You are on page 1of 17

Resumen de morfosintaxis histórica

La gramaticalización en la historia del


español. Concepción Company Company
wikipedia: La gramaticalización es un proceso diacrónico de cambio lingüístico que se da en la
evolución de todas las lenguas, por el cual una palabra de una categoría léxica pasa a ser
parte de una categoría funcional.
El concepto de gramaticalización se deriva e inserta en un nuevo ambiente teórico lingüístico que podría ser
calificado como antiformalista y que ha llevado a implantar el funcionalismo, en sus diversos acercamientos,
como un marco teórico general de análisis que, frente a los diversos enfoques estructuralistas, de base más
formal, propone un nuevo concepto de sistema, no cerrado, el cual se comporta como altamente estable y
permite sistematizaciones constantes, puesto que su esencia es la continuidad, pero que simultáneamente a
cabida a la ambiguedad, a la redundancia, a la inestabilidad y a las inconsistencias consustanciales a las
lenguas naturales.

Hay tres postulados de este nuevo funcionalismo que son claves para comprender el desarrollo de la sintaxis
historica en los últimos años, a sabeer, los “nuevos” conceptos de “sintaxis”, de “significado” y de
“categoría”.

- Sintaxis: se amplía lo que se considera un hecho de sintaxis: ya no es solo el resultado de la operatividad


de reglas automáticas, sino que es en gran parte resultado de elegir o poner en relieve ciertos rasgos
semánticos y pragmáticos contra otros.
- Significado: Se amplía este concepto. El significado no puede ser estudiado de manera aislada del
conocimiento enciclopédico que poseen sus hablantes.
- Categoría: Este concepto se flexibilizó. Las categorías de la lengua son inestables, flexibles, redefinibles y
manipulables de manera creativa por los hablantes.
A diferencia del modelo tradicional de categorialidad discreta y absoluta, en el cual las categorías
gramaticales se definen por un conjunto de condiciones necesarias y suficientes, donde el conjunto
de miembros de una población debe ser asignado sin ambigüedades, en el enfoque de prototipos no
existe un conjunto finito de atributos definitorios ni necesarios ni suficientes, que definan una
categoría, sino que estas son abiertas, y ciertas entidades cumplen o reflejan mejor que otras las
propiedades de la clase, esto es, son “mejor ejemplo” de ella. Podríamos decir que el prototipo es la
optimización de la categoría. Los miembros prototípicos tienen siempre mayor flexibilidad de
distribución, son capaces de experimentar una amplia gama de procesos gramaticales, tienen, por
tanto, mayor generalidad y aplicabilidad a más contextos y suelen ser recurrentes en la mayoría de
las lenguas.
Una consecuencia directa de esto son los conceptos de jerarquía y marcación. Asimetría y marcación
van de la mano.
La asignación categorial viene dada no solo por propiedades verificables de manera independiente,
sino también por la función de las formas en contexto, de modo tal que la gramática se construye en
buena medida en el uso.
Este cambio de enfoque conllevó un importante cambio de perspectiva en la consideración de un
cambio lingüístico: una innovación creativa por parte del hablante-oyente, innovación que logra
éxito comunicativo, eficiencia comunicativa y que garantiza que la lengua siga manteniendo su
función básica: la comunicación entre los seres humanos.
El reajuste de perspectiva teórica ha motivado las siguientes modificaciones importantes en la
conceptualización del cambio lingüístico:
 De ser considerado bajo un modelo de producción, con solo el hablante como protagonista
fundamental de la erosión y el desajuste del sistema, se ha pasado a un modelo de producción +
percepción, con hablante y oyente como protagonistas.
 De ser analizado como un cambio cumplido pasa a ser analizado como un cambio en proceso, como
transformación diacrónica propiamente, consecuencia natural del constante e imperceptible
dinamismo de los sistemas lingüísticos.

Cano Aguilar y Penny

Aspectos generales
C. A.: Dese el punto de vista morfosintáctico, desde los primeros textos el castellano aparece ya como
lengua perfectamente diferenciada y se puede afirmar que el castellano de los textos del s. XIII y el español
actual son “la misma” lengua.

P.: Desde el punto de vista histórico, resulta conveniente considerar a la sintaxis y a la morfología en
conjunto, ya que los cambios en ambas disciplinas están íntimamente relacionados.

Las lenguas como el latín suelen calificarse como sintéticas, por cuanto poseen un gran número de
morfemas ligados, en tanto idiomas como el inglés, en que predominan los morfemas libres (palabras
invariables), se denominan analíticos. En general, la evolución morfosintáctica que llevó desde el latín hasta
el español puede ser caracterizada como un proceso mediante el cual unos recursos sintácticos pasaron a
proporcionar la misma información que otros morfológicos, a los que progresivamente reemplazaron.

