You are on page 1of 26

TEMA:

INVIERTE. PE – Aplicado a obras


hidráulicas en la región de Lambayeque.
INTRODUCCION
• El antiguo Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) fue un gran avance
en América Latina, pero a la vez este era muy lento en el tema procesos de
inversión publica. Para superarlo ha entrado en vigencia el nuevo Sistema
Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, conocido
como INVIERTE.PE. Vigente desde febrero del 2017
¿Qué es INVIERTE.PE?

• Es un Sistema para que el Estado pueda administrar de forma adecuada sus recursos. Su
objetivo es que el presupuesto público se invierta en prestación de servicios e infraestructura
para el desarrollo del país. Entró en vigencia con (D.L. N°1252) derogando la Ley del SNIP
(N°27293).

• Este sistema está dirigido por la Dirección General de Inversión Pública del MEF. El
ministerio apoyará a los gobiernos regionales y locales en su misión de elevar la calidad de
vida de los peruanos. Para ello el sistema busca mecanismos agiles y fáciles para asignar
recursos públicos a proyectos de inversión de Alto Impacto. El primer paso es la división del
territorio peruano en “sectores” en los que se comprenden los Gobiernos Regionales y
Locales, solo para efectos del presente sistema.
¿Qué problemas existían con el antiguo
sistema SNIP?
• No era capaz de planificar y seleccionar los proyectos de inversión en base a las necesidades del
desarrollo.
• Tenía problemas en la automatización de procesos.
• Fallaba al asignar los recursos públicos a las falencias en infraestructura y servicios públicos.
• No realizaba estudios de pre-inversión de calidad.
• Existían tiempos excedentes en la formulación, evaluación y ejecución de proyectos.
• No se hacían seguimiento a los proyectos en ejecución.
• Cuando ya se están ejecutando aparecían sobrecostos sobre el proyecto.
• Finalmente, también tenía problemas en la disponibilidad presupuestal y la financiación de proyectos.
¿Qué ventajas existen con el nuevo sistema
INVIERTE.PE?
• El primer cambio es que ahora existen diferentes niveles de estudio de pre inversión. Esto
con el fin de evitar que se aprueben proyectos que luego no van a ser financiados.
• INVIERTE elimina procedimientos burocráticos que retrasaban las inversiones. Ahora las
Unidades Formuladoras de los gobiernos Regionales y Locales verificaran la viabilidad de los
proyectos.
• Otra de las ventajas de INVIERTE.PE es la articulación de los sistemas de planeamiento
estratégico, presupuesto e inversión pública. Esto ayuda a mantener coherencia en la
actuación del Estado. Ahora cada sistema es parte de un gran proceso.
• Con este sistema el MEF obtiene el rol de financiador y actúa en base a las prioridades.
Ahora es posible realizar el seguimiento de la ejecución, seguimiento financiero y
evaluaciones ex-post.
¿Cuales son los Objetivos
de INVIERTE.PE?
• A) El cierre de Brechas sociales en Infraestructura para el Desarrollo y prestación de Servicios Públicos. Su
objetivo es mejorar las condiciones de vida de la población en cada sector dotándolos de escuelas, hospitales, alcantarillados,
etc.
• B) INVIERTE.PE une los planes nacionales con los planes regionales y locales. La nueva cartera de proyectos debe ser
coherente con el Marco Macroeconómico Multianual. Ahora los Ministerios, los Gobiernos regionales y locales trabajaran
en una sola dirección.
• C) La PMI debe basarse en un diagnóstico de las brechas de infraestructura y acceso a servicios públicos. Sobre estas
brechas se establecen los objetivos a alcanzarse. De la misma manera se establecen los indicadores que nos dirán si se
alcanzó o no el objetivo.
• D) Los Proyectos financiados con los recursos públicos mediante este sistema deben tener el mayor impacto social.
• E) Para la inversión se debe prever los recursos para la ejecución, la operación y mantenimiento. INVIERTE.PE apuesta
por una formulación más simple.
• F) La mayor transparencia a través del seguimiento en tiempo real de la ejecución y la evaluación. Además promueve la
calidad a través de la competencia.
Fases de INVIERTE.PE: el Ciclo de
Inversión
• La clave del nuevo sistema INVIERTE.PE está en el Ciclo de Inversión. Se
fortalece la fase inicial con la programación Multianual y se agiliza la
formulación y evaluación de proyectos. Veamos cada una de las Etapas del
Ciclo de Inversión de INVIERTE.PE.
-Programación Multianual de Inversiones
(PMI):
• La Oficina de Programación Multianual de Inversiones (OPMI) de cada sector es la que está a cargo de
realizar un diagnóstico sobre las necesidades territoriales. Esto lo hará en colaboración con la Unidad
Formuladora (UF). Por ejemplo: la construcción de colegios o la instalación de sistemas de agua potable.
Este diagnóstico se convierte en indicadores y objetivos que son comunicados a la OPMI de cada Gobierno
Regional y Local. Estas elaboraran una PMI que cubre 03 años de proyectos.
• La OPMI del sector, junto a la OPMI de cada Gobierno Regional y Local, en base a los objetivos concluidos,
elabora la cartera de inversiones. Esta debe indicar la fuente de financiamiento, la modalidad de ejecución, el
monto referencial y las fechas que abarcara el proyecto.
• Los Órganos Resolutivos de cada sector y de cada Gobierno Regional y Local presentan su PMI a la
Dirección General de Presupuesto Multianual de Inversiones (DGPMI). Esto deben hacerlo todos los años
antes del 30 de marzo. La DGPMI consolida los PMI de cada sector en el Programa Multianual de
Inversiones del Estado (PMIE). En base a esta lógica, proyectos que son aprobados en el PMI pueden ser
reclamados por los Gobiernos Regionales y Locales para su ejecución y serán financiados por el Gobierno
Nacional.
-Formulación y Evaluación:

• No todos los proyectos considerados en el PMIE serán ejecutados. Esta etapa sirve
de filtro para la ejecución del proyecto. Se formulan los proyectos y se evalúa su
pertinencia en los niveles de financiamiento, operación y mantenimiento.
Dependiendo del proyecto se elaborarán las fichas técnicas. En proyectos simples o
recurrentes se utilizan fichas predefinidas. Para inversiones menores a 750 UIT
existen fichas simplificadas. Las que superen los 15 mil UIT requieren estudios a
nivel de perfil. Las que superan los 407 mil UIT exigen estudios de nivel de perfil
reforzado.
• La evaluación de las fichas técnicas o de los estudios de pre-inversión la realiza la
Unidad Formuladora (UF). Esta, además, registra el proyecto en el Banco de
Inversiones, así como el resultado de la evaluación.
-Ejecución:

• La Unidad Ejecutora de Inversiones (UEI) elabora el Expediente Técnico en función a la


concepción técnica y al estudio de pre-inversión (o de la ficha técnica). Para las inversiones
que no son PIP (Proyectos de Inversión Pública), se elabora un informe técnico sobre la
base de la información registrada en el Banco de Inversiones.
• Cuando el proyecto ya se esté ejecutando se podrá realizar el seguimiento a través del
Sistema de Seguimiento de Inversiones. Este instrumento asocia al Banco de Inversiones
con el SIAF. De existir modificaciones al proyecto en ejecución, la UE o la UF, según el
caso, las registra en el Banco de Inversiones antes de que se ejecuten.
• Al culminar la ejecución, la UE realiza la liquidación física y financiera. Luego cierra el
registro en el Banco de Inversiones.
-Funcionamiento:

• Cada año, los titulares de los activos de los proyectos ejecutados deben reportar su
estado a las OPMI del sector, de los Gobiernos Regionales o Locales, según
corresponda. Además deben programar el gasto de los activos necesarios para la
operación y mantenimiento.
• La DGPMI establece criterios para determinar qué proyectos se someten a la
evaluación ex-post. Corresponde a la OPMI respectiva ejecutar dichos criterios y
evaluar.
• Con INVIERTE.PE, si conocemos qué necesidad tenemos que resolver a través de
un PIP, y se incluye dentro del PMIE entonces el financiamiento está asegurado.
INVIERTE. PE – Aplicado a obras
hidráulicas en la región de Lambayeque.
OBJETIVO:
• Establece un marco general para la programación de inversiones en materia de
gestión de riesgos de desastres por inundaciones y sequías y para la gestión de
proyectos de desarrollo en materia de recursos hídricos en la región Lambayeque

JUSTIFICACIÓN:

■ La región Lambayeque es una de las más vulnerables del Perú a los riesgos de
desastres por inundaciones y sequías, lo cual se ve reflejado en:
– Extinción de culturas pre-incas.
– Registros recientes del Fenómeno del Niño.
■ Siendo responsabilidad del Estado adoptar las medidas de previsión efectivas, a fin
de salvaguardar no solo nuestro patrimonio histórico y la infraestructura pública,
sino, por sobre todo, la vida de las personas
PROGRAMA 1: Obras de regulación hídrica
CONTEXTO NACIONAL
Perú cuenta con Argentina (100
20,000 aproximadamente grandes presas),
17,600 64 grandes, con
Los 53 ríos de la MMC/año que México (677
MMC/año son
vertiente del no logran ser una capacidad de grandes presas),
aprovechados en
Pacífico (costa aprovechados por regulación
consumo combinada de España (1,300
peruana), aportan déficit en
poblacional y en grandes presas
una masa media infraestructura, 4,400 MMC lo
las diferentes
de 37,400 principalmente de que representa el Esto demuestra el
actividades
MMC/año regulación (presas 11.6% del aporte déficit en
económicas
d embalse). de los ríos de la regulación
costa. Hídrica en PERÚ
PROGRAMA 1: Obras de regulación hídrica
CONTEXTO REGIONAL

