You are on page 1of 12

1.

Orígenes de la polifonía primitiva

Los orígenes de la polifonía primitiva los encontramos principalmente en los cambios que se
desarrollaron en cuanto al contexto social, aparece el estilo gótico. Es una época de
prosperidad y de riqueza. Esto se expande poco a poco a las ciudades. Los monasterios son
rurales y en el centro de las ciudades se construyen catedrales. También surge una nueva clase
social, la burguesía, que vive en las ciudades. Se crean las universidades, nuevos centros del
saber y del conocimiento, a diferencia de los antiguos monasterios.

Por otro lado, en el contexto musical, aparece el sistema modal, en el gregoriano era de forma
intuitiva. Los teóricos escriben libros y clasifican en modos la música. Se desarrolla la notación
y con la polifonía compleja es más útil los avances de la notación. Los tropos se expanden y
cada vez hay más variedad. En conclusión, la polifonía nace del gregoriano.

2. Organum paralelo

En la polifonía medieval encontramos dos tipos de procedimientos o formas. En el primer


procedimiento está el organum paralelo. Se basa en la repetición paralela de la misma
melodía.

Se empleaban cuartas, quintas, octavas… (Consonancia perfecta). Esto no se solía inscribir, se


improvisaba sobre la cuarta, quinta, etc. No llega a haber independencia de las voces. Se
considera el inicio de la polifonía, ya que las voces posteriormente van tomando más
independencia.

En el Schola Enchiriadis, del siglo X, podemos encontrar ejemplos de composiciones de


organum paralelo.

3. Discantus

En las polifonías medievales encontramos dos tipos de procedimientos o formas: sobre tenor o
cantus firmus y sin cantus firmus. En el primer procedimiento está el discanto.

El discantus rompe con el paralelismo de manera que las voces realizan movimientos
contrarios a la voz principal. Es decir, las voces no están a distancia de un intervalo fijo y van
tomando más independencia.

Se mantiene pues el paralelismo rítmico pero desaparece el paralelismo melódico, ya es un


avance.

Algunos ejemplos de compositores de discantus son los franceses Leonin y Perotin que
pertenecían a la Escuela de Notre Dame de París; o Guillaume de Machaut.

4. Organum florido

En las polifonías medievales encontramos dos tipos de procedimientos o formas: sobre tenor o
cantus firmus y sin cantus firmos. En el primer procedimiento está el organum florido.

En este tipo de organum, la vox principalis lleva el canto gregoriano y la vox organalis lleva una
decorada melodía melismática. Esto supone la desaparición del sistema nota-contra-nota.
La voz organal tiende a poner más notas y adornos. La 2º voz comienza a hacer varias notas
contra una nota del cantus firmus. Todo esto sin cambiar la letra latina del canto gregoriano.

Se conservan ejemplos de organum florido en tres códices en la abadía de Saint Martial, en el


centro-sur de Francia, y otro en Santiago de Compostela conocido como ‘’Códice Calixtino’’
que fue robado en julio de 2011 del lugar donde se guardaba.

5. Motete

En las polifonías medievales encontramos dos tipos de procedimientos o formas: sobre tenor o
cantus firmus y sin cantus firmus. En el primer procedimiento está el motete.

Al principio era una composición polifónica de carácter religioso y se solía ejecutar en la iglesia,
en las misas. Pero pronto el motete se emancipó de la liturgia y se comenzó a interpretar fuera
de la iglesia.

El motete del ars antiqua es a dos o tres voces, cada voz tiene un ritmo y una letra distinta.
Mezclan letras profanas y litúrgicas, incluso usan distintos idiomas.

En la interpretación, el ‘’tenor’’ gregoriano era ejecutado instrumentalmente. Mientras que el


duplum y el triplum eran cantados. Es polifonía más politextualidad.

6. Conductus

En las polifonías medievales encontramos dos tipos de procedimientos o formas: sobre tenor o
cantus firmus y sin cantus firmus. En el segundo procedimiento está el conductus.

