You are on page 1of 77

PROPUESTA TÉCNICA

2.1. FASE DE PRE – INVERSIÓN

2.1.1. Formulario C-1 Especificaciones Técnicas / Términos de Referencia


Se incorporan y respetan todos los alcances establecidos en los términos de referencia
del presente DBC-Llave en Mano

78.- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y/O TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROYECTO
CONSTRUCCIÓN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL MONTERO
MODALIDAD LLAVE EN MANO

I. ANTECEDENTES

El Estado Plurinacional de Bolivia desde la gestión 2006, genera políticas de salud para contribuir a la
erradicación de la extrema pobreza, con el acceso universal a la Salud, para el vivir bien, en el ámbito de los
siguientes planes y políticas:

1.1.- AGENDA PATRIÓTICA 2025


La Salud se encuentra en el Pilar 3 (SALUD, EDUCACIÓN Y DEPORTE, PARA LA FORMACIÓN DE UN
SER HUMANO INTEGRAL), cuya finalidad es brindar a todas y todos los bolivianos el acceso a una vida
plena, se busca garantizar los derechos fundamentales de los seres humanos: a la salud, a la educación, al
deporte y al arte, concibiendo la vida humana, tanto en su dimensión física como espiritual.

El Ministerio de Salud se enmarca en la META 1. Acceso Universal a servicios de Salud. Cuyo indicador es
que el 100% de las bolivianas y bolivianos accedan a los servicios de salud.

1.2.- PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO (PSD) 2010-2020


La finalidad sectorial planteada es contribuir al paradigma del Vivir Bien y a la erradicación de la pobreza e
inequidad, eliminando la exclusión social y mejorando el estado de salud, y el propósito del PSD 2010-2020,
es consolidar el ejercicio del derecho a la salud a partir de la construcción y desarrollo del Sistema Único de
Salud Familiar, Comunitario e Intercultural, con acceso universal sin costo en el punto de atención, priorizando
la promoción de la salud, la participación y el control social, con rectoría del Ministerio de Salud.

El primer Eje “Acceso universal al Sistema Único de Salud Familiar, Comunitario e Intercultural” tiene como
objetivo efectivizar el acceso universal a servicios de salud integral y de calidad, para toda la población, en sus
diferentes ciclos de vida y en igualdad de condiciones.

Para lograr estos objetivos se plantea el fortalecimiento de las Redes Funcionales de Servicios de Salud
incrementando la capacidad resolutiva principalmente de los establecimientos de salud de Tercer y Cuarto
Nivel de atención.

Por otro lado, se tiene el requerimiento de parte del Municipio de Montero, solicitando la construcción de un
HOSPITAL de Segundo Nivel, bajo la figura de llave en mano, considerando las siguientes fases:

1. Pre inversión (diseño del proyecto)


2. Inversión (ejecución de la Obra)
3. Puesta en marcha (Desinstalación, desinfección, traslado, reinstalación, compatibilización estructural
del equipamiento médico, equipamiento de laboratorio, equipos de computación y mobiliario
hospitalario existente; capacitación técnica del personal de mantenimiento, transferencia tecnológica
enfocada a los procesos hospitalarios necesarios para el mantenimiento preventivo y reparativo de la
infraestructura, la atención de emergencias eléctricas e hidrosanitarias en el ámbito hospitalario, la
PROPUESTA TÉCNICA

transferencia de las tecnologías de información y comunicación relacionadas con las diferentes áreas
hospitalarias).

Dejando establecido que la administración y funcionamiento estarán a cargo del Municipio de Montero. Para
tal efecto se tiene previsto realizar una licitación pública para la ejecución del proyecto de construcción de
hospital de segundo nivel bajo la Modalidad llave en mano tal como lo define el inciso i) del artículo V del
Decreto supremo 181.

II. JUSTIFICACIÓN
Los Hospitales de Segundo Nivel son instituciones que forman parte de la Red Funcional de Servicios de salud
y mantienen una relación íntima y dinámica con los establecimientos de salud de Primer y Tercer Nivel de
atención a través del Sistema de Referencia y Contrarreferencia, en el marco de la integralidad, que contempla
el componente asistencial, promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación, gestión,
asesoramiento técnico, docencia, investigación y vigilancia epidemiológica.

El Diseño esencial de los Hospitales de Segundo Nivel en cuanto a la infraestructura, equipamiento, provisión
de medicamentos, suministros y recursos humanos deberá estar en relación al dimensionamiento de flujos
funcionales, sistemas de control, normas de organización y funcionamiento interno, que sirvan como referente
normativo general.

La asistencia médica y la gestión, al integrarse crean condiciones básicas y necesarias para que los recursos
humanos debidamente capacitados y sensibilizados, brinden prestaciones de calidad y seguridad que
satisfagan sin reclamos o inconformidades las necesidades y expectativas de los usuarios, con un trato
humano y justo.

Por lo que las Empresas constructoras de Hospitales deberán contar con amplia experiencia en diferentes
sectores, entre los que destacará el diseño y construcción de infraestructuras hospitalarias, deberá también
ser especializada en la implementación de soluciones tecnológicas acordes a las necesidades existentes.

El grupo humano que conformará la empresa deberá contar con un equipo multidisciplinario de profesionales
especialistas en diferentes áreas del conocimiento: Arquitectos, Ingenieros, Planificadores, Proyectistas,
Médicos salubristas, Biomédicos, etc...

Uno de los aspectos está referido al trabajo asociativo con empresas líderes en consultoría, planificación y
formación médica, así como en gerencia estratégica de proyectos, arquitectura, diseño y equipamiento
hospitalario de última generación tecnológica, mobiliario clínico y hospitalario, pasando por el desarrollo y
aplicación de tecnologías de información y comunicación para el sector salud.

Otra de las características que determinará el nivel de especialización de las empresas elegibles, estará
referida a la implementación en los sectores de construcción y energía, en relación a la arquitectura
hospitalaria, obras de ingeniería hidráulica e industrial, edificación singular, servicios generales, laboratorios,
conservación de infraestructuras, preservación medioambiental, manejo y disposición final de residuos
hospitalarios, implementación de protocolos estructurales de bioseguridad, protección de radiaciones, y
contaminación hospitalaria en todas sus formas entre otros.

El Hospital de Segundo Nivel deberá contemplar la adecuación estructural y funcional para la implementación
y utilización de tecnología de última generación, acorde al perfil epidemiológico del área de influencia
poblacional y las normas de caracterización de establecimientos de salud de 2° Nivel , establecidas por el
Ministerio de Salud del Estado Plurinacional de Bolivia; así como a las necesidades del personal de salud y los
usuarios, manteniendo además el objetivo de alcanzar la máxima eficiencia energética con el mínimo costo de
operación y mantenimiento de las instalaciones.

La Empresa deberá considerar la mejora de los procesos asistenciales, basado en un modelo de conocimiento
especializado y la integración tecnológica para la construcción de hospitales modernos, incluyendo: las nuevas
TICs (Tecnologías de Información y Comunicación en salud) telemedicina.
PROPUESTA TÉCNICA

Las propuestas deberán incluir un Plan de trasferencia tecnológica, teniendo en cuenta además las
telecomunicaciones y el Data Center, la seguridad y automatización del hospital y los sistemas de información
clínicos y por departamentos, parte del componente de Señales Débiles de la propuesta funcional.

Para el proyecto se deberá desarrollar una solución de ingeniería de última generación tecnológica que incluirá
el suministro y la instalación, de todos los sistemas necesarios en los diferentes servicios y especialidades
hospitalarias.

Los Sistemas de Información, Data Center, Seguridad, Accesibilidad, Sistemas y Redes de Comunicaciones,
sistemas de llamado paciente-enfermera, telefonía e intercomunicación, sistemas de transmisión de datos (WI-
FI), sistemas de vídeo vigilancia y control de accesos, sistemas de detección y control de incendios, que serán
complementados con los sistemas de gestión médica y hospitalaria (HIS) y otros en una fase final que no
contempla este proyecto, constituirán en su conjunto la diferenciación y salto cualitativo tecnológico con
relación a nuestros antiguos hospitales del Sistema de Salud.

El desarrollo de nuevas alternativas tecnológicas deberá proyectar y considerar como parte intrínseca al
sistema de mantenimiento y los diferentes sistemas de seguridad y control, como ser: biológico, mecánico,
industrial, etc..

De acuerdo a los niveles de especialización que deben reunir las Empresas durante las etapas de pre inversión
e inversión, se tiene la necesidad de contar con un equipo de Supervisión y Fiscalización que reúna las mismas
características técnicas.

Los principios básicos sobre salud que vierte el Ministerio son base fundamental de la Justificación de la
implementación de un nuevo centro hospitalario en el Municipio de Montero, este concepto de prestación de
servicios con calidad no solo atañe a los recursos Humanos, son también conceptos que globalizan al servicio
equipamiento e infraestructura, en el caso del Hospital Alfonso G. Reyes las condiciones de infraestructura
pasan por un estado de deterioro progresivo debido a su antigüedad.
Por otro lado es una infraestructura que ha sido adecuada acorde al crecimiento demográfico y la necesidad
de brindar servicios que satisfagan la demanda de la población, estos esfuerzos han sido implementados de
manera aleatoria en la infraestructura, generando con el tiempo incompatibilidades en algunos servicios,
divisiones en otros y hacinamiento, concluyendo en un límite de crecimiento estructural que impide mejorar la
funcionalidad hospitalaria para cubrir la demanda creciente de servicios de salud, lo que genera un colapso en
los sistemas de atención en calidad y eficiencia. Ver anexo 2 esquema funcional actual del Hospital Alfonso
G. Reyes.
Es también necesario mencionar que los sistemas de energía eléctrica están congestionados y próximos a
sufrir un colapso, lo que genera un elevado monto de mantenimiento, recordemos que el edificio no fue
proyectado para la capacidad que ha alcanzado producto de la demanda de servicio.
Continuando la descripción actual de la infraestructura se ve que las instalaciones de gases médicos no han
sido previstas debiendo suministrarse los mismos con equipamiento móvil, en las cabeceras de camas (donde
las hay) no cuentan con esta instalación.
Si hablamos de Bioseguridad aplicada en la infraestructura actual, vemos su aplicación parcial que cumple
más allá del mínimo indispensable, los transferes en quirófanos así como las salas de aislados y terapia
intermedia corren un alto riesgo de contaminación ya que no cuentan con el sistema adecuado de esclusas y
controles que corresponden a estos servicios y que son parte integrante de los mismos y requeridos en las
nuevas infraestructuras hospitalarias.
No obstante los esfuerzos de la administración y dirección del establecimiento, algunos ambientes quedan
reducidos para prestar su servicio adecuadamente tal es el caso de laboratorio clínico, áreas de admisión,
archivo, control y seguridad, áreas de mantenimiento, farmacia, depósitos entre otros que están sub
dimensionados.
El bien estar perceptivo psicológico de los usuarios también se halla comprometido y la infraestructura forma
parte de esta percepción así vemos que las áreas de espera como los consultorios y pasillos generan cierta
reticencia a asistir al hospital, siendo importante este concepto para brindar un servicio con mayor humanidad
al usuario.
La norma nacional de Hospitales de Segundo Nivel, establece entre otros asuntos, la incorporación de cuatro
servicios básicos, en el caso de nuestro hospital el servicio de Pediatría ha sido excluida y funciona en un
predio alejado haciendo complicado el sistema de control administrativo.
PROPUESTA TÉCNICA

IV. OBJETIVOS
Si bien el proyecto abarca conceptos amplios y complementarios, debemos enfocar sus objetivos
direccionados hacia la implementación del proyecto que contemple todos los conceptos vertidos, deberá lograr
albergar las necesidades y satisfacerlas de manera tal que la población en general se apropie de sus espacios,
en ese sentido enmarcamos sus objetivos en:

a. Objetivo General
Realizar el Estudio de Diseño Técnico de Pre inversión, inversión (Construcción) y puesta en marcha del
HOSPITAL de Segundo Nivel de Montero, con capacidad mínima de 120 camas de internación en las cuatro
especialidades básicas, en la modalidad llave en mano, cumpliendo los lineamientos básicos de la norma de
caracterización de establecimientos de segundo nivel del Ministerio de Salud de Bolivia.

b. Objetivos Específicos
i. Fase de Pre inversión
Desarrollar el Estudio de Diseño Técnico de Pre inversión del HOSPITAL de Segundo Nivel de Montero,
ajustado al Programa Médico Arquitectónico desarrollado y presentado en la presente solicitud.

Esta fase también contempla el diagnóstico y evaluación del equipamiento hospitalario existente en los
diferentes servicios y áreas hospitalarias, que permitan determinar, las condiciones de traslado
compatibilización funcional y estructural de los equipos para su transferencia hacia los ambientes de la nueva
estructura hospitalaria, una proyección de uso acorde a las garantías de los equipos y su futuro remplazo y
previsión sujetas al estudio biomédico

ii. Fase de Inversión


Construir el Hospital de Segundo Nivel de Montero con todos sus componentes de arquitectura e ingenierías,
incluyendo las áreas complementarias como ser recorridos, playa de estacionamiento, parques, área verde,
muro perimetral, etc....

iii. Fase Puesta en marcha


Esta fase se constituye en el proceso técnico, tecnológico y operativo destinado a lograr la desinstalación,
desinfección, traslado, reinstalación y compatibilización estructural del equipamiento y mobiliario hospitalario
existente en relación a la nueva infraestructura hospitalaria; también contempla la capacitación técnica del
personal de mantenimiento, transferencia tecnológica enfocada a los procesos hospitalarios necesarios para
el mantenimiento preventivo y reparativo de la infraestructura, la atención de emergencias eléctricas e
hidrosanitarias en el ámbito hospitalario, la transferencia de las tecnologías de información y comunicación
relacionadas con las diferentes áreas hospitalarias mediante capacitaciones al personal de sistemas que
permita atender y prevenir emergencias informáticas y de sistemas integrados de información.

V. ALCANCE, ACTORES IMPLICADOS Y SUS RESPONSABILIDADES


El alcance de la consultoría que se detalla en esta licitación es de carácter enunciativo y de ninguna manera
limitativo. Todo cálculo, aseveración, estimación o dato, deberá estar justificado en lo conceptual y/o en lo
analítico y no se aceptarán estimaciones o apreciaciones de la Empresa Contratista sin el debido respaldo.

La Empresa Contratista será responsable por el trabajo a ser realizado dentro de los alcances previstos en
esta Solicitud de Propuestas y el contenido aceptado de su propuesta.

ACTORES IMPLICADOS Y SUS RESPONSABILIDADES

ACTORES IMPLICADOS RESPONSABILIDADES


Ministerio de Salud Normativo, Supervisor y validador de la pre inversión
Ministerio de Medio Ambiente y Agua Normativo, seguimiento al cumplimiento especifico
Gobierno Autónomo Departamental de Santa
Apoyo técnico al G.A.M de Montero
Cruz
PROPUESTA TÉCNICA

Ejecutor, fiscalizador y operador del hospital, Dotación de


Gobierno Autónomo Municipal de Montero terrenos, servicios básicos, vías de acceso y documentos
técnico-legales de propiedad del terreno y otros
Control social, Consejo Social Municipal de Salud, gestión
Organizaciones Sociales
participativa

VI. METODOLOGÍA INDICATIVA


La metodología para cada fase y cada producto deberá ser propuesto por la empresa de acuerdo a su
experticia, sin embargo, debe contemplar métodos cualitativos y cuantitativos, dar énfasis en la participación
social con los actores primarios de atención en salud y con los beneficiarios directos.

VII. ACTIVIDADES A REALIZAR


Las actividades para el logro de los productos se describen a continuación de manera enunciativa y no
limitativa.

FASE I: PRE INVERSIÓN


El Estudio de Diseño Técnico de Pre inversión deberá regirse en su elaboración y entrega de productos al
Reglamento Básico de Pre inversión aprobado el 12 de mayo de 2015 mediante Resolución Ministerial Nº115
del Ministerio de Planificación del Desarrollo, en su artículo 11. Asimismo, el Estudio de Diseño Técnico de Pre
inversión deberá elaborarse siguiendo la Norma Nacional de Caracterización de Hospitales de Segundo Nivel,
y otras normas nacionales complementarias.

A. Estudios Preliminares
Se deben contemplar los siguientes estudios preliminares:

 Norma Nacional de Caracterización de Hospitales de Segundo Nivel, y otras normas nacionales, y


directrices de carácter internacional validado por la OMS-OPS.
 Estudios de perfil epidemiológico y patológico.
 Reglamento para la aplicación de la norma boliviana de bioseguridad en establecimientos de salud
 NB 63002 Bioseguridad - Laboratorio
 NB 69001 Residuos sólidos generados en los establecimientos de salud - Terminología
 NB 69002-1 Residuos sólidos generados en los establecimientos de salud – Diagnóstico y
Caracterización - Parte 1: Diagnóstico
 NB 69002-2 Residuos sólidos generados en los establecimientos de salud – Diagnóstico y
Caracterización - Parte 2: Caracterización
 NB 69003 Residuos sólidos generados en los establecimientos de salud – Almacenamiento
 NB 69004 Residuos sólidos generados en los establecimientos de salud – Recolección y transporte
 NB 69005 Residuos sólidos generados en los establecimientos de salud – Tratamiento
 NB 69006 Residuos sólidos generados en los establecimientos de salud – Disposición final
 NB 69007 Residuos sólidos generados en los establecimientos de salud – Manejo de residuos Clase
B (subclase B-2)
 NB 69008 Residuos sólidos generados en los establecimientos de salud – Señalización
 NB 69009 Residuos sólidos generados en los establecimientos de salud - Aprovechamiento
 NB-OHSAS 18001 Sistemas de gestión de la seguridad y la salud ocupacional - Requisitos
 NB-OHSAS 18002 Sistemas de gestión de la seguridad y la salud ocupacional - Directrices para la
implantación de la norma NB-OHSAS 18001
 Reglamento Básico de Pre inversión - Resolución Ministerial Nº115 del Ministerio de Planificación del
Desarrollo.
 Estudio y evolución horizonte del proyecto a 20 años plazo.

B. Reglamento Básico de Pre inversión


Artículo 11. Estudio de Diseño Técnico de Pre inversión para
Proyectos de Desarrollo Social
Es el estudio para proyectos encaminados a mejorar las condiciones de vida de la población beneficiaria, que
permiten mejorar el capital humano en forma integral y sostenible, mediante inversiones en infraestructura
y equipamiento, y si corresponde capacitación; tales como: instalación de agua potable, sistemas de
PROPUESTA TÉCNICA

alcantarillado, embovedado de ríos, suministro de energía, construcción y/o refacción de centros


hospitalarios, centros educativos, viviendas sociales, campos deportivos, centros culturales, etc..

i. Contenido Referencial del Estudio


La elaboración del estudio, deberá realizarse según el siguiente contenido referencial:

1. Diagnóstico de la situación actual:


1.1. Determinación del área de influencia del proyecto y la población objetivo.
1.2. Características físicas del área de influencia.
1.3. Condiciones socioeconómicas de los beneficiarios.
1.4. Situación ambiental y de riesgos actual, así como adaptación al cambio climático.
2. Objetivos generales y específicos.
3. Estudio de mercado:
3.1. Análisis de la demanda.
3.2. Análisis de oferta.
4. Tamaño del proyecto.
5. Localización del proyecto.
6. Ingeniería del proyecto:
6.1. Estudios básicos de ingeniería.
6.2. Diseño de componentes de ingeniería a detalle:
Memorias de Cálculo.
Cómputos Métricos.
Análisis de Precios Unitarios.
Planos constructivos
Presupuesto de Ingeniería.
6.3. Cronograma de Ejecución.
6.4. Planos.
6.5. Especificaciones técnicas.
7. Equipamiento:
7.1) Equipamiento existente
Evaluación técnica y administrativa del equipamiento y mobiliario hospitalario existen en el hospital de
segundo nivel, que permita la categorización y priorización del traslado hospitalario; el estudio también
debe determinar los procedimientos de bioseguridad para el traslado de los equipos y mobiliario
(Esterilización, Desinfección y/o cuarentena)

7.2) Equipamiento Requerido para dar funcionalidad a la nueva infraestructura Hospitalaria


7.1. Justificación técnica estructural y funcional de acuerdo a la cartera de servicios
7.2. Especificaciones técnicas de los equipos y mobiliario compatibles con la nueva estructura
hospitalaria.
7.3. Determinación del número de equipos y mobiliario requerido en cada área hospitalaria.
7.4. Cotizaciones y presupuesto.
7.5. Recomendaciones técnicas para la compra e instalación de nuevo equipamiento
8. Capacitación y asistencia técnica.
9. Evaluación del impacto ambiental, en el marco de lo establecido en la Ley N°
1333 y sus reglamentos.
10. Análisis y diseño de medidas de prevención y gestión de riesgos de desastres
y adaptación al cambio climático.
11. Análisis y diseño de las medidas y procesos de Bioseguridad compatibles con la infraestructura y
funcionalidad de los diferentes servicios hospitalarios.
12. Análisis y diseño de infraestructura de las ares de servicios de diagnóstico (Laboratorio según los niveles
internacionales de contención (Nivel 1-Nivel 2-Nivel 3- o nivel 4), a definirse según la cartera de servicios
para Hospitales de segundo Nivel.
13. Análisis y diseño de infraestructura de las ares de servicios de diagnóstico (Imagenología) según los
estándares de bioseguridad y funcionalidad definidos y aprobados por la IBTEN.
14. Determinación de los Costos de Inversión. Comprende los costos de todos los componentes del proyecto
como la construcción de las obras civiles, del diseño de ingeniería de procesos, costos ambientales, de
indemnizaciones, supervisión y fiscalización del proyecto.
PROPUESTA TÉCNICA

15. Plan de operación y mantenimiento y costos asociados.


16. Organización para la implementación del proyecto.
17. Evaluación económica.
18. Evaluación social (en caso que se requiera) que considere aspectos redistributivos de bienes meritorios.
19. Determinación de la sostenibilidad operativa del proyecto.
20. Análisis de sensibilidad del proyecto.
21. Estructura de financiamiento por componente.
22. Cronograma de ejecución del proyecto.
23. Pliego de especificaciones técnicas.
24. Conclusiones y recomendaciones.

La información necesaria para la realización de este estudio, se debe obtener de fuentes primarias y fuentes
secundarias oficiales, las cuales deben citarse con precisión.

i. Valoración Social
Se espera que el proyecto genere los siguientes beneficios, entre otros:

a) Ahorro por la reducción significativa de los costos de traslado de la población, a establecimientos


de tercer nivel.
b) Incremento de la calidad de atención en las consultas médicas, mediante la implementación de
especialidades médicas básicas, lo que repercutirá en una mayor productividad del número de
personas atendidas y de los usuarios satisfechos.
c) Ahorro en el tiempo de espera de los pacientes en consultas de emergencia y urgencia, así
como en las consultas de especialidad.
d) Incremento de la calidad, eficiencia y eficacia de los servicios de quirófano en los diferentes
ambientes destinados al servicio de cirugía en las diferentes especialidades, en los cuales se
podrán atender a varios pacientes simultáneamente, con el objetivo de evitar la postergación de
procedimientos quirúrgicos.
e) Mejora de la calidad y oportunidad de atención en los servicios auxiliares de diagnóstico, lo cual
generará auto sostenibilidad, por dichas prestaciones.

La realización del proyecto de inversión para el Hospital de Segundo Nivel de Montero desencadena efectos
que inciden no sólo sobre los intereses de quien lo realiza, sino también de otros que son directa o
indirectamente beneficiados. El tipo de perspectiva adoptada en los análisis de evaluación económica es el de
la perspectiva social o general.

C. PLAN FUNCIONAL Y PROGRAMA MÉDICO ARQUITECTÓNICO.


 Diagnóstico de salud
 Cartera de servicios de la Norma Nacional
 Cartera de servicios ajustada con el diagnóstico de salud
 Análisis de toda la información recabada anteriormente para realizar la propuesta del Programa
Médico Arquitectónico sobre la base de la Norma Nacional de caracterización de establecimientos
de salud de segundo nivel.
 Procesos de implementación de las normas nacionales de bioseguridad y gestión de calidad
hospitalaria

Los Servicios solicitados para el HOSPITAL de Segundo Nivel de Montero se encuentran detallados en el
Anexo 1.