El cambio morfológico se produce principalmente por la conjunción de dos fuerzas, el cambio fonológico y
el ajuste analógico. A menudo, el cambio fonológico regular tiende a romper la unidad de los paradigmas.
Sin embargo, por medio de la analogía a menudo se restaura la similitud entre los componentes de un
mismo paradigma. Se acepta que el éxito de una de estas fuerzas sobre la otra guarda relación con la
frecuencia de las palabras afectadas: cuanto más usual es un tipo de palabra, menos probable es que sus
elementos se vean afectados por la analogía, y más probable resulta, en cambio, que muestre los efectos
destructivos del cambio fonológico.

El sustantivo:
Género:

Latín Español
Masculino Masculino
Femenino Femenino
Neutro -
No había terminaciones especiales para cada -a quedó como característica de “femenino”,
género, pero ciertas declinaciones tenían -o, de “masculino”, y los demás finales se
matoría de unos u otros. Así, los de la 1ª (-A) consideraron indiferentes. Por lo tanto se
eran, en buena parte, femeninos, y los de la llevaron a cabo cambios de género (p/
2ª (-US> o), masculinos. adecuarlos a la desinencia) o de desinencia
(para adecuarlo al género).
Sobre los neutros actuó la atracción formal:
los en -UM o -US se hicieron masc, mientras
que los en -A, femeninos o vacilantes. En
otros casos no hay motivos. Hay casos en los
que pervivió un plural neutro en -a que se
reinterpretó como femenino singular.
- “La planeta” en lapidario. “Planeta” masc en latín. “Los cambios de género en fn de la desinencia son
raros tratándose de sustantivos “animados”. No obstante, encontramos en el s. XIII masc en -a que
adoptan concordancia femenina. Al ser, por lo general, nombres de origen “culto”, mantendrán su
género etimológico. [...] Más normales son estos cambios de género en sustantivos inanimados: los
masculinos cultos en -a muestran fuerte tendencia al femenino (así cometa, planeta, etc), refrenada por
la conciencia etimológica.
- “oro” Aurum-i. neutro

Número:

Latín Castellano
singular y plural Se mantienen sg. y pl.
No tenía terminaciones propias de número, sino de Se asume la terminación plural del acusativo.
casos.
El acusativo tenía plural terminado en -S

Funciones sintácticas:

Latín Español
sistema de casos y declinaciones. Desaparece el sistema de casos debido a:
Algunas preposiciones con acusativo y ablativo - Confusiones por la perdida de -m y -s, cantidad
vocálica
- Se trataba de un sistema complicado, con
numerosas homonimias y desinencias diferentes
para cada declinación.
- DEsde el punto de vista significativo, los casos
latinos no agotan todas las posibles funciones.
Por eso surgieron las preposiciones, para precisar
el valor semántico-funcional de algunos casos.
Pero su uso acabó por volver redundante el
empleo de esos casos.
Primero, hacia los s. IV V d.C., el sistema se redujo a
- caso recto (procedente del nominativo)
- caso oblícuo (del ac. y abl)
Y luego en época prerrománica se perdería esta
distinción. Se conservan ciertos términos
provenientes de otros casos.

Se mantuvo, e incrementó, el empleo de


preposiciones.
El sujeto y el Objeto se diferenciarán por:
- concordancia en nº y persona del S. con el verbo.
- Posibilidad de sustitución de O. por pronombres
No hay un orden fijo gramatical.
Términos provenientes de otros casos:

-Al ablativo remontan sobre todos adverbios: todos los terminados en -mente; HAC HORA> agora; TOTA
VIA> todavía; LOGO> luego; y correlaciones como tanto...cuanto.

Preposiciones:
En latín vulgar ya se utilizaba IN o AD + ac para el objeto indirecto. En la Península se empezó a usar a+sust
(proveniente de la k anterior) también para el objeto directo de persona. Esta construcción con a de persona
no estaba todavía gramaticalizada en el español medieval, sino que servía para aclarar el significado de
aquellas secuencias en las que podía haber confusiones entre el sujeto y el O.D. Se convirtió en obligatoria a
fines del Siglo de Oro.

esto conuiene al qui desta obra se quisiere trabaiar

Otrossi sana o tiene grād pro: al que es tinnoso

El adjetivo:
Cambios iguales a los del sustantivo. Únicamente en la comparación se producirán cambios propios del
adjetivo.

Dos tipos de adjetivos:

- los que diferencian género


- los invariables.

En general hubo un proceso de paso del segundo al primer tipo.

En algunos adjetivos la apócope, habitual en el s. XIII acabó perpetuándose. En casi todos los casos se trata
de la caída de la -o del masculino al preceder a sustantivo, aunque en la lengua medieval también se
apocopa el femenino si el sustantivo empieza por vocal. Ejemplo: buen(o), mal(o), sant(o),

En cambio, en grand(e) (>gran), como invariable, la apócope se dio en cualquier género y ante cualquier
sonido y no solo delante de sustantivo..

