You are on page 1of 39

1

“Sólo después que el último árbol sea cortado, sólo después


que el último río haya sido envenenado, sólo después que el
último pez haya sido atrapado, sólo entonces nos daremos
cuenta que el dinero no se puede comer”.
Carta del Gran Jefe Seatlle al Presidente de los Estados Unidos
Flanklin Pierce. 1854.
2

TEMA: LA IMPORTANCIA DE LA PROTECCIÓN DE LOS


BOSQUES EN EL PERÚ Y LA MAMAPACHA EN EL
SIGLO XXI.

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.


1.1. ANÁLISIS LÓGICO DEL PLANTEAMIENTO.
Para vivir bien, garantizando el futuro de las
generaciones venideras, es necesario vivir en armonía con
el medio ambiente, cuidando nuestros recursos naturales:
agua, aire, tierra, mar, bosques, animales, y todo lo que nos
rodea, es decir, respetando lo que nuestros incas llamaban
la “Mama Pacha” o “madre tierra”, entendida como la
totalidad de lo que nos rodea.

Pero la “Pacha Mama”, afronta un problema gravísimo


en la actualidad, la crisis ambiental y la escasez de
recursos se acrecienta, debido al uso irracional y
desordenado de los mismos, como por el incremento de la
población mundial.

La contaminación ambiental, y la destrucción de


nuestros bosques son dos de los principales problemas a
los que el mundo actual se enfrenta.

Los bosques nos brindan múltiples beneficios, frutos,


cortezas, medicinas, papel, madera, adeás de los servicios
ambientales como regulador del clima, purificador del agua,
sombra y refugio para la fauna, entre otros.

Los bosques son parte importante en la producción del


oxígeno, tan necesario para la existencia del hombre y de
todos los seres vivos, por lo que su protección debe ser una
obligación por parte del estado como por cada uno de los
seres humanos.
3

1.2. OBJETIVOS.
1.2.1.PRINCIPAL.
- El objetivo principal de la presente investigación
es proponer alternativas para la protección de
nuestros bosques, fomentando una cultura
ambientalista en cada uno, el amor a la mama
pacha, y cada uno de los elementos que la
conforman.

1.2.2.SECUNDARIOS.
- Conocer los efectos de la deforestación y como
afecta al mundo actual.
- Proponer alternativas de solución a la
problemática de la tala ilegal

1.3. PREGUNTAS DE LA INVESTIGACIÓN


¿DE QUÉ MANERA SE PUEDEN CONSERVAR LOS
BOSQUES, FOMENTANDO EL AMOR A LA “MAMAPACHA”
O MADRE TIERRA?

1.4. IMPORTANCIA.
- Es importante abordar este tema y buscar
soluciones posibles de manera urgente a la Tala
Ilegal y la Deforestación que vienen afrontando
nuestros bosques, ya que es un problema muy
grave que va en aumento, el mismo que nos afecta
a todos y que contribuye al efecto invernadero,
trayendo como consecuencia la desertificación,
perjudicando a otras actividades como la
agricultura, la apicultura y otras actividades
relacionadas con el bosque.

- Los bosques son un ecosistema vulnerable, ya que


han tardado millones de años en formarse, sin
embargo, por el afán expansionista del hombre, se
4

vienen perdiendo millones de hectáreas de


cobertura vegetal, y no se están regenerando ni
reforestando.

- La “Mama Pacha” es nuestro hogar por lo que


debemos protegerla, nuestros bosques son los
pulmones naturales de nuestro planeta, por lo que
cuidarlos es nuestro deber moral.

1.5. MARCO TEÓRICO.


Pacha es un término en aimara y en quechua que
significa “tierra, mundo, universo, tiempo, época” Mama:
"madre"1, Los quechuas, los aimaras y otras etnias de la
región andina en varios países de Sudámerica como:
Argentina, Bolivia, Perú, Chile, etc, realizan ancestralmente
ofrendas en su honor, entre las ofrendas que se le hacen a
la Tierra en su día hay hojas de coca, alcohol, cigarrillos,
comida, chicha, se sacrifican camélidos, etc. No solo es una
deidad creadora, sino protectora y proveedora, cobija a los
seres humanos, posibilita la fecundidad y la fertilidad.

En la cosmovisión andina, es la equivalente a la diosa


Gaia-Gea. Literalmente Gea es la diosa primigenia que
personifica la Tierra en la mitología griega. Es una deidad
primordial y ctónica en el antiguo panteón griego, es
considerada la Tierra Madre. La Teogonía de Hesíodo
cuenta cómo, tras el Caos, surgió Gea «la de amplio pecho».

Un bosque es un ecosistema donde la vegetación


predominante la constituyen los árboles y matas. Estas
comunidades de plantas cubren grandes áreas del globo
terráqueo y funcionan como hábitats para los animales,
moduladores de flujos hidrológicos y conservadores del

1 LIRA, Jorge A. (1944): Diccionario KKechuwa-español (volumen II). Tucumán


(Argentina): sin editorial, pág. 719.
5

suelo, constituyendo uno de los aspectos más importantes


de la biosfera de la Tierra. Aunque a menudo se han
considerado como consumidores de dióxido de carbono
atmosférico, los bosques maduros son prácticamente
neutros en cuanto al carbono, y son solamente los
alterados y los jóvenes los que actúan como dichos
consumidores. De cualquier manera, los bosques maduros
juegan un importante papel en el ciclo global del carbono,
como reservorios estables de carbono y su eliminación
conlleva un incremento de los niveles de dióxido de carbono
atmosférico.

Según el Art. 4° de la ley forestal y de fauna silvestre,


ley N° 29763: El patrimonio forestal y de fauna silvestre de
la Nación está constituido por lo siguiente:

a) Los ecosistemas forestales y otros ecosistemas de


vegetación silvestre.

b) Los recursos forestales y de fauna silvestre


mantenidos en su fuente.

c) La diversidad biológica forestal y de fauna silvestre,


incluyendo sus recursos genéticos asociados.

d) Los bosques plantados en tierras del Estado.

e) Los servicios de los ecosistemas forestales y otros


ecosistemas de vegetación silvestre.

f) Las tierras de capacidad de uso mayor forestal y


tierras de capacidad de uso mayor para protección, con
bosques o sin ellos.
6

g) Los paisajes de los ecosistemas forestales y otros


ecosistemas de vegetación silvestre en tanto sean objeto de
aprovechamiento económico.

Las plantaciones forestales en predios privados y


comunales y sus productos se consideran recursos
forestales pero no son parte del patrimonio forestal y de
fauna silvestre de la Nación.

Según el Art. 5° de la Ley Forestal y de Fauna


Silvestre, ley N° 29763: Son recursos forestales, cualquiera
sea su ubicación en el territorio nacional, los siguientes:

a) Los bosques naturales.

b) Las plantaciones forestales.

c) Las tierras cuya capacidad de uso mayor sea forestal


y para protección, con o sin cobertura arbórea.

d) Los demás componentes silvestres de la flora terrestre


y acuática emergente, incluyendo su diversidad genética.

Las cifras lo evidencian: unas 46.000 a 58.000 millas


cuadradas (120.000 a 150.000 km2) de bosque se pierden
cada año, lo que equivale a unos 48 campos de futbol
americano por minuto. 1.400 millones de libras (635
millones de kg) de basura ingresan al océano anualmente.
Las enfermedades transmitidas por el agua son una de las
principales causas de muerte de niños menores a cinco
años, matando a casi 1.000 infantes cada día. La cantidad
de personas desplazadas está en su pico más elevado en la
historia (más de 65 millones)
7

1.6. HIPÓTESIS.

Sí se aplican alternativas de solución al problema de la


tala ilegal de los bosques basadas en el principio de
sostenibilidad fomentando una cultura ambiental en cada
uno de los ciudadanos; entonces se combatirá eficazmente a
la tala ilegal y la deforestación, contribuyendo a la protección
de los bosques, a la disminución de los efectos del cambio
climático, y fortaleciendo el amor a la “Mama Pacha”.

