You are on page 1of 7

Material de apoyo

Segundo Parcial
Curso: Recursos Económicos de C.A
UNIDAD III
RECURSOS FINANCIEROS
• Es la capacidad monetaria que tiene un país o un individuo ya sea de origen interno o externo:
Recursos financieros.
• Lo constituyen la capacidad financiera expresada en inversión y capital de trabajo, que posee toda
una economía: Recursos financieros desde el punto de vista microeconómico.
• Están conformados por la oferta monetaria, crediticia y de inversión, que posee un país para el
desarrollo de su actividad económica: Recursos financieros desde el punto de vista
macroeconómico.
• Ejerce la dirección suprema del Banco de Guatemala y está Integrada conforme la Constitución
Política de la República de Guatemala (Artículo 132): Junta monetaria.
• Constituye un conjunto de activos financieros que se utilizan como medios de pago; es un bien que
no se desea por sí mismo, sino como un activo de aceptación general para realizar las transacciones:
Dinero.
• Es aquel tipo de dinero emitido únicamente por la Banca Central, con el correspondiente respaldo
económico: Dinero primario.
• Está constituido por los préstamos que otorgan las instituciones que integran el sistema financiero, a
través de los ahorros que captan del público: Dinero secundario.
• Que funciones asume el dinero: Como medio de cambio, una medida de valor, una medida de
pagos diferidos, un almacén de valor.
• Cuáles son las propiedades del dinero: Divisibilidad, estabilidad, homogeneidad y
reconocibilidad.
• Cuáles son las funciones del dinero: Medio de pago, reserva de valor, medida de valor y patrón
de pagos diferidos.
• De donde provienen los recursos financieros: Del sector privado y del sector público.
• Son los recursos Financieros que el aparato productivo demanda para su proceso de producción de
bienes y servicios: Recursos financieros.
• Son los recursos que el estado a través de una eficiente política fiscal, puede actuar como redistribuir
del ingreso con metas de equidad, al constituirse también como intermediario financiero: Recursos
del sector público.
• De donde provienen los recursos financieros internos: Del sistema financiero nacional y de
finanzas públicas.
• De donde provienen los recursos financieros externos: Deuda pública, donaciones, transferencias.
• Tiene como función: Ser el único emisor de la Moneda nacional (creación de dinero primario),
Procurar que se mantenga un nivel adecuado de liquidez del sistema bancario, Promover el buen
funcionamiento del sistema de pagos, Recibir en depósito los encajes bancarios y los depósitos
legales y Administrar las reservas monetarias internacionales: El Banco de Guatemala o Banca
Central.
• La banca de Guatemala se clasifica en: Sistema financiero regulado y sistema financiero no
regulado.

#TuPACEalCambio
Búscanos en FB: GRUPO PACE
Material de apoyo
Segundo Parcial
Curso: Recursos Económicos de C.A
• Está Integrado por las instituciones legalmente constituidas y autorizadas por la Junta Monetaria;
estas instituciones son supervisadas por la Superintendencia de Bancos, realizan operaciones que
las leyes les permiten: Sistema financiero regulado.
• Son instituciones constituidas generalmente por sociedades mercantiles y actúan bajo la figura de
sociedades anónimas: Sistema financiero no regulado.
• Operaciones del Gobierno o de la autoridad monetaria responsables de administrar la oferta
monetaria y la tasa de interés con el propósito de obtener o mantener una tasa de empleo razonable
sin inflación: Política monetaria.
• Es la reguladora de la paridad del signo monetario nacional, respecto a monedas duras o divisas:
Política cambiaria.
• Conjunto de criterios, lineamientos y directrices utilizados por las autoridades monetarias para
determinar el destino de los recursos financieros dirigidos a los diferentes agentes económicos en
forma de créditos, induciendo el desarrollo de áreas o sectores económicos prioritarios y
estratégicos: Política crediticia.
• Comprende las decisiones de ingresos y gastos que adopta el Gobierno con el fin de incidir sobre el
desempeño de la economía: Política fiscal.
• Conjunto de lineamientos tendientes al tratamiento de la suma de obligaciones que tiene el país:
Política de deuda pública.
• Representa la tasa de referencia para las operaciones al plazo de 1 día: Tasa de interés líder.
