You are on page 1of 24

Universidad de Chile

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas


Departamento de Ingeniería Civil

Informe de Laboratorio N°4


Ensayo Triaxial No Drenado (CIU)

Integrantes: Felipe Contreras


Martín Fuentealba
Profesor: Felipe Ochoa
Auxiliares: Consuelo Rodríguez
Felipe Saavedra
Fecha de realización: 04 de junio de 2018
Fecha de entrega: 13 de julio de 2018
Santiago, Chile
i

Resumen
El siguiente informe presenta las metodologías y resultados obtenidos en la experiencia de
laboratorio realizada el día 4 de junio de 2018 en las dependencias del MECESUP, en la cual se
lleva a cabo el ensayo triaxial no drenado (CIU).

Informe de Laboratorio N°4 CI-4402 Geomecánica


Índice de Contenidos ii

Índice de Contenidos
1. Introducción 1
1.1. Introducción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2. Metodología de ensayos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.3. Memoria de cálculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

2. Resultados 10
2.1. Gráfico corte máximo, q versus deformación vertical, εaxial . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.2. Gráfico variación de índice de vacíos, ∆e versus deformación vertical, εaxial . . . . . 12
2.3. Gráfico trayectoria de tensiones en el espacio corte máximo, q - esfuerzo promedio, p 14
2.4. Gráfico índice de vacío, e versus esfuerzo promedio, p . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
2.5. Cálculo de las constantes c y φ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

3. Problema Práctico 18

4. Análisis de Resultados y Conclusiones 19

Referencias 21

Lista de Figuras
1 Maquina de ensayo triaxial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
2 Base de la cámara Triaxial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
3 Membrana elástica impermeable, sobre la probeta. Triaxial. . . . . . . . . . . . . . 4
4 Cápsula Triaxial instalada sobre la probeta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
5 Corte máximo vs deformación vertical para DR = 35 % . . . . . . . . . . . . . . . . 10
6 Corte máximo vs deformación vertical para DR = 70 % . . . . . . . . . . . . . . . . 11
7 Variación de índice de vacíos vs deformación vertical para DR = 35 % . . . . . . . . 12
8 Variación de índice de vacíos vs deformación vertical para DR = 70 % . . . . . . . . 13
9 Trayectoria de tensiones efectivas y LEU para DR = 35 % . . . . . . . . . . . . . . 14
10 Trayectoria de tensiones efectivas y LEU para DR = 70 % . . . . . . . . . . . . . . 15
11 Índice de vacíos vs esfuerzo promedio, LEU y LCI para DR = 35 % . . . . . . . . . 16
12 Índice de vacíos vs esfuerzo promedio, LEU y LCI para DR = 70 % . . . . . . . . . 17

Informe de Laboratorio N°4 CI-4402 Geomecánica


Introducción 1

1. Introducción
1.1. Introducción general
Uno de los principales desafíos de la ingeniería geotécnica consiste en poder asegurar que el suelo
sobre el que se funda una estructura no fallará antes las solicitaciones que la estructura transmite.
De lo anterior depende la seguridad de vidas y cuantiosos costos económicos. Para evitar que el
suelo falle, es necesario conocer de antemano la resistencia al corte del suelo en el que se trabaja.

Si bien es posible argumentar que el suelo debajo de una fundación, por ejemplo, se encuentra
en compresión, es debido al corte producido en un determinado estado tensional que produce la
falla del suelo. Por lo tanto, la resistencia al corte de un suelo corresponde a su máxima resistencia
interna ante fuerzas de corte aplicadas (Budhu, 2011).

Existen muchos factores que alteran la resistencia al corte, entre ellos, el tipo de suelo. Pa-
ra suelos granulares, se tiene una respuesta interna principalmente friccional que es proporcional
a la fuerza normal sobre el suelo, aumentando la resistencia al corte a medida que aumenta el
confinamiento de las partículas (Lambe & Whitman, 1969).

Ligado a lo anterior, la condición de drenaje también afecta la respuesta de un suelo ante un


esfuerzo de corte. Para los suelos granulares, se tienen permeabilidades relativamente grandes y,
por lo tanto, condiciones drenadas.

