You are on page 1of 138

f

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU


TAD DE ARQUITECTURA

TESIS

"EL COMERCIO INFORMAL EN EL ESPACIO


PÚBLICO DE LA ZONA DE COMERCIO
INTENSIVO DE HUANCAYO ·SECTOR Ce 10·16"
APLICACIÓN: CENTRO COMERCIAL PARA·
FORMAL HUANCAYO

PRESENTADO POR:
Bach. /Arq. VILLALOBOS CHUQUICHAICO, Leonel Rubén

PARA OPTAR EL TiTULO PROFESIONAL DE:


ARQUITECTO

HUANCAYO-PERÚ
2014
:eti'túiiJ~~!id'¡éo a mi madre':qg~~:Jiempr.'á ffif\(ad_o:bñndándome su·amor, con una palabra
~e·mtiehtó~psfii\llegar
··.
a eúlmi~ªt;rrmf!if~f~ion;
-···· -
a:mi;pa·~re;?pofser
' .:·.-
__ .
(;;.:.
un ejemplo a seguir, a todos mis
·-_ ;;_nerm·ános!que fulr9ri fuérité dé luz,
PARTE 1: INVESTIGACIÓN

CAPITULO 1 1

PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN 1

1.1 PLANTEAMIENTO Y FORMULA DON DEL PROBLEMA 1


1.1.1 PLANTEAMIENTO GENERAL 1
1.1.2 FORMULAOÓN DEL PROBLEMA. 2
1.1.3 SECTOR DE ESTUDIO 2

1.2 OBJETIVOS 3
1.2.1 General 3
1.2.2 Específicos 3

1.3 JUSTIFICACION. 3

1.4 ALCANCES Y LIMITACIONES 4


1.4.1 Alcances 4
1.4.2 Limitaciones 4

1.5 FORMUlACIÓN DE LA HIPÓTESIS 4


l. 5.1 Hipótesis General 4
1.5.2 Hipótesis Especifica. 5

1.6 IDENTIFICACIÓN Y ClASIFICACIÓN DE VARIABLES 5

CAPITULO 11 6

MARCO TEÓRICO&

2.1 ANTECEDENTES 6
2.1.1 Sustento Histórico 6
2.1.2 Marco Legal 12
2.2 BASES TEORICAS 15

2.3 DEFINICIÓN CONCEPTUAL 33


2.3.1 Conceptos Básicos 33
2.3.2 Glosario 37

CAPITULO 111 41

METODOLOGÍA 41

3.1 METODOLOGIA Y TIPO DE INVESTIGACIÓN. 41


3.1.1 Método 41
3.1.2 Tipo de investigación 41
3.1.3 Enfoque y alcance de la Investigación 41
3.1.4 Diseño de Investigación 42
3.2 MATRIZ DE CONSISTENCIA 42

3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA 42

3.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN 43

3.5 PROCESAMIENTO Y ANÁl.ISIS DE DATOS. 44


3.5.1 Comerciantes Informales 45
3.5.2 Usos y actividades 49
3.5.3 Nivel de Servicio 51
3.5.4 Imagen Urbana 52
3.5.5 Encuestas y entrevistas 58

CAPITUlO IV 65

RESUllADOS Y DISCUSIONES 65

CAPITUlO V 66

CONClUSIONES Y RECOMENDACIONES 66

5.f CONCLUSIONES 66

CONCLUSIÓN GENERAl. 69

5.2 RECOMENDACIONES 69

PARTE 2: PROYECTO URBANO

CAPITUlO VI 86

INTRODUCCIÓN 86

6.1 ANTECEDENTES 86

6.2 OBJETIVO 86

CAPITUlO VIl 87

ASPECTOS GENERAlES DE lA ZONA DEl PROYECTO 87

7.1 CARACTERIZACIÓN 87
7.1.1 UBICAOON 87
7.1.2 EXTENSIÓN Y LIMITES 88

7.2 ASPECTOS FISICO AMBIENTALES 89


7.2.1 MORFOLOGIA URBANA 89
7.2.2 CARACTERISTICAS DE LAS EDIFICACIONES 91
7.2.3 EQUIPAMIENTOS URBANOS 95
PARÁMETROS URBANOS 96
7.2.4 INFRAESTRUCTURA DE SERVIOO BASICO q7
7.2.5 SISTEMA VIAL Y DE TRANSPORTE 98
7.3 PROPUESTA URBANA 101
7.3.1 OBJETIVOS 101
7.3.2 PLANTEAMIENTO GENERAL 102

PARTE 3: PROYECTO ARQUITECTÓNICO 104

CAPITULO VIII 104

INTRODUCCIÓN 104
8.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 104

8.2 DESCRPCION DEL PROBLEMA 104

8.3 OBJETIVOS 104


8.3.1 OBJETIVOS GENERALES 104
8.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 105

8.4 JUSTIFICACIÓN DEL TEMA 105

CAPITULO IX 106

ASPECTOS GENERALES 106

9.1 CONCEPTUALIZACION 106


9.1.1 EDICIO DE USOS MIXTOS 106
9.1.2 EDIFICIOS HIBRIDOS 106
9.1.3 MERCADO MINORISTA 106
9.1.4 TALLERES PRODUCTIVOS. 106
9.1.5 VIVIENDA 107

9.2 CLASIFICACIÓN 108

9.3 NORMAS Y REGLAMENTOS {CRITERIOS TECNICOS} 109

CAPITULO X 110

CONTEXTO 110

10.1 TERRENO 110


10.1.1 Ubicación y Localización 110

CAPITULO XI 112

ESTUDIO DE MERCADO 112

11.1 CARACTERÍSTICAS DE LOS CONSUMIDORES 112

11.2 ANÁLISIS DE LA DEMANDA COMERCIAL 113

11.3 ANÁLISIS DE LA OFERTA COMERCIAL. 114

11.4 ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE VIVIENDA


11.5 ANÁl.ISIS DE LA OFERTA DE VIVIENDA 117

CAPITULO XII 119

PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA 119

12.1 CUADRO DE ÁREAS 119

CAPITULO XIII 120

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ARQUITECTO 120

13.1 CONCEPTO ARQUITECTÓNICO 120


13.2 IDEA RECTORA 121
13.3 FUNQÓN 121

13.4 ESPACIO 122


13.5 FORMA Y VOLUMEN 122
13.6 CRITERIO ESTRUCTURAl 124
13.7 CRITERIOS PARA LAS INSTALACIONES SANITARIAS (VER PLANOS ADJUNTOS} 127
13.8 CRITERIOS PARA LAS INSTALACIONES ElÉCTRICAS{ VER PLANOS ADJUNTOS} 127
13.9 PRESUPUESTO 127

CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
PLANOS

PLANOS

Plano De Ubicación Y Localización


Plot Plan
Plantas, Cortes Y Elevaciones
Detalles De Arquitectónicos
Apunte volumétrico
Apuntes interiores
PARTE 1: INVESTIGACIÓN

CAPITULO!

PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

1.1 PLANTEAMIENTO Y FORMULACION DEL PROBLEMA


1.1.1 PLANTEAMIENTO GENERAL

La presente investigación trata sobre el comercio informal en la ciudad de Huancayo como una realidad que
convive en todas las ciudades del mundo, en algunas con mayor incidencia en la economía que en otras
donde simplemente están como un rasgo cultural.

Lo informal es un fenómeno de múltiples dimensiones y para abordarlo exige considerar simultáneamente


aspectos económicos, políticos, culturales y urbanísticos, teniendo como personaje al sujeto asediado por los
condicionamientos del consumo, la información y por la lucha del día a día por la supervivencia y el derecho a
existir.

Desde nuestra perspectiva disciplinaria como Arquitectos-Urbanistas, lo que más nos interesa es el aspecto
vital de lo informal, aquello que se manifiesta como una enorme energía de interacción social, impactando
en el espacio público, a pesar del desorden visual y funcional producto de sucesivas crisis económicas, las
migraciones del campo a la ciudad, creciniento demográfico, la corrupción gubernamental y la fa~a de
políticas públicas para encausar esta actividad.

1
En el caso de la vía pública es el primer lugar donde la gente acude para desarrollar este tipo de
intercambios, bajo la idea universal que '1a calle es de todos", surgiendo un problema cuando se masifica
este tipo de actividades, trayendo cano consecuencia la represión y marginación por parte de las autoridades
municipales.

Durante los úaimos años las veredas, las pistas de numerosas calles de Huancayo son invadidas por
comerciantes informales, quienes obstaculizan el libre tránsito peatonal y vehicular, generando
congestionamiento, caos, desorden, inseguridad y suciedad.

1.12 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.


a) Problema General

¿Cuál es el impacto del comercio informal en el espacio público de la zona de comercio


intensivo deHuancayo- Sector Ce 10-16?

b) Problema Específico.

¿Cuál es el impacto del comercio informal en el uso y actividades del espacio público de la
zona de comercio intensivo de Huancayo- Sector Ce 10-16?

¿Cuál es el inpacto del comercio informal en el nivel de servicio del espacio público de la
zona de comercio intensivo de Huancayo - Sector Ce 10-16?

¿Cuál es el impacto del comercio informal en la imagen urbana del espacio público de la
zona de comercio intensivo de Huancayo - Sector Ce 10-16?

1.1.3 SECTOR DE ESTUDIO

El sector de estudio se ubica dentro del sector de comercio informal de Huancayo en el Sector Ce
10-16, enmarcado por las calles de Mantaro y Huancas transversarnente con lea y Huánuco.

2
o
'l~

-~~ -~ ...,:.·--·

t f~l}~l-~ ~~-..

,~~::~:;~f
' .... 1

~ .. ·:::::::1 1.

-~-~_;._;:._7 ~" {·_.-· '. .\-e a

-,.. ---.- - , ..... •); •l


-~-- -~
'.
-~- - - ..... ~- ~ -N. -~}. .. - ~ -

t-1 ~
<;o • -. ~.J
'4 .O.! ~f"'.
._;~·, :._::;}~ .Q

-. r ....:...__,- , _ r ,
"t. ;,:· -~~<:! >

:;o.;;¡,_~-· -~

Imagen 01: Esquema de ubicación del seclor de intervención.


(Fuente: Elaboración propia del autor)
1.2 OBJETIVOS
1.2.1 General

Identificar el impacto del comercio informal en el espacio púbfico de la zona de comercio intensivo
de Huancayo- Sector Ce 10-16.

1.2.2 Especificos

Determinar el impacto del comercio informal en el uso y actividades del espacio público de la zona
de canercio intensivo de Huancayo - Sector Ce 10-16.

Evaluar el impacto del comercio informal en el nivel de servicio del espacio público de la zona de
comercio intensivo de Huancayo- Sector Ce 10-16.

Evaluar el impacto del comercio informal en la imagen urbana del espacio público de la zona de
comercio intensivo de Huancayo- Sector Ce 10-16.

1.3 JUSTIFICACION.

a) Conveniencia; porque servirá para evaluar el impacto del comercio informal en el espacio público.

b) Relevancia social; porque es un tema que involucra a toda la población, específicamente al sector
de canercio intensivo de Huancayo.

3
e) Implicaciones prácticas; para identificar las áreas críticas del espacio público afectado por el
comercio informal de la zona de comercio intensivo de Huancayo.

d) Valor teórico; porque el tema del comercio informal no es abordado en la actual Gestión Pública.

e) Utilidad metodológica; porque nos ayudara a analizar el modo de avaluar el impacto que causa el
comercio informal en el Espacio Público.

f) Viabilidad; porque existe un interés personal para generar conciencia urbana para valorar el espacio
público y lo inportante que es en la ciudad.

1.4 ALCANCES V LIMITACIONES


1.4.1 Alcances

El presente trabajo:

Analizara el impacto del comercio informal en el espacio Público de la zona de comercio intensivo
Sector Ce 1O-16 en sus diferentes dimensiones.

Describirá de qué manera el comercio informal impacta en los usos y actividades del sector de
intervención.

Generará una base de información sobre el nivel de servicio vehicular y peatonal el cual sirva para
futuros trabajos de investigación en materia de espacio público.

Describirá el nivel de impacto del comercio informal en la imagen urbana de la ciudad.

1.42 Limitaciones

Se ha obtenido resultados importantes, s1n embargo se tuvieron limitaciones referidas a los


siguientes:

• La información respecto al espacio público de la ciudad es casi inexistente. Los órganos de


gobierno poseen información desfasada en la actualidad.

• No se cuenta con metodologías desarrolladas en materia de espacio público dentro de la localidad.

1.5 FORMULACIÓN DE lA HIPÓTESIS


1.5.1 Hipótesis General
''8 comercio informal deteriora el espacio público de la zona de comercio intensivo de Huancayo -
Sector Ce 10-16"

4
1.51 Hipótesis Específica.

El comercio informal estimula el uso y actividades incompatibles del espacio público de la zona de
comercio intensivo de Huancayo - Sector Ce 10-16.

El comercio info1111al debilita el nivel de servicio del espacio público de la zona de comercio
intensivo de Huancayo- Sector Ce 10-16.

El comercio info1111al deteriora la imagen urbana del espacio público de la zona de comercio
intensivo de Huancayo - Sector Ce 10-16.

1.6 IDENTIFICACIÓN V CLASIFICACIÓN DE VARIABLES

VARIABLE INDEPENDIENTE
X: COMERCIO INFORMAL

x1 = Comerciantes info1111ales
VARIABLE DEPENDIENTE
Y: ESPACIO PÚBLICO
y1 = usos y actividades Diagrama 1: Variables independientes (x1),
y2= nivel de servicio variable dependiente (y1, y2, y3)
(Fuente Elaboración propia del autor)
y3= imagen urbana

5
CAPITULO JI

MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES

El comercio informal tiene en nuestro país una larga historia, la ciudad andina, la colonial y luego la metrópoli
republicana hasta la acb.Jalidad, han visto deambular o estacionarse en sus calles a los comerciantes, esto es
se fueron desarrollando al margen de la ley y paralelamente al crecimiento de la ciudad.

2.1.1 Sustento Histórico

El comercio informal se inicia como un reconocimiento costumbrista por parte de la población, con la
presencia de nuevos equipamientos en la ciudad y la posterior saturación de estos debido al crecrniento
demográfico y a una exclusión social latente, los comerciantes salen a invadir las calles, para ello se pretendió
reubicarlos en nuevos centros de venta, solución paliativa para este problema social, económico, político,
culb.Jral y urbanístico.

Espacios públicos en Huancayo


A) RECONOCIMIENTO COSTUMBRISTA

... "En un principio los ambulantes fUeron los propios espailoles y crioDos empobrecidos,
generalmente soldados de escaso botín o marineros sin fortuna ...posteriormente

6
aprovecharon el espacio abierto, por su tolerancia otros grupos raciales como los mestizos,
negros y mulatos y en el siglo XVIII se sumaron los indios••. "•

La act~ud de las autoridades colonial del Perú fue la pennisión y la represión, que ha continuado a lo largo de
los siglos, la permisión adoptada bajo el cobro del sisa2 por ocupación de la vía pública, haciéndose efectivo
desde el año de 1553; la represión por su parte fue frecuente durante la colonia, los cmbulantes fueron
prohibidos y expulsados.

Imagen 02: Bizcochero 1858 JJlcuarela sobre


papel /29.8 x 23.0.
(Fuente: Colección Museo de arte de Uma)

••. ~'Esta manifestación costumbrista me aceptada como parte de la identidad cultural sin
preocuparse mayormente de que en un fUturo pudiera constituir una amenaza para el
comercio formal y transñgurar el rostro de la ciudad, pues en ese momento los ambulantes
eran pocos numerosos••• esta aceptación permitió que la gente que Regaba a la ciudad con
los movñnientos migratorios pudiera identiñcar al comercio ambulatorio ... como uno de los
requisitos del sistema por donde podían empezar a filtrarse•.• -~

En el caso de Huancayo fue instituida la feria dominical como fuente primigenia de venta en la ciudad, para
favorecer el comercio que tenían los indígenas de las zonas entre sí, con aquellos que provenían de otros
lugares, buscando realizar el trueque; esta feria fue famosa porque en ella se realizaba cada domingo, la feria
indígena que con los siglos empezó apoderarse de la calle real.

... ~za feria se extiende a lo largo de la Av. Huancavelica paralela a la céntrica calle
Real.•. su actual ubicación es reciente Jata Jel1976 Je su llRterior ubicación la calle Rea1'~4

1 DE SOTO, Hernando. "EE comercio infomnar. En: El otro Sendero. 2da ed. Lima: Nomna SAC, 2009.Cap2, p 107
2 La sisa o"assise· es un tipo de impuesto de oriGen francés que gravaba los géneros de consumo en la Edad Media. Su referencia legal más antigua
en la era republicana se encuentra en la ley Orgánica de Municipalidades de 1892, pero nadie sabe cómo de ser un impuesto sobre ganado vacuno.
3 DE SOTO, Hernando. "El comercio in1onmar. En: El otro Sendero. 2da ed. Lima: Norma SAC, 2009.Cap2, p 108
4 El Popular. "Demografía-La gran Feria comercial de Huancayo'". En: Atlas Regional del Perú. Pe 1(4): p37, 2003.

7
1937

Imagen 03: Panorámica de la Feria Dominical en la Calle Real 1ffi7. MGM5

En sus inicios se ubicó en la plaza Huamanmarca, después se trasladó a la Calle Real. Se celebraba los días
jueves (feria chica) y domingos (feria grande), se ofrecían cueros, lanas, fi"utas, productos agropecuarios y
artesanales. Ya se drecían aninales y vegetales provenientes de España.

Imagen 04: Feria dominical en la plaza Huamanmarca- 196CP

•.• ''En aqueDa época. Huancayo se bahía convertido en un pueblo con mucha dinámica
comercial. la plaza Huamanmarca era el lugar Je encuentro a donde los pobladores
asistían toJos los domingos por Jos motivos: a misa •.. luego Je realizada esta, se
iniciaba la feria Jomin~cal que primero se inü~o en esta plaza, donde vendían Je toJo y
Regaban comerciantes Je diversos lugares con mercancía variada y se convirtió en toJo
un acontecimiento que aún perJura basta la actualidad a lo largo Je la avenida
Huancavelica ".• .7

5 P:í¡jna Cu~ural de los Huancaínos en el Mundo. len líneatJFecha de consu~a: 18 Agoslo2013]. Disponible en:
hllp:/.lwv\rw.facebook.cornlpages/HUANCAJNOS-EN-EL-MUND0/233725940016361
s Pá¡jna Cultural de los Huancaínos en el Mundo. Colección Luis Cárdenas Cashio Jen línea].JFecha de consulta: 18 Agoslo2013]. Disponible en:
httpJ!ftww.facebook.cornlpages/HUANCAJNOS-EN-EL-MUND0/233725940016361
T ORELLANA, M. J. Tesis maestría.· El espacio púbico colonial-republicano en la ciudad deHuancayo·. En: El Espacio Público en el proceso de
desarrollo urbano de la ciudad deHuancayo".Pe: p 41, 2010

8
... ''La ciudad era, además, sede Jel mercado, el lugar JonJe se oirecían e
intercambiaban bienes y servicios. Finalmente, la ciudad era una vía que proporcionaba
acceso y conectaba entre si los diversos usos Je la ciudad. Los ciudadanos caminaban
Je aquípara aHá y los bienes se llevaban Je un lugar a otro... cuando la mayor parte Je
los movimientos se realizaban a pie, acostumbraba a existir buen equilibrio entre los
tres usos Je la ciudad (lugar Je encuentro, mercado, espacio Je transito), los peatones
podían caminar cuando necesitaba ir a algún lugar, y reunirse, comerciar, hablar y
contemplar las vistas, al tiempo que se desplazaba por la ciudad•.. " 8

Posteriormente con la necesidad de dinamizar el moviniento comercial en la ciudad se procedió a la


creación de la plaza del comercio (hoy plaza Constitución) ubicada al frontis de la Iglesia mayor (hoy
Catedral de Huancayo). (Ver Anexo 01)

Del año 1905 a 1908 se dio un hecho de singular importancia para el desarrollo urbano de Huancayo es
el hecho que en 1905 se obligó a los vendedores de comestibles a trasladarse (de la plaza Matriz o
Const~ución) a la plaza Humanmarca, como lo menciona Osear O. Chávez, la función había cambiado,
el comercio era venta de comestibles.

''. .. La creación Je la Plaza Constitución fUe toJo un acontecimiento, además Je un


hecbo histórico porque pasaba por ahí la calle Real, además Je realizarse la feria
dominical que se realizaba caJa domingo a donde acudían comerciantes que venían Je
distintos lugares trayendo diversos productos para comercializarlos o hacer
txueque... "':9

B) SURGIMIENTO DE NUEVOS EQUIPAMIENTOS

"En J!JOIJ••• el mercado y el centro cívico-social tomaron ubicaciones distintas, ese


cambio demostró que Huamanmarca ya no estaba en las afUeras Je la ciudad como en
1799, sino formaba parte Je ella, además ocupaba un área cuatro veces mayor que la

plaza principal" 10

Este hecho traslado a los comerciantes al Mercado Central (hoy Coliseo MunicipaQ, lugar que en el año
1884, se desarrollaba la venta de ganado y espectáculos taurinos los días domingos.

8 GELH, Jan; GEMZOE, Lars. "Usos tradicionales del espacio público. Lugar de encuentro, mercado y espacio de tránsito. En: Nuevos espacios
Públicos. 1era ed. Barcelona: Editorial Gustavo Gilí, SA 2002. p 13
9 Ibídem a 7. p. 44
10 ORELLANA, M. J. Tesis maestría~ El espacio púbfico colonial-repubficano en la ciudad de Huancayo". En: El Espacio Público en el proceso de
desarrollo urbano de la ciudad deHuancayo".Pe: p 45, 2010

9
En el año 1908 ... ~-La Regada del Ferrocarril tuvo un efecto positivo y decisivo a la
ciudad. Se crearon algunas industrias como las textiles Los Andes, Manufacturas,
cerveceras, maltería. depósitos y almacenes cercanas a la via Férrea y quizá lo más
importante es que se bahía creado el medio que dinamizaría el Dujo de personas,
comerciantes y cultura entre Huancayo y Lima... " 11

En el año 1963 se promulga la ley 14700 promovida por el ilustre Huancaíno Ramiro Priale Priale, donde
transformaron los espacios públicos más importantes de la ciudad, como la Plaza Huamanmarca y la
Plaza Constitución y la construcción de grandes obras de infraestructura como el mercado Modelo, etc.
(Ver Anexo 01).

Imagen 5: Construcción del palacio municipal de Huancayo y el gobierno regional donde se puede apreciar la feria
dominical que era en la calle real año 1965.12

, ___ __

Imagen 6: Luego con la ley 14700 se inicia la construcción del mercado Modelo donde anteriormente se ubicaba el
mercado Mayorista
(Fotografía realizada por el autor)

11 SAMALVIDES S. Luís. ·oe 1905 a 1945 La Ciudad de Huancayo (Periodo Republicano). En: Biografía de la ciudaddeHuancayo, 1er Ed. Huancayo:
Milagro ss, 2005. Cap 9, p 67
12 Página Cultural de los Huancaínos en el Mundo.
Colección Luis Cárdenas Cashio len línea]. [Fecha de consulta: 18 Agosto20131. Disponible en:
httpJt.vww.facebook.corntpagesiHUANCAINOS--EN-EL-MUND0/233725940016361

10
C) INVASIÓN DE LAS CAllES

Un hecho crucial fue el crecimiento desmesurado de la población, rompiendo toda estadística planificada,
produciendo el colapso de todos los equipamientos existentes, estos nuevos migrantes eligieron la ciudad de
Huancayo por su carácter netamente comercial sumándose a esto la población desplazada por el terrorismo
de los años 80.

A medida que su número fue creciendo y su actividad fue haciéndose más compleja, comenzó a ser inevitable
la aparición de los comerciantes ambulantes en la ciudad, desarrollando un persistente ánimo de
permanencia sobre dWerentes emplazamientos de la vía pública.

O) CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS MERCADOS INFORMALES

Alrededor de los años 80 a 90 las principales calles de Huancayo fueron invadidas como: la calle Real, la Av.
Ferrocarril, alrededores del mercado Modelo y Mayorista; en aquel entonces del Gobierno del alcalde Pedro
Morales fue el pionero en el reordenamiento del comercio informal que agobiaba a Huancayo teniendo como
objetivo la recuperación del espacio público de la Calle Real y la Av. Ferrocarril, los cuales duraron alrededor
de 2 años para lograr su cometido, teniendo numerosas conversaciones de sensibilización con los
comerciantes informales y dueños de espacios libres para lograr su traslado defin~ivo aliados con el municipio
para la instalación de servicios básicos, exoneración de pagos y licencia; conformándose posteriormente
galerías comerciales y mercadillos que se encuentran a lo largo de estas vías.

El reconociniento ganado para sus derechos especiales de dominio, les permitió a los ambulantes
incrementar su volumen de ventas, conseguir créditos de proveedores, organizándose y ahorrar con miras a
salir de las vías públicas hacia los mercados.

Paralelamente se promulgaban dispositivos que regulaban la actividad comercial informal por parte del
Municipio.

Ninguna de estas medidas pudo contener el avance de los ambulantes en su empeño a salir a las calles,
invadiendo el espacio público de los alrededores de los mercados Mayorista, Ráez Patiño, Malteria y la Av.
Ferrocarril.

11
2.12 Marco legal

Disposiciones legales respecto al comercio informal en el espacio público de Huancayo.

El Marco Legal referido al comercio ambulatorio en el distrito de Huancayo se contempla en la Ordenanza


Municipal 1\f 1781MPH 13 , que regula el comercio ambulatorio, además se cuenta con la Ordenanza
Municipal N° 4731MPH14, donde contempla el Reglamento de aplicación y sanciones Administrativas de la
Municipalidad de Huancayo.

1. Ordenanza Municipal N° 1781MPH, que contempla su base legal en :


a) Constitución Política del Perú, Art N°194

Otorgando a los Gobiernos Locales, políticas, económicas y administrativas en asuntos


de su competencia.

b) ley Orgánica de Municipalidades, ley N° 27972, Art NOS3

Se encuentra prevista las funciones en materia de abastecimiento y comercialización de


productos y de servicios y entre otras de madera especifica la regulación y control del
comercio ambulatorio, lo cual es inplicarte de la dación (Donación o cesión de bienes)
de una norma reguladora integral que se oriente a la organización y desarrollo de las
actividad comercial ambulatoria, prese!Vando el interés común.

e) Decreto Supremo N° 005-91-TR, reconoce al trabajador ambulante, la calidad


jurídica al trabajador autónano ambulatorio y aspectos relevantes e innovadores que
se!Virán como un instrumento directriz más objetivo y viable para el control de los
comerciantes.

d) R.M. N° 022-91-TR, establece las normas que deben cumplir los trabajadores
autónomos ambulantes protegidos por el Decreto Supremo N° 005-91-TR

Del contenido más resa~ante de la Ordenanza Municipal N° 178/MPH se menciona:

Título 1

Art. 1°: La presente Ordenanza reglamenta las actividades de comercio ambulatorio en la


vía pública del distrito de Huancayo.

13 Ordenanza Municipal N' 178/MPH. Municipalidad de Huancayo, aprobado el 03 de Marzo, 2004


14 Ordenanza Municipa 1 N' 473/MPH. Municipa fidad de Huancayo, aprobado Diciembre, 2012

12
Art. ~: La Municipalidad Provincial de Huancayo de conformidad con la legislación
vigente, autoriza, controla y supervisa el comercio en la vía púbfica dentro de su
jurisdicción.

Art. JO: La presente ordenanza alcanza a todas las personas que ejercen actividades
económicas en la vía pública en el distrito de Huancayo.

Título V

Art. 13°: El comercio en la vía pública debe ser ejercido en los giros y en los lugares
ubicados y autorizados por la municipalidad.

Art. 15°: Solo podrá ejercer el comercio ambulatorio en los siguientes giros: afimentos,
artículos de uso personal, servicios de reparaciones, varios.

Art.19°: Se consideran zonas rigidas todas las calles, avenidas, jirones, plazas, alamedas,
parques, jardines y en general toda vía y área pública del distr~o. no autorizada para el
ejercicio del comercio ambulatorio, señalada por los órganos competentes.

Grafico 01: Zona rígida enmarcada en la zona Monumental del distrito de Huancayo
Fuente: Plano de Zonificación PDw-IYO 2006-2011.

Art. 20°: Se considera zonas reguladas aquellas en las cuales esta Municipalidad autoriza
el ejercicio de comercio ambulatorio en la vía pública en virtud de lo establecido en la
presente ordenanza, las cuales serán detalladas mediante Decreto de alcaldía. La

13
municipalidad podrá modificar la ubicación asignada a un vendedor, por razones de ornato,
control urbano y/o reorganización del comercio ambulatorio, cuando así lo amerite.

