You are on page 1of 13

Universidad Da Vinci de Guatemala

Facultad de Humanidades
Profesorado en Pedagogía con Especialidad
Quetzaltenango.

Psicología Evolutiva
Estadíos de desarrollo

Carolina Arana Barrios de Ramírez.


201842966.

Psicología Evolutiva.

Licda. Shirley Dalila Barrios Aguilar

Quetzaltenango, 25 de julio de 2018.


Introducción.

Tomando como punto de partida la definición de la una de las ramas de


la psicología más importantes en la aplicación de un proceso de
educación efectivo, se expone en el contenido del presente documento
iniciando con la definición de la psicología evolutiva o psicología del
desarrollo, siguiendo con una síntesis de su importancia, factores que
influen en ella y ámbitos o áreas de desarrollo en las que prentende
profundizar.

Dicha información ha sido obtenida a través de buscadores en internet


por lo que se incluye un breve análisis personal sobre el contenido del
presente documento.
Psicología Evolutiva y los Estadios de Desarrollo

Psicología Evolutiva:
La psicología evolutiva es la rama de la psicología que estudia el desarrollo humano y el cambio
sistemático de carácter psicológico que ocurre a lo largo de su vida también es conocida como
psicología del desarrollo.

En otras palabras la psicología evolutiva se encarga de explicar las transformaciones que las
personas sufren con el paso del tiempo tomando en cuenta los factores que pueden influir en ellas. El
desarrollo debe ser considerado como un proceso continuo, global y flexible.

Si bien tradicionalmente los estudios de la psicología evolutiva se han centrado principalmente


en el desarrollo infantil, es muy importante remarcar el hecho de que esta disciplina abarca el conjunto
del ciclo vital: la adolescencia, madurez y senectud también son objeto de estudio investigado y muy
relevante pese a haber recibido un menor nivel de atención (siendo tal vez la etapa adulta la menos
investigada de todas en este sentido).

Esta disciplina hace hincapié en los procesos de cambio por los cuales el sujeto va pasando a lo
largo de su vida, teniendo en cuenta la presencia de elementos distintivos e individuales que nos hacen
únicos pero de similitudes en lo que respecta al proceso de desarrollo en cuestión.

Los psicólogos evolutivos tartan de centrarse en tres temas de interés permanente:


1. Las características individuales ante los rasgos humanos compartidos.Aunque hay muchos
patrones comunes en el desarrollo humano, el desarrollo de cada persona también es único en
ciertos sentidos. Todos emprendemos esencialmente la misma ruta del desarrollo, pero cada
uno de nosotros lo hace por diferentes caminos y experimenta los eventos de diferentes
maneras.
2. Un segundo tema es la estabilidad frente al cambio. El desarrollo humano se caracteriza por
transiciones importantes de la vida y por discontinuidades con el pasado.
3. Finalmente, el tema de la herencia ante el ambiente es central para la Psicología Evolutiva. El
desarrollo humano se explica por una combinación de fuerzas biológicas y experiencias
ambientales. Ambas interactúan constantemente para modelar el crecimiento de la gente.

Ambitos y áreas de desarrollo:


La psicología del desarrollo define cuatró áreas y ámbitos de desarrollo:

1. Desarrollo físico y psicomotor; incluye por ejemplo, gatear; caminar; coordinación motora;
construcción del esquema corporal y ubicación de un mismo al espacio; cambios físicos de la
pubertad y maduración sexual.

2. Desarrollo cognitivo; por ejemplo, adquisición de la capacidad simbólica; evolución desde un


pensamiento intuitivo y concreto a un razonamiento hipotético y abstracto; cambios en la
percepción; cambios en la atención; cambios en la memoria.
3.Desarrollo social, afectivo y de la personalidad; por ejemplo, interiorización de valores, normas,
hábitos y conductas sociales; control de las emociones; desarrollo de la sexualidad; superación del
complejo de Edipo (teoría psicoanalítica); avance hacia la independencia personal; construcción de
la identidad personal; desarrollo de la autoestima; autonomía moral; formación de relaciones de
amistad.