II. DESARROLLO DEL TEMA.


2.1. ANTECEDENTES DE LOS BOSQUES.

Durante millones de años, nuestro planeta ha estado


cubierto por una densa superficie de bosques que
permitieron el surgimiento de nuevas especies, la protección
y subsistencia de otras (la vida viene del bosque); sin
embargo, el afán expansivo por lograr mayor cantidad de
terrenos de cultivo, la construcción de carreteras y grandes
ciudades, la tala indiscriminada de especies madereras y
leñosas, incendios forestales, entre otras causas, han
ocasionado que esta cobertura que ha demorado millones de
años en formarse se vaya reduciendo cada día.

Desde la aparición del hombre en la tierra en su afán por


satisfacer sus necesidades, se ha alimentado de los frutos
que produce el bosque, usado su follaje como sombra, sus
hojas como medicina, su corteza para hacer papiro, su tallo
como leña y para construir su vivienda, sin embargo, el
impacto era poco por la capacidad de resilencia de los
bosques, los cuales se regeneraban en cada periodo de lluvias
que eran bastante frecuentes y copiosas.

En el Perú, en muchas culturas antiguas de la costa se


han encontrado restos de algarrobo y otras especies en sus
8

construcciones, las cuales eran aprovechadas para su


subsistencia; pero fue con la llegada de los españoles, cuando
la tala indiscriminada se dio a gran escala sobre todo del
cedro, la caoba y el caucho en la selva peruana, especies que
fueron explotadas a lo largo de toda la invasión española
hasta dejarlas al borde de la extinción.

En el mundo, es a partir de la revolución industrial,


donde se utilizaba como fuente energética el carbón, la
construcción de grandes navíos, grandes ciudades, desarrollo
de la agroindustria, cuando se empieza a explotar
indiscriminadamente nuestros bosques.

La preocupación de los países se ha hecho notar en los


últimos años, en las cumbres internacionales sobre medio
ambiente, la protección y conservación de los bosques han
sido materia de grandes debates y acuerdos.

Es en el año 1972 en la conferencia de Estocolmo, se


abordaron los diversos problemas ambientales, sin embargo,
el tema de los bosques fue muy poco abordado.

En el año 1987, se da el denominado “informe Brudtland”


(nuestro futuro común), donde se hablaba de la necesidad de
un “desarrollo sostenible”, aborda además la necesidad de
conservar la diversidad biológica, dentro de ella los bosques.

En 1992, se lleva a cabo la conferencia de Rio de Janeiro,


donde dentro de otros se aprobaron la Convención sobre la
Diversidad Biológica, y la Declaración sobre Bosques, donde
se reconoce la función fundamental de los bosques en la
preservación de los ecosistemas, reconociendo los estados
que los bosques son indispensables para el desarrollo
económico y social.
9

En la Convención de las Naciones Unidas de lucha


contra la desertificación en los países afectados por la
desertificación y sequia grave, en particular en África
suscrita desde 1994 por 50 países, dentro de ellos el Perú; la
política ambiental sobre el manejo de los bosques cambió,
sosteniendo que: el Estado, no debe prohibir el uso de los
recursos del bosque, sino que debe condicionar su
utilización a la implementación de planes de manejo forestal,
que garanticen la persistencia del bosque en el largo plazo y
la sostenibilidad de su aprovechamiento.

Dentro de esta nueva concepción, la ordenación


sostenible de los ecosistemas forestales o el manejo forestal,
como más comúnmente se le llama, puede definirse como: “
La administración y el uso de los bosques y las tierras
forestales, de una manera y a un ritmo capaces de mantener
su biodiversidad, productividad, capacidad de regeneración,
vitalidad, potencial para desempeñar en el presente y en el
futuro funciones ecológicas, económicas y sociales
pertinentes, a nivel local, nacional y mundial, sin causar
daños a otros ecosistemas.” (Conferencia Interministerial
sobre protección de bosques en Europa, Helsinki, 1993)

En el año 2013, durante la realización de la denominada


COP 20 llevada a cabo en nuestro país en la ciudad de Lima,
se abordó también la importancia de los bosques en la lucha
contra el cambio climático y el calentamiento global.

2.2. CLASIFICACIÓN DE LOS BOSQUES.

La definición general de bosque, se refiere a los bosques


naturales y a las plantaciones forestales.

Dentro de la categoría de bosque se incluyen: rodales


10

naturales, plantaciones establecidas para fines forestales, las


áreas que están temporalmente desarboladas a consecuencia de
la intervención del hombre o por causas naturales, pero que
eventualmente volverán a convertirse en bosque, viveros
forestales y huertos semilleros, caminos forestales, senderos
talados, cortafuegos y otras pequeñas áreas abiertas; bosques
que integran parques nacionales, bosques de protección,
reservas de la naturaleza y otras áreas protegidas que sean de
interés cultural, histórico o científico; cortavientos y cinturones
de protección formados con árboles.

2.2.1. BOSQUES NATURALES:

Son suelos con cobertura vegetal (o su grado equivalente de


espesura) de más del 10% del área y una superficie
superior a 0,5 ha. Los árboles deberían poder alcanzar una
altura mínima de 5m. a su madurez in situ.

Son ecosistemas imprescindibles para la vida. Son el


hábitat de multitud de seres vivos, regulan el agua, conservan el
suelo y la atmósfera y suministran multitud de productos útiles.

Están compuestos por árboles autóctonos, no plantados


por el hombre. En otras palabras, son bosques que excluyen las
plantaciones.

Según la Nueva Ley Forestal y de Fauna silvestre,


Ley Nº 29763, estos se subdividen en:

“Artículo 29. Bosques de producción permanente

Los bosques de producción permanente se establecen por


resolución ministerial del Ministerio del Ambiente, a propuesta del
SERFOR, en bosques de las categorías I y II, con fines de
producción permanente de madera y otros productos forestales
diferentes a la madera, así como de fauna silvestre y la provisión
de servicios de los ecosistemas

El Estado promueve la gestión integral de los bosques. Para


11

ello, la autoridad regional forestal y de fauna silvestre elabora,


directamente o a través de terceros, y aprueba el Plan Maestro de
Gestión que contiene, como mínimo, la identificación de sitios que
requieran tratamiento especial para asegurar la sostenibilidad del
aprovechamiento, las rutas de acceso, las vías comunes y los
puntos de control. Previo a su establecimiento, el Estado realiza la
evaluación de impacto ambiental y la consulta a la población que
pueda verse afectada por su establecimiento.

Son supervisados por el jefe de la correspondiente Unidad de


Gestión Forestal y de Fauna Silvestre (UGFFS).

Artículo 30. Bosques locales

Los bosques locales son los destinados a posibilitar el acceso


legal y ordenado de los pobladores locales al aprovechamiento
sostenible con fines comerciales de bienes y servicios de los
ecosistemas forestales y otros ecosistemas de vegetación
silvestre. Pueden, de acuerdo a la categoría del sitio, destinarse al
aprovechamiento maderable, de productos no maderables y de
fauna silvestre, o a sistemas silvopastoriles, bajo planes de
manejo aprobados por la autoridad regional forestal y de fauna
silvestre, cuya aplicación la supervisa el Organismo de
Supervisión de los Recursos Forestal y de Fauna Silvestre
(OSINFOR).

Su superficie se adecua a los objetivos de manejo del sitio y


a la demanda de los usuarios para asegurar su sostenibilidad, y
se determina mediante estudio técnico aprobado por la autoridad
regional forestal y de fauna silvestre.