D. ESTUDIO DEL LUGAR DE INTERVENCIÓN


 Para el estudio del lugar de intervención se deberán desarrollar las siguientes actividades:

1. Estudios Preliminares:
Los Estudios Preliminares contienen:
PROPUESTA TÉCNICA

 Levantamiento Topográfico y análisis sobre los puntos de acceso a la dotación de servicios


 Estudio de Mecánica de Suelos, se deberán ejecutar según los presentes Términos de Referencia,
para el componente de construcción de la infraestructura.
 Asimismo, estos estudios contemplan la elaboración de un Informe de Impacto Ambiental, que
produciría este proyecto en la zona. Incluye, además la gestión, seguimiento y obtención de los
parámetros para la aprobación de planos por parte del Municipio de Montero.
 Verificación de los documentos de propiedad y registro catastral.
 La factibilidad de suministro y punto de alimentación de los servicios de energía eléctrica,
comunicaciones, agua y desagüe, gas, petróleo, comunicaciones, etc.., ante las entidades
administradoras de estos servicios.

2. Informe Situacional:
La Empresa Contratista deberá realizar un estudio de campo y elaborar un Informe Situacional, conteniendo:

 Un diagnóstico integral de la situación del Hospital de Segundo Nivel actual: Infraestructura,


instalaciones sanitarias, eléctricas, instalaciones especiales, gases medicinales y bioseguridad.
 Un diagnóstico integral del equipamiento y mobiliario existen en el hospital de segundo nivel que
puede compatibilizarse con la infraestructura del proyecto arquitectónico.
 La inspección integral del terreno para la construcción del Hospital de Segundo Nivel y la verificación
in situ de sus características y normativa del Municipio.
 La factibilidad de los servicios de agua, alcantarillado pluvial y sanitario, energía eléctrica, gas,
disposición final de residuos hospitalarios y otros, expedida por la entidad correspondiente.
 Evaluación e informe de los aspectos climatológicos y de las características de las vías de
comunicación; así como, alternativas de diseño de acceso vial al hospital como la disponibilidad de
materiales de construcción y su respectivo transporte.
 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental a cargo de un profesional con Registro RENCA.
 Identificación y compatibilización de los estudios básicos a nivel de factibilidad y de los aspectos de
vulnerabilidad o de riesgo, ante fenómenos adversos de origen natural y/o antrópicos.

La Empresa Contratista coordinará con el Gobierno Municipal, en caso de requerirse autorización para el
acceso a los lugares o a las personas relacionadas con el proyecto.

3. Levantamiento Topográfico:
La Empresa Contratista deberá ejecutar el levantamiento topográfico del terreno identificado para la
construcción del HOSPITAL de Segundo Nivel para Montero.

Durante los trabajos de este levantamiento topográfico, la Empresa Contratista deberá llevar el registro de los
mismos en una libreta o bitácora de campo y presentar adicionalmente los planos y una memoria descriptiva
de los trabajos.

El levantamiento topográfico deberá reflejar los accidentes y características del terreno, así como los elementos
y/o construcciones que se encuentren ubicados en el sector comprendido para la localización de la futura
construcción, indicando además los niveles del terreno.

El levantamiento topográfico debe incluir la ubicación y características de las acometidas de los servicios,
subestaciones, las cajas de agua (medidores de agua), cajas de registro de desagüe, además de las cámaras
de inspección, cámaras de alcantarillado sanitario y pluvial, las cotas de tapa y fondo, redes exteriores al
terreno, debiendo indicar cualquier interferencia existente que no permita instalar adecuadamente las redes
sanitarias, eléctricas y de comunicaciones.

Finalmente, teniendo en cuenta la ubicación y características del terreno, y de acuerdo a su experiencia, la


Empresa Contratista deberá prevenir cualquier contingencia al elaborar su propuesta, siendo de su
responsabilidad las consideraciones tomadas.
PROPUESTA TÉCNICA

a) Contenido de los Planos Levantamiento:


 Plano de ubicación escala 1/500 o 1/1000 y de localización escala 1/10.000, con indicación de los
lugares identificables, tales como edificios importantes e hitos de la comunidad, debiendo indicar la
ruta óptima a seguir.
 El plano del levantamiento deberá contener:

- Plano topográfico incluyendo forma del terreno, área total, medida de los linderos que coincidirán con
los títulos de propiedad, propiedades vecinas, altitud sobre el nivel del mar, orientación del norte
magnético, escala del Plano 1/100 y/o a una escala apropiada a la superficie del terreno.

- Ubicación y localización exacta del Banco de Marca (BM) tomado o asumido. Este BM debe dejarse
bien marcado en un lugar estable y visible, que perdure en el tiempo; caso contrario, se construirá
con concreto un bloque de 40x40x60cm de alto con una placa de 4” de diámetro que indique el BM,
así como la ubicación y localización de las estaciones marcadas.

- Verificar las redes públicas de desagüe y agua potable, indicando si se encuentran operativas.
Asimismo, se debe indicar la cota de tapa, cota de fondo, profundidad y enumerar las cámaras
colindantes al terreno que se ubican en la vías públicas circundantes.

- Ubicación y dimensionamiento exacto de los elementos componentes de la topografía como bordillos


y aceras, muros de contención, cambio de nivel, gradas, taludes, elevaciones y depresiones del
terreno.

- Ubicación de cajas de redes de agua y desagüe, tomas de agua, acometida del suministro eléctrico,
pozos, tanques sépticos y/o ubicación de cámaras de alcantarillado y sentido de emisores (de ser el
caso), postes de energía eléctrica, postes de telefonía, árboles, etc.

- Verificar la existencia del flujo pluvial en el terreno, cual su nivel de evacuación de las aguas pluviales
con relación a la topografía existente.

- Presentar cortes de terreno de acuerdo a las pendientes existentes en el terreno, si el terreno es de


topografía plana indicar las curvas de nivel a cada 0.50m y cuando el terreno tenga una pendiente
mayor de 10% cada 0.25m.

4. Estudio de Mecánica de Suelos:


Servirá para determinar las características físicas del terreno donde se proyectará construir el HOSPITAL de
Segundo Nivel de Montero.

El estudio de mecánica de suelos, principalmente la capacidad portante del suelo, deberá efectuarse como
mínimo en cuatro puntos referenciales donde se pretende implementar la nueva infraestructura. Deberá
contener los siguientes parámetros básicos del suelo:

 Clasificación completa del suelo


 Capacidad portante del terreno
 Angulo de fricción interna
 Cohesión
 Nivel Freático

En caso de suelos con características especiales y/o estructuras de gran magnitud se requerirá parámetros
adicionales como:

 Módulo resistente del suelo


 Módulo de cortante
 Coeficiente de Poisson (coeficiente de rugosidad en el suelo base para el cálculo de deslizamiento
de la estructura)
PROPUESTA TÉCNICA

La Empresa Contratista deberá tomar en cuenta las recomendaciones de la OPS/OMS respecto a Hospitales
Seguros y protección antisísmica.

a) Elaboración de la Carpeta Geotécnica:


Obtenida la información de campo, el equipo procederá a elaborar la Carpeta que contendrá toda la
documentación necesaria para un entendimiento concreto y cabal.

Como parte del informe se deberá presentar a la Supervisión, los resultados del estudio en una Carpeta con
la siguiente información:

 Definición de tipos de cimentación y nivel de fundación de las obras.


 Mapa geológico y perfiles litológicos a escala adecuada.
 Resumen del estudio de suelos con el respectivo respaldo de laboratorio.
 Conclusiones y recomendaciones.

b) Generalidades:
El Estudio de Suelos donde se emplazará el HOSPITAL de Segundo Nivel, se ejecutará considerando la
reglamentación vigente nacional y parámetros guía de normas internacionales, así como presentar los
resultados siguientes:

 Memoria descriptiva
 Planos y perfiles de suelo
 Resultados de los ensayos “in situ” y de laboratorio.

c) Investigación de Campo:
En un plano de ubicación del terreno se mostrará la ubicación de las calicatas, de manera tal que permita
ubicar su posición, respecto a un hito topográfico o edificación existente. Como resultado de la exploración, se
presentarán los perfiles estratigráficos en corte longitudinal y transversal del terreno, que permitan relacionar
las calicatas efectuadas, con el levantamiento topográfico.

La omisión de algunos estudios complementarios que pudieran implicar deficiencias en el proyecto y problemas
durante la construcción, serán responsabilidad de la Empresa Contratista.

d) Análisis de Cimentación:
Se indicará el nivel de profundidad de los cimientos y el tipo de cimentación a utilizar. En caso de existir
alternativas, deberá indicarse la que se ha tomado para el cálculo de la capacidad admisible de carga. Para
determinar la capacidad admisible del terreno se contemplará el sistema estructural de la edificación. En el
Estudio de Mecánica de Suelos se mostrarán los cálculos para la determinación de la capacidad admisible de
carga, mostrando los parámetros y valores numéricos empleados.

La Empresa Contratista fundamentará los criterios para la formulación propuesta y determinará el factor de
seguridad mínimo a emplearse.

Se presentará también el cálculo que sustente la estimación de los asentamientos producidos por la presión
inducida según los resultados de la capacidad admisible de carga, señalando los valores utilizados y la fuente
de información.

En el caso que se evidencie la presencia de capa freática deberá adjuntar en el estudio el análisis químico del
agua, tales como los porcentajes de sulfatos o cloruros y otros que puedan ser encontrados en las muestras
representativas; de acuerdo a éstos resultados deberá recomendar el tipo de cemento a utilizar, o el tratamiento
especial según sea el caso.

e) Geología y Sismicidad:
Se deberán describir los aspectos geológicos más importantes, así como también de acuerdo a la Geodinámica
externa indicar los aspectos que pudieran incidir en la obra a ejecutar y sobre los que el proyectista deberá
tomar conocimiento para evaluar las soluciones de acuerdo a las siguientes tablas:
PROPUESTA TÉCNICA

 Resumen de los trabajos de campo


 Cantidad de Ensayos de Laboratorio
 Resumen de Ensayos de Laboratorio
 Elementos químicos agresivos a la cimentación

f) Memoria Descriptiva:
La Memoria Descriptiva debe contener los datos generales del terreno (ubicación, accesos, características del
entorno y otros que la Empresa Contratista considere importantes) y una breve explicación o resumen de los
trabajos de campo efectuados, tales como, características de las calicatas efectuadas, número de
exploraciones, muestras analizadas por laboratorio y su clasificación SUCS, de acuerdo a los niveles de la
estratigrafía.

Se presentará como mínimo dos fotografías de cada calicata, donde se aprecie la profundidad excavada,
empleando una mira topográfica o regla graduada. Se mostrará como mínimo seis panorámicas, en las que se
aprecie claramente la ubicación de las exploraciones y otros detalles de las características del suelo.

Todos los documentos, certificados y ensayos serán firmados por los profesionales responsables y avalados
por la Empresa Contratista que ha recibido el encargo del estudio.

Como conclusiones y recomendaciones se indicará con claridad las alternativas de solución recomendadas,
tales como profundidad de cimentación (pueden ser varias por zonas) capacidad admisible de carga, tipo de
cemento a emplear, etc...

5. Condiciones Climáticas:
Se deben investigar en la localidad, las temperaturas máximas, mínimas y medias que se presentan en
diferentes estaciones del año; la humedad relativa promedio; así también la máxima, mínima y media de la
precipitación pluvial anual; y vientos dominantes máximos (magnitud, periodicidad, dirección y cualquier otro
parámetro técnico útil en el desarrollo del proyecto).

a) Inundabilidad
Determinar mediante el análisis de las condiciones hidrológicas, topográficas y de ubicación, locales,
regionales y del propio terreno, si éste pudiera presentar problemas de inundabilidad, debiendo en este caso
plantear las recomendaciones pertinentes para el terreno y su entorno, incluyendo el considerar que los niveles
de piso terminado de Planta Baja queden por encima del nivel de la banqueta (acera) de su frente principal,
así como obras de conducción o de protección, etc..; implicando que las aguas pluviales, en lo posible, puedan
ser desalojadas por superficie, por gravedad, hacia las calles colindantes o cuerpos receptores en el entorno;
indicando las consideraciones necesarias que deba tomar en cuenta el proyectista, en las conclusiones de
este estudio.

 Siendo un aspecto importante el verificar su condición histórica con respecto a encontrarse en el área
de inundación de un río o laguna. Deberá ubicarse en el croquis regional, la presencia de arroyos,
ríos, lagos, lagunas, ojos de agua, tanques de almacenamiento municipales, canales naturales o
construidos, etc...
 Descripción de obras de protección contra inundaciones, para los casos que sean necesarios.
 Los resultados de la visita de campo, analizando las condicionantes reales del predio, su entorno,
servicios municipales existentes en este rubro y las posibles zonas de descargo en la vecindad.
 Definición de los puntos susceptibles a inundarse.
 Los probables puntos de entrada pluvial, hacia las zonas bajas inundables, de acuerdo con el
levantamiento topográfico.
 Recomendación de las obras necesarias de realizar a fin de evitar la presunta entrada de aguas
pluviales.
 En caso de no existir drenaje pluvial en la zona para las partes bajas inundables, se deberá indicar
la solución idónea, pudiendo ésta ser, un cárcamo que mediante el bombeo adecuado, desaloje el
agua hacia las calles colindantes, o al lugar donde indiquen las autoridades de la localidad.
PROPUESTA TÉCNICA

b) Riesgo de Deslizamientos
Determinar mediante el análisis de las condiciones hidrológicas, topográficas y de ubicación, locales,
regionales y del propio terreno, si éste pudiera presentar problemas de deslizamientos u otros, debiendo en
este caso plantear las recomendaciones pertinentes para el terreno y su entorno.

6. Servicios Básicos
 Descarga de aguas negras y pluviales. Se debe analizar y consignar la disponibilidad, para el desalojo
formal de aguas negras, contaminadas y pluviales, planteando alternativas de solución calificando su
viabilidad y su integración al Hospital de Segundo Nivel.
 Suministro de agua potable. Se deben consignar y analizar las posibles alternativas de suministro de
agua por el organismo operador del Municipio, para dotar al Hospital de este suministro.
 Suministro de energía eléctrica. Investigar con el proveedor de energía sobre la factibilidad,
condiciones de suministro y contratación de las líneas de media tensión (trifásica) y su integración al
Hospital de Segundo Nivel.
 Sistema de telefonía. Investigar con el organismo correspondiente que otorga los servicios telefónicos
en la localidad, la factibilidad y condiciones de contratación e integración de las líneas telefónicas al
Hospital de Segundo Nivel.
 Suministro de gas domiciliario, investigar con el organismo correspondiente.

E. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.


La finalidad del Estudio de Impacto Ambiental es, prever los efectos que sobre el medio ambiente se generarían
con una intervención de la magnitud del presente proyecto, evaluarlos y determinar medidas minimizadoras,
correctivas o compensatorias para la realización del proyecto en las mejores condiciones posibles de
sustentabilidad ambiental.

El informe del estudio de impacto ambiental será desarrollado tomando en cuenta lo establecido en el PLAN
DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL y el PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL Y SOCIAL,
que forman parte del Informe de Gestión Ambiental y Social del Programa, los lineamientos de gestión
ambiental del Reglamento Operativo del programa, y contendrá también lo indicado en el capítulo IV (DEL
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL) contenido en el Reglamento de Prevención
y Control Ambiental de la Ley de Medio Ambiente Nº1333,y obtención de la Licencia Ambiental
correspondiente.

En función al tipo de proyecto, obra o actividad, se deberán incluir memorias de cálculo, mapas, diagramas de
flujo, fotografías y cualquier otro material gráfico que facilite la comprensión del proyecto, obra o actividad
motivo del EEIA.

F. ESTUDIOS DE ARQUITECTURA, INGENIERÍAS.


a) Para la Elaboración del Proyecto Ejecutivo y Expediente Técnico
El paso previo a desarrollar el Proyecto, consiste en la presentación de un criterio de organización funcional,
zonificación y pre dimensionamiento de los espacios y circulaciones constituyéndose en la alternativa de
Diseño (Planos esquemáticos), en función del Programa Médico Arquitectónico, misma que deberá ser
expuesta y presentada a consideración de las partes intervinientes en el proyecto: Empresa Supervisora,
Municipio de Montero, de acuerdo al cronograma de aprobaciones a ser presentado por el contratista y firmado
en conformidad con la Supervisión.

b) Proyecto de Arquitectura
La Empresa Contratista, desarrollará un diseño arquitectónico, teniendo en cuenta el terreno y accesibilidad,
la calidad del suelo, la vulnerabilidad y factores de riesgos de la zona, la funcionalidad y distribución de
ambientes y las áreas de circulación. Además de la parte gráfica, se presentará una memoria descriptiva en la
que se justifique la aplicación del programa arquitectónico, su descripción y características principales y el
dimensionamiento de la edificación.

En el Proyecto Ejecutivo, la parte referente al Proyecto de Arquitectura, deberá desarrollar la totalidad del
proyecto conteniendo todos los detalles constructivos y especificaciones necesarias para una perfecta
interpretación de todos los elementos e incluirá:
PROPUESTA TÉCNICA

 Plano de ubicación mostrando la relación del lote con su entorno, las edificaciones existentes y los
servicios que desarrollan y la relación con el nuevo planteamiento, la estructura vial y accesos
circundantes al terreno.
 Plano de sitio mostrando la ubicación de la edificación o conjunto de edificaciones que incluya los
accesos peatonales y vehiculares, definiendo los espacios exteriores (muros, gradas, rampas,
circulaciones, aceras, áreas de parqueo, servicio, jardineras) así como su ubicación, dimensiones, y
materiales.
 Plano de ejes representativos de todas las edificaciones que se van a realizar en el predio
determinado, para facilitar su replanteo.
 Plantas de todos los pisos con especificación de ambientes, cotas internas mostrando espacios útiles,
ancho de muros (según cálculo por las condiciones físicas de la zona) y materiales de acabado.
 Planos de techos, indicando material, pendientes y sentido de escurrimiento de las aguas, ubicación
de canaletas, sumideros, bajantes, tanques, domos y otros elementos, tipo de impermeabilización (si
es el caso), juntas de dilatación, con especificación de materiales y toda información que se considere
conveniente.
 Cortes mostrando cotas de piso acabado, alturas interiores útiles y detalles de entrepisos, cielos rasos
y cielos falsos, altura de dinteles, altura de zócalos, indicación de materiales de acabado y
revestimientos.
 Fachadas con alturas de antepechos, con los vanos codificados por tipo (dimensiones y
especificaciones técnicas), altura total, indicación de materiales de acabado exterior.
 Planos de detalle a escala mayor, de las áreas húmedas (Baños y sanitarios) con ubicación de
artefactos hidráulico–sanitarios.
 Planos de detalle de todos los elementos constructivos que fueran necesarios para una correcta
interpretación de las obras a ejecutar como: puertas, ventanas, pisos, gradas, rampas, barandas,
balcones, elementos constructivos especiales en material visto, otros planos de construcción.
Armarios, mamparas, divisiones, equipos de seguridad, señalizaciones, arquitectura especial para
personas con discapacidad que tengan acceso a toda la infraestructura y sus espacios adecuados a
cada área y otros elementos fijos, materiales y especificaciones técnicas.
 Planilla de acabados por ambiente, Volumen de obras (cómputos métricos por ítems) y presupuesto
definitivo.
 Elaboración de Pliego de Especificaciones Técnicas para cada uno de los ítems de obra y de
equipamiento, para su posterior licitación.
 Elaboración de Cronograma General de Ejecución de la obra.
 Elaboración de perspectivas a partir de planos digitalizados con la creación de ilustraciones y
recorridos virtuales animados del proyecto arquitectónico en el que se aprecie el exterior y los
interiores del mismo, con sonido y música de fondo en un video de duración estimada de 3 minutos
como mínimo.
 Maqueta física a detalle escala mínima 1:150
 Planos de señalética, indicando el diseño y planos de símbolos y letreros de acuerdo a la clasificación
siguiente: Señalamiento Indicativo, Señalamiento Conductivo, Señalamiento Informativo,
Señalamiento Restrictivo, Señalamiento Educativo. Esta señalización debe está enfocada para el
personal del Hospital de Segundo Nivel, para las personas con discapacidad que requieren este tipo
de señalamientos especiales, para el paciente interno y/o ambulatorio y para el público visitante. Se
deberá contemplar la normativa de señalética vigente en nuestro país.

c) Proyecto de Ingeniería Estructural


El sustento teórico de la concepción estructural y las recomendaciones para el cálculo se basarán en los
resultados de los estudios preliminares (mecánica de suelos y topográfico) y en las características del
anteproyecto arquitectónico.

En el diseño estructural se debe indicar el método de diseño y/o verificación estructural y el programa de diseño
utilizado.
PROPUESTA TÉCNICA

Del mismo modo se indicará la norma de diseño empleada, el tipo de diseño utilizado para los distintos
elementos y los diferentes esfuerzos encontrados como son: flexión compuesta, flexión desviada, pandeo,
corte, punzonamiento, torsión, refuerzo antisísmico, etc...

Además, se indicará en forma general o tabulada el método, tipo y norma de diseño utilizados para diseñar los
elementos de apoyo, fundaciones, zapatas, losas radier, etc...

El proyecto estructural deberá contar con una memoria descriptiva.

o Planos Estructurales
 Plano de fundaciones aisladas y corridas mostrando ejes de replanteo, dimensiones de zapatas,
dimensiones de cimientos corridos, losas radier y pilotes (si corresponde), cotas de fundación.
 Planos estructurales con cálculo de plantas o niveles.
 Planos de columnas.
 Planos de losas.
 Planos de cubiertas (de la solución planteada).
 Planos de cortes longitudinales y transversales.
 Planos de detalles y planillas de armaduras.
 Planos de elevaciones y formas.
 Notas, cuadros, simbologías, referencias y textos complementarios.
 Planos de rampas.
 Planos de escaleras.
 Tanques de almacenamiento (cisternas, elevados).
 Planos de detalle de todos los elementos estructurales que fueran necesarios para una correcta
interpretación de las obras a ejecutar.
 Planos de muros de contención.
 Cómputos métricos
 Precios unitarios
 Especificaciones técnicas
 Presupuestos generales y detallados (mano de obra, materiales, herramientas y equipos, etc...)

En los planos de detalle se deberán incluir las dimensiones y acotamientos tanto para el acero de refuerzo
como para el hormigón armado, estructuras metálicas y estructuras de madera de acuerdo a lo siguiente:

o Acero de Refuerzo
Diámetro de las barras en milímetros, de acuerdo a la existencia del mercado interno

 Espaciamiento de barras en centímetros


 Longitud de barrasen metros

Se deberá preparar un cuadro con el detalle del acero de refuerzo de cada elemento estructural. Este detalle
deberá contener un croquis con la forma del refuerzo, dimensiones, diámetro, longitud total y cantidades para
cada pieza estructural. Finalmente, se deberá obtener el total de las armaduras a utilizarse en toda la
construcción.

Las planillas de acero podrán incluirse en los planos de diseño o mostrarse en planillas en separata adjunta a
los planos, haciendo referencia al plano al que corresponden.

o Hormigón Armado
 Longitudes y secciones en metros con dos decimales.

o Estructuras Metálicas
 Longitudes en metros.
 Diámetros y longitudes de pernos en milímetros de acuerdo al mercado interno
 Dimensiones de soldaduras en centímetros
PROPUESTA TÉCNICA

d) Proyecto de Ingeniería Hidrosanitaria


En la etapa de Proyecto Ejecutivo el proyecto de ingeniería sanitaria incluirá un programa inicial de las
instalaciones sanitarias, compatibilizado con el estudio arquitectónico preliminar, indicando las directrices
básicas que serán adoptadas en el desarrollo del proyecto, sobre los siguientes temas:

 Descripción básica del sistema de abastecimiento de agua.


 Descripción del sistema de ablandamiento del agua para el consumo humano y hospitalario
 Descripción del sistema de distribución de agua (fría y caliente); presión necesaria en el artefacto más
desfavorable, etc.
 Descripción básica del sistema de alcantarillado pluvial y sanitario.
 Pre-tratamiento de aguas residuales hospitalarias antes de la evacuación a la red pública
 Tratamiento primario de residuos hospitalarios patógenos.
 Consideraciones respecto a la disposición final de los residuos hospitalarios no patógenos

Deberá presentarse, además, una memoria descriptiva especificando alternativas y recomendaciones técnicas
para la adecuación al estudio arquitectónico preliminar.

o instalaciones Sanitarias
Diseñar un sistema (integral), o adicional, o el incremento en la capacidad de las redes de: agua fría (agua
dura), agua blanda, agua caliente, retorno de agua caliente, agua del sistema contra incendios, agua de
regadío, aguas servidas (desagüe), ventilación, sistema de drenaje pluvial, drenaje de aguas subterráneas (de
ser necesario), drenaje de condensados, sistema de tratamiento.