“en aquella hora en bon estado”

alguna otra cosa

Et es bona otrossi

‫ ד‬assi fazen grand yerro


Comparación:

Latín Español
Superioridad: -IOR; -IUS/ magis (o plus) +adj. + quam Exclusivamente sintáctica con algunas
minus + adj + quam excepciones: superlativos: mejor, peor,
tam + adj + quam mayor, menor
Relacionales: interior, exterior, inferior y
superior, anterior y posterior.
El segundo término (antes en abl) es un
sintagma con de, o con que
Superlativo: -issimus. podía indicar: Forma latina perdida en latín tardío.
1) cualidad en su máximo grado 1) Reemplazada por secuencias de
2) referida a un grupo adverbio intensivo (muy o mucho,
bien, fuerte, etc) más adjetivo.
2) comparativo con artículo y un
complemento con de
El superlativo issimo apenas se usa en el s.
XIII
la meior de todas: es la que fallan en espanna

‫ ד‬es delos metales el mas noble

es muy pesada mas que otra que se falle en minera

Pronombres
¿Qué son los pronombres?: Un pronombre, del latín pronōmen” que significa “en lugar del nombre”. Son
palabras que se emplean para referirse a las personas, los animales o las cosas sin nombrarlas (yo, tú, él,
nosotros, eso, aquel), siendo de esta manera posible; sustituir al sustantivo, definir o variar el número, género y
hasta persona en una oración.
Tipos de pronombres:
Los pronombres cambian de acuerdo a su empleo, por lo que se dividen en clases; personales, posesivos,
demostrativos, indefinidos, relativos, interrogativos y exclamativos.
1. Pronombres personales: Los pronombres personales son aquellos que suelen referirse a personas sin
nombrarlas por su nombre. Yo, tu, el, ella, nosotros, ustedes y ellos son pronombres personales.
2. Pronombres posesivos: Los pronombres posesivos indican la pertenencia de un animal o cosa. Pueden
ser singulares o plurales agregando una “s” al final. Mio, tuyo, suyo, nuestro son pronombres posesivos.
3. Pronombres demostrativos: Los pronombres demostrativos indican dónde se encuentra algo o alguien
en relación a quien habla. Se pueden utilizar en singular o plural agregando una “s” al final. Esté, está,
ése, ésa, aquél, aquélla son pronombres posesivos.
4. Pronombres indefinidos: Los pronombres indefinidos hacen una mención que deja sin identificar a los
entes a los que se refiere, o bien los identifica de manera vaga. Nadie, alguien, nada, algo son
pronombres indefinidos.
5. Pronombres relativos: Los pronombres relativos son aquellos que unen dos cláusulas, la segunda
calificando al sujeto de la primera. Que, el que, los que, la que, lo que, quien, quienes, el cual, los cuales,
la cual, lo cual, cuyo, cuyas, donde son pronombres relativos.
6. Pronombres interrogativos: Sirven para preguntar sobre algo de lo que se esta hablando. ¿Quién…?,
¿Quienes…?, ¿Qué…?, ¿Cuál…?, ¿Cuáles…?, ¿Cuánto…?, ¿Cuántos…?, ¿Cuántas…?, son pronombres
interrogativos.
7. Pronombres exclamativos: Los pronombres exclamativos son aquellos cuya función es expresar
emociones, sentimientos o reacciones. ¡Qué!, ¡Quién!, ¡Quienes!, ¡Cuánto!, ¡Cuantas!, son pronombres
exclamativos.
De: https://pronombres.info/significado/

Pronombres personales:

Pronombres personales en español según gramática de la rae:

1ª persona 2ª 3ª
Caso nominativo o recto Singular yo: Yo no lo sabía. tú: Tú no estabas él: Él no ha venido
allí. todavía.
vos: Vos tenés la ella: Ella está aquí
culpa. hace rato.
ello: Si ello fuera
cierto…
Plural nosotros: Nosotros vosotros: Vosotros ellos: Ellos son así.
llegamos antes. siempre tenéis ellas: Ellas son
nosotras: Nosotras razón. diferentes
estábamos allí vosotras: Vosotras
iréis juntas.
Acusativo Singular me: No me te: Te querré siempre. lo: Eso no lo necesito.
entienden. la: Trae la carpeta y
dámela.
se: Aquel hombre se
veía perdido.
Pl nos: Nos colocaron os: Os ayudaremos. los: A esos ni los
separados. nombres.
las: Esas notas ya las
he leído.
se: Ambos se miraron.
Dativo Sg me: Me duelen las te: Te contaré un le: Le presté mi
muelas. cuento. bicicleta.
se: Se lo conté todo a
mi amigo.
Pl nos: Nos van a os: Os daremos les: Les ofrezco mi
arreglar la casa. trabajo. casa.
se: Se la suelo ofrecer
a mis parientes.
Preposicional u oblícuo Sg mí: No te olvides de ti: Lo compré para ti. él: Confiaba en él.
mí. vos: Quiero hablar ella: Corrió feliz hacia
conmigo: Vendrás con vos. ella.
conmigo. contigo: Iré contigo. ello: Pensaré en ello.
sí: Piensa demasiado
en sí mismo.
consigo: Lleva los
papeles consigo.
Pl nosotros: Vivió entre vosotros: ellos: La cometa
nosotros. Esperaremos por planeaba ondulante
nosotras: No te vosotros. sobre ellos.
vayas sin nosotras. vosotras: No me iré ellas: Caminaba tras
sin vosotras. ellas.
sí: No dan más de sí.
consigo: Algunos
hablan consigo
mismos.