4.Desarrollo de la comunicación y el lenguaje; por ejemplo, emisión de sonidos; primeras palabras;


emisión de frases.

Factores de desarrollo: Hacen referencia a los responsables de los cambios psicológicos a lo largo de la
vida:
 Maduración. La maduración se refiere a la evolución orgánica (evolución del sistema
nervioso, evolución de los órganos, del sistema endocrino…). No hay que confundir
maduración con desarrollo. El desarrollo es la organización de los procesos de cambio
psicológico que tienen lugar desde el nacimiento hasta la muerte de la persona. La
maduración es sólo uno de los factores que, en interacción con otros factores, explican estos
cambios. Por consiguiente, es importante no utilizar el término maduración como
equivalente a desarrollo. Limitamos su uso a la evolución orgánica. También es importante
tener presente que la evolución orgánica se produce gracias a las interacciones del
organismo con el medio. Sin experiencia no existe evolución orgánica. La maduración es un
factor que los dos grandes teóricos de la Psicología Evolutiva: Piaget y Vygotsky consideran
importante, pero ni mucho menos el más importante (un factor más, necesario pero no
suficiente).

 Interacción con el medio físico y social. Piaget diferencia este factor en dos: la interacción
con el medio físico (o experiencia física) y la interacción con el medio social (también le dice
experiencia social o influencias sociales; aquí incluye la educación…). La distinción la hace
porque, si bien sobre el papel manifiesta que los dos factores son igualmente importantes,
en su trabajo y en la teoría que desarrolla, concede una especial atención a la experiencia
física (en la interacción con la realidad física, con el mundo de los objetos), mientras que la
experiencia social tendría un papel más marginal en la explicación de los cambios.

 Las condiciones históricas, políticas del contexto en el que se desarrolla la persona. Aquí se
engloban la cultura, las condiciones sociohistóricas en un sentido muy amplio. No es lo
mismo ser niño en España a finales del siglo XX que hace tres siglos. Y en nuestros días, no
es el mismo ser niño en España que en Colombia, por ejemplo. También habría que
considerar la política educativa vigente en una época determinada, la situación económica
del país, etc.

Los inicios de esta rama de la psicología

Aunque uno de sus autores más representativos es Jean Piaget, esta disciplina tiene múltiples
precursores a tener en cuenta. Los primeros registros de carácter científico de los hitos del desarrollo
datan del siglo XVII, con la aparición de los primeros diarios o biografías de bebés en los que se
observaban conducta sensorial, motora, cognitiva y del lenguaje (Tiedemann). También Darwin
realizaría observaciones respecto a la conducta en evolución de los niños, haciendo su propia biografía
de bebé y registrando los avances de su hijo.
El primer estudio propiamente científico sobre el desarrollo infantil es el de Preyer, el cual llegó
a elaborar normas de observación científica para registrar la conducta de niños y animales y publicando
en 1882 “El alma del niño”.

La ins tauración institucional de la educación como algo obligatorio en la infancia condujo a


profundizar en gran medida en la psique y en los procesos de desarrollo. En esta etapa, Binet elaboraría
el primer test de inteligencia dedicado a la población infantil. Asimismo, surgieron autores como
Montessori que contribuirían a elaborar sistemas educativos alternativos más allá del empleado hasta el
momento..Stanley Hall es también una figura precursora imprescindible, debiéndose a él la
introducción en la psicología evolutiva el estudio del sujeto adolescente.
Así mismo, nacerían corrientes como el psicoanálisis que empezarían a dar importancia a las
experiencias y el desarrollo infantil como explicación de la conducta adulta. El propio Freud elaboraría
una serie de fases del desarrollo psicosexual que contemplaría diferentes cambios vinculados a su
teoría, así como también destacarían en el campo del desarrollo infantil Anna Freud y Melanie Klein
como principales exponentes de esta corriente.

