You are on page 1of 38

Las constelaciones son agrupaciones de estrellas que se unen mediante trazos

imaginarios y forman una silueta que adquiere figuras singulares y reconocibles.


Son 88 las oficialmente reconocidas por la Unión Astronómica Internacional.

Sus nombres proceden de los mitos, uno de los trucos mnemotécnicos más
ingeniosos y antiguos de la humanidad, ya que permite recordar y reconocer las
estrellas que servirían de orientación a los antiguos navegantes (tanto del
hemisferio norte como del sur) y viajeros de los desiertos, así como elaborar
calendarios agrícolas y religiosos.

A continuación las diez constelaciones más usadas por los navegantes en la


antigüedad.

1. Osa Mayor (Ursa Maior)

Que se trata de una de las constelaciones más usadas para ubicar el norte, lo
constata la cita de Homero en la Odisea ocho siglos antes de Cristo, quien
también la denomina el Carro como se la conoce popularmente incluso en la
actualidad. Cada civilización designó esta constelación a su manera y mitología,
pero curiosamente los indios norteamericanos también la identificaban con una
osa seguida de sus tres cachorros (las estrellas Alioth, Mizar y Alkaid).

2. Osa Menor (Ursa Minor)

Aunque sólo visible desde el hemisferio norte, ha sido una constelación


recurrente para los navegantes ya que su estrella más conocida es la polar que al
encontrarse en la prolongación del eje de la Tierra, permanece fijo en el cielo y
señala el Polo Norte geográfico. No siempre la Polar ha sido la misma estrella
que actualmente (Alruccaba), ya que por ejemplo hace 5 000 años era Thuban en
la constelación del Dragón (Draco).

De hecho, en la Edad Media eran más precisas para señalar el norte las estrellas
Kochab y Pherkad, en un extremo de la Osa Menor, que la actual polar. Además
la Osa Menor pude ser muy útil en navegación para conocer el momento del año
sin necesidad de calendarios.

3. Tauro

Una de las constelaciones de las que se tiene más antigua noticia, ya que contiene
las Pléyades, un cúmulo estelar de raigambre religiosa en todas las culturas del
planeta.

Hace 5 000 años, la primavera comenzaba en Tauro y su conocimiento se


remonta al menos hasta el paleolítico como se ha querido interpretar en las
pinturas rupestres de Lascaux (Francia). Entre los objetos más luminosos que
contiene destacan Aldebarán, Alnath y la Nebulosa del Cangrejo.

4. Orión

Conocida también como El Cazador o La Catedral del Cielo, se trata de una


constelación que por su gran visibilidad en los dos hemisferios (se observa en el
hemisferio norte en invierno, y en el sur durante el verano). Esta constelación se
asocia a multitud de representaciones en las antiguas culturas, sobre todo con
Sirio en la constelación del Can Mayor, una estrella sagrada para los egipcios que
siempre estaba acompañada por Orión en su devenir por los cielos nocturnos. Sus
estrellas más brillantes son las supergigantes Rigel y Betelgeuse (asociada con
Osiris en la mitología egipcia).

5. Leo

En las civilizaciones mesopotámicas y egipcias se asociaba con el fuego y el sol,


porque indicaba la llegada de las estaciones calurosas. Mitológicamente se asocia
con el león de Nemea que mató Hércules en uno de sus trabajos y cuya piel se
vistió. Contiene estrellas muy brillantes como Régulo, conocida como "el
corazón del león" que es 240 veces más luminosa que el Sol, Agieba y Denébola.

6. Escorpio

Relacionada con el otoño y las tormentas en el hemisferio norte, las antiguas


culturas la relacionaban con Orión, el cazador, al que mataba su picadura, ya que
cuando Escorpión sale por el horizonte, Orión se oculta. Tiene a Antares como
estrella principal, conocida como el corazón del escorpión. Orión y Escorpio
están consideradas como las constelaciones más hermosas del firmamento.

7. Canis Mayor

Su importancia para la orientación estriba en que contiene la estrella Sirio, la más


brillante del cielo nocturno, adorada por los egipcios ya que su salida marcaba las
inundaciones del Nilo, aunque todas las culturas desde tiempos prehistóricos la
han incorporado a su mitología. Para las civilizaciones del sur, señalaba el
comienzo del invierno y resultaba de gran importancia como brújula estelar en la
navegación para los pueblos de Polinesia.

8. Casiopea

Una de las constelaciones reconocidas desde mayor antigüedad por su peculiar


forma en M o W (según época y hemisferio de observación). Se trata de una
constelación circumpolar que señala siempre al norte, de ahí su utilidad en
navegación cuando no es visible la Osa Mayor, especialmente en latitudes
templadas.

9. El Boyero (Boötes)

Constelación relacionada con la primavera y el verano septentrional que contiene


una de las estrellas más luminosas del cielo, Arturo, tradicional en los mitos de
numerosas culturas. La cita Homero en La Odisea como de mal augurio para los
navegantes, pero lo cierto es que ha sido una estrella muy adecuada para la
orientación en su afán de seguir a la Osa Mayor por lo que se la denomina "la
guardiana de la osa".

10. Cruz del Sur

Se trata de la constelación más pequeña reconocida oficialmente, pero muy útil


en orientación para los pueblos australes, ya que señala el polo sur. Aunque sólo
es visible en el hemisferio sur, hace 2 000 años era posible observarla desde
latitudes más septentrionales. Incluso se ha especulado con la idea de que las
estrellas de la Cruz del Sur fueran la Estrella de Belén.
----------------------------

12 constelaciones para localizar a simple vista en el cielo nocturno

Osa Mayor. Ilustración de Salvador Hernáez

El término constelación procede del latín: com (reunión) y stelar (brillante). Las
constelaciones son agrupaciones de estrellas que se unen mediante trazos
imaginarios y forman una silueta que adquieren formas singulares. Las
constelaciones que conocemos en occidente, hoy la base de las 88 oficialmente
reconocidas por la Unión Astronómica Internacional, pertenecían a pueblos que
habitaban en el hemisferio norte, especialmente Oriente Medio, pero todos los
pueblos, incluidos los del hemisferio sur o austral, han reconocido la importancia
de la posición de las estrellas para su vida cotidiana, con lo cual crearon
constelaciones con sus propias formas mitológicas.

La constelación ayudaba a recordar y reconocer las estrellas que servían de


orientación a los antiguos navegantes y viajeros de los desiertos, así como
elaborar calendarios agrícolas y religiosos. Para ayudar en la transmisión de su
conocimiento se crearon mitos que contribuían a darle un carácter sagrado a su
existencia y recordarlas.