• Porcentaje aplicable a los depósitos totales que perciben los bancos y que deben remitir a la banca
central en concepto de reserva (14.6%), tanto en moneda nacional como en moneda extranjera:
Encaje bancario.
• Es el hecho económico que justifica la necesidad de obtener recursos para el financiamiento
sostenible del gasto público, destinado a asegurar que el Estado cumpla con las funciones
establecidas en la Constitución Política de la República y en los Acuerdos de Paz: La tributación.
• Constituye una serie de orientaciones definidas por el Estado para incidir en la actividad comercial,
propiciando su fomento, con incidencia en la economía local: Política comercial.
• Esta política constituye un conjunto de decisiones estatales orientadas a promover las inversiones en
el país, propiciando condiciones favorables para la economía local: Política de inversión.
• Se define como un mercado público que opera para la compraventa de acciones de las compañías, y
sus derivados, a un precio determinado: Mercado de valores.
• Organización tangible que proporciona facilidades para transacciones de compra venta de diversos
tipos de valores: Bolsa de valores.
• Empresa de carácter privado que adquiere un puesto en la bolsa de valores, para realizar
operaciones de compra venta de títulos valores y obtener los beneficios que ésta provee en cuanto a
la infraestructura y seguridad para las transacciones; la actividad realizada es de intermediación:
Casa de bolsa.

#TuPACEalCambio
Búscanos en FB: GRUPO PACE
Material de apoyo
Segundo Parcial
Curso: Recursos Económicos de C.A

UNIDAD IV
LOS RECURSOS NATURALES Y SU VINCULACIÓN CON LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

Guatemala es el país más septentrional del istmo centroamericano, se encuentra ubicado al sur del Trópico
de Cáncer en la franja tropical, entre los paralelos 13°30’ a 18°00’ norte y los meridianos 88°00’ a 92°30’
oeste. Está localizado entre dos de las principales placas o fallas geológicas del continente americano: la
placa del Caribe y la de Cocos en el Océano Pacífico y pertenece a lo que se conoce como el “Cinturón de
Fuego del Pacífico”; situación que lo define como un territorio con alta actividad sísmica y volcánica y que ha
definido, tanto las características de su relieve, como los materiales geológicos que componen sus suelos. La
cadena principal de montañas atraviesa el país de noreste a sureste, y forma hacia el noreste, extensas
mesetas que constituyen los altos de Guatemala. La mayor altura sobre el nivel del mar se alcanza en la
Sierra Madre, en el departamento de San Marcos.
Los recursos naturales: son los elementos de la naturaleza que el hombre puede aprovechar para satisfacer
sus necesidades, su disponibilidad y su calidad está determinada por la cantidad total de trabajo necesario
para encontrar, obtener y refinar el recurso, de manera que se presenten en una forma útil al ser humano.
Factor de producción Tierra: son elementos de la naturaleza que pueden ser incorporados a la economía;
tienen como características, poder extenderse o incrementarse.
Oferta actual es la posibilidad que se tiene de explotarlos de una manera económica y está determinada por
el conocimiento de que se tenga de los recursos mismos (como consecuencia de los estudios de inventario y
evaluación) y la tecnología aplicable para su explotación. Oferta potencial está determinada por un
conocimiento muy general sobre la existencia de los recursos, pero su explotación o incorporación a la
economía está determinada por la demanda y la disponibilidad de recursos humanos y de capital. Por su
formación y durabilidad, en la economía de los recursos naturales, se suele hacer una distinción entre
recursos renovables y no renovables.
Los recursos naturales renovables son los que en un periodo corto de tiempo aumenta en cantidad o se
renuevan. Recursos no renovables, se consideran aquellos que desaparecen a medida que son utilizados
(su regeneración por medio de procesos biológicos implica miles o millones de años) por lo que su extracción
lleva a su agotamiento. Entre los recursos no renovables, se encuentran los hidrocarburos o combustibles
fósiles, como el petróleo, gas natural, carbón mineral. Recursos naturales renovables Son aquellos
elementos que con las prácticas adecuadas de conservación y uso racional, pueden aprovecharse
permanentemente.
