodécimo es 49 y el cuarto 7.
Determina el término central de esta progresión.
9. Encuentra 3 números que estén en progresión aritmética tales que, aumentados en 5, 4 y 7
unidades, respectivamente, sean proporcionales a 5, 6 y 9.

8.2.3. Suma de los n primeros términos de una


progresión aritmética

Proposición 2: Consideremos la progresión aritmética limitada a1, a2, a3, a4, …, an de diferencia d.
Si denotamos por Sn la suma de dichos términos, tendremos que:

n a1 an
Sn
2

185
www.fmat.cl by CHUtux

“La suma de los n primeros términos de una progresión aritmética es igual a la semisuma entre el primer
y último término, multiplicada por el número de éstos”

Observación: Dado que an = a1 + (n 1)d es que podemos reescribir la proposición anterior


como:
n 2a1 n 1d
Sn
2
Ejemplo:

Calcular la suma de los 40 primeros términos de la progresión aritmética: 10 , 15 , 20 , 25 , …

Solución:
El primer término es: a1 = 10. La diferencia es d = 5 y el número de términos es n = 40.
Luego, la suma de los 40 primeros términos será:

40 2·10 40 1 5
S40
2
40 20 39 · 5
S40
2
S40 20 · 215
S40 4.300

ACTIVIDADES
1. Hallar la suma de los términos de una progresión aritmética en los siguientes casos:

a) los 25 primeros términos de 3, 8, 13


b) los 22 primeros términos de 42, 39, 36
1 5 3
c) los 40 primeros términos de , ,
2 8 4
d) los 108 primeros términos de 8, 1, 6
e) los 200 primeros términos de 3, 5, 13

2. En una progresión aritmética, el término que ocupa la posición 81 es el número 209. Si la diferencia
es 2,5 entonces:

i) ¿cuánto vale la suma de los 50 primeros términos de esta progresión?

ii) ¿cuánto vale la suma de los 100 primeros términos?

iii) ¿cuánto vale la suma de todos los términos que se encuentran entre el término 26-avo y el
147-avo, ambos incluidos?

3. Dada la siguiente progresión aritmética: ……, ……, 12, ……, 2, … , determinar:

i) el primer término y el término general

ii) la suma de todos los términos de la progresión que sean múltiplos de 5 y que estén entre 400
y 450, ambos extremos incluídos.

iii) el promedio de los 70 primeros términos.

186
www.fmat.cl by CHUtux

8.3. PROGRESIONES GEOMÉTRICAS


Observa atentamente las siguientes sucesiones de números reales:

3 , 6 , 12 , 24 , 48 , 96 , 192 ,…
1 1 1
27 , 9 , 3, 1, , , ,…
3 9 27
5 , 5 , 5 , 5 , 5 , 5 , 5 ,…

Es fácil darse cuenta que cada término se obtiene a partir del anterior multiplicándolo o dividiéndolo
por un número fijo.

1
En el primer caso se En el segundo se multiplica por En el tercero se
3
multiplica por 2. (o se divide por 3) multiplica por 1

3 27 5
1
3·2 = 6 27 · = 9 5 · 1 = 5
3
1
6 · 2 = 12 9 · = 3 5 · 1= 5
3
1
12 · 2 = 24 3 · = 1 5 · 1 = 5
3
1 1
24 · 2 = 48 1 · = 5 · 1 = 5
3 3
1 1 1
48 · 2 = 96 · = 5 · 1 = 5
3 3 9
1 1 1
96 · 2 = 192 · = 5 · 1 = 5
9 3 27
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .

Estudiaremos este tipo de sucesiones que llamaremos Progresiones Geométricas (P.G).

Definición: Una sucesión infinita de números reales a1 , a2 , a3 , a4 , a5 ,… , an , … se llama


progresión geométrica si cada término se obtiene a partir del anterior multiplicándolo por
un número fijo, llamado razón, que representaremos por r.

ak = ak 1 ·r

O también: Una sucesión infinita de números reales se llama progresión geométrica si el cociente
entre un término y el anterior es constante e igual a r.

ak
r
ak 1

En la mayoría de los casos trabajaremos sólo con los n primeros términos de dicha sucesión a la
que llamaremos progresión geométrica limitada.

a1 , a2 , a3 , a4 , … , an

187
www.fmat.cl by CHUtux

Ejemplo:

La sucesión 4, 8, 16, 32, 64, 128; es una progresión geométrica limitada de 6 términos, por
cuanto la razón entre dos términos consecutivos es constante e igual a 2.

8 16 32 64 128
2
4 8 16 32 64

ACTIVIDADES
Determina cuáles de las siguientes sucesiones son progresiones geométricas, indicando, cuando lo
sean, cuál es la razón r.

a) 6 , 36 , 216 , 1296 , 7776 , …


b) 5 ,15 , 25 , 35 , 45 , 55 , …
1 1 1 1 1 1
c) , , , , ,
4 16 64 256 1024 4096
d) 0.1 , 0.01 , 0.001 , 0.0001 , 0.00001 , 0.000001 , …
1 1 1 1 1 1
e) , , , , ,
10 100 1.000 10.000 100.000 1.000.000
f) 8 , 8 , 8 , 8 , 8 , 8 , 8 , …
3 3 3 3 3 3
g) , , , , ,
5 10 20 60 120 240
h) 9 , 92 , 93 , 94 , 95 , 96
i) 10 , 100 , 1.000 , 10.000 , 100.000 , 1.000.000 , …
j) –0,1 , 0,2 , 0,3 , 0,4 , 0,5 , 0,6 , …
2 8 32 128 512 2.048 8.192
k) , , , , , , , ...
7 7 7 7 7 7 7
l) 7 , 21 , 63 , 189 , 567 , 1.701 , …
1 -1 1
m) 7 , -1 , , , , - 2.401 , ...
7 49 343
n) 0,1 , 0,6 , 3,6 , 21,6 , 129,6 , …
o) 1 , 2 , 3 , 4 , 5 , 6 , …
p) q , 2q² , 3q3 , 4q4 , 5q5 , 6q6 , …
4 8 16
q) 2 , , , , ...
3 9 27
r) 12 , 20 , 50 , 80 , 110 , 140 , ….
s) 27 , 45 , 75 , 125 , …

8.3.1. Término general de una progresión geométrica

Proposición 3: El n-ésimo término (an) de una progresión geométrica de primer término a1 y razón
r, viene dado por:

an = a1 r n 1

Por ejemplo, en la progresión geométrica. 9 , 27 , 81 , 243 , …, el

188
www.fmat.cl by CHUtux

27
primer término es a1 = 9 y la razón es r = = 3, luego, el n-ésimo término an estará dado por:
9

an = 9 · 3n 1

De esta forma, el 15-avo término de esta progresión será:

a15 = 9 · 315 1
= 9 · 314 = 32 · 314 = 316

y el 100-avo término es:


a100 = 9 · 3100 1
= 9 · 399 = 32 · 399 = 3101
y el 200-avo término es:
a200 = 9 · 3200 – 1 = 32 · 3199 = 3201
y el 2.000.000-avo término es:
a2.000.000 = 9 · 32.000.000 – 1 = 32 · 31.999.999 = 32.000.001

La proposición 3 indica que el término n-ésimo de una progresión geométrica de primer término
a1 y razón r está dado por:

an = a1 · rn 1

Pues bien, al igual como lo hicimos con las progresiones aritméticas, buscaremos una relación
que nos permita expresar el n-ésimo término de una progresión geométrica, ahora en función no sólo
del primer término a1, sino que en función de cualquier otro término ak, con k < n. Para ello evaluamos
la proposición 3 en el n-ésimo y en el k-ésimo término obteniendo el siguiente sistema:

an = a1 · rn 1

ak = a1 · rk 1

Luego, despejando a1 en las dos ecuaciones e igualando, resulta:

an = ak · r n k
, k<n

Desafío: Intenta demostrar, paso a paso y con todos los detalles, la afirmación anterior.

ACTIVIDADES
1. Calcula el noveno término de una P.G., cuyo primer término es 3 y la razón es 2.
2. El cuarto término de una P.G. es 81 y el primero es 3. Hallar el sexto término.
3. En una P.G. de primer término 7 y razón 2, un cierto término es 28.672. ¿Qué lugar ocupa dicho
término en la progresión?
1
4. Sabiendo que el séptimo término de una P.G. es 1 y la razón es , encuentra el primer término.
2
5. En una P.G., el cuociente entre el séptimo y el cuarto término es 27. Si la suma entre el cuarto y
el quinto término es 4, ¿cuál es el primer término de dicha progresión?
6. En una progresión geométrica de primer término 2, el cuociente entre dos términos consecutivos es
3. ¿Qué lugar ocupa el término –1.458?
189
www.fmat.cl by CHUtux

1 2 4 8 16
7. En la sucesión: , , , , , ...:
9 27 81 243 729
i) ¿cuál es el 51-avo término?
ii) ¿cuánto vale la suma entre el décimo y el undécimo término?
iii) ¿cuánto vale el cuociente entre el 40-avo y el 37-avo término?

8. Al descomponer el número 130 en tres sumandos que estén en P.G., la adición entre el mayor y el
menor es igual a 100. Determinar cuánto valen los sumandos.

9. En una P.G., el cuarto y el séptimo término son 250 y 31.250, respectivamente. ¿Cuáles son el
primero y el vigésimo término de esta progresión?

8.3.2. Suma y producto de los n primeros términos de una P.G.

Proposición 4: Consideremos la progresión geométrica limitada a1, a2, a3, …, an, de razón r. Si
denotamos por Sn y Pn la suma y el producto de dichos términos, respectivamente,
tendremos que:

an · r a1 n
Sn , r 1 y Pn a1· an
r 1

Como an = a1 · rn – 1, podemos reescribir Sn como:

a1 r n 1
Sn
r 1

que es, en general, la fórmula más utilizada para encontrar la suma de los n primeros términos de una
progresión geométrica.

Ejemplo:

Calculemos la suma y el producto de los primeros 8 términos de la P. G.: 25, 125, 625, …

Solución:
125
El primer término es a1 = 25, la razón es r = = 5 y el número de términos es 8.
25
Entonces:
a8 = a1 · 58 – 1
a8 = 25 · 57
a8 = 52 · 57 = 59
Luego,
59 · 5 25 510 25 52 58 1
S8 2.441.400
5 1 4 4

8 4 4
P8 25 · 59 52 · 59 511 544

Observaciones: (con respecto a la suma)

i) Si r = 1, todos los términos son iguales; por lo tanto: Sn = n · a1

190
www.fmat.cl by CHUtux

ii) Si r < 1, los términos de la progresión son cada vez más pequeños. Por ello, en estos casos,
podemos calcular la suma de los infinitos términos de la progresión geométrica ilimitada a1, a2,
a3, …, an, … , y ésta corresponde a:

a1
S
1 r

1 1
Ejemplo: La sucesión 27, 9, 3, 1, , …, es una P.G. de primer término a1 = 27 y razón r = .
3 3
1 1
Como r = = < 1, es que podemos calcular la suma de los infinitos términos de
3 3
dicha progresión y ésta es:
27 27 81
S 40,5
1 13 2
3 2

Observaciones: (con respecto al producto)

i) En toda progresión geométrica, el producto de dos términos equidistantes de los extremos es


constante e igual al producto de los extremos. Por ejemplo, si la progresión geométrica es
a1, a2, a3, a4, … an 3, an 2, an 1, an, se tendrá que:

a2 · an 1 = a1 · an
a3 · an 2 = a1 · an

a4 · an 3 = a1 · an
:
. etc.

ii) Si la progresión geométrica tiene un número impar de términos, el producto de los extremos es
igual al cuadrado del término central.

Si n es impar a1 · an = ac2

ACTIVIDADES

1 1 1
1. Hallar la suma de los infinitos términos de la progresión 8 , 4 , 2 , 1 , , , ,…
2 4 8

2. Determinar en cuáles de las siguientes progresiones geométricas es posible calcular la suma de todos
los infinitos términos, indicando además cuánto vale dicha suma.

a) 4 , 8 , 16 , 32 , 64 , 128
1 1 1 1 1 1
b) , , ,, ,
4 8 16 32 64 128
1
1 1
c) 4 , 2 , 1 ,, ,
2
4 8
1 1
d) 27 , 9 , 3 , 1 , ,
3 27
e) 100 , 10 , 1 , 0,1 , 0,01 , 0,001
1 5 25 125 625
f) , , , ,
100 100 100 100 100

191
www.fmat.cl by CHUtux

4 4 4 4 4
g) 4 , , , , ,
10 100 1.000 10.000 100.000

3. En cada una de las siguientes progresiones geométricas calcular la suma de:

a) Los 40 primeros términos de: 3 , 12 , 48 , 192 , …


2 4 8
b) Los 35 primeros términos de: 1 , , , , …
7 49 343
c) Los 101 primeros términos de : 8 , 8 , 8 , 8 , …
d) Los 80 primeros términos de: 6 , 24 , 96 , 384 , …
e) Los 20 primeros términos de: 13 , 26 , 52 , 104 , 208 , …
f) Los 14 primeros términos de: 5 , 35 , 245 , 1.715 , …
g) Los 50 primeros términos de: 200 , 120 , 72 , 43 , 2 , …
1 1 1 5
h) Los 30 primeros términos de: , , , ,…
50 10 2 2

1 1
4. Dada la progresión geométrica: , , 5 , 50 , …, determinar:
20 2

i) la razón, el décimo y el 50 avo términos

ii) la suma de los primeros 100 términos

iii) la suma de todos los términos comprendidos entre el 101-avo y el 201-avo términos, ambos
incluidos

8.4. INTERÉS COMPUESTO


Don Fortunato Salvatore se ha ganado, a principios de año, exactamente $ 100.000.000 en el sorteo
del Loto. Sus amigos le han contado que en el Banco Muchaguita le darán un 12% de interés anual.
Calcula cuánto dinero tendrá al final de año, si no retira el dinero ni los intereses. ¿Cuánto tendrá al final
del segundo año? ¿Y al final del tercero? ¿Y al cabo de 20 años?