Algunas de las teorías y modelos propuestos desde esta corriente


La psicología evolutiva ha generado, a lo largo de su historia, una gran cantidad de teorías y
modelos. Winnicott, Spitz, Wallon, Anna Freud, Mahler, Watson, Bandura, Case, Fischer, Newgarten…
todos ellos son nombres de autores y autores relevantes en la evolución de esta disciplina. Algunos de
los más conocidos y clásicos, sin embargo, son los que se indican a continuación.

La contribución de Freud
Si bien la concepción freudiana del desarrollo del niño no es especialmente popular hoy en día y
no suele estar entre los modelos explicativos más aceptados, sí es cierto que la contribución de Freud es
uno de los modelos más antiguos y conocidos dentro de la psicología de los que se tiene constancia.
Freud consideraba que la personalidad estaba estructurada por tres instancias, el Ello o parte pulsional,
el Superyó o parte crítica, censora y moral y el Yo o elemento que integra la información de ambos y
configura la manera racional y consciente de actuar en base al principio de realidad. El bebé no tendría
Yo durante el nacimiento, siendo puro ello, y formándose el primero según el sujeto vaya
evolucionando y diferenciándose del medio.
Entre otras muchas aportaciones también se destaca el seguimiento de una secuencia de
desarrollo en forma de fases, en las que es posible sufrir regresiones o bloqueos que impidan al sujeto
avanzar apropiadamente en su desarrollo y generan fijaciones. Estamos hablando de unas fases que
Freud vincula al desarrollo sexual, denominándose etapas del desarrollo psicosexual y recibiendo un
nombre en función del principal foco de búsqueda de gratificación y de resolución de conflictos en los
polos de satisfacción-frustración, autoridad-rebeldía y conflicto edípico.
Las fases en cuestión son la oral (primer año de vida), anal (entre el año y los tres años), fálica
(desde los tres años hasta los seis), latencia (en que se reprime la sexualidad), y va desde los seis hasta
la pubertad) y genital (a partir de la adolescencia).
Melanie Klein y el desarrollo infantil
Otra autora psicodinámica de gran importancia en el estudio del desarrollo infantil fue Melanie
Klein, que consideraba que el ser humano está motivado por establecer relaciones con otros.
Esta autora, que desarrollaría el estudio del niño a partir del juego simbólico y la teoría de las
relaciones objetales, consideraba que el yo existía desde el nacimiento y que el ser humano pasaba por
dos etapas fundamentales en el primer año de vida: posición esquizo-paranoide (en la que el sujeto no
diferencia personas como un todo sino que escinde entre partes buenas y malas como si fueran
elementos diferenciados) y posición depresiva (en que hay reconocimiento de objetos y personas como
un todo, apareciendo la culpa al comprender que lo que antes consideraba un objeto bueno y otro malo
forman parte del mismo objeto).

Las etapas y crisis de Eriksson


Quizás una de las contribuciones psicoanalíticas que mayor alcance tiene, en el sentido de que
abarca no solo la infancia sino el conjunto del ciclo vital, es la de Eriksson. Este autor, discípulo de Anna
Freud, consideraba que sociedad y cultura tenían un papel mucho más relevante en la configuración de
la personalidad a lo largo de toda la vida. Identificó una serie de etapas basadas en la existencia de crisis
(ya que el ser humano ha de afrontar la búsqueda de satisfacción de las necesidades propias y las
demandas ambientales) durante el desarrollo psicosocial.
Durante el primer año de vida el bebé ha de hacer frente a la crisis de la Confianza básica vs la
Desconfianza, aprendiendo o no a confiar en los demás y en el mundo. La segunda fase es la de
Autonomía vs Vergüenza, entre el primer y tercer año de vida, en la que el niño debe procurar buscar su
independencia y autonomía en las habilidades básicas.
Después el sujeto deberá afrontar la crisis de Iniciativa vs Culpa, buscando el equilibrio entre
tener iniciativa propia y aceptar la responsabilidad de no imponerse sobre otros. La cuarta etapa (6-12
años) es la de Laboriosidad vs Inferioridad, en la que se aprenden las habilidades sociales. Después,
entre los doce y veinte años el sujeto llegaría a la crisis de Identidad vs Confusión de roles (en que se
busca la propia identidad).
De ahí a los cuarenta años aproximadamente surgiría la crisis de Intimidad vs Aislamiento como
la etapa en que se busca generar vinculaciones fuertes de amor y compromiso con amistades y parejas.
La séptima crisis o etapa se da entre los cuarenta y los sesenta-y-cinco años, siendo la de Generatividad
vs Estancamiento en la que se busca ser productivo de cara a proporcionar bienestar para las
generaciones futuras. Por último, durante la vejez se llegaría a la fase de Integridad vs
Desesperación, como momento en que se echa la vista atrás y se valora la vida como algo significativo o
decepcionante.