Para el caso de la evacuación de las aguas servidas, la Empresa Contratista deberá establecer la necesidad
de contar con una planta de tratamiento de dichas aguas antes de su vertimiento al alcantarillado público. El
resultado de esta evaluación (debidamente sustentada) determinará la necesidad de elaborar el diseño de la
planta de tratamiento mencionada.

Asimismo, será necesario diseñar un sistema separado de evacuación de aguas pluviales y, eventualmente,
el drenaje de las aguas subterráneas, para lo cual se deberá determinar el punto o puntos de evacuación.

Es importante señalar la obligatoriedad que tiene la Empresa Contratista de presentar los cálculos que
justifiquen el diseño de los elementos, equipos y/o partes de cada una de las redes que conforman el sistema
integral de las instalaciones sanitarias del Hospital de Segundo Nivel. Bajo estas consideraciones, el proyecto
deberá contemplar lo siguiente:

o Sistema de Agua Fría


 Abastecimiento desde la red pública hasta el sistema de almacenamiento.
 Cálculos de la demanda de agua del Hospital, volumen de almacenamiento y regulación de agua para
dotación diaria de consumo para establecimientos hospitalarios y reserva contra incendio y máxima
demanda simultánea.
 Estudio de demanda adicional y de la red de distribución horizontal, alimentadores verticales, control de
consumo.
 Prever el almacenamiento adicional de agua, a través de tanques elevados y/o tanques cisternas para
garantizar el suministro al Hospital de Segundo Nivel en caso de corte, acorde a normativa internacional.
 Garantizar la presión de agua en el punto más desfavorable.
 Cálculo que justifique el determinar los diámetros y recorridos de las tuberías de la red de agua fría,
tuberías de distribución a los puntos de utilización.
 Cálculo justificativo de la red de agua para riego de jardines.
 Soportes de apoyo y fijación de tuberías.
 Protección y señalización de tuberías.
 Documentos gráficos para mejor comprensión de los sistemas propuestos.
PROPUESTA TÉCNICA

o Sistema de Tratamiento de Agua


 Cálculo y evaluación del nivel de tratamiento de agua del establecimiento actual; y verificación de la
capacidad requerida para alimentar los servicios especializados que lo requieran.
 Diseño del Sistema de tratamiento de agua, para potabilizarla libre de microorganismos y metales pesados
que son característicos de la zona.
 Desinfección del agua.
 Tratamiento de agua para ablandamiento especial.
 Documentos gráficos para mejor comprensión de los sistemas propuestos.

o Sistema de Agua Blanda


 Cálculos de la demanda de agua blanda, volumen de almacenamiento y regulación.
 Cálculos justificativos para el sistema de presurización para régimen normal de distribución. Selección de
los dispositivos de control y funcionamiento de los equipos de presurización.
 Diseño de la red de distribución horizontal, alimentadores verticales, control de consumo.
 Cálculo justificativo para determinar el diámetro y recorrido de las tuberías de la red de agua blanda,
tuberías de distribución a los puntos de utilización.
 Soportes de apoyo y fijación de tuberías.
 Protección y señalización de tuberías.
 Documentos gráficos para mejor comprensión de los sistemas propuestos.

o Sistema de Agua Caliente


 Equipamiento de calentadores para agua caliente, producción y almacenamiento.
 Distribución de tuberías, aislamiento, mando y retorno.
 Sistema para retorno en la recirculación controlada.
 Cálculo justificativo para determinar el diámetro y recorrido de las tuberías de la red de agua caliente,
retorno de agua caliente, tuberías de distribución a los puntos de utilización.
 Protección y señalización de tuberías.
 Documentos gráficos para mejor comprensión de los sistemas propuestos.

o Sistema Contra Incendio


 Reserva reglamentaria, volumen de agua conveniente para seguridad.
 Equipamiento para presurización y disponibilidad permanente de agua contra incendio.
 Red de rociadores y gabinetes de operación manual y uso interno.
 Conexión de válvula siamesa para uso de bomberos.
 Cálculo justificativo para determinar el diámetro y recorrido de las tuberías de la red de agua contra
incendios, tuberías de distribución a los puntos de utilización, indicando caídas de presión y caudales por
cada servicio.
 Protección y señalización de tuberías, de acuerdo a norma ASTM (American Societyfor Testing and
Materials).
 En los tramos largos de la red deberán ser acopladas.
 Documentos gráficos para mejor comprensión de los sistemas propuestos.

o Sistema de Colectores para Aguas Servidas


 Red de desagües para servicios higiénicos y grupos de servicios.
 Red de ventilación sanitaria.
 Cálculo justificativo para determinar el diámetro y recorrido de las tuberías de la red de desagüe y
ventilación, indicando caudales por cada servicio.
 Colectores verticales y horizontales hasta su descarga en la red pública del concesionario local o en red
existente.
 Trampas de grasa para cocina, cafetería y zona de mantenimiento con grasas.
 Trampas de yeso, en tópico de emergencia de traumatología y en otros ambientes en que se requiera.
 Tanques para diluir aguas servidas con residuos químicos, de ser necesario en las áreas de laboratorios.
 Cámara de recolección de desagües en sótanos y equipo de bombeo inatorable, hasta la red de descarga
por gravedad, de ser necesario.
 Soportes de apoyo y fijación de tuberías.
PROPUESTA TÉCNICA

 Protección y señalización de tuberías.


 En caso de desagüe de aguas servidas calientes considerar el uso de tubería resistente al calor.
 Documentos gráficos para mejor comprensión de los sistemas propuestos.

o Sistema de Tratamiento de Aguas Servidas


 Evaluación del nivel de tratamiento de las aguas servidas, debidamente justificado.
 Diseño de la Planta Primaria de Tratamiento, de acuerdo a los resultados de la evaluación de la necesidad
de tratamiento de las aguas servidas, debidamente justificado.
 Cálculos justificativos de cada uno de los procesos unitarios proyectados.
 En caso de requerirse tratamiento de aguas servidas, este deberá tener un alto grado de asepsia para el
uso de riego de jardines internos.
 Documentos gráficos para mejor comprensión de los sistemas propuestos.

o Sistema de Drenaje Pluvial


 Recolección y evacuación de agua pluvial a niveles de piso y techo.
 Montantes de evacuación de agua pluvial.
 Cálculo y justificación para determinar el diámetro y recorrido de las tuberías de evacuación de aguas
pluviales, indicando caudales para cada caso.
 Sumideros y drenaje de zonas abiertas, para escurrimiento de eventuales lluvias o aguas superficiales.
 Drenaje de aguas de lluvia infiltradas en el subsuelo.
 Diseño de alternativas de reutilización antes de su envío al colector público.
 Acondicionamiento de su disposición final hacia el servicio público u otro punto de evacuación.
 Documentos gráficos para mejor comprensión de los sistemas propuestos.

o Aparatos Sanitarios
 Especificaciones técnicas que consideren aparatos, griferías y accesorios y de uso hospitalario, de
consumo reducido de agua y grifería de funcionamiento apropiado.

e) Proyecto de Ingeniería Eléctrica


La Empresa Contratista deberá diseñar el sistema eléctrico conforme a lo expuesto a continuación:

o Sistema Eléctrico
 Establecer las necesidades de suministro de energía eléctrica y el nivel de tensión correspondiente
de acuerdo a la carga eléctrica que resulte del estudio de construcción del Hospital, en coordinación
con el concesionario local de suministro de energía.
 Diseño del sistema de utilización hasta obtener la aprobación de la red primaria y subestación eléctrica
en el nivel de tensión indicado por el concesionario local en el documento de factibilidad del servicio.
Comprende el diseño de la red de ductos y cajas de distribución desde el punto de alimentación
eléctrica y tablero general.
 Diseño del sistema de suministro de energía eléctrica de emergencia, mediante el uso de grupo
electrógeno que incluye el tablero de transferencia automático que alimente las cargas eléctricas de
emergencia.
 Diseño del sistema ininterrumpido de suministro de energía eléctrica para el sistema de informática y
para los equipos de soporte de vida (Bloque Quirúrgico, Terapia Intermedia, Urgencias y Emergencias
principalmente). Suministro de energía eléctrica ininterrumpida (UPS) para los equipos de soporte de
vida con sus respectivas fuentes de poder (Por ejemplo, lámparas cialíticas de salas de operaciones,
equipos biomédicos en salas de operaciones, panel de cabecera de sala de operaciones y de Unidad
de Cuidados Intermedios, panel suspendido para áreas críticas, equipos de emergencia y otras
unidades como Imagenología.
 Diseño del sistema eléctrico en baja y/o media tensión, tablero general, tableros principales, tableros
de distribución, tableros de fuerza y especiales. Considerando la potencia y nivel de demanda de los
equipos estratégicos y salidas de fuerza de los servicios generales, incluyendo los dispositivos de
protección, control y medición.
PROPUESTA TÉCNICA

 Diseño de las redes troncales horizontales y montantes verticales de alimentadores a tableros


principales y tableros de distribución y fuerza desde el tablero general. Ubicación de los gabinetes de
tableros.
 Memoria de cálculo de corriente y potencia de cortocircuito del sistema eléctrico proyectado. Ajuste
de los dispositivos de protección.
 Memoria de cálculo y selección de alimentadores por capacidad de corriente y verificación por caída
de tensión.
 Diseño integral de tableros y sub tableros de distribución y fuerza.
 Alimentación eléctrica a los tableros de fuerza y control, en la sala de máquinas, dejando el entubado
correspondiente para la alimentación de los motores y sus respectivos controles. Conocido el
equipamiento se deberá complementar todas las instalaciones de acuerdo al criterio de diseño técnico
de los mismos.
 Diseño del sistema de alumbrado interior de acuerdo a los niveles de iluminación recomendados por
las normas internacionales y estándares de infraestructura hospitalaria, selección de los artefactos de
alumbrado indicando sus características técnicas, tanto del equipo como de sus accesorios de control
y operación.
 En el diseño de canalizaciones de cada uno de los sistemas eléctricos, se deberá considerar los
elementos adecuados para los cruces de las juntas de dilatación, si las hubiera.
 Diseño del sistema de tomacorrientes, tomas de fuerza y especiales para instalaciones hospitalarias.
 Distribución de equipos autónomos de alumbrado de emergencia de acuerdo a los ambientes y
proyecto de seguridad.
 Diseño de alumbrado exterior y perimetral para circulación peatonal o vehicular, y seguridad, con
dispositivos de control, protección y funcionamiento automático, mostrar cálculo de caída de tensión.
 Se deberá considerar sistemas eléctricos de apagado y prendido automático de la iluminación a
efectos de ahorro energético especialmente en los pasillos y áreas de alto tráfico.
 Diseño del sistema general de aterramiento, equipotencial de protección por puesta a tierra, justificado
con los cálculos respectivos, de los equipos estratégicos y del sistema eléctrico en general. Considerar
los pozos de tierra para pisos conductivos de las salas de operaciones y salas que lo precisen.
 Diseño del sistema de pararrayos, pozos, cableado, mallas, barras de cobre, jabalinas, con los aditivos
(thorgel, bentonita y otros).
 Presentar especificaciones técnicas de los materiales, equipos y dispositivos

El proyecto de ingeniería eléctrica desarrollará un programa de las instalaciones eléctricas y su relación con
las instalaciones especiales, en el que establecerá los lineamientos básicos a ser adoptados en el proyecto.

En este rubro el proyecto deberá tener el siguiente contenido:

 Tensión local de suministro de energía eléctrica, análisis de estimado de carga inicial y requerimientos
de media tensión o únicamente baja tensión.
 Descripción inicial de la red de distribución de energía eléctrica en el establecimiento, entrada,
transformación, medición y distribución.
 Descripción inicial del sistema de protección contra descargas atmosféricas.
 Todo tipo de energía a ser requerida por la Unidad de Urgencia y Emergencia.
 Determinación inicial de los espacios necesarios para estaciones de transformación, grupo
electrógeno.
 Documentos gráficos y planos para mejor comprensión de los sistemas propuestos.

Se deberá presentar además, una memoria descriptiva especificando alternativas y recomendaciones técnicas
para la adecuación al proyecto arquitectónico.

Es deseable que la Empresa Contratista proponga otros sistemas innovadores (hospital verde) que lleven al
edificio a obtener un manejo eficiente y sustentable del recurso energético.

o Grupo Electrógeno
Dimensionamiento de la capacidad del Grupo Electrógeno de acuerdo a la carga eléctrica de emergencia.
PROPUESTA TÉCNICA

Dimensionamiento del ambiente de la Casa de Fuerza que alojará a los Grupos Electrógenos, considerando
la ventilación y volumen de aire fresco necesario para su funcionamiento y su capacidad, para lo cual deberá
presentar lo siguiente:

 Dimensionamiento de espacio y bases de cimentación para el Grupo Electrógeno, de acuerdo a las


características proporcionadas por los fabricantes.
 Cálculo de volumen de aire de ventilación y aire fresco.
 Diseño del sistema de insonorización de acuerdo a los niveles de ruido recomendado por las normas
internacionales para infraestructura hospitalaria.
 Sistema de expulsión de aire caliente y gases de combustión.
 Puntos de suministro y retorno de combustible.
 Especificaciones Técnicas del equipo, dispositivos de control y materiales.

f) Proyecto de Señales Débiles


o Canalización del Sistemas de Comunicación y Seguridad
 Establecer el diseño integral del sistema de comunicaciones, red telefónica interna y externa, el
sistema ambiental y perifoneo, llamada de enfermeras, comunicación electrónica, seguridad y otros
necesarios de acuerdo a la complejidad del servicio a prestar por el Hospital, conforme se reciban las
instrucciones a través de la Supervisión.
 Establecer el sistema de detección y alarma contra incendios.
 Diseño del Sistema de cómputo y red de data, mediante cableado estructurado.
 Diseño del Sistema de Vigilancia y monitoreo en áreas específicas, incorporando los espacios de
infraestructura adecuados para el objetivo de control y seguridad del establecimiento.
 El sistema eléctrico para la red de informática es totalmente independiente de la red eléctrica general
con diseño del sistema de tensión estabilizada para el sistema de informática
 Indicadores de las salidas de emergencia.
 Descripción inicial de los sistemas de:
 Teléfonos, entrada, central de conmutación, líneas internas.
 Señalización de salas de enfermos.
 Señalización inteligente
 Paneles informativos interactivos con el usuario
 Sistema de monitorización medica paciente vía wifi y otros
 Sistema de llamada de enfermeras.
 Sonido.
 Intercomunicación/Perifoneo.
 Televisión y radio.
 Informáticos/Sistema de Telefonía IP, Informática (Wifi) y Cableado Estructural.
 Busca personas.
 Sistema de monitoreo y control de la seguridad (cámaras de vigilancia).
 Sistema de Telemedicina.
 Alarma contra incendios y otros dispositivos.
 Presentar especificaciones técnicas de los materiales, equipos y dispositivos

El diseño de las canalizaciones y salidas será coordinado con el especialista de Informática y la supervisión
para el Equipamiento.

El planteamiento de todas las instalaciones debe permitir su fácil mantenimiento y señalización.

g) Proyecto del Sistema de Gas Natural (GLP)


Establecer los requerimientos del uso de gas según lo establecido en el anteproyecto arquitectónico para los
servicios de agua caliente, laboratorio, calentador de agua y otros que se requieran.

Deberá presentarse lo siguiente:


 Cálculo para determinar el tamaño de la central de gas.
PROPUESTA TÉCNICA

 Cálculo para determinar el diámetro y recorrido de las tuberías de llenado y retorno del tanque de
almacenamiento, distribución a los puntos de utilización indicando caídas de presión y caudales por
servicio.
 Selección y ubicación de los dispositivos de control, funcionamiento y alarma del sistema.
 Especificaciones técnicas de equipos, dispositivos y materiales.
 Ubicación de la acometida principal para el abastecimiento.

h) Proyecto del Sistema de Gases Medicinales

 Todas las instalaciones y equipos se deberán diseñar de acuerdo a las normas internacionales
vigentes.
 Realizar el diseño de la red de gases medicinales.
 Realizar el proyecto para una planta generadora y de almacenamiento de oxígeno.
 Descripción inicial del sistema de generación, almacenamiento y distribución de gases médicos
(oxígeno, CO2, óxido nitroso, aire comprimido, u otros si fuera el caso), en función a la demanda
estimada.
 Sistema de provisión de vacío en función a la demanda estimada.

Los documentos mínimos a entregar que se deberán considerar para esta actividad son:

1. Plantas y esquemas verticales (isométricas) del diseño de la red de gases medicinales, cumpliendo
con las normatividad aplicable, en las escalas que se requieren para la ejecución de obra
2. Diseño de la planta de gases medicinales.
3. Planos y especificaciones técnicas de equipos que se requieren de acuerdo a las necesidades del
Hospital, como tanques de oxígeno, compresores, equipos de medición y control, manitol, etc...
4. Memorias de cálculo.
5. Especificaciones técnicas de los equipos y materiales.
6. Diseño y presupuesto de una planta generadora y de almacenaje de oxígeno.

i) Proyecto del Sistema de Climatización


La Empresa Contratista evaluará la mejor solución para cada zona/ambiente, que asegure la temperatura y
condiciones del ambiente y se deberá efectuar por lo menos lo siguiente:

 Propuesta de las áreas a ser climatizadas (refrigeración, calefacción, humidificación, presurización,


condiciones termo-hidrométricas, ventilación).
 Sistema de climatización a ser empleado en función a la estimación de la demanda en las áreas a ser
climatizadas y al consumo de agua y energía eléctrica que se requiera.
 Perfil de carga térmica.
 Dispositivos de protección, control de humedad y temperatura.
 Especificaciones técnicas de equipos, dispositivos y materiales.
 Documentos gráficos para mejor comprensión de los sistemas propuestos.

Se deberá efectuar el diseño integral de los sistemas de climatización considerando la asepsia que deben
mantener los ambientes, 100% de renovación de aire o recirculación, presión positiva o negativa, con control
de humedad y temperatura, filtros absolutos según los requerimientos de cada ambiente.

o Sistema de Ventilación Mecánica


Diseño integral de los sistemas de ventilación mecánica.

La Empresa Contratista proyectará un sistema de ventilación mecánica mediante la inyección y/o extracción
de aire en las áreas que correspondan, presentar lo siguiente:
 Número de renovaciones de aire por hora.
 Selección de los equipos ventiladores e inyectores.
 Cálculo justificativo para la determinación del tamaño y forma de los ductos de inyección y extracción de
aire, rejillas, difusores y dampers de regulación.
 Diseño de la campana extractora de vahos (vapor).
PROPUESTA TÉCNICA

 Sistema y dispositivos de control y protección.


 Especificaciones técnicas de los equipos y materiales.

j) Disposición de Residuos Sólidos


 Se deberá contemplar los depósitos intermedios y finales de residuos sólidos generados en
establecimientos de salud de acuerdo a la normativa vigente.
 Realizar el proyecto para el mejoramiento el Transporte de residuos sólidos y sistema de recolección.
 Establecer un sistema de recolección y disposición final de residuos infecciosos hospitalarios
 Establecer alternativas que minimicen el riesgo de contaminación en la disposición de residuos sólidos.
 Documentos gráficos para mejor comprensión de los sistemas propuestos.
 Adecuación a la norma boliviana de disposición de Residuos Hospitalarios

k) Equipamiento médico (biomedicina)


 Equipamiento existente
Evaluación técnica y administrativa del equipamiento y mobiliario hospitalario existen en el hospital de
segundo nivel, que permita la categorización y priorización del traslado hospitalario; el estudio también
debe determinar los procedimientos de bioseguridad para el traslado de los equipos y mobiliario
(Esterilización, Desinfección y/o cuarentena)

 Equipamiento Requerido para dar funcionalidad a la nueva infraestructura Hospitalaria


 Especificaciones técnicas de los equipos y mobiliario compatibles con la nueva estructura
hospitalaria.
 Determinación del número de equipos y mobiliario requerido en cada área hospitalaria.
 Cotizaciones y presupuesto.
 Recomendaciones técnicas para la compra e instalación de nuevo equipamiento
 Capacitación y asistencia técnica.

l) Transportación Vertical, rampas y elevadores


Con base en el número de niveles determinados en la solución arquitectónica, se deberá calcular la ubicación,
trazos, dimensiones, pendientes, escaleras, ascensores y montacargas, necesarios para el Hospital. En todo
momento deberán regirse de acuerdo a los parámetros establecidos en las normas que regulan las
instalaciones para personas con discapacidad de acuerdo a la Ley N° 223, Ley General para Personas con
Discapacidad.

La determinación de elevadores, la capacidad y el tipo del equipo de transportación vertical se deberá hacer
con base en los estudios de tráfico, las necesidades de operación, factibilidad de mantenimiento a largo plazo,
cumpliendo con las normas establecidas en el País para este fin.

G DETERMINACIÓN DE LAS CANTIDADES, ESPECIFICACIONES, PRESUPUESTO Y


PROGRAMACIÓN DE OBRA
Con base en los estudios y diseños arquitectónicos, la Empresa Contratista deberá medir, cuantificar y
presupuestar todos los elementos del proyecto
Se deben presentar todas las cantidades de obra y especificaciones con las respectivas memorias de cálculo
de los diseños técnicos complementarios anteriormente mencionados; asimismo, deberá presentar las
especificaciones y costos del equipamiento considerado en el Estudio de Diseño Técnico de Pre inversión.

a) Presupuestos
En el caso de los presupuestos, éstos se deben entregar de la siguiente manera:

i. Presupuesto por módulos:


Los costos se deben presentar divididos por módulos, de acuerdo al sistema de construcción, con la indicación
de los ítems correspondientes a cada módulo, su unidad de medida, cantidades de obra, precios unitarios,
valor del ítem y valor total del módulo; por otra parte, deberá incluirse el módulo referido a los costos que
demandarán las medidas de mitigación ambiental.

ii. Análisis de precios unitarios:


PROPUESTA TÉCNICA

Los APU (Análisis de Precios Unitarios) deben incluir indicaciones y costos de los materiales, transportes,
desperdicios, rendimientos, costos de mano de obra y toda clase de incidencias que afecten el precio unitario
analizado.

b) Programación de Obra
El trabajo de programación consistirá en establecer la secuencia de tiempos y recursos necesarios para el
desarrollo del proyecto (Cronograma General de Ejecución). Debe establecer un marco de referencia con base
en la metodología de secuencias, tiempos e interrelaciones para desarrollar el conjunto y cada una de las
actividades que componen la infraestructura, tomando en cuenta la ubicación geográfica donde se realizará la
misma y considerando las restricciones que puedan existir para el normal desenvolvimiento de las obras

La Empresa Contratista deberá incluir en el Proyecto Ejecutivo un Cronograma General de Ejecución de Obra.
El cronograma se elaborará identificando las actividades que se hallen en la ruta crítica del proyecto.

c) Forma de Presentación del Proyecto Ejecutivo


El expediente del Proyecto Ejecutivo se entregará en medio magnético y dos juegos impresos, con su
respectiva relación, sello y firma del especialista responsable en cada uno de los planos.

Todos los textos de los documentos deben ser redactados en idioma español y en formato tamaño carta para
su mayor facilidad de manejo y archivo, salvo el caso de planos o dibujos, que por su contenido requieran ser
de un tamaño diferente.

En todos los documentos y planos se debe utilizar el sistema métrico decimal como sistema oficial de medición.
La cantidad de planos y de información, depende del grado de especificación y de complejidad que requiera el
proyecto. Los archivos deben ser entregados en formato AutoCAD, como software de dibujo.

El Recorrido Virtual, se debe desarrollar, con estudio de iluminación global, con acabados, transparencias,
brillos y musicalizado, figuras humanas y ambientación, con una duración mínima de 3 minutos.

Maqueta física a detalle a escala 1:150 como mínimo con ambientación y tratamiento paisajista que responda
de manera fiel al diseño arquitectónico propuesto.

El Estudio de Diseño Técnico de Pre inversión debe cumplir la Norma establecida en el Sistema Nacional de
Inversión Pública. Reglamento Básico de pre inversión.

XIII. SUPERVISIÓN
La realización del proyecto será supervisada por un equipo multidisciplinario de profesionales especialistas
contratados para tal fin por el Gobierno Autónomo Municipal de Montero.

El equipo de Supervisión, tendrá acceso a toda la documentación utilizada y/o generada en cualquier etapa de
la realización del proyecto y podrán realizar las observaciones técnicas que se consideren necesarias para la
óptima ejecución del producto final.