Pronombres personales en latín cl:

1ª p. sg 2ª p. sg. 1ª p. pl 2 P. pl. Reflex. 3ªp. sg/pl.


Nom ego tu nos vos ---
Acc. me te nos vos se
Gen. mei tui nostri, nostrum vestri, vestrum sui
Dat mihi, mi tibi nobis vobis dibi
Abl me, mecum te, tecum nobis, nobiscum vobis, vobiscum se, sese, secum
El de tercera persona se puede expresar con is o ille (demostrativos)

Penny: Los pronombres latinos tenían morfemas finales de caso, número y género. Los Posesivos y
demostrativos sí conservaron formas neutras singulares, que se usan para referirse a ideas o proposiciones
no reductibles a un sustantivo. Los pronombres personales han retenido ciertos morfemas de caso.

tónicas átonas
Sujeto Con preposición O.D. O.I.
1ª sing EGO> yo MIHI>mí ME>me ME>me
2ª sing TU>>tú TIBI>ti TE>te TE>te
1
3ª sing. Masc ILLE>él ILLE>él ILLUM>lo ILLI>le
Fem ILLA>ella ILLA(M)>ella ILLAM>la ILLI>le
neutro ILLUD>ello ILLUD>ello ILLUD>lo ILLI>le
1ª pl NOS>nos(otros) NOS>nos(otros) NOS>nos NOS>nos
2ª pl VOS>vos(otros) VOS>vos(otros) VOS>(v)os VOS>(v)os
3ª pl masc. ILLOS>ellos ILLOS>ellos ILLOS>los ILLIS>les
Fem ILLAS>ellas ILLAS>ellas ILLAS>las ILLIS>les
3ª sing/pl. (reflex) -- SIBI>sí SE>se SE>se
 Conmigo, contigo y consigo: La preposición CUM seguía a ciertos pronombres personales en caso
ablativo.[...]

1
La no palatalización de LL>λ es debido a la pérdida de tonicidad
 Leísmo y laísmo: Las formas de objeto indirecto convergen con las de directo a excepción de la
tercera persona (la, lo; le/ los, las; les). Se llama leísmo a la ampliación del papel de le (a objeto
directo). La otra cara del leísmo es el laísmo, la utilización de la para el objeto indirecto o directo
(femenino). Este uso (no estándar pero frecuente) quizás signifique un paso adelante hacia un
sistema de pronombres referenciales en que se suprimen las distinciones casuales y aumentan las de
género.
El uso de les por los es menos habitual que el leísmo en singular, pero hoy en día está considerado
poco menos que completamente aceptable; en cambio, resulta raro el laísmo plural (las por les)
 Se lo
- Formas de tratamiento [...]

Posesivos: En latín tenían características morfológicas semejantes a las del adjetivo (de hecho los posesivos
pueden cumplir tanto fn de adjetivo como de pronombre), por lo que su evolución fue similar. Ver cuadro en
Penny (p. 140-141).

Demostrativos y artículos:

Demostrativos: en el latín poseía una declinación completa que reflejaba caso, número y género. Las
distinciones casuales se perdieron. Las formas neutras han mantenido su presencia.

En latín había tres demostrativos (HIC, ISTE, ILLE) y cada uno estaba relacionado con cada una de las
personas gramaticales. El español ha heredado este sistema, pero sus demostrativos (este, ese, aquel) no
descienden de las formas latinas correspondientes. (ver pag 145. Penny)

Artículos

definidos: Provienen de los demostrativos latinos, ya que el latín carecía de artículos definidos e indefinidos. Quizás se
hayan incluido por influencia de la lengua griega. Su función es hacer referencia a un elemento o elementos no
presentes en el diálogo pero cuya existencia es consabida.

La función primordial del artículo indefinido es hacer referencia a un elemento que no está presente ante quienes
particpan en el diálogo y, por lo tanto, resulta desconocido para los oyentes. Para esto el latín vulgar se valió del
numeral UNUS.

Relativos e interrogativos:

El interrogativo latino QUIS se confundió completamente con el relativo QUI. De este paradigma fusionado
sobreviven en español tres miembros: QUI>qui, QUEM>quien, QUID>que. En español medieval, qui alterna
con quien cuando hace referencia a persona, como sujeto de cláusula (interrogativa o relativa) y como
término de una preposición. Qui también puede combinarse alguna vez con ciertos determinantes: aquel
qui; no obstante, en este último supuesto era más común que. En las restantes funciones, qui fue
reemplazado por quien antes de terminar la Edad Media; con todo, durante los siglos XIII y XIV, qui había
sido muy frecuente en circunstancias en que la lengua moderna requiere quienquiera que o cualquier
persona que.