Art. 21°: La ubicación de los kioscos y/o módulos autorizados por la vía pública, para la
venta o prestación de servicio, no podrá impedir el libre tránsito de peatones y
vehículos, ni obstaculizar su visibilidad.

Art. 22°: La Municipalidad dispone las características de diseño, dimensiones color y


materiales de los medios de venta de los vendedores ambulantes, así como el uso de
uniformes y demás dispositivos, de acuerdo al giro autorizado.

Art 23°: Los vendedores ambulantes están obligados a cumplir las normas y disposiciones
de la autoridad municipal, referente a sanidad, limpieza, ornato, seguridad, respeto al
vecindario y cumplimiento a sus obligaciones tributarias formales y sustanciales.

Título VIl

REGIMEN DE ADMINISTRACION Y CONTROL MUNICIPAl

Art. 36°: Corresponde a la Gerencia de Desarrollo Urbano y Ambiental, a la Gerencia de


Desarrollo Económico y turismo, a través de la División de Ferias, Comercio Ambulatorio,
Defensa del Consumidor y Policía Municipal que en coordinación de la División de
Autorizaciones, Certificaciones y Licencias en funcionamiento, el de regular, planear,
organizar , dirigir y controlar la emisión de autorización para el desarrollo de las diversas
actividades económicas en la vía pública, así como el otorgamiento de la Autorización
Municipal de Comercio Ambulante en la Vía Publica.

Titulo X

DISPOSICIONES FINALES

Primera.- La autorización municipal a que se refiere el presente Reglamento no otorga


derecho posesorio sobre él.

2. Ordenanza Municipal N° 4731MPH

En el TITULO 111, Art. 3 de Sanciones Pecuniarias y/o Sanciones Complementarias contempla


en el rubro de:

14
Decomisos, a aquellas personas naturales o Jurídicas, que consiste en la desposesión de
artículos adulterados, falsificados o en estado de descomposición, de productos, especies o
bienes que constituyen peligro a la vida o la salud de las personas, para esto se procederá a
la eliminación o destrucción del producto.

Retención, sanción aplicable a productos o bienes no perecibles, estando sujeto a retención


por el cual el cual el infractor sufre la desposesión temporal de los bienes o mercadería,
procediendo a la devolución inmediata de los bines cuando el sancionado cumpla con el
pago de la multa o demás sanciones, esta sanción es aplicable en caso del comercio
ambulatorio y en funcionamiento de giros especiales que no cuenten con licencias de
funcionamiento.

Retiro, sanción que consiste en la remoción de elementos como avisos


publicitarios. materiales de construcción . escombros . desmonte . maleza y despojos de
jardines. mercaderías . kioscos. o cualquier otro objeto o elemento que se haya colocado de
manera antirreglamentaria y sin autorización en áreas de dominio o de uso público. o en
propiedad privada que obstaculice el libre tránsito de las personas o de vehículos , que
altere la fachada de los predios, que afecte el ornato, la moral y las buenas costumbres o
que se encuentre sin respetar las condiciones establecidas por las normas reglamentarias
generales o por alguna autorización concedida en particular.

2.2 BASES TEORICAS

Para la mejor comprensión de la relación existente entre el comercio informal y el espacio público se
consideran como importantes los siguientes temas, que luego en función a lo señalado formaran la
plataforma sobre la cual se construirá el análisis obtenido en la investigación.

15
a. El comercio infonnal
• lnfonnalidad en el Perú ILD (Instituto de Libertad y Democracia)
La infonnalidad en el Perú ILD (Instituto de Libertad y Democracia)15

"A medida que la ciudad fue Oenándose de gente y su espacio urbano se fue informalizando, otras
actividades económicas comenzaron a sufrir una evolución equivalente. Una de ellas fue el comercio, que
empezó a ser realizando masivamente al margen y hasta en contra de las normas estatales
nominalmente encargada de regularlo. Surgió así, el comercio informal que, en lo esencial, se desarrolla
en las calles - bajo la denominación común de comercio éJTJbulaiDrio - y en mercados construidos
específicamente para salir de las mismas.
"En el caso Jel comercio ambulatorio, la gente comenzó a invadir la vía pública. cuyo
usos es Je toJos, para realizar sobre ella actos Je disposición y ut.ilizarla para su
operación comercial sin tener licencias, Jar facturas ni pagar impuestos, aunque en
algunos casos ba estado favorecida b;Uo un régimen Je excepción legal '-'tG

Las modafidades de comercio informal son: el comercio ambulante y los mercados informales, estos
forman parte de diferentes etapas de un mismo fenómeno, que todo ambulante tiene el propós~o de
trasladarse algún día hacia mercados dejando la vía pública.

• El comercio ambulatorio
"El término 'comercio ambulatorio" evoca Jos actividades JeGniJas: la Jel
comerciante que deambula por la ciudad ofreciendo productos y servicios sin lugar
fijo donde establecerse (itinerante), y la del comerciante que expende mercadería o
presta servicio en un lugar Jjjo en la vía pública '~H
Por lo general son etapas dentro del cOmercio ambulatorio que los comerciantes van superando a lo
largo del tiempo para poder trabajar con mayor seguridad.

15 Organización de investigación creada en 1982 por el Dr. Hemando de Soto, con el fin crear la infraestructura legal para una economía de mercado
que beneficie a los pobres. Actualmente asesora a jefes de Estado de Asia, Medio Oriente y América Latina. 8 semanario The Economist nombre a De
Soto como uno de los cinco innovadores más importantes del siglo en América Latina. Libros: El Otro Sendero y El Misterio del Capital. Disponible en:
httpltwww.ild. org. pe/
16 DE SOTO, Hemando. "El comercio informar. En: El otro Sendero. 2da ed. Lima: Norma S.AC, 2009.Cap2, p 89.
17 DE SOTO, Hernando. "El comercio informar. En: El otro Sendero. 2da ed. Lima: Norma SAC, 2009.Cap2, p92.

16
COMERCIO INFORMAL

~-u-, ['.'l¡.~· ,.,_~


COMERC!,O
'

'
'-

~1.¡ "-

" :"')
AMlli;LANiE '

(
Es él desarroDo de actividades cnfllércielés
en la calle, al margen de las dlspos1clones
legales.
. //
. .

~~:~
.
.

;
CCI\IERCIO ,((¡Q. •
.V.I!ilU\IHE1 '""!1'

( ~
./

Mer~s construidos infonnalmente por y


para los ambulantes que desean abandonar
las calles.

'·'?'·• 1

'\~
\
\ /
'
¡-·i
L l . l,
/·.··\.JI.
Diagrama 2: Proceso comercial del Comercio Informal.
(Fuente Elaboración propia del autor)

17
A. mNERANTE Anhelo de establecerse en un B. LUGAR FLJO EN LA VIA PUBUCA
IU!Jllr fijo
AqueUos que deambulan por las calles, Supone que el comerciante ha dejado de
tratando de vender entre las personas El ejercicio recurrente del deambular, ha identificado un lugar y se ha
oomercio de las c:alles, le esfabh:oido p11ra desarrolr..r ums aotividad.

• carecen de ubicación fija. permite re conocer lugares


• Ambulantes no organizados. comerciales más atractivos • Implica la invasión de las caUes
• Deambulan en busca de que otros. • Valoriza y explora su ubicación y
clientes económica mente.
• Intercambio de experiencia • Evalúa la resistencia de otros
con otros más comerciantes, vecinos y autoridades.
experimentados
QUE VENDO? Invasión emplazamiento
Descubre que la calle es una
escuela don de descubren que
bienes son necesarios y qué
valor tiene esa necesidad.

Cuadro 1. Tipos de comerciante ambuatorio.


(Fuente: Elaboración propia en base al libro "El otro Sendero')

Hemando De Soto18 nos dice el actuar inicial del comerciante ambulante "Al invadir la calle, el
ambulante por lo general actúa individualmente. Además no lo hace en un solo
momento, sino de a poco, como tratando de confirmar sus propios cálculos y la
posibilidad que ocurran consecuencias imprevistas."

Cuando una comerciante ocupa una ubicación permanente, inevitablemente se rodea de otros
ambulantes que consofidan el emplazamiento en la vía pública, denotado por la siguiente operación:

1+1=3
Los ambulantes desarrollan diferentes tipos de emplazamiento en la vía pública, que los
investigadores deiiLD (Instituto de libertad y democracia) han clasificado en:

CINTURONES PARADITAS
Es cuando el ambulante se Instala en tomo a un mercado A la diferencia de los cinturones, constitúyen por si mismas el
Los giros que no son atendidos por el núcleo son atendidos núcleo de las actividad comercial.
por el cinturón. • Adq.Jieren un volumen y complejidad que lo
• Hace que núcleo en muchos casos solo sirva de convier1en en centros de atracción autosulicientes.
almacén, para realb:ar sus operaciones en la vra • Cubren demandas básicas ya que se trata por lo
pública. general de zonas desprovistas de otro centro de
• Tendencia de informatizar las ventas que hace abastos.
difuso ver quién es el núcleo y quien el cinturón.

Cuadro 2. Tipos de emplazamiento.


Fuente: Baboración propia en base al libro ·El otro sendero'

18 Hemando de Soto es el presidente dellnsliulo UbertadyDernocracia OLD). nació en Areq.¡ipa, el 02 de ;.mio de 1941. si~ióla carrera de
Economfa en la Facu~ad de ciencias económicas en Ginebra, donde también opto el grado de master en Economfa y Derecho Internacional en el
lnslitul Universaaire des Budes Internacionales.

18
los mercados informales
La segunda modalidad de comercio info1mal es la que se desarrolla desde mercados construidos
info~malmente por o para ambulantes que desean abandonar las calles.

De Soto menciona: Que a lo largo de los años hemos visto como los ambulantes han librado grandes
batallas para dar seguridad legal a su empresa. En resumidas cuentas la primera de eUas fue por el
derecho especial de dominio en la cual los info1males trataron de obtener su reconocimiento. La
segunda batalla fue por los mercados y enfrento a la mayoría de los ambulantes dispuestos a
acumular ahorro suficiente para comenzar a edificarlos con el Estado que, aliado con una minoría de
los mismos cmbulantes, estaba dispuesto a politizar el sistema para evitar perder influencia ante la
masiva conversión de los ambulantes en propietarios particulares. En ambas batallas se repite el
enfrentamiento entre el Perú info~mal que insurge y el estado actual en cualquiera de sus
manifestaciones políticas.
Además realza la inportancia del derecho de propiedad: siiVe para aprovechar y preservar los
recursos, estimula la creación y garantiza la intangibilidad de la inversión y del ahorro, pe1mite
aprovechar los beneficios de una ubicación fija incluyendo la posibilidad de utilizarla como garantía.
En tal sentido, el derecho de propiedad reduce la incertidumbre, da seguridad y es esencial para
desarrollar eficazmente cualquier actividad económica.
Por ello los comerciantes info~males ponen todo su empeño en obtenerlo, basándose en su propia
no1matividad extralegal que a pesar de su ingenio es un sistema imperfecto para garantizarlo, de ahí
que se ven en la necesidad de recurrir a la negociación política y enfrentamiento para tratar de
asegurarlo.
El esfuerzo de los ambulantes por salir de las calles es inútil y que el Estado debe intervenir
directamente, en vista que ya son los más grandes constructores de mercados.
b. El espacio publico
• La humanización del espacio en la ciudad
• Cualidades de éxito del Espacio Público - PPS
• Capacidad de Carreteras - HCM

la humanización del espacio en la ciudad


La fo1ma en que las ciudades de hace 50 años han cambiado es dramática. Para Jan Gehl, las ciudades
antes de 1960 estaban construidas en base a la experiencia y se daba por sentado que las ciudades
estaban construidas para las personas. Luego el desarrollo de las ciudades se entregó a los

19
planificadores profesionales. Varias teorías e ideologías comenzaron a reemplazar la tradición como base
del desarrollo.
En el libro 'la hliTianización del espacio urbano" de Jan Gehl, plantea, que:

"Si la ciudad es el lugar de encuentro por excelencia, más que cualquier otra cosa. la
ciudad es su espacio público peatonal LBs seres humanos no pueden estar en el espacio
de los automóviles, ni en los espacios privados que no les pertenecen. La cantidad y la
calidad del espacio público peatonal determinan la calidad IH'bana de una ciudad. Jan
Gehl señala que un espacio público es bueno cuando en él tienen lugar muchas
actividades no indispensables, cuando la gente sale al espacio público como un fin en sí
mismo, a Jisirutarlo."

Gehl; explora las necesidades que tenemos los seres humanos más allá de la supervivencia. Platea que
los seres humanos necesitamos para nuestra realización plena: caminar, ver gente, estar con gente y es
la ciudad la que debe contener características para que propicien este contacto con otros. Encontrar
esta obra maestra de Gehl que enseña porque el espacio público es fundamental en la
construcción de la comunidad y calidad de vida, y más aún, como ciseñar el espacio público para
que alcance esos objetivos.

Además Gelh nos enseña a analizar la vida social en el espacio público, en un orden secuencial para
acercarse al diseño urbano: -~ ••primero es la vida social; después es el espacio público y
Jinalmente el eJilicio. De esta forma, los edilicios deben pasar de ser considerados
como un fin en sí mismos para. a través del diseño de su forma y disposición en el
espacio, convertirse en un instrwnento para potenciar la vida social en la ciudad a
través del atractivo del espacio público, lugar donde se desarrollan numerosas
actividades sociales y desde donde se percibe la ciudad... '}§

Según Gehl, los espacios públicos pueden ser evaluados cual~ativamente por la cantidad y calidad de las
relaciones sociales que posibilita, por cuanto en todo espacio público se da una serie de actividades
clasificadas en:

a) Obligadas o necesarias, funcionales: Son aquellas obligadas a participar, independiente del


entorno externo, no tienen elección, como ir al colegio, ir al trabajo, salir de compras, esperar el
autobús, etc.
b) Opcionales o recreativas: son aquellas en las que se participa si existe el deseo de hacerlo o si lo
permite el tiempo y el lugar, como dar una paseo, sentar, tomar sol, etc.
e) Sociales resultante: son aquellas que derivan de las dos anteriores y dependen de la presencia de
otras personas en los espacios públicos, se producen de manera espontánea, como los juegos
infantiles, conversaciones, actividades comunitarias, las de ver y oír a otras personas .

•.. "Este es el trasfondo de la investigación que se hace en este libro sobre las
posibilidades y oportunidades del ver y oír a otras personas. Otra razón para hacer un

19 GELH. Jan. '"Preselacion·. En: La humanización del espacio público. 5ta ed Barcelona: Ed Reverte, 2006. p 11

20
repaso completo de estas actividades y acontecimientos, de inspiración y estimulos,
supone una de las cualidades má.s importantes de los espacios púhlicos"••. "D

Cualidades de éxito del Espacio Público - PPS


Un referente importante para poder cualificar el diseño de los espacios públicos en términos generales y
funcionales es lo que nos proporciona el PPS (Project for Pub6c Space)21, que desde 1975 viene
trabajando este campo y cuyo enfoque está basado en función a cuatro factores importantes a tener en
cuenta al modelo de analizar los espacios públicos:

1. Accesos y circulación

Se puede juzgar la accesibilidad de un lugar, por sus conexiones con su entorno, tanto visual
como físico. Un espacio público con éxito es fácil de encontrar y conseguir a través de su
visibilidad tanto de lejos como de cerca.

2. Confort e imagen

Si un espacio es cómodo y se presenta así, tiene una buena imagen, es la clave para su éxito. Confort
incluye las percepciones acerca de la seguridad, la limpieza y la disponibilidad de lugares para
sentarse, la importancia de dar a la gente la opción de sentarse donde quieren generalmente se
subestima. Las mujeres en particular son buenos jueces de la comodidad y de la imagen, ya que tienden
a ser más selectivos acerca de los espacios púb6cos que utilizan.

3. Usos y actividades

Las actividades son los elementos básicos de un sitio de construcción. Tener algo que hacer da a la
gente una razón para venir a un lugar y volver. Cuando no hay nada que hacer, un espacio estará vacío y
que por lo general significa que algo anda mal.

4. Socialización

Esta es una cualidad difícil para un lugar de lograr, pero una vez logrado se convierte en una
característica inconfundible. Cuando la gente ve los amigos, conocer y saludar a sus vecinos, y se
sienten cómodos interactuando con extraños, que tienden a tener un sentido fuerte del lugar o el apego a
su comunidad y en el lugar que fomenta este tipo de actividades sociales.

El PPS a desarrollaron The Place diagrama como una herramienta para ayudar a la gente para juzgar
cualquier lugar, sea buena o mala:

20 GRH. Jan. "Tres tipos de actividades exteriores·. En: La humanización del espacio público. 5ta ed. Barcelona: Ed. Reverte. 2006. p 21
21 PPS, Project for Public Space: Proyecto de Espacios Públicos, es una organización sin fines de lucro con sede en Nuew York dedicada a la
creación y el mantenimiento de los espacios púbficos que construyen comunidades . Plan ~icación y diseño arraigado en la comunidad forman la piedra
angular del trabajo de PPS. Sobre la base de las técnicas de William H. Whyle Lile Project Slreel 's, este enfoque consiste en examinar, escuchando y
haciendo preguntas a la gente de una comunidad para descubrir sus necesidades y aspiraciones. Disponible en:
https:/lwww. pps. orglreterencelgrplacel eaV

21
En el círculo central se ubica el lugar a analizar, en el círculo naranja se encuentra los 4 factores de
evaluación del Espacio público, en el anillo verde se ubican los criterios intuitivos o cualitativos a juzgar
de un lugar y en el anillo exterior muestra los aspeciDs cuantitativos que se pueden medir por las
estadísticas o de investigación.

Propiedad de negocio local

diversión
los patrones de uso de la tierra
activo propiedad wlorada

especial
niveles de alquiler

Otil ventas al
Usos y
Adividade:; indfgena
calebración
'\ sosmnlble

contiooldad
:~
..
..... ~!J.~[hi
' /
acceso y ' - 'l~:r.1t!)lil tr••l!'·'l'
proximidad vlncu!os l~r~! ~<q'j}
J'
los datos
conectado 'lr-~liJ<:~Ud! .._2: ,/
de tráfico
,@¡!!§r!ftillr¡¡m¡ iilif
legible J••·
tt··~.l"t .. /~

transitable
uso del transporte

-
OOI1Y8niente
actividad peatonal accesible
'il:~:itt.~· ~jo~~---// '

Diagrama 3: Variables de descripción y análisis cualitativo del espacio público


(Fuente: Elaboración propia del autor, en base al esquema del PPS, Proyect for Public Space)

CAPACIDAD DE CARRETERAS (HIGHWAY CAPACITY MANUAL]- HCM 22


Traducción: Bach/Arquitectura: Andrea Navarro Pocomucha

NIVELES DE SERVICIO (NDS)23

El Nivel De Setvicio es una medida de cualidad describiendo condiciones de funcionamiento dentro del flujo
de trafico, generalmente en termines como de medidas de setvicio como velocidad y tiempo de viaje, libertad
de maniobra, interrupciones de trafico, confort y conveniencia.

22 Es una publicación de la Junta de Investigación del Transporte de las Academias Nacionales de Ciencias de Estados Unidos. Da a conocer algunas
medidas que se refiere específicamente al flujo peatonal, a factores relacionados con el entorno los cuales afectan la experiencia de caminar y la
percepción de nivel de servicio, tales corno el confort, la comodidad, la seguridad (tanto en seguridad ciudadana corno vi aOy las económicas. Además
el manual HCM, muestra la capacidad y la estimación de los niveles de servicio para instalaciones peatonales.

23National research council. "Parámetros del flujo de tráfico". En: Highway Ca pacity Manua 12000 (HCM).1 era ed. Washington: National Academy o!
Sciencies, 2000. Cap. 7, p26.

22
El concepto de NOS fue creado, en parte, para hacer la presentación rápida de resultados para entender que
si un valor numerico de la medidas de servicio es reportada directamente.

Los tipos de nivele de servicio son en la acera y pista que seran utilizados para el análisis de esta variable.

VOLUMEN V FLWO VEHICULAR24

El volumen y flujo son dos medidas que cuantifican el promedio de transito de paso sobre un punto de un
carril o carretera durante un intervalo de tiempo dado. Estos términos son definidos como:

• Volumen - el número total de vehículos que pasan sobre un punto dado o sección de un carril
durante un intervalo de tiempo dado; el volumen puede ser expresado en términos de año, día, hora,
minutos y segundos.
• Flujo - el equivalente por hora en el cual los vehículos pasan sobre un punto dado o sección de un
carril durante un intervalo tiempo dado menor a una hora, usualmente 15 minutos.

El volumen y flujo son variables que cuantifican la demanda, que es, el número de conductores que desean
usar una instalación dada durante un específico periodo de tiempo. La congestión puede influir la demanda, y
los volúmenes observados a veces reflejan la capacidad restringida que la verdadera demanda.

Ejemplo:

El volumen y flujo puede ser ilustrado por el volumen observado por cuatro periodos consecutivos de 15
minutos. Las 4 cuentas son 1 000, 1 200, 1 100 y 1 000. El volumen total de los cuatro es la sLma de los
conteos o 4 300 vehículos (veh). El flujo, mientras tanto, varía por cada periodo de 15 minutos. Durante el
periodo de 15 minutos de máximo flujo, el flujo es 1 200 veh/0.25h o 4800 vehlh. Note que 4 800 vehículos no
pasan por el punto de observación durante la hora estudiada, pero ellos pasan a la razón de 15 minutos.

La selección del intervalo de conteo debe identificar el flujo máximo en el periodo de 15 minutos. La razón
después es calculada directamente como 4 veces la máxima cuenta de 15 minutos, como se muestra en la
siguiente ecuación:

V= 4 * V15 ----(Ecuación 01)

Dónde:
V = Unidad de flujo vehicular (veh/h}
V1s =Flujo máximo de 15 min (veh/0.25h)

NIVELES DE SERVICIO DE LA PISTA25

Los NOS de las calles urbanas se basan en un promedio a través de la velocidad de viaje del vehículo por el
segmento, sección, o una completa calle urbana bajo consideraciones. Los siguientes enunciados generales
caracterizan a los NOS a lo largo de las calles urbanas. Ver el cuadro adjunto para los rangos de velocidad
para cada NOS.

24 National research council "Parámetros del flujo de tráficd'. En: HighwayCapacity Manual2000 (HCM).1 era ed. Washington: National Academy of
Sciencies, 2000. Cap. 7, p 84.
25 National research council. ·concepto de calles urbanas". En: Highway Capaci!y Manual2000 (HCM).1 era ed. Washington: National Academy of
Sciencies, 2000. Cap. 10, p 152.

23
" ' •. :.d

Grafico 02 Unidad de transporte publico


(Fuente: Baboración propia del autor)

• NOS A, describe principalmente el funcionamiento libre del flujo en el promedio de las velocidades de
viaje, usualmente cerca del 90% de la VFL 26 para la clase de la calle dada. Los vehículos son
completamente libres de maniobrar dentro del flujo de tráfico. El Control de demora en las
intersecciones señalizadas es mínimo.
• NOS B, describe razonablemente el funcionamiento libre en la velocidad promedio de viaje,
usualmente alrededor del 70% de la VFL de la clase de calle. La habüidad de maniobrar dentro del
flujo de tráfico es solo figeramente restringido, y el control de demora en las intersecciones
señaf12adas no son significativas.
• NOS C, describe el funcionamiento estable; sin embargo, la habilidad de maniobrar y cambiar de
carriles en la parte central debe ser más restringido que en el NOS B, y largas colas de espera puede
contnbuir a disminuir el promedio de la velocidad de viaje en un 50% de la VFL para la clase de calle.
• NOS O, bordea en un rango en el cual pequeños incrementos en el flujo puede causar aumentos
sustanciales en la demora y disminuir la velocidad de viaje. El NOS O puede ser porque la progresión
de señal es adversa, inapropiado señal del tiempo, volúmenes altos, o una combinación de estos
factores. El promedio de las velocidades de viaje son cerca de 40%del VFL.
• NOS E es caracterizado por demoras significativas y el promedio de las velocidades de viaje de 33%
o menos del VFL. Estas operaciones son causados por una combinación de progresión adversa,
densidad alta, volúmenes altos, colas extensas en intersecciones críticas.
• NOS F es caracterizado por el flujo de las calles urbanas en velocidades bajas velocidades,
típicamente un tercio a un cuarto de VFL. La congestión en la intersección es smilar a las
locafizaciones críticas señalizadas, con altas demoras, volúmenes altos y extensas colas.

El tipico ancho de pista es 3.6 m. La via de la calle urbana puede ser tan como 3.0 m.

26 (VFL) Velocidad de Flujo Libre

24
Sfr'1lce Volumes (velllh)
l..anes A B j C 1 D

1 NIA 74(}
-
Cla•st
9?0 1010 1110
,
2 NIA 149) 1100 19W j 2120
3 N/A 2210 25liO 2790 ! 3:J40
4 NIA 2970 3440 3750 41)6()
Classll
1 NIA NfA 620 820 860
1
2 NIA NIA 1290 1590 1650
3 N/A WA 1920 2280 '1 2370
4 NIA NIA 2620 3010 3190
'
Classlll
1 WA I~IA 600 790 íl40
2 NIA NfA 12SO 1530 l
1&10
3 N/A WA 1870 2220 ; 2310
l
4 N/A NIA 25liO 2'1ó0 3Jl0
Class IV
1 N/A NIA 270 690 790
') NJA NIA (,!"¡() 1«0 'l 1!"00
3 NIA NIA 1070 2110 2180
4 N/A !~fA 1510 2820 l 2900

Cuadro 3: Tablas de Niveles de servicio en pista.


Fuente: HCM -2000 *NIA: No alcanzable

• PRINCIPIOS DEL FLUJO PEATONAL 27

Las cualidades medibles del flujo peatonal son similares a los usados para el flujo vehicular, como la
libertad de elegir las velocidades deseadas y sobrepasar a otros. Otras medidas relacionadas
específicamente al flujo peatonal incluyen la habilidad de cruzar una corriente de tráfico peatonal,
caminar en dirección contraria de un flujo peatonal alto, maniobrar generalmente sin conflictos y
cambios en la velocidad de la caminata, y la experiencia de demora por el peatón en intersecciones
señalizadas y sin señalizar.

_____________ .........

Grafico 03 Peatón
(Fuente: Elaboración propia del autor)

21National research council. ·conceptos: Peatones y ciclistaS'. En: Highway Capacity Manual 2000 (HCM).1 era ed. Washington: National Academy o!
Sciencies, 2000. Cap. 11, p202.

25
Adicionalmente factores ambientales que contribuyen en la experiencia de caminar y más aún
percibir el nivel de seiVicio son: confort, conveniencias, seguridad, y economía del sistema de
caminata. Factores de confort incluyen protección del clima, control climático, arcadas, albergues de
tránsito, y otros. Los factores de conveniencia incluyen distancias de caminata, direcciones de calles,
gradas, rampas, señales de direcciones, mapas de directorios, y otras características que hacen fácil
y sinple el viaje del peatón.

La seguridad es proveida por la separación de los peatones del tráfico vehicular en el mismo plano
horizontal, con alamedas y otras áreas libres de vehículos, y verticalmente por encima y debajo con
puentes y túneles. Los dispositivos de control de tráfico pueden proveer tiempo de separación entre
peatones y tráfico vehicular. Los elementos de seguridad incluyen iluminación, lineas abiertas de
seña~ y el grado y tipo de actividad de la calle.

La economía de las instalaciones peatonales relacionadas a los costos del usuario incurridos por la
demora del viaje e inconveniencias, y los valores comerciales y desarrollos de la venta son
influenciados por la accesibilidad peatonal.

Estos factores suplementarios pueden afectar las percepciones del peatón de la cualidad completa
del entorno de las calles. Sin embargo, los automovilistas tienen control moderado sobre la mayoría
de estos factores, los peatones no tienen prácticamente control sobre ello. Este capítulo enfatiza el
análisis de los NOS de las cantidades de flujo peatonal, cano la velocidad, espacio y retraso. Los
factores ambientales también pueden ser considerados como influencias en la actividad del peatón.

La relación fundamental entre la velocidad, densidad y volumen para el flujo peatonal es analógica al
flujo vehicular. Cuando el volumen y la densidad se incrementan, la velocidad peatonal disminuye.
Cuando la densidad se incrementa y el espacio peatonal disminuye, el grado de movilidad provee
disminución al peatón individual, como el promedio de velocidad del flujo peatonal.

