You are on page 1of 27

BIOMECANICOS QUE RIGEN EL MOVIMIENTO HUMANO

(KARL KOCH)

1. Kinesión y modulación.
2. Trayectoria óptima de aceleración.
3. Fuerza inicial máxima.
4. Elongación previa del musculo.
5. Coordinación de impulsos parciales.
6. Relación Contraria.
7. Centro de Gravedad y estabilidad.

TALLER NUMERO SIETE

1. Defina en que consiste cada uno de los principios biomecánicos.

2. Durante el movimiento de salto largo sin impulso explique de que manera, en que parte del cuerpo
y en qué momento se da cumplimiento a cada uno de los principios biomecánicos.

3. Observe a un compañero mientras ejecuta un tiro libre de baloncesto y explique de que manera,
en que parte del cuerpo y en qué momento se da cumplimiento a cada uno de los principios
biomecánicos.

MECANICA

Mecánica: Rama de la física que se ocupa del movimiento de los objetos y de su respuesta a las
fuerzas. Las descripciones modernas del movimiento comienzan con una definición cuidadosa de
magnitudes como el desplazamiento, el tiempo, la velocidad, la aceleración, la masa y la fuerza. Sin
embargo, hasta hace unos 400 años el movimiento se explicaba desde un punto de vista muy
distinto. Por ejemplo, los científicos razonaban —siguiendo las ideas del filósofo y científico griego
Aristóteles— que una bala de cañón cae porque su posición natural está en el suelo; el Sol, la Luna
y las estrellas describen círculos alrededor de la Tierra porque los cuerpos celestes se mueven por
naturaleza en círculos perfectos.

El físico y astrónomo italiano Galileo reunió las ideas de otros grandes pensadores de su tiempo y
empezó a analizar el movimiento a partir de la distancia recorrida desde un punto de partida y del
tiempo transcurrido. Demostró que la velocidad de los objetos que caen aumenta continuamente
durante su caída. Esta aceleración es la misma para objetos pesados o ligeros, siempre que no se
tenga en cuenta la resistencia del aire (rozamiento). El matemático y físico británico Isaac Newton
mejoró este análisis al definir la fuerza y la masa, y relacionarlas con la aceleración. Para los objetos
que se desplazan a velocidades próximas a la velocidad de la luz, las leyes de Newton han sido
sustituidas por la teoría de la relatividad de Albert Einstein. Para las partículas atómicas y
subatómicas, las leyes de Newton han sido sustituidas por la teoría cuántica. Pero para los
fenómenos de la vida diaria, las tres leyes del movimiento de Newton siguen siendo la piedra angular
de la dinámica (el estudio de las causas del cambio en el movimiento).

La mecánica se divide en:


ESTATICA: Considera las partículas y los cuerpos rígidos en equilibrio estático.

DINAMICA: Estudia los objetos en movimiento, esta se puede dividir en:

CINEMATICA: Estudia la geometría de los movimientos (desplazamiento, velocidad, aceleración)

CINÉTICA: Incorpora los conceptos de masa, fuerza y energía en relación con los movimientos.

MECANICA DINAMICA

Existen tres principios generales de movimiento:

-Rectilíneo o de traslación.

-Angular o de rotación.

-Curvilíneo.

TIPOS DE MOVIMIENTO

MOVIMIENTO RECTILÍNEO O DE TRASLACIÓN

Cada partícula de un cuerpo se desplaza a igual distancia que las demás, sobre líneas rectas
paralelas entre sí. Muy pocas veces el cuerpo humano cumple con estas condiciones.

MOVIMIENTO ANGULAR O DE ROTACIÓN

Cada partícula de un cuerpo rígido se mueve en un círculo o en un arco de círculo. El centro de


rotación puede estar dentro o fuera del cuerpo, en el caso del cuerpo humano el movimiento no es
puramente circular.

MOVIMIENTO CUIRVILINEO

El propio centro de rotación puede estar en movimiento continuo lo que hace que los puntos
individuales de la masa sigan vías irregulares que no son rectilíneas ni circulares, las articulaciones
del cuerpo permiten solamente movimientos angulares o curvilíneos.

LAS TRES LEYES DE NEWTON

1. PRIMERA LEY

La primera ley de Newton afirma que si la suma vectorial de las fuerzas que actúan sobre un objeto
es cero, el objeto permanecerá en reposo o seguirá moviéndose a velocidad constante. El que la
fuerza ejercida sobre un objeto sea cero no significa necesariamente que su velocidad sea cero. Si
no está sometido a ninguna fuerza (incluido el rozamiento), un objeto en movimiento seguirá
desplazándose a velocidad constante. Un cuerpo en reposo tiende a permanecer en reposo y
en cuerpo en movimiento tiende a seguir su movimiento en línea recta y velocidad constante
salvo que fuerzas externas modifiquen su estado
2. SEGUNDA LEY

La segunda ley de Newton relaciona la fuerza total y la aceleración. Una fuerza neta ejercida sobre
un objeto lo acelerará, es decir, cambiará su velocidad. La aceleración será proporcional a la
magnitud de la fuerza total y tendrá la misma dirección y sentido que ésta. La constante de
proporcionalidad es la masa m del objeto

F = ma

En el Sistema Internacional de unidades (conocido también como SI), la aceleración a se mide en


metros por segundo cuadrado, la masa m se mide en kilogramos, y la fuerza F en newtons. Un
newton se define como la fuerza necesaria para suministrar a una masa de 1 kg una
aceleración de 1 metro por segundo cada segundo; esta fuerza es aproximadamente igual al
peso de un objeto de 100 gramos.

3. TERCERA LEY

La tercera ley de Newton afirma que cuando un objeto ejerce una fuerza sobre otro, este otro objeto
ejerce también una fuerza sobre el primero. La fuerza que ejerce el primer objeto sobre el segundo
debe tener la misma magnitud que la fuerza que el segundo objeto ejerce sobre el primero, pero
con sentido opuesto.

FUERZAS

Las fuerzas que determinan los movimientos humanos pueden ser de origen interno y externo, las
fuerzas internas musculares pueden ser la potencia isométrica (fuerza potencial) o la potencia
isotónica (fuerza cinética).

FORMAS DE MEDIR LAS FUERZAS

CANTIDADES ESCALARES

-Solo poseen magnitud.

-Pueden sumarse aritméticamente.

CANTIDADES VECTORIALES

-Ejemplo la masa, superficie y volumen.

-Poseen magnitud y dirección.

-Se suman vectorialmente.