Las constelaciones varían en importancia según la época o el hemisferio


(constelaciones septentrionales en el norte, australes en el hemisferio sur). En
Medio Oriente hace 5.600 años las constelaciones importantes eran Géminis,
Virgo, Sagitario y Piscis, pero 3.000 años más tarde lo eran Tauro, Leo, Escorpio
y Acuario.

Homero señaló en la Odisea cuatro constelaciones de enorme importancia en su


época, ocho siglos antes de Cristo: Orion, La Osa, las Pléyades (en Tauro) y el
Boyero (Boötes).
02
de 13

Osa Mayor (Ursa Maior)

Osa Mayor. Salvador Hernáez

Se trata de una de las constelaciones más usadas para ubicar el norte (como
Casiopea se desplaza en círculos alrededor del polo norte, por lo cual se las
denomina circumpolares), lo constata la cita de Homero en la Odisea ocho siglos
antes de Cristo, quien también la denomina el Carro, como se la conoce
popularmente incluso en la actualidad. Cada civilización designó esta
constelación a su manera y mitología, pero curiosamente los indios
norteamericanos también la identificaban con una osa seguida de sus tres
cachorros (las estrellas Alioth, Mizar y Alkaid).

Alioth o Alioz es la más brillante con una magnitud de 1,76, seguida de Dubhe o
Dube, un sistema estelar múltiple con una magnitud de 1,81 y que se encuentra a
124 años luz de distancia del Sol (junto con Merak señalan la dirección de la
estrella polar).

Para observaciones más dedicadas y con telescopios, son de destacar las galaxias
M81 y M82, además de la nebulosa M97, también conocida como Nebulosa del
Búho.

En su aspecto mitológico, esta constelación se asocia con la ninfa Calisto


convertida en osa por la celosa Hera, esposa del infiel Zeus, quien la sitúa en los
cielos para evitar que sea cazada. Curiosamente los pueblo indígenas de
Norteamérica también asociaron esta constelación con una osa y un mito de caza,
según el cual las hojas de otoño se vuelven rojas por la sangre de la osa asaeteada
por tres cazadores.
03
de 13

Osa Menor (Ursa Minor)

Salvador Hernáez

Aunque sólo visible desde el hemisferio norte, ha sido una constelación


recurrente para los navegantes ya que su estrella más conocida es la polar que al
encontrarse en la prolongación del eje de la Tierra, permanece fijo en el cielo y
señala el Polo Norte geográfico. Conocida desde la antigüedad esta constelación,
los fenicios la denominaron Cinosura, pero no siempre la Polar ha sido la misma
estrella que actualmente (Alruccaba), ya que por ejemplo hace 5.000 años era
Thuban en la constelación del Dragón (Draco). De hecho, en la edad media eran
más precisas para señalar el norte las estrellas Kochab y Pherkad en el extremo
de la Osa Menor que la actual polar. Ello es debido al movimiento de precesión
(oscilación) de la Tierra.

Además la Osa Menor pude ser muy útil en navegación para conocer el momento
del año sin necesidad de calendarios.

Mitológicamente puede asociarse con el cazador Árcade transformado en oso por


Zeus para evitar que mate a su madre Calisto (Osa Mayor).
04
de 13

Tauro

Salvador Hernáez

Tauro es una de las constelaciones más conocidas desde tiempos remotos, ya que
contiene las Pléyades, un cúmulo estelar de raigambre religiosa en todas las
culturas del planeta y las Híades. Hace 5 000 años, la primavera comenzaba en
Tauro y su conocimiento se remonta al menos hasta el paleolítico como se ha
querido interpretar en las pinturas rupestres de Lascaux (Francia) y Altamira
(España). Entre los objetos más luminosos que contiene destacan Aldebarán,
Alnath y la Nebulosa del Cangrejo, restos de una supernova que explotó hace
unos mil años.

Su reminiscencia mítica recuerda a la forma que adquiere Zeus para seducir a


Europa, aunque también puede asociarse a la mitología egipcia donde el toro es
una de las formas de Osiris. También las Pléyades y las Híades encuentran una
referencia mitológica celeste en las siete hijas de Atlas y Pleyom y en las ocho
hermanas del cazador Hyas por cuya muerte se lamentan en el cielo por toda la
eternidad.
05
de 13

Orión

Salvador Hernáez

Para muchos aficionados se trata de la constelación más hermosa del cielo.


Conocida también como El Cazador o La Catedral del Cielo, por su gran
visibilidad en los dos hemisferios (se observa en el hemisferio norte en invierno,
y en el sur durante el verano) ha tenido una gran importancia en el devenir de la
Humanidad.

Esta constelación se asocia a multitud de representaciones en las antiguas


culturas, sobre todo con Sirio en la constelación del Can Mayor, una estrella
sagrada para los egipcios que siempre estaba acompañada por Orión en su
devenir por los cielos nocturnos.

Sus estrellas más brillantes son las supergigantes Rigel y Betelgeuse (asociada
con Osiris en la mitología egipcia).

Como mito celeste, su nombre surge de un gigante engendrado de los orines de


Zeus, Poseidón y Hermes.
06
de 13

Leo
Salvador Hernáez

La constelación de Leo es una de las más brillantes del Zodíaco (primaveral en el


hemisferio norte y otoñal en el sur). Además de brillantes estrellas, el aficionado
puede encontrar gran cantidad de galaxias dentro de su perímetro.

Su estrella principal es Régulo, conocida como "el corazón del león", 240 veces
más luminosa que el Sol.

En la mitología celeste, Leo corresponde al León de Nemea, al que estranguló


Hércules con sus propios brazos como uno de los 12 trabajos. Zeus colocó al león
en el cielo honrando a su hercúleo hijo.
07
de 13

Escorpio

Salvador Hernáez
Entre las favoritas de los astrónomos, figura la constelación de Escorpio ya que la
figura que dibujan sus estrellas se asocian fácilmente con un escorpión,
especialmente su cola. Se observa fácilmente en verano en el hemisferio norte y
en otoño en el sur y su estrella más brillante es Antares, una supergigante roja
conocida como el corazón del escorpión.

Su aparición en el cielo señalaba el tiempo de recolección para los egipcios.

La mitología celeste de esta constelación resulta muy evidente ya que se trata del
escorpión que mata a Orión, lo que significa que cuando aparece el escorpión por
el este, se oculta Orión por el oeste. Sólo Aclepio (la constelación de Ofiuco)
cura a Orión y pisotea al escorpión, con lo cual el cazador vuelve a surgir en el
cielo.
08
de 13

Can Mayor - Canis Mayor

Salvador Hernáez

Su importancia para la orientación estriba en que contiene la estrella Sirio, la más


brillante del cielo nocturno, adorada por los egipcios ya que su salida marcaba las
inundaciones del Nilo, aunque todas las culturas desde tiempos prehistóricos la
han incorporado a su mitología.