Tenía un estilo musical menos complejo que el organum. Es una composición polifónica a dos,
tres o cuatro voces. El contenido del texto es variado, solía ser religioso, pero no litúrgico.

La característica más destacada del conductus es que el tenor, en lugar de haber sido tomado
del canto gregoriano, era generalmente una melodía de composición nueva.

Las palabras del texto están musicalizadas de forma silábica.

En cuanto a la interpretación es posible que algunos instrumentos hayan doblado alguna voz.
Algunos estudios sostienen que solo se cantaba el tenor y que las voces superiores eran
ejecutadas por instrumentos.

7. La escuela limosina

Dentro de las escuelas polifónicas esta la Escuela Limosina que se desarrolló durante los siglos
XI-XII. El nombre alude a Limoges, una región del sur de Francia (cuna del gótico).

Durante este tiempo se consigue tener paz y prosperidad, a diferencia de otros países que
todavía están en guerra.

Desarrolla el cantus firmus (hay voz gregoriana excepto en el conductus), el organum y el


discantus. Todo esto, con ritmo prosódico.
Uno de los manuscritos que hace referencia a estas composiciones es el Códice Calixtino (20
p). También se conservan algunos ejemplos en San Marcial (100 p). Esta música todavía no
tenía el reconocimiento del compositor, es decir, era anónima.

8. Escuela de Notre Dame

Dentro de las escuelas polifónicas encontramos la Escuela de Notre Dame, que se desarrolló
durante los siglos XII-XIII. El nombre alude a la señora de París.

Desarrolla el estilo a medida de la arquitectura gótica. Se produce una organización rítmica, se


crean los modos rítmicos ya que hay que sincronizar las voces. Se crea el tactus, es decir, el
pulso, el compás. Siempre se utiliza la subdivisión ternaria porque el 3 les parece perfecto (La
Santísima Trinidad).

Se distingue entre longa y breve, pero diciéndote cómo funciona en conjunto. Son
combinaciones que se aplican de forma distintas a la música, cada combinación a un modo.
También aparecen las clausulas sustitutivas, es decir, las cadencias pero con finales menos
conclusivos, desarrollan el oído, tienen un sentido más moderno.

Los compositores más destacados de esta escuela son Leonin y Perotin.

9. Modos rítmicos

Los modos rítmicos constituían un sistema formado por patrones de duraciones largas y breves
(longa y breve), que los teóricos musicales del siglo XIII extrajeron de la polifonía de la Escuela
de Notre Dame y que se acabaron imponiendo en la escritura musical.

Los modos rítmicos de la polifonía de Notre Dame son el primer indicio de música escrita de
una duración determinada de las notas desde la Antigua Grecia.

En la mayoría de las fuentes se recogen seis modos rítmicos. Cada modo consiste en un breve
patrón de valores largos y cortos de las notas, que se corresponde con un pie métrico.

El primero se llama Troqueo, y sus valores son larga-breve. El segundo Yambo, breve-larga. El
tercero Dáctilo, larga-breve-breve. El cuarto Anapesto, breve-breve-larga. El quinto Espondeo,
larga-larga. Y el sexto Tribraquio, breve-breve-breve.

10. Ars Antiqua

Dentro de las escuelas polifónicas encontramos la denominación Ars Antiqua, que se


desarrolló durante los siglos XIII-XIV.

La innovación más importante es la aparición del ritmo medido y la búsqueda de un sistema


que permita controlarlo y escribirlo. Hay que tener en cuenta que la polifonía se iba haciendo
más compleja y los compositores tenían que encontrar algún medio de indicar como encajaban
las voces.

Algunas de las características son la creación de la caccia (una especie de canon), el hoquetus
(técnica que consiste en la alternancia de una misma nota, altura o acorde), las composiciones
de canciones polifónicas, la secularización de tenores y la aceleración al agudo.
Las formas más usadas en el Ars Antiqua fueron el organum medido, el conductus y el motete.

11. Ars Nova

El ‘’Ars Nova Musicae’’ (1325) fue el título de un tratado escrito por el músico y poeta francés
Philippe de Vitry.

