You are on page 1of 126

Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO


“AMAZÓNICO”

SILABO DE FINANZAS PÚBLICAS

1. DATOS GENERALES
1.1. Carrera Profesional : Contabilidad
1.2. Ciclo : Sexto
1.3. Semestre Lectivo : 2015-I
1.4. Horas Semanales : 06 Horas Pedagógicas semanales
Horas Teóricas : 03 horas Pedagógicas semanales
Horas Prácticas : 03 Horas Pedagógicas semanales
1.5. Duración : 126 Horas – 21 semanas
1.6. Inicio y término : Del 05 de Enero al 29 de Mayo del 2015
1.7. Docente Responsable : C.P.C.C. FREDIL PIÑA PAIMA

2. FUNDAMENACIÓN
El estudio de la asignatura de taller de Contabilidad, permitirá a los estudiantes poner en práctica los conocimientos
adquiridos durante su formación profesional sobre constitución de empresas, su aspecto contable y tributario, así
como ver en cuanto a su reorganización. Conduce la estructura del sistema tributario nacional, identificado en ella los
diferentes regímenes tributarios, además conoce los aspectos laborales necesarios para poder determinar las
obligaciones laborales de los empleadores y trabadores. Para el desarrollo de la presente asignatura, se ha divido su
estructura curricular en cuatro unidades programáticas los cuales contienen la siguiente información:

 Disposiciones fundamentales sobre la contabilidad y los estados financieros de una empresa.


 Sistema tributario Nacional: Impuesto a la renta, Nuevo RUS, RER y régimen general.
 Legislación laboral.
 Desarrollo monográfico.

3. CAPACIDADES
 Distinguir los diversos comprobantes de pago, títulos valores, aplicar sus conocimientos en la realidad
económica global.
 Analiza, interpreta y elabora los conceptos de contabilidad, partida doble y principios de contabilidad desde sus
orígenes hasta su aplicación a base de procedimientos y técnicas adecuadas demostrando creatividad y sentido
de responsabilidad.
 Tiene conocimiento del comportamiento de las personas en un ambiente de las ramas del derecho y su
repercusión dentro de la sociedad
 Conoce la importancia de la profesión contable y su campo de acción
 Conoce el marco legal de la ley general de sociedades
 Maneja adecuadamente los procedimientos analíticos que se aplican en los estados financieros
para establecer la situación económica y financiera de la empresa, cultivando valores.
 Realiza asesorías de casos empresariales
 Conoce el sistema tributario nacional
 Aplica los regímenes Laborales y tributarios.

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
Desarrolla monografías.

Capacidad terminal: Criterios de Evaluación:


 Interpretar la normatividad y principios, que
1. Analizar y aplicar las normas legales rigen las entidades públicas. Interpreta la
vigentes de las Finanzas Públicas. normatividad y principios, que rigen a las
Finanzas Públicas.
 Aplicar la normatividad y principios, que rigen
las entidades públicas en casos específicos.
Capacidad terminal: Criterios de Evaluación
 Identifica tos conceptos y normas vigentes de
2. Estudiar y aplicar las normas legales Sistema Contable de entidades Privadas.
vigentes del Sistema de Contabilidad de  Interpreta y aplica las normatividad y
entidades Privadas. principios contables, que rigen en las
entidades Privadas.
Capacidad terminal: Criterios de Evaluación:
 Aplica los normas, principios que rigen para
3. Estudiar y aplicar las técnicas para el utilización de los libros de Contabilidad
registro de las operaciones en los libros vinculados a asuntos tributarios.
de Contabilidad vinculados a asuntos  Registra en tos libros de Contabilidad
Tributarios. vinculados a asuntos tributarios las diferentes
operaciones comerciales que realizas las
Empresas Privadas.
Capacidad terminal: Criterios de Evaluación:
 Registra las operaciones contables en los
4. Registrar las operaciones contables, en principales libros contables.
los principales libros contables para  Concilia los saldos de los Libros contables para
Elaboración de los Estados Financieros la elaboración de los Estados Financieros.
Básicos.

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre

4. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS

Actividades
Semanas / Elementos de Indicadores de
de Tareas previas
fecha capacidad evaluación
aprendizaje
Semana 01 Conocer las Las finanzas Identifica, define y Diagnostico /
Del finanzas publicas publicas valora a las finanzas pruebas de entrada /
01/07/2014 publicas lectura análisis de
Al textos sugeridos
04/07/2014
Semana 02 Conocer el marco Marco Legal Conoce, interpreta y Lectura análisis de
Del legal del Sistema Sistema expone el Marco Legal texto sugerido
07/07/2014 Nacional de Nacional de del Sistema Nacional Informe sobre
Al Contabilidad Contabilidad de Contabilidad actividad de
11/07/2014 extensión.
Semana 03 Conocer Administración Conoce y analiza la Lectura análisis de
Del Administración Pública del Administración Pública texto sugerido.
14/07/2014 Pública del Estado y la del Estado y la Informe sobre
Al Estado y la Estructura del Estructura del Estado actividad de
18/07/2014 Estructura del Estado extensión.
Estado
Semana 04 Conocer la La estructura Conoce, Interpreta y Lectura análisis de
Del estructura del del analiza la estructura del texto sugerido
21/07/2014 presupuesto Presupuesto Presupuesto como Informe sobre
Al como herramienta como herramienta de gestión. actividad de
25/07/2014 de Gestión. herramienta de extensión.
Gestión.

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre

Semanas / Elementos de Actividades de Indicadores de


Tareas previas
fecha capacidad aprendizaje evaluación
Semana 05 Conocer la Contabilidad, Conocer los aspectos Separata de lectura
Del Contabilidad, aspectos generales, sobre el tema/
28/07/2014 Aspectos generales, antecedentes y las ejercicios de
Al Generales, antecedentes, clases de contabilidad aplicación / trabajo
01/08/2014 Antecedentes, clases de encargado
Clases de contabilidad.
contabilidad
Semana 06 Conocer los Los principios de Conoce e interpreta los Separata de lectura
Del principios de contabilidad principios de sobre el tema /
04/08/2014 contabilidad generalmente contabilidad ejercicios de
Al generalmente, acpetados, generalmente aplicación / trabajo
08/08/2014 aceptados, NICs, NIIFs. aceptados, NICs, CIIFs. encargado.
NICs, NIIFs. Concepto e Concepto e
Concepto e identificación. identificación
identificación
Semana 07 Conocer la Partida doble Conoce y valora lo Separata de lectura
Del partida doble. Principios. aprendido en el sobre el tema /
11/08/2014 Principios, Determinación movimiento de la ejercicios de
Al determinación de deudor y partida doble y del aplicación / trabajo
15/08/2014 de deudor y acreedor, la movimiento encargado.
creedor, la cuenta.
cuenta. Concepto
Concepto Funciones
Funciones. Manejo
Manejo contable contable.
Semana 08 Conocer el Proceso de Conocer y valora lo Trabajo encargado a
Del proceso de constitución de aprendido en el proceso grupos / exposición
18/08/2014 constitución de empresas de constitución de
Al empresas unipersonales y empresas
22/08/2014 unipersonales y de empresas unipersonales y de
de empresas con condición de empresas con
con condición de personas condición de personas
personas jurídicas. jurídicas
jurídicas.
Semana 09 Conocer los Regímenes Conoce, interpreta la Separata de lectura
Del regímenes tributarios que normatividad legal sobre el tema/
25/08/2014 tributarios que pueden aplicable a los ejercicios de
Al pueden acogerse las regímenes tributarios. aplicación / trabajo
29/08/2014 acogerse las personas encargado
personas naturales y
naturales y jurídicas
jurídicas.

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre

Semanas / Elementos de Actividades de Indicadores de


Tareas previas
fecha capacidad aprendizaje evaluación
Semana 10 Conocer el libro Libro de Analiza y aplica las Separata de lectura
Del de inventario y inventario y técnicas para el registro sobre el tema/
01/09/2014 balances y la balance y la de las operaciones en ejercicios de
Al normatividad normatividad el libro de inventario y aplicación / trabajo
05/09/2014 vigente vigente balances. encargado /
ejercicios de
aplicación
Semana 11
Del
08/09/2014 EXAMEN PARCIAL DE LA UNIDAD
Al
12/09/2014
Semana 12 Conocer el libro Libro diario, Analiza y registra las Separata de lectura
Del diario, formato formato 5.1 operaciones que sobre el
15/09/2014 5.1. Normatividad realizan las empresas tema/ejercicios de
Al normatividad vigente en el libro diario. aplicación / trabajo
19/09/2014 vigente encargado /
ejercicios de
aplicación
Semana 13 Conocer el libro libro mayor, Analiza identifica y Separata de lectura
Del mayor, objetivos, registra, el movimiento sobre el temas
22/09/2014 objetivos, concepto, de las cuentas del plan /ejercicios de
Al concepto, importancia, contable empresarial aplicación / trabajo
26/09/2014 importancia, base legal, utilizas en un periodo encargado /
base legal, aspecto determinado ejercicios de
aspecto tributario aplicación
tributario
Semana 14 Conocer el libro Libro caja, 1.1. y Registra todas las Separata de lectura
Del caja, 1.1. y formato operaciones que sobre el tema /
29/09/2014 formato 1.2. concepto, tengan movimientos en ejercicios de
Al 1.2. concepto, importancia dinero en una empresa. aplicación / trabajo
03/10/2014 importancia base legal encargado /
base legal aspecto ejercicios de
aspecto tributario aplicación
tributario

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre

Semanas / Elementos de Actividades de Indicadores de


Tareas previas
fecha capacidad aprendizaje evaluación
Semana 15 Conocer la hoja La hoja de Registra los saldos de Separata de lectura
Del de trabajo, trabajo, los movimientos de las sobre el tema /
06/10/2014 concepto, base concepto, base cuernas contable para ejercicios de
Al legal, rayado, legal, rayado, la elaboración de la aplicación / trabajo
10/10/2014 importancia importancia hoja de trabajo encargado /
ejercicios de
aplicación
Semana 16
Del
13/10/2014
Al
17/10/2014
Semana 17 Conocer a los Estados Analiza la información Separata de lectura
Del estados financieros, obtenida de la hoja de sobre el tema /
20/10/2014 financieros, concepto, norma trabajo para la ejercicios de
Al conceptos, legal. elaboración de los aplicación / trabajo
24/10/2014 norma legal. Norma contable estados financieros encargado /
Norma contable asociados ejercicios de
asociados aplicación
Semana 18 Conocer el Estado de Analiza la información Separata de lectura
Del Estado de situación contable para la sobre el tema /
27/10/2014 situación financiera, elaboración del Estado ejercicios de
Al financieras, norma legal. de situación financiera. aplicación / trabajo
31/10/2014 norma legal. Normas encargado /
Normas contables ejercicios de
contables asociadas aplicación
asociadas
Semana 19 Conocer el Estado de Analiza la información Separata de lectura
Del estado de resultados contable para la sobre el tema /
03/11/2014 resultados integrales norma elaboración del estados ejercicios de
Al integrales norma legal. Normas de resultados integrales aplicación / trabajo
07/11/2014 legal. Normas contables encargado /
contables asociadas. ejercicios de
asociadas. aplicación

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre

Semanas / Elementos de Actividades de Indicadores de


Tareas previas
fecha capacidad aprendizaje evaluación
Semana 20
Del
10/11/2014 EXAMEN PARCIAL DE IV UNIDAD
Al
14/11/2014
Semana 21
Del
17/11/2014 EXAMEN SUSTITUTORIOS
Al
21/11/2014

5. METODOLOGÍA
 Se aplicará la metodología constructiva y activa del aprendizaje, desarrollando
sesiones teóricas y prácticas en las que:
 El alumno será auténtico protagonista, durante el proceso de desarrollo de la
asignatura, participando en equipo para realizar trabajos de investigación y prácticas,
que se presentarán y sustentarán.
 El profesor apoyará en todo momento al alumno, como su facilitador, preparando
antes de cada bloque al contenido del curso, exponiendo los tópicos en forma
dialogada, propiciando y controlando el debate, resumiendo las informaciones y
aportes, dados por los alumnos.

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre

6. EVALUACIÓN
Requisitos de aprobación.
Obtención del promedio

 Es obligatoria la asistencia a clases. El 30% de inasistencias lo inhabilita al alumno en la asignatura.


 La nota mínima aprobatoria es 11, siendo la fracción de 0.5 favor del alumno, el cual será evaluado
en base vigesimal, de cero a veinte.
 La evaluación es permanente. Al final de cada semana los alumnos son evaluados, a fin de detectar
dificultades de cada unidad se aplicaran pruebas para medir el rendimiento del alumno, en
conocimiento, en procedimientos y en actitudes.la nota final por cada unidad se obtiene según los
ponderados siguientes:
NOTA FINAL = [(1)(A)+2(C)+3(P)] / 6
 No serán evaluados los alumnos que no estén al día en sus pagos.
 La nota del primer parcial se obtiene del promedio de las 2 primeras unidades y la del segundo
parcial, del promedio de notas de las 2 últimas unidades.
 La nota final de la asignatura se obtiene del promedio de notas parciales.

7. RECURSO BIBLIOGRÁFICO / BIBLIOGRAFÍA


 Contabilidad financiera básica : Miguel Bravo Cervantes
 Plan contable general revisado : Carlos Paredes Reátegui y Armando Villacorta
 Contabilidad general : Erly Zevallos
 Dinámica del plan contable empresarial: Alejandro Díaz Mosto
 Contratación de personal y beneficios sociales: Ludmin Jiménez Coronado.
 Aplicación práctica del impuesto a la renta: Elizabeth Nima Nima
 Ley General de sociedad N° 26887
 Código tributario
 Libros y registros vinculados a asuntos tributarios en el nuevo plan contable general empresarial
: Pascual Ayala Zavala
 Análisis e interpretación de los estados
 Financieros y gestión financiera : Mario Apaza Meza

Tarapoto, 05 de Enero 2015

----------------------------------------------------------

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
C.P.C.C. FREDIL PIÑA PAIMA
DOCENTE RESPONSABLE

FORMATO PARA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Formato N° 4

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 01 : Las Finanzas Públicas

ELEMENTO DE LA CAPACIDAD Lugar Horas


Terminal: Pedagógicas
Conocer las Finanzas Públicas Laboratorio ( )
Taller ( )
Campo ( )
Aula (x)

CONTENIDOS
PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDES
Conocer e interpretar el Definir los aspectos Valora la importancia del
ámbito de aplicación de generales de las Finanzas estudio de las Finanzas
la Finanzas Públicas Públicas del Estado. Publicas.

SECUENCIA METODOLÓGICA
Estrategias Metodológicas
Momentos Estrategias Metodológicas Instrumentos
Motivación  Dialoga acerca de las Finanzas Públicas. Separatas
 El alumno responde a las interrogantes
Proporcionar la  El docente socializa las respuestas y las Textos
nueva información buenas las utiliza y felicita. Trabajo en equipo
 El alumno mediante la ayuda de una
separata se entera y conceptualiza de las
finanzas Públicas

Evaluación  Responde un cuestionario sobre el tema Cuestionario


 Retroalimentación

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


Criterio(s) de evaluación: Interpreta los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.
Indicadores Técnicas Instrumentos

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
 Identifica, define y valora las Finanzas Públicas Prueba escrita Ficha Práctica

SEPARATA Nº 01
ACTIVIDAD DE APRENDISAJE Nº 01:
LAS FINANZAS PÚBLICAS
INTRODUCCION

Se conoce como finanzas al estudio de la circulación del dinero. Esta rama de la


economía se encarga de analizar la obtención, gestión y administración de fondos. Lo
público, por su parte, hace referencia a aquello que es común a toda la sociedad o de
conocimiento general.

Las finanzas públicas están compuestas por las políticas que instrumentan el gasto público
y los impuestos. De esta relación dependerá la estabilidad económica del país y su ingreso
en déficit o superávit.

El Estado es el responsable de las finanzas públicas. El principal objetivo estatal a través


de las finanzas públicas suele ser el fomento de la plena ocupación y el control de la
demanda agregada.

La intervención del Estado en las finanzas, por lo tanto, se da a través de la variación del
gasto público y de los impuestos. El gasto público es la inversión que realiza el Estado en
distintos proyectos de interés social. Para poder concretar las inversiones, es decir,
mantener el gasto público, las autoridades deben asegurarse de recaudar impuestos, que
son pagados por todos los ciudadanos y empresas de una nación.

El enfoque integral y polivalente sobre los principios de las finanzas públicas que se
presenta en este trabajo, incluye primeramente una definición del concepto de finanzas
públicas con base a la evolución del pensamiento económico y empresarial. También con
lleva un análisis histórico sobre la conformación del Estado moderno. Posteriormente, el
enfoque se desplaza a las finanzas públicas desde un aspecto de la estadística del Estado
para llevar a cabo su función administrativa a través de las cuentas nacionales y la balanza
de pagos. A continuación este trabajo hace énfasis en el campo de la
macroeconomía. Para ello se desarrollan conceptos simples "teóricos conceptuales" sobre
qué es el gasto y los ingresos públicos
.
Desde el punto de vista subjetivo, las diferencias sustanciales que existen entre las finanzas
públicas y las privadas, convergen en la utilización de medios o instrumentos que tienen
por objeto proveer recursos.

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
De la contrastación subjetiva de las dos versiones, resulta la configuración de las finanzas
públicas, como una vertiente sui generis de las finanzas, en virtud de que el sujeto político
responsable de diseñar la selección de los objetivos y fines a ser financiados con los
recursos provistos por las operaciones financieras es el Estado, y por tanto, su gestión y
administración, configuran en conjunto a la actividad financiera del sector público (
Fonrrouge, 1993), estudiada por una ciencia social autónoma como lo es la Ciencia de las
Finanzas Públicas.

Actualmente, los especialistas en la materia se han inclinado hacia la ampliación del objeto
de estudio de las finanzas públicas, como consecuencia de las nuevas funciones
asignadas al Estado moderno. Por ello, todas las producciones bibliográficas han de ser
adecuadas a la concepción actual de las finanzas públicas, donde a la concepción
tradicional de actividad desempeñada por el Estado dirigida a la obtención de recursos para
cubrir sus gastos, se le añade el concepto de actividad financiera encaminada a coadyuvar
en la estabilización económica, al bienestar de la población en general, y a la provisión
de bienes y servicios públicos.

FINANZAS PÚBLICAS CONCEPTO E IMPORTANCIA


Las finanzas públicas tienen como objetivo la investigación de los principios y formas que
debe aplicar el poder público para allegarse de los recursos económicos suficientes para
su funcionamiento y desarrollo de las actividades que está obligado a efectuar, que sobre
todo es la satisfacción de servicios públicos.
La actividad financiera se caracteriza por:
 El sujeto activo es el Estado, investido de su poder de mando.
 El sujeto pasivo está representado en el resto de la sociedad, de donde surgen los recursos
(ingresos) que serán recaudados y a quién va dirigido el gasto que permitirá satisfacer cierto
conjunto de necesidades.
 Tiene carácter instrumental, ya que constituye un medio para alcanzar los fines políticos,
económicos y sociales.
 Logrados a través de medios económicos (recaudación de ingresos).
 Que involucran la instrumentalización de tres operaciones de naturaleza financiera, estos
son: Presupuesto, gasto e ingresos.
Donde las condiciones económicas, sociales y políticas imperantes limitan la política del
gasto público, es decir, hacia donde se dirige la inversión pública.

Actividad Financiera:

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre

Es importante destacar la instrumentalidad de la actividad financiera, en cuanto a que ella


no constituye uno de los fines del Estado, sino que representa un instrumento, medio o
función de la que se vale el sector público y le permite ejecutar las actividades que le han
sido asignadas en la sociedad (educación, salud, servicios, seguridad, etc).

Si bien es cierto que la actividad financiera constituye un medio para lograr diferentes los
fines que se proponga el Estado, no puede negarse el hecho de que las variables que la
constituyen pueden ser utilizadas activamente por las instancias gubernamentales para
alcanzar objetivos de política económica, y no sólo para financiar la satisfacción de
necesidades sociales. Es el caso de la fijación de un impuesto arancelario elevado para la
importación de vehículos, por ejemplo, donde el objetivo perseguido sea el desestimulo a
este tipo de importaciones y no la recaudación de mayores ingresos. Ya sea que las
variables de la actividad financiera (ingresos, gastos) se utilicen con un fin recaudatorio, o
con objetivos de política económica, en ambos casos estas variables constituyen un
instrumento o medio del que se vale el Estado.
Las finanzas públicas están ubicadas dentro del derecho financiero público (Derecho Fiscal)
desde el punto de vista jurídico. El derecho fiscal es a su vez una rama autónoma del
derecho administrativo que estudia las normas legales que rigen la actividad financiera del
estado o de otro poder público. Las finanzas públicas están normadas por el derecho
administrativo.

Como utilidad las finanzas públicas son la técnica mediante la cual el Estado instrumenta
la forma de captar sus recursos económicos (Ingresos) para realizar sus funciones
administrativas y cubrir su gasto público planeado.

Las finanzas públicas o del Estado, como una ramificación de la economía política, utiliza
proposiciones positivas y proposiciones normativas. Las positivas se derivan de lo que es,
fue o será. Se derivan de los hechos, de la realidad. Su objetivo es proveer al Estado de
medios económicos. Las proposiciones normativas que se utilizan en las finanzas públicas
se refieren a lo que debe ser y al igual que otros campos del conocimiento, se enriquece
esta materia con la corriente y evolución del pensamiento económico, la ética y los nuevos
conceptos del ser humano.

Ejemplo de finanzas publicas:

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
- Suponga el caso de un inmueble que pertenece a la Nación (forma parte de la Hacienda
Pública Nacional), que es vendido al sector privado; los ingresos generados por esta
venta ingresan al Tesoro Nacional, y podrán ser utilizados para financiar aquellos gastos
que hayan sido autorizados previamente por el presupuesto.
- Otro ejemplo válido es el caso de la propiedad de los yacimientos minerales que
pertenecen a la Nación, y por lo tanto forman parte de su hacienda; la explotación de estos
yacimientos generan ingresos por concepto de regalías, que son recaudados y
administrados por la Tesorería.
- Un tercer caso se relaciona con la deuda que compromete al Estado, deuda que forma
parte de sus pasivos, es decir, de su hacienda; los pagos que deban realizarse para honrar
esa obligación son erogaciones que salen del Tesoro, de acuerdo a los montos que se
hayan aprobado en el presupuesto correspondiente.

Como utilidad las finanzas públicas son la técnica mediante la cual el Estado instrumenta
la forma de captar sus recursos económicos (Ingresos) para realizar sus funciones
administrativas y cubrir su gasto público planeado.

Las finanzas públicas o del Estado, como una ramificación de la economía política, utiliza
proposiciones positivas y proposiciones normativas. Las positivas se derivan de lo que es,
fue o será. Se derivan de los hechos, de la realidad. Su objetivo es proveer al Estado de
medios económicos. Las proposiciones normativas que se utilizan en las finanzas públicas
se refieren a lo que debe ser y al igual que otros campos del conocimiento, se enriquece
esta materia con la corriente y evolución del pensamiento económico, la ética y los nuevos
conceptos del ser humano.

OBJETIVO DE LA POLITICA ECONOMICA SOCIAL.

La política es la actividad social y arte de los hombres para gobernar, con el objetivo de
lograr el bienestar colectivo de una comunidad, grupo social u organización humana. En
cambio la economía es la ciencia que estudia el uso que se hace de recursos escasos con
respecto al grado en que son usados y que tan eficientemente están siendo utilizados,
escogiendo entre usos alternos los más eficientes y productivos para satisfacer las
necesidades de una comunidad. Entonces la política económica la podemos definir como:
"La actividad social que ejerce un gobierno sobre los recursos humanos y
materiales de la nación por medio de la ciencia económica para tratar de satisfacer las
necesidades colectivas de la sociedad".

Entre otros objetivos importantes en los Criterios Generales de la Política Económica de los
países, principalmente latinoamericanos para su Crecimiento Sostenible y Estabilidad
Económica se pueden incluir los siguientes:

El Estado atenderá sus responsabilidades en materia de gasto social.


El gasto de las entidades prioritarias y estratégicas se ejercerá
con eficiencia y honestidad.
El gasto público favorecerá la inversión para que sea el motor de la reactivación
económica.
La inversión pública será importante por su destino y composición más no por su
monto.
Se promoverá la actividad del sector privado en el desarrollo nacional.

SERVICIOS PUBLICOS.

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
El servicio público es la actividad destinada a satisfacer una necesidad colectiva de carácter
material, económico o cultural, mediante prestaciones concretas por parte del Estado, de
particulares o ambos, sujetos a un régimen jurídico que les imponga adecuación,
regularidad y uniformidad, con fines sociales.

Existen dos corrientes económicas que contemplan la posición del Estado en la prestación
de servicios públicos:

La Individualista: la cual sólo reconoce como necesaria la intervención del Estado en lo


referente a los servicios de seguridad interior y exterior de la nación, la administración
de justicia y el mantenimiento del orden dentro del estado.

La Estatista: que sugiere que los particulares no deben intervenir en la prestación de los
servicios públicos pues se desvían del fin social y se utilizan con fin de lucro.

CARACTERISTICAS DE LOS SERVICIOS PUBLICOS.


Se pueden distinguir básicamente tres y son:
 La Necesidad.
 La Entidad.
 La Sociabilidad.

La Necesidad: es la decisión por parte del Estado de declarar servicio público a
determinada actividad que se traduce en una exigencia de tipo colectivo por la compleja
organización del individuo en sociedad, y su esencia es que no se debe prestar a lucro.

La Entidad: el servicio público se prestará a través de un organismo ya sea centralizado,


descentralizado o concesionado y que en todo momento estará sujeto a leyes que cuiden
la correcta satisfacción del servicio y no se desvíe la esencia y filosofía en el interés
colectivo; la entidad deberá contar con los medios económicos adecuados que garanticen
la prestación en forma regular y eficiente.

La Sociabilidad: la idea de no lucro y bienestar social debe imperar, así como el servicio
público debe ser impersonal y general hacia la población que lo requiera, sin importar
clase social, religión, sexo, ideas políticas, etc.

LAS FINANZAS PÚBLICAS COMO GENERADOR Y FUNDAMENTO DE AUTENTICA


RESPONSABILIDADSOCIAL
Hemos observado que en los últimos años ante múltiples casos de "Estados Fallidos" en lo
económico y lo jurídico, se ha venido incrementando la violencia social ante la agudeza de
los niveles de hambre y desempleo, así como el ensanchamiento entre los niveles de
extrema pobreza y riqueza en Latinoamérica

Gran parte de ello obedece a un intento de probar un modelo económico desde los años
ochenta y noventa basado en casi la extrema eliminación de regulaciones e intervención
del Estado en la economía, e incluso en varios aspectos de las políticas públicas
tradicionales.

Esta tendencia se popularizó al creerse que la extrema corrupción era un síntoma propio
de los gobiernos de nuestra región. Se partió de la idea que donde los gobiernos entraban
a regular o intervenían se generaban desvió de recursos e ineficiencias.

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
La región latinoamericana se embarcó en un proceso de desregulación, siguiendo el patrón
sobre todo de los Estados Unidos de Norteamérica, país donde se creía no había
significativos niveles de corrupción gubernamental y menos empresarial.

Los principios que propone la ONU:

1. Abolir efectivamente el trabajo infantil.


2. Eliminar la discriminación de género, racial, condición social o religión con respecto
del empleo y la ocupación.
3. Adoptar iniciativas para promover una mayor responsabilidad social y ambiental.
4. Alentar el desarrollo y la difusión de tecnologías inocuas para el medio ambiente.

A. Introducción al entorno económico actual a través de las Finanzas Públicas.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) para llevar a cabo sus análisis sobre las
perspectivas de la economía mundial ("International Financial Statistics"), divide al mundo
en dos grupos de países:

Los estadísticos apuntan a que la fuerza de trabajo a nivel mundial pasará de los 3.000
millones de personas en la actualidad hasta 4.100 millones en 2030. Y aunque este
aumento es superior con respecto al ritmo de crecimiento de la población mundial, no existe
certeza en que región del mundo se crearán esas empresas y esos puestos de trabajo.

El FMI dio a conocer que actualmente existen 200 millones de migrantes en el mundo
provenientes en su mayoría de países subdesarrollados.

B. Aspectos Relevantes sobre el entorno Económico y Empresarial


Latinoamericano

Según los indicadores del FMI apuntan a que las economías emergentes y en desarrollo
(como la latinoamericana) deberán adaptarse a situaciones mundiales más difíciles en
cuanto a sus políticas públicas, pues los hechos económicos recientes indican que estas
economías siguen siendo vulnerables a las inestabilidades o cambios drásticos de los
mercados financieros internacionales.
Actualmente el extraordinario porcentaje de desempleo y subempleo masivo en varias
regiones del mundo, como la Latinoamericana y del Caribe, ha llevado a una pobreza
extrema a millones de individuos.

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
ORÍGENES Y ANTECEDENTES DEL ESTADO MODERNO

En 1769 Jaime Watt inventó la máquina de vapor y Jaime Hargreaves construyó la máquina
de hilar, luego en 1785 Cartwrigth hizo el primer telar accionado mecánicamente, estos
tresgrandes inventos marcaron el final del feudalismo y el inicio de la era industrial. Así
como también las estructuras económicas y sociales anteriores fueron reemplazadas por
otras nuevas y más complejas, y trescientos años aproximadamente de ciencia resultaron
más explosivos que ochenta mil años de cultura pre científica.

La vida rural finalizó para muchos dando paso a las grandes fábricas que originaron un
nuevo concepto de organización, la producción del autoconsumo se extinguió y se enfocó
a la producción planeada y dirigida hacia los grandes y nacientes mercados.

Mucho antes de 1765 la organización productiva estaba sustentada en la base operativa-


creativa, se dividieron a los hombres en dos tipos dentro de la organización la gran mayoría
de los hombres se destinó a la rutina y a las actividades físicas, y una minoría asumió la
administración y dirección en su concepto actual.

En la fábrica de Lancashire ubicada en Inglaterra eran obligados por la penuria y la pobreza


a trabajar menores de edad durante jornadas de 12 horas diarias, los cuales al finalizar sus
labores, inmediatamente se dirigían a comer un dieta raquítica para después ir a dormir al
mismo Lancashire en dónde sustituían en las camas a otros cientos de adolescentes que
debían de cubrir la otra mitad del día, las camas de Lancashire nunca estaban vacías.