-Ejemplo velocidad, aceleración y desplazamiento.

-Se pueden representar mediante una flecha en la cual la longitud representa su magnitud y punta
indica su dirección.
Para sumar cantidades vectoriales de direcciones distintas se utiliza el teorema de Pitágoras que
dice que el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los dos cuadrados de los otros dos
lados.

La dirección de un vector puede determinarse según la ley de los senos que dice que el seno de
un ángulo agudo de un triangulo rectángulo es igual a la división entre el lado opuesto a dicho
ángulo sobre la hipotenusa

TALLER NÚMERO 8

1. Un ciclista realiza un avance de 5 mts por pedalazo, las fuerzas externas ejercen una fuerza
contraria que disminuye cada pedalazo en 40 cms ¿Cuántos pedalazos debe realizar para
completar una distancia de 10 Km?
2. Un nadador nado en sentido sur norte 2.500 mts, luego se dirigió en sentido oriente
occidente 1.500 mts. ¿Cuál es la distancia real entre el punto de salida y de llegada, cual
es el ángulo de desplazamiento y cuál es su ubicación?
3. Un corredor realizó un recorrido de 5 kms al norte y luego recorrió 3500 mts al occidente y
7 kms al sur, recorrió 1500 mts en sentido norte y finalmente 4 km al oriente, ¿Cuál es la
distancia real entre el punto de salida y de llegada, cual es el ángulo de desplazamiento y
cuál es su ubicación?
CINEMÁTICA LINEAL

La cinemática es la rama de la biomecánica que describe los movimientos sin tener en cuenta su
causa. La cinemática lineal está relacionada con los movimientos de tipo lineal o curvilíneo.
El movimiento se define como la variación de posición que experimenta un cuerpo en el transcurso
del tiempo con respecto a un marco de referencia considerado como fijo.

En el estudio de la cinemática se estudian las siguientes variables:

• Temporales: tiempo, frecuencia y período


• Espaciales: distancia y desplazamiento
• Espacio-temporales: velocidad, rapidez y aceleración

VARIABLES TEMPORALES

La unidad internacional de medida del tiempo o básica es el segundo. Otras medidas mayores son
el minuto, la hora, el día, la semana, el mes o el año. Medidas menores son las décimas de segundo,
las centésimas o las milésimas de segundo.
La frecuencia es el número de movimientos que se realizan en la unidad de tiempo, por ejemplo, el
número de pasos por segundo, el número de brazadas por segundo en natación.

EJEMPLO: Una persona recorre los 100 mts en 10 segundos dando un total de 30 pasos en
su recorrido.

FRECUENCIA=30 PASOS/ 10 SEGUNDOS


FRECUENCIA=3 PASOS /SEGUNDO.

El período es el inverso de la frecuencia, es decir, el tiempo para un movimiento.

PERIODO = 1SEGUNDO/ 3 PASOS


PERIODO= 0.33 SEGUNDOS/PASO

VARIABLES ESPACIALES

Cuando un cuerpo experimenta una variación de posición en el espacio durante un determinado


tiempo y con respecto a un punto de referencia considerado como fijo, se habla de que el cuerpo
recorrió una distancia o que realizó un desplazamiento.

POSICION:
La posición de un objeto se refiere a su localización en el espacio relativa a un punto considerado
como fijo, que puede ser un eje de coordenadas X o Y.
Así por ejemplo, cuando decimos que el aro de baloncesto está a 3.05 m, lo está con respecto al
piso, considerando el piso como el punto 0. La línea de lanzamiento para un tiro libre está a 4.8 m
(aproximadamente) del aro, tomando el aro como el punto 0.

DISTANCIA:
El término distancia hace referencia a la sumatoria de los cambios de posición de un objeto en el
espacio, recorrido que se hace sin tener en cuenta su dirección. En este sentido, la distancia es una
cantidad escalar. Así por ejemplo, un nadador que recorre dos piscinas de 50 m, nada una distancia
de 100 m, no importando que en la segunda piscina se devuelva.

El término desplazamiento es la diferencia de posición inicial comparada con la posición final


d = pf - pi
Donde pf = posición final, pi = posición inicial.

Es de carácter vectorial, por lo que se tiene en cuenta su dirección.


Para el ejemplo anterior del nadador, el desplazamiento es de cero, pues el punto de inicio y el
punto final fueron los mismos. Por lo tanto, la distancia neta o resultante es de cero.
No en todos los casos de movimiento de un cuerpo la distancia y el desplazamiento son diferentes.
En el caso de un corredor de 100 m llanos, la distancia y el desplazamiento son iguales.
La unidad internacional de medida es el metro (m). Esta unidad de medida tiene a su vez derivadas
mayores como son el decámetro (dam = 10 m), hectómetro (hm= 100 m ) y el kilómetro (km =
1.000m). Las menores son del decímetro (dm = 0.10 m), el centímetro (cm = 0.01 m) y el milímetro
(mm = 0.001 m).

VARIABLES ESPACIO-TEMPORALES

Las variables espacio-temporales son las variables que no sólo tienen en cuenta la variación
espacial que sufre un cuerpo con respecto al marco de referencia fijo, sino que además la relacionan
con el tiempo empleado para dicho movimiento.

Las variables espacio-temporales son por tanto la rapidez, la velocidad y la aceleración.

Así como se diferenció entre distancia y desplazamiento (porque son cantidades de diferente tipo:
escalar la primera y vectorial la segunda), de la misma manera la rapidez es una cantidad escalar y
la velocidad es una cantidad vectorial.
Para el ejemplo del nadador que recorre 100 m nadando, si asumimos que en el trayecto empleó
50 s, entonces su rapidez será igual a:

RAPIDEZ: Capacidad que tiene un cuerpo de recorrer una distancia en el menor tiempo posible.

VELOCIDAD: Relación existen entre el espacio recorrido y el tiempo empleado por un cuerpo en
movimiento. V=S/T

EJEMPLO:
ATLETA 1: Recorre los 400 mts en un tiempo de 55 segundos. V=400mts/55seg V= 7.27 mts/seg.
ATLETA 2: Recorre los 400 mts en un tiempo de 50 segundos. V=400mts/50seg V= 8 mts/seg

Para el ejemplo el atleta número 1 es el más veloz ya que recorrió la mima distancia en un menor
tiempo y con la mayor velocidad.

