You are on page 1of 105

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 8

CAPÍTULO I ............................................................................................. 13

MARCO EMPÍRICO METODOLÓGICO .................................................. 13

1. EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN .................................. 13

1.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.................................... 13

1.2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA........................................ 13

1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ...................................... 17

2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ....................................... 18

3. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN ........................................ 19

4. VARIABLES ................................................................................ 23

5. INDICADORES ........................................................................... 25

6. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ................................. 25

6.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN .................................................. 25

6.2. MÉTODOS ........................................................................... 26

6.3. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE


DATOS 26

7. POBLACIÓN Y MUESTRA ......................................................... 27

7.1. POBLACIÓN ........................................................................ 27

7.2. MUESTRA ............................................................................ 28

CAPÍTULO II ............................................................................................ 29

MARCO TEÓRICO .................................................................................. 29

1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN .............................. 29

2. TEORÍAS O ENFOQUES ........................................................... 29

pág. 5
2.1. TESTAMENTO ..................................................................... 29

2.2. INSTRUMENTO PÚBLICO NOTARIAL ............................... 34

2.3. EL NOTARIO ....................................................................... 36

2.4. FUNCIÓN NOTARIAL. ......................................................... 39

2.5. DOTE ................................................................................... 43

CAPÍTULO III ........................................................................................... 44

FACTORES ECONÓMICOS.................................................................... 44

1. OCUPACIÓN U OFICIO Y CONDICIÓN ECONÓMICA DE LOS


POTENCIALES TESTADORES ........................................................... 44

1.1. MINERÍA .............................................................................. 46

1.2. LA INDUSTRIA ARTESANAL .............................................. 49

1.3. LOS OBRAJES .................................................................... 50

1.4. GANADERÍA, PRODUCCIÓN DE LA TIERRA Y CULTIVOS


52

1.5. COMERCIO INTERIOR ....................................................... 53

2. INACCESIBILIDAD GEOGRÁFICA ............................................ 54

CAPÍTULO IV........................................................................................... 56

FACTORES SOCIALES .......................................................................... 56

1. ESTATUS SOCIAL ..................................................................... 56

2. DESIGUALDAD DE GÉNERO .................................................... 59

CAPÍTULO V............................................................................................ 61

FACTORES CULTURALES ..................................................................... 61

1. RESISTENCIA A LA ASIMILACIÓN DE LA CULTURA


OCCIDENTAL ...................................................................................... 61

2. CREENCIA Y SUPERSTICIÓN POPULAR ................................ 63

3. NIVEL DE EDUCACIÓN ............................................................. 66

pág. 6
CAPÍTULO VI........................................................................................... 76

PROCESAMIENTO DE DATOS – GRÁFICOS........................................ 76

CONCLUSIONES .................................................................................... 96

1. IDEAS ESENCIALES OBTENIDAS ............................................ 96

2. NUEVOS PROBLEMAS ESENCIALES DERIVADOS .............. 100

3. ANTEPROYECTO .......................................................................... 101

ANEXOS ................................................................................................ 105

pág. 7
INTRODUCCIÓN

Respecto al estado preliminar del problema al iniciar la investigación


podemos mencionar que: investigar, es una labor que ha ido quedando
relegada progresivamente por los estudiantes universitarios (con algunas
excepciones) en los últimos años, olvidando que hacerla, es un pilar
fundamental en la universidad. A partir de esto, consideramos que es una
gran motivación darnos la oportunidad de emprender una investigación,
pese a que lo más probable sea que encontremos dificultades en el camino,
lo beneficioso será la adquisición de experiencia por parte de cada uno de
los integrantes.

Preguntarse el porqué de los fenómenos, hechos o de cualquier evento que


suscite en el diario convivir, que por consiguiente origine la búsqueda de
una explicación objetiva, comprobable, verificable, pero susceptible de ser
falible, ha sido algo inmanente del hombre desde tiempos inmemoriales. En
esta ocasión la elaboración de interrogantes, la reflexión sobre ellas y la
ejecución de pasos destinados a encontrar una explicación, le corresponde
a este grupo académico que se propone investigar parte de nuestra historia
local del siglo XVII relacionada al escribano (notario actualmente) y a las
características propias de la población de aquella época.

Al iniciar la investigación, con la etapa de recopilación de documentación


previa, un desafío se avizoró inmediatamente, debido a que la información
requerida no se halló en su totalidad, a pesar de haber acudido a diversas
instituciones que albergan material histórico muy remoto; y valgan
verdades, es más que justificable tal hecho, pues estábamos en busca de
los datos de un personaje cuya época de existencia fue el siglo XVII, este
hombre fue Joan de Silvera, Escribano Real de su Majestad, quien vivió en

pág. 8
la ciudad de Huamanga cuando ésta se afianzaba como una hermosísima
ciudad de plazas, mansiones, residencias e iglesias de piedra, tejas y barro,
y además era beneficiada de los contactos mercantiles establecidos en
Lima, Cuzco y Potosí, por su excelente ubicación como punto intermedio
del camino que unía esas ciudades. Entonces, a raíz de la carencia de
información, el grupo se centró en el análisis de los protocolos que se
encontraron y se tuvo acceso en el Archivo Regional, donde también se
presentaron limitaciones, en cuanto a la ilegibilidad de los escritos por
deficiencia en la caligrafía y diferente uso de las vocales y letras, presencia
de manchas, la utilización de abreviaturas, foliado desordenado, hojas
deterioradas, entre otros, pese a esto resultó apasionante intentar
descifrarlo, y éste intento llevó muchas horas de dedicación, cuyo resultado
fue medianamente satisfactorio, pues no se pudo entender los escritos en
su totalidad, pero sí algunos aspectos básicos.

El tema de investigación surgió en medio de ideas dispersas, en un


ambiente de reflexión, que en determinado momento ya no fue dispersa y
convergió en la interrogante de por qué las personas del siglo XVII de
nuestra ciudad no otorgaban testamento, pregunta que nació después de
hacer la revisión de las cifras obtenidas de cada protocolo, que nos
mostraban que existieron muchos actos celebrados, dentro de los cuales
los testamentos eran número escaso, en relación a ellos. Fue realmente
interesante deliberar sobre esta posibilidad, pues por los conocimientos
obtenidos en el ámbito universitario, entendemos que otorgar testamento
actualmente se concibe como un acto de voluntad unilateral, y como tal,
por obvias razones, no debe verse afectado por voluntades ajenas y las
personas en general pueden realizarlo libremente; a pesar de ello, en la
actualidad, la generalidad de las personas fallecen intestadas. A partir de
ello, siguió consolidándose la idea, orientándose a saber si situación
parecida aconteció en el pasado. Por ello, se adoptó la temática, lo que

pág. 9
necesariamente desembocaría en el estudio del contexto económico, social
y cultural de aquella época histórica.

Y con ese reto se salió en busca de respuestas, que han de desarrollarse


en esta investigación, y por ende a lo largo del trabajo que presentamos.

El presente trabajo de investigación tiene utilidad, interés y posibilidad de


estudio, ya que es realizado dentro del contexto de un trabajo de
investigación de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Escuela de
Formación Profesional de Derecho de la Universidad Nacional de San
Cristóbal de Huamanga. Dicho trabajo tiene como planteamiento de
problema, determinar cuáles fueron los factores que influyeron en la escasa
elaboración de testamentos del notario Joan de Silvera que nos servirá para
hacer un análisis del siglo XVII.

Durante la vida de toda persona, se adquieren bienes, derechos y se


contraen obligaciones; sin embargo, es una realidad que toda persona
llegará algún día al momento de su deceso, por lo que la legislación
previendo esta situación, contempla la sucesión hereditaria, y dentro de
esta se regula la sucesión testamentaria, que contempla las distintas clases
de testamentos, los cuales vienen a facilitar, tanto a las personas que
disponen de última voluntad, como a los que le suceden en los bienes,
derechos y obligaciones que el causante deje al momento de su
fallecimiento.

Realizamos el presente trabajo de investigación con el objetivo de dilucidar


y dar a conocer mayores precisiones acerca del desenvolvimiento de la
población ayacuchana del siglo XVII, respecto a la sucesión testamentaria.

pág. 10
Nuestra inquietud surge de la observación de la escasa producción de
testamentos dada por el notario Joan de Silvera pese a las muchas ventajas
que se obtienen al elaborar un testamento.

Los testamentos han estado presentes en la vida del hombre desde hace
mucho tiempo, ya que la naturaleza humana llama a resguardar los bienes
y derechos en familiares; toda persona que tiene algún bien inmueble o
mueble, derecho o acreeduría, busca que estos no queden en persona
ajenas familiarmente o sentimentalmente después de su fallecimiento; por
lo cual han surgido varias formas de poder testar, es decir, disponer de los
bienes, derechos y obligaciones para después de la muerte. En este orden
de ideas y teniendo en cuenta las ventajas que brinda el dejar un
testamento en el siglo XVII como en la actualidad, las preguntas de
investigación serían las siguientes:

1. ¿De qué manera influyeron los factores económicos en la escasa


elaboración de testamentos del notario Joan de Silvera en
Huamanga en el siglo XVII?

2. ¿De qué manera influyeron los factores culturales en la escasa


elaboración de testamentos del notario Joan de Silvera en
Huamanga en el siglo XVII?

3. ¿De qué manera influyeron los factores sociales en la escasa


elaboración de testamentos del notario Joan de Silvera en
Huamanga en el siglo XVII?

Ante este cuestionamiento, el presente trabajo tiene como objetivo general


Determinar de qué manera influyeron los factores económicos, culturales y

pág. 11
sociales en la escasa elaboración de testamentos del notario Joan de
Silvera en Huamanga en el siglo XVII.

La posibilidad de estudio del tema fijado se encuentra enmarcado en el


contexto histórico de Huamanga del siglo XVII; el análisis de la realidad
económica, social y cultural de la época. La consulta de distintas tesis y
bibliografía destinada a la evaluación y descripción de la ciudad de
Huamanga del siglo XVII, procurando ser específicos en el período de 1636
al 1658, tiempo en el cual desempeñaba la función notarial Don Joan de
Silvera.

pág. 12
CAPÍTULO I

MARCO EMPÍRICO METODOLÓGICO

1. EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

1.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

¿Será que los factores económicos, culturales y sociales


influyeron en la escasa elaboración de testamentos del siglo XVII
y en específico las otorgadas ante el notario Joan de Silvera, en
la ciudad de Huamanga?

En este trabajo se ofrecerá una visión de los principales factores


económicos, culturales y sociales que influyeron en la escasa
elaboración de testamentos del notario Joan de Silvera en la
cuidad de Huamanga del siglo XVII. La propuesta está destinada
a elaborar una síntesis para comprender de manera histórica: la
elaboración de testamentos, su elaboración en masa y los
principales factores económico-sociales y culturales.

1.2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

En 1532, la hueste de conquistadores españoles que había


desembarcado en Tumbes a finales del año anterior, capturó al
Inca Atahualpa. Con ese acto se dio inicio al derrocamiento del
Estado Inca y su sustitución por un nuevo gobierno, dominado
por ellos. Unos quince a veinte años después, la corona española

pág. 13
consolidó su dominio sobre las nuevas tierras, desplazando a los
conquistadores, que reclamaban mayores derechos y autonomía
sobre las posesiones que habían ganado sin mayor apoyo de
aquella.1

Durante los siglos XVI y XVII se sostiene, que la vida en la colonia


específicamente en la cuidad de Huamanga se rigió por la
religiosidad (...). Al principio la religiosidad actuó en las
decisiones jurídico-teológicas sobre la guerra, el justo título al
dominio y el reconocimiento de la naturaleza humana del natural
andino (esto no se cumplía en el virreinato peruano y en todo su
vasto territorio de dominio).2 Pero la religiosidad no fue el único
factor que influyó en la vida en la sociedad colonial del Perú, sino
que también lo fueron los aspectos económicos, sociales y
culturales que se desarrollarán a continuación:

Aspectos económicos

En el terreno económico los españoles no solamente introdujeron


nuevos cultivos, animales y tecnología, sino que también
trasladaron nuevas instituciones y organizaciones económicas,
como la moneda, el trabajo asalariado, las ciudades y la hacienda

1
O. NOEJOVICH, Héctor; SALAZAR SOLER, Carmen; SUAREZ, Margarita; M. GLAVE, Luis;
SALAS, Miriam. “Economía del Periodo Colonial Temprano”. TOMO II. Instituto de Estudios
Peruanos. Lima – Perú. 2009. Pág. 13.
2
María Luisa Rivara de Tuesta, Profesora Emérita UNMSM “La filosofía colonial en el Perú: el
trasplante y recepción de la filosofía en Iberoamérica”. Trabajo auspiciado por el Instituto de
Investigaciones Humanísticas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1995. En La
filosofía en la América colonial. Santafé de Bogotá, Ed. El Buho, 1996, pp. 219- 274. Y en Logos
Latinoamericano, bajo el título “La filosofía colonial en el Perú y Bolivia” (Lima, Universidad
Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas), año 3, no. 3, 1998, pp.
13-81.

pág. 14
o latifundio agropecuario como la propiedad privada, la
ganadería, el comercio y el tributo como los impuestos también
dieron inicio a un nuevo sector productivo, destinado a cumplir
un rol protagónico entre nosotros, la minería, y vincularon a la
economía peruana con la metrópoli Española.3

Aspectos sociales

La gran despoblación provocada por: epidemias originadas por


virus desconocidos, guerras y violencias entre los
conquistadores y los indios, o entre los propios conquistadores,
que usaban a los indios como fuerza de choque, han sido
esgrimidas como causas. El hecho es que recién en el siglo XVII,
la población consiguió estabilizarse, después de haber perdido
no menos de sus cuatro quintas partes.4

Otro punto es la esclavitud, que no dejó de ser una forma


habitual. La presencia de europeos en las costas africanas desde
finales del siglo XV permitió surtir de mano de obra forzada a las
empresas coloniales americanas. Pero se trataba de un
procedimiento costoso.5 Es así como las mitas mineras, que
consistían en llevar indios a las minas se implantaron.

También tenemos las encomiendas que consistían en un sistema


feudal de explotación donde se le concedía a un encomendero,

3
O. NOEJOVICH, Héctor; SALAZAR SOLER, Carmen y otros. Ob. Cit. Pág. 13.
4
Ibíd. Pág. 15.
5
Ibíd. Pág. 16.

pág. 15
un número de indios en calidad de encomendados,
aparentemente para cristianizarlos y protegerlos y a cambio
estos dejan de pagarles tributos.

Otro aspecto es la desigualdad social tanto entre la república


española conformado por peninsulares (chapetones), el clero, la
clase media los criollos y el bajo pueblo, con la república de indios
conformados por la nobleza indígena, los hatun runas o indios
comunes, yanaconas, mestizos y esclavos negros.

Aspectos culturales

La religión contribuyó a llenar de contenido teológico las formas


legales que se referían al ordenamiento de la nueva sociedad y
a ella le debemos el carácter vernácular de las comunidades
indígenas que aún persiste. El indio es maleable; es, para decirlo
con sus palabras, gente dispuesta y de cera, con la que acaso
fuera posible ‘reformar y restaurar y legitimar. La doctrina y vida
cristiana y su santa simplicidad, mansedumbre, humildad, piedad
y caridad en esta renaciente Iglesia, en esta edad dorada, entre
estos naturales; que en la nuestra de hierro lo repugna tanto
nuestra casi natural soberbia, codicia, ambición y malicia
desenfrenadas.

pág. 16
1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Problema General:

¿De qué manera influyeron los factores económicos,


culturales y sociales en la escasa elaboración de testamentos
del notario Joan de Silvera en Huamanga en el siglo XVII?

Problemas Específicos:

1) ¿De qué manera influyeron los factores económicos en la


escasa elaboración de testamentos del notario Joan de
Silvera en Huamanga en el siglo XVII?

2) ¿De qué manera influyeron los factores culturales en la


escasa elaboración de testamentos del notario Joan de
Silvera en Huamanga en el siglo XVII?

3) ¿De qué manera influyeron los factores sociales en la


escasa elaboración de testamentos del notario Joan de
Silvera en Huamanga en el siglo XVII?

pág. 17
2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Los objetivos generales y específicos deben estas escritos en


infinitivo con lenguaje claro6.

OBJETIVO GENERAL:

El propósito del presente trabajo es “Determinar de qué manera


influyeron los factores económicos, culturales y sociales en la
escasa elaboración de testamentos del notario Joan de Silvera
en Huamanga en el siglo XVII”, para poder identificar y dar a
conocer las dificultades que enmarcan la producción de testamentos
y de esta manera poder contribuir a solucionar el problema en la
realidad actual.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Nuestros objetivos específicos detallan los factores que pudieron


haber influenciado en la poca elaboración de testamentos en el siglo
XVII en Huamanga, los cuales son: factores económicos, culturales
y sociales, el presente trabajo buscará desentrañar los indicadores
que engloba cada uno de los factores.

6
HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto. “Metodología de la Investigación”. Edit. McGRAW - HILL
INTERAMERICANA DE MÉXICO, S.A. 6ta ed. D.F. México. 1997. Pág. 11.

pág. 18
1. Determinar de qué manera influyeron los factores económicos en
la escasa elaboración de testamentos del notario Joan de Silvera
en Huamanga en el siglo XVII

2. Determinar de qué manera influyeron los factores culturales en la


escasa elaboración de testamentos del notario Joan de Silvera
en Huamanga en el siglo XVII

3. Determinar de qué manera influyeron los factores sociales en la


escasa elaboración de testamentos del notario Joan de Silvera
en Huamanga en el siglo XVII.

3. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN

HIPÓTESIS GENERAL:

Los factores económicos, culturales y sociales favorecieron a la


escasa elaboración de testamentos del notario Joan de Silvera en
Huamanga en el siglo XVII.

HIPÓTESIS ESPECÍFICAS:

1. Los factores económicos favorecieron a la escasa elaboración de


testamentos del notario Joan de Silvera en Huamanga en el siglo
XVII.

pág. 19
La economía colonial tenía tres bases: la agricultura, la minería y
el comercio. La mayor riqueza venía de la explotación de minas
de oro y de plata, como la de Potosí en Bolivia, o la de Zacatecas
en México. Los cultivos de algodón y los ingenios de azúcar
también fueron de gran importancia, especialmente en el Caribe
y Brasil. Los españoles y los criollos eran los propietarios y
administradores de las tierras, mientras que los indígenas y los
esclavos africanos eran la mano de obra, tanto en las minas
como en los cultivos agrícolas. Era típico de los colonos
españoles considerar indigno el trabajo físico, como lo declaró
Hernán Cortés al llegar a América: "No he venido a arar la tierra
como si fuera un campesino". Esta tradición de mantener una
minoría privilegiada en el poder político y una mayoría pobre
dedicada al trabajo agrícola y manual está todavía hoy arraigada
en la organización social de la mayoría de los países
latinoamericanos.

Los indígenas, que no eran esclavos sino ciudadanos, estaban


obligados a trabajar mediante instituciones basadas en los
impuestos o en la “protección” militar. Dichas instituciones eran
la mita (impuestos que se pagaban con tiempo de trabajo) y la
encomienda (tierras “protegidas” por un español que debía
asegurarse del bienestar de los indígenas, quienes a cambio
trabajaban gratuitamente para él). La metrópoli española tenía el
monopolio del mercado, así que era prohibido el comercio de
unas colonias con otras: todas enviaban sus mercancías
directamente a España. Sin embargo, el contrabando y la
piratería eran prácticas comunes. La industria nunca fue una
parte muy significativa de este monopolio, y fundamentalmente

pág. 20
se concentraba en la manufactura de algunos productos para el
consumo doméstico (ropa, alimentos, ladrillos, etc.). Los criollos
y los mestizos generalmente controlaban este tipo de industrias
locales.

La dación de testamentos estaba condicionada, entre otros a la


ocupación u oficio del potencial testador, la cantidad de
patrimonio o condición económica que poseía el causante e
incluso podríamos incluir la inaccesibilidad geográfica.

2. Los factores culturales favorecieron a la escasa elaboración de


testamentos del notario Joan de Silvera en Huamanga en el siglo
XVII.

La vida cultural también se manifestó a través de instituciones


educativas (controladas por la Iglesia), arte y festivales religiosos,
periódicos, expediciones científicas, la creación de una dieta
nueva y variada, la producción arquitectónica, una rica tradición
de leyendas orales y una producción literaria basada en la
crónica y en la poesía. En paralelo con la estructura social, los
virreinatos españoles en América tenían pocas instituciones
educativas para el pueblo en general, pero establecieron desde
muy temprano prestigiosas universidades para los españoles y
los criollos, los futuros administradores. En Lima, por ejemplo, se
fundó la Universidad de San Marcos desde 1552, la cual ha
continuado funcionando hasta hoy.

pág. 21
Podemos deducir que la dación de testamentos, en cuanto a los
indígenas, estuvo también influenciada por la resistencia a la
asimilación de la cultura occidental, la creencia y superstición
popular, el nivel de educación brindado a estos y en específico la
ignorancia para otorgar testamento.

3. Los factores sociales favorecieron a la escasa elaboración de


testamentos del notario Joan de Silvera en Huamanga en el siglo
XVII.

“Pocas décadas después de la llegada de Colón, la


administración española ya tenía una jerarquía muy organizada
en Las Indias, que se consideraban parte del territorio nacional.
El rey delegaba directamente su autoridad a un noble español
con el título de virrey. Durante el siglo XVI se establecieron dos
virreinatos: el de Nueva España, creado en 1535 con capital en
la ciudad de México, incluía todo el territorio del antiguo México
(desde Nuevo México, Texas, California hasta lo que hoy es
Guatemala); y el de Nueva Castilla, establecido en 1543, cuya
capital era Lima, que reemplazó al Imperio Incaico (hoy Ecuador,
Perú y Bolivia). Con menor jerarquía política, había territorios
más militarizados, gobernados por capitanes: las capitanías de
Guatemala (hasta lo que hoy es Panamá), de Cuba (que incluía
La Española y Puerto Rico), de Venezuela y de Chile. En el siglo
XVIII se crearon otros dos virreinatos: La Nueva Granada, con
capital en Bogotá (1739), y Buenos Aires, con capital en La Plata
(1776)”.7

7
CHIRINOS, Rocío y PALACIOS, María Luisa. “Historia del Perú”. Editorial TERCER
MILENIO. 3ra ed. Lima – Perú. 1997. Pág. 246

pág. 22
Estas estructuras políticas y sociales también se expresaban en
el desarrollo urbanístico. Las ciudades se organizaban alrededor
de una plaza mayor central, donde se hacía el mercado semanal,
y donde se encontraba el palacio de gobierno y la iglesia principal
o catedral. Cerca de la plaza vivían las personalidades más
influyentes –autoridades, familias adineradas de españoles o de
criollos–, y estaban los conventos y las universidades. En la
periferia vivían los ciudadanos de menor categoría: mestizos,
mulatos, indígenas. Así, las ciudades reflejaban la estratificación
de la colonia, basada en la “pureza” de sangre española, y con
muy pocas posibilidades para ascender en la escala social.

Ello ha influido en la escasa elaboración de testamentos por parte


del común de la población, que estaba compuesta en su mayoría
por indígenas no letrados, la escasa producción de testamentos
corresponde a los españoles poseedores de grandes fortunas
que elaboraban testamento para sus descendientes.

4. VARIABLES

Las variables son aquellas características que hemos identificado


en el presente trabajo y que son susceptibles de estudio: La
escasa elaboración de testamentos y los factores económicos,
culturales y sociales que influenciaron a la escasa elaboración de
testamentos del notario Joan de Silvera en Huamanga en el siglo
XVII.

pág. 23
Para presentar una relación de causalidad entre estas dos
variables las clasificaremos como dependiente e independiente.

VARIABLE DEPENDIENTE

La variable dependiente es “La escasa elaboración de


testamentos del notario Joan de Silvera en Huamanga en el
siglo XVII”. Pues es la característica resulta a consecuencia de
la existencia de los factores económicos, culturales y sociales
que influenciaron en la escasa elaboración de testamentos del
notario Joan de Silvera en Huamanga en el siglo XVII.

A demás, es la que observaremos para medir el efecto de la


variable independiente y es el principal objeto de estudio de la
presente investigación.

VARIABLE INDEPENDIENTE

“Los factores económicos, culturales y sociales que


influenciaron a la escasa elaboración de testamentos del
notario Joan de Silvera en Huamanga en el siglo XVII”. Ya que
su existencia no está sujeta a la existencia de “La escasa
elaboración de testamentos” pues esta es consecuencia de la
primera.

pág. 24
5. INDICADORES

ECONÓMICOS

 Ocupación u oficio y condición económica de los potenciales


testadores (1)
 Inaccesibilidad geográfica (2)

SOCIALES

 Estatus social (3)


 Desigualdad de género (4)

CULTURALES

 Resistencia a la asimilación de la cultura occidental (5)


 Creencia y superstición popular (6)
 Nivel de educación (7)

6. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
6.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

El tipo de investigación es NO EXPERIMENTAL.

pág. 25
6.1.1. Diseño transeccional o transversal

El presente trabajo utilizará ese diseño porque se va realizar


estudios de investigación de hechos y fenómenos de la
realidad en un momento determinado tiempo (siglo XVII),
recolectando datos con el propósito de describir variables y
analizar su incidencia e interrelación.

a) Diseño transeccional correlacional

Nuestro trabajo tiene la particularidad de analizar y


estudiar la relación de los factores económicos, sociales y
culturales con la realidad de la ciudad de Huamanga en el
siglo XVII para conocer su influencia o ausencia de ellas.

6.2. MÉTODOS
Descriptivo

6.3. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE


DATOS

Observación

En nuestro trabajo se utiliza la recolección de datos por


observación porque a través de la observación de datos y
mediante pensamientos lógicos abstraeremos información
que será verificada más adelante.

pág. 26
Pero observación significa también el conjunto de cosas
observadas, el conjunto de datos y el conjunto de fenómenos.
En este sentido, que pudiéramos llamar objetivos,
observación equivale a dato o fenómeno.

Técnica de tratamiento y procedimiento de datos.

 Representación tabular y gráfica

Al realizar el conteo de los testamentos que fueron


otorgador por Joan de Silvera, que se ubican en el Archivo
Regional de Ayacucho, fue necesario tabular los
testamentos clasificándolos por diferentes criterios (por
escritura pública y los cerrados, entre otros), y para hacer
más ilustrativo toda la información se harán gráficos.

7. POBLACIÓN Y MUESTRA

7.1. POBLACIÓN

En el presente trabajo de investigación la población son los


testamentos leíbles otorgados en Huamanga en el siglo XVII
ante el escribano Joan de Silvera, es decir, cinco testamentos
tanto por escritura pública y cerrados, los que se encuentran
en el Archivo Regional de Ayacucho.

pág. 27
7.2. MUESTRA

Son dos: un testamento por escritura pública y uno cerrado.

pág. 28
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

El informe de investigación presentado por Yolanda Nilsa CERÓN


RAMOS, en el 2008, titulado “LA BÚSQUEDA DE LA SALVACIÓN
Y EL RECONOCIMIENTO PÚBLICO A TRAVÉS DE
TESTAMENTOS (LA MUERTE EN HUAMANGA SIGLO XVII)”, la
cual desarrolla, a través de la interpretación de los testamentos
otorgados en el siglo XVII, las interrogantes ¿Qué importancia
tuvieron los testamentos para las personas que sentían estar frente
a una muerte inminente?; ¿Cuáles eran las preocupaciones y
actitudes de los testadores frente a la muerte?, y ¿Qué aspiraciones
deseaban alcanzar los testadores una vez producida su muerte?.

2. TEORÍAS O ENFOQUES
2.1. TESTAMENTO

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Los antecedentes históricos del testamento están íntimamente


relacionados con la evolución de la sucesión hereditaria, puesto
que el derecho hereditario le confiere importancia y
reglamentación como señalaba al tratar sobre la evolución de la
sucesión hereditaria.

pág. 29
Según la historia y en etapas más avanzadas de la civilización,
se reconoce la idea de sucesión, pero no se conoce el
testamento todavía en Egipto, India y en el pueblo hebreo, en los
que lo único que el padre podía hacer en vida era distribuir el
patrimonio entre sus hijos y para dejar sus bienes a un extraño
habrá de acudir siempre al expediente de la adopción. Tampoco
los germanos conocieron el testamento ya que, como señala
Castán Tobeñas, “(…) existía entre ellos la obligación de
transmitir los bienes dentro de la familia y tan sólo podía hacer
uso de la anatomía, consistente en el traslado solemne de la
propiedad que el causante podía hacer durante su vida a falta de
herederos forzosos, o con su consentimiento si los hubiere.
Posteriormente, en Roma, sí fueron conocidos gran variedad de
testamentos, según las diversas épocas y circunstancias. Los
pueblos primitivos no tuvieron la idea de la facultad de testar, el
derecho romano representa en este sentido el tránsito de esta
situación de herencia necesaria a la potestad individual de
otorgar las últimas disposiciones Una vez consolidada en Roma,
la facultad de testar, se centra el concepto de testamento en la
institución de heredero y se define el testamento como aquella
disposición mortis causa por la cual el ciudadano romano
designaba su sucesor que continuase la jefatura doméstica de la
familia’’.

De las notas anteriores se infiere que la evolución testamentaria


radica en la capacidad de testar, y al respecto, el maestro Diego
Espín considera que: "tanto el Código Civil español, como en
general los códigos modernos, concede una gran amplitud a la
capacidad para otorgar testamento, a diferencia del derecho
romano que restringía la testamenti factio activa, privando de la

pág. 30
misma a numerosas personas, ya que era preciso tener no sólo
la capacidad de obrar, sino la plena capacidad jurídica pudiendo
testar solamente quien fuere libre ciudadano romano y
paterfamilias" .

“El testamento, como expresión de transmitir los bienes para


después del fallecimiento, tiene su origen con la aparición de la
propiedad individual al resultar incompatible con la organización
colectiva de la propiedad. Algunos autores, encuentran su origen
en la sucesión de la autoridad del grupo social y que en Roma,
desde muy remotos tiempos, al pater familias se le reconoció la
potestad de darse un sucesor, hasta que paulatinamente la
facultad de testar fue convirtiéndose en un acto de disposición de
bienes. Testamento viene de las voces latinas testatio y mentis,
a las que se les da el significado de testimonio de la voluntad y
que Ulpiano define como la manifestación legítima de nuestra
voluntad, hecha solemnemente para hacerla válida después de
nuestra muerte.

Así, dentro de la concepción romana el testamento era el modo


de designación del o los herederos y de esta idea se llega a la de
la sucesión testamentaria, que implica la preeminencia de la
voluntad del decujus en la transmisión de su patrimonio y a la que
se le van imponiendo las reglas que de un modo u otro, y con su
natural evolución, llegaron hasta el Código Francés de 1804 y,
de él, al Derecho Moderno”.

pág. 31
CONCEPTO

“El testamento es un acto jurídico, ya no solo por conceptuación


doctrinal sino, además, por su conceptuación legislativa. Por ello,
puede definirse el testamento como un acto jurídico, cuyo
contenido está determinado por una declaración de voluntad
destinada a crear los efectos y relaciones jurídicas previstas por
el testador, la que es dada a conocer después de su
fallecimiento”.

Es el documento mediante el cual un individuo dispone de los


bienes, derechos y obligaciones del fallecido; por la expresión de
última voluntad del causante manifestada en el testamento,
constituyendo de esta manera un acto unilateral y libre; para tal
efecto se requiere que el testador cuente con capacidad de
ejercicio, en tanto, las personas que habrán de recibir la herencia
podrán ser naturales o jurídicas

Nuestra legislación no contiene una definición exacta sobre el


testamento, en el sólo se observa la preocupación de recoger el
fin de este mismo, como nos lo hace saber en el artículo 686º del
C.C., donde se señala que por medio del testamento una persona
puede disponer de sus bienes total o parcialmente para
transmitirlos a sus sucesores, promoviendo de este modo la
sucesión dentro del marco legal.

ALEJANDRO SEPULVEDA señala que: “el testamento es un


acto más o menos solemne en que una persona dispone del todo

pág. 32
o parte de sus bienes para que tenga pleno efecto después de
sus días, conservando la facultad de revocar las disposiciones
contenidas en él, mientras viva.

El testamento es la declaración de última voluntad que hace una


persona disponiendo de sus bienes y de asuntos que le atañen,
para después de su muerte. Por ello, se le califica como una
manifestación de soberanía individual. Conviene precisar la
prevalencia de la voluntad sobre la declaración, de la cual no
debe recogerse el simple dato exterior por la estructura formal
del acto sino referirse al contenido de la declaración de voluntad.”

CLASES DE TESTAMENTOS

 Testamentos comunes

Boqueiro Rojas, Buenrostro Báez y el Diccionario


Enciclopédico de Derecho Usual, concuerdan que testamento
ordinario , es aquel en que en condiciones normales, puede
otorgar la generalidad de las personas, con la capacidad legal
corriente, para manifestar su voluntad de disponer para
después de su muerte. Este tipo de testamento, tiende a
garantizar la autenticidad de la voluntad y el secreto de las
disposiciones, cuando así lo desea el testador. Requiere la
presencia de funcionarios públicos expresamente autorizados
en razón de su cargo, para dar fe del otorgamiento.

pág. 33
Ossorio Morales, manifiesta que el testamento abierto y el
cerrado son públicos, por intervenir en su otorgamiento
personas distintas del testador, que han de autorizar el acto
con su presencia. Pero la publicidad de estos dos testamentos
es de distinto grado, pues mientras que en el testamento
abierto las personas que autorizan el testamento quedan
enteradas del contenido de las disposiciones, en el cerrado
tales personas saben que se otorga el testamento, pero sin
revelarles el testador el contenido y el ológrafo es un
testamento secreto, confeccionado por el testador sin
intervención de ninguna otra persona, de tal modo que ni el
contenido de la disposición, ni el hecho mismo de haberlo
otorgado ha de ser conocido por nadie. De estas tres clases
de testamentos comunes sólo el abierto, en su forma notarial,
se halla revestido de los requisitos de autenticidad suficientes
por sí mismo, el ológrafo y el cerrado, así como aquellas
modalidades del abierto en que no interviene Notario, deben
someterse a un proceso de autenticación, después de la
muerte del testador

2.2. INSTRUMENTO PÚBLICO NOTARIAL

El instrumento público notarial es aquella especie de documento


jurídico público, en el cual una persona singular con el oficio de
autenticar, conocida por notario, escribano su equivalente,
procede a dar fe de los hechos y dichos emitidos en acuerdo por
los comparecientes en asuntos de derecho privado y de los
hechos y dichos propios con el fin de darle forma, constituirlos y
probarlos para los interesados ante la comunidad.

pág. 34
El instrumento público notarial está destinada, por su misma
naturaleza, a servir al fondo del acto o del negocio jurídico; por
eso las circunstancias especiales de aquel y este determinan
variaciones en el instrumento mismo, variaciones que se explican
por aplicación del siguiente principio: el instrumentó publico
notarial tienen, respecto del acto y negocio, funciones de medio
afín; o en otras palabras, el instrumento se crea para que el acto
o negocio tenga completa realización social y jurídica.

El instrumento notarial tiene unos fines fundamentales o


esenciales. Y al lado de estos, como consecuencia de ellos, fines
accesorios o secundarios, que aunque son también muy
importantes. Los fines fundamentales son tres:

 El primero, PROBAR.

 El segundo, DAR FORMA. Esta forma será creadora en los


negocios en que se exija como requisito esencia de
existencia, y creadora o confirmativa, segundo que sea
simultánea a la definitiva declaración de voluntad o esta se
haya formulado ya en forma no documental o privada.

 El tercero es DAR EFICACIA LEGAL al negocio de estos tres


elementos fundamentales, de estos tres fines principales del
instrumento, surgen las demás: hacer ejecutiva la obligación,
sustituir a la tradición real y garantizar a los terceros.

pág. 35
Y como síntesis de todas esas finalidades, principales o
accesorias, un evidente propósito de contribuir al desarrollo del
Derecho en su estado normal, alejando el peligro de
intervenciones judiciales contenciosas que suponen un estado
patológico o de anormalidad.”

2.3. EL NOTARIO

El notario público es la Persona natural que presta el servicio de


notariado, el cual es considerado un servicio público. El notario
público está envestido por la ley de la capacidad de dar fe público
sobre los actos y documentos que conozca en ejercicio de su
función. Por la naturaleza de sus actividades, el notario público
además de prestar un servicio público, cumple también una
función pública, la cual es propia del estado pero que ha sido
delegada por éste en cabeza del notario público.

El notario surge como una realidad histórica producida en la


misma sociedad. Es decir: no existe una norma creadora del
Notariado, sino una actividad social ante necesidades reales que
llegará con el tiempo a ser la actividad notarial, o sea, la que
realizamos los notarios.

El notario ha sido fruto espontáneo de la convivencia social, ha


nacido biológicamente de la misma realidad social y de sus
necesidades, el Notariado es una creación social, no una
creación surgida del Legislador, el notario, es una creación
biológica de la realidad; la Ley lo ha reconocido, más que creado.

pág. 36
El notario, producto pues de la sociedad, apoyado por el Estado
dados los servicios evidentes que presta a la sociedad sigue
asistiéndola en sus necesidades cambiantes, adaptándose a lo
que de él se requiere en cada circunstancia concreta. Si el notario
comenzó siendo quien fijaba en un documento la voluntad de las
partes que a él recurrían, entregando a las mismas este
documento, la Carta sí demostró que su comportamiento, bien
vigilado y encuadrado en la organización gremial
correspondientes era el de un hombre fiel y merecedor de la
confianza pública, un Fiduciario Público y si el esfuerzo
profesional colectivo fue elevando la formación jurídica de los
Escribanos…la sociedad volvió a servirse, o continúa sirviéndose
de esa creación de siglos para sus nuevas necesidades.

A opinión de CARRAL Y DE TERESA, “el notario tutela interés


de orden colectivo y privado; es de asistencia legal a la voluntad
negocial y tiene atribuciones de fe pública como eficacia del acto.
Es imprescindible el carácter de profesional libre, para que exista
la imparcialidad de la obra notarial, así como independencia del
juicio, y para el lograr el continuo perfeccionamiento de la
capacidad jurídica y moral del notario”.

Según TAMBINI AVILA señala que: “el notario es el abogado


que al asumir el cargo de notario, adquiere la calidad de
funcionario público investido de fe pública, facultado para
autenticar y dar forma de acuerdo a la ley, a los actos y contratos
que ante él se celebran, asesorando imparcialmente a las partes,
formalizando su voluntad al redactar los instrumentos notariales,

pág. 37
conservando los originales en su archivo, en caso fueran
instrumentos públicos protocolares y expidiendo las copias de
los mismos al ser requeridas por los interesados.

El notario actual se enfrenta con un nuevo reto que le plantea la


realidad social; realidad social, que nos viene de fuera, que se
nos impone, aunque no hay que olvidarlo, realidad sobre la que
el notariado, en alguna medida también incide para configurarla.
Se trata de la corriente masificadora, de trabajo en masa, que va
imponiendo la vida moderna: para el notariado, siempre rodeado
de un cierto aire artesanal, como corresponde a su nacimiento
medieval, esta masificación constituye un desafío.”

Ahora bien si la sociedad se masifica, “el notario está recurriendo


a la cibernética para no alejarse de la sociedad, no romper ese
vaso comunicante que le mantiene vivo. Pero dentro de esa
masificación, el buen notario al preparar el documento, habrá de
estudiar las circunstancias especiales de cada caso, sabiendo
que si los elementos reales y formales del contrato son iguales
para todos, uno de los elementos personales es diferente en
cada caso…así la experiencia nos dice, que el comprador
masivo, busca inmediatamente la atención individualizada
porque, sintiéndose propietario de algo, muchas veces vital por
modesto que sea, quiere dejar asegurado a sus herederos para
el caso de muerte.”

pág. 38
2.4. FUNCIÓN NOTARIAL.

La función notarial es una actividad profesional de características


muy singulares, su facultad fedante nacida de la ley, que impone
a la sociedad y el Estado lo convierte en una autoridad.

En opinión de Barragán: “… lo típico de la función notarial se


cumple en la creación y perfeccionamiento del instrumento
público e implica las actividades de redactar, conservar y
reproducir (copias) las escrituras públicas. Pero en un criterio
más amplio puede decirse que lo esencia de la función notarial
es dar fe, conforme a la ley, de los contratos y demás actos
extrajudiciales que pasen ante el notario.”

Según Pérez Fernández del Castillo: “…Se califica la función del


notariado como actividad de orden público. La actividad notarial
es también un servicio público, satisface las necesidades de
interés social, de autenticidad, certeza y seguridad jurídica.”

LAFFERRIERE señala que: la función notarial: “Es una función


pública, del Estado. El poder es uno sólo, pero hay diferentes
funciones del estado. El fin del estado es común. Y para lograr
ese fin, el estado despliega funciones: legislativas,
administrativas y jurisdiccionales. La función notarial sería una
función pública administrativa, pues son actos concretos que
satisfacen necesidades colectivas. Consiste en tres partes:
Predocumental: recibir, interpretar y dar forma legal a la voluntad
de las partes, para lograr el documento notarial perfecto;

pág. 39
Documental: dar forma legal y Pos documental: conservar los
originales y expedir copias.

Para el Maestro Bernardo Pérez Fernández del Castillo la función


notarial consiste en: "... escuchar, interpretar y aconsejar a las
partes; preparar, redactar, certificar, autorizar y reproducir el
instrumento..." Dichas actividades las explica en el siguiente
sentido:

Escuchar. Para que el notario pueda actuar en la celebración de


un contrato o asesorar a una persona, debe escuchar a esta
sobre el asunto que le plantee, de este modo el notario como
conocedor del derecho le podrá guiar y aclarar consecuencias
que posiblemente el cliente no sabía que podrían suceder.

Interpretar. Mediante esta actividad el notario busca desentrañar


el sentido de aquello que escuchó previamente y así buscar la
manera de hacer cumplir la voluntad de su cliente.

Finalidad.

La función notarial a decir de Carral y de Teresa persigue tres


finalidades:

 Seguridad. Es la calidad de seguridad y firmeza (que otros


llaman de certeza), que seda al documento notarial. Persigue
la seguridad: el análisis de su competencia que hace el
notario, la perfección jurídica de su obra, para lo cual tiene
que hacer juicios de capacidad, de identidad, etc.

pág. 40
 Valor. El notario da a las cosas un valor jurídico. Este valor
tiene una amplitud: es el valor frente a terceros; y un límite:
es el valor territorial, pues su valor se detiene en los límites
de la jurisdicción de igual clases de notario. La legalización
de firmas suple esta limitación, no hay que confundir el valor
de que estamos hablando, como fin de la función notarial, con
la valides del negocio y del documento, pues esta indica
viabilidad, y en cambio el valor es la eficacia y la fuerza que
otorga la intervención del notarial entre las partes y frente a
terceros.

 Permanencia. La permanencia se relaciona con el factor


tiempo. El documento notarial nace para proyectarse hacia
el futuro. El documento notarial es permanente e indeleble,
ósea, que tiende a no sufrir mudanza alguna.

Principios que rigen La Función Notarial

 Principio de autoría.

Esta es la primera característica del documento y de la propia


actuación notarial y consiste en que el documento tiene como
autor al notario.

Documento público es, pues, el documento que hace el


notario, que redacta éste y en el cual narra una serie de
hechos.

pág. 41
 El principio del carácter formal o instrumental

No puede olvidarse en la actuación del notario que lo esencial


de la misma es el instrumento público. Aunque el notario,
como hemos visto, haga más gestiones como por ejemplo
asesorar o tramitar el cumplimiento de los requisitos
posteriores a la autorización del instrumento, todo está en
relación con su función esencial, que es dar forma
documental.

Es cierto que el notario a veces, por su especial calificación


jurídica, es solicitado para que emita dictámenes, para que dé
opiniones o para que redacte documentos que no hayan de
incorporarse al protocolo y el notario, en principio, puede
hacerlo; pero realmente ésta no es estrictamente su función
puesto que la función esencial tiene relación directa con el
documento.

 Principio de imparcialidad

Es frecuente en la práctica, dejándose llevar de la confianza


o entusiasmo, hablar de "mi notario". Parece importante saber
que el notario en España, a diferencia de lo que ocurre en
algunos otros países, es un funcionario público que debe
prestar su función en igualdad de condiciones. Este deber de
imparcialidad lleva como consecuencia el que el notario
nunca debe interferirse en la voluntad de las partes, sí
ilustrarle sobre las consecuencias de lo que quieren; pero sin

pág. 42
forzar su voluntad, incluso en los casos en que las propias
partes se lo pidan.

 Principio de legalidad

El notario debe actuar siempre con sujeción a las Leyes. Estas


son, al mismo tiempo, límite de su actuación y causa a la que
debe adaptar la voluntad de las partes. El notario, dice el
Reglamento, está obligado a negar su intervención para todo
aquello que sea en contra de la Ley, de la moral y de las
buenas costumbres. Con frecuencia, cuando hay alguna
norma que sea, o bien contraria a las Leyes o incluso a la que
falten determinados requisitos, se insiste al notario de que
autorice el documento, aunque sea salvando su
responsabilidad. El notario no debe hacer esto porque el
anterior es un principio imperativo que le obliga.

2.5. DOTE

Al respecto Antonio Morales refiere que: “La porción de bienes


que la mujer aporta para sustentar las cargas del matrimonio”.

pág. 43
CAPÍTULO III

FACTORES ECONÓMICOS

1. OCUPACIÓN U OFICIO Y CONDICIÓN ECONÓMICA DE LOS


POTENCIALES TESTADORES

Huamanga, una ciudad de aspecto medieval, monástica y suntuosa,


con ritos religiosos conservadores de toda tradición, que hasta hoy
se practican, fue construida por una necesidad militar en el siglo XVI
¿Qué fuerzas le permitieron crecer y desarrollar del modo en que lo
hizo?8

En primer lugar, se puede establecer como una fuerza primordial, el


hecho que los vecinos-encomenderos montaron diferentes tipos de
empresas9, tales como:

A. Agrícolas, en las que cultivaron alimentos propios de


indígenas y los que ellos estaban acostumbrados a consumir,
como: trigo, vid, cebada, caña de azúcar, manzanos y
durazneros.

8
LUMBRERAS, Luis Guillermo. “Las fundaciones de Huamanga”. Editorial Nueva Educación.
Lima, 1974. Pág. 15.
9
SALAS DE COLOMA, Miriam. “Estructura Colonial del Poder Español en el Perú Huamanga
(Ayacucho) a través de sus obrajes, siglos XVI - XVIII”. Tomo I. Fondo Editorial de la Pontificia
Universidad Católica del Perú. 1ra edición. Lima – Perú. 1998. Pp. 43 y 44

pág. 44
B. Ganaderas, dedicadas a la crianza de ovejas de Castilla,
carneros de la tierra, ganado caballar y vacuno.

C. Manufactureras, como obrajes, trapiches y molinos.

D. Mineras, relacionadas primero con la producción de plata y oro


en Chumbilla, Hatunsulla y Castrovirreyna para,
posteriormente, estarlo fundamentalmente con el azogue de
Huancavelica.

E. Mercantiles, encargadas de la comercialización de los


productos salidos de sus empresas, y, de las telas, hierro,
acero, encajes y otros productos venidos de Europa o tejidos
llegados de Quito.

En segundo lugar para hacer posible que las mencionadas empresas


funcionaran, se requería mano de obra, razón por la cual se
determinó que los mitayos debían ser empleados en los servicios de
utilidad pública, que eran las siguientes actividades10:

 La minería
 Las construcciones civiles o militares, ordenadas por el
Gobierno
 La construcción de viviendas para los españoles en los
poblados
 Las labores en las haciendas y las plantaciones como la vid,
caña, olivos, tabaco, coca, etc.
 El cuidado y pastoreo de la ganadería de los españoles

10
ROEL PINEDA, Virgilio. “Historia Social y Económica de la Colonia”. HERRERA EDITORES.
1ra ed. 1999. Lima - Perú. Pág. 98.

pág. 45
 Los obrajes
 El servicio de correos

O sea que el indio, a título de la mita, podía ser obligado a trabajar


gratuitamente en todo a lo que los miembros de la nación dominante
le fuera preciso, o les viniera en gana. Por entonces, la riqueza
personal se mide por el número de mitayos que cada uno tiene; y
quien lo dice es el propio Toledo, en palabras llenas de verdad y de
no poco cinismo: “esta distribución es ya riqueza de los
encomenderos, de los soldados, de las religiones y de todo lo
restante de los que viven en esta tierra, y se tiene por rico el que
tiene indios propios o adquiridos para trabajar con ellos”.

Tomando como punto de partida lo esbozado líneas arriba, a


continuación se detallan las actividades económicas más
importantes durante el siglo XVII:

1.1. MINERÍA

Un polo ordenador de la vida económica regional durante la


época colonial fue la minería. El centro minero que más se
destacó por aquella época (siglos XVI y XVII) fue la mina de
azogue de Santa Bárbara (Huancavelica), adquiriendo
importancia el circuito comercial que giraba a su alrededor. El eje
administrativo y comercial se situó en Huamanga, que era el
nudo de todas las rutas comerciales.11

11
ÁLVAREZ ORDERIZ, José. “Guía Histórica, Cronológica, Política y Eclesiástica del
departamento de Ayacucho”. Editorial CONUP. Lima - Perú.1974. Pág. 48.

pág. 46
En ese orden de ideas suscita que: “En realidad quienes vivían
en Ayacucho, es decir los ‘señores’, eran fundamentalmente
terratenientes que se apoyaban en la agricultura de los valles
ayacuchanos, pero, eran dueños, muchos de ellos, de las ricas
minas de Huancavelica y Castrovirreyna, que no vivían en las
minas por ser tierra muy fría y áspera. Eran mineros de las
‘alturas’, terratenientes de los valles, señores de la ciudad. En
las minas trabajaban sus lugartenientes, en las haciendas sus
sirvientes y ellos gozaban de Ayacucho, junto a la paz de los
conventos, de modo que sus tropelías señoriales en las minas
y las haciendas se suavizaban ante los ojos divinos en los
suntuosos templos y majestuosos conventos que construían
para la paz de su alma después de muertos, pues en vida
explotadores tales no podían tener paz alguna (...)”.12

MINERÍA ARGENTÍFERA13 DE POTOSÍ

Es importante mencionar también, que se da el año 1545 como


el del descubrimiento de las minas de plata de Potosí. Acerca
de la cual se menciona que: “(...) Los socavones que para el
efecto se construían eran muy estrechos, oscuros sin suficiente
ventilación; en estos túneles profundos y angostos, eran
frecuentes los estados de asfixia de los obligados, que solo
recibían como paliativo momentáneo la concesión de salir a la

12
LUMBRERAS, Luis Guillermo. “Las fundaciones de Huamanga”. Editorial NUEVA
EDUCACIÓN. 1ra ed. Lima – Perú. 1974. Pág. 15.
13
Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, significa: Que contiene plata.

pág. 47
superficie hasta su reanimación, luego de lo que nuevamente
volvían a las profundidades de la tierra”.14

Asimismo ROEL PINEDA, agrega que: “El mineral se extraía


de los socavones en atados de cuero y por medio de escaleras.
Cuando ocurrían inundaciones, el agua también era sacada en
recipientes y a lomo humano. Para la iluminación se usaban
velas de sebo, que en las honduras se apagaban por falta de
oxígeno y que, en todo caso, repletaban de humo los
socavones, haciendo irrespirable el ambiente”.15

A ello se sumó que: “La minería comenzó a decaer en la


década comprendida entre 1620 a 1630. A ello contribuyó la
mayor profundidad en la que se hallaban los metales, el mal
uso de los braceros indios, las dificultades en la provisión del
mercurio, etc. A estos males vinieron a agregarse las
inundaciones, que en 1625 cobraron un volumen particular. Un
año después, en 1626, un gigantesco aluvión destruyó una
parte importante de la Villa de Potosí, causando unas dos mil
muertes”.16

Y además se practicó el procedimiento de cobrarles a los indios


una suma para eximirlos de la mita, que era contrario a las
disposiciones reales. (A los indios que pagaban por no asistir a

14
ROEL PINEDA, Virgilio. “Historia Social y Económica de la Colonia”. HERRERA EDITORES.
1ra ed. 1999. Lima - Perú. Pág. 99
15
Ibíd
16
Ibíd. Pág.121

pág. 48
Potosí se les llamaba “indios de faltriquera”). Y para cubrir la
deficiencia proveniente del menor número de los “indios
cédula”, se dispuso aumentar a un año la mita de los asistentes;
además el derecho de leguaje, (viáticos de ida y vuelta), no se
pagaba.17

1.2. LA INDUSTRIA ARTESANAL

A fines del XVII, la producción artesanal huamanguina,


especialmente curtiembre y tejidos, son de tal magnitud que las
autoridades intentan prohibirla, sin ningún resultado concreto. La
ciudad de Huamanga se convirtió en un gran centro comercial,
ya que por su ubicación geográfica era paso obligado de viajeros
y comerciantes que de Lima o Huancavelica se dirigían a Cusco,
el Alto Perú y al Río de la Plata, lo que dio gran relevancia a
Huamanga, durante casi todo el periodo virreinal.18

“La artesanía artística tuvo una singular significación en la


sociedad colonial, debido a las particularidades de la devoción
religiosa. El culto requería de imponentes templos, de retablos
primorosos, de sedas, encajes, brocados de oro y de plata. Los
arquitectos y alarifes proliferaron pronto por estas tierras, en
competencia permanente por dotar a sus pueblos con las iglesias
más suntuosas e imponentes. Los plateros lograron una situación
privilegiada, que se tradujo en que se les asignó, dentro de las
ciudades, barrios especiales, (...) Algunos de los plateros de

17
ROEL PINEDA, Virgilio. Ob. Cit. Pág. 121
18
GONZÁLEZ CARRÉ, Enrique y otros. “La Ciudad de Huamanga: Espacio, Historia y Cultura”.
1ra. edición. Centro Peruano de Estudios Sociales de la UNSCH. 1995. Pág. 66.

pág. 49
entonces labraron en plata con extraordinaria minuciosidad,
(como en el caso de las filigranas de Ayacucho)”.19

Asimismo aconteció que: “El elevado número de sus miembros,


como sus formas gremiales y religiosas, explican que algunos
oficios se concentraban en calles conocidas, en algunos barrios,
y aún en pequeños pueblos. En Huamanga, existía el barrio de
plateros, donde además destacaban talabarteros y los retablistas
(que trabajaban con masilla y con piedra de Huamanga)...”.20

1.3. LOS OBRAJES

La industria colonial comprendió siempre dos ramas bien


definidas: los obrajes y el artesanado urbano. En su conjunto el
volumen de la producción obrajera fue mucho mayor que la
artesanal.21

Los “Obrajes” fueron actividad económica importante durante la


Colonia, el cual consistía en empresas manufactureras de telas
burdas y bayetas elaboradas para consumo de trabajadores. En
los obrajes se tejía artesanalmente, pero los operarios estaban
reunidos en una misma construcción, asemejándose a las
fábricas modernas. Desde comienzos del siglo XVII se registra la
presencia de tejedores en los barrios indígenas y mestizos de
Huamanga, e incluso el barrio de Carmen Alto, uno de los más

19
ROEL PINEDA, Virgilio. Ob. Cit. Pp. 158 y 159
20
Ibíd. Pág.160
21
Ibíd. Pág. 143

pág. 50
tradicionales de la ciudad, se especializó en la producción textil.
Como parte de su carácter artesanal y comercial, la ciudad de
Huamanga adquirió el perfil de una urbe manufacturera donde se
tejía sin cesar.

La medida de su importancia está dada por un número, que en


el siglo XVII llega a la cifra de 300, sin contar con los chorrillos.
La distribución de estos 300 grandes obrajes no fue ciertamente
regular, pues se daba el caso corriente de que hubiera más
obrajes en un lugar que en otro; Fernando Silva Santisteban, en
su libro sobre el tema, hace una interesante relación de la
geografía de los obrajes en el Perú, de la que se desprende que:

Huamanga: fue uno de los lugares de mayor concentración


de obrajes del virreinato. En la misma ciudad hubo muchos,
distribuidos en los barrios de Carmen Alto, Santa Ana, San
Juan Bautista, Conchopata, y en los aledaños de
Huascahuara, Rancha y Xocos, ente otros. Además los hubo
en Pomacocha, Ccacamarca de Vilcashuamán (en
Vilcashuamán habían otros más, como el de Chinchero). A
esta concentración de obraje le acompaño una buena
cantidad de obrajilos.22

22
ROEL PINEDA, Virgilio. “Historia Social y Económica de la Colonia”. HERRERA EDITORES.
1ra ed. 1999. Lima - Perú. Pág. 144

pág. 51
1.4. GANADERÍA, PRODUCCIÓN DE LA TIERRA Y CULTIVOS

En términos generales se explica que: “En los años de invasión


europea, los españoles tuvieron que adaptarse a la alimentación
india. Sin embargo, inmediatamente que les fue posible
procedieron a introducir cultivos y las ganadería de Europa”.

Con relación a la ganadería se señala que: “Los ovinos y los


vacunos se aclimataron en las zonas de pastos naturales de
Ancash, Junín, Ayacucho, Lima, Cusco, Cajamarca y Puno
(...)”.23

En lo relativo a la producción agraria en el siglo XVII, en la


Descripción del Virreinato del Perú, escrito por autor anónimo, se
dice de Huamanga que es una, “ciudad muy rica y de bon trato
de mercaderes, tierra muy templada donde se coge mucho trigo
y maíz y todas las cosas que se crían en el Perú se hallan nesta
ciudad. Y por todas las montañas y valles que hacen, por donde
corren los ríos, andan llenos de ganados, bueyes y ovejas; y todo
barato”.24

23
ROEL PINEDA, Virgilio. “Historia Social y Económica de la Colonia”. HERRERA EDITORES.
1ra ed. 1999. Lima - Perú. Pág. 164
24
ROEL PINEDA, Virgilio. “Historia Social y Económica de la Colonia”. HERRERA EDITORES.
1ra ed. 1999. Lima - Perú. Pp. 165 y 166

pág. 52
1.5. COMERCIO INTERIOR

Las principales rutas terrestres, como es comprensible, confluían


a Lima. Estas principales rutas fueron 4, y la que nos interesa
primordialmente es:

 Camino de la Sierra hacia el Sur: Lima-Jauja-Ayacucho-


Andahuaylas-Abancay-Cuzco-La Paz (actual Bolivia)-La
Plata-Charcas o Chuquisaca (actual Bolivia)-Potosí
(actual Bolivia)-Jujuy (actual Argentina)-Salta (actual
Argentina)-Tucumán (actual Argentina)-San Juan
(actual Argentina)-Córdova (actual Argentina)-Santa Fe
(actual Argentina)-Buenos Aires.25

En relación al tema se expresa que: “De Ayacucho, Apurímac


y Cusco salían arrieros con grandes recuas de mulas
transportado tejidos para los centros mineros y para las
localidades situadas en lo que hoy es territorio argentino. La
plata labrada en Ayacucho, Cusco, Nazca, Ica y Moquegua era
corriente encontrarlos en bodegas de Lima, Buenos Aires y
Panamá”.26

25
ROEL PINEDA, Virgilio. “Historia Social y Económica de la Colonia”. HERRERA EDITORES.
1ra ed. 1999. Lima - Perú. Pág. 201
26
ROEL PINEDA, Virgilio. “Historia Social y Económica de la Colonia”. HERRERA EDITORES.
1ra ed. 1999. Lima - Perú. Pág. 202

pág. 53
PANADERÍA

El trigo, y por consiguiente el pan producido en Huamanga,


ocupó el interés de muchos hacendados como testifica el Padre
Cobo, la región era la principal productora de este cereal en la
sierra del virreinato, desde mediados del siglo XVI.27

2. INACCESIBILIDAD GEOGRÁFICA
En el siglo XVII, el relieve del departamento de Ayacucho era muy
accidentado entre cordilleras escarpadas, con grandes valles
longitudinales y transversales de grandes llanuras. Poseía algunas
mesetas, como las de Parinacochas y forma periplanadas como las
punas, predominando los accidentes topográficos de las montañas y
serranías.

En 1609, al crearse el obispado de Huamanga, la región se dividió


en provincias que se mantuvieron inalterables hasta el siglo XVIII:
Huanta, Angaraes, Huancavelica, Castrovirreyna, Lucanas,
Parinacochas, Vilcashuaman, Cangallo y Andahuaylas, las que a su
vez estaban divididas en curatos.28

La ciudad de Huamanga, como eje de la región, ejerció su poder


sobre una amplia circunscripción que abarca los territorios

27
URRUTIA CERUTI, Jaime. “Huamanga: Región e Historia 1536 - 1770”. Área Editorial
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho – Perú. 1985. Pág. 112
28
SALAS DE COLOMA, Miriam. “Estructura colonial del poder español en el Perú, Huamanga a
través de sus obrajes, siglos XVI-XVIII”. Tomo I. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú,
1998. Pág.

pág. 54
comprendidos desde la unión del rio Mantaro con el Huarpa, por el
norte hasta las punas del sur de Lucanas y parte de Andahuaylas
hacia el Este.29

Cabe recordar que, Huamanga colonial, fundada como ciudad


frontera para detener el avance del Inca rebelde, se benefició de su
condición de punto intermedio del camino que unía Lima, el Cuzco y
Potosí; así como de los contactos mercantiles establecidos entre
estas ciudades. Para llegar a Huamanga solo había una única ruta
que era de Pisco e Ica, cruzando la provincia de Castrovirreyna y
atravesando los despoblados de la provincia de Cangallo. Las otras
provincias quedaron aisladas, debido a su poca accesibilidad
geográfica.

29
SALAS DE COLOMA, Miriam. Ob. Cit. Pág. 54.

pág. 55
CAPÍTULO IV

FACTORES SOCIALES

1. ESTATUS SOCIAL
Huamanga, en el siglo XVII, se caracterizó por un ambiente de
temores y castigos que anudaba al ser humano, el aparente control
de la religión ejercía sobre los pobladores de la ciudad y el campo30.

La sociedad se organizó bajo un innegable carácter racial y clasista,


tomando como principios la desigualdad económica y desigualdad
en derechos. La profunda desigualdad ante la ley, por un lado la
clase privilegiada de los españoles y de otro lado los indígenas
oprimidos.

Los habitantes.- A su vez, los que vivían en una ciudad podían ser:31

a) VECINOS: Feudatarios o encomenderos.

b) MORADORES: Que tenían casa de morada, más no indios


encomendados.

c) ESTANTES: Los que vivían en casa ajena.

d) PASANTES: Los forasteros viajantes.

30
ROSAS LAURO, Claudia. “El miedo en el Perú. Siglos XVI-XX”. Lima. Pontificia Universidad
Católica del Perú. 2005. Pág. 53.
31
Fundaciones Españolas de Huamanga Colonial. Visto en:
http://www.jornada.com.pe/cultural/2126-fundaciones-espanolas-de-huamanga-colonial. Revisado
el: [15/07/2015]

pág. 56
ESPAÑOLES

El hecho de servir de punto de paso para las comunicaciones entre


Lima y el Cusco, la abundancia de sus producciones y el clima tan
suave, fueron motivos para que un gran núcleo de distinguidos
españoles radicaran en Huamanga.

En contra de los principios cristianos y su actitud frente al mestizaje,


los españoles legalizaron la superioridad racial que determinaba la
posición económica y la actividad productiva a la que se deberían
dedicar las personas.

De esta forma sólo los chapetones podían desempeñar cargos de la


más alta jerarquía política, administrativa, militar y religiosa; ellos y
los criollos (sus hijos) podían ser dueño de minas, latifundios y
obrajes, no pudiendo ser peones ni esclavos bajo ninguna razón.

CURACAS

Ya para comienzos del siglo XVII, estaban desapareciendo los


grandes señoríos indígenas. A partir de ese momento, los curacas
fueron autoridades a nivel local, pero la nación indígena perdió las
solidaridades macro y las instituciones colectivas que soldaban a
grupos étnicos numerosos. Los grandes reinos, como los Lucanas
por ejemplo, se fragmentaron y el cargo de líder indígena, llamado
indistintamente curaca o cacique, se ejerció a nivel local
exclusivamente. Pero, a este nivel, el local, el curaca obtuvo un
poder superior al que habían gozado sus pares de la era
prehispánica. Algunos curacas se integraron fácil y rápidamente a la

pág. 57
economía mercantil y antes que proteger a los suyos se unieron a la
cadena de explotación que oprimía al campesino.

YANACONAS Y MITAYOS

Por otro lado, la ciudad de Huamanga se pobló de multitud de indios


forasteros o yanaconas, que dejaban sus localidades para escapar
a sus obligaciones tributarias y a la mita minera, que tenía muy mala
fama como liquidadora. Estos indios fugados de sus comunidades
rurales y asentados en la ciudad estaban obligados a una mita de
ciudad y exceptuados de la mita minera. La mita de ciudad obligaba
a trabajar por turnos en obras urbanas y limpieza pública. Era menos
maligna y preferida por muchas personas, no obstante que
significaba dejar la propia tierra y perder sus derechos como
originario.

Asimismo, aparecen mitayos entregados a órdenes religiosas e


incluso a vecinos para obras particulares. El asentamiento de los
indígenas en Huamanga fue normado por el virrey Toledo, que formó
las dos parroquias de indios de la ciudad: Santa Ana y Santa María
Magdalena. Estos yanaconas urbanos fueron la base de un sector
artesanal que cobró bastante importancia desde comienzos del siglo
XVII en adelante. Los yanaconas poblaron los barrios de Huamanga,
donde se desarrolló una extensa artesanía. Los barrios de Tenería y
San Juan Bautista estaban especializados en esta manufactura,

pág. 58
como lo demuestra el nombre del primero de ellos, que corresponde
al antiguo nombre español para curtiembre32.

ESCLAVOS

Entre las cifras destacan los 400 esclavos que vivían en Huamanga
al comenzar el siglo XVII. Ellos eran casi tantos como sus amos
españoles. Cuando eran enviados al campo a trabajar en obrajes o
haciendas, muchas veces obtenían posiciones como capataces,
cumpliendo funciones de control y manejo de la mano de obra
indígena. Aunque, un buen grupo de esclavos trabajó en medio
urbano como jornaleros o artesanos. Los esclavos que vivieron a la
ciudad estaban sumergidos en la economía monetaria, porque
trabajaban, ganaban un salario y vivían por su cuenta, entregándoles
a sus amos una porción de sus ingresos. De este grupo de esclavos
de la ciudad, una minoría permaneció en las viviendas de clase alta
trabajando como servicio doméstico.33

2. DESIGUALDAD DE GÉNERO

La enseñanza femenina en la colonia era impartida en conventos de


monjas como los de la Encarnación y la Concepción en Lima, y el
recogimiento de Santa Clara en la ciudad de Huamanga. La
formación de mujeres se limitaba al aprendizaje de las labores
domésticas, cocina, tejido, bordado y costura, incluyéndose música

32
URRUTIA, Jaime. Huamanga, región e historia, 1536-1770, Ayacucho. Universidad San
Cristóbal de Huamanga. 1985. Pág. 153.
33
STERN, Steve “Los pueblos indígenas del Perú y el desafío de la conquista española. Huamanga
hasta 1640”. Editorial Alianza. Madrid. 1986. Pág. 97.

pág. 59
y oraciones, pero en lo referido a las letras, la educación de las niñas
dejaba mucho que desear.

Los hijos de los indios nobles y caciques recibían una educación


apartada hoy diríamos segregacionista, que en la práctica
funcionaba como un sistema a medio camino entre las primeras
letras y los estudios menores. En los colegios de indígenas se
impartía los conocimientos básicos como lectura y escritura, cálculo,
canto, doctrina cristiana y algo de derecho natural. Se enseñaba lo
necesario y útil para formar un futuro curaca, pero sobre todo se
procuraba instruirlos en la fe, para que ellos mismos se encargaran
de combatir la idolatría en sus pueblos y divulgar el buen gobierno.34

34
Historia del Perú. Lexus edición 2000. Pág.637.

pág. 60
CAPÍTULO V

FACTORES CULTURALES

1. RESISTENCIA A LA ASIMILACIÓN DE LA CULTURA


OCCIDENTAL

La sociedad colonial andina era muy compleja. La civilización


originaria logró una integración por la conquista, donde era una
sociedad regida por el honor, la piedad cristiana y el afán de lucro y
de lujo, lo que siempre generaba contradictorios comportamientos.
La marcada tendencia estamental dio lugar a que muchos de los
descendientes de este grupo, por transgredir las normas morales en
su procreación, no tuvieran los privilegios de los otros.

Lo primero que tenemos que desarrollar es que luego de la derrota


de los movimientos de resistencia que se produjeron al inicio de la
colonia y el surgimiento de un incipiente nativismo que no prosperó
(el conocido, pero todavía no bien descifrado, misterioso movimiento
que se denominó del Taki Onkoy en el siglo xvi).35 Pues después de
este movimiento surgieron más movimientos indígenas en contra de
la corona española, estos fueron movimientos religiosos,
revolucionarios que fueron iniciados por los propios indígenas para
lego seguir los criollos hasta lograr la independencia y convertirnos
en una república.

35
GLAVE, Luis Miguel. Universidad Pablo de Olavide (Sevilla.). “Resistencia y adaptación en una
sociedad colonial. El mundo andino peruano”. Norba Revista de Historia, Vol. 18, 2005, 51-64. Pág.
56.

pág. 61
Otro de los motivos que la población andina tenia para resistirse a la
cultura colonia se dio durante el siglo XVII, cuando la Inquisición
procesó a muchas mujeres acusadas de hechiceras, embusteras y
sortílegas. Ello ocurrió de manera continua, pero especialmente en
el segundo cuarto del siglo y a fines del mismo. En ambos casos,
luego de espectaculares procesos seguidos a mujeres blancas o
mestizas acusadas de iluminadas. Luisa Ramos, mulata del Callao,
Francisca Martel, mulata de Trujillo, Ana de Almanza y María de
Bribiescas mulatas de Panamá y María Martínez, mulata esclava de
Portugal que vivía en La Plata, fueron condenadas y públicamente
azotadas hacia 1630 por sus hechizos amatorios, sus conjuros y sus
pactos con el demonio. Nótese que todas eran mulatas, muchas
venidas de otras latitudes y muy adentradas en la vida urbana de
Lima y otras ciudades andinas.36

Otra clase que jugó un papel importante en la resistencia a la


asimilación de la cultura occidental de los pobladores de huamanga,
fueron las órdenes religiosas que poseían territorios para la
edificación de sus iglesias y conventos, a los cuales se añadían el
infaltable espacio hortícola y frutal de la huerta.37 De donde estas
órdenes religiosas estaban a cargo del adoctrinamiento de la
población, inculcándoles la religión cristiana, como por ejemplo las
escuelas a cargo de los jesuitas. Esta orden de los jesuitas
desarrollaron la educación a través de los colegios mayores y los

36
GLAVE, Luis Miguel. Universidad Pablo de Olavide (Sevilla.). “Resistencia y adaptación en una
sociedad colonial. El mundo andino peruano”. Norba Revista de Historia, Vol. 18, 2005, 51-64. Pág.
62.
37
GONZÁLEZ CARRÉ, Enrique y otros. “La Ciudad de Huamanga: Espacio, Historia y Cultura”.
1ra. edición. Centro Peruano de Estudios Sociales de la UNSCH. 1995. Pág. 34.

pág. 62
colegios especiales para caciques. Pero pocos con acceso a esta
educación porque la mayoría de pobladores indígenas eran
adoctrinados en las haciendas.

2. CREENCIA Y SUPERSTICIÓN POPULAR

Las creencias populares, son todas aquellas ideas, concepciones


erróneas o sin basamentos científicos, que existen en un amplio
sector de la población, o todo aquello en lo que se cree y cuya base,
cuyo origen, se desconoce.

Entonces, para el siglo XVII la ciencia que no había sido desarrollada


de manera profunda no estuvo presente en las relaciones sociales
habituales, dando origen a que las creencias se propagaran y
llegaran a afectar la elaboración de testamentos.

A continuación enumeraremos algunas creencias o supersticiones


que pudieron haber afectado la elaboración de testamentos.

SOLO DEBEN TESTAR LOS ANCIANOS O LOS ENFERMOS DE


GRAVEDAD

Tras la revisión y la reproducción literal de testamentos elaborados


por el notario Joan de Silvera en los años 1636 en adelante, fue
sencillo darse cuenta que la las personas que testaban recitaban
cual protocolo sus dolencias, vejez o enfermedades, entendiendo

pág. 63
entonces que, como ahora es común que la gente crea que la
elaboración de un testamento solo lo debe realizar un anciano o un
enfermo grave.

“(…) estando enfermo de enfermedad corporal y en mi


juicio y entendimiento natural (…)38”

“(…) Antonio de Oré vezino feudatario desta dicha ciudad


que doy fee le conosco estando enfermo en cama, y a lo
que parecía en su buen juicio y entendimiento natural
(…)39”

Cabe mencionar que la manifestación del buen juicio o del pleno uso
de facultades mentales es requisito habitual al momento de hacer un
testamento pero como podemos observar en los dos ejemplos
anteriormente citados, esta manifestación está acompañada de la
declaración de enfermedad. Es decir en ambos casos las personas
esperaron a estar enfermas para testar.

Claramente podemos demostrar que la creencia “Solo deben de


testar los Enfermos, Heridos o Ancianos” debió afectar a la
elaboración de testamentos, pues una persona que fallece por
hechos fortuitos seguramente lo haría sin dejar testamento.
HACER UN TESTAMENTO ES DE MAL AGÜERO

38
Extraído del testamento, custodiado por el Archivo Regional de Ayacucho, de Baltazar Rodriguez
otorgado ante el Notario Joan de Silvera en Humanga - Perú en el año 1636.
39
Extraído del testamento, custodiado por el Archivo Regional de Ayacucho, de Antonio de Ore
otorgado ante el Notario Joan de Silvera en Humanga - Perú en el año 1636.

pág. 64
“Que si son "de mal agüero", engorrosos y caros, son algunos de los
mitos y creencias que existen alrededor del testamento, señaló la
Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de
Servicios Financieros (Condusef)”40.

Actuamos “Como si tuviéramos la vida comprada”, o dígame si no le


suenan conocidas algunas de estas frases: “Soy muy joven para
pensar en testamentos”; “¿ya me quieres ver muerto?” ”; “para qué
hago un testamento porque ahora no tengo más que deudas”; “¿qué,
tan viejo me veo?”; o “¿tan amolado me ves?”, o “¿tienes mucha
prisa por heredar?”41.

De lo anteriormente citado podemos entender que, la gente relaciona


en la actualidad el hacer un testamento con “llamar a la muerte”. El
autor señala que es común escuchar que la gente mencionar que:
¿ya me quieres ver muerto? (como respuesta clásica), pudiendo
concluir que la gente a veces no testa, pues se siente intimidada por
la presencia de la muerte a partir del momento en el que testan. Pero,
es necesario preguntarnos si esta forma de pensar existía en el siglo
XVII en el Perú.

La respuesta nos la da Kerstin Nowack cuando menciona en su libro.


Testamentos de la elite indígena en el Perú del siglo XVI, “La práctica
de testar se difundió desde un momento temprano por los españoles

40
Obtenida de [http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/911487.mitos-sobre-el-
testamento.html] titulado “Mitos sobre el testamento” por Comisión Nacional para la Protección y
Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). Pág. 31. El 15/07/2015.
41
NÚÑEZ Y BANDERA, José Higinio. “Cómo Hacer su testamento y no morir en el intento”. Edit.
Aguilar”. 2013. D.F. – México. Pág. 35.

pág. 65
que lo veían como indispensable para una vida social organizada y
cristiana. Ignorando las diferencias culturales entre ellos y la
población nativa, quienes se negaban a adoptar muchas de las
costumbres españolas por creerlas atraedoras del Onccoy, y
convencidos de su superioridad cultural, los españoles asumieron
que sería provechoso para los naturales adoptar prácticas como la
del otorgamiento de testamentos. Los promotores de tales prácticas,
los escribanos y los clérigos, se encontraron entre los primeros
conquistadores y pobladores españoles. A ellos les debe haber
parecido como casi natural la transmisión de esta práctica”42.

De lo citado, podemos entender que los antiguos habitantes del Perú


despreciaban el hacer un testamento pues podrían contraer
enfermedades (Onccoy) típicas de los españoles es decir serían
perseguidos por la muerte.

3. NIVEL DE EDUCACIÓN

Durante la mayor parte de la historia de la humanidad la educación


se transmitía por vía oral y mediante la observación y la imitación.
Los jóvenes aprendían de mano de sus padres y familiares. Con el
desarrollo de la escritura, fue por fin posible la redacción de relatos,
poesía, conocimientos, creencias y costumbres que se van a grabar

42
Obtenida de
[http://www.iai.spkberlin.de/fileadmin/dokumentenbibliothek/Indiana/Indiana_23/04Nowack_neu.
pdf] titulado “Testamentos de la elite indígena en el Perú del siglo XVI” por Kerstin Nowack. Pág.
53. El 17/07/2015.

pág. 66
y transmitir con mayor precisión que los datos escuchados y de esta
forma permanecer accesible a las futuras generaciones.

“Dentro de la perspectiva colonialista, educar a los hijos de caciques


tenía un sentido político con sus ventajas e inconvenientes, pero se
puede pensar que educar a sus hijas no ofrecía tanto interés. En
España todavía era excepcional la opinión de los humanistas que
consideraban necesaria la educación de las niñas, cuya perfecta
casada refleja esta preocupación; la falta de cultura era responsable
de los vicios de las mujeres de su tiempo. Al principio del siglo XVI,
se abrió una escuela para niñas en Alcalá de Henares. Sin embargo,
cuando en 1594 se trató de dar instrucciones para las escuelas de
primeras letras en Lima, uno de los puntos que los maestros debían
guardar era que: 43

“En sus escuelas no reciban ni admitan niñas


para enseñarlas a leer ni rezar por la indecencia
que es y los inconvenientes que pueden
suceder”.

La prioridad era educar a los varones. Aún pequeñas, las niñas


representaban un peligro y es evidente que los prejuicios que se
aplicaban a las hijas de españoles y criollos, también se aplicaban
—y con creces— a las indias principales. Esto no significa que no
haya existido ninguna preocupación por su educación. En la

43
SIMARD P. Jacques. “Saberes y Memorias en los Andes”. Editorial L’Iheal. Cuenca, 1997. Pág.
296

pág. 67
mentalidad europea, importaba que la madre fuese buena cristiana
porque en ella descansaba el honor de la familia. En una cédula, el
Rey, después de tratar de la necesaria educación de los hijos de
caciques, recomienda a Vaca de Castro: “si hubiesen mujeres que
se encarguen de las niñas se hará lo mismo con ellas”. La regla
era que mujeres particulares, buenas cristianas, viudas de
preferencia, se encargasen de la educación de las niñas en la fe, lo
que excluía en la mayoría de los casos que aprendiesen a leer y
escribir. Cuando el virrey Toledo mandó a ejecutar a Túpac Amaru,
desterró a sus hijos varones a Lima, donde el arzobispo los recogió
y educó; pero Mama Huaco, su hija que tenía tres años entonces,
fue encomendada a una viuda respetable del Cuzco, Teresa de
Varga. Se nota que también aquí son mujeres ancianas las que
educan a las niñas con la diferencia que se trata de indias «de más
satisfacción» y no se menciona fuera del catecismo otro aprendizaje
que hilar y tejer.44

Plasmada la Conquista, los españoles notaron que en materia de


instrucción había que empezar de cero, tanto más que
inmediatamente se presentaron movimientos de resistencia religiosa
e ideológica. De ahí la urgencia por reeducar a los adultos, instruir a
los niños y jóvenes; pero que había que adoctrinarlos en su propia
lengua. Toda esta difícil labor corrió por cuenta de Franciscanos,
Dominicos y Mercedarios.

El primer paso constituyó en la fundación de Escuelas Elementales


con permiso del Virrey, siendo Lima, Trujillo, Arequipa, Huamanga y

44
Ibídem. Pág. 299

pág. 68
Cusco, los lugares primeramente beneficiados. Por entonces se
llegó a pagar a los docentes con animales y víveres. La enseñanza,
como se ha señalado reiteradamente es memorística y repetitiva.
Los docentes no son sino clérigos y misioneros. En aquel tiempo. Se
denominó AYO al profesor de las primeras letras, tratándose de la
educación particular y doméstica.45

Este nivel de la educación comprendía Castigos, los que se cumplían


en cepos, y a veces usando látigos y palmetas.

En la Colonia, era necesario cristianizar a los pobladores vencidos y


transformarlos en súbditos leales. Se trataba de reeducar a los indios
adultos y dar instrucción a los niños y jóvenes en formación,
adoctrinarlos y enseñarles los principios de la vida social europea
para utilizarlos en beneficio del Estado.

“(…) A los indios se hizo llegar la educación elemental, porque hubo


otras instancias como la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
(fundada el 12 de mayo de 1551) a las cuales sólo tenían acceso los
de la casta aristocrática, poseedores del poder político y económico;
educación intermedia, donde se educaban los criollos, mestizos y
algunos comerciantes acomodados; colegio de caciques, el cual
inicia a partir de 1536 hasta que es abolido por Simón Bolívar.
Pero, la república de indios en general, no tenía acceso a la
educación formal, sólo quedaban con la educación informal. La

CERRÓN PALOMINO, Jaime. “Historia y Filosofía de la Educación Peruana”. Editorial Poma.


45

Huancayo - Perú. 1989. Pág. 29.

pág. 69
educación era predominantemente religiosa, ya que estaba a cargo
de las diferentes órdenes religiosas y sacerdotales”.46

La educación en la Colonia estuvo también bajo el control de la


metrópoli a través del Ministerio de Indias.

“(…) Las órdenes religiosas que vinieron al Perú fueron franciscanas,


jesuitas, dominicas y mercedarias. Tuvieron a su cargo la educación.

La educación colonial fue:”47

 SELECTIVA: se impartió de acuerdo a la condición social y al


sexo.

 MEMORISTA: los alumnos recitaban las lecciones de


memoria. No se ejercitaba la reflexión, ni el razonamiento.

 RELIGIOSA: predomino la enseñanza de la religión y la


teología para afirmar la fe cristiana.

Etapas de la educación colonial:48

46
Ibíd. Pág. 303
47
CHIRINOS, Rocío y PALACIOS, María Luisa. “Historia del Perú”, Editorial TERCER
MILENIO. Lima – Perú, 1997. Pág. 138.
48
Ibíd. Pág. 138.

pág. 70
 INICIACIÓN (1533 - 1551), en la cual se impulsó el desarrollo
de la educación elemental.

 ORGANIZACIÓN Y AFIANZAMIENTO (1551 – 1771),


durante ella se fundaron las universidades: San Marcos, San
Cristóbal de Huamanga, San Antonio Abad del Cusco, se
crearon seminarios y Colegios Mayores.

 RENOVACIÓN (1771 – 1820), llamada así por el desarrollo


del pensamiento de la ilustración europea, que tuvo gran
influencia en el sector criollo nacional. En esta etapa se
produjo la expulsión de los jesuitas, desapareciendo los
colegios mayores y para reemplazarlos se fundó el Real
Convictorio de San Carlos, que adquirió importancia bajo la
dirección de Toribio Rodríguez de Mendoza.

En la segunda mitad del siglo XVIII se dieron cambios favorables


para el desarrollo de la educación, se impulsó la educación
elemental, se hicieron reformas en San Marcos y en las otras
universidades coloniales.

También se impartió educación a los hijos de los curacas con la


finalidad de incorporarlos a la cultura occidental ya que los curacas
se desenvolvían como funcionarios de la Corona y como jefes de las
comunidades nativas. Los colegios para los hijos de los caciques
funcionaron hasta 1776. Al producirse el movimiento revolucionario
de Túpac Amaru las autoridades españolas consideraron que la
existencia de estas escuelas no tenía razón de ser ya que al

pág. 71
instruírseles se despertaban sentimientos y actitudes contra los
peninsulares.49

Observamos entonces que la educación colonial estuvo sin duda


dirigida a la formación de los hijos de los caciques y escasamente a
las mujeres. Sin embargo, pese a la poca presencia de educación
en la población indígena de la época, hemos podido encontrar un
gran número de testamentos elaborados principalmente en el siglo
XVII.

Ahora bien, observamos que la práctica testamentaria era mucho


más generalizada de lo que podíamos pensar. El espectro social
cubierto es muy amplio y humildes indígenas testaban, hombres o
mujeres, de la ciudad como del campo, al lado de los representantes
de las dinastías cacicales locales y de los miembros de los nuevos
grupos de artesanos urbanos. Mas no todos los codicilos pasaban
ante el escribano público, sino que gente como los maestros de
capilla ofrecían sus conocimientos de la lengua castellana escrita
para redactar las últimas voluntades de las personas que les pedían,
especialmente para los que vivían en los pueblos. De esta manera,
es la totalidad del ámbito social que los testamentos abarcan.50

COMPARACIÓN DOCUMENTADA CON LA AUDIENCIA DE


QUITO:

49
Ibíd. Pág. 139
50
SIMARD P. Jacques. Óp. Cit. Pág. 322

pág. 72
Encontramos que en la Audiencia de Quito, la dación de testamentos
se dio con mayor difusión. Tomando como referencia a SIMARD P.
JACQUES, encontramos:

Este trabajo enfoca el corregimiento de Cuenca de la Audiencia de


Quito. El Archivo Nacional de Historia, en su sede de Cuenca,
conserva una extensa colección de registros notariales, clasificada
como “Notaría 3”, y doce libros son únicamente colecciones de
testamentos. A parte de esta primera localización, el conjunto de los
papeles, correspondientes a quejas y pleitos desarrollados ante la
justicia local, contienen numerosos testamentos presentados por las
partes como pruebas de su buen derecho especialmente en lo que
toca a los litigios de tierras. Las apelaciones a la jurisdicción superior
de la Audiencia, cuya documentación se conserva en el Archivo
Nacional de Quito, permiten ubicar otros ejemplares de testamentos,
en la serie “Indígenas”.

El corpus empieza en 1578, fecha del primer testamento


conservado, el de don Gonzalo Xinabali Duma, cacique y
gobernador de Sigsig y Gualaceo, del ayllu de Burin. Al enfocar el
siglo XVII, se tiene la oportunidad de trabajar sobre un material
abundante –un total de 171 actas–, mayor al número de testamentos
indígenas del siglo XVIII (49 actas). Además, al centrar el trabajo
sobre el período central de la Colonia, se estudia el siglo durante el
cual la recomposición, la dinámica y la movilidad de la sociedad
indígena fueron las más importantes.

pág. 73
Se debe hacer tres observaciones sobre el corpus testamentario
colonial. En primer lugar, el número de actas dictadas por indígenas
del siglo XVI es muy reducido, cuatro solamente. En segundo lugar,
el correspondiente al siglo XVIII es menor a los cien años anteriores,
aun tomando en cuenta que la documentación es más abundante
para aquella época, y que empieza en 1700 otra serie de registros
notariales (“Notaría 1”). En estos libros desaparecen los testadores
indígenas, aun cuando se conocen testamentos redactados por
notarios. En tercer lugar, al lado de actas de indígenas, las fuentes
ofrecen testamentos de cholos y mestizos. La práctica testamentaria
indígena aparece como la más amplia para el siglo intermedio de la
Colonia.

El corpus de testamentos indígenas para el corregimiento de Cuenca


puede aparecer como amplio. Sin embargo, no hay que olvidar que
cubre un largo período de tiempo, y la variedad de los ámbitos
poblacionales abarcados reduce la frecuencia y la densidad de las
actas indígenas. Es entonces solamente un muestreo, pero algo
significativo.

Antes de presentar algunas características sociales de los


testadores indígenas, cabe detenerse sobre ciertos datos de crítica
externa de los documentos. Se mencionó que tanto los notarios
como los maestros de capilla indígenas redactaban testamentos.
Este hecho plantea dos problemas en relación con este tipo de actas:
el de su autenticidad y el de su formulario.

pág. 74
Por no haber sido pasado ante el titular del oficio de escribanía
pública, no tenía de jure valor jurídico. De hecho, a veces los
originales o su copia en los pleitos, eran rechazados por la parte
contraria, bajo el pretexto de su falta de validez. Sin embargo los
protectores de naturales los presentaban de manera sistemática
como pruebas judiciales, al lado de otras sentencias o de
información de testigos.

Encontramos casos en que litigantes indígenas se oponían a través


de sus respectivos testamentos para fundar su derecho, o para
oponerse al español que acusaban de usurpar sus tierras. Y los
jueces no rechazaban de antemano estos documentos, más bien los
tomaban en cuenta para determinar la lista de preguntas que hacían
a los testigos.

A partir de esta observación, tenemos fundamentos para conocer la


sociedad indígena, tomando en cuenta tanto los testamentos
redactados por los maestros de capilla como los que están firmados
por los notarios. En regla general, 56 % de los testamentos fueron
redactados por los maestros de capilla, cuando el 44 % lo fue por
notarios. Se observan sin embargo diferencias según el lugar de
residencia. Los indígenas que vivían en el campo acudían sobre todo
a los servicios del indígena letrado, cuando, en la ciudad, quien
importaba era el notario, aunque no desapareciera del todo el
maestro de capilla.

pág. 75
CAPÍTULO VI

PROCESAMIENTO DE DATOS – GRÁFICOS

TABLA N° 01: Número de testamentos de los protocolos del notario


Joan de Silvera en la ciudad de Huamanga en el siglo XVII

PROTOCOLO N°
PROTOCOLO N° 80 (1636) 18
PROTOCOLO N° 81 (1637-1650) 7
PROTOCOLO N°: 82 (1641 – 1650) 0
PROTOCOLO N°: 83 - A (1642 - 1643) 3
PROTOCOLO N°: 83 - B (1653) 4
PROTOCOLO N°: 84 (1652 - 1653) 3
PROTOCOLO N°: 85 (1650 – 1658) 12
47

CUADRO N° 01: Número de testamentos de los protocolos del notario


Joan de Silvera en la ciudad de Huamanga en el siglo XVII

NÚMERO DE TESTAMENTOS POR


PROTOCOLO
PROTOCOLO N°: 85 (1650 – 1658) 12

PROTOCOLO N°: 84 (1652 - 1653) 3

PROTOCOLO N°: 83 - B (1653) 4

PROTOCOLO N°: 83 - A (1642 - 1643) 3

PROTOCOLO N°: 82 (1641 – 1650) 0

PROTOCOLO N° 81 (1637-1650) 7

PROTOCOLO N° 80 (1636) 18

0 5 10 15 20

pág. 76
TABLA N° 02: Comparación de número de testamentos con relación a
poderes y otros actos, y con respecto a los ilegibles que constan en
los protocolos del notario Joan de Silvera en la ciudad de Huamanga
en el siglo XVII

PODERES
TESTAMENTOS ILEGIBLES
Y OTROS

PROTOCOLO N° 80 (1636) 18 480 0

PROTOCOLO N° 81 (1637-
7 545 95
1650)
PROTOCOLO N° 82 (1641
0 96 77
– 1650)
PROTOCOLO N° 83 - A
3 6 1
(1642 - 1643)
PROTOCOLO N° 83 - B
4 5 2
(1653)
PROTOCOLO N° 84 (1652
3 21 8
- 1653)
PROTOCOLO N° 85 (1650
12 141 34
– 1658)
47 1294 217

pág. 77
Cuadro N° 02: Comparación de número de testamentos con relación a
poderes y otros actos, y con respecto a los ilegibles que constan en
los protocolos del notario Joan de Silvera en la ciudad de Huamanga
en el siglo XVII

NÚMERO DE TESTAMENTOS EN RELACIÓN A LOS


DEMÁS ACTOS

PROTOCOLO N°: 85 (1650 – 1658)

PROTOCOLO N°: 84 (1652 - 1653)

PROTOCOLO N°: 83 - B (1653)

PROTOCOLO N°: 83 - A (1642 - 1643)

PROTOCOLO N°: 82 (1641 – 1650)

PROTOCOLO N° 81 (1637-1650)

PROTOCOLO N° 80 (1636)

0 100 200 300 400 500 600

ILEGIBLES PODERES Y OTROS TESTAMENTOS

pág. 78
TABLA N° 03: Testamentos legibles e ilegibles de los protocolos del
notario Joan de Silvera en la ciudad de Huamanga en el siglo XVII

LEÍBLES ILEÍBLES TOTAL


TESTAMENTOS 5 42 47

CUADRO N° 03: Testamentos leíbles e ileibles de los protocolos del


notario Joan de Silvera en la ciudad de Huamanga en el siglo XVII

TESTAMENTOS

45

40

35

30

25

20

15

10

0
LEÍBLES ILEÍBLES

pág. 79
ANÁLISIS DEL TESTAMENTO CERRADO

1. UBICACIÓN:

PROTOCOLO : Nº 80

FOLIO : 462 al 467 VUELTA

2. FECHAS:

FECHA DE ENTREGA AL ESCRIBANO: 02 de noviembre de


1636
FECHA DE APERTURA: 05 de noviembre de 1636

3. APLICACIÓN DE LEY O FÓRMULA RELIGIOSA

Abundante contenido religioso. Tanto en el acta de entrega del sobre


como en el contenido del pliego testamentario. Por ejemplo, en la
primera parte del acta de entrega está expresado que:

“Creyendo como dijo que creía en los misterios de la santos de la


Santísima Trinidad, Padre e Hijo y Espíritu Santo. Y en lo demás que
católico y fiel cristiano debe creer y me entregó este papel serrado y
sellado con Lacre el cual dijo era su testamento y postrimera
voluntad”.

4. NOMBRE Y APELLIDOS DEL CAUSANTE

Don Antonio de Oré

pág. 80
4.1. DATOS:

Condición social: Vecino feudatario natural de Huamanga

Padres: hijo legítimo de Gerónimo de Oré y de doña Aldonsa


de Azebedo y Guevara

Edad: --------

Cónyuge:

 Primer matrimonio: doña Mariana Pizarro de Orellana


(fallecida)

 Segundo matrimonio: doña Ana de Ribera y Rojas

Hijos

 Número de hijos legítimos del primer matrimonio: 02

Vivos: don Jerónimo de Oré y Orellana y doña Aldonza de


Acevedo (monja)

Fallecidos: ninguno

 Número de hijos legítimos del segundo matrimonio: 04

Vivos: Antonio de Oré, Francisco de Oré, doña María de


Oré y Ribera y doña Tomasina de Oré.

Fallecidos: ninguno

pág. 81
 Hijos naturales: Isabel de Oré, Gonzalo de Oré, Alexis de
Oré

5. NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS TESTIGOS QUE FIRMAN AL


MOMENTO DE ENTREGA DEL SOBRE LACRADO

Nº NOMBRE Y APELLIDOS

1 Padre Fray Benito Fernández Lego de la orden de San Francisco

2 Baltazar de ontiberos

3 Don Lorenzo Palomino

4 Francisco de Varrientos el moro

5 Don Antonio Péres de Aguilera

6 Licenciado Bernardo Ladrón de Guevara

7 Melchor Martynes de Villegas

6. NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS HEREDEROS Y/O


LEGATARIOS.

6.1. HEREDEROS FORZOSOS:

 Doña Ana de Ribera y Rojas (cónyuge supérstite)


 Don Jerónimo de Oré y Orellana (hijo legítimo)
 Doña Aldonza de Acevedo (hija legítima)
 Antonio de Oré (hijo legítimo)
 Francisco de Oré (hijo legítimo)
 Doña María de Oré y Ribera (hijo legítimo)
 Doña Tomasina de Oré. (hija legítima)

pág. 82
También considera a:

 Isabel de Oré (hija natural)


 Gonzalo de Oré (hijo natural)
 Alexis de Oré (hijo natural)

6.2. LEGATARIOS

 Pedro Pardo de Montenegro


 Hernando de Padilla (hermano natural) en agradecimiento
 Catalina de Oré (hermana)
 Aldonsa de Azebedo y Guevara (su madre).
 Hospital de la ciudad de Huamanga
 Los presos
 Los herederos de los Fernández de Valenzuela.
 Melchor Palomino Villena
 Esteban Pardo
 Juan Gutiérrez de Quintanilla
 Juan Ochoa de Uguarte y a sus herederos
 Baltazar Rodríguez y a sus herederos
 Al cacique Juan Calluca
 Gerónimo Fernández

7. DESCRIPCIÓN DE LA MASA HEREDITARIA

BIENES, DERECHOS Y
ORIGEN Y/O DISTRIBUCIÓN
OBLIGACIONES

Dote Madre de doña Mariana Pizarro de Orellana,


doña Gregoria de Aguilar

pág. 83
Dote Que obtuvo con doña Ana de Ribera y Rojas

Bien ganancial por compra al estar casado


Casa
con Mariana de Orellana

Cargo de permitir vivir en casa a


Doña Ana de Ribera y Rojas
cónyuge supérstite

Devolución de dos esclavas que Compro una chacra en Condoray pero la


fueron el precio devolvió

Debía 200 pesos, menos 125 pesos


que le prestó su esposa a su
A Diego de Ribera y Rojas
cuñado, ahora la deuda es 75
pesos.

De su padre Gerónimo de Oré, pide se


Bienes y Tierras declaren como bienes suyos y de sus
hermanos

En calidad de heredero, continuar misas en


Cargo de pagar limosnas
honor a su padre Gerónimo de Oré

Compra de esclavo en Ciudad de


Posible deuda a Juan de la Roca Arcediano
los Reyes

En la Provincia de Vilcas en compañía de


Obraje de Chincheros
don Luis de Castañeda mi cuñado.

34 pesos A Pedro Pardo de Montenegro

Deuda A Domingo el sastre

A Hernando de Padilla (hermano natural) en


100 pesos
agradecimiento.

pág. 84
A su hermana doña Catalina de Oré
26 pesos
(abadeza)

A su hija doña Aldonsa de Azebedo(monja)


50 patacones por año quien renunció de la parte de sus bienes que
le pertenecía de la dote de su madre.

Le pertenecen por la renuncia de ellos que


Joyas y vestidos
hizo su hija Aldonsa de Azebedo.

A Juan de la Cruz, hasta que se le pague la


Fanega de sembradura
plata que consta en una cédula.

Transmitida como cargo por su padre. Se


Deuda debe pagar a los herederos de los
Fernández de Valenzuela.

A Melchor Palomino Villena, por préstamo


Deuda de 300 pesos
en plata y mercadería de su tienda.

A Esteban Pardo, que debe ser pagado por


Deuda Pedro Pardo de Montenegro, porque le
otorgó un poder para ello.

Al comisionado Juan Gutiérrez de


Quintanilla, porque al ser el nuevo dueño, se
le transmitió la deuda del censo impuesto
Deuda de 400 pesos sobre la hacienda de

Condoray y Hintipanta por el tiempo que el


causante las poseyó y no pagó.

Deuda Juan Ochoa de Uguarte y a sus herederos

Deuda de 80 pesos Baltazar Rodríguez y a sus herederos, que


tienen en calidad de prenda dos joyas:

pág. 85
caballo marino de oro con esmeraldas y un
sapo de oro con una esmeralda grande que
forma el cuerpo. Dichas joyas son de Doña
Ana de Rojas (su esposa).

A Pedro Pardo de Montenegro lo que


Promesa de 400 pesos de a ocho corresponde por el trabajo y solicitud de la
reales demanda contra dos corregidores y un
particular.

Cobrar 5700 pesos a Antonio La mitad, descontando costas y costos, es


Mejías Tinoco para su madre doña Aldonsa de Azebedo.

La mitad es para su madre doña Aldonsa de


Cobrar a Gerónimo Collado
Azebedo.

De un pleito pendiente con don Juansillo


vecino de la Ciudad, cuando concluya de lo
Cobro
cobrado, la mitad es para su madre doña
Aldonsa de Azebedo.

Deuda de tres censos Al Convento Santa Clara y a una cofradía.

Deuda de censo por sus haciendas Al Hospital de Huanta

500 pesos A Isabel de Oré, su hija natural

Gonzalo de Oré y Alexis de Oré, hijos


Veinte...y apartados de sus bienes
naturales

Yanaconas Distribuidos para diferentes fines

Seis a ocho pesos Si se debe a algún indio de obraje

Con el remanente Fundar una Capellanía en la Iglesia Mayor

pág. 86
11 Reales Pago por cada misa (50)

10 anegas de trigo Al hospital de la ciudad de Huamanga

30 pesos en pan por semana A los presos

Mulata con su “cría” (hijo) A su hija doña María

Esclavo A su hijo don Gerónimo

Esclava A su esposa Ana de Ribera y Rojas

Comprada de Baltazar de Ontiberos y a su


esposa doña Ana de Dios, como bien
Hacienda La Viñaca
ganancial con Ana de Ribera y Rojas, por lo
que le corresponde a ella y a sus hijos.

Le pertenecen al causante y a sus


Un pedazo de tierra en Pomacocha hermanos. Pide que se le de ese pedazo
para la Iglesia de Canaria.

A las monjas de Santa Clara en calidad de


Tierras de Pumacocha
empeño hasta que se pague la deuda.

Un terreno en la esquina de la plaza


Al cacique Juan Calluca para que los alquile.
del pueblo de Canaria.

A Gerónimo Fernández, administrador del


Pagar honorarios
obraje de Chincheros por cinco años.

Cobro de arrendamiento de tierras. A su hijo Francisco de Oré

Legítima especial: patronazgo del


Monasterio de Santa Clara, renta
A su hijo mayor Gerónimo de Oré.
de Canaria e indios que trabajaron
para él.

pág. 87
Tutor o curador de su Gerónimo de
A Francisco de Mendoza.
Oré

8. DESHEREDACIÓN
No existe.

9. ALBACEAS

 Padre Fray Alonso Picaso Predicador del Convento de Señor de


San Francisco.

 Doña Ana de Ribera y Rojas

 Francisco de Mendosa

10. INSCRIPCIÓN REGISTRAL (SI HUBIERA)

No hay

11. OTROS

11.1. LUGAR DE SEPULTURA

Monasterio de Santa Clara en bóveda de la que era patrón,


donde también estaban enterrados Antonio Oré su abuelo y
Gerónimo Oré su padre.

pág. 88
11.2. FORMA DE SEPULTURA

Llevaran el ataúd hasta la puerta de la bóveda, lugar donde solo


se pondría su cuerpo (en la tierra), y el ataúd se devuelva a casa
y que se guarde para que todos sus sucesores y herederos sean
enterrados en él. Llevando su cuerpo hasta la bóveda y se
guarde siempre en la casa del hijo mayor, en un lugar visible.

ANÁLISIS DE TESTAMENTO POR ESCRITURA PÚBLICA

1. UBICACIÓN

PROTOCOLO : 80
FOLIO : 558 al 561 VUELTA

2. FECHA

8 de enero de 1637

3. APLICACIÓN DE LEY O FÓRMULA RELIGIOSA

A modo de antecedente, referiremos que en el siglo XIII Alfonso X el


Sabio, rey de Castilla y León, elaboró obras trascendentales en la
historia del derecho: el Fuero Real, el Espéculo y las Siete Partidas,
en la tercera de las cuales, título XVIII, ley CIII, se establecía la
manera de hacer la carta del testamento51. Fue precisamente esta

51
PÉREZ FERNÁNDEZ DEL CASTILLO, Bernardo. “Historia de la escribanía en la Nueva
España y del notariado en México”. Editorial Porrúa. 3ra ed. México. 1994, Pág. 5.

pág. 89
Tercera Partida la ley que se aplicó en los dominios españoles en
materia de escribanía (En el nombre de Dios todo poderoso,
amén...). Estas normas que constituían el llamado Derecho Indiano,
que regían todos los dominios del imperio español en América.

4. NOMBRE Y APELLIDOS DEL CAUSANTE

Balthazar Rodriguez Piña

4.1. DATOS:

Edad:

Domicilio: Vecino de la ciudad de Huamanga del Perú.

Lugar de nacimiento: natural de la ciudad de Jerez de la


frontera de los reinos de España

Padre: Alonsso Rodriguez Piña

Madre: Beatriz de Molina

Cónyuge:

 Del primer matrimonio: Isabel Rodríguez de Aldana


(fallecida)
 Del segundo matrimonio: Ynés Hurtado de Mendoza
(supérstite)

Hijos:

Número de hijos del primer matrimonio: 04

pág. 90
Vivos: María de Aldana, Francisco de Aldana, Beatriz de Molina
y Marcos Gutiérrez de Aldana

Fallecidos: ninguno

5. NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS TESTIGOS

 Licenciado Martín de …
 Francisco Luna
 Mercader Pedro …
 Francisco …
 Marcos …

6. NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS HEREDEROS Y/O


LEGATARIOS

6.1. HEREDEROS FORZOSOS

 María de Aldana (Hija legítima)


 Beatriz de Molina (Hija legítima)
 Francisco de Aldana (Hijo legítima)
 Marcos Gutiérrez de Aldana (Hijo legítima)

6.2. LEGATARIOS

 Francisco de Mendoza (Hijo de su segunda esposa)


 Adriano de Viscarra

pág. 91
7. DESCRIPCIÓN DE LA HERENCIA

Bienes Tipo de Bienes Denominación Descripción

Otorgado en partes iguales para


Hacienda Inmueble Hacienda
todos sus hijos.

Esclavo Muebles Esclavo -----------------------

Otorgado a Francisco de
Ropa Mueble Ropa
Mendoza (par de medias)

dos mil pesos que le otorga a


Deuda Dinero Arras Ynes de Mendoza por concepto
de arras

pagar las deudas del dicho

Deuda Mueble e inmueble Obligación de heredero difunto Ambrosio Ferrer

Concepto e dotes de sus hijas y


Dinero Mueble Anticipo de herencia
nieta

Dinero Mueble Anticipo de herencia Pago de dinero a sus hijos

8. DISTRIBUCIÓN DE LA HERENCIA

 Declara como herederos universales a sus hijos.

pág. 92
 Heredan todos sus bienes por partes iguales tanto el uno como el
otro sin que haya pleitos ni distinciones lo cual hayan y hereden con
la bendición de Dios y de Balthazar RodrÍguez Piña.

 Un par de medias negras de seda para Don Francisco de Mendoza


 Que se paguen a los deudos que Balthazar debe a los que
aparecieren y estén en su libro de cuentas.

9. ALBACEAS

 Francisco de Aldana
 Padre rector que es del colegio de la Compañía de Jesús de la
cuidad de Huamanga esta dicha ciudad
 Adriano de Viscarra

10. INSCRIPCIÓN REGISTRAL

No existe

11. EN RELACIÓN A LOS INDICADORES

11.1. Ocupación u oficio y condición económica de los


potenciales testadores (1)

 Balthazar Rodríguez Piña, comerciante.

pág. 93
La economía de Balthazar Rodríguez Piña se caracterizaba por
ser un comerciante activo ya que poseía muchos bienes
dinerarios y terrenales.

11.2. Inaccesibilidad geográfica (2)

No hay datos

11.3. Estatus social (3)

La familia de Balthazar Rodriguez Piña pertenecían a la más alta


clase social por el solo hecho de ser español y ellos tenían
privilegios que solo los españoles los tenían, como darles
estudios a sus hijos y podían desempeñar cargos de la más alta
jerarquía política, administrativa, militar y religiosa.

11.4. Desigualdad de género (4)

Si existía la desigualdad de género, ya que sus hijos varones


tenían estudios y eran bachilleres, por lo contrario sus hijas no
los tenían (aspecto cultural). Económicamente en la repartición
de la herencia (aspecto económico) menciona que la masa
hereditaria se reparta por iguales partes sin que haya pleitos ni
distinciones, en esta situación no había distinción de género.

pág. 94
11.5. Resistencia a la asimilación de la cultura occidental (5)

No hay datos

11.6. Creencia y superstición popular (6)

En este testamento se ve claramente que existía una creencia


hacia un Divino de la Iglesia Católica que los españoles
impusieron, hacia Santos y Vírgenes que nombraban con
frecuencia en los testamentos que otorgaban

11.7. Nivel de educación (7)

Como bien sabemos que los españoles tenían más privilegios


que los mestizos e indios, estos podían acceder a una educación,
también hacer que sus hijos tengan una educación de aquellos
tiempos en los colegios parroquiales. Tal es el caso de sus dos
hijos varones que fueron bachilleres.

Balthazar Rodriguez Piña tenía conocimiento de este acto de


otorgar testamento por escritura pública, por ello acudió al notario
Joan de Silvera para redactar su última voluntad, aplicando las
normas del Derecho Indiano.

pág. 95
CONCLUSIONES

1. IDEAS ESENCIALES OBTENIDAS

En la Colonia, era necesario cristianizar a los pobladores vencidos y


transformarlos en súbditos leales. Se trataba de reeducar a los indios
adultos y dar instrucción a los niños y jóvenes en formación,
adoctrinarlos y enseñarles los principios de la vida social europea
para utilizarlos en beneficio del Estado.

“(…) A los indios se hizo llegar la educación elemental, porque hubo


otras instancias como la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
(fundada el 12 de mayo de 1551) a las cuales sólo tenían acceso los
de la casta aristocrática, poseedores del poder político y económico;
educación intermedia, donde se educaban los criollos, mestizos y
algunos comerciantes acomodados; colegio de caciques, el cual
inicia a partir de 1536 hasta que es abolido por Simón Bolívar.
Pero, la república de indios en general, no tenía acceso a la
educación formal, sólo quedaban con la educación informal. La
educación era predominantemente religiosa, ya que estaba a cargo
de las diferentes órdenes religiosas y sacerdotales”.52

Ahora bien, observamos que la práctica testamentaria era mucho


más generalizada de lo que podíamos pensar. En general, durante
la colonia, el espectro social cubierto es muy amplio y humildes
indígenas testaban, hombres o mujeres, de la ciudad como del
campo, al lado de los representantes de las dinastías cacicales

52
Ibíd. Pág. 303

pág. 96
locales y de los miembros de los nuevos grupos de artesanos
urbanos. Mas no todos los codicilos pasaban ante el escribano
público, sino que gente como los maestros de capilla ofrecían sus
conocimientos de la lengua castellana escrita para redactar las
últimas voluntades de las personas que les pedían, especialmente
para los que vivían en los pueblos. De esta manera, es la totalidad
del ámbito social que los testamentos abarcan.53

Además, “La práctica de testar se difundió desde un momento


temprano por los españoles que lo veían como indispensable para
una vida social organizada y cristiana. Ignorando las diferencias
culturales entre ellos y la población nativa, quienes se negaban a
adoptar muchas de las costumbres españolas por creerlas traedoras
del Onccoy, y convencidos de su superioridad cultural, los españoles
asumieron que sería provechoso para los naturales adoptar
prácticas como la del otorgamiento de testamentos. Los promotores
de tales prácticas, los escribanos y los clérigos, se encontraron entre
los primeros conquistadores y pobladores españoles. A ellos les
debe haber parecido como casi natural la transmisión de esta
práctica”.54

Sin embargo, la ciudad de huamanga en particular, se caracterizó


por un ambiente de temores y castigos que anudaba al ser humano,

53
SIMARD P. Jacques. Ob. Cit. Pág. 322
54
Obtenida de
[http://www.iai.spkberlin.de/fileadmin/dokumentenbibliothek/Indiana/Indiana_23/04Nowack_neu.
pdf] titulado “Testamentos de la elite indígena en el Perú del siglo XVI” por Kerstin Nowack. Pág.
53. El 17/07/2015.

pág. 97
ante el control que la religión ejercía sobre los pobladores de la
ciudad y el campo.

La calidad de “ciudad de comercio, exportación y de paso” que tenía


Huamanga en el siglo XVI y XVII, debido a la existencia de una gran
cantidad de obrajes y la residencia de españoles cuyas principales
actividades económicas estaban centradas en la minería,
encontramos que la sociedad se organizó bajo un innegable carácter
racial y clasista, tomando como principios la desigualdad económica
y desigualdad en derechos.

El hecho de servir de punto de paso para las comunicaciones entre


Lima y el Cusco, la abundancia de sus producciones y el clima tan
suave, fueron motivos para que un gran núcleo de distinguidos
españoles radicaran en Huamanga.

En contra de los principios cristianos y su actitud frente al mestizaje,


los españoles legalizaron la superioridad racial que determinaba la
posición económica y la actividad productiva a la que se deberían
dedicar las personas.

De esta forma sólo los chapetones podían desempeñar cargos de la


más alta jerarquía política, administrativa, militar y religiosa; ellos y
los criollos (sus hijos) podían ser dueño de minas, latifundios y
obrajes, no pudiendo ser peones ni esclavos bajo ninguna razón.

pág. 98
Es en este sentido que encontramos que las principales razones
para la escasa dación de testamentos en la ciudad de Huamanga del
siglo XVII; en específico durante el período en el que el Notario Joan
De Silvera se encontraba desempeñando la labor de Notario de la
ciudad eran:

 La ocupación u oficio y la condición económica de los potenciales


testadores, la cual es encontraba sumamente vinculada al
estatus social y la desigualdad de género.

 El nivel de educación.

 La creencia, superstición y resistencia a la asimilación de la


cultura occidental por parte de la población indígena.

Como podemos observar en el testamento otorgado por Balthazar


Rodríguez Piña, la familia de Balthazar Rodriguez Piña pertenecía a
la más alta clase social por el solo hecho de ser español y ellos
tenían privilegios que solo los españoles tenían, como darles
estudios a sus hijos y podían desempeñar cargos de la más alta
jerarquía política, administrativa, militar y religiosa.

La desigualdad de género era marcada, ya que sus hijos varones


tenían estudios y eran bachilleres, por el contrario sus hijas no los
tenían.

pág. 99
Económicamente en la repartición de la herencia se menciona que
la masa hereditaria se reparta en igualdad, sin que haya pleitos ni
distinciones, en esta situación no había distinción de género.

Así también, en el testamento de Don Antonio de Oré, vecino


feudatario natural de Huamanga. Español, hijo legítimo de Gerónimo
de Oré y de doña Aldonsa de Azebedo y Guevara; quien por su
condición tuvo los derechos y posibilidades de poseer una gran
cantidad de bienes; como se evidencia en el análisis de su
testamento, presente en este trabajo de investigación.

2. NUEVOS PROBLEMAS ESENCIALES DERIVADOS

Posterior al estudio realizado a la ciudad de Huamanga del siglo


XVII, encontramos problemas remarcados, como la excesiva
discriminación hacia los indígenas por parte de los españoles
vecinos de la ciudad, quienes no permitían ni daban lugar al ejercicio
de los derechos establecidos por la iglesia para estos,
transgrediendo y abusando de su condición y estatus social.

Otro de los problemas ubicados es el predominio del varón, con


respecto a la mujer, dentro de un matrimonio para otorgar
testamento; es decir, la prevalencia de género, pues las mujeres
podían testar únicamente bajo la condición de viudas y solteras.

En tales casos, nuestros nuevos problemas esenciales derivados


serían:

pág. 100
1. ¿De qué manera influyó la discriminación hacia los indígenas
ayacuchanos en la poca o inexistente elaboración de testamentos?

2. ¿De qué manera influyo el predominio del varón con respecto a la


mujer, dentro de un matrimonio, para otorgar testamento?

3. ANTEPROYECTO

3.1. Nombre del Anteproyecto

Feria informativa sobre el proceso de realizar testamentos en la ciudad de


Huamanga.

3.2. Políticas institucionales y pertinencia del Anteproyecto

Los ciudadanos de Huamanga entenderán la importancia de hacer un


testamento. Para que de esta manera puedan dejar sus asuntos
solucionados.

Se espera a partir de la implementación de esta política que los ciudadanos


de Huamanga no sean ajenos a la importancia de hacer un testamento.

3.3. Fundamentación (antecedentes y justificación)

Estadísticamente menos del 10% de la población en general hace un


testamento, los factores que motivan tal comportamiento son diversos: nivel

pág. 101
educacional, economía, creencias, dificultades geográficas, entre otras. Este
problema no se ha intentado superar y si se ha hecho no ha tenido los
resultados deseados.

La solución más pertinente y viable es informar a las personas respecto a los


aspectos prácticos de los testamentos, es decir explicar cosas que le puedan
interesar a ciudadano huamanguino.

Con esta propuesta pretendemos que el porcentaje de personas que fallecen


dejando testamento se incremente considerablemente.

3.4. Objetivos del Anteproyecto

Objetivo General:

Informar a la población huamanguina sobre todos los aspectos del


testamento que puedan ser de su interés.

Objetivo específico:

Incrementar el porcentaje de personas que fallecen dejando testamento.

3.5. Descripción del Anteproyecto

Se realizará una charla informativa sobre los testamentos, con el apoyo del
Colegio de Notarios de Ayacucho y las Escuelas de Formación Profesional
de Derecho de nuestra ciudad, en la plaza central de la Huamanga, evento

pág. 102
que será realizado cada seis meses, publicitándose al menos dos semanas
antes de llevarse a cabo por espacios televisivos, radiales y redes sociales.
El evento deberá contar con apoyo de la municipalidad provincial de
Huamanga y el Gobierno Regional de Ayacucho, quienes serán promotores
y financistas de la feria.

Los notarios y sus allegados de la ciudad de Ayacucho deberán participar


activamente en la elaboración de testamentos si se presentara la oportunidad
en el desarrollo de la feria, así como brindar de propia cuenta la información
que soliciten los ciudadanos.

3.6. Estrategia de Implementación del Anteproyecto

Se instalaran carpas en la plaza de armas de la ciudad de Huamanga en la


que estará personal capacitado orientando a las personas y absolviendo sus
dudas.

Abra personal encargado de invitar a las personas a participar de la feria


informativa.

3.7. Beneficiarios del Anteproyecto

Los beneficiarios serán los pobladores de la ciudad de Huamanga.

pág. 103
3.8. Plan de trabajo con actividades

Objetivos Actividades Momento

Dar a conocer Se pondrán avisos en los Dos semanas antes de


que se llevará a pregones de colegios, notarias, llevarse a cabo la feria.
cabo la feria facultades de formación
informativa. profesional entre otras
instituciones
Brindar Se instalaran carpas en la La fecha la decidirá el
información plaza de armas de la ciudad de Colegio de Notarios de
sobre Huamanga en la que estará Ayacucho.
testamentos personal capacitado
orientando a las personas y
absolviendo sus dudas.

Desconcentrar Realizar la feria informativa en Luego de llevarse a


la propuesta otras provincias de Ayacucho. cabo la feria en
Huamanga

3.9. Resultados esperados

Se espera que el promedio porcentual de personas que hacen testamentos


aumente.

pág. 104
ANEXOS

pág. 105
MATRIZ DE CONSISTENCIA

PROBLEMA OBJETIVO HIPÓTESIS POBLACIÓN Y VARIABLES E INDICADORES METODOLOGÍA DE


MUESTRA LA INVESTIGACIÓN
PROBLEMA OBJETIVO HIPÓTESIS POBLACIÓN VARIABLE DEPENDIENTE No Experimental
GENERAL GENERAL GENERAL En el presente trabajo de La escasa elaboración de
investigación la población testamentos del notario Joan de Diseño transeccional
¿De qué Determinar de Los factores son los testamentos Silvera en Huamanga en el siglo o transversal
manera qué manera económicos, leíbles otorgados en XVII.
influyeron los influyeron los culturales y sociales Huamanga en el siglo XVII porque se va realizar
factores factores favorecieron a la ante el escribano Joan de VARIABLE INDEPENDIENTE estudios de
económicos, económicos, escasa elaboración Silvera, es decir, cinco Los factores económicos, investigación de
culturales y culturales y de testamentos del testamentos tanto por culturales y sociales que hechos y fenómenos
sociales en la sociales en la notario Joan de escritura pública y influenciaron a la escasa de la realidad en un
escasa escasa Silvera en cerrados, los que se elaboración de testamentos del momento determinado
elaboración de elaboración de Huamanga en el encuentran en el Archivo notario Joan de Silvera en tiempo
testamentos testamentos del siglo XVII. Regional de Ayacucho. Huamanga en el siglo XVII.
del notario notario Joan de Diseño transeccional
Joan de Silvera Silvera en MUESTRA INDICADORES correlacional
en Huamanga Huamanga en el - Ocupación u oficio y condición
en el siglo siglo XVII. Son dos: un testamento económica de los potenciales Pues vamos a analizar
XVII? por escritura pública y uno testadores y estudiar la relación de
cerrado. - Inaccesibilidad geográfica los factores
PROBLEMAS OBJETIVOS HIPÓTESIS - Estatus social económicos, sociales y
ESPECÍFICOS ESPECÍFICOS ESPECÍFICAS - Desigualdad de género culturales con la
- Resistencia a la asimilación de realidad de la ciudad de
1. ¿De qué 1. Determinar de 1. Los factores la cultura occidental Huamanga en el siglo
manera qué manera económicos - Creencia y superstición popular XVII.
influyeron los influyeron los favorecieron a la - Nivel de educación
factores factores escasa elaboración
económicos en económicos en de testamentos del
la escasa la escasa notario Joan de
elaboración de elaboración de Silvera en
testamentos testamentos del

pág. 106
del notario notario Joan de Huamanga en el
Joan de Silvera Silvera en siglo XVII.
en Huamanga Huamanga en el
en el siglo siglo XVII. 2. Los factores
XVII? 2. Determinar de culturales
qué manera favorecieron a la
2. ¿De qué influyeron los escasa elaboración
manera factores de testamentos del
influyeron los culturales en la notario Joan de
factores escasa Silvera en
culturales en la elaboración de Huamanga en el
escasa testamentos del siglo XVII.
elaboración de notario Joan de 3. Los factores
testamentos Silvera en sociales favorecieron
del notario Huamanga en el a la escasa
Joan de Silvera siglo XVII elaboración de
en Huamanga testamentos del
en el siglo 3. Determinar de notario Joan de
XVII? qué manera Silvera en
influyeron los Huamanga en el
3. ¿De qué factores sociales siglo XVII.
manera en la escasa
influyeron los elaboración de
factores testamentos del
sociales en la notario Joan de
escasa Silvera en
elaboración de Huamanga en el
testamentos siglo XVII
del notario
Joan de Silvera
en Huamanga
en el siglo
XVII?

pág. 107
pág. 108
PANEL FOTOGRÁFICO

pág. 109

You might also like