A partir de lo mencionado anteriormente, surge la necesidad de un ensayo de laboratorio, que


permita recrear las condiciones de confinamiento in situ para una muestra de suelo granular y que
permita “cortar” la probeta hasta la falla, en condiciones drenadas (Saez, 2010).

Estos requerimientos son satisfechos por el ensayo triaxial consolidado isotrópicamente en con-
dición drenada (CID). En este ensayo, se consolida el suelo saturado hasta una determinada presión
de confinamiento disipando cualquier exceso de presión de poros que se produzca y luego se aplica
un esfuerzo desviador que corta la muestra de suelo hasta la falla, a una tasa de deformación lo
suficientemente lenta para asegurar que, con drenaje libre, los esfuerzos totales se aproximen a los
esfuerzos efectivos. El ensayo triaxial CID (Consolidated Isotropic Drained) es llevado a cabo en
el laboratorio siguiendo las metodologías estandarizadas presentadas en la norma D7181 (ASTM,
2011).

El principal objetivo del laboratorio es determinar los parámetros de resistencia del suelo, cohe-
sión (c) y ángulo de fricción interna (φ), estas variables nos permiten establecer una relación entre
la tensión de corte y el esfuerzo normal. Además se busca caracterizar las respuestas obtenidas por
distintas condiciones de ensayo según compacidad de la muestra.

Informe de Laboratorio N°4 CI-4402 Geomecánica


Introducción 2

1.2. Metodología de ensayos

Materiales y herramientas

• Arena con 5 % de humedad


• Base cámara triaxial
• Molde metálico de dos piezas
• Abrazadera
• Geotextil
• Membrana elástica impermeable
• O-ring
• Cápsula triaxial
• Portamembrana

Equipos

• Maquina de ensayo triaxial del laboratorio MECESUP (Figura 1).

Figura 1: Maquina de ensayo triaxial.

Informe de Laboratorio N°4 CI-4402 Geomecánica


Introducción 3

Procedimientos

Todos los procedimientos descritos a continuación a excepción de la aplicación de la carga


fueron realizados por el cuerpo docente debido al poco tiempo disponible para realizar el
ensayo.

1. Confección de la probeta
La elaboración de la probeta busca obtener una densidad de suelo homogénea en toda
la probeta, lo cual se logra realizando un proceso de compactación por capas.

El ensayo se realiza con dos probetas una con una densidad relativa DR=35 % y otra con
una densidad relativa de DR=70 % ambas probetas se construyen utilizando el mismo
procedimiento descrito a continuación.
• Se utiliza la base de la cámara triaxial para la confección de la probeta (Figura 2).
• Se coloca sobre la base de la cámara un molde de dos piezas metálicas que cierran
entre si.
• Para sostener el molde se utilizan las abrazaderas, esta evita que el molde se abra
al momento de realizar la compactación del suelo.
• en la parte inferior del molde se debe poner un geotextil.
• para evitar que el suelo se adhiera al molde se debe instalar una mica de plástico al
interior del molde, ya que el suelo se adhiere menos al plástico.
• Se procede a depositar y compactar el el suelo dentro del molde en cinco capas a la
densidad especificada. Para las capas superiores cuarta y quinta capa se utiliza un
cuello para que no se pierda material al momento de depositarlo.
• Se coloca un geotextil en la parte superior de la probeta, junto a un acrílico que se
removerá después.
• Se procede a retirar las abrazaderas y el molde metálico con mucho cuidado con tal
de no dañar la probeta.
• Se debe colocar la membrana elástica impermeable en la probeta.PAra esto se utiliza
la herramienta portamembrana, este elemento permite generar vacío dentro de la
probeta eliminadno el aire interno (Figura 3).
• Se retira el acrílico del borde inferior.
• Para evitar posibles filtraciones a través de la membrana se utilizan anillos elásticos
llamados O-rings. Se necesita al menos dos O-ring en la parte superior y otro en la
parte inferior de la probeta (Figura 4).

Informe de Laboratorio N°4 CI-4402 Geomecánica


Introducción 4

Figura 2: Base de la cámara Triaxial.

Figura 3: Membrana elástica impermeable, sobre la probeta. Triaxial.

Informe de Laboratorio N°4 CI-4402 Geomecánica


Introducción 5

Figura 4: Cápsula Triaxial instalada sobre la probeta.