Lambayeque es una región que


presenta una ubicación
estratégica en la costa peruana, El aporte anual de los seis ríos Se cuenta con una capacidad
de la región Lambayeque, es de regulación de 316 MMC
con un importante potencial
del orden de los 1,322 (presas Tinajones, La Viña,
de tierras aptas para la
agricultura y recursos hídricos MMC/año (sin los trasvases Collique, Cayaltí, Boró), lo que
Chotano, Huallabamba y representa el 24% del aporte
superficiales que pueden ser
Olmos). hídrico superficial regional.
aprovechados de manera
óptima.
PROGRAMA 1: Obras de regulación hídrica
PROPUESTA TÉCNICA
1) Laminar las La meta es regular
avenidas máximas en más de 430 MMC en
Rehabilitación y los ríos para reducir de total. La inversión en
mejoramiento de las manera significativa y obras para este
presas existentes: La construcción de un eficaz el riesgo de programa, supera los $
Presa Tinajones (318 promedio de 19 presas inundaciones y 800 Millones de
MMC), presa La Viña de embalse en puntos 2) Regular el agua con Dólares.
(2 MMC), Presa estratégicos de los seis fines de riego, Sin embargo, las
Collique ( 4 MMC), valles de la región. consumo poblacional pérdidas económicas
presa Cayaltí ( 2 y energético, evitadas, de
MMC), Laguna Boró ( mejorando de manera presentarse FEN
2 MMC). significativa, el extremo, superarían
desarrollo económico los $ 900 Millones de
de Lambayeque. Dólares
PROGRAMA 2: Obras de Prevención (Defensas Ribereñas y
Drenaje Pluvial Urbano):
Implementar un programa de defensas ribereñas con un enfoque de visión integral,
que comprenda el tratamiento de los causes principales de los ríos en toda su longitud
(Zaña, Chancay, La Leche, Motupe, Olmos, Cascajal).

Establecer los tramos críticos, de manera tal, que no se traslade de una zona a otra, el
riesgo de desbordes, sino, que se controle y reduzca, de manera efectiva este riesgo, lo
cual solo se logra, cuando se analiza el río en toda su dimensión.

Para el caso de Chiclayo, ese sistema de drenaje pluvial, tiene que estar debidamente
planificado e integrado al Sistema de Drenaje Agrícola D-3000, para garantizar la
evacuación de las aguas pluviales hasta el mar
PROGRAMA 3: Desarrollo Agrícola Regional
La región Lambayeque cuenta con una superficie agrícola bajo riego, de alrededor
de 140,000 ha, de las cuales, cerca de 90,000 ha se desarrollan en el valle Chancay
– Lambayeque, bajo sistema de riego regulado.

Se busca mejorar la Infraestructura Mayor de Riego de los valles (bocatomas, canales


principales y redes de drenaje) permitiendo además, ampliar nuestra frontera agrícola
en más de 40,000 ha como una Primera Fase

Programa de “aprovechamiento de aguas subterráneas” afianzando la oferta


hídrica y facilitando en algunos casos el drenaje vertical de los suelos.
PROGRAMA 4: Desarrollo Hidroenergético.
Se crearán condiciones favorables para implementar pequeñas centrales
hidroeléctricas que permitirían cubrir esta demanda de energía

Generar excedentes para alimentar


al Sistema Interconectado Nacional,
a lo cual se sumarian, otros
proyectos pendientes de desarrollar
para la generación de energía :
Central Huallabamba, Central Mal
Paso, Centrales I y II en el río
Chancay, aguas arriba de Cirato,
entre otras que en conjunto superan
los 150 MW de potencia.
OBRAS DE REGULACIÓN HÍDRICA
Valle Motupe
El presente proyecto se busca evaluar la viabilidad de la construcción de los sistemas de
regulación hídrica mediante la construcción de embalses interconectados, siendo los más
destacados, las presas Cruz de Colaya - Chiniama ( 5.5 Hm3), Chóchope ( 5.5 Hm3) y la
presa Olós (1.5 MMC)
Se lograría un control eficaz del riesgo de inundaciones y una mejor manejo del agua para
la gestión de sequías; este proyecto contaría con un gran contenido social y de impulso a
la agricultura, el comercio y el turismo para la región Lambayeque

