You are on page 1of 25

Proyecto: Paisajes productivos resilientes

al cambio climático y redes


socioeconómicas fortalecidas en
Guatemala

PROYECTO
PAISAJES PRODUCTIVOS RESILIENTES AL CAMBIO CLIMÁTICO Y REDES
SOCIOECONÓMICAS FORTALECIDAS EN GUATEMALA

ANEXO 4:

DIAGNOSTICO DE LA CADENA DE ARTESANIAS

“IDENTIFICACIÓN DE CADENAS ECOPRODUCTIVAS Y SU POTENCIAL


ACCESO A MERCADOS, EN LA ZONA DEL PROYECTO PPRCC”.

ING. AGR. VICTOR HUGO GUZMAN SILVA

GUATEMALA, AGOSTO DE 2016


Proyecto: Paisajes productivos resilientes
al cambio climático y redes
socioeconómicas fortalecidas en
Guatemala

CONTENIDO
I. IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE LA CADENA DE ARTESANIAS .............................. 3

A. PRODUCCIÓN DE ARTESANÍAS EN GUATEMALA ......................................................... 4

B. DESCRIPCIÓN DE LA CADENA ..................................................................................... 7

C. GENERACIÓN DE EMPLEO Y PARTICULARIDADES SOCIALES....................................... 10

D. COMERCIO EXTERIOR .............................................................................................. 10

II. ANÁLISIS ECONÓMICO Y DE MERCADO .................................................................... 11

A. REQUERIMIENTOS Y ESTÁNDARES ........................................................................... 13

B. ANÁLISIS DE MERCADO ........................................................................................... 14

C. COSTOS Y COMPETITIVIDAD DE LA CADENA ............................................................. 15

III. ANÁLISIS ESTRUCTURAL .......................................................................................... 17

A. GOBERNANZA E INSTITUCIONALIDAD DE LA CADENA ............................................... 18

B. FINANCIAMIENTO ................................................................................................... 20

C. INNOVACIÓN .......................................................................................................... 21

IV. ANÁLISIS AMBIENTAL .............................................................................................. 22

CONCLUSIONES ................................................................................................................... 24

PRINCIPALES ESTRATEGIAS .................................................................................................. 25

OFICINAS CENTRALES: 20 calle 28-58, zona 10, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500
2
Proyecto: Paisajes productivos resilientes
al cambio climático y redes
socioeconómicas fortalecidas en
Guatemala

DIAGNOSTICO DE LA CADENA DE VALOR DE ARTESANÍAS

I. IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE LA CADENA DE ARTESANIAS


La exportación de textiles guatemaltecas se ha convertido en el motor para mejorar los ingresos de miles
de artesanos del país. Con US$56.6 millones exportados en artesanías en el 20131 y un 5% de
crecimiento proyectado para el 2014, la diversificación del sector de textiles elabora a mano está
conquistando nuevos mercados en el mundo.

La artesanía guatemalteca es la expresión más genuina de la cultura nacional, pero también se ha


convertido en el soporte en algunos departamentos como Sololá, Quiche, Totonicapán y
Quetzaltenango. En 1989, una iniciativa quinquenal para Centroamérica coordinada por el Instituto
Interamericano de Ciencias Agrícolas –IICA-, estuvo orientada a mejorar la productividad del cultivo y la
calidad de los materiales genéticos.

Los mercados internacionales buscan textiles tradicionales de Guatemala, principalmente por su colorido
y diseños. Esos mercados exigen productos únicos, diseños personalizados y excelente calidad, por lo
que en los últimos años se diseñan novedosos accesorios de moda y hogar, los cuales son hechos con
técnicas ancestrales, pero que siguen las tendencias de moda en el mundo en colores, diseños y
estándares.

Últimamente, las artesanías se han enfocado especialmente en un mercado de regalos y decoración con
productos elaborados a mano, para abarcar y satisfacer más oportunidades potenciales. De acuerdo con
AGEXPORT, las nuevas tendencias apuntan hacia los productos artesanales clásicos, diseñados y
pensados con un valor agregado y un diferencial para los clientes en el extranjero.

El presente apartado tiene como objetivo el análisis estructural de la cadena de Artesanías, en donde se
consideraron varios aspectos de la cadena, en primer lugar, se identifica y prioriza la cadena bajo el
contexto de la economía de Guatemala, en el cual se realiza una comparación en la cadena y su
importancia para la economía global guatemalteca y la economía rural del país, en particular.

En segundo lugar, se elabora una mapeo de la cadena, identificando sus principales eslabones,
productos, características, encadenamientos y la evolución de su estructura. En la cadena se
identificaron cuatro eslabones: 1) el eslabón de productor artesano, 2) asociación de productores
artesanos, 3) el eslabón de comercialización y 4) el eslabón de exportación. Este apartado también hace
énfasis en los insumos, esenciales para el funcionamiento de la cadena; así como la distribución
territorial de la cadena en Guatemala.

1
Comisión de artesanías de AGEXPORT

OFICINAS CENTRALES: 20 calle 28-58, zona 10, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500
3
Proyecto: Paisajes productivos resilientes
al cambio climático y redes
socioeconómicas fortalecidas en
Guatemala

En tercer lugar, se estudia la cadena con un enfoque social. La evolución del empleo, la educación y los
salarios rurales son los ejes principales del apartado. Se incluye un enfoque de género debido a que en la
cadena participan en su mayoría mujeres, debido a las características de producción de la cadena.

A. PRODUCCIÓN DE ARTESANÍAS EN GUATEMALA


La fabricación de artesanías se ha limitado, casi en su totalidad, al área rural del país, las cuales son
fabricadas en pequeños talleres o en los propios hogares; en pocos casos la artesanía viene a constituir el
principal ingreso y ocupación de los artesanos, quienes en su mayoría se dedican a este oficio en sus
tiempos libres; siendo un complemento a sus ingresos familiares. Los pocos talleres artesanales
organizados, se encuentran en las áreas urbanas, principalmente en antigua Guatemala, Quetzaltenango
y en la ciudad capital.

Los artículos artesanales guatemaltecos, pueden encontrarse en casi todos los mercados de pueblos y
ciudades del país que van desde productos de uso cotidiano, productos principalmente decorativos,
hasta productos sofisticados de alta moda; gozando todos ellos de una diversidad de colores y diseños
que van variando de poblado a poblado. Estas expresan el sentimiento, cultura, mística e historia del país
y sus habitantes.

En los últimos años, se ha logrado obtener un desarrollo en el ingreso de divisas al país, por la venta de
artículos artesanales, lo cual se ha logrado mediante programas bien elaborados de exportación de
artesanías a diferentes partes del mundo y la venta de estas a turistas que visitan el país, en tiendas bien
ubicadas, como lo es el mercado de artesanías, tiendas y mercados en Panajachel, Antigua Guatemala,
Quetzaltenango, Totonicapán, Chichicastenango y varios más.

Guatemala es reconocida mundialmente por el colorido, calidad y riqueza de sus tejidos, de lo cual los
trajes regionales indígenas, usados diariamente, son una muestra. Para su elaboración se siguen usando
antiguas técnicas, como el telar de cintura (utilizado principalmente por mujeres), telar de pie o telar de
pedal (utilizado en su mayoría por hombres), aplicaciones bordadas y productos tejidos en crochet. Hoy
en día, a partir de los textiles artesanales, se elaboran también artículos para la decoración del hogar.