2. Aplicación de CO2
Para evitar que exista aire que llena los vacíos en la probeta, se hace circular dióxido de
carbono por la probeta para reemplazar dichas burbujas.La saturación estará completa
cuando solo exista CO2 en la probeta y para verificar que la probeta este bien saturada
se debe medir el parámetro de Bishop durante el proceso de consolidación siguiendo la
norma ASTM D7181.

3. Saturación
Se satura la muestra abriendo las válvulas, permitiendo que esta ingrese a la probeta.
Se debe medir la presión de poros inicial ( este dato fue tomado por equipo docente y
viene incluido en el set de datos).

4. Consolidación
Se aplica un esfuerzo σc a la probeta con lo cual se genera un cambio volumétrico en la
probeta, este se debe registrar en función del tiempo hasta que se detenga. Se registra
una nueva presión de poros con la cual se calcula el parámetro B[−] el cual debe ser
mayor a 95 %, este parámetro nos permite saber si la saturación con CO2 se realizó de
manera correcta.

El ensayo se realizo 3 veces a ambas probetas utilizando los siguientes esfuerzos

σc = 1[kgf /cm2 ], σc = 2[kgf /cm2 ], σc = 3[kgf /cm2 ] (1)

5. Aplicación de la carga (∆σ)

Informe de Laboratorio N°4 CI-4402 Geomecánica


Introducción 6

• Se aplica una carga ∆σ que va incrementando a una velocidad de 0,065mm/min, se


debe registrar la deformación vertical, el cambio volumétrico y el valor del delta de
la carga.
• Para esto trabajaron 3 alumnos uno encargado de anotar y decir cuando se debían
realizar las mediciones , mientras que los otros dos dos veían el valor del cambio
volumétrico y el valor del ∆σ.
• Esto se debe realizar para la probeta con DR=35 % y para la probeta DR=70 %.
• En el laboratorio solo se midio un ensayo y tuvo un tiempo de duración de 30 min
con el fin de realizar el ensayo de forma explicativa.
• El set de dato con el que se trabajo incorpora el mismo procedimiento pero realizado
para los tres niveles de consolidación descrito anteriormente.

Informe de Laboratorio N°4 CI-4402 Geomecánica


Introducción 7

1.3. Memoria de cálculo


A continuación se detallan las fórmulas utilizadas en el presente informe:

Verificación de Saturación B[−]

∆µ
B= (2)
∆σ3

Donde:

• ∆u[kgf /cm2 ]: variación de la presión de poros.


• ∆σ3 [kgf /cm2 ]: variación de la presión de cámara.

Consolidacion ∆V [cm3 ]

∆V = Vi − Vo (3)

Donde:

• Vi [cm3 ] : Volumen en el paso i.


• Vo [cm3 ] :Volumen inicial.

Volumen de Sólidos Vs [cm3 ]

Ws
Vs = (4)
Gs γ w

Donde:

• Ws [g]: Peso suelo seco.


• γw [g/cm3 ] : Densidad del agua.
• Gs [−] : Gravedad especifica de sólidos.

Volumen de Vacío Vv [cm3 ]

Vv = Vt − Vs (5)

Donde:

• Vt [cm3 ]:Volumen total.

Índice de vacío e[−]

Vv
e= (6)
Vs

Informe de Laboratorio N°4 CI-4402 Geomecánica


Introducción 8

Altura de consolidación Hcorr [cm]

Ho
Hcorr = (7)
1 − ∆V
3Vo

Donde:

• Ho [cm]: Altura inicial.

Diámetro de consolidación Dcorr [cm]

Do
Dcorr = (8)
1 − ∆V
3Vo

Donde:

• Do [cm]: Diámetro inicial.

Deformación unitaria axial εaxial [−]

δv
εaxial = (9)
Hcorr

Donde:

• δv [cm]: Deformación vertical.

Área efectiva Acorr [cm2 ]

Acons
Acorr = (10)
1 − εaxial

Donde:

• Acons [cm2 ]: Área corregida por consolidación.

Incremento de esfuerzo vertical ∆[kgf /cm2 ]

P
∆= (11)
Acorr

Donde:

• P [kgf ]: Carga vertical aplicada.