El SERFOR establece bosques locales a requerimiento de


las autoridades regionales forestales y de fauna silvestre o de
gobiernos locales, en cualquier categoría de zonificación u
ordenamiento forestal en tierras bajo dominio público, incluyendo
los bosques de producción permanente.

Este artículo se aplica sin perjuicio de lo establecido por el


12

numeral 2.9 del artículo 73 de la Ley 27972, Ley Orgánica de


Municipalidades.

El procedimiento y las condiciones para la gestión de los


bosques locales, en sus diversos objetivos de manejo, lo establece
el reglamento de la presente Ley.

Artículo 31. Bosques protectores

Los bosques protectores se establecen sobre bosques de


categoría III en zonas de producción permanente o bosques
residuales o permanentes en zonas de tratamiento especial, para
la conservación de cuencas y fuentes de agua, suelos y hábitats
críticos, en los que se permite actividades productivas forestales y
de fauna silvestre que no conlleven la pérdida de las funciones de
protección.

Para su establecimiento, el Estado realiza la evaluación de


impacto ambiental y la consulta a la población que se pueda
afectar con dicho establecimiento.

Procede en ellos el otorgamiento de concesiones de


conservación, de ecoturismo, de aprovechamiento de productos
forestales diferentes a la madera, y de manejo de fauna silvestre,
así como la extracción para consumo local o de subsistencia.

Artículo 32. Bosques de producción permanente en


reserva
Son los bosques de producción permanente que el Estado
mantiene en reserva para su futuro uso.”

2.2.2. BOSQUES CULTIVADOS O PLANTACIONES:

Son bosques cultivados, es el obtenido mediante siembra o


plantación de especies maderables nativas y/o exóticas
adaptadas ecológicamente al sitio, con fines principalmente
comerciales o industriales, en tierras que, por sus condiciones
naturales, ubicación y aptitud sean susceptibles de forestación o
reforestación.
13

Pueden estar formados: de especies introducidas (todos


rodales plantados), o de rodales de especies nativas
sometidos a manejo intensivo, que cumplen todos los requisitos
siguientes: una o dos especies al momento de la plantación,
clase etaria pareja y espaciamiento regular.

Han sido plantados por el hombre y puede ser de una sola


especie o una combinación de varias especies. Generalmente se
utilizan especies que crecen rápido, ya que se puede desarrollar
una industria sin chimenea y con tecnología limpia (los servicios
ambientales) y evitar la corta del bosque nativo, o la tala ilegal e
indiscriminada al margen de la legislación nacional.

Estas plantaciones o bosques cultivados, son producto del


manejo forestal con fines de protección o producción, los
grandes beneficios que nos otorgan son los siguientes:

 Los servicios ambientales del bosque o las zonas boscosas. la


fauna silvestre existente en su interior, amortiguando el
impacto del cambio climático, y la generación de aire limpio.
 El mantenimiento y la conservación de la biodiversidad,
fijando y secuestrando carbono y regulando el ciclo
hidrológico puede ser considerando como lo más importante.

En cuanto a la biodiversidad, las plantaciones pueden


proporcionar hábitat los efectos de las plantaciones sobre el
ciclo hidrológico Otras contribuciones debatían el concepto de
Triada, que se basa en la asunción de que la gestión forestal
sostenible debe basarse en una combinación de reservas,
bosques multifuncionales y plantaciones.

En lo que respecta al marco político de las plantaciones,


con la nueva ley forestal y fauna silvestre (ley 29763) se le da
bastante énfasis y se promociona la concesión de áreas
deforestadas con fines de reforestación.

Se espera que en el futuro, la madera que consuma el Perú


y el mundo sea la proveniente de plantaciones forestales es decir
14

cultivadas por el hombre, y se conserven totalmente los bosques


naturales.

2.3. IMPORTANCIA DE LOS BOSQUES.

La importancia de los bosques se concentra en:

2.3.1. LA IMPORTANCIA ECONÓMICA.

Está dada por los numerosos productos que se obtienen


de ellos tanto maderables y no maderables: tallos, hojas, flores,
frutos y cortezas, cuando son aprovechados de una manera
sostenible. Garantizan la supervivencia de muchas familias
tanto directamente en el caso de las comunidades cercanas al
bosque, como los pobladores de las grandes ciudades, ya que la
mayoría de productos provienen del bosque.

2.3.2. LA IMPORTANCIA SOCIAL.

Existe una alta dependencia de algunos grupos humano


sobre recursos forestales tanto para la obtención de diversos
productos (leña, plantas comestibles, plantas medicinales,
alucinógenos fibras y frutos, etc.) como para su subsistencia
cultural, como las comunidades indígenas amazónicas, que
viven en la zona y dentro del bosque.

2.3.3. LA IMPORTANCIA AMBIENTAL O ECOLÓGICA.

Consiste en los servicios ambientales que prestan los


bosques como la conservación del agua y de las cuencas de los
ríos, la conservación de los suelos, la conservación de la
diversidad biológica (especies de flora, fauna, microorganismos y
recursos genéticos).

Según el autor nacional Carlos Andaluz, en su obra


“Manual de Derecho Ambiental”:
15

“los bosques y los árboles constituyen activos de


enorme importancia que ofrecen beneficios económicos,
sociales y ambientales a las comunidades locales, a las
economías nacionales y al ambiente. Entre sus múltiples
provechos se debe resaltar la producción de madera y
productos no leñosos, las funciones sociales, religiosas y
culturales, el esparcimiento, así como la creación de empleo,
la generación de ingresos, la producción de energía y de
alimentos. Además, prestan servicios ambientales como la
conservación de la biodiversidad, el reciclado de nutrientes,
la protección del microclima, la protección de las tierras de
cultivo, de infraestructura diversa y de las cuencas
hidrográficas en general. Por otra parte, poseen valores de
importancia mundial como el almacenamiento de carbono,
el turismo y el uso futuro de recursos genéticos.”2

Desde hace muchos años, en el sector forestal peruano se


aplicaron diversos incentivos en pos de fomentar la inversión en
forestación y reforestación con la finalidad de evitar la
exacerbación del cambio climático, sin embargo, estas medidas
no tuvieron la globalidad ni el marco legal propicio para alcanzar
ese resultado.

Una “Ley de inversiones para bosques cultivados”, es una


norma estandarizada que no cuenta el Perú y no está en las
condiciones de igualdad con Uruguay y Chile, que desde hace
años cuentan con una reglamentación que favorece la inversión
en el área y estimula el crecimiento con una serie de beneficios
económicos y financieros.

La Ley de Inversiones para Bosques Cultivados puede ser el


pilar para convertir al Perú en una potencia forestal.

Los suelos donde se desarrollará esta actividad


deberán ser de baja productividad relativa para otros usos

2
ANDALUZ WESTREICHER, Carlos. Manual de derecho Ambiental, ed. Proterra, Lima
2007, Pág. 238-239.
16

agropecuarios, así como tendrán que presentar un alto potencial


para la actividad silvícola.

Se hace necesario también una Ley de cambio climático


para la Amazonía: La ley crea un Fondo que buscará inversiones
en el creciente mercado de créditos de carbono y crea una “bolsa
selva” o “beca del bosque” para “remunerar a los pueblos de la
selva por su trabajo de preservar su hábitat y reducir la
deforestación. Empresas o países muy contaminantes podrán
invertir en ese fondo recibiendo como contrapartida un ‘crédito
de carbono’ con la garantía de que no habrá deforestación, lo
que significa carbono y agua almacenados para el resto del
planeta. Es importantísimo que los habitantes de la Amazonía
sean valorados por el papel de preservar la selva, y esta ley lo
hace remunerando su servicio al medio ambiente local y
mundial de mantener el bosque.

