You are on page 1of 2

7. El formalismo y su desarrollo posterior.

Hanslick

El formalismo como corriente filosófica encuentra su principal influencia en


Immanuel Kant, quien defiende el hecho de ver las cosas desde el punto de
vista de su forma esencial. Transladado al ámbito artístico vemos que el
pensamiento o doctrina formal defiende que la belleza está unida a la presencia
de una forma, es decir, a sus relaciones de proporción, de intervalo, de
cantidad, etc, que constituyen sus características particulares. Según esta
corriente la forma en la que se enmarca la obra de arte tiene justificación por sí
misma, independiente del contexto social en la que aparece porque el arte sólo
es aquello que se ve o se percibe. Edward Hanslick será el principal defensor
de la idea de que las artes son autónomas y no expresan nada fuera de sí
mismas, por lo que, además, es imposible establecer una jerarquía entre ellas.

“De lo bello en la música” es una obra literaria escrita por este fasmoso crítico
estructurada en siete capítulos y que ejemplifica su pensamiento. En ella
encontramos algunos puntos de interés:

1. Crítica a la estética wagneriana, la estética romántica. Muestra su


objetividad científica: “el estudio de lo bello debe aproximarse al método
de las ciencias naturales”. Además,sostiene el error cometido por el
Idealismo romántico con la estética musical al encargarle el cometido de
describir los sentimientos que la música despierta en quien la recibe
mientras que su objetivo debería ser “averiguar lo que es bello en
música”.
2. Afirmación de que la música es pura forma sin finalidad alguna. Aún así
su postulado se relac iona con el mundo emotivo al sostener: “la música
puede representar dinámicas según los movimientos generados dentro
de una pieza (rápido, lento, creciente, decreciente…). Pero éste
movimiento es sólo una particularidad simbólica del sentimiento, no el
sentimiento en su totalidad. Por lo que, a modo de conclusión, la música
tiene una relación simbólica con los sentimientos.
3. La música, como ente significativo, no va más allá de la misma. Esto
significa que no existe ninguna analogía entre ella y el lenguaje, por lo
que la música es asemántica y no puede traducirse al lenguaje ordinario.
4. Oposición al Idelismo Hegeliano, para el que lo importante de la obra
artística es el contenido, ya que la obra de arte es el lugar en el que el
autor puede expresar su idea; a esto se opondrá el formalismo, defensor
de que la forma es en lo que realmente se fundamenta la belleza porque
es un elemento que no varía.
5. Para Hanslick la música conmueve a quien la escucha debido a su
belleza natural, implícita en ella de por sí e independiente de la
capacidad del receptor para captarla.
El pensamiento de Hanslick deja su huella en épocas posteriores gracias a su
actitud analítico- científica especializada. Aporta el rigor científico y
metodológico a estudios hasta el momento esporádicos como son la
historiografiá, la paleografía y la psicología musical. Por ello se suele decir que
sul trabajo se ha valorado mucho más en años posteriores que vida del crítico,
si bien pudo haberse ensombrecido por la controversia generada a partir de su
enemistad con Wagner.

Dentro de este nuevo horizonte se abren camino las regiones alemanas y


anglosajonas, con tradición empirista, quienes se apasionaron por el origen de
la música y el desarrollo de postulados etmusicológicos. Aquí destacan
nombres como Darwin, Gurney, Spencer y Wallaschek. A ello se adieren
estudios de acústica y fisiopsicología de los sonidos para explica el hecho
musical mediante una investigación científica rigurosa.

Cabe destacar los hechos ocurridos en Francia. Se dirige la atención hacia el


efecto social de la música. Destaca Jules Cambarieu, quien retoma postulados
de la doctrina positivista y enlaza temas de interés general como son el
formalismo de Hanslick, el sociologismo y el evolucionismo.

Por último está lo que hoy en dia podemos llamar “sociología”. El pensamiento
marxista ejemplifica bien este término gracias a profundizaciones tanto en el
plano histórico como en el teórico sobre las relaciones entre música y sociedad
por parte de Finkelstein, Ivo Supicic o Zofia Lissa. Ésta última concibe la
música como una tendencia a lo largo de la historia a un desarrollo autónomo
de las formas y las estructuras lingüísticas.

You might also like