A esta forma de colocar el dinero le llamaremos interés compuesto y la definiremos de la


siguiente manera.

Definición: Interés compuesto es una ley de capitalización por períodos tal que el monto de los
intereses obtenidos al final de cada período se acumulan al capital inicial dando origen,
en el período siguiente, a un nuevo (y mayor) capital inicial y, por consiguiente, a un
nuevo y mayor monto por concepto de interés en dicho período, y así sucesivamente
hasta cubrir todos los períodos.

Ejemplo:

Si colocamos un capital inicial de Ci a un interés del r % por período, durante t períodos, el


capital final Cf estará dado por:

Cf = Ci (1 + r)t

Respondamos ahora las preguntas referidas a Don Fortunato. En este caso los períodos son
anuales y además tenemos que:

192
www.fmat.cl by CHUtux

Capital inicial = Ci = $ 100.000.000


12
Interés anual = r = 12% = = 0,12
100
Luego:

* Al final del primer año tendrá: Cf = 100.000.000(1 + 0,12)1 = 112.000.000

* Al final del segundo año tendrá: Cf = 100.000.000(1 + 0,12)2 = 125.440.000

* Al final del tercer año tendrá: Cf = 100.000.000(1 + 0,12)3 = 140.492.800

* Al cabo de 20 años tendrá: Cf = 100.000.000(1 + 0,12)20 = 964.629.309,3

ACTIVIDADES
1. Encuentra el capital final en que se han convertido $ 2.000.000 prestados durante 3 años al 20%
de interés compuesto.

2. Al nacer Claudia, su padre depositó en un banco $ 500.000 al 9% de interés compuesto anual.


Cuando Claudia cumpla 20 años, ¿cuánto dinero tendrá acumulado, por este concepto, en dicho
banco?

3. ¿A qué tanto por ciento anual aproximado ha colocado Susana $ 300.000 en el banco Estafabank
para que al cabo de 4 años se hayan convertido en $ 388.800?
Supón que 1.0001/4 = 5,623.

4. ¿En cuántos años, aproximadamente, $ 236 colocados al 5% de interés compuesto se convertirán en


$ 316,25?

5. Se calcula que la madera de un bosque tiene un volumen de 24.000 m3 y que aumenta un 3,5% al
año. ¿Cuánta madera habrá al cabo de 12 años?

6. Se sabe que, producto de la protección que se le está brindando, la población de guepardos


(“cheetah”, el felino más rápido del mundo), está experimentando un
crecimiento anual del 2,4%. ¿En cuántos años, aproximadamente, se espera que
su número se haya duplicado?
Supón que log 2 = 0,301.

193
www.fmat.cl by CHUtux

CAPÍTULO IX

9. TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS

SIMETRÍAS, TRASLACIONES Y ROTACIONES.

Una transformación es un procedimiento geométrico (o movimiento) que produce cambios en


una figura. El resultado de una transformación es una nueva figura llamada imagen. Si la figura
original y su imagen son congruentes, entonces la transformación se denomina isométrica. Son
transformaciones isométricas la simetría, la traslación y la rotación.

9.1. MOVIMIENTO DE SIMETRÍA EN EL PLANO


La simetría es una transformación en la cual cada punto de una figura se asocia a otro punto
del plano llamado imagen. Existen dos tipos de simetría: axial y central.

9.1.1. Simetría axial

En la simetría axial, cada punto de la figura y la imagen correspondiente están situados a la


misma distancia de una línea recta L llamada eje de simetría y el segmento que une dichos puntos es
perpendicular a dicho eje (figura 9.1).

L L L
B B’ Q Q’

• •
P P’ P P’
A A’

a) El punto P y su imagen P’ b) La recta AB y su reflejo A'B' c) Un polígono cualquiera y su


simétrico
Fig. 9.1. Ejemplos de simetría axial

9.1.2. Simetría central

En la simetría central, cada punto de la figura y su imagen respectiva se encuentran a una


misma distancia de otro punto llamado centro de simetría y se encuentran contenidos en una misma
recta (figura 9.2).

B A’ Q
• • • P’
P centro de P’ • •
simetría centro de P centro de
A simetría B’ simetría Q’

a) El punto P y su imagen P’ b) La recta AB y su reflejo A'B' c) Un polígono cualquiera y su


simétrico

194
www.fmat.cl by CHUtux

Fig. 9.2. Ejemplos de simetría central

Ejemplos. Y

P• 2 • P’
1. Dado el punto P de coordenadas ( 2, 2), su imagen,
1
respecto del eje Y, tiene coordenadas (2, 2).
2 1 1 2 X

x=3
Y
2. Dado el punto Q de coordenadas (1, 2), su imagen,
respecto del eje x = 3, tiene coordenadas (5, 2). 2 Q• • Q’
1

1 2 3 4 5 X

Y
3. Dado el punto R de coordenadas (2, 2), su imagen, 2 •R
respecto del eje X, tiene coordenadas (2, 2).
1

1 2 X
1
2 • R’

Y
4. Dado el punto S de coordenadas (2, 2), su imagen,
respecto del origen del sistema, tiene coordenadas 2 •S
( 2, 2). 1

2 1 1 2 X
1
S’• 2
R’

Y
5. Dado el punto T de coordenadas (1, 1), su imagen,
respecto del punto (3, 2), es el punto (5, 3). 3 • T’
2
1 •
T
1 2 3 4 5 X

Y
6. Dado el polígono A, P es el simétrico de A respecto
del eje x = 4, Q es el simétrico de A respecto del eje 5
Q R
y = 3 y R es el simétrico de A respecto del punto 4
de coordenadas (4, 3).
3
2
A P
1
195 1 2 4 5 X
www.fmat.cl by CHUtux

9.2. MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN EN EL PLANO


En la figura 9.3 se tiene un plano cartesiano, el cual nos permite asociar a cada punto del plano
un par ordenado de números llamado coordenadas del punto. Por ejemplo, el punto A del ABC
tiene coordenadas (2, 2). Si observamos bien, nos damos cuenta que el A'B'C' es el mismo que el
ABC el cual, por algún método, fue trasladado.
Y
C’
7
6
5 A’ B’
C
4
3
Fig. 9.3 2 A B
1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 X

A la traslación del vértice A le corresponde el punto A' de coordenadas (8, 5), y por lo tanto, la
traslación de la figura está dada por 6 unidades hacia la derecha y 3 unidades hacia arriba, lo cual
simplemente se reduce a que el punto A(2, 2) se le aplicó una traslación T(6, 3), que corresponde a una
suma de vectores (figura 9.4)

(2, 2) + (6, 3) = (8, 5)


Y
7
6
5
4 3 unidades
3 T según Y
2
1 6 unidades según X
Fig. 9.4
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 X

T(6, 3) se denomina vector traslación

Ejemplo: A una circunferencia de radio 1 y de centro (2, 3) se le aplica una traslación de 3 unidades
hacia la derecha y 3 unidades hacia arriba. Nos ayudaremos de un esquema en los ejes
cartesianos y aplicaremos al punto centro de la circunferencia una traslación T(3, 3), y por
ende, a cada uno de los puntos de la circunferencia. (figura 9.5)

7
6
5
4
3 Vector
2 traslación
1
196
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
www.fmat.cl by CHUtux

Fig. 9.5

Ejemplos.
Y
1. Dado el punto P de coordenadas (1, 1), P’ es su
traslación según el vector T(3, 1). 2 • P’
1 P•

2 3 4 X
Y

3 Q’ •
2. Dado el punto Q de coordenadas (5, 1), Q’ es su 2
traslación según el vector T( 3, 2). 1 •Q

1 2 3 4 5 X

3. Dado el punto R de coordenadas (2, 2), su traslación,


2 •R
respecto del vector ( 4, 3), es el punto R’( 2, ). 1

2 1 2 X
R’ • 1

4. En la figura, el punto S se traslada a la posición S ’ Y


según el vector T1(1, 3) y luego se traslada a la
posición S” según el vector T2(3, 1). Estos 4 S’•
movimientos son equivalentes a haber aplicado una 3 R’ •S”
sola traslación de componentes: 2
(1, 3) + (3, 1) = (1 + 3, 3 1) = (4, 2) 1 S•
R’
Este procedimiento se conoce como suma vectorial. 2 3 4 5 X

3 B B’
5. Dado el segmento AB de la figura, al trasladarlo según
el vector T(3, 0), se obtiene el trazo AB
' ' y se genera 2
una superficie por traslación. En este caso, 1 A A’
dicha superficie es un romboide y su medida D Y
es: 1 2 3 4 5 X
6
base altura = 3 · 2 = 6 u2. D’
B C 5
4
3 B’ C’
A
6. El rombo ABCD de la figura se trasladó a la 2
posición A’B’C’D’. El vector traslación
1 A’
aplicado es T(7, ).
1 2 4 5 X

197
www.fmat.cl by CHUtux

9.3. MOVIMIENTO DE ROTACIÓN EN EL PLANO


Una rotación es una transformación que asocia a cada punto del plano una imagen de acuerdo a
un punto llamado centro de rotación y a un ángulo que podemos llamar ángulo de giro. La figura 9.6
muestra una cruz que ha sido girada en un ángulo de 45 con respecto al punto B.

F E G F
G D H E

Fig. 9.6 H C D
A
45º
A B C
B

Ejemplos.
Y
1. Si se rota el punto P(3, 1) en 90º en torno al punto de
coordenadas (1, 1), se obtiene su imagen P’ de 3 P’ •
coordenadas (1, 3). 2
1 •P
1 2 3 4 X

Y
2. Si se rota el punto Q(3, 1) (igual al ejercicio anterior)
en 90º en torno al punto de coordenadas (1, 1), se 2
obtiene su imagen Q’ de coordenadas (1, ). 1 •Q
1 2 3 4 X
1 •
Q’

Y
3. Dado el punto R de coordenadas (2, 2), su imagen,
rotada en 180º respecto del origen del sistema de
2 •R
coordenadas, es el punto R’( 2, 2). 1

2 1 1 2 X
1
R’ • 2
R’

Y
4. Dado el cuadrado ABCD de la figura, al rotarlo en 90º R Q
4
en torno al punto de coordenadas (1, 1), se obtiene el
3 •
S P D C
2
198
1 A• B

1 2 3 4 X
www.fmat.cl by CHUtux

cuadrado PQRS. P es la imagen de A, y así, sucesivamente.

C BY
5. El rectángulo ABCD de la figura, se ha rotado en
2
180º en torno al origen del sistema de coordenadas.
La imagen de A es B, la imagen de B es Q, y así, D A1
sucesivamente.
2 1 P1 2 X
Y 1 S

5 P2
Q R
4 Q
3
2 A
6. La figura muestra la rotación sucesiva del
1 R
polígono A en 90º, 180º y 270º originando
los polígonos P, Q y R, respectivamente. El 1 2 4 5 X
centro de rotación tiene coordenadas (4, 3).