Curiosamente ha sido identificada con un perro por civilizaciones muy distantes


entre sí y relacionada con la época de lluvias en pueblos americanos, o anunciaba
un cálido o angustioso verano en la antigua Grecia según se elevara diáfana o
borrosa.

Para las civilizaciones del sur, señalaba el comienzo del invierno y resultaba de
gran importancia como brújula estelar en la navegación para los pueblos de
Polinesia, que la situaban en una constelación llamada Manu en su división del
cielo.

En la mitología grecolatina, los canes (Canis Mayor y Canis Minor) siguen


fielmente a su dueño el cazador Orión en su recorrido por el cielo.
09
de 13

Casiopea

Salvador Hernáez

Una de las constelaciones reconocidas desde mayor antigüedad por su peculiar


forma en M o W (según época y hemisferio de observación) formada por sus
cinco estrellas principales, todas ellas muy brillantes. Se trata de una constelación
circumpolar que señala siempre al norte, de ahí su utilidad en navegación cuando
no es visible la Osa Mayor, especialmente en latitudes templadas.

En mitología Casiopea es la madre de Andrómeda que ofrece en una ceremonia


de sacrificio a Poseidón y a su enviado el monstruo marino Cetus.
10
de 13

El Boyero - Boötes
Salvador Hernáez

Constelación relacionada con la primavera septentrional que contiene una de las


estrellas más luminosas del cielo, Arturo, tradicional en los mitos de numerosas
culturas.

La cita Homero en La Odisea como de mal augurio para los navegantes, pero lo
cierto es que ha sido una estrella muy adecuada para la orientación en su afán de
seguir a la Osa Mayor y se la denomina "la guardiana de la osa". Viaja muy
veloz, de manera que será visible sólo desde el hemisferio sur en 30.000 años y
dentro de 500.000 ya no será visible.
11
de 13

Cruz del Sur

Salvador Hernáez
Se trata de la constelación más pequeña reconocida oficialmente, pero muy útil
en orientación para los pueblos australes, ya que señala el polo sur. Aunque sólo
es visible en el hemisferio sur, hace 2 000 años era posible observarla desde
latitudes más septentrionales.

La constelación resulta tan popular que figura en las banderas de países como
Australia, Brasil o Nueva Zelanda, aunque no son los únicos países que la
representan. En la Cruz del Sur se encuentran la nebulosa Saco de carbón y el
cúmulo estelar del Joyero.
12
de 13

Acuario

Salvador Hernáez

Una de las constelaciones conocidas más antiguas. Su nombre no procede de la


mitología grecolatina (donde se conocía como Ganímedes, hoy relegado a satélite
de Júpiter, aunque sea el más grande del sistema solar), sino sumeria, la cual
denominó así a esta constelación en honor al dios An, quien derrama el agua
desde sus hombros hasta la Tierra.

Al tratarse de una constelación tan extensa, incluye 56 estrellas observables entre


las que destacan Sadalsuud, Sadalmelik.

En la mitología griega, el pastor Ganímedes, como se conocía a esta constelación,


se convirtió en copero de los dioses tras llevárselo Zeus al Olimpo prendado por
su belleza.
13
de 13

Géminis
Constelación de Géminis. Salvador Hernáez

Géminis es una constelación que destaca por sus gemelos, las estrellas Cástor y
Pólux quienes en la mitología habían nacido del huevo que puso Leda como
resultado de sus devaneos amorosos con Zeus trasmutado en cisne.

Cástor es un sistema estelar séxtuple y Pólux la estrella gigante más cercana al


Sol, a cuya órbita se ha formado un sistema planetario con al menos el planeta
extrasolar Pólux 3, el triple de grande que Júpiter.

Esta constelación contiene dos objetos que atraen la atención de los astrónomos
aficionados: NGC2392 (Nebulosa del Esquimal o Cara de Payaso) y el cúmulo
galáctico M35.
---------------------------------

Las 10 Constelaciones mas usadas por los Navegantes Antiguos.


oscarpoker (25)
en spanish • el año pasado

FUENTE : http://www.astromia.com/universo/fotos/constelaciones.jpg
Las constelaciones son las estrellas que se pueden ver en una noche clara y
forman determinadas figuras, sirven para localizar mas fácilmente la posición de
los astros.
El hombre desde la antigüedad a través de las recurrentes observaciones de los
fenómenos astronómicos dibujo formas en el cielo que lo guiaron durante siglos
a través de los mares , océanos , desiertos y montañas , se han logrado
identificar 88 constelaciones que combinan los puntos brillantes del cielo
nocturno para formar las diferentes figuras.

FUENTE: http://misistemasolar.com/wp-
content/uploads/2017/10/constelaciones34.jpg
Las 10 constelaciones mas usadas por los navegantes antiguos .
1) Osa Mayor
FUENTE
:https://www.cerebriti.com/uploads/22b349cd043492e1c382bacecdabbbc6.pn
g
Es una de las mas usadas para ubicar el norte , lo constata la cita de Homero en
la odisea ocho siglos antes de Cristo, quien también la denomina el carro como
se le conoce popularmente en la actualidad
2 ) Osa Menor

FUENTE :http://www.danielmarin.es/hdc/ursaminor.jpg
Es solo visible desde el hemisferio norte , fue utilizada muchísimo por los
navegantes debido a que su estrella mas conocida es la polar que al encontrarse
en la prolongación del eje de la tierra permanece fijo en el cielo y señala el polo
norte geográfico.
3) Tauro :

FUENTE : https://2380ie25r0n01w5tt7mvyi81-wpengine.netdna-ssl.com/wp-
content/uploads/2017/04/constelacion_de_Tauro_2_joya_life.jpg
Es una de las constelaciones mas antiguas de las que se pudo encontrar
información ya que contiene las pleyades, un cumulo estelar de raigambre
religiosa en todas las culturas del planeta. Entre los objetos mas luminosos que
contiene destacan Aldebaran , Alnath y la Nebulosa del cangrejo .
4)Orion
FUENTE: https://ugc.kn3.net/i/origin/https://4.bp.blogspot.com/-
InSBTylgQ6c/V9b8Ezv7WGI/AAAAAAAAMKA/SuCCfXjMFpUjwuVksR9il0iY_z97Z0
neQCLcB/s1600/pira1.jpg
Conocida como el cazador o la catedral del cielo ,esta constelación puede ser
observada en el hemisferio norte en el invierno y en el sur durante el verano ,
una estrella sagrada para los egipcios que siempre estaba acompañada por
Orion en su devenir por los cielos nocturnos . Sus estrellas mas brillantes son las
super gigantes Rigel y Betelgeuse .
5) Leo