Recurso Edáfico (El Suelo) se define como la capa de materiales orgánicos y minerales que cubren la
corteza terrestre en la cual las plantas desarrollan sus raíces y toman los alimentos necesarios para su
nutrición. Constituye una capa arable que sirve de sostén y fuente de nutrientes de las plantas; es resultado
de un proceso geológico desarrollado a través de millones. Dos tipos de rocas parentales en relación al origen
de los suelos de Guatemala: Sedimentarias ocupan el 68% del área del país, con predominio en Petén.
Ígneas y metamórficas, que en conjunto representan el 32% del territorio y presentan predominancia en los
departamentos de la meseta central.
Clasificación Taxonómica de los suelos en Guatemala: Alfisoles, Andisoles, Entisoles, Inceptisoles,
Molisoles o Mollisoles, Ultisoles y Vertisoles. Alfisoles: Suelos con un horizonte interno que tiene altos
contenidos de arcilla con relación a los horizontes superficiales, presentan alta saturación de bases (mayor de
35%). Son suelos maduros con un grado de desarrollo avanzado, pero que todavía tienen un alto contenido
de bases en los horizontes interiores. Generalmente son suelos con buen potencial de fertilidad. Andisoles:
Suelos desarrollados sobre ceniza volcánica que generalmente poseen un alto potencial de fertilidad y
adecuadas características físicas para su manejo. En condiciones de fuerte pendiente tienden a erosionarse
con facilidad. Entisoles: Suelos con poca o ninguna evidencia de desarrollo de su perfil y, por consiguiente,
de los horizontes genéticos. El poco desarrollo es debido a condiciones extremas, tales como, el relieve (el
cual incide en la erosión y en la deposición superficial de materiales minerales y orgánicos) y las condiciones
como el exceso de agua. Inceptisoles: Suelos incipientes o jóvenes, sin evidencia de fuerte desarrollo de sus
horizontes, pero son más desarrollados que los entisoles. Son suelos muy abundantes en diferentes
condiciones de clima y materiales originarios. Molisoles o Mollisoles: Suelos con un horizonte superficial
grueso, oscuro, generalmente con alto contenido de materia orgánica y una alta saturación de bases (mayor
del 50%). Son suelos bastante fértiles, y por sus características físicas y químicas, generalmente son muy
buenos suelos para la producción agrícola. Es común encontrarlos en relieves planos o casi planos, lo que
favorece su mecanización. Ultisoles: Suelos que normalmente presentan una elevada alteración de sus
materiales minerales y un horizonte interior con alto contenido de arcilla (argílico), tiene baja saturación en
bases (menor de 35% lo que los convierte en suelos ácidos). La mayor parte de los ultisoles son suelos
pobres debido al lavado que han sufrido. Vertisoles: Suelos con altos contenidos de arcilla expandible desde

#TuPACEalCambio
Búscanos en FB: GRUPO PACE
Material de apoyo
Segundo Parcial
Curso: Recursos Económicos de C.A
la superficie. Se caracterizan por formar grietas profundas en todo el perfil, las cuales se observan
principalmente en la época seca. Como resultado de las diversas características de formación, material
original, relieve y posición, las tierras presentan distintas aptitudes de uso para fines agronómicos y
forestales, permitiendo así diversas actividades productivas como: cultivos, con y sin limitaciones, cultivos no
arables, cultivos no agrícolas, tierras para protección y/o conservación de la agro diversidad.
Las tierras con clases de capacidad I, II y III corresponden a aquellas cuya capacidad de uso es agrícola
“sin limitaciones’’ y “con limitaciones’’; las tierras que se encuentran en la clase IV, pueden ser utilizadas para
fines agrícolas, pero deben incluirse prácticas de conservación de suelos y no ser objeto de mecanización. En
las tierras V y VI el uso recomendado es para cultivos sin mecanización y ganado de tipo extensivo, permiten
la realización de cultivos seleccionados por las limitantes para arar y el manejo de la humedad. La
recomendación para las tierras con clase VI es del asocio de cultivos agrícolas permanentes y árboles,
ocupan el 14.6%, mientras que la clase VII con un 41.1%, es para la producción de bosques; se recomienda
que las tierras de la clase VIII con un 7.1% sean dedicadas a realizar actividades de conservación y/o
protección de hábitat naturales. Lugar geográfico donde se localizan y al contenido de materia orgánica,
cantidad y mezcla de minerales y otros elementos que lo conforman, poseen diferentes aptitudes de
producción, a esto se le conoce como Vocación del suelo.