• Requerimientos espaciales del peatón28

Los diseñadores de las facilidades de los peatones usan la profundidad del cuerpo y los anchos de
los hombros para estándares de espacios mínimos, al menos inplicado. Un elipse del cuerpo
simplificado de 0.50 m x 0.60 m, con un total de área de 0.30 m2 es usado como el espacio básico
para un solo peatón, como se muestra en el diagrama 4a. Esto representa el mínimo práctico para
peatones parados. En evaluaciones a las facilidades del peatón, un área de O. 75 m2 es usado como
la zona de protección para cada peatón.

Un peatón caminando requiere una cierta cantidad de espacio de percepción. Este espacio de
percepción es una dimensión critica, desde que determina la velocidad del recorrido y el número de
peatones que pueden pasar por un punto en un periodo de tiempo dado. El espacio de percepción
en el diagrama 4b es categorizado dentro de una zona de paso y una zona sensorial.

2s National research council. ·conceptos: Peatones y ciclistas". En: Highway Capacity Manual2000 (HCM).1 era ed. Washington: National Academy o!
Sciencies. 2000. Cap. 11, p 205.

26
e pea ones por zonas e p1e y paseo pea ona .
ESPACIO REQUERIDO

i
0.50 m prO!Unlt~ad <!el cuerpJ

0.50 m anchura del hombro

(a) elipse de cuerpo

____ .......
,

=-----·-
''
''
''
''
'
''
''
''
''
'
zona sensorial o j
espacio hacia adelante 1
..... (b) espaciopeatonal necesario para_caminar. ____ . __

Diagrama 4: Espacio de percepción


(Fuente Manual de Capacidad de Carretera 2000)

• Ancho efectivo de acera29

El concepto de un carril peatonal ha sido usado para analizar el flujo peatonal, sinilar análisis del
carril de la autopista. No obstante, el concepto de carril no debería ser usado para el análisis
peatonal, porque los estudios han demostrado que los peatones no caminan en carriles organizados.

El concepto de carril es significativo solo para determinar cuántas personas pueden caminar al día en
un ancho de acera dado, por ejemplo, en determinar el ancho mínimo de acera que permite
convenientemente a 2 peatones adelantarse uno al otro.

Para ev~ar interferencia cuando 2 peatones se adelantan uno al otro, cada uno debería tener al
menos 0.8 m de ancho de acera. Cuando los peatones quienes se conocen uno al otro caminan
juntos, cada uno ocupa un ancho de 0.7 m, permitiendo una alta probabilidad de contacto por el

29 Ibídem a 28, p 207

27
moviniento de los cuerpos. Espacio lateral menos que este solo ocurre en las situaciones más
congestionadas.

El ancho de acera libre se refiere a la porción de la acera que puede ser usada eficazmente por los
movinientos peatonales. Los movimientos peatonales evitan la esquina y no suelen acercarse
estrechcmente a las paredes de los edificios. Por lo tanto, este espacio sin uso debe ser descontado
cuando se analiza una instalación peatonal. También, una franja apropiada para peatones parados
cerca de un edificio, o cerca de obstrucciones físicas, como postes de luz, mobiliario urbano, deben
ser excluidos.

El grado con el cual cada obstrucción, como postes, señaléticas, e hidrantes de incendio, influye en
el movimiento peatonal y reduce el ancho efectivo de acera no es extensamente documentada. A
pesar de que un solo punto de obstrucción no reduciría el ancho efectivo de una acera completa,
esto podría tener un efecto en su entorno inmediato.

• NIVELES DE SERVICIO DE LA ACERA 3o

Los cr~erios de los NOS para el flujo peatonal son basados en medidas subjetivas, los cuales pueden
ser inprecisos. Sin embargo, es posible definir rangos de espacio por peatón, flujos y velocidades,
los cuales pueden ser usados para desarrollar calidad de los criterios de flujos.

La velocidad es un importante cr~erio de los NOS porque puede ser observado y medido fácimente,
y porque es un descriptor de los servicios que los peatones perciben. A velocidades de O. 7 rrls o
menos, muchos peatones recurren a un antinatural arrastramiento de paso. B cuadro 4 demuestra
que estas velocidades corresponden a un espacio por peatón en el rango de 0.6 a 0.7 m2/p. a 1.5
rn2/p o menos, aun los caminantes más lentos son forzados a ir más despacio. Los caminantes más
rápidos no pueden alcanzar su velocidad elegida de 1.8 m/s antes de que el espacio disponible sea
más de 4 r-rf/p. Como se muestra en el cuadro 4, estos tres valores de espacios, 0.6, 1.5, y 4 r-rf/p,
corresponden aproxinadamente al flujo máximo de capacidad, a los dos tercios de capacidad, y a un
tercio de capacidad, respectivamente.

Los estudios fotográficos muestran que el movimiento del peatón en las aceras es afectado por otros
peatones, aun cuando el espacio es más de 4m2/p. A 6m2/p, los peatones se han observado
caminando en un patrón de tablero, en lugar de ir detrás o al lado de otra. Esta misma observación
sugiere que hasta 10rn2/p son necesarios antes, completamente libre moviniento ocurre sin conflicto,
y que a 13 rn2/p, los peatones individualmente no son largamente influenciados por otros.
Agrupamiento no desaparece completamente hasta que el espacio es de aproximadcmente de 50
r-rf/p o más. La ilustración gráfica y descripción de los niveles de servicio (NOS) de la acera son
mostradas en el Cuadro 4. Estos criterios de NOS son basados en flujos promedios y no consideran
los flujos del grupo.

so 1bí dem a 28, p 208.

28
Cuadro 4. [NOS] NIVELES DE SERVICIO DE LA ACERA PEATONAL Fuente: HCM 2000

• NDSA
Espacio peatonal > 5.6 m2/p Flujo :s: 16plminlm
1
En una acera con NOS A, los peatones se rrueven en recorridos \
\
ideales sin alterar sus movimientos en respuesta a otros 1\
peatones. Las velocidades de marcha son elegidas libremente, y 1

lnc- f"r.nflir-tnc- AntrA nc.~tnnAc:" o;:-nn r~rn<-

• NDSB
Espacio peatonal > 37-5 6 m2/p Flujo > 16- 23 plminlm
¡9\---------,,
~~
En el NDS B, hay suficiente área para que los peatones elijan
libremente las velocidades de marcha, para adelantar a otros
peatones y evitar conflictos de cruce. En este nivel, los peatones
@t \
~-> \
comienzan a estar conscientes de los otros peatones, y a
ra.c-nnnrl~r ~ c::-11 nr~c.r'Y'i~ f'lla.nrlf"' c-c.lc.f'f'inn~n 11n c-..:::anrlc.r"

• NDSC
Espacio peatonal > 2.2- 3. 7 m2/p Flujo > 23- 33 plminlm

En el NDS C, el espacio es suficiente para velocidades normales


de marcha, y para adelantar a otros peatones en los fl~os de
dirección principal. Las direcciones contrarias o movimientos de
cruce pueden causar pequeños conflictos, y que las velocidades y