FUENTE : https://2380ie25r0n01w5tt7mvyi81-wpengine.netdna-ssl.com/wp-
content/uploads/2017/05/constelacion_de_Leo_joya_life_1.jpg
En las civilizaciones mesopotamicas y egipcias se asociaba con el fuego y el sol
porque indicaba la llegada de las estaciones calurosas . Mitologicamente se
asocia con el león de Nemea que mato hércules en uno de sus trabajos y cuya
piel se vistió, contiene estrellas muy brillantes como Regulo el corazón del león
que es 240 veces mas luminosa que el sol .
6) Escorpio

FUENTE :https://bitacoradegalileo.files.wordpress.com/2010/06/scorpius-cadiz-
asterismo1.png
Relacionada con el otoño y las tormentas en el hemisferio norte , las antiguas
culturas la relacionaban con Orion , el cazador , al que mataba su picadura , ya
que cuando escorpión sale por el horizonte , Orion se oculta . tienen a atanares
como estrella principal , conocida como el corazón del escorpión.
7) Canis Mayor
FUENTE: https://bitacoradegalileo.files.wordpress.com/2010/12/stellarium-
canis-major.png
La importancia que tiene esta constelación es que contiene la estrella Sirio , la
mas brillante del cielo nocturno . Para las civilizaciones del Sur señalaba el
comienzo del invierno y resultaba de gran importancia como brújula estelar en
la navegación para los pueblos de Polinesia .
8) Casiopea

FUENTE : http://www.captandoelcosmos.com/CEC_wp-
content/uploads/2014/09/wp_ss_20140919_0003.png
Es reconocida por su peculiar forma en M o W y señala siempre al norte , por
eso era muy útil en la navegación cuando no es visible la osa mayor
especialmente en latitudes templadas .
9) El boyero

FUENTE :http://2.bp.blogspot.com/-jRJWUCrVXbY/U7O-
4fFTJuI/AAAAAAAABLA/5EN3k54F2qs/s1600/VIRGO+CONST.+CON+BOYERO+Y+
COMA.+MIRANDO+AL+NORTE.JPG
Relacionada con la primavera y el verano , septentrional que contiene una de las
estrellas mas luminosas del cielo , Arturo. Tradicional en los mitos de numerosas
culturas . Se le denomina la guardiana de la osa por que siempre sigue a la osa
mayor .
10 )Cruz del sur
FUENTE : http://www.constelaciones.info/wp-content/uploads/2015/12/cruz-
2.jpg
Se trata de la constelación mas pequeña reconocida oficialmente pero muy útil
en orientación porque señala el polo sur . Incluso se a especulado con ideas de
que las estrellas de la cruz del sur fueran la estrella de Belén .
-----------------------------------
ATRONOMIA MAPUCHE
Astronomía Mapuche : Guñelve

Para los mapuches Venus era y es Guñelve, la blanca estrella solitaria de ocho
puntas, y en el kultrún aparece dibujada en lados opuestos, para explicar su
presencia tanto como "estrella de la mañana" y como "estrella de la tarde". Al
igual que los mayas, los mapuches conocían tan bien el desplazamiento de
Venus en el firmamento, hasta el punto de calcular con bastante exactitud su
"período sinódico" el cual se completa en cerca de 583 días. Solían dibujarlo
como una estrella de ocho puntas y su símil terrestre era y es la blanca flor del
foye (canelo).

Astronomía Mapuche : Su Cosmovisión

“En la tierra no había nada, ni agua ni flores. En el aire vivía un Espíritu


Poderoso y otros poderes secundarios. Algunos de ellos se rebelaron y el
Espíritu Poderoso los convirtió en piedra y les puso el pie encima, formando las
montañas.

Los espíritus que habían quedado vivos y mostraban arrepentimiento salían de


las rocas convertidos en llamas y humos de volcán. Los más arrepentidos se
elevaron hacia el cielo convirtiéndose en estrellas. Su llanto de
arrepentimiento es el origen de la lluvia. El Espíritu Poderoso halló triste a la
tierra y transformó en hombre a un espíritu hijo suyo, el cual al caer quedó sin
sentido;

La madre del joven se llenó de pena y para mirarle abrió en el cielo esa
ventanilla por donde se asoma su cara pálida, que los hombres llaman
actualmente Luna. El Espíritu Poderoso tomó una estrella y convirtiéndola en
mujer le ordenó que fuera a acompañar a su hijo. Ella tenía que caminar por la
tierra, que la lastimaba, pero ordenó que a su paso crecieran la hierba y las
flores, las que al ser tocadas por ella se convertían en aves y mariposas, y la
hierba en selvas. El Espíritu Poderoso los miraba por una ventanilla del cielo
que hoy llamamos Sol.”
En la época en que vivió el astrónomo danés Tycho Brahe, en Europa se creía
todavía que la aparición de un cometa brillante en el firmamento no era más
que una fumarola volcánica colgando dentro de la atmósfera de la Tierra.
Curiosamente, los mapuches dentro de sus historias ancestrales, nos cuentan
que la deidad mitológica Cherufe habitaría en el interior de los volcanes, y
sería uno de los seres causantes de las erupciones volcánicas y los terremotos.
Sin embargo, resulta aún más interesante su conexión con la aparición de
estrellas fugaces y cometas, ya que, se le culpaba directamente de ser el
causante de un meteoro y su posterior conversión a meteorito (lo que ocurría
sólo en algunas ocasiones). E incluso a veces era tal el poder de Cherufe que
este podía lanzar gigantescas bolas de fuego acompañadas con una larga cola
(cometas), cuya aparición en el firmamento causaba preocupación en el
pueblo mapuche. Las piedras volcánicas y los aerolitos lanzados por Cherufe
tendrían poderes mágicos los cuales podían ser usados por las Machis.