Las principales Artesanías Exportadas en Textiles para decoración son Individuales y servilletas,
bufandas, manteles, trajes típicos, caminos de mesa, cojines y monederos, entre otros.

En Guatemala, son pocos los empresarios que se han dedicado a la tarea de exportar las artesanías
nacionales, siendo, gran parte de ellos, extranjeros que radican en el país, tal vez porque estos valoran
en mejor forma, el trabajo realizado por los artesanos guatemaltecos, o, tengan mejor idea de
comercializar las artesanías en mercados internacionales, como en Norte América o la Comunidad
Económica Europea.

OFICINAS CENTRALES: 20 calle 28-58, zona 10, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500
4
Proyecto: Paisajes productivos resilientes
al cambio climático y redes
socioeconómicas fortalecidas en
Guatemala

Dentro del mercado nacional son varios los empresarios que han establecido sus comercios en todo el
país, desde tiendas de alta moda y prestigio hasta ventas en puestos de mercados comunales. Es
evidente que en la mayoría de poblados del país existe una producción de artículos artesanales, pero así
mismo se encuentran comunidades que tienen varios años de estar produciendo dichas artesanías y por
consiguiente han mejorado sus técnicas y calidad de los mismos.

Se pueden mencionar muchas comunidades del interior de la Republica que tienen una alta producción
de artesanías entre las cuales se pueden indicars: Momostenango, San Cristóbal Totonicapán, Nahualá y
Salcajá, con una producción considerable en textiles, así mismo Quetzaltenango, Totonicapán y Sololá
son grandes productores de artesanías. Cobán y Rabinal son famosos por sus artículos de Tela, Joyería,
Artículos de Barro, Morro, Canastos, Petates, etc.

En las comunidades de Huehuetenango y Quiché se ubican la mayor cantidad de centros artesanales, la


mayoría son conformados por cooperativas. San Pedro Sacatepéquez en San Marcos, son muy cotizados
sus productos de textiles, tanto así que venden en muchos poblados de los alrededores. En el área
central están los Departamentos de Chimaltenango, Sacatepéquez y Guatemala. Así mismo están las
comunidades específicamente de Comalapa, Itzapa, Tecpán, Patzún, Antigua Guatemala, San Pedro y San
Juan Sacatepéquez, Chuarrancho, San Raymundo, Chinaútla, conocidos por su folklore2.

De acuerdo con el Subcentro Regional de Artesanías y Artes Populares, en el Mapa 1 se presentan los
principales centros de distribución de artesanías en Guatemala, así mismo, a continuación se describe
como está regionalizada la producción de artesanías:

• Región central: Guatemala, Chimaltenango y Sacatepéquez

• Región Norte: Alta Verapaz, Baja Verapaz, Izabal y Petén.

• Región Sur: Santa Rosa, Escuintla, Suchitepéquez y Retalhuleu.

• Región Occidente : Huehuetenango, Quetzaltenango, San Marcos, Totonicapán, Quiché y Sololá.

• Región Oriente: Zacapa, Chiquimula, Jalapa, Jutiapa y el Progreso.

2
Roly Orlando Salvatierra, Willy Neftaly Lòpez. 2004. Centro integral para el fomento de artesanías. Universidad de
San Carlos de Guatemala, Facultad de Arquitectura.

OFICINAS CENTRALES: 20 calle 28-58, zona 10, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500
5
Proyecto: Paisajes productivos resilientes
al cambio climático y redes
socioeconómicas fortalecidas en
Guatemala

Mapa 1
PRINCIPALES CENTROS DE DISTRIBUCIÓN DE ARTESANÍAS EN GUATEMALA

Fuente: Roly Orlando Salvatierra, Willy Neftaly Lòpez. 2004. Centro integral para el fomento de artesanías.
Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Arquitectura

En el presente diagnóstico se pretende demostrar los diferentes tipos de artesanías que se elaboran en
el área de acción del proyecto y que pueden considerarse rentables para su exportación o
comercialización dentro del mercado nacional y los mercados potenciales internacionales más
importantes.

OFICINAS CENTRALES: 20 calle 28-58, zona 10, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500
6
Proyecto: Paisajes productivos resilientes
al cambio climático y redes
socioeconómicas fortalecidas en
Guatemala

B. DESCRIPCIÓN DE LA CADENA
La cadena de artesanías se puede dividir en cuatro eslabones: 1) el eslabón de productor artesano, 2)
asociación de productores artesanos, 3) el eslabón de comercialización y 4) el eslabón de exportación.

Como en todas las cadenas, existe la intermediación y dentro de la cadena de artesanías, se puede
considerar que son los que mayor ingresos perciben por la venta de artesanías, y se encuentra
compuesta por personas individuales o en algunos casos por algunas organizaciones, los cuales
participan entre en la compra-venta de las artesanías, por lo que se hace necesario el fortalecimiento
organizacional de los pequeños productores para poder incrementar sus ingresos y evitar en gran
medida la presencia de intermediarios.

En el diagrama 1 se presenta como está conformada la cadena de artesanías en Guatemala.

Diagrama 1
ESTRUCTURA DE LA CADENA DE ARTESANIAS EN GUATEMALA

Mercado Local
Capacitación y Empresas
Pequeño asistencia técnica
Productor exportadoras
(Cooperación
Comercializador AGEXPORT extranjeras
Internacional)

Comercialización MINECO Empresas


exportadoras
nacionales
Intermediario

Intermediario

Fuente: Elaboración propia.

El pequeño productor se caracteriza por la participación exclusiva del grupo familiar en las labores de
preparación y transformación de la materia prima. La unidad familiar, el padre, madre, hijos y otros
parientes, realizan separadamente o en conjunto, cada una de las tareas previas, intermedias o finales
hasta el acabado del producto.

OFICINAS CENTRALES: 20 calle 28-58, zona 10, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500
7
Proyecto: Paisajes productivos resilientes
al cambio climático y redes
socioeconómicas fortalecidas en
Guatemala

La unidad productora es el taller artesanal, en donde trabajan conjuntamente, miembros de la familia y


trabajadores retribuidos, generalmente el jefe de la familia se constituye en el maestro y los elementos
ajenos a la familia son los operarios. Los instrumentos de trabajo empleados, no siempre son
rudimentarios, pero predomina la fuerza y energía humana sobre cualquier otra” 7.

En la actualidad diversas asociaciones que agrupan a las asociaciones de artesanos, entre las cuales
existen empresas exportadores de productos artesanales textiles, quienes exportan accesorios textiles
de distintas clases como tintes naturales, prendas de vestir, tela típica, textiles artesanales de decoración
textiles artesanales para baño, para cama, dormitorio, para mesa y cocina entre otras. Muchos
productores se han agrupado y conformado organizaciones de apoyo productivo, social y comercial. Así
mismo, existe un sector empresarial que ha invertido y logrado exportar productos artesanales
guatemaltecos a diferentes destinos del mundo.

❖ POTENCIAL DE IMPACTO Y DESARROLLO DE LA CADENA:

Con el desarrollo del presente diagnóstico se pretende ayudar a mujeres que se dedican al arte de la
tejeduría, es por ello que el desarrollo de un trabajo como una cadena productiva viene a ser una
solución sostenible que les pueda permitir a los artesanos, principalmente mujeres, poder abrirse a
nuevos mercados e incrementar sus ingresos.

Se debe tomar en cuenta que las tejedoras entrevistadas son expertas en la técnica tanto de hilado cómo
del tejido, así también como de bisutería. Sin embargo, aunque posean los recursos necesarios
(diversidad de fibras para tejer y material tintóreo), para poder crear un diseño exclusivo e innovador,
por falta de conocimiento en el área de diseño no logran cubrir toda la demanda del mercado extranjero.