2.4. FUNCIONES DE LOS BOSQUES Y LOS SERVICIOS


AMBIENTALES.
- Funciones protectivas: protección del suelo por
absorción y desviación de las radiaciones, y vientos y
precipitaciones; conservación de la humedad y del dióxido de
carbono al reducir la velocidad del viento; hábitat natural, tanto
para otras plantas como para los animales.

- Funciones reguladoras: absorción, almacenamiento y


generación de dióxido de carbono, oxígeno y elementos
minerales; absorción de aerosoles y sonidos; captación y
almacenamiento de agua; absorción y transformación de energía
radiante y termal.

- Funciones productivas: almacenamiento de la energía


en forma utilizable por la fitomasa; autorregulación y proceso
regenerador de madera, corcho, fruta; producción de químicos:
resinas, alcaloides, aceites, látex, productos farmacéuticos, etc.
17

“Los servicios ambientales son los beneficios que


proporcionan a los seres humanos las funciones de los
ecosistemas y demás componentes del ambiente, sea
porque le proveen de bienes y condiciones necesarios para
el desarrollo de su vida o porque impiden eventos que la
ponen en riesgo o disminuyen su calidad.”3

El Art. 310° incluye como bien jurídico protegido los


bosques u otras formaciones boscosas, sean naturales o
plantaciones, lo que la doctrina denomina “delitos ambientales
contra los recursos naturales” conductas destinadas a
resguardar las formaciones forestales en relación a sus posibles
utilidades para el hombre y el uso sostenible de los componentes
de la Tierra con la finalidad de mitigar el efecto del cambio
climático.

“Y las actividades de destruir, quemar, dañar o


talar, en todo o en parte, los bosques u otras formaciones
boscosas, sean naturales o plantaciones es vulnerar “el
derecho de la naturaleza y de los ecosistemas en general, a
existir, prosperar y mantener sus funciones evolutivas, es
decir, su capacidad de regenerarse y vivir, esto implica
transformar nuestra concepción de comunidad global hacia
un colectivo llamado Ambiente Global, ésta propuesta
implica cambios tanto para nuestro sistema jurídico como
para nuestra percepción de ambiente”4

Las conductas descritas en el Art. 310° se concentran


cuando el sujeto activo realiza la acción típica, esto quiere decir
que estamos ante un delito de actividad cuando el sujeto sin
contar con permiso, licencia, autorización o concesión otorgada
por autoridad competente, destruye, queme, daña o tala, en todo
o en parte, bosques u otras formaciones boscosas, sean
3
ANDALUZ WESTREICHER, Carlos. Manual de derecho Ambiental, ed. Proterra, Lima
2007, Pág. 63.
4 POMACHAGUA PÁUCAR, Jesús Eduardo: Derecho Ambiental y Enfoque Axiológico
de medio ambiente. 2009 Pág. 91-97.
18

naturales o plantaciones, y se tiene la producción del resultado:


el “cambio climático” y de “Lesa Naturaleza” sinónimo de tala
indiscriminada de árboles o deforestación, toda vez que esta
concepción de naturaleza como sistema complejo y organizado,
en el que no es posible la fragmentación y utilización parcelada
de ninguno de sus componentes, el comportamiento del hombre
debe estar de acuerdo con el nivel de conocimiento que se tiene
del funcionamiento de la Biosfera y fundamentado en criterios
axiológicos.
El objeto material de la conducta resultan ser los bosques o
las formaciones boscosas sean naturales o plantaciones.

- servicios ambientales son las utilidades que nos


proporcionan a los humanos, el ambiente y los ecosistemas,
proveen bienes y servicios necesarios para su desarrollo.

Según el tratadista ambiental Carlos Andaluz, los servicios


ambientales que nos brindan los bosques son los siguientes:

“Eliminan contaminantes atmosféricos; emiten oxigeno;


permiten el ciclo de nutrientes; mantienen una serie de
funciones de la cuenca (filtración, purificación, control de
flujo, estabilización del suelo); mantienen la biodiversidad;
fijan el carbono de la atmósfera, moderan las
rigurosidades e impactos climáticos; generan suelo;
proporcionan empleo; suministran hábitats para los seres
humanos ya la fauna silvestre, aportan disfrute estético y
oportunidades de entretenimiento”5

2.5. SITUACION ACTUAL DE LOS BOSQUES EN EL MUNDO.


Una tercera parte del total de la tierra está cubierta por
bosques, lo que representa cerca de 4 000 000 000 (cuatro mil
millones) de hectáreas. Hay 10 países que concentran dos

5
ANDALUZ WESTREICHER, Carlos. Manual de derecho Ambiental, ed. Proterra, Lima
2007, Pág. 63.
19

tercios de este patrimonio forestal: Australia, Brasil, Canadá,


China, la República Democrática del Congo, India, Indonesia,
Perú, la Federación Rusa y los EE. UU.7 Estos han sido
explotados desde hace años para la obtención de madera, frutos,
sustancias producidas por diferentes especies o para
asentamientos de población humana, ganadería y agricultura.
Indonesia, Malasia, Paraguay, Bolivia, Zambia y Angola han sido
los países que más superficie forestal han perdido.

En la actualidad la tasa de desaparición de bosques ha


caído a la mitad en el mundo desde 1990, en los últimos 25
años la tasa de desaparición de los bosques se redujo a la mitad.
Desde 1990 se han perdido 129 millones de hectáreas de
bosque. La tasa anual de pérdida neta de bosques (que incluye
las plantaciones de bosques nuevos) pasó de 0,18% en los años
1990 a 0,08% en los cinco últimos años. Más países están
mejorando la gestión forestal y existe una superficie cada vez
mayor de áreas protegidas. Particularmente relevante es el caso
de Europa cuya superficie boscosa aumentó considerablemente,
teniendo a 2016 más bosques que un siglo atrás. En los países
más desarrollados se producen otras agresiones hacia la corteza
boscosa, como la lluvia ácida, que comprometen la
supervivencia de los bosques, situación que se pretende
controlar mediante la exigencia de requisitos de calidad para los
combustibles, como la limitación del contenido de azufre.

En los países menos desarrollados las masas boscosas se


reducen año tras año, mientras que en los países
industrializados se están recuperando debido a las presiones
sociales, reconvirtiéndose los bosques en atractivos turísticos y
lugares de esparcimiento.
20

2.6. SITUACIÓN ACTUAL DE LOS BOSQUES EN EL PERÚ.

“El Perú está situado entre los veinte países más extensos
del mundo, alberga una cuarta parte de las selvas tropicales del
planeta, y posee una superficie forestal de 78.8 millones de
hectáreas de bosques naturales, de los cuales 74.2 millones se
encuentran en la región de la Selva, 3.6 millones en la Costa y 1.0
millón en la Sierra”6. “por lo que cubren más del 56% del territorio
nacional y alrededor del 90% se encuentra en la selva y
corresponde a los bosques húmedos tropicales7

“Además, los bosques amazónicos desde hace varios años


tienen la amenaza de deforestación. La tasa de
deforestación es de 261.158 has/año y los departamentos
más afectados son San Martín, Amazonas y Loreto con
una participación de 18.51%, 13.96% y 13.18% del total
deforestado, respectivamente. La deforestación acumulada
hasta el año 2005 significo una superficie total de
7´172,953.97 hectáreas”8

“Los delitos forestales en el Perú han ido


incrementándose de manera acelerada en los últimos años,
Al año 2000 la superficie deforestada acumulada para la
Amazonia peruana se estima en 7 172 553,97 ha (9,25 % de
la superficie de los bosques húmedos amazónicos del país, y
el 5,58 % del territorio nacional). A nivel departamental, San
Martín presenta la mayor superficie deforestada con 1 327
736,15 ha (18,51 %), le siguen Amazonas con 1 001
540,11 ha (13,96 %) y Loreto con 945 642,15 ha (13,18