Las unidades de la velocidad son básicamente los metros sobre segundo, pero pueden aparecer
otras unidades como los kilómetros por hora, los metros por segundo, etc.
VELOCIDAD PROMEDIO Y VELOCIDAD INSTANTANEA:
Cuando se toma en consideración un intervalo de tiempo prolongado, la velocidad resultante que
se calcula se denomina velocidad promedio (v = (velocidad final + velocidad inicial) / 2) Cuando el
intervalo de tiempo es muy corto o tendiendo a cero, se considera como la velocidad instantánea.

MOVIMIENTO UNIFORME:
Cuando un movimiento se realiza con velocidad constante, el movimiento recibe el nombre de
movimiento uniforme. Los cálculos en este tipo de movimientos son sencillos sobre todo cuando
las cantidades que se manejan son escalares. Cuando se trabaja con magnitudes vectoriales, los
cálculos son un tanto más complejos por el tratamiento matemático, en especial el de trigonometría.

ACELERACION:
Cuando el movimiento no es uniforme, aparece una variable derivada de la velocidad que es la
aceleración. Cuando un cuerpo cambia su velocidad en el transcurso del tiempo, se dice que éste
experimenta una aceleración. La aceleración son las variaciones o cambios en la velocidad que
tiene un cuerpo en movimiento. De esta manera, la aceleración es:

Vf - Vi
a= ----------------- V = at
t

Donde V f = velocidad final V i = velocidad inicial t = tiempo


Las unidades de la aceleración son metros por segundo cada segundo (m / s2 = m*s-2).
A este tipo de movimiento se le puede llamar movimiento uniformemente acelerado.

EJEMPLO:

ATLETA : Recorre los 400 mts en un tiempo de 50 segundos. V=400mts/50seg V= 8 mts/seg

Vf - Vi
a = -----------------
t

8 mts/seg- 0 2
a = ----------------- = 0,16mts/seg
50 seg

TALLER NUMERO NUEVE

1. Un Ciclista recorrió 100 kilómetros en un tiempo de 4.5 horas, determine la velocidad en Km/h y
mts/seg.

2. Un corredor de 400 mts recorrió los primeros 100 mts en un tiempo de 12 seg, a los 200 mts
llevaba un tiempo de 23 seg, en los 300 mst registro un tiempo de 33 segundos y al finalizar los 400
mts registro un tiempo total de 46 seg. Determine las siguientes variables:

• Tiempo total de la prueba.


• Tiempo de cada segmento.
• Velocidad inicial.
• Velocidad de cada segmento.
• Velocidad final.
• Velocidad promedio.
• Aceleración de cada segmento.
• Aceleración promedio.
• Máxima velocidad.
• Máxima Aceleración.
• Segmento más rápido.
• Segmento más lento.

3. Grafique los resultados anteriores.

TALLER NÚMERO DIEZ

1. Con dos de sus compañeros realice una prueba de 100mts, ejecutándola cada uno por separado
y establezca las siguientes variables:

• Registro de tiempo a los 20, 40, 60,80 y 100 mts.


• Determine el tiempo de cada segmento.
• Determine la Velocidad inicial de los 100mts.
• Determine la velocidad de cada segmento.
• Determine la velocidad final de los 100mts.
• Establezca cual fue la velocidad promedio.
• Determine la aceleración de cada segmento.
• Establezca la aceleración promedio.
• Cual fué la máxima velocidad.
• Cual fué la máxima aceleración.
• Cual fué el segmento más rápido.
• Cual fué el segmento más lento.
• Cuantos pasos dio por segmento.
• Cual fue la distancia promedio del paso por segmento.
• Cual fue la distancia promedio del paso durante la carrera.
• Cual fue el periodo de los pasos en los 100 mts.
• Cual fue la frecuencia de los pasos en los 100 mts.

2. Grafique los resultados anteriores.


3. Analice los resultados.
MOVIMIENTO PARABÓLICO

Un caso especial de movimiento tanto en la física clásica como en la biomecánica deportiva es el


movimiento parabólico. Este tipo de movimiento se produce cuando un cuerpo es lanzado al aire,
de manera que sobre él sólo influyen dos factores para modificar su trayectoria: la fuerza de la
gravedad y la resistencia del viento. La fuerza de la gravedad es un vector perpendicular a la
superficie terrestre y en sentido hacia el centro de la misma. La magnitud de la aceleración de esta
fuerza es de 9.8 m/s2.

En el movimiento parabólico se produce una combinación de movimiento uniforme y de movimiento


uniformemente acelerado o retardado. Así, en el plano horizontal, el movimiento es uniforme,
aplicándose para ello las fórmulas pertinentes, anteriormente anotadas. En el plano vertical, el
movimiento es uniformemente variado. Hacia arriba es un movimiento uniformemente retardado y
hacia abajo, uniformemente acelerado.

A causa de la fuerza de la gravedad, el movimiento de un cuerpo que es lanzado al aire, sigue una
trayectoria parabólica, pues la atracción de la gravedad implica una variable exponencial, que
produce trayectorias parabólicas. Si la atracción de la tierra no existiera, al lanzar un cuerpo al
espacio, éste seguiría una trayectoria rectilínea.

En el estudio de los movimientos parabólicos existen tres casos:


1. Cuando el punto de partida está al mismo nivel horizontal de aterrizaje.
2. Cuando el punto de partida está más alto que el nivel horizontal de aterrizaje.
3. Cuando el punto de partida está más bajo que el nivel horizontal de aterrizaje.

CINEMÁTICA ROTATORIA

La cinemática rotatoria está relacionada con los movimientos de tipo angular.


En este sentido, ésta describe los movimientos angulares sin tener en cuenta su causa. Para este
apartado, se desarrollarán las siguientes variables:

• Temporales: tiempo, frecuencia y período


• Espaciales: distancia angular y desplazamiento angular
• Espacio-temporales: velocidad angular, rapidez angular y aceleración angular.

VARIABLES TEMPORALES

La unidad internacional básica de medida del tiempo es el segundo. Otras medidas mayores son el
minuto, la hora, el día, la semana, el mes o el año. Medidas menores son las décimas de segundo,
las centésimas o las milésimas de segundo.

Tiempo total:
T = tiempo subiendo + tiempo bajando.

La frecuencia es el número de rotaciones o giros que se realizan en la unidad de tiempo, por


ejemplo, el número de girasoles que hace un gimnasta en la barra. El período es el inverso de la
frecuencia, es decir el tiempo para una rotación.
VARIABLES ESPACIALES

Cuando un cuerpo experimenta una rotación en el espacio, durante un determinado tiempo y con
respecto a un marco de referencia considerado como fijo, se habla de que el cuerpo recorrió un
ángulo o que realizó un
desplazamiento angular.