ACTIVIDADES

1. Dado el punto A(4, 2), determina las coordenadas de su imagen en los siguientes casos:
a) si se refleja respecto del eje Y
b) si se refleja respecto del eje X
c) si se refleja respecto de la recta x = 2
d) si se refleja respecto de la recta y = 1
e) si se refleja respecto de la recta y = x
f) si se refleja respecto de la recta y = x
g) si se refleja respecto de la recta x = 4
h) si se refleja respecto de la recta y = 2

2. Dado el punto B(4, 2), determina las coordenadas de su imagen en los siguientes casos:
a) si se refleja respecto del origen (0, 0)
b) si se refleja respecto del punto (0, 2)
c) si se refleja respecto del punto (2, 2)
d) si se refleja respecto del punto (4, 2)
e) si se refleja respecto del punto (4, 4)
f) si se refleja respecto del punto (6, 2)
g) si se refleja respecto del punto (6, 0)
h) si se refleja respecto del punto (4, 0)

3. Dado el punto C(4, 2), determina las coordenadas de su imagen en los siguientes casos:
a) si se traslada según el vector T(0, 0)
b) si se traslada según el vector T( 4, 2)
c) si se traslada según el vector T(4, 0)

199
www.fmat.cl by CHUtux

d) si se traslada según el vector T( 4, 0)


e) si se traslada según el vector T(0, 2)
f) si se traslada según el vector T(2, 2)
g) si se traslada según el vector T( 2, 2)
h) si se traslada según el vector T( 8, 4)

4. Dado el punto D(4, 2), determina las coordenadas de su imagen en los siguientes casos:
a) si se rota en 90º en torno al punto (2, 2)
b) si se rota en 180º en torno al punto (2, 2)
c) si se rota en 270º en torno al punto (2, 2)
d) si se rota en 90º en torno al punto (2, 2)
e) si se rota en 180º en torno al punto (2, 2)
f) si se rota en 270º en torno al punto (2, 2)
g) si se rota en 90º en torno al punto (0, 2)
h) si se rota en 90º en torno al punto (2, 0)
i) si se rota en 90º en torno al punto (0, 0)

5. Dado el punto E(2, 3), determina las coordenadas de su imagen en los siguientes casos:
a) si se rota en 90º en torno al punto (2, 3)
b) si se rota en 90º en torno al punto (0, )
c) si se rota en 90º en torno al punto (2, 0)
d) si se rota en 90º en torno al punto (0, 0)
e) si se rota en 90º en torno al punto ( 2, 3)
f) si se rota en 90º en torno al punto (2, )
g) si se rota en 90º en torno al punto (4, 3)

6. Determinar la imagen del segmento AB de la figura en los siguientes casos: Y


a) reflejado respecto del eje X
b) reflejado respecto del eje Y 3
c) reflejado respecto de la recta y = x 2 B
d) reflejado respecto de la recta x = 1 A
1
e) reflejado respecto de la recta x = 2
f) reflejado respecto de la recta y = 1 1 2 3 X
g) reflejado respecto de la recta y = x

7. Determinar la imagen del segmento CD de la figura en los siguientes casos: Y


a) si se refleja respecto del origen (0, 0)
b) si se refleja respecto del punto (0, 1) 3
c) si se refleja respecto del punto (0, 2)
d) si se refleja respecto del punto (0, 3) 2 D
C
e) si se refleja respecto del punto (1, 0) 1
f) si se refleja respecto del punto (2, 0)
g) si se refleja respecto del punto (1, 1) 1 2 3 X
h) si se refleja respecto del punto (1, 2)
i) si se refleja respecto del punto (2, 2)

8. Determinar la imagen del segmento EF de la figura si se traslada según los siguientes vectores:
a) T(0, 0)
b) T( 4, 2) Y
c) T(2, 0)
d) T( 4, 0) 3
e) T(0, 2) 2 F
E
1
200
1 2 3 X
www.fmat.cl by CHUtux

f) T(2, 2)
g) T( 2, 2)
h) T( 3, 4)

9. Determinar la imagen del segmento GH de la figura si se rota según las siguientes condiciones:
a) en 90º en torno al punto (1, 2) Y
b) en 180º en torno al punto (2, 2)
c) en 270º en torno al punto (0, 0) 3
d) en 90º en torno al punto (1, 0)
2 H
e) en 180º en torno al punto (0, 0) G
f) en 270º en torno al punto (2, 2) 1
g) en 90º en torno al punto (0, 2)
h) en 90º en torno al punto (2, 0) 1 2 3 X
i) en 180º en torno al punto (0, 1)

10. Determinar la figura reflejada respecto de los siguientes ejes de simetría: Y


a) eje X
b) eje Y 3
c) recta x = 1 2
d) recta x = 2
1
e) recta x = 3
f) recta y = 1
1 2 3 X
g) recta y = 2
h) recta y = 3
i) recta x = y

11. Determinar la figura reflejada respecto de los siguientes puntos: Y


a) (0, 2)
b) (2, 0) 3
c) (0, 0) 2
d) (0, 1)
e) (1, 2) 1
f) ( 1, 1)
1 2 3 X
g) (3, 1)

12. Determinar la imagen de la figura si se traslada según los siguientes vectores:


a) T(1, 1) Y
b) T( , 2)
c) T(2, 0) 3
d) T( 4, 0) 2
e) T(1, 3)
f) T( , )
g) T( 2, 2) 1 2 3 X
h) T( 3, 4)

13. Determinar la imagen por rotación a partir de la figura dada según las siguientes condiciones:
a) en 90º en torno al punto (1, 1) Y
b) en 180º en torno al punto (2, 1)
c) en 180º en torno al punto (0, 0) 3
201 2
1

1 2 3 X
www.fmat.cl by CHUtux

d) en 90º en torno al punto (0, 0)


e) en 90º en torno al punto (1, 3)
f) en 180º en torno al punto (0, 2)
g) en 270º en torno al punto (0, 0)
h) en 90º en torno al punto (3, 0)
i) en 270º en torno al punto (2, 3)

14. Determina la figura simétrica respecto de la recta L en los siguientes casos:

a) L b) L c) L

L L L
d) e) f)

15. Determinar el vector traslación desde la figura A a la B en cada uno de los siguientes casos.

a) Y b) Y c) Y
3 3 3
B
2 B 2 2
A
A 1 1 1

3 2 1 1 2 3 X 3 2 1 1 2 3 X 3 2 1 1 2 3 X
1 1 1
2 2 A 2
B
3 3 3

d) Y e) Y f) Y
3 3 3
2 2 2
A B A
1 1 1

3 2 1 1 2 3 X 3 2 1 1 2 3 X 3 2 1 1 2 3 X
1 1 1
2 2 2
B B A
3 3 3

16. Determina la transformación por rotación de la figura de acuerdo a las condiciones de cada caso.

a) ángulo: 90º centro: (0, 0) b) ángulo: 180º centro: (0, 0) c) ángulo: 270º centro: (0, 0)
Y Y Y
3 3 3
2 2 2
1 202 1 1

3 2 1 1 2 3 X 3 2 1 1 2 3 X 3 2 1 1 2 3 X
1 1 1
www.fmat.cl by CHUtux

d) ángulo: 90º centro: (1, 1) e) ángulo: 180º centro: (0, 1) f) ángulo: 270º centro: (1, 0)
Y Y Y
3 3 3
2 2 2
1 1 1

3 2 1 1 2 3 X 3 2 1 1 2 3 X 3 2 1 1 2 3 X
1 1 1
2 2 2
3 3 3

17. Determinar las coordenadas del rombo reflejado según el eje Y en el segundo cuadrante.

S D
6
5
4
P R A C
3
2
Q B
1

1 2 3 4 5

18. Determinar las coordenadas del pentágono reflejado según el punto (0, 0) en el tercer cuadrante.

D
5
4 E C
3
2
1 A B

Q P 1 2 3 4 5

R T
S

203
www.fmat.cl by CHUtux

CAPÍTULO X

10. GEOMETRÍA DE PROPORCIONES

SEMEJANZA Y CONGRUENCIA DE FIGURAS PLANAS

10.1. CONGRUENCIA
Se entiende por congruencia, en términos generales, a la coincidencia que existe en forma y
tamaño entre dos figuras. En geometría, se acepta el concepto de congruencia como la superposición de
dos figuras que coinciden en toda su extensión. De esta manera, dos puntos cualesquiera siempre son
congruentes; dos segmentos son congruentes si tienen exactamente la misma longitud; dos ángulos son
congruentes si tienen exactamente la misma medida (abertura). El símbolo de congruencia es “ ”.

10.1.1. Congruencia de triángulos.

Diremos que dos triángulos son congruentes si hay plena coincidencia en todos sus elementos, es decir,
lados y ángulos. Esta congruencia implica una correspondencia entre vértices, lados y ángulos. (figura
10.1)

C Q
R

Fig. 10.1

A B P

En la figura 10.1, si ABC PQR, significa que:

- el vértice A tiene su correspondencia con P


- el vértice B tiene su correspondencia con Q
- el vértice C tiene su correspondencia con R
además:
- AB tiene la misma longitud que PQ
- BC tiene la misma longitud que QR
- AC tiene la misma longitud que PR
y por último:
- ∢ ABC tiene la misma medida que ∢ PQR
- ∢ ACB tiene la misma medida que ∢ PRQ
- ∢ BAC tiene la misma medida que ∢ QPR

10.1.2. Criterios de congruencia de triángulos

Existen condiciones mínimas para la congruencia entre dos triángulos. En realidad, se plantean como
teoremas siendo necesaria su demostración, pero no es este el objetivo del curso.

I. Criterio Lado – Ángulo - Lado (L-A-L)


204
www.fmat.cl by CHUtux

Dos triángulos son congruentes si tienen dos lados congruentes y el ángulo comprendido entre dichos
lados también congruente.

II. Criterio Ángulo – Lado - Ángulo (A-L-A)

Dos triángulos son congruentes si tienen dos ángulos y el lado comprendido entre dichos ángulos
respectivamente congruentes.

III. Criterio Lado – Ángulo - Ángulo (L-A-A)

Dos triángulos son congruentes si tienen un lado congruente y uno de los dos ángulos iguales no es
adyacente al lado¨.

IV. Criterio Lado – Lado - Lado (L-L-L)

Dos triángulos son congruentes si tienen sus tres lados congruentes.

V. Criterio Lado – Lado - Ángulo (L1-L2-A1)

Dos triángulos son congruentes si tienen dos lados congruentes y el ángulo que se opone al lado
mayor también congruente, es decir, si L1 > L2 y A1 oponiéndose al lado L1.

10.1.3. Teoremas

Mencionaremos a continuación algunos teoremas importantes que debes memorizar y que se pueden
demostrar aplicando la congruencia de triángulos.

Teorema 1
“En todo triángulo, a mayor lado se opone mayor ángulo y viceversa”

Teorema 2
“En todo triángulo, un lado es menor que la suma de los otros dos (desigualdad triangular)”

Teorema 3

“En un triángulo cualquiera, un ángulo exterior es siempre mayor que cualquiera de los
ángulos interiores no adyacentes”

A continuación, algunos teoremas sobre paralelogramos y trapecios.

Teorema 4
“En un paralelógramo, los lados paralelos son iguales”

Teorema 5
“En un paralelógramo, los ángulos interiores adyacentes a un mismo lado son suplementarios”

Teorema 6
“ En un paralelógramo, los ángulos interiores opuestos son iguales”

Teorema 7
“Si en un cuadrilátero convexo cada par de ángulos interiores opuestos son iguales, entonces es un
paralelogramo”
205
www.fmat.cl by CHUtux

Teorema 8
“Si en un cuadrilátero convexo hay un par de lados paralelos e iguales, entonces es un paralelogramo”

Teorema 9
“Si en un paralelógramo las diagonales son iguales y bisectan a los ángulos interiores, entonces es un
cuadrado”

Teorema 10
“Las diagonales de un paralelógramo se dimidian”

Teorema 11
“Si en un cuadrilátero convexo las diagonales se dimidian, entonces es un paralelógramo”

Teorema 12
“Las diagonales de un rombo (o cuadrado) son perpendiculares”

Teorema 13
“Si en un paralelógramo las diagonales son perpendiculares, entonces es equilátero”

Teorema 14
“La mediana de un triángulo es paralela al lado respectivo e igual a su mitad”

Teorema 15
“La mediana de un trapecio es paralela a las bases e igual a su semisuma”

Teorema 16
“Las diagonales de un trapecio isósceles son iguales”

Ejemplos:

1. En todo triángulo isósceles, los ángulos basales son congruentes.


C
Hipótesis: ABC isósceles
∡ CAB y ∡ CBA son ángulos basales.
Tesis: ∡ CAB ∡ CBA

Demostración:
i. Se traza la altura CD .
ii. AC BC (triángulo isósceles)
iii. CD es bisectriz (triángulo isósceles)
iv. ∡ ACD ∡ BCD y CD es lado común A D B
v. Entonces, aplicando criterio L-A-L, se tiene que ADC BDC , y esto implica que
∡ CAD ∡ CBD
Luego, ∡ CAB ∡ CBA. Q.e.d.

2. En la figura se tiene un cuadrado ABCD demuestre que sus diagonales AC y BD:


D C
a) son congruentes
b) son bisectrices de los ángulos interiores
c) se dimidian
d) son perpendiculares. E

A B

206
www.fmat.cl by CHUtux

Hipótesis: ABCD cuadrado


AC y BD diagonales

Tésis: a) AC BD
b) ∡ ABD ∡ CBD
c) AE EC BE ED
d) ∡ AEB = 90º

Demostración a)
i. ∡ ABC = 90º = ∡ BAD
ii. DA AB BC (ABCD cuadrado)
iii. Por criterio L-A-L, ABD BAC
AC BD

Demostración b)
i. Por demostración a), se tiene que ABD CDB
ii. Entonces, ∡ ABD ∡ CDB
iii. ∡ CDB ∡ CBD (por ser triángulo isósceles de base BD)
iv. ∡ ABD ∡ CBD

Demostración c)
i. En b) se demostró que ∡ ABD ∡ CBD
ii. ABC isósceles de base AC
iii. Entonces, ∡ BAC ∡ BCA
iv. De i, iii y BC AB (cuadrado) y aplicando el criterio A-L-A, se tiene que ABE
BCE y por lo tanto AE BE
v BEC es isósceles de base BC , por lo tanto BE EC
vi. De iv y v tenemos que AE EC
vii. Idem para DE EB . Q. e. d.