Astronomía Mapuche

El pueblo mapuche apareció en la zona centro - sur de Chile hace unos 12.550
años. Al igual que todas las culturas ancestrales, el mapuche ha vivido y vive
respetando los ciclos de la naturaleza y el Universo. Ellos en sus historias de
otros tiempos, narran como fueron los comienzos del Universo: todo parte con
una gran explosión o Trufken Ruka, que en español significa: "el estallido de la
casa de arriba".
Originalmente, el Universo tenía el aspecto de las cenizas dejadas por las
brasas del carbón ardiente y de ahí aparecieron las primeras galaxias. Ellos
llaman a la Vía Láctea Wenuleufu que en español quiere decir: "el río de
arriba". Al cúmulo de estrellas abierto de las Pléyades le llaman Gulpoñi, cuyo
nombre significa: "montón de papas". Antu le llamaron al Sol y Killen a la
Luna, que era y es la manifestación femenina del Universo más importante
para el mapuche. Estos son sólo algunos ejemplos que confirman que el
mapuche además de ser hombres de la tierra, también son hombres del
universo.
Para la cultura mapuche la ciencia es entendida como un todo armónico, el
universo se ve como un gran ser vivo que regula su propio ser y que utiliza las
energías para auto regenerarse y manifestarse reproduciéndose en cualquiera
de sus dimensiones ya sea en este mundo material o NAG MAPU o en el
mundo intangible o metafísico el WENU MAPU, lugar donde van los que
fueron CHE o gente después de su paso por el ciclo de la vida terrenal.

El KIMUN o saber ancestral nos entrega algunos elementos que nos


corroboran la visión de ciencia de la cultura mapuche, es así como el axioma
que dice KOM KIÑE MEU MUTEN DEUMALEY PU ANTU, PU PULLU, KA PU
WANGLEN, PU CHE, PU MAPU, que al traducirlo nos dice que todo esta hecho
de lo mismo, el sol, el espíritu, las estrellas, la gente, la tierra corresponde a la
verdad de todo lo que existe esta conectado con todo lo demás,
diferenciándose de la visión de ciencia que tiene el occidental quienes
fragmentan, dividen o comparten la realidad lo que les impide comprender la
complejidad y la simplicidad del universo que nos rodea.
La ciencia mapuche nos dice que arriba y abajo existe lo mismo y todo esta
compuesto de partículas de energía llamadas NEWEN o fuerza cósmica la cual
encontramos simbolizadas en relatos que hablan del origen del ser mapuche y
del universo (WANGLEN, TRENG TREG Y KAY KAY, WIRA KA LEUFU y otros)
todos ellos nos aportan un conocimiento para descifrar lo que conforma el
cosmos y como los sabios mapuches los interpretaron.
A continuación un aspecto resumido de la ciencia mapuche a la cual hemos
denominado astros mapuches o astronomía desde lo mapuche.

ANTU, el sol generador de la vida y fuente de energía, es un newen


controlador de la naturaleza y concebido por los antiguos sabios como el padre
originario ancestral, hacia el se dirigían los ritos que tenía por finalidad
restablecer el equilibrio en el NAG MAPU, no se le veneraba como un dios si no
que como una fuente infinita de energía que permite la sobre vivencia
terrenal.

KUYEN, la luna, considerada madre controladora del espíritu de las aguas y de


lo femenino, protectora de los sueños y testigo de la lucha que el mapuche
tiene permanentemente con las fuerzas del mal atribuidas a los WESA NEGEN
o fuerzas negativas a las cuales por su debilidad les ésta permitido actuar
solamente en el mundo material o tangible.

KUYEN tiene una estrecha relación con la mujer mapuche por que controla el
ciclo de fertilidad de ésta (KIYENTUN) lo cual era simbolizado con un rito.
WANGLEN, las estrellas o soles que se encuentran en otras dimensiones
espacio temporales del universo pero que ejercen influencia como parte de un
todo armónico del WENU MAPU o cosmos mapuche.

TOKI KURA, o hachas de piedra, denominación que reciben los meteoritos,


verdaderos fragmentos de cuerpos sólidos que existen en el universo. La caída
de un TOKI KURA era de buen augurio pues representaba un destino, poder de
quien naciera a la vida en el LOF, es así que se dice que cuando nació
LEFTRARU O LAUTARO o Lautaro los sabios vieron caer un TOKI KURA que le
fue entregado cuando asumió la dirección del pueblo en la lucha de liberación,
lo mismo se dice de cuando nació KAPLANG hijo del gran MAGUIL WENU.

WIKA KA LEUFU, nombre mapuche para identificar la vía láctea, corresponde


al lugar donde se encuentra nuestro NAG MAPU y los sabios lo veían como un
gran río aplastado por un guerrero ancestral quien venció a las fuerzas
negativas que habían logrado trascender al principio del todo, el origen del
universo.

GUL POÑY, que se traduce como montón de papas, corresponde a la


constelación conocida por los occidentales como las Pléyades, los sabios decían
que regia la producción de alimentos tales como cereales, leguminosas y
tubérculos, también se le conoce como la gallina con sus pollitos.

PUNON CHOIKE, la huella del avestruz, así se identifica a la constelación de


Orión lugar considerado por los kimche o sabio como mágico y sagrado, era
estudiado por los conocedores e iniciados en las ciencias ocultas mapuche ( de
lo cual no se me esta permitido hablar) tan solo podemos agregar una mística
relación con la danza del CHOIKE PURUN en la cual se alcanza la experiencia
de un vuelo místico de comunicación con lo absoluto donde se pierde la noción
del tiempo y aparecen seres y personas ancestrales los que otorgan un poder
inigualable y enseñan como ampliar el sentido del ser más allá del horizonte
visible.

WENU MAPU, es el universo, el cielo, el territorio donde habitan los


antepasados y adonde llegaremos quienes no transgredamos las leyes y el
orden natural de las cosas convirtiéndonos en halcones o cóndores del sol.

Esto corresponde a un reducido rescate del conocimiento y sabiduría mapuche


pero, sin embargo, de una gran importancia para reconstruir nuestra ciencia
como patrimonio colectivo de un pueblo cultura originaria.

El PELOM ésta despertando el PULLU de la gente de la tierra, por ello mirando


al pasado y sabiendo que teníamos, y quienes éramos, podremos construir el
futuro, por que en el pasado éramos más sagrados, más espirituales.
-----------------------------------

Astronomía Mapuche
(Ponencia presentada en la Primer Jornada "Lengua, Cultura e Identidad",
Universidad Nacional de Quilmes)

Los textos y las palabras mapuche están escritos en el Grafemario Raguileo y en


negrita. Solo he castellanizado algunas palabras en el medio del texto para
facilitar la lectura de la parte en castellano.