El mercado extranjero es el fin primordial, tomando en cuenta que este tipo de mercado sabe apreciar
mejor el trabajo artesanal, hecho a mano, con siglos de tradición e historia. Crear una demanda, es decir
un producto tejido, innovador para ese mercado, aumentaría las ventas y el desarrollo de las
comunidades. Para el efecto, es necesario que las tejedoras deban capacitarse en conocimientos básicos
de diseño, específicamente a observar cómo pueden implementar el color según los recursos tintóreos y
técnicos que poseen.

La innovación de productos es una de las principales estrategias comerciales del sector artesanal en
Guatemala. Muchos grupos de artesanos textiles han incorporado a sus líneas de producción nuevas
propuestas y están preparados para trabajar con diseñadores. Guatemala además cuenta con acceso a
materias primas que permiten garantizar la calidad de los productos artesanales.

Para la elaboración del textil tradicional se siguen usando antiguas técnicas, como el telar de cintura,
manejado por mujeres, y el telar de pie, por hombres. Hoy en día, a partir de los textiles artesanales, se
elaboran también artículos para el hogar, como manteles y tapetes, así como prendas de vestir de

OFICINAS CENTRALES: 20 calle 28-58, zona 10, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500
8
Proyecto: Paisajes productivos resilientes
al cambio climático y redes
socioeconómicas fortalecidas en
Guatemala

atractivos diseños. La utilización de recursos naturales como lo son el bambú, la palma y el maguey
permiten la elaboración artesanal de productos que incluyen muebles, sombreros, petates, escobas,
hamacas, lazos y morrales.

La cadena productiva de tejidos artesanales como cubrecamas, hamacas, chalinas, manteles, güipiles
ceremoniales, servilletas, bufandas, morrales entre otros, es una de las más importantes en el área de
acción del proyecto, la cual puede considerarse como una de las actividades económicas más
importante. Su importancia está ligada también al sector turismo, ya que sus características son
especialmente atractivas al visitante extranjero. Además, la cadena productiva artesanal textil
contribuye a la conservación de la cultura Maya.

Las prendas típicas, así como los tejidos tienen una alta demanda durante nueve meses del año,
registrándose un descenso en los meses de mayo, junio y julio, época de lluvias en la que el turismo es
relativamente poco. Cuando el producto no se puede vender dentro de los municipios, los puntos de
comercialización, así como las ventas no se ven limitadas a una época del año, ni a un área en específico,
lo cual representa un potencial de crecimiento, lo cual permite que las artesanías puedan llegar al
mercado por diferentes vías, pero en pocas de ellas participan directamente las artesanas propiamente
dichas.

Estas acciones de comercialización son llevadas a cabo por las asociaciones que han desarrollado un
perfil empresarial, y que por lo tanto cuentan con líneas definidas de productos, contactos con clientes
relativamente estables y clara definición de sus costos de producción y precios. En otros casos la
comercialización es llevada a cabo por entidades intermediarias que han establecido contactos
comerciales y que se vinculan con asociaciones de artesanas que producen para ellas en condiciones
semejantes a la maquila. Algunas organizaciones y grupos de artesanas que no cuentan con
intermediarios, sus ventas resultan ser más esporádicas, la Cooperativa, vendiendo en su mayoría en los
mercados locales.

Las estadísticas demuestran que el turista que más visita el departamento de Sololá, es el
estadounidense, siguiéndole el español, el salvadoreño, y después un buen grupo europeos: alemanes,
franceses, italianos, ingleses, holandeses, y suizos. Las estadísticas también demuestran que el turista
que visita Atitlán está en un rango de 18 a 34 año, del cual, un 21% son jóvenes por debajo de 24 años y
un 79% los mayores de esta edad3.

3
Diagnóstico del turismo en Sololá [28/04/2012] [En línea] Disponible en:
http://www.prosolola.com/sites/default/files/Informe%20An%C3%A1lisis%20Turismo%20Solol%C3%A1.pdf

OFICINAS CENTRALES: 20 calle 28-58, zona 10, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500
9
Proyecto: Paisajes productivos resilientes
al cambio climático y redes
socioeconómicas fortalecidas en
Guatemala

C. GENERACIÓN DE EMPLEO Y PARTICULARIDADES SOCIALES


La producción de artesanías es una actividad importante dentro de la economía guatemalteca debido a
que es un medio generador de divisas, riqueza y empleo. Es decir que el total de ingresos captados por
las mismas exportaciones directas a terceros países por parte de la industria corresponde a la artesanía
con una participación media entre el 4 y 5% de los ingresos, sin embargo, la importancia del sector
artesanal bajo este punto de vista, únicamente en función de la demanda que genera al accionar, parte
de todo el aparato productivo sino que también por su aporte de la generación de empleo directo o
indirecto, sin dejar de considerar que con este tipo de trabajo también indirectamente se contribuye al
sostenimiento de familias completas que dependen de estos menesteres, que han logrado mantenerse y
posicionarse en el medio que incluso han logrado maquilar los productos para luego colocarlos en el
mercado local y en algunos casos hasta en el ámbito internacional

El sector artesanal exportador, organizado y formal, está generando en el país fuentes de empleo a
aproximadamente 25,000 artesanos en los diferentes departamentos y comunidades del interior del
país4. Una de las principales características del sector artesanal guatemalteco, es que sus productos son
Hechos a Mano con técnicas ancestrales que se han ido transmitiendo de generación en generación.

De acuerdo con AGEXPORT, el impacto de la exportación en el empleo femenino, tanto en el campo


como en la ciudad, ha tenido un significativo crecimiento y traslado desde la categoría de familiar no
remunerado a empleo privado y por cuenta propia. En el caso de artesanías un 70% de los empleados
son mujeres, mientras que en la industria de la confección la participación asciende a un 60%.

D. COMERCIO EXTERIOR
Las estadísticas oficiales de exportación las genera en Guatemala, el BANGUAT, basado en las pólizas de
exportación y por partida arancelaria. En el tema específico de las artesanías, no existen partidas
arancelarias que diferencien si un producto fue desarrollado industrial o artesanalmente. Así no solo en
Guatemala sino alrededor del mundo, es muy difícil tener datos de exportación de productos
artesanales. Esta temática se ha estado trabajando a nivel de la OMC desde hace ya varios años, sin
embargo no se ha logrado crear aún el sistema que bajo partidas arancelarias logre medir el monto de
exportación e importación de productos artesanales.

En el año 2007, la Comisión de Artesanías de la AGEXPORT ha iniciado ya las gestiones con la Ventanilla
Unica para las Exportaciones –VUPE- para registrar en el momento de tramitar la licencia de
exportación, si el producto a exportarse es o no producto artesanal. Se espera que en el año 2008, el
sector artesanal guatemalteco empiece a contar con estos datos.

4
Comisión de Artesanías de AGEXPORT

OFICINAS CENTRALES: 20 calle 28-58, zona 10, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500
10
Proyecto: Paisajes productivos resilientes
al cambio climático y redes
socioeconómicas fortalecidas en
Guatemala

El único dato existente actualmente para artesanías de Guatemala es el de Ingreso de Divisas. Así, se
cuentan con datos de un rango de 8 a 20 millones exportados en la década de los 90. Sin embargo en el
año 2,000 con la publicación de la nueva Ley que permite el depósito de divisas en bancos extranjeros,
el descenso por exportación de artesanías fue visible y no refleja totalmente la realidad de las
exportaciones de este sector.