Demostración d)
i. El ABD es isósceles de base BC
ii. E es el punto de intersección de las diagonales
iii. AE es altura del ABD
iv. AE es bisectriz
v. AE es simetral
vi. ∡ AEB = 90º
vii. Entonces AC BD . Q.e.d.

10.2. SEMEJANZA
Es una correspondencia entre figuras geométricas que tienen la misma forma, pero no
necesariamente el mismo tamaño. Entonces, de esta forma dos circunferencias cualesquiera son
semejantes, al igual que dos triángulos equiláteros cualesquiera, dos cuadrados cualesquiera y dos
segmentos de recta. El símbolo de semejanza es “ ”

Definición. Dos polígonos son semejantes si existe una


correspondencia para la cual:

i. los ángulos correspondientes son congruentes


207
www.fmat.cl by CHUtux

ii. los lados correspondientes son proporcionales.

Ejemplo: Sean los pentágonos ABCDE y PQRST de la figura 10.2.

Si Pentágono ABCDE Pentágono PQRST, entonces

i. ∡ A ∡P S
D
∡B ∡Q
T R
∡C ∡R E C
∡D ∡S
∡E ∡T A B Q
P
AB BC CD DE EA Fig. 10.2
ii. k
PQ QR RS ST TP

10.2.1. Semejanza de triángulos

Dos triángulos son semejantes si existe entre ellos una correspondencia tal que les permite tener la misma
forma y diferente tamaño.

¿Podemos decir que los triángulos equiláteros son semejantes entre sí?

¿Podemos decir que los triángulos rectángulos isósceles son semejantes entre sí?

De acuerdo a lo que contestaste, ¿qué podemos generalizar de las figuras mencionadas?

1. Tienen sus ángulos interiores iguales

60º 45º
60º 45º

60º 60º 45º


60º 60º 45º
Fig. 10.3

2. Hay correspondencia entre las medidas de sus lados

1 1 3 3 4 4 2 10 10 2

1 4
3 10
Fig. 10.4

Así, entonces, existe relación directa entre las longitudes de sus lados.

Definición: Dos triángulos son semejantes si sus ángulos interiores son respectivamente iguales y sus
lados homólogos son directamente proporcionales (figura 19.4).

∡ ≅∡
AB BC CA
ABC PQR (*) ∡ ≅∡ y además, k
PQ QR RP
208
www.fmat.cl by CHUtux

∡ ≅∡

R
C

A B
P Q
Fig. 10.5
Observaciones:

- Si k = 1, los triángulos mencionados serán congruentes.


- El orden de semejanza mencionado en (*) es fundamental para encontrar vértices homólogos,
lados proporcionales y ángulos iguales.
- Conocer la semejanza de dos triángulos permite determinar medidas de ángulos desconocidos y
obtener longitudes de lados debido a la proporcionalidad mencionada.

10.2.2. Teorema fundamental para la existencia de triángulos semejantes

“Toda paralela a un lado de un triángulo determina otro triángulo semejante al primero”.


(Teorema de Thales)
C

Si L // AB MNC ABC

M N
L

Fig.10.6 A B

10.2.3. Criterios de semejanza de triángulos

I. Criterio A-A

Si dos triángulos poseen dos ángulos interiores iguales, entonces son semejantes.

II. Criterio L-A-L

Si dos triángulos tienen dos lados respectivamente proporcionales y el ángulo entre ellos es de igual
medida, entonces son semejantes.

III. Criterio L-L-L

Si dos triángulos tienen sus lados respectivamente proporcionales, entonces son semejantes.

Observaciones: Si ABC PQR, entonces:

1. la razón entre sus áreas corresponde al cuadrado de la razón de proporcionalidad, es decir:

AB BC CA Área ABC 2
si k , entonces k
PQ QR RP Área PQR
209
www.fmat.cl by CHUtux

2. la razón entre sus perímetros es igual a la de semejanza, es decir:

AB BC CA Perímetro ABC
si k , entonces k
PQ QR RP Perímetro PQR

3. la razón de semejanza es igual a la razón entre las medidas de los elementos secundarios
correspondiente.

AB BC CA h
si k , entonces 1 k
PQ QR RP h2

donde h1 y h2 son las alturas respectivas. Como ejercicio, verifique cada una de estas
observaciones.

10.3. TEOREMA DE THALES


“Dadas dos o más rectas paralelas intersectadas por dos rectas secantes, los segmentos determinados
por las paralelas en cada secante son respectivamente proporcionales”

Caso I - En la figura 10.7, AB // CD // EF y L1 y L2 secantes.

Entonces, A B

AC BD AC BD C D
y
AE BF CE DF
E F

L1 Fig. 10.7 L2

Caso II - En la figura 10.8, AB// CD


P
Entonces,

PA PC PA PC PB AB
, y A B
PB PD AB CD PD CD

C D
Fig. 10.8

Caso III - En la figura 10.9, L1 // L2

Entonces,
L1
A B
AE BE AE AB BE AB
, y
ED EC ED CD EC CD
E

L2
C D
210
www.fmat.cl by CHUtux

Fig. 10.9
10.4. APLICACIONES DE LA PROPORCIONALIDAD
10.4.1. Sección Áurea

Si AB es un trazo y P un punto entre A y B tal que AP PB , entonces AB queda dividido en


sección áurea por P si:

AB : AP AP : PB

es decir, AP es media proporcional geométrica entre AB y PB (figura 10.10)

A P B
Fig. 10.10

Ejemplo: Si el trazo AB mide 1 m (figura 10.10) y el punto P lo divide en sección áurea, entonces
¿cuánto mide AP ?

Solución.

Si AB = 1 m, AP = x , PB 1 x y AB : AP AP : PB , entonces
1 x
x 1 x
1 x x2
x2 x 1 0
1 5
x 0,618033988...
2

Este número se conoce como “número áureo” o “número de oro”.

Ejercicio: Un rectángulo ABCD es tal que si se unen AB y BC forman un segmento de 4 cm de


longitud dividido en sección aurea. ¿Cuál es la superficie y el perímetro del rectángulo?

10.4.2. Teorema de Euclides

Sea el ABC rectángulo en C, de catetos a y b, hipotenusa c y altura h respecto de la


hipotenusa. El pie de la altura h determina dos segmentos p y q que son las proyecciones de los catetos
sobre la hipotenusa (figura 10.11). Entonces:
C
i) “la altura es media proporcional geométrica
entre los segmentos determinados por ella en
la hipotenusa”
b a
h
h2 = p · q

q p ii) “Cada cateto es media proporcional


A D B geométrica entre la hipotenusa y la
proyección de cada cateto en la hipotenusa”
c
Fig. 10.11
a2 = c · p ; b2 = c · q

Para su demostración, verifique la existencia de triángulos semejantes.


211
www.fmat.cl by CHUtux

10.4.3. Teorema de Apolonio.

“En un triángulo ABC cualquiera, la bisectriz de un ángulo interior divide al lado opuesto en
dos segmentos que son proporcionales a los lados contiguos” (figura 10.12)
C
Si CD es bisectriz del ∡ ACB, entonces

b a a : u = b : v

A v D u B

Fig. 10.12

10.4.4. Potencia de un punto respecto a una circunferencia.

I. Potencia del punto exterior

“Si se trazan dos secantes a la circunferencia desde un punto exterior a ella, entonces el
producto de una secante por su trazo exterior es igual al producto de la otra secante por su trazo
exterior”. (figura 10.13)
P
C
D Si P es un punto exterior a la circunferencia y PA
y PD son secantes, entonces
B
PA PB PC PD
A
Fig. 10.13

Al producto de la secante por su segmento exterior se le denomina “potencia de P respecto a la


circunferencia”.

“Si se trazan una tangente y una secante a la circunferencia desde un punto exterior a ella, la
tangente es media proporcional geométrica entre la secante y el trazo exterior de la secante”. (figura
10.14)
T
P Si PT es tangente a la circunferencia y PA es
secante, entonces

2
B PT PA PB

A
Fig. 10.14

II. Potencia del punto interior

“Si dos cuerdas se intersectan en un punto P interior a la circunferencia, entonces el producto


de los segmentos determinados por P en una cuerda es igual al producto de los segmentos
determinados por P en la otra cuerda”. (figura 10.15)

212
www.fmat.cl by CHUtux

B
Si AB y CD son cuerdas, entonces
D C
P
AP PB CP PD
A
Fig. 10.15

ACTIVIDADES

1. En la circunferencia de la figura, AB 12 cm , CD 13 cm y AE EB . Si CE ED , entonces


¿cuál es la medida de CE ?

C
B

D
A

2. El triángulo ABC de la figura es rectángulo en C. Si BC 5 u y BD 4 u , entonces AD ?

A D B

3. En el triángulo ABC de la figura, AB 18 u , AD 10 u y BC 12 u , entonces AC ?


C

40º 100º 60º


A D B

CAPÍTULO XI

213
www.fmat.cl by CHUtux

11. TRIGONOMETRÍA

RAZONES TRIGONOMÉTRICAS EN EL TRIÁNGULO RECTÁNGULO

11.1 TRIGONOMETRÍA
La trigonometría es la rama de las matemáticas que trata de la medición de ángulos mediante
relaciones entre trazos. Estas relaciones se llaman razones trigonométricas.

Si nos damos un triángulo ABC rectángulo y a partir de él definimos otro triángulo AB’C’ de modo
que el ángulo sea común a ambos (figura 11.1), entonces, por semejanza de triángulos, notamos que la
razón entre los catetos permanece constante.
C’

C
AB AB'
Fig. 11.1 BC B' C'
A B B’

Esta relación nos indica que no inporta el tamaño del triángulo, pues para un ángulo interior
constante, la razón entre los catetos permanece constante. La única condición para que la razón cambie es
que el ángulo interior cambie (figura 11.2).
C’

C
CB C' B
Si ’, entonces
AB AB
Fig. 11.2

A B

11.2. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS EN EL TRIÁNGULO RECTÁNGULO.

Sea ABC rectángulo en C de catetos a y b y de hipotenusa c (figura 11.3).


B

c
(hipotenusa) a (cateto opuesto a )
Fig. 11.3

A b (cateto adyacente a ) C
Se definen las razones trigonométricas de la siguiente manera:

11.2.1. Seno
214
www.fmat.cl by CHUtux

catetoopuesto a
Seno de = sen =
hipotenusa c
11.2.2. Coseno
catetoadyacente b
Coseno de = cos =
hipotenusa c
11.2.3. Tangente
catetoopuesto a
Tangente de = tg =
catetoadyacente b

11.2.4. Recíprocos de seno, coseno y tangente

1 catetoadyacente b
Cotangente de = cotg =
tg α catetoopuesto a

1 hipotenusa c
Secante de = sec =
cos α catetoadyacente b

1 hipotenusa c
Cosecante de = cosec =
sen α catetoopuesto a

Observaciones:

- Las razones trigonométricas son cantidades adimensionales, es decir, no tienen dimensiones a


pesar de que los lados de un triángulo corresponden a longitudes.
- Las razones trigonométricas son números reales y como tales les corresponden todas las
operaciones y las propiedades de los números reales, es decir, se pueden sumar, multiplicar,
asociar, distribuir con otros números, etc.

11.3. Razones trigonométricas para ángulos conocidos


A continuación determinaremos algunas razones trigonométricas de uso frecuente en problemas
simples de trigonometría. Para tal efecto, utilizaremos algunos triángulos conocidos.

11.3.1. Razones trigonométricas para el ángulo de 45º

Sea el triángulo rectángulo isósceles de la figura 11.4. Como vimos en la introducción que las
razones trigonométricas no dependen del tamaño del triángulo, entonces nos daremos un triángulo de
lados convenientes para hacer fáciles los cálculos. Sea el triángulo rectángulo isósceles de catetos
iguales a 1.

Fig. 11.4 2
1 1

45º
1

Apliquemos cada una de las razones definidas para el ángulo de 45º.