Modelo sociocultural de Vygotsky


Otro de los grandes autores de la psicología evolutiva, Vygotsky consideraba que era el
aprendizaje lo que nos hacía desarrollarnos. El crecimiento cognitivo es aprendido de la interacción, y
no a la inversa. El concepto más relevante de este autor el de la Zona de Desarrollo Próximo, que marca
la diferencia entre lo que el sujeto es capaz de hacer por si mismo y lo que puede lograr con la existencia
de ayuda externa, de tal manera que a través de la otorgación de ayudas podemos contribuir a
desarrollar y optimizar las habilidades del sujeto.
La cultura y la sociedad marcan en gran medida el desarrollo del niño, a través de procesos de
internalización de la información externa obtenida mediante la acción. El niño primero aprende
interpersonalmente para posteriormente realizar un aprendizaje intrapersonal.
Modelo ecológico de Bronfenbrenner
El modelo de este autor describe y analiza la importancia de los diferentes sistemas ecológicos
en los que se mueve el menor de cara a evaluar su desarrollo y desempeño.
Microsistema (cada uno de los sistemas y ambientes en que el niño participa directamente,
como familia y escuela), mesosistema (relaciones entre los componentes de los microsistemas),
exosistema (el conjunto de elementos que influyen en el niño sin que este participe directamente en
ellos) y macrosistema (el contexto cultural) son junto al cronosistema (sucesos y cambios que pueden
llegar a ocurrir a lo largo del tiempo) son los aspectos que este autor más valora a nivel estructural.

Los estadíos de desarrollo según Piaget


Jean Piaget es uno de los psicólogos e investigadores más importantes de la historia, y a él le
debemos gran parte de lo que hemos ido descubriendo por medio de la psicología del desarrollo.

La idea que planteó Jean Piaget es que, al igual que nuestro cuerpo evoluciona rápidamente
durante los primeros años de nuestras vidas, nuestras capacidades mentales también evolucionan a
través de una serie de fases cualitativamente diferentes entre sí.

En un contexto histórico en el que se daba por sentado que los niños y niñas no eran más
que "proyectos de adulto" o versiones imperfectas de ser humano, Piaget señaló que el modo en el que
los pequeños actúan, sienten y perciben denota no que sus procesos mentales estén sin terminar, sino
más bien que se encuentran en un estadio con unas reglas de juego diferentes, aunque coherentes y
cohesionadas entre sí. Es decir, que la manera de pensar de los niños y niñas no se caracteriza tanto por
la ausencia de habilidades mentales típicas de los adultos, como por la presencia de formas de pensar
que siguen otras dinámicas muy diferentes, dependiendo de la etapa de desarrollo en la que se
encuentren.

Es por eso que Piaget consideraba que los patrones de pensamiento y comportamiento de los
más jóvenes son cualitativamente distintos con respecto a los de los adultos, y que cada etapa del
desarrollo define los contornos de estas maneras de actuar y sentir. Este artículo ofrece una breve
explicación acerca de estas fases del desarrollo planteadas por Piaget; una teoría que, si bien ha
quedado desfasada, es el primer ladrillo sobre el que se ha construido la Psicología Evolutiva.

¿Etapas de crecimiento o de aprendizaje?