La artesanía guatemalteca ha logrado llegar a la mayoría de mercados del mundo. Sin embargo; sus
principales destinos de exportación y en mayor volumen son Estados Unidos, el Bloque Europeo, la
región Centroamericana y México.

Para incursionar nuevos mercados, Guatemala participa todos los años en ferias internacionales;
además, organiza eventos artesanales en diversas cadenas de tiendas de la región centroamericana. En
el corto plazo, su estrategia está basada en incrementar estos eventos comerciales con las cadenas de
tiendas de más países, manteniendo el enfoque de innovación y calidad, para artículos decorativos y de
regalo.

A nivel nacional, se desarrollan eventos de promoción comercial, del cual cabe desatacar la feria
internacional New World Crafts, la cual se ha convertido en la plataforma comercial que permite a más
de 100 expositores de Centro América vincularse con más de 120 compradores proveniente
principalmente de mercados como Estados Unidos, España, Holanda, Alemania, México y Australia
logrando así generar negocios durante el 2013 por USD.850,000.00.

Desde finales del 2013 se ha innovado en el sector, con la combinación de materiales, colores de
tendencia, texturas y valor agregado para los productos. Para el año 2014, se tenía una proyección de
crecimiento de entre el 5% y el 10%, crecimiento que de acuerdo a la dinámica del sector y del merado
se espera que el mismo se mantenga en ese crecimiento.

II. ANÁLISIS ECONÓMICO Y DE MERCADO


Por los costos de mano de obra y la tradición artesanal que el país posee muchas empresas
internacionales han colocado en Guatemala su producción de artículos de decoración y regalo.
Asimismo, los productores que se especializan en cierta técnica productiva, muchas veces se concentran
en regiones geográficas específicas, por lo que es factible colocar en comunidades en el interior del país,
centros de producción en donde se puedan coordinar y monitorear más eficientemente los procesos
productivos.

La Comisión de Artesanías de AGEXPORT, ha logrado conocer y tener contacto, en todo el país, con la
mayoría de empresas exportadoras y grupos organizados y preparados para los mercados

OFICINAS CENTRALES: 20 calle 28-58, zona 10, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500
11
Proyecto: Paisajes productivos resilientes
al cambio climático y redes
socioeconómicas fortalecidas en
Guatemala

internacionales. Constantemente se recibe y atiende a compradores internacionales, tanto de grandes


mercados como del movimiento del Comercio Justo, para ponerlos en contacto con oferta innovadora y
de calidad lista para mercados exportación.

A través de la cooperación de proyecto como ICCO y USAID, se trabaja constantemente en el


fortalecimiento de las capacidades productivas, empresariales y comerciales de los grupos de artesanos,
buscando de esta forma mejorar la calidad de vida de mujeres y niños en el interior del país.

Entre los productos con mayor repunte, se pueden mencionar aquellos elaborados con lana de
Momostenango y otros fabricados con mostacilla y cuero, con una buena demanda internacional,
tomando en cuenta que las artesanías guatemaltecas no son únicamente productos, sino que también
cuentan con historia, porque aportan un mensaje cultural y un estilo de vida que inspiran al mundo.

En los últimos años, el sector de artesanías se ha especializado en productos de decoración del hogar,
con la exportación de cojines de tela típica y mostacilla, trabajados en telar de cintura y de pedal.
Además, se fabrican alfombras de lana, lámparas, taburetes, bolsas de cuero con textil, tenis y zapatillas
típicas, bufandas de algodón y otros accesorios personales.

Estados Unidos es el principal mercado para este tipo de artesanías, seguido de Europa. El mercado
asiático presenta un importante potencial, particularmente en Japón, Corea del Sur, Arabia Saudita y
Medio Oriente. Estados Unidos ha mostrado un incremento del 5% al 10%, con un repunte de los
artículos elaborados a mano.

Hay tres factores claves para agregar valor a las artesanías manuales: 1) más que vender productos se
debe comercializar un concepto, 2) conocer las tendencias de moda para cotizar las artesanías con un
valor mayor, y 3) la certificación de los materiales garantiza la calidad necesaria.

Dentro de los principales desafíos del sector de artesanías, cabe destacar los siguientes:
• La competencia es uno de los principales retos para poder conquistar los mercados
internacionales. Hoy en día nuestro país compite con artesanías de India, Marruecos, Vietnam,
Filipinas, Bali y Tailandia, que condicionan los precios de los mercados internacionales
• La generación de valor agregado mediante el acceso a capital para los modelos de empresa rural
del país,
• Uso de tecnificación y tecnología para las creaciones, lo cual marcará la diferencia de los
productos hechos en Guatemala.
• Impulso y la conexión a mercados para las manufacturas livianas permitiría incluir a las mujeres
rurales en los sistemas económicos del país y erradicar la desnutrición y la pobreza.

OFICINAS CENTRALES: 20 calle 28-58, zona 10, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500
12
Proyecto: Paisajes productivos resilientes
al cambio climático y redes
socioeconómicas fortalecidas en
Guatemala

A. REQUERIMIENTOS Y ESTÁNDARES
Debido a la tendencia del mercado globalizado, el sector artesanal nacional se encuentra en desventaja,
como consecuencia de la introducción de productos chinos baratos que, aunque su elaboración es a base
de cuero sintético, la aceptación que ha tenido en el mercado nacional es amplia, la tecnología, la
deficiente organización y planificación en la producción, y altos volúmenes de materiales desperdiciados
y no aprovechados.

Esta situación ha generado la necesidad de la implementación de estrategias de producción, y el estudio


de los procesos, la creación de estándares en la producción de tejidos, métodos de tinción, acabado final
de producto, como uno de los lineamientos a considerar para determinar la competitividad de la
producción artesanal de la empresa, y el aprovechamiento y optimización de los recursos.

En la actualidad, las artesanías que se elaboran son únicas en su diseño y elaboración; son consideradas
las expresiones más genuinas de los habitantes de diversos lugares, ya que los bordados que se elaboran
son inspiraciones típicas de diferentes regiones de diversas culturas mayas; pero se propone crear
mejoras en la cadena de producción, para el aprovechamiento de mercados que generen mayor
beneficio a la empresa y a sus artesanos; el presente proyecto de graduación abarca la parte que
corresponde al proceso artesanal de productos elaborados con huipiles, tejidos y cuero.

Por la gran variedad de artículos existentes, no hay normas de calidad específica, sino generales,
orientadas en general a la protección del medio ambiente. Dichas normas parten del principio de que los
procesos de producción deben mejorarse para evitar contaminaciones.

Para el mercado Europeo, los estándares para la entrada de artesanías textiles decorativa, está basado
en los siguientes aspectos:
• Prohibición de utilización de colorantes azóicos “Azo Dyes”, sobre todo en productos que
puedan tener contacto con la piel y con los alimentos.
• Prohibición de utilización de productos provenientes de especies animales en vías de extinción.
• Empaques no deben contener PVC.

Con relación al Etiquetado de Productos Textiles, este es sólo aplicable a artículos cuyo peso esté
constituido, al menos en un 80% por fibras textiles. Normativa relacionada a las condiciones de
etiquetado para textiles, los cuales deben incluir claramente el nombre de empresa manufacturera y
cantidad de materiales, entre otros5.