Indefinidos:

El castellano heredó solo unos cuantos pronombres y adjetivos indefinidos latinos:

TOTUS>todo
ALTER> otro

CERTUS>cierto

NULLUS > esp. Med. nul null; sustituido por ninguno-a

ALIQUOD> algo

ALID (lat. cl. ALIUD)> esp. med. al

NEMO fue reemplazado por NEC UNUS> ninguno; o por HOMINE NATU> nadie

ALIQUIS se reforzó mediante su combinación con UNUS: ALIQUIS UNUS>algun(o)

QUISQUE dejó su lugar en latín vulgar al helenismo /káta/, que luego evolucionó normalmente a cada (uno).

QUILIBET, etc., decayeron en el uso en favor de nuevas construcciones en las que quien, cual, cuando, etc.,
se combinaban con el presente de subjuntivo de querer: quienquiera, cualquier(a), cuandoquiera.

Numerales:

cardinales: Los latinos eran invariables, con excepción de UNUS, DUO, TRES, de las centenas desde
DUECENTI a NONGENTI, y de MILLE. El paradigma se ve afectado de la misma manera que los sustantivos y
los adjetivos. La distinción de género continúa, a no ser el caso de TRES, que ya no la conocía en el propio
latín. Es probable que la analogía semántica incidiese en la evolución de cualquier miembro de la serie.

TRIGINTA> esp. med. treínta (/e/ analógica sobre la de tres, e /i/ de acuerdo con el modelo medieval de
veínte) > esp. mod. treinta (con desplazamiento acentual, igual que veinte, de la más cerrada a la más
abierta de las dos vocales en hiato. ¿?¿Aparentemente es un proceso común, como en reína> reina)

ordinales: De los ordinales latinos pocos persisten en español como numerales. PRIMUS fue sustituido en
gran parte de la Romania Occidental por PRIMARIUS, originariamente “de primera fila”; de ahí primero-a.
SECUNDUS> segundo, TERTIUS fue reemplazado por TERTIARIUS (>tercero-a) QUARTUS >quarto; QUINTUS>
quinto. Los restantes ordinales del castellano son formas cultas.
Verbos
CANO AGUILAR

Cambios formales
Conjugaciones y acentos
Pérdida de la tercera conjugación. se distribuye entre la tercera y la cuarta. Esto supuso la adecuación
acentual de dichos verbos. (FÁCI ̆MUS>fazemos). Tb hay otros cambios de conjugación. Tb hay cambios
acentuales analógicos.

Cambios de raíz verbal


Vocales:

 Diptongación de voc brev : causa alternancias en el paradigma de algunos verbos. Otros verbos
diptongaron por analogía.
 Verbos en ir. Presenta diptongos con ĕ y con ŏ . Pero en ellos, cuando la vocal radical es átona, se
cierra en -i-, -u- ante yod latina en la desinencia. Por ejemplo: SĔNTI ̆AMUS>sintamos;
DŎ RMI ̆AMUS>durmamos (esto vacila en la E. M).
Los verbos en -ir generalizaron las vocales cerradas: pido, pides, pidió, cumples, cumplo..., salvo
cuando seguía -í- en la desinencia: pedir, pedimos, complir, complimos. Desde los primeros textos se
observa el intento de extender la vocal cerrada a todo el paradigma: pidir, siguir, recibir, cumplir,
sufrir, murir. La contienda entre estas formas y pedir, recebir, o complir, morir no se resuelve en esta
época; como tampoco la que enfrenta a las formas con yod romance en la desinencia seguió, dormió
frente a siguió, durmió.

La vacilación vocálica se abandonó en el s. XVI. La variación entre /e/ e /i/ se resolvió en gran parte en favor
de la primera, debido a la interacción disimilatoria entre la vocal radical y la del infinitivo (/i/.../í/> /e/.../í/).
De ahí provienen los modernos decir, medir, sentir, con algunas excepciones no muy frecuentes, como
escribir, recibir, explicables por interferencia culta de los correspondientes verbos latinos (SCRI ̄BERE,
RECIPERE, leídos en voz alta con /i/ en el morfema radical). En la vacilación entre /o/ y /u/, se resolvió por la
segunda.

Variaciones en el consonantismo radical [...]