215
www.fmat.cl by CHUtux

1 2 1 2 1
sen 45º = cos 45º = tg 45º = 1
2 2 2 2 1

1 2 2
cotg 45º = 1 sec 45º = 2 cosec 45º = 2
1 1 1

11.3.2. Razones trigonométricas para ángulos de 30º y 60º

Para determinar las razones trigonométricas de los ángulos de 30º y 60º, aprovechemos las
relaciones que se dan en un triángulo equilátero de lado 1. (figura 11.5)

30º
1 3 1
Fig. 11.5
2
60º
1 1
2 2
- Para el ángulo de 60º:

3 1 3
3 1
sen 60º = 2 cos 60º = 2 tg 60º = 2 3
1 2 1 2 1
2

1 1 3 1 1 1 1 2 3
cotg 60º = sec 60º = 2 cosec 60º =
tg 60º 3 3 cos 60º 1 sen 60º 3 3
2 2

- Para el ángulo de 30º:

1 3
1 3 1 1 3
sen 30º = 2 cos 30º = 2 tg 30º =
1 2 1 2 tg 60º 3 3
3
1 1 2 3 1 1
cotg 30º = 2 3 sec 30º = cosec 30º = 2
1 sen 60º 3 3 cos 60º 1
2 2 2

11.4. Algunas relaciones importantes


Dado que las razones trigonométricas se plantean en un triángulo rectángulo y en dicho
triángulo se presentan otras relaciones, tales como el Teorema de Pitágoras y los ángulos
complementarios, podemos plantear otras relaciones que pueden ser útiles al momento de resolver
problemas.

216
www.fmat.cl by CHUtux

11.4.1. Identidad fundamental de la trigonometría

En el triángulo rectángulo ABC de la figura 21.3 se cunple el Teorema de Pitágoras.

a2 + b2 = c2

Si cada miembro de esta igualdad se divide por c2, se obtiene:

a2 b2 c2
c2 c2 c2

Aplicando propiedades de potencias, se llega a:

2 2
a b
1
c c
Pero en los dos términos del primer miembro reconocemos dos razones trigonométricas
definidas para el ángulo , por lo tanto podemos escribir la identidad fundamental:

sen2 + cos2 =1

Y, despejando adecuadamente, de esta relación se obtienen dos relaciones más:

sen α 1 - cos2 α
cos α 1 - sen2 α

11.4.2. Relación entre razones trigonométricas para ángulos complementarios

Si te fijaste en los valores obtenidos en el punto 21.2.2, habrás notado que los valores para las
razones trigonométricas de 30º y 60º se intercambian. Esto nos permite generalizar la relación para un
ángulo y su complemento 90º .

sen = cos (90º )


tg = cotg (90º )
sec = cosec (90º )

ACTIVIDADES

1. En el triángulo rectángulo de la figura, encuentre los valores de x e


y sabiendo que sen = 0,8.
10
x

2. En el triángulo rectángulo de la figura, encuentre los valores de x e


x
y sabiendo que sen = 0,8.

y
20

217
www.fmat.cl by CHUtux

2
4 2
3. Determine el valor de la expresión: cotg2 30º sen 60º
3 3

4. Calcular la distancia entre los puntos A y B de la figura.

A
B

18 m
20 m

60º
1

218
www.fmat.cl by CHUtux

CAPÍTULO XII

12. GEOMETRÍA DEL ESPACIO

VOLUMEN Y SUPERFICIE DE FIGURAS EN EL ESPACIO.

12.1. Conceptos primitivos en el espacio geométrico


12.1.1. Ángulos diedros.

Se llama ángulo diedro a la abertura comprendida entre dos planos que se cortan. Los planos
que forman los diedros se llaman caras. El ángulo diedro se designa por dos letras de la arista, o bien
por cuatro letras: dos de la arista y una de cada cara (figura 12.1).

A
A
C C
D
arista

R Q
P
B
D
B
Fig. Fig.
12.1 12.2
Todo ángulo diedro se mide por medio de su ángulo rectilíneo,
.2 el cual está formado por las
perpendiculares a la arista en un punto cualquiera de ella y situadas en cada plano del diedro (figura
12.2).

12.1.2. Posiciones relativas entre dos planos.

Dos planos pueden tener las siguientes posiciones relativas:

a) planos paralelos: Son aquellos que no tienen punto en común alguno (figura 12.4).
b) planos que se cortan: Son aquellos que tienen infinitos puntos comunes situados en línea recta,
llamada ésta, intersección entre los planos (figura 12.5).

c) Planos perpendiculares: Son aquellos que forman un diedro recto (figura 12.6). El ∡ BAC es el
ángulo rectilíneo y, por lo tanto, P Q cuando ∡ BAC = 90 .

C
P
P
Q P
Q B A
Fig. 12.4: Q
P//Q Fig. 12.5 Fig.
12.6
12.1.3. Coordenadas cartesianas en el espacio.
219
www.fmat.cl by CHUtux

Para ubicar un punto en el espacio, se construye un sistema de coordenadas en tres dimensiones


(figura 12.7). Desde un origen O se trazan tres rectas perpendiculares entre sí, llamadas ejes X, Y y Z.
En cada uno de ellos fijamos una unidad de longitud y un sentido positivo indicado por una flecha.

Para dibujar un punto P de coordenadas (a, b, c) en el espacio, ubicamos primero el punto (a, b)
en el plano horizontal XY y a continuación colocamos sobre él el punto a una altura c según el eje Z
(figura 12.8).

Z Z

c
Plano YZ
Plano XZ • P(a, b, c)
0 b
Y Y

Plano XY a
X X

Fig. Fig.
12.7 12.8

12.2. Superficie y volumen de cuerpos geométricos.


Cuerpo es todo lo que ocupa un lugar en el espacio. Se clasifican de la siguiente manera.

cubo
prisma paralelepípedo
prisma
poliedros
pirámide
Cuerpos geométricos pirámide
tetraedro regular

cilindro
redondos cono
esfera

12.2.1. Hexaedro regular o cubo.

Es el poliedro que está limitado por seis cuadrados


H G congruentes. Sus elementos son:

F a) tiene 6 caras que son cuadrados congruentes; cualquiera de


E las caras sirve de base
a
d b) tiene 12 aristas iguales entre sí
c) tiene 8 vértices
d) tiene 4 diagonales iguales entre sí que se cortan en un
Da 2 C mismo punto
a e) todos los ángulos diedros del cubo son iguales.

A a B
Diagonal del cubo: La medida de la diagonal del cubo se
220
www.fmat.cl by CHUtux

obtiene al multiplicar la arista por 3.

2
Demostración: Sea ABCDEFGH un cubo de arista a. En el ACG se cumple que d AC a2 ,
2
pero AC es la diagonal del cuadrado ABCD, es decir su valor es a 2 , luego

2
diagonal del cubo = d a 2 a2
d 2a 2 a 2
d 3a 2
d a 3

Superficie total del cubo: La superficie de cada cara del cubo es a2 por ser un cuadrado y, como el
cubo consta de 6 caras, la superficie total es 6a2.

Volumen del cubo: El volumen de un cubo de arista a es igual al cubo de la arista, es decir, a3.

12.2.2. Paralelepípedo rectangular recto.

Es aquel cuerpo cuya base es un cuadrado o un


H G rectángulo y las aristas laterales son perpendiculares a la
F base.
E
d c
Valor de la diagonal del paralelepípedo: Se obtiene de
a2 b2 C manera análoga a lo realizado en el cubo.
D
b
A a B d a 2 b2 c 2

Superficie del paralelepípedo: Corresponde a la suma de las áreas de los 6 rectángulos que lo limitan.

AT =2ab+2bc+2ac
AT =2(ab+bc+ac)

Volumen del paralelepípedo: Es igual al producto de sus tres dimensiones

V=a∙b∙c

12.2.3. Prisma recto de base triangular

F Es aquel cuyas bases son triángulos congruentes y sus caras


laterales son paralelogramos.
D
E Superficie lateral: Es igual al producto del perímetro basal por la arista
l
lateral.
l
l Alat=Pb∙l ; Pb = perímetro basal
C
Superficie total del prisma: La superficie total es igual a la suma del
A área lateral y el doble de la superficie basal.
B
Atotal = Alat + 2Abasal

Volumen del prisma: Es igual al producto de su área basal por la altura o arista lateral.

V=Abasal ∙ h ; h = l

221
www.fmat.cl by CHUtux

12.2.4. Pirámide
D Es el cuerpo determinado al cortar por un plano todas las aristas de
un ángulo poliédrico.
a
a
Tetraedro regular: Es la pirámide que está limitada por 4 triángulos
a C congruentes entre sí.
A a
a Superficie total del tetraedro: Es igual al producto del cuadrado de su
a arista por la constante 3 .
B Atotal=a2 3

Volumen del tetraedro regular: Es igual a la doceava parte del cubo de su arista por la constante 2.
a3 2
V
12

12.2.5. Cilindro recto.


El cilindro recto es la figura engendrada
base por el giro de un rectángulo en torno de uno de
sus lados
Generatriz g r
g=h Superficie lateral: Se obtiene multiplicando la
longitud de la base por su generatriz (altura del
altura cilindro recto).
h Alat = 2 r∙h

manto Superficie total del cilindro: Es igual a la


suma del área lateral y el área de las bases.

base Atotal 2πr h 2πr 2


Atotal 2πr(h r)

Volumen del cilindro: Es igual al producto de su área basal por la altura.

V = r2 · h

12.2.6. Cono recto

B Se puede considerar como engendrado por el giro de un triángulo


rectángulo en torno a uno de sus catetos.

Superficie del manto: Corresponde al producto del semiperímetro de


la circunferencia basal por la generatriz.
g Alat = r · g
h
Superficie total: Es igual a la suma del área del manto cónico y el área
basal.

A r O AT πrg πr 2
AT πr( g r)

222
www.fmat.cl by CHUtux

Volumen: Es igual a un tercio del producto de su área basal por su altura

1 2
V πr h
3

12.2.7. La esfera

La esfera es el sólido engendrado por la revolución completa


de un círculo alrededor de su diámetro.

Superficie de la esfera: Es igual a 4 veces el área del círculo


máximo.
AT = 4 r2

Volumen de la esfera: Es igual a un tercio del producto del área de


la esfera por el radio.

V 4 π r3
3

Ejemplos.

1. El área lateral de un paralelepípedo rectangular es de 64 cm² y su área total es de 94 cm². Hallar


las tres dimensiones del paralelepípedo, sabiendo que su volumen es de 60 cm³.

Atotal = 2(xy + yz + xz)


Alat = 2(xz + yz)
V =x∙y∙z

luego, 2(xy + yz + xz) = 94 /:2


2(xz + yz) = 64 /:2
x ∙ y ∙ z = 60

xy + yz + xz = 47
yz + xz = 32

xy = 15
xyz = 60

15z = 60
z =4
pero xz + yz = 32
z (x + y) = 32
4(x + y) = 32
(1) x+y = 8
(2) xy = 15

de (1) x =8–y
reemplazando en (2) y(8 – y) = 15
y² - 8y + 15 =0
(y – 3)(y – 5) =0
y1=3 ; y2=5

por lo tanto, x=5 ; y=3 ; z=4

223
www.fmat.cl by CHUtux

2. Calcular el área total y el volumen de un prisma recto de 20 cm de arista, cuya base es un


triángulo equilátero y tal que el radio de la circunferencia circunscrita mide 12 cm.

En un triángulo equilátero de lado a, a r 3 , siendo r el radio de la circunferencia


a2 3
circunscrita. Por lo tanto, a 12 3 . Además, la superficie del triángulo equilátero es ,
4
por lo tanto
2
12 3 3
Área basal = = 108 3 cm²
4
y el área lateral es igual a 3 veces el área del rectángulo de lados 12 3 cm y 20 cm. Por lo
tanto,
Alat 3 ·12 3 20 = 720 3 cm2
y Áreatotal = Alat + 2Abasal
Áreatotal = 720 3 + 2 ∙ 108 3 = 936 3 cm2

Volumen total = Área basal altura


Vtotal = 108 3 ∙ 20
Vtotal = 2.160 3 cm3

3. Calcular la superficie y el volumen de una esfera de 9 cm de radio.

Aesfera = 4 r2
Aesfera = 4 ∙81 = 324 cm2
4 3 4 3
Vesfera = πr = π 9 = 972 cm3
3 3

4. En un cilindro recto, cuya altura es igual al diámetro basal, se inserta una esfera y un cono.
Determine la razón entre los volúmenes respectivos.

a) Volumen del cilindro = área basal altura


Volumen del cilindro = r2 · 2r
Volumen del cilindro = 2 r3
4 3
b) Volumen esfera = πr
3
1
c) Volumen cono = área basal altura
3
1
Volumen cono = πr 2 2r
3
2
Volumen cono = πr 3
3
A continuación establezcamos la razón entre los cuerpos
4 2
Vcilindro: Vesfera : Vcono 2πr 3 : πr 3 : πr 3
3 3
Vcilindro : Vesfera : Vcono 3 : 2 : 1

224
www.fmat.cl by CHUtux

ACTIVIDADES

1. Representa en el espacio los siguientes puntos:

A(3, 4, 0) B(3, 4, 1) C(3, 4, -1) D(1, 1, 1) E(2, 2, 2) F(5, 0, 1)


2. Determinar el valor de la arista de un tetraedro regular para que su área y su volumen sean
numéricamente iguales.

3. Calcular el área lateral, el área total y el volumen de un cilindro cuyo radio basal mide 3 cm y
cuya generatriz mide 7 cm.