Proyecto de “Mejoramiento del Sistema de Trasvase Huallabamba – Motupe (Canal


Huallabamba)”, próximo a formularse a nivel de Perfil y que apunta a reemplazar el actual
canal Huallabamba, severamente deteriorado a lo largo de sus 80 años de servicio, para
garantizar el trasvase de más de 30 MMC/año hacia la cuenca de la quebrada Yerma,
hacia la cuenca del río Motupe.
OBRAS DE REGULACIÓN HÍDRICA
Valle Zaña
Las sequías de los años 1968, 1990 y 2004 dejaron serias secuelas sobre la economía de
este valle, ocasionando un gran flujo migratorio de la población rural hacia las ciudades
de Chiclayo y Lima.

La masa media anual aportada por el río Zaña, es del orden de los 205 Hm3, y la
superficie agrícola supera las 15,000 ha. En este valle se tienen identificados varias zonas
con condiciones topográficas y favorables para proyectar las obras de almacenamiento,
siendo las principales de ellas, las zonas de Papayo (10 MMC) y Las Delicias (80 MMC)

esta última, viene siendo desarrollada a nivel de estudio de factibilidad bajo la


conducción de la Autoridad Nacional del Agua, en convenio con el PEOT (Gobierno
Regional de Lambayeque), el PEJEZA, la Gerencia Regional de Agricultura y la Junta de
Usuarios del Valle Zaña.
OBRAS DE REGULACIÓN HÍDRICA
Valle Olmos
Debido a que las aguas del proyecto Olmos están orientadas a beneficiar principalmente a
áreas nuevas, el presente Proyecto busca, además de controlar la descargas máximas del
río, satisfacer la demanda de los actuales agricultores, buscando además organizarlos para
orientar su producción hacia los mercados internacionales.

El presente Proyecto busca, además de controlar la descargas máximas del río, satisfacer la
demanda de los actuales agricultores, buscando además organizarlos para orientar su
producción hacia los mercados internacionales

Valle Ñaupe - Cascajal


Mediante el presente estudio se pretende proponer la
viabilidad de las presas de embalse Querpón ( 3 Hm3), Boca
Chica 1 y 2 ( 5 Hm3), Mano de León ( 15 Hm3), entre otras
por evaluar.
OBRAS DE REGULACIÓN HÍDRICA
Valle Río Salas
Este valle se ubica entre los valles de los ríos Motupe y La Leche, actualmente solo se
beneficia de los aportes del río Salas, el mismo que se desborda en diferentes sectores,
afectando principalmente a las vías de acceso y a la carretera panamericana Norte Antigua

Se espera desarrollar la propuesta técnica para la construcción de una presa de embalse en


el parte media – alta de este río (presa El Sauce, de 5 Hm3)

Las inversiones en obras en este Programa 1 de Obras de Regulación Hídrica, se


estiman en aproximadamente $ 600 Millones de Dólares solo en infraestructura de
presas, mediante un programa de inversiones de largo plazo que se proyecta en un
escenario de no menos de 25 años
BENEFICIOS DEL PROGRAMA
• Por su parte, los beneficios de este programa de regulación hídrica, resultan múltiples, ya que,
permitirán al Estado peruano, evitar pérdidas económicas cuantiosas
• Al reducir el impacto de las inundaciones en la región Lambayeque, proteger vidas humanas, el
comercio, transportes, así como proteger nuestro patrimonio cultural y arqueológico, especialmente las
pirámides ubicadas en el valle La Leche,
• Se propiciará así mismo la dinamización del sector construcción, generando empleo para mano de
obras calificada y no calificada en la etapa constructiva de las obras, propiciando además, un
importante intercambio tecnológico en el campo de la ingeniería, a un nivel sin precedentes en el Perú.
• La implementación de este importante programa, se logrará afianzar la agricultura y agroindustria en
nuestra región
Lambayeque: invertirán cerca de S/ 35
millones en proyectos de riego en Cañaris
• Esta obra beneficiará a 629 familias productivas. “Se irrigarán 895 hectáreas de
cultivos estacionales y 239 hectáreas transitorios”.

• Además, se construirán bocatomas, canal principal, entre otras obras de infraestructura


hidráulica.

• El proyecto del sistema de riego Chin Chin, San Cristóbal, Huanacapampa, Moñuño,
Villanpe, La Laguna, Chirimoyopampa, Huamachuco y Sábila, demandará una
inversión de 16 millones de soles y se favorecerán 826 familias. “Se irrigarán 1,125
cultivos permanentes y 215 transitorios. En total serán 1,440 hectáreas las que se
beneficiarán”.

Publicado: 29/11/2017 por ANDINA/Difusión

You might also like