6
SCHWARTZ, Enrique. “Estudio de tendencias y perspectivas del sector forestal en
América Latina. Documento de trabajo. Informe nacional Perú”. Instituto de recursos
naturales (INRENA) y Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la
alimentación (FAO). Roma 2004. Pág.12
7
GALARZA, Elsa y Úrsula Fernández-Baca. “La competitividad del clúster forestal de
la madera: Una aproximación”. Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico.
1° edición: Setiembre 2006, Lima.Pág.27.
8 GALARZA, Elsa y Úrsula Fernández-Baca. Op. Cit. Pág. 29.
21

%)9
… la propuesta peruana presentada en el marco de la
14º Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las
Naciones Unidas para Cambio Climático, realizada en Poznan
(Polonia) en diciembre 2008, consiste en conservar 54
millones de hectáreas de bosques y revertir procesos de tala y
quema para reducir sustancialmente nuestra deforestación
como contribución de nuestro país a los esfuerzos globales de
mitigación. En concordancia, el Perú ratificó su posición de
reducir a cero la tasa de deforestación neta en sus bosques
tropicales al 2020, en la 15ava Conferencia de las Partes de
la Convención Marco de las Naciones Unidas para Cambio
Climático (Copenhague, 2009). Cabe señalar que las
emisiones por deforestación representaron en el año 2000 un
47% de nuestras emisiones nacionales de gases de efecto
invernadero, y dicha propuesta ofrece una enorme
oportunidad al país para obtener apoyo financiero y técnico
internacional…”

2.7. LA TALA ILEGAL Y EL CAMBIO CLIMATICO.

El cambio climático y los bosques están íntimamente


ligados. Por una parte, los cambios que se producen en el clima
mundial están afectando a los bosques debido a que las
temperaturas medias anuales son más elevadas, a la
modificación de las pautas pluviales y a la presencia cada vez
más frecuente de fenómenos climáticos extremos.

Al mismo tiempo, los bosques y la madera que producen


atrapan y almacenan bióxido de carbono, con lo cual
contribuyen considerablemente a mitigar el cambio climático.

9
GALARZA, Elsa y Úrsula Fernández-Baca. Op. Cit. Pág.30.
22

En el reverso de la medalla sucede que la destrucción,


explotación excesiva o incendio de los bosques puede producir
bióxido de carbono, gas responsable del efecto invernadero.

La FAO ha advertido que es necesario tomar medidas ahora


para hacer frente a esta compleja serie de interrelaciones de una
forma integral.
"Sin duda es necesario frenar la deforestación y
ampliar la superficie boscosa −señala Wulf Killmann,
Secretario del Grupo Interdepartamental de Trabajo de la
FAO sobre Cambio Climático−. Pero también es necesario
sustituir los combustibles fósiles con biocombustibles
elaborados con madera de bosques gestionados de forma
responsable, a fin de reducir las emisiones de carbono.
Hay que utilizar además más madera para producir
productos duraderos capaces de mantener el carbono
fuera de la atmósfera durante períodos más largos de
tiempo 10

2.7.1. Los bosques atrapan un billón de toneladas de


carbono.

Los combustibles fósiles liberan bióxido de carbono al


quemarse e incrementan la presencia de este gas en la
atmósfera que, a su vez, contribuye al calentamiento del planeta
y el cambio climático.

Los árboles y los bosques ayudan a mitigar estos cambios


al absorber el bióxido de carbono de la atmósfera y convertirlo, a
través de la fotosíntesis, en carbono que "almacenan" en forma
de madera y vegetación. Este proceso se denomina "fijación del
carbono".

10
http://www.fao.org/Newsroom/es/focus/2006/1000247/index.html
23

En los árboles el carbono supone en general alrededor del


20 por ciento de su peso. Además de los árboles mismos, el
conjunto de la biomasa forestal también funciona como
"sumidero de carbono". Por ejemplo, la materia orgánica del
suelo de los bosques- como el humus producido por la
descomposición de la materia vegetal muerta- también actúan
como depósito de carbono.

En consecuencia, los bosques almacenan enormes


cantidades de carbono. En total, los bosques del planeta y sus
suelos actualmente almacenan más de un billón de toneladas de
carbono, el doble de la cantidad que flota libre en la atmósfera,
indican los estudios de la FAO.

La destrucción de los bosques, por otra parte, libera en la


atmósfera unos seis mil millones de toneladas de bióxido de
carbono al año, y para el equilibrio de este elemento, así como
para la conservación del medio ambiente, es importante evitar
que escape este carbono almacenado, explica la FAO.

2.7.2. Aprovechar los bosques sosteniblemente para


combatir el cambio climático

Una correcta gestión puede ayudar a combatir el cambio


climático mediante repoblación forestal (plantar nuevos árboles)
y reforestación (volver a plantar zonas deforestadas), además de
evitar la tala de los bosques.

En las zonas tropicales en particular, donde la vegetación


crece con rapidez y, en consecuencia, elimina el carbono de la
atmósfera con mayor celeridad, plantar árboles puede eliminar
grandes cantidades de carbono de la atmósfera en un tiempo
relativamente breve. En este caso, los bosques pueden
24

almacenar hasta 15 toneladas de carbono por hectárea al año en


su biomasa y en la madera.

La FAO y otros grupos de expertos han estimado que la


retención mundial de carbono producida por la disminución de
la deforestación, el aumento de la repoblación forestal y un
mayor número de proyectos agroforestales y plantaciones
podrían compensar un 15 por ciento de las emisiones de
carbono producidas por los combustibles fósiles en los próximos
50 años.

La madera utilizada para construcción o para hacer


muebles almacena con eficacia el carbono durante siglos. La
fabricación de materiales de construcción como los plásticos, el
aluminio o el cemento, por lo común requiere grandes
cantidades de combustibles fósiles. Sustituirlos con madera
ofrece, por lo tanto, grandes beneficios en materia de reducción
de las emisiones de carbono.

Asimismo, el uso de madera como combustible en vez de


petróleo, carbón y gas natural, puede en realidad mitigar el
cambio climático. Si bien la combustión de madera y biomasa
libera bióxido de carbono en la atmósfera, si esos combustibles
proceden de un bosque cuya gestión es sostenible, esas
emisiones de carbono se pueden compensar a través de plantar
nuevos árboles.

En efecto, con una gestión adecuada los bosques pueden


suministrar bioenergía casi sin emitir gases de efecto
invernadero a la atmósfera.

2.8. PLANTEAMIENTO DE SOLUCIONES A LA TALA ILEGAL


TENIENDO COMO BASE EL PRINCIPIO DE
SOSTENIBILIDAD.
25

Los seres vivos disfrutamos de un mundo que nos provee de


todo lo que necesitamos, agua, oxígeno, alimento, de igual forma
nos ofrece ambientes cálidos y tropicales así como húmedos y
fríos. Este hermoso planea nos brinda las más variadas mezclas
de sabores y olores que podemos disfrutar y aun así y pese a
todos esto se enfrasca en sus intereses, muchas veces
maltratándola y destruyéndola.

El ser humano en su afán de la evolución, de explorar y


conocer el límite de lo que la tierra nos ofrece, es el ser vivo que
más daño le hace al planeta, sometiéndola a situaciones y
condiciones que día a día la degeneran y la dejan sin vida.

Una de las prácticas que afecta a nuestro mundo y que


debe ser considerado como un problema de todos es la tala de
árboles, que se ha convertido en un problema con consecuencias
que muchas veces no medimos o de las cuales no tenemos un
verdadero conocimiento.

Para afrontar este problema y plantear las posibles


soluciones primero es necesario conocer que es y cómo nos
afecta a todos. la tala de árboles es una práctica que
básicamente consiste en talar centenares de árboles y bosques
enteros por parte de compañías que necesitan la madera como
materia prima para la fabricación de distintas cosas como papel,
muebles, entre muchos otros usos que se le puede dar.