En 1776 Adam Smit publicó un libro titulado "La Riqueza de las Naciones". Smith pensaba
que el individuo al buscar su propio interés fomenta también la causa de una sociedad con
mayor eficacia, aunque muchas veces no pretende realmente hacerlo o no sepa hasta que
punto la está promoviendo, pues al orientar su esfuerzo en forma de que su producto
sea del máximo valor y piense en el beneficio particular, el individuo es llevado por "una
mano invisible" a impulsar un interés colectivo que no figuraba en sus planes ni en sus
intenciones.

Después de 91 años en 1867 otro filósofo y también economista de


nacionalidad alemana, Carlos Marx escribió: se cree generalmente que son las ideas las
que guían a los hombres, gran error. Las formas políticas o jurídicas, las transformaciones
sociales o religiosas, son inexplicables por la simple evolución general del espíritu humano.

Debido a estas propuestas el mundo en general comenzó a tratar de dividirse en dos modos
diferentes de gestión económica y de organización político social, la primera filosofía
defendió la propiedad privada sobre los medios de producción y la segunda se caracterizó
por una postura de que los medios de producción pertenecen a la sociedad.

La Revolución Industrial, produjo dos innovaciones trascendentales en el aspecto del


desarrollo de la empresa y de las instituciones:

 Las Innovaciones Técnicas.


 Las Innovaciones Financieras

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
En cuanto a las innovaciones técnicas nacieron las grandes organizaciones, creando la
necesidad de la asociación financiera entre un nuevo sector de la producción (los
empresarios). Se difundieron las prácticas mercantiles del crédito de los intereses
moratorios, se inició el ahorro bancario, el mayor uso de seguros y el verdadero desarrollo
de la bolsa de valores, antecedentes todos ellos para la conformación de una parte de las
finanzas públicas.

Con respecto a las innovaciones financieras, en el siglo XVI la religión tuvo un papel
determinante en relación a las finanzas públicas, ya que se produjo una ruptura con los
moldes éticos católicos prevalecientes hasta entonces, los cuales prohibían el cobro de
intereses pues se consideraba inmoral y era severamente condenado y castigado. El
Estado eclesiástico luchó contra los banqueros llegando a excluirlos de la comunión por
parte de la iglesia holandesa en ese siglo, el motivo fue por el hecho de ser banqueros. Fue
la reforma protestante llevada a cabo por Martín Lutero (1483-1546) y Juan Calvino (1509-
1564) que causó esa ruptura de la ética católica dando nacimiento a los primeros ideólogos
protestantes-capitalistas como Benjamín Franklin, cuyas primeras frases explican el cambio
de pensamiento que se dio: "Piensa que el tiempo es dinero", "Piensa que el crédito es
dinero", "Piensa que el dinero es fértil y productivo".

La doctrina calvinista de la predestinación tiene una consecuencia que hasta nuestros días
tiene vigencia como ideología en la mente de miles de personas, ya que los calvinistas
empezaron a creer de una manera contundente que eran ellos los elegidos y todos los
demás individuos, los que Dios había condenado. Por otra parte Lutero va a considerar que
la única forma de agradar a Dios es el estricto cumplimiento de las obligaciones del
hombre con su trabajo, es por ello que la frase: "El tiempo es dinero" alcanzó alta vigencia
espiritual dado que "cada hora perdida significó un robo al trabajo al servicio de la gloria de
Dios".

Calvino y Lutero como líderes religiosos explicaron ideas arraigadas en la personalidad de


cientos de miles de hombres que como necesidad psicológica requerían una doctrina que
los orienta.

Otro suceso importante del siglo XVI fue en Nuremberg cuando las campanas empezaron
a tocar cada cuarto de hora. Fue el primer poblado que comenzó a llevar a cabo el conteo
ininterrumpido del tiempo, fenómeno que se constituyó vital para todas las organizaciones
económicas y sociales. Todas las clases sociales empezaron un movimiento económico
tanto de perspectiva horizontal como vertical como nunca antes en la historia. Dejo de haber
un orden económico que pudiera ser considerado como natural. Así se conformaba una
idea ya sobre la productividad y su necesidad dentro de los actuales
sistemas económicos y financieros.

Otra de las causas más importantes para la conformación del estado Moderno fueron los
modelos ilustrados del siglo XVIII y principios del XIX que conceptualizaron nuevas
estructuras de gobierno. Las ideas de la ilustración francesa, el empirismo de los ingleses,
las ideas de los constituyentes de Filadelfia fueron las corrientes de vanguardia. Fue la
revolución francesa de 1789 la que hizo una separación entre los bienes del rey y los de la
nación. La declaración de los derechos del hombre y del ciudadano promulgada el 26 de
agosto de 1789 incluyó en uno de sus puntos lo siguiente: Toda la soberanía reside en la
nación.

El poder judicial se desligó del poder ejecutivo y fue ejercido por jueces electos, inamovibles
y enteramente independientes en cuanto a materia administrativo se

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
suprimieron los antiguos principados feudales que introdujo Luis XIV (1638-1715) y se
constituyeron 83 departamentos divididos en distritos. El liberalismo doto de más libertades
al individuo llegando a ser el centro de un nuevo sistema jurídico, administrativo, financiero,
económico y político

Se introdujo un nuevo concepto del poder y su función pública. El origen del poder y la razón
de ser de todo el sistema administrativo, político y judicial ya no fue el rey, sino ahora el
origen de todo el poder residió en el pueblo, la constitución de 1791 restableció la autonomía
a los municipios que había sido suprimida por la monarquía.

El principio de igualdad civil absoluta consideró la autonomía comunal como expresión de


la teoría de la soberanía nacional, principio extensivo a los departamentos.

EL SECTOR PÚBLICO: EL ESTADO SOBERANO Y SU ORGANIZACIÓN

Al nacer el Estado Moderno, el sector público se constituye por un encargado que ejecuta
la realización de organizar y dirigir las finanzas públicas de un país. Sin embargo, en el caso
de Latinoamérica se presenta una serie de grupos de países que van desde políticas
públicas neoliberales hasta otro conjunto de países más ortodoxos con respecto a la
intervención del estado en todas las áreas estratégicas y prioritarias de la economía. Esto
a través de políticas socialistas de nacionalización. Por ejemplo, Los países mas
neoliberales están representados por México, Colombia, Perú, Panamá y Puerto Rico. En
el otro extremo, los países que tienden hacia una centralización extrema de la economía
son: Cuba, Venezuela, Bolivia, Ecuador y Nicaragua. Además, existe un grupo de países
de corte socialista pero de tendencia moderada como son Brasil, Chile, Argentina, Costa
Rica, Paraguay, el Salvador, República Dominicana y Guatemala.

El Estado se fundamenta como el principal elemento de la sociedad. En términos generales


se entiende por Estado a <<la organización política y jurídica de un pueblo en determinado
territorio bajo el poder mando una autoridad que gobierna>>. En otras palabras, el Estado
es una entidad política que se forma cuando en una porción de la superficie terrestre un
conjunto de personas se organiza jurídicamente, y bajo el mando de un gobierno buscan
mantener el orden.

El concepto acostumbrado de un Estado Soberano se define de un aspecto desde un punto


de vista del derecho internacional como aquel dominio o poder soberano que dicho Estado
ejerce a través de un tipo de gobierno sobre una población y territorio. El territorio está
integrado por suelo, subsuelo, espacio aéreo (atmósfera que cubre la parte terrestre, aguas
y mar territorial), segmento de la órbita geoestacionaria (espacio en forma de anillo ubicado
a una altura de 37 mil kilómetros y proyectado sobre la línea ecuatorial , espectro
electromagnético, mar territorial, y plataforma continental (prolongación de tierra por debajo
del mar hasta las 200 millas donde el Estado posee soberanía para explorar, explotar, o
conservar los recursos naturales o minerales de su suelo).

El Estado se basa en la existencia de sus ciudadanos que comparten características sui


generis especiales de cohesión social como pueden ser vínculos de raza, idioma, historia,
cultura, etc., los cuales nos dan una identidad ideológica e de intereses. Todos estos
elementos con elementos sociológicos, antropológicos y políticos, son los que conforman a
su vez el concepto de Nación o nacionalidad que se ven expresados en la estructura e
instituciones del Estado que busca la cohesión social a través del control y orden en un

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
territorio determinado con una colectividad de individuos organizados para darle soporte
social como Nación.

En cuanto al poder soberano lo podemos conocer como aquel en el que no existe otro poder
dentro del Estado. En caso de las democracias occidentales se habla que el poder soberano
habita en el pueblo y se organiza la autodeterminación de la voluntad de todos sus
ciudadanos a través de su representatividad que es delegado a los poderes del Estado
(poderes: ejecutivo, legislativo y judicial). Así de esta manera, las instituciones del poder y
sector público ejercerán dicha voluntad de forma directa y en nombre de los ciudadanos.

En general los poderes soberanos se basan en los códigos y leyes, donde su máxima
función se materializa en la Constitución Nacional de cada país, y tienen fundamentalmente
dos características: Independencia y Supremacía. La independencia se entiende como la
igualdad que guarda un Estado con relación a otros Estados también soberanos, y es una
cualidad de soberanía que aunque se daba por hecho que sólo tenía un enfoque externo
apegado a relaciones internacionales, también se debe considerar para tal independencia
su enfoque interno con respecto a los factores o actores del poder que se desarrollan dentro
del Estado Soberano. Por ejemplo, constatar si existe tal independencia con respecto a las
empresas transnacionales, las instituciones religiosas, el ejército, los sindicatos, las
instituciones financieras, etc. Con respecto a la Supremacía, se entiende la capacidad de
los ciudadanos para establecer su propio orden jurídico, para elegir sus gobernantes y
forma de gobierno

En resumen el Estado tiene básicamente cinco elementos: Población, Territorio, Gobierno,


Soberanía y Nacionalidad. En cuanto a su gobierno, este puede actuar en el ámbito
nacional (también llamado ámbito federal o central), regional (también llamado estatal,
provincial o departamental) y local (también llamado municipal o distrital).

El Estado está basado en los principios de soberanía popular, la división de poderes, el


goce de los derechos individuales fundamentales y universales del ser humano, el carácter
representativo de sus gobernantes, así como la legitimación del poder de acuerdo a marcos
legales y constitucionales. La máxima base jurídica del sector público está contenida en la
Constitución Política del país que orienta sobre cómo y en qué grado la Administración
Pública Federal será centralizada y paraestatal conforme a sus leyes; como se distribuirán
las tareas o negocios de orden administrativo de la Nación, Departamentos o Provincias y
Municipios o Alcaldías. Que pueden estar a cargo de las Secretarias o Ministerios de Estado
y Departamentos Administrativos. Todos estos deben definir las bases generales para la
conformación de entidades paraestatales (empresas con participación del estado) y la
intervención del gobierno para su desarrollo u operación.

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre

Formato N° 4

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 02 : El marco legal del Sistema Nacional de


Contabilidad.

ELEMENTO DE LA CAPACIDAD Lugar Horas


Terminal: Pedagógicas
Conocer el Marco Legal del Laboratorio ( )
Sistema Nacional de Contabilidad Taller ( )
Campo ( )
Aula (x)

CONTENIDOS
PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDES

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
Conocer e interpretar el El Marco legal de Sistema Reconoce la importancia
Marco Legal del Sistema Nacional de Contabilidad del estudio del Marco legal
Nacional de Contabilidad del Sistema Nacional de
Contabilidad

SECUENCIA METODOLÓGICA
Estrategias Metodológicas
Momentos Estrategias Metodológicas Instrumentos
Motivación  Dialoga acerca del Marco Legal del Sistema Separatas
Nacional de Contabilidad
 El alumno responde a las interrogantes
Proporcionar la  El docente socializa las respuestas y las Textos
nueva buenas las utiliza y felicita. Trabajo en equipo
información  El alumno mediante la ayuda de una separata
se entera y conceptualiza sobre el Marco
legal del Sistema Nacional de Contabilidad

Evaluación  Responde un cuestionario sobre el tema Cuestionario


 Retroalimentación

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


Criterio(s) de evaluación: Interpreta los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.
Indicadores Técnicas Instrumentos

 Identifica, define y valora el Marco legal del Sistema Prueba Ficha Práctica
nacional de Contabilidad escrita

SEPARATA Nº 02
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 02:

LEY MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD

Dirección Nacional de Contabilidad Pública

El Sistema Nacional de Contabilidad

El Sistema Nacional de Contabilidad es el conjunto de políticas principios, normas y procedimientos


contables aplicados en los sectores público y privado

Mediante Ley N° 28708 - Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad, se determina las
funciones, objetivos y estructura de los Organismos componentes del Sistema Nacional de
Contabilidad.

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre

Conformación Del Sistema Nacional De Contabilidad


El Sistema Nacional de Contabilidad está conformado por:

a) La Dirección Nacional de Contabilidad Pública, órgano rector del sistema;

b) El Consejo Normativo de Contabilidad;

c) Las oficinas de contabilidad o quien haga sus veces, para las personas jurídicas
de derecho público y de las entidades del sector público; y,

d) Las oficinas de contabilidad o quien haga sus veces, para las personas naturales o
jurídicas del sector privado.

La Dirección Nacional De Contabilidad Pública - DNCP


La Dirección Nacional de Contabilidad Pública está a cargo del Director Nacional de
Contabilidad Pública, quien se denominará Contador General de la Nación y será designado
por el Ministro de Economía y Finanzas por un período de tres (3) años, tomando en cuenta
los siguientes requisitos:

a) Ser peruano de nacimiento;

b) Tener 35 o más años de edad;

c) Poseer título de Contador Público, ser colegiado y tener como mínimo diez años
de ejercicio profesional;

d) No tener condena penal consentida o ejecutoriada, por delito doloso;

e) No haber sido destituido de cargo público por sanción disciplinaria;

f) No estar inhabilitado en el ejercicio profesional; y,

g) No tener rendiciones de cuentas pendientes con las entidades del sector público

Atribuciones de la Dirección Nacional de Contabilidad Pública


La Dirección Nacional de Contabilidad Pública, tiene las atribuciones siguientes:

a) Emitir resoluciones dictando y aprobando las normas y procedimientos de


Contabilidad que deben regir en el sector público;

b) Elaborar la Cuenta General de la República procesando las rendiciones de


Cuentas remitidas por las entidades del sector público;

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
c) Definir la contabilidad que corresponda a las entidades o empresas del sector
público, de acuerdo a su naturaleza jurídica o características operativas;
d) Elaborar información contable de carácter financiero y presupuestario para
Facilitar la formulación de las cuentas nacionales, las cuentas fiscales, el
planeamiento y la evaluación presupuestal;
e) Evaluar la adecuada aplicación de las normas, procedimientos y sistemas de
información contable aprobados;
f) Interpretar las normas contables que haya aprobado y absolver consultas en
materia contable de su competencia;
g) Opinar en materia contable respecto a los proyectos de dispositivos legales; y,
h) Efectuar acciones de capacitación.

FORMATO PARA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Formato N° 4

Actividad de aprendizaje N° 03 : La Administración Pública del Estado y la Estructura del


Estado.

ELEMENTO DE LA CAPACIDAD Lugar Horas


Terminal: Pedagógicas
Conocer Administración Pública Laboratorio ( )
del Estado y la Estructura del Taller ( )
Estado. Campo ( )
Aula (x)

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre

CONTENIDOS
PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDES
Conocer y comprender la Administración Pública del Estado Reconoce la importancia
Administración Pública del y la Estructura del Estado. de la Administración
Estado y la Estructura del Pública del Estado y la
Estado Estructura del Estado.

SECUENCIA METODOLÓGICA
Estrategias Metodológicas
Momentos Estrategias Metodológicas Instrumentos
Motivación  Dialoga acerca de la Administración Pública Separatas
del Estado y la Estructura del Estado.
 El alumno responde a las interrogantes
Proporcionar la  El docente socializa las respuestas y las Textos
nueva buenas las utiliza y felicita. Trabajo en equipo
información  El alumno mediante la ayuda de una
separata se entera y conceptualiza sobre la
Administración Pública del Estado y la
Estructura del Estado.
Evaluación  Responde un cuestionario sobre el tema Cuestionario
 Retroalimentación

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


Criterio(s) de evaluación: Interpreta los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.
Indicadores Técnicas Instrumentos

 Identifica, define y valora el Estado y la Estructura del Prueba Ficha Práctica


Estado. escrita

SEPARATA Nº 03
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 03:
LA ADMINISTRACION PÚBLICA DEL ESTADO Y LA ESTRUCTURA DEL ESTADO

La Administración Financiera Pública


Es el conjunto de normas, principios y procedimientos utilizados por los sistemas que lo
conforman y, a través de ellos, por las entidades y organismos participantes en el proceso
de planeamiento, captación, asignación, utilización, custodia, registro, control y evaluación
de los fondos públicos.
La Administración Financiera del Sector Público comprende el conjunto de normas,
principios y procedimientos utilizados por los sistemas que lo conforman y, a través de

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
ellos, por las entidades y organismos participantes en el proceso de planeamiento,
captación, asignación, utilización, custodia, registro, control y evaluación de los fondos
públicos

Objetivos Principales
La presente Ley tiene por objeto modernizar la administración financiera del Sector
Público, estableciendo las normas básicas para una gestión integral y eficiente de los
procesos vinculados con la captación y utilización de los fondos públicos, así como el
registro y presentación de la información correspondiente en términos que contribuyan al
cumplimiento de los deberes y funciones del Estado, en un contexto de responsabilidad y
transparencia fiscal y búsqueda de la estabilidad macroeconómica.

Estructura De La Administración Financiera Pública

Sistema Nacional de Presupuesto

Es el conjunto de órganos, normas y procedimientos que conducen el proceso


presupuestario de todas las entidades y organismos del Sector Público en sus fases de
programación, formulación, aprobación, ejecución y evaluación.

Principios: equilibrio, universalidad, unidad, especificidad, exclusividad y anualidad.

Sistema Nacional de Tesorería

Es el conjunto de órganos, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos orientados a


la administración de los fondos públicos en las entidades y organismos del Sector Público,
cualquiera que sea la fuente de financiamiento y uso de los mismos.

Principios: Unidad de caja y economicidad.

Sistema Nacional de Endeudamiento

Es el conjunto de órganos, normas y procedimientos orientados al logro de una eficiente


administración del endeudamiento a plazos mayores de un año de las entidades y
organismos del Sector Público.

Principios: responsabilidad fiscal y sostenibilidad de la deuda.

Sistema Nacional de Contabilidad

Es el conjunto de órganos, políticas, principios, normas y procedimientos de contabilidad


de los sectores público y privado, de aceptación general, y aplicados a las entidades y
órganos que los conforman y que contribuyen al cumplimiento de sus fines y objetivos.

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre

Principios: uniformidad, integridad y oportunidad.

Sistema Integrado de Administración Financiera del Sector Público

Constituye el medio oficial para el registro, procesamiento y generación de la información


relacionada con la Administración Financiera del Sector Público, cuyo funcionamiento y
operatividad se desarrolla en el marco de la normatividad aprobada por los órganos
rectores.

El registro de la información es único y de uso obligatorio por parte de todas las entidades
y organismos del Sector Público, a nivel nacional, regional y local y se efectúa a través del
Sistema Integrado de Administración Financiera del Sector Público (SIAF-SP).

FORMATO PARA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Formato N° 4

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 04 : El Estructura del Presupuesto como herramienta de


Gestión.

ELEMENTO DE LA CAPACIDAD Lugar Horas


Terminal: Pedagógicas

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
Conocer el Estructura del Laboratorio ( )
Presupuesto como herramienta de Taller ( )
Gestión Campo ( )
Aula (x)

CONTENIDOS
PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDES
Conocer e interpretar la El presupuesto Público Reconoce la importancia del
Estructura del estudio de la Estructura del
presupuesto como Presupuesto como Herramienta
herramienta de Gestión de Gestión.

SECUENCIA METODOLÓGICA
Estrategias Metodológicas
Momentos Estrategias Metodológicas Instrumentos
Motivación  Dialoga acerca de la Estructura del Separatas
presupuesto como herramienta de Gestión.
 El alumno responde a las interrogantes
Proporcionar la  El docente socializa las respuestas y las Textos
nueva buenas las utiliza y felicita.
información  El alumno mediante la ayuda de una separata Trabajo en equipo
se entera y conceptualiza sobre la estructura
del presupuesto como herramienta
de Gestión.
Evaluación  Responde un cuestionario sobre el tema Cuestionario
 Retroalimentación

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


Criterio(s) de evaluación: Interpreta los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.
Indicadores Técnicas Instrumentos

 Identifica, define y valora la estructura del presupuesto Prueba Ficha Práctica


como herramienta de gestión. escrita

SEPARATA N 04
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 04

LA ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO COMO HERRAMIENTA DE GESTION

Ley General Del Sistema Nacional de Presupuesto


PRINCIPIOS REGULATORIOS

Artículo I.- Equilibrio presupuestario

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
El Presupuesto del Sector Público está constituido por los créditos presupuestarios que
representan el equilibrio entre la previsible evolución de los ingresos y los recursos a asignar
de conformidad con las políticas públicas de gasto, estando prohibido incluir autorizaciones
de gastosin el financiamiento correspondiente.

Artículo II.- Equilibrio macro fiscal

La preparación, aprobación y ejecución de los presupuestos de las Entidades preservan la


estabilidad conforme al marco de equilibrio macrofiscal, de acuerdo con la Ley de
Responsabilidad y Transparencia Fiscal - Ley Nº 27245, modificada por la Ley Nº 27958 y
la Ley de Descentralización Fiscal - Decreto Legislativo Nº 955.

Artículo III.- Especialidad cuantitativa

Toda disposición o acto que implique la realización de gastos públicos debe cuantificar su
efecto sobre el Presupuesto, de modo que se sujete en forma estricta al crédito
presupuestario
Autorizado a la Entidad.

Artículo IV.- Especialidad cualitativa

Los créditos presupuestarios aprobados para las Entidades se destinan, exclusivamente, a


la finalidad para la que hayan sido autorizados en los Presupuestos del Sector Público, así
como en sus modificaciones realizadas conforme a la Ley General.

Artículo V.- Universalidad y unidad

Todos los ingresos y gastos del Sector Público, así como todos los Presupuestos de las
Entidades que lo comprenden, se sujetan a la Ley de Presupuesto del Sector Público.

Artículo VI.- De no afectación predeterminada

Los fondos públicos de cada una de las Entidades se destinan a financiar el conjunto de
gastos públicos previstos en los Presupuestos del Sector Público.

Artículo VII.- Integridad

Los ingresos y los gastos se registran en los Presupuestos por su importe íntegro, salvo
las devoluciones de ingresos que se declaren indebidos por la autoridad competente.

Artículo VIII.- Información y especificidad

El presupuesto y sus modificaciones deben contener información suficiente y adecuada


para efectuar la evaluación y seguimiento de los objetivos y metas.

Artículo IX.- Anualidad

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
El Presupuesto del Sector Público tiene vigencia anual y coincide con el año calendario.
Durante dicho período se afectan los ingresos percibidos dentro del año fiscal, cualquiera
sea la fecha en los que se hayan generado, así como los gastos devengados que se hayan
producido con cargo a los respectivos créditos presupuestarios durante el año fiscal.

Artículo X.- Eficiencia en la ejecución de los fondos públicos

Las políticas de gasto público vinculadas a los fines del Estado deben establecerse teniendo
en cuenta la situación económica-financiera y el cumplimiento de los objetivos de
estabilidad Macrofiscal, siendo ejecutadas mediante una gestión de los fondos públicos,
orientada a resultados con eficiencia, eficacia, economía y calidad.

Artículo XI.- Centralización normativa y descentralización operativa

El Sistema Nacional del Presupuesto se regula de manera centralizada en lo técnico-


normativo, correspondiendo a las Entidades el desarrollo del proceso presupuestario.

Artículo XII.- Transparencia presupuestal

El proceso de asignación y ejecución de los fondos públicos sigue los criterios de


Transparencia en la gestión presupuestal, brindando o difundiendo la información
pertinente, conforme la normatividad vigente

.
Artículo XIII.- Exclusividad presupuestal

La ley de Presupuesto del Sector Público contiene exclusivamente disposiciones de orden


presupuestal.

ARTÍCULO XIV: Principio de Programación Multianual

El proceso presupuestario debe orientarse por los Objetivos del Plan Estratégico de
Desarrollo Nacional y apoyarse en los resultados de ejercicios anteriores y tomar en cuenta
las perspectivas de los ejercicios futuros

Artículo XV.- Principios complementarios

Constituyen principios complementarios que enmarcan la gestión presupuestaria del Estado


el de legalidad y el de presunción de veracidad, de conformidad con la Ley Marco de la
Administración Financiera del Sector Público - Ley Nº 28112.

OBJETO Y ÁMBITO

Objeto de la Ley

La Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, en adelante Ley General, establece
los principios, así como los procesos y procedimientos que regulan el Sistema Nacional de
Presupuesto a que se refiere el artículo 11 de la Ley Marco de la Administración

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
Financiera del Sector Público - Ley Nº 28112, en concordancia con los artículos 77 y 78
de la Constitución Política.

Ámbito de aplicación

La Ley General es de alcance a las siguientes Entidades:

1. Las Entidades del Gobierno General, comprendidas por los niveles de Gobierno
Nacional, Gobierno Regional y Gobierno Local:

- Gobierno Nacional

a) Administración Central, comprende a los organismos representativos de los Poderes


Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y sus organismos públicos
Descentralizados, las universidades públicas y los organismos constitucionalmente
autónomos.
b) Los Organismos Reguladores.
c) Los Organismos Recaudadores y Supervisores.
d) Los Fondos Especiales con personería jurídica.
e) Las Beneficencias y sus dependencias.

- Gobierno Regional

Los Gobiernos Regionales y sus organismos públicos descentralizados.

- Gobierno Local

Los Gobiernos Locales y sus organismos públicos descentralizados.


2. Las Empresas de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales.
3. Los Fondos sin personería jurídica, los cuales se financian total o parcialmente con
fondos públicos.
4. Los organismos carentes de personería jurídica que tienen asignado un crédito
Presupuestario en la Ley de Presupuesto del Sector Público, sin perjuicio de las
particularidades que establezcan sus respectivas normas de creación, organización y
funcionamiento.
5. El Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado - FONAFE
y sus empresas, en el marco de la Ley Nº 27170, sólo y exclusivamente cuando así lo
señale expresamente la Ley General.
6. Otras entidades públicas no mencionadas en los numerales precedentes.

Integrantes del Sistema


El sistema Nacional de Presupuesto esta integrado por la Dirección Nacional del
Presupuesto Publico dependiente del Viceministro de Hacienda y por las Unidades
Ejecutoras a través de las oficinas de dependencias en las cuales se conducen los procesos
relacionados con el sistema, a nivel de todas las entidades y organismos del Sector Publico
quien administran fondos públicos, las mismas que son los responsables de velar por el
cumplimiento de las normas y procedimientos que emita el órgano rector.

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
La Dirección Nacional del Presupuesto Público - DNPP

La Dirección Nacional del Presupuesto Público como la más alta autoridad técnico-
normativa en materia presupuestaria, mantiene relaciones técnico-funcionales con la
Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces en la Entidad Pública y ejerce sus funciones
y responsabilidades de acuerdo con lo dispuesto por la Ley Marco de la Administración
Financiera del Sector Público - Ley Nº28112

Las principales atribuciones de la Dirección Nacional del Presupuesto Publico son:


Son atribuciones de la Dirección Nacional del Presupuesto Público:

a) Programar, dirigir, coordinar, controlar y evaluar la gestión del proceso


presupuestario;

b) Elaborar el anteproyecto de la Ley de Presupuesto del Sector Público;

c) Emitir las directivas y normas complementarias pertinentes;

d) Regular la programación mensual del Presupuesto de Ingresos y Gastos

e) Promover el perfeccionamiento permanente de la técnica presupuestaria; y

f) Emitir opinión autorizada en materia presupuestal de manera exclusiva y


excluyente en el Sector Público.

Sistema Nacional de Tesorería

Es el conjunto de órganos, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos orientados a


la administración de los fondos públicos en las entidades y organismos del Sector Público,
cualquiera que sea la fuente de financiamiento y uso de los mismos.

Principios: Unidad de caja y economicidad.

Sistema Nacional de Endeudamiento

Es el conjunto de órganos, normas y procedimientos orientados al logro de una eficiente


administración del endeudamiento a plazos mayores de un año de las entidades y
organismos del Sector Público.

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre

Sistema Nacional de Presupuesto

Es el conjunto de órganos, normas y procedimientos que conducen el proceso


presupuestario de todas las entidades y organismos del Sector Público en sus fases de
programación, formulación, aprobación, ejecución y evaluación.

Principios: equilibrio, universalidad, unidad, especificidad, exclusividad y anualidad.

ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO COMO HERRAMIENTA DE GESTION

La Dirección Nacional del Presupuesto Publico

La Dirección Nacional del Presupuesto Público como la más alta autoridad técnico-
normativa en materia presupuestaria, mantiene relaciones técnico-funcionales con la
Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces en la Entidad Pública y ejerce sus funciones
y responsabilidades de acuerdo con lo dispuesto por la Ley Marco de la Administración
Financiera del Sector Público - Ley Nº28112

Las principales atribuciones de la Dirección Nacional del Presupuesto Publico son:


Son atribuciones de la Dirección Nacional del Presupuesto Público:

a) Programar, dirigir, coordinar, controlar y evaluar la gestión del proceso


presupuestario;

b) Elaborar el anteproyecto de la Ley de Presupuesto del Sector Público;

c) Emitir las directivas y normas complementarias pertinentes;

d) Regular la programación mensual del Presupuesto de Ingresos y Gastos

e) Promover el perfeccionamiento permanente de la técnica presupuestaria; y

f) Emitir opinión autorizada en materia presupuestal de manera exclusiva y


excluyente en el Sector Público.

Entidad Pública

Constituye Entidad Pública, en adelante Entidad, única y exclusivamente para los efectos
de la Ley General, todo organismo con personería jurídica comprendido en los niveles de

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
Gobierno Nacional, Gobierno Regional y Gobierno Local, incluidos sus respectivos
Organismos Públicos Descentralizados y empresas, creados
o por crearse; los Fondos, sean de derecho público o privado cuando este último reciba
transferencias de fondos públicos; las empresas en las que el Estado ejerza el control
accionario; y los Organismos Constitucionalmente Autónomos.