• NDSD
Espacio peatonal > 1. 4 - 2. 2 m2/p Flujo > 33 - 49 plminlm

En el NDS D, la libertad de elegir la velocidad individual de


marcha y adelantar a otros peatones es restringido. Cruces o f~ @: ·,
t' t·
~~
movimientos de dirección contraria presentan una alta f.-' ~ 1
\
~ ''\ " \

~~~-'
probabilidad de conflictos, requiriendo frecuentes cambios de 1
\
velocidad y posición El NOS provee una circulación Q,
razonablemente fluida, pero la fricción e interacción entre '·

• NDSE
Espacio peatonal > 0.75- 14 m2/p Flujo> 49- 75 plminlm

En el NDS E, virtualmente lodos los peatones restringen su


velocidad normal de marcha, frecuentemente ajustando su paso.
En el rango más bajo, el movimiento hacia adelante es posible
solo arrastrando el pie. El espacio no es suficiente para estar
adelantando a peatones lentos. Movimientos de cruces o en
dirección contraria, son posibles, solo con difiCultades extremas.
Los volúmenes de diseño se acercan al límite de la capacidad de
la acera, con paradas (cuellos de botellas) e interrupciones en la

• NDSF
Espacio peatonal :s: O. 75 m2/p Flujo > 75 plminlm

En el NDS F, todas las velocidades de marcha están totalmente


restringidas, y el movimiento hacia adelante solo se realiza
arrastrando los pies. Hay un contacto frecuente e inevitable con
otros peatones. Los movimientos de cruce o de reverso son
virtualmente imposibles. La circulación es esporádica e inestable
El espacio es más caracterísfico de zona de espera que de zonas

29
• Periodo de análisis31
Planificación, diseño, políticas y recursos determinan el largo de un periodo de análisis. la duración
de un periodo de análisis para peatones es típicamente 15 min. Dificultoso de predecir patrones de
flujo como pelotones basados en un periodo largo de análisis. Un debería ser contabilizado por
varios diferentes de 15- min periodos de tiempo durante el día para establecer variaciones en flujos
direccionales.

PEATON 32

• TIPOS DE INSTAlACIONES:
Este capítulo direcciona la capacidad y el análisis del Nivel de Servicio (NOS) de las instalaciones
que sirven a los peatones. Especiarnente, los procedimientos son previstos para los siguientes tipos
de instalaciones peatonales.
o Pasillos y aceras - instalaciones como terminales, aceras, gradas y caminos diseñados
exclusivamente para los peatones.
o Áreas de espera para los peatones - áreas donde los peatones están de pie temporalmente,
mientras esperan ser servidos. Áreas de espera son hallados en elevadores, plataformas de
tráns~o, y cruces de calles.
o Compartir una desviación de la calle - caminos fisicamente separados del tráfico de la
carretera para el uso de los peatones, ciclistas, skaters, y otros tráficos no motorizados.
o Paso de peatones - cruce peatonal en intersecciones señalizadas y sin ellas.
o Instalaciones peatonales a lo largo de las calles urbanas- aceras peatonales diseñadas en
calles urbanas, incurriendo los impactos de ambos flujos ininterrumpidos e interrupciones
arregladas.

• Determinando el ancho efectivo de la acera 33


El ancho efectivo de la acera es la porción de acera que puede ser usado efectivamente por los
peatones. Varios tipos de obstrucciones en la acera (ver ecuación y plano 2) tienden a hacer rehuir a
los peatones. El ancho efectivo es calculado por la Ecuación 2.

WE = Wr- Wo----(Ecuación 02)

Dónde:
WE =Ancho efectivo de acera (m)
Wr =Ancho total de la acera (m)
Wo = Sumatoria de anchos y distancias de los obstáculos en la acera (m)

3t Ibídem a 28, p 204.


32 Nalional research council. "Pealon·. En: Highway Capacily Manual2000 (HCM).1 era ed Washington: Nalional Academy of Sciencies, 2000. Cap. 18,
p647.
33 Ibídem a 32, p 648.

30
:


llim!."" . ~ - ·. - .

Pared linea fachada del edificio con


Objeto 1 valla fachada del edificio ventanas de vísualizacíon

W• = Ancho total paso W::Ancho total paso

Plano 2. Prioridad de archo de la calzada.


(Fuente: Manual de Capacidad de Carretera 2000)
The American Asociation of State Highway and Transportation Officials (AASHTO) recomienda que el
ancho libre de las aceras debe ser de 1.5 m mínimo. Anchos de 2.4 m o más podrían ser necesarios
en áreas comerciales. Si hay una parte de calzada en la acera adyacente a una curva, adicionar
ancho es necesario para seguridad del ancho efectivo.

\Obstaculo ANQ-10 APROXIMADO


MOBIUARIO URBANO
POSTES O. B-1.1m

POSTES SEMAFORO O. 6-0.Bm


-----·-
PARQUIMETRO
-~------- ~-· -----~------·--·----------
0.6m
-
----------·--
BLQONES
-----·- --- ·-···· 10-l.lm
-·------~~----- --~ --· ··-··---- -- ·------·· ··-·-- -·· --- -·- ....
~IN~~l,EFONICAS_ - - - - · ________ ):~- _ ---·- ____ _
CESTA DE BASURA 0.9m
BANCA 15m
. ---·
ARBOLES
------~-------- ------ ------------- --- ··----· ---
O. 6-1. 2m
--~

--------------- ---·---------------------
___ , ________
CAJA DE PLANTA 1 Sm
USOS COMER CALES
VENTA EN LA CALLE varlabl e
EXHIBIOONES DE LAPUBUODAD
-------·-----·-
PUBUODAD DE ALMACENES
------------ variable
variable
-----
--~ -----
VITRINAS
-------- -------- .. --------------- ·-
10m
EX'TENSION DE EDl FICIOS
O.S-0.7m
Ao::::ESOS DEEDIFIOOS 15-2.1m
COLUMNAS O.B-0.9m
coÑ-f:XIóÑDE -BOMBERO-S-- -- -- - - - - - - o. 3m - - - -

GARAJES variable

Cuadro 5. Anchos típicos de obstáculos en instalaciones peatonales


(Fuente: Manual de Capacidad de Carretera 2000)

31
• PASILLOS YACERAS34

Aceras y pasillos de camino son separados del tráfico de vehículos de motor y típicamente no
permite ciclistas y otros usuarios que los peatones. Estas instalaciones son a menudo construidas
para sen~ir peatones en las calles de la ciudad, aeropuertos, metros, y en los terminales de buses.
Estas instalaciones peatonales incluyen secciones rectas de acera, terminales, gradas y áreas de
cruce de flujos. Dichas instalaciones acomodan los vol(rnenes de peatones más a~o de los tres tipos
ininterrumpidos de instalaciones dirigidas aquí; ellos también proveen los mejores niveles de seiVicio,
porque los peatones no comparten las instalaciones con otros modos de viajes a altas velocidades.

Grafico 04: Peatón en la acera


(Fuente Elaboración propia del autor)

La prinera medida de rendimiento para aceras y pasillos es el espacio, el inverso de la densidad. El


espacio puede ser directamente obsen~ado en el campo midiendo el área de muestra de la
instalación y determinando el máximo número de peatones en un tiempo dado en el área. La
velocidad puede ser obsen~ada fácilmente en el campo, y puede ser usado como un criterio
suplementario para analizar una acera o pasadizo. Para simplificar la obsen~ación de campo, la
unidad de flujo peatonal es usada como medida de sen~icio. La determinación del conteo máxino de
15 minutos (máximo 15 minutos de cuenta) y el ancho efectivo de acera es requerido para calcular
la unidad de flujo peatonal de acuerdo a la ecuación 3.

-----(Ecuación 03)

Dónde:
Vp =Unidad de flujo peatonal (pknin/m)
= Flujo máximo de 15 min (p/15-m)
V15

WE =Ancho efectivo de acera (m)

s•lbídem a 32, p 649.

32
2.3 DEFINICIÓN CONCEPTUAL
2.3.1 Conceptos Básicos

Entre los conceptos básicos relacionados con el comercio informal y el espacio público, se han
seleccionado los siguientes:

a) Ciudad.

b) Espacio Público,

e) Valor de lo Público,

d) Espacio informal,

e) Comercio,

f) Comercio Ambulatorio,

g) Vendedor Ambulante,

h) Políticas Púbficas,

ODerecho especial de dominio.

a. Ciudad

"Es un área urbana de alta densidad poblacional destinada a brindar strvicios


públicos o de interés general. y espacios destinados a la residencia o actividades
comerciales, industriales o de servicio. Se diferencia de otras entidades urbanas
por diversos criterios, entre los que se incluye población, densidad poblacional o
estatuto legal••• "35

La ciudad, lugar donde se encuentra a otro para interc1m1hiar mercaderías, ideas


y sentñnientos, es decir para experimentar la vida como una multitud de
posibilidades, tener acuerdos con los demás y aceptar un conjunto de valores
comunes. Christian Norber Shuulz. (Ciudad, el espacio existencial. 1984).

35 Dirección Nacional de Urbanismo.· Glosario de Terminos".Reglamenlo de Acondicionamiento Terr~orial y Desarrollo Urbano.DS-ú04-2011-


VIVI ENDA Lima: 2011 . p 26

33
b. Espacio Público

"Red conformada por el conjunto de espacios abiertos de dominio y uso público,


destinados por su naturaleza, uso y a la satisfacción de necesidades colectivas.
Estos pueden ser naturales o creados por elhombre. " 36

José Ignacio López Soria define al espacio público al lugar por excelencia de habitar, st por
habitar entendemos no un mero estar con el mundo sino un existir con el mundo.

c. Valor de lo público

En el horizonte de significación que nos envuelve el de la Modernidad según José Ignacio López
Soria37, la pregunta por la relación entre espacio público y valor de lo público, remite directamente
en la ciudad, la ciudad es el lugar de enunciación de la pregunta, pero la ciudad es física y
simbólica.

En cuanto a lugar físico, la ciudad está poblada de cosas de personas de diversa procedencia y
enmarcada en un determinado territorio.

En cuanto al lugar simbólico, la ciudad está poblada de lenguajes que a su vez se inscriben en
horizontes de significación portadores de significaciones diversas.

La gestión acordada y afectuosa del conjunto de componentes, consiste la política y el buen


gobierno de la ciudad.

El carácter diverso de las cosas, personas y lenguajes que habitan y constituyen la ciudad y la
diversidad de sus procedencias.

El dialogo de la ciudad con su entorno natura~ la lectura de los monumentos como recordatorios
de historias que no vimos ocurrir en la ciudad, las actuaciones urbanas que remiten de
actuaciones rurales, son solo ejemplos como dimensión foránea de la ciudad, es el cima más
propicio de pasar del estar (articuladora, homogenizar) en la ciudad al existir (emerger,
intercultural) con la ciudad.

Disponemos de 3 perspectivas para pensar, gestionar la ciudad y la valoración de lo público:

36 lbfdem a 35. p 27
37 José Ignacio López Soria (Filósofo eh isloriador. Nace en España en 1937 y llega al Perú corno jesuila en 1957. Formación: humanidades clásicas y
lileralura. filosofía e hisloria. Especialización sucesiva: narraliva lalinoamericana. filosofía moderna. filosofía de la exislencia. hisloria de la
emancipación peruana. pensamiento lukacsiano, hisloria de la ingeniería peruana y filosofía de la inlerculluralidad).

34
GESTION ARTICULACION HOMOGENIZACION DE lAS INTERCULTURNJDNl
JERARQUIZADA DIVERSIDAD ES
Cuando lo que rige es la Idea de ciudad Cuando lo que rige es la idea de ciudad Asumir a la ciudad como el espacio
como artic uta dora subordinante de como homogeneizadora, lo público será privilegia do para pensar, para diseñar,
diversidades, lo público es ~~atorado valorado corno oportunidad y ámbito de practicar la convivencia en términos de
desde la miradlr de la domim~ción es liberación, el delsa:simienlo de las ataduras lntercuHuralidad, lo público e;s valorado
decir de la construcción de Jerarquías que nos impiden entrar en el mundo del como el ámbilo más propicio para la
y la Producción de SubaHernidades y otro, lo que llamamos inclusión. relaciéo de la libertad, término que no hay
lo subaHemizado puede ser tanto el que confundir con liberación, porque el
espacio como los pobladores y los concepto de libert~d remie al despliegue
lenguajes. pleno de la posiblidad humana aun existir
plenamente con el mundo v con los otros.

Cuadro 6. Perspectivas para gestionar la ciudad y la valoración de lo público,


(Fuente: Elaboración propia en base a la exposición del Filósofo e historiador José Ignacio López Soria).

Habermas38 en sus transmisiones sobre lo público, sustenta '1a acción comunicativa,. orienta a los
espacio público, a la construcción de consensos basado a argumentaciones racionales y
desarrollados en contextos libres de violencia, este aporte cuya esencia no está en el consenso al
que se llega sino más bien del carácter racional del procedimiento, es significativo porque abre un
ancho camino para hablar con el otro, pero Habermas se queda corto, la idea relativa de la
interculturalidad apunta no solo en hablar con el otro y establecer los consensos, sino dejarse hablar
· por el otro y atreverse a cuestionar acordadamente los disensos, es decir la interculturalidad de la
diversidad como una fuente de enriquecimiento y de gozo, apostando por una convivencia digna
mutuamente enriquecedora y gozosa de las diversidades.

d. Espacio lnfonnal

': .. Pero esta parte informal. precaria y {provisional», es también el lugar donde
se Jan procesos vitales marcados por Dujos incesantes de personas, mercancias,
informaciones y representaciones cambiantes de vida. Hay en la informalidad IB1a
esencia creativa como fUente de permanente intercambio entre las personas y
que, en esa perspectiva. puede fUncionar como una referencia para una
<derapéutica polític:»} para el conjunto de la sociedad, en el sentido en que
Jacques Derrida usaba este concepto. Es decir, como referencia para una
convivencia de las diferencias, aun en situaciones de falta. de carencia y de
entornos fisicos sin ninguna cualidad.•. tiene algo de muypositivo•..... " 39

38 JOrgen Habermas (DOsseldorf, 18 de junio de 1929) es un filósofo y sociólogo alemán, conocido sobre todo por sus trabajos en lilosolfa práctica
(élica, lilosolfa política y del derecho). Entre sus aportaciones destacan la construcción teórica de la acción comunicativa y la democracia deliberativa .
39 JÁUREGUI, J. M. "La ciudad en devenir. economías informales/espacios efímeros". En: Posl-lt C~y. Ciudades ocasionales. Barcelona: SEACEX &
CCCB Iberia, 2008 .p. 23

35
e. Comercio

-~ •. Se denomina comercio a la actividad socioeconómica que consistente en el


intercambio de algunos materiales que sean lihres en el mercado de compra y
venta de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación. Es
el cambio o transacción de a.{g-o a cambio J_e otra cosa de igual valor. Por
actividades comerciales o industriales entendemos tanto intercambio Je bienes o
de servicios que se efectúan a través de un comerciante o un mercader•.. " 40

f. Comercio Ambulatorio

... "Actividad económica que se desarrolla en áreas reguladas de la via pública. en


forma directa y en pequeña escala de productos preparados, industrializados y/o
naturales••• '~41

Otro concepto importante sobre comercio informal viene a ser el de Paulino Barragán Arque 42
.•• "El comercio informal es una las activiJades más notables de la economía
informal en el Perú. Se lleva a cabo fUndamentalmente a úavés del comercio
calltjero -los llamados vendedores ambulantes o buhoneros- que existen en
todas las ciudades de América Latina. Mucha gente de origen humilde,
probablemente migrantes del campo a la ciudad que, dada la situación en la que
se encuenúan, tiene que dedicarse a comerciar para asi generar una actividad
empresarial que les permita ganar Wla subsistencia mínima ... "

g. Vendedor Ambulante

••• "El trab;dador cuyo capital de trab;do no exceda de !! unidades impositivas


tributarias (UIT) anuales, y que careciendo de vinculo laboral con su o sus
proveedores tjerce individualmente el comercio ambulatorio en forma directa y
pequeña escala... " 43

h. Políticas Publicas

... "La investigadora Luisa Fernanda Cano de la Universidad de A.ntioquia, la


identilican como ''Jlujo de acciones y decisiones intencionalmente coherentes y
racionalmente focalizadas a Gn de resolver, de manera puntual, un problema
definido como público ••• "44

40 Wikipedia. ·comercio" [en línea]. [Fecha de consulta: 23 de Abril del2013]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki!Comercio
41 Ordenanza Municipa 1que regula el comercio ambulatorio en el distrito de Huancayo. W1781MPH, nulo 11, Arl. 4
42 Profesor asociado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Profesor investigador del Instituto de Investigaciones de la Facu~ad
de Ciencias Administrativas de la UNMSM.
43 Ordenanza Municipal que regula el comercio ambulatorio en el distr~o de Huancayo.W1781MPH, nulo 11, Arl. 4
44 CHINCHILLA T. E Rellista llirlual. 8 espectador [en línea]. [Fecha de consuHa: 19 de Setiembre del2013]. Disponible en:
httpJiwww. elespectador. com/columna-228461-son-politicas-publicas

36
i. Derecho especial de dominio.

El ILD al obseruar el comportamiento de los ambulantes ubicados en lugares fijos de la vía


pública, se percataron que al igual que en los asentamientos informales existían aqul una
normatividad extralegal que se encargaba a ordenar y regular las actividades informales.

... " Esto nos permitió reconocer que hay IHla relación particular entre el
vendedor ambulante y el sitio que ocupa., toda. Ve&" que sie~npre es elnzisnzo y
puede ejecutar sobre él una serie de atr~"hutos. Sin embargo, esa relación no
implica un derecho en el ordenamiento legal, porque re cae sobre un pedazo de la
calle que es de uso público... " 16

2.31 Glosario

a) Peatón, b) Acera, e) Pista, d)Mobiliario Urbano, e) Ferias, f), Mercadillo, g) Zonas rígidas, h)
Zonas autorizadas para el comercio ambulatorio, OQuiosco, DCaser~a. k) Yapa, 1) Regateo.

a. Peatón
El peatón se puede definir como toda persona que transita a pie por el espacio público o privado.
b. Acera
Franja pavimentada de una vía, asignada a la circulación de personas paralelo a la línea de
propiedad, particularmente para el tráns~o de la gente que va a pie.
c. Pista -Calzada

Zona de la vi a, destinada a la circulación de vehículos automotores.

d. Mobiliario urbano
Son elementos útiles para que la movilidad se efectúe, pero a su vez ocupan un lugar en el
espacio, por lo que deben ser ubicados en zonas estratégicas de tal manera que no interrumpan
el flujo peatonal.
El Ayuntamiento de Barcelona, clasifica los elementos de mobiliario urbano en seis familias que
se mencionan a continuación:

45 DE SOTO, Hernando. "El comercio informar. En: El otro Sendero. 2da ed. Lima: Nomna S.A. C. 2009.Cap 2, p96.

37
• ELEMENTOS DE URBANIZACIÓN
Bordillo.,., \'.ado•·•. Pdvtm,'flt....._, Akorqu..~. R~-­
, )as, Tdp.t....

ELEMENTOS DE SEGURIDAD
·&randiJLl.... Bnl..ud()'iol, \'all.tlll, Elt~mt--nhJS de
1 1 e 1 · , "t:'11 td .x·t, m.

ELEMENTOS DE COMUNICACIÓN
· · Sl~ñah.tMiún, Pubhcíd..1d t• mft.lrmddún.

1 [ J1 ELEMENTOS DE LUMIN;\RíA
. - Soporh.""-. Columru.s. F.trol.ts, Aphqut.....
Lumul.ln.:a.

ELEMENTOS DE MOBILIARIO URBANO


1 h • B.Jm. os, Jardint.•r.ts, l,..lpdt.•ras, Fut•ntc.-s,
\tobth..uío

ELE~.;1ENTOS SERVICiOS PÚBLICOS


- Tr.mspt:~rt..•, (-omc.•ni.ll, Tddonia, Rt-d dt•
telt..-ct nn unic..lciont."S,

Diagrama 5: Clasificación de los elerrentos de mobiliario urbanos.


Fuente: Ayuntamiento de Barcelona, CD. Selección de elementos urbanos, 1991

38
e. Feria

Mercado de mayor importancia que los comunes, instalado en un lugar público y que funciona en
días expresamente precisados. Una feria es un evento social, económico y cultural; establecido,
temporal o ambulante, periódico o anual que se lleva a cabo en una sede y que Uega a abarcar
generalmente un tema o propósito común. Puede tener por objetivo prinordialla promoción de la
cultura, alguna causa o estilo de vida, generalmente en una forma divertida y variada;
mayormente el objetivo es la estimulación comercial, por cuanto tiene la finalidad de lucro para
las personas u organizaciones patrocinadoras.

f. Mercadillo
(Del diminutivo de mercado). Mercado, por lo general al a1re libre, que se instala en días
determinados y en el que se venden artículos muy diversos, nuevos o usados, a precio menor
que el de los establecimientos comerciales. 46

g. Zonas Rígidas

••• ':4rea de la ciudad en las cuales por razones de ordenamiento urbano la


Municipalidad no autoriza la venta ambulatoria•.• ':41

h. Zonas autorizadas por el comercio ambulatorio .

... "Lugares cerrados o abiertos autorizados expresamente por la Municipalidad


con carácter temporal, para tjercer el comercio ambulatorio. Pueden ser de Jos
t.pos•.• "4S

Campos feriales: Terrenos o zonas especiarnente acondicionadas por la municipalidad, para el


ejercicio de la venta ambulatoria. Deberán contar con servicios públicos indispensables para el
buen funcionamiento.
Áreas Reguladas: zonas de la vía publica en que la municipalidad ha autorizado el ejercicio del
comercio ambulatorio.
i. Quiosco

Construcción pequeña que se instala en la calle u otro lugar público para vender en ella
periódicos, flores, etc. 49

4o Real Academia Española "Mercadillo" [en línea~ [Fecha de consulta: 19 de Setiembre del2013j. Disponible en:
httplllema.rae.es/drae!?vai=Mercadillo
47 Ordenanza Municipal que regula el comercio ambulatorio en el di&irito de Huancayo.N"178/IMPH, Hulo 11, Art. 4
43 Ibídem a 47

49 Real Academia Española 'Quiosco" [en línea~ [Fecha de consulta: 19 de Setiembre del2013j. Disponible en: http/Aema.rae.es/drael?val= Quiosco

39
j. Caserita
... ''Caserita es el moJo coloquial e incluso afectivo que usan los feriantes para
llamar, nombrar o referir a sus clientas Jrecuentes y potenciales. A la vez, el
casero o la casera es el feriante al que se acostumbra comprar ••• '""•
Según la RAE (Real Academia de la Lengua Española), casero se define como: persona que
acostumbra a ir a una misma tienda. Vendedor asiduo, respecto de su cliente.

k. Yapa
Cantidad de mercancía en exceso que, como favor, da el vendedor al comprador. 51

l. Regateo

•.. "El regateo es un proceso por el cual un Comprador solicita reh;ifar el precio
Je un artículo que le ofrece el vendedor. Por lo general se efectúa personalmente,
ofreciendo un monto menor, a lo cual el vendedor puede negarse o proponer un
precio intermedio (''reh;ifar '~•.• "52
El regateo es una estrategia alternativa de establecinientD el precio de un bien a precios fijos. El
regateo ha desaparecido en muchas partes del mundo, donde el precio del tiempo de regateo es
mayor que la ganancia de la venta en sí misma. Sigue existiendo en mercadillos callejeros (por
ejemplo, en Medellin, Colombia, Perú o Buenos Aires, Argentina) o para bienes más caros.

50 Mendez, J. A· Marco Teorico' .Proyecto para optar al Título de Diseñador con mención Gráfico. Una gráfica de Superficie al rescate de la feria libre.
Chile, 2010.
51 Wiktionary. "'Yapa· [en línea]. [Fecha de consuna: 19 de Setiembre 2013]. Disponible en: http://es.wiklionary.org'wikilyapa
52 Wikipedia."Regated" [en línea]. [Fecha de consulta: 19 de Setiembre 2013]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/oviki/Regateo

40
CAPITULO 111

METODOLOGÍA

3.1 METODOLOGIA YTIPO DE INVESTIGACIÓN.


3.1.1 Método

El presente trabajo se enmarca dentro del método general de la ciencia o sencillamente método
científico el cual engloba caminos menores que se han tanado en cuenta tales como los distintos
tipos de método: deductivo, inductivo, histórico, descriptivo y explicativo.

3.12 Tipo de investigación

El tipo de investigación por su finalidad es Pura (Teórica, fundamental o básica), enmarcada en la


detección, descripción y explicación de las características y/o problemas de determinados hechos o
fenómenos que se dan al interior de una sociedad.

3.1.3 Enfoque y alcance de la Investigación

El enfoque y alcance de la presente investigación es: Cualitativo 53 - correlaciona! 54

53 HERNÁNDEZ S.; FERNÁNDEZ C.; BAPTISTA L. "Definiciones de los enfoques cuantitativos y cualitativos, sus simil~udes y diferencias·. En:
Metodología de la Investigación. 5ta. ed. México D. F: McGraw-Hilllnteramericana, 2010. Cap 1. p9
54 HERNÁNDEZ S.; FERNÁNDEZ C.; BAPTISTA L. ·Definición del alcance de la investigación a reafizar- explorativa, descriptiva, correlación o
explicativa·. En: Metodología de la Investigación. 5ta. ed. México D. F: McGraw-Hilllnteramericana, 2010. Cap5, p85

41
Cuafitativos, porque define los datos como descripciones detalladas de eventos, personas,
interacciones, conductas observadas y sus manifestaciones.
Correlaciona!, porque su finalidad es conocer la relación o grado de asociación entre dos variables
en un contexto en particular.

3.1.4 Diseño de Investigación

El diseño de la investigación es: No experinental -transversal - correlaciona!

No experinental porque no manipulan deliberadamente la variable independiente, observándose


situaciones ya existentes, es transversal porque recolectan datos en un solo momento y tiempo
único, finamente correlaciona! porque describe las relaciones entre dos o más variables en un
momento determinado.

3.2 MATRIZ DE CONSISTENCIA

Ver cuadro adjunto en Anexos No2

3.3 POBLACIÓN V MUESTRA


La población o muestra respecto a los usuarios que transitan y compran en el sector de intervención, se
realizó tomado en cuenta las calles de mayor afluencia peatonal las que son: Cajamarca 001 y 002, Av.
Ferrocarril 002Ay 0028, Prlg. Piura Nueva 001 y 002, Prlg. lea 001 y 003, Jr. Huancas 001 al 005

En un tiempo de máxima afluencia en un intervalo de 15 minutos dentro de una hora, constituye el total
de la población del sector de intervención a considerar, quienes de manera aleatoria serán encuestados
en la muestra de las calles seleccionadas.

La muestra es: No probabilística porque la elección está relacionada con las características de la
investigación inductiva. Fórmula para determinar el tamaño de la muestra:

----(Ecuación 04)

n= ·tamaño de la muestra qüe desean os conocer 256


N= tamaño conocido de la población 4460
z= nivel de confianza(90%) 1.645
pq= varianza de la población 0.25
e= error muestra( 0.05

42
3.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN

Para obtener los datos de los dominios de las variables consideradas, se ha recurrido a lo siguiente:

a) La técnica del análisis documental, utilizando como instrumentos fichas textuales y de resumen y
recurriendo a fibros especializados, documentos oficiales de instituciones, archivos de carácter histórico,
publicaciones especializadas en internet, para obtener datos acerca de los conceptos básicos, técnicas
avanzadas.
b) La técnica de la observación de campo, habiendo utilizado como instrumento para recoger
información, una 'Ficha de recolección" estructurada en función a los factores y variables que se
neces~aba conocer. (Ver anexo No. 03).
e) La técnica de la encuesta, utilizando como instrumento para acopiar información, un ''Cuestionario de
encuesta" diseñado en función a los factores considerados corno relevantes. Esto ha sido aplicado en la
muestra seleccionada en el sector de intervención. (Ver anexo No. 04).
d) La técnica de la entrevista, utilizando como instrumento para recabar información, una "Guía de
entrevista" que ha sido diseñada exclusivamente, a través de la cual se ha recurrido a informantes de las
dependencias oficiales locales, responsables de la ejecución y gestión urbana, personajes e
intelectuales: destacando la importancia de la entrevista "abierta" y la observación personal, propios de
este enfoque. (Ver anexo No. 05).

43
3.5 PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE DATOS.

• ACCIONES: • ACCIONES:
• Conteo de los comerciantes informales e • La determinación de comerciantes informales
visita de campo o referencia estadisticas en la acera durante un periodo de 15
• Clasificación de los tipos de comerciantes minutos.
• La determinación el tipo de actividade La determinación del índice de actividad
comerciales en el sector de intervención. comercial informal; mediante la clasificación
de los comerciantes informales según el tipo
de producto y desplazamiento.
• La determinación del índice de ocupación.
JIDEI:OH~
IN~
•ot:l'iA~
TIPO Do I'R'XHJC'TO
·IJEVENTA
lNDfCE DE Ai:rnno.o.D
COMERCIAL ··- 00 .OCUPADO$
·.. OE~RA

;IJ~.·.···
.. "" NIVEL. DE OCUr>AOÓN
C~Aca!A '
:1 - ...

..•
- ·--

NIIIEI. DE D!'Ti!IIIORO
/
t L ~ ·- --
bEI. J10BIVARI(? ;ritVEI.DE /
/ SI;AVIC<O DE /
'
' --~/""\.. URBANA
,;,: t.AAC~A /

' _NII!I;L DE UMP!Eb.. /


,./
OBSERVACION.
CIRE<:T.o.
.--···/~QEg¡AVJeiO ~-- .
DE LA PISTA.~/' AaliA UICTIVA

S&RVICIODE _..~ MAX.I'Ul.IO OI


RECOLECCIÓN OE
RESIDUO$ SÓI.IOOS ,..---"" J>IRSCINAS 0115
---· MII>!IJTOS.
INQ)EHCIA -- HAX.fW.IOOi
DEl.ICTIVA IIEHICU!.O$ [N
1!1 HINt11CIS - .

• ACCIONES: • ACCIONES:
• La determinación del nivel de deterioro del • La determinación del NOS flujovehicular.
mobiliario urbano. • La determinación del flujo peatonal, previa
• La determinación del nivel de limpieza determinación del ancho efectivo de la acera.
pública.

Diagrama N"6. Diagrama de variables, dimensiones e indicadores


Fuente: Elaboración propia del autor

44
3.5.1 Comerciantes Informales
A. Cantidad de comerciantes Informales.

x=EI Comercio Informal

_,) 1.320 •, • • • • •
~

-\ ...~
·.·~······-·.
.......... 'i-,··J
~
!
,:• ...•..-... , t ••

·-==
..
.: ~~
........~
.... t
• ..--
:·.
.t ••

- .·;.'
;- .....,... ,.\
Para el conteo de los comerciantes ambulantes
n el sector de intervención se considero el ¡:•' / ;
'
~-...... :•! ~ !~. ..~
.. . .
edio dia como la hora de mayor afluencia. _! •t····- -·. t.
ncontrando que la mayor cantidad de
:.• ' ... !;:;~· ·~t:•,!! ..
...........
mbulantes se ubican en la Av. Ferrocarril,
Prlg. lea ,el Jr. Cajamarca, Jr. Huancas. ; en
nor cantidad en el Jr. Huanuco y la Plaza del ~
. .....·...·
.~:
.~
!• ..: '
~
~
•. .4•'"e ~·
Mercado Modelo. '-•1· " .,._.
Un estudio realizado por la gerencia de
Desarrollo Económico en el afio 2012 para
onocer las característica del comercio
.,..·-·· . ....... . ··......o..-.!..... . ....l•...
. . . . . ......
~: ........ _.. •,!.t. •• ••
' ..
informal. revela que el distrito del Huancayo
lberga un promedio de 5 mil vendedores ..
...

~

l
- •1
¡
:,
~··-


:·~
~
'

mbulantes, en la investigación se determina


ue la mayor cantidad de ambulantes se ubican
..............
• ~
:~,,,,: ,:
.. :• ' & :
n la Av. Ferrocarril. el Jr. Cajamarca; . - l'1 ! .
orísiderando este dato para nuestra •...•·,··!-.1•·· .:;! : ·':
nvestigación, es aproximadamente 4 veces el
ato registrado. teniendo 5280 vendedores
mbulantes.
.,.
-~
' "1[.;• '
.... - ).. ~~•
··"~~····
-

Gráfico 2: Emplazamiento de
Comerciantes Ambulantes en el sector de inteiVención
e concentran en horas de la noche en la
xplanada del Mercado Modelo.
HOAA:MIOIODIA N" de PORCENTAJE NUMERO DE COMERCIANTES EN PORCENTAJES
CAU..ES/ESPAOO PUBUCO Comerciantes %
AV.fE!tROC.. Rf\ll 160 12%
PRLG.IC/• 142 11'11>
PP.I.G. PIURJI NUEV.I\ 89 7%
PRLG. iPIURA ANTIGUA 80 6)1:

JR. CAJA1>101RCA 131 11.%


PRLG. CAJAI\'.1\RCA 40 3'J(,
J~.HU/,NliOO
20 '}%

JR. MANTA !lO 110 3%


JR. AlAHUAl?JI 89 7%
PRlG.GUlDO 33 3%
JR.HUI\NCAS 116 q¡¡;
PSJ. RI.MIRO PRIAlE 39 3%
PSJ. MeRCADERES 43 n
PSJ.ANDAWZ 100 8% ••W.fa!ROO'!JIUU1.
1
8PALG.t(t, .P!\l:S. PJUF..\ KUE\'t\

PARQUE INMACULADA •ru:..c...MURAAt.ltGLJ,.\ •.rt.~MA:lCA •o~:;. -cs..w.1JJU:A


100 8%
.JF. HlfjNI.CO W.:t. f.'lAr,-yAAft ......-¡~¡WII.-,tPA
PARQUI: MERC-6.00 1-«JO~W 22 2% I•PR:.G.GIJIDO •• D..tfU~"'CAS DP.Sl.IU,'.11F.C P!=JAl.E
OTROS 76 (N, a:rs¿. MUl(At:l:RES Of'SJ ~Hllt.UI!

TOTAL 1320 lOO~ C""'~JEI.'ERCACO~'·~~~OTRDS

45
TIPO DE EMPLAZAMIENTO EN LA VIA PUBLICA
~g
I:.I<~IAN 1 t. INI"VI<l'IAI.
a. o
w;: -- . i2
e~, )>-
(J)(f>

~ 8
~CRCIANTE __,.,;? COM[;~NAm ~-
~~ (QgJ :J3
IIMOOLANTE ~ At.UIVlANTE ~ !¡Q
mo _ .... ~-~·
:::!.:;::; ~~---
Q.co
o.-.
:J Q.
!lJ
:1
(/11))
o a -g
:::1(\)
• • (/>
en
a.
::J
CD
O'
~
S
3 3
1))
(i)
SI

-=
(')
(/1 ¡¡:¡-
.o -- - :::1

;~
CD
en

C'
O'
o· 3
llol
Q)
:J Ci"
en
(!)
:J
~
(/>
(!)
Sl.
o
~

a.
(!)
1

fiw
&1
:.e
(~
~~
11
!:!!

j~
r -
. ,
oo
\\'.

·r ~
' 3
(\)
¡::;
.. o
~'
.
@
a:o
~··i ~
!!!.

~
C. Actividades comerciales

x=

as mayor cantidad de actividades


omerciales informales que se realizan en
as en el sector de inteJVención son las de
ipo de giro de Comestibles con 63%:
bicadas alrededor de los Mercados
odelo y Raez Patiño, en el Jr.
ajamarca, en el lado este de la Av
errocarril entre Piura y Cajamarca, Pr1g.
iura, Jr. Atahualpa, Prlg. Piura Antigua y
1Jr. Huancas.

3% de Articulas de Uso personal,


bicados en el Jr. Manta ro con la venta de
isuterias, en el Pje. Ramiro Priale y el
ado oeste de la Av. Ferrocarril entre Jr.
iura y Cajamarca, con la venta de ropa y
mal mente el Pje. Andaluz con la venta de
elulares.

% en Artículo para el hogar y oficina


bicados en el lado oeste de la Av.
errocarril entre el Jr. lea y el Jr. Piura y el
r. Atahualpa entre el Jr. Cajamarca y
uánuco. Con la venta de
lectrodomésticos. Grllfico 3: Emplazamiento del tipo de giro de
actividades oomerciales en el espacio Publico.
0% en Servicios, musivos ubicado en el
arque Inmaculado y la reparación de
el u lares del Pje. Andaluz

Actividades Comerciales en en Espacio


Publico
10%

e COMESTIBlES
o ARTICUlOS DE USO PERSONAl
O ARTICULOS PARA EL HOGAR Y OFIONAS
O SERVICIOS

47
CONSIDERACIONES PREVIAS

. • Usos y Actlvldacles
\.,/·

ara el desarrollo del las dimensiones de:


Usos y actividades. !.'
'.:
Nivel de Servicio. ~¡ "='"·.
·.~.:
e considero las calles con mayor
antidad de actividades comerciales
2~~:,·.~
<
o formales las cuales son:
('
-:·- _¡
el Jr. Cajamarca (Ver anexo WOB), Av. ,---~: -~~- ~-- ..•. _' i
errocarril este (Ver anexo W09), Av. J)
,Lo ;r::~
erro carril oeste (Ver anexo W1 0), Prlg.
iura Nueva (Ver anexo W 11 ), Prlg. lea ''
Ver anexo N"12) y el Jr.Huancas (Ver
nexoW13)
Se considero el días de mayor afluencia
peatonal y de comerciantes informales
el día Sábado.(15/06/2013)
..
Horario de mayor afluencia peatonal:
11:30 am -12:30 pm.
plicación de la Ficha de investigación
(Ver anexo N°3):
indice de actividades Comerciales
Para el desarrollo de este indicador se
equiere lo siguiente:
En intervalos de 15 minutos, durante
una hora. se determinara:
# de comerciantes informales: fijos e Grafico 3: Vías analizadas en el sector de intervención.
itinerantes
Clasificación por el tipo de actividad, • WT =Ancho de acera (m).{Ver anexo W7)
comestibles, art. de uso personal, art =
• Wo Sumatoria de restricciones (m). Registro
para el hogar y oficina y servicios. de la franja de obstáculos: mobiliarios
ndic;e de ocupación de acera. urbanos, franjas de servicio de la pared, zonas
ara el desarrollo de este indicador se comerciales con vitrinas, extensión de los
equiere lo siguiente: puestos de los comerciantes formales, y
Análisis ergonométrico: peatón y . vendedores ambulantes.(VercuadroWS)
comerciante informai.(Veranexo W6). • We =Ancho de Acera .efectiva (m).(Ver anexo
En intervalos de 15 minutos, durante W7)
una hora, se determinara: • En intervalos de 15 minutos, durante una hora,
o Volumen peatonal se determinara:
o # de comerciantes informales: fijos • Volumen peatonal
e itinerantes
Flujo peatonal. Nivel de Servicio Pista.
Metros cuadrados de la acera (largo por
ancho) • Para el desarrollo de este indicador se requiere lo

'11
(''.
Nivel de Servicio
siguiente:

• En intervalos de 15 minutos, durante una


hora, se determinara:
plicación de la Ficha de investigación: • Volumen vehicular
lvel de Servicio Acera
ara el desarrollo de este indicador se
equiere lo siguiente:
3.52 Usos y actividades

•' ¡

'S),· .· 1
~-
de analizar las fichas de

.L ··,o
anves1:~aa1CI01n se obtuvieron los siguientes

''
_o rlg. P'ua Nueva .

'1
txllme:stllbJes. esta es la actividad de mayor
',---....,._

de las calles analizadas

siendo el Jr. Huancas y la Av. ..__ ---


~orrnt'<>olrrll las calles de mayor porcentaje

Piura Nueva, la de menor porcentaje ....


..
~r-n,,,,.,.,.,.,, .,~to a la Av. Ferrocarril oeste ya -r--·----.....--..,-
:·: ---.~.__ ¡
'~--- 1' ' ! í
Gráfico 4: Actividad comercial en vías seleccionadas
de menor porcentaje
r.nlrrt:.•c:nfm111t:. al giro de servicios con un
INOJCE DE AcnvtDAO(OMBICIAlSECTOO DE
cuyo mayor porcentaje lo alcanza en INTai\IENCIÓN .

Av. Ferrocarril oeste, siendo inexistente


aA
la Av. Ferrocarril este y la Pr1g.lca.

•e
INDICES
CALLES ANAUZADAS

ArL de uso personal


B. Índice de ocupación de la acera
y= ICO

espués de analizar las fichas de


nvestigación se obtuvieron los siguientes
atos:
188% del total de calles analizadas son
cupadas, por los peatones, los
merciantes informales y invasión de
roductos de los comerciantes formales;
ajando un12% libre.

1comerciante Informal ocupa el 68% de


as aceras de las calles analizadas, el
eatón ocupa el 14%, el comerciante
ormal ocupa el 6% dejando un area libre
el12%.

n el caso del la Prlg. Piura nueva, la Prlg.


ca y el Jr. Huancas la ocupación es el
00% de la acera.

CALlES ANAUZADAS
Gráfico 5: lndlce de ocupación en vfas seleccionadas.
:lnd~$ por·Upo ele acupanté

6%

aPtATCNU •<.!IJM.IMiORMAU.S

Lm -
1
"""
0.10
t---=-......------7'
o.,.
uo
o.so
OAO
o.;u
0.20
O.lO
o..GO .~~-~:--·Av. --r-Av:- ·~-~-----· -'"7---.r..---.
II(.A_)&M&R .' 1-f.RfiD(.A ~ ff:A~U(.A ~JA.l 'MI.G.ICA •. JJ.
. ~-c..f:__¡__~~>.~t} f lffli.~~~-·---~~A~~
'@Seriel~ ~-U .. -~·90 i_1U? ~ Jbl 1_:00 ·. 1.00

50
3.5.3 Nivel de Servicio

._.'•
spués de analizar las fichas de
nvestigación se obtuvieron los siguientes

de servicio de las aceras


~nc~Hz;adé•s resultaron 118 peatones por
lineal cada minuto, corresponde al
OS "F" donde el
~ ..... ~_...... peatonal s0.75m2/p yel Flujo>
p/min/m.

el NOS F, todas las velocidades de


n-o,.,,.....,,,. están totalmente restringidas. Hay
contacto frecuente e inevitable con
peatones. Los movimientos de cruce --
=~
de reverso son virtualmente imposibles. ·----~ ,._,.....,1\
circulación es esporádica e inestable.
'~
Prlg. lea posee el mayor nivel de --
·--~-- ··-~ .------e-.. -· ----- ··--- -...
¡c,or"Vrl"in de acera, dado por el flujo elevado
."""'\ .... _._ 1

peatones y la ocupación de los '.'


1

~'"''"""'''";~,..,••~c. informales, provoca que los


nP::arrrnP·<> transiten por la misma pista, Gráfico 6: lndice de ocupación en vlas seleccionadas.
contrario resulta en la Av. Ferrocarril
te, que posee el menor nivel de
p:;:~rv•r•n esto pasa porque las personas Nivel de Servicio en acera
con mayor nivel por la Av. JOO ---~~----- ------------
.,:;prrn•r-::arrileste. alto
'
250 ;-:- - - - - - - - -
1

m..,,.,a,,n. de 4460 personas transitan por .2JO


'
t-¡- - - - - - - - -

sector de intervención durante una hora ISO . . - - - - - - - - -

CALLES ANAUZAOAS
bajo

calle - calfe
peatonal peatonal
por C.l
51
y=

espués de analizar las fichas de


gación se obtuvieron los siguientes

nivel de servicio de la pistas aceras


resultaron 473 vehículos /hora
lrñ•rre><:nnndeal NOS "C".

En el NOS C, describe el funcionamiento


sin embargo, la habilidad de
m~1nif\h1':2ry cambiar de carriles en la parte
'""""tr'"'' es más restringido, y largas colas
espera .contribuye a disminuir el
tnrn,m.:o,f1in de la velocidad de viaje en un
de la VFL para la clase de calle.

Av. Ferrocarril posee el mayor nivel de


o de pista por ser vi a arterias, caso
rn•ntr:~rin resulta en la Prlg. Piura Nueva,
ue posee el menor nivel de servicio esto
porque los comerciantes se han
laood,eratdode esta vía colectora.
Gráfico 7: lndice de ocupación en vias seleccionadas.
las 11:30am a 12.30 pm, hora
ingresan al sector de intervencion
s de 2836 vehículos. La calle de mayor Nivel de servicio en pista
ICO'nmastJon es la Av. Ferrocarril jOOQ

900 .--
alto
8M - - -r- -·
700 -· -.
!100 -
500 -
transito vehicular cogestión
4'ln
300
-
~-

=n=f~
normal vehicular ¡no - - -- ~~.~

lOO - - -
J CALLES ANALIZADAS bajo
é
111 A'l. ~~~ i>l:. '
IR..
DJA~.~AA H.FJtOCAR FEAAOCAR~
!'ROL
n;I!A F!U..C,;.tt;A
·~ ·1
IIUANC.O$
CA «t lE) RIL l:ll ; ~lit V~

,JJ&orñ::.l 324 l 2~8. 1 9Z8 ¡ 234 292 . 24C· 1

NIVEL'DE SERVICIO·VIA
FLWO VEHICUiiiR
111 IV
,..,,, A N/fl

N/1\ 8 N/1\

5oo "'"'" e 210 •••t~


790 vehlh O 690 •eh/~
84.0 veh!h E 790 veh/i>

52
y=

ELEMENTOS DE URBANIZACIÓN

LJ '

Aceras, arboles y plantas


1 ,' 1 o
La ocupación de las aceras por parte de los
comerciantes informales se consolida
principalmente por las calles que unen los dos
Mercados: Modelo y Raez Patino. siendo los
de mayor afluencia alrededores del Mercado
Modelo. el Pje. Mercaderes , el Pje Ramiro r
Priale, la Av. Ferrocarril , el Jr. Cajamarca , la
Prlg. lea, Prlg. Piura Nueva, el Pje. Andaluz, Jr.
Alahualpa. Jr.Guido, y el J r.Huancas


~.V. ...

Se encontraron 1 O arboles, los cuales están


ocupados por los comerciantes informales
como: el Psj. Ramiro Priale y Atahualpa 00
generando por la aulorización de las autoridad
municipal.

ELEMENTOS DE SEGURIDAD Gráfico 8: Mobiliario Urbano: Elementos de


Urbanización y Seguridad.

l.
Barandas •••••••••••••••••••••••••
MOIIUMIO UMMO: DUEIUOIIO Df. EllMt:NlOS Dl
Una de los principales elementos de URBMilACIÓN POil LOS C.l
seguridad son las barandas colocados en
ambos lados del la linea férrea, esta es la Uso Inicial del elemento BAlO
barrera principal para el desplazamiento de
los peatones, el cual es usado por algunos
comerciantes para la venta de sus productos
en horas de la noche.
Consolidadon en el e~nto ALTO

MOIUUMIO UfiiiANO; IIIIVfl DE ortllltOIIO Of


ElEMENTOS DlSEGURIDIID POR LOS C.l

A uso micial del elemento BAJO

1 Ot~tón por un ttilmpo dv!IH'!Tllfloldo

e Consohdacron en el elemEnto AlTO

53
y=

•Ll_jJ cu:;;rll'L~NfOS OE COM~JNlC·"\CfÓN

Seftaflzacion r
..
..
.;

·S>
.~ .
~7.~¡·
:9.....
1

la aglomeración de personas y
comerciantes informales en las calles, ¡
dificu.lta su visualización de la 1· .•

señalización. -~
Los elementos de señalización no son
respetados por los peatones y los
transportistas generando congestión
vehicular.

La señalización vehicular existente es


utilizado como elemento para la venta de
los comerciantes informales, esta se
encuentra en la a lo largo de la Av.
Ferrocarril.

El8tiiiEI'ffOS !DE LUr'.li¡~...!ARIA

;LI. 1
. '- ~
1
,.Pos~s de alumbrado
. publico, farolas
Gráfico 9: Mobiliario Urbano: Elementos de
Los postes de alumbrado son barreras
Comunicación.
para la transitabilidad del peatón, y estos
son utilizados para pegar afiches
publicitarios.

Los postes son utilizados como medio de MOHIIIARIO URBANO; OfURIORO Df IOHUMFNlO'>
Oí <OMUN!CIIOON POR lOS C.l
soporte para la venta de los comerciantes
informales.
A Uso lnidal de!~lemento llAIO

Se observo la baja iluminacion de los


postes de alumbrado y las farolas en B OCupadón por un t~empo dr!tenninado
horario nocturno, generando inseguridad
por parte del peatón.

MOBtUAfiiO ltfiBAKO: OflERIORO IEIE WS ElEMENTOS


OE UlNWtr.RIA POR LOS CJ

A Uso ínidaí dei elemento !.!AJO

8 Ot:upació:"l por un tiempo determinado

54
y= ICO

ELEMENTOS DE MOBILIARIO
URBANO

¡' ~-·
.,' ~
. .
t. .. :--
fl Ir r .- ~
..-.-:.
Ban cos, jardineras, tachos, fuentes, monurpentos ~.s.·' --. ------..._..¿.:...-
0 0 "'f.:( ~ ~·-:
-:.~~-·:__ ____ ;_. -~~-~'
.. -- ..
las bancas en su mayoría son apropiados por
los comerciantes ambulantes para la venta de
sus productos .. j -·
. -- .;;.~, ~-

Se identificaron solo 2 tachos, el primero en la


Av. Ferrocarril (entre Cajamarca y Piura )que
fue reemplazados por un cilindro de basura
por el inadecuado uso y el exceso de residuos
y un segundo tacho en el parque Inmaculada.

Se observaron 2 monumentos, uno alusivo a


la Virgen Inmaculada y otro en plena Av.
Ferrocarril representando a ur~luslra botas.

-------
- -~L

Gráfico 10: Emplazamiento de elementos del


mobiliario urbano.

MOBILIAIUO URBANO: OETERIOIKI Of lOS UfMl NTOS


DE MOIILIARIO UII8ANO POR L~ C.l

A Uso inicial del elemento . e~

9 Ocupación por un tiempo determinado

e Con~olidae~on •n eiPiemPnto

, ..

ElEMENTOS'DEL MOBIUARIO URBANO Niv.


OU.·DE ElEMEfiT05 Cf."UIIBANIVIOÓN POR UlS C.l
3
OET.DEElEMOOOSOESEGIJflll)AO·PORLOSC.I 2
OET.OELOSELEMDfTOSOECOMtmtCACIÓN,PORlOSC.I 3
' OET.DE l05 ElEM9fJOS DE LUM!NARlA POR UlS C.l 3
OEr. DE l05 EUiiiiOOOS Cf. M0811.1Alll0 UI!BANO POli lOS Col 3
Deterioro del Mobiliario Urbano 3

55
B.

Prlg. lea posee el mayor nivel de


l::l!>t'Vir-in de acera por lo tanto el nivel de
..........u._,.., solidos y organicos es alto, dado
el flujo elevado de peatones y la
pación de los comerciantes informales
enera el arrojo de residuos al piso,
mas que no se encuentran tachos de
raen el sector.

distrito de Huancayo genera


110 toneladas de residuos sólidos, de
35 toneladas aproximadamente de
uos sólidos se recolectan en el en el
de intervención, contando el barrido y la
....,.,.,.,,,,..,..,..,.,.. de los contenedores del Mercado
McKJelo y Mayorista, siendo la recolección del
Mercados aprox. 30 toneladas.

cuenta con 5 toneladas generadas en las


del sector el cual se hace imposible la
ecolección, los residuos sólidos son
dos en esquinas para la posterior
rPrY~I~•r-r-il''ln de madrugada y de medio día, por
compactador, existe pequelos
IV"''"'"u,os recolectores, quienes mitigan
todo el dia la basura acumulada.

Gráfico 11: Plano de nivel de servicio de recolección.


Area del sector: 0.16 km2

' A ·-···········--· 68-JQ_.


: B .................... _
le !ifl
Nivel de servclo de recolección :

LIMPIEZA PUBLICA: SERVICIO DE RECOU:COÓN EN AS


CAllES

LA PRESENCI/1 OE CO:'viERCihNTE5 (JILTO NIVR DE


A GAJO
SERVICIOOEACERA>33 ·•l9 peat/rr.ln/m)

L/\ PRESENCIA DE CO~v![RCit.tlTCS (ALTO NIVEl. DE


B
SERVICIO DE ACERA >49 • 75 peat/mln/m)

LA PRESENCIA DE COMLRCIANTtS {ALTO NMI. DE


e SERVICIO DE ACERA> 75 peat/mln/1:11
AlTO

56
C. Seguridad

l : - !""!
J.
¡

···~
~/ ®

PNP/SERENAZGO
Jr. Huánuco cuadras 1, 2, 3 y 4.

w Jr. Cajamarca cuadras 1, 2, 3 y 4


Vl ¡.
Vl V!
8< :::1 e
VI
(§ Jr. Piura Nuelll! cuadras l, 2, 3 y 4.
2 o ::;
~ <( ~ Jr. tea cuadras l. 2, 3 v4 ..... -- ---..
o ~ o
2 VI :a Av. Ferrocarril cuadras 11, 12, 13, 14, 15
e o
w
VI Vl
VI
w
o w Jr. Huancas cuadras 10, 11, 12, 13, 14
a: 1-
z Jr. Atahualpa cuadras 1, 2, 3, 4
a: e:> w
< ::;
e:> ce:
w
_, ~ u.
::::> Jr. Piura cuadras1, 2, 3, 4
15
Jr. Mantaro cuadras 1, 2, 3, 4
,~-
ZONAS [)E MAYOR INCIDENCIA Df;LIC1J.YA_ ®
Lugares de- mayor-incidencia delictiva en la ...,..
-~~....w.w
jurisdicción del Serenazgo Huancayo: 1 ,¡ _____"'

'@)', . ··~@) '·


®CONTRA EL PATRIMONIO '
~)
.J!''f
,r
1.· J~. C8jemarca -Av. FF.CC, 2.· Jr. lea -Av. FF.CC .'@)•
3.· Parque lnmacula~a. 4.· Prclong. lea - Jr. Huancas ' .
__..-®"· CONTRA LA VIDA Y EL CUERPO
--./ Y lA SAI.UO
1.· J,. Atnhualpa- Prolong. Caja marca,
;>•• J•. Cajaman-..a- Jr. Mantaro
Gráfico 12: Incidencia delictiva y lugares peligrosos del secto~de
t@) ', 1
CONTRA LA MORAL Y lAS BUENAS intervención basado en Plan Local de Seguridad Ciudadana
' - COSTUMBRES 2011-2012 del comite Provincial óe Seguridad Ciudadana
1.· J; AIBhualpa- Prolong. Piura

~CONTRA LA FAMILIA -
(COPROSECj de Hyo. VerAnexoN"14
. 8. . . . §. ~
" ª ª .. ..
"'
;; ~
1.· Pro:ong. ~jafll3fca- Jr. Alahualpó) "'e ~ ~ ~ ~ ~ ;1
~

"' ~ f. !> .., •·'" it


::®,'ASALTO Y ROBO
¡; m
S ;l
..
8 ~~ ¡¡p i¡;, "' i>: ¡¡¡~
¡;: R
• Mercallo MayorisiB lnterseccl6:~ de P'ur:a y Amazonas
• ln~An:Rr.cl:'m de ca¡a:narr.;~ '1 FF.CC
-tn~erser-ción de FF.CC y Htoanuco
i
,oe
E
~
)?.
:g
e
~ o -<
5 "'
.
:i
o ~
~1..1

- Plaza Inmaculada.
- ln:ersecd:)n de Jirón Huancas y Jr. Cajamarca
~
¿
<
r¡;
:!!
o g
,..,
"'a c~ "'
;¡:
z "'
IPOS DE DEUTO POfUt:tOTA. ',.'K: 141\l
,Nfo'OCJL
AD-'
CO..,¡Ot,·
\",¡ol\tfCA
~
8
..2El
;:

f..UH1~4lJ. W·UKAI. 't ".;.s eUtNA)


UO.l !J1
COST;JMI!.>US
CONTP.~ EL >.~TRIMONIO 245 2SO
CONTI~t.lA '!RANQUIU'lWI'lLIJI'D~r.l SEGURIDAD: NIVEL DE INCIDENOA DELICTIVA
lSE ll~
rnnH:,..
lúN 1tilo¡ lJ, ~;\.!_,ILII\ Zt ~/

f0tll'n.IAV'04.fl QJ;R;.-~\'1/.. INCIDENCIA DELICTIVA (0.01 A O. lO


S.'J.~:
BAJO
MD:>Etm EHl'RI.CX:H)~ OE
•I<AI'ISllO
., 16
delitos/sector)

Sf'l\rao A•~ amcnvn~.o INCIDENCIA DELICTIVA (0.1 A0.20


.OTAI.
"'1
1961
1c;7
l"'l7 B delitos/sector)

INCIOENOA DELICTIVA (0.2 A 0.30


e delitos/sector)
ALlO

57
3.5.5 Encuestas y entrevistas

A. Encuesta al peatón.

a. Precios bajos •

b. Variedad de productos •

c. Está a la mano los productos •

• ¿Cómo considera la presencia de los


omerciantes informales en la vía publica?

a. Favorable/Por qué? 0%

b. Desfavorable/Por qué? 100%

Genera delincuencia.
desorden vehicular y •
peatonal, basura en las
calles y veredas

Genera caos y contaminación •

Reducen el área de •
circulación

, ¿Se siente seguro de comprar en esta zona?, Por que?


a.Si 0%

b. No 100%

Por la existencia de la •
delincuencia

Productos sin control de


calidad

4.¿ Conside.ra limpias tas canes de la zona?


a.Si 0%

b. No 100%

58
0%

. No. Porque son sucios, estan en mal estado, incomodo 100%

• ¿Cómo considera la calidad dél espacio publico en la zona?


) Agradable/por que? O%

100%

or la presencia de suciedad, el •
esorden e inseguridad.

Reducción de la transitabilidad •

El uso del espacio publico es


incompatibible. o

Deterioro socialmente ambiental •

. ¿Que solución plantea frente al comercio en las calles?

eubicarlos a Campos feriales o


uevas infraestructura •

Dejar espacios designados para la


venta organizada por tipo de
producto •
Optimizar los espacios de venta
existentes para generar un circuito u
comercial

Peatonalización de calles aledañas •

Control de los estándares de calidad


de sus productos. o

FICHA RESUMEN DE ENCUESTA AL PEATÓN

Lugar: Huancayo
Días: 06 al 09/07/2013

59
B. ENTREVISTAS
GESTOR PUBLICO
GERENTE DE liMPIEZA PUBLICA JAVIER CORillOCllA

Considera inportante el espacio público 1


Si es el lugar donde las personas transitamos vivimos es importante conservar el espacio público Impío
dentro de los estándares sanitarios
Como considera la presencia del comercio ambulatoria en la zona 1
Huancayo es una zona de todos los emigrantes una ciudad cosmopolita y también donde ha llegado mucha
gente desplazada por la subversión, en tal sentido Huancayo ha crecido en el comercio informal, tal es el
caso que se encuentra saturado las calles ferrocarril Cajamarca Piura nueva Piura antigua.

Con respecto a su gerencia existen políticas publicas programas o proyectos enfocados


específicamente a la recolección en estos sectores o al comercio ambulante?
En primer lugar estamos brindando un servicio al 95% en la ciudad de Huancayo Mercado Modelo mercado
Raez Patiño mercado Malteria, el servicio es de forma constante si bien es cierto hay deficiencia se
encuentra sucia la vía pública que se debe al comercio informal el cual no se puede controlar, es por eso
que solo ponemos un vehículo recolector de retiro que recorre la zona dos veces al día a parte del recolector
principal. el servicio en esa zona se hace diario y el barrido también .
Como considera la calidad del espacio púbfico e ese sector
Mediano, es a~a la incidencia del canercio informal no se puede transitar la cantidad de vehículos que
transcurren en esa zona es dificil de controlar
Se realiza el mantenimiento de los mob~iarios de los tachos de basura?
Sí. El área de mantenimiento está encargada en ese sector no contamos con papeleras pero sí en un futuro
cercano vamos tener que ponerlos, pero de forma restringida debido a que los comerciantes le dan un mal
uso lo saturan con la basura que ellos generan, con el comercio informal y no dan paso a los transeúntes que
es para ellos el uso de las papeleras
Cuál cree que será el futuro de Huancayo si no se aborda el tema del comercio ambulatorio
El comercio ambulatorio es problema social y erradicarlo va ser difici~ muchos inmigrantes llegan a Huancayo
en busca de nuevos horizontes y al no encontrar smplemente se dedican al comercio informal, se puede
erradicar en un 30- 40%para hacerlo más controlable
Que solución plantea frente al comercio ambulatorio?
Han habido plan pilotos se les ha ubicado en mercados temporales, pero por cuestiones económicas de los
comerciantes no han podido solventar los costos y han tenido que volver a salir a la vía publica; pienso que es
un problema social y la solución va ser a mediano o largo plazo y el gobierno tiene tomar en serio una
política respecto al comercio ambulatorio

DECANO DE lA FACUlTAD DE SOCIOlOGÍA LUIS MANRIQUE AlVAREZ

60
Que entiende por espacio público?
Las diversas áreas que tienen los habitantes de una ciudad para poder desplazarse, recrearse expresarse
Cree que es importante el espacio público?
Es fundamental para que se pueda convivir y relacionarse espacios donde la gente pueda converger, un
espacio público es también importante para las acciones políticas y sociales, es sumamente importante para
que una sociedad pueda desempeñarse tanto colectiva como individualmente.
Que entiende por el comercio informal?
En términos generales se puede entender como el comercio no legalizado o no formalmente establecido que
se ha expandido en una sociedad como la nuestra por falta de empleo, o por la falta de espacio donde poder
trabajar en una sociedad con pocas alternativas de desarrollo personal termina convirtiéndose en una suerte
de alternativa, lo que ha ocurrido es que se invadido los espacios públicos para tratar de hacerse o de
inventarse su propio centro de trabajo generalmente se asocia a la microeconomía.
Como considera la calidad del espacio público en la zona de intervención?
El comercio informal trae aparejado no solo el no pago de impuestos y la no garantía de productos la no
garantía de ingresos para el comerciante se gana por debajo de lo mínimo que se requiere para vivir el
espacio público se afecta se invade, se expropia de los hechos por parte de los comerciantes, inpidiendo que
uno se desplace movilice o aproveche el espacio público como tradicionalmente se hace
El origen de este comercio informal se da a lo largo de un proceso histórico y se da a nivel nacional o
internacional y este problema no se resuelve de la noche a la mañana
Tradicionalmente ha habido comercio ambulatorio; el mercado ha empezado usando los espacios públicos, el
intercambio de productos, en realidad han sido las plazas los lugares donde se han sentado los mercados
Por eso que hasta ahora que las mamás las abuelitas cuando van a canprar los productos no dicen voy a ir al
mercado sino '\¡oy a ir hacer plaza" esto era algo controlado esto no era un problema social en el Perú por
ejemplo los vendedores de panes de picarones de anticuchos han existido tradicionalmente eran parte de la
ciudad parte del aspecto pintoresco de la ciudad y que incluso han dado lugar a la literatura, pintura. Pancho
Fierro por ejemplo del siglo IX LA S TRADICIONES DE RICARDO PALMA, a partir de los 50 para adelante
las ciudades empiezan a masificarse los migrantes de las provincias se trasladan a las ciudades las
posibilidades de contar con una vivienda y un empleo se reducen entonces el comercio informal se convierte
en una eclosión que termina desbordando a la ciudad y va convertirse en un problema social y un económico
Que pasaría si desplazamos todos los canerciantes informales la gente se desplazaría ahí o la gente
buscaría otros lugares por la gente atrae a la gente
Uno de los éxitos del comercio informal es que lo tienes a la mano es más barato no tienes que ir
necesariéiYlente a un mercado constituido tomaría más tiempo y gastañas aparentemente más el comercio
informal se ajusta más a un modo de vida más agitada como es la actual , la gente compra no porque el
producto este a la mano sino porque lo necesita va a ir a donde e este el mercado así este en la punta del
cerro.
Otro de los puntos es el regateo que es esencial en este tipo de comercio

61
Depende de las percepciones no solo de las percepciones no solo es el regateo sino la "yapa", costumbres de
la manera como negociamos en un mercado constituido el precio es único y uno se atiene en el mercado
informal hay viejas tradiciones que vienen desde cuando los mercados se instalaban en la plaza mayor; el
comercio informal tiene su encanto subterráneo puedes escoger de manera lo puedes ver y está a la mano
Y la idea que uno tiene es que el vendedor informal está dependiendo de ti en cambio en un mercado
formalmente constituido la cosa se invierte. Aquí la puesta en marcha de plaza vea metro le ha dado otro
carácter al comercio ha elevado el nivel, antes era la misa el centro de socialización más importante luego fue
el cine ahora el centro de socialización son los supermercados, ahora el comercio informal es más rápido
más ágil no tiene ese encanto tiene otros encantos el regateo la yapa el saber que el vendedor depende ti y
le estás haciendo un favor
Esos espacios públicos los parques las calles las plazas, están deshabitadas estas nuevas moles
estos nuevos centros que nos encapsulan. Y para llegar simplemente se toma un taxi y ya no se hace
lo que se hacía anterionnente caminar, ya no hay la interacción están creando un probhma de
socialización y contacto que se realizaba en la calles
Si a su vez las sociedades modernas van creando otro tipo de necesidades que son resueltas por el
mercado informal además la reafirmación de viejos valores o viejas costumbres requieren de la venta informal
el problema es cuando esto se masifica se invade calles no se pagan inpuestos no hay garantía del
productos en fin hay una serie de problemas la informalidad se renueva y se reinventa el problema está
cuando se masifica y va creando nuevos ejes cukurales.

Que solución plantea para el comercio ambulatorio en el sector de intervención?


Una de las formas es ampliar el espectro productivo del país diversificar la economía; No es posible que la
región teniendo un enorme potencial tengan restringidas sus oportunidades de trabajo, entonces se debería
ampliar las posibilidades económicas y Huancayo está en condiciones de hacerlo.

EX ALCALDE DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO ARQ. FREDY ARANA VELARDE

Que entiende por espacio público?


Espacio común cuya propiedad es del estado, aunque hay infraestructura privada que sirve como espacio
público, el de tipo urbanístico calles plazas parques malecones, ciudad universitaria etc. Y en lo arquitectónico
infi"aestructura cerrada coliseo estadio mercado etc.

Que entiende por el comercio infonnal?


El comercio informal se caracteriza por que no está constituido con derechos legales y fiscales para ejercer
el comercio, además que no tiene un lugar estable entonces ocupa el espacio público calles parques, por
ejemplo los ambulantes que ocupan las puertas de los colegios, alrededores del mercado trayendo ciertas
perturbaciones a la vida normal de los ciudadanos, generando congestión vehicular y peatonal, entonces
aquí es importante que los gobiernos generen políticas respecto al comercio ambulatorio

62
Como considera la calidad del espacio público en el lugar de intervención
En este momento la calidad urbana es deprmente dado que los ambulantes ocupan de manera espontanea
los carriles de circulación vehicular, el área estacionamientos ,ocupan la plazoleta del mercado modelo ,que
no corresponde a una calidad adecuada que a nosotros como ciudadanos desearíamos tener ; y ahora como
debe ser debería evacuarse el100% de los ambulante s porque no debe estar alrededor de los mercados.
La calidad urbana debe ir acompañada de un paisaje urbano apropiada
Cuál es la problemática del comercio informal en las calles de Huancayo?
Congestión, desorden, y alteraciones sociales como la delincuencia
Cuál es el rol del arquitecto urbanista frente al comercio informal?
Tiene un rol sustantivo que debe ir acompañado de decisiones políticas .Generar es1rategias par aun
adecuado ordenamiento de la población para generar políticas de cambio en los espacios públicos y por
último el diseño mismo de los espacios, el urbanista definitivamente debe ser político.
Cual cree que es el futro de Huancayo si no se aborda el comercio ambulatorio?
Caos. Bajo las circunstancias actuales y las políticas municipales vamos a seguir en lo mismo y va empeora
Que solución plantea frente al comercio ambulatorio de ese sector?
Intervención estratégica de evacuación cano en mi gestión planteábamos de alguna forma pero hubo también
varios vacíos y errores, también estarían las intervenciones urbanas arquitectónicas planificadas
En su gestión cual fue la manera de intervención
Un trabajo de sensibilización, búsqueda de espacios apropiados para llevarlos pero había un gran número de
gente que no quería moverse de esos lugares y fue un gran conflicto. Estuvieron el gobierno regional la
dirección regional de comercio la policía municipal, Sedam la compañía de bomberos y varias instituciones
entonces trazamos varias estrategias prmero de hacer pavimentaciones luego de hacer limpieza de las
calles también se estaba trabajando la distribución de los terrenos se armaron varios mercadülos que
funcionan alrededor aunque el comercio informal sigue creciendo, entonces se formó todo un sistema de
resguardo y cuando ya salmos del cargo se cortó todo el sistema.

CARGO: VERIFICADOR EN LA OF. SUB GERENCIA DE CATASTRO V CONTROL URBANO


MUNICIPALIDAD DE EL TAMBO • ARQ GREGORIO ALVAREZ ARlEAGA

¿Qué entiende por espacio público?


Es aquel que canpartimos todos los ciudadanos para actividades comunes, este espacio es de todos, es
donde nos permite realizar diferentes tipos de actividades: transitar, recreación pasiva activa, eventuamente
comercial, básicamente una recreación de tipo que nos otorgue conciencia a que pertenecemos y donde
estamos.

¿Qué entiende por comercio informal (AMBULATORIO)?

Es aquel que se efectúa en la calle en la vía,

63
¿Cómo considera la calidad del espacio público en la zona?

Primero la inseguridad, segundo la suciedad, tercero la falta de control del transporte, es un caos a nivel
general, el espacio no cuenta con una adecuada racionalización, las aceras son estrechas, son agredidas por
los propios propietarios, por los vendedores de las tiendas y por los vendedores ambulantes y se aprovecha
de eso la delincuencia para ~tacar al ciudadano común y corriente. La no previsión de la autoridad para dar
una buena inagen del sector. No hay respeto a las normas por parte del peatón y del conductor en la via
publica.
¿Cómo considera la intervención de los espacio pOblicos por esta gestión pública?
En esta y en otras gestiones la encuentro deficitaria
Porque:
*Generamente se hace lo que el alcalde quiere y desgraciadamente nuestros alcaldes no son especialistas
en el trato, uso, ordenamiento y mejoramiento de la ciudad. " Considero que las obras
públicas deben ser sometidas a concurso para que exista la oportunidad de la intervención de los colegios
profesionales, básicamente colegio de arquitectos, que como colegio es proclive a tener una mejor y más
acertada opinión respecto a los espacios públicos y obras públicas en general que un alcalde.
¿Cuál es la problemática del Comercio Informal en las calles de Huancayo?
"Desorden
* ignorado por parte de las autoridades.
"' Causa una herida a la imagen y al funcionamiento de la ciudad.
" Se va multiplicando en cantidad.
¿Cuál cree que es el rol del Arquitecto frente al comercio informal?
Es proporcionar ideas para solucionar este problema informal.
Este problema es social y socioeconómico, que no lo puede solucionar el arqu~ecto, el arquitecto va a
conseguir soluciones paliativas, mientras siga habiendo pobreza van a seguir apareciendo ambulantes.
¿Cuál cree que será el futuro de Huancayo sino se aborda el tema del comercio ambulatorio?
Este fenómeno crecería de tal modo que ahogaría a la ciudad
La ciudad se depreciaría, porque el canercio formal se verá afectado por el canercio informal.
No habría interés en abrir locales, reducción del valor de alquileres, el proceso de in cu~urización debe
frenarse y revertirse.
¿Qué solución plantea frente al comercio ambulatorio en la zona de Comercio Intensivo de Huancayo
Detectar a los ambulantes y sacarlos de la zona, luego conseguirles una ubicación donde pueda trabajar
formalmente
Educación ciudadana por parte de los gobernantes
Adecuada educación desde la primera infancia
Civilizar a los actuales pobladores
Fue ser trasladadas a propiedades privadas, donde funcione de una manera más organizada
Detectar terrenos baldíos sin usos o usos deficientes y efectuó tratos con el propietario y con grupo de
ambulantes y los ubico en estos mercadillos, fue una solución temporal

64
CAPITULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIONES
ÍNDICE DE ACTIVIDAD COMERCIAL B 2
USO YACTIVIDADES
NIVEl DE OCUPACIÓN DE ACERA e 3
~
~
NIVEL DE SERVICIO DE LA ACERA F 3
NIVEL DE SERVICIO
NIVEl DE SERVICIO DE LA PISTA e 2
~D
.. (:! ... NIVEl DE DETERIORO DEL MOBIUARIO e 3
IMAGEN URBANA NIVEL DE UMPIEZA e 3
~ e
" NIVEL DE SEGURIDAD
'IDlJ~ijff ll~@f@
3
19

-; ••~.....,,u

•a.,"t))loft

-.
!!:=~._..-v

,,_ ..... ..
,. .....
..; ... c.toOB ..,.t!,~ c..;l
...~....,..,..

1' .
'
.,
-~
..-..-u
............ 'Of"'IRC;Wif
N•O•fo\AL
JSO>•
ACTJIIIO,lOn
..._
..... DI~(tlt

1115
e
---
>:!8'<:/'
f..,..,.....,N
c.,............
-......

-..... nc:.-

·- 9
~
l ' l h _ ........~

\"'.. 'l -·¡pl

sra
r, ":!";:~:,.,

..._liJIL . .~~
.....Gftj
Nvt:~Ol
KINCIO
"''
~:o""'
.,...,...,,.,.~
~~~t:""'"'-' :.-::.n . .
:'"'~r~.