Avance de la frontera agrícola: zona de división entre las tierras ocupadas con cultivos o cría de ganado y la
tierra que aún se mantiene como área natural intacta. Destrucción del suelo: función de la pérdida de las
calidades químico-orgánicas del suelo. El suelo puede ser destruido por varias causas: una de las más
frecuentes es la destrucción de los bosques y cobertura vegetal y las prácticas agrícolas inadecuadas. La
manera en que comúnmente se destruye el suelo es por medio de la erosión, fenómeno que puede ser de
origen natural o con intervención del ser humano y que tiene grandes repercusiones sociales. Erosión: es el
desprendimiento, remoción o arrastre de las partículas del suelo, ocurridas por el agua, el viento, la nieve o
incluso la acción del ser humano y los animales. También consiste en la fuga, traslación o trasporte de la capa
útil de la tierra, hacia otro lugar o espacio no determinado, por la acción del agua, el aire, los animales y el ser
humano. Erosión hídrica: es causada por el agua y ocurre en terrenos con pendientes inclinadas que tienen
poca o ninguna cubierta vegetal, o bien que no se les aplica ninguna medida de conservación de suelos.
Erosión eólica: es causada por el viento en época seca; la velocidad y fuerza de los vientos sobre la tierra
provoca que el suelo superficial, más liviano, se levante y se transporte hacia otros lugares, dejando sola la
capa más compacta y menos fértil; ocurre en ciertas zonas con poca precipitación, áridas y en terrenos planos
sin cobertura vegetal. Erosión mecánica: es provocada por los animales, especialmente cuando se realiza el
sobrepastoreo en suelos utilizados en actividades para la agricultura.
Prácticas de conservación de suelos: Consisten en la aplicación de mecanismos para conservar y
perpetuar el aprovechamiento del suelo contra la erosión. Pueden dividirse en culturales y agronómicas y
prácticas mecánicas.
a) Prácticas culturales y agronómicas: Rotación de cultivos: Implica sembrar alternando el uso del suelo,
una temporada se siembra un área, mientras otra descansa, la siguiente temporada se siembra en una
tercera, mientras descansa la segunda y así sucesivamente, hasta regresar al área inicial, luego de una o dos
o más temporadas de descanso. Abonos Orgánicos: Utilizarlos significa aplicar desechos orgánicos,
principalmente materias vegetales en descomposición, ya que los químicos (plaguicidas, herbicidas, etc.)
contribuyen a la destrucción del suelo matando los nutrientes orgánicos del mismo. Siembras en contorno o
trazo de curvas a nivel: Consiste en crear surcos circulares o sinuosos que facilitan la irrigación de más área
de tierra con menos agua. La permeabilidad que adquiere la tierra prolonga en tiempo y espacio la humedad.
Barreras vivas o cortinas rompe vientos: Las conforman las siembras de material vegetativo que tienen el
propósito de detener la erosión del suelo; entre las principales especies que se pueden utilizar se encuentran:
el izote, oreja de burro, té de limón y zacatón. También se utilizan barreras muertas, las cuales se construyen
de piedra, ripio y/o ladrillo.
b) Prácticas mecánicas: Tienen un costo mayor que las anteriores pero son indispensables para conservar
el suelo. Consisten en utilizar tecnología apropiada para la siembra, mantenimiento y cosecha de cultivos, tal
como construcción de canales de desviación, terrazas de banco, acequias de ladera (variedad de canal de
origen árabe que conduce agua para regar) y otras represas que evitan la formación de cárcavas o zanjones
(zanjas o fosas grandes que suelen hacer las avenidas de agua). Producción de suelo mediante
compostaje: Recientemente se ha descubierto que el humus (capa de tierra fértil para la agricultura) puede
ser producido artificialmente a través del compostaje que consiste en mezclar capas de materia vegetal con
tierra, agua y otros elementos orgánicos en descomposición. Los microorganismos (bacterias, ácaros y otros)
participan en la conformación del humus, lo cual puede lograrse en un plazo relativamente corto. El agua: es
un elemento clave para la interconexión de los diversos componentes de la naturaleza (atmósfera, océanos,
bosques, suelo y biodiversidad), con la sociedad humana. Es un hilo conector muy frágil y muy importante
para mantener la vida sobre la Tierra, facilitar actividades humanas y sustentar los procesos ecológicos en los

#TuPACEalCambio
Búscanos en FB: GRUPO PACE
Material de apoyo
Segundo Parcial
Curso: Recursos Económicos de C.A
ecosistemas. El agua es un elemento vital por naturaleza, cubre el 70% de la superficie terrestre. En el caso
del ser humano, el 75% de su peso corporal lo representa el agua. En las plantas el porcentaje oscila entre un
60% a más de 90%, mientras en algunos animales este porcentaje puede ser superior.