La Oficina de Presupuesto de la Entidad

La Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces es responsable de conducir el Proceso


Presupuestario de la Entidad, sujetándose a las disposiciones que emita la Dirección
Nacional del Presupuesto Público, para cuyo efecto, organiza,
Consolida, verifica y presenta la información
.
Titular de la Entidad

El Titular de una Entidad es la más alta Autoridad Ejecutiva. En materia presupuestal es


responsable, de manera solidaria, con el Consejo Regional o Concejo Municipal, el
Directorio u Organismo Colegiado con que cuente la Entidad, según sea el caso. General,
las Leyes de Presupuesto del Sector Público o la norma de creación de la Entidad. El Titular
es responsable solidario con el delegado.

El Presupuesto Del Sector Público

El Presupuesto y su contenido

El Presupuesto constituye el instrumento de gestión del Estado que permite a las


Entidades lograr sus objetivos y metas contenidas en su Plan Operativo Institucional
(POI). Asimismo, es la expresión cuantificada, conjunta y sistemática de los gastos a
atender durante el año fiscal, por cada una de las Entidades que forman parte del Sector
Público y refleja los ingresos que financian dichos gastos.

Contenido
El Presupuesto comprende:
a) Los gastos que, como máximo, pueden contraer las Entidades durante el año fiscal, en
función a los créditos presupuestarios aprobados y los ingresos que financian dichas
obligaciones.

b) Los objetivos y metas a alcanzar en el año fiscal por cada una de las Entidades con
los
Créditos presupuestarios que el respectivo presupuesto les aprueba

Fondos Públicos

Finalidad de los Fondos Públicos

Los fondos públicos se orientan a la atención de los gastos que genere el cumplimiento de
sus fines, independientemente de la fuente de financiamiento de donde provengan. Su
percepción es responsabilidad de las Entidades competentes con sujeción a las normas de
la materia. Los fondos se orientan de manera eficiente y con atención a las prioridades del
desarrollo del país.

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre

Estructura de los Fondos Públicos

Los fondos públicos se estructuran siguiendo las Clasificaciones Económica y por Fuente
de Financiamiento que son aprobadas, según su naturaleza, mediante Resolución
Directoral de la Dirección Nacional del Presupuesto Público.

Clasificación Económica.- Agrupa los fondos públicos dividiéndolos en:

Ingresos Corrientes.- Agrupa los recursos provenientes de tributos, venta de bienes,


prestación de servicios, rentas de la propiedad, multas, sanciones y otros

Ingresos de Capital.- Agrupa los recursos provenientes de la venta de activos (inmuebles,


terrenos, maquinarias, etc.), las amortizaciones por los préstamos concedidos
(reembolsos), la venta de acciones del Estado en Empresas y otros Ingresos de Capital.

Transferencias.- Agrupan los recursos sin contraprestación y no reembolsables


provenientes

EL PROCESO PRESUPUESTARIO

Fases del proceso presupuestario

El proceso presupuestario comprende las fases de Programación, Formulación,


Aprobación, Ejecución y Evaluación del Presupuesto, de conformidad con la Ley Marco de
la Administración Financiera del Sector Público - Ley Nº 28112. Dichas fases se
encuentran reguladas genéricamente por el presente Título y complementariamente por
las Leyes de Presupuesto del Sector Público y las Directivas que emita la Dirección
Nacional del Presupuesto Público.

PROGRAMACIÓN PRESUPUESTARIA

Programación Presupuestaria a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas

La Fase de Programación Presupuestaria, en adelante Programación, se sujeta a las


proyecciones macroeconómicas contenidas en el artículo 4 de la Ley de Responsabilidad y
Transparencia Fiscal - Ley Nº 27245, modificada por la Ley Nº 27958.

El Ministerio de Economía y Finanzas, a propuesta de la Dirección Nacional del


Presupuesto Público, plantea anualmente al Consejo de Ministros, para su aprobación, los
límites de los créditos presupuestarios que corresponderá a cada Entidad que se financie
total o parcialmente con fondos Tesoro Público.
Que les corresponderá a cada una de ellas en el año fiscal, en función de los topes de
gasto no financiero del Sector Público, estando sujetas a la Ley General.

Los límites de los créditos presupuestarios están constituidos por la estimación de

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
ingresos que esperan percibir las Entidades, así como los fondos públicos que le han sido
determinados y comunicados por el Ministerio de Economía y Finanzas, a más tardar dentro
de los primeros cinco (5) días hábiles del mes de junio de cada año.

Programación en los Pliegos Presupuestarios

Los Pliegos para efecto de la programación, en concordancia con lo dispuesto en el artículo


precedente, toman en cuenta lo siguiente:

En cuanto a los ingresos a percibir, con excepción de los provenientes del Tesoro Público,
se tendrán en cuenta las tendencias de la economía, las estacionalidades y los efectos
coyunturales que puedan estimarse, así como los derivados de los cambios previstos por
la normatividad que los regula.

En cuanto a los gastos a prever, se asignarán a través de créditos presupuestarios, de


conformidad con la escala de prioridades y las políticas de gasto priorizadas por el Titular
del Pliego.

FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
La Fase de Formulación Presupuestaria
En la Fase de Formulación Presupuestaria, en adelante Formulación, se determina la
estructura funcional-programática del pliego, la cual debe reflejar los objetivos
institucionales, debiendo estar diseñada a partir de las categorías presupuestarias
consideradas en el Clasificador presupuestario respectivo. Asimismo, se determinan las
metas en función de la escala de prioridades y se consignan las cadenas de gasto y las
respectivas Fuentes de Financiamiento.

APROBACIÓN DE LA LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO

Aprobación del Presupuesto

Las Leyes de Presupuesto del Sector Público, aprobadas por el Congreso de la República,
así como los demás presupuestos, constituyen el total del crédito presupuestario, que
comprende el límite máximo de gasto a ejecutarse
en el año fiscal. A la Ley de Presupuesto del Sector Público se acompañan los estados de
gastos del presupuesto que contienen los créditos presupuestarios estructurados siguiendo
las clasificaciones: Institucional, Funcional-
Programático, Grupo Genérico de Gasto y por Fuentes de Financiamiento.

Aprobación y Presentación de los Presupuestos Institucionales de Apertura

Los Presupuestos Institucionales de Apertura correspondientes a los pliegos del


Gobierno Nacional se aprueban a más tardar el 31 de diciembre de cada año fiscal.

Publicación

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
La Ley de Presupuesto del Sector Público se publica en el Diario Oficial El Peruano, así
como en el portal de transparencia económica del Ministerio de Economía y Finanzas antes
del inicio del respectivo año fiscal.

Ejecución Presupuestaria

La Fase de Ejecución Presupuestaria

La Ejecución Presupuestaria, en adelante Ejecución, está sujeta al régimen del presupuesto


anual y a sus modificaciones conforme a la Ley General, se inicia el 1 de enero y culmina
el 31 de diciembre de cada año fiscal. Durante dicho período se perciben los ingresos y se
atienden las obligaciones de gasto de conformidad con los créditos presupuestarios
autorizados en los Presupuestos.

Exclusividad de los Créditos Presupuestarios

El crédito presupuestario se destina, exclusivamente, a la finalidad para la que haya sido


autorizada en los presupuestos, o la que resulte de las modificaciones presupuestarias
aprobadas conforme a la Ley General. Entiéndase por crédito presupuestario a la dotación
consignada en el Presupuesto del Sector Público, así como en sus modificaciones, con el
objeto de que las entidades puedan ejecutar gasto público.

Limitaciones de los Créditos Presupuestarios

Los créditos presupuestarios tienen carácter limitativo. No se pueden comprometer ni


devengar gastos, por cuantía superior al monto de los créditos presupuestarios autorizados
en los presupuestos, siendo nulos de pleno derecho los actos administrativos o de
administración que incumplan esta limitación, sin perjuicio de las responsabilidades civil,
penal y administrativa que correspondan.

Ejercicio Presupuestario

El ejercicio presupuestario comprende el año fiscal y el período de regularización:


Año Fiscal, en el cual se realizan las operaciones generadoras de los ingresos y gastos
comprendidos en el Presupuesto aprobado, se inicia el 1 de enero y culmina el 31 de
diciembre

Calendario de Compromisos

El calendario de compromisos constituye la autorización para la ejecución de los créditos


presupuestarios, en función del cual se establece el monto máximo para comprometer
gastos a ser devengados, con sujeción a la percepción efectiva de los ingresos que
constituyen su financiamiento.
Ejecución de los fondos públicos
La ejecución de los fondos públicos se realiza en las etapas siguientes:

a) Estimación
b) Determinación
C Percepción

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre

La Estimación es el cálculo o proyección de los ingresos que por todo concepto se espera
alcanzar durante el año fiscal, considerando la normatividad aplicable a cada concepto de
ingreso, así como los factores estacionales que incidan en su percepción.

La Determinación es el acto por el que se establece o identifica con precisión el concepto,


el monto, la oportunidad y la persona natural o jurídica, que debe efectuar un pago o
desembolso de fondos a favor de una Entidad. La Percepción es el momento en el cual se
produce la recaudación, captación u obtención
Efectiva del ingreso.

Ejecución del gasto público

La ejecución del gasto público comprende las etapas siguientes:

a) Compromiso
b) Devengado
c) Pago

Compromiso

El compromiso es el acto mediante el cual se acuerda, luego del cumplimiento de los


trámites legalmente establecidos, la realización de gastos previamente aprobados, por un
importe determinado o determinable, afectando total o parcialmente los créditos
presupuestarios,

Devengado

El devengado es el acto mediante el cual se reconoce una obligación de pago, derivada de


un gasto aprobado y comprometido, que se produce previa acreditación documental ante
el órgano competente de la realización de la prestación o el derecho del acreedor.

Pago

El pago es el acto mediante el cual se extingue, en forma parcial o total, el monto de la


obligación reconocida, debiendo formalizarse a través del documento oficial
correspondiente. Se prohíbe efectuar pago de obligaciones no devengadas.

Tratamiento de los compromisos y los devengados a la culminación del año fiscal

Los gastos comprometidos y no devengados al 31 de diciembre de cada año fiscal


Pueden afectarse al Presupuesto Institucional del período inmediato siguiente, previa
anulación del registro presupuestario efectuado a la citada fecha

EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
La Fase de Evaluación Presupuestaria En la fase de Evaluación Presupuestaria, en
adelante Evaluación, se realiza la medición de los resultados obtenidos y el análisis de las
variaciones físicas y financieras observadas, en relación a lo aprobado en los presupuestos
del Sector Público, utilizando instrumentos tales
Como indicadores de desempeño en la ejecución del gasto. Esta evaluación constituye
fuente de información para fase de programación presupuestaria, concordante con la
mejora de la calidad del gasto público.

Evaluación a cargo de las Entidades:

Las Entidades deben determinar los resultados de la gestión presupuestaria, sobre la base
del análisis y medición de la ejecución de ingresos, gastos y metas así cromo de las
variaciones observadas señalando sus causas, en relación con los programas, proyectos y
actividades aprobados en el Presupuesto.

La Evaluación se realiza en periodos semestrales, sobre los siguientes aspectos:

a) El logro de los Objetivos Institucionales a través del cumplimiento de las Metas


Presupuestarias previstas.

b) La ejecución de los Ingresos, Gastos y Metas Presupuestarias.


c) Avances financieros y de metas físicas

FORMATO PARA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Formato N° 4

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 05 : La contabilidad, aspectos generales,
antecedentes, clases de contabilidad.

ELEMENTO DE LA CAPACIDAD Lugar Horas


Terminal: Pedagógicas
Conocer la contabilidad, aspectos Laboratorio ( )
generales, antecedentes, clases de Taller ( )
contabilidad. Campo ( )
Aula (x)

CONTENIDOS
PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDES
Definir a la contabilidad Contabilidad, aspectos generales, Reconoce la contabilidad
como un sistema de antecedentes, clases de como disciplina y la
información que procesa contabilidad correcta aplicación de
los datos provenientes de principios contables en las
la actividad económica. operaciones comerciales.

SECUENCIA METODOLÓGICA
Estrategias Metodológicas
Momentos Estrategias Metodológicas Instrumentos
Motivación  Dialoga acerca de la contabilidad, aspectos Separatas
generales, antecedentes, clases de
contabilidad.
 El alumno responde a las interrogantes.
Proporcionar la  El docente socializa y las buenas las buenas Textos
nueva las utiliza y felicita.
información  El alumno mediante la ayuda de una separata Trabajo en equipo
se entera y conceptualiza la contabilidad,
aspectos generales,
antecedentes, clases de contabilidad.
Evaluación  Responde un cuestionario sobre el tema Cuestionario
 Retroalimentación

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


Criterio(s) de evaluación: Interpreta los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.
Indicadores Técnicas Instrumentos

 Identifica, Prueba Ficha Práctica


 define y valora la contabilidad, aspectos generales, escrita
antecedentes, clases de contabilidad.

SEPARATA Nº 05
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 05
LA CONTABILIDAD

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
INTRODUCCIÓN
La contabilidad desde sus inicios hasta nuestros días tuvo una evolución en los aspectos
relacionados con la creación de negocios, el objetivo principal de las entidades económicas,
sus diferencias, tipos y formas de organización de estas.
Por otra parte definiremos el concepto de contabilidad en su propósito y sus categorías: ya
sea pública o privada, por ultimo haremos referencia a las diversas actividades comerciales
relacionadas al mundo contable de cualquier organización comercial

DEFINICION
Es una ciencia dinámica que estudia l forma de registrar analizar e informar los hechos
reales de las operaciones comerciales, administrativas que realiza la empresa, para
determinar la situación económica y financiera en un tiempo determinado.
La contabilidad también se define como un sistema adoptado para clasificar los hechos
económicos que ocurren en un negocio. De tal manera que se constituye en el eje central
para llevar a cabo los diversos procedimientos que conducirán a la obtención del máximo
rendimiento económico que implica constituir una empresa determinada.

FINALIDAD E IMPORTANCIA DE LA CONTABILIADA


1. Nos permite dar información de un hecho económico administrativo que realiza la
empresa
2. Tiene la finalidad de registrar todas las operaciones que hace la empresa, para
luego preparar periódicamente los estados financieros.
3. Nos permite además como hacer la claridad el importe de las obligaciones y los
derechos del comerciante o de la empresa.

OBJETIVO DE LA CONTABILIDAD
Su objetivo radica el de comprender sobre su razón de ser la importancia de su utilidad en
nuestras vidas tanto a nivel comercial como a nivel individual

USUARIOS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE

Los principales usuarios de la información contable son los siguientes:

Asesores de la empresa. Los asesores de la empresa, internos o externos, como asesores


jurídicos, tributarios, comerciales, de mercadeo, en finanzas, entre otros, requieren de la
información contable para poder emitir un concepto con bases sólidas.
Socios. Los socios de la empresa son unos usuarios de la información contable muy
importantes, y como todo socio espera obtener buena rentabilidad de su inversión, estos
usuarios están muy pendientes del comportamiento financiero y operativo de su empresa,
información que naturalmente es suministrada por la contabilidad.
Inversionistas. Para el caso de las empresas que cotizan en bolsa, los posibles
inversionistas son usuarios constantes de la información contable, puesto que con base a
ella se puede anticipar de alguna forma el comportamiento futuro de la empresa, lo que le
servirá de base para decidir comprar o vender sus acciones.

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
Proveedores. Los proveedores son usuarios de la información contable muy interesados
por conocer la estabilidad financiera de la empresa y su capacidad de pago. Ningún
proveedor realizará inversiones cuantiosas en una empresa en la que no pueden determinar
la seguridad de su inversión, y esto sólo es posible con la información suministrada por la
contabilidad.
Entidades financieras. Al igual que los proveedores, las entidades financieras están muy
interesadas en conocer la realidad financiera de la empresa, y de hecho, lo primero que
solicita un banco es precisamente los estados financieros.
Entidades de control estatales. Las entidades estatales de control, y muy especialmente
las que administran los impuestos, son usuarias muy asiduas y exigentes de la información
contable, tanto que tienen la facultad de incidir sobre la formar como se debe generar esa
información, puesto que buscan garantizar que esa información satisfaga sus necesidades.
Empleados. Eventualmente los empleados pueden ser usuarios de la información contable,
en la medida en que algunos se pueden interesar por las obligaciones que tienen con la
empresa, o las obligaciones que la empresa tiene con ellos, y en las empresas donde a los
empleados se les entregan acciones como una prima de productividad, con mayor razón
están interesados en la información contable.
Como podemos ver, la información contable es de interés para muchas personas, razón
suficiente para tratar de que esta sea lo más completa y útil posible.
CLASES DE CONTABILIDAD
La contabilidad se clasifica de la siguiente manera:
1.- CONTABILIDAD LUCRATIVA
Tienes como fin el lucro o ganancia y se clasifica en:
1. Por su objetivo
2. Por el sujeto

1) POR SU OBJETIVO
Se clasifican en:
1. Contabilidad industrial: aquellas industrias que se abocan a transformar la materia prima
en productos elaborados son controladas por la contabilidad industrial.

2. Contabilidad comercial: en cambio, esta contabilidad se dedica al control de aquellas


empresas cuya principal actividad pasa por la compra y venta de algún producto específico.

3. Contabilidad Agropecuaria.- Registra todas las operaciones que el agricultor realiza


para el cultivo de la tierra o para la crianza, con la finalidad de obtener los costos de
producción y determinar asi los precios de la distribución o venta.

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
4. Contabilidad Bancaria: Tiene por finalidad llevar en forma minuciosa la cuenta de las
operaciones realizadas por las instituciones bancarias con el auxilio de libros y fichas
especiales, para poder conocer el resultado de las diversas operaciones de comercialización
y crédito que estas instituciones realizan de periodo a periodo

2) POR EL SUJETO
Se clasifica en:

1.- Contabilidad Individual.- Significa cuando la empresa es unipersonal y tiene un solo


representante, quien es el beneficiario con las ganancias y responsable por las pérdidas que
se obtienen, su organización y resultado depende de una sola persona.
2.- Contabilidad Colectiva.- Cuando de acuerdo a su organización y constitución los
propietarios de una empresa son varios, llamados socios, se benefician con las utilidades y
responden por las pérdidas.
3.- Contabilidad de Sociedades.- Cuando de acuerdo a su organización y estatuto los
propietarios son más de dos personas llamados accionistas que se benefician con las
utilidades y responden por las pérdidas.

2.- LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA


No tiene fin lucrativo, tiene como fin la mejor forma de prestar servicios, en beneficio de
quienes lo constituyen.
Se clasifican en:

1) Contabilidad Pública
2) Contabilidad Privada

1.- Contabilidad pública: esta se encarga de registrar y controlar todas aquellas operaciones
que se realizan por instituciones pertenecientes al Estado, esta contabilidad recibe el nombre
de Gubernamental y consiste en la mejor forma de controlar las recaudaciones y gastos que
realiza el estado.

2.- Contabilidad privada: se refiere a todas las operaciones de carácter administrativo y


social de las instituciones privadas, y esta se aboca a las operaciones que realizan empresas
en manos de particulares, tanto de personas naturales como jurídicas.

FUNCIONES DE LA CONTABILIDAD

1). Analizar, clasificar, mediante un procedimiento, ordenado y cronológico


2). Registrar, hacer por asientos, las actividades de un negocio
3). Resumir las actividades comerciales de las operaciones afecta al dinero.

CAMPO DE ESTUDIOS DE LA CONTABILIADA

Está conformado por las teorías contables, los principios contables, las normas contables y los
hechos o fenómenos contables

EL CICLO CONTABLE

Para definir el ciclo contable, vamos a conceptualizar las palabras que conforman esta frase:

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
Ciclo.- Consiste en una serie de sucesos, cambios o fluctuaciones que se repiten o ben que
pueden terminar y presentarse de nuevo

Contabilidad.- Sistema adoptado para llevar la cuenta y razón de las entradas y salidas en las
empresas públicas y privadas.

Habiendo explicado las dos palabras del tema en cuestión encontramos que la definición más
general de un sistema de contabilidad o del ciclo contable comprende todas las actividades
necesarias para proporcionar a la administración la información cuantificada que requiere para
planear, controlar y dar a conocer la situación financiera y las operaciones de la empresa.

El ciclo contable es el periodo de tiempo en el que se registran todas las transacciones que
ocurren en una empresa ya sea mensual, trimestral, semestral o anual; el mas usado es el anual

Los procedimientos del ciclo contable son aquellos pasos que se realizan para mostrar finalmente
la información económica y financiera de una empresa

Aunque la mayoría de las empresas cuentan con sistemas de contabilidad satisfactorios, muchas
son deficientes debido en parte a la ineficacia de sus procedimientos contables.

El Ciclo Contable.- es el conjunto de pasos o fases de la contabilidad que se repiten en cada


período contable, durante la vida de un negocio. Se inicia con el registro de las transacciones,
continúa con la labor de pase de las cantidades registradas del diario al libro mayor, la elaboración
del balance de comprobación, la hoja de trabajo, los estados financieros, la contabilización en el
libro diario de los asientos de ajuste, su traspaso a las cuentas del libro mayor y, finalmente el
balance de comprobación posterior al cierre.

Los pasos, según el orden en que se presentan, son los siguientes:

1.- Balance General al principio del período reportado:


Consiste en el inicio del ciclo contable con los saldos de las cuentas del balance de comprobación
y del mayor general del período anterior.
2.- Proceso de análisis de las transacciones y registro en el diario:
Consiste en el análisis de cada una de las transacciones para proceder a su registro en el diario.
3.- Pase del diario al libro mayor:
Consiste en registrar en las cuentas del libro mayor los cargos y créditos de los asientos
consignados en el diario.
4.- Elaboración del Balance de Comprobación no ajustado o una hoja de trabajo (opcional):
Consiste en determinar los saldos de las cuentas del libro mayor y en comprobar la exactitud de
los registros. Con la hoja de trabajo se reubican los efectos de los ajustes, antes de registrarlos en
las cuentas; transferir los saldos de las cuentas al balance general o al estado de resultados,
procediendo por último a determinar y comprobar la utilidad o pérdida.
5.- Analizar los ajustes y las correcciones, registrarlos en el diario y transferirlos al mayor:
Consiste en registrar en el libro diario los asientos de ajuste, con base en la información contenida
en la hoja de trabajo, en sus columnas de ajustes; se procede luego a pasar dichos ajustes al libro
mayor, para que las cuentas muestren saldos correctos y actualizados.
6.- Elaboración de un balance de prueba ajustado
7.- Elaboración de los estados financieros formales
Consiste en reagrupar la información proporcionada por la hoja de trabajo y en elaborar un
balance general y un estado de resultados.
8.- Cierre de libros
Consiste en contabilizar en el libro diario los asientos para cerrar las cuentas temporales de capital,
procediendo luego a pasar dichos asientos al libro mayor, transfiriendo la utilidad o pérdida neta a
la cuenta de capital. Los saldos finales en el balance general se convierten en los saldos iniciales
para el período siguiente.

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


FORMATO PARA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Asignatura: Fina nzas Públicas Contabil idad – VI Semestre

Formato N° 4

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 06 : Los principios de Contabilidad generalmente


aceptados, NICs, NIIFs, concepto ye identificación

ELEMENTO DE LA CAPACIDAD Lugar Horas


Terminal: Pedagógicas
Conocer los principios de Laboratorio ( )
contabilidad generalmente Taller ( )
aceptados, NICs, NIIFs, concepto e Campo ( )
identificación Aula (x)

CONTENIDOS
PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDES
Conocer los principios de Los principios de contabilidad Reconoce la importancia
contabilidad relacionados generalmente aceptados, NICs, los principios de
a las operaciones NIIFs. Concepto e identificación. contabilidad generalmente
comerciales realizadas aceptados, NICs, NIIFs.
dentro de una empresa.

SECUENCIA METODOLÓGICA
Estrategias Metodológicas
Momentos Estrategias Metodológicas Instrumentos
Motivación  Dialoga acerca de los principios de Separatas
contabilidad generalmente aceptados, NICs,
NIIFs. Concepto e identificación
 El alumno responde a las interrogantes
Proporcionar la  El docente socializa las respuestas y las Textos
nueva buenas las utiliza y felicita.
información  El alumno mediante la ayuda de una separata Trabajo en equipo
se entera y conceptualiza los principios de
contabilidad generalmente aceptados,
NICs, NIIFs. Concepto e
identificación.
Evaluación  Responde un cuestionario sobre el tema Cuestionario
 Retroalimentación

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


Criterio(s) de evaluación: Interpreta los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.
Indicadores Técnicas Instrumentos

 Identifica, define y valora los principios de contabilidad Prueba Ficha Práctica


generalmente aceptados, NICs, NIIFs. Concepto e escrita
identificación.

SEPARATA Nº 06

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 06
LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
Los principios de contabilidad, son un conjunto de reglas generales que sirven de guía
contable para formular criterios referidos a la medición del patrimonio y a la información
de los elementos patrimoniales y económicos de un ente. Los PCGA constituyen
parámetros para que la confección de los estados financieros sea sobre la base de
métodos uniformes de técnica contable.
Se aprobaron durante la 7.ª Conferencia Interamericana de Contabilidad y la 7.ª Asamblea
Nacional de Graduados en Ciencias Económicas, que se celebraron en la ciudad de Mar
del Plata (Argentina) en 1965.
Los principios contables de la “partida doble” fueron establecidos en 1494 por fray Luca
Pacioli (1445-1510).
Su enunciado básico dice:

1. No hay deudor sin acreedor, y viceversa ( no hay partida sin contra partida)
2. A una o más cuentas deudoras corresponden siempre una o más cuentas
acreedoras por el mismo importe.
3. En todo momento las sumas del debe deben ser igual a las del haber.
4. Las pérdidas se debitan y las ganancias se acreditan.
5. El patrimonio del ente es distinto al de sus propietarios.
6. El principio de los recursos de un ente es igual al valor de las participaciones que
recaen sobre él.
7. Los componentes patrimoniales y las causas de sus resultados se representan por
medio de cuentas en las que se registran notas o asientan las variaciones al
concepto que representan.
8. El saldo de una cuenta es el valor monetario de la misma en un momento dado.
Este saldo se modifica cada vez que una operación tiene efecto sobre los
componentes que ella representa.
9. Las cuentas de activo y gasto son deudoras, y las de pasivo, ganancia y patrimonio
neto son acreedoras.
10. En toda anotación (asiento), cualquiera sea el número de débitos y créditos, la
suma de los saldos debe ser igual.
11. Para dar de baja un importe previamente registrado, la cuenta a registrar debe ser
la que lo representa y el importe debe ser el mismo previamente registrado.
12. Toda cuenta posee dos secciones: debe y haber.
Los activos adquiridos por una empresa están sujetos (financiados) a los derechos
(participaciones) de los acreedores –propietarios o interesados ajenos a la empresa– y
como estos derechos no pueden acceder al monto de los activos se tiene la siguiente
igualdad: A = P + PN.1

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre

La información financiera se registra y se informa separadamente de la información


personal del dueño del negocio. Una persona puede tener un negocio y también una casa
y un automóvil. Sin embargo, los registros financieros del negocio no deben contener
información acerca de las propiedades que tiene el dueño. Los registros financieros de un
negocio y aquellos personales no deben mezclarse. Se usa una cuenta bancaria para el
uso del dueño y otra para el negocio. Un negocio existe separadamente de su
dueño. Los propietarios son acreedores de las empresas que han formado y aunque
tengan varias empresas, cada una se trata como una entidad separada, por lo que el
propietario es un acreedor más de la entidad, al que contablemente se le representa con
la cuenta 50 Capital.

El Plan Contable General Revisado reconoce que los principios que se exponen
a continuación, son los fundamentales y básicos para el adecuado
cumplimiento de los fines de la contabilidad.

1. Equidad

2. Partida doble

3. Ente

4. Bienes económicos

5. Moneda común denominador

6. Empresa en marcha

7. Valuación al costo

8. Período

9. Devengado

10. Objetividad

11. Realización

12. Prudencia

13. Uniformidad

14. Significación o importancia relativa

15. Exposición

Los principios contables generalmente aceptados (PCGA)

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
1. Equidad
Principio que dice que todo estado financiero debe reflejar la equidad entre intereses opuestos, los
cuales están en juego en una empresa o ente dado.

Ejm: En una empresa hay 3 socios; los cuales son: César, Manuel y Carlos. César tiene el 45% de
las acciones, Manuel el 35% y Carlos el 20%. Si las utilidades ascienden a S/.100, César recibe
S/.45, Manuel S/.35 y Carlos S/.20. Por tanto se están repartiendo las utilidades de los accionistas
equitativamente.

2. Partida Doble
Los hechos económicos y jurídicos de la empresa se expresan en forma cabal aplicando sistemas
contables que registran los dos aspectos de cada acontecimiento, cambios en el activo y en el
pasivo (participaciones) que dan lugar a la ecuación contable.

3. Ente
Los estados financieros se refieren siempre a un ente donde al propietario se le considera como
tercero.

Ejm: El Sr. Jhon es dueño de una disquera. Jhon quiere comprarse una casa en la playa, para eso
gasta el sueldo que a él le corresponde en la empresa. En otras palabras: “La empresa no asume
sus gastos personales” porque Jhon es considerado como tercero.

4. Bienes económicos
Principio que establece que los bienes económicos son todos aquellos bienes materiales y/o
inmateriales que pueden ser valuados en términos monetarios.

Ejm: Como bien inmaterial, puede ser la marca ADIDAS, que es reconocida y preferida por el
público, por tanto puede ser valuada en términos monetarios ya que le traerá más ganancias a la
empresa si adquiere la marca.

Por el lado de bienes materiales, serían las maquinarias de una empresa, las cuales se valoran
por su precio de adquisición.

5. Moneda Común
Principio que establece que para registrar los estados financieros se debe tener una moneda
común, la cual es generalmente la moneda legal del país en que funciona el ente.

Ejm: Una empresa peruana que produce chompas, registra sus actividades financieras en nuevos
soles peruanos (S/.)

6. Empresa en marcha
Principio por el cual se asume que la empresa a la que se le registra sus actividades financieras
tiene vigencia de funcionamiento temporal con proyección al futuro, a menos que exista una
buena evidencia de lo contrario.

Ejm: Una empresa constructora ha firmado un contrato de colaboración empresarial (Join Venture)
por dos años con una empresa de máquinas pesadas.
Si otra empresa constructora que tiene un trabajo de construcción de 6 meses quiere aliarse con
la primera por las máquinas que posee, puede hacerlo ya que puede observarse plenamente la
vigencia de dos años del contrato que tiene la 1º empresa.