La tala desproporcionada e inescrupulosa afecta nuestro


mundo, ya que son los árboles los que suministran el oxígeno
que cada uno de nosotros necesitamos para respirar, la tala de
árboles destruye los pulmones del mundo encaminándola a la
destrucción, afecta sustancialmente la biodiversidad,
26

ocasionando así la extinción de especies de la flora y fauna


diversa que requiere de un espacio donde vivir.

La tala de árboles es uno de los factores que contribuyen al


calentamiento global que puede conducir a la extinción de todos
los seres vivos del planeta.

La primera solución para combatir la tala de árboles está en


concienciar a las población mundial de este flagelo, promoviendo
prácticas que ayuden a conservar el equilibrio natural, se deben
promover campañas para la siembra de árboles, prácticas de
reciclaje, ya que en entre más materiales derivados de la madera
reutilicemos, menos árboles deben ser cortados.

Los gobiernos del mundo deben implementar leyes que


condenen la tala inescrupulosa e ilegal de bosque que
representen una gran fuente de oxígeno para el planeta.

La solución pasa por ser razonables, conscientes, y educar


para que nuestra generación y las generaciones futuras
convivan en armonía con la naturaleza, que no destruyamos el
mundo por intereses económicos.

Cuidar el planeta es tarea de todos, no contaminemos


nuestros bosques, nuestros ríos, reciclemos, sembremos
árboles, cuidemos nuestro mundo que es el gran hogar de todos
nosotros.

Hagamos conciencia, hagamos campañas en contra de la


destrucción de nuestros árboles y seamos voces portadoras de
un mensaje para que se afronten de manera eficientes este y
muchos otros problemas que perjudican a nuestro planeta.
27

2.8.1. LUCHA FRONTAL CONTRA LA CORRUPCIÓN EN EL


SECTOR FORESTAL.

La corrupción es uno de los problemas sociales más graves


a nivel global. El Banco Mundial ha identificado a la corrupción
como uno de los mayores obstáculos para el desarrollo social y
económico de los países, en tanto distorsiona el cumplimiento de
la ley y socava las bases institucionales de las cuales depende
su crecimiento económico. La corrupción debilita los valores
morales que fundamentan una sociedad democrática y sus
instituciones; generando pérdida de confianza de la población,
así como cuantiosos daños sociales y económicos a los
ciudadanos, y al Estado.

2.8.2. PLANTEAR EL USO DE ALTERNATIVOS A LA LEÑA Y


EL CARBÓN: DISMINUIR LA DEMANDA.

Para lograr el objetivo de luchar contra la tala ilegal, uno de


las soluciones es reducir la demanda de leña y carbón vegetal,
utilizado como fuente calorífica en pollerías, chicarronerias,
entre otras industrias.
El uso de carbón ecológico producido con aserrín de
madera es una buena alternativa, uso de carbón vegetal de otras
especies, biocombustibles, son una alternativa eficaz para evitar
la tala ilegal de nuestros bosques secos de algarrobo

- Ejemplo de empresa peruana de producción de carbón


ecológico.

Un grupo de empresarios de Tarapoto combate la


deforestación de nuestros bosques secos con una propuesta de
negocio muy rentable.

José Iván Rojas García, representante de Industrias


Ecoamazónicas SAC, invitó a los empresarios y dueños de las
28

pollerías de Chiclayo a utilizar el carbón de biomasa, que les


permitirá ahorrar dinero y cuidar el medio ambiente.

El también ecologista explicó que este nuevo tipo de carbón


es elaborado con 36 tipos de biomasas, que no son más que
cáscara de coco, aguaje, semilla de olivo, bagazo de caña,
coronta de choclo, champagne, entre otros.

Refirió que esta nueva apuesta por crear carbón ecológico


es tan beneficiosa desde el punto de vista económico, como para
la sociedad que busca preservar el medio ambiente.

“Si las empresas que trabajan con frutas no saben qué


hacer con sus desechos, tal y como pasa con el bagazo de caña o
la pepa de durazno (al elaborar jugos de manera industrial),
nosotros tenemos la alternativa de convertirlo en combustible
renovable y que no genera humareda”, precisó.

Recalcó que el uso de este producto permitiría a los dueños


de pollerías un ahorro de 30 a 40 por cierto de inversión.

“En las pollerías se utiliza por día un saco de 80 kilos de


carbón vegetal cuyo costo es aproximadamente de 100 soles,
pero si utilizan el carbón ecológico solo usarán un saco de 35
kilos cuyo costo es de 77 soles. Un ahorro significativo si
sacamos cuentas por mes. Además, este nuevo producto
promoverá mayor trabajo si es industrializado”, resaltó Rojas.

2.8.3. PROMOVER LA REFORESTACIÓN, EL REGISTRO DE


PLANTACIONES.

Es necesaria la implantación de un plan nacional de


forestal sobre todo en las épocas de lluvia, otorgando un bono
para las comunidades y familias que se dediquen a ello.
29

- Ejemplo de proyecto de reforestación y secuestro de


carbono en Chulucanas - Piura.

El proyecto “Reforestación, Producción Sostenible y


Secuestro de Carbono en los Bosques Secos de la Comunidad
Campesina José Ignacio Távara”. Según su director técnico, la
Asociación para la Investigación y el Desarrollo Integral (AIDER),
con este registro, “el proyecto peruano se estaría convirtiendo en
el primero en América Latina, el primero del país y también el
primero que se desarrolla en el ámbito de los bosques secos”.

Los titulares y promotores de este proyecto son las quince


mil familias que viven en dicha comunidad campesina ubicada
en la provincia de Chulucanas, quienes serán beneficiados con
esta reforestación y con el dinero que se obtenga por la venta de
los CER. Esto sucederá cuando el proyecto empiece a dar frutos,
es decir, cuando los árboles crezcan y emitan oxígeno; en 5 a 10
años.

Estas familias asumieron como reto manejar de manera


sostenible 8 mil 980 hectáreas de bosques secos con especies
nativas de algarrobo y zapote, empleando la técnica de riego por
goteo artesanal como parte del proyecto de reforestación.

Este proyecto reducirá emisiones por un total de 973 mil


788 toneladas de carbono, durante sus primeros 20 años, lo que
implica una reducción aproximada de 46 mil 689 toneladas de
carbono al año. Un proyecto similar de reforestación en
Lambayeque también está postulando para lograr el registro en
la Junta Ejecutiva de las Naciones Unidas para el Cambio
Climático, etapa necesaria para salir al mercado para transar
CERs. Esta iniciativa se ubica en la parte alta y media de cuenca
del río Motupe, y se busca manejar 2,500 hectáreas para reducir
1.4 millones de toneladas de carbono en 20 años.
30

2.8.4. ZONIFICACIÓN Y ORDEMANIENTO TERRITORIAL


PARA UN APROVECHAMIENTO FORESTAL
SOSTENIBLE ADECUADO.

La Ley Forestal y de Fauna Silvestre en su artículo 25,


sobre zonificación y ordenamiento forestal:

Artículo 25. Objetivo de la zonificación y del ordenamiento


forestal nacional Por la zonificación forestal se delimitan
obligatoria, técnica y participativamente las tierras forestales. Los
resultados de la zonificación forestal definen las alternativas de
uso del recurso forestal y de fauna silvestre y se aplican con
carácter obligatorio.

El ordenamiento forestal es el proceso de determinación de


unidades forestales y de títulos habilitantes. Forma parte del
ordenamiento territorial. El reglamento de esta Ley establece la
metodología, tiempo, condiciones y aspectos sociales, económicos,
culturales y ambientales para la zonificación y el ordenamiento
forestal, asegurando el respeto de los derechos de las poblaciones
locales.