4. Calcular el área lateral y el volumen de un cilindro generado por la rotación de un rectángulo


cuyos lados miden 8 cm y 5 cm, respectivamente.

a) si se gira en torno al lado mayor.


b) si se gira en torno al lado menor.

5. Calcular el área total y el volumen engendrado por la rotación de un triángulo rectángulo en


torno a uno de los catetos si éstos miden 6 cm y 8 cm, respectivamente.

6. ¿Qué valor debe tener el radio de una esfera para que su área y su volumen sean numéricamente
iguales?

Soluciones

2. arista = 6 6
3. Alat= 42 cm² AT = 60 cm² V = 63 cm³
4. a) AT = 80 cm² V = 200 cm³
b) Al = 80 cm² V = 320 cm³
5. a) AT = 96 cm² VT = 96 cm³
b) Al =144 cm² VT = 128 cm³
6. r=3

225
www.fmat.cl by CHUtux

CAPÍTULO XIII

13. ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

ELEMENTOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y CONCEPTO DE


PROBABILIDAD

13.1. ELEMENTOS DE ESTADÍSTICA


La estadística está ligada con los métodos científicos, en la toma, organización, recopilación,
presentación y análisis de datos usados tanto para la deducción de conclusiones como para tomar
decisiones de acuerdo con los análisis.
El término estadística se usa también para denotar a números que se derivan de los datos, como
promedios, medias, desviación standard, etc.

13.1.1. Población y muestra


Al analizar una colección de datos que se refieren a las características de un grupo de individuos u
objetos, como por ejemplo la estatura o los promedios de notas de un curso del Preu FECH, a veces es
prácticamente imposible analizar al grupo completo de individuos u objetos, llamado población o
universo, por lo que se analiza una pequeña parte del grupo o población, llamada muestra. Una
población puede ser finita o infinita.
La estadística que trata las condiciones bajo las cuales tales inferencias son válidas, se llama
estadística inductiva o estadística inferencial.
La parte de la estadística que trata solamente de describir y analizar a un grupo dado (muestra) sin
sacar conclusiones o inferencias de un grupo mayor, se llama estadística descriptiva o deductiva, sobre
la cual vamos a centrar nuestro trabajo.

13.1.2. Distribución de frecuencias


Cuando tenemos una gran cantidad de datos es conveniente distribuirlos en clases o categorías y
determinar el número de datos pertenecientes a cada clase. Dicho número de datos es la frecuencia de
clase.
Una ordenación tabulada de los datos separados en clases, con las frecuencias correspondientes,
se llama distribución de frecuencias o tabla de frecuencias.

13.1.3. Representación gráfica de datos estadísticos.


Para una lectura más rápida y clara de los datos estadísticos, es preferible representarlos a través
de gráficos. Las representaciones más utilizadas son: el gráfico de barras, el histograma de
frecuencias, el polígono de frecuencias, y el gráfico circular.

13.1.4. Medidas de tendencia central

I. La moda
La moda de una serie de datos es aquel valor que se presenta con mayor frecuencia, es decir, es el
valor que más se repite. La moda puede no existir y si existe, puede no ser única.
Ejemplo 1 - Dada la siguiente serie ordenada de datos:
2, 2, 5, 7, 9, 9, 9, 10, 10, 11, 12, 17
la moda es 9 (se repite 3 veces)

Ejemplo 2 - La siguiente serie ordenada de datos no tiene moda.


226
www.fmat.cl by CHUtux

1, 4, 6, 10, 11, 13, 16


Ejemplo 3 - La moda de la siguiente serie de datos es 2 y 4.
2, 2, 4, 4, 5, 8, 10

II. La mediana

La mediana de una colección de datos ordenados por magnitud es el valor central, si el número total de
datos es impar, o la media aritmética de los valores centrales, si el número de datos es par.
Geométricamente, la mediana es el valor de x que corresponde a la vertical que divide un histograma en
dos partes de igual área.

Ejemplo 1 - Dada la siguiente serie ordenada de datos:


3, 4, 5, 5, 5, 8, 8, 8, 10
la mediana es 5 (ocupa la posición central en una serie impar de datos)

Ejemplo 2 - Dada la siguiente serie ordenada de datos:


5, 5, 7, 9, 11, 12, 15, 18
9 11
la mediana es = 10 (promedio de los dos datos centrales en una serie par de datos)
2

III. La media aritmética o promedio

Es el promedio aritmético del total de datos obtenidos de la muestra o población.

x= xi
n
donde xi es cada dato y n es el número total de datos.

Ejemplos:

1. La siguiente tabla muestra la venta de revistas en un kiosco del centro de Santiago.

i. La moda es 12 (se repite 3 veces). Día Nº de revistas


ii. La mediana es: Lunes 15
Martes 10
8 - 8 - 10 - 12 - 12 - 12 - 15 Miércoles 12
Jueves 8
iii. La media es: Viernes 12
Sábado 12
8 8 10 12 12 12 15 Domingo 8
x 11
7

2. Se desea conocer el rendimiento en la P.S.U. de Matemática de los alumnos del Preuniversitario


FECH. Para tal efecto, se eligen 2 cursos aleatoriamente: MAT-111 y MAT-213. Los puntajes
obtenidos en estos cursos son los siguientes:

MAT - 111: 437 551 681 551 456 639 772 489 472 662 722
494 563 560 582 670 717 510 508 624 617 472
477 572 620 589 579
MAT - 213: 468 375 556 482 622 437 387 608 769 605 781
522 589 489 660 551 795 723

i. Población: PREUNIVERSITARIO FECH


ii. Muestra: MAT - 111 y MAT - 213
227
www.fmat.cl by CHUtux

iii. Media aritmética


437 551 681 .......... 551 795 723
x 577,9
45
iv. Mediana. Se ordenan de menor a mayor los puntajes. Si el número total de alumnos es par,
tomar los centrales adyacentes y hacer la semisuma. Si es impar, es el valor central.

Mediana = 572
v. Moda.

MOD = 551 (se repite 3 veces)

vi. Tabla de distribución de frecuencias. Elegimos clases de 50 en 50 puntos.

CLASE RANGO DE Nº DE ALUMNOS


PUNTAJE
1 351 – 400 2
2 401 – 450 2
3 451 – 500 9
4 501 – 550 3
5 551 – 600 11
6 601 – 650 7
7 651 – 700 4
8 701 – 750 3
9 751 – 800 4

vii. i) Gráfico de barras


Puntajes de Matemática Preu FECH

12
10
8
Nº de
alumnos 6
4
2
0
351 – 401 – 451 – 501 – 551 – 601 – 651 – 701 – 751 –
400 450 500 550 600 650 700 750 800

Puntajes

ii) Polígono de frecuencias

228
www.fmat.cl by CHUtux

Puntajes de Matemática Preu FECH

12
10
8
Nº de
alumnos 6
4
2
0
351 – 401 – 451 – 501 – 551 – 601 – 651 – 701 – 751 –
400 450 500 550 600 650 700 750 800

Puntajes

13.2. PROBABILIDADES
DEFINICIONES

13.2.1. Espacio muestral (S)

Es el conjunto de todos los resultados posibles de la realización de un experimento. Por ejemplo,


si el experimento consiste en “lanzar una moneda al aire”, al caer ésta puede resultar “cara” o “sello”,
por lo tanto, el espacio muestral será el conjunto:

Smoneda = {cara, sello}

Si el experimento consiste en "lanzar un dado", el espacio muestral será:

Sdado = {1, 2, 3, 4, 5, 6}

Observaciónes:

1. Si lanzamos a la vez una moneda y un dado, el espacio muestral resultante se obtiene del producto
cartesiano Sm Sd:

2. De la observación anterior se desprende que el número de elementos o cardinalidad del espacio


muestral resultante corresponde al producto del número de elementos del primer espacio muestral
por el número de elementos del segundo.

#Smd = 2 6 = 12

Ejemplos:

1. Si lanzamos dos dados, el espacio muestral tendrá 36 elementos, es decir, 6 6 (6 resultados de


cada dado).

2. Si lanzamos un dado y una moneda, el espacio muestral tendrá 6 2 = 12 elementos.

13.2.2. Evento o suceso (E)

Un evento o suceso, es un subconjunto del espacio muestral. En los ejemplos citados en el número
anterior, son eventos de los espacios muestrales respectivos:

a) “que salga cara”, cuyo conjunto es E = {cara}

229
www.fmat.cl by CHUtux

b) “que salga 3”; E = {3}


c) “que no salga 5”; E = {1, 2, 3, 4, 6}
d) “que salga un número par”; E = {2, 4, 6}

13.2.3. Probabilidad

La Probabilidad de que ocurra un evento o suceso x, es la razón entre el número de casos


favorables y el número de casos posibles.

Nº de casosfavorables eventosfavorables # E
Px
Nº de casos posibles espacio muestral #S

La probabilidad es un valor entre 0 y 1 ó 0% y 100%. Si el suceso o evento es seguro de que


ocurra, su probabilidad es 1 ó 100% y si el suceso es seguro que no ocurra, su probabilidad es 0 ó 0%.

A. Probabilidad a priori

Es la probabilidad de que ocurra un evento o suceso conocidos de antemano todos los resultados
posibles del experimento. Esta probabilidad nos permite predecir la ocurrencia de un evento en términos
de cuantificar dicha ocurrencia. Históricamente, esta probabilidad ha estado relacionada con los juegos de
azar.

B. Probabilidad a posteriori, frecuencial o empírica

La probabilidad a posteriori, es aquella que se determina después de realizar un experimento n


veces, donde n es muy grande. Si un suceso particular ocurre m veces, entonces la probabilidad del
suceso se define como:

Nº de casosfavorables m
Px
Nº de experimentos n

Ejemplo:

Se lanzó una moneda 50 veces y 26 veces salió “cara”; la probabilidad a posteriori o frecuencial es:

26
Pcara 0,52 52%
50

Y la probabilidad de “sello” es:

24
Psello 0,48 48%
50

LEYES Y TEOREMAS

13.2.4. Sucesos excluyentes

Dos o más sucesos son excluyentes cuando sólo uno de ellos puede ocurrir en un experimento. Por
ejemplo, los resultados de lanzar una moneda o de lanzar un dado.

13.2.5. Sucesos independientes

230
www.fmat.cl by CHUtux

Dos sucesos se dicen independientes si la ocurrencia de un suceso no afecta la ocurrencia del otro
suceso. Por ejemplo, al lanzar dos dados, el resultado de uno no influye en el resultado del otro.

13.2.6. Sucesos dependientes

Los sucesos dependientes son aquellos en que la ocurrencia de uno afectará la ocurrencia del otro.
Por ejemplo, al sacar dos cartas de un naipe, sacar una carta roja en una segunda extracción depende de si
en la primera extracción se obtuvo una carta roja o no. En sucesos dependientes, si la probabilidad de que
un suceso ocurra es P1 y, una vez ocurrido, la probabilidad de que un segundo suceso ocurra es P2,
entonces la probabilidad de que ambos sucesos ocurran en ese orden es P1 · P2

Ejemplo: Una bolsa contiene 5 bolas rojas y otra bolsa contiene 1 bola blanca y 4 rojas. Si se elige una de
las bolsas y luego una bola de ellas, ¿cuál es la probabilidad de que la bola sea blanca?

Solución: La probabilidad de elegir una bola blanca depende de elegir la bolsa que la contiene. Como la
1
probabilidad de elegir la segunda bolsa es y la probabilidad de elegir una bola blanca de
2
1
esta bolsa es , entonces la probabilidad de sacar una bola blanca de entre ambas bolsas será:
5
1 1 1
Pb = · =
2 5 10

13.2.7. Ley de la suma

Sean A y B dos sucesos mutuamente excluyentes. Si A puede ocurrir de m maneras distintas y B


puede ocurrir de n maneras distintas, entonces A o B podrá ocurrir de m + n maneras distintas, es decir, la
probabilidad de que ocurra un suceso entre varios mutuamente excluyentes en una sola prueba, es la suma
de las probabilidades separadas de ocurrencia.

Ejemplos:

1. ¿Cuál es la probabilidad de que al lanzar un dado, el resultado sea 4 ó 5?

1 1
Solución: La probabilidad de que salga 4 es y la probabilidad de que salga 5 también es .
6 6
1 1 1
Luego, la probabilidad de que salga 4 ó 5 es + = .
6 6 3

2. ¿Cuál es la probabilidad de que al sacar una carta de un naipe inglés, ésta sea de trébol o de
corazones?

Solución: Un naipe inglés tiene 13 cartas de cada pinta y las pintas son 4; trébol, corazón, picas
13 1
y diamante. La probabilidad de sacar un trébol es y la probabilidad de sacar un corazón
52 4
13 1 1 1 1
también es . Entonces, la probabilidad de sacar un trébol o un corazón es
52 4 4 4 2

13.2.8. Ley del producto

Sean A y B dos sucesos independientes. Si A puede ocurrir de m maneras distintas y B puede


ocurrir de n maneras distintas, entonces A y B podrán ocurrir de m · n maneras distintas. Es decir, la

231
www.fmat.cl by CHUtux

probabilidad de que todos los sucesos independientes ocurran entre el conjunto de tales sucesos es el
producto de sus probabilidades separadas.