El término distancia angular hace referencia a la sumatoria de ángulos recorridos sin tener en cuenta
su dirección. En este sentido, la distancia angular es una cantidad escalar. Así por ejemplo, un
gimnasta que realiza tres girasoles en la barra fija, recorre una distancia angular de 1080º (360º *
3).

El término desplazamiento es de carácter vectorial, por lo que se tiene en cuenta su dirección. Para
el ejemplo anterior del gimnasta, el desplazamiento angular es de cero, pues el punto de inicio y el
punto final fueron los mismos.
Por lo tanto, la distancia neta o resultante es de cero. La unidad internacional de medida angular es
el grado. Una revolución o giro completo tiene 360º. Existe también el radián. El radián (rad)
equivale a
57.3 º o 0.16 revoluciones.

VARIABLES ESPACIO-TEMPORALES.

Las variables espacio-temporales son aquellas que no sólo tienen en cuenta la variación espacial
que sufre un cuerpo con respecto al marco de referencia fijo, sino que además la relacionan con el
tiempo empleado para dicho movimiento.

Las variables espacio-temporales son por tanto la rapidez angular ( s ) y la velocidad angular (w).
De igual modo que se diferenció entre distancia angular y desplazamiento angular (porque son
cantidades de diferente tipo: escalar la primera y vectorial la segunda), así mismo la rapidez es una
cantidad escalar y la velocidad es una cantidad vectorial.

Para el ejemplo del gimnasta que realiza tres girasoles en 1.2 s, entonces su rapidez será igual a:
σ = distancia angular / tiempo
σ = 1080º / 1.2s = 900º /s
Para el mismo ejemplo, la velocidad resultante será de:
w = desplazamiento angular / tiempo
Como se puede apreciar, las unidades de la velocidad son básicamente los grados, pero pueden
aparecer otras como radianes o revoluciones sobre segundo.

- En un movimiento rotatorio se tiene en cuenta:


Θ = desplazamiento angular en radianes
W = velocidad angular media en radianes/seg
t = tiempo

Θ =w.t w=Θ
t

- La aceleración angular se determina por

a = W – Wo
t
a = aceleración angular en radianes/seg
w = velocidad angular en radianes/seg
t = tiempo en segundos.

Ejemplo: Un atleta realiza un salto mortal en 0.5 seg a velocidad uniforme. ¿Cuál es la velocidad
media de su giro?

V=Θ V = 2π radianes = 4 π radianes/seg = 12.58 rad/seg


t 0.5 seg

¿Cuál es el desplazamiento es radianes?

Θ = W.t Θ = 12.58 rad/seg. 0.5 seg


Θ = 6.29 rad = 2. π rad

Cuando se toma en consideración un intervalo de tiempo prolongado, la velocidad resultante que


se calcula se denomina velocidad promedio. Cuando el intervalo de tiempo es muy corto o tendiendo
a cero, se considera como la velocidad instantánea.

Cuando un movimiento se realiza con velocidad constante, el movimiento recibe el nombre de


movimiento uniforme. Los cálculos en este tipo de movimientos son sencillos sobre todo cuando las
cantidades que se manejan son escalares. Cuando se trabaja con magnitudes vectoriales, los
cálculos son un tanto más complejos por el tratamiento matemático, en especial el de trigonometría.

Cuando el movimiento no es uniforme, aparece una variable derivada de la velocidad: la


aceleración. Cuando un cuerpo cambia su velocidad en el transcurso del tiempo, se dice que el
cuerpo experimenta una aceleración. De esta manera, la aceleración es igual:
D = velocidad final - velocidad inicial / tiempo final - tiempo inicial

Las unidades de la aceleración son grados por segundo cada segundo (º / s2). A este tipo de
movimiento se le puede llamar movimiento uniformemente acelerado.

Aunque una partícula girando alrededor de un punto posee una trayectoria curva, en un momento
determinado su velocidad es tangente a la trayectoria y por lo tanto tiene una velocidad lineal.

Aunque un cuerpo rote con velocidad angular constante, la dirección de la velocidad siempre está
cambiando, por lo que siempre existirá aceleración.

TALLER NÚMERO 11

1. Establezca desde las acciones deportivas tres ejemplos de movimientos parabólicos para cada
uno de los tipos y describa las fuerzas que intervienen en el movimiento.

2. Complete el siguiente cuadro:


MOVIMIENTO MOVIMIENTO
VARIABLE
LINEAL ROTATORIO

UNIDAD DE ESPACIO

UNIDAD DE TIEMPO

UNIDAD DE VELOCIDAD
UNIDAD DE ACELERACION
FORMULA VELOCIDAD
FORMULA ACELERACION

3. Un lanzador de martillo realiza cuatro giros en un tiempo de 2.5 segundos, determine


desplazamiento en grados y radianes, velocidad en grados y radianes, frecuencia y periodo del
movimiento, velocidad angular, aceleración angular.
FUERZAS CENTRÍPETA Y CENTRIFUGA
La fuerza causante de la aceleración radial se denomina Fuerza Centrípeta y se expresa como:
F= m v2 (Igual para ambas Fuerzas)
R
La fuerza centrípeta se manifiesta como un tensión sobre la estructura que conecta el objeto con su
centro de rotación, y que lo tracciona hacia el mismo
La fuerza centrípeta es contrarrestada por una fuerza de reacción igual en magnitud y opuesta en
su dirección llamada fuerza centrifuga.

EJERCICIOS DE ROTACION SIN APOYO

En el caso de las rotaciones alrededor de ejes libres no existe un cuerpo sostén externo.

Los miembros del cuerpo del hombre en rotación son mantenidos sobre trayectorias curvilíneas por
ligaduras internas. En tal caso las fuerzas centrífugas de unas partes funcionan como fuerzas
centrípetas de otras, que se mueven en el otro sentido del eje. El eje de rotación de todo el cuerpo,
por tal causa, pasa invariablemente por el centro del cuerpo.

EJERCICIOS DE ROTACION CON APOYO

La existencia de la relación con un apoyo crea condiciones para el movimiento de rotación. La


reacción de apoyo del cuerpo sostén sirve de fuerza centrípeta.

CURVAS
El movimiento de curvatura de un objeto en movimiento está relacionado con tres factores:
• La velocidad y el sentido de la rotación.
• El peso de la pelota o el objeto.
• La textura y la rugosidad de la superficie.
• La resistencia aérea y dirección del viento.