Cambios en las desinencias:


 La mayoría presentó evolución fonética regular.
Sustitución de -(I)UNT (3ª pl del ind pres en la 3ª y 4ª conjugaciones latinas) por -en, por analogía con
-ENT (forma de la 2ªp, ejemplo Monent)
audiunt> audient >oyen
 Imperfecto:
1) Evolución fonética regular:
amabam >amava
monebam> -ea > -ía (por disimilación de /e/ ante /a/)
legebam> -ea > - ía “leía”
audiebam> -ea > -ía “oía”
- Cambios en la posición del acento de la 1ª y 2ª p. pl para REGULARIZAR SU POSICIÓN CON RESPECTO A
LA RAÍZ.
- Pérdida de b quizás porque algunos verbos de uso muy común tenían -b- o -v- al final de la raíz. Eso
crea condiciones para una pérdida disimilatoria de la -b- desinencial
2) desde mediados del s. XI:
-ía> íe (excepto en la primera persona). también podía ser -ié
(también en el condicional ya que este se construyó con el infinitivo y el imperfecto reducido
(h)ía)
En el s. XIII este tipo de imperfecto era general
La razón podría ser la analogía con el pretérito perfecto.
- Hacia el s. XV, volvieron a imponerse las formas en -ia-, quizá bajo la presión analógica de los verbos en -
ar, cuya /a/ final/postónica nunca se había visto modificada.
- Variabilidad de la vocal radical de los verbos de la tercera en imperfecto del MI. Como en las
correspondientes formas de los tiempos de presente, el español medieval dudaba entre la raíz /e/ e /i/ y
entre la raíz /o/ y /u/, sin que ello dependiese de que la vocal radical fuese I larga o breve, E larga o
breve en el primer caso, o U (larga o breve) u O (larga o breve), en el segundo. Al final de este período,
tal vacilación se resolvió en favor de /e/ (la desinencia /ía/ había desterrado a su rival /ie/ y se produjo
una fuerte presión disimilatoria del tipo /i/.../í/> /e/.../í/) y de /u/.
- El verbo HABERE poseía dos paradigmas de imperfecto de indicativo en el español medieval:
o como verbo con valor pleno: transformación regular HABEBAM >avia/-ie
o como auxiliar del condicional: se sumaba al infinitivo del verbo que se conjugaba y se
acortaba tanto que llegaba a perder completamente su raíz: (h)ía / (h)íe
 Pretérito
Débiles: en general 1ª y 4ª conjugación:
Amavi > amai> amé (similar evolución en todas las personas gramaticales)
Audivi> audii>oí
Sin embargo, parece que las terminaciones de la 3ª persona del singular -AVIT, -IVIT se redujeron
a -AUT, -IUT

Fuertes: en general 2ª y 3ª conjugación: Mantienen en dos formas acentuadas en la raíz: vine y


vino, mientras que venimos y vinieron se adecuaron a la acentuación general. En los verbos
latinos cuyo perfecto era fuerte, lo eran también los tiempos vinculados con él (por ejemplo el
pluscuamperfecto del subjuntivo latino (tener en cuenta para oviesse). Sin embargo, en todos
estos casos el acento se trasladó a la terminación. Sin duda esto se produjo por analogía con los
pretéritos débiles y con las formas en -ra -se -re de los verbos regulares de la 2ª y 3ª conjugación.
También sufrieron influencia de las formas débiles en las desinencias.

Los perfectos fuertes latinos pueden ser agrupados en cuatro tipos:


 Terminado en -UI: (HABUI)
 Terminado en -SI ̄ (escrito XI en combinación con una /k/ o /g/ al final de la radical)
se registraba principalmente en el modelo en -ĔRE (ej: DI ̄XI ̄ [DICERE])
 Los perfectos en -I ̄, cuya vocal radical presentaba a menudo modificaciones en
relación a la del presente.
 Perfectos reduplicados (la consonante radical figura una vez en el presente y dos en
el perfecto, con una vocal intermedia)
Todos sometidos a inflexión por yod desinencial
Monui: metátesis de -v- a la sílaba anterior: HABUI>*HAUBI>ove. Aquellos con -o- (
POTUI>pude y POSUI>puse), fueron los que contagiaron en el s.XIII la -u- a ove ( -->
(h)uve) etc. también pudo influir la inflexión de yod desinencial.
legi: Inflexión de vocal radical por -i, pero en el s. XIII aún se hayan ejemplos sin inflexión.

Los perfectos latinos se distribuían en dos tipos “débil” y “fuerte”. En los débiles el acento recae siempre
sobre la desinencia; en los fuertes recae sobre la raíz en algunas formas del paradigma.

 Tiempos derivados de perfecto (pluscuamperfectos, fut perfecto del MI, pret perf. del MS)

Sólo pérdida de la sílaba -VE- o -VI-

Pluscuamperfectos:
MI:
Amaveram: amara
MS:
Amavissem: amasse
Futuro compuesto MI
Amavero> amaro
Preterito perfecto MS
Amaverim>amare

[...]