-
-'1o.,;'l.;,il
.
...... ~~·
-......-.¡.b_.;.u.

·-
.__
--"~·-

1 BAJO 1
1
MEDIO 1
1
ALTO '
1 1
1 1 1

(\
1 1 1
1 1 1
1 1
1
1
19 1
1

~
1

1 1 ) 7 s~;

~MAYOR r::::::l
DETERIORO OEL ESPACIO PUBLICO
1· ··.. ";· .• -- ~-1 ..... . -. .... .. ····,•
'•:;-,~ .:._ ~-

. ·==--=--
!EL COMERCIO INFORMAL DETERIORA El ESPACIO PUBLICO DE LA ZONA DE COMERCIO
INTENSIVO DE HUANCAYO SECTOR Ce 10-16 EN 19, SIENDO EL NIVEL DE DETERIORO
~LTO.

Diagrama 7: Resutados de la investigación. 65


(Diagrama realizado por el autor)
CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES

- COMERCANTESINFORMALES

• Se contabilizaron alrededor de 1320 comerciantes informales en el sector de intervención.


Representando el 55 % de la ciudad de Huancayo.

• 26 cuadras se encuentran invadidas por el comercio informal. Representan el 50 % del total de


cuadras ocupadas por los comerciantes informales en la ciudad de Huancayo.

• Se registraron comerciantes ~inerantes en mayor cantidad en Jr. Cajamarca, la Av. Ferrocarril. en la


Prolg. Piura, en el Jr. Guido, Prolg. lea y también dentro de los Mercados Modelo y Raez Patiño; y
fijos en el Psj. Ramiro Priale, Pje. Mercaderes, Pje. Andaluz, Jr. Atahualpa, estas calles tienen como
característica la consolidación de su ubicación ocupando en algunos casos e11 00% de la acera.

• Además se encontraron mercadillos y centros comerciales que tienen como característica, que solo
los frontis son ocupados, utilizando el fondo como depósito, también los segundos niveles y sótanos
de los centros comerciales están desocupados.

66
-
USOS Y ACTIVIDADES

e~.- . --
El comercio informal estimula el uso y actividades incompatibles del espacio público de la zona de
comercio intensivo de Huancayo - Sector Ce 10-16.

• El 66% del total de actividades comerciales, corresponde al giro de comestibles, esta es la actividad
de mayor porcentaje de las calles analizadas durante una hora, por un lapso de cada 15 minutos,
siendo el Jr. Huancas y la Av. Ferrocarril las calles de mayor porcentaje en venta de comestibles,
seguida por la Prlg. Piura Nueva, la de menor porcentaje corresponde a la Av. Ferrocarril oeste ya
que esta alcanza un mayor porcentaje en el giro de artículos de uso personal.

Ellndice de ocupación en las calles del sector es de alto:

• El 88% del total de calles analizadas son ocupadas, por los peatones, los comerciantes informales e
invasión de productos de los comerciantes formales; dejando un área libre del12%

• El comerciante informal ocupa el 68% de las aceras de las calles analizadas, el peatón ocupa el
14% el comerciante formal ocupa e16% dejando un área libre del12%

• En el caso de la Prlg. Piura nueva, la Prlg. lea y el Jr. Huancas, la ocupación de la acera es al1 00%

., NNELES DE SERVICIO jND§I


' . ~". -- .. '

El comercio informal debilita el nivel de servicio del espacio público de la zona de comercio
intensivo de Huancayo

El nivel de ocupación de acera es alto.

• El nivel de servicio de las aceras analizadas resu~aron 118 peatones por metro lineal cada minuto,
corresponde al NDS 'f" donde: El espacio peatonal ::; O. 75 m2/p y el Flujo > 75 p/min/m.

En el NDS 'f", todas las velocidades de marcha están totalmente restringidas. Hay un contacto
frecuente e inevitable con otros peatones. Los movimientos de cruce o de reverso son virtualmente
imposibles. La circulación es esporádica e inestable.

• La Prlg. lea posee el mayor nivel de servicio de acera, dado por el flujo elevado de peatones y la
ocupación de los comerciantes informales, provoca que los peatones transiten por la misma pista,

67
caso contrario resulta en la Av. Ferrocarril oeste, que posee el menor nivel de servicio; esto pasa
porque las personas transitan con mayor nivel por la Av. Ferrocarril este.

• Alrededor de 4460 personas transitan por el sector de intervención durante una hora

El nivel de ocupación de pista es alto.

• El nivel de servicio de la pistas analizadas resultaron 473 vehículos /hora corresponde al NOS
''C".

• En el NOS C, describe el funcionamiento estable; sin embargo, la habilidad de maniobrar y cambiar


de carriles en la parte central es más restringido, y largas colas de espera contribuye a disminuir el
promedio de la velocidad de viaje en un 50% de la VFL para la clase de calle.

• La Av. Ferrocarril posee el mayor nivel de servicio de pista por ser vla arterial, caso contrario resulta
en la Prlg. Piura Nueva, que posee el menor nivel de servicio; esto pasa porque los comerciantes se
han apoderado de esta vía colectora.

• Desde las 11:30am a 12.30 pm, hora punta; ingresan al sector de intervención más de 2836
vehículos. La calle de mayor congestión es la Av. Ferrocarril.