ANGULOS DE REBOTE
En una pelota sin rotación sobre sí mismo y si la pelota y la superficie son duras se puede presumir
que los ángulos de incidencia y de rebote son iguales.
En el rebote de un objeto actúan las siguientes variables:
• Superficie.
• Peso del objeto.
• La elasticidad del objeto.
• El sentido del Giro.
• La textura del objeto.

RESISTENCIA AEREA
Los objetos pequeños, pesados y lisos que viajan a velocidad moderada son escasamente
afectados por la resistencia aérea.
Los objetos anchos, livianos e irregulares, que viajan a gran velocidad, sufren por lo contrario
importantes alteraciones en su trayectoria debido a la resistencia del aire.
Un cuerpo que ofrece la menor resistencia al flujo e aire se le denomina aerodinámico.
El aire puede actuar facilitando el desempeño en algunos casos como cuando impulsa por atrás
a un corredor.

COMPORTEMIENTO DE UN CUERPO EN EL MEDIO ACUATICO

En un cuerpo que se encuentra sumergido en el agua actúan las siguientes variables:

• Densidad del agua. • Flujo laminar.


• Temperatura. • Resistencia de rose.
• Presión Hidrostática. • Flotabilidad.

A un objeto que ofrece la menor resistencia al flujo de agua se le denomina hidrodinámico.

TALLER NÚMERO 12

1. Establezca tres movimientos deportivos en los que predomine la fuerza centrifuga y tres donde
predomine la fuerza centrípeta.

2. Enumere tres ejercicios de rotación sin apoyo y tres ejercicios de rotación con apoyo.

3. Realice un esquema en el que se ubiquen los elementos que actúan en un movimiento en curva
y en un rebote de una pelota.

4. Realise un esquema de un persona realizando una inmersión y ubique las variables que
intervienen y la forma en que actúan.
EL CUERPO COMO UN SISTEMA DE PALANCAS

Todos los movimientos articulares son de rotación y pueden ser medidos en grados o radianes,
los movimientos simples de rotación de los segmentos corporales producen la flexión o tensión.

El esqueleto, compuesto por huesos unidos en forma móvil, es la base rígida de las cadenas
biocinemáticas. los miembros de las cadenas, con las fuerzas aplicadas a ellos (tracción muscular,
etc.), se analizan en biomecánica como un sistema de palancas compuestas.

La palanca es un cuerpo rígido que, bajo la acción de las fuerzas aplicadas puede rotar alrededor
de un apoyo (eje) en dos sentidos opuestos, así como, también conservar su posición. Como el
mecanismo más simple, la palanca sirve para transmitir los movimientos y las fuerzas a distancia.

Una palanca es una barra rígida que gira sobre un punto fijo denominado eje o punto de apoyo.

La porción de palanca que se encuentra entre el punto de apoyo y la fuerza aplicada se denomina
Brazo de Fuerza (o de potencia).

La efectividad mecánica de una palanca depende de la relación entre la longitud del Brazo de
Fuerza y Brazo de resistencia.

El brazo de resistencia es el que se ubica entre el punto de apoyo y la resistencia.

En el cuerpo humano la acción de los músculos que se contraen es lo que normalmente brinda la
fuerza, también se denomina potencia.

La resistencia en el cuerpo humano actúa en el centro de gravedad del segmento corporal más el
peso adicional.

El eje reside en la articulación misma, a mayor distancia del eje se requiere mayor fuerza pero se
gana velocidad en el desplazamiento.

Los miembros del cuerpo humano tienen en su fundamento palancas óseas. Las palancas de dos
brazos se emplean, por ejemplo, en la conservación de la postura de pie; las palancas de un brazo,
en los movimientos rápidos de las extremidades. Un mismo miembro con respecto a diferentes
músculos puede ser tanto una palanca de un brazo, como de dos brazos.

Existen tres géneros de palanca y en los tres la potencia del equilibrio con la resistencia.

P x Bp = r x br P = Potencia

Bb = brazo de potencia
r = resistencia
br = brazo de resistencia

Para el equilibrio de la palanca es imprescindible la igualdad de los momentos de las fuerzas


aplicadas de acción opuestas respecto al eje de la palanca: para la aceleración de la palanca es
necesario la desigualdad de estos momentos de fuerzas.

Como resultado de la acción de fuerzas opuestas, el miembro como palanca puede:

a) conservar la posición o continuar el movimiento con la velocidad existente.


b) recibir aceleración por parte de una u otra fuerza.
Si los momentos de ambas fuerzas son iguales, entonces, o se conserva inmóvil la posición de la
palanca, o continúa el movimiento con la velocidad existente en el instante en que se igualaron
ambos momentos.

Cuando el momento de una de las fuerzas es mayor que el momento de la otra fuerza, surge la
aceleración en el sentido en que está dirigida la fuerza de mayor momento.

• Si es mayor el momento de la fuerza de tracción muscular, el músculo se contraerá (trabajo


dinámico motor) y el brazo de la palanca se desplazará en su sentido.
• Si es mayor el momento de la fuerza de carga, entonces el músculo se distenderá (trabajo
dinámico resistente) y el brazo de la palanca se desplazará en el otro sentido.

En realidad los miembros del cuerpo humano tienen peso y durante las aceleraciones, ejercen una
resistencia inercial en dependencia de sus momentos de inercia.

Durante los movimientos varían las posiciones de las palancas óseas y los ángulos de aplicación
de las fuerzas. Por consiguiente varían los brazos de las fuerzas. La longitud de los músculos
tampoco se mantiene constante y es por eso que sus tensiones son mayores o menores.

CLASIFICACION DE LAS PALANCAS

PALANCAS DE PRIMER GÉNERO

• Tienen el punto de apoyo situado entre la fuerza y la resistencia


• Ambos brazos de palanca se mueven en direcciones opuestas
• Se sacrifica la fuerza en favor de la velocidad.

TRICEPS

• El codo se encuentra en flexión de 90º


• Fuerza = 10 libras (4.5 Kg)
• La mano se encuentra a 12 pulgadas (30.5 cm) del codo
• El punto de apoyo es el codo.

El tríceps se inserta a 1 pulgada (2.5 cms) del lado opuesto del punto de apoyo.
¿Cuál es la fuerza rotatoria de la contracción del tríceps?

P x BP = r x br
P x 1 = 10 x 12
P = 10 x 12 P = 120 libra (54.4 Kg )
1

PALANCAS DE SEGUNDO GÉNERO

• La resistencia se encuentra entre el punto de apoyo y la potencia.