La Empresa Contratista deberá habilitar un sistema de Correspondencia, de acuerdo a las instrucciones precisas
del Supervisor y bajo la modalidad que sea optada, se registrarán todas las observaciones técnicas
administrativas que den fe del desarrollo de los estudios, de las observaciones pertinentes al proyecto emitidas
por ambas partes referidas a las incidencias que modifiquen o justifiquen las variaciones de los aspectos
regulados en estos términos, en el contrato o por órdenes expresas del supervisor. En este sentido, toda
observación que pudiera realizar el supervisor del estudio, debe ser resuelta por el ejecutor del mismo en forma
documentada y a satisfacción del supervisor del Ministerio de Salud.

XIV. PROPIEDAD INTELECTUAL


Queda establecido en los presentes términos de referencia, los mismos que por ser parte indivisible del
contrato al que se anexa, que toda la documentación o producción intelectual resultante del trabajo realizado
por la Empresa Contratista así como los informes que emita y toda otra información complementaria será
considerada desde su elaboración como propiedad del Ministerio de Salud, el mismo que tendrá los derechos
PROPUESTA TÉCNICA

exclusivos para publicar, modificar o difundir los mismos. Este derecho continuará vigente aún concluida la
relación contractual entre partes.

XXIII. ANEXOS
Revisión y Niveles de Coordinación

El Gobierno Municipal participará en la revisión y validación de los productos parciales y finales del proyecto a
ser presentado por la Empresa Contratista al Supervisor que será contratado por el CONTRATANTE, en
acuerdo con el cronograma de aprobaciones necesarias a presentar por el contratista.

La Empresa Contratista presentará el informe a la Supervisión los productos intermedios a ser considerados,
donde se revisarán y aprobarán, debiendo presentar todos los alcances del trabajo descritos para cada etapa
y que permitan realizar una evaluación adecuada.

De no haber observaciones en un máximo 10 días administrativos siguientes, los estudios serán aprobados en
esa instancia periodo en el cual los plazos para el CONTRATISTA se suspenden. Si hubiera observaciones,
el plazo total se suspende y la Empresa Contratista será responsable de realizar las modificaciones o
complementaciones que se le requieran para continuar el proceso de aprobación en el tiempo prudente de
acuerdo a las observaciones técnicas que se realicen.
PROPUESTA TÉCNICA

ANEXO 1.
SERVICIOS MÍNIMOS REQUERIDOS
HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL DE MONTERO

SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
1 Cardiología
2 Endocrinología
3 Traumatología
4 gastroenterología

1 Tomografía Axial Computarizada (TAC)

Listado de unidades de la norma nacional de caracterización mínima a desarrollar.

PMA DE LA NORMA NACIONAL DE CARACTERIZACIÓN


1 PÚBLICA

2 ADMINISTRATIVA

3 ATENCIÓN AMBULATORIA

4 EMERGENCIAS

5 APOYO AL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

6 INTERNACIÓN MEDICINA INTERNA

7 INTERNACIÓN PEDIATRÍA

8 INTERNACIÓN GINECO - OBSTÉTRICA

9 INTERNACIÓN CIRUGÍA

10 DE PARTOS Y PROCEDIMIENTOS GINECO OBSTÉTRICOS

11 QUIRÚRGICA

12 ESTERILIZACIÓN CENTRAL

13 HEMODIÁLISIS

14 UNIDAD DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

15 UNIDAD DE LAVANDERÍA

16 VESTUARIOS

17 UNIDAD DEPÓSITOS (GESTIÓN DE RESIDUOS HOSPITALARIOS)

18 INSTALACIONES

19 ESTACIONAMIENTO

20 PORTERÍA ALMACENES

21 DEPÓSITO DE CADÁVERES
PROPUESTA TÉCNICA

ANEXO 2
ESQUEMA FUNCIONAL ACTUAL DEL HOSPITAL

Se puede apreciar una sobreposición de circulaciones, pública y técnica, que genera un elevado nivel de stress
en ambos usuarios.
Estos términos de referencia, son enunciativos y de orientación, no son limitativos, por lo que el proponente, si
así lo desea y a objeto de demostrar su habilidad en la prestación del servicio, puede mejorarlo optimizando el
uso de los recursos. De igual forma la propuesta deberá ser presentada en idioma español, utilizar moneda
boliviana, sistema decimal y deberán incluir todos los impuestos de la ley boliviana.

Asimismo, en caso de que el personal propuesto sea extranjero la documentación de respaldo podrá
presentarse en idioma nativo con una traducción al español. La traducción oficial deberá ser presentada 40
días hábiles posteriores a la firma de contrato.

En cuanto a la documentación de respaldo requerida para la experiencia general y específica de la empresa


deberá presentarse en idioma nativo con una traducción al español. La empresa deberá certificar por los
medios legales correspondientes de su país la confirmación de la documentación de respaldo presentada
traducido al idioma español hasta 180 días calendarios posterior a la firma de contrato.
PROPUESTA TÉCNICA

2.1.2. Organigrama del personal clave.

El Estudio de Preinversión se divide en dos grupos importantes, el primero encargado de


realizar el estudio socio – económico cuyo personal clave se compone de:
PERSONAL TÉCNICO CLAVE REQUERIDO

Cargo a
Cantidad ESPECIALISTA OBJETIVO
Desempeñar

MARIO ASBEL ARANIBAR DIMENSIONAR EL TAMAÑO DEL PROYECTO, CAPACIDAD


Economista 1 RESOLUTIVA.
ECHAVE
MARÍA RENEÉ FLORES DETERMINAR LA CARTERA DE SERVICIOS ADECUADA AL
Médico Salubrista 1 SECTOR.
SILVA
GENERAR EL PROGRAMA MÉDICO ARQUITECTÓNICO, EN BASE
Arquitecto 1 MILTON CORIA BURGOA A LA CARTERA DE SERVICIOS Y ADECUADA A LA CAPACIDAD
RESOLUTIVA SOLICITADA.
Ingeniero Ambiental
o profesional INICIO Y TRÁMITE DE LA LICENCIA AMBIENTAL INCORPORANDO
habilitado para el 1 JOSÉ RODRIGUEZ DAÑIN EL TAMAÑO Y PMA DEL PROYECTO CONSIDERANDO
llenado y firmado de INGENIERÍAS.
fichas ambientales.

Este primer grupo de profesionales tiene la responsabilidad de iniciar y generar los


siguientes productos:

 Cartera de Servicios, producto del estudio de salud pública y enfermedades


prevalentes
 El Tamaño del Proyecto, que determina la capacidad resolutiva del hospital
y la prestación de servicios acorde a la oferta y demanda
 El programa Médico Arquitectónico, que interpreta las necesidades
demandadas para cubrir la capacidad resolutiva requerida y desarrollar
esquemas y diagramas que satisfagan a cabalidad la cartera de servicios,
por último deberá definir áreas y materiales adecuados a cada servicio,
insumo requerido para el trámite de la cartilla ambiental.
 Finalmente se iniciará el trámite de la cartilla ambiental que incorpora los
resultados de la propuesta arquitectónica y componentes de ingenierías.

Un segundo grupo se incorpora con actividades específicas en cada área de formación


profesional, esto no significa que el primer grupo se disuelva ya que deben realizar un
control directo sobre el resultado final del proyecto, cada profesional deberá presentar su
proyecto sujeto a la arquitectura presentada y consolidado por el gerente de proyecto.

El segundo grupo se compone de profesionales asignados a tareas específicas y son:


PERSONAL TÉCNICO CLAVE REQUERIDO
Cargo a
Cantidad Formación OBJETIVO
desempeñar

COORDINAR Y CONSOLIDAR LOS DOCUMENTOS RESULTANTES DEL


Gerente de Proyecto EDUARDO VELARDE ESTUDIO SOCIO - ECONÓMICO, Y DE TODA LA FASE DE
1 PREINVERSIÓN DE ARQUITECTURA E INGENIERÍAS, COORDINAR
o Coordinador MUÑOZ REUNIONES Y PRESENTACIONES, GENERAR PROGRAMAS Y
CRONOGRAMAS, PRESENTAR PLANILLAS Y HACER SEGUIMIENTO.
TRADUCIR Y DIAGRAMAR EL PMA EN UN PROYECTO
ARQUITECTÓNICO COMPLETO Y SUJETO A LOS REQUERIMIENTOS
Arquitecto MILTON CORIA
1 EN LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA, DEBERÁ COORDINAR CON LAS
ZABALA ESPECIALIDADES COMPLEMENTARIAS EN LAS DIVERSAS
INGENIERÍAS.
PROPUESTA TÉCNICA

PERSONAL TÉCNICO CLAVE REQUERIDO


Cargo a
Cantidad Formación OBJETIVO
desempeñar
EN COORDINACIÓN CON EL ARQUITECTO DEBERÁ RESOLVER LAS
Ingeniero Civil MARCELO QUISBERT ESTRUCTURAS, RESPETANDO LAS CONDICIONES DE LOS TÉRMINOS
1 DE REFERENCIA E INCORPORAR LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS
(Estructural) DUVAL
POR ORGANISMOS INTERNACIONALES PARA HOSPITALES SEGUROS.
SUJETO AL DISEÑO ARQUITECTÓNICO, DEBERÁ RESOLVER LOS
Ingeniero Civil LUIS GONZÁLES REQUERIMIENTOS DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA E
1 INCORPORAR SOLUCIONES ALTERNAS A PROBLEMAS AMBIENTALES
(Hidrosanitario) LEYTÓN
DE CONSUMOS DE HÍDRICOS

Ingeniero Eléctrico o
JORGE GUTIERREZ DEBERÁ INCORPORAR TODOS LOS REQUERIMIENTOS DE LOS
Electromecánico o 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA, ADECUARSE A LA ARQUITECTURA Y
TEJERINA PROPONER SOLUCIONES ALTERNAS AL CONSUMO DE ENERGÍA.
similares

Ingeniero en LOS SISTEMAS DE SEÑALES DÉBILES, DEBERÁN RESPONDER A LOS


JORGE QUINTINIANO TÉRMINOS DE REFERENCIA E INCORPORAR SISTEMAS
Telecomunicaciones o 1 TECNOLÓGICOS ADECUADOS A NUESTRO MEDIO CON LA
JUSTINIANO
similares POSIBILIDAD DE ACTUALIZARSE EN EL TIEMPO.
EL ESPECIALISTA DEBE PRESENTAR LO SOLICITADO EN LOS
Profesional en TÉRMINOS DE REFERENCIA, EL LISTADO DE EQUIPOS E
Equipamiento Médico 1 ALBERTO CHOQUE INSTRUMENTAL, EVALUAR LO EXISTENTE Y DETERMINAR UN
o similares. CRONOGRAMA DE RENOVACIÓN DE EQUIPOS DIMENSIONADOS AL
USO.
Profesional en DEBERÁ CUMPLIR CON LOS REQUERIMIENTOS DE LOS TÉRMINOS DE
REFERENCIA, Y SOBRE TODO INCORPORAR SISTEMAS QUE HAGAN
Sistemas de Gases
1 MARCELO SALMÓN EFICIENTE EL CONSUMO DE ENERGÍA, Y UN COSTO DE
Medicinales y MANTENIMIENTO ACCESIBLE, DEBERÁ COORDINAR EL PROYECTO
Climatización CON EL ARQUITECTO EN FORMA DIRECTA.

Organigrama:

SOCIO - PROYECTO A
FASE i
ECONÓMICO DISEÑO FINAL

ECONOMISTA ARQUITECTO
SALUBRISTA EQUIPAMIENTO MÉDICO

INGENIERO ESTRUCTURAL
EQUIPAMIENTO MÉDICO
INGENIERO GASES MEDICINALES Y
CLIMATIZACIÓN

GERENTE DE ARQUITECTO
PROYECTO INGENIERO AMBIENTAL INGENIERO HIDROSANITARIO
HINGENIERO ELÉCTRICO
INGENIERO TELECOMUNICACIONES

INGENIERO ESTRUCTURAL
TOPÓGRAFO
ARQUITECTO
ESTUDIO DE SUELOS
INGENIERO AMBIENTAL
PROPUESTA TÉCNICA

2.1.3. Alcance, Metodología, Plan de Trabajo y Cronograma para la Pre –


Inversión.
ALCANCES

Los alcances han sido especificados en los términos de referencia y corresponden a los
objetivos del presente documento, en la propuesta técnica se incorporan los objetivos y
metas y han sido extractados del documento referido.

I. Objetivo General
Realizar el Estudio de Diseño Técnico de Pre inversión, inversión (Construcción) y puesta
en marcha del HOSPITAL de Segundo Nivel de Montero, con capacidad mínima de 120
camas de internación en las cuatro especialidades básicas, en la modalidad llave en mano,
cumpliendo los lineamientos básicos de la norma de caracterización de establecimientos de
segundo nivel del Ministerio de Salud de Bolivia.

II. Objetivos Específicos


i. Fase de Pre inversión
Desarrollar el Estudio de Diseño Técnico de Pre inversión del HOSPITAL de Segundo Nivel
de Montero, ajustado al Programa Médico Arquitectónico desarrollado y presentado en la
presente solicitud.

Esta fase también contempla el diagnóstico y evaluación del equipamiento hospitalario


existente en los diferentes servicios y áreas hospitalarias, que permitan determinar, las
condiciones de traslado compatibilización funcional y estructural de los equipos para su
transferencia hacia los ambientes de la nueva estructura hospitalaria, una proyección de
uso acorde a las garantías de los equipos y su futuro remplazo y previsión sujetas al estudio
biomédico

ii. Fase de Inversión


Construir el Hospital de Segundo Nivel de Montero con todos sus componentes de
arquitectura e ingenierías, incluyendo las áreas complementarias como ser recorridos, playa
de estacionamiento, parques, área verde, muro perimetral, etc....

iii. Fase Puesta en marcha


Esta fase se constituye en el proceso técnico, tecnológico y operativo destinado a lograr la
desinstalación, desinfección, traslado, reinstalación y compatibilización estructural del
equipamiento y mobiliario hospitalario existente en relación a la nueva infraestructura
hospitalaria; también contempla la capacitación técnica del personal de mantenimiento,
transferencia tecnológica enfocada a los procesos hospitalarios necesarios para el
mantenimiento preventivo y reparativo de la infraestructura, la atención de emergencias
eléctricas e hidrosanitarias en el ámbito hospitalario, la transferencia de las tecnologías de
información y comunicación relacionadas con las diferentes áreas hospitalarias mediante
capacitaciones al personal de sistemas que permita atender y prevenir emergencias
informáticas y de sistemas integrados de información.

La propuesta además muestra de manera gráfica los procedimientos adecuados para la


elaboración de un proyecto de salud que garantice en correcto planteamiento para un fin
adecuado, estos procesos se detallan a continuación y son el aporte real a los
requerimientos extractados del conocimiento y experiencia de la empresa en el campo de
salud, y que muestran de manera ordenada la directriz que debe seguir un proyecto de salud
den cualquiera de sus niveles de atención.
PROPUESTA TÉCNICA

METODOLOGÍA

Arranca con un briefring que expresa y analiza todos los criterios vertidos en los términos
de referencia con el propósito de lograr los objetivos y metas propuestos en los mismos, el
avance metodológico y ordenado de los procesos sirven como guía y cumplen metas
específicas incorporando dos etapas de feed back para comprobar que se están cumpliendo
con los requerimientos de los términos de referencia, ambos puntos coincidirán con las
presentaciones y revisiones a cargo del ente contratante en una exposición abierta de
consulta prevista en el cronograma de la presente propuesta.

• REQUERIMINTO TDR.
BRIEFRING • CARTERA DE SERVICIOS TDR.
• PMA TDR.

• LO QUE PIDE EL TDR.


ESTUDIO Y • LO QUE PROPONE LA EMPRESA
ANÁLISIS • PMA COMLEMENTARIO

• SI LA PROPUESTA RESPONDE AL
FEED BACK REQUERIMIENTO

• ESQUEMAS
PREOCESO • DIAGRAMAS
CREATIVO • CIRCULACIONES

DISEÑO • ANTE PROYECTO


INICIAL

• SI CUMPLE CON LO
FEED BACK PROPUESTO

• PROYECTO
DISEÑO ARQUITECTÓNICO
FINAL • INGENIERÍAS

EJECUCIÓN
PROPUESTA TÉCNICA

PLAN DE TRABAJO

El plan de trabajo inicia con los objetivos, el general los específicos y disgrega las
actividades para lograr los mismos, los actores responsables y fechas específicas para el
cumplimiento de metas.
OBJETIVOS
OBJETIVOS ACTIVIDADES RESPONSABLES FEBRERO MARZO ABRIL MAYO
ESPECÍFICOS
i. Fase de Pre ESTUDIO SOCIO - MÉDICO SALUBRISTA 09/02/2018 -
inversión .- Desarrollar el ECONÓMICO Y ECONOMISTA 31/02/2018
Estudio de Diseño
Realizar el SALUBRISTA -
Técnico de Pre inversión ARQUITECTURA 15/02/2018 -
Estudio de Diseño ECONOMISTA -
del HOSPITAL de PMA 20/02/2018
Técnico de Pre ARQUITECTO
Segundo Nivel de
inversión, ESTUDIO DE EMPRESA
Montero, ajustado al
inversión SUELOS Y ESPECIALIZADA - 09/02/2018 - 15/03/2018 -
Programa Médico
(Construcción) y TOPOGRAFÍA TOPÓGRAFO
Arquitectónico
puesta en marcha
desarrollado y presentado ANTEPROYECTO 20/02/2018 -
del HOSPITAL de ARQUITECTO
en la presente solicitud. ARQUITECTÓNICO 31/02/2018
Segundo Nivel de
Esta fase también
Montero, con
contempla el diagnóstico y INGENIERÍA INGENIERO 09/02/2018 -
capacidad mínima
evaluación del AMBIENTAL AMBIENTAL 20/02/2018
de 120 camas de
equipamiento hospitalario
internación en las SALUBRISTA -
existente en los diferentes PRIMERA 02/03/2018 -
cuatro ECONOMISTA -
servicios y áreas PRESENTACIÓN 08/03/2018
especialidades ARQUITECTO
hospitalarias, que
básicas, en la
permitan determinar, las ARQUITECTURA EQUIPO DE 09/03/2018 -
modalidad llave 20/04/2018 -
condiciones de traslado FINAL ARQUITECTOS 15/03/2018
en mano,
compatibilización
cumpliendo los
funcional y estructural de TODAS LAS
lineamientos INGENIERÍAS 16/03/2018 - 20/04/2018 -
los equipos para su INGENIERÍAS
básicos de la
transferencia hacia los
norma de
ambientes de la nueva SEGUNDA ARQUITECTO - 21/04/2018 -
caracterización de
estructura hospitalaria, PRESENTACIÓN INGENIEROS 27/04/2018
establecimientos
una proyección de uso
de segundo nivel
acorde a las garantías de CONSOLIDACIÓN GERENTE DE 07/05/2018
del Ministerio de 28/04/2018 -
los equipos y su futuro DE PROYECTO PROYECTO -
Salud de Bolivia.
remplazo y previsión
sujetas al estudio GERENTE DE 09/05/2018
ENTREGA FINAL
biomédico PROYECTO -

Por último presentamos un cronograma ajustado para lograr la primera fase del proyecto de
preinversión, que marca los hitos importantes de presentaciones, revisiones y aprobaciones.

CRONOGRAMA
FEBRERO MARZO ABRIL MAYO
ACTIVIDAD 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2
semana semana semana semana semana semana semana semana semana semana semana semana semana

FIRMA DE CONTRATO
TOPOGRAFÍA - ESTUDIO
DE SUELOS
ARQUITECTURA -
ANTEPROYECTO
ESTUDIO SOCIO-
ECONÓMICO
AJUSTES DE INGENIERÍA
PREINVERSIÓN

PRIMERA PRESENTACIÓN

INGENIERÍA AMBIENTAL

ARQUITECTURA DEFINIDA

INGENIERÍAS
ARQUITECTURA FINAL Y
DETALLES
SEGUNDA PRESENTACIÓN

INGENIERÍAS FINAL
CONSOLIDACIÓN DE
PROYECTO
ENTREGA FINAL
FIRMA DE ADENDA DE
CONTRATO
INSTALACIÓN DE FAENAS
PROPUESTA TÉCNICA

2.1.4. Todos los productos, Métodos Constructivos y Número de Frentes a


Utilizar.
TODOS LOS PRODUCTOS

Con el propósito de cumplir a cabalidad con los requerimientos, se han extractado de los términos
de referencia los productos mínimos a elaborar.

X. PRODUCTOS
FASE I: PRE INVERSIÓN

a) Estudios Preliminares
El documento de estudios preliminares deberá contener mínimamente los siguientes acápites, siendo solo
enunciativos y no limitativos:

 Desarrollo del Estudio de Diseño Técnico de Pre inversión para Proyectos de Desarrollo Social
 Propuesta referencial del horizonte del proyecto a 20 años plazo
 Documento y planos del Levantamiento Topográfico
 Documento del Estudio de Mecánica de Suelos

b) Plan funcional y programa médico arquitectónico y proyecto


Este documento debe contener mínimamente:
 Plan Funcional que tome en cuenta el dimensionamiento del espacio de trabajo y su
relacionamiento funcional con otras áreas o ambientes necesarios para su correcto
funcionamiento.
 Debe ser complementario a la cartera de servicios y adecuado sobre la norma nacional de
caracterización y ajustado a las necesidades del Municipio y usuarios.
 Programa Medico Arquitectónico define el dimensionamiento en forma sistemática por áreas,
ambientes, cantidad y dimensionamiento unitario y total, de manera que permita visualizar
fácilmente los tamaños requeridos en m2 por áreas, unidades, plantas y total para lograr una
eficiente interrelación entre unidades en la infraestructura.
 Proyecto: Planos de Proyecto Arquitectónico, Documentación Complementaria y Láminas de
Presentación.

c) Estudios de ingenierías
 Ingeniería Civil
 Ingeniería Eléctrica
 Ingeniería Termomecánica
 Ingeniería Hidrosanitaria
 Ingeniería Biomédica
 Ingeniería de Gases Medicinales
 Ingeniería de Señales Débiles
 Ingeniería Medioambiental
 Documentación Complementaria

d) Estudio de Diseño Técnico de Pre inversión para Proyectos de Desarrollo Social


(Estudio socioeconómico):
Es transversal a todos los productos y debe ser parte del Estudio de Diseño Técnico de Pre inversión.

Contenido Referencial del Estudio


La elaboración del estudio, deberá realizarse según el siguiente contenido referencial:

1) Diagnóstico de la situación actual:


1.1) Determinación del área de influencia del proyecto y la población objetivo.
1.2) Características físicas del área de influencia.
1.3) Condiciones socioeconómicas de los beneficiarios.
PROPUESTA TÉCNICA

1.4) Situación ambiental y de riesgos actual, así como adaptación al cambio climático.
2) Objetivos generales y específicos.
3) Estudio de mercado:

3.1) Análisis de la demanda.


3.2) Análisis de oferta.
4) Tamaño del proyecto.
5) Localización del proyecto.

Debe contener además el estudio de ingeniería medioambiental.

9) Evaluación del impacto ambiental, en el marco de lo establecido en la Ley N° 1333 y sus


reglamentos.

FASE II: DE INVERSIÓN


f)Expediente técnico a nivel de detalle para la construcción.
El expediente de construcción debe contener el programa médico arquitectónico y de equipamiento
electromecánico de climatización y gases medicinales, en relación a las diferentes áreas, además de
las especificaciones técnicas.

Todo debe estar costeado por áreas, ambientes y servicios con documentación de respaldo sobre los
costos y proveedores, así como el mecanismo de dotación.