Ciclo Hidrológico: se basa en el permanente movimiento o transferencia de las masas de agua, tanto de un
punto del planeta a otro, como entre sus diferentes estados (líquido, gaseoso y sólido). Está influenciado por
dos elementos: La energía solar y la gravedad.
Las Fases del Ciclo Hidrológico: Evaporación: Previo a esta fase, las masas de agua se encuentran en
estado líquido o sólido en ríos, lagos, lagunas, mares, glaciares, entre otros. La transformación se inicia a
partir de los efectos de la acción del sol que eleva la temperatura del agua, convirtiéndola en estado gaseoso
o volátil (volatilizar es convertir un cuerpo líquido o sólido en vapor).
Condensación: Cuando las masas de vapor han alcanzado la altura necesaria por sobre las montañas y
volcanes el vapor se condensa y se convierte nuevamente en cuerpos sólidos o líquidos. Precipitación: Una
vez condensadas y convertidas las masas de vapor en gotas de agua (granizo o nieve), estas caen por su
peso en forma de lluvia, a eso se le llama precipitación. Infiltración: La lluvia que cae sobre los suelos, se
filtra hacia las profundidades, en el subsuelo existen corrientes y depósitos de agua denominados nivel
freático (agua subterránea); éstos son muy importantes para surtir de agua a los asentamientos humanos. El
escurrimiento de agua que no se filtra por el terreno forma la escorrentía, ésta continua por la superficie hasta
llegar a un río, lago u océano (aguas superficiales), y por último al proceso por el cual las plantas purifican el
agua se le llama evapotranspiración.
Los recursos hidrológicos en Guatemala Debido a su posición geográfica y su relieve montañoso el país
cuenta con una Divisoria de Aguas Continentales que distribuye 38 Cuencas Hidrográficas en tres grandes
vertientes: la del Caribe, la del Golfo de México y la del Pacífico. Vertiente del Pacífico: 23,990 km2; ríos
cortos de vertientes inclinadas y de corriente rápida, aptos para generación de energía eléctrica. Vertiente Del
Caribe: 34,259 km2; ríos de buena profundidad para la navegación, en algunas regiones son utilizados para
captar caudales orientados al riego. Vertiente del Golfo de México: 50,640 km2; ríos que por lo permeable y
plano del terreno alimentan las aguas subterráneas, poseen buena profundidad para la navegación; forman la
mayor y más importante red fluvial del país.
Usos del Agua en Guatemala: El agua es empleada en todas las actividades humanas, para subsistir o para
producir e intercambiar bienes y servicios (Conagua, 2010). El uso es la aplicación del agua a una actividad.
Cuando existe consumo, entendido como la diferencia entre el volumen suministrado (entrada) y el volumen
descargado (salida) se trata de un uso consuntivo. Existen otros usos que no consumen agua como la
generación de energía eléctrica, que utiliza el volumen almacenado en presas; a estos se les denomina usos
no consuntivos.
Principales usos consuntivos del agua: Uso doméstico: El agua después de haber sido un bien libre, en la
actualidad se ha convertido en un bien económico. El agua entubada que llega a los hogares, lleva
incorporado trabajo e insumos para convertirla en potable, convirtiéndose así en un bien económico. Uso
industrial: La mayoría de las actividades del desarrollo industrial no se podrían realizar si no cuenta con este
vital recurso, la industria textil y la minería requieren de grandes cantidades de agua. Riego o Irrigación: Las
actividades agrícolas podrían llevarse a cabo aún en la época de verano si existieran sistemas adecuados de
irrigación, ya sea por aspersión o por goteo. Principales usos no consuntivos del agua: Fuente
generadora de energía eléctrica: Las cuencas son importantes en el país porque de ellas proviene el agua
que es utilizada para la generación de energía eléctrica. Recreación y turismo: En Guatemala el turismo es
una de las actividades más importantes como generadora de divisas al país. Navegación: La navegación
puede ser con fines comerciales, de transporte de productos o de recreación; cada uno de estos casos tiene
importancia económica para el país.