• Se sacrifica velocidad para ganar fuerza.
• En el cuerpo humano son escasas las palancas de este tipo.
• Un ejemplo seria la ATM contra una resistencia

PALANCAS DE TERCER GÉNERO

• La potencia se aplica entre el punto de apoyo y la resistencia.


• Es un género de los más comunes en el cuerpo.
• Permite movimientos rápidos y amplios, pero sacrifica la fuerza
Ejemplo: Bíceps
• Codo flexionado a 90º
• Sostiene en la mano una bala de 16 libras (7.2 Kgs)
• Punto de apoyo articulación del codo
• El Bíceps se inserta a dos pulgadas (5cm) del codo
• Distancia del codo a la bala 14 pulgadas (40.5 cm)
• ¿Cuál es la fuerza?

P x Bp = r x br P x 2 = 16 x 14 P = 16 x 14 P = 112 libras
2 (50.7) Kgs

TALLER NÚMERO 13

1. Un deportista se encuentra realizando una sentadilla sosteniendo sobre sus hombros una barra
con 50 Kg de peso, teniendo en cuenta que la distancia entre el eje de la rodilla y la ubicación
de la pesa es de 1.03 mts y que la distancia entre el eje de la rodilla y la inserción del cuádriceps
es de 4 cms, establezca cual es la potencia que debe aplicar el cuádriceps para movilizar el
peso en el momento en el que comienza a subir.

2. Evalué el movimiento de lanzamiento de tiro libre en baloncesto de uno de sus compañeros, en


el momento de dar inicio a la aplicación de energía en el lanzamiento y realice un esquema del
movimiento ubicando los elementos de las palancas y clasifique el tipo de palanca que se realiza
en las articulaciones de hombro, codo, rodilla.

3. Establezca las siguientes variables en uno de sus compañeros el cual patea un balón de futbol:

• Peso del balón a patear.


• Distancia entre la rodilla y el punto de contacto del balón en el pie.
• Distancia entre la rodilla y la inserción del musculo cuádriceps.

Con esa información realice las siguientes actividades:

• Esquematice el movimiento.
• Determine el tipo de palanca ejercida por la pierna que patea
• Establezca la potencia aplicada por el cuádriceps para mover el balón.
CADENAS CINEMÁTICAS Y CADENAS CINÉTICAS

CADENA CINÉTICA

Se define como el conjunto de segmentos mecánicamente acoplados en los cuales las fuerzas que
emergen de un segmento son transferidas a otros segmentos. Cada movimiento se realiza a
expensas del engranaje perfecto entre articulaciones sucesivas.

La gran riqueza de movimientos se debe a la suma de los grados cinéticos de cada una de las
articulaciones que conforman dicha cadena cinética.

Permite una mayor calidad de movimiento en cuanto a coordinación, destreza, correlación y


captación.

CLASIFICACION DE LAS CADENAS

• CERRADAS: no se observa movimiento (ejemplo: mantener una postura).

• ABIERTAS: aquellas que generan movimiento como resultado de la acción de la cadena


cinética.

• PROXIMALES.

• DISTALES.

Las cadenas abiertas se componen de 2 subtipos dependiendo de los objetivos:

• CADENA CINÉTICA SECUENCIAL: Se busca proyectar un objeto o segmento más distal a


gran velocidad en el espacio. Para ello se produce un estiramiento previo a la actividad
concéntrica de los grupos musculares. Se precisa un perfecto control del estiramiento de los
músculos agonistas previo a la contracción concéntrica, manteniendo un tiempo mínimo de
acoplamiento entre estiramiento y acortamiento. Los músculos agonistas tienen acción
excéntrica en retroceso y concéntrica en aceleración. Los músculos antagonistas tienen
actividad excéntrica para disminuir la velocidad angular, una vez que se ha conseguido la
máxima aceleración. Esto facilita la transferencia de momentos al segmento contiguo.
(Ejemplo los lanzamientos de potencia)

• CADENA CINÉTICA DE EMPUJE: Se busca proyectar un objeto o segmento distal con gran
precisión o contra menos resistencia. Todos los segmentos de la cadena se desplazan
simultáneamente y el extremo proximal es estabilizador. El estrés que se genera es menor
que en cadena secuencial. El exceso de cargas durante el entrenamiento y su función
fijadora conducen al cansancio localizado que puede suponer igual riesgo que la
secuencial.(Ejemplo los lanzamientos de presicion)

OTROS TIPOS SEGÚN SU ACCIÓN MOTORA Y SUS CARACTERÍSTICAS:

• SIN RESISTENCIA EXTERNA: Aumenta la aceleración y velocidad angular de proximal a


distal.

• SIN RESISTENCIA EXTERNA PERO CON PRECISIÓN (CADENA CINÉTICA DE


EMPUJE): Disminuye la aceleración en articulaciones distales.
• CON RESISTENCIA EXTERNA VENCIBLE (EJEMPLO: GOLPEO DE BALÓN): Disminuye
la aceleración según la masa a mover o la carga a vencer. También disminuye la velocidad
del movimiento.

• CON RESISTENCIA EXTERNA INSALVABLE PERO CON MOVIMIENTO EN SENTIDO


OPUESTO AL ESQUEMA MOTOR INICIAL (cadena abierta invertida: salto o carrera)
[características iguales al tipo 3].

• CON RESISTENCIA EXTERNA INSALVABLE Y SIN MOVIMIENTO OBSERVABLE


(CADENA CINÉTICA CERRADA): energía consumida por la contracción isométrica. Se
puede producir fatiga por isquemia.

.CADENAS CINEMÁTICAS

Es el conjunto de segmentos mecánicamente acoplados en los cuales el movimiento de un


segmento puede resultar en el movimiento de otros segmentos, cada músculo integrante de un
movimiento se encarga de la operación de un movimiento parcial, que es componente de un
movimiento total por diferentes eslabones al que denominamos cadenas cinemáticas.

La base fisiológica de las cadenas depende de una actividad compleja bien organizada y
sincronizada de varios sistemas de órganos, así como de la interacción de diferentes leyes que se
aplican en la producción del movimiento. Entre los sistemas que intervienen se destacan:

• Sistema Óseo-articular y ligamentoso.

• Sistema Muscular.

• Sistema Nervioso.

EJEMPLO: Cadena cinemática flexora del miembro superior: El hombro es la conexión articular
proximal donde se combina la flexión con la abducción, intervienen los músculos deltoides,
supraespinoso, coracobraquial y bíceps braquial. Le continúa el codo que garantiza la flexión del
antebrazo y la pronación, participando los músculos bíceps braquial, pronador redondo y cuadrado.
Por último la muñeca y el dedo formado por un conjunto de articulaciones que posibilitan la flexión
de la mano y los dedos. Inervados en su gran mayoría por nervios procedentes de las raíces de C5-
7.