FASE III: PUESTA EN MARCHA


a) Compatibilización estructural y funcional del Equipamiento existente
Esta etapa comprende la implementación de procesos de desinstalación, traslado, desinfección
esterilización y/o cuarentena (según corresponda), reinstalación, y funcionamiento de los equipos y
mobiliarios hospitalarios existentes seleccionados según criterios técnicos y administrativos definidos
en la fase de pre inversión
b) Plan de Equipamiento
Esta etapa comprende la elaboración de un plan de equipamiento para alcanzar el funcionamiento de
las diferentes áreas hospitalarias según la cartera de servicios. El plan de equipamiento debe contener
especificaciones técnicas de los equipos compatibles con la nueva infraestructura (Tipo, Dimensiones,
voltaje, amperaje, y otros), sistemas eléctricos, sistemas informáticos e hidrosanitarios de la nueva
estructura hospitalaria; debe contemplar costos estimados y debe definir con claridad los tiempos y
procesos recomendados para la compra e instalación de nuevo equipamiento. La ejecución del Plan
de equipamiento estará a cargo del Gobierno Autónomo Municipal de Montero, de acuerdo a los
procesos recomendados en el plan de equipamiento.
c) Transferencia técnica tecnológica
Esta etapa comprende la capacitación técnica del personal de mantenimiento, para la prevención y
atención de emergencias hidrosanitarias, eléctricas y estructurales; la capacitación del personal de
sistemas para la prevención y atención de situaciones emergentes en la funcionalidad de los sistemas
informáticos y sistemas de comunicación hospitalaria; la capacitación del personal técnico
administrativo relacionado con los procesos de seguridad ocupacional, y procesos administrativos
compatibles con la nueva infraestructura (Flujogramas por servicio, área o departamento); capacitación
al personal de limpieza sobre las normas de bioseguridad compatibles con la infraestructura
hospitalaria, así como los procesos operativos definidos para alcanzar un funcionamiento estructural
optimo (Ciclos de limpieza, desinfección y esterilización de la infraestructura hospitalaria según
corresponda, mediadas de protección personal requeridas y otros).
Capacitación al personal en general sobre la atención de situaciones emergentes en cada una de las
áreas hospitalarias (desastres naturales, incendios, explosiones y otros).
PROPUESTA TÉCNICA

MÉTODOS CONSTRUCTIVOS

La empresa constructora VELARDE CONSTRUCCIONES SRL tiene más de 20 años de


experiencia y reconocida trayectoria en el mercado de la construcción. Esta amplia y
valiosa experiencia será puesta en obra durante la construcción del Hospital de Montero
en todos sus componentes.

A continuación se detallan el procedimiento y métodos constructivos utilizados.

1. INSTALACIÓN DE FAENAS
Tras la emisión de la Orden de Proceder, Se realizará las actividades necesarias para
la Instalación de Faenas según cronograma presentado.

Como primera instancia se acordará con la Supervisión las áreas de la obra que
puedan ser destinadas para ambientes de faenas los cuales serán

Oficinas para la Supervisión y Dirección de obra.


Depósitos de materiales, combustibles y equipos.
Instalación de sanitarios para todo el personal de obra.
Comedor.

Se tomaran las medidas de precaución necesarias para evitar que se produzcan


infiltraciones de combustibles, aceites y otros materiales perjudiciales a fin de evitar la
contaminación del medio ambiente.

Se proveerá de mobiliario para las oficinas, y botiquín de primeros auxilios.

Será necesario un cerco perimetral.

Otro grupo de obreros realizará los trabajos de protección hacia los vecinos, utilizando
paneles de calamina en la parte inferior.

Una vez que se finalice la obra se procederá a la demolición y desmantelamiento de las


instalaciones temporales.

Además se movilizara al sitio la maquinaria, equipos, movilidades y personal


requeridos para la ejecución de las obras.

Se solicitará de inmediato la instalación de agua potable, energía eléctrica para la obra. Se


estudiará en obra la forma de dejar los ductos necesarios para contar en forma ordenada
y segura con estos servicios en cada una de las plantas, los costos que represente el uso
de estos servicios serán cancelados por Velarde Construcciones SRL.

2. PROCEDIMIENTOS Y CUMPLIMIENTOS
2.1 Replanteo
Se replantearan las zonas a excavar utilizando equipos topográficos adecuados y personal
capacitado. Una vez que se haya concluido con los trabajos de excavación se procederá
con el replanteo y localización de los diferentes elementos estructurales mostrados en
los planos correspondientes.

Los ejes de las fundaciones se materializarán mediante lienzas o alambre de amarre fijados
mediantes clavos a caballetes de madera anclados en el terreno y ubicados a distancias
PROPUESTA TÉCNICA

no menores de 1.5 m del trazado. El trazado deberá recibir aprobación escrita del
SUPERVISOR antes de proceder a las obras siguientes.

Para este objetivo nuestra empresa dispondrá el personal capacitado y los


equipos topográficos necesarios para un correcto replanteo.

2.2. Letrero de Obra


De acuerdo con la Supervisión y el diseño requerido se fabricará el Letrero.

Sobre un bastidor de metal se colocara el letrero de acuerdo a diseño. Este letrero estará
provisto de iluminación adecuada.

2.3. Planos conforme obra


Una vez concluidas las obras serán preparados los planos finales de acuerdo a lo
ejecutado para ser entregados a los propietarios.

Antes y durante el desarrollo de los trabajos serán presentados a la Supervisión planos de


detalles de los trabajos que deben ser realizados para su aprobación de acuerdo a
las exigencias del pliego de especificaciones técnicas.

2.4. Trámites en la alcaldía. Movimiento de tierras y Ocupación de vía


De acuerdo a las exigencias de la Alcaldía es necesario tramitar un permiso de movimiento
de tierras y un permiso de ocupación de vía, también será necesario recabar de la dirección
de tránsito un permiso para la circulación de vehículos pesados y estacionamiento
de camiones mezcladores y bombas de hormigón.

Todos estos trámites serán realizados en el menor tiempo posible con el fin de
evitar demoras en el desarrollo del cronograma propuesto.

3. OBRA GRUESA
De acuerdo a cada Frente de Trabajo, se procederá con la ejecución de la obra gruesa.

Se comenzarán con las fundaciones zapatas aisladas, continuando con las


columnas/muros de hormigón armado, vigas y losas de entrepisos, rampas de acceso,
escaleras de hormigón armado, mampostería de ladrillo y finalmente losa de cubierta.
Los camiones hormigoneros y la bomba de hormigón podrán ubicarse en las cercanías
del predio.

Estructuras de Hormigón Armado


Antes de proceder con la ejecución de cualquier elemento estructural de hormigón armado
nuestro personal de dirección de obra revisará los planos correspondientes para evitar
cualquier contradicción o error que pudiese existir en los mismos. Se realizarán las
planillas de armaduras y el cálculo de los volúmenes de obra, que serán entregados
a la Supervisión para la aprobación respectiva.

El personal que estará a cargo de la dirección y ejecución de las estructuras de


hormigón armado tiene gran experiencia y ha realizado varias obras similares.

La capacidad de hormigonado que dispone VELARDE CONSTRUCCIONES SRL alcanza


a 20 m3/hora para este tipo de obras, de manera que podemos evitar en muchos casos
juntas de vaciado, puesto que estamos en condiciones de trabajar las 24 horas del día
en dos turnos de trabajo que serían programados con anticipación.
PROPUESTA TÉCNICA

Para la verificación de la calidad del hormigón se tomarán constantemente muestras


probetas de las diferentes hormigoneras las mismas que serán ensayadas en cualquier
laboratorio que la Supervisión disponga, así como la verificación de la plasticidad del
hormigón en pruebas de asentamiento en el cono de Abraham.

Para el curado del hormigón dispondremos de aspersores a presión que provocan una nube
e agua que evita la retracción prematura el hormigón fresco y permite un mejor fraguado del
hormigón.

Se cuenta con el equipo requerido para encarar los trabajos correspondientes de


preparación, transporte, colocación y curado del hormigón.

Encofrados
Con el fin de lograr una buena apariencia, superficies, alineación, plomadas, etc., se
utilizarán encofrados modulares metálicos y de placas de tableros fenólicos de cierre
hermético que no permite la fuga de la mezcla por sus juntas. Se usaran desmoldantes SIKA
en lo posible o agua.

Contamos con personal altamente calificado para todos los trabajos de encofrados,
para el caso de encofrados pesados disponemos de dos grúas que facilitarán los trabajos
en alturas.

Antes de proceder con el vaciado correspondiente se solicitará a la Supervisión


aprobación de los encofrados.

Materiales
En caso de fabricar el hormigón en obra se utilizarían materiales de calidad comprobada.

Agregados
Antes de iniciar los trabajos de hormigón nuestra dirección de obra presentará a la
Supervisión muestras de agregados producidos en plantas y las CURVAS
GRANULOMÉTRICAS para la dosificación de los diferentes tamaños de agregados de
acuerdo a las normas vigentes así como la determinación de las cantidades de cemento y
agua para la mezclas.

Una vez aprobada la dosificación se procederá con la realización de mezclas de prueba de


donde se extraerán muestras (probetas) para la verificación de la resistencia a compresión
estipulada en las notas de cálculo.

Acero de refuerzo
El acero de refuerzo será comprado en el mercado local. Para confirmar la calidad del acero
se presentaran a la Supervisión los certificados correspondientes así como los resultados
de los ensayos realizados en un laboratorio.

Cemento
El cemento será adquirido en bolsas de 50 Kg. de la fábrica de cemento Viacha y
almacenado en obra en depósitos cubiertos especialmente construidos para este efecto.

Agua
Considerando los grandes volúmenes de hormigón que se tendrán que vaciar instalaremos
en obra una cisterna estacionaria de 10.000 lt. de capacidad, que nos permitan el
PROPUESTA TÉCNICA

almacenamiento de agua y consecuentemente una producción continua de mezcla, así


como el curado de estructuras recién vaciadas.

Preparación y transporte del hormigón


Para el transporte de la mezcla hasta los diferentes elementos estructurales se utilizará la
torre grúa, que tiene una capacidad del balde de 1m3.

También contaremos con guinches, y montacargas que nos permitirán un transporte vertical
de las mezclas en baldes especiales.

En resumen contamos con varias posibilidades de preparar y transportar hormigón.

Para el vibrado del hormigón disponemos de una buena cantidad de vibradores de hormigón
eléctrico, a gasolina y también a diésel con diferentes diámetros de botellones adecuados
para cada caso.

4. ARQUITECTURA
Por tratarse de un proyecto de gran magnitud, para esta fase de la obra,
seleccionaremos maestros albañiles de primera clase, de manera que se alcancen y logren
acabados prolijos de primera calidad, tal como establecen los planos de detalles
constructivos y cumpliendo las especificaciones técnicas en cuanto se refiere a la calidad
de materiales.

Cuando los puntales y tableros de encofrados se retiren , estos ambientes se utilizaran


como depósitos para el acopio de materiales; en primera instancia para ladrillos y
posteriormente para otros.

Para primer piso, una vez que se realicen los trabajos de remoción de puntales y tableros,
se procederá a la limpieza para el trazado y replanteo de ejes interiores de muros de ladrillo,
toda vez que sea aprobado el replanteo por la Supervisión, se iniciarán las obras de
construcción de muros de ladrillo y dinteles en la parte interior de las edificaciones.

La construcción de tabiques en las fachadas se ejecutarán cuando la estructura del edificio


este casi concluida, esto en razón de colgar plomadas desde la parte superior para
controlar y alinear la verticalidad de las fachadas.

Según se concluya con el trabajo de tabiquería en cada piso, se iniciará los trabajos
de nivelación, colocando maestras guías (botones de hormigón), para el hormigonado
de contrapisos, previa colocación de ductos para instalaciones, para luego proceder
con el colocado de los revestimientos de piso de cerámica, y porcelanato.

Durante la construcción de muros de ladrillo se dejarán empotrados tacos de madera en los


vanos para sujetar los marcos de puertas con tornillos, esto con el objeto de evitar daños
en las piezas de los parantes del marco, cuando estén concluidos los contrapisos de
nivelación. Posteriormente se ejecutarán las obras de revoque con yeso sobre cielo raso.

Los revoques sobre los muros con yeso, cemento – arena para revestimiento con azulejo,
se ejecutarán cuando las instalaciones estén concluidas. (Sistema de ductos de
instalaciones eléctricas y sistema hidrosanitario) de forma similar se procederá con los
revestimientos de pisos.
PROPUESTA TÉCNICA

ESTRUCTURAS METÁLICAS DE CUBIERTAS


Antes de iniciar los trabajos de metal mecánica nuestros ingenieros estructuristas revisarán
los planos generales y elaborarán los diferentes planos de detalle y eventuales correcciones
o aclaraciones los mismos que serán puestos a consideración de la Supervisión para
aprobación respectiva.

PERSONAL
Nuestra Empresa cuenta con personal especializado en la ejecución de estructuras
metálicas con gran experiencia en obras similares.

El Ing. Director de obra será quien dirija los trabajos de metal mecánica colaborado por
especialista en metal mecánica, la cantidad de maestros mecánicos, soldadores y pintores
será la suficiente para cumplir oportunamente con los plazos previstos en nuestros
programas de obra.

MATERIALES
Todos los materiales que serán empleados como perfiles, soldaduras anclajes y otros
cumplirán con las exigencias del pliego, serán analizados previamente en laboratorios y se
entregarán a la supervisión los resultados para la aprobación de los mismos.

EQUIPOS
Nuestra Empresa cuenta con varias maquinarias soldadoras inclusive en caso de
rebasar la capacidad de la acometida eléctrica se dispondrá el uso moto soldadoras a Diésel
de excelente capacidad.

Para el desarrollo de los trabajos disponemos de un taller de metal mecánica dotado de


todos los implementos y herramientas necesarios.

Una vez concluidas las estructuras metálicas, las mismas que, previa aprobación de la
supervisión, serán montadas en los lugares especificados.
Las pinturas que se utilizarán serán las estipuladas en el pliego de especificaciones.

TABIQUERÍA DE LADRILLO
Todos los ladrillos especificados serán adquiridos con anticipación de manera que una vez
aprobado el replanteo de los tabiques de ladrillo por la Supervisión se iniciarán los
trabajos de colocación de ladrillos en los diferentes ambientes.

Como de costumbre realizaremos una selección de los ladrillos cerámicos de forma que
cumplan las exigencias de las normas y especificaciones y cuenten con la aprobación de la
Supervisión.

Se realizará un control constante del alineamiento y plomada de los tabiques.

La mezcla que se utilizará cumplirá las exigencias del pliego de especificaciones técnicas.

Personal
Para la ejecución de estos trabajos nuestras firmas cuentan con personal experimentado en
la cantidad suficiente para trabajar simultáneamente en varios frentes, tomando en cuenta
el replanteo realizado para este efecto así como plomadas y escuadras de los tabiques.
PROPUESTA TÉCNICA

Equipo
El traslado de ladrillos a los pisos superiores se realizará mediante montacargas instalado
para el transporte de materiales a los pisos superiores y manualmente en los pisos
inferiores.

La dosificación del mortero para la unión de los ladrillos será estrictamente la especificada
y será preparado en mezcladoras portátiles pequeñas.

IMPERMEABILIZACIONES
Considerando que existen losas expuestas a la intemperie, este es uno de los trabajos más
delicados de la obra y que debe funcionar perfectamente, por lo que recurriremos a
la contratación de firmas especializadas para la colocación de todo el sistema de
impermeabilización, las mismas que han realizado trabajos similares para nuestra
Empresas en varias obras similares.

Materiales
Los materiales que usaremos serán de primera calidad y cumplirán plenamente las
exigencias del pliego de especificaciones técnicas y serán sometidos a las pruebas de
impermeabilidad respectivas, en caso necesario estamos en condiciones de importar
cualquier material para las impermeabilizaciones.

Garantía
Nuestra Empresa garantiza la duración y funcionamiento de las impermeabilizaciones
de cubiertas y muros por un lapso conveniente.

REVESTIMIENTO DE MUROS Y CIELOS


Revoques de cal y yeso en muros

Los revoques serán ejecutados en cuanto se hayan terminado de realizar las tabiquerías,
picar las estructuras de hormigón y cuando se haya concluido con el empotramiento de
ductos y otros accesorios dentro de los tabiques

Las dosificaciones que se utilizarán serán las estipuladas en el pliego de


especificaciones técnicas de manera que tanto su trabajabilidad así como su elasticidad y
duración estén garantizadas. En la preparación de los morteros para los revoques de cal
interiores y exteriores se utilizará cal deshidratada (apagada), embolsada y preparada
en fábricas, arenas finas, limpias y de una granulometría homogénea y constante,
cemento portland y agua en las cantidades previstas.

Se prepararán varias muestras previas que demuestren su calidad y textura, para la


aprobación correspondiente de parte de la Supervisión.

Se llevará un control estricto de plomadas alineamientos y escuadras, de manera que el


acabado sea de óptima calidad.

El yeso (estuco) que se empleará en los revoques será de primera calidad y se


procederá de forma similar que en los revoques de cal.

El personal que realizará estos trabajos trabaja hace muchos años en Velarde
Construcciones SRL y cuenta con la capacidad y experiencia para realizar revoques de
excelente calidad.
PROPUESTA TÉCNICA

Un grupo de obreros se encargará constantemente de proteger las áreas recién


revocadas contra los efectos del sol y de vientos fuertes que resequen en forma acelerada
las superficies frescas y provoquen fisuras de retracción en los revoques, realizar la limpieza
de los residuos de los revoques.

Para la ejecución de revoques con impermeabilizantes se usarán productos


SIKA previa aprobación de la Supervisión.

Revestimiento de cerámica
Antes de iniciar los trabajos de colocación de revestimiento de cerámica se verificará que
todos los ductos, cajas u otros de las diferentes instalaciones estén correctamente
instalados, en el caso de ductos de agua, se procederá previamente con las pruebas
hidráulicas y las aislaciones de las tuberías.

Una vez que se haya confirmado que están terminadas las instalaciones y contando
con la autorización de la Supervisión, se procederá con la colocación de la cerámica.
Se utilizará cemento blanco y tintes para el sellado de las juntas entre piezas de cerámica.

Con la debida anticipación se presentarán a la Supervisión, muestras de la cerámica


para su respectiva aprobación, aún en el caso de importación directa.

Contamos con personal con gran experiencia en la colocación de azulejos, cerámica, etc...

Revestimiento de Porcelanato
Se aplicará en los ambientes señalados en cuadros de acabados, se utilizarán
porcelanatos según forma y dimensiones señalados en los planos o en el formulario
de propuesta, el Supervisor dará su aprobación para la elección del porcelanato.

Para la colocación de las piezas se empleará un mortero compuesto por cemento, cal y
arena lavada de dosificación 1:2.4. Las paredes a revestir estarán niveladas y en
condiciones debidas para recibir el revestimiento.

Antes de colocar las piezas se humedecerá la superficie a revestir debiendo estar está
bien limpia. El mortero se colocará uniformemente sobre las piezas, ajustándolas contra
muro correspondiente. Para verificar la nivelación y alineación se usarán guías de cordel y
para la separación entre piezas se usarán cuñas metálicas de medidas uniformes, las que
se retirarán una vez fraguado el mortero.

Todos los cortes requeridos de las piezas para tener un acabado prolijo, se empleará
máquina de corte de diamante.

Finalizado el colocado, se procederá a utilizar pasta de cemento blanco para cubrir las
juntas y uniformar con el color del porcelanato a emplear.

Cielos falsos.
Una vez concluidos los revoques de los muros y aprobadas las muestras presentadas a la
Supervisión se procederá con el montaje de los cielos falsos de placas de yeso cumpliendo
estrictamente todas las especificaciones técnicas así como los detalles de los planos, para
este efecto se contratará a una Empresa especializada.

Con el fin de reducir costos al proyecto se procederá con la importación directa de este
material previa aprobación de las muestras presentadas.
PROPUESTA TÉCNICA

Carpintería de madera
Los trabajos de madera serán realizados en nuestros talleres de carpintería ubicados
en la ciudad de El Alto.

La madera que será utilizada será de tipo exportación con humedad máxima del 10% y de
primera calidad, la fijación a los bastidores será mediante tornillos perdidos y tapas de
madera.

Los revestimientos de madera de mesones y muebles serán realizados por


nuestro departamento de carpintería de madera, cumpliendo los requerimientos de los
pliegos, se presentarán todas las muestras y catálogos a la supervisión para
su aprobación correspondiente.

Zócalos de porcelanato, madera y cemento enlucido


Una vez concluidos los revoques en los muros y la colocación de pisos se procederá
con la colocación de los diferentes tipos de zócalos.

Nuestra Empresa cuenta con personal que tiene amplia experiencia en este tipo de trabajos.

Revestimiento de fachada exterior


Considerando que las fachadas son la parte más vistosa del Hospital de Montero,
pondremos especial cuidado en la selección del material (textura y color homogéneos y
montaje preciso sin irregularidades), personal calificado estará a cargo de este trabajo, y el
desarrollo de los trabajos se realizarán empleando andamios colgantes o andamios
metálicos.

REVESTIMIENTO DE PISOS
Contrapiso sobre losas de piso
Antes de proceder con el vaciado del contrapiso sobre terreno natural se procederá
con la nivelación y compactación in situ del terreno.

Una vez verificada la superficie del terreno natural sobre el cual se vaciará el piso de
hormigón se solicitará a Supervisión la autorización del vaciado respectivo.

Con el fin de evitar fisuras en el contrapiso se recomienda la ejecución de juntas de


retracción y dilación en ambientes muy grandes.

Antes del hormigonado de este contrapiso de acabado se constatará la existencia de


cualquier instalación sanitaria, eléctrica, teléfonos o cualquier otra que esté prevista
en planos, las mismas que serán sometidas a pruebas hidráulicas en el caso de
instalaciones sanitarias.

El personal de topografía pondrá especial énfasis en la nivelación de estos


contrapisos utilizando reglas metálicas.

Contrapisos sobre losas


Antes de proceder con el vaciado de contrapisos sobre losas estas serán limpiadas de forma
que se adhiera el contrapiso a la losa de la mejor manera posible.

Con el fin de lograr una buena nivelación se utilizarán botones nivelados ópticamente en
base a los cuales se vaciará el saldo del contrapiso.
PROPUESTA TÉCNICA

El personal que realizará estos trabajos está dividido en dos grupos uno que se encargará
de la preparación de la mezcla (mortero) en mezcladoras transportables que se ubicarán
cerca de los trabajos y con ayuda de un montacargas transportará la mezcla a los pisos
superiores, el otro grupo recogerá esta mezcla en carros hormigoneros y la colocará
en el sitio indicado, procediendo con el esparcido y nivelado del contrapiso.

Al día siguiente se procederá a humedecer el contrapiso con el fin de evitar fisuras


de retracción.

Cemento Enlucido (planchado)

De acuerdo al diseño final y en los lugares que se especifique se ejecutaran pisos de


cemento enlucido, una vez concluido el vaciado del contrapiso de nivelación a las pocas
horas (cuando haya endurecido lo suficiente) se procederá con la aplicación de una
capa de enlucido de cemento de acuerdo a la muestra de textura lisa, semilisa,
áspera, etc. elegida por la Supervisión con el fin de evitar formaciones de fisuras por
retracción se mantendrán húmedas las superficies por varios días. Las dosificaciones serán
las especificadas en el pliego técnico.

Pisos de Cerámica, Porcelanato y Granito

Se colocarán estos pisos de cerámica o porcelanato sobre contra‐pisos respetando las


especificaciones técnicas, las piezas deben presentar formas planas, formas
perfectas y dimensiones exactas, con una superficie homogénea.

Para la colocación de las piezas previamente se tendrá la aprobación de Supervisión de los


pisos de cerámica o porcelanato elegidos, luego se picará ligeramente la superficie que
recibirá el piso y será lavado para evitar hormigón suelto o materiales extraños.
Procederemos a nivelar el piso a acuerdo a las cotas del Proyecto. La piezas se colocarán
sobre el mortero de cemento 1:2 con un espesor que no sea inferior a 1 cm. de consistencia
blanda para que esta pueda distribuirse uniformemente abajo y subir las juntas de las piezas
presionando con la mano.
Con ayuda de lienzas extendidas en ambas direcciones se alinearán las piezas y se
nivelará, luego de transcurrir 3 días se sellaran las juntas con cemento blanco uniformando
así el color de la cerámica, todo con aprobación de Supervisión. Luego se realizará la
limpieza con trapos húmedos y se protegerá los pisos para evitar que se dañen por el
tránsito de personal o pintura y otros acabados.

ADOQUINADO DE VÍA
Se refiere al adoquinado de vías en los lugares exteriores que se indica en los planos. Los
adoquines serán debidamente instalados usando mano de obra especializada. Los
adoquines se colocarán debidamente alineados y espaciados sobre una capa de arena
de 10 cm de espesor, tendida sobre la sub‐base, golpeándolos con un mazo de hule
hasta producir una penetración adecuada en el suelo. Las juntas tendrán una abertura no
mayor de 6 mm.

Mesones y tapas de mesón de mármol reconstituido


Mesones con revestimiento de mármol reconstituido serán ejecutados por personal de
planta que tiene mucha experiencia en la ejecución de mesones similares.
PROPUESTA TÉCNICA

Los materiales y acabados (cantos, montaje de artefactos, etc..) del mármol y la cerámica
cerámicas serán previamente aprobados por la Supervisión en base a las muestras y
planos que nuestra Empresa presentará oportunamente.

Las placas de mármol serán montadas sobre una estructura metálica debidamente
anclada en los muros.