 Otros tiempos heredados del latín:

Las desinencias surgen de los cambios fónicos habituales.

o Imperativo
o Infinitivo y gerundio
o Participio de pasado: evolución compleja.
Amatus> amado
Monitus> -ido
Lectus: Sufrió la evolución propia de su grupo: DICTU> dicho: FACTU> fecho
Auditus> oído
- El pluscuamperfecto del subjuntivo pasa al pretérito imp del subj. En español medieval, cantasse
todavía puede indicar ambas nociones, improbilidad e imposibilidad (quiere decir tanto “pudiera”
como “hubiera podido”)

Formación del futuro y del condicional


 Los futuros se forman sobre la perífrasis latina constituida por el infinitivo seguido del presente (para
el futuro) o imperfecto (“futuro del pasado” o “condicional”) de HABERE, muy reducidos ambos. Así:
 CANTARE HABEO> cantar + (h)e > cantaré
 CANTARE HABEAM> cantar + (h)ía > cantaría
 El futuro sintético era general desde los orígenes. Conoció un intenso proceso de pérdida de la vocal
protónica (la temática del infinitivo) en los verbos -er -ir. Ello pudo originar secuencias admisibles
(querré, vivré). Pero en muchos casos sufrieron grupos (grupos consonánticos secundarios de Penny)
que sufrieron ajustes. Por ejemplo:
 -m’r-: tembré
 -n’r-: pondré
 -l’r- saldré
 -ll’r.: toldré
 etc

Formas irregulares
 por pertenecer a verbos muy usados han resistido las normalizaciones analógicas:
 Subjuntivo pte de saber y caber
 presente de haber: al funcionar como auxiliar se simplificó radicalmente:
HABEO> (h)e;
HABES> (h)as;
HABET> (h)a;
HABENT> (h)an
HABEMUS y HABETIS contendieron las formas avemos y (h)emos; avedes y (h)edes.
El subjuntivo presente haya (de HABEAM o de *HAJA, con caída de -b-) tuvo unas
variantes en 2ª persona: evas, evades con valor presentativo.
 ser o seer es el sincretismo de los latinos ESSE Y SEDERE.
SEDERE > subj pres: SEDEAM >*SE(y)A >sea;
>gerundio: SEDENDO > sediendo, seyendo, seendo, siendo
> Participio: seído o sido (analógicos)
> otros que entraron en competencia con los de ESSE
ESSE > Indicativo presente
IRE > pretérito
 Ir: sincretismo entre IRE y VADERE [...]

Penny:

Formas irregulares del presente:

Explicaciones a las irregularidades:

1- por la conservación de formas que ya eran irregulares en latín


2- Por la actuación del cambio fonológico sin los obstáculos de la analogía.
3- Por la expansión analógica de un rasgo irregular de una forma a otra, dentro de un mismo verbo, o
bien de un verbo a otro distinto.
 Presente del verbo ser:

MODO INDICATIVO

Latín Latín Hispánico E. M.


SŬ M /só/ so soy
ĔS ´/Ɛ´s/ //ERIS(en fut) < /Ɛres/ eres eres
ĔST /Ɛs/ es es
SŬ MUS /sómos/ somos somos
ESTIS *SŬ TIS </sótes/ sodes sois
SŬ NT /són(t)/ son son
Ɛ tónica no diptongó probablemente porque era usado como auxiliar y tenía menos carga acentual.

MODO SUBJUNTIVO

remonta al verbo SEDĒRE

SEDEAM > sea ¡¡¡¡YOD 3ª C)!!!

 Presentes de dar y estar.

[...]

 Presente de ver

[...]

 haber

Doble tratamiento:

- como verbo (con significado de poseer). Conserva a menudo su sílaba radical (av-)
- Como auxiliar: Experimenta una contracción de la vocal tónica + marca de persona/número.

Se produjo intercambio entre ambos paradigmas, que se detecta ya en textos de los orígenes del español.
Por ejemplo, la 3ªp singular no es ave, sino (h)a.

Durante el siglo XVI aver/haber cae en desuso como verbo con sentido completo, y es reemplazado por
tener.

En el presente del subjuntivo hay un único tratamiento para HABEAM, tanto si se empleaba como forma
plena o como auxiliar.

 Saber
[...]
 Ir:

Sus formas se sustituyeron por otras más largas (ya que tenían poco cuerpo fónico), construidas a
partir de VADERE “apresurarse”. Sirvió para suplir todo el presente del indicativo y subjuntivo en latín
hablado, a excepción de la primera y segunda persona pl del presente del indicativo.

 oír
 Hacer
 Poder

Cambios en el sistema verbal


Evolución del sistema verbal: el indicativo:
Subsisten las oposiciones básicas y los usos fundamentales de cada uno de los tiempos

- El futuro latino competía con perífrasis de valor “aspectual” (CANTATURUS SUM, etc) y en época tardía
con otras “modales” (infinitivo con VOLO, DEBEO, HABEO, etc.). Dado que el futuro tenía dos tipos: en -
Bo y en -AM, y podía confundirse con otros tiempos, las perífrasis asumieron el valor temporal además
del modal. La mayoría dela romania eligió CANTARE HABEO, mientras que la variante HABEO CANTARE
se mantuvo como “modal” en las perífrasis “he de cantar”.