Eliminación de desechos: De acuerdo con cálculos de las Naciones Unidas, el agua contaminada es
causante del 80% de las enfermedades en los países subdesarrollados y de la muerte de 4 a 5 millones de
niños cada año, de los cuales un millón fallecen por diarrea; cabe destacar que existen comunidades rurales
que irrigan los cultivos con este tipo de aguas, trasladando los microorganismos del agua a las verduras
(amebas por ejemplo).
Cultivo de especies acuáticas y pesca: El cultivo de especies acuáticas es una actividad productiva con
beneficios socioeconómicos para el país por la generación de empleo y de productos alimenticios para el
mercado interno y externo. El agua virtual: se define como la cantidad total de agua que se utiliza o integra a
un producto, bien o servicio. Es decir, el agua que se utiliza para producir, empacar y transportar los
alimentos, bienes y servicios para el consumo. Huella hídrica de un país: es la suma del agua virtual que se
utilizó para generar todos los productos y servicios.

#TuPACEalCambio
Búscanos en FB: GRUPO PACE
Material de apoyo
Segundo Parcial
Curso: Recursos Económicos de C.A
Los recursos hidrobiológicos (Pesqueros): están constituidos por todas las especies animales y vegetales,
cuyo hábitat (medio en el que vive) son los cuerpos acuíferos, ya sean éstos de agua dulce natural situados
dentro del territorio nacional, tales como: ríos, lagos y lagunas (área continental); así como, las aguas
marinas situadas al interior de la línea de base del mar territorial, tales como dársenas esteros y bahías (área
marítima); se incluyen también aquellos producidos en un medio artificial especialmente desarrollado para
ello (estanques). La Actividad Pesquera, está conformada por actividades relacionadas a la pesca, tales
como: captura, recolección, extracción, y caza de recursos pesqueros, mientras que la Actividad Acuícola o
Piscicultura está constituida por la serie de actividades relacionadas a la acuicultura, tales como
reproducción, cultivo, y cosecha de productos hidrobiológicos.
La importancia del sector hidrobiológico en la economía del país, radica principalmente en: Fuente de
Alimentos: La actividad pesquera aporta proteínas a la dieta alimenticia (seguridad alimentaria) dela
población en general, pero es especialmente significativa a las poblaciones ribereñas y costeras, en donde la
pesca de subsistencia es particularmente importante. Generación de Empleo e ingresos: Proporciona
oportunidades de empleo directo e indirecto donde, en muchos casos, no existen otras actividades
alternativas; y contribuye a la generación de ingresos beneficiando a la población litoral (pesca de agua dulce
y acuicultura destinada al mercado interno). Generación de divisas: Un porcentaje importante de la
producción y captura de hidrobiológicos, está orientada hacia la exportación.
Los Recursos Forestales (Bosques): son los ecosistemas terrestres más importantes de la Tierra. Estos
juegan un papel sumamente importante en la protección del medio ambiente: como reguladores biológicos del
clima, en la protección de los recursos genéticos, el suelo y los hábitats humanos.
Clasificación de los bosques: Bosque Primario: Bosques con árboles de especies nativas. La evidencia de
actividades humanas no es visible y los procesos ecológicos del bosque no están ampliamente alterados.
Bosque Natural Modificado: Bosques con especies de árboles nativos que han crecido naturalmente. Hay
evidencia de actividades humanas que han modificado el bosque. Un ejemplo es un área donde algunos
árboles fueron cortados en el pasado. Bosque Semi Natural: Bosques con especies de árboles nativos que
han crecido porque los humanos han sembrado semillas o han plantado pequeños árboles o, han ayudado
con el crecimiento de especies de árboles nativos. Plantación Forestal Productiva: Bosques artificiales
mayormente con especies de árboles no nativos (y en algunos casos nativos). Estos bosques han sido
plantados a propósito para la producción de productos maderables o productos no maderables del bosque.
Las personas crean una plantación productiva al sembrar las semillas o al plantar pequeños árboles.