7. Ejercicio
También se le conoce con el nombre de periodo. Este principio se refiere a que los resultados de
la gestión se miden en iguales intervalos de tiempo, para que así los resultados entre ejercicio y
ejercicio sean comparables.

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
Ejm: La medición del Plan Contable General se realiza cada 12 meses.

8. Objetividad
Los cambios en los activos, pasivos y el patrimonio deben medirse y registrarse objetivamente
(adecuadamente) en los registros contables siguiendo todos los principios, tan pronto como sea
posible.

Ejm: El día 29 de agosto se compran 10 acciones a $10 000, sin embargo al finalizar el mes de
octubre sus acciones sólo valen $8000, pero se espera que al terminar el año cuesten $12000.
Por lo tanto para tener un registro objetivo se deben hacer algunos ajustes en la contabilidad y
registrarlos a tiempo.

9. Prudencia
Conocido también como principio de Conservadurismo.
Este principio dice que no se deben subestimar ni sobreestimar los hechos económicos que se
van a contabilizar. Es decir que cuando se contabiliza, siempre se escoge el menor valor para el
activo.

Ejm: Si hace 1 mes, compré una máquina a $200 y el mercado ahora lo cotiza a $180. En la
contabilidad debo tomar el menor valor del activo, o sea $180.

10. Uniformidad
Mientras los principios de contabilidad sean aplicables para preparar los estados financieros,
deben ser utilizados uniformemente de ejercicio a ejercicio (de un periodo a otro) para que puedan
compararse.
En caso contrario debe señalarse por medio de una nota aclaratoria.

Ejm: Los cuotas pagadas de un préstamo que realiza una empresa, deben ser consideradas como
egresos – que son - en el ejercicio correspondiente.

11. Exposición
Este principio dice que todo estado financiero debe tener toda la información necesaria para poder
interpretar adecuadamente la situación financiera del ente al que se refieren.

Ejm: Una empresa entrega sus estados financieros a sus accionistas con “TODAS” las actividades
económicas que ha realizado, para que éstos puedan interpretarla.

12. Materialidad
Este principio establece que las transacciones de poco valor significativo no se deben tomar en
cuenta porque no alteran el resultado final de los estados financieros.

Ejm: Una empresa no va a contabilizar en sus estados financieros cuántos tornillos ha utilizado
para fijar las máquinas dentro de su fábrica. Es insignificante.

13. Valuación al costo


Es el principal criterio de valuación, que establece que los activos y servicios que tiene un ente, se
deben registrar a su costo histórico o de adquisición. Para establecer este costo se deben tomar
en cuenta los gastos en transporte y fijación para su funcionamiento.

Ejm: La empresa COMPRO TODO S.A. adquirió una máquina para fabricar galletas, la cual costó
$3000, como lo trajeron de USA, en transporte se gastó $1200 y para fijar y preparar la máquina
en la empresa para su funcionamiento cobraron “$300. Por tanto, en los estados financieros de la
empresa, la valuación de la máquina será de $4500.

14. Devengado
Las variaciones patrimoniales (ingresos o egresos) que se consideran para establecer el resultado
económico competen a un ejercicio (periodo) sin considerar si ya se han cobrado o pagado.

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre

Ejm: Consumo agua el mes de enero.


El recibo me llega en febrero, por tanto lo pago en febrero. Sin embargo contabilizo como egreso
el consumo de agua en el mes de enero, porque es ahí donde se consumió.

15. Realización:
Los resultados económicos sólo deben contabilizarse cuando queden realizados a través de
medios legales o comerciales (actas, documentos, etc.) donde se toman en cuenta los riesgos
inherentes de todo negocio.
No se encuentran en este grupo las “PROMESAS O SUPUESTOS” ya que no toman en cuenta
los riesgos y no se sabe si los términos del negocio se van a realizar o no.

El concepto 'realizado' participa del concepto de devengado.

Ejm: Su amigo cierra un negocio con usted, estableciendo las cláusulas del negocio y los riesgos
del mismo. Por tanto sí se puede contabilizar dicho negocio ya que cumple con el principio de
realización.

LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD SE CLASIFICAN EN CUATRO ÁREAS:

ÁREA 1:

Principio: EQUIDAD
El principio de equidad se encuentra en el área 1, porque es el principio general y fundamental
para los demás principios.

ÁREA 2:
Principios: ENTE, BIENES ECONÓMICOS, MONEDA COMÚN, EMPRESA EN MARCHA,
EJERCICIO.

Estos 5 principios se encuentran en el área 2, porque reflejan el medio socioeconómico. En otras


palabras, estos principios hacen referencia a todo lo que tiene que ver con la empresa y el medio
económico-social.

ÁREA 3:
Principios: OBJETIVIDAD, PRUDENCIA, UNIFORMIDAD, EXPOSICIÓN Y MATERIALIDAD.

Estos principios están en relación con la información, ya que tienen que ver con la recolección,
medición, exposición y forma en que se toma la información.

ÁREA 4:
Principios: VALUACIÓN AL COSTO, DEVENGADO, REALIZACIÓN.

Estos principios se caracterizan por referirse a la valuación, por tanto corresponde a todo lo
referido a compromisos de pago, cobro y valorización de activos.

Monografia
1. La sociedad PACÍFICO S.A, se ha constituido con 4 socios quienes suscribieron
acciones de la siguiente manera:

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
Valor de
Socios Acciones Total
cada acción
Cesar AguiIar 3.000 10 30.000
Julio Calderón 4.000 10 40.000
Pedro Cordero 6.000 10 60.000
Ruth Rojas 7.000 10 70.000
20.000 200.000

2. Los socios cancelan sus aportes en efectivo, depositando en bancos.


3. Se compró mercaderías por S/. 10,000 más I.G.V. al crédito según factura 001 –
409943 al proveedor MELIA S.A.
4. Se paga teléfonos por S/. 3,500 más I.G.V., con giro de cheque a nombre de Movistar
se distribuye el gasto en 60% para administración y 40% para ventas, Se vende
mercaderías por S/. 18,000 más I.G.V. a nuestro cliente Julián Rojas, al crédito.
5. Con giro de cheque se cancela al proveedor MELIA S.A. la factura 001 - 409943 por la
compra de mercaderías con giro de cheque.
6. Con giro de cheque se paga a cuenta del Impuesto a la Renta S/.1,400.
7. Se compran muebles y enseres a nuestro proveedor AMÉRICA S.A, según factura N°
00 -123400 al crédito por S/. 5,600 más I.G.V.
8. Se cobró alquileres a nuestro inquilino Jorge Palacios por el alquiler de un local por S/.
2,000 más I.G.V.
9. Se realiza una estimación por depreciación de activos fijos por S/. 2,100, distribuyendo
el gasto en 50% para administración y el 50% para ventas,
10. Se tiene un inventario final de mercadería de S/. 7,000.
11. Se realiza el cierre contable determinando el resultado del ejercicio.
12. Se calcula el 8% para las participaciones de los trabajadores y 30% para el Impuesto a
la Renta.

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: F inanzas Públicas Cont abilidad – VI Semestre
FORMATO PARA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Formato N° 4

Actividad de aprendizaje N° 07 : La partida doble. Principios. Determinación de deudor y


acreedor, la cuenta. Concepto, funciones. Manejo contable.

ELEMENTO DE LA CAPACIDAD Lugar Horas


Terminal: Pedagógicas
Conocer la partida doble. Laboratorio ( )
Principios. Determinación de Taller ( )
deudor y acreedor, la cuenta. Campo ( )
Concepto, funciones. Manejo Aula (x)
contable.

CONTENIDOS
PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDES
Conocer y analiza el concepto de Principios. Determinación de Reconoce la importancia y
partida doble y su grado de deudor y acreedor, la cuenta. valora lo aprendido en el
incidencia en las operaciones Concepto, funciones. Manejo reconocimiento del
contables, el movimiento de las contable. movimiento de la partida
cuentas contables y la doble y del movimiento de
determinación de sus saldos. las cuentas.

SECUENCIA METODOLÓGICA
Estrategias Metodológicas
Momentos Estrategias Metodológicas Instrumentos
Motivación  Dialoga acerca de la partida doble. Principios. Separatas
Determinación de deudor y acreedor, la cuenta.
Concepto, funciones. Manejo contable.
 El alumno responde a las interrogantes.
Proporcionar  El docente socializa las respuestas y las buenas las utiliza Textos
la nueva y felicita.
información  El alumno mediante la ayuda de una separata se entera y Trabajo en equipo
conceptualiza la partida doble. Principios. Determinación
de deudor y acreedor, la cuenta.
Concepto, funciones. Manejo contable.
Evaluación  Responde un cuestionario sobre el tema Cuestionario
 Retroalimentación

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Criterio(s) de evaluación: Interpreta los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

Indicadores Técnicas Instrumentos


 Identifica, define y valora la partida doble. Principios. Prueba Ficha Práctica
Determinación de deudor y acreedor, la cuenta. Concepto, escrita
funciones. Manejo contable.

SEPARATA Nº 07

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 07:
LA CUENTA Y EL SISTEMA DE PARTIDA DOBLE

CONCEPTO DE LA CUENTA
Las cuentas representan a los elementos patrimoniales y de resultados agrupados por
clases o elementos expresando los aumentos o disminuciones de valor que experimentan
en un periodo determinado una empresa

También la cuenta, desde el punto de vista científico es el lenguaje contable porque expresa
un valor cuantificado en moneda de los elementos patrimoniales y de resultados que
general la empresa.

REPRESENTACION GRAFICA DE LA CUENTA

Se representa como un estado dividido en dos partes denominados DEBE y HABER; con
un título adecuado a la especie o clase de valores cuya situación y movimientos registra, y
empresa de la siguiente manera:

TITULO DE LA
DEBE CUENTA HABER

Este esquema en forma de T nos sirve para representar en general a cualquier cuenta, las
columnas pueden situarse en el orden que convenga según las necesidades de cada
empresa, incluso según los deseos y comodidad de quien lleva la contabilidad

ESTRUCTURA DE LA CUENTA:

La cuenta tiene dos lados: el lado izquierdo que llamamos DEBE y el lado derecho que llamamos
haber.

La cuenta se divide en 2 partes; una de ellas se destinan a recoger los aumentos de valor y la otra
recoge las disminuciones. El esquema de la cuenta se representa por una T. La parte izquierda es
la “debe”, la derecha “haber”, pero no tiene ninguna relación con el significado propio de la palabra.

Las anotaciones en el debe o en el haber se pueden sumar y ambas sumas representan la dinámica
de cada cuenta. Su diferencia o saldo revela la posición estática de dicha cuenta.

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
Dependiendo de la naturaleza de la cuenta, las cantidades se colocarán en el DEBE o en el
HABER. Cada cuenta sólo puede ser de: ACTIVO, PASIVO, CAPITAL, INGRESOS, COSTOS Y
GASTOS. Por ejemplo, la cuenta de CAJA GENERAL que estamos utilizando es una cuenta de
ACTIVO, por lo que las entradas en caja (ingresos de dinero) se sitúan en el DEBE y las erogaciones
(egresos de dinero) se sitúan en el HABER

PARTES DE LA CUENTA CONTABLE

TITULAR: Es el nombre de la cuenta; es lo que nos indica que estamos registrando en ella, es decir,
donde hemos titulado compra, registraremos solo la mercancía comprada; donde hemos titulado
ventas sola la mercancía vendida; donde titulamos banco solamente el movimiento de nuestras
cuentas en los bancos, etc.

DEBE: El debe es la parte izquierda de la cuenta, donde se anota todo lo que el titular de la cuenta
recibe. Cuando el cliente va a un negocio y le compra mercancía a crédito, este señor le dice:
“cárgueme en cuenta”; cargar en la cuenta es anotar en el debe, también se dice debitar o adeudar.

HABER: Es la parte derecha de la cuenta, donde se anota todo lo que el titular de la cuenta entrega;
cuando el anterior cliente, aquel que le compró a crédito le paga, le dice “abóneme a mi cuenta”;
abonar en la cuenta es abonar en el haber, también se puede acreditar.

SALDO: Es la diferencia entre los movimientos deudor y acreedor. Existen dos clases de saldos,
saldo deudor y saldo acreedor.

CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS CONTABLES

Las cuentas se clasifican en primer lugar en dos grandes grupos:

CUENTAS REALES:

Este grupo estará representado pro los bienes, derecho y obligaciones de la empresa, es decir, lo
integran el activo, pasivo y el capital, está se denomina cuentas reales porque el saldo de esta
cuenta representa lo que tiene una empresa en un momento dado, es decir, lo que posee, lo que
debe, y lo cual puede ser comprobado por el bien o por el documento existente; por eso algunos
autores señalan como cuentas palpables. Además, las cuentas reales tienen las características de
ser cuentas de carácter permanente es decir, que su saldo se traspasa de un saldo a otro, las
cuentas reales van a conformar el estado financiero como lo es el “Balance general”.

CUENTAS NOMINALES

Tienen como característica principal es que son cuentas temporales, estas duran abiertas lo que
dura el ejercicio contable de la empresa, y al finalizar este, son cerradas y su resultado es
traspasado a la cuenta capital quien es en definitiva la cuenta que va ser afectada por los
beneficio o pérdida del negocio.

Las cuentas nominales se crean cada ejercicio de la empresa para registrar los ingresos, los
costos, gastos, pérdidas y en consecuencia poder determinar los resultados obtenidos por la
empresa en ese ejercicio, por ello se le conoce como cuenta de resultados.

Además de las cuentas reales y nominales encontramos también las cuentas Mixtas y las cuentas
de Orden.

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
EL SISTEMA DE PARTIDA DOBLE
DEFINICION
Es una ecuación contable creada por Lucas Pacciolo, debido a su gran preocupación de
poder registrar sus operaciones comerciales en el año 1494 encuentra la solución en que
registrando sus ingresos o egresos de sus operaciones van a ser reflejadas con claridad,
mediante el cual en todo asiento contable existe un doble registro que las partidas
deudoras (cargo) van a las cuentas acreedoras, es decir abono, para que equilibre en
cantidad numérica.
Su enunciado básico dice:

1. No hay deudor sin acreedor, y viceversa ( no hay partida sin contra partida)
2. A una o más cuentas deudoras corresponden siempre una o más cuentas acreedoras por
el mismo importe.
3. En todo momento las sumas del debe deben ser igual a las del haber.
4. Las pérdidas se debitan y las ganancias se acreditan.
5. El patrimonio del ente es distinto al de sus propietarios.
6. El principio de los recursos de un ente es igual al valor de las participaciones que recaen
sobre él.
7. Los componentes patrimoniales y las causas de sus resultados se representan por medio
de cuentas en las que se registran notas o asientan las variaciones al concepto que
representan.
8. El saldo de una cuenta es el valor monetario de la misma en un momento dado. Este saldo
se modifica cada vez que una operación tiene efecto sobre los componentes que ella
representa.
9. Las cuentas de activo y gasto son deudoras, y las de pasivo, ganancia y patrimonio neto
son acreedoras.
10. En toda anotación (asiento), cualquiera sea el número de débitos y créditos, la suma de los
saldos debe ser igual.
11. Para dar de baja un importe previamente registrado, la cuenta a registrar debe ser la que lo
representa y el importe debe ser el mismo previamente registrado.
12. Toda cuenta posee dos secciones: debe y haber.

El contador registra la información desde el punto de vista de la empresa y del efecto de la


información sobre el negocio, no desde un punto de vista personal

Funcionamiento del sistema

Su postulado principal es "No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor". Esto significa que,
considerando la totalidad de los elementos patrimoniales de la empresa, si un elemento disminuye
es porque otro aumenta, o, lo que es lo mismo, si se produce una entrada en un elemento es

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
porque hay una salida de otro elemento y, por tanto, hacer un cargo en una cuenta (o cuentas)
supone siempre tener que hacer un abono en otra (u otras).

Siguiendo este sistema de partida doble, en cada operación que realiza una empresa hay que
buscar siempre una doble modificación en los elementos patrimoniales de la misma. El registro
contable se realiza anotando dos veces la cantidad de la operación: al Debe de una cuenta y al
Haber de otra.

Cada transacción se registra por entradas en al menos dos cuentas. El total de los valores de débito
deben ser iguales al valor total de los valores de crédito. La mayoría de las transacciones consisten
en dos entradas, pero pueden tener tres o más entradas (ej.: Total de Facturas de Suministro =
Valor Neto + Impuestos). Este sistema se llama de doble partida porque todas las transacciones
deben estar "equilibradas" - los lados de débito y crédito deben equivaler el mismo monto.

Históricamente, las entradas de débito han sido registradas al lado izquierdo y los valores de crédito
al derecho de una cuenta general de Mayor. Las cuentas del Mayor se establecen como cuentas T,
así llamadas porque recuerdan la letra T cuando la cuenta está vacía o llena, y cuando esto sucede
hay que anular la cuenta.

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre

FORMATO PARA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Formato N° 4

Actividad de aprendizaje N° 08 : El proceso de construcción de empresas unipersonales y de


empresas con condición de personas jurídicas.

ELEMENTO DE LA CAPACIDAD Lugar Horas


Terminal: Pedagógicas
Conocer El proceso de construcción Laboratorio ( )
de empresas unipersonales y de Taller ( )
empresas con condición de Campo ( )
personas jurídicas. Aula (x)

CONTENIDOS
PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDES
Conocer y analizar las Proceso de construcción de Reconoce la importancia y
diferentes empresas, forma empresas unipersonales y de que significa conocer el
parte del proceso de empresas con condición de personas proceso de constitución de
constitución así como de jurídicas. empresas unipersonales y de
identificar el régimen empresas con condición de
tributario al que se personas jurídicas.
encuentran.

SECUENCIA METODOLÓGICA
Estrategias Metodológicas
Momentos Estrategias Metodológicas Instrumentos
Motivación  Dialoga acerca de constitución de empresas Separatas
unipersonales y de empresas con condición de
personas jurídicas.
 ¿Cuál es la aplicación del proceso de constitución
de empresas unipersonales y de empresas con
condición de personas jurídicas?
 El alumno responde a las interrogantes.
Proporcionar la  El docente socializa las respuestas y las buenas Textos
nueva información las utiliza y felicita.
 El alumno mediante la ayuda de una separata se Trabajo en equipo
entera acerca del proceso de constitución de
empresas unipersonales y de empresas con
condición de personas jurídicas.
Evaluación  Revisión y calificación del trabajo expuesto sobre Cuestionario
el proceso de constitución de empresas
unipersonales y de empresas con condición de
personas jurídicas.
 Retroalimentación

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Criterio(s) de evaluación: Interpreta los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.


Indicadores Técnicas Instrumentos

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
Conoce, interpreta y expone el proceso de constitución de Observaciones Ficha Práctica
empresas unipersonales y de empresas con condición de directas.
personas jurídicas. Prueba
escrita

SEPARATA Nº 08
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°08

EL PROCESO DE CONSTITUCION DE EMPRESAS UNIPERSONALES Y DE


EMPRESAS CON CONDICION DE PERSONAS JURIDICAS
Concepto de la empresa Unipersonal

Mediante la Empresa Unipersonal una persona natural o jurídica que reúna las calidades requeridas
para ejercer el comercio, podrá destinar parte de sus activos para la realización de una o varias
actividades de carácter mercantil.

La Empresa Unipersonal, una vez inscrita en el registro mercantil, forma una persona jurídica.

Parágrafo. Cuando se utilice la empresa unipersonal en fraude a la ley o en perjuicio de terceros, el


titular de las cuotas de capital y los administradores que hubieren realizado, participado o facilitado
los actos defrauda torios, responderán solidariamente por las obligaciones nacidas de tales actos y
por los perjuicios causados.

Requisitos De Formación.

La Empresa Unipersonal se creará mediante documento escrito en el cual se expresará:

1. Nombre, documento de identidad, domicilio y dirección del empresario;

2. Denominación o razón social de la empresa, seguida de la expresión "Empresa Unipersonal", o


de su sigla E.U., so pena de que el empresario responda ilimitadamente.

3. El domicilio.

4. El término de duración, si éste no fuere indefinido.

5. Una enunciación clara y completa de las actividades principales, a menos que se exprese que
la empresa podrá realizar cualquier acto lícito de comercio.

6. El monto del capital haciendo una descripción pormenorizada de los bienes aportados, con
estimación de su valor. El empresario responderá por el valor asignado a los bienes en el documento
constitutivo.

Cuando los activos destinados a la empresa comprendan bienes cuya transferencia requiera
escritura pública, la constitución de la empresa deberá hacerse de igual manera e inscribirse
también en los registros correspondientes.

7. El número de cuotas de igual valor nominal en que se dividirá el capital de la empresa.

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
8. La forma de administración y el nombre, documento de identidad y las facultades de sus
administradores. A falta de estipulaciones se entenderá que los administradores podrán adelantar
todos los actos comprendidos dentro de las actividades previstas.

Delegada totalmente la administración y mientras se mantenga dicha delegación, el empresario no


podrá realizar actos y contratos a nombre de la Empresa Unipersonal.

PASOS PARA LA CONTITUCION DE UNA EMPRESA

1. Idea de Negocio
2. Nombre de la Empresa
3. Búsqueda de Nombre en los Registros Públicos
4. Reserva de Nombre en los Registros Públicos
5. Apertura de cuenta en el Banco
6. Minuta
7. Escritura Pública, expedida por el Notario
8. Inscripción en los Registros Públicos
9. Ruc
10. Impresión de Comprobante de Pago
11. Libros contables
12. Legalización de los Libros contables
13. Licencia de Funcionamiento

1. la idea de negocio para su constitución,


2. Reunión entre personas naturales o jurídicas, que por mutuo acuerdo eligen una figura
Empresarial, dentro de la LGS , buscar un nombre nuevo y no existente, para lo cual se
requiere la verificación en los Registros Públicos.
3. La Búsqueda se realiza en los Registros Públicos, para ver si existe el posible nombre
4. La Reserva de Nombre, se realiza en los registros públicos mediante formulario de tramite
atención en 24 horas
5. Apertura de Cuenta, se apertura una cuenta en el banco de su preferencia, una cuenta
llamada “ cuenta de empresas en formación”
6. Elaboración de la Minuta, redactada por un Abogado, donde constaran los datos de los
socios como nombres, apellidos, documentos de identidad, el aporte que hacen, etc.
7. Escritura Pública, Los socios acudirán a una Notaria Publica, para firmar y poner su huella
digital.
8. Inscripción en los Registros Públicos, el pago es de acuerdo al capital aportado, y los
poderes a los representantes legales
9. Inscripción en la SUNAT, para obtener la personalidad jurídica y un numero de RUC.
10. Autorización, para la impresión de comprobantes de pago.
11. Adquisición de Registros Contables, que vaya de acuerdo con su constitución, que
presente Efecto Tributario
12. Legalización de Los Libros Contables
13. Acudir ala Municipalidad de respectiva jurisdicción distrital, para solicitar la Licencia de
Funcionamiento municipal Respectiva.

Responsabilidad De Los Administradores.

La responsabilidad de los administradores será la prevista en el régimen general de sociedades.

Aportación Posterior De Bienes.

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
El empresario podrá aumentar el capital de la empresa mediante la aportación de nuevos bienes.
En este caso se procederá en la forma prevista para la constitución de la empresa. La disminución
del capital se sujetará a las mismas reglas señaladas en el artículo 145 del Código de Comercio.

Prohibiciones.

En ningún caso el empresario podrá directamente o por interpuesta persona retirar para sí o para
un tercero, cualquier clase de bienes pertenecientes a la Empresa Unipersonal, salvo que se trate
de utilidades debidamente justificadas.

El titular de la empresa unipersonal no puede contratar con ésta, ni tampoco podrán hacerlo entre
sí empresas unipersonales constituidas por el mismo titular. Tales actos serán ineficaces de pleno
derecho.

Cesión De Cuotas.

El titular de la empresa unipersonal, podrá ceder total o parcialmente las cuotas sociales a otras
personas naturales o jurídicas, mediante documento escrito que se inscribirá en el registro mercantil
correspondiente. A partir de este momento producirá efectos la cesión.

Parágrafo. Las Cámaras de Comercio se abstendrán de inscribir la correspondiente cesión cuando


a la diligencia de registro no concurran el cedente y el cesionario, personalmente o a través de sus
representantes o apoderados.

Conversión A Sociedad.

Cuando por virtud de la cesión o por cualquier otro acto jurídico, la empresa llegare a pertenecer a
dos o más personas, deberá convertirse en sociedad comercial para lo cual, dentro de los seis
meses siguientes a la inscripción de aquélla en el registro mercantil se elaboraran los estatutos
sociales de acuerdo con la forma de sociedad adoptada. Estos deberán elevarse a escritura pública
que se otorgará por todos los socios e inscribirse en el registro mercantil. La nueva sociedad
asumirá, sin solución de continuidad, los derechos y obligaciones de la empresa unipersonal.

Transcurrido dicho término sin que se cumplan las formalidades aludidas, quedará disuelta de pleno
derecho y deberá liquidarse.

Justificación De Utilidades.

Las utilidades se justificarán en estados financieros elaborados de acuerdo con los principios de
contabilidad generalmente aceptados y dictaminados por un contador público independiente.

Terminación De La Empresa.

La Empresa Unipersonal se disolverá en los siguientes casos:

1. Por voluntad del titular de la empresa.

2. Por vencimiento del término previsto, si lo hubiere, a menos que fuere prorrogado mediante
documento inscrito en el registro mercantil antes de su expiración.

3. Por muerte del constituyente cuando así se haya estipulado expresamente en el acto de
constitución de la empresa unipersonal o en sus reformas.

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
4. Por imposibilidad de desarrollar las actividades previstas.

5. Por orden de autoridad competente.

6. Por pérdidas que reduzcan el patrimonio de la empresa en más del cincuenta por ciento.

7. Por la iniciación del trámite de liquidación obligatoria.

En el caso previsto en el numeral segundo anterior, la disolución se producirá de pleno derecho a


partir de la fecha de expiración del término de duración, sin necesidad de formalidades especiales.
En los demás casos, la disolución se hará constar en documento privado que se inscribirá en el
registro mercantil correspondiente.

No obstante, podrá evitarse la disolución de la empresa adoptándose las medidas que sean del
caso según la causal ocurrida, siempre que se haga dentro de los seis meses siguientes a la
ocurrencia de la causal.

La liquidación del patrimonio se realizará conforme al procedimiento señalado para la liquidación de


las sociedades de responsabilidad limitada. Actuará como liquidador el empresario mismo o una
persona designada por éste o por la Superintendencia de Sociedades, a solicitud de cualquier
acreedor.

Normas Aplicables A La Empresa Unipersonal.

En lo no previsto en la presente Ley, se aplicará a la empresa unipersonal en cuanto sean


compatibles, las disposiciones relativas a las sociedades comerciales y, en especial, las que regulan
la sociedad de responsabilidad limitada.

Así mismo, las empresas unipersonales estarán sujetas, en lo pertinente, a la inspección, vigilancia
o control de la Superintendencia de Sociedades, en los casos que determine el Presidente de la
República.

Se entenderán predicables de la empresa unipersonal las referencias que a las sociedades se


hagan en los regímenes de inhabilidades e incompatibilidades previstos en la Constitución o en la
ley.

Conversión En Empresa Unipersonal

Cuando una sociedad se disuelva por la reducción del número de socios a uno, podrá, sin liquidarse,
convertirse en empresa unipersonal, siempre que la decisión respectiva se solemnice mediante
escritura pública y se inscriba en el registro mercantil dentro de los seis meses siguientes a la
disolución. En este caso, la empresa unipersonal asumirá, sin solución de continuidad, los derechos
y obligaciones de la sociedad disuelta.

CONDICION DE PERSONALIDAD JURIDICA


Concepto
La personalidad jurídica o moral, no es más que la atribución por el ordenamiento jurídico (a través
de acto jurídico) de derechos y obligaciones a sujetos diversos de los seres humanos, circunstancia
ésta que nos permite afirmar que las personas jurídicas son, en estricto sentido, un producto del
derecho, y sólo existen en razón de él; sin su reconocimiento, nunca tendrán personalidad moral, o
corpórea; son el producto abstracto del derecho que permite a comunidades jurídicamente
organizadas cumplir los objetivos trazados por sus miembros. La personalidad jurídica, pues, no
coincide necesariamente con el espacio de la persona física, sino que es más amplio y permite
actuaciones con plena validez jurídica a las entidades formadas por conjuntos de personas o
empresas. 2

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
Los atributos de la personalidad, en Derecho, son aquellas propiedades o características de
identidad propias de las personas físicas o jurídicas en tanto que titulares de derechos.

Características

 Necesarios: sin ellos no existe la persona.


 Únicos: solo se puede tener un atributo del mismo orden.
 Inalienables: están fuera del comercio, no pueden transmitirse por medio de ningún
acto ni negocio jurídico.3
 imprescriptibles: no se adquieren ni se pierden por el mero transcurso del tiempo.
 Irrenunciables: ni los titulares de estos atributos pueden renunciar a ellos
unilateralmente ni la autoridad pública puede establecer sanción alguna que implique
su eliminación.5
 inembargables.

Atributos de la personalidad

 Nombre: En las personas físicas corresponde al conjunto de letras y palabras que


sirven para identificar e individualizar a una persona. En las personas jurídicas
corresponde a la Razón Social o a la Denominación.
 Capacidad: Es la aptitud que tienen las personas físicas para ser sujetos activos y
pasivos de relaciones jurídicas. Suele distinguirse entre capacidad jurídica o de goce,
imprescriptible, inmutable, irrenunciable, y de orden público; y capacidad de obrar o
de ejercicio concreto de los derechos, que puede ser limitada, parcial y variable.
Normalmente, las legislaciones establecen supuestos en los que una persona física
puede ser incapacitada mediante decisión judicial cuando no puede gobernarse a sí
misma debido a enfermedades persistentes de carácter psíquico o físico.

En las personas jurídicas la capacidad para ser sujetos de derechos y obligaciones


está determinada por el alcance de su objeto social y necesariamente se ejercita por
medio de la representación a través de una persona física, tanto judicial como
extrajudicialmente.