Presión de cámara σc [kgf /cm2 ]

σc = σcam − BP (12)

Donde:

• σcam [kgf /cm2 ]: Presión de cámara

Informe de Laboratorio N°4 CI-4402 Geomecánica


Introducción 9

• BP [kgf /cm2 ]:Contra presión.

Presión de cámara en termino de esfuerzo principales σc [kgf /cm2 ]

σ1 = σc + ∆σ (13)

σ3 = σc (14)

Presión media p [kgf /cm2 ]

σ1 + 2 · σ3
p= (15)
3

Corte máximo q [kgf /cm2 ]

σ1 − σ3
q= (16)
2

Recta LEU

q =M ·p+N (17)

Donde M y N se calculan de la siguiente manera:

3 · sin φ
M= (18)
3 − sin φ

3 · c · cos φ
N= (19)
3 − sin φ

Donde:

• φ[−]: Ángulo de fricción interna.


• c[kgf /cm2 ]:cohesión del suelo.

Informe de Laboratorio N°4 CI-4402 Geomecánica


Resultados 10

2. Resultados
A continuación se exponen los resultados obtenidos a partir del Ensayo Triaxial (CID) para las
probetas de suelo granular al 35 % y al 70 % de densidad relativa.

Para la confección de los siguientes gráficos, se utilizan las expresiones 7, 10, 16 y 17 de la


“Memoria de Cálculo” de este informe. Cabe señalar que se trabaja con los datos recopilados a
partir de la experiencia realizada por los autores del presente informe y además con un set de datos
adicional entregado por el equipo docente del curso.

2.1. Gráfico corte máximo, q versus deformación vertical, εaxial

Figura 5: Corte máximo vs deformación vertical para DR = 35 %

Informe de Laboratorio N°4 CI-4402 Geomecánica


Resultados 11

Figura 6: Corte máximo vs deformación vertical para DR = 70 %

Informe de Laboratorio N°4 CI-4402 Geomecánica


Resultados 12

2.2. Gráfico variación de índice de vacíos, ∆e versus deformación


vertical, εaxial
Los gráficos a continuación describen la diferencia de índice de vacío en función de la deformación
vertical.

Figura 7: Variación de índice de vacíos vs deformación vertical para DR =


35 %

Informe de Laboratorio N°4 CI-4402 Geomecánica


Resultados 13

Figura 8: Variación de índice de vacíos vs deformación vertical para DR =


70 %

Informe de Laboratorio N°4 CI-4402 Geomecánica


Resultados 14

2.3. Gráfico trayectoria de tensiones en el espacio corte máximo,


q - esfuerzo promedio, p
A continuación, se presenta la curva de trayectoria de tensiones para las tres presiones de cámara
en las probetas a 35 % y 70 % de DR. La linea de estado último (LEU) se genera a partir de los
esfuerzos de corte últimos para cada ensayo, trazando además una curva de ajuste lineal para esos
esfuerzos.

Figura 9: Trayectoria de tensiones efectivas y LEU para DR = 35 %

En la Figura 9, se presenta la regresión lineal que ajusta los datos de corte máximo para el
estado último, ésta es representada por la ecuación q = 0, 6266 · p + 0, 0472 con un R2 de 0,9991.

Informe de Laboratorio N°4 CI-4402 Geomecánica


Resultados 15

Figura 10: Trayectoria de tensiones efectivas y LEU para DR = 70 %

Análogamente a lo realizado con la trayectoria de tensiones para la muestra con 35 % de DR,


en la Figura 10 se traza la curva de ajuste lineal para el estado último en la muestra de 70 % de
DR, obteniéndose la expresión q = 0, 566 · p + 0, 0317 con un R2 de 0,9789.

Informe de Laboratorio N°4 CI-4402 Geomecánica


Resultados 16

2.4. Gráfico índice de vacío, e versus esfuerzo promedio, p


Los siguiente gráficos relacionan el índice de vacío en función de la presión media (p), para
distintos estados de esfuerzo vertical.

Figura 11: Índice de vacíos vs esfuerzo promedio, LEU y LCI para DR =


35 %

Para el gráfico presentado en la Figura 11 se traza la LEU y una curva de ajuste lineal de los
puntos de la LEU, tal como se realiza para los gráficos de trayectorias de tensiones. Debido a que
el gráfico tiene escala logarítmica en el eje horizontal, la ecuación que describe la regresión lineal
de la LEU es e = −0, 039 · ln(p) + 0, 8251 con R2 de 0,9119.