LEYES O PRINCIPIOS:

• LEY DE LA APROXIMACIÓN Y DE LA DISTORSIÓN: Su base fisiológica radica en que al


contraerse un músculo tienden a aproximarse sus tendones, dando como resultado un
acortamiento del vientre, al finalizar este proceso los tendones que partieron de planos
diferentes deben de quedar en un mismo plano, dejando su fibras musculares en alineación
con ellos, de esta forma se produce una contracción efectiva en la cadena. El producto final
en una amplitud de las palancas integrantes cada una en su grado máximo de libertad.

• TIPO DE CONTRACCIÓN: para que se produzca una cadena cinemática debe efectuarse
una contracción de tipo isotónica, pues las isométricas no garantizan grado de liberta del
movimiento.

• LEYES DE SHERRINGTON: Son las leyes de la contracción muscular.


o Primera Ley: Un músculo cuando recibe un estiramiento máximo, sufrirá como
efecto reflejo una aproximación intensa de sus bordes, ocasionando una contracción
máxima, lo que quiere decir que a un estiramiento extremo el músculo se contraiga
como mayor potencia que en condiciones de trabajo normal.
o Segunda ley: Cuando un músculo agonista de movimiento que se está ejecutando
se contrae por inervación inversa y sucesiva el músculo antagonista se relajara al
máximo. Pero quedara preparado este antagonista para efectuar una contracción
más efectiva.

TIPOS DE CADENAS CINEMÁTICAS:

• CADENA PERIFÉRICA - PERIFÉRICA: Se basa en la interacción entre los miembros


inferiores y superiores. A través de uno se potencializa el trabajo del otro.
• CADENA PERIFÉRICA – AXIAL: Desde los miembros se produce la interacción de
trabajo con el tronco y el cuello.
• CADENA AXIAL- AXIAL: Se potencializa desde un segmento del tronco hacia otro o
hacia el cuello y viceversa.
• CADENA AXIOPERIFÉRICA – PERIFÉRICA: Desde la combinación de movimientos en
común de un miembro y parte del tronco se potencializa otro miembro.

TALLER NÚMERO 14

1. Establezca cual es la diferencia entre una cadena cinética y una cadena cinemática.

2. Durante el gesto de servicio de tenis establezca el tipo de cadena y en que segmentos y en qué
momento actúan.

3. Realice un esquema de una persona realizando el gesto de pateo en futbol y ubique las cadenas
que actúan en la extremidad superior e inferior y la secuencia de movimiento que realiza.

4. Desde los gestos técnicos de la Gimnasia establezca un ejemplo para cada una de las siguientes:

• Cadena cerrada. • Sin resistencia externa pero con


precisión.
• Cadena abierta.
• Sin resistencia externa
• Cadena proximal. • Con resistencia externa insalvable
pero con movimiento en sentido
• Cadena distal.
opuesto al esquema motor inicial.

• Cadena cinética • Con resistencia externa insalvable y


secuencial sin movimiento observable
• Con resistencia
• Cadena cinética de
externa vencible
empuje.
ANALISIS BIOMECANICO

ASPECTOS A TENER EN CUENTA: En el análisis del movimiento es necesario tener en ceunta


elementos orientadores que permiten organizar y estructurar la intervención del evaluador, por ello
se deben tener en cuenta los siguientes elementos:

CLASIFICACION DE LOS DEPORTES (según ZHELYAZKOV)

DEPORTES CON ESTRUCTURA CINEMATICA ESTABLE:

• Emplean movimientos con una estructura biomecánica estable.


• Están establecidos previamente.
• Emplean elevadas implicaciones estéticas.
• Gimnasia, patinaje artístico.

DEPORTES CON ESTRUCTURA DINAMICA ESTABLE:

• Orientación de la técnica a lograr el máximo rendimiento motor.


• Estructuras dinámicas estables en la ejecución de movimientos.
• Adaptación de los modelos biodinámicas a las características individuales.
• Atletismo, natación y halterofilia.

DEPORTES CON VARIABILIDAD DE LA ACTIVIDAD MOTRIZ:

• Existe una interacción con un adversario.


• Acciones motrices variables.
• Entrenamiento orientado a la adaptación variable de los movimientos.
• Balonmano, Boxeo, Futbol.

CLASIFICACION DE LAS HABILIDADES Y TAREAS MOTRICES

HABILIDADES CERRADAS:

• Se caracterizan por realizarse en entornos estables.


• Poco variantes.
• No existe la incertidumbre.
• Procesos mecanizantes.
• Existen modelos de ejecución técnica.
• Halterofilia, Lanzamientos y el tiro.

HABILIDADES ABIERTAS:

• Se realizan en entornos cambientes.


• Existe la incertidumbre.
• Adaptaciones rápidas y continuas.
• Los modelos no se encuentran definidos estrictamente.
• Baloncesto, tenis, futbol.
TECNICA DEPORTIVA

“Procedimiento o conjunto de movimientos que permiten a un atleta utilizar sus propias capacidades
y las situaciones externas para conseguir el máximo rendimiento deportivo” (Morino, 1982).

Elementos que actúan en la técnica deportiva:

• EFICACIA.
• ECONOMIA.
• ESTEREOTIPO (maestría técnica).
• ADAPTACION.

TECNICA IDEAL Y ADAPTACIONES INDIVIDUALES

A pesar de los modelos técnicos establecidos en las diferentes disciplinas deportivas, existen
elementos que intervienen en la asimilación por parte del deportista, y que condicionan su técnica
individual como son:

• Características Morfológicas.
• Capacidades Fisiológicas.
• Capacidades Cognitivo sensoriales.
• Capacidades Volitivas.(Personalidad)
• Características Madurativas.
• Estado de Salud.

MODELOS TÉCNICOS Y MODELOS TÉCNICO-TACTICOS

Las actividades deportivas se pueden clasificar en función de la variedad de las acciones desde la
técnica según la importancia que adquieren los modelos técnicos y su relación con la táctica de la
siguiente manera:

Deportes con técnica regular:

• Adquiere más importancia los modelos técnicos deportivos.


• Gimnasia, patinaje artístico, atletismo, natación.

Deportes con Técnica variable:

• Adquiere más importancia los modelos Técnico - tácticos deportivos.


• Tenis, boxeo, balonmano, futbol.