Es muy posible caer en la confusión de no saber si Jean Piaget describía etapas de crecimiento o
de aprendizaje, ya que por un lado habla sobre factores biológicos y por el otro de procesos de
aprendizaje que se desarrollan a partir de la interacción entre el individuo y el entorno.

La respuesta es que este psicólogo hablaba de los dos, aunque centrándose más en los aspectos
individuales que en los aspectos del aprendizaje que están ligados a las construcciones sociales. Si
Vygotsky le daba importancia al contexto cultural como medio desde el cual las personas interiorizan
formas de pensar y de aprender sobre el entorno, Jean Piaget ponía más énfasis en la curiosidad de
cada niño o niña como motor de su propio aprendizaje, si bien procuró no ignorar la influencia de
aspectos del entorno tan importante como, por ejemplo, los padres y las madres.

Piaget sabía que es absurdo intentar tratar por separado los aspectos biológicos y los que hacen
referencia al desarrollo cognitivo, y que, por ejemplo, es imposible dar con un caso en el que en bebé de
dos meses haya tenido dos años para interactuar directamente con el ambiente. Es por eso que para él
el desarrollo cognitivo informa sobre la etapa de crecimiento físico de las personas, y el desarrollo físico
de las personas da una idea sobre cuáles son las posibilidades de aprendizaje de los individuos. A fin de
cuenta, la mente humana no es algo que esté separado del cuerpo, y las cualidades físicas de este
último dan forma a los procesos mentales.

Sin embargo, para entender las etapas de desarrollo cognitivo de Piaget es necesario saber
desde qué enfoque teórico parte su autor.

Recordando el enfoque constructivista


El aprendizaje es para este Piaget es un proceso de construcción constante de nuevos
significados, y el motor de esta extracción de conocimiento a partir de lo que se sabe es el propio
individuo. Por lo tanto, para Piaget el protagonista del aprendizaje es el propio aprendiz, y no sus
tutores ni sus maestros. Este planteamiento es llamado enfoque constructivista, y enfatiza la
autonomía de la que disponen los individuos a la hora de interiorizar todo tipo de conocimientos; según
este, es la persona quien sienta las bases de su propio conocimiento, dependiendo de cómo organiza e
interpreta la información que capta del entorno.

Sin embargo, que el motor del aprendizaje sea el propio individuo no significa que todos
tengamos total libertad para aprender ni que el desarrollo cognitivo de las personas se vaya realizando
de cualquier manera. Si así fuese, no tendría sentido desarrollar una psicología evolutiva dedicada a
estudiar las fases de desarrollo cognitivo típicas de cada etapa de crecimiento, y está claro que hay
ciertos patrones que hacen que personas de una edad parecida se parezcan entre sí y se distingan de
gente con una edad muy diferente.

Este es el punto en el que cobran importancia las etapas de desarrollo cognitivo propuestas por
Jean Piaget: cuando queremos ver cómo encaja una actividad autónoma y ligada al contexto social con
los condicionantes genéticos y biológicos que se van desarrollando durante el crecimiento. Los estadios
o etapas describirían el estilo en el que el ser humano organiza sus esquemas cognitivos, que a su vez le
servirán para organizar y asimilar de una u otra manera la información que recibe sobre el entorno, los
demás agentes y él mismo.

Cabe destacar, sin embargo, que estas etapas de desarrollo cognitivo no equivalen al conjunto
de conocimiento que típicamente podemos encontrar en personas que se encuentran en una u otra fase
de crecimiento, sino que describen los tipos de estructuras cognitivas que se encuentran detrás de estos
conocimientos.
A fin de cuentas, el contenido de los diferentes aprendizajes que uno lleva a cabo depende en
gran parte del contexto, pero las condiciones cognoscitivas están limitadas por la genética y la manera
en la que esta se va plasmando a lo largo del crecimiento físico de la persona.