De manera similar, se traza la curva de consolidación isotrópica del suelo, considerando los
puntos iniciales del gráfico y una curva de ajuste lineal de los puntos considerados. La expresión de
esta regresión es e = −0, 024 · ln(p) + 0, 8683 con R2 de 0,9078.

Informe de Laboratorio N°4 CI-4402 Geomecánica


Resultados 17

Figura 12: Índice de vacíos vs esfuerzo promedio, LEU y LCI para DR =


70 %

2.5. Cálculo de las constantes c y φ


Los parámetro c y φ se obtienen de la regresión lineal efectuada en Excel a la linea de estado
último (LEU). Estos parámetros se obtienen a partir del ensayo realizado a la probeta con 35 % de
DR.

q = 0, 6266 · p + 0, 0472 (20)

Donde M = 0, 6266 y se supone N = 0. Del supuesto anterior, se obtiene c = 0.

Luego, de la ecuación 19 de la “Memoria de Cálculo” se despeja el valor de φ, obteniendo:


3·M
 
φ = arcsin (21)
3+M

Finalmente, se obtiene:
φ = 31, 11◦ ≈ 31◦ (22)

Informe de Laboratorio N°4 CI-4402 Geomecánica


Problema Práctico 18

3. Problema Práctico
“Utilizando los resultados en este ensayo se pide determinar el máximo esfuerzo horizontal que
soporta el mismo suelo en condiciones de un ensayo de corte simple, cuando se aplica una carga
vertical de 200 [kPa].”

200 [KPa] son equivalentes a 2,039 [kgf /cm2 ].

Reemplazando el valor anterior de esfuerzo vertical en la ecuación de resistencia al corte τn =


σn · tan φ, dado el supuesto anterior de considerar c = 0 porque corresponde a un suelo granular, y
considerando φ = 31◦ , que corresponde al ángulo de fricción interna obtenido en la sección anterior,
se obtiene:

τn = 2, 039 · tan(31) ≈ 1, 225[kgf /cm2 ] (23)

Informe de Laboratorio N°4 CI-4402 Geomecánica


Análisis de Resultados y Conclusiones 19

4. Análisis de Resultados y Conclusiones


Del gráfico presentado en la Figura 5 se puede apreciar un comportamiento claramente contrac-
tivo para el ensayo con presión de cámara igual a 1 [kgf /cm2 ], donde el esfuerzo desviador crece
monótonamente hasta aproximadamente el 5 % de deformación, donde el corte se estabiliza para
deformaciones más grandes en un valor de corte “residual”. Se espera un comportamiento similar
para los ensayos con presiones de cámara mayores, sin embargo, es posible notar una disminución
del corte q para deformaciones superiores al 15 %, generando un “peak” en el esfuerzo desviador.

Para el gráfico de corte máximo q en función de la deformación de la muestra de suelo a 70 % de


densidad relativa (Figura 6), es posible argumentar que el suelo se comporta de manera dilatante
para las tres presiones de cámara, generando un esfuerzo peak y luego disminuyendo. Se espera que
la disminución del esfuerzo desviador se estabilice en un valor similar al “residual” que se obtiene
en un suelo contractivo. Para la curva de presión de cámara de 1 [kgf /cm2 ], se obtiene que la curva
contractiva se estabiliza por sobre el valor residual al cual converge la curva dilatante. Para las dos
curvas restantes, el corte último que se observa no se estabiliza con la deformación, pero coincide
en el suelo contractivo y dilatante en la curva de 2 [kgf /cm2 ].

Por otro lado, se analizan las curvas de variación de índice de vacíos en función de la deformación,
presentadas en la Figura 7 para la muestra con 35 % de DR y Figura 8 para la muestra con 70 %
de DR. De la Figura 7 es claro notar el comportamiento contractivo para las tres presiones de
cámara ensayadas. Por el contrario, en la Figura 8 se aprecia de manera clara la dilatancia sólo
en la curva de presión de cámara igual 1 [kgf /cm2 ]. Este comportamiento es menos claro en la
curva σc = 2 [kgf /cm2 ], debido a que luego de la disminución del índice de vacíos, éste crece a
partir de deformaciones mayores al 10 %, pero disminuyendo de nuevo a partir de deformaciones
del 18 % aproximadamente. Finalmente, es intuitivo asociar la curva con presión de cámara de 3
[kgf /cm2 ] con un comportamiento contractivo, debido a la casi constante disminución de los vacíos,
sin embargo, no corresponde al resultado esperado.