ANALISIS DEL MOVIMIENTO

Para abordar el estudio del movimiento deportivo se hace necesario tener en cuenta como
elementos orientadores los siguientes:

• Definir el propósito del estudio biomecánico.


• Tener claro los conceptos neuronales, fisiológicos, musculares y físicos que actúan en el
individuo y en el gesto a evaluar.
• Conocimiento del modelo de ejecución técnica del movimiento a evaluar.
• Conocimiento de los factores relacionados con la ejecución del movimiento como son los
medios ambientales y la implementación a utilizar entre otros.

ESTRUCTURA DEL MOVIMIENTO


Para el abordaje del estudio biomecánico se deben tener en cuenta también la estructura del
movimiento en dos dimensiones:

• Las fases o partes en las que se divide.


• Características cualitativas del movimiento.(ritmo, fluidez, precisión)
• Características cuantitativas del movimiento.(fuerza, tiempo, velocidad)

CARACTERISTICAS DEL MOVIMIENTO

CUALITATIVAS CUANTITATIVAS
DINAMICAS FIGURATIVAS PSICOVOLITIVAS CINEMATICAS DINAMICAS
Transmisión ROTACIONES TRANSLACIONES ROTACIONES TRANSLACIONES

Elasticidad Armonía
Angulo
Inercia
Espacio Momento de inercia.
Rapidez Amplitud
Velocidad angular.
Anticipación Fuerza
Velocidad Momento de Fuerza.
Intensidad Precisión
Aceleración angular.
Cantidad de
Aceleración Momento angular.
Ritmo Constancia Movimiento

Fluidez

PROCESO DE ANALISIS DEL MOVIMIENTO

Para realizar un análisis adecuado del movimiento a evaluar, se deben tener en cuenta los
siguientes aspectos:

• Definición del Objetivo Primario.(Que busca el movimiento)


• Definición de los objetivos secundarios.(Otras intenciones del movimiento)
• Determinación de la estructura del movimiento (según el criterio más acertado).
• División del movimiento en fases (descripción de la posición inicial y final de cada fase).
• Determinación del tipo de movimiento que se realiza en cada fase.
• Análisis de los objetivos perseguidos por cada movimiento.
• Descripción del Modelo de ejecución Ideal.

ESTRUCTURACION EN LAS FASES DE MOVIMIENTO

La división del movimiento en fases tiene los siguientes objetivos:

1. El estudio cualitativo y cuantitativo del movimiento.


2. Evaluar y analizar la calidad técnica del movimiento.
3. Investigar y precisar los parámetros de máxima eficiencia.
4. Observar errores y realizar correcciones.

CLASIFICACION DE LOS MOVIMIENTOS

Desde el punto de vista de a estructura en fases los gestos técnicos se pueden clasificar en:

1. Movimientos Acíclicos.
2. Movimientos Cíclicos.
3. Combinaciones de movimientos.
Movimientos Acíclicos: En estos movimientos cada fase está integrada en un todo en el
movimiento, este movimiento se subdivide en tres fases:

• Fase preparatoria: En ella se pueden observar los movimientos de arranque y los


movimientos de impulso.
• Fase principal: En ella se producen los movimientos relacionados con el objetivo principal,
en ella se pueden observarlos movimientos fundamentales y los movimientos auxiliares
• Fase final: Se produce el frenado del movimiento y se finaliza con los movimientos
fundamentales de la fase principal, en esta fase se observan dos tipos de movimiento
inerciales y de frenado.

Movimientos Cíclicos: Se produce una repetición de una secuencia fija de movimientos, presenta
dos fases una principal y otra fase intermedia.

• Fase Principal: Se realizan con actividades de locomoción, solo se dan movimientos


fundamentales en contracciones concéntricas, forman trayectorias curvilíneas.
• Fase Intermedia: Utiliza la fase final de un movimiento como acción de arranque del
movimiento siguiente, en esta fase se reconocen movimientos inerciales, de arranque y de
frenado.

Combinaciones de Movimientos: Se producen por la unión de varios gestos Acíclicos, se produce


una fusión entre la fase final de un movimiento y la preparatoria del siguiente. El número de fases
la determina el número de gestos que se combinan, presenta fases principales y fases de enlace.
(Ejemplo Gimnasia artística)

• Fases Principales: Existirán tantas fases principales como gestos Acíclicos se enlacen, son
independientes los unos de los otros pero se interrelacionan entre ellas, una depende de la
calidad de la anterior.
• Fases de enlace: Unen la fase final de un movimiento con la preparatoria del siguiente
movimiento, estas fases permiten la extinción del movimiento anterior y la preparación del
movimiento posterior.

ESTRUCTURACION EN FASES

Para ello se tienen en cuenta.

• Criterios Temporales. (Según como ocurren en el tiempo)


• Criterios Funcionales (Según la función que cumplen)
• Análisis anatómico-funcional. (Se tienen en cuenta principios anatómicos, mecánicos y
neurofisiológicos).

ASPECTOS ANATOMICOS ASPECTOS


DISEÑO DE ACTUACIONES
FUNCIONALES BIOMECANICOS
Aplicación de los principios
Descripción global del gesto biomecánicos generales o
IDENTIFICAR LA ACCION
técnico estudios concretos de
biomecánica.
Descripción:
Aplicación de los principios
1. Tipo de apoyo. biomecánicos generales o
FASE DE PREPARACION
2. Funciones del tronco estudios concretos de
3. Funciones de la biomecánica.
extremidades
4. Clasificación de las
acciones de importancia.

Descripción:

1. Tipo de apoyo.
2. Funciones del tronco Aplicación de los principios
FASE PRINCIPAL DE LA 3. Funciones de la biomecánicos generales o
ACCION extremidades estudios concretos de
4. Clasificación de las biomecánica.
acciones de importancia.

Descripción:

1. Tipo de apoyo.
2. Funciones del tronco Aplicación de los principios
3. Funciones de la biomecánicos generales o
FASE FINAL DE LA ACCION
extremidades estudios concretos de
4. Clasificación de las biomecánica.
acciones de importancia.

OBSERVACIONES
GENERALES (RITMO,
PRECISON, FLUIDEZ,
ETC...)
VARIANTES

TALLER NÚMERO 15

1. Realice un esquema de una propuesta de las acciones a realizar para la evaluación Biomecánica
de un movimiento deportivo.

2. Teniendo en cuenta la secuencia de movimientos deportivos aportados en la fotografía aportada


en el presente taller aplique la propuesta anterior en la evaluación del movimiento.

You might also like