El comercio informal deteriora la imagen urbana del espacio público de la zona de comercio
intensivo de Huancayo

El deterioro del mobiliario público es alto:

• La ocupación de las aceras por parte de los comerciantes informales se consolida principalmente por
las calles que unen los dos mercados: Modelo y Raez Patiño, siendo los de mayor afluencia
alrededores del Mercado Modelo, el Pje. Mercaderes, el Pje Ramiro Priale, la Av. Ferrocarril, el Jr.
Cajamarca, la Prlg.lca, Prlg. Piura Nueva, el Pje. Andaluz, Jr. Atahualpa, Jr. Guido, y el Jr. Huancas.
• La aglomeración de personas y comerciantes informales en las calles, diticu~a la visualización en la
señafización.
• Los postes de alumbrado son barreras para la transitabilidad del peatón, y estos son utilizados para
pegar afiches publicitarios.
• Los postes son utilizados como medio de soporte para la venta de los comerciantes informales.
• Se observó la baja iluminación de los postes de alumbrado y las farolas en horario nocturno,
generando inseguridad por parte del peatón.
• Las bancas en su mayoría son apropiados por los comerciantes ambulantes para la venta de sus
productos.

68
• Se identificaron solo 2 tachos, el primero en la Av. Ferrocarril (entre Cajamarca y Piura) que fue
reemplazados por un cilindro de basura por el uso inadecuado y el exceso de residuos y el segundo
tacho ubicado en el parque Inmaculada.

El servicio de recolección de basura es alto:

• La Prlg. lea posee el mayor nivel de servicio de acera por lo tanto el nivel de residuos sólidos y
orgánicos es a~o. dado por el flujo elevado de peatones y la ocupación de los comerciantes
informales genera el arrojo de residuos al piso, además que no se encuentran tachos de basura en el
sector.
• El distrito de Huancayo genera diariamente 11 O toneladas de residuos sólidos, de las cuales 35
toneladas aproximadamente de residuos sólidos, se recolectan en el sector de intervención,
contando el barrido y la recolección de los contenedores del mercado Modelo y Mayorista, siendo la
recolección en los mercados aproximadamente 30 toneladas.
• Se cuenta con 5 toneladas generadas en las calles del sector el cual se hace imposible la
recolección, los residuos sólidos son acumulados en las esquinas para su posterior recolección en la
madrugada y al medio día, por el camión compactador, existe pequeños vehículos recolectores,
quienes mitigan durante todo el día la basura acumulada.

El nivel de incidencia delictiva es alta:

• El sector de intervención representa el 30% de los delitos que se encuentra a nivel de Huancayo -
Distrito, definidos por la cantidad de delitos que se encuentra en las juntas vecinales, el sector de
intervención cuenta con dos juntas vecinales: Inmaculada y Corazón Huanca.
• Es el sector con mayor incidencia delictiva de Huancayo-distrito, teniendo como 59% el delito contra
la moral y las buenas costumbres, donde las cuadras más peligrosas son: Jr. Huánuco, Jr.
Cajamarca, Jr. Piura y Jr. Jea.

CONCLUSIÓN GENERAL

EL COMERCIO INFORMAL DETERIORA EL ESPACIO PUBLICO DE LA ZONA DE COMERCIO


INTENSIVO DE HUANCAYO SECTOR Ce 10-16 EN 19, SIENDO EL NIVEL DE DETERIORO ALTO.

5.2 RECOMENDACIONES

Se propone realizar una propuesta de articulación del espacio Público, que ayude a dinamizar ordenadamente
el comercio informal en el sector de intervención.

69
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Espacio publico

GELH, Jan & GEMZOE, Lars .Nuevos espacios Públicos. 1era ed, Barcelona: Edit Gustavo Gili SA, 2002.

GELH, Jan. La humanización del espacio público. 5ta ed. Barcelona: Edit. Reverte, 2006

Highway Capacity Manual. "Junta de Investigación del Transporte- National Academy of Sciencies", 5ta ed.
Washington, DC 2000

López Soria, José Ignacio. ''El valor de lo público". En: "Seminario de Espacios Públicos de Lima Realidad y
Perspectivas." Lima. 2013.

LUDEÑA Urquizo, Wiley. Lima y Espacio Púbficos, Perfiles y estadísticas integradas 2010, Lima: Facultad de
Arquitectura y Urbanismo, Oficina de Publicaciones PUCP.2013

William H. Whyte. Life Project Street's. PPS. Proyecto de Espacios Públicos. Disponible en:
http://IAMMI.pps. org/referencelgrplacefeat/

Dirección Nacional de Urbanismo. ''Glosario de Términos". Reglamento de Acondicionamiento Territorial y


Desarrollo Urbano.DS-004-2011-VIVIENDA. Lima: 2011.

Comercio Informal

DE SOTO, Hernando. El otro Sendero, 2da ed. Lima: Ed. Norma S.A.C, 2009

Jáuregu~ J. M. (2008).Post-lt City. Ciudades ocasionales. En SEACEX & CCCB (Eds.), La ciudad en devenir:
economías informales/espacios efimeros. Barcelona: Iberia.

Venegas, Enrique (2006)-Conversación con Martín Perán - Usos Autoadhesivos en el Espacio Público:
Santiago

Metodología de la Investigación:

HERNÁNDEZ S.; FERNÁNDEZ C.; BAPTISTA L. Metodología de la lnvestigación.5ta. ed México D.F:


McGraw-Hilllnteramericana, 2010.

PINO GOTUZO, Raúl. Metodología de la Investigación. 2da. ed. Lima: Edit. San Marcos, 2006.

CABALLERO ROMERO, Alejandro E. Innovaciones en la Guias Metodológicas para los planes y tesis de
maestría y doctorado.2da. ed. Lima: Edt. Instituto Metodológico Alen Caro, 2000

70
Historia:

SAMAl VIDES S. luís. Biografía de la ciudad de Huancayo, 1er Ed. Huancayo: Milagro ss, 2005.

Orellana, M.J (2010).Tesis maestría." El Espacio Público en el proceso de desarrollo urbano de la ciudad de
Huancayo".

ORELLANA, M. J. Tesis maestría. En: El Espacio Público en el proceso de desarrollo urbano de la ciudad de
Huancayo". Huancayo, 2010

El Popular. En: Atlas Regional del Perú. lima, 2003

Nonnatividad:

Plan local de Seguridad Ciudadana 2011-2012 del com~é Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC)
de Huancayo.

Ordenanza Municipal N° 178/MPH. Municipalidad de Huancayo, aprobado el 03 de Marzo, 2004

Ordenanza Municipal N° 473/MPH. Municipalidad de Huancayo, aprobado Diciembre, 2012

71
La Ferla Dominical
de Huanceyo fu•
Instituida en t57Z
por Jorónlmo do
Silva. pera
favorecer el
comercio que
tenlan loa

~
~
en

ANEXO N"01 EL COMERCIO EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS DE HUANCAYO


Tema:"EL COMERCIO INFORMAL EN EL ESPACIO PÚBLICO DE LA ZONA DE COMERCIO INTENSIVO DE HUAN CAYO-
SECTOR Ce 1G16'- APLICACION: CENTRO COMERCIAL PARA -FORMAL HUANCAYO
PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES METODOLOGiA
1 11

General: General: General: Va•fable 1 Tipo de fnve>tiqaclón:


¿CuAl e.~ !l Impacto del lden:ificar el lmpiictn del ''El mrr~rc'n Informal lndependiMt!: (
comerdo Informal eo el deterioro el -.~p;rclo publico 1 Pura (Teóric,¡ fundan' en tal o
comercio Informal en el
espacio publico de la 2ono de espacio publco de la 2o:ra d~ la zona de cocnerc io
bdsite!)
cornar•i;¡ :ntcn~ivo de de comercio intt:nsivo de inttrisivo de Hvuncv•;o 1 Cantidad de
Huancayo- Sectot Ce 10·:16? Huancayo- Sector Ce :10-:16. Sectot e~ ~o-16" "X"
comerciantes ENFOQUEYA~CANCEDELA
X1= Comerci.lntcs 1 informales.
COMERCIO 1 IN VES HG.ACION
inforlttOI~S·
INFORMAL 1 Cualitativo -correlacional
F~perfficn~: ~~ptC:Ífi(O~: 1
Espedficos: Tipo de comerciante
1 CtJri i1~tiv<Kpotq•P. íiPfirlP lo~ :l~tcJ;
¿Cuál es ~1
Impacto del El comercio informal i informal.
Determinar el impacto del tt.FIItl r.h~tri1J()tJ~~ tll!téll.tt.lo:l~ t.h!
comerr.i:llnform~l en el uso y estlmtJI~ ellim y activrdades :
comercio lr.formal en el uso 1 2Vfn:os, pe~OO!IS, lntera-:.clor,es,
~ctívidades dP.I o<p~clo lnc,ompMihiP.< d~J o.<pAdo
pi'•hli(o dP. la ~ona dP.
•¡ actl•;idades del es ~acb
Í>úbt:co de la zonÍI d~ pt'1hlko de 1~ zona d~ ¡ A<.tividadcs
comercia les
::o1dur.tas
·r~nif~t.Adon~-.
.etutr.tada! y sus

com~rdo intP.n<ivn rle 1


Corrolaclon~l :>or:¡~e '" fina·:c:ad es
cr.mP.rci."': :r.rer.-:ivn rle comercio intensi•,o de 1
l·h1anc~yo- ScctorCc 1C,l6.
Huant!lyn -S~ctorCc ,,.,_,,6.
HuMc~yo- Sector· Ce 20·16? 1 l,

l :~"lOco:
~~t:'i~:i6rt
la rela<ión o Qrado de
Mt •ro ~(')~ V;ttiahl ~; l'li ~Jn
1

¿Cuál es e 1 Impacto del


EvaluM el rmpacrc del
come·<lo inform!ll en el él ccmercio informal '". ··!- ,--·---
1
:.u·lh!,lu en p<:~rticulo.~r.
OIS:iilo DE LA
comercio lnfo:mal en el nivel nivel de servicio del espacie debilita el n~:el de servicio , fndice de actividades JNVE~ llGACION
V~:.. Uso y actividad u
de sel'\liclo de' espacio público piJbi!(O d!> la lOOA d~ del espacio púb~lc~ de la ¡ comerciales El dlsel'ro c·e 1• inve;ti9a::tón es: No
1
dP. 1~ 1oM rle cnmer(lo com~rt.i() inten~ivn de ~~~n~ ~~ comerr.1n Jntens~¡o ¡
. Nivel de ocupacl6n de exporfmentlll - transversal -
intcl'sivo de Huancuyc Huancayo -Sector Ce ~o-~6. de Hu¡¡ncoyo • Sector Ce 10- · l acera correlaciona!
Sector ce 10-:16? 16. lfariab e De per.d~n':e ¡ . \ N"o -l!lCpcr¡,,cntll
maniFu'on dc·tcr.,doncnw
iJOrquc '1U
1;]
IO•:aluar el 1mpacto del 1
l
f-------------+------------1
'
·,-arla~:o
obser.óndose
indeFendlonte,
s t~aciones ya
¿Cuál es el Impacto del comercio informal e.1 la !
comercl :> Informal en la imagen urba~a del espacio El cemerdo !nformal V'-" N i•1cl de Servicio / Nivel de servicio de ~lri~!lml~'-, ~ llanc,v.,r.:.t"ll IJfJf~VP
1 :.:r;c;l~t<ln d~tos en uu !>I.IIIJ
imagen urbana del espacio piJblkn de la rnrti> d~ deteriora la imagen urbana i \\Y" 1 acera :i:utrento y tierr.pu u~::o,
¡1t'lhlito d~ la 1.0n<1 de comercio inteMivG ~ dEl ~-.p~do pt'lhlfro de la 1 Nivel de servicio de finaknente correlaciona! por~ue
ESPACIO PIBLICO
comercio :r.ten).lvo d~ Hucnc<~to- Sector Ce 10-~6. lMV de ccmerr.io ínte,,sivo ¡ pista d';'"rlh~!'" r•lannno< •ntr• riM o
Huancayo- Sec:or Ce l0-16? de Huancayo- Sector Cr. 10- ~tldS •J;cu,:~bl~s fll un r!türrte11LO
1.6: 1------------:-------------i.
1 deterruiu~t4.1'o.
1
Nivel de deterioro de
j
mobiliario urbano.
Y3-= lru;tq~n l.!rbdlld
i Nivel de Limpieza
Nivel de Seguridad
<....-.-- .. 1

Anexos N2
t.)
- DIAGNÓSTICO· FICHA DE RECOLECCIÓN 1

JR. C.A.J<lM<>RCA INTERVALO DE TIEMPO NIVEL DE OCUPACIÓN M2 # OCUP IND.


TIPO DE USUARIO 11:30- 11:45 11:45 - 12:00 1 12:00 - 12: 15 12:15- 12:30 Peatones o
#DE PEATONES [G.F)
Comerciantes
#DE COMERCIANTES 50%(C.i
[C.F) FIJO Comercio formal p.05%(A)
TIPO 1[ C.I)ITINERANTE ACERA
PRODUCTO DE VENTA A 6 e DI A 6 e D 1 A 6 e D 1 A 1 6 e D M2 OCUPADOS r
IND ICE DE ACTIVIDAD COMERCIAL

NIVEL DE A BAJO 0.10-0.45


Comestibles Art. de uso personal OCUPACIÓN· 8 MEDIO 0.45-0.75
TIPO DE PRODUCTO DE VENTA
Art. Para el hogar y ofl cina Servlci os ACERA e .oi.TO 0.75 -1

JR. CA.Je.MMCA INTERVALO DE TIEMPO WT AAcho de la acera total (m) 1


CODIGOI 001-002 11:30- 11:45 11:45- 12:00 1 12:00- 12:15 12:15- 12:30 wo Suma de restricciones en la acera (m)
#DE VEHICULOS WE AA cho de a cera efectiva (m) 1
FLUJO VEHICULAR (veh/h)
WE AAcho de acera efectiva (m)
NIVEL DE SERVICIO· ACERA NIVEL DE SERVICIO- PISTA Tipo de via Fórmula- Flujo~ Vl5 Max flujo peatonal en 15m in ¡peat)
FLUJO PEATONAL FLUJO VEHICULAR III:V1a arterialr}-;- Intervalo detlempo (min)
¡$ -¡;;
A S: 16 peat/mi n/m 111 IV o
z
IV. V1a colector x
....,=" Vp'~ Vp FLUJO PEATONAL (peal/nin/m)
B > 16 - 2 3 peat/mi n/m N/A A N/A • N/~>; No alcanzable- ..."' 15xWE
e
D
> 23-33 peat/min/m
> 33-49 peat/mln/m
N/A
600 veh/h
B
e
N/A
270 veh/h
~
.... m~ s
flujos menores
los pe atan es transitan
por la pista, ya que la
-
.!!!
¡¡
y, 4xV15
z
'º3
[fNDICE DE ACTIV1DAD COMERCI.ol
1 ÍNDICE DE OCUPACIÓN DE ACERA
LA ACERA
.,
V)
E > 49 -75 peat/ml n/m 790 veh/h D 690 veh/h 11\ :S 1 NIVEL DE SERIA Cl O DE 1
unlcave~daque hay no
F > 75 pea t/m in/m 840 veh/h E 790 veh/h ~
11:1
soporta el flujo pe atonal. > u
z
o
L NI VE_L DE SER\11 Cl o DE LAil STA
u

ÍNDICE DEACTIVIDIID COMERO.ol Calle: Jr.X

FICHA DE INVESTIGACIÓN ÍNDICE DE OCUPACIÓN DE ACERA Tramo: Jr>:-Av. V


NIVEL DE SERVICIO DE LA ACERA Día: 15/06/2013 IA-1
EL COMERCIO INFORMAL EN EL ESPACIO PÚBLICO DE LA ZONA DE COMERCIONTENSIVO DEHUANCAYO NIVEL DE SERVICIO DE LA PISTA Hora: 11:30 a 12:30
-- -- - --- ----- --

:¡;!
Anexo N"3
Objetivo: Mediante la presente encuesta queremos conocer las causas de la ocupación en las calles.
1. ¿Por qué compra en este lugar?
a) Precios bajos
b) Variedad de productos
e) Está a la mano los productos
e)Otros
2. ¿Cómo considera la presencia de los comerciantes Informales en la via publica?
a. Favorable/Por qué?
b. Desfavorable/Por qué?
3. ¿Se siente seguro de compraren esta zona?, Por que?
a) Si [:J b) No [=:J
4.¿ Considera limpias las calles de la zona?
a)Si CJ b)No
5.¿ Utiliza las bancas de sector?
a) Si por que son limpios, están en buen estado, Confortable
b) No por que son sucios, están en mal estado, incomodo
6. ¿Cómo considera la calidad del espacio publico en la zona?
a. Agradable/cuales son?
b. No son <~gradables/ cuales son?
7. ¿Que solución plantea frente al comerdo en las calles?

75
1PROFESIONAL 1
l. ¿Qué entiende por espacio público?
2. ¿Qué entiende por comercio informa 1?
3. ¿Cómo considera la calidad del espacio público en la zona?
a. Agradable/ ¿cuáles son?
b. Poco agradable/ ¿cuáles son?
c. No son agradables/ ¿Cuáles son?
4. ¿Cómo considera la intervención de los espacios públicos por esta gestión pública?
5. ¿Cómo considera la presencia de los vendedores ambulantes en la zona de intervención?
6. ¿Cuál es la problemática del comercio informal en las calles de Huancayo?
7. ¿Cuál cree que es el rol del Arquitecto frente al comercio informal?
8. ¿Cuál cree que será el futuro de Huancayo sino se aborda el tema del comercio ambulatorio?
9. ¿Qué solución plantea frente al comercio ambulatorio en la zona de Comercio Intensivo de Huancayo?

GESTíON
PUBUCA

1. ¿Considera importante el espacio Público?


2. Como considera la presencia del comercio ambulatorio en la zona
3. ¿Cuál es la problemática del Comercio Informal en las calles de Huancayo?
4. Existen políticas públicas, programas y proyectos enfocados específicamente al
comercio informal ambulante.
SEGURIDAD ls. ¿Considera seguro esta zona?
LIMPIEZA 16. ¿Cuál es la frecuencia de recolección de basura en la zona?
OF. DE 7. ¿Cómo considera la calidad del espacio público en la zona?
DESARROLLO
_ _.;U;...;R..:..:B;.;..A~N.;;.;;O;...._-J a. Agradable/cuáles son?
1
b. Poco agradable/ cuáles son?
c. No son agradables/ cuáles son?
8. Se realiza mantenimiento del mobiliario urbano como bancas, tachos de basura.

76
Anexo 5. Cuestionario de opinión para profesionales y gestores públicos, con respecto al espacio público y
comercio infonnal.

ACERA

:" / -_· ~ ··¡


·."
.. ~· ·• . ·.~

PISTA

ITIN~RANT!;
A RUEDAS
AREA:2.6-;m2

ACERA

ITINERANTE.
1\REJ\:0.5&112

---·-·-·-·-·-·-·-·t·__-__- - -........-----.
e~.·

[ -
·"' .· COMEJ~CIANTE ITINERANTE : .'1

Anexo N° 6: Ergonomía del comerciante infonnal.


Fuente: Elaboración propia del autor

77
Jr. Cajamarca Secel6n A·A

¡_'
F.F 1u;F.~ "FR'<'A
r.II"::=•M f

~'~~---~·~~' bd,~ t1.


j
o~..U..--
.---.._~ ·:»- , . -
·!

Av. Ferrocarril Stec:i6n 8-D

Ancho de Restricciones

1 "'- ·¡ Ancho de Acera o Pista efectiva

Jr. lea Sección e-e

Anexo W07 Emplazamiento de los


comerdantes por secciones de vías.
CaUe Huancas f·f (Fuente: Elaboración propia del autor)

78
- DIAGNÓSTICO· FICHA DE RECOLECCIÓN 1

JR. CAJMIIMCA INTERVALO DE nEMPO NIVEL DE OCUPACIÓN M2 # OCUP IND.


TIPO DE USUARIO 11:30- 11:45 11:45-12:00 12:00-12:15 12:15- 12:30 Peatones o. 75 103 77.3 0.32
#DE PEATONES 1080 1020 1149 1317 IC.F] 1.50 70 105 0.44
Comerciantes
#DE COMERCIANTES 139 148 131 133 50%[C.I] 0.56 32 17.9 0.07
[ C.F] FIJO 14 35 14 7 14 35 14 7 14 35 14 7 14 35 14 7 Comercio formal .05%[A] 12 0.05
TI PO J[ C. JI ITINERANTE 47 9 7 6 53 12 8 5 44 8 5 4 41 10 7 5 .A.CERA 240
PRODUCTO DE VENTA A B e D A B e D A B e D A B e D M2 OCUPADOS 1 212 0.88
IN DICE DE ACTIVIDAD COMERCIAL 0.41 0.34 0.16 0.09

NIVEL DE A BAJO 0.10-0.45


Comestibles Art. de uso personal OCUPACIÓN- B MEDIO 0.45 - 0.75
TIPO DE PRODUCTO DE VENTA
i>rt. Para el hogar y oficl na 1 D 1 Ser vi el os ACERA e .lllTO 0.75 -1

JR. CAJMIIMCA 1 INTERVALO DEnEMPO W1 Ancho de 1a acera total (m) 1.5


CODIGO 001-002 11:30- 11:45 11:45 - 12 :00 12:00-12:15 12:15-12:30 wo Suma de restricciones en 1a a cera (m 0.65
#DE VEHICULOS 81 52 45 66 WE Ancho de acera efectiva (m) 0.85
FLUJO VEHICULAR (veh/h) 324
WE Ancho de acera efectiva (m) 0.85
NIVEL DE SERVICIO -ACERA NIVEL DE SERVICIO- PISTA Tipo de via Fórmula- Flujos Vl5 Max flujo peatonal en 15 mi n [peat) 1317
FLUJO PEATONAL FLWOVEHICULAR 111: 'vla arterial_t-;- 1nterval o de tiempo (mi n) 15
¡:!: ~
A S: 16 peat/mi n/m 111 IV o IV: 'vl a colector x = Vp'~ Vp FLUJO PEATONAL (peot/rrin/m) 103

....'"
2 ...."
B > 16 -23 peat/mln/m N/A A N/A * N/1>: No alcanzable- 15x WE
e
D
>

>
23 - 33 peat/ml n/m
33 - 49 peat/mi n/m
N/A
6 00 veh/h
B
e
N/A
270 veh/h
~
11 uj os m en ores
Los peatones transitan
mas por la pista, ya que la
-
'"
:;
E
F
>

>
49 - 75 peat/mi n/m
75 peat/mi n/m
790 veh/h
~vei1/_tl_
D
E
690 veh/h
790 veh/h
Wol

"'
~
;o
unicavertd!lque h!lyno
soporta el flujo peatonal. >
.
.5:!
.e V'4XV15

-- --

ÍNDICE DE t>:CTI 'vl DI'D CO M ERO .lll Calle: Jr. Cajamarca

FICHA DE INVESTIGACIÓN ÍNDICE DE OCUPACIÓN DE ACERA Tramo: Jr. Mantaro -Av. Ferroc!lrril
Nl'vlEL DE SER'vlCIO DE LA ACERA Día: 15/06/2013 A-1
EL COMERCIO INFORMAL EN EL ESPACIO PÚBLICO DE LA ZONA DE COMERCIONTENSIVODE HUANCAYO Nl'vlEL DE SER'vl Cl O DE LA PI STA Hora: 11:30 a 12:30

--1
<O Anexo W8
- DIAGNÓSTICO· F~CHA DE RECOLECCIÓN 1 E INDICADORES

IN DICE DE OCUPACIÓN M2 # OCUP IND .


.1
Peatones 0.75 62 46.5 0.25
[CF) 1.50 60 90 0.48
Comerciantes
50%{C.I 0.56 6 3.36 0.02
Comercio formal 15%[A) 28.1 0.15
~ERA[A]
1 187
1
iM2 OCUPI>DOS 168 0.90

NIVEL DE A. BAJO 0.10 - 0.45


Comesti bies OCUPACIÓN- 8 MEDIO 0.45 ·0.75
.art. Para el hogar y oficina ACERA e ,I).J.TO 0.75 -1

1
' '
AV. FERROU>RRIL INTERVALO DETIEMPO WT Ancho del a acera total (m) 2.2 o
CODIGOI 2A 11:30 -11:45 11 :45 - 12:00 12:00-12:15 12:15- 12:30 wo Suma de restricciones en 1a acera (m 1.40
# DEVEHICULOS 75 194 212 125 WE Ancho de acera efectiva (m) 1 o.so
FLUJO VEHICULAR (veh/h) 848
1 ; WE Ancho de a cera efectiva (m) 0.80
NIVEL DE SERVICIO- PISTA Tipo de via Fórmula- Flujos Vl5 Maxflujo peatnnal en15 min (peat) 744
FLWO VEHICULAR
¡$ 111: V1 a arterial l.:_ -; '
1 nterva lo de tiempo (mi n) 15
e
111 IV o IV: V1 a colectora
.:1
V P ,: ____'{!§.__ Vp FLUJO PEATONAL (peat/min/ml) 62
N/A A N/A
z "' )SxWE
• N/~ No a lea nzable- Cl
Q.

N/A B N/A flujos menores :

600 veh/h e 270 veh/h


~
Los comerciantes formales 1ii
790 veh/h D 690 veh/h 11.1
11'1
e informales disminuyen el
"
.!;! y, 4xV15
840 veh/h E
~ --
790 veh/h
-----------
lll
o
oncho efe ctlvo de
caminata en 1a acera.
"">
Q)

Calle: .Av. Ferrocarri 1

FICHA DE INVESTIGACIÓN Tramo: Jr. Plura • Jr. Caja marca


Día: ;15/06/2013 A-2
Hora: "11:30 a 12:30

c:o
o
- DIAGNÓSTICO· FICHA DE RECOLECCIÓN 1

AV. FERROCLIRRIL OESTE INTERVALO DE TIEMPO ÍNDICE DE OCUPACIÓN M2 # OCUP IND.


TI PO DE USUARIO 11:30- 11:45 11:45-12:00 1 12:00- 12:15 12: 15 - 12: 30 Peatones , ! 0.75 56 42 0.24
¡

#DE PEATONES 640 646 1 673 574 Comerciantes PI 1.50 5 7.50 0.04
#DE COMERCIANTES 26 29 1 33 22 informales 50%[C.I 0.56 14 7.84 0.04
[ C.FJ FIJO 1 1 1 4 1 4 1 1 14 1 1 14 Comercio formal 15%[A] 26.7 0.15
'
~
b·;~~;4 ~
! rrtMI
TIPO 1[ C.I)ITINERANTE 8 10 6 7 ACERA 178
7 1 9 1 5
PRODUCTO DE VENTA A 6 e 1 D A 6 e D 1 D A BTC 1 D M2 OCUPADOS 84.1 0.47
IN DICE DE ACTIVIDAD COMERCIAL o. 21 o.241 o.12
NIVR DE A BAJO o .10 - 0.45

Comestl bies t>rt. de uso personal OCUPACIÓN- B MEDIO 0.45-0.75


TIPO DE PRODUCTO DE VENTA
Art. Para el hogar y oficina Servicios · ACERA e ALTO 0.75 -1

AV. FERROCLIRRIL INTERVALO DE TIEMPO WT .Ar1cho de 1a acera total (m) 2.20


CODIGOI 26 11:30 - 11:45 11:45-12:00 12:00 - 12: 15 12:15-12:30 wo Suma de restricciones en la acera (m 1.40
# DEVEHICULOS 249 267 232 250 WE Mcho de a cera efectiva (m) ! 0.80

-
FLUJO VEHICULAR (veh/h) 928

NIVEL DE SERVICIO· ACERA NIVEL DE SERVICIO -V lA Tipo de via Fórmula- Flujos


FLUJO PEATONAL FLUJOVEHieULAR
¡:!:
111: Vi a arterl al l..:_ ¡:¡; 1

e
A 5:16 peat/min/m 111 IV o 1V. Vl a colectora
....,.
Q Vpoj-.Y!.L_
N/A
z i15x WE
B > 16- 2 3 peat/min/m N/A A • N/A No alcanzable- Q.

e > 2 3- 3 3 peat/min/m N/A B N/A fluj as menores l


e los comerciantes formales _¡ 1
~
!
D >33- 49 peat/mln/m 6 00 veh/h 270 veh/h
i '
:e.,""
1&.1 e informal es dísm inuyen el
E > 49- 75 peat/mln/m 790veh/h D 690 veh/h V'; 4xVts
~ ancho efe ctlvo de
1
F > 75 peat/min/m 8 40 veh/h E 790 veh/h o caminata en la acera. >

Ferrocarril .