El personal que realizará este trabajo cuenta con los equipos necesarios para la
fabricación y montaje (plegadoras y soldadoras, espaciales y pulidoras).

Personal
Para la ejecución de estos trabajos contamos con personal experimentado en la
ejecución de estos ítems.

CARPINTERÍA METÁLICA
Contamos con un taller completo de metal mecánica con todos los equipos necesarios
donde se realizarán los diferentes trabajos de metal mecánica, incluyendo el ensamblaje y
pintado de elementos, tales como rejas, rejillas de piso, puertas, portones metálicos,
estructuras, escaleras, barandados metálicos, etc..

El seguimiento de calidad que podrá realizar la Supervisión será continuo debido a


que los talleres se encuentran a disposición de la obra en cualquier momento.

Antes de proceder con la ejecución de los trabajos se presentarán las características de los
materiales a usarse así como los planos de detalle a la Supervisión para su
aprobación, respetando las normas que rigen para estructuras de metal mecánica.

Las pinturas que se utilizarán serán adecuadas para las superficies metálicas
tanto anticorrosivos como de acabados.

El personal a cargo de la maestranza de metal mecánica es altamente capacitado y con


amplia experiencia.

CARPINTERÍA DE VIDRIO TEMPLADO


Con el fin de garantizar un trabajo óptimo tanto en la calidad de los materiales a emplearse
así como en la instalación y montaje de toda la carpintería de aluminio, nuestra Empresa
contratará los servicios de empresas especialistas en el rubro.

Antes de encarar los trabajos correspondientes se entregará a la Supervisión las muestras


de todos los materiales solicitados en los pliegos, para su revisión y aprobación.

También serán entregados los planos y cálculos estructurales requeridos.

CARPINTERÍA DE MADERA
Con el fin de acelerar y dotar de un control de calidad más directo, nuestra Empresa dispone
de talleres completos de carpintería de madera con equipos adecuados, de forma que la
Supervisión pueda verificar desde la calidad de la madera que se utilizará pasando por todos
los otros materiales componentes (paneles, aglomerados, barnices, pinturas,
quincallería, tableros melamínicos, fórmicas, etc..).
Una vez que los tabiques se encuentren concluidos se procederá con el montaje de todos
los marcos metálicos o de madera, adecuadamente protegidos para no sufrir daños de
PROPUESTA TÉCNICA

puertas con el fin de concluir con los rasgos en revoques o revestimientos y poder
obtener las dimensiones exactas de las puertas de madera.

La colocación de las puertas contraplacadas, incluyendo barnices o pinturas, jambas y


pasamanos de madera, se realizará al final de la obra en las últimas ocho semanas, esto
con el fin de evitar el deterioro en sus acabados.

El personal que estará a cargo de los diferentes trabajos de madera cuenta con amplia
experiencia.

La selección de la calidad, color, fibras, dureza, así como el control de la humedad de las
maderas (mediante higrómetros) control de las dimensiones exactas y acabados finales son
tareas fundamentales que realiza el departamento de carpintería de madera de
nuestra Empresa.

Todos los accesorios que se requerirán serán presentados previamente a la Supervisión


para su aprobación.

PINTURAS
Una vez que se haya comprobado que el contenido de humedad de los revoques realizados
en obra está por dentro de los niveles admisibles para proceder con la aplicación de pintura,
se procederá con el lijado, masillado y reparación de eventuales defectos que puedan existir
en las superficies, se alejará el polvo acumulado en las superficies a pintar, para pasar una
mano de sellador de paredes y cielos, luego se pasarán dos manos de la pintura requerida,
la tercera y la última mano se aplicará una vez que todos los demás trabajos incluso
colocación de puertas, alfombras, zócalos, etc., hayan sido concluidos.

Se empleará en todos los casos la pintura especificada en los pliegos. Los muestrarios de
colores y cualquier otro tipo de pintura serán presentados a la Supervisión para la elección
y aprobación correspondiente.

El personal con el que cuentan nuestras empresas tiene muchos años de experiencia en el
manejo de pinturas normales, especiales, sobre revoques superficies metálicas,
pinturas automotrices, sobre maderas, epóxicas, bicomponentes, etc..

Contamos con equipo adecuado para la aplicación de pinturas, compresoras, sopletes,


pistolas, bombas de arena para pulido y limpieza de superficies metálicas, etc., para
diferentes tipos de pintura (látex, al aceite, acrílicas, etc..) Andamios móviles para pintado
a grandes alturas y en exteriores.

CERRADURAS QUINCALLERÍA
Tal como está especificado en el pliego de especificaciones técnicas, nuestra Empresa
presentará a la Supervisión todas las muestras de industria italiana, española, americana,
portones y puertas metálicas necesarias para la elección de las cerraduras interiores,
exteriores, de baños, de puertas de vidrios, etc., así como las bisagras, jaladores, topes
para puertas, brazos hidráulicos, cerrajería de la carpintería de vidrio templado, etc.,
para la importación correspondiente.

ACABADOS EXTERIORES Y PAISAJISMO


Este trabajo comprende la colocación de elementos prefabricados en Hº de aceras,
peldaños, cunetas, bordillos de jardineras y mobiliario urbano, según se especifica en los
planos de detalle y pliegos de especificaciones técnicas.
PROPUESTA TÉCNICA

La calidad y dimensiones serán aprobadas por Supervisión previa colocación de los


mismos.

Para la ejecución de estos ítems se cumplirán con las especificaciones del pliego.

El personal asignado para estos trabajos será especializado y contará con un constante
asesoramiento de los proveedores del material, los que cuentan con suficiente mano de
obra para garantizar la buena ejecución de estos.

5 INSTALACIÓN HIDRO‐SANITARIA (SISTEMA DE AGUA Y ALCANTARILLADO)


Nuestra Empresa ha realizado gran cantidad de proyectos similares otorgando las garantías
respectivas a nuestros clientes para el buen funcionamiento de todo el sistema sanitario.

Contamos con personal superior y técnicos medios especializados con mucha


experiencia en instalaciones sanitarias.

Mientras duren los trabajos, estará en obra el especialista en instalaciones sanitarias que
resuelva todas las dudas a los obreros y coordine en forma adecuada con la Supervisión a
través de la presentación oportuna de los planos de obra, verificación de cumplimiento de
cronograma de trabajo así como el control de la calidad de los materiales que se están
usando y las pruebas hidráulicas respectivas

Se dispondrá de la suficiente cantidad de plomeros para la ejecución oportuna de todos


los trabajos.
Contamos con todos los equipos (bombas para pruebas hidráulicas, soldaduras
y herramientas suficientes para encarar los trabajos. Procedimiento de Trabajo
Inmediatamente se hayan concluido los trabajos de obra gruesa (donde se dejarán
con antelación huecos, pasa muros y otros) y limpieza de los escombros y material sobrante
de las excavaciones, se procederá con la ejecución de la red de alcantarillado y todas las
obras (cámaras, tanques, etc..) que se encuentran enterradas dentro de los edificios.

Una vez realizadas las pruebas hidráulicas se procederá con el cierre de zanjas y huecos
rellenando y compactando adecuadamente de manera que esta red pueda entrar en
funcionamiento, especialmente para la evacuación de aguas pluviales durante la época de
lluvias.

Otro equipo de obreros realizará el tendido de ductos tanto verticales (montantes de


distribución) como redes horizontales secundarias de distribución en cada piso de acuerdo
al replanteo aprobado por la Supervisión.

Todos los trabajos anteriormente mencionados estarán basados en los planos de


obra así como en los planos de acuerdo a obra aprobados por la Supervisión.

Finalmente, el montaje de los artefactos sanitarios se realizará con cuatro semanas antes
de la conclusión de obra, estos con el fin de proteger de daños por uso anticipados
no adecuado.
PROPUESTA TÉCNICA

MATERIALES
Tal como está mencionado en nuestra propuesta los materiales que instalaremos serán los
que están especificados en el análisis de precios unitarios, y de acuerdo a
los requerimientos del proyecto de diseño final.

En forma previa a la instalación, presentaremos todos los materiales a la Supervisión para


su respectiva aprobación y autorización para el montaje de la red de agua fría y caliente,
tanques acumuladores de presión. Las bombas y accesorios para el sistema de agua
potable cumplirán estrictamente con lo requerido en el proyecto a nivel de diseño final.

Pruebas
De acuerdo con los pliegos de especificaciones técnicas, una vez concluidas todas las
instalaciones sanitarias y antes del cierre de revestimientos se procederá con la prueba
hidráulica preliminar con el fin de constatar cualquier fuga de agua que pudiere ocurrir en
los ductos instalados. De no existir fugas se autorizará el cierre de revestimientos o
contrapisos.

Cuando estén instalados los artefactos sanitarios y todas las instalaciones sanitarias estén
concluidas procederemos con las pruebas finales respectivas en presencia del propietario y
la Supervisión para confirmar el buen funcionamiento de todos los artefactos sanitarios.

6. INSTALACIÓN ELÉCTRICA
Para la ejecución de las instalaciones eléctricas, voz y datos, nuestra Empresa cuenta con
el personal calificado para realizar los trabajos requeridos en los términos de referencia.

PERSONAL
La Empresa cuenta con personal altamente calificado y de mucha experiencia en este tipo
de obras. Durante la ejecución de estos trabajos se contará con nuestro especialista en
ingeniería eléctrica para dirigir adecuadamente todos los trabajos correspondientes a las
diferentes instalaciones (eléctrica, corrientes fuertes y débiles, computación telefónica,
sistemas de puesta a tierra, alarmas y otras especificadas en pliego y planos), bajo
su dirección se dispondrá suficiente cantidad de maestros y ayudantes electricistas
que permitan cumplir con las exigencias y el cronograma correspondiente.

EQUIPO Y HERRAMIENTAS
La Empresa cuenta con un stock completo de equipos (testers, grúas, soldadoras, etc.), y
herramientas para la realización de los trabajos. Procedimiento de trabajos
Desde el primer día de obra estará en obra el personal de electricistas requeridos,
de manera que antes de iniciar los trabajos se conectarán las instalaciones necesarias para
el funcionamiento de los obradores.

Posteriormente, como parte de las instalaciones de faenas se instalarán puntos de energía


eléctrica en diferentes lugares, así como la instalación de iluminación temporal y puntos de
tomacorrientes para el uso de equipos y herramientas de la construcción, y el tendido de
ductos para las acometidas eléctrica, y de teléfonos.

Previo al inicio del tendido de ductos tanto en tabiques como en algunos contrapisos se
presentarán a la Supervisión los planos de obra y las muestras de los ductos y cajas para
su respectiva autorización.

El Ingeniero eléctrico coordinará con la Supervisión todos los trabajos del tendido de ductos
y sistema de puesta a tierra de manera que antes de iniciar los trabajos de revoques o
PROPUESTA TÉCNICA

vaciados de contrapisos estos se encuentren en la ubicación correcta y cumplan con las


exigencias de calidad de los ductos, cajas de paso y otros.

Una vez que el tendido de ductos se haya concluido se iniciarán los trabajos de cableado
en todo el Edificio. Para este efecto se presentarán a la Supervisión los planos de obra así
como las muestras de los diferentes cables para su aprobación.

En forma simultánea con el cableado se armarán los diferentes tableros de distribución


eléctrica en las diferentes plantas.

Con la debida anticipación se presentará a la empresa proveedora de energía eléctrica, los


planos de las acometidas, tableros generales de distribución, etc. Para la aprobación
correspondiente y su posterior ejecución.

La instalación de tomacorrientes, interruptores, tapas ciegas, luminarias y otros accesorios


se realizará con la anticipación suficiente a la conclusión de la obra con el fin de evitar el
deterioro de los mismos.

Se identificarán con leyendas especiales los diferentes circuitos en los diferentes tableros
de distribución eléctrica.

PRUEBAS
Una vez concluidos los trabajos de todas las instalaciones eléctricas, acometidas redes
principales y secundarias tanto del sistema eléctrico regular como del sistema
de computación, tv y sonido se realizarán las pruebas de continuidad eléctrica, medición de
la resistencia, amperaje, voltaje, medición del sistema puesta a tierra, así como de
la resistencia de la red del sistema de computación, los mismos que deberán estar dentro
de los rangos exigidos por los pliegos de especificaciones técnicas.

Todas las luminarias, térmicos, placas, paneles y otros accesorios, serán sometidas
a las pruebas necesarias para su respectiva aprobación por la Supervisión.

MATERIALES ‐ LUMINARIAS
Todos los materiales y luminarias que proponemos utilizar en la construcción del Edificio
son de primera calidad, cuentan con la garantía de nuestra firma y cumplirán con
las exigencias de las especificaciones indicadas en el estudio de diseño final.

7. INSTALACIÓN DE SISTEMA DE TERMOMECÁNICA, GASES MEDICINALES


Hemos instalado sistemas de termomecánica y redes de gas en varios edificios y hospitales
contando con una amplia experiencia tanto en la verificación de cálculos, elección de
equipos, importación e instalación de equipos.

PERSONAL
Nuestra empresa cuenta con los servicios de una empresa especializada, además estará
presente en la obra nuestro especialista en instalaciones de este tipo el Ing. Marcelo
Salmon, además de un grupo selecto de técnicos medios para realizar el montaje,
instalación y puesta en marcha de todo el sistema de gas.

EQUIPO Y HERRAMIENTAS
Contamos con todo el equipo y maquinaria necesaria para la instalación de redes
de termo mecánica, sistemas de gas, sistemas de gases medicinales.
PROPUESTA TÉCNICA

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Inmediatamente de iniciadas las obras nuestro personal profesional procederá al recalculo
de todo el sistema y la presentación a Supervisión de los listados de equipos y accesorios
para la autorización de importación.

En la obra se considerarán todas las necesidades (aberturas en estructuras vigas,


losas, espacios para el montaje, etc.) para la instalación de los equipos y ductos.
Una vez que los equipos se encuentran en obra se realizará una revisión exhaustiva
de los equipos con el fin de verificar el buen estado de los mismos.

Estos equipos serán almacenados en nuestros depósitos hasta que el avance de la


obra permita el montaje de los mismos.

Todos los ductos y sus respectivas aislaciones serán instalados una vez que la obra
gruesa esté concluida (losas, tabiques, contrapisos).

PRUEBAS
Concluida la etapa de montaje se procederá con las pruebas respectivas para
calibrar los equipos y verificar la capacidad de los mismos.

CALIDAD
La calidad de todos los equipos y materiales que se utilicen cumplirán plenamente
con las exigencias del pliego de condiciones.

8 ASCENSORES

Nuestra Empresa ha instalado gran cantidad de ascensores en diferentes obras, en el caso


específico del Hospital de Montero hemos tomado contacto con varias firmas para que nos
hagan llegar sus propuestas y sea la Supervisión y el propietario quienes elijan cuál se
instalará en el edificio.

Como es costumbre los diferentes trabajos previos al montaje de los ascensores


serán coordinados adecuadamente hasta la puesta en funcionamiento de los ascensores.

9 LIMPIEZA GENERAL
Una vez concluidos todos los trabajos a tiempo de proceder con la entrega definitiva de la
obra se realizará la limpieza general de toda la obra.

10 PRUEBAS FINALES
Semanas antes de la entrega definitiva de la obra se solicitará a la Supervisión la
programación de todas las pruebas de los sistemas eléctricos, sanitarios alcantarillado,
agua potable, sistemas de puesta a tierra, pruebas hidráulicas, pruebas de carga de
los circuitos eléctricos, de termo mecánica, sistemas de gases, etc..

Una vez cumplidas todas pruebas y habiendo subsanado todas las observaciones
planteadas en el acta de entrega provisional se solicitará la entrega definitiva.

11 PLANOS CONFORME OBRA


Una vez concluidas las obras serán preparados los planos finales de acuerdo a lo
ejecutado para ser entregados a la supervisión.
PROPUESTA TÉCNICA

Antes y durante el desarrollo de los trabajos serán presentados a la Supervisión planos


de detalles de los trabajos que deben ser realizados para su aprobación de acuerdo
a las exigencias del proyecto de diseño final.

IMPLEMENTACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE


Una vida humana o daño a esta no puede ser compensada con ninguna suma de dinero,
partiendo de este concepto nuestra empresa está comprometida a las medidas de seguridad
y prevención. Nuestros profesionales supervisaran en todo momento las medidas de
seguridad que se deben tomar en obra, además de cursos y charlas sobre diferentes temas
referente a la seguridad.

Se trabajara conforme a normas vigentes en nuestro país específicamente:

Ley general de Higiene y seguridad ocupacional y bienestar (Decreto Ley del 2 de agosto
de 1979)
Resolución Ministerial 855/14 (11 de diciembre de 2014)
Resolución administrativa 038/01 ( 22 de enero de 2001)

Los trabajadores deberán:


Preservar su seguridad y la de sus compañeros trabajo
Abstenerse de prácticas negligentes actos de imprudencia que puedan ocasionar
accidentes
Utilizar adecuadamente EPPs
Someterse a exámenes pre ocupacionales y periódicos
Informar respecto a posibles fuentes de accidentes
No consumir bebidas alcohólicas, estupefacientes ni fumar en los centros de trabajo

Se realizara constantemente una EVALUACIÓN DE RIESGO mediante este proceso


para evaluar el riesgo que surge de uno o varios peligros, teniendo en cuenta lo
adecuado de los controles existentes, y decidir si el riesgo es o no aceptables.

A demás de controles que son mecanismos considerados para eliminar o reducir un


riesgo, se trabajara con los siguientes conceptos, PREVENCIÓN que es preparar con
antelación lo necesario para anticiparse a la ocurrencia de un peligro y PROTECCIÓN que
es resguardar o defender cuando se manifiesta un peligro.

Incrementar los niveles de seguridad en las obras de construcción es una solución al


problema de los accidentes laborales. Sin duda la capacitación en el tema es de gran
importancia.

El personal de obra, sin importar su rango, debe contar con el equipo necesario que
resguarde su salud corporal, según la actividad que desempeñe, este debe estar
capacitado para la correcta utilización del equipo que manipula.

Dentro de obra, las medidas de seguridad deben estar concretamente especificadas para
qué no exista incertidumbre por parte de los empleados. Se deben crear señalización, en
los cuales por medio de expresión gráfica sencilla establezcan el equipo mínimo que se
debe contar, tanto para ingresar como para permanecer dentro del área de trabajo. De existir
trabajos especializados que requieran equipo de protección, se debe identificar al personal
especializado para dicho trabajo y proporcionársele el equipo adecuado.
PROPUESTA TÉCNICA

La aplicación de las normas de seguridad que se establezcan, deben ser cumplidas a


cabalidad por todo el personal de obra, se debe realizar con un estricto control por parte de
personal que se dedique a esta tarea, de no contar con personal especializado para velar
el aspecto de seguridad, esta tarea debe ser delegada al puesto de mayor rango dentro de
la obra.

Elementos de Protección Personal EPP

Como medida de protección se dotara al personal los EPPs correspondientes, a fin de


proteger al trabajador de posibles daños, la dotación de los EPPs estará en función
a la actividad que el personal este realizando los principales EPPs que se dotaran son:
cascos, overoles, guantes, botines con punta de acero, lentes protectores, chalecos de
señalización, cinturones tipo arnés, protectores de oídos, máscaras, etc.

Se dotara de los siguientes EPPs básicos:


FORMULARIO C-1 PROPUESTA TÉCNICA

Para trabajos en altura se dotara:

Para trabajos en caliente se dotara:

La dotación de EPPs estará en función a la actividad que se realice

SEÑALIZACIÓN
Como medida de prevención se contara con señalización externa e interna, la función de los colores y
las señales de seguridad es atraer la atención sobre lugares, objetos o situaciones que puedan provocar
accidentes u originar riesgos a la salud, así como indicar la ubicación de dispositivos o equipos que
tengan importancia desde el punto de vista de la seguridad y la salud.

La señalización que se pondrá en obra será en función al estudio que realizara nuestro profesional, este
estudio con cantidades y ubicaciones de señales serán entregadas al supervisor, para su
evaluación y aprobación.

EXTINTORES DE INCENDIO
El incendio es una reacción química en la que un elemento combustible se combina con otro
comburente (generalmente oxígeno en forma de O2 gaseoso) y una fuente de calor.
Por ello en obra se evitara que posibles fuentes de ignición estén cerca de los combustibles,
FORMULARIO C-1 PROPUESTA TÉCNICA

De igual manera se contará con 5 extintores en toda la obra. Dos en almacenes, dos en oficinas
de dirección de obras y uno a cargo de los capataces de obra.
Es importante saber que existen varios tipos de extintores según el combustible

La empresa Velarde Construcciones SRL propondrá a la supervisión 5 extintores del tipo ABC

Se capacitara al personal para el uso de extintores

OTRAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN


Se tomaran varias medidas de mitigación siendo las más importantes
FORMULARIO C-1 PROPUESTA TÉCNICA

Clasificación de residuos
Correcto desecho de los escombros y tierra sobrante (se depositara en botadero Autorizado)
Reducción de ruidos
Reducción de polvo, se humedecerá el material para reducir el polvo
Baños con correctos desagües
Combustibles aislados evitando derrames
Correcto uso del agua
NÚMERO DE FRENTES A UTILIZAR

La Cantidad de frentes de trabajo a ser utilizado en una construcción se encuentra directamente


relacionado a la cantidad de ítems ejecutados en un determinado momento, es así que el
cronograma de trabajo fue elaborado en función a los frentes de trabajo, aumentando los mismos en el
transcurso de la obra y solo disminuyéndose estos frentes en la culminación o cuando los ítems a
ejecutar sean de menor incidencia dentro del proyecto.

El Hospital en toda su estructura se encuentra dividido en tres ejes, los cuales serán construidos de
forma simultánea por cada frente de trabajo, realizando una ejecución en paralelo con una sola dirección
ingenieril. Estos ejes contaran con sus respectivos frentes de trabajo, los cuales son función del
tipo de actividad a ser realizado en el proyecto, de esta manera, un determinado grupo puede contar
con varios frentes, los cuales no necesariamente tengan que ser las mismas actividades.

La construcción de la obra en general será encarada a través de tres frentes de trabajo principales, lo
que garantizara que se cumpla efectivamente el cronograma de obra planificado. Como parte de estos
frentes se organizara grupos de trabajo según sus actividades a desarrollarse y permanecerán en obra
durante el periodo que duren sus tareas.

Existiendo una relación de actividades y frentes de trabajo, a continuación se detalla la presencia en


obra de cada frente de trabajo en función del cronograma de ejecución:

A continuación describimos las tareas a desplegar por cada frente de trabajo:


Frente 1 Estructura:
Grupo 1: Estructura portante Principal
Frente 2 Acabados de Arquitectura
Grupo 2: albañilería, Muros de ladrillo, revoques, revestimientos de muros y pisos, etc.
Grupo 3: Cielos Falsos Prefabricados
Grupo 4: Impermeabilizaciones
Grupo 5: Carpinterías de Madera
Grupo 6: Carpinterías de aluminio
Grupo 7: Aluminio compuesto
Grupo 8: Pinturas
Grupo 9: Metalmecánica
Frente 3 Instalaciones
Grupo 10: Sanitarias
Grupo 11: Eléctricas
Grupo 12: Bajo Voltaje
Grupo 13: Termo mecánica
Grupo 14: Ascensores
Grupo 15: Gas natural
Grupo 16: Gases Medicinales
Grupo 17: Sistema contraincendios
FORMULARIO C-1 PROPUESTA TÉCNICA

CANTIDAD PROMEDIO APROXIMADA DE TRABAJADORES


Con Relación a la cantidad de trabajadores, de acuerdo a los rendimientos contemplados y
volúmenes de licitación, se ha calculado que serán aproximadamente 92 trabajadores/mes,
promedio para toda la obra; pero en definitiva este número podrá incrementarse en función a la
necesidad para cumplir el cronograma de trabajo y el plazo de obra.

HORARIOS DE TRABAJO
El personal de oficina asignado a la obra tendrá un horario de trabajo de 8:30 a 12:30 y de 14:30 a 18:30
de lunes a viernes.

El personal de obra, tanto obreros, especialistas, almacenes así como residente e ingenieros
encargados, tendrán un horario de trabajo de 8:00 a 12:00 y de 13:00 a 18:00 de lunes a viernes y los
días sábados de 8:00 a 12:00.

La permanencia del personal de seguridad será de 24 horas.


El horario extraordinario se aplicara en caso de producirse desfases importantes en el avance de la obra,
debido a causas de fuerza mayor no contempladas en el análisis, o cuando deban completarse
actividades inconclusas del día que podrían causar perjuicios técnicos a la obra.