Las novedades del ars nova son la mayor libertad rítmica, se adopta el ritmo binario junto al
ternario, único empleado hasta entonces. El uso de silencios, la creación del contratiempo
(hoquetus), las síncopas. El uso de los valores especiales y el contrapunto.

Otras de las características son las cadencias pseudoarmónicas, la politextualidad y


recularización, la isorritmmia: talea y color. Para señalar las emiolias usan el blanco y el negro.

El compositor más importante del ars nova fue Guillaume de Machaut. Su obra cumbre es la
Misa de Notre Dame, donde sintetiza todas las novedades estilísticas del ars nova.

También hay que destacar al Papa Juan XXII (1322) con la escritura de ‘’La Bula contra el Ars
Nova’’ donde destierra la polifonía de la liturgia.

12. Isorritmia

Isorritmia hace referencia a una técnica de composición musical que sigue un patrón o
esquema fijo de alturas y repite un ritmo característico a lo largo de una pieza musical, aunque
las notas cantadas sean distintas.

La estructura isorrítmica consiste en la repetición de un esquema rítmico en el ‘’tenor’’ a lo


largo de toda la obra, y se llama ‘’Talea’’. A veces también se produce la repetición de un
fragmento melódico idéntico que se llama ‘’Color’’. Talea y color podían combinarse, lo que
complicaba más aún el motete del siglo XIV.

La estructura isorrítmica aunque no se percibe de forma inmediata era una manera de dar una
forma coherente a toda la pieza.

13. La notación mensural

La notación mensural es el sistema de notación musical que se usaba en la música a finales del
siglo XIII hasta aproximadamente el año 1600. La notación mensural está muy asociada con los
sucesivos períodos de la música medieval ars nova y la escuela francoflamenca de música del
Renacimiento.

Utilizaban los modos rítmicos divididos en 6 tipos de patrones distintos. Se crean las ligaduras
mensurales de las que aparecen figuras y el sistema de subdivisión. Están los pies métricos
ternarios. Hay una adaptación de la métrica poética, sigue siempre el mismo esquema.

Hay dos tipos de ligaduras, en las proporciones binarias y ternarias. También aparecen las
ligaduras franconianas en el siglo XIII-XIV, aparecen valores individuales y la polisemia, es decir,
varios signos significan el mismo ritmo. Se crea la coloración, es decir, la hemiolia, los tresillos,
los cambios de compás…
14. Ars Nova italiano (Trecento)

La polifonía profana italiana apareció y floreció de forma repentina en el siglo XIV, sin
antecedentes aparentes.

Sus características eran la dulzura, la suavidad, era música más agradable a los sentidos, no es
tan intelectual. Buscaban la inteligibilidad, es decir, que quedase claro el mensaje.

Las formas más usadas del Ars Nova Italiano eran: la caccia, una especie de canon con una
letra sobre la cacería. La ballata, que es bailada, era una canción con coreografía y una
estructura precisa. Y el madrigal primitivo, una forma poética que tenía como tema principal el
amor, era un canto a la naturaleza, al campo, al paisaje.

Se empieza a cantar solo la voz aguda y las otras voces las hacen los instrumentos.

Algunos de los compositores más destacados son: Landini, Bologna, Da Cruce, etc.

15. Caccia

La caccia es una composición desarrollada durante el Ars Nova italiano o Trecento. La caccia
italiana se compone de dos voces en canon al unísono; suele tener un tenor libre y sin texto
por debajo, que progresa más lentamente.

Esta palabra significa caza, lo que hace referencia a la persecución de una voz en pos de otra,
son métricamente irregulares. Esto se refleja en la letra, por ejemplo, la caccia de Firenze,
describe una caza, y las imitaciones de la llamada de los perros y del sonido del cuerno de caza
están llenas de vida y son cómicas al mismo tiempo, especialmente cuando se ejecutan en
canon.

La música añade vívidos detalles, como cantos de pájaros, gritos o diálogos, a menudo con la
ayuda del hoquetus o de los efectos de eco entre las voces.

16. Ballata

La ballata es una composición desarrollada durante el Ars Nova italiano o Trecento. La