Plantación Forestal Protegida: Bosques artificiales mayormente con especies de árboles no nativos (y en
algunos casos nativos) que han sido plantados a propósito para obtener beneficios en los servicios
ambientales. Tipos de Bosque de acuerdo a su composición Los diferentes tipos de bosque se
caracterizan por las especies presentes. De allí que se distinguen los denominados bosques de coníferas,
bosques de latifoliadas, bosques mixtos (coníferas-latifoliadas) y el bosque de manglar. Bosques de
Coníferas: Formados por una o varias especies de pino (Pinus spp), pinabete, abeto (Abies guatemalensis),
ciprés (Cupressus lusitánica), sabino o ahuehuete (Taxodium mucronatun), enebro (Juniperus comitana),
entre otras; estas especies se caracterizan por tener sus frutos en conos. Bosques de Latifoliadas: También
llamados bosques tropicales húmedos o selvas (IARNA, 2004), son formaciones forestales que están
constituidas por árboles de hojas anchas, de allí su nombre (lati: ancho; folia: hoja) En estas se encuentran
numerosas especies maderables entre ellas: caoba (Swietenia humilis y Swietenia nacrophylla), cedro
(Cedrela odorata), chicozapote (Manilkara zapota), ramón (Brosimun alicastrum). Bosques Manglares: Este
tipo de bosque marca la transición entre mar y tierra. Las especies de mangle están adaptadas a tolerar la
salinidad, entre las principales se encuentran Mangle Rojo (Rhizophora mangle); Mangle Blanco (Laguncularia
racemosa); Mangle Negro (Avicennia germinans); Mangle Botoncillo (Conocarpus erectus). Un recurso o
producto forestal: es todo aquel material elaborado para uso comercial procedente de los árboles y pastos o
forrajes; se clasifican en productos forestales maderables y productos forestales no maderables.
Los productos maderables en Guatemala, diferencian su uso como combustible y su uso industrial. Los
recursos forestales maderables combustible pueden ser leña o madera. Leña: Madera ordinaria utilizada
como combustible, procedente de residuos de otras elaboraciones o de cortes realizados expresamente para
ello. Madera como combustible: Biocombustible derivado directa o indirectamente de los árboles y arbustos
que crecen en tierras forestales y no forestales. Se incluye también la biomasa derivada de actividades
silvícolas (aclareos, podas y otros) y de extracción y explotación (puntas, raíces, ramas, etc.), así como
subproductos industriales derivados de industrias forestales primarias y secundarias que se utilizan como
combustible.
Productos forestales no maderables -PFNM- son bienes de origen biológico, distintos de la madera,
derivados del bosque, de otras áreas forestales y de los árboles fuera de los bosques. Los PFNM pueden
recolectarse en forma silvestre o producirse en plantaciones forestales o sistemas agroforestales, entre ellos:

#TuPACEalCambio
Búscanos en FB: GRUPO PACE
Material de apoyo
Segundo Parcial
Curso: Recursos Económicos de C.A
semillas comestibles, hongos, frutos, fibras, especies, condimentos, aromatizantes, resinas, gomas, productos
vegetales y animales, los que son utilizados con diversos fines.
Diversidad biológica o biodiversidad: es la variedad de la vida. El concepto incluye varios niveles de la
organización biológica, abarca a la diversidad de especies de plantas y animales que viven en un sitio, a su
variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones
en donde se ubican los ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel
de genes, especies, ecosistemas y paisajes. En cada uno de los niveles, desde genes hasta paisaje o región,
podemos reconocer tres atributos: composición, estructura y función. Composición: es la identidad y
variedad de los elementos (incluye qué especies están presentes y cuántas hay), la estructura: es la
organización física o el patrón del sistema (incluye abundancia relativa de las especies, abundancia relativa de
los ecosistemas, grado de conectividad, entre otros) y la función: son los procesos ecológicos y evolutivos
(incluye a la depredación, competencia, parasitismo, dispersión, polinización, simbiosis, ciclo de nutrientes,
perturbaciones naturales, entre otros). De acuerdo con la CEPAL Los servicios de la biodiversidad que reciben
valor de mercado directo son múltiples, por lo que la conservación de la biodiversidad puede mejorar la
posición competitiva y los rendimientos de muchas actividades económicas, entre ellas: Agricultura:
Enfocada en prácticas amigables con la biodiversidad, como producción orgánica. Silvicultura: Enfocada en
manejo sustentable, como madera certificada.