Ejemplo: Una bolsa contiene 4 bolas blancas y 2 negras, otra bolsa contiene 2 bolas blancas y 4 negras
y una tercera bolsa contiene una bola blanca y 3 negras. Si se saca una bola de cada bolsa,
¿cuál es la probabilidad de que todas sean blancas?
4 2
Solución: En la bolsa 1, la probabilidad de extraer una bola blanca es . En la bolsa 2, la
6 3
2 1
probabilidad de extraer una bola blanca es . En la bolsa 3, la probabilidad de extraer una
6 3
1
bola blanca es . Luego, la probabilidad de extraer 3 blancas es:
4
2 1 1 1
P3b = Pb1 · Pb2 · Pb3 = · ·
3 3 4 18

13.3. COMBINATORIA
Es el estudio de las distintas ordenaciones que se pueden realizar con un determinado grupo de
elementos. Existen básicamente tres:

13.3.1. Factorial de un número natural

Se llama factorial de un número n al producto de todos los números desde l hasta n. En símbolos:

n! = 1 · 2 · 3 · ... · (n – 2) · (n – 1) · n

Ejemplos:

a) 3! = 1 · 2 · 3 = 6
b) 4! = 1 · 2 · 3 · 4 = 3! · 4 = 24
c) 6! = 4! · 5 · 6 = 720

Definición: 0! = 1

13.3.2. Permutaciones

Consiste en ordenar n objetos distintos de todas las maneras posibles. El número de ordenaciones
posibles será:

Pn = n!

Ejemplo: ¿De cuántas maneras se pueden ordenar 5 libros en una repisa?

Solución: P5 = 5! = 120 maneras distintas.

13.3.3. Variaciones o arreglos

Los arreglos son todas las posibles ordenaciones de n elementos tomados en grupos de m de ellos
cada vez, sin que éstos se repitan. El número de arreglos de los n elementos tomados de a m a la vez es:

n!
Amn
n m!
232
www.fmat.cl by CHUtux

Ejemplos:

1. ¿De cuántas maneras se pueden ordenar 3 de las 5 vocales?

5! 1· 2 · 3 · 4 · 5
Solución: A35 60
5 3! 1· 2

2. ¿Cuántos arreglos de a 4 se pueden hacer con 7 elementos?

7! 1· 2 · 3 · 4 · 5 · 6 · 7
Solución: A47 840
7 4! 1· 2 · 3

13.3.4. Combinaciones

Las combinaciones son agrupaciones de a m elementos tomados de un total de n elementos (m <


n), sin importar el orden en que se escojan los m elementos, es decir, dos grupos se contarán como
distintos cuando tengan, a lo menos, un elemento distinto. El número total de combinaciones de n
elementos tomados de a m a la vez es:

n!
Cmn
m! n m !

Ejemplo:

¿Cuántas comisiones de 3 personas se pueden formar de un grupo de 7 personas?

Solución: En este caso no interesa el orden en que escojo a las personas para formar cada
comisión, por lo tanto el número de combinaciones es:

7! 1· 2 · 3 · 4 · 5 · 6 · 7
C37 35
3! 7 3 ! 1· 2 · 3 ·1· 2 · 3 · 4

ACTIVIDADES

1. El siguiente gráfico muestra la variación del IPC durante seis meses.


% de variación

1,5

0,5

0
E F M A M J
Meses
233
www.fmat.cl by CHUtux

Con la información del gráfico señala cuáles afirmaciones son verdaderas y cuáles son falsas:

a) La variación del IPC más alta del período ocurrió en Junio.

b) La variación del IPC acumulada en el período es de un 5,5%.

c) En el mes de Junio ocurrió la variación de IPC más alta del año.

d) En febrero no hubo variación del IPC.

e) En abril, el IPC registró una variación negativa.

f) Siempre hubo variación del IPC en el período registrado.

g) El IPC más bajo del período se registró en enero y abril.

h) La variación promedio del IPC en el período fue de un 0,92% aprox.


2. El siguiente gráfico muestra los resultados de una prueba de Matemática aplicada a un curso.

Nº de alumnos

5
4

0
1 2 3 4 5 6 7 Notas

Con esta información indica cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera y cuál es falsa:

a) 5 alumnos obtuvieron nota 4.

b) 6 alumnos obtuvieron nota inferior a 4.

c) 1 alumno obtuvo nota 0.

d) El curso tiene 21 alumnos.

e) La media del grupo es un 4,5.

f) La mediana es 4,5.

g) 21 alumnos rindieron la prueba.

h) La moda es 4.

3. Una caja contiene 10 dulces rojos, 6 blancos y 2 azules. Calcular la probabilidad de sacar:

a) uno azul
b) uno blanco
c) uno rojo
d) que no sea blanco
e) que no sea rojo
234
www.fmat.cl by CHUtux

f) que no sea azul


g) uno rojo y uno azul sin reponerlos

4. Calcular la probabilidad de que al lanzar una moneda salga:

a) cara
b) sello
c) cara y sello
d) cara o sello

5. Al lanzar 2 dados, determinar la probabilidad de que salgan números que:

a) sumen 7
b) uno sea el doble de otro
c) sumen 12

235
www.fmat.cl by CHUtux

SOLUCIONARIO DE ACTIVIDADES

EN ESTA SECCIÓN SE PRESENTAN LAS SOLUCIONES DE LAS PRINCIPALES


ACTIVIDADES DE CADA CAPÍTULO.

CAPÍTULO I

Página 25
7 19 13 31 13
1. a) b) 3 c) 4 d) e) f) g)
13 5 8 12 30
1 15 13 37 1
h) i) j) k) 9 l) 2 m) n)
12 4 6 12 20
1 5 11 41
o) p) q) r)
6 2 20 15
5 12 45 1 16 5 5
2. a) b) c) d) e) f) g)
8 5 7 5 3 18 2
2 3 1 81
h) i) j) k) –1 l)
15 2 10 100
1 1 1 1
3. a) 0, no tiene b) 1 y 1 c) 1, 1 d) 10 y e) 10 y f) y2 g) y 2
10 10 2 2
5 4 4 3 5 6 1 1 1 4 7
h) y i) y j) y k) y 4 l) y6 m) y 5 n) y
4 5 3 4 6 5 4 6 5 7 4
7 10
o) y
10 7
4 45 7 9 1
4. a) b) c) d) e) 10 f) g) 12
7 4 27 2 24
3 49 4 50 7
h) i) j) 0 k) l) 1 m) n)
2 9 3 81 16
4
o)
3
31 23 12 2 5 5 3
5. a) b) c) d) e) f) g)
12 4 5 3 3 7 5
35
h)
6

CAPÍTULO II

Página 44
1. $ 52.000 y $ 182.000 2. 2,8 km 3. 5 días
1
4. 10 m 5. 90 cm 6. del tapiz
6
7. 30 minutos 8. 11 minutos 15 segundos 9. 40 baldosas
10. 3,5 cm 11. 8 días 12. 6 secretarias

Página 49

1. a) 12,36 b) 8,52 c) 5,9 d) 1,32 e) 23 f) 13,5 g) 2,4


h) 0,25 i) 9 j) 3 k) 51,2 l) 24,44 m) 0,25 n) 7,2
o) 14 p) 30 q) 400 r) 45

2. a) 8,3% b) 80% c) 50% d) 60% e) 33 13 % f) 20% g) 95%


h) 85% i) 60% j) 32% k) 100% l) 85% m) 1% n) 2%
236
www.fmat.cl by CHUtux

o) 0,1% p) 4%

3. a) de 80 b) de 50 c) de 300 d) de 1 e) de 95 f) de 1.160 g) de 100


h) de 32 i) de 1000 j) de 150 k) de 2500 l) de 0,1 m) de 20 n) de 2400
o) de 30 p) de 130

4. a) 1,5 b) 0,1 c) 12,5 d) 1,8 e) 25,6 f) 41,6 g) 2,5


1 1
h) i) j) 1
8 2

5. a) 14 niñas b) 8 kg. c) el 16% d) 170.000 e) es $ 3.420 f) el 20% g) $ 500.000


h) 27,6º

CAPÍTULO III

Página 55
1π π 3 2
1. a) 3, 0, 2, π b) , 0, , c) 2, , , 3 d) 0,3; 2 ; 1,5 ; π
4 3 2 5 2
π π π
e) 2 ; 1,4 ; 1 f) , , 2,
4 3 2
a2 a:b
2. a) 2x + 2 b) 3 c) 2(x y2) d)
2 3
b
e) (3a + )(x y) f) a2 – b2 g) (a b)2 h) (90º π) 20º
3
2 2
20 40 z α β
i) + (180º ) j) (m + 2n) k) l)
100 100 2 5 10
1 1 xy
3. a) +, 2π , r b) +, , a2b c) +, 1, d) +, 1,
2 x z
e) , 2, xy2 f) , 2 , no tiene

5. a) a b) 5a + 2 c) 6a2 5ª d) 2a2 6ª
e) 8a + 6 f) y g) 30 + q 2p h) 6a i) 3x3
5a2 5a a2 25a
j) k) l) 1 m) 2ab2 6a2b + 15
6 3 6 4
4a 1
n) 0 o) a b p) 2
a a

Página 57
a) 3a + 3b b) ab + 2a c) 3ab + 3ac 9a
d) 2a2 ab a e) 50 15b f) 2x3 4x2 + 4x
x 2 x3 2
g) 3x2 + 2x3 5x4 h) 1 i) x
2 3
2 ab
j) ac + bc k) ac + ad + bc + bd l) a 2a b
2
x
m) ab + 5a 3b 15 n) 2πR + 2πr o) x 2
2
2
p) x + 11x + 30 q) x2 12x + 20 2
r) x + 6x 72
s) x2 + 2xy + y2 t) a3 + 6a2 + 12a +8 u) x3 y3
v) a2 9b2 w) 4x4 9y4 x) 25x2 + 10x + 1

Página 59

a) x4 + 2x2 + 1 b) 4 4x + x2 c) 9a2 6a3 + a4


d) 81 + 162x + 81x2 e) (xy)2 2xy + 1 f) (x2y)2 + 2x3y3+ (xy2)2
2 1
g) x2 8x + 16 h) x2 49 i) x
4
j) 9a2 x2 k) 1 x2 l) a2 16
1 x2 2 x2
m) x2 x4 n) o) x 5 x
16 9 6
p) x2 12x + 35 q) 4x2 + 12x 27 r) 15 2x x 2

3 2 3 2 x3 3 2 2 3
s) a + 6a + 12a + 8 t) b 9b + 27b 27 u) x y 6 xy 8 y
8 2
237
www.fmat.cl by CHUtux

Página 63

1. a) x x x b) 1 a a c) 2 2 2 2 3 5
d) 2 2 2 7 x y y e) a a b b f) xy xy xy
1 1 1
g) 1 2 2 3 3 π r h) 2 π r r i) 1 G m M
3 r r
x x x2 1
2. a) 3(x + 4y) b) 2a(7 + 8a) c)
2 3 4 5
1 2 y
d) e) x(2a2y + ax 3y) f) x2y2(x y + 1)
4 x 4
7p 7 p2 10 a a
g) 3mn2 (1 + 3m) h) 2 i) 3
3 3 6 2 2
3. a) ( a b) b) (a b) c) (4y 3x 4)
d) (x + x + 2) e) (1 x ) f) (ab a b 2ab)
g) ( 9mn 2 4m n ) h) (2 x )

4. a) (x + 2)2 b) (2x 1)2 c) (2x + 2)(2x 2)


d) (ab + 1)(ab 1) e) (x + 2)(x + 1) f) (1 + p)(1 p)
g) (y 5)(y + 1) h) (r + mn)(r mn) i) (3x 2)2
j) (r + 7)2 k) (a + 1)3 l) (3 – x)3
m) (a – 1)2 n) (m – 3)2 o) (x + 1)(x – 1)
p) (9a + 8b)(9a – 8b) q) (x – 9)(x – 7) r) (x – 16)(x + 3)
s) (x + 15)(x – 8)
3 3n
5. a) 3xz2 b) c)
3x m
17 3 3x 2 x
d) e) f)
7x 2 4y 2
1 4
g) h) 3x + 4 i)
x 2 b
3 x2 3 1 x 4
j) k) l)
3x 2 8x 7 y x 4
1 3m 4 1 2 x 3 x2
m) n) o)
a b 5 6m 4 x2
xy 3 4x
p) 1 q) r)
x y 3
2x 1 2 x 3x 5
s) t) u)
4x x 1 y 2
x 5 x 2 2y 1
v) w) x)
x 4 x 3 3
x 2 3a 5b a2 b
y) z) aa)
x 2 3a a2
11 a b x 1
ab) ac) ad)
6 6y 12 a 2
2p q a b b
ae) af) ag)
24 p q a b a b