Hasta el s. XVI era posible intercalar un pronombre átono entre los dos elementos que desde una
perspectiva histórica han dado lugar al futuro (infinitivo y auxiliar). Esta separación es rara en el s. XVII y, a
partir de ese momento, cada forma verbal de futuro se considera una sola unidad, con un único acento.

Pero ya en E.M., de no estar separados por un pronombre, del modo señalado, los dos componentes del
futuro constituían una única palabra y tenían un solo acento.

- Algo más antigua en latín era CANTARE HABEBAM (condicional) [...]

El subjuntivo
- Disminuyeron sus usos en favor del indicativo o del infinitivo con preposición.
- El imperfecto (amarem) fue desplazado por el pluscuamperfecto (amavissem), en virtud de un proceso
expresivo por el que las formas más de “pasado” se consideraron más aptas para indicar la irrealidad; de
modo paralelo, el pluscuamperfecto de indicativo (amaveram) empezó a aparecer en contextos irreales
para destacar más ese valor. Por último, la “hipótesis” en el futuro adquirió una forma diferenciada, el
futuro del subjuntivo, fusión del futuro perfecto (amavero) y el perfecto de subj. (amaverim)
- [...]
- El futuro del subjuntivo [...] en contextos donde el matiz de “hipótesis” se intensificaba (p. ej. en las
estructuras condicionales) podía sustituirse por el imperfecto (si el oro fuere dannado). Característico de
este tiempo es que estaba limitado a subordinadas como las de “relativo” de “generalización”: << elos
qui naiseren>>, temporales, y sobre todo en condiciones de probabilidad.

Las formas compuestas


- En latín ya era antigua la perífrasis de participio -TUS y HABEO para expresar el estado alcanzado y
mantenido en el “objeto”, conservando HABEO su significado de “posesión” (valores semejantes a los
del actual tener+participio); en élpoca clásica se halla también con HABEAM, etc. De todos modos, la
adopción por esta perífrasis del valor de “perfecto” (resutado o relevancia presente de acción concluida)
y la consolidación del conjunto de formas compuestas debieron producirse entre los ss. V-VII: con ello se
salvó el valor perfectivo abandonado por CANTAVI, creándose por paralelismo todo un conjunto de
formas para indicar “anterioridad relativa” respecto del tiempo indicado por el auxiliar.
- [...]
- Los verbos deponentes latinos tenían su perfecto en forma pasiva: NATUS EST: al hacerse activos,
mantuvieron como perfecto la forma es nado, que transmitieron a los verbos próximos a ellos en tipo
semántico, intransitivos y pronominales (o de “voz media”): son idos, venidos son, es levantado, tornado
es.
- [...]

Formas no personales del verbo


- simplificación del sistema latino. Los supinos, el gerundivo en -NDUS desaparecieron por completo. De
los infinitivos solo pervivió el presente activo. Desaparición de los casos de gerundio, excepto el
ablativo. Del participio solo se mantuvo el perfecto pasivo, pues el presente activo quedó como
sustantivo o adjetivo
- El participio [...]Dentro de las 'perífrasis' con participio es de destacar la que emplea ser para heredar la
'pasiva' latina. Las desinencias de 'voz pasiva' desaparecieron en latín tardío, quedando sólo las antiguas
formas de 'perfecto' con ESSE ( > ser); éstas perdieron el valor de 'perfecto' en especial con verbos de
acción 'permanente', en los que es + Partic. pasó a ser 'presente' (así, es amado equivale a AMATUR, no
ya a AMATUS EST); en cambio, el valor de 'perfecto' pervivió con verbos 'desinentes' (o 'perfectivos'):
<<que quomo es dicho (= <<ha sido dicho>>) assi sea>>(PCid). Por otro lado, ser + Partic. podía indicar
también (como en latín) el 'estado' resultante de una acción pasada: <<la cena es adobada>> (ibid.),
<<mi fija aqui es soterrada>> (Libro de Aþolonio).

Formas verbales no finitas


Infinitivo

Los cuatro tipos de infinitivo latinos (ej: CANTĀ RE, DEBĒRE, VENDĔRE, AUDI ̄RE) se redujeron a tres en
español como consecuencia del cambio acentual sobrevivido en la tercera conjugación. FÁCERE fue el único
infinitivo de la tercera que mantuvo, por un tiempo, en Hispania el esquema acentual latino; de este modo
(a través de */fákre/) produjo en Esp. Med. fer, que competía con el regularizado fazer (>FACÉRE) y con far
(probablemente de un infinitivo contracto latinovulgar *FĀ RE)

El infinitivo ha sufrido mínimos cambios


La preposición
Penny

- Estrecha relación con los adverbios, porque estos pueden también adquirir valor preposicional.
- También hay sustantivos que han contribuido a la creación de preposiciones.
- tb vinculados a conjunciones

You might also like