FICHA DE 1NVESTIGACIÓN lJr. Plur~- Jr. Caj ama r~a


11stoy2o13 A-3
-11:30 a12:30

co Anexo N•1o
...... .1
- DIAGNÓSTICO· FICHA DE RECOLECCIÓN 1

PROL PIURANUEVA INTERVALO DE 11EMPO ÍNDICE DE OCUPACIÓN M2 # OCUP IND.


TIPO DE USUARIO 11:30-11:45 11:45 - 12:00 12:00- 12:15 12:15- 12:30 Peatones
#DE PEATONES 384 411 535 456 Comerciantes llOO%[A 240 1.00
#DE COMERCIANTES 91 88 89 91 ACERA 240
[ C.F] FIJO 59 8 6 T 66 5 6 58 6 6 70 5 5 M2 OCUP!lDOS 240 1.00
TIPO i[C.I]ITINERANTE 6 7 1 4 1 3 4 1 3 4 1 1 3 6 1 5 * La acera se encuentra ocupada al 100%
PRODUCTO DE VENTA A B e DI A B e D A B e D A B e1D por el comercio ambulatorio.
INDICE DE ACTIVIDAD COMERCIAL 0.81 0.08 0.08 0.03
NIVEL DE A BAJO 0.10-0.45
.ort. de uso personal OCUPACIÓN· B MEDIO o.45 • o. 75
TIPO DE PRODUCTO DE VENTA
Servicios ACERA e t>lTO 0.75 -1

PROL PIURANUEVA INTERVALO DE 11EMPO WT AAcho de 1a acera total (m) 2.40


CODIGO 001-002 11:30-11:45 11:45-12:00 1 12:00- 12:15 12:15-12:30 wo Suma de restricciones en la acera (m 2.00
#DEVEHICULOS 9 8 1 51 15 ~ AAcho de acera efectiva (m) 0.40
FLUJO VEHICULAR (veh/h) 204
WE AAcho de acera efectiva (m) 0.40
NIVEL DE SERVICIO -ACERA NIVEL DE SERVICIO -V lA Tipo de via Fórmula- Flujos VlS Maxflujo peatonal en 15 min [peat) 535

III:Via arterial.~
A
FLWO PEATONAL
:;;16 peat/min/m
FLUJO VEHICULAR
111 IV gz IV. \!la colector x
-¡;;
e:
~
Vp'.....YlL Vp
lnterval o de tiempo (mln)
FLUJO PEATONAL (peat¡lnin/ml)
15
89
B > 16-23 peat/min/m N/A A !\VA *1\Vt>: No alcanzable- .
=-'"
lSx WE
e N/A B
-=
> 2 3-33 peat/min/m !\VA flujos menores
D > 3 3-49 peat/mln/m 6 00 veh/h e 270 veh/h
~
Los pe ~tones trlllnsitan
por la pista, la vereda esta
.!!!
D Wol .!:!
E > 49- 75 peat/min/m 790 veh/h 690 veh/h .e V' 4xVls
o"'
~
invandida pore:l comercio
F > 75 peat/min/m 8 40 veh/h E 790 veh/h informal. ~

Calle: Prol. Piura Nueva


FICHA DE 1NVESTIGACIÓN Tramo: Atahua lpa -Av. Ferrocarr
Ola: 15/06/2013 A-4
Hora: 11:30 a 12:30

c:o Anexo Wll


!-.,)
- DIAGNÓSTICO· FICHA DE RECOLECCIÓN 1

ÍNDICEDEOCUPACDN M2 # OCUP IND.


Peatones
1 [C.F] 523 1.00
Comerciantes iso"[C.I

ACERA 523
#USUMIOS
M2 OCUP.liDOS 523 1.00:
"lJi acra se encuentra ocupa:h al tlO 1-porel oorn!rcio orrbulatorio

NIVEL DE A BAJO 0.10-0.45

TIPO DE PRODUCTO DE VENTA


Comesti bies Art. de uso persona 1 OCUPACIÓN- B MEDIO o.45 -o. 75
ACERA e
Art. Para el hogar y oficina ---
.6J..TO 0.75 -1 i

PRLG. ICA INTERVALO DE TIEMPO WT Ancho del a acera total (m) a/1 2.40
CODIGOI 2B 11:30-11:45 11:45 - 12:00 12:00 - 12: 15 12:15- 12:30 wo Suma de restricciones en la acera (m 2.20
#DE VEHICULOS 46 52 51 73 WE Ancho de a cera efectiva (m) 0.20
FLUJO VEHICULAR (veh/h) 292
WE Ancho de a cera efectiva (m) 0.20
NIVEL DE SERVICIO ·ACERA NIVEL DE SERVICIO • V lA Tipo de via Fórmula- Flujos 1/15 Ma x flujo peatonal en 15 m in (peat) 813
FLWO PEATONAL FLUJO VEHICULAR 111: Vi a arterla~J-;- Intervalo de tiempo (m in) 15
~ ;;;
e
A 06 peat/min/m 111 IV o IV. \11 a colector x
....," Vp'~ Vp FLUJO PEATONAL (peat¡inin/ml) 211
2
B > 16 - 2 3 peat/mln/m N/A A N/A • Nft>; No alcanzable- "'
Q,
15x WF.
e > 2 3 - 3 3 peat/min/m N/A B N/A flujos menores
D > 33-49 peat/mln/m 6 00 veh/h e 270 veh/h
~
los pe ~tones transitan
mas por la pista, ya que la
.li
=
E > 49-75 peat/mln/m 790 veh/h D 690 veh/h w.l
<1'1
~
unicaveredaque hay no "
.,
:E V' 4xVls
F > 75 oeat/min/m ~veh/h E _'7_9~h/h -
o s~orta el flujo peatonal._. > ·-

Calle: Prlg. lea

FICHA DE 1NVESTIGACIÓN Tramo: Av. Ferr~carri 1-Jr. Huan e


Ola: 15/06/2~13 A-5
Hora: 11:31la 12:30

co Anexo W12
w
- DIAGNÓSTICO· FICHA DE RECOLECCIÓN 1

JR. HU.IINCAS INTERVALO DE nEMPO ÍNDICE DE OCUPACIÓN M2 # OCUP IND,


TIPO DE USUARIO 11:30- 11:45 11:45- 12:00 12:00- 12:15 12:15- 12:30 Peatones
#DE PEATON ES 306 378 370 355 1 [C.F} 1.00 408 1.00
Comerciantes /so%[C.I
#DE COMERCIANTES 121 116 120 122
[ C.F) FIJO 92 2 S 1 S 92 3 S S 92 3 S S 92 3 S S ACERA 408
TIPO ITC.I) ITINERANTE 9 4 4 7 3 1 11 2 1 1 11 4 1 1 #USUARIOS
PRODUCTO DE VENTA A B eTD A B e D A B e D A B e D M2 OCUPADOS 408 1.00
INDICE DE ACTIVIDAD COMERCIAL 0.86 0.05 0.05 0.04
NIVEL DE A BAJO o.10 • 0.45
Art. de uso persona 1 OCUPACIÓN· B MEDIO o.45 • o. 75
TIPO DE PRODUCTO DE VENTA
oficina Servicios ACERA e tllTO 0.75 ·1

JR, HU.IINCAS INTERVALO DE nEMPO WT AAcho del a acera total (m) a/1 2.40
CODIGOI 1 11:30- 11:45 11:45-12:00 1 12:00- 12:15 12: 15 - 12:30 wo Suma de restri cci on es en 1a a cera (m 2.20
# DEVEHICULOS 55 58 1 46 60 WE AAcho de acera efectiva (m) 0.2 o
FLUJO VEHICULAR (veh/h) 240
WE AAcho de a cera efectl va (m) 0.20
NIVEL DE SERVICIO ·ACERA NIVEL DE SERVICIO ·V lA Tipo de vla Fórmula- Flujos \115 Ma x flujo peatonal en 15m in (peat) 378

arteria~}-;-
A
FLUJO PEATONAL
~16 peat/min/m
FLUJOVEHICULAR
111 IV
gz III:VIa
IV.'v'la colector x
-¡;
=
....," Vp'.....:i.ll..... Vp
lnterval o de tiempo (m in)
FLUJO PEATONAL (peat¡ínin/ml)
L......:,__. .
126
_:_L..:..:_
15

B > 16. 2 3 peat/min/m N/A A N/A • N/A No alcanzable· ...'" 15xWE


e B
-"
> 2 3 • 3 3 peat/min/m N/A N/A flujos menores
D > 33.49 peat/min/m 6 00 veh/h e 270 veh/h
~
las peatones transitan
mas parla pista1 ya que la
.!!!
E > 49.75 peat/min/m 790 veh/h D 690 veh/h ~ unica vereda que hay no
.!O
.,
.e: y, 4XV15
1:11
F > 75 peat/mm/m 8 40 veh/h E 790 veh/h o soporta el flujo peatonal. :>

fNDI CE DE ACTI\11 DAD COMERCitll Calle: Jr. Huanca s

FICHA DE 1NVESTIGACIÓN ÍNDICE DE OCUPilCI ÓN DE ilCERA Tramo: Jr. lea -Jr. Cajamarca
NVELDE SER'v1CIO DE LAilCERA Día: 15/06/2013 IA-6
EL COMERCIOINFORIIAAL EN EL ESPACIO PÚBLICO DE LA ZONA DE COMERCIO NTENSIVODE HUANCAVO N VEL DE SER\11 Ci O DE LA PI STA Hora: 11:30 a 12:30

co Anexo N"13
.¡:..
SECTORC
PATRULlAJE (CHARU)
HOSPITALES Y COMPLEJOS

PAllUII.I.AJE
PAROI.ffiS V COIEC.JOS
o CONTRAELPATRIMONIO

( ', 1 COI'fiAA LA \/lOA EL CUERPO


YLASALUO

~'
; CONTRA LA MORAL Y LAS
BUENAS COSTUMBRES

' CONTRA LA TRANQUIUDAD


Y EL ORDEN PUBLICO

o CONTRA LA FAP.IIUA

ACCIDENTE E INFRACCION
DE !IRANSITO

SERVICIO A LA
'C0L:ECTIV1)A0
TI
•' J CUAORO OE ZONAS Y DELITOS A
NlVEtHUANCA'fO DISTRITO
ZONAS DEUTOS
Sector A 1381
Sector B 1459
sector e 6271
Sector o 959
Sector E 1036
Sector F 178
,--
1 ~---
. . ~ftatf
J
¡ . .
... •
~
- --~-- - _11_284 j
JUNTA VECINALCORAZON HUANCA

Anexo N°14
Fuente:Pian Local de Seguridad
Ciudadana 2011-2012 del comile
Provincial de Seguridad Ciudadana
(COPROSEC) de Hyo.

JUNTA VECINAL INMACULADA

85
CAPITULO VIl

ASPECTOS GENERALES DE LA ZONA DEL PROYECTO

7.1 CARACTERIZACIÓN

El área de estudio se extiende sobre la zona de Comercio Intensivo de la ciudad de Huancayo, en la


cual se ubican equipamientos comerciales de gran impacto como son: Centro Comercial Real Plaza,
Mercado Modelo y Mercado Mayorista.

7.1.1 UBICACION
Distrito : Huancayo
Provincia : Huancayo
Región Política : Junín
Región Geográfica :Quechua
Zona :Urbana
Altitud :3,253.00 m.s.n.m.

87
7.12 EXlENSIÓN Y LIMITES

El sector de inteiVención tiene una extensión de 16.192 has., que constituye 9.81%del sector Ce del distrito
de Huancayo. Tiene una población aproxmada de 2898.368 hab. Sus límites son: por el Norte, con la Calle

Prolg. lea; por el Sur, con el Jr. Huánuco., por el Este, con el Jr. Huancas; por el Oeste, con el Jr. Mantaro.

:r,~:~t~
'>

UBICAOION PAIS

UBICACION DEPARTAMENTAL
. . . . . ~ ~~. ~ .

LOCALIZACIÓN Cl

Fig. 01 Mapa de Ubicación del sector de inteiVención


88
12 ASPECTOS FISICO AMBIENTALES
72.1 MORFOLOGIA URBANA

~~;~y~-?
.........1{

~1'

~:..=~·---:~·~-:::·. . ·:
~- --~~·_ .¿:~~--~~~; ..

Gráfico 13: Morfología: Llenos y vacíos.


(Plano realizada por el autor)

89
Gráfico 14: Morfología: Tipología de vacíos.
(Plano realizada por el aulor)

90
711 CARACTERISTICAS DE LAS EDfiCACIONES

Gráfico 15: Catastro: Número de pisos.


(Plano realizada por el autor)

91
Gráfico 16: Catastro: Materiales de construcción.
(Plano realizada por el autor)

92
.,.........._._....:..;...;:
,...........,.....-~.

,_ '"- L _._..¡

-- ---
"
¡..:. --·
---·
.

~
'P
-
- ¿_. __ --:

~-=--~
~- ~--~
~~--

·--·-
.~

... _._
f.~-----

k;~ ~
- -

-_ .:~~ ,._: ---


,- ~
: -,------:::;~ ---
~--­
= ---------
--- ·-
........;
__...-_ __ ~,. --
--
~-~-1

'-
~-- ;~- - -.......- ~

- i'-E_ -- -:::=-~~· ~- ~ -~ .:_:_-:-.;:;..~ ..;.-;;=- ~

Gráfica 17: Sectores polerciales


(Plano realizado por el autor)

93
Imagen 7: Zonas consolidadas. Jirón Piura. Imagen 8: Zonas en Proceso de
(Fotografía realizada por el autor) Consolidación . ..irón Piura Antigua
(F otoarafla realizada por el autor}

Imagen 9: Construcciones temporales. Imagen 10:) Construcciones en Adobe.


(Fotografía realizada por el autor (Fotografla realizada por el autor)

Imagen 11: Densidad Edificatoria. (Fotografia realizada por el autor)

Imagen 12: Perfil urbano Av. Ferrocarril .. (Fotografia realizada por el autor)

94
7.2.3 EQUIPAMIENTOS URBANOS

Dentro del radio de influencia, se encuentra


• Educación
o I.E. Nuestra Señora del Cocharcas.
• Comercio
o Mercado Modelo
o Mercado Mayorista 'Malteria"
o Mercado Raez Patiño
• Recreación
o El parque Inmaculada.
o Explanada del mercado modelo

'----
1
---------------

,,
.,

Imagen 13: La iglesia Inmaculada, tiene 70 Imagen 14: El estadio Huancayo, es el


años de antigüedad, es una joya equipamiento deportivo más grande de la
arquitectónica de estilo renacentista. Como ciudad, tiene más de 50 años de antigoedad,
espacio de antesala, se encuentra el parque una capacidad para 17 000 espectadores y
del mismo nombre. (Fotografía realizada por posee luz artificial. (Fotografía realizada por el
el autor) autor)

Imagen 15: El mercado Modelo es un Imagen 16: 8 mercado Raez Patiño, es


mercado minorista con alta concurrencia, un mercado mayorista que no cuenta con
cuenta con una infraestructura básica. la infraestructura necesaria .. (Fotografía
(Fotografía realizada por el autor) realizada por el autor) 95
Imagen 16: B centro comercial Imagen 17: B centro comercial
Real Plaza es el más grande y Santa Rosa, es un eqLipamiento
modemo equipamiento comercial evocado a la venta de prendas de
de Huancayo. (Fotografia realizada vestir en su mayorla. (Fotografía
por el autor) realizada por el autor)

PARÁMETROS URBANOS

><:-..1-U<:li'I'AIIIIniNUI
X. ..'T""'r.~ .,-.H.•u .... qo
<

••
'O'f-~ ..... , . -.. ., ....,.,"...
~ ................... .,.,___ k <
~ :)<~-"" ñ
X ..r-.,.,,.,, ...... P:• Z

; ::~:;:::;~ ~
• "'""''"''"'''U-Oi'lf
X ..-, .. ~.,:),.. o: .. ~:;.;:;.s.L&;.UH')

r.-...r"'bo-;s'"-L~t... -otr.'"'-

... ~t.. wt::=il•~.r ...~


• ~~~Vl:";:t'i~\
..........lt;O\.I.olf'4k..""DW'U
-~::1'1'0t~
• :':~-~M--.T~~:!A

.. ...
• =~~C::~'\L

• w~ ..."""""'r''!''!J7(""0."''
• •'.4..,M,r.';lo ,.,._~,·...,••
..............
_

.
• --r.r
.,_ ..............
. . ._'1:6
. . . . . . . . . . . . . _ _ _ .J.>',

X .-,.....-~.u, r "'"'l.sWtr:ls
0
• ?L 1'-!';r..'"t::T'Y,.lt.t::,•

·~ D -~ ... c.c;...t_.·~

ZCM ZONJ\ DE COtv'ERCIO METROPOUfJ\1110 1 _,......-- • -·-v:~:: ~"'11'".:A·"I"."',;

~.......r ...
..J

~D
~
(.)
ZCE, ZONA o: COMERCIO ESPECI/IUZADO
0::: .

w .1..1''\CI~~

¿::
o
(.)
e(
ZCI ZONA OS COMERCIO INTt::NSIVO "ji_ D
,,.,.,_,.
.........{L,._ ....... ., •..,.......

,..._
=.:...:~;-;-::::.;:.:·

............. .,..... ... . ':""


... .

z xr~.-~~-s~:t

o
.,. ,.= D
-~
N ZCD ZONA OE: COMERCIO D~3TRITAL L .-<

=.-::~:::~~::: r.f-.~=.·-1
zcv ZONA OE: COMERCIO VECINAL
~-~- D
~...,!_:;::;¡
x
X
::..:
c~•?.l::!'v..,...:."'
~..u--1::..0.

.... .....
~ ...-:..:.-~ ..... - t·v:: _

96
L..-
RESUMEN DE NORMAS DE ZONIFICACION COMERCIAL i'A<AiiNil&li!rule."'O'"'"""''~'

Cr,:.Cf.)NANIJEI"l'C
1 VEI-tCiJI.OCADA

lV.rl4>-~~~
LONA CO>JIE-RCIO
ct·~~::.:r-.s:r:.~
METiiOPOllrANO

lONA COMERCIO t\-.tb.iow..,1(tl-""r-2co ..... ~•


ESPECIALIZADO ....... ';,~;;~n.,

lONA COMF.RCIO 1'Yetl~::c a.z 11X'~r 2 ee~f!l~


•tv.iat:gt-~11:..
INi'EN:SI\/0
7..,.ftf,.i\MJ

lONA COMF.I<CIO
DISTRI1Al

t',..•!!!-J:u,f:~~7®P.r~~llfUd!
ZONA COMt:ió:ClO ,,.•,. '.r "•'ll"bt;·~ro;¡t,
V tONAL
~Cii'

r--

z ZRP ZONA DE RECREACION PASIVA


o
o
<t
w ZRA ZONA DE RECREACION ACTIVA 1 1
0::
O'
w
a: PZ PARQUE ZONAL
r-

ce CENTRO COMERCIAL
r-
m.,
~o
1• Sil
o=> ou OTROS USOS
~

Gráfico 18: Equipamiento y Uso de Suelo.


(Fuente: PDH 2006-2011)

)
7.2.4 INFRAESTRUCTURA DE SERVICIO BASICO
A. SeiVicio de agua
Previsto por la empresa SEDAM HUANCAYO.
B. Servicio de desagüe
Previsto por la empresa SEDAM HUANCAYO.
C. Servicio de luz eléctrica
Previsto por la empresa ELECTROCENTRO.

97
7.2.5 SISTEMA VIAL Y DE TRANSPORTE

~>----
- .r--
----:"'r~;:::
1*
: t .
1
,----- ...
f ...

:ti !f

Gráfica 19: Dirección de los medios de transporte


público. (Plano realizado por el autor)

98
Los problemas vehiculares se manifiestan en horas pico como son:
• Congestión vehicular
• Paraderos informales
• Contaminación acústica

Imagen 18: Avenida Ferrocarril. (Fotografía Imagen 19: Jirón lea. (Fotografía realizada
realizada por el autor) por el autor)

---- - - -~~-~-- - -- "!''2....;


Imagen 20: Avenida Ferrocarril. (Fotografía realizada por el autor)

Vías Principales:

La Av. Ferrocarril.
AV FrR«CJCNflflL ( i!DNit A OC~)
Dr:Jr.~o-e.~~...:. ...Ar

·-"~~r~4
:!.~
V " -----~-Ir:
a.:;_•
p~
o~{·-"" r"·,·! 11'

J..lD 2.05 !.20 .2-QS J_lCJ


~_191/ 'l1.:J 'o.:¡;¡

99
Vías Secundarias

PROLG. PIIJRA JR_ CA.JAMARCA


(De Av. Fcrrocaml ha:;ta Jr_ Ancash) (De Av. Ferrr;x;;¡rrillulstu Av. Huancavclica)

V D e D V
---n------------------------"'·'~-
1.80 10.40 1.80
14.00

SECCION B-8 SECCION C-C

JRHUIINUCO JR_ /.OS HUA."'CAS


(De Av. Real trasta A't.Ferracarrll) JR. PIURA A!IITIOUA

r
__LJl._____

1.70 r
c=-----~J
8,60 ,• 1,70 t
l o_____c_; ,_____nv
8.10 llJ.60 :.
12,00 \ 0.'10 12.00
/-~------------------------------~

SECCIONO-O SECCIO:V E-E

Las vías secundarias con mayor conflicto vial son: Jr. Cajamarca, Jr. lea, Prolg. lea, Jr.
Huánuco, Jr. Huancas y el Jr. Mantaro. El Jr. Cajamarca presenta también conflicto
peatonal en la circulación sobre las aceras.

INTENSIDAD DE FWJOS __ .111


- +
F'L'I..'>X» .JSIJIIII_ 00 t-5 :OtA~O

Gráfico 17: Intensidad de ftujos


peatonales
(Plano realizada por el autor)

100
La Av. Ferrocarrü, Jr. Cajamarca, Jr. Piura, Jr. lea y Huancas, son las principales calles que
presentan problemas como el Caos Vehicular en horas puntas, la presencia del comercio informal
en las veredas interrumpiendo el tránsito peatonal, la ausencia de paraderos, entre otros.

El tipo de movilidad que circula en su mayoría es la combi, seguida por autos, y algunas mototaxis.

7.3 PROPUESTA URBANA


7.3.1 OBJETIVOS
A. Objetivo General
Repotenciar el espacio público del sector de Canercio Intensivo de Huancayo.
B. Objetivos específicos
y1 Plantear centros de actividades productivas.
y2 Plantear adecuadas condiciones de transitabifidad peatonal y vehicular.
y31mplementar mobiliario urbano para la mejora del ornato.

CONTENIDO

· EJES ESTRATÉGICOS

USOS Y ACTIVIDADES
NIVEL DE SERVICIO

IMAGEN URBANA

Diagrama 8: Metodología de intervención urbana.


(Diagrama realizado por el autor)

101
7.31 PLANTEAMIENTO GENERAL
A. Imagen objetivo

''Consolidar un núcleo comercial que ofrezca ventajas competitivas y que concentre los
diversos rubros comerciales que ofrece el sector comercial de Huancayo"

B. Situación actual
El comercio informal estimula el uso y actividades incompatibles del espacio público.
El comercio informal debil~a el nivel de servicio del espacio público.
El comercio informal deteriora la imagen urbana del espacio público

C. Situación ideal

Sera convertirá un sector dinámico, ordenado y de inclusión donde el espacio publico sea
un lugar de encuentro.

D. Estrategias Generales

Revalorizar el espacio urbano - arquitectónico de la zona.


Integrar el dinamismo de las actividades comerciales informales como elemento de impulso
de las acciones urbanas.
Densificar el área canercial en relación a la función formal y actividad.
Plantear un nuevo sistema vial que ordene el flujo peatonal y vehicular.

¡~@1.3
' yJ USOS Y ACTIVIDADES
y1-a MERCADO RAEZ PATrÑO '""
yl-b COLISEO MUNICIPAL. ~ on
yl-c CASA DE LA MUSICA "'~
O o.
yl-d CASA DE LA COMtOA ~ ¡::
y1·e CASA MERCADO ~~
y1 f CASA DE LA$ FLORES l5
i
\Yl g .CASA CUL TU~ ~EZ
"' Diagrama 9: Propuestas urbanas.
y2 NIVELES DE SERVICIO (Diagrama realizado por el autor)
y2-a PEATONAUZACIÓN.
y2-b CICLOVIAS
y2·c METRO HUANCA
y2-d ESTACIONAMIENTOS 1
y2-e PARADEROS URBANOS •
: v3 IMA~gN YR.Eit\~--~-~-_j
y3-a TECHOS VERDES
y3-b CONTENEDORES DE RESIDUOS.
y3-c
____!
, MOBILIARIO
.
URBANO.

102
.!).
1
t

Gráfico 18: Propuesta urbana.


(Plano realizado por el autor)

- ----
VNENDf1 @1-= VIV1Et~DA @<=

J
::NTRO DE ~ " ' =
i:ÍIPACfTAC:IÓN \9¡
TAII FHFS
:NOUSffiA
@<-__,
lf•LltHtS
11\iOl!STRI/1
@~ '. OFICINA
@7~
f:cMERCIO ®~ -- ·-·- COMERCIO ®~
Gráfico 19: Esquema de edificios de usos multiples.
(Plano realizado por el autor)
103
PARTE 3: PROYECTO ARQUITECTÓNICO

CAPITULO VIII

INTRODUCCIÓN

8.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El USO INADECUADO DEL ESPACIO PUBLICO POR PARTE DE LOS COMERCIANTES


INFORMALES DE LA ZONA DE COMERCIO INTENSIVO DE HUANCAYO SECTOR Se, 10-16.

8.2 DESCRPCION DEL PROBLEMA

El Espacio Púbfico de la Zona de interuención se encuentra deteriorado por la presencia de Comercio


informal. Los Comerciantes al no contar con un espacio para el expendio de sus productos, se apoderan
de las calles y veredas del sector.

8.3 OBJETIVOS

8.3.1 OBJETIVOS GENERALES


Desarrollar una tipología de edificios capaz de aglutinar diversos usos que brinde espacios de venta a los
comerciantes informales.

104
8.31 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Presentar a nivel de anteproyecto, una propuesta de arquitectura de usos mixtos, dentro de los cuales
el uso principal será EL COMERCIO y los demás usos será complemento de la misma.

El anteproyecto presentara programas interconectados, preparados para acoger acti\lidades previstas y


no pre\listas, que retroalimentara a aquellas actividades débiles.

Asegurar el sistema de control de calidad de los productos que se han de expender en el mercado.

Brindar un adecuado confor~ de ventilación, servicios y funcional para los consumidores y comerciantes.

8.4 JUSTIFICACIÓN DEL TEMA

a. Este proyecto es necesario, para los responsables de la tan a de decisiones de los problemas de la
población.
b. Es también necesaria para la población de Huancayo, porque su aporte contribuirá a generar
proyectos similares.
c. Es conveniente para mejorar la calidad del espacio público de la ciudad de Huancayo.

105
CAPITULO IX

ASPECTOS GENERALES

9.1 CONCEPlUALIZACION
9.1.1 EDICIO DE USOS MIXTOS

Término que se refiere al espacio dentro de un edificio o de un proyecto que puede ser utilizado para
más de una actividad. 55
9.12 EDIFICIOS HIBRIOOS

... "Son condensadores sociales para nuevas comunidades, capaces de deGnir el


espacio púbico y contener la vivienda, trahajo, ocio y actividades culturar~ de la
pohlación ... '!<~

9.1.3 MERCADO MINORISTA

Denominados de Abastos en donde se vende al por menor y directamente a los consumidores,


ubicados generalmente en lugares céntricos..

9.1.4 TALLERES PRODUCTIVOS.

Taller proviene del francés atelier y hace referencia al lugar en que se trabaja principalmente con
las manos.57

55Edificio de usos mixtos, Fecha de consuRa: 05 Enero2015]. Disponible en: hllp:/lwww.investorguide.com/delinicion/uso-mix!o.html


Só Edificios Híbridos nuevas formas de hab~ar del siglo XXI. [Fecha de consulta: 05 Enero 2015]. Disponible en:
hllps:/lhabitatgecollectiu.liles. wordpress. com/2014/01/lrabajo_3-~icios-hc3adbridos. pdl

106
9.1.5 VMENOA

La vivienda es el lugar cerrado y cubierto que se construye para que sea hab~ado por personas.
Este tipo de edificación ofrece refugio a los seres hllllanos y les protege de las condiciones
climáticas adversas, además de proporcionarles intinidad y espacio para guardar sus pertenencias
y desarroDar sus actividades cotidianas. ss

57 Definición. De. [Fecha de consulta: 05 Enero2015]. Disponible en: httpl/definicion.dellaller/.


58 Definición. De. [Fecha de consulta: 05 Enero2015]. Disponible en: hltpl/definicion.dellaller/,

107
91 CLASIFICACION
A. MERCADO TIPO "C"
AREA POBL.-\CION
WDE WDE WDE DEL
DISfRIBUCION TOTAL A
TIPOLOGIA
MERCADOS PUES-TOS HAB. TERRENO DEL TERRENO SERVIR
50% para construcción
MERCADO 25% para áreas auxiiares y
500 25000 2 Más de
CENTRAL veredas
25% para estacionamiento
MERCADO 6250 ~ para construcción 10000 hab.
TIPO A 5 : 1750 m2 para áreas auxifiares
250 15000
MERCADOS
c/u cAJ m2cAJ ; yver~s
ZONALES · 2000 para
' estacionamiento
: 8000 ~ pal'll construcción
; 4000 rrf para áreas auxitiares 1
M RANGO MERCADO 400 : yveredas De30000 a
16000.m'
E BAJO CENTRAL 21000 i 4000 rrf para
R i estacionamiento 50000 hab.
e 1 62 18.5 : 6250 rrf para construcción
1oooom>
A MERCADOS Puestos por 13500 1 1750 rrf para áreas auxitiares
D ZONALES cada 1000 ; yvered~
o hab. '2000 para estaciona-
; miento
T R . 8000 m¿ para construcción
18 a 22 puestos 18000
1 ,!!, : 4000 rrf para áreas auxitiares
p MERCADO por cada 1000
N ! yveredas De50000 a
CENTRAL hab.
o G ! 4000 rrf para
o 22000 16000 m2 ..
i estacionamiento
B ~ 6250 ~ para construcción
18 a 22 puestos
A 2a6 11300 a ' 1750 rrf para áreas auxifiares
por ca da 1000 13900
L MERCADOS
hab. 10000 m2 ; y veredas 10000 hab.
T ZONALES ; 2000 m2 para
o : estacionamiento

M
E
R
MERCADO
CENTRAL
300 ¡,.,. 10000 m2
' 6880 rrf pa~ construcción
, 3120
· auxiiares,
· estacionamiento
para
veredas
áreas
y
De 15000 a

_:_J-
A A
R : 4600 rrf para construcción
N L
e G T ' 3750 rrf para áreas
A 1 MERCADO ; auxiiares, veredas y
D
o o 30000 hab.
ZONAL 10000 m2 , estacionamiento.
o ·1650 rrf para área de
; ex~nsión.

150 a 200 puestos, con


T R 8 posibilidades de llegar a 1
1 A A MERCADO Se dejará una zona de expansión
p 300 puestos según De10000 a
N J para futuro aumento de puestos
CENTRAL crezca la población 12- ~ 15000 hab.
o G o 16 puestos cada 1000 .
e
o habitantes i
2220 m" pa~ construcción De4000 a
MERCADO 100 puestos para un 2780 para áreas 10000 hab.
1 MERCADO
TIPOD promedio de 7000 hab. 5000 m2 auxiiares, veredas y
estacionamiento.

108
9.3 NORMAS Y REGLAMENTOS (CRITERIOS TECNICOS)

MERCADO DE ABASTOS
Dos cada 150 puestos o menos y una c/150 puestos adicionales
PUERTAS DE
De tener varios frentes, una puerta en cada uno de ellos
ACCESO
Ancho mínimo4.00 m.
Tipo N' puestos
A Más de 500 puestos
CATEGORIZACIÓN
B De 150 a 499 puestos
e Hasta 149 pues! os
De material no inflamable con instalaciones propias para la venia
Con depósitos para almacenar mercadería ligera
PUESTOS De alimenlaciónserán de mayólica y dispondrán de agua y desagüe
1 Carnes, pescado, verduras y frutas= 6m 2
Área
1 Abarrotes, mercería, cocinería y afines=8m2
Altura mínima desde le piso 3.00 m. y cubrirá mínimo área ocupada por
TECHOS
_j)ueslos.
PISOS De cemento bruñado hacia canaleta de desagüe mínimo 1.5%
Ancho mínimo 2.40m, Pasaje principal300 m.
PASADIZOS
Pasaje intermedio por cada zona bloque de 25.00 m. ó 10 puestos
ILUMINAOON Natural y artifi:::ial
VENTI LACI ON Natural en todas las dependenciasylo zonas del mercado

Pasamanos H = 0.90 m. en cada faja de 1.20 de ancho


Mínimo 1.20 m.
Ancho
Máximo 2.40 m.
ESCALERAS
Paso mínimo 0.28 m.
Contrapaso máximo 0.18 m.
Número máximo de pasos 16
Distancia máxima del punto más alejado hasta la escalera 45.00 m. sin rociadores, 60clr
Grifo cada 50 puestos, canaleta (l.20x0.20 m.) por pasadizo y a todo
lo largo cubiertas por rejillas, cajas de registro en los desagüescada5
Puestos.
Cisterna y Tanque elevado concapacidadde 100 litros por puesto
Ad mi nisl rae ión Área mí ni ma 16 m2 por cada 100 puestos
Depósito Area de 25% de Area de venia
Carnes 0.02m3xm2 de Are a de venta
Cada 100
puestos Pescado0.06m3xm2 de Area de venta
Cámaras Frigoríficas

Cámaras diversas 0.03m3xm2 de Are a de venta

0.03m2xm2 de Área de venia


SERVICIOS Área
Area minima 6m2
COMPLEMENTARIOS Colector de Basura
Paredes con mayólica y permite el ingreso de
Camiones/área de lavado de recipientes de basura
Laboratorio Bromalológico: Paredes mayólica y mesa trabajo de 2.00 x1 00 m
Cuna Materno Infantil capacidad un niño cada 15 puestos, solo en tipo A
Puestos edificados con material incombustible
Porcada 100 puestos un extintor de 2.5 galones
Porcada 50 puestos o menos, mangueras contra incendios
Señalización visible de rulas de evacuación y zonas de seguridad.
Fuente: INDECI- RNE Cuadro: N" 001

109
CAPITULO X

CONTEXTO

10.1 TERRENO
10.1.1 Ubicación y Localización

El proyecto se enmarca entre ella Av. Ferrocarril, Prlg. Piura, el Jr. Atahualpa y el Jr. Cajamarca

110
10.1.2 Accesos

lmagen21:
1.Prlg. Piura zonas consolidadas.
2.Jr Atahualpa zonas en proceso de consolidación.
3 Av. Ferrocarril construcciones temporales.
4.Jr Caja marca construcciones adobe
5.Av. Ferrocarril este densidad edifiCatoria.
6.Av. Ferrocarril oeste zonas densificadas
(Fotografías realizadas por el autor)

111
CAPITULO XI

ESTUDIO DE MERCADO

11.1 CARACTERÍSTICAS DE LOS CONSUMIDORES

Los principales usuarios de los predios de la zona de intervención son personas que alquilan sus
locales con fines comerciales, vinculado al expendio de productos comestibles entre otros.
Los consumidores de los servicios, son personas de edades que osc~an entre los 25 y 50 años, la
mayor afluencia se da en horas punta: 12pm y 6pm.
Los comerciantes informales son nuestro público objetivo, según un ú~imo estudio realizado la
Gerencia de Desarrollo Economice, define de la siguiente manera:
• 73% son de sexo femenino y el 27% restante son de sexo masculino.
• Productos: El 12% comercializa diversas variedades de frutas, según temporada. El 10%
variedades de verduras. El 9% prendas de vestir. El 8% una diversidad de alimentos
preparados como la venta de chicharrones, caldo de cordero, pescado frito, etc. El 6% se
dedica a la venta de ropa usada en las ferias sabatinas del Jr. Comuneros y Av. Jose
Olaya entre otros.
• Lugares: e117% de comerciantes ambulantes se ubican en la Av. Ferrocarril. B 15% se
ubica en Prolg. 1ca. El 12% se ubica en el Jr. Cajamarca. El 7% se ubica en el Psj. Guido.
El 6% se ubica en el Prolg. Piura Nueva. B 5% se ubica en el Jr. Comuneros. El 4% de

112
comerciantes se ubica en el Jr. Huancas, ubicados en su mayoría frente al mercado
mayorista.
• Edad: Existen comerciantes ambulantes desde los 9 años de edad hasta los 88 años,
siendo la mayoría entre 23 y 51 años de edad.
• Estado civil: el 30% de los comerciantes ambulantes entre varones y mujeres es casado,
mientras que el 27% de los encuestados señala ser conviviente, el 22% señala ser soltero
y el15% es soltero con hijos.
• Procedencia: el 68% de los comerciantes ambulantes es de la región Junin; el 27% de
Huancavelica, el3% proviene de Ayacucho, 3%de Lina, 1% de Paseo y el resto de otros
departamentos como Apurímac, Cusco, La Libertad, San Martin y otros.
• Seguro: Solo el 29% de los comerciantes ambulantes entre varones y mujeres posee
seguro para su salud, entre el Sistema Integral de Salud y Es salud.
• Pagan: El 60% de los comerciantes ambulantes realiza pagos para poder comercializar.
Montos que van entre S/. 1.00 y S/. 2.00 a los policías municipales, a los dueños de casas
y a los dueños de mercados por comercializar en las afueras del mercado (veredas) y
otros. El 39% de los comerciantes ambulantes afirma que no realiza ningún pago por el
lugar donde comercializa debido a que se desplaza por diferentes lugares, mientras que el
1% afirma que si realizan pagos pero solo en ocasiones.

11.2 ANÁLISIS DE LA DEMANDA COMERCIAL


Nuestros principales demandantes son los comerciantes informales que realizan sus actividades en el
espacio público de la zona de intervención Nuestro universo son todos los comerciantes informales de la
ciudad de Huancayo.

DEMANDA EFECTIVA (NICHO DE MERCADO)


Nuestra demanda efectiva estará conformada por los comerciantes informales que se encuentran
ubicados en la zona de intervención. Los cuales estarán clasificados de la siguiente manera:

113
!tOU·MtDlODIA
-.---· N' de PORCENTAIE NÚMERO OE COMERCIANTES EN PORCENTAJES
CAUES/ESPAOO PUBUCO Comerciantes %
AV.FERROCARRIL 160 12>{.
12%
PRLG.!CA 1.42 11%
.11!'1 11%
PRJ.t;. :tiURA NUEVA 89 .,.,.
PRLG. ?IURA A..llGUA 80 6%
IR. f.AJM.II!If!Cf. 131 lHf.
PRLG. CAJAMARCA 40 3%
JR.IIUAtn:co 20 2%
IR. flr.ANfll.RO 40 3%
JR. ATAIIUAIJ'A 89 7%
PRt:>.Gtnno 33 3%
JR.HUMCAS 116 9'1.
PSJ. AA MIRO PRIIILE 39 3%
PSJ. MERCADERES 43 3%
-FSJ. ANOAtuZ lOO 8% .~,Y_m~.cc-..t:.11L •-r·mc.1c:. •r~t\':.MUFAMJ~'lA

DPRI.G. :n. ~.·.rms:.M DI!\. CNAWAR_:t\


PARQUE I"MAOJlADA 100 8%
··J~, tó"'"AIIt~II.IPA
!'ARQUE MERV.OO MODao 22 2"..6 G:P!l. RJI~\4'1F_O ptJftH
aPAlG.GutO:l G.A.HU~JfC..\S

Oli!OS 76 6% C!PSJ. tiERCAC:P.ES !:PS.·, !~DM.JZ ::-:~.RQ.UE iNMACUl).DA

TOTAl 1320 LOO% l!"lN.Rf'lHr W.fRf:ill.'lñM()r.J"'~i:'.mrtnli.

ITJf
R!flu(\"V"RDl'ffl3
'LO~ifi ...S't~O"~
1 ~- ::¡·-.
W)llf'nr\ -·,, __ ·
ActiVidades Comerdáles en en Espacio .t~l.lftiCiC..Ch;U;O!'UJ!tlt:t~Ao-.r.r.J j
Publico ~-~~,~~n_r_'--~------~----827
10%
i [lj~¡.o¡~•I.AU:UlAOOAA
:!1 [!MOc-A

11 FSSE_TS,CDS.OIIOS•~FIHES
Zl liCE'.UlfJ<lS
it.~EllCOA

IU;tA.;os
-
1:
-- _ ____.J, _ _ _ _ _ "-- -- ---~-----------

OOOMESilDLES
e ~RTIGULOS DE USO PERSONAL
O ARTICUlO$ PARA El HOGAR'/ OFIONAS
OSERVICI~

11.3 ANÁLISIS DE LA OFERTA COMERCIAL


Actualmente, los distintos puestos de venta de los distintos locales comerciales se encuentran
copados. Por lo tanto la oferta seria cero.

114
DEMANDA INSATISFECHA
Nuestra demanda insatisfecha estaría conformada por la diferencia entre la demanda efectiva y la
oferta actual. Pero como la oferta actual es cero, solo se cubriría un 25%de la demanda efectiva.

Debido a que no podemos cubrir el 100% de la demanda insatisfecha, solo tornaremos el 25%
Debido a que se el tipo de venta es más grande.
Finalmente para proponer los usos y la cantidad no tornaremos el total de la demanda insatisfecha
sino solamente un porcentaje de ellos de manera que así tengamos más demandantes a nuestro
producto ofertado y se alquilen todos los ambientes propuestos.

La cantidad final con la que trabajaremos será:


Los ambientes con los que contara este nuevo Mercado Minorista" serán:
Puestos de venta:

• Frutas

• Verduras

• Carnes

• Abarrotes

• Módulos menores de menudeo

• Tubérculos

11.4 ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE VIVIENDA

DEMANDA POTENCIAL

Se considera a todos los núcleos familiares que no poseen vivienda propia y que tienen la intención de
comprar una casa o departamento, en un plazo menor o igual a dos años.

Núcleos F<lmiliares, según Nivel 5ociocconómico

áOemantla •Potencia! de Vivienda ~ .23142


• Demanda Eféaiva de VIVienda --7 4365

... fntldentfa·~ Ig%


. ( o~mr:mriii"É/ectl_vr~/.NF {'lo Prapiei_ont;ll11.

B e o Total
ln![eso ConYt~g<ll Declarado (Mediana)
:(En nuevos :.roles)

a j!l!iiili!!liiEiilii!l!!!iii!iil, ¡¡.:m·
11 e [)
(• 500 1000 1!:()0 2000

•••••
•11 Dependiente O Independiente·
1'83%
1:7-24 40-54 55-70

B· e o oc aro

car;:~cterístic;:r.; de la Vivienda Desead:l, según Nivel scciceconómico

NSE B
r NSEC
. ;
NSE O

• 'e·vMerida; casa
·• Vivienda: Casa
(69%) ·.. {71%)
. ···Áreacprom.: • .·Área pro m.:

.····~·.
7.im2. 69m2 ;_.

·• Baños prom.: 2 · ~;Baños pró~;: 2


;; .N' 'dormitorios : • fli~dormitóri~s
prom :e~ · promq
. '·. : '•" .·

financiamiento de la Vivienda Deseada

Cúota Mensual Dedarada


Núdeos Familiares :Qúe cuentan con Ahorro
(Mediana)
fÉr¡ nucvos soles)

¡¡ e ()

lit Si O No o 21)(1 400 600

Fuente: Estudio de demanda de vivienda a nivel de las principales ciudades 2013 no propietarios (Fondo Mi Vivienda)

116
DEMANDA EFECTIVA
Se considera a todos los núcleos farnüiares del nivel socioeconómico B y C, que no poseen
vivienda propia y que tienen la intención de comprar una casa o departamento, en un plazo menor
o igual a dos años, y cuentan con ahorro para su financiamiento.

INDICADORES NSEB NSEC


Demanda potencial 1149 5 887
Demanda efectiva 103 1 256
Género 78%varones 78% varones .
Rango de edad 25 a 39 años 40 a 54 años
Características Condición laboral 67% dependiente 59% dependiente
del jefe del hogar Ingreso conyugal declarado s/1800 s/950
Cuentan con ahorro 56%(58) 16%(200)
Nivel edu;ativo 100% superior 44%superior
Características de Area promedio 94m2 77m2
la vivienda Baños promedio 2 2
deseada W de dormitorios promedio 3 3
Fuente: Cuadro de elaboración propia con información de tablas presentadas previamente.

Fuente: Cuadro de elaboración propia con información de tablas presentadas previamente.

Nuestra demanda efectiva será:


56%(NSE B) + 16%(NSE C) =56%(103) + 16%(1 256) =258 departamentos
58 departamentos NSE B + 200 departamentos NSE C
Entonces:
58 departamentos NSE B, de 94m2 (0.22 %)
200 departamentos NSE C, de 77m2 (0. 78 %)

DEMANDA INSATISFECHA
Nuestra demanda insatisfecha estará conformada por la diferencia entre la demanda efectiva y la
oferta actual.

11.5 ANÁLISIS DE LA OFERTA DE VIVIENDA


Edificaciones de departamento que se estén construyendo en el sector y aledaños, ubicar el número de
departamentos.

117
CUADRO DE EDIFICIOS DE VIVIENDAS 2013 -2014
Edificios construidos 2013 Edificios 2014
Detalles Edificio 1 Edificio2 Edificio3 Edificio 4 Edificio 5
Residencial
. Residencial Residencial
Nombre
Los Montes Adela ~~~e_§cm
Carlos 11
Fuerza Fuerza
Constructora MGL SAC
Inmobiliaria Inmobiliaria
Esq. Pedro Urb. La Merced Jr. Huánuco Jr. Abancay #
Dirección Galvez yJr. - Av. Ferrocarril 383 -San
Los Montes San Carlos Carlos
Estado de construcción Proceso
#de pisos 7
#de departamentos 8 12 20 20 54
Are a 96rrQ 67 rrQ 80-121 m2
Baños 2 2 2
Dormitorios 3 2 3
Ascensor o o si
Estacionamiento
.. o
Fuente: Cuadro de elaborac1on del autor.
1 si

#de departamentos en proceso de construcción: 8 + 12 + 20 + 20 + 54 124 =


Entonces la demanda insatisfecha será la diferencia entre la Demanda Efectiva y la oferta actual.
Uso Demanda Efectiva Oferta Actual Demanda Insatisfecha
Departamentos 258 114 144
Finalmente, para proponer la cantidad de departamentos, no tomaremos el total de la demanda
insatisfecha sino solamente un porcentaje de ellos, de manera que así tengamos más demandantes a
nuestro producto ofertado. La cantidad final con la que trabajaremos será el 50 % de la demanda
insatisfecha
Uso Demanda Insatisfecha Cantidad a trabajar
Departamentos 144 104
94 rrQ (22%) 1 32 (22%) 1 23
77 rrQ (78 %) 1 112 (78 %) 1 81

118
CAPITULO XII

PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA

12.1 CUADRO DE ÁREAS

IIEliUMIN DE PRIImAMACIOO ARUUili!: TÓI'ICA


CAPACI!Y>.DTOTAL
PROYECTO 2DNA SU!l2DN<\ CAPACIDAo NlwifRo DE
ÍNDICE DE ÁREA TEi:11110<'. SUS TOTAL .TOTAL
PERSONAS
uso M2

IIERCAOO IWIORISTA HlJMEQ<\ 1 220.44 200 440.88 1300.78 753i!.


SEMIHUMEDA 1 25232 200 Sl4.64.
SECA 1 V7.63 200 $5.26
·-
SU!IlOTAI.+~aACUJ.CIÓNYMI.JrOS lli21Dl
COMERCIAl LOCAlES COMERCIAlES 'SI 66H7 200 1322.34 1567.91 9.1)811\
MODU!DS 1l 34.38 200 68.75
ESPACIO FlfXIBLE 1 V6.82 1.00 V6.82
SUIITOTAl+~QACUJ.CIÓNYMlXO$ 21.96.1li
COMIDAS! JUGOS 1 321.17 1.50 481.76 1679.00 9.72111
POSTRES 1 321.17 1.50 481.76

COMIDAS 1 477.05 1.50 715.57

SUB TOTAl....smr. CIRCUlACIÓN Y MUFDS 23SU<


ANACIEAAI 1 $.00 1.50 525 525

SVIfTOTAl + 2)1}6aRCULACIÓHY MUFOS 63.00


TAllER COMERCIO LOCALES COMERCIAlES 34 21.258 5.00 1062.9 1303.47 758'ill
MODU!D DE VENTA 1l 13.75 500 68.75

ESPACIO A.EXIBLE 1 V6.82 1.00 V6.82


SUB TOTAl+ 40'1iaRCULACSÓNY MLIAOS 1831.6!

~~ ADMINISTRATIVA OACI NAS


SUM
1 V.22
41200
9.30
1.00
150.17
412
5721 284'ill

~ RECREATIVA
SUB TOTAL+ XIIJflallWLACIÓNY MUFOS
GYM 56.$ 45 25356 507.1
686.6(

252111
MGOS INFANlllES 76.81 3.3 25356
TERM:ZA PUBUCA 1,141.74 3 3425.23
~WTOTAI. .._ ~CJACUIACIÓNV MI.JACX' 608.~

UTI.CIOtaMIEm'OS ESrACIONAMIEM'O PUBUCO 1.215.50 2 2431.8 3396.63 l8.2n!


ESTACIONAMIENTO PRIVAOO 479.61 2 !69.21
OONTKll 281 2 5.62
SU8T01'AL+ :!mf.CIRCUl.ACIÓNY M\M)S 4415.6:<
~.···· ...• :·..:(.<":: ..... ·' • ABASTECIMIENtOS 1 23.56 3) 706.74 2450.94 12.'Sl~
'•:

·'~r:·i-~J}~tr?_:·
·.':1 ~;.:,":,·.::.·
'·"'"' •.t··
_:
. //:' ;co:·':;·'·:;::>'·.·
MAM"EMMIENlO

GUAROERIA
1
1
:'9.12
48s;¡
3)

3.3
ll73.66
150.36
CAPACITtaONCEO 1 :.ll7.45 15 431.18

.. .. .. .: . ~~mN.;
lO PICO
..;;, (..._VM~
1
.. 238


8

•·
19
.A!!ii'J¡
VMENtw( TilO A $ 824.43 2 1648.16 61l10.17 29.83'll
TIIOB 61 1,2322) 3 $96.6
TIIOC 8 13294 5 664.72
SUBlOTAl+ZM aRCUIACtóNV MUJOS 7212.2l

TOTAL DE AFORO 9,073.43 TOTALOEAREA TECHADA 24V3.16

119
CAPITULO XID

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ARQUITECTO

13.1 CONCEPTOARQUITECTONICO

Continuidad urbana

120
13.2 IDEA RECTORA

CU~.CULACn:y..j ~~ iCAL
.... -~ • ..,.. { '" ¡

t _:...__ _.____

13.3 FUNCIÓN

.___________ -- -----
Circulación vertical a través de rampas

121
13.4 ESPACIO

Planos escalonados

13.5 FORMA Y VOLUMEN

Fluidez espacial

122
123

. 1
13.6 CRITERIO ESTRUCTURAL

Las juntas sísmicas son 0. 10m

r,
'~--
;,~) 0:
--{_~:

b
'
-~:-

r,-.---
--.;L;

-r.~:
- -¡-{0
~
!-(!)
1,
-- .1.(...)
,j
.~t. :..;:;...) .---.
<~> ,~(~~~ -~; ~~-)
~-~·

124
-~
,., '·T'
,. ... ~-; ... ~
~} . f---'-=---
1 . _....:;¡:$ .
~) (~,

'"T
1 -~¡
!

-~~ .
-~--
\',.
. ~L
! .
·---!~3
'
jy:;.
!_.(])

125
1
1

126
13.7 CRITERIOS PARA LAS INSTALACIONES SANITARIAS (VER PLANOS ADJUNTOS)
13.8 CRrTERIOS PARA LAS INSTALACIONES Eli:CTRICAS(VER PLANOS ADJUNTOS)
13.9 PRESUPUESTO
PRESUPUESTO DE OBRA .
Según Cuadro de Valores 30/1012014

PROP!ETARIOj ASOCIACION DE PROPIETAA.IOS 'LO~ t ¡

---u-:R·~-~-:~::1 ;cs;E~~~~!~~t~~ARCÁ
-R-ES-PO-NSA~B-LE¡--8-/AR_Q___
PROLONG PIURAY -~ AT ~UALPA ~
LE-ON_E_L-RU-BEHVILLALOBOS CHUQUICHAICO í ¡:--.- - - - - l
FECHA! ENERO 2015 I ¡

¡ ¡_______~¡--~------·
ESTRUCTURASí ~-~· Í i
----,_..¡!MUROS Y COLUMNAS ---;-1-~B-.-.-.¡!~-~200=-==.5"""5-r
i Colurmas, vi~as y/o placas de concreto arrredo y/o metálicas i í
----------~í~TE~C~H~O~S--~ __---
__ -~
______-_________
- · __~-----1 ¿---i~--~1~~-~~ 1
_ _ _ _..__..,.i_AI_lgerado oJgsas de con:::reto armado horizontales ! ------¡c¡_~----
1----~---~~t--------------------------------~;'-------~~·--------~·
ACABADOSi : ¡
iPISOS ¡ D j 79.18
·----------~- ----~~~~
¡ Cerárrica nacional, ¡:Jorcelanato, larrinado ~----~:--........,.,-:-:--:--l
_______ __jPUERTAS Y VENTANAS i__C::;..___+!_____:.:123=.6.:..1_ 1
_ _ _ _ _ _Lfly~~, vidrio tratado laminado o terrplado i \
1
1REVESTIMIENTO
'
; C í 60.00
-----;---·---,-:-------
--- _____ ·----LJ.:~i~J"ota:!!~do y_pin~.@-~ffila~e-----··----'"···-----.i------·-- J.---------~-
; BANOS i C f 39_96
Baños completo_s nacionales ~rái'TlCo de color i'
-¡:-----
·--.N-S~TA-LA-CIONesi ; -1-----l
·--~~~~~---------------------------------¡----~---+·----~~~·
)INST. ELECTRICASY SANITAA.IAS A ¡ 3C6.28
---=--=-------+-'_l_lu_rri_naa_·_on_E-'speaai,Veñiiiaaón forzada, agua caliente y fria,
o

1
_- T-----r------I
~ 1ntercornunicador, al8rmas, as:;ensor, sistema de borrteo, tel_efono i_ ~
------ ~ 1 i
l
~~OSTO POR M2DE CONSTRUCCION i ~-, Í 1,018.53

1COSTOTOTALDELACONSTRUCCION ~ 24,621,791.44
---------¡[ l{ si.
i
_ _ _ _ _ !SON: VEINTICUATRO MILLÓNES SEIS CIENTOS VEINTIUN MIL SElESIENTOS NOVENTA Y.
1 4
ÍUNO CON 44100NUEVOS SOLES·

127
CONClUSIONES

El proyecto de usos múltiples casa mercado Huancayo forma un hito urbano, aprovechando el potencial
del comerciante informal para generar equipamientos similares en el sector de canercio intensivo de
Huancayo, mejorando las condiciones de vida, retroalinentando la vida pública y privada.

Este proyecto se abre a la ciudad y favorece el contacto entre lo desconocido, intensifica el uso de
suelo, las relaciones y deja margen para lo desconocido

Es un edificio contenedor que procura un hábitat indiferenciado, la diversidad de funciones que se


agrupan en su interior, usos que dependen de iniciativa pública y privada.

Sabemos que el comercio informal contiene diversas aristas, el proyecto casa mercado responde a un
problema del uso del suelo.

RECOMENDACIONES

Se deben generar akernativas por parte del gobierno de turno, las escuelas profesionales, las
facu~ades de las universidades y la sociedad en conjunto frente al comercio informal.

Impulsar proyectos para mejorar la calidad del espacio público de la ciudad de Huancayo, incluyendo y
no excluyendo a los comerciantes informales.

128
PLANOS

Plano De Ubicación Y Localización


Plot Plan
Plantas, Cortes Y Elevaciones
Detalles De Arquitectónicos
Apunte volumétrico
Apuntes interiores

129
1 \
1

VISTA INTERIOR
1'
·~,
,,,. ~~-
L-=
--- J
.' -=="'·

VISTA INTERIOR
MA .
QUETA VOLUMÉTRICA

•.y~ •
;/
PARTE 2: PROYECTO URBANO

CAPITULO VI

INTRODUCCIÓN

6.1 ANTECEDENTES
El proyecto de intervención urbana tiene como propósito considerar a los comerciantes informales
como eje dinamizador de los proyectos a realizar.
Por lo tanto se elaboró en priner lugar: cartografías del sector de intervención dotándonos de
información de las características de las edificaciones, la influencia de lso equipamientos, los
sistemas de transporte peatonal y parque automotor, producto de las visitas a campo para luego
proponer situaciones ideales por cada variable analizada en la etapa de investigación y finalmente
proponer estrategias generales resumidas en proyectos.

6.2 OBJETIVO
Proponer y programar acciones de intervención para lograr el reordenamiento del comercio informal
y optimizar los espacios públicos del sector de intervención de Ccmercio Intensivo de Huancayo.

86

You might also like