Piaget y las cuatro etapas del desarrollo cognitivo


1. Etapa sensorio - motora o sensiomotriz

Se trata de la primera fase en el desarrollo cognitivo, y para Piaget tiene lugar entre el
momento del nacimiento y la aparición del lenguaje articulado en oraciones simples (hacia los dos años
de edad). Lo que define esta etapa es la obtención de conocimiento a partir de la interacción física con
el entorno inmediato. Así pues, el desarrollo cognitivo se articula mediante juegos de experimentación,
muchas veces involuntarios en un inicio, en los que se asocian ciertas experiencias con interacciones con
objetos, personas y animales cercanos.

Los niños y niñas que se encuentran en esta etapa de desarrollo cognitivo muestran un
comportamiento egocéntrico en el que la principal división conceptual que existe es la que separa las
ideas de "yo" y de "entorno". Los bebés que están en la etapa sensorio-motora juegan para satisfacer
sus necesidades mediante transacciones entre ellos mismos y el entorno.

A pesar de que en la fase sensoriomotriz no se sabe distinguir demasiado entre los matices y
sutilezas que presenta la categoría de "entorno", sí que se conquista la comprensión de la permanencia
del objeto, es decir, la capacidad para entender que las cosas que no percibimos en un momento
determinado pueden seguir existiendo a pesar de ello.

2. Etapa preoperacional
La segunda etapa del desarrollo cognitivo según Piaget aparece más o menos entre los dos y los
siete años.

Las personas que se encuentran en la fase preoperacional empiezan a ganar la capacidad de


ponerse en el lugar de los demás, actuar y jugar siguiendo roles ficticios y utilizar objetos de carácter
simbólico. Sin embargo, el egocentrismo sigue estando muy presente en esta fase, lo cual se traduce en
serias dificultades para acceder a pensamientos y reflexiones de tipo relativamente abstracto.

Además, en esta etapa aún no se ha ganado la capacidad para manipular información siguiendo
las normas de la lógica para extraer conclusiones formalmente válidas, y tampoco se pueden realizar
correctamente operaciones mentales complejas típicas de la vida adulta (de ahí el nombre de este
período de desarrollo cognitivo). Por eso, el pensamiento mágico basado en asociaciones simples y
arbitrarias está muy presente en la manera de interiorizar la información acerca de cómo funciona el
mundo.

3. Etapa de las operaciones concretas


Aproximadamente entre los siete y los doce años de edad se accede al estadio de las
operaciones concretas, una etapa de desarrollo cognitivo en el que empieza a usarse la lógica para
llegar a conclusiones válidas, siempre y cuando las premisas desde las que se parte tengan que ver con
situaciones concretas y no abstractas. Además, los sistemas de categorías para clasificar aspectos de la
realidad se vuelven notablemente más complejos en esta etapa, y el estilo de pensamiento deja de ser
tan marcadamente egocéntrico.

Uno de los síntomas típicos de que un niño o niña ha accedido a la etapa de las operaciones
concretas es que sea capaz de inferir que la cantidad de líquido contenido en un recipiente no depende
de la forma que adquiere este líquido, ya que conserva su volumen.

4. Etapa de las operaciones formales


La fase de las operaciones formales es la última de las etapas de desarrollo cognitivo
propuestas por Piaget, y aparece desde los doce años de edad en adelante, incluyendo la vida adulta.

Es en este período en el que se gana la capacidad para utilizar la lógica para llegar a
conclusiones abstractas que no están ligadas a casos concretos que se han experimentado de primera
mano. Por tanto, a partir de este momento es posible "pensar sobre pensar", hasta sus últimas
consecuencias, y analizar y manipular deliberadamente esquemas de pensamiento, y también puede
utilizarse el razonamiento hipotético deductivo.

El hecho de ver expuesto de esta manera un listado con etapas de desarrollo puede dar a pensar
que la evolución de la cognición humana de cada persona es un proceso acumulativo, en la que varias
capas de información se van asentando sobre los conocimientos previos. Sin embargo, esta idea puede
llevar a engaño.

Para Piaget, las etapas de desarrollo indican las diferencias cognitivas en las condiciones de
aprender. Por tanto, aquello que se aprende sobre, por ejemplo, el segundo período de desarrollo
cognitivo, no se deposita sobre todo lo que se ha aprendido durante la etapa anterior, sino que lo
reconfigura y lo expande hacia varios ámbitos de conocimiento.