En obras especiales en las que se debe cumplir tareas específicas que no pueden ser interrumpidas, se
trabajara hasta cumplir con la tarea, para ello se notificara previamente a la Supervisión.

El horario de trabajo en época de lluvias variara en función de las condiciones atmosféricas,


suspendiéndose las labores cuando las condiciones sean muy adversas y en periodos lo más cortos y
específicos posibles. Esto es aplicable sobre todo a la etapa en que se construyan fundaciones o
estructura al aire libre.

Coordinaciones

VELARDE CONSTRUCCIONES SRL a la cabeza del Gerente realizará las tareas de coordinación entre
todas las especialidades e instancias.

El Superintendente de Obra será el encargado de planificar junto con el Director de Obra y especialistas
de obra, además del personal administrativo y supervisión, semanalmente un día fijado a la semana
para realizar las evaluaciones de avance de obra, cronogramas de obra, verificación de la calidad
de los trabajos que hasta la fecha hayan sido ejecutados, trabajos pendientes, adquisición de
materiales, cantidad de obreros, equipos y otros temas relativos a la obra.

Se redactarán actas de reunión para verificar el cumplimiento de lo acordado y el seguimiento a los


temas tratados.
FORMULARIO C-1 PROPUESTA TÉCNICA

2.1.5. Propuesta del Proceso de Diseño Arquitectónico.


PROGRAMA MÉDICO ARQUITECTÓNICO - COMPLEMENTARIEDAD DEL PROGRAMA MÉDICO
ARQUITECTÓNICO (sobre la base de la norma nacional de caracterización de hospitales de segundo
nivel de atención). En respuesta al requerimiento se propone un Programa Médico Arquitectónico
tentativo, ya que el definitivo responderá en su estructura final a la Cartera de Servicios resultante del
estudio socioeconómico.

PMA COMPLEMENTADO PROPUESTO


NORMA DE CARACTERIZACIÓN + REQUERIMIENTO
TOTAL NETO 6503,00
MUROS Y CIRCULACIONES 30% 1950,90
TOTAL + 30% 8453,90
ÁREAS AMBIENTE CANTIDAD SUPERFICIE SUBTOTAL
GALERÍA EXTERIOR O VESTÍBULO 1 25,00 25,00
HALL DE INGRESO 1 18,00 18,00
BAÑO PÚBLICO HOMBRES 1 9,00 9,00
BAÑO PÚBLICO MUJERES 1 9,00 9,00
BAÑO PÚBLICO DISCAPACITADOS 1 6,00 6,00
SALA DE ESPERA 1 100,00 100,00
PÚBLICA
ZONA LÚDICA 1 20,00 20,00
SALA DE USO MÚLTIPLE 1 40,00 40,00
AUDITORIO 1 160,00 160,00
CAFETERÍA 1 20,00 20,00
GUARDERÍA 1 40,00 40,00
1 UNIDAD DE
SERVICIOS DE INFORMACIÓN - RECEPCIÓN - CAJA 1 14,00 14,00
SOPORTE VIGENCIA DE DERECHOS 1 6,00 6,00
ASISTENCIAL
DIRECCIÓN 1 18,00 18,00
SECRETARÍA 1 16,00 16,00
ADMINISTRACIÓN CONTABILIDAD
ACTIVOS FIJOS 1 36,00 36,00
ESTADÍSTICA Y ARCHIVO 1 40,00 40,00
ADMINISTRATIVA JEFATURA DE ENFERMERÍA 1 18,00 18,00
SERVICIO SOCIAL - ASESOR JURÍDICO 1 18,00 18,00
GESTIÓN MÉDICA 1 20,00 20,00
APOYO Y GESTIÓN SOCIAL 1 24,00 24,00
BAÑOS DE PERSONAL 4 5,00 20,00
SALA DE SERVIDORES E INFORMÁTICA 1 24,00 24,00
701,00
SALA DE ESPERA 1 60,00 60,00
CONSULTORIO GINECO OBSTÉTRICA
c/baño 2 18,00 36,00
CONSULTORIO PEDIATRÍA NEONATO.
c/baño 2 18,00 36,00
CONSULTORIO MEDICINA INTERNA 1 18,00 18,00
2 UNIDAD DE CONSULTORIO MEDICINA GENERAL 1 18,00 18,00
ATENCIÓN
CONSULTA CONSULTORIO CIRUGÍA
AMBULATORIA 1 18,00 18,00
EXTERNA
CONSULTORIO ODONTOPEDIATRÍA -
ENDODONCIA. 1 16,00 16,00
ENFERMERÍA POLIVALENTE 1 24,00 24,00
BAÑO PÚBLICO HOMBRES 1 9,00 9,00
BAÑO PÚBLICO MUJERES 1 9,00 9,00
BAÑO PÚBLICO DISCAPACITADOS 1 6,00 6,00
FORMULARIO C-1 PROPUESTA TÉCNICA

CONSULTORIO CIRUGÍA BUCAL 1 20,00 20,00


CONSULTORIO FISIOTERAPIA 1 24,00 24,00
CONSULTORIO PSICOLOGÍA 1 18,00 18,00
CONSULTORIO ADULTO MAYOR 1 18,00 18,00
CONSULTORIO CONSEJERÍA -
NUTRICIÓN 1 18,00 18,00
CONSULTORIO DE CARDIOLOGÍA 1 18,00 18,00
CONSULTORIO DE ENDOCRINOLOGÍA 1 18,00 18,00
CONSULTORIO DE
GASTROENTEROLOGÍA 1 18,00 18,00
CONSULTORIO DE TRAUMATOLOGÍA 1 18,00 18,00
420,00
TRIAJE 1 24,00 24,00
ESTACIÓN DE ENFERMERÍA 2 18,00 36,00
SALA PROCEDIMIENTOS MEDICO
QUIRÚRGICOS. 1 30,00 30,00
CUBÍCULO DE OBSERVACIÓN 6 9,00 54,00
BAÑO DE PERSONAL 2 5,00 10,00
BAÑO ASISTIDO 1 6,00 6,00
3 UNIDAD DE SALA DE SHOCK 1 36,00 36,00
EMERGENCIAS SALA DE SHOCK PEDIÁTRICO 1 24,00 24,00
CUBÍCULOS DE OBSERVACIÓN
PEDIÁTRICO 4 7,00 28,00
SALA DE DESINTOXICACIÓN 1 18,00 18,00
CENTRAL DE INSUMOS 1 9,00 9,00
DEPÓSITO DE RESIDUOS 1 4,00 4,00
DEPÓSITO DE LIMPIEZA 1 4,00 4,00
EMERGENCIAS
283,00
SALA DE ESPERA 1 36,00 36,00
ADMISIÓN - RECEPCIÓN - CAJA 1 12,00 12,00
BAÑO PÚBLICO HOMBRES 1 9,00 9,00
BAÑO PÚBLICO MUJERES 1 9,00 9,00
BAÑO PÚBLICO DISCAPACITADOS 1 6,00 6,00
SALA GINECO - OBSTETRA 1 18,00 18,00
4 UNIDAD DE SALA PEDIÁTRICA 1 18,00 18,00
URGENCIAS
SALA CIRUGÍA 1 18,00 18,00
SALA MEDICINA INTERNA 2 18,00 36,00
SALA DE YESOS 1 20,00 20,00
COORD. DE REFERENCIA Y
CONTRARREFERENCIA 1 16,00 16,00
SALA DE DESCANSO 2 10,00 20,00
218,00
CONTROL Y RECEPCIÓN 1 6,00 6,00
OF. DEL RESPONSABLE 1 12,00 12,00
DEPÓSITO DIARIO 1 24,00 24,00
PREPARACIÓN DE DOSIS UNITARIA 1 6,00 6,00
DEPÓSITO DE MEDICAMENTOS
CONTROLADOS 1 6,00 6,00
APOYO AL CADENA DE FRÍO 1 9,00 9,00
5 UNIDAD DE
DIAGNÓSTICO Y DEPÓSITO DE MEDICAMENTOS
FARMACIA
TRATAMIENTO RECHAZADOS 1 4,00 4,00
DEPÓSITO DE MEDICAMENTOS
VENCIDOS 1 4,00 4,00
DISPENSACIÓN INTERNA 1 4,00 4,00
DISPENSACIÓN EXTERNA 1 4,00 4,00
DESCANSO PERSONAL DE GUARDIA 1 10,00 10,00
DEPÓSITO DE RESIDUOS 1 4,00 4,00
FORMULARIO C-1 PROPUESTA TÉCNICA

DEPÓSITO DE LIMPIEZA 1 4,00 4,00


97,00
SALA DE ESPERA 1 24,00 24,00
RECEPCIÓN 1 4,00 4,00
ENTREGA 1 4,00 4,00
TOMA DE MUESTRAS 3 9,00 27,00
LABORATORIO DE BIOQUÍMICA 1 16,00 16,00
LABORATORIO DE SEROLOGÍA 1 16,00 16,00
6 UNIDAD DE
LABORATORIO DE HEMATOLOGÍA 1 16,00 16,00
LABORATORIO
CLÍNICO LABORATORIO DE BACTERIOLOGÍA 1 30,00 30,00
BAÑO C/ VESTIDOR 2 9,00 18,00
DUCHA DE EMERGENCIA 1 4,00 4,00
DEPÓSITO DE RESIDUOS 1 4,00 4,00
DEPÓSITO DE LIMPIEZA 1 4,00 4,00
DESCANSO PERSONAL DE GUARDIA 1 10,00 10,00
177,00
RECEPCIÓN 1 4,00 4,00
ENTREGA 1 4,00 4,00
OF. DEL RESPONSABLE 1 9,00 9,00
SALA DE TRANSFUSIONES 1 12,00 12,00
ALMACÉN DE INSUMOS 1 9,00 9,00
7 UNIDAD DE
TRANSFUSIÓN LABORATORIO HEMATOLÓGICO 1 9,00 9,00
CADENA DE FRÍO 1 6,00 6,00
DEPÓSITO DE RESIDUOS 1 4,00 4,00
DEPÓSITO DE LIMPIEZA 1 4,00 4,00
DESCANSO PERSONAL DE GUARDIA 1 10,00 10,00
71,00
SALA DE ESPERA 1 24,00 24,00
ESTACIÓN DE ENFERMERÍA Y
RECUPERACIÓN 1 24,00 24,00
BAÑO C/ VESTIDOR 2 12,00 24,00
BAÑO PÚBLICO 2 9,00 18,00
RADIOLOGÍA RAYOS X 1 30,00 30,00
8 UNIDAD DE TOMOGRAFÍA (TAC) 1 30,00 30,00
IMAGENOLOGÍA ECOGRAFÍA 1 18,00 18,00
ENDOSCOPÍA ALTA 1 18,00 18,00
ENDOSCOPÍA BAJA 1 18,00 18,00
DEPÓSITO DE RESIDUOS 1 4,00 4,00
DEPÓSITO DE LIMPIEZA 1 4,00 4,00
DESCANSO PERSONAL DE GUARDIA 1 10,00 10,00
222,00
SALA DE INTERNACIÓN VARONES 5 30,00 150,00
SALA DE INTERNACIÓN MUJERES 5 30,00 150,00
SALA DE AISLADOS 1 18,00 18,00
ESTACIÓN DE ENFERMERÍA 1 24,00 24,00
LIMPIEZA Y LAVACHATAS 1 7,00 7,00
SALA DE ESPERA 1 12,00 12,00
9 UNIDAD DE INTERNACIÓN
DESCANSO PERSONAL DE GUARDIA 2 10,00 20,00
HOSPITALIZACIÓN MEDICINA INTERNA
DEPÓSITO ROPA LIMPIA 1 4,00 4,00
DEPÓSITO ROPA SUCIA 1 4,00 4,00
DEPÓSITO DE RESIDUOS 1 4,00 4,00
DEPÓSITO DE LIMPIEZA 1 4,00 4,00
SALA DE INTERNOS 1 26,00 26,00
FORMULARIO C-1 PROPUESTA TÉCNICA

SALA PEDIÁTRICA 8 27,00 216,00


SALA DE INTERNACIÓN (desnutrición
Severa) 1 27,00 27,00
SALA DE AISLADOS 1 18,00 18,00
ESTACIÓN DE ENFERMERÍA 1 24,00 24,00
LIMPIEZA Y LAVACHATAS 1 7,00 7,00
INTERNACIÓN SALA DE ESPERA 1 12,00 12,00
PEDIATRÍA DESCANSO PERSONAL DE GUARDIA 3 10,00 30,00
DEPÓSITO ROPA LIMPIA 1 4,00 4,00
DEPÓSITO ROPA SUCIA 1 4,00 4,00
DEPÓSITO DE RESIDUOS 1 4,00 4,00
DEPÓSITO DE LIMPIEZA 1 4,00 4,00
SALA DE INTERNOS 1 26,00 26,00

SALA DE INTERNACIÓN GINECO -


OBSTÉTRICA 11 30,00 330,00
ESTACIÓN DE ENFERMERÍA 1 24,00 24,00
LIMPIEZA Y LAVACHATAS 1 7,00 7,00
SALA DE ESPERA 1 12,00 12,00
INTERNACIÓN
GINECO - DESCANSO PERSONAL DE GUARDIA 3 10,00 30,00
OBSTÉTRICA DEPÓSITO ROPA LIMPIA 1 4,00 4,00
DEPÓSITO ROPA SUCIA 1 4,00 4,00
DEPÓSITO DE RESIDUOS 1 4,00 4,00
DEPÓSITO DE LIMPIEZA 1 4,00 4,00

SALA DE INTERNACIÓN VARONES 4 30,00 120,00


SALA DE INTERNACIÓN MUJERES 4 30,00 120,00
SALA DE AISLADOS 1 18,00 18,00
ESTACIÓN DE ENFERMERÍA 1 24,00 24,00
LIMPIEZA Y LAVACHATAS 1 7,00 7,00
INTERNACIÓN SALA DE ESPERA 1 12,00 12,00
CIRUGÍA DESCANSO PERSONAL DE GUARDIA 3 10,00 30,00
DEPÓSITO ROPA LIMPIA 1 4,00 4,00
DEPÓSITO ROPA SUCIA 1 4,00 4,00
DEPÓSITO DE RESIDUOS 1 4,00 4,00
DEPÓSITO DE LIMPIEZA 1 4,00 4,00
1565,00
SALA DE ESPERA 1 24,00 24,00
ESTACIÓN DE ENFERMERÍA 1 18,00 18,00
LIMPIEZA Y LAVACHATAS 1 7,00 7,00
SALA DE PREPARTO c/baño 1 30,00 30,00
BAÑO C/ VESTIDOR 2 12,00 24,00
TRANSFER MÉDICO 2 6,00 12,00
LAVABOS 2 4,00 8,00
10 UNIDAD CENTRO DE PARTOS Y SALA DE PARTO BIOMÉDICO 1 30,00 30,00
OBSTÉTRICO PROCEDIMIENTOS
SALA DE LUI 1 30,00 30,00
GINECO
OBSTÉTRICOS SALA DE POSTPARTO INMEDIATO 1 30,00 30,00
CENTRAL DE INSUMOS 1 9,00 9,00
DEPÓSITO ROPA LIMPIA 1 4,00 4,00
DEPÓSITO ROPA SUCIA 1 4,00 4,00
DEPÓSITO DE RESIDUOS 1 4,00 4,00
DEPÓSITO DE LIMPIEZA 1 4,00 4,00
238,00
ESTACIÓN DE ENFERMERÍA 1 18,00 18,00
FORMULARIO C-1 PROPUESTA TÉCNICA

TRANSFER MÉDICO 1 6,00 6,00


SALA DE NEONATOS 6 7,00 42,00
SALA DE NEONATOS AISLADOS 3 7,00 21,00
LACTARIO 1 9,00 9,00
CENTRAL DE INSUMOS 1 6,00 6,00
11 UNIDAD
NEONATOLOGÍA DEPÓSITO ROPA LIMPIA 1 3,00 3,00
DEPÓSITO ROPA SUCIA 1 3,00 3,00
DEPÓSITO DE RESIDUOS 1 4,00 4,00
DEPÓSITO DE LIMPIEZA 1 4,00 4,00
SALA DE DESCANSO DE PERSONAL 2 10,00 20,00
136,00
SALA DE MÉDICOS 1 16,00 16,00
SALA DE PROTOCOLO MÉDICO 1 9,00 9,00
ESTACIÓN DE ENFERMERÍA 1 24,00 24,00
ZONA DE LIMPIEZA Y DESECHO 1 7,00 7,00
BAÑO C/ VESTIDOR 2 12,00 24,00
TRANSFER MÉDICO 2 6,00 12,00
LAVABOS 3 4,00 12,00
ZONA DE TRASPASO DE CAMILLA
(TRANSFER) 2 7,00 14,00
12 UNIDAD CENTRO QUIRÓFANOS 3 36,00 108,00
QUIRÚRGICO SALA DE RECUPERACIÓN POS
ANESTÉSICA 1 48,00 48,00
ANESTESIÓLOGO 1 9,00 9,00
DEPÓSITO DE ANESTESIAS 1 4,00 4,00
CENTRAL DE INSUMOS 1 12,00 12,00
SALA DE APARATOS Y ACCESORIOS 1 6,00 6,00
DEPÓSITO DE RESIDUOS 1 4,00 4,00
DEPÓSITO DE LIMPIEZA 1 4,00 4,00
QUIRÚRGICA
SALA DE DESCANSO DE PERSONAL 2 10,00 20,00
333,00
ESTACIÓN DE ENFERMERÍA 2 18,00 36,00
ZONA DE LIMPIEZA Y DESECHO 1 7,00 7,00
BAÑO C/ VESTIDOR 2 12,00 24,00
TRANSFER MÉDICO 2 6,00 12,00
CUBÍCULOS DE OBSERVACIÓN 6 9,00 54,00
CUBÍCULOS DE OBSERVACIÓN
AISLADOS 3 11,00 33,00
13 UNIDAD DE CUBÍCULOS DE OBSERVACIÓN
TERAPIA PEDIÁTRICO 4 7,00 28,00
INTERMEDIA
DESCANSO PERSONAL DE GUARDIA 3 10,00 30,00
CENTRAL DE INSUMOS 1 9,00 9,00
DEPÓSITO ROPA LIMPIA 1 3,00 3,00
DEPÓSITO ROPA SUCIA 1 3,00 3,00
DEPÓSITO DE RESIDUOS 1 4,00 4,00
DEPÓSITO DE LIMPIEZA 1 4,00 4,00
247,00
RECEPCIÓN 1 6,00 6,00
DESCONTAMINACIÓN Y LAVADO 1 9,00 9,00
PREPARACIÓN DE MATERIAL 1 16,00 16,00
14 UNIDAD ESTERILIZACIÓN
ESTERILIZACIÓN 1 16,00 16,00
CENTRAL DE
CENTRAL DESCARGA Y ALMACENAMIENTO 1 18,00 18,00
ESTERILIZACIÓN
ENTREGA Y DISTRIBUCIÓN 1 9,00 9,00
DESCANSO PERSONAL DE GUARDIA 2 10,00 20,00
BAÑO C/ VESTIDOR 2 9,00 18,00
FORMULARIO C-1 PROPUESTA TÉCNICA

TRANSFER PERSONAL 2 6,00 12,00


DEPÓSITO DE RESIDUOS 1 4,00 4,00
DEPÓSITO DE LIMPIEZA 1 4,00 4,00
132,00
OFICINA ADMINISTRATIVA 1 9,00 9,00
ESTACIÓN DE ENFERMERÍA 1 12,00 12,00
SALA DE RECUPERACIÓN
TRANSITORIA 1 18,00 18,00
VESTIDORES PERSONAL 2 12,00 24,00
VESTIDORES USUARIOS 2 9,00 18,00
ALMACÉN DE MATERIALES E INSUMOS 1 4,00 4,00
15 UNIDAD DE SALA DE COLOCADO DE VÍAS 1 12,00 12,00
HEMODIÁLISIS SALA DE HEMODIÁLISIS
HEMODIÁLISIS 8 7,00 56,00
SALA DE RECUPERACIÓN DE FILTROS 1 9,00 9,00
DEPÓSITO DE INSUMOS 1 12,00 12,00
SALA DE TRATAMIENTO DE AGUA 1 12,00 12,00
DEPÓSITO DE RESIDUOS 1 4,00 4,00
DEPÓSITO DE LIMPIEZA 1 4,00 4,00
SALA DE DESCANSO DE PERSONAL 1 10,00 10,00
204,00
OFICINA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA 1 9,00 9,00
OFICINA ECONOMATO 1 9,00 9,00
RECEPCIÓN DE ALIMENTOS 1 12,00 12,00
DESBROCE DE VEGETALES Y LAVADO 1 9,00 9,00
DESPENSA Y DEPÓSITOS 1 32,00 32,00
CADENA DE FRÍO 1 9,00 9,00
PREPARACIÓN CÁRNICOS 1 3,00 3,00
PREPARACIÓN PESCADOS 1 3,00 3,00
PREPARACIÓN VERDURAS 1 3,00 3,00
COCINA 1 24,00 24,00
DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS 1 6,00 6,00
UNIDAD DE COMEDOR PERSONAL 1 60,00 60,00
NUTRICIÓN Y PREPARACIÓN DE POSTRES Y
DIETÉTICA DESAYUNOS 1 9,00 9,00
LAVADO DE VAJILLA 1 3,00 3,00
ALMACENADO DE VAJILLA 1 3,00 3,00
16 UNIDAD DE LAVADO DE MENAJE 1 3,00 3,00
SERVICIOS ALMACENADO DE MENAJE 1 3,00 3,00
GENERALES LAVADO DE OLLAS 1 4,00 4,00
ALMACENADO DE OLLAS 1 4,00 4,00
LAVADO Y DEPÓSITO DE CARRITOS 1 6,00 6,00
BAÑOS C/ VESTIDOR 2 12,00 24,00
DEPÓSITO DE RESIDUOS 1 4,00 4,00
DEPÓSITO DE LIMPIEZA 1 4,00 4,00

OFICINA DEL RESPONSABLE 1 9,00 9,00


RECEPCIÓN ROPA SUCIA 1 4,00 4,00
SELECCIÓN Y LAVADO 1 24,00 24,00
REMOJO (POCETAS) 1 12,00 12,00
UNIDAD DE LAVADO Y DEPÓSITO DE CARRITOS 1 9,00 9,00
LAVANDERÍA LAVANDERÍA Y SECADO Y
CENTRIFUGADO 1 50,00 50,00
PLANCHADORA DE RODILLO 1 6,00 6,00
PLANCHADO MANUAL Y COSTURA 1 6,00 6,00
DEPÓSITO DE ROPA LIMPIA 1 18,00 18,00
FORMULARIO C-1 PROPUESTA TÉCNICA

ALMACÉN DE ROPA NUEVA 1 12,00 12,00


ENTREGA Y DISTRIBUCIÓN 1 4,00 4,00
BAÑOS C/ VESTIDOR 2 12,00 24,00
DEPÓSITO DE RESIDUOS 1 2,00 2,00
DEPÓSITO DE LIMPIEZA 1 2,00 2,00

BAÑOS C/ VESTIDOR ADMINISTRATIVO 2 24,00 48,00


BAÑOS C/ VESTIDOR PERSONAL
MÉDICO 2 24,00 48,00
BAÑOS C/ VESTIDOR PERSONAL
VESTUARIOS TÉCNICO 2 24,00 48,00
BAÑOS C/ VESTIDOR PERSONAL DE
LIMPIEZA 2 12,00 24,00
DEPÓSITO DE LIMPIEZA 1 2,00 2,00

DEPOSITO INTERMEDIO DE RGES 4 12,00 48,00


DEPÓSITO FINAL DE RGES 1 60,00 60,00
UNIDAD DEPÓSITOS ESTERILIZADOR DE DESECHOS 1 12,00 12,00
(GESTIÓN DE
COMPACTADOR DE DESECHOS 1 12,00 12,00
RESIDUOS
HOSPITALARIOS) BAÑOS C/ VESTIDOR 2 12,00 24,00
DEPÓSITO DE LIMPIEZA 1 2,00 2,00

TRANSFORMADOR 1 15,00 15,00


GRUPO ELECTRÓGENO 1 16,00 16,00
CALDEROS 1 16,00 16,00
CENTRAL DE OXÍGENO Y GASES
(UNIDAD DE MÉDICOS 1 36,00 36,00
INGENIERÍA
DE CLIMATIZACIÓN 1 16,00 16,00
CLÍNICA)
INSTALACIONES TALLER DE MANTENIMIENTO 1 24,00 24,00
TALLER DE REPARACIÓN DE EQUIPO
MÉDICO 1 24,00 24,00
DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE 1 9,00 9,00
0,00
BASE DE AMBULANCIAS 1 30,00 30,00
ESTACIONAMIENTO ESTACIONAMIENTOS 4