Artículo 26. Zonificación y ordenamiento forestal nacional La


zonificación forestal constituye un proceso obligatorio técnico y
participativo de delimitación de tierras forestales, que se realiza
en el marco del enfoque ecosistémico y siguiendo la normativa
sobre la zonificación ecológico-económica, en lo que corresponda,
considerando los procesos en marcha, los instrumentos de
planificación y gestión territorial regional con los que se cuente y
respetando los usos y costumbres tradicionales de las tierras
comunales, conforme a la Constitución Política del Perú y la ley.

La zonificación en áreas utilizadas, ocupadas, posesionadas,


tituladas o solicitadas por las comunidades y la que abarque
otras áreas que las comunidades usan de alguna manera y en las
31

que esta pueda afectarlas directamente, se rige por el derecho a


la consulta previa establecido por el Convenio 169 de la OIT. 20
La zonificación forestal busca integrar aspectos ecológicos
incorporados en la capacidad de uso mayor de la tierra, la
clasificación de tipos de bosque (mapa forestal), la cobertura
vegetal actual, las condiciones de fragilidad relativa de los
ecosistemas, la distribución de la biodiversidad forestal y de
fauna silvestre y su estado de conservación, con los aspectos
económicos, sociales y culturales vinculados a la ocupación del
territorio y los dispositivos legales, incluyendo los distintos
escenarios socio ambientales y ecológicos referidos a la
intensidad de ocupación y actividad humana en los ecosistemas
naturales y las diferentes condiciones o estado de naturalidad o
de transformación de los paisajes forestales.

Igualmente, toma en consideración los diversos usos posibles


para estos ecosistemas y sus recursos, así como de diversos tipos
de usuarios y distintas intensidades de uso vinculadas a la
magnitud de las intervenciones y a su impacto o efecto sobre la
provisión permanente de bienes y servicios de los ecosistemas.

La zonificación forestal determina las potencialidades y


limitaciones para el uso directo e indirecto de los ecosistemas
forestales y otros ecosistemas de vegetación silvestre, incluyendo
el mantenimiento de su capacidad para brindar bienes y servicios
ecosistémicos, definiendo las alternativas de uso de los recursos
forestales y de fauna silvestre. El ordenamiento forestal es el
proceso de determinación de unidades de ordenamiento forestal y
el otorgamiento de derecho de aprovechamiento.

Forma parte del ordenamiento territorial. El reglamento de la


presente Ley precisa la metodología y procedimiento a seguir para
esta zonificación y ordenamiento forestal, que son de carácter
vinculante para la gestión forestal.
32

2.8.5. CREACIÓN DE MÁS ZONAS RESERVADAS.

Una alternativa que parece muy viable y no muy


complicada de poner en acción, sería declarar grandes zonas
forestales como reservas naturales protegidas. Así también como
declararla patrimonio de la humanidad, dándole así mucha
mayor importancia si es que se presenta un conflicto en ese
lugar ya que así no solo los peruanos nos involucramos en este
problemas sino que también se involucrarían muchos más
países. Por ejemplo, si nosotros escuchamos que de un día para
otro empiezan a talar todo el parque de Yellowstone, nos
parecería un problema muy grave y de mucha magnitud por su
importancia para el mundo en cambio sí es una zona forestal
cualquiera no le dan casi nada de importancia. Si bien esto no
erradicaría por completo este problema, pero por algún lugar se
tiene que empezar.

Para poder lograr esto también es importante el apoyo de


los gobiernos locales, ya que sin su fuerza no se podría tomar el
lugar. Tendríamos que hacer que estos gobiernos se den cuenta
que lo que se hace es por su bien y no por cualquier capricho.
Dijimos que se debe buscar el mal menor, pues en este caso el
mal menor es no dejar que estas empresas, ilegales más que
todo, operen

2.8.6. DESARROLLO SOSTENIBLE A TRAVÉS DEL USO DE


LOS PRODUCTOS DERIVADOS DEL BOSQUE, EL
ECOTURISMO.

El bosque seco de la costa norte del Perú es el hábitat


natural de esta especie (1 378 500 ha). La especie está
actualmente en veda pero existe una gran presión social sobre la
misma, lo que genera con mucha frecuencia tala ilegal para
producir leña y carbón. El sobre pastoreo es otro de los
problemas serios para la conservación y el manejo de esta
33

especie. El fruto del árbol, denominado algarroba, es utilizado


como alimento por las poblaciones locales; con éste elaboran
café de algarroba, mazamorra, refresco, entre otros.

La producción se estima en 2’067,750 ton de fruto (1.5


ton/ha). El 60 % lo consume el ganado in situ, el 20 % se
comercializa en agroindustria para producir algarrobina y los
establos para alimento de ganado y el 20 % restante se pierde.
Además, el algarrobo es una importante especie melífera en la
zona. Esta especie es una excelente alternativa para promover el
desarrollo rural integral en las comunidades campesinas de la
costa mediante la formación de macizos boscosos para apoyar el
desarrollo de la ganadería, la agroindustria, la apicultura y la
producción de leña.

2.8.7. MAYORES OPORTUNIDADES PARA LOS CAMPESINOS


DE LAS COMUNIDADES AFECTADOS POR LA TALA
ILEGAL.

Para lograr la erradicación de la tala ilegal, es necesario que


el gobierno peruano preste mayor atención a las comunidades
involucradas den dicha actividad, así como generar fuentes de
trabajo en la protección de nuestros bosques, en actividades de
reforestación, en actividades relacionadas a la elaboración de
productos derivados del algarrobo, lo cual permitirá que los
campesinos desempleados abandonen esta actividad dañina,
contribuyendo por el contrario con la conservación de los
bosques.

2.8.8. CAPACITACIÓN A LAS COMUNIDADES Y COLEGIOS A


FIN DE DESARROLLAR UNA CONCIENCIA
ECOLOGICA.

A la par de la necesidad de un consenso científico sobre la


situación de nuestros bosques y nuestro medio ambiente, sus
34

perspectivas y propuestas; la realidad nacional de nuestra


madre tierra y nuestra casa común, evidencia que nuestra
conciencia ecológica sigue siendo un gran desafío de la
educación formal y no formal. Necesitamos ser una sociedad
educativa para proteger, recuperar y recrear nuestros
ecosistemas con sensibilidad y responsabilidad con las nuevas
generaciones; pero también necesitamos de ecosistemas
protegidos y renovados, disponibles para concientizar.

Nuestra educación tiene en esta temática un currículo con


buenos propósitos. Desde el 2004 y con ajustes en el 2008, la
educación básica y media propone la comprensión de las
interrelaciones entre el ser humano, el medio natural y social;
así como la utilización pertinente de la tecnología para un
desarrollo sostenible. Pero con más de diez años de
implementación es necesario evaluar este currículo, y
actualizarlo con los nuevos criterios de grandes temas
emergentes, tales como el cambio climático (concepto, efectos y
medidas preventivas y mitigadoras); la prevención y mitigación
de desastres naturales, y nuevos criterios para la preservación
de nuestra biodiversidad.

Es valioso el esfuerzo de formación de docentes que realizan


las Escuelas Normales y las Universidades que brindan esta
formación. Sin embargo, ahora se trata de armonizar los perfiles
de la formación estudiantil con los de formación docente.
Asegurar perfiles docente-metodológicos actualizados, relevantes
y pertinentes; maestros y maestras con los conocimientos
científicos- técnicos y las competencias pedagógicas, para
propiciar una conciencia ecológica estudiantil, para una vida
consciente y comprometida con su hábitat natural y
comunitario.