Vocabulario astronómico mapuche

Tulio Cañumil

Equipo de Educación Mapuche Wixaleyiñ

"Kuyfi ta ce mvte kimniefuy kom elelci wesakelu: kimvñmaniefuy ñi vy


wenumapu wilvfvkeci wagvlen..."[i]

Así comienza Pascual Coña en su narración el párrafo que dedicará a "las cosas
existentes". En efecto, en dicho texto comienza relatando lo que sabe sobre las
estrellas y constelaciones. ¿Qué podemos saber, a partir de este texto, sobre las
palabras usadas para describir el cielo nocturno y las constelaciones? ¿Qué otras
palabras podemos recoger consultando otras fuentes? En este pequeño trabajo,
revisión de una versión anterior, trataré de reunir toda la información que pueda
hallar sobre ese tema. Para empezar, examinemos el texto en el que Coña se
refiere a las estrellas y constelaciones, comparándolo con textos de otros autores.

El Lucero y las estrellas

"Mvleyvm kvme wenu ka genoyvm xomv, fey pun mew mvtewe jifvzwey
tvfaci wagvlen ka kvzemaju. Vygey alvn wagvlen; iñce re kimfiñ feyci
Wvnelfe, Wvnyelfe pigey kay, ka feyci yepun; Kiñeley, pi tañi padre, welu
¡Cumpeyci may! Iñce kimlafiñ."[ii]

Empezamos con un dato conocido, que las estrellas se llaman Wangülen


(Wagvlen). Pero a continuación menciona las “Küzemallu” (Kvzemaju) como
otro tipo de estrellas. Este es el nombre mapuche de las luciérnagas,
específicamente las hembras, que no vuelan (los machos que vuelan se llaman
Küzellkiñ -Kvzejkiñ-). ¿A qué tipo de estrella se refiere está palabra? Según la
interpretación de Moesbach, kvzemaju se refiere a las estrellas más pequeñas.
Sin embargo yo veo otras dos posibilidades:

La primera, que la palabra se refiera a los planetas, que se mueven por el cielo
siguiendo un patrón diferente al de las estrellas propiamente dichas.

La segunda es la que considero más probable. Aunque la palabra mallu aparece


en la palabra mallupoñü (majupoñv), que se refiere a la papas hervidas, también
existe la palabra mallo (majo). Esta última se refiere a un tipo de greda blanca, y
me parece más probable como opción para la traducción, teniendo en cuenta la
alternancia entre U y O en posición final. Pero ya sea en el caso de las papas, que
se hierven hasta quedar desmenuzables, y en el de la greda blanca, ambos dan
una idea de algo blando y desmenuzable. Si a esto agregamos que la palabra küze
(kvze) significa antorcha y el verbo küzetun (kvzetun) significa alumbrar,
iluminar con una antorcha, creo que la palabra en cuestión se refiere a las
nebulosas, objetos estelares de apariencia difusa que pueden verse a simple vista
en el cielo limpio del campo. Pienso que la combinación küzemallu (kvzemaju)
da una idea de “greda blanca luminosa”, una descripción aplicable a las
nebulosas.

Continúa el relato de Coña, mencionando los nombres del Lucero, esto es, el
planeta Venus. Estos nombres son:

-Wünelfe/Wünyelfe (Wvnelfe/Wvnyelfe) el lucero del alba. Literalmente podría


traducirse como "el que da el amanecer" o "el que lleva el amanecer". Para los
antiguos griegos era Fósforo "el que porta la luz" o Heósforo "el que porta el
amanecer".

-Yepun (Yepun) el lucero de la tarde (literalmente "llevar la noche"). Para los


antiguos griegos, en este caso es Héspero.

En el caso de Coña, como en el de los antiguos griegos, él no sabía que se trataba


del mismo astro, por lo que ese dato lo asombra "¡Cumpeyci may! iñce
kimlafiñ".

Las constelaciones

Continúa la narración nombrando algunas constelaciones:

"Ka kimniefiñ feyci xawkvleci Gaw, Gaw Poñv ka Wvcul Poñv ka Cawvn
Acawaj pigey kay; ka tvfaci Wixan: kvla fvcake wagvlen wipvjkvley, ka kvla
weluwipvjkvley, epe kvrusfeley feyci epu wipvj. Ka kimfiñ feyci Pvnon
Coyke, ka Xanalvkay, ka Melipal, Lastawagvlen ka Kalolasta pigey kay, ka
Malal Ofisa, ka Kusv Weke, ka feyci ayfiñ Wenu Lewfv, Rvpv Apew pigey
ka."[iii]

De este párrafo podemos extraer varios datos.

Para empezar, Coña se refiere a las Pléyades (Gaw) llamándolo trawkülechi


Ngaw (xawkvleci Gaw). Traducido aproximadamente podemos decir "el Ngaw
que está reunido" o "las Pléyades que están reunidas". Aquí tenemos una
definición de "constelación": trawküleci wangülen (xawkvleci wagvlen) o
"estrellas que están reunidas" o "grupo de estrellas".

Acerca de los nombres de las demás constelaciones que se encuentran en el


texto, contrastando esos nombres con los que otros autores mencionan,
encontramos los siguientes:

Las Pléyades

Según Coña, sus nombres son: Xawkvleci Gaw, Gaw Poñv, Wvcul Poñv y
Cawvn Acawaj. La palabra Ngaw (Gaw) aparentemente no tiene traducción, sin
embargo, según Havestadt, el nombre de las Pléyades es Gawku Poñi, que se
traduce como "papas lavadas". Entonces Gaw sería un apócope de esa expresión,
apócope que se usa para referirse únicamente a dicha constelación, por lo que
podríamos traducirlo al castellano directamente como Pléyades. No me
convencen las opiniones que derivan el nombre Ngaw (Gaw) de la palabra
aonik'enk "nau", que en su idioma quiere decir guanaco, porque la N inicial de la
palabra "nau" no es difícil de pronunciar en mapuche, y no imagino por qué
podría haber cambiado su pronunciación a ngaw.

Según Valdivia, el nombre de las Pléyades (a las que él llama por su nombre
popular de "Cabrillas") es Kayupal y Pall (Paj). En el libro de Valdivia también
aparece la palabra Gaw, a las que define como "unas estrellas del cielo".