5
Directiva 94/62/EC

OFICINAS CENTRALES: 20 calle 28-58, zona 10, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500
13
Proyecto: Paisajes productivos resilientes
al cambio climático y redes
socioeconómicas fortalecidas en
Guatemala

Cada país miembro de la UE puede aplicar estándares adicionales, siempre y cuando estos no interfieran
con el comercio entre los otros países. En el caso de ingreso de artesanías procedentes de Guatemala,
tienen que cumplir regla de origen. Dicho de otra manera, las Normas de Origen, son los instrumentos
jurídicos para determinar el lugar de fabricación u obtención de los productos a los cuales les serán
aplicables las preferencias arancelarias, en este caso, es condicionante para poder aplicar al SGP+
(Sistema General de Preferencias). Al cumplir la regla, entonces este podrá aplicar al arancel del 0%
beneficio otorgado por el régimen del SGP+ (Sistema general de preferencias). Caso contrario tendrá que
pagar el arancel del NMF (Nación Más Favorecida).

Con relación al empaque, no existe un tipo especial de empaque, sin embargo el hacerlo individualmente
es importante debido a su presentación. Todas las especificaciones son sugeridas con mucho más detalle
por el importador. El material de empaque, de preferencia, debe ser re-usable o reciclable de
preferencia en cartón, polietileno o polipropileno.

En lo que respecta al transporte, es difícil obtener pedidos para un contenedor completo para un solo
cliente, por lo que es necesario consolidad embarques, es por ello que la mayoría de exportaciones se
hace aérea y no marítima, aunque ésta última también es viable ante todo el costo más bajo.

B. ANÁLISIS DE MERCADO
La artesanía guatemalteca, especialmente a través de sus textiles, es única y reconocida en el mundo y
ha logrado un reconocimiento y posicionamiento en los diferentes países. La alta población artesanal
que el país tiene, la diversidad de técnicas artesanales disponibles, el alto valor y nivel cultural y
tradicional del país, han colocado a Guatemala como una interesante propuesta de producción y
diversidad artesanal en el mundo.

El sector artesanal exportador, organizado y formal, está generando en el país fuentes de empleo a
aproximadamente 25,000 artesanos en los diferentes departamentos y comunidades del interior del
país. Una de las principales características del sector artesanal guatemalteco, es que sus productos son
Hechos a Mano con técnicas ancestrales que se han ido transmitiendo de generación en generación.

Como parte del análisis de la cadena y entrevistas realizadas, se logro elaborar el siguiente análisis FODA.

FORTALEZAS:

• Las mujeres artesanas se encuentran bien organizadas.


• Las mujeres tienen el conocimiento técnico de cómo trabajar, en su mayoría todas saben tejer.
• Se cuenta con el poder para producir y en todo caso conseguir la materia prima idónea para
crear un producto innovador.

OFICINAS CENTRALES: 20 calle 28-58, zona 10, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500
14
Proyecto: Paisajes productivos resilientes
al cambio climático y redes
socioeconómicas fortalecidas en
Guatemala

• Existe iniciativa por parte de las artesanas, quienes han visto la forma de ir creciendo poco a
poco.
• Poseen una mente empresarial, han visto cómo crecer a partir de la producción con distintos
recursos.

DEBILIDADES:

• Escasez de la materia prima específica, ixcacoj.


• Existencia de varios grupos de tejedoras (competencia).
• Pocas ventas en los meses de mayo, junio, julio, debido a la escasa confluencia de turismo
• Existencia de imitaciones, tejidos de menor calidad.
• Falta de diseño en los productos.
• Falta de conocimiento de un proceso de diseño
• Poco aprovechamiento de recursos.
• Falta de conocimiento sobre el mercado

Análisis Externo (OPORTUNIDADES Y AMENAZAS).

OPORTUNIDADES:

• Posibilidad de crear diseños innovadores con los diferentes recursos: fibra de algodón, hilos de
algodón natural, fibra de bambú, seda y las diferentes materias tintóreas.
• Posibilidad de acaparar un nuevo mercado creando una demanda por medio del desarrollo de
líneas de productos innovadores.
• Posibilidad de vender tejidos con innovación al mercado de quienes quieran telas
exclusivamente para la confección.

AMENAZAS:

• Distancia de los municipios hacia la ciudad capital


• Cuando las condiciones climáticas no son apropiadas, es muy difícil acceder a algunos
municipios.
• El factor económico, tomando en cuenta que se debe contar con los recursos necesarios para
poder comprar la materia prima.

C. COSTOS Y COMPETITIVIDAD DE LA CADENA

Con relación a la estandarización de la producción, es necesario realizar un estudio uniforme de las


operaciones en curso y de las que se programen, con el objetivo de eliminar las condiciones que causan
el rechazo de un producto y las quejas de un cliente. Así mismo, es importante invertir en temas de
educación y capacitación del personal en las áreas de toma de decisión y de acciones correctivas,

OFICINAS CENTRALES: 20 calle 28-58, zona 10, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500
15
Proyecto: Paisajes productivos resilientes
al cambio climático y redes
socioeconómicas fortalecidas en
Guatemala

analizar las condiciones imperantes para mejorar la calidad de un producto, para un mejor
aprovechamiento de recursos y disminuir costos

Los artesanos carecen de una adecuada formación académica y técnica, debido a que muchos de ellos
son analfabetos o solo tienen instrucción primaria, otros secundaria. Sin embargo, pese a no tener la
formación académica adecuada se puede observar en la manipulación de artículos artesanales su
imaginación y habilidad en las técnicas que utilizan para la producción. El bordado a mano o huipil y el
tejido en telar de palito o jaspe son las técnicas usadas en la elaboración de artesanía típica.

Actualmente, los talleres de producción no están capacitados para cumplir con la demanda de los
productos en la época prevista, donde los niveles de turismo se incrementa (semana santa y fin de año),
lo cual ocasiona que se deje de vender lo suficiente. El principal productor de tejidos utilizando la
técnica del jaspeado es el departamento de Quetzaltenango y los artesanos tejedores para referirse a la
misma, le llaman labor. Actualmente, existen varias técnicas para la elaboración de tejidos artesanales,
entre ellas se pueden mencionar: la técnica del telar de cintura y la de pie.

El Telar de cintura o de palitos, también es llamado mecapal, es de origen prehispánico y es el más


tradicional. Lo usan exclusivamente las mujeres, quienes para ir trazando los diferentes diseños se valen
del sistema pepenado, el cual consiste en ir levantando, por medio de una aguja de hueso o con los
mismos dedos, un número de hilos de la urdimbre para ir intercalando hilos de diversos colores, hasta
formar la figura requerida.

El Telar de pie también llamado telar de cárcolas, fue introducido en América por los conquistadores
españoles. Para usar este tipo de telar, el artesano utiliza las manos y los pies. La técnica del jaspeado es
hacer amarraduras o nudos a ciertas proporciones de hilos donde se forman los distintos diseños y
luego después de ser teñido se quitan esas amarraduras o nudos y el dibujo queda como un negativo.

Existen una gran variedad de diseños entre los que se pueden mencionar: jarrita, pilón, lira, trozo,
muñeca, pensamiento, ovalo, etc. Generalmente se hacen dos tipos de jaspe. El jaspe de trama y el
jaspe de urdimbre o también llamado pie de tela.