 Domicilio: En las personas físicas se refiere al lugar de permanencia del individuo,


En las personas jurídicas al lugar físico donde tiene su domicilio fiscal.
 Nacionalidad: Es el vínculo jurídico que tiene una persona con uno o varios Estados
determinados.
 Patrimonio: En las personas físicas son el conjunto de derechos y obligaciones que
son susceptibles de valorarse económicamente. En las jurídicas adicionalmente son
los medios que les permiten realizar sus fines. El patrimonio puede ser pecuniario o
moral
 Estado civil: Atributo exclusivo de las personas físicas consiste en la situación
particular de las personas respecto de su familia, la sociedad y el Estado.

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
Derecho civil

La personalidad jurídica es la aptitud para ser sujeto de derechos y obligaciones.

Derecho Constitucional

La personalidad es una condición específica establecida por el orden jurídico a una entidad
determinada a la que se atribuyen derechos y obligaciones.

EJEMPLO

MONOGRAFIA
1. La sociedad “EL ÁLAMO S.A.” se ha constituido con 3 socios quienes suscribieron acciones
de la siguiente manera:
Valor de cada
Socios Acciones Total
acción
Dan Sánchez 20,000,00 1.00 20,000.00
María Rojas 30,000.00 1.00 30,000.00
Julio Andrade 50,000.00 1.00 50,000.00
Total 100,000.00 100,000,00

2. Los socios cancelan sus aportes de la siguiente manera: Dan Sánchez, canceló su aportación
con dinero en efectivo, depositado en bancos. María Rojas, entregó muebles por S/. 10,000 y el
saldo en efectivo depositando en bancos. Julio Andrade, entregó un inmueble por la totalidad
de sus aportes.
3. Se compró mercaderías por S/. 12,000 más I.G.V. al crédito según factura N° 02-90001 a la
empresa REXONA S.A. nuestra principal.
4. Se compró útiles de escritorio por S/.3.200 más I.G.V. al contado.
5. Después de la revisión del aporte del socio María Rojas se determino que los muebles fueron
sobrevaluados, debiendo ser S/. 7,000, se procede a su regularización
6. Se cobro alquileres a nuestro inquilino Jorge Palacios por el alquiler de un local por S/. 3,000.
7. Se vende mercaderías al crédito por S/. 57,200 más I-G.V. a "PUMA S.A." nuestra principal,
descontándole el 5%.
8. Se aperturo una responsabilidad al cajero por faltante de dinero, por S/. 2,500 que se le
descontará en la planilla de sueldos, al haberse comprobado su negligencia.
9. La socia María Rojas, entregó en efectivo los S/. 3,000 para completar su aporte pendiente.
10. Se registra y se paga una planilla de sueldos por S/.15,000 se registra también las cuotas
patronales y descuentos de Ley, se distribuye los gastos en 60% para administración y 40%
para ventas, se retiene además los siguientes conceptos;
Sindicato 200.00
Mutual 1,100.00
Cooperativa 800.00
Total 2,100.00

Se le descontó también S/. 1,250 al cajero por lo faltante del dinero.

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre

11. Se registró los gastos por servicios públicos de acuerdo a los comprobantes recibidos,
quedando pendiente de pago, de acuerdo al siguiente detalle:

Teléfonos 2,600.00 más I.G.V


Internet 1,800.00 más I.G.V
Energía eléctrica 3,600.00 más I.G.V
Total 8,000.00

Se distribuye el gasto en 50% para administración y 50% para ventas.


12. Se devuelve parte de las mercaderías compradas a REXONA S-A, nuestra principal por
haberse comprobado que no se encontraron de acuerdo al pedido por S/. 2,000.
13. Se cancela fa deuda que se tiene a nuestra principal REXONA S.A. con giro de cheque.
14. Con giro de cheque se paga a la compañía de seguros LA POSITIVA, por seguros contra todo
riesgo por S/. 5,600 por un año.
15. Se devengan parte de los seguros por S/, 2,000, distribuyendo el gasto en 60% para
administración y 40% para venías.
16. Se realiza una estimación por depreciación de activos fijos por S/. 15,200, distribuyendo el
gasto en 50% para administración y 50% para ventas.
17. Se tiene un inventario final de mercaderías por S/. 8,200
18. Se realiza el cierre contable determinando e) resultado del ejercicio.
19. Se calcula el 8% para las participaciones de los trabajadores y 30% para el Impuesto a la
Renta.

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre

FORMATO PARA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Formato N° 4

Actividad de aprendizaje N° 09 : Regímenes tributarios que pueden acogerse las personas


naturales y jurídicas.

ELEMENTO DE LA CAPACIDAD Lugar Horas


Terminal: Pedagógicas
Conocer Regímenes tributarios que Laboratorio ( )
pueden acogerse las personas Taller ( )
naturales y jurídicas. Campo ( )
Aula (x)

CONTENIDOS
PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDES
Conocer y analizar las Los Regímenes tributarios que Reconoce y valora el
diferentes Regímenes pueden acogerse las personas aprendizaje sobre la
tributarios que pueden naturales y jurídicas. normatividad legal aplicable a
acogerse las personas los regímenes tributarios.
naturales y jurídicas.

SECUENCIA METODOLÓGICA
Estrategias Metodológicas
Momentos Estrategias Metodológicas Instrumentos
Motivación  Dialoga acerca del regímenes tributarios que Separatas
pueden acogerse las personas naturales y
jurídicas.
 ¿Cuál es el ámbito de aplicación regímenes
tributarios que pueden cogerse las personas
naturales y jurídicas?
 El alumno responde a las interrogantes.
Proporcionar la  El docente socializa las respuestas y las buenas Textos
nueva información las utiliza y felicita.
 El alumno mediante la ayuda de una separata se Trabajo en equipo
entera acerca del regímenes tributarios que
pueden acogerse las personas naturales y
jurídicas.
Evaluación  Revisión y calificación del trabajo expuesto sobre Cuestionario
el regímenes tributarios que pueden acogerse las
personas naturales y jurídicas.
 Retroalimentación.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Criterio(s) de evaluación: Analiza la evolución del Plan contable general empresarial.

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
Indicadores Técnicas Instrumentos
Conoce, interpreta y expone el regímenes tributarios que Observaciones Ficha Práctica
pueden acogerse las personas naturales y jurídicas. directas.
Prueba
escrita

SEPARARATA 09

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 09

LOS REGÍMENES TRIBUTARIOS DE LA SUNAT

Son aquellas categorías en las cuales toda persona natural o jurídica que posea o va a
iniciar un negocio deberá estar registrada en la Superintendencia Nacional de Aduanas y
de Administración Tributaria - SUNAT, que establece los niveles de pagos de impuestos
nacionales.

La SUNAT tiene establecido tres regímenes donde todo profesional independiente o


negocio deben estar contemplados.

1. NUEVO RÉGIMEN ÚNICO SIMPLIFICADO - RUS

Es el primer régimen donde se encuentran las personas o negocios de menor movimiento


económico establecido dentro de los rangos establecidos por la Sunat.

¿Quiénes pueden acogerse a este régimen?

Pueden acogerse a este Régimen: Personas Naturales y Sucesiones Indivisas que


contemplen lo siguiente:

 Los Ingresos Brutos y el monto de las compras no sean mayor a S/ 360,000


 El valor de los activos fijos no sean mayor a S/ 70,000
 Deben realizar actividades en un solo establecimiento o sede productiva.

Impedidos a acogerse a Nuevo RUS

No pueden acogerse al Nuevo RUS, aquellos que:

 Presten el servicio de transporte de carga de mercancías utilizando sus


vehículos que tengan una capacidad de carga mayor o igual a 2 TM.

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre

 Presten el servicio de transporte terrestre nacional o internacional de


pasajeros.
 Efectúen y/o tramiten algún régimen, operación o destino aduanero; excepto
que se trate de contribuyentes:
 Cuyo domicilio fiscal se encuentre en zona de frontera, que realicen
importaciones definitivas que no excedan de US $ 500 por mes, de acuerdo a
lo señalado en el Reglamento.
 Que efectúen exportaciones de mercancías a través de los destinos aduaneros
especiales o de excepción previstos en los incisos b) y c) del artículo 83º de la
Ley General de Aduanas, con sujeción a la normatividad específica que las
regule.
 Que realicen exportaciones definitivas de mercancías, a través del despacho
simplificado de exportación, al amparo de lo dispuesto en la normatividad
aduanera.
 Realicen venta de inmuebles.
 Desarrollen actividades de comercialización de combustibles líquidos y otros
productos derivados de los hidrocarburos, de acuerdo con el Reglamento para
la Comercialización de Combustibles Líquidos y otros productos derivados de
los Hidrocarburos.
 Entreguen bienes en consignación.
 Presten servicios de depósitos aduaneros y terminales de almacenamiento.
 Realicen alguna de las operaciones gravadas con el Impuesto Selectivo al
Consumo.
 Realicen operaciones afectas al Impuesto a la venta del Arroz Pilado.
 Organicen cualquier tipo de espectáculo público.
 Sean notarios, martilleros, comisionistas y/o rematadores; agentes corredores
de productos, de bolsa de valores y/u operadores especiales que realizan
actividades en la Bolsa de Productos; agentes de aduana y los intermediarios
de seguros.
 Sean titulares de negocios de casinos, máquinas tragamonedas y/u otros de
naturaleza similar.
 Sean titulares de agencias de viaje, propaganda y/o publicidad.

Tipo de Comprobantes a emitir:

1. Boletas de Venta.
2. Tickets
3. Máquinas registradoras sin derecho al crédito fiscal.

Tributos a Pagar:

Ingresos Compras
Categoría Cuota por Pagar
Hasta S/. Hasta S/.

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre

Ingresos Compras
Categoría Cuota por Pagar
Hasta S/. Hasta S/.

1 5,000 5,000 20
2 8,000 8,000 50
3 13,000 13,000 200
4 20,000 20,000 400
5 30,000 30,000 600

¿QUIÉNES SE ENCUENTRAN EN LA CATEGORÍA ESPECIAL DEL NUEVO RUS?

La Categoría Especial del NUEVO RUS está dirigida a aquellos contribuyentes cuyos
ingresos brutos y sus compras anuales no supere cada uno de S/ 60,000 y siempre que
se trate de:

Personas que se dediquen únicamente a la venta de frutas, hortalizas, legumbres,


tubérculos, raíces, semillas y demás bienes especificados en el Apéndice I de la Ley del
IGV e ISC, realizada en los mercados de abastos.

Personas dedicados exclusivamente al cultivo de productos agrícolas y que vendan sus


productos en su estado natural.

La cuota mensual aplicable a los contribuyentes ubicados en la "Categoría


Especial" es de S/. 0.00, es decir, que no paga.

¿CUÁNDO SE DEBE CAMBIAR DE RÉGIMEN (SALIR DEL NUEVO RUS)?

El cambio del régimen puede ser voluntario u obligatorio:

Voluntario: Se puede dar en cualquier mes del año. El contribuyente se podrá incorporar
al RER o al RÉGIMEN GENERAL DEL IMPUESTO A LA RENTA.

Obligatorio: Se produce si durante el año, el contribuyente incumple con algunos de los


requisitos establecidos para el NUEVO RUS.
En este caso el contribuyente ingresará al RÉGIMEN GENERAL DEL IMPUESTO A LA
RENTA.

2. RÉGIMEN ESPECIAL DEL IMPUESTO A LA RENTA - RER

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
El RER es un régimen tributario dirigido a personas naturales y jurídicas, sucesiones indivisas y
sociedades conyugales domiciliadas en el país que obtengan rentas de tercera categoría
provenientes de:

a. Actividades de comercio y/o industria, como la venta de bienes que se adquieren,


produzcan o manufacturen , así como la de aquellos recursos naturales que extraigan, incluidos la
cría y el cultivo.

b. Actividades de servicio, es decir, cualquier actividad no señalada anteriormente o que sólo


se lleve a cabo con mano de obra.
Su tasa es de 1.5% de los ingresos netos mensuales.

¿Quiénes pueden acogerse al RER?

1. Personas Naturales.
2. Sociedades Conyugales.
3. Sucesiones Indivisas.
4. Personas Jurídicas.

Requisitos para acogerse al RER

El monto de sus ingresos netos no debe superar los S/. 525,000 en el transcurso
de cada año.
El valor de los activos fijos afectados a la actividad con excepción de los predios y
vehículos, no debe superar los S/. 126,000
Se deben desarrollar las actividades generadoras de rentas de tercera categoría con
personal afectado a la actividad que no supere las 10 personas por turno de trabajo.
El monto acumulado de sus adquisiciones afectadas a la actividad, no debe
superar los S/. 525,000 en el transcurso de cada año.
No realizar ninguna de las actividades que están prohibidas en el RER.

Impedidos a acogerse a RER

No pueden acogerse aquellos que:

Realicen actividades que sean calificadas como contratos de construcción según las
normas del Impuesto General a las Ventas, aun cuando no se encuentren gravadas
con referido impuesto.
Presten servicios de transporte de carga de mercancías, cuya capacidad de carga
sea mayor o igual a 2TM. (Dos toneladas métricas).
Servicios de transporte terrestre nacional o internacional de pasajeros.
Organicen cualquier tipo de espectáculo publico.
Sean notarios, martilleros, comisionistas y/o rematadores: agentes corredores de
productor, de bolsa de valores y/u operadores especiales que realizan actividades
en la Bolsa de Productos; agente de aduanas y los intermediarios de seguros.

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre

Sean titulares de negocios de casinos, tragamonedas y/u otros de naturaleza


similar.
Sean titulares de agencia de viajes, propaganda y/o publicidad.
Desarrollen actividades de comercialización de combustibles líquidos y otros
productos derivados de los hidrocarburos.
Realicen venta de inmuebles.
Presten servicios de depósito aduaneros y terminales de almacenamiento, gestión.
Actividades de médicos y odontólogo.
Actividades veterinarias.
Actividades jurídicas.
Actividades de contabilidad, tenedurías de libros y auditorias, asesoramiento en
materia de impuestos.
Actividades de Arquitectura e Ingeniería y relacionadas con el Asesoramiento
Técnico.
Actividades Informáticas y Conexas.
Actividades de Asesoramiento Empresarial y en materia de gestión.

Tributos Afectos al RER

I.G.V. : 18 % del valor de venta, con deducción del crédito fiscal.

Impuesto a la Renta: 1.5% de sus ingresos netos mensuales. El pago de esta cuota
mensual es de carácter cancelatorio.

¿Cómo acogerse al RER?

Para incorporarse al este Régimen, hay que tener presente lo siguiente:

a) Tratándose de contribuyentes que inicien actividades en el transcurso del


ejercicio:

El Acogimiento se realiza únicamente con ocasión de la declaración y pago de la


cuota que corresponde al período de inicio de actividades declarado en el Registro
Único de Contribuyentes, y siempre que se efectúe dentro de la fecha de su
vencimiento.
b) Tratándose de contribuyentes que provengan del Régimen General o del
Nuevo Régimen Único Simplificado:

El acogimiento se realizará únicamente con ocasión de la declaración y pago de la


cuota que corresponde al período en que se efectúa el cambio de régimen, y
siempre que se efectúe dentro de la fecha de su vencimiento.

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre

Libros y Registros Contables

Registro de Compras.
Registro de Ventas.

Tipo de Comprobantes que pueden emitir

Facturas
Boletas de venta
Tickets emitidos por máquinas registradoras que dan derecho al crédito fiscal.
Factura Electrónica a través de SUNAT Virtual.

Declaración y pago de impuestos en el RER

Presentando la declaración mediante:

El formulario virtual No. 621 Simplificado IGV - Renta Mensual PDT 621.
Mediante el PDT 621 a través de Internet o en las agencias bancarias autorizadas,
utilizando para dicho efecto la CLAVE SOL (clave de acceso a Sunat Operaciones
en Línea) y considerando su vencimiento según el Cronograma de Obligaciones
Tributararias aprobado por la Sunat.

3. RÉGIMEN GENERAL DEL IMPUESTO A LA RENTA

Dentro de las características principales de este régimen tenemos:

Es régimen con un impuesto que grava las utilidades: diferencia entre ingresos y
gastos aceptados.
Es fuente generadora de renta: Capital y Trabajo.
Se tiene que sustentar sus gastos.
Se debe realizar pagos a cuenta mensuales por el Impuesto a la Renta.
Se presenta Declaración Anual.

¿Quiénes pueden acogerse?

Personas Naturales.
Sucesiones Indivisas.
Asociaciones de Hecho de Profesionales.
Personas Jurídicas.
Sociedades irregulares.
Contratos asociativos que lleven contabilidad independiente.

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre

Actividades comprendidas

Cualquier tipo de actividad económica y/o explotación comercial.


Prestación de servicios.
Contratos de construcción.
Notarios.
Agentes mediadores de comercio, rematadores y martilleros.

Comprobantes de Pago y otros Documentos que pueden emitir

Facturas
Boletas de venta
Tickets
Liquidación de compra
Notas de crédito
Notas de débito
Guías de remisión remitente
Guías de remisión transportista

Tributos Afectos

I.G.V. : 18 % del valor de venta, con deducción del crédito fiscal.

Impuesto a la Renta: 30% sobre la renta neta.

LIBROS Y REGISTROS CONTABLES

Hasta 150 UIT de ingresos brutos anuales:

Registro de Compras
Registro de Ventas
Libro Diario de Formato Simplificado

Ingresos brutos anuales mayores a 150 UIT:

Contabilidad Completa

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre

FORMATO PARA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Formato N° 4

Actividad de aprendizaje N° 10 : Libros de inventarios y balances normatividad vigente.

ELEMENTO DE LA CAPACIDAD Lugar Horas


Terminal: Pedagógicas
Conocer el Libros de inventarios y Laboratorio ( )
balances normatividad vigente. Taller ( )
Campo ( )
Aula (x)

CONTENIDOS
PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDES
Conocer la clasificación, Libros de inventario y balances Aplica y valora la importancia
concepto, características, normatividad vigente. del uso de los libros
importancia rayado y llenado contables en el manejo
de este libro. empresarial.

SECUENCIA METODOLÓGICA
Estrategias Metodológicas
Momentos Estrategias Metodológicas Instrumentos
Motivación  Dialoga acerca de inventario y balances Separatas
normatividad vigente.
 ¿Cuál es la importancia del uso de los inventario y
balances con respecto a la normatividad vigente?
 El alumno responde a las interrogantes.

Proporcionar la  El docente socializa las respuestas y las buenas Textos


nueva información las utiliza y felicita.
 El alumno mediante la ayuda de una separata se Trabajo en equipo
entera acerca del Libro de inventario y balances
normatividad vigente.
Evaluación  Revisión y calificación del trabajo expuesto sobre Cuestionario
el libro de inventario y balances normatividad

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
vigente.
 Retroalimentación.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Criterio(s) de evaluación: Analiza la evolución del Plan contable general empresarial.

Indicadores Técnicas Instrumentos

Conoce, interpreta los libros de inventario y balances Observaciones Ficha Práctica


normatividad vigente. directas.
Prueba
escrita

SEPARATA Nº 10

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 10

LIBRO DE INVENTARIO Y BALANCES

LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES NVENTARIO

DEFINICION

Es la relación pormenorizada, detallada y valorada de todos los bienes y derechos así


como de las obligaciones que la empresa posee al iniciar o finalizar sus operaciones, y
que les permiten determinar con exactitud su Activo Corriente, Activo no Corriente, así
como su Pasivo Corriente y el Pasivo no Corriente, para saber cuál es el capital con que
cuenta la empresa al iniciar o finalizar sus actividades económicas.

INVENTARIO INICIAL.- Es el que se realiza al inicio de la operaciones comerciales, para


empresas que por primera vez inician actividades se realizara en la fecha que inicia
operaciones mientras que para empresa en marcha se deberá efectuar al inicio del
periodo económico (02 de Enero de cada año).

RAYADO DEL LIBRO DE INVETARIO Y BALANCES


1.- Para el código de la cuenta principal.
2.- Para la divisionaria de la cuenta principal
3.- Columna para el nombre de las cuentas, divisionarias y firmas

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
4.- Columna para importes por menores (segunda auxiliar)
5.- Columna para importes por menor (primera auxiliar)
6.- Columna para los importes parciales de las divisionarias.
7.- Columna para los importes totales de las cuentas principales.

CLASIFICACION DE LOS INVENTARIOS

1. INVENTARIO FISICO: Conteo e inspección de los Activos, viene a ser la relación


detallada de todos los bienes y valores de los derechos y obligaciones que poseen
los comerciantes o las empresas en general al empezar sus actividades económicas
y comerciales
2. INVENTARIO CONTABLE: Es el registro de las informaciones previa
documentación.
3. INVENTARIO INICIAL.- Es el que se realiza al inicio de la operaciones comerciales,
para empresas que por primera vez inician actividades se realizara en la fecha que
inicia operaciones mientras que para empresa en marcha se deberá efectuar al inicio
del periodo económico (02 de Enero de cada año).
4. INVENTARIO DE SITUACION o ESPECIAL.- Es el que se practica en cualquier
época del año, esencialmente por circunstancias especiales como por ejemplo:
robo, sustracciones, pérdidas, desastres naturales, etc
5. INVENTARIO FINAL o DEL EJERCICIO.- Es aquel que se realiza al finalizar el
periodo económico (31 de Diciembre de cada año) y es el que nos sirve para
determinar las ganancias o las pérdidas y consecuentemente el incremento del
capital con las ganancias o la disminución con las pérdidas, también nos sirve para
la reapertura de los Libros para el ejercicio siguiente

6. INVENTARIO DE HOJAS SUELTAS GENERAL.- Es la misma relación de los


valores bienes y derechos de las deudas y obligaciones que tiene la empresa al
iniciar o finalizar un ejercicio económico tomadas del Libro principal de Inventarios y
Balances en hojas sueltas y preparadas especialmente con la finalidad d presentar
a las diversas reparticiones Públicas o Privadas quienes tienen que ver con el
funcionamiento y desarrollo de nuestra actividad comercial.

FASES PARA LA PREPARACIÓN DEL INVENTARIO

Para preparar un el inventario se debe realizar una cuidadosa labor Administrativa, que
comprende las siguientes fases:

a) Determinación de todos los elementos, activos, pasivos, y patrimonio.

b) Descripción de dichos elementos, caracterizando su individualidad.

c) Valorización de cada elemento.

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
Agrupación conveniente de las partidas, atendiendo a unos criterios de homogeneidad
contable.

Suma de valores por grupos homogéneos y totalización separada del activo y del
pasivo.

Diferencia entre el activo y el pasivo, determinando el patrimonio neto.

Comparación con el neto anterior para conocer las variaciones globales


experimentadas durante el período.

PARTES DEL INVENTARIO

1. ACTIVO.- Esta representado por el conjunto de bienes y derechos que la empresa


posee para su funcionamiento y desarrollo. Se divide en dos partes:

1.- ACTIVO CORRIENTE O A CORTO PLAZO.- agrupa los valores y derechos


que tiene la empresa en un ejercicio contable, es decir del 02 de Enero al 31 de
Diciembre de cada año. El activo corriente comprende:

Activo Circulante o Disponible: Agrupa el dinero en efectivo y cheques a favor


que la empresa posee y que puede utilizar cualquier momento del período
económico. Comprende la cuenta: 10 CAJA Y BANCOS; 10.1 Caja (dinero en
efectivo) 10.2 Fondos Fijos (Caja Chica) 10.3 Remesas en tránsito (préstamos que
se recibe de una sucursal, filial) 10.4 Cta. Cte. (cheques, depósitos)

Activo Realizable: Constituido por las existencias y realizando una transacción


operacional se puede convertir en efectivo. Comprende las cuentas: 20
Mercaderías 21 Productos Terminados 22 Subproductos, Desechos y
Desperdicios. 23 Productos en Proceso 24 Materias Primas y Auxiliares 25
Envases y Embalajes 26 Suministros Diversos 28 Existencias por Recibir 12
Clientes (Facturas por cobrar, Letras por cobrar)14 Cuentas por cobrar a
accionistas (o socios) y personal.16 Cuentas por Cobrar Diversas.

2.- ACTIVO NO CORRIENTE O A LARGO PLAZO.- Agrupa a todos los activos


que posee una empresa en un tiempo comprendido en más de un ejercicio

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
económico contable. El activo no corriente comprende: Otros Activos o
Inversiones: Conformado por: Acciones, Bonos, Patentes y Marcas, Gastos de
Investigación. Comprende las cuentas: del elemento 3, del PCGE.

2.- PASIVO.- Es el conjunto de obligaciones y deudas que la empresa contrae frente a


terceros, proveedores, trabajadores y el estado por el mismo efecto de la ejecución de
funcionamiento y desarrollo; obligaciones que pueden ser valoradas y afecten o puedan
afectar al conjunto del patrimonio (compromisos a cumplir); riesgos y responsabilidades
asumidas por la empresa, en conclusión el pasivo demuestra la financiación de las
inversiones u origen de los fondos (dinero y crédito) que se han adscrito a la empresa. Se
divide en dos partes:

1.- PASIVO CORRIENTE O A CORTO PLAZO.- Pasivo Exigible: Representa la


deuda contraída cancelable solo dentro de un período económico. Ejemplo: Sobregiros
Bancarios (div. 10.4) Tributos por pagar (cta. 40) Remuneraciones (cta. 41)Proveedores
(cta. 42)Cuentas por pagar Diversas (cta. 46)Dividendos por pagar (una vez al año) (cta.
45)C.T.S. (Depósito semestral) (cta. 47
2.- PASIVO NO CORRIENTE O A LARGO PLAZO.- Pasivo No Exigible: Agrupa
las deudas, obligaciones y compromisos que contrae una empresa en más de un ejercicio
contable. (Deudas a largo plazo, Préstamos recibidos a largo plazo, provisión para
pérdidas en ventas a futuro, Intereses Diferidos, etc. Comprende las cuentas: 42
Proveedores46 Cuentas por Pagar Diversas

3.- PATRIMONIO.- Conjunto de bienes que posee una empresa, adquiridos por cualquier
título que comprende el elemento 5 del PCGE, estas cuentas son 50 Capital 55 Acciones
de Inversión 56 Capital Adicional 57 Excedente de Revaluación 58 Reservas 59
Resultados Acumulados

4.- RESUMEN.- Es el tercer paso que incluye en el Inventario y que viene a ser la
comparación del Total Activo con el Total Pasivo cuya diferencia nos determina el Capital,
de la empresa o negocio.

BALANCE DEL INVENTARIO.- Consiste en representar en forma resumida las cuentas


del activo como cuentas DEUDORAS (CARGO) y las cuentas del pasivo como cuentas
ACREEDORAS(ABONO) determinando el equilibrio entre ambas a fin de reflejar el
principio de la partida doble. Toma el criterio de cuentas deudoras (cargo) y cuentas
acreedoras (abono) porque el Balance del Inventario va a constituirse como el registro o
asiento de apertura en el Libro Diario, lo cual se efectúa aplicando los principios de la
partida doble lo que estudiaremos más adelante.

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES Y SUS MODIFICATORIAS

1. Este libro deberá contener, al cierre de cada ejercicio gravable, como mínimo la
información indicada en los numerales 3 y 4. Ello sin perjuicio de lo dispuesto por el
artículo 6 de la Resolución de Superintendencia N° 141-2003/SUNAT y norma
modificatoria.
2. Tratándose de fusión, escisión y demás formas de reorganización de sociedades o
empresas, asi como de cierre o cese definitivo, los deudores tributarios se encontraron
obligados a registrar como mínimo la información indicada en los numerales 3 y 4.
3. Los deudores tributarios facultados por norma expresa a utilizar un Plan Contable,
Manual de Contabilidad u otro similar, distinto al Plan Contable General vigente en el
país, deberán consignar en los formatos incluidos en el numeral 4 , la información
equivalente a la solicitada en cada uno de ellos.
4. El Libro de Inventarios y Balances estar integrado por los siguientes formatos:

1. FORMATO 3.1: "LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES BALANCE


GENERAL".
2. FORMATO 3.2: "LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES DETALLE DEL
SALDO DE LA CUENTA 10 CAJA Y BANCOS".
3. FORMATO 3.3: "LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES DETALLE DEL
SALDO DE LA CUENTA 12 CLIENTES".
4. FORMATO 3.4: "LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES DETALLE DEL
SALDO DE LA CUENTA 14 CUENTAS POR COBRAR A ACCIONISTAS (O
SOCIOS) Y PERSONAL".
5. FORMATO 3.5: "LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES DETALLE DEL
SALDO DE LA CUENTA 16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS".
6. FORMATO 3.6: "LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES DETALLE DEL
SALDO DE LA CUENTA 19 PROVISIN PARA CUENTAS DE COBRANZA
DUDOSA".
7. FORMATO 3.7: "LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES DETALLE DEL
SALDO DE LA CUENTA 20 MERCADERAS Y LA CUENTA 21
PRODUCTOS TERMINADOS".
8. FORMATO 3.8: "LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES DETALLE DEL
SALDO DE LA CUENTA 31 VALORES".
9. FORMATO 3.9: "LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES DETALLE DEL
SALDO DE LA CUENTA 34I NTANGIBLES".
10. FORMATO 3.11: "LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES DETALLE DEL
SALDO DE LA CUENTA 41 REMUNERACIONES POR PAGAR".
11. FORMATO 3.12: "LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES DETALLE DEL
SALDO DE LA CUENTA 4PROVEEDORES".
12. FORMATO 3.13: "LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES DETALLE DEL
SALDO DE LA CUENTA 4CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS".
13. FORMATO 3.14: "LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES DETALLE DEL
SALDO DE LA CUENTA 47 BENEFICIOS SOCIALES DE LOS
TRABAJADORES".
14. FORMATO 3.15: "LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES DETALLE DEL
SALDO DE LA CUENTA 49 GANANCIAS DIFERIDAS".
15. FORMATO 3.16: "LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES DETALLE DEL
SALDO DE LA CUENTA 50 CAPITAL".

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
16. FORMATO 3.17: "LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES BALANCE DE
COMPROBACION".
17. FORMATO 3.18: "LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES ESTADO DE
FLUJOS DE EFECTIVO".
18. FORMATO 3.19: "LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES ESTADO DE
CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO DEL 01.01 AL 31.12".
19. FORMATO 3.20: "LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES ESTADO DE
GANANCIAS Y PRDIDAS POR FUNCION DEL 01.01 AL 31.12".

FORMATO PARA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Formato N° 4

Actividad de aprendizaje N° 11 : Libro diario, formato 5.1. normatividad vigente.