Por el nombre que se les da popularmente a las Pléyades en castellano, "Las


Cabrillas", a veces se puede oír que se las llama en mapuzungun -además de
Gaw- "Kapüra" (Kapvra), es decir "La Cabra".
Wixan

Coña describe a esta constelación como "tres grandes estrellas que están
alineadas, y otras tres alineadas en dirección contraria, casi como en cruz están
esas dos líneas". Según la traducción de Moesbach se trata de la constelación de
Orión. En el diccionario de Augusta (et al) aparece la palabra Weluwitraw
(Weluwixaw) traducida como Orión, nombre que, si analizamos sus
componentes (Welu-wixa-w) se ajusta bien a la descripción que da Coña. En un
texto escrito por un tal Luis de la Cruz en 1806, encontramos a las Tres Marías
(que precisamente son parte de Orión) llamadas por el nombre "Queluquitau"
(sic), que más allá de la deformación en la pronunciación, es evidente que se trata
de la misma palabra.
Pvnon Coyke

Existen varias opiniones acerca de cuál es esta constelación. Algunos, como


Esteban Erize, opinan que se trata de las “Tres Marías” (el Cinturón de Orión),
otros, que se trata de la “Cruz del Sur” (Crux). Según Moesbach, en su traducción
del relato de Coña, son las Tres Marías. Augusta en su diccionario dice primero
que son las Tres Marías; sin embargo, en el suplemento agregado, y en la
segunda mitad del diccionario (ambos escritos posteriormente), afirma que este
nombre y el de Namun Choyke (Namun Coyke) se refieren a la Cruz del Sur. En
el manuscrito de Luis de la Cruz dice que "...a la Cruz antártica (la denominan)
Poronchoy", evidente deformación de Pvnon Coyke. Yo me inclino a pensar que
se trata de la Cruz del Sur, a pesar de los argumentos de Erize, primero porque el
trabajo de este último es más que nada bibliográfico, en tanto que el diccionario
fue escrito por Augusta, Domingo Huenuñamco, Pascual Painemilla Ñamcucheu
y José F. Colüñ, los cuatro hablantes de mapuzugun. Y segundo porque a simple
vista la Cruz del Sur es más parecida a la pisada de un ñandú. Aún más, en un
texto del ingeniero Felipe Senillosa (quien acompaño a Juan Manuel de Rosas en
la demarcación de la frontera entre 1825 y 1826) aparecen datos aportados
directamente por Rosas, sobre las “constelaciones de los indios Pampas”[iv].
Entre los nombres mencionados aparece la siguiente anotación:

“El crucero Es la pata del avestruz, representando las cuatro estrellas mayores los
cuatro dedos.”

A pesar de la pequeña confusión sobre el número de dedos del ñandú, lo cierto es


que “El crucero” es otro nombre para la Cruz del Sur.
Otros nombres de esta constelación son: según Valdivia, Meli Rito y Rito.
Según Havestadt Meli Pal y Meli Rito. Esto nos lleva al nombre de otra
constelación mencionada por Coña:

Melipal, LastaWagvlen o Kalolasta: del relato de Coña se desprende que estos


tres nombres se refieren a una misma constelación, y por su ubicación en el texto
podríamos llegar pensar que es otra distinta del Pvnon Coyke. Sin embargo
vemos que Havestadt identifica al Meli Pal como la Cruz del Sur. Por el
momento, por los datos de que dispongo, consideraré que Pvnon Coyke y
Melipal son la misma constelación.

Xanalvkay

Según el diccionario de Augusta se trata de dos estrellas que hay en la


continuación oriental del travesaño de la Cruz del Sur. Se trata de Alfa y Beta del
Centauro. Para despejar cualquier duda, Senillosa anota un dato transmitido por
Rosas: “Centauro Las dos lucientes (Alfa y Beta) son las dos bolas que arrojó un
indio cazador a un avestruz.” Confirmando esto último, otros nombres de esta
misma constelación que aparecen en el diccionario son Ütrüfkünu Lükay
(Vxvfkvnu Lvkay) y Tranakünu Lükay (Xanakvnu Lvkay). Lo que en
castellano sería “la boleadora arrojada” y “la boleadora perdida”.

Malal Ofisa

El nombre quiere decir "corral de ovejas". En el diccionario de Augusta se


menciona el Korral Kulliñ (Koral Kujiñ). Es seguramente la misma
constelación, aunque ni Augusta ni Moesbach incluyen una descripción que
permita ubicarla. Pero Rosas aporta el siguiente dato que anota Senillosa:
“Corona austral Es el corral donde encierra el Indio sus caballos para mudar.”
Con lo que el Malal Ofisa queda identificado como la Corona Australis.

Kusv Weke

El "lanar negro". Según los datos del diccionario de Augusta, "mancha oscura en
la Vía Láctea cerca de la Cruz del Sur". Seguramente se trata de la nebulosa
oscura llamada "Saco de Carbón"
Wenu Lewfv

También llamado Rüpü Apew (Rvpv Apew): La Vía Láctea, nuestra galaxia.

Aquí terminan las referencias a las constelaciones en el libro de Coña. Continúa


su relato refiriéndose a los meteoros (tokikura) y a los cometas (cewvrfe), y con
una breve referencia a los eclipses:

"Ka pegekey pun mew feyci wenunaqpaci tokikura, ka kiñeke mu feyci fvca
cewvrfe. Fey masom kvxal reke amukey wenumapu pvle, fey ñampukey alv
tuwlu ñi lefvn. Wesa perimol tvfa: "Mvlepeay may awkan, fija, kake wesa
zvgu kay" piam.

Kagen mew lay antv ka kvyen, kafey perimontungey."[v]

A propósito del chewürfe, esta palabra se refiere a una mítica “bola de fuego”.
Por la descripción que da Coña, es evidente que él la aplica a los cometas. De
hecho, en su libro, Havestadt la aplica también en ese sentido.
Buscando en otras fuentes encontramos algunas palabras más:

Rvganko

En el diccionario de Augusta (et al) aparece también una mención a los


Rvganko, descritos como dos manchas blancas separadas de la Vía Láctea. Se
trata sin duda de las galaxias enanas conocidas como Nubes de Magallanes.
Rüganko es un pozo de agua artificial (de rvgan excavar, y ko agua). Sobre estas
galaxias dice Rosas, en el texto de Senillosa: “Las nebulosas, o las dos manchas
del sud. Son los manantiales donde el Indio lleva a beber sus caballos.”

Luan
La constelación del Guanaco (Luan), es mencionada sin dar alguna descripción
que nos permita identificarla. Según Lehman Nitsche y Gabriel Pozo Menares en
sus respectivos trabajos, se trataría de algunas estrellas que componen la
constelación del Centauro.

Ahora, del libro de Havestadt podemos extraer los verbos:

Ayarkvn: brillar

Puyejkvn: destellar, titilar.

En el mismo trabajo usa la palabra chiway (ciway), que quiere decir niebla, para
decir nebulosa. Creo que sería útil usar esta palabra para referirse a las nebulosas
en sentido estricto.