PORTERÍA Y SEGURIDAD 2 18,00 36,00


ALMACÉN GENERAL Y ARCHIVO
CENTRAL 1 80,00 80,00
PORTERÍA DEPÓSITO DE INSERVIBLES 1 40,00 40,00
ALMACENES DEPÓSITO DE MATERIAL DE LIMPIEZA
Y ESCRITORIO 1 80,00 80,00
DEPÓSITO DE FARMACIA 2 100,00 200,00
1378,00
OFICINA DEL RESPONSABLE 1 9,00 9,00
BAÑOS C/ VESTIDOR 1 9,00 9,00
RECEPCIÓN DE CADÁVERES Y LAVADO
17 UNIDAD DE CADÁVERES 1 24,00 24,00
DEPÓSITO DE DEPÓSITO DE CADÁVERES Y ENTREGA
DEPÓSITO DE
CADÁVERES DE CADÁVERES 1 24,00 24,00
CADÁVERES
SALA DE ESPERA 1 9,00 9,00
BAÑO PÚBLICO 1 6,00 6,00
81,00
FORMULARIO C-1 PROPUESTA TÉCNICA

GRUPOS FUNCIONALES POR PLANTAS


La definición de grupos de unidades funcionales se genera en virtud de sus actividades y relaciones
entre unidades, destacando su actividad y frecuencia de uso, el ingreso de público en general y áreas
de uso técnico.
PLANTA BAJA
PMA POR PLANTAS
PLANTA BAJA
ÁREAS SUPERFICIES
PÚBLICA
1 UNIDAD DE SERVICIOS DE SOPORTE ASISTENCIAL 451,00
ADMINISTRATIVA
2 UNIDAD DE CONSULTA EXTERNA ATENCIÓN AMBULATORIA 420,00
3 UNIDAD DE EMERGENCIAS 283,00
EMERGENCIAS
4 UNIDAD DE URGENCIAS 218,00
5 UNIDAD DE FARMACIA 97,00
6 UNIDAD DE LABORATORIO CLÍNICO 177,00
APOYO AL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
7 UNIDAD DE TRANSFUSIÓN 71,00
8 UNIDAD DE IMAGENOLOGÍA 222,00

15 UNIDAD DE HEMODIÁLISIS HEMODIÁLISIS 204,00

UNIDAD DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

UNIDAD DE LAVANDERÍA

VESTUARIOS
UNIDAD DEPÓSITOS (GESTIÓN DE RESIDUOS
16 UNIDAD DE SERVICIOS GENERALES 1089,00
HOSPITALARIOS)
(UNIDAD DE INGENIERÍA CLÍNICA)
INSTALACIONES
ESTACIONAMIENTO
PORTERÍA ALMACENES
17 UNIDAD DEPÓSITO DE CADÁVERES DEPÓSITO DE CADÁVERES 81,00
SUPERFICIE NETA PLANTA BAJA 3313,00
SUPERFICIE TOTAL + 30% PLANTA BAJA 4306,90
PLANTA ALTA
PMA POR PLANTAS
PLANTA ALTA
ÁREAS SUPERFICIES
PÚBLICA
1 UNIDAD DE SERVICIOS DE SOPORTE ASISTENCIAL 250,00
ADMINISTRATIVA
INTERNACIÓN MEDICINA INTERNA
INTERNACIÓN PEDIATRÍA
9 UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN 1565,00
INTERNACIÓN GINECO - OBSTÉTRICA
INTERNACIÓN CIRUGÍA
10 UNIDAD CENTRO OBSTÉTRICO DE PARTOS Y PROCEDIMIENTOS GINECO 238,00
11 UNIDAD NEONATOLOGÍA OBSTÉTRICOS 136,00
12 UNIDAD CENTRO QUIRÚRGICO 333,00
QUIRÚRGICA
13 UNIDAD DE TERAPIA INTERMEDIA 247,00
14 UNIDAD CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN ESTERILIZACIÓN CENTRAL 132,00
(UNIDAD DE INGENIERÍA CLÍNICA)
16 UNIDAD DE SERVICIOS GENERALES INSTALACIONES 289,00
PORTERÍA ALMACENES

SUPERFICIE NETA PLANTA BAJA 3190,00


SUPERFICIE TOTAL + 30% PLANTA BAJA 4147,00
FORMULARIO C-1 PROPUESTA TÉCNICA

DIAGRAMAS FUNCIONALES
Los diagramas que se presentan a continuación han sido desarrollados a partir de un PMA propuesto
como punto de partida, considerando los criterios vertidos en los Términos de Referencia de la licitación,
y que son punto de partida para presentar esta propuesta bajo la siguiente estructura:
ZONIFICACIÓN
Las grandes áreas que determinan las posibles relaciones funcionales se establecen bajo los criterios
de sepsia y asepsia, estos grupos de unidades funcionales deben responder a estos conceptos para
determinar relaciones y circulaciones que diferencien los usos y controlen los accesos, generando
barreras y esclusas que aíslen las unidades de acuerdo a su uso.
FORMULARIO C-1 PROPUESTA TÉCNICA

ÁREAS SÉPTICA Y ASÉPTICA


Las áreas sépticas en general son de uso público y están abiertas para la atención diaria, sus relaciones
deben ser controladas con el objetivo de evitar contaminación en áreas sensibles del hospital. Las áreas
asépticas deben tener sistemas de control adecuados al uso, así las unidades específicas son de acceso
restringido.
FORMULARIO C-1 PROPUESTA TÉCNICA

RELACIONES DE UNIDADES FUNCIONALES


Hecha la zonificación y definidas las áreas y sus alcances, y acorde a los grupos funcionales distribuidos
por plantas, generamos los diagramas correspondientes entre las grandes unidades funcionales:

DIAGRAMA DE RELACIONES
FORMULARIO C-1 PROPUESTA TÉCNICA
FORMULARIO C-1 PROPUESTA TÉCNICA

RELACIONES POR PLANTAS


Las relaciones se diagraman en esquemas que nos permiten identificar las unidades funcionales y nos
permiten agruparlas respetando su funcionalidad y sus actividades, permitiendo separar las
circulaciones.

ESQUEMA DE CIRCULACIONES
Un correcto funcionamiento en las infraestructuras hospitalarias, considera en su planteamiento la
definición de sus circulaciones, evitando sobreposición de actividades, y sobre todo determinando los
espacios de uso público y técnico, de manera tal que no existan sobreposiciones.
FORMULARIO C-1 PROPUESTA TÉCNICA

TÉCNICA – PÚBLICA
La propuesta muestra de manera gráfica la coherencia del manejo de circulaciones evitando el cruce de
técnicos y público, y reduciendo en lo posible el contacto de ambos usuarios, respetar la definición de
áreas séticas y asépticas nos permite también evitar contaminación hacia y desde el hospital.

ESQUEMAS DE UNIDADES FUNCIONALES


Los esquemas de las unidades funcionales nos permitirán ver de manera gráfica los alcances de cada
unidad, sus componentes y sus relaciones intra unidades, accesos y funcionalidad, en resumen se
trata de una descripción gráfica del programa médico arquitectónico.
FORMULARIO C-1 PROPUESTA TÉCNICA

DESCRIPCIÓN GRÁFICA DEL PROGRAMA MÉDICO ARQUITECTÓNICO


FORMULARIO C-1 PROPUESTA TÉCNICA
FORMULARIO C-1 PROPUESTA TÉCNICA

PAISAJISMO Y ÁREAS COMPLEMENTARIAS


La propuesta considera un área mínima de implantación del Hospital de 10.000,00 m2 área que
contempla una superficie de obra de 4.300.00 m2 aproximadamente en planta baja, quedando 5.700,00
m2 de áreas complementarias aproximadamente, lo que contempla atrio de ingreso, estacionamientos,
áreas verdes y áreas de recreación pasiva como complemento al hospital, y que zonificaremos bajo el
siguiente criterio.

CIRCULACIONES TÉCNICA – PÚBLICA


FORMULARIO C-1 PROPUESTA TÉCNICA

ESTACIONAMIENTOS Y ÁREAS VERDES (normativa del G.A.M.)


La complementación de áreas de estacionamientos y la cantidad mínima requerida estarán sujetas a los
requerimientos del Gobierno Autónomo Municipal, y complementado con los requerimientos propios y
acordes a la envergadura de la infraestructura, sin embargo la propuesta prevé estas áreas y presenta
un plano de zonificación inicial.
FORMULARIO C-1 PROPUESTA TÉCNICA

2.2. FASE DE PUESTA EN MARCHA

2.2.1. Transferencia Tecnológica.

 TRASFERENCIA TECNOLÓGICA (DESINSTALACIÓN, DESINFECCIÓN,


TRASLADO, REINSTALACIÓN Y COMPATIBILIZACIÓN FUNCIONAL DEL
EQUIPAMIENTO MÉDICO DE LABORATORIO Y MOBILIARIO HOSPITALARIO).

Los pasos metodológicos que se proponen para realizar la transferencia tecnológica del equipamiento
médico, de laboratorio y mobiliario hospitalario se detallan a continuación:

1. Se efectuará el relevamiento y evaluación técnica del equipamiento médico existente en el hospital


de Segundo Nivel, de acuerdo a sus características técnicas, de funcionamiento y valores nominales
se determinará si el mismo puede ser utilizado en la nueva edificación efectuando las
recomendaciones técnicas necesarias para su uso.

2. Para el equipamiento médico, de laboratorio y mobiliario hospitalario que resultado de la evaluación


se identifique puede ser utilizado en la nueva edificación, se elaborara un listado que identifique los
requerimientos de instalaciones si corresponde, estos requerimientos serán identificados en los
planos de equipamiento e instalaciones.

3. Previamente a la desinstalación del equipamiento médico, de laboratorio y mobiliario hospitalario


identificado para su uso en la nueva edificación se procederá a la limpieza y desinfección, siguiendo
las recomendaciones de bioseguridad para este tipo de dispositivos.

4. La desinstalación se efectuará siguiendo las recomendaciones de los manuales de servicio de los


equipos identificados, en caso de no contarse con esta información se procederá a conseguir la
misma tomando como fuente el internet, la desinstalación se efectuará con personal técnico
calificado y tomando las previsiones necesarias para precautelar al personal y al equipamiento
(embalaje, utilización de herramientas, etc...)

5. El traslado se efectuará preservando el correcto embalaje y evitando golpes bruscos, se entiende


por traslado el movimiento desde el antiguo hospital a la nueva edificación, hasta el lugar definitivo
donde se instalará o será utilizado en la nueva edificación, en base a lo señalado en el punto 2

6. Considerando que los requisitos de instalaciones para el equipamiento que así lo requiera ya habrá
sido identificado y planificado en la construcción de la nueva edificación y siguiendo las
recomendaciones de los manuales de servicio se procederá a reinstalar el equipamiento médico y
de laboratorio, se efectuaran las pruebas de funcionamiento.

7. En caso que el equipamiento médico y de laboratorio se constituya en parte integrante de un sistema


de información hospitalaria, resultado de la evaluación (punto 1), se darán las recomendaciones
técnicas que permitan que estos equipos médicos y de laboratorio que pueden ser utilizados en la
nueva edificación puedan intercambiar información e uniformarse los requerimientos de
mantenimiento, consiguiéndose de esta manera si corresponde la compatibilización funcional del
equipamiento con el resto del equipamiento a ser adquirido.
FORMULARIO C-1 PROPUESTA TÉCNICA

2.2.2. Capacitación de Recursos Humanos.

 CAPACITACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LAS DIFERENTES ÁREAS DE


SERVICIO HOSPITALARIO, EN LOS PLAZOS ESTABLECIDOS, PRECAUTELANDO
LA CONTINUIDAD DE LOS SERVICIOS HOSPITALARIOS EXISTENTES.

1. PREPARACIÓN DE LA PUESTA EN MARCHA


La puesta en marcha de la implementación de un “NUEVO HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL DE
ATENCIÓN EN SALUD PARA EL MUNICIPIO DE MONTERO”, es un proceso se iniciará con las
actividades preparatorias, cuyo ámbito de aplicación corresponde al conjunto del hospital y que, por
tanto, se llevarán a cabo en un tiempo de 3 meses calendario.

2. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
El personal del Hospital, tendrá que definir de forma clara y medible cuáles son los objetivos que
pretende conseguir tanto con el cambio como a infraestructura concierne, este objetivo se realiza en
forma conjunta con las autoridades del Hospital, personal designado, aliados estratégicos, autoridades
gubernamentales y demás, para definir los procesos, toda vez que el Nuevo Hospital iniciará la gestión
asistencial, esto debido a que si bien se efectúa la construcción de un nuevo establecimiento, se
rescatará equipamiento y mobiliario del antiguo; sin embargo la predisposición del personal al cambio
no debe centrase en la infraestructura, sino en el contexto en sí, que es cambiar desde el modo de
recepción del o los pacientes, tipo de atención hasta el egreso de los mismos, de igual manera el trato
en cuanto a cliente interno(personal médico, paramédico, administrativo etc..) se refiere.

3. METODOLOGÍA DE LA PUESTA EN MARCHA


Para lograr el proceso de implementación, se realizará la siguiente metodología, misma que será activo-
participativa disgregada en 4 pilares estratégicos y cuya guía metodológica se dividirá en 7 módulos.

3.1. PRIMERA ESTRATEGIA


En esta primera etapa se deberán identificar las áreas de competencia, que se dividirán de los siguientes
parámetros:
Personal Asistencial
Áreas de acuerdo a la Cartera de servicios.

3.1.1. PERSONAL ASISTENCIAL


1.- Diagnóstico de Necesidades de capacitación por parte del personal asistencial y del personal
administrativo.
2.- Evaluación de Entrada.
3.- Desarrollo Operativo
4.- Seguimiento y Acompañamiento para la Validación de los Conocimientos transmitidos.

3.1.2. PERSONAL ADMINISTRATIVO GERENCIAL


1.- Diagnóstico de Necesidades de capacitación por parte del personal asistencial y del personal
administrativo.
2.- Evaluación de Entrada.
3.- Desarrollo Operativo
4.- Seguimiento y Acompañamiento para la Validación de los Conocimientos transmitidos.

3.1.3. PERSONAL OPERATIVO Y DE SERVICIOS


FORMULARIO C-1 PROPUESTA TÉCNICA

1.- Diagnóstico de Necesidades de capacitación por parte del personal asistencial y del personal
administrativo.
2.- Evaluación de Entrada.
3.- Desarrollo Operativo
4.- Seguimiento y Acompañamiento para la Validación de los Conocimientos transmitidos.
Identificadas las tres áreas de competencia, deberá seguir la delimitación del nivel de delegación de
responsabilidades de gestión desde las direcciones hacia los servicios y unidades.

3.2. SEGUNDA ESTRATEGIA.


Este proceso obligará a modificar el organigrama general del hospital para propiciar un marco que facilite
y consolide el cambio de modelo. Tras completar estas dos primeras etapas, la preparación de la
implantación continuará con la definición de los siguientes tres elementos comunes que podrán
desarrollarse en paralelo: el Modelo de incentivos, el Plan de formación y el Modelo de gestión, Modelo
de incentivos, la transferencia de competencias, el fomento de la innovación, de la eficiencia y del trabajo
en equipo deberán tener un reflejo en los sistemas retributivos del hospital.
Así pues deberá definirse un modelo de incentivos consistente con los nuevos objetivos, que estimule
la implicación y reconozca la contribución de los profesionales.
Definir el modelo de incentivos, este modelo de incentivos de igual forma se concerta en forma general
con todo el personal que supondrán necesidades de capacitación, tanto de los nuevos responsables
como del resto de miembros del Hospital. Respecto a la formación de estos últimos, si bien las materias
a impartir serán comunes para todo el hospital, el Plan de formación general del hospital deberá
adaptarse posteriormente a las características y punto de partida del personal que formará parte del
mismo, de acuerdo al Programa médico Arquitectónico establecido.

3.3. TERCERA ESTRATEGIA.


Capacitar al personal en modelo de gestión, permitirá transferir los objetivos generales y las metas a
alcanzar por cada uno de los profesionales que la componen. La estructura y contenido de dicho modelo,
será común para todas las Unidades o Servicios. De esta manera, toda la organización seguirá el mismo
esquema, eliminándose inconsistencias.

3.3.1. EQUIPO FACILITADOR


Con objeto de ayudar durante todo el proceso de implantación, el equipo facilitador proporcionará
soporte metodológico e instrumental durante las sucesivas fases del proyecto. Asimismo velará por la
consistencia de las actuaciones en las distintas etapas. Esta fuerza de trabajo, estará constituida por el
equipo de facilitadores como por personal del hospital y, en particular, de la Dirección del Hospital,
Jefatura Médica y Dirección de Enfermería.

3.3.2. EVALUACIÓN DE ENTRADA


Una vez completada la preparación de la implementación, será el momento de seleccionar las unidades
o servicios que conformarán los primeros proyectos, mismas que se repetirán en cada una de las
unidades de servicios del hospital
La experiencia deberá servir para generar confianza, vencer resistencias, adquirir conocimiento y unir
equipos, para lograr la organización a desarrollar en tres meses calendario.

3.3.3. ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO


El plan inicia desde la construcción de la visión, misión, valores y objetivos del Hospital, el equipo
facilitador junto con el personal elaborará el plan estratégico. Posteriormente será aprobado por la
dirección del hospital, y pasará a ser un anexo al Plan estratégico de la institución.
FORMULARIO C-1 PROPUESTA TÉCNICA

Tras la confección del plan estratégico, el proceso continuará con la ejecución de las siguientes tres
actividades, que podrán llevarse a cabo en paralelo: la Adaptación de la organización, el Rediseño de
los procesos y la Gestión del personal de las unidades de servicio.

3.3.4. ADAPTACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN LA IMPLEMENTACIÓN, supondrá la


reorganización de capacidades de decisión y control, así como de ejecución. Para ello será necesario
determinar el organigrama del Hospital, donde se describen los elementos que conformarán la Nueva
Gestión del Hospital, los nuevos roles a crear y las dependencias entre los componentes de la unidad y
el hospital.

3.3.5. REDISEÑO DE PROCESOS, la revisión y posterior gestión por procesos será el camino
para facilitar la aplicación eficiente de la implementación, pero previamente al rediseño de
los procesos, será preciso definir el nivel de calidad pretendido por el Hospital. Entendiendo
como calidad no únicamente el cumplimiento de ciertos indicadores clínicos, sino también
otros aspectos relevantes, tales como la atención al paciente o la satisfacción de los
profesionales.

Cumpliendo los objetivos de calidad, y algunas técnicas para fomentar la innovación dentro del Hospital.

Gestión de Recursos Humanos, tendrá un papel protagonista en la consecución del compromiso del
personal. Para ello actuará en tres frentes: la creación de un entorno favorable, la capacitación de los
profesionales y la implicación de todo el personal en el proyecto común.

El objetivo final será conseguir que las personas trabajen por el bien del Hospital y la población a la cual
sirven, en lugar de por sus propios intereses y que lo hagan al mismo tiempo sintiéndose satisfechas y
motivadas, donde desvela las claves para modificar actitudes negativas, describe los contenidos
formativos necesarios y, finalmente, propone estrategias para implicar al personal.

El último bloque de actividades corresponde a la expansión del modelo a todo el hospital, siempre y
cuando las experiencias piloto hayan concluido con buenos resultados, se procederá a planificar la
extensión del modelo al resto de áreas del hospital. Si la consecución objetivos ha sido parcial, se
analizarán las causas y se desarrollará un plan para reconducir los resultados. Tras implantar el plan y
una vez se hayan verificado que se están cumpliendo las expectativas, se podrá iniciar la extensión al
resto de los servicios.

3.4. CUARTA ESTRATEGIA.


Constituye el primer nivel y agrupa las acciones relacionadas con aspecto clave del modelo. Existen 7
módulos que, a su vez, se descomponen en Actividades. En cada módulo se indican las publicaciones
de soporte que complementan la Guía.

3.4.1. GUÍA DE PUESTA EN MARCHA


Actividad: Las Actividades representan bloques de trabajo con un propósito concreto. La Guía describe
en detalle las 20 actividades, que por su parte se dividen en Tareas.
Tarea: Las Tareas representan el último nivel. Las 38 tareas de la Guía se componen de Pasos y utilizan
formularios, ejemplos y anexos para facilitar su ejecución.

MÓDULO 1: OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL HOSPITAL


Evaluación de la situación de partida y la madurez de la organización para afrontar el cambio, establecer
procesos formativos y de seguimiento.
FORMULARIO C-1 PROPUESTA TÉCNICA

MÓDULO 2, 3,4, Y 5: MODELO ORGANIZATIVO DEL HOSPITAL


Se establece como se organizan los servicios y cómo debe ser la nueva estructura organizativa del
hospital. Estos módulos son fundamentales toda vez que se dividirán las actividades y tareas en el
sistema modular de acuerdo al PMA.: en 17 Unidades con la división de las áreas respectivas, es así
que estos módulos se subdividirán de acuerdo a las áreas en sí y cuyo personal será capacitado.

Por otro lado existirá un módulo general , pues todo el personal debe estar involucrado en el organigrama
completo, es decir que todos deben conocer las áreas , funciones y equipamiento , pues no se tratan de
áreas exclusivas , ya que por ciertas condiciones o situaciones adversas el personal debe apoyarse en
su conjunto, es vital que el personal conozca la peculiaridad de cada una de las áreas, pues no es de
exclusivo conocimiento de un grupo de personas, el equipo es uno sólo y debe trabajar para cumplir sus
metal y logros en forma conjunta y no individual.

MÓDULO 6 Y 7: GESTIÓN DEL PERSONAL


Identificación de competencias necesarias para el funcionamiento del Nuevo Hospital e implicaciones
de cada uno de los profesionales en las 17 Unidades propuestas.
FORMULARIO C-1 PROPUESTA TÉCNICA

2.2.3. Plan de Equipamiento Hospitalario.

 EQUIPAMIENTO HOSPITALARIO (PLAN DE EQUIPAMIENTO) PARA OPTIMIZAR LA


FUNCIONALIDAD DE LA ESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA.

Los pasos metodológicos que se proponen para realizar este plan se detallan a continuación:
1. A partir del programa médico arquitectónico se identificará a cada espacio en forma única, inequívoca
y unívoca. Esta etapa del proceso desarrollará el cálculo del equipamiento hospitalario necesario
para cada departamento a fin de definir listas de equipamiento por ambiente, (Lista de Equipos
Organizada Local por Local) y su respectiva categorización dependiendo de la tipología de cada
equipo, en base a la normativa y documentos técnicos de equipamiento vigentes en el país.

2. Paralelamente se procederá a efectuar el relevamiento y evaluación técnica del equipamiento


existente en el hospital de Segundo Nivel, de acuerdo a sus características técnicas, de
funcionamiento y valores nominales se determinará si el mismo puede ser utilizado en la nueva
edificación efectuando las recomendaciones técnicas necesarias para su uso.

3. Con la información del paso 1 y 2, que será depurada tomando en cuenta el equipamiento existente
en el hospital que aún puede ser utilizado se completara el documento de equipamiento hospitalario
local por local, dando como resultado una base de datos matriz, en la misma se identificaran los
requerimientos de instalaciones especiales para el equipamiento médico que requiera estas
instalaciones.

4. De los datos establecidos en el punto 3, se elaborarán los planos de equipamiento hospitalario,


identificando el código de cada equipo en su ambiente respectivo con las instalaciones requeridas.
A efectos de contar con planos que puedan ser fácilmente interpretados se priorizara el equipamiento
fijo y aquellos equipos que por sus significativas dimensiones (tomando en cuenta las
recomendaciones de la OMS para los grafismos respectivos) requieren ser graficados.

5. Se elaborarán las especificaciones técnicas con los requisitos técnicos y servicios conexos de cada
equipo hospitalario identificado en la base de datos matriz de equipamiento.

6. Resultado de la base de datos del equipamiento hospitalario y de las especificaciones técnicas se


elaborará el presupuesto (por cada ítem, por tipología y de forma global) para la adquisición, tomando
como referencia los precios de equipos similares disponibles en el mercado nacional.

7. Se determinará un cronograma recomendado para la adquisición e instalación del equipamiento


hospitalario.

En el plan de equipamiento se considerará la normativa nacional vigente referida a la caracterización de


establecimientos de salud.

You might also like