Productos no maderables Uso comercial de especies silvestres, como plantas y flores ornamentales, frutos,
hierbas, especies, hongos, miel, corcho, resinas, paja, ratán, bambú y una diversidad de productos de plantas
y animales de uso medicinal, cosmético, culinario, cultural y otros. Bioprospección: Investigación y
exploración selectiva de la diversidad biológica para identificar recursos genéticos y bioquímicos actual o
potencialmente valiosos desde el punto de vista comercial, lo que es considerado un valor de opción de la
biodiversidad.
Ecoturismo: Esparcimiento responsable que conserve áreas naturales y mejore el bienestar de la población
local. Recursos naturales no renovables (recursos del subsuelo) Son de origen geológico, se consideran
no renovables, debido a que desaparecen a medida que son utilizados (su regeneración por medio de
procesos biológicos implica miles o millones de años) por lo que su extracción lleva a su agotamiento. Entre
los recursos no renovables, se encuentran los hidrocarburos o combustibles fósiles, como el petróleo, gas
natural, carbón mineral, se incluyen además los minerales (metálicos, no metálicos y las piedras preciosas).
Hidrocarburos (Combustibles fósiles) Son compuestos de carbono e hidrógeno que se encuentran en la
superficie o en el subsuelo, cualquiera que sea su estado físico. Los hidrocarburos más convencionales son el
petróleo, el gas natural y el carbón mineral. El petróleo (pétreo: roca y óleo: aceite), es una mezcla
homogénea de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos; en la mayoría parafinas, naftenos y
aromáticos, insolubles en agua. El petróleo es de origen fósil, materia orgánica como zooplancton y algas que
son depositados en fondos anóxicos de mares o zonas lacustres del pasado geológico. El petróleo (pétreo:
roca y óleo: aceite), es una mezcla homogénea de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos; en la
mayoría parafinas, naftenos y aromáticos, insolubles en agua. El petróleo es de origen fósil, materia orgánica
como zooplancton y algas que son depositados en fondos anóxicos de mares o zonas lacustres del pasado
geológico. El petróleo (pétreo: roca y óleo: aceite), es una mezcla homogénea de compuestos orgánicos,
principalmente hidrocarburos; en la mayoría parafinas, naftenos y aromáticos, insolubles en agua. El petróleo
es de origen fósil, materia orgánica como zooplancton y algas que son depositados en fondos anóxicos de
mares o zonas lacustres del pasado geológico.
Proyectos de Inversión Minera: Proyecto minero FéNix: El objetivo de esta inversión es extraer 590 mil
toneladas de níquel en un período de 30 años. La compañía originalmente era propiedad de la empresa
canadiense Hud Bay, en septiembre de 2011 fue vendida a la compañía rusa Solway Investment Group, firma
que actualmente está a cargo del proyecto. El mineral a comercializar y exportar es el ferroníquel, una
aleación de una parte de níquel y tres de hierro. El Pato: Ubicado en el departamento de Chiquimula,
actualmente cuenta con una licencia de exploración de oro. Esta área fue explorada por un convenio con las
Naciones Unidas, y actualmente es propiedad de la Compañía Minera El Cóndor, S.A., subsidiaria de Goldex
Resources de Canadá. Proyecto Cerro Blanco: Este es un proyecto de explotación de oro, localizado en el
municipio de Asunción Mita, Jutiapa. Este proyecto es propiedad de Entre Mares de Guatemala, subsidiaria de
la empresa Goldcorp Inc. A diciembre 2010, se estimaron las reservas de Cerro Blanco en alrededor de 2
millones de onzas. Proyecto Escobal: Ubicado en el sureste de Guatemala, Escobal tiene reservas
recuperables de 71.7 millones de onzas de plata de 271 g/t y espera producir en promedio 20 millones de
onzas por año, a un costo de menos de US$ 3 por onza. Operada por Tahoe Resources, esta mina será una
de las más importantes de Guatemala. Proyecto San José Mincesa: Este proyecto de explotación de calizas
y otros minerales para la producción de cemento está localizado en el municipio de San Juan Sacatepéquez,
Guatemala. Este proyecto se encuentra en la fase de construcción y es de propiedad de Cementos Progreso.

#TuPACEalCambio
Búscanos en FB: GRUPO PACE

You might also like