Dos palabras que se repiten al hablar de constelaciones son pal y (en las fuentes
más antiguas) rito. Estas palabras aparecen para nombrar constelaciones. En el
libro de Valdivia, Pall son las Pléyades (las Siete Cabrillas) y Rito es la Cruz del
Sur (el cruzero de las estrellas). Sin embargo, unidos a numerales designan
diversas constelaciones, por ejemplo, Kvla Rito las Tres Marías, Melipal y Meli
Rito la Cruz del Sur, Kayupal las Pléyades. Pal es, según el diccionario de
Augusta "especie de azadón que emplean para hacer hoyos o sacar papas". Sería
interesante saber qué forma tenía dicho azadón, para ver qué relación puede tener
con las estrellas. Rito es, según Valdivia "enfrente", por lo que podríamos decir
que en relación a las estrellas significaría "enfrentadas". Así por ejemplo, Meli
Rito sería "cuatro enfrentadas". Sin embargo rito también puede ser una
pronunciación antigua de itro (ixo) que significa derecho, recto. De ser así, si
meli rito fuera una pronunciación antigua de meli ixo, podría ser traducida como
“cuatro en línea recta”.

Por último, en el blog de Millalikan aparece otro dato, investigación propia del
autor del blog: la palabra Kuyiwa, para definir al Lucero, es decir, el planeta
Venus. Esta palabra, que el autor de dicho blog aprendió de sus mayores,
proviene del Che Süngun, variante Huilliche del idioma mapuche. A partir de ese
dato tenemos los tres nombres para Venus: como lucero del alba Wvnelfe, como
lucero de la tarde Yepun, y de la variante Huilliche Kuyiwa.
Vocabulario astronómico

De todo lo anteriormente dicho, podemos extraer el siguiente vocabulario:

1- Wagvlen: estrella

2- Kvzemaju: nebulosa (en sentido amplio, todo objeto celeste de apariencia


difusa)

3- Wvnelfe: Lucero del Alba (Venus), también llamado Wvnyelfe

4- Yepun: Lucero de la tarde (Venus)

5- Kuyiwa: El lucero (Venus)

6- Gaw: Las pléyades, también llamadas Gawku poñv, Wvcul Poñv, Wvxul
poñv, Cawvn Acawaj, Kayupal, y Paj

7- Weluwixaw: la constelación de Orión, también llamada Wixan

8- Pvnon Coyke: la Cruz del Sur (Crux), también llamada Namun Coyke, Meli
Rito, Meli Pal, LastaWagvlen, y Kalolasta

9- Xanalvkay: Alfa y Beta del Centauro, también llamadas Vxvfkvnu Lvkay y


Xanakvnu Lvkay

10- Malal Ofisa: Corona Australis, también llamada Koral Kujiñ

11- Kusv Weke: la nebulosa Saco de Carbón, también llamada Kuzv Weke y
Kurv Weke
12- Wenu Lewfv: la Vía Láctea, también llamada Rvpv Apew

13- Tokikura: meteorito

14- Cewvrfe: cometa

15- Lay antv: eclipse de sol

16- Lay kvyen: eclipse de luna

17- Rvganko: las Nubes de Magallanes

18- Luan: constelación del Guanaco, probablemente parte de la constelación del


Centauro

19- Ciway: nebulosa (en sentido estricto)

20- Ayarkvn: brillar

21- Puyejkvn: destellar, titilar.

22- Pal: con el agregado de un numeral (Kvla, Meli, etc.), indica un grupo de
estrellas. Antiguamente también Rito.

Tvfa mew afi tañi zugu, zoy kimlafiñ. Petu pelafiñ kake ce kimnielu faci zugu,
welu kintukefiñ, ramtukefiñ pu ce mapuzugukelu. Mvley taiñ kimal kom feyci
wenu ñi zugu.

Feypiken may.

Bibliografía:

de AUGUSTA Félix J.; PAINEMILLA ÑAMCUCHEU Pascual; COLÜÑ José


F.; HUENUÑAMCO Domingo, Diccionario Mapuche. Ediciones Cerro
Manquehue, cuarta edición, Santiago de Chile 2007.

COÑA, Pascual, según lo dictó a De MOESBACH, Willhelm, Memorias de un


cacique Mapuche. Ed. Pehuén, 2000

VALDIVIA, Luis de, Arte y gramática de la lengua que corre en todo el reyno
de Chile. 1684

HAVESTADT, Bernardi, Chilidugu sive res chilensis. 1777

de la Cruz, Luis, Tratado importante para el conocimiento de los indios


pehuenches según el orden de su vida, en la "Revista Universitaria" Universidad
Católica de Chile, año XXXVIII, N° 1, 1953

POZO MENARES, Gabriel, Acercamiento a un estilo de astronomía mapuche:


Las diferentes formas de observar los astros. Presentación de PPT

Millalikan, El We Tripantu y la reconstrucción de la astronomía mapuche. Blog:


http://millalikan.blogspot.com/2010/06/el-we-tripantu-y-la-reconstruccion-
de.html
La Gazeta Federal, Rosas y las estrellas. Página web:
http://www.lagazeta.com.ar/rosas_y_las_estrellas.htm

[i] la gente antigua muy bien conocía todas las cosas existentes: le sabían los
nombres a las estrellas que alumbran en el cielo...

[ii] Cuando había buen tiempo y no había nubes, en la noche se dejaban ver las
estrellas y las “luciérnagas”. Tenían nombre muchas estrellas; yo solo conozco el
Lucero, llamado también Wünyelfe, y el Lucero de la tarde; son uno, dice el cura,
pero ¡Como será eso! Yo no sé...

[iii] Y conozco la constelación de las pleyades, “Ngaw Poñü” y “montón de


papas” y “gallina con pollitos” se llama también; y el Orión: tres grandes estrellas
que están alineadas, y otras tres alineadas en dirección contraria, casi como en
cruz están esas dos líneas. Y conozco la cruz del sur, y la boleadora perdida, y el
Melipal, lastawangülen y Kalolasta se llama también, y el Corral de Ovejas, y el
Lanar Negro, y ese hermoso “Río del cielo” “Camino de leyenda” se llama
también.

[iv] Pampas se llamaba en la época de Rosas a las parcialidades mapuche y


gününa küne al sur y suroeste de la provincia de Buenos Aires. Cuando Rosas
habla del “idioma pampa” se refiere únicamente al idioma mapuche, por ejemplo,
en su “Diccionario de la lengua Pampa”.

[v] Y suelen verse a la noche los meteoros que bajan del cielo, y algunas veces las
grandes bolas de fuego. Como un tizón de fuego van por el cielo, luego se
pierden a gran distancia de su origen. Este es un mal anuncio “quizás haya
guerra, escasez, otras cosas malas incluso” dicen. En otras ocasiones hay eclipses
de sol y de luna, también son anuncios”

You might also like