La trayectoria de tensiones de los suelos ensayados se grafica en la Figura 9 para el suelo más
suelto y en la Figura 10 para la probeta más compactada. Más allá del ajuste de la regresión
lineal a los datos experimentales para la linea de estado último, se concluye que la Figura 9 se
asemeja al resultado esperado, donde no existe esfuerzo desviador más allá de la LEU, debido al
comportamiento asintótico del corte máximo en suelos contractivos. Por otra parte, para la Figura
9, se obtiene que el esfuerzo desviador pasa por sobre la LEU alcanzando un valor máximo y luego
se devuelve hasta caer en ella, característico de un comportamiento dilatante, el cual se corresponde
con la respuesta esperada para un suelo al 70 % de DR.

Las rectas de las lineas de Estado ultimo (LEU) para un determinado tipo de suelo no se ven
afectadas por la compacidad de éste. En el caso de este laboratorio las funciones de las curvas
qDR35 = 0, 6266 · p + 0, 0472 que corresponde a un suelo de densidad relativa de 35 % y la curva
qDR70 = 0, 566·p+0, 0317 que corresponde a un suelo con densidad relativa de 70 % no son idénticas,
pero son muy similares, por lo que la teoría se cumple.

Del gráfico presentado en la Figura 11 para la muestra de densidad relativa igual al 35 %, se


grafica la LEU y la linea de consolidación isotrópica LCI, es posible observar que la curva de σc = 2
[kgf /cm2 ] pasa por debajo de la LEU, cuando se espera que la curva completa esté acotada entre

Informe de Laboratorio N°4 CI-4402 Geomecánica


Análisis de Resultados y Conclusiones 20

la LCI y la LEU para un suelo que se comporta contractivamente.

Analizando el mismo gráfico para la muestra al 70 % de DR, presentado en la Figura 12, in-
mediatamente es posible notar que la curva de presión de cámara igual a 1 [kgf /cm2 ] corresponde
a un resultado malo. Se espera que la curva se asemeje a las otras 2 curvas. Debido al resultado
obtenido, no se traza la LEU ni la LCI porque no permiten concluir sobre el comportamiento del
suelo.

Para el cálculo de los parámetros c y φ, se asume c = 0, que corresponde a una suposición


sustentada en el tipo de suelo ensayado. La arena de relave está ligada a los suelos granulares, por
lo tanto, no es alejado de la realidad asumir que sus partículas no poseen cohesión. Se obtuvo un
ángulo de fricción interna de aproximadamente 31◦ , el cual se encuentra dentro del rango de valores
esperados para una arena 1 .

Las discrepancias que se señalan en este informe pueden estar ligadas a factores en la étapa de
construcción de la probeta, tales como una compactación no homogénea de las capas de suelo o un
mal manipulado de la probeta durante el montaje sobre la base de triaxial, así como en la misma
etapa de ensayo del suelo, donde la velocidad de deformación ha demostrado empíricamente estar
relacionada proporcionalmente con la resistencia al corte de un suelo.

1
De 27◦ a 37◦ , Budhu, 2011.

Informe de Laboratorio N°4 CI-4402 Geomecánica


Referencias 21

Referencias
[1] ASTM STANDARD D7181 (2011) Standard Test Drained Triaxial Compression Test for Soils.
ASTM International, West Conshohocken, PA.

[2] BUDHU, MUNI. Soil Mechanics and Foundations Tercera edición, 2011, John Wiley & Sons,
pp 261-316.

[3] LAMBE, WILLIAM. & WHITMAN, ROBERT. Soil Mechanics 1969, John Wiley Sons, pp
137-150.

[4] SÁEZ, ESTEBAN. Fundamentos de Geotecnia ICE-1603, 2010, Pontificia Universidad Católica
de Chile, pp 93-113.

Informe de Laboratorio N°4 CI-4402 Geomecánica

You might also like