Página 68
1. x = 1 2. x = 1 3. x = 4 4. x = 1 5. x = 1
18 4 b r n 2p m 2m 3
6. x = 7. x = 8. x = 9. x = 10. x =
a a m 3 n
8 8 b c
11. x = 9 12. x = 13. x = 14. x = 6 15. x =
3 5 a 1
5 2 r2 b2 b2
16. x = 17. x = 18. x = 19. x = 1 20. x =
m n s2 1 a2 a
65 15 4a 2b ab 20
21. x = 22 22. x = 23. x = 24. x = 15 25. x=
4 8 a b 6

238
www.fmat.cl by CHUtux

a b 5 13
26. x = 27. x = 28. x = 16 29. x = 30. x = 3
a b 4 18
3 2 n c a b a
31. x = 32. x = a 33. x = 34. x = 35. x =
4 m b2 4
b a b 7 30
36. x = 37. x = 38. x = 9 39. x = 40. x = 20
3a 3 13
33 b 3b 2 b a2 2
41. x = 42. x = 20 43. x = 44. x = 45. x = 1
4 2a2 9 2a a 1
ab 2b 3a 2
46. x =
6 3b ac

Página 72
1
1. 14 2. x = 46 3. x = y 5
5
4. 50 5. x = 3 6. Luis = 15 años
Miguel = 10 años
7. 87 y 88 8. $ 18.000 9. $ 6.000
10. Δ acutángulo escaleno 11. 22 hombres 12. 5º
10 p 11q
13. 430 tornillos 14. 18,75 litros 15.
p q
16. Falta por recorrer (t s) km. 17. 140, 102 y 184 18. 9, 24 y 12
t s
Su rapidez será de km/hr.
2
19. 182, 85 y 158 20. 35, 18 y 27 21. Padre = 55
Hijo = 25
22. 15 y 16 23. Niñas = 6 24. 60, 20 y 4
Varones = 15

CAPÍTULO IV

Página 83
1. a) 90º b) 89º c) 80º d) 75º e) 67,5º
f) 55º g) 45º h) 38º i) 30º j) 17,5º
k) 5º l) 0º m) 90º x n) 90º (x + p) o) α

2. a) 180º b) 179º c) 170º d) 157,5º e) 135º


f) 120º g) 112,5º h) 108º i) 100º j) 90º
k) 80º l) 40º m) 20º n) 0º o) 180º x
p) 180º (x + p) q) 90º + α r) α

3. a) α = 120º, β = 60º b) α = 110º, β = 70º c) α = β = 90º d) α = 100º, β = 30º e) α = β = 55º


f) α = β = 45º

4. a) α = β = 107º b) α = 60º, β = 120º c) α = 80º d) α = 65º, β = 115º e)α=135º, β=45º


f) α = 71º, β = 38º g) α = 55º, β = 125º h) α = 180º x, β = xº i) α = β = 90º j) α = β = 45º
k) α = 36º, β = 108º l) α = 65º, β = 115º

5. a) x = 45º b) x = 65º c) x = 135º d) x = 50º e) x = 70º


f) x = 85º g) x = 180º (α + β) h) x = 180º 2α

Página 90
1. a) x = 60º b) x = 100º c) x = 25º d) x = 45º e) x = 95º
f) x = 105º g) x = 120º h) x = 15º i) x = 100º j) x = 150º

2. a) α = 110,5º b) α = 65º c) α = 97,5º d) α = 110º e) α = 20º


f) α = 72,5º g) α = 30º h) α = 45º i) α = 324º j) α = 35º

3. a) x = 85º b) x = 80º c) x = 57º d) x = 35º e) x = 165º


f) x = 70º g) x = 55º h) x = 240º i) x = 60º

239
www.fmat.cl by CHUtux

Página 97

3 3 3 20 3 a2
1. h = cm 2. lado = 5 cm 3. h = cm 4. lado = m 5. hc= b2
2 4 3 4

Página 101

a2 8 x2
1. a) A = 3,75 m2 b) A = 0,12 m2 c) A = 0,9 m2 d) A = e) A =
3 5
2. A = 4 3 cm2
3 3 2
3. Área total = m ; Perímetro total = 4 13 m
4
4. A = 7 m2 ; P = (11 + 13 20 ) m
5. A = 12 cm2 ; P = (10 + 3 20 ) cm
6. A = 12 ; P = 2( 20 8 ) = 4( 5 2)
7. A = 4 cm2 ; P = 2(2 + 17 5 ) cm
8. h= 2 3 m ; P=8m

Página 109
1. 2,25 cm 2. x = 150º 3. P = 44 cm
4. Crece en 20 m2, es decir, crece un 125% 5. P = 120 cm 6. A = 6,25 cm2, P = 10 cm
7. A = 14 cm2, P = (8 + 6 2 ) cm 8. lado = 2 cm, diagonal = 2 2 cm 9. P = 3(3 + 5 ) cm, A = 7 cm2
10. A = 31,5 cm2, P = 3(6 + 2 ) cm

Página 120
1. A = (2 4) m2 2. 2 : 1 3. A = 16 cm2, P = 8 cm
4. = 120º 5. = 20º 6. = 20º
9π 3π 25π 2
7. = 15º 8. A = (9 ) cm2, P = (6 + ) cm 9. A = m , P = (5π + 10) m
4 2 2
25π 2 10π
10. A = m,P=( + 10) m 11. A = (64 16π) cm2 12. P = (4π + 4) m, A = 4π m2
3 3
13. La circunferencia tiene mayor área y mayor perímetro que el cuadrado.

CAPÍTULO V

Página 127
2. a) k b) k c) k d) k e) k f) k g) 1
h) i) x j) 2k k) k + x l) k
3. a) 3 b) 0 c) 6 d) x e) 3 a b f) 6 a b
4. a) 0 b) 2 c) 2 d) 0 e) 2 f) 0
1
5. m=
9
6. a) 11 b) 1 c) 2 d) 21 e) 55 f) 14
9. f(a) = 2a 1

Página 134
5 1
1. Son colineales (pendiente 3) 2. y x 3. n = ón= 1
4 2

240
www.fmat.cl by CHUtux

8
4. Para que sea perpendicular, k = y para que sea paralela, k = 10
5
10 1
5. d= 6. m 7. Cargo fijo = $ 400
5 n2

Página 139
19 11 27 6
1. a) x ;y b) x ;y c) No tiene solución
31 31 13 13
c b a2 a b2
d) Tiene infinitas soluciones e) x ;y 0 f) x ;y
a ab 1 ab 1
2. Punto de intersección = (3, 7)
3. 6 y 4 años
4. 120, 135 y 45
5. 71
6. 6y4
7. 42 litros

Página 143
2. a) ( 1, ) b) ( , 1) c) [ 2, ) d) ( , 3+] e) ( 2, 1) f) [0 , 5]
1 5
g) ( 2, 2] h) [ , ) i) [ 3 , )
2 2
1 1
3. a) [ 5, ) b) ( , ] c) ℝ d) ( , ) e) ( , 3) f) [3, 5]
2 2
3 1
g) ( 4, 1] h) ( 4, ] i) ( , 0) (9, ) j) ( , 0) ( , )
2 3

CAPÍTULO VI

Página 149
11 1
1. a) 0,012 b) c) 2 d) e) 233 x23 f) a x+7y+16

32 125
7y 4b a y b2 y 3 x 1
g) a b h) i) 3x13y14 j) 225a2b2 k) l)
a y2 x 2 c d a b
5
x y
m)
z 24
5
2. a) x = 1 b) x = 3 c) x d) x = 3 e) x = 0 f) x = 3
2
3 1
g) x h) x = 2 i) x = 3 j) x = 5 k) x l) x = 4
2 3

Página 155

1. a) 2 3 b) x y c) 6 d) 3abc2 3 2ab2
5 3 7 14
2. a) 1 b) 74 c) 4 3 2 d) 10 3 5 e)
7
1 8 23
3. a) x = 3 b) x c) x d) x = 3.606 e) x f) x = 365
4 9 6
g) x1 6 ó x2 2 h) x = 7 i) x = 2a j) x 4 3 17 k) x = 11
l) x = 1 m) x = 5 n) x = a

Página 160
1. a) 3 b) 2 c) 3 log 2

241
www.fmat.cl by CHUtux

1
2. a) b) logb 4 + 1
2
1
6.
2, 3026
1 1
7. a) x = 6 b) x = 7 c) x = 6 d) x e) x = 8 f) x = 10 7 ó x = 105 g) x = 10 ó x = 5
3 1000
2 1 log 2 log 3
8. a) x = 1 b) x = 12 c) x d) x = 5 e) x = 3,398 f) x = 4 g) x h) x
0, 699 2 log 2

CAPÍTULO VII

Página 175
3
1. x ℝ {5, } 2. B = 2k y C = k2 3. 81 4. k = 5 5. Para x ( 2, 2)
2
6. m < 9 ó m > 25 7. y = x2 5x + 4

CAPÍTULO VIII

Página 190
log 1, 34
1. 2.000.000 · 1,23 2. 500.000 · 1,0920 3. 6,7% 4. t = 5. 24.000 · 1,03512
log 1, 05
6. En 30 años, aproximadamente

CAPÍTULO IX

Página 196
1. a) ( 4, 2) b) (4, 2) c) (0, 2) d) (4, 0) e) (2, 4) f) ( 2, 4) g) (4, 2)
h) (4, 2)

2. a) ( 4, 2) b) ( 4, 2) c) (0, 2) d) (4, 2) e) (4, 6) f) (8, 2) g) (8, 2)


h) (4, 2)

3. a) (4, 2) b) (0, 0) c) (8, 2) d) (0, 2) e) (4, 4) f) (6, 4) g) (2, 0)


h) ( 4, 2)

4. a) (2, 4) b) (0, 2) c) (2, 0) d) (2, 0) e) (0, 2) f) (2, 4) g) (0, 6)


h) (0, 2) i) ( 2, 4)

5. a) (2, 3) b) (0, 5) c) ( 1, 0) d) ( 3, 2) e) ( 2, 7) f) ( , ) g) (4, 1)

6. a) A(1, 2) y B(3, 2) b) A( 1, 2) y B( 3, 2) c) A(2, 1) y B(2, 3) d) A(1, 2) y B( 1, 2)


e) A(3, 2) y B(1, 2) f) A(1, 0) y B(3, 0) g) A( 2, 1) y B( 2, 3)

7. a) A( 1, 2) y B( 3, 2) b) A( 1, 0) y B( 3, 0) c) A( 1, 2) y B( 3, 2) d) A( 1,4) y B( 3,4)
e) A(1, 2) y B( 1, 2) f) A(3, 2) y B(1, 2) g) A(1, 0) y B( 1, 0) h) A(1, 2) y B( 1, 2)
i) A(3, 2) y B(1, 2)

8. a) E(1, 2) y F(3, 2) b) E( 3, 0) y F( 1, 0) c) E(3, 2) y F(5, 2) d) E( 3,2) y F( 1,2)


e) E(1, 4) y F(3, 4) f) E(3, 4) y F(5, 4) g) E( 1, 0) y F(1, 0) h)E( 2, 2) y F(0, 2)

9. a) G(1, 2) y H(1, 4) b) G(3, 2) y H(1, 2) c) G(2, 1) y H(2, 3) d) G(3, 0) y H(3, 2)


e) G( 1, 2) y H( 3, 2) f) G(2, 1) y H(2, 3) g) G(0, 3) y H(0, 5) h) G(0, 1) y H(0, 1)
i) A( 1, 0) y B( 3, 0)

15. a)T(5, 2) b) T( 4, 4) c) T( 3, 4) d) T(4, 0) e) T(0, 4) f) T( 4, 0)

17. P( 4, ), Q( 3, 2), R( 2, 4), S( 3, 6)

18. P( 2, 1), Q( 4, 1), R( 5, 4), S( 3, 5) y T( 1, 4)

242
www.fmat.cl by CHUtux

CAPÍTULO X

Página 210

9
1. x = 9 2. x = 3. x = 15
4

CAPÍTULO XI

Página 214

1. x=8;y=6 2. x = 12 ; y = 16 3. 3 2 4. AB =19,1 m
3

CAPÍTULO XII

Página 223

5. arista = 6 6
6. Alat= 42 cm² AT = 60 cm² V = 63 cm³
7. a) AT = 80 cm² V = 200 cm³
b) Al = 80 cm² V = 320 cm³
5. a) AT = 96 cm² VT = 96 cm³
b) Al =144 cm² VT = 128 cm³
7. r=3

CAPÍTULO XIII

Página 232
1. a) V b) V c) F d) V e) F f) F g) F h) V
2. a) V b) V c) F d) F e) F f) F g) V h) F
3. a) 1/9 b) 1/3 c) 5/9 d) 2/3 e) 4/9 f) 8/9 g) 20/153
4. a) 1/2 b) 1/2 c) 0 d) 1
5. a) 1/6 b) 1/6 c) 1/36

243

You might also like