Evidentemente, ambos procesos de mejoramiento formativo


requieren de materiales de estudio y didácticos actualizados, que
35

faciliten asimilar los temas con motivación y claridad; así como


el uso de enfoques más horizontales, participativos y de
formación del pensamiento crítico, tales como la enseñanza para
la comprensión, el razonamiento científico, la investigación, la
redacción de ensayos, el diálogo, y la dialéctica de la acción-
reflexión-acción participativa, entre otros.

Tema crucial, sin embargo, es el mejoramiento de los


ambientes del aprendizaje. Porque para formar la conciencia
ecológica, el hecho educativo debe ocurrir en nuestra
naturaleza, nuestros ecosistemas y hábitats socio-naturales. No
se desarrolla conciencia ecológica donde el aprendizaje
fundamentalmente ocurre en aulas y laboratorios tradicionales.

Todavía tenemos, sin embargo, de las mejores aulas y


laboratorios en las comunidades y municipios del país: diversos
paisajes y ecosistemas, entornos y reservas silvestres,
microclimas, bosques, con diversas especies de plantas, flores,
animales, así como una variedad de etnias y grupos culturales,
en los cuales encuentran una mayor significación. Y para forjar
una mayor conciencia ecológica desde la educación formal y no
formal, deben restaurarse y multiplicarse estas aulas y
laboratorios verdes, y hacerlos sostenibles en todo el territorio
nacional.

Para ello, es necesario fortalecer las instituciones y alianzas


sectoriales, para combatir la depredación ambiental y sus
efectos, así como las causas y los efectos del cambio climático en
nuestro medio. Frente a estos enemigos de nuestro medio
ambiente, necesitamos construir una amplia y sólida sombrilla
de riqueza natural, sostenida con conciencia ecológica. Esto ya
lo han hecho otros países, como Costa Rica, con menos riquezas
ecológicas; pero con mayor inversión en educación y conciencia
ciudadana de los derechos ambientales; sin dejar de mencionar
a los pioneros: Suiza, Suecia, Finlandia, Australia, Alemania.
36

En consecuencia, con el artículo 60 de la Constitución, es


preciso articular una estrategia nacional para restituir el pleno
ejercicio de los derechos ambientales. Con una mayor presencia
de las instituciones ambientales en los territorios; asignándoles
garra coercitiva para frenar los delitos ambientales, y fortaleza
en educación no formal. Coordinando entre las instituciones
propiamente ambientales, educativas, productivas, tecnológicas,
socio-culturales y de desarrollo local. Y todas ellas, fortaleciendo
la participación ciudadana ambiental, la cual es débil en esta
materia, especialmente en los territorios con mayores riquezas
forestales, acuíferas y biodiversidad.

De esta forma estaremos generando condiciones de equidad


e inclusión, entre otros, para que todos los hogares accedan al
agua de calidad, y haya agua disponible en todo tiempo para la
producción agropecuaria; para preservar las fuentes de oxígeno,
la buena disposición y uso inteligente de la basura para una
vida saludable; renovar la productividad de las tierras para la
seguridad alimentaria-nutricional; sin menoscabar la necesaria
diversidad de sabores, olores, colores, funciones y formas de
especies animales y vegetales, indispensables para el balance y
belleza ecológica.

Nuestra conciencia ambiental - en todo el sentido de la


palabra - sentará bases para un desarrollo humano sostenible;
en ello, la educación formal y no formal juegan un papel
indispensable. Pero es necesario respaldar la educación
ambiental con aulas y laboratorios verdes y reverdecidos por las
instituciones, empresas y grupos socialmente responsables. Esta
corresponsabilidad es fundamental cuando hablamos del medio
ambiente para nosotros y las nuevas generaciones
37

2.8.9. IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA REDD Y REDD+


DE LA ONU.

El Programa ONU REDD (Programa Colaborativo de las


Naciones Unidas para la Reducción de Emisiones de la
Deforestación y Degradación de Bosques en Países en desarrollo)
busca apoyar a los gobiernos y actores locales en la fase de
preparación para la implementación de REDD+ en cada país
siguiendo las guías y lineamientos de la Convención Mundial de
las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC).

Este programa inició en 2008 y se implementa en más de


cincuenta países. El Programa ONU REDD trabaja en
colaboración con otras iniciativas de apoyo a la preparación de
REDD+ y se implementa a través de tres agencias de las
Naciones Unidas:

 La Organización de las Naciones Unidas para la


Agricultura y la Alimentación (FAO).

 El Programa de las Naciones Unidades para el


Desarrollo (PNUD).

 El Programa de las Naciones para el Medio Ambiente


(PNUMA).

A nivel internacional el Programa ONU-REDD es regido por


una Junta Normativa que está compuesta por representantes de
los países miembro (tres por cada región África, Asia-Pacífico y
América Latina y el Caribe); los donantes al Fondo Fiduciario; la
sociedad civil; los pueblos indígenas, FAO, PNUD y PNUMA. De
igual modo, cuenta con un Secretariado con sede en Suiza, que
es una unidad interinstitucional que vela por el adecuado
funcionamiento del Programa y que incluye a las tres agencias
implementadoras.
38

A nivel de los países, el Programa ONU REDD brinda


soporte a través de dos formas:

- Apoyos Focalizados (Targeted Support)


- Programas Nacionales

La llamada Reducción de Emisiones por Deforestación y


Degradación de bosques (REDD), es un mecanismo novedoso
que representa una oportunidad para vincular el desarrollo con
bosques en pie y el cambio climático, en momentos en que la
deforestación de los bosques tropicales representa
aproximadamente el 20% de las emisiones de gases de efecto
invernadero producidos por el hombre, y aumentan los
problemas sociales y económicos que conlleva la pérdida de
biodiversidad en la Amazonía.

El mecanismo REDD o REDD+ viene siendo validado por


las Naciones Unidas como una más de las opciones válidas,
promovida y financiables para afrontar de manera eficiente,
eficaz y con co- beneficios al cambio climático. Su gran premisa
es que el dinero no está solamente en la tala de árboles, sino por
el contrario, REDD apunta a que existe una gran oportunidad
para generar desarrollo a partir del manejo sostenible y la
conservación de bosques, acción que conlleva a la generación de
gobernanza forestal y contribuye en la lucha contra la pobreza.

Hace falta la implementación urgente de más proyectos de


REDD en el Perú.

Las iniciativas REDD Y REDD+ de la ONU se presentan


como una excelente alternativa para el desarrollo de las
comunidades, cuidando y conservando los bosques.
39

III. CONCLUSIONES.

- Los Factores que contribuyen a incrementar los delitos contra


los bosques en el Perú son: la corrupción de algunos malos
funcionarios de la PNP, SERFOR, entre otros; la alta demanda
de la leña y el carbón; la falta de oportunidades para los
agricultores, la falta de capacitación en cuanto a la conservación
de los bosques.

- Los Efectos de los delitos contra los bosques en el medio


ambiente en el Perú son: contribuyen al calentamiento global y
al cambio climático, sociales: producen desertificación y por lo
tanto más pobreza, además de perjudicar las demás actividades
relacionadas con el bosque como la agricultura, ganadería,
apicultura entre otras, económicas: perdidas en tributos y pago
de derechos de aprovechamiento, perjuicio económico a los
comerciante formalizados.

- Contamos con un ordenamiento legal amplio en el Perú que


legisla sobre nuestros bosques, sin embargo la solución a los
delitos contra los bosques deben ser complementadas por otras
normas administrativas, las cuales permitan la reforestación y la
promoción del desarrollo sostenible de los peruanos siempre
protegiendo nuestros bosques, dando facilidades para el registro
de plantaciones forestales, y sancionando ejemplarmente a los
infractores de la ley penal y administrativa las cuales pese a
haberse modificado endureciendo las penas, estas no son
aplicadas en su totalidad, ya que los taladores ilegales se acogen
a principios de oportunidad, y las multas administrativas no son
cobradas coactivamente.

You might also like