En lo que respecta al Bordado a mano o huipil, este tipo de bordado es muy peculiar, ya que cada mujer
que borda un huipil usa su inspiración y habilidad para hacerlo. Un huipil lleva más tiempo en terminar
que un tejido, el tiempo de terminación de un huipil es aproximadamente 3 a 6 meses, aunque en
algunos casos tarda 8 meses. Las mujeres bordadoras se tardan ese tiempo debido que no bordan en
forma constante; sino únicamente en pequeños intervalos de tiempo debido a sus quehaceres.

OFICINAS CENTRALES: 20 calle 28-58, zona 10, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500
16
Proyecto: Paisajes productivos resilientes
al cambio climático y redes
socioeconómicas fortalecidas en
Guatemala

El trabajo se divide en sexo y por edad, de manera que hay tareas a cargo de los hombres, otras a cargo
de mujeres. Dependiendo del producto que se elabore, la materia prima puede requerir de mucho
trabajo, por ejemplo, convertir la lana en hilo para tejer. En este sentido, se toma en cuenta que la
mayoría que teje son mujeres y los que convierten la lana en hilo son los hombres, quienes son los
encargados de comercializar los tejidos terminados.

Las ventas se realizan en forma presencial, por pedido y a consignación de acuerdo al tipo de mercado,
en distintas salas de venta ubicadas en mercados de artesanías, donde el cliente llega a la tienda y
puede apreciar los artículos que se elaboran y tiene la oportunidad de regatear el producto (pedir
descuento).

Los precios de venta constituyen para esta empresa uno de los factores más importantes para lograr un
adecuado retorno del capital que se ha invertido en fabricar el producto. El precio de cada artículo que
produce esta empresa, depende en gran medida, del conocimiento de cada uno de los costos que
intervienen en su elaboración. Los precios de cada producto están basados de acuerdo al mercado y se
ha formulado sobre la base de la estructura de los costos, tomando en cuenta la materia prima, mano
de obra, utilidad y lugar de venta.

Los costos que intervienen en la elaboración de artesanías están en función de:


• Costos de materia prima
• Costos de mano de obra
• Costos generales, indirectos o costos fijos y variables
Las técnicas adecuadas de fijación de precios se deben evolucionar satisfactoriamente con el amplio
conocimiento de fabricación y mercadeo. Una de las técnicas más adecuadas para fijar los precios es la
de agregar indiscriminadamente un porcentaje a los costos, para con ello cubrir los gastos indirectos y
obtener una cierta utilidad.

En el sector de artesanías textiles decorativas, la segmentación de precio y calidad van de la mano. La


calidad es un requerimiento esencial para los segmentos altos de decoración. Estos deben incluir que el
producto no cambie con el tiempo, que tengan su propio diseño y su propia marca.

III. ANÁLISIS ESTRUCTURAL


En este apartado, se analizan cuatro aspectos fundamentales de la cadena desde el punto de vista
estructural: 1)gobernanza, 2) financiamiento e 3) innovación. En el primer apartado, se describe la
gobernanza de la cadena. Se enfatiza en la descripción de la institucionalidad alrededor de la producción
y exportación de este producto.

OFICINAS CENTRALES: 20 calle 28-58, zona 10, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500
17
Proyecto: Paisajes productivos resilientes
al cambio climático y redes
socioeconómicas fortalecidas en
Guatemala

En el segundo apartado se estudia el acceso al financiamiento. Dada la evolución negativa y poca


disponibilidad al mismo, se identifica a éste como una restricción global de la cadena que el crecimiento
de los tres primeros eslabones. Finalmente, en el tercer apartado se analizan las actividades que se han
llevado a cabo en la cadena para incrementar su innovación.

A. GOBERNANZA E INSTITUCIONALIDAD DE LA CADENA


En Guatemala el ente encargado de la investigación, de preservación y defensa, protección al artesano,
capacitación, promoción y divulgación y de colaboraciones, corresponde al departamento de artesanías
del ministerio de cultura y deportes, el cual fue creado en atención a una recomendación planteada, en
la Décima Reunión del Comité Interamericano de Cultura CIDEC, la cual se realizó en la ciudad de Antigua
Guatemala en el mes de mayo del año 1975, esta recomendación se ratificó en la Undécima Reunión de
la Comisión Ejecutiva Permanente del Comité Interamericano para la Educación, la Ciencia y la Cultura de
la Organización de los Estados Americanos, celebrada en la ciudad de Washington en junio de 1975.

En noviembre de 1976 en la ciudad de Washington, se suscribió un acuerdo con el propósito de


establecer el Subcentro Regional de Artesanías y Artes Populares con sede en la ciudad de Guatemala,
quedando como un Organismo de Enlace el Ministerio de Educación, y como contrapartida, el Instituto
de Antropología e Historia. El subcentro se inició el 16 de agosto de 1977 y se inauguró oficialmente el 24
de octubre del mismo año, aprobado por el Congreso de la República, quien emitió un Decreto, siendo
este el 46-79, a raíz del Acuerdo suscrito entre el Gobierno de la República de Guatemala y la Secretaría
General de la Organización de Estados Americanos-OEA-, para el establecimiento de un Subcentro
Regional de Artesanías y Artes Populares, con el que se buscaba incentivar, investigar y promover el
desarrollo de la riqueza que sobre dichos aspectos poseen los países del área. Se incorpora como
Departamento de la Subdirección a partir de la nueva estructura del Ministerio de Cultura y Deportes
(2001).

Los objetivos esenciales del Departamento de Artesanía del Ministerio de Cultura y Deportes los cuales
fueron creados de conformidad con el Artículo 11 del Acuerdo suscrito entre el Gobierno de Guatemala y
la Secretaría General de la OEA, son los siguientes:

1) Servir como centro de investigación integral, información y divulgación de las artesanías.

2) Preservar y defender los patrones culturales tradicionales en lo que se refiere al campo


artesanal.

3) Organizar muestrarios nacionales y regionales de productos artesanales que sirven como


exhibición documental y didáctica.

OFICINAS CENTRALES: 20 calle 28-58, zona 10, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500
18
Proyecto: Paisajes productivos resilientes
al cambio climático y redes
socioeconómicas fortalecidas en
Guatemala

4) Organizar una biblioteca especializada y un archivo técnico relacionado con las artesanías y artes
populares.

5) Contribuir a elevar el nivel socio-económico de los artesanos populares por medio de la


promoción y desarrollo de sus actividades.

6) Formar técnicos especializados en los diversos campos de las artesanías y artes populares por
medio de cursos a nivel nacional e internacional.

7) Colaborar con otras instituciones que se dediquen al estudio y promoción de las artesanías y
artes populares.

El Ministerio de Cultura y Deportes, desarrolla Políticas de Estado que responden a los acuerdos de paz y
son conocidas por los actores del sector, la población y su personal. Vela por el desarrollo de las artes y
culturas del país por medio de la investigación, así mismo fomenta la promoción y difusión de todas las
expresiones culturales que conforman la nación de Guatemala.

Las políticas están contribuyendo a fortalecer la identidad nacional reconociendo su carácter


multiétnico, pluricultural y multilingüe, mediante mecanismos de descentralización promoviendo la
participación ciudadana en la gestión cultural, deportiva y recreativa.

❖ EL SECTOR PRIVADO Y LAS ARTESANIAS:

El sector artesanal guatemalteco, está conformado por aproximadamente un millón de artesanos


productores, en su mayoría indígenas, dispersos en los 22 departamentos de la República, con mayor
concentración en la zona occidental y central del país. Se estima que un 70% de esta población son
mujeres, siendo la producción textil la mayor rama artesanal del país en telares de cintura y de pedal,
aplicaciones bordadas y productos tejidos en crochet.

Guatemala cuenta con otras ramas artesanales como productos en madera, cerámica, fibras vegetales,
vidrio soplado, hierro forjado, velas, cuero y joyería. En esta última rama se trabajan principalmente la
plata y el jade siendo los materiales más comunes y representativos del país, aunque en los últimos años
la elaboración de piezas con mostacilla ha ganado interesantes volúmenes productivos.

Muchos productores se han agrupado y conformado organizaciones de apoyo productivo, social y


comercial. Asimismo, existe un sector empresarial que ha invertido y logrado exportar productos
artesanales guatemaltecos a diferentes destinos del mundo.

La estrategia del sector exportador agremiado en la Asociación Guatemalteca de Exportadores


AGEXPORT, ha basado en el diseño e innovación de productos, logrando actualmente una oferta de

OFICINAS CENTRALES: 20 calle 28-58, zona 10, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500
19
Proyecto: Paisajes productivos resilientes
al cambio climático y redes
socioeconómicas fortalecidas en
Guatemala

mejores calidades, colores y diseños adaptados a tendencias de mercados mundiales y una capacidad
productiva más tecnificada que la que se tenía en la década pasada. El sector ha recibido apoyo a través
del proyecto de cadenas de valor rural de USAID y AGEXPORT, atendiendo a 10 municipios en Quiche,
Quetzaltenango y Totonicapán.

Las artesanías guatemaltecas han incorporado sus productos a la industria del regalo y la decoración, los
cuales se encuentran disponibles en importantes cadenas de tiendas internacionales. Lo anterior ha
permitido que las exportaciones en el 2013 alcanzaran los $ 57, 319,500.00 exportados previendo un
crecimiento sostenido de un 5% y 10% para los siguientes años.

Diseñadores de los principales mercados del mundo, visitan el país para desarrollar con comunidades
artesanales, nuevas propuestas de productos que luego se presentan en importantes ferias
internacionales en Estados Unidos, México y Europa.

B. FINANCIAMIENTO
En Guatemala, el acceso a los servicios financieros no es sencillo para el empresario exportador, tanto en
créditos para inversión como para capital de trabajo. La banca local exige algún tipo de garantía que
funcione como colateral para los préstamos y, generalmente debe ser un bien inmueble.

Con el objetivo de fortalecer la productividad, competitividad y la capacidad exportadora de las micro,


pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), el Ministerio de Economía (Mineco), por medio del
Viceministerio para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa y la Cámara de Industria de
Guatemala, creó un programa para impulsas el Potencial Exportador de las MIPYMES, el cual consiste en
otorgar cofinanciamiento no reembolsable a las compañías que resulten seleccionadas. Los
fondos ascienden a US $400 millones (Q3 mil 124 millones) y provienen de un préstamo del
Banco Interamericano de Desarrollo.

Los requisitos con los que deben cumplir las empresas que deseen participan en el proyecto
son: estar formalmente constituidas, tener como mínimo un año de operación, contar con un
producto o servicio para exportar y tener estabilidad económica para financiar el aporte que le
corresponda.

Las MIPYMES de acuerdo con su potencial, pueden aplicar en 2 categorías, la primera es Impulso
Empresarial, en la cual se busca fortalecer la competitividad por medio de un aporte máximo de
US $8 mil (Q62 mil 480), y en la segunda modalidad, que es Fortalecimiento Competitivo, los
seleccionados tendrán un apoyo máximo de US $50 mil (Q390 mil 500).

OFICINAS CENTRALES: 20 calle 28-58, zona 10, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500
20
Proyecto: Paisajes productivos resilientes
al cambio climático y redes
socioeconómicas fortalecidas en
Guatemala

Esta es una importante herramienta para todas aquellas MIPYMES que debido a su bajo
presupuesto, tienen menos posibilidades de competir en el mercado; sin embargo, al dotarlas
de herramientas y capacitación su potencial se incrementa.

C. INNOVACIÓN
La innovación de productos es una de las principales estrategias comerciales del sector productor y
exportador de artesanías. Muchos grupos de artesanos han incorporado a sus líneas de producción
nuevas propuestas y están preparados para trabajar con diseñadores. Guatemala cuenta con acceso a
materias primas que permiten garantizar la calidad de los productos artesanales. Igualmente, muchos
artesanos han sido capacitados y han recibido la asistencia técnica requerida, para que su producción
alcance los estándares necesarios para competir exitosamente en mercados internacionales.

Los principales productos de exportación son:

❖ TEXTILES:

Guatemala es reconocida mundialmente por el colorido, calidad y riqueza de sus tejidos, de lo cual los
trajes regionales indígenas, usados diariamente, son una muestra. Para su elaboración se siguen usando
antiguas técnicas, como el telar de cintura, manejado por mujeres, y el telar de pie, por hombres. Hoy en
día, a partir de los textiles artesanales, se elaboran también artículos para el hogar, como manteles y
tapetes, así como prendas de vestir de atractivos diseños.

❖ MADERA Y EBANISTERÍA:

La talla en madera es una actividad que se remonta a más de un milenio, como lo demuestran los
dinteles grabados de Tikal, la más importante ciudad de la época clásica maya. Durante la época colonial,
esta habilidad facilitó el desarrollo de la escultura guatemalteca. Hoy en día, la talla en madera
permanece como una de las actividades artesanales más importantes, de la cual se obtienen productos
como imágenes religiosas, retablos, marcos para cuadros, máscaras y mueblería fina.

❖ ALFARERÍA:

La alfarería guatemalteca, producida en distintas regiones del país, es elaborada con técnicas tanto
prehispánicas, como de origen europeo. Sus productos más comunes son vajillas, tinajas, jarros, tiestos,
ollas, comales, incensarios y figuras decorativas de reciente introducción.

❖ CUERO Y TALABARTERÍA:

Los artesanos han renovado sus diseños, combinándolos con los textiles tradicionales y otras materias
primas, para producir zapatos, bolsas, cinturones y otros productos innovadores.

OFICINAS CENTRALES: 20 calle 28-58, zona 10, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500
21
Proyecto: Paisajes productivos resilientes
al cambio climático y redes
socioeconómicas fortalecidas en
Guatemala

❖ PLATA Y JOYERÍA:

La platería y la joyería son de los oficios más tradicionales de Guatemala, desde las épocas prehispánica y
colonial. El jade, noble piedra usada por los antiguos mayas, sigue siendo la materia prima para la
elaboración de joyas que se han adaptado a las tendencias del mercado mundial y colocado en el
mercado internacional por su belleza.

❖ VIDRIO SOPLADO:

De vidrio 100% reciclado se elabora lámparas, vasijas, vasos, ceniceros, jarrones y copas, en la zona
occidental del país.

❖ CERERÍA:

La elaboración manual de velas, cirios, veladoras y sofisticadas candelas es otra de las actividades
tradicionales de Guatemala.

❖ BRONCE:

Se elaboran campanas y figuras decorativas. La materia prima es reciclada, pues es obtenida en los
depósitos de chatarra. En rústicos talleres son diseñados los moldes en forma manual, antes de la
fundición de la pieza.

❖ FIBRAS VEGETALES:

La utilización de estos recursos naturales permite la elaboración artesanal de una diversidad de


productos que incluyen muebles, sombreros, petates, escobas, hamacas, lazos y morrales.

❖ Reciclados:

Para poder aprovechar de mejor forma los residuos de papel, aluminio, e incluso los retazos de textil,
muchos artesanos han incorporado a sus colecciones productos reciclados, entre los que podemos
mencionar, canastas de papel periódico o revistas, aretes, collares y cinchos de bolsas de snacks o anillos
de latas, y cosmetiqueras y bolsas de retazos de textil o pantalones de lona.

IV. ANÁLISIS AMBIENTAL


La producción artesanal constituye un ejemplo de cómo se puede integrar el fomento a las formas de
producción, el aprovechamiento de los recursos y la conservación de los mismos a través de una
producción artesanal sustentable. La producción artesanal no es una actividad aislada, también

OFICINAS CENTRALES: 20 calle 28-58, zona 10, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500
22
Proyecto: Paisajes productivos resilientes
al cambio climático y redes
socioeconómicas fortalecidas en
Guatemala

involucra el uso de distintos recursos, utilizados como materias primas, que conlleva a efectos en el
medio ambiente y en la salud del artesano.

Sin embargo, en la actualidad existe una constante presión sobre el uso adecuado y aprovechamiento de
los recursos naturales, y esto se debe a diversos factores, como las difíciles condiciones en las que viven
muchos pueblos y países, que sin duda ponen en riesgo la conservación de ecosistemas. En este sentido
es necesario enfatizar que comparándola con otras formas de producción a gran escala, la producción
artesanal no representa un riesgo de explotación tan alarmante, sin embargo, siempre es necesario
tomar medidas que permitan no causar grandes impactos al ambiente.

Para detallar los posibles efectos de la producción artesanal en el medio ambiente, se pueden identificar
los distintos impactos de la producción artesanal sobre el medio ambiente.

❖ Contaminación del agua: la mayoría de los procesos artesanales, como la elaboración de tinturas
para la producción de jaspes de trama y de urdimbre, la preparación y tintura de cuero en sus
diferentes procesos, emplean el agua en diferentes formas, ya sea para limpiar o hervir la
materia prima o para generar mezcla para elaboración de tintes. Por otra parte, los efectos que
ocasiona el agua contaminada por estos procesos en el medio ambiente y la salud del artesano
suelen ser negativos.

❖ Contaminación del suelo: el suelo, al igual que el agua, se ve afectado por los procesos de
producción. Aquí se puede mencionar que muchos de los residuos derivados de estos procesos
son tirados y derramados sobre la tierra, provocando la contaminación del suelo, generando
erosión y destrucción de los mantos freáticos.

❖ Contaminación del aire: el uso de tintes y pegamentos usados para la elaboración de artículos
artesanales, causan daño contaminación atmosférica, perjudicando al artesano y a la población
en general. Aquí se hace mención de los hilos sobrantes de tejidos, que son quemados y causan
impactos atmosféricos.

Debe quedar claro que el impacto de estos procesos no tiene el mismo impacto que en uno industrial.
No obstante, no importa la intensidad ni la cantidad de productos utilizados en un proceso de
producción artesanal, lo importante es hacer conciencia que cuando un efecto es negativo, este siempre
tendrá un impacto considerable en el medio ambiente y en la salud de quienes lo procesen.

OFICINAS CENTRALES: 20 calle 28-58, zona 10, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500
23
Proyecto: Paisajes productivos resilientes
al cambio climático y redes
socioeconómicas fortalecidas en
Guatemala

CONCLUSIONES

A continuación se presentan los puntos críticos y las restricciones que arroja el diagnóstico:

1) Los artesanos populares, no cuentan con capital suficiente que les permita proveerse al por mayor
de materia prima y poder almacenar sus productos. Viéndose obligados a comprar materia prima en
pequeñas cantidades, y no poder volverse a proveer de nuevos pedidos hasta vender la mayor parte
de lo producido.

2) Un mercado irregular, esto se da principalmente en los grandes talleres artesanales, los cuales no
tienen una demanda constante, debido a que cuentan con una sola tienda consumidora o agente
vendedor, el cual varía sus pedidos, lo cual no les permite una producción constante.

3) Uno de los principales problemas que afronta el artesano, es no poder llevar sus productos a un
mercado demandante, debido a que viven en aldeas muy retiradas.

4) El desconocimiento de mercados demandantes tanto nacionales y mucho menos de mercados


internacionales; limitándose a venderlos en los mercados comunales, donde no tienen mayor
demanda y a unos pocos intermediarios que pagan un precio muy bajo, siendo estos últimos quienes
obtienen la mayor ganancia.

5) Aparecimiento de productos de material sintético, que han sustituido a varios productos artesanales

6) Las migraciones temporales de los campesinos-artesanos, a las fincas cafetaleras y de caña de azúcar
a la zona del sur, hacen que estos abandonen la actividad artesanal.

7) La falta de educación escolar, hace que estos no tengan mayor superación, no puedan obtener
mejores métodos de trabajo, ni hacer estudio de rentabilidad en sus trabajos.

8) Falta de asistencia técnica y capacitación

9) Equipos para elaborar artesanías

10) Centro e acopio y de venta estratégicamente ubicado para la venta de artesanías y evitar con ello los
intermediarios en la cadena.

OFICINAS CENTRALES: 20 calle 28-58, zona 10, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500
24
Proyecto: Paisajes productivos resilientes
al cambio climático y redes
socioeconómicas fortalecidas en
Guatemala

PRINCIPALES ESTRATEGIAS
Se han identificado cuatro limitantes clave que afectan la competitividad de la cadena, así como una
propuesta consensuada de soluciones inmediatas.

1) Promocionar los productos en ferias nacionales, y el aprovechamiento de la página virtual para


promocionar los productos y tener oportunidades de exportación.

2) Implementación de nuevos niveles de comercialización; a través de la creación de la página web, con


lo cual se tendrá la oportunidad de dar a conocer el producto de forma internacional, aumentar la
publicidad en el extranjero, con el fin de aumentar los beneficios.

3) Definir los estándares de calidad, estandarizar los procesos e implementar políticas de control,
aprovechar el mercado, planificar la producción, conocer la oferta y la demanda, evaluar los costos
de producción; con el objetivo de vender artesanías que llenen las expectativas del cliente en cuanto
a calidad y precio justo.

4) Diversificación de productos con valor agregado con el fin de asegurar un beneficio mayor,
generando puestos de trabajo para los artesanos

5) Capacitar constantemente al personal clave, sobre las normas y seguimiento de estándares de


producción, control de calidad e innovación en procesos y diseños, atención al cliente, enfocando el
aprovechamiento de los recursos hacia la generación de productos diferenciados y de calidad, que
tengan aceptación en mercados nuevos.

6) Promover incentivos a la innovación para el diseño de nuevos productos, se recomienda innovar el


diseño de productos, conocer lo que el cliente desea sin perder el toque artesanal; que ayude a crear
diseños eficientes, con la planificación del proceso, y crear estándares en su elaboración.

7) Realizar estudios de mercado eficientes, para determinar las necesidades y los requerimientos de
nuevos mercados, formando un grupo especializado.

8) Crear un proceso productivo que sea amigable al medio ambiente; minimizando los efectos nocivos
al medio ambiente, disminuyendo el uso inmoderado de químicos el teñido de telares, en el acabado
final de producto, los procesos de elaboración de tejidos.

9) Contar con un plan gestión económica, para poder costear las capacitaciones de diseño y talleres.

10) Desarrollo de un plan de capacitación y asistencia técnica a los artesanos.

OFICINAS CENTRALES: 20 calle 28-58, zona 10, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500
25

You might also like