ELEMENTO DE LA CAPACIDAD Lugar Horas


Terminal: Pedagógicas
Conocer el libro diario, formato 5.1. Laboratorio ( )
normatividad vigente. Taller ( )
Campo ( )
Aula (x)

CONTENIDOS
PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDES
Conocer la clasificación, Libro diario, formato 5.1. normatividad Reconoce la importancia del
concepto, características, vigente. uso del Libro diario, para las
importancia rayado y llenado empresas en el registro de
de este libro. sus operaciones.

SECUENCIA METODOLÓGICA

Estrategias Metodológicas
Momentos Estrategias Metodológicas Instrumentos
Motivación  Dialoga acerca del Libro diario, formato 5.1. Separatas
normatividad vigente.
 ¿Cuál es la importancia del uso del Libro diario,
formato 5.1. normatividad vigente?
 El alumno responde a las interrogantes.
Proporcionar la  El docente socializa las respuestas y las buenas Textos
nueva información las utiliza y felicita.
 El alumno mediante la ayuda de una separata se Trabajo en equipo
entera acerca del Libro diario, formato 5.1.
normatividad vigente. Registro auxiliar
Evaluación  Revisión y calificación del trabajo expuesto sobre

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
el libro diario, formato 5.1. normatividad vigente. Monografías
 Retroalimentación.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Criterio(s) de evaluación: Analiza la evolución del Plan contable general empresarial.

Indicadores Técnicas Instrumentos


Conoce, interpreta el Libro diario, formato 5.1. Normatividad Observaciones Ficha Práctica
vigente. directas.
Prueba
escrita

SEPARATA Nº 11

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 11

EL LIBRO DIARIO
El Libro Diario o Libro de cuentas es un libro contable donde se recogen, día a día, los hechos
económicos de una empresa. La anotación de un hecho económico en el Libro Diario se llama
asiento; es decir en él se registran todas las transacciones realizadas por una empresa.

Se trata de transacciones por Bienes y Servicios, adquiridos desde el contexto socio-económico,


necesario al FUNCIONAMIENTO de todo Emprendimiento. También del DINERO recibido y
entregado, para o por tales transacciones. Más que hechos económicos (ECONOMÍA), son hechos
contabilizables propios de cada Empresa.
También Es el documento legal y obligatorio en el cual se anota o registra las operaciones que
realizan los comerciantes o empresarios, día a día, por partida doble, en forma cronológica,
indicando el origen que ha dado lugar dicho registro y los documentos que lo justifican.

Funciones:
Las funciones del libro Diario son:
1° Suministrar un registro cronológico de todas las transacciones.
2° Analizar cada transacción en sus componentes de cargos y abonos.

Rayado:
En su forma más sencilla el Diario consiste en un libro cuyas páginas se han rayado dejando
espacios adecuados para: la fecha, la descripción de la transacción, referencia del pase del
asiento, importe del cargo e importe del abono.
Foliación:
Este libro es de foliación simple, es decir que la numeración de sus páginas o folios van de uno
en uno.

Asiento:
Al registro completo de una operación en el libro Diario se le llama asiento.

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
Partes del Asiento en el Libro Diario:
Son las siguientes:
1.- fecha de registro de Operación
2.- Nombre de la cuenta deudora o cargo.
3.- Nombre de la cuenta acreedora o abono (antecedida de la proposición “a”)
4.- Importe de las cuentas
5.- Columna para N° de Folio del mayor
6.- Glosa o Sumilla.
7.- Líneas de cierre del asiento (línea partida indicadora de N° del siguiente asiento)

Glosa: Es la explicación del porqué del asiento en el Libro Diario, se redacta en forma resumida
pero comprensible, indicando también el número del documento que se utilizó para efectuar dicho
registro.

CLASIFICACIÓN DE LOS ASIENTOS CONTABLES:

Atendiendo el número de partidas o cuentas, los asientos se clasifican en dos grupos:


1° Asientos simples: Los asientos son simples cuando constan de una cuenta de cargo y una de
abono.
2° Asientos Compuestos :Los asientos son compuestos cuando constan de varias cuentas de
cargo y varias de abono; también cuando constan de varias de cargo y una de abono, o una de
cargo o varias de abono.
3° Asientos de Apertura: El primer asiento que se hace en el libro Diario, cuando se inicia el
negocio, se llama asiento de apertura, el mismo que debe contener las mismas cuentas y
cantidades que el Balance con el cual principia el negocio.

(No olvidar que las cuentas de Activo empiezan con un cargo y las de Pasivo y Capital empiezan
con un abono. Según referencia Regla de la Partida Doble).

NOTAS TÉCNICAS PARA EL LIBRO DIARIO:

1.- Los nombres o títulos de las cuentas principales se resaltan subrayándolas con una sola línea
con tinta roja.
2.- Los espacios o renglones de cada folio se debe utilizar correctamente sin dejar líneas en
blanco, ni hacer raspaduras o enmendaduras.
3.- Para pasar al siguiente folio, se escribirá en él ultimo renglón, la palabra “van” entre líneas,
anotando además la suma de las columnas de cargos y abonos. En el siguiente folio, en el primer
renglón útil, se escribirá la palabra “vienen” entre líneas, así como las cantidades acumuladas que
vienen de la página anterior de la columna de cargos y abonos.
4.- Si un asiento completo no alcanza al finalizar la página, se anotara lo que alcance hasta el
penúltimo renglón, y con todo lo que falte se continuará en el siguiente folio en el segundo renglón
después de la palabra vienen hasta completar el asiento.
5.- Las sumas de las columnas de cargos y abonos, al terminar asientos completos, deberán
coincidir o ser iguales, puesto que al registrar se ha seguido el principio de la partida doble.
6.- El Libro diario se cierra solo al final del ejercicio con el asiento de reversión de cuentas de
Balance, que es el último asiento en el diario de cada ejercicio. La suma final de las columnas de
cargos y abonos, representa el total acumulado de todos los asientos registrados, y debe ser
anotada con tinta en limpio, luego, en el siguiente renglón, se hace la doble línea de cierre.

Secuencia del Procedimiento:

Paso 5: Anotar los efectos mediante asientos


Fase. 3: Registros en el Diario General

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
El paso 5, único de la fase 3 consiste en lo que se indica, es decir, en anotar en el libro Diario
General mediante asientos, los efectos que produce cada transacción en los elementos del
Balance, anotado además la fecha, el origen que a dado lugar a dicho registro y los documentos
que lo justifican.

Esta tarea ejecutada en el paso 5 es una muestra objetiva de lo que es la Teneduría de Libros o
Técnica de Registro de operaciones. en proceso manual.

Ejemplos de aplicación:
A continuación presentamos como ejemplo, 2 páginas de registros en el Libro Diario General, en
la mismas que se han desarrollado los asientos correspondientes a las operaciones planteadas
en el ejercicio práctico de la Partida Doble (cap.9), tomando al mismo tiempo lo desarrollado a la
vez en lo que corresponde al paso 1, 2,3 y 4 de la fase 1 y 2 según la secuencia del
procedimiento para el registro de estas operaciones.

Nota:
El tipo y número de documento que le corresponde a cada transacción según lo mencionado
anteriormente, no ha sido considerado en este ejercicio de aplicación, así como la fecha, que es lo
que da el orden cronológico de los registros, sólo por esta vez ha sido sustituida con la anotación
del N° de operación según Tabla N° 1, con el propósito circunstancial de dar un cierto orden.

LIBRO DIARIO Mes de Setiembre 2,014

10 Efectivo y Equivalente de Efectivo 15,000.00


12 Cuentas por cobrar comerciales a Terc 15,000.00

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre

FORMATO PARA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Formato N° 4

Actividad de aprendizaje N° 12 : Libro mayor, objetivos, concepto, importancia.

ELEMENTO DE LA CAPACIDAD Lugar Horas


Terminal: Pedagógicas
Conocer el libro mayor, objetivos, Laboratorio ( )
concepto, importancia, base legal, Taller ( )
aspectos tributarios. Campo ( )
Aula (x)

CONTENIDOS
PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDES
Conocer y aplicar los Libro mayor, objetivos, concepto, Reconoce la importancia del
conceptos objetivos e importancia., base legal, aspecto uso del Libro mayor, con el
importancia del libro mayor. tributario. objetivo de obtener saldos
para elaboración de los
estados financieros.

SECUENCIA METODOLÓGICA
Estrategias Metodológicas
Momentos Estrategias Metodológicas Instrumentos
Motivación  Dialoga acerca del Libro mayor, objetivos, Separatas
concepto, importancia, base legal, aspecto
tributario.
 ¿Cómo se aplica el libro mayor, objetivos, Textos
concepto, importancia, base legal, aspecto
tributario?

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
 El alumno responde a las interrogantes.
Proporcionar la  El docente socializa las respuestas y las buenas casuísticas
nueva información las utiliza y felicita.
 El alumno mediante la ayuda de una separata se Monografías
entera acerca del libro mayor, objetivos, concepto,
importancia., base legal, aspecto Trabajo en equipo
tributario.
Evaluación  Práctica calificada del libro mayor, objetivos,
concepto, importancia., base legal, aspecto Registro auxiliar.
tributario. Retroalimentación.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Criterio(s) de evaluación: Analiza la evolución del Plan contable general empresarial.


Indicadores Técnicas Instrumentos

Conoce, interpreta y aplica el libro mayor, objetivos, Observaciones Ficha Práctica


concepto, importancia., base legal, aspecto tributario. directas.
Prueba
escrita

SEPARATA Nº 12
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 12

EL LIBRO MAYOR
CONCEPTO.- Es el libro de contabilidad en donde se organizan y clasifican las diferentes cuentas que
moviliza la cooperativa de sus activos, pasivos y patrimonio. Para que los registros sean válidos deben
asentarse en el libro debidamente autorizado.

Es el registro o resumen de todas las transacciones que aparecen en el libro diario, con el propósito de
conocer su movimiento y saldo en forma particular.

Los cargos y créditos a las distintas cuentas, según se muestra en los asientos de diario, se registran en las
cuentas mediante el proceso llamado pasar al mayor.

Cuenta es una ficha individual que registra las cantidades de una cuenta en el debe y en el haber, así como
el saldo de la misma. El libro mayor precisamente lo que hace es eso; anotar las cantidades que intervienen
en los asientos en su correspondiente cuenta del libro mayor, representada por una T.
En estas dos cuentas (libro mayor) del asiento anterior, se tiene un saldo deudor en caja (positivo) y un saldo
acreedor en la cuenta de clientes.

Dado que cualquier empresa efectúa múltiples operaciones, la valoración de sus elementos será objeto de
continuas variaciones.

El Mayor contiene todas las cuentas que se han ido registrando en el Diario hasta cierta fecha, en éstas se
habrán ido anotando las alteraciones producidas. A través de estos registros será posible conocer el
valor por el que figuran las distintas cuentas a esa data, siendo éste el cometido del Mayor.

Al valor que presenta una cuenta en una fecha dada se le conoce con el nombre de saldo. Éste viene dado
por la diferencia entre la suma del Debe y la suma del Haber de la correspondiente cuenta. El saldo puede
ser:
1. Deudor, si la suma del Debe es mayor que la del Haber.
2. Acreedor, si la suma del Debe es inferior a la suma del Haber.

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
En cualquier fecha, en el libro Mayor se cumplirá que la suma de los saldos deudores coincidirá con la suma
de los saldos acreedores y, además, el valor total de las sumas del Debe será igual al importe total de las
sumas del Haber.

Tipos de Libros Mayor


Se reconoce que hay dos tipos:
1. Libro Mayor principal.- Para las cuentas de control general
2. Libro Mayor Auxiliar.- Para las sub. Cuentas y auxiliares.

Importancia y Finalidad.
Cuando se habla de la cuenta, en el medio contable permite clasificar el Activo, el Pasivo y el Patrimonio, y
agruparlos de acuerdo a ciertas características de afinidad; permitiendo controlar los aumentos y
disminuciones que experimentan las diferentes partidas reales y nominales.
El Libro Mayor constituye un libro obligatorio que debe llevar toda empresa (Art. 32 del C.C.), este libro agrupa
todas las cuentas de Activo, Pasivo, Capital, Ingresos y Egresos que son utilizadas en una
organización para llevar la contabilidad.

DEL PROCEDIMIENTO DE AUTORIZACIÓN DE LOS LIBROS Y REGISTROS

FACULTAD PARA AUTORIZAR LOS LIBROS Y REGISTROS MEDIANTE LA LEGALIZACIÓN DE LOS


MISMOS

2.1 Los libros y registros vinculados a asuntos tributarios serán legalizados por los notarios o, a falta
de éstos, por los jueces de paz letrados o jueces de paz, cuando corresponda, de la provincia en la
que se encuentre ubicado el domicilio fiscal del deudor tributario, salvo tratándose de las provincias
de Lima y Callao, en cuyo caso la legalización podrá ser efectuada por los notarios o jueces de
cualquiera de dichas provincias.

Los notarios o jueces a que se refiere el párrafo anterior colocarán una constancia en la primera
hoja de los mismos, con la siguiente información:

a. Número de legalización asignado por el notario o juez, según sea el caso;


b. Apellidos y Nombres, Denominación o Razón Social del deudor tributario, según sea el
caso;
c. Número de RUC;
d. Denominación del libro o registro;
e. Fecha de la incautación del libro o registro anterior de la misma denominación y la autoridad
que ordeno la diligencia de ser el caso;
f. Número de folios de que consta;
g. Fecha y lugar en que se otorga; y,
h. Sello y firma del notario o juez, según sea el caso.

2.2 El notario o juez, según sea el caso, sellará todas las hojas del libro o registro, las mismas que
deberán estar debidamente foliadas por cada libro o registro, incluso cuando se lleven utilizando
hojas sueltas o continuas.

2.3 Tanto los notarios como los jueces llevarán un registro cronológico de las legalizaciones que
otorguen. En dicho registro indicarán el número de la legalización, los Apellidos y Nombres,
Denominación o Razón Social del deudor tributario, el número de RUC, la denominación del libro o
registro que se ha legalizado, la fecha de la incautación del libro o registro anterior de la misma
denominación y la autoridad que ordeno la diligencia de ser el caso, el número de folios de que
consta y la fecha en que se otorga la legalización.

2.4 En ningún caso el número de legalización, folios o de registros podrá contener adicionalmente
caracteres distintos, tales como letras.

2.5 Lo dispuesto en el presente artículo no será de aplicación para el Libro de Planillas, regulado
por el Decreto Supremo N° 001-98-TR y normas modificatorias.

OPORTUNIDAD DE LA LEGALIZACIÓN

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
Los libros y registros vinculados a asuntos tributarios deberán ser legalizados antes de su uso, incluso
cuando sean llevados en hojas sueltas o continuas.

Tratándose del libro de planillas, la legalización se regirá por lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 001-98-
TR y normas modificatorias.

LEGALIZACIÓN DEL SEGUNDO Y SIGUIENTES LIBROS O REGISTROS

Para la legalización del segundo y siguientes libros y registros vinculados a asuntos tributarios, de una
misma denominación, se deberá tener en cuenta lo siguiente:

a. Tratándose de libros o registros que se lleven utilizando hojas sueltas o continuas, se deberá
presentar el último folio legalizado por notario del libro o registro anterior.

b. Tratándose de libros o registros llevados en forma manual, se deberá acreditar que se ha concluido
con el anterior. Dicha acreditación se efectuará con la presentación del libro o registro anterior
concluido o fotocopia legalizada por notario del folio donde conste la legalización y del último folio
del mencionado libro o registro.

Lo establecido en el presente inciso no será de aplicación en el caso de libros o registros llevados


en forma manual que hubieran sido incautados por autoridad competente, bastando para la
legalización del segundo y siguientes libros y registros la presentación del documento en el que
conste la referida diligencia.

De producirse, de ser el caso, la devolución de los libros o registros incautados a que se refiere el
párrafo anterior, no podrá realizarse en ellos anotación alguna debiendo procederse a su cierre
inmediato

c. Tratándose de libros y registros perdidos o destruidos por siniestro, asalto u otros, se deberá
presentar la comunicación establecida en el artículo 9°.

Lo dispuesto en el presente artículo no será de aplicación en el caso del Libro de Planillas, regulado por el
Decreto Supremo N° 001-98-TR y normas modificatorias

DEL EMPASTE DE LOS LIBROS Y REGISTROS

5.1 Los libros y registros vinculados a asuntos tributarios que se lleven utilizando hojas sueltas o
continuas deberán empastarse, de ser posible, hasta por un ejercicio gravable.

La obligación señalada en el párrafo anterior no será de aplicación cuando el número de hojas


sueltas o continuas a empastar sea menor a veinte (20), en cuyo caso el empaste podrá
comprender dos (2) o más ejercicios gravables.

5.2 Para efecto de lo dispuesto en el primer párrafo del numeral precedente, el empaste deberá
efectuarse, como máximo, dentro de los cuatro (4) primeros meses del ejercicio gravable siguiente
al que correspondan las operaciones contenidas en dichos libros o registros.

Para efecto de lo dispuesto en el segundo párrafo del numeral precedente, el empaste deberá
efectuarse, como máximo, dentro de los cuatro (4) primeros meses del ejercicio gravable siguiente a
aquél en que se reunieron veinte (20) hojas sueltas o continuas.

En ambos casos, se deberán incluir las hojas que hayan sido anuladas. A tal efecto, la anulación se
realizará tachándolas o inutilizándolas de manera visible.

5.3 Las hojas sueltas o continuas correspondientes a un libro o registro de una misma
denominación, que no hubieran sido utilizadas para el registro de operaciones del ejercicio del que
se trate, podrán emplearse para el registro de operaciones del ejercicio inmediato siguiente.

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
5.4 De realizarse el empaste en varios tomos, cada uno incluirá como primera página una fotocopia
del folio que contenga la legalización del libro o registro al que corresponde.

DE LA FORMA EN QUE DEBERÁN SER LLEVADOS LOS LIBROS Y REGISTROS VINCULADOS A


ASUNTOS TRIBUTARIOS

1. FORMA DE LLEVADO

Los libros y registros vinculados a asuntos tributarios que los deudores tributarios se encuentran obligados
a llevar, deberán:
1. Contar con los siguientes datos de cabecera:
a) Denominación del libro o registro.
b) Período y/o ejercicio al que corresponde la información registrada.
c) Número de RUC del deudor tributario, Apellidos y Nombres, Denominación y/o Razón Social de
éste.
Tratándose de libros o registros llevados en forma manual, bastará con incluir estos datos en el primer folio
de cada período o ejercicio.
Asimismo, respecto del Libro de Ingresos y Gastos, bastará con incluir como datos de cabecera los
señalados en el literal i) y ii).

2. Contener el registro de las operaciones:


a) En orden cronológico o correlativo, salvo que por norma especial se establezca un orden
pre-determinado.
b) De manera legible, sin espacios ni líneas en blanco, interpolaciones, enmendaduras, ni
señales de haber sido alteradas.
c) Utilizando el Plan Contable General Revisado vigente en el país, a cuyo efecto emplearán
cuentas contables desagregadas a nivel de:

1) Tres (3) dígitos como mínimo, para los deudores tributarios que en el ejercicio
anterior hayan obtenido ingresos brutos hasta cien (100) UITs; y,

2) Cuatro (4) dígitos como mínimo, para los deudores tributarios que en el ejercicio
anterior hayan obtenido ingresos brutos mayores a cien (100) UITs.

La utilización del Plan Contable General Revisado no será de aplicación en aquellos casos
en que, por norma especial, los deudores tributarios se encuentren obligados a emplear un
Plan Contable, Manual de Contabilidad u otro similar distinto, en cuyo caso deberán utilizar
estos últimos.

d) Totalizando sus importes por cada folio, columna o cuenta contable hasta obtener el total
general del período o ejercicio gravable, según corresponda.

A tal efecto, los totales acumulados en cada folio, serán trasladados al folio siguiente
precedidos de la frase "VAN". En la primera línea del folio siguiente se registrará el total
acumulado del folio anterior precedido de la frase "VIENEN". Culminado el período o
ejercicio gravable, se realizará el correspondiente cierre registrando el total general.

De no realizarse operaciones en un determinado período o ejercicio gravable, se registrará


la leyenda "SIN OPERACIONES" en el folio correspondiente.

Lo dispuesto en el presente inciso (d) no será exigible a los libros o registros que se lleven
utilizando hojas sueltas o continuas. En ese caso, la totalización se efectuará finalizado el
período o ejercicio.

e) En moneda nacional y en castellano, salvo las excepciones previstas por el Código


Tributario.
3. Incluir los registros o asientos de ajuste, reclasificación o rectificación que correspondan.

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
4. Contener folios originales, no admitiéndose la adhesión de hojas o folios, salvo disposición legal en
contrario.
5. Tratándose del Libro de Inventarios y Balances, deberá ser firmado al cierre de cada período o
ejercicio gravable, según corresponda, por el deudor tributario o su representante legal, así como
por el Contador Público Colegiado o el Contador Mercantil responsables de su elaboración.

Lo dispuesto en el presente artículo, no será de aplicación para:

1. El Libro de Actas de la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada, regulado en la Ley de la


EIRL.
2. El Libro de Actas de la Junta General de Accionistas, regulado en la Ley General de Sociedades.
3. El Libro de Actas del Directorio, regulado en la Ley General de Sociedades
4. El Libro de Matrícula de Acciones, regulado en la Ley General de Sociedades.
5. El Libro de Planillas, regulado por el Decreto Supremo N° 001-98-TR y normas modificatorias

DE LA MODIFICACIÓN DE LA DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL DE LOS DEUDORES


TRIBUTARIOS Y SU INCIDENCIA EN LOS LIBROS Y REGISTROS VINCULADOS A ASUNTOS
TRIBUTARIOS

Todo deudor tributario que modifique su denominación o razón social deberá comunicar a la SUNAT dicho
cambio, conforme lo establecido en la Resolución de Superintendencia Nº 210-2004/SUNAT y normas
modificatorias, y podrá optar por:

a. Continuar utilizando los libros y registros vinculados a asuntos tributarios con la denominación o
razón social anterior hasta que se terminen, para registrar las operaciones siguientes al acuerdo de
modificación de denominación o razón social. En este caso, se deberá consignar adicionalmente
mediante algún medio mecanizado, computarizado o un sello legible, la nueva denominación o
razón social, sin superponerse a la anterior.

b. Abrir nuevos libros y registros vinculados a asuntos tributarios. En este caso, para solicitar al notario
o juez de paz letrado la legalización de los libros y registros u hojas sueltas o continuas con la
nueva denominación o razón social, deberá acreditarse haber cerrado los libros y registros u hojas
sueltas o continuas no utilizados que fueron legalizados con la anterior denominación o razón social.

DE LOS PLAZOS MÁXIMOS DE ATRASO DE LOS LIBROS Y REGISTROS VINCULADOS A ASUNTOS


TRIBUTARIOS

1. PLAZOS MÁXIMOS DE ATRASO

Los plazos máximos de atraso de los libros y registros vinculados a asuntos tributarios se rigen por lo
dispuesto en el Anexo 2.

DE LA PÉRDIDA O DESTRUCCIÓN DE LOS LIBROS Y REGISTROS VINCULADOS A ASUNTOS


TRIBUTARIOS Y OTROS ANTECEDENTES DE OPERACIONES O SITUACIONES QUE CONSTITUYAN
HECHOS SUSCEPTIBLES DE GENERAR OBLIGACIONES TRIBUTARIAS O QUE ESTÉN
RELACIONADOS A ELLAS

DE LA COMUNICACIÓN DE LA PÉRDIDA O DESTRUCCIÓN

9.1 Los deudores tributarios que hubieran sufrido la pérdida o destrucción por siniestro, asalto y
otros, de los libros y registros vinculados a asuntos tributarios, documentos y otros antecedentes de
las operaciones o situaciones que constituyan hechos susceptibles de generar obligaciones
tributarias o que estén relacionados con ellas, respecto de tributos no prescritos, deberán comunicar
tales hechos a la SUNAT dentro del plazo de quince (15) días hábiles establecido en el Código
Tributario.

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
9.2 La citada comunicación deberá contener el detalle de los libros, registros, documentos y otros
antecedentes mencionados en el párrafo anterior, así como el período tributario y/o ejercicio al que
corresponden éstos. Adicionalmente, cuando se trate de libros y registros vinculados a asuntos
tributarios, se deberá indicar la fecha en que fueron legalizados, el número de legalización, además
de los apellidos y nombres del notario que efectuó la legalización o el número del Juzgado en que
se realizó la misma, si fuera el caso.

9.3 En todos los casos se deberá adjuntar copia certificada expedida por la autoridad policial de la
denuncia presentada por el deudor tributario respecto de la ocurrencia de los hechos materia de
este artículo.

9.4 Lo establecido en el presente artículo no será aplicable a los documentos a los que se hace
referencia en el Reglamento de Comprobantes de Pago, a los cuales se les aplicará el
procedimiento dispuesto en dicho Reglamento.

DEL PLAZO PARA REHACER LOS LIBROS Y REGISTROS

10.1 Los deudores tributarios señalados en el artículo 9°, tendrán un plazo de sesenta (60) días
calendarios para rehacer los libros y registros vinculados a asuntos tributarios, documentos y otros
antecedentes mencionados en el artículo anterior.

10.2 Sólo en el caso que, por razones debidamente justificadas, el deudor tributario requiera un
plazo mayor para rehacer los libros y registros vinculados a asuntos tributarios, documentos y otros
antecedentes a que hace referencia el numeral anterior, la SUNAT otorgará la prórroga
correspondiente, previa evaluación.

10.3 Para efecto de lo señalado en los numerales precedentes:

a) El deudor tributario deberá contar con la documentación sustentatoria que acredite los
hechos que originaron la pérdida o destrucción.

b) Los plazos se computarán a partir del día siguiente de ocurridos los hechos.

DE LA VERIFICACIÓN POR PARTE DE LA SUNAT

La SUNAT podrá verificar que el deudor tributario efectivamente hubiera sufrido la pérdida o destrucción
señaladas, a efectos de acogerse al cómputo de los plazos señalados en el numeral 10.1 del artículo 10º.
De verificarse la falsedad de los hechos comunicados por el deudor tributario, la SUNAT podrá utilizar
directamente los procedimientos de determinación sobre base presunta, en aplicación del numeral 9 del
artículo 64º del Código Tributario.

DE LA CONTABILIDAD COMPLETA

CONTABILIDAD COMPLETA

12.1 Para efectos del inciso b) del tercer párrafo del artículo 65° de la Ley del Impuesto a la Renta, los libros
y registros que integran la contabilidad completa son los siguientes:

a. Libro Caja y Bancos.


b. Libro de Inventarios y Balances.
c. Libro Diario.
d. Libro Mayor.
e. Registro de Compras.
f. Registro de Ventas e Ingresos.

12.2 Asimismo, los siguientes libros y registros integrarán la contabilidad completa siempre que el deudor
tributario se encuentre obligado a llevarlos de acuerdo a las normas de la Ley del Impuesto a la Renta:

a. Libro de Retenciones incisos e) y f) del artículo 34° de la Ley del Impuesto a la Renta.

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
b. Registro de Activos Fijos.
c. Registro de Costos.
d. Registro de Inventario Permanente en Unidades Físicas.
e. Registro de Inventario Permanente Valorizado.

FORMATO PARA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Formato N° 4

Actividad de aprendizaje N° 13 : Libro caja, formato 1.1 y formato 1.2 concepto, importancia.

ELEMENTO DE LA CAPACIDAD Lugar Horas


Terminal: Pedagógicas
Conocer el libro caja, formato 1.1. y Laboratorio ( )
formato 1.2, concepto importancia. Taller ( )
Base legal, aspecto tributario. Campo ( )
Aula (x)

CONTENIDOS
PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDES
Conocer operaciones Libro caja, formato 1.1 y formato 1.2 Reconoce la importancia del
comerciales para el llenado concepto, importancia. Base legal, estudio del libro de caja,
en el libro caja, aplicando la aspecto tributario. formato 1.1 y formato 1.2
dinámica contable de cada para el registro de las
operación comercial. diversas operaciones
realizadas en caja.

SECUENCIA METODOLÓGICA
Estrategias Metodológicas

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
Momentos Estrategias Metodológicas Instrumentos
Motivación  Dialoga acerca el Libro caja, formato 1.1 y formato Separatas
1.2 concepto, importancia. Base legal, aspecto
tributario. Textos
 ¿Cómo se aplica el libro caja, formato 1.1. y
formato 1.2 su base legal y aspecto tributario?
 El alumno responde a las interrogantes.
Proporcionar la  El docente socializa las respuestas y las buenas Trabajo en equipo
nueva información las utiliza y felicita.
 El alumno mediante la ayuda de una separata se Monografías
entera acerca del S.N. Abastecimiento.
Evaluación  Práctica calificada de trabajo expuesto sobre el
libro caja, formato 1.1 y formato 1.2 concepto, Registro auxiliar.
importancia. Base legal, aspecto tributario.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Criterio(s) de evaluación: Analiza la evolución del Plan contable general empresarial.


Indicadores Técnicas Instrumentos

Conoce, interpreta y expone el Libro caja, formato 1.1 y Observaciones Ficha Práctica
formato 1.2 concepto, importancia. Base legal, aspecto directas.
tributario. Prueba
escrita

SEPARATA Nº 13
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 13

EL LIBRO CAJA
1. DEFINICIÓN
El Libro Caja y Bancos es un libro en el que se debe registrar mensualmente toda la información,
proveniente del movimiento del efectivo y del equivalente de efectivo. Este libro puede ser llevado:

a) De manera manual

b) Utilizando hojas sueltas.

En este último caso, es importante recordar que el empaste de dichas hojas debe efectuarse
hasta por un ejercicio gravable, dentro de los cuatro primeros meses del ejercicio gravable
siguiente al que correspondan las operaciones.

2. OBLIGADOS A LLEVAR EL LIBRO CAJA


Únicamente están obligados a llevar el Libro Caja y Bancos, los sujetos del Régimen General del
Impuesto a la Renta, que estén obligados a llevar contabilidad completa.

OBLIGACIÓN DE LLEVAR LIBROS Y REGISTROS CONTABLES


RENTAS DE TERCERA CATEGORÍA

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
Deberán llevar como mínimo:
Los perceptores de rentas de
tercera categoría cuyos ingresos • Registro de Compras.
RÉGIMEN brutos anuales no superen las • Registro de Ventas.
GENERAL 150 UIT. • Libro Diario de Formato
Simplificado.
Los demás perceptores de rentas Deberán llevar Contabilidad
de tercera categoría (1) Completa
Personas Naturales, Sociedades • Registro de Ventas
RÉGIMEN
Conyugales, Sucesiones Indivisas y e Ingresos.
ESPECIAL
Personas Jurídicas • Registro de Compras.
Personas Naturales y Sucesiones
No están obligados a llevar
NUEVO RUS Indivisas, así como personas
naturales no profesionales libros y registros contables.

(1)
Sujetos Obligados a llevar el Libro Caja y Bancos.

Así se desprende de lo señalado en el artículo 65º de la Ley del Impuesto a la Renta, así como del
artículo 12º de la Resolución de Superintendencia Nº 234-2006/SUNAT.

Excepción a su Llevado
En caso el deudor tributario lleve sus libros o registros utilizando hojas sueltas o continuas, se
encontrará exceptuado de llevar el Libro Caja y Bancos, siempre que su información se encuentre
contenida en el Libro Mayor.

3. FORMALIDADES
1. Datos de Cabecera
El Libro Caja y Bancos deben contar con los siguientes datos de cabecera:
1. Denominación del libro o registro.
2. Período y/o ejercicio al que corresponde la información registrada.
3. Número de RUC del deudor tributario, Apellidos y Nombres, Denominación y/o Razón
Social de éste.

No obstante lo anterior, si el citado libro es llevado en forma manual, bastará con incluir estos
datos en el primer folio de cada período o ejercicio.

1. Registro de las Operaciones


Al efectuar el registro de las operaciones en el Libro Caja y Bancos, el sujeto obligado deberá
efectuar dicha anotación:

 En orden cronológico,
 De manera legible, sin espacios ni líneas en blanco, interpolaciones, enmendaduras ni
señales de haber sido alteradas.
 Utilizando el Plan Contable General vigente en el país, a cuyo efecto se empleará cuentas
contables desagregadas como mínimo al nivel de dígitos establecidos en dicho plan,
 Totalizando sus importes

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
 Utilizando los términos “VAN” y “VIENEN” según corresponda, al final y al inicio de cada
folio respectivamente. Lo dispuesto en este punto no es exigible al Libro Caja y Bancos
que se lleve en hojas sueltas o continuas.
 De no realizarse operaciones en un determinado período o ejercicio gravable se registrará
la leyenda “SIN OPERACIONES” en el folio correspondiente.
Lo dispuesto en este punto no es exigible al Libro Caja y Bancos que se lleve en hojas
sueltas o continuas.
 En moneda nacional y en castellano, salvo los casos previstos en el numeral 4 del artículo
87º del Código Tributario
 En folios originales, no admitiéndose la adhesión de hojas o folios.

4. OBLIGACIÓN DE LEGALIZAR
Además de las formalidades señaladas en el punto anterior, debe considerarse que el Libro Caja y
Bancos debe ser legalizado, por un notario o, a falta de éstos, por un juez de paz letrado o juez de
paz, cuando corresponda, de la provincia en la que se encuentre ubicado el domicilio fiscal del
deudor tributario, salvo tratándose de las provincias de Lima y Callao, en cuyo caso la legalización
podrá ser efectuada por los notarios o jueces de cualquiera de dichas provincias.

5. PLAZO MÁXIMO DE ATRASO


De acuerdo al Anexo Nº 2 de la Resolución de Superintendencia Nº 234-2006/SUNAT, el Libro
Caja y Bancos puede ser llevado con un plazo máximo de atraso de:

LIBRO O REGISTRO
VINCULADO A Acto o circunstancia que
Máximo atraso
ASUNTOS determina el inicio del plazo para
permitido
TRIBUTARIOS el máximo atraso permitido

Desde el primer día del mes


siguiente a aquel en que se
LIBRO realizaron las operaciones
Tres (3) meses
CAJA Y BANCOS relacionadas con el ingreso o salida
del efectivo o equivalente del
efectivo.

En todo caso, de llevarse con un atraso mayor al antes indicado, será aplicable la infracción
tipificada en el numeral 5 del artículo 175º del Código Tributario la que señala que constituye
infracción, el llevar con atraso mayor al permitido por las normas vigentes, los libros de
contabilidad que se vinculen con la tributación.

6. FORMATO E INFORMACIÓN MÍNIMA


A partir del 01.07.2010 los contribuyentes obligados a llevar el Libro Caja y Bancos deberán
utilizar los siguientes formatos:

FORMATO DESCRIPCIÓN

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre

Libro Caja y Bancos – Detalle de los


Formato 1.1
movimientos del efectivo
Libro Caja y Bancos – Detalle de los
Formato 1.2
movimientos de la cuenta corriente

En ese caso, la información mínima a ser consignada en cada formato, será la siguiente:

FORMATO 1.1: “LIBRO CAJA Y BANCOS – DETALLE DE LOS MOVIMIENTOS DEL


EFECTIVO”

Número correlativo del registro o código único de la operación.


Fecha de la operación.
Descripción de la operación registrada, que indique su naturaleza. De tratarse de saldos,
inicial o final, indicarlo en ésta columna. En caso la(s) operación(es) se encuentre(n)
centralizada(s) en otro libro o registro vinculado a asuntos tributarios será necesario
únicamente su referenciación.
Código y denominación de la(s) cuenta(s) contable(s) asociada(s) que es(son) el origen o
destino de la operación, según el Plan de Cuentas utilizado, tratándose de libros o registros
llevados en forma manual.
Saldos y movimientos:
1) Saldo deudor, de ser el caso.
2) Saldo acreedor, de ser el caso.
Totales.

FORMATO 1.2: “LIBRO CAJA Y BANCOS – DETALLE DE LOS MOVIMIENTOS DE LA


CUENTA CORRIENTE”
Se deberá incluir como datos de cabecera adicionales a los contemplados en el literal a) del
artículo 6°, la siguiente información:

1) Nombre de la entidad financiera.


2) Código de la cuenta corriente.

En todo caso, la información mínima a considerar en este formato será la siguiente:


 Número correlativo del registro o código único de la operación.
 Fecha de la operación.
 Medio de pago utilizado.
 Descripción de la operación; opcionalmente se podrá consignar en esta columna, en forma
literal, el medio de pago utilizado, en cuyo caso no será necesario utilizar la columna
señalada para registrar la información que corresponde al punto anterior.
 Apellidos y Nombres, Denominación o Razón Social del girador o beneficiario.
En esta columna se indicarán los saldos, inicial o final, y de tratarse de operaciones
múltiples se podrá consignar como concepto el término “varios”.
 Número de la transacción bancaria, número del documento sustentatorio o número de
control interno de la operación.
 Código y denominación de la(s) cuenta(s) contable(s) asociada(s) que es(son) el origen o
destino de la operación, según el Plan de Cuentas utilizado, tratándose de contabilidad
manual.
 Saldos y movimientos:
1) Saldo deudor, de ser el caso.
2) Saldo acreedor, de ser el caso.
 Totales.

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
7. EXCEPCIÓN A LA OBLIGACIÓN DE OBSERVAR EL FORMATO Y LA
INFORMACIÓN MÍNIMA
En relación a la obligación de observar el Formato y la Información mínima del Libro Caja
y Bancos, es importante recordar que la Séptima Disposición Complementaria y Final
de la Resolución de Superintendencia Nº 234-2006/SUNAT ha establecido ciertas
excepciones para su aplicación.

En efecto, de acuerdo a la norma antes citada, la utilización de los formatos que debe
contener cada libro y registro vinculado a asuntos tributarios es obligatoria, excepto,
cuando los libros o registros son llevados mediante hojas sueltas o continúas. Como se
observa de lo anterior, sólo en tanto se lleve el Libro Caja y Bancos en forma manual,
existirá la obligación de observar el formato correspondiente, de lo contrario, en caso de
llevar el Libro Caja y Bancos en Hojas sueltas o continuas, no existirá la obligación de
observar el citado formato.

De otra parte, y en cuanto a la información mínima, la referida séptima disposición


complementaria y final también ha señalado que los deudores tributarios no obligados a
incluir determinada información en un libro o registro podrán optar por no incorporar en el
formato del libro o registro relacionado con dicha información, las columnas en donde se
deban consignar la referida información.

Lo antes señalado, lo podríamos resumir en el siguiente cuadro:

OBLIGACIÓN DE UTILIZAR LOS FORMATOS


Cuando el Libro Caja y Bancos es
Es obligatoria
llevado en forma manual
Cuando el Libro Caja y Bancos es
llevado mediante hojas sueltas o No es obligatoria.
continúas
OBLIGACIÓN DE OBSERVAR INFORMACIÓN MÍNIMA
Sujetos obligados a incluir
toda la información en el Es obligatoria
Libro Caja y Bancos
Sujetos no obligados a incluir Podrán optar por no incorporar

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
determinada información en en el formato del libro o registro
el Libro Caja y Bancos relacionado con dicha
información, las columnas en
donde se deban consignar la
referida información.

APLICACIÓN PRÁCTICAN PRÁCTICA

La empresa “INVERSIONES SAN JUAN” S.A.C. dedicada a la compra venta de computadoras y


accesorios, ha realizado las siguientes operaciones durante el mes de Julio del 2010:

• Con fecha 01.07.2010 el saldo del dinero en efectivo es depositado en cuenta corriente.

• Con fecha 05.07.2010 gira el cheque Nº 001 para cancelar la factura Nº 001-1980 de su
proveedor “JOBS” S.A.C. por un monto de S/. 25,000.

• Con fecha 12.07.2010 realiza la cobranza en efectivo de la factura Nº 001-0200 por S/. 50,000.
El integro del dinero cobrado es depositado posteriormente en cuenta corriente.

• Con fecha 20.07.2010 se gira el cheque Nº 002 por S/. 5,000 para el pago del IGV del período
Junio 2010.

En relación a estas operaciones, nos piden ayuda para mayorizar esta operación.

Considerar que al inicio del período, el saldo de efectivo es S/. 26,000, en tanto que el saldo de la
cuenta corriente es S/. 34,000.

SOLUCIÓN:
De acuerdo a los supuestos que nos propone la empresa “INVERSIONES SAN JUAN” S.A.C, el
llenado del Libro Caja y Bancos sería el siguiente:

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre

FORMATO PARA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Formato N° 4

Actividad de aprendizaje N° 14: La hoja de trabajo, concepto, base legal, rayado, importancia.

ELEMENTO DE LA CAPACIDAD Lugar Horas


Terminal: Pedagógicas
Conocer la hoja de trabajo, Laboratorio ( )
concepto, base legal, rayado, Taller ( )
Campo ( )
Aula (x)

CONTENIDOS
PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDES
Conocer el procedimiento La hoja de trabajo, concepto, base Utiliza las técnicas para la
utilizado para la elaboración legal, rayado, importancia. elaboración de la hoja de
de la hojas de trabajo trabajo.
aplicando la dinámica
contable de cada operación
comercial, centralizada y
mayorizada en los libros
contables respectivos.

SECUENCIA METODOLÓGICA
Estrategias Metodológicas
Momentos Estrategias Metodológicas Instrumentos
Motivación  Dialoga acerca de la hoja de trabajo, concepto,
base legal, rayado, importancia. Textos
 ¿Cuál es la importancia de la hoja de trabajo,
concepto, base legal, rayado, importancia? casuísticas
 El alumno responde a las interrogantes.
Proporcionar la  El docente socializa las respuestas y las buenas
nueva información las utiliza y felicita. Trabajo en equipo
 El alumno mediante la ayuda de textos se entera
acerca de la hoja de trabajo, concepto, base
legal, rayado, importancia.
Evaluación  Revisión y calificación de la hoja de trabajo, Registro auxiliar.
concepto, base legal, rayado, importancia.
Retroalimentación.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Criterio(s) de evaluación: Analiza la evolución del Plan contable general empresarial.

Indicadores Técnicas Instrumentos

Identifica, define y valora la hoja de trabajo, concepto, base Prueba


legal, rayado, importancia. escrita Ficha Práctica

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre

SEPARATA Nº 14
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 14

LA HOJA DE TRABAJO O BALANCE DE COMPROBACION


Definición:
Un balance de comprobación es un instrumento financiero que se utiliza para visualizar la
lista del total de los débitos y de los créditos de las cuentas, junto al saldo de cada una de
ellas (ya sea deudor o acreedor). De esta forma, permite establecer un resumen básico de
un estado financiero.

Funciones: Son las siguientes:

 Verificar que los saldos deudores de las cuentas sumen exactamente lo mismo que los
saldos acreedores, de modo que se produzca el balance o equilibrio.

A=P+C

 Verificar o comprobar que las sumas de los movimientos de las cuentas en el Debe sea igual
a la suma de los movimientos en el Haber; esto a su vez comprueba que la suma del Diario
sean correctas. Cargos = Abonos

 Resumir o sintetizar el proceso analítico que han tenido las cuentas en el Diario y en el
Mayor. (Ref. Principio de Análisis y Síntesis)

Estructura del Balance de Comprobación

Su rayado esta estructurado para contener los siguientes datos.

a). Encabezado Nombre del negocio, nombre del documento: Balance de comprobación y fecha
de preparación.

b). Columnas de:

- Folio del Mayor de cada cuenta

- Código y nombres de las cuentas del Mayor

- Movimientos deudores y acreedores de las cuentas y suma de estos movimientos.

- Saldos deudor y acreedor de las cuentas y suma de estos saldos.

4. Preparación:

Este cuadro se prepara al final de cada periodo y se debe hacer cumpliendo los siguientes pasos
de su procedimiento:
FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima
Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
1. Traslado de las sumas del Debe y Haber de las cuentas del Mayor. (estas sumas se toman
de las que se hicieron previamente y anotaron a lápiz en cada una de las cuentas). La anotación
incluye los datos del folio del Mayor, códigos y nombres de las cuentas y puede seguir el orden
correlativo de los folios o de los códigos de las cuentas.

2. Suma de las columnas del Debe y Haber del Balance.

3. Determinación de saldos por diferencia entre los movimientos del Debe y Haber y
anotación de los saldos deudores ó acreedores, según como corresponda.

4. suma de las columnas de saldos deudores y acreedores del Balance.

Nota: Si en el 2° paso no cuadran las columnas, antes de seguir, se debe proceder a verificar el
trabajo efectuado, para corregir y lograr el cuadre.

5. Secuencia del Procedimiento:

Paso N° 7: Preparar Balance de Comprobación

Fase N° 5: Preparación del Balance de Comprobación

Este paso consiste simplemente en preparar el Balance de Comprobación al final del periodo
(mensual, trimestral, etc.), cumpliéndose el orden establecido en su propio procedimiento (ver punto
N° .4)

Ejemplo de Aplicación:

Se muestra el siguiente cuadro del Balance de Comprobación, que se ha preparado siguiendo el


orden establecido en su procedimiento y tomando los datos del Libro Mayor, desarrollado en el
punto anterior.

En este balance se observa que las sumas de las columnas del Debe y Haber son iguales en la
cantidad de S/. 63.500.00, la misma que a su vez coincide con la suma acumulada de todos los
asientos en el Libro Diario (F°3) según punto (1.9

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre

MODELO DE BALANCE DE COMPROBACION

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre

1. La empresa "CIBERT PLAZA S.A." se inicia sus operaciones con el siguiente activo,
pasivo y patrimonio.

---------------X--------------- Debe Haber


10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 2,600.00
104 Cuentas Corrientes en instituciones financieras
12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES-TERCEROS 12,800.00
121 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar
14 CUENTAS POR COBRAR AL PERSONAL, A LOS
ACCIONISTAS, (SOCIOS), DIRECTORES Y GERENTES 2,000.00
20 142 Accionistas (o socios)
MERCADERÍAS 95,800.00
33 201 Mercaderías manufacturadas
INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO 293,000.00
19 333 Maquinarias y equipos de explotación
640.00
39 ESTIMACIÓN DE CUENTAS DE COBRANZA DUDOSA
51,160.00
42 191 Cuentas por cobrar comerciales - terceros
DEPRECIACIÓN, AMORTIZACIÓN Y AGOT. ACUM. 3,600.00
45 391 Depreciación Acumulada
CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES - TERCEROS 25,000.00
421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar
50 OBLIGACIONES FINANCIERAS 241,900.00
451 Prestamos de instituciones financieras y otras entidades.
58 CAPITAL 65,000.00
501 Capital Social
59 RESERVAS 18,900.00
582 Legal
RESULTADOS ACUMULADOS
591 Utilidades no distribuidas
406,200.00 406,200.00

2. Los socios acordaron capitalizar las reservas, y el 50% de los resultados acumulados,
distribuyendo la diferencia.
3. Se cancela con cheque parte de tas-obligaciones financieras recibidas de terceros por
S/. 8,000.

4. Se cobran la totalidad de las deudas pendientes a los clientes, regularizando la


estimación de cobranza dudosa.

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
5. Se compró mercaderías por S/. 23,200 exonerados de I.G.V. al crédito según factura
No 012-8832110 a nuestro proveedor "EL PINO S.A."
6. Se paga con cheque todas las deudas a nuestros proveedores concediéndoles un
descuento por pronto pago de S/.300.
7. Se ha comprobado acciones a la empresa "VILLASOL S.A." con la finalidad de
venderlo a corto plazo por S/. 3,400
8. Se registra una planilla de sueldos por S/,25,200 se registra también las cuotas
patronales y descuentos de Ley, se distribuye los gastos en 60% para administración y
40% para ventas, se retiene además los siguientes conceptos:
Sindicato 100.00
Descuento judicial 1,400.00
Mutual 550.00
Préstamos personal 2,000.00
Cooperativa 950.00
Total 5,000.00

9. Se vende mercaderías al crédito por S/.58.200 más I.G.V. a nuestros clientes


concediendo a descontarles el 5%.
10. Se registró los gastos por servicios públicos de acuerdo a los comprobantes recibidos
quedando pendiente de pago por falta de liquidez, de acuerdo al siguiente detalle:
Teléfonos 3,500.00 más I.G.V.
Cable 8,700.00 más I.G.V.
Internet 4,600-00 más I.G.V.
Radio 3,500.00 más I.G.V.
Energía eléctrica 1,400.00 más I.G.V.

Se distribuye el gasto en 50% para administración y 50% para ventas.


11. Se cancelan las deudas provenientes de las planillas de haberes.
12. Se realiza una estimación por depreciación de activos fijos por S/. 25,300, y una
estimación de cobranza dudosa por S/. 1,200 distribuyendo el gasto en 50% para
administración y 50% para ventas.
13. Se tiene un inventario final de mercaderías por S/. 96.200.
14. Se realiza el cierre contable determinado el resultado del ejercicio.
15. Se calcula el 8% para las participaciones de los trabajadores y 30% para el Impuesto a
la Renta.
MONOGRAFIA
20. La sociedad “EL ÁLAMO S.A.” se ha constituido con 3 socios quienes suscribieron
acciones de la siguiente manera:
Valor de cada
Socios Acciones Total
acción

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
Dan Sánchez 20,000,00 1.00 20,000.00
María Rojas 30,000.00 1.00 30,000.00
Julio Andrade 50,000.00 1.00 50,000.00
Total 100,000.00 100,000,00

21. Los socios cancelan sus aportes de la siguiente manera: Dan Sánchez, canceló su
aportación con dinero en efectivo, depositado en bancos. María Rojas, entregó muebles
por S/. 10,000 y el saldo en efectivo depositando en bancos. Julio Andrade, entregó un
inmueble por la totalidad de sus aportes.
22. Se compró mercaderías por S/. 12,000 más I.G.V. al crédito según factura N° 02- 90001
a la empresa REXONA S.A. nuestra principal.
23. Se compró útiles de escritorio por S/.3.200 más I.G.V. al contado.
24. Después de la revisión del aporte del socio María Rojas se determino que los muebles
fueron sobrevaluados, debiendo ser S/. 7,000, se procede a su regularización
25. Se cobro alquileres a nuestro inquilino Jorge Palacios por el alquiler de un local por S/.
3,000.
26. Se vende mercaderías al crédito por S/. 57,200 más I-G.V. a "PUMA S.A." nuestra
principal, descontándole el 5%.
27. Se aperturo una responsabilidad al cajero por faltante de dinero, por S/. 2,500 que se le
descontará en la planilla de sueldos, al haberse comprobado su negligencia.
28. La socia María Rojas, entregó en efectivo los S/. 3,000 para completar su aporte
pendiente.
29. Se registra y se paga una planilla de sueldos por S/.15,000 se registra también las
cuotas patronales y descuentos de Ley, se distribuye los gastos en 60% para
administración y 40% para ventas, se retiene además los siguientes conceptos;
Sindicato 200.00
Mutual 1,100.00
Cooperativa 800.00
Total 2,100.00

Se le descontó también S/. 1,250 al cajero por lo faltante del dinero.

30. Se registró los gastos por servicios públicos de acuerdo a los comprobantes recibidos,
quedando pendiente de pago, de acuerdo al siguiente detalle:

Teléfonos 2,600.00 más I.G.V


Internet 1,800.00 más I.G.V
Energía eléctrica 3,600.00 más I.G.V
Total 8,000.00

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre

Se distribuye el gasto en 50% para administración y 50% para ventas.


31. Se devuelve parte de las mercaderías compradas a REXONA S-A, nuestra principal
por haberse comprobado que no se encontraron de acuerdo al pedido por S/. 2,000.
32. Se cancela fa deuda que se tiene a nuestra principal REXONA S.A. con giro de
cheque.
33. Con giro de cheque se paga a la compañía de seguros LA POSITIVA, por seguros
contra todo riesgo por S/. 5,600 por un año.
34. Se devengan parte de los seguros por S/, 2,000, distribuyendo el gasto en 60% para
administración y 40% para venías.
35. Se realiza una estimación por depreciación de activos fijos por S/. 15,200,
distribuyendo el gasto en 50% para administración y 50% para ventas.
36. Se tiene un inventario final de mercaderías por S/. 8,200
37. Se realiza el cierre contable determinando e) resultado del ejercicio.
38. Se calcula el 8% para las participaciones de los trabajadores y 30% para el Impuesto a
la Renta.

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre

FORMATO PARA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Formato N° 4

Actividad de aprendizaje N° 15: Los estados financieros, concepto, norma legal.

ELEMENTO DE LA CAPACIDAD Lugar Horas


Terminal: Pedagógicas
Conocer a los estados financieros, Laboratorio ( )
concepto, norma legal. Taller ( )
Campo ( )
Aula (x)

CONTENIDOS
PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDES
Conocer los estados Estados financieros, concepto, norma Valora la elaboración de los
financieros, para su legal. Estados financieros y su
importancia en la toma de Normas contables asociadas. importancia en las empresas
decisiones en una empresa. como base para la toma de
decisiones.

SECUENCIA METODOLÓGICA
Estrategias Metodológicas
Momentos Estrategias Metodológicas Instrumentos
Motivación  Dialoga acerca de los estados financieros, para su
importancia en la toma de decisiones en una Textos
empresa.
 ¿Cuál es la importancia de los estados financieros casuísticas
en la toma de decisiones?
 El alumno responde a las interrogantes.
Proporcionar la  El docente socializa las respuestas y las buenas
nueva información las utiliza y felicita. Trabajo en equipo
 El alumno mediante la ayuda de textos se entera
acerca de los estados financieros, para su Monografías
importancia en la toma de decisiones en una
empresa.
Evaluación  Revisión y calificación de los estados financieros, Registro auxiliar.
para su importancia en la toma de decisiones en
una empresa
Retroalimentación.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Criterio(s) de evaluación: Analiza la evolución del Plan contable general empresarial.

Indicadores Técnicas Instrumentos

Identifica, describe los estados financieros, para su importancia Prueba


en la toma de decisiones en una empresa. escrita Ficha Práctica

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre

SEPARATA Nº 15

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 15

LOS ESTADOS FINANCIEROS


Los estados financieros, también denominados estados contables, informes financieros o cuentas
anuales, son informes que utilizan las instituciones para dar a conocer la situación económica y
financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o periodo determinado. Esta
información resulta útil para la Administración, gestores, reguladores y otros tipos de interesados
como los accionistas, acreedores o propietarios.

La mayoría de estos informes constituyen el producto final de la contabilidad y son elaborados de


acuerdo a principios de contabilidad generalmente aceptados, normas contables o normas de
información financiera. La contabilidad es llevada adelante por contadores públicos que, en la
mayoría de los países del mundo, deben registrarse en organismos de control públicos o privados
para poder ejercer la profesión.

OBJETIVOS

El objetivo de los estados financieros es proveer información sobre el patrimonio del emisor a una
fecha y su evolución económica y financiera en el período que abarcan, para facilitar la toma de
decisiones económicas. Se considera que la información a ser brindada en los estados financieros
debe referirse a los siguientes aspectos del ente emisor:

 Su situación patrimonial a la fecha de los estados


 Un resumen de las causas del resultado asignable a ese lapso;
 La evolución de su patrimonio durante el período;
 La evolución de su situación financiera por el mismo período,
 Otros hechos que ayuden a evaluar los montos, momentos e incertidumbres de los futuros
flujos de fondos de los inversores

Además a través de los estados financieros, las empresas pueden tener una idea real de sus
utilidades, funcionamientos económicos y movimientos contables.AS

COMPONENTES

Los Estados financieros obligatorios dependen de cada país, siendo los componentes más
habituales los siguientes:

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre

Estado de situación patrimonial (también denominado Estado de Situación Financiera,


Balance General o Balance de Situación)
 Estado de resultados (también denominado Estado de Pérdidas y Ganancias o cuenta de
pérdidas y ganancias)
 Estado de evolución de patrimonio neto (también denominado Estado de Cambios en el
Patrimonio Neto)

Los Estados Financieros resultan útiles para los usuarios ya que contienen datos que
complementados con otras informaciones como por ejemplo; las condiciones del mercado en que
se opera, permiten diagnosticar las políticas a seguir considerando nuevas tendencias (limitaciones
de los estados financieros). así mismo se dice que para la presentación de los estados financiera
se deberá considerar información real para ser mas exactos con los resultados
.

CARACTERISTICAS DE LA INFORMACION

La información financiera debe reunir determinadas características cualitativas con el fin de


proporcionar el cumplimiento de sus objetivos y, en consecuencia garantizar la eficacia en su
utilización por parte de sus diferentes destinatarios (usuarios).

Las características que deben reunir los estados financieros son:

1. Comprensibilidad: la información debe ser de fácil comprensión para todos los usuarios, no
obstante también se deben agregar notas que permitan el entendimiento de temas complejos, para
la toma de decisiones.

2. Relevancia: la información será de importancia relativa, cuando al presentarse dicha


información y omitirse por error, puede perjudicar e influir en las decisiones tomadas.

3. Confiabilidad: la información debe estar libre de errores materiales, debe ser neutral y
prudente, para que pueda ser útil y transmita la confianza necesaria a los usuarios.

4. Comparabilidad: esta información se debe presentar siguiendo las normas y políticas


contables, de manera que permita la fácil comparación con periodos anteriores para conocer la
tendencia, y también permitirá la comparación con otras empresas.

TIPOS DE ESTADO FINANCIEROS


1.1 ESTADO FINANCIERO PROYECTADO
Estado financiero a una fecha o periodo futuro, basado en cálculos estimativos de
transacciones que aún no se han realizado; es un estado estimado que acompaña
frecuentemente a un presupuesto; un estado proforma.
1.2. ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS
Son aquellos que han pasado por un proceso de revisión y verificación de la información;
este examen es ejecutado por contadores públicos independientes quienes finalmente
expresan una opinión acerca de la razonabilidad de la situación financiera, resultados de

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
operación y flujo de fondos que la empresa presenta en sus estados financieros de un
ejercicio en particular.
1.3. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS
Aquellos que son publicados por compañías legalmente independientes que muestran la
posición financiera y la utilidad, tal como si las operaciones de las compañías fueran una
sola entidad legal.

CLASIFICACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

1.- ESTADO DE SITUACION FINANCIERO

Documento contable que refleja la situación patrimonial de una empresa ya sea de una
organización pública o privada, en un periodo determinado, que permite efectuar un
análisis comparativo del activo, pasivo y patrimonio, donde muestra detalladamente,

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO

1.1. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA COMPARATIVO


Estado financiero en el que se comparan los diferentes elementos que lo integran en
relación con uno o más periodos, con el objeto de mostrar los cambios ocurridos en la
posición financiera de una empresa y facilitar su análisis.
1.2. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA CONSOLIDADO
Es aquél que muestra la situación financiera y resultados de operación de una entidad
compuesta por la compañía tenedora y sus subsidiarias, como si todas constituyeran una
sola unidad económica.
Se formula sustituyendo la inversión de la tenedora en acciones de compañías
subsidiarias, con los activos y pasivos de éstas, eliminando los saldos y operaciones
efectuadas entre las distintas compañías, así como las utilidades no realizadas por la
entidad.
Otros balances generales
1.3. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA ESTIMATIVO
Es un estado financiero preparado con datos preliminares, que usualmente son sujetos de
rectificación.
1.4. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA PROFORMA
Estado contable que muestra cantidades tentativas, preparado con el fin de mostrar una
propuesta o una situación financiera futura probable.
1.5. METODOS DE PRESENTACION DEL BALANCE
La presentación de las diferentes cuentas que integran el balance se puede realizar
en función de su orden creciente o decreciente de liquidez. El método es creciente cuando
se presentan primero los activos de mayor liquidez o disponibilidad y a continuación en
este orden de importancia las demás cuentas. Se dice que el balance está clasificado en
orden de liquidez y de exigibilidad decreciente, cuando los activos inmovilizados se
presentan primero y finalmente, observando ese orden los activos realizables o corrientes.
1.6. ESTADO DE SITUACION FINANCIERO DEL SECTOR PUBLICO
Estado que muestra las operaciones financieras de ingresos, egresos y déficit de las
dependencias y entidades del Sector Público Federal deducidas de las operaciones

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
compensadas realizadas entre ellas. La diferencia entre gastos e ingresos totales genera
el déficit o superávit económico.
1.7. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA PRESUPUESTARIO
Saldo que resulta de comparar los ingresos y egresos del Gobierno Federal más los de
las entidades paraestatales de control presupuestario directo.
1.8. BALANCE PRIMARIO DEL SECTOR PÚBLICO
El balance primario es igual a la diferencia entre los ingresos totales del Sector Público y
sus gastos totales, excluyendo los intereses. Debido a que la mayor parte del pago de
intereses de un ejercicio fiscal está determinado por la acumulación de deuda de
ejercicios anteriores, el balance primario mide el esfuerzo realizado en el periodo corriente
para ajustar las finanzas públicas.

2. ESTADO DE RESULTADOS
Documento contable que muestra el resultado de las operaciones (utilidad, pérdida
remanente y excedente) de una entidad durante un periodo determinado, tomando como
parámetro los ingresos y gastos efectuados, también proporciona la utilidad neta de la
empresa, generalmente acompaña a la hoja de trabajo.

Anteriormente conocido como Estado de Ganancias y Pérdidas, he informa sobre los


ingresos de una empresa, los gastos y las ganancias o pérdidas en un periodo de tiempo.

Estado que muestra la diferencia entre el total de los ingresos en sus diferentes
modalidades, venta de bienes y servicios cuotas y portaciones, y los egresos
representado por el costo de ventas, costo de servicios, prestaciones y otros gastos y
productos en un periodo determinado

El estado de resultado es un resumen de las actividades operacionales de una empresa


durante un cierto periodo de tiempo estas 2 clasificaciones se comparan para determinar
la utilidad o pérdida neta de la compañía

Objetivos del estado de resultados

Conocer cuáles son las principales posesiones y bienes de la empresa( a través de


los activos)y como están financiados y respaldados ya sea por deudas con terceros
( pasivos) o por aportes de los dueños y socios ( patrimonio)
Respaldar los valores y los bienes que poseen y de los cuales se tiene beneficios
algunos, con las obligaciones en las que incurrió la empresa para adquirirlos.
Es proveer información sobre el patrimonio del ente emisor a una fecha y su
evolución económica y financiera en el periodo, para facilitar la toma de decisiones
económicas, flujo de fondos que los inversores y acreedores recibirán del ente por
distintos conceptos
Presenta los resultados de las operaciones de negocios durante un periodo
especifico, resume los ingresos generados y los gastos incurridos por la empresa
durante un periodo contables

Elementos del estado de Resultados


Los elementos que componen al estado de resultados se agrupan en ingresos, costos y
Gastos:
1. Ventas
2. Costo de Ventas
3. Utilidad Bruta o Margen Bruto

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
4. Gastos de Operación
5. Depreciación y Amortizaciones
6. Utilidad de Operación
7. Gastos Financieros y Productos Financieros
8. Otros Ingresos y Otros Costos y Gastos
9. Utilidad antes de Impuestos
10. Impuestos
11. Utilidad Neta

3. ESTADO DE OPERACIONES
Presupuestariamente son aquellos compromisos de pago de las dependencias con cargo
al Presupuesto de Egresos a favor de terceros, por importes retenidos derivados de
relaciones contractuales y legales, como son los impuestos, cuotas, primas y aportaciones
a que dé lugar el pago de remuneraciones a favor de los siguientes beneficiarios: Instituto
de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Instituto de Seguridad,
Cuotas Sindicales y otros conceptos similares.
Estas son algunas divisiones del estado de operaciones,
3.1. Operaciones Compensadas
Son aquéllas que constituyen un ingreso correspondido con un egreso por el mismo
monto, estableciéndose una relación compensatoria.
3.2. Operaciones de Mercado Abierto
Consisten en la compra y venta de valores por parte del Banco de México para influir
directamente sobre la liquidez del sistema.
Son las medidas con las cuales el banco central controla el sistema monetario comprando
y vendiendo valores, principalmente bonos gubernamentales a los bancos comerciales y
al público. Estas operaciones se llevan a cabo para influir en el nivel de la liquidez y
estructura de los tipos de interés en los mercados financieros.
3.3 Operaciones Virtuales
Son aquellas operaciones que no constituyen una transferencia monetaria de recursos, es
decir, operaciones de ingresos que se compensan con egresos, constituyéndose en
asientos puramente contables.

4. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO.


Movimiento o circulación de cierta variable en el interior del sistema económico.
Las variables de flujo, suponen la existencia de una corriente económica y se caracterizan
por una dimensión temporal; se expresan de manera necesaria en cantidades medidas
durante un periodo, como por ejemplo, el consumo, la inversión, la producción,
las exportaciones, las importaciones, el ingreso nacional, etc. Los flujos se relacionan en
forma íntima con los fondos, pues unos proceden de los otros. De esta manera, la variable
fondo "inmovilizado en inmuebles" da lugar a la variable flujo "alquileres", en tanto que la
variable flujo "producción de trigo en el periodo X" da lugar a la variable fondo "trigo
almacenado".
Aquél que en forma anticipada, muestra las salidas y entradas en efectivo que se darán
en una empresa durante un periodo determinado. Tal periodo normalmente se divide en
trimestres, meses o semanas, para detectar el monto y duración de los faltantes o
sobrantes de efectivo.
Se entiende por EFE al estado financiero básico que muestra los cambios en la situación
financiera a través del efectivo y equivalente de efectivo de la empresa de acuerdo con los
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA), es decir, de conformidad
con las Normas Internacionales de Contabilidad (NICs).

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
El EFE ofrece al empresario la posibilidad de conocer y resumir los resultados de las
actividades financieras de la empresa en un período determinado y poder inferir las
razones de los cambios en su situación financiera, constituyendo una importante ayuda en
la administración del efectivo, el control del capital y en la utilización eficiente de los
recursos en el futuro.
Estos son los antecedentes y la normativa actualmente vigente que regula la
preparación y presentación del estado de flujos de efectivo en nuestro país. Sin embargo,
conviene resaltar y resumir brevísimamente tres normas que coinciden en cuanto a
contenido. Representan la coherencia y normalización de la doctrina contable a nivel
nacional y universal:

FORMATO PARA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Formato N° 4

Actividad de aprendizaje N° 16: El estado de situación financiera, norma legal. Normas contables
asociadas.

ELEMENTO DE LA CAPACIDAD Lugar Horas


Terminal: Pedagógicas
Conocer el estado de situación Laboratorio ( )
financiera, norma legal. Normas Taller ( )
contables asociadas. Campo ( )
Aula (x)

CONTENIDOS
PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDES
Conocer el estado de El estado de situación financiera, Valora la elaboración del
situación financiera para su norma legal. Normas contables estado de situación financiera
elaboración y presentación. asociadas. y su importancia en las
empresas como base para la
toma de decisiones.

SECUENCIA METODOLÓGICA
Estrategias Metodológicas
Momentos Estrategias Metodológicas Instrumentos
Motivación  Dialoga acerca de los estados financieros, norma
legal. Norma contable asociadas. Textos
 ¿Cuál es la importancia del estado de situación
financiera, norma legal. Normas contables casuísticas
asociadas?
 El alumno responde a las interrogantes.
Proporcionar la  El docente socializa las respuestas y las buenas
nueva información las utiliza y felicita. Trabajo en equipo
 El alumno mediante la ayuda de textos se entera
acerca del estado de situación financiera, norma Monografías
legal. Normas contables asociadas.
Evaluación  Revisión y calificación del estado de situación Registro auxiliar.
financiera, norma legal. Norma contables
asociadas.
Retroalimentación.

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Criterio(s) de evaluación: Analiza la evolución del Plan contable general empresarial.

Indicadores Técnicas Instrumentos


Identifica, describe y valora el estado de situación financiera, Prueba
norma legal. Normas contables asociadas. escrita Ficha Práctica

SEPARATA Nº 16
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 16

EL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA


CONCEPTO

Es un documento contable que refleja la situación financiera de un ente económico, ya sea


de una organización pública o privada, a una fecha determinada y que permite efectuar un
análisis comparativo de la misma; incluye el activo, el pasivo y el capital
contable. Se formula de acuerdo con un formato y un criterio estándar para que la
información básica de la empresa pueda obtenerse uniformemente como por ejemplo:
posición financiera, capacidad de lucro y fuentes de fondeo.

El Estado de Situación Financiera comúnmente denominado Balance General, es un


documento contable que refleja la situación financiera de un ente económico a una fecha
determinada. Su estructura la conforman cuentas de activo, pasivo y patrimonio o capital
contable. Su formulación está definida por medio de un formato, en cual en la mayoría de
los casos obedece a criterios personales en el uso de las cuentas, razón por el cual su
forma de presentación no es estándar. A criterio personal creo conveniente y oportuno que
el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC), debería emitir un formato
general de catalogo de cuentas que permita la presentación de este estado financiero
en una estandarización global en su utilización.

CARACTERÍSTICAS
 1) COMPRENSIVOS: debe integrar todas las actividades u operaciones de la empresa.
 2) CONSISTENCIA: la información contenida debe ser totalmente coherente y lógica para
efectos de información.
 3) RELEVANCIA: debe ayudar a mostrar los aspectos principales del desempeño de
la empresa, esta característica ayudara a ejercer influencia sobre las decisiones
económicas de los que la utilizan, ayudándoles a evaluar hechos pasados, presentes o
futuros, o bien confirmar o corregir evaluaciones realizadas anteriormente.
 4) CONFIABILIDAD: Deben ser el reflejo fiel de la realidad financiera de la empresa.
 5) COMPARABILIDAD: es necesario que puedan compararse con otros periodos de la
misma empresa con el fin de identificar las tendencias de la situación financiera.

Ya que su estructura la conforman las cuentas de activo, pasivo y patrimonio, definiremos


FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima
cada uno de ellos de acuerdo a NIIF.

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


ELEMENTO CONCEPTO
Es un recurso controlado por la empresa
como resultado de eventos pasados y
ACTIVOS
cuyos beneficios económicos futuros se
espera que fluyan a la empresa.
Es una obligación presente de la
empresa a raíz de sucesos pasados,
al vencimiento del cual y
PASIVOS
para poder cancelarla la entidad espera
desprenderse de recursos que
incorporen beneficios económicos.
Es el valor residual de los activos de la
PATRIMONIO CONTABLE entidad, una vez deducidos todos los
pasivos.
Información a presentar en el estado de situación financiera
Como mínimo, el estado de situación financiera incluirá partidas que presenten los
siguientes importes:
 Efectivo y equivalentes al efectivo.
 Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar.
 Activos financieros [excluyendo los importes de efectivo, deudores
comerciales, inversiones en asociadas, inversiones en entidades controladas en forma
conjunta).
 Inventarios.
 Propiedades, planta y equipo.
 Propiedades de inversión registradas al valor razonable con cambios en resultados.
 Activos intangibles.
 Activos biológicos registrados al costo menos la depreciación acumulada y el deterioro del
valor.
 Activos biológicos registrados al valor razonable con cambios en resultados.
 Inversiones en asociadas.
 Inversiones en entidades controladas de forma conjunta.
 Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar.
 Pasivos financieros (excluyendo los importes de acreedores comerciales y provisiones )
 Pasivos y activos por impuestos corrientes.
 Pasivos por impuestos diferidos y activos por impuestos diferidos (éstos siempre se
clasificarán como no corrientes).
 Provisiones.
 Participaciones no controladoras, presentadas dentro del patrimonio de forma separada al
patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora.
 Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora. Sección 4 Estado de Situación
Financiera, párrafo 4.2 (IASCF).
Cuando sea relevante para comprender la situación financiera de la entidad, ésta
presentará en el estado de situación financiera partidas adicionales, encabezamientos y
subtotales.
Diferencia entre partidas corrientes y no corrientes
Una entidad presentará sus activos corrientes y no corrientes, y sus pasivos corrientes y
no corrientes, como categorías separadas en su estado de situación financiera, de
acuerdo al siguiente esquema, excepto cuando una presentación basada en el grado de

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
liquidez proporcione una información fiable que sea más relevante. Cuando se aplique tal
excepción, todos los activos y pasivos se presentarán de acuerdo con su liquidez
aproximada (ascendente o descendente).

Ordenación y formato de las partidas del estado de situación financiera


Las NIIF para PYMES no prescriben ni el orden ni el formato en que tienen que
presentarse las partidas. Eso sí, proporciona una lista de partidas que son
suficientemente diferentes en su naturaleza o función como para justificar su presentación
por separado en el estado de situación financiera. Además:
 a) se incluirán otras partidas cuando el tamaño, naturaleza o función de una partida
o grupo de partidas similares sea tal que la presentación por separado sea relevante para
comprender la situación financiera de la entidad, y
 b) las denominaciones utilizadas y la ordenación de las partidas o agrupaciones de
partidas similares podrán modificarse de acuerdo con la naturaleza de la entidad y de sus
transacciones, para suministrar información que sea relevante para la comprensión de la
situación financiera de la entidad.
LA DECISION DE PRESENTAR PARTIDAS ADICIONALES POR SEPARADO SE
BASARA EN UNA EVALUACION DE LO SIGUIENTE:
 (a) Los importes, la naturaleza y liquidez de los activos.
 (b) La función de los activos dentro de la entidad.
 (c) Los importes, la naturaleza y el plazo de los pasivos.
INFORMACION A PRESENTAR EN EL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA O EN
LAS NOTAS
Una entidad revelará, ya sea en el estado de situación financiera o en las notas, las
siguientes sub clasificaciones de las partidas presentadas:
(a) Propiedades, planta y equipo en clasificaciones adecuadas para la entidad.
(b) Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar que muestren por separado importes
por cobrar de partes relacionadas, importes por cobrar de terceros y cuentas por cobrar
procedentes de ingresos acumulados (o devengados) pendientes de facturar.
(c) Inventarios, que muestren por separado importes de inventarios:
(i) Que se mantienen para la venta en el curso normal de las operaciones.
(ii) En proceso de producción para esta venta.
(iii) En forma de materiales o suministros, para ser consumidos en el proceso
de producción, o en la prestación de servicios.
(d) Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar, que muestren por separado
importes por pagar a proveedores, cuentas por pagar a partes relacionadas, ingresos
diferidos y acumulaciones (o devengos).
(e) Provisiones por beneficios a los empleados y otras provisiones.

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
(f) Clases de patrimonio, tales como capital desembolsado, primas de emisión, ganancias
acumuladas y partidas de ingreso y gasto que, como requiere esta NIIF, se reconocen en
otro resultado integral y se presentan por separado en el patrimonio.
A continuación se presenta un ejemplo de Estado de Situación Financiera de acuerdo a
NIIF.

Detalle de las cuentas

Está formado por las cuentas reales: activos, pasivos y capital.

3. La Partida Doble

En este informe las cantidades del lado derecho siempre deben ser iguales a las
del lado izquierdo.

Detalles importantes del Estado de Situación Financiera:

a. Los activos se escriben del lado izquierdo del informe

b. Los pasivos se escriben del lado derecho del informe y se pone la


frase “Total de Pasivos" debajo de la última cuenta registrada.

c. El capital se escribe del lado derecho, uno o dos espacios por


debajo del total de pasivos. Para sacar esta cantidad tienes que restar el
total que te da en los activos menos el de los pasivos; así:

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
d. Al finalizar el documento se traza una doble raya, para indicar que
las cantidades están balanceadas (solo en las cantidades), y se pone
“Total de Activos” en la columna izquierda y “Total de Pasivos más
Capital” a la derecha

e. Los títulos activo, pasivo y capital, van en el centro,


preferiblemente, al igual que el encabezamiento.

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre

FORMATO PARA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Formato N° 4

Actividad de aprendizaje N° 17: El estado de resultados integrales normas legal. Normas contables
asociadas.

ELEMENTO DE LA CAPACIDAD Lugar Horas


Terminal: Pedagógicas
Conocer el estado del estado de Laboratorio ( )
resultados integrales normas legal. Taller ( )
Normas contables asociadas. Campo ( )
Aula (x)

CONTENIDOS
PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDES
Conocer el estado de El estado de resultados integrales Valora la elaboración del
resultados integrales para su normas legal. Normas contables estado de resultados
elaboración y presentación. asociadas. integrales y su importancia en
las empresas como base
para la toma de decisiones.

SECUENCIA METODOLÓGICA
Estrategias Metodológicas
Momentos Estrategias Metodológicas Instrumentos
Motivación  Dialoga acerca de los estados financieros, norma
legal. Norma contable asociada Textos
 ¿Cuál es la importancia del estado de resultados
integrales normas legal. Normas contables casuísticas
asociadas?
 El alumno responde a las interrogantes.
Proporcionar la  El docente socializa las respuestas y las buenas
nueva información las utiliza y felicita. Trabajo en equipo
 El alumno mediante la ayuda de textos se entera
acerca del estado de resultados integrales Monografías
normas legal. Normas contables asociadas.
Evaluación  Revisión y calificación del estado de resultados Registro auxiliar.
integrales normas legal. Normas contables
asociadas.
Retroalimentación.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Criterio(s) de evaluación: Analiza la evolución del Plan contable general empresarial.

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
Indicadores Técnicas Instrumentos
Identifica, describe y valora los estados de resultados integrales. Prueba
escrita Ficha Práctica

SEPARATA Nº 17
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 17

ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL

Concepto

El Estado de Pérdidas y Ganancias o Estado de Resultados que es el nombre correcto y


más genérico, puede ser definido como: un estado financiero que muestra la utilidad o
pérdida que sufre el capital contable de la empresa como consecuencia de las operaciones
practicadas en un periodo determinado, mediante la descripción de los diferentes conceptos
de ventas, ingresos, costos y gastos que las mismas provocan.

Las modificaciones provocadas por las operaciones realizadas, que afectan al capital
contable no se registran ni inmediata, ni indirectamente se acumulan en las cuentas que
integran este elemento del Estado de Situación Financiera, sino que se acumulan en las
cuentas de resultados y sólo después, como resumen, son presentadas en el Estado de
Situación Financiera.

Por lo anterior en el Estado de Situación Financiera aparece el valor de la utilidad o pérdida


del ejercicio, según sea el caso, pero no la forma en que se ha obtenido que es
precisamente lo más interesante. Por consiguiente, surge la necesidad de un estado de
pérdidas y ganancias.

En otras palabras, el Estado de Pérdidas y Ganancias o más bien dicho Estado de


Resultados67, es un documento en la cual se describe cómo las operaciones productivas
de una empresa que generan ingresos suficientes para rembolsar total o parcialmente el
dinero originalmente invertido en:

pérdida o utilidad generada por la empresa. Sin embargo, el nombre que finalmente le ha
dado el IMCP es el de Estado de Resultados. 67 En las operaciones de la entidad
económica hay una distinción bastante clara entre los ingresos, costos y gastos y así deben
ser presentados sus resultados. Los ingresos son las cantidades percibidas por la entidad
como consecuencia de sus operaciones. Los costos y gastos, son las cantidades requeridas
para lograr los objetivos de sus actividades. El Estado de Resultados es un estado
dinámico, por lo que sus cifras se expresan en forma acumulativa durante un periodo
determinado, generalmente por no más de un año. La utilidad o pérdida que nos señala el
Estado de Resultados modifica el Patrimonio de los accionistas o dueños, la primera
aumentándola y la segunda reduciéndola. Parte proporcional de los seguros, rentas y
demás servicios pagados por adelantado, y los servicios y gastos de todas clases que
necesariamente se cubrieron durante ese mismo tiempo para impulsar las actividades del
negocio, para administrarlas y para financiarías.

La utilidad y/o la pérdida, que se determine después de considerar los diferentes conceptos
que constituyen posibles aumentos o posibles disminuciones al capital contable
FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima
Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
o patrimonio de la empresa, debe presentarse en el Estado de Situación Financiera
formando parte del capital contable o patrimonio.

La información que proporciona corresponde a un período en virtud de que los importes de


los conceptos que lo integran se obtienen mediante la acumulación de las partidas de
ingresos, costos, gastos y productos provocados por las operaciones que realiza la
empresa, precisamente durante el período: Por esta razón, el estado de resultados es
considerado como un estado financiero dinámico a diferencia del Estado de Situación
Financiera que se considera estático.

5.2. COMPONENTES

El Estado de Resultados es entonces el documento financiero que muestra la utilidad o


pérdida obtenida por una entidad económica durante un periodo determinado. Y tiene los
siguientes componentes:

Se compone de:

1. encabezado (nombre de la entidad económica, nombre del estado financiero y


ejercicio contable o periodo al cual se refiere),
2. cuerpo (conceptos de ingresos y su valor, egresos y su valor y resultado obtenido
y su valor)
3. pie (nombre, firma del contador Público que lo formuló.)

ELEMENTOS QUE LO INTEGRAN

Los elementos que lo integran son:

1. Ingresos (valor recibido por concepto de transacciones encaminadas a alcanzar el


objetivo de la entidad económica);
2. Egresos (valor de las erogaciones que es necesario efectuar para obtener los
ingresos)
3. Resultado del ejercicio (diferencia entre ingresos y egresos)

Los rubros considerados como ingresos de una entidad son: a) Las ventas b) Los
productos financieros c) Otros productos

ESTADO DEL RESULTADO INTEGRAL

 Es la diferencia aritmética entre Ingresos menos gastos.


 No es un elemento separado de los estados financieros.
 No necesita un principio de reconocimiento separado

ESTADO DE RESULTADO

 Diferencia entre ingresos y gastos distintos de las partidas de ingresos y gastos que la NIIF
clasifica del resultado integral.
 No es un elemento separado de los estados financieros.

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre

No necesita un principio de reconocimiento separado

El estado de resultados comprende:

 Ingresos y ganancias
 Gastos y pérdidas
 Los ingresos y los gastos proceden directamente del reconocimiento y la medición de
activos y pasivos.
 No comprenden efectos de corrección de errores o cambios de políticas contables.
 Los ingresos y los gastos son todos ordinarios, no se presentan como operacionales y
no operacionales, todos son ordinarios.
 Los ingresos o gastos extraordinarios son ganancias o pérdidas del estado de
resultados.
 Los gastos se reconocen sobre la base de asociación en forma directa con el
reconocimiento del ingreso.
 Los ingresos y los gastos conforman el estado de resultados del ejercicio corriente.
El estado del resultado integral comprende:

 Otros resultados integrales, tales como:


 Resultado de la conversión de estados financieros a la moneda local.
 Resultado de estudios actuariales.
 Cambios en el valor razonable de los instrumentos de cobertura.

ESTRUCTURA DEL ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL

El estado de resultado integral debe incluir, como mínimo, cuando proceda, los rubros y niveles de
utilidad o resultados siguientes:
1. Ventas o ingresos, netos.
2. Costos y gastos (de acuerdo con la clasificación utilizada).
3. Utilidad bruta y utilidad neta.
4. Resultado integral de financiamiento.
5. Participación en la utilidad o pérdida neta de otras entidades.
6. Utilidad o pérdida antes de impuestos a la utilidad.
7. Impuestos a la utilidad.
8. Utilidad o pérdida de operaciones continuas.
9. Operaciones discontinuadas.
10. Utilidad o pérdida neta.
11. Otros resultados integrales (excepto el mencionado en el punto siguiente).
12. Participación en los otros resultados integrales de otras entidades.
13. Resultado integral.

A continuación, se indica cómo se integran los conceptos referidos:

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
1. Ventas o ingresos, netos

Se integra principalmente por los ingresos que genera una utilidad por la venta de
inventarios, la prestación de servicios o por cualquier otro concepto que se define de sus
actividades de operación y que representan la principal fuente de ingresos para la entidad.

Los descuentos y bonificaciones comerciales otorgados a los clientes identificados con los
ingresos o ventas del periodo, así como las devoluciones efectuadas, deben disminuirse de
las ventas o ingresos para así obtener el importe de las ventas o ingresos.

2. Costos o gastos

Se incluyen los costos y gastos relativos a las actividades de operación de una entidad y que
se identifican con las ventas o ingresos, netos.

En este rubro también se consideran algunos gastos que aun cuando no son frecuentes, son
inherentes a las actividades operativas de la entidad, tales como los costos de una huelga o
las reparaciones por daños de un fenómeno natural.

Algunos gastos deben presentarse netos de un ingreso que represente la recuperación


directa del propio gasto. Por ejemplo, el valor neto en libros de una partida de propiedades,
planta y equipo al momento que se da de baja se debe comparar con el ingreso derivado de
su venta, lo que corresponde al valor residual estimado del activo; si el resultado es una
pérdida, debe presentarse en este rubro.

3. Utilidad bruta y utilidad de operación

La utilidad bruta resulta de enfrentar los ingresos con los costos; mientras que la utilidad de
operación resulta después de disminuir los gastos.

4. Resultado integral de financiamiento (RIF)

Se conforma de los ingresos y gastos relacionados con actividades de tipo financiero, siempre
que éstas sean accesorias para la entidad.

Partidas que deben presentarse en el RIF:


1. Gastos por intereses
2. Ingresos por intereses
3. Fluctuaciones cambiarias
4. Cambios en el valor razonable de activos y pasivos financieros
5. Resultado por posición monetaria

El RIF debe desglosarse en cada uno de sus componentes antes referidos, ya sea en el
cuerpo del estado de resultado integral o en notas a los estados financieros.

Cabe observar que si los rubros que integran el RIF no constituyen una actividad accesoria
para la entidad, los mismos deben presentarse en los rubros "Ventas o ingresos, netos" o
en el de "Costos o gastos", según corresponda, antes mencionados.

5. Participación en la utilidad o pérdida neta de otras entidades

En este rubro se debe presentar, siempre que se considere una actividad accesoria, la
participación en la utilidad o pérdida neta de los negocios conjuntos y las empresas

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
asociadas. Cuando se presentan estados financieros no consolidados, también debe
incluirse la participación en la utilidad o pérdida neta de subsidiarias. Ambos conceptos
resultan de la aplicación del método de participación en la valuación de las inversiones
permanentes en otras entidades.

En caso de que la entidad tenga como actividad principal invertir en otras entidades, la
participación en la utilidad o pérdida neta en ellas debe considerarse como una actividad de
operación y debe presentarse en la primera parte del estado de resultado integral, es decir,
como parte de los rubros "Ventas o ingresos, netos" o en el de "Costos o gastos", según
corresponda.

6. Utilidad o pérdida antes de impuestos a la utilidad

Resulta de enfrentar los ingresos, costos y gastos incluidos en el estado de resultado


integral, así como el RIF y la participación en la utilidad o pérdida neta de otras entidades.

7. Impuestos a la utilidad

Incluye el importe de los impuestos a la utilidad del periodo, determinados conforme a la NIF
D-4, denominada "Impuestos a la utilidad", sin incluir los impuestos atribuibles a operaciones
discontinuadas y otros resultados integrales.

8. Utilidad o pérdida de operaciones continuas

Es la suma algebraica ( /-) de la utilidad o pérdida antes de impuestos a la utilidad y el rubro


de impuestos a la utilidad. En caso de no existir operaciones discontinuadas, este nivel debe
considerarse como la utilidad o pérdida neta.

9. Operaciones discontinuadas

Se incluyen los ingresos, costos y gastos derivados de las operaciones discontinuadas;


deben incluirse los resultados del periodo, netos de impuestos a la utilidad y de la PTU,
relativos a:

1. La operación del negocio que está en proceso de discontinuación, pero que, mientras
tanto, sigue operando, o bien, del negocio que dejó de operar durante el propio periodo.

2. La valuación a su valor razonable menos costos por vender de los activos netos del
segmento en proceso de discontinuación.

3. La venta de los activos netos de la operación discontinua.

Es de mencionar que debe entenderse como operación discontinuada el proceso de


interrupción definitiva de una actividad de negocios significativa de la entidad. Una actividad
de negocios significativa comprende operaciones y flujos de efectivo que pueden ser
claramente distinguidos del resto de la entidad operacionalmente y para propósitos de un
informe financiero; puede ser un segmento del negocio o segmento geográfico, una
subsidiaria o una unidad generadora de efectivo.

10. Utilidad o pérdida neta

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
Es la suma algebraica ( /-) de la utilidad o pérdida de operaciones continuas y, en su caso,
el rubro de operaciones discontinuadas.

11. Otros resultados integrales

Incluye los movimientos del periodo relativos a cada uno de los otros resultados integrales
(ORI) clasificados por naturaleza, su impuesto a la utilidad y su PTU correspondientes. Para
ello, se pueden presentar tales resultados:

1. Antes de los efectos fiscales y mostrar en renglones por separado los importes
del impuesto a la utilidad y de la PTU relativos a los ORI.

2. Netos de los efectos de los impuestos a la utilidad y PTU relacionados y


desglosar estas partidas en notas a los estados financieros.

En el estado de situación financiera, el saldo acumulado de los ORI debe presentarse dentro
del capital contable en forma separada de las utilidades o pérdidas netas acumuladas.

Es de destacar que los ORI son ingresos, costos y gastos que si bien ya están devengados,
están pendientes de realización, pero además:

1. Su realización se prevé a mediano o largo plazo.


2. Es probable que su importe varíe debido a cambios en el valor razonable de
los activos o pasivos que les dieron origen, motivo por el cual, podrían incluso
no realizarse en una parte o en su totalidad.

Debido al riesgo que tienen los ORI de no realizarse, se considera cuestionable su distribución por
parte de los propietarios de la entidad; por tanto, los ORI deben presentarse:

1. En el estado de resultado integral, inmediatamente después de la utilidad o


pérdida neta, es decir, de manera separada de este último rubro.
2. En el estado de situación financiera, dentro del capital contable, en forma
separada de las utilidades o pérdidas netas acumuladas.

Cabe indicar que al momento de realizarse, los ORI deben reciclarse, es decir, deben dejar de
reconocerse en la utilidad o pérdida neta del periodo en el que se efectúen los activos o pasivos
que les dieron origen. En este sentido, en términos generales, reciclar implica mostrar en la utilidad
o pérdida neta del periodo, y después en utilidades o pérdidas netas acumuladas, conceptos que
en un periodo anterior se reconocieron como ORI.

Ejemplo:

El efecto de convertir los estados financieros de la moneda funcional a la moneda de informe de


una operación extranjera debe presentarse como ORI dentro del estado de resultado integral.

Al disponerse de la operación extranjera (por ejemplo, venderla), el efecto de la conversión debe


reclasificarse en la utilidad o pérdida neta.

La entidad puede presentar el reciclaje en forma segregada dentro del resultado integral o en las
notas a los estados financieros. La entidad que revele el reciclaje en las notas debe presentar en el
cuerpo del estado los ORI netos de cualquier ajuste por reciclaje.

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima


Asignatura: Finanzas Públicas Contabilidad – VI Semestre
12. Participación en los otros resultados integrales de otras entidades

En este rubro debe presentarse la participación en los ORI del periodo de otras entidades, derivada
de la aplicación del método de participación en la valuación de las inversiones permanentes. Este
importe debe incluir el impuesto a la utilidad, así como la PTU, relativos.
13. Resultado integral
Es la suma algebraica ( /-) de la utilidad o pérdida neta

FORMADOR: CPCC. Fredil Piña Paima

You might also like