La clave está en la reconfiguración cognitiva


En la teoría piagetiana, estas fases se van sucediendo una tras otra, ofreciendo cada una de
ellas las condiciones para que la persona en desarrollo vaya elaborando la información de la que
dispone para pasar a la siguiente fase. Pero no se trata de un proceso puramente lineal, ya que lo que se
aprende durante las primeras etapas de desarrollo se reconfigura constantemente a partir de los
desarrollos cognitivos que vienen después.

Por lo demás, esta teoría de las etapas de desarrollo cognitivo no fija límites de edad muy fijos,
sino que se limita a describir las edades en las que son comunes las fases de transición de una a otra. Es
por ello que para Piaget es posible encontrar casos de desarrollo estadísticamente anormal en las que
una persona tarda en pasar a la siguiente fase o bien llega a ella a una edad temprana.

Críticas a la teoría
A pesar de que la teoría de las etapas del desarrollo cognitivo de Jean Piaget ha sido la pieza
fundacional de la Psicología del Desarrollo y de que ha tenido una gran influencia, hoy se considera que
está desfasada. Por un lado, se ha demostrado que la cultura en la que se vive afecta mucho al modo de
pensar, y que hay lugares en los que las personas adultas tienden a no pensar según las características
de la etapa de las operaciones formales, debido entre otras cosas a la influencia del pensamiento
mágico propio de algunas tribus.

Por el otro, las evidencias a favor de la existencia de estas fases del desarrollo cognitivo
tampoco son muy sólidas, de modo que no se puede dar por hecho que describan bien cómo va
cambiando la manera de pensar durante la niñez y la adolescencia. De todas formas, sí es cierto que en
ciertos aspectos, como el concepto de permanencia del objeto o la idea general e que los niños y niñas
tienden a pensar desde planteamientos basados en lo que ocurre en el entorno y no según ideas
abstractas, son aceptados y han servido para dar pie a investigaciones que sí están actualizadas.
Comentario Personal.

Tomando en cuenta la naturaleza y el propósito del camino en la formación de este profesorado


en pedagogía, es sencillo reconocer la significativa importancia que los aportes de la psicología
educativa han tenido, tienen y tendrán en el futuro cuando nos estemos desempeñando en carrareas al
servicio de las personas para fortalecer su desarrollo cognitive, emocional, físico, intellectual e incluso,
espiritual.

El educador que desea llegar a sus alumnus y despertar en ellos la sed, curiosidad, inicicativa
capacidad de asombro y enlace y todas las demás características que compañan un proceso de
parendizaje significativo, en sus estudiantes, aumentará sus posibilidad es de éxito si conoce los
cambios en las cuatro áreas de desarrollo a los que, como seres humanos, sus estudiantes
experimentarán durante la transición de la niñez, adolescencia y adultez; asimismo cómo los intereses,
capacidaddes y características personales van cambiando a lo largo de estas etapas. Es imprescindible
que también comprenda la influencia que los factores internos y externos tienen en el crecimiento y
desarrollo para poder identificar con mayor exactitud las características y necesidades de sus
estudiantes.

Quizá puede pensarse que el haber mencionado a más de un autor en este documento está de
más, sin embargo, al considerar la amplia variedad de desafíos y necesidades que unadolescente puede
vivir, el conocimiento de más de una teoría puede iluminar el entendimiento de sus docentes para
brindarle orientación y atención de una maenera efectiva, ya que se cuenta con el conocimiento y las
herramientas suficientes.

Al final lo que el educador persigue es el desarrollo integral, (de las cuatro o más áreas, según el
autor que se cite) de sus alumnos para lograr el verdadero éxito, que consiste en la superación personal
y encontrar la felicidad al ser prodcutvo a su comunidad y estar al servicio de los demás.
Bilbliografía

 https://definicion.de/psicologia-evolutiva/

 https://psicologiaymente.com

 https://www.psicoactiva.com

 https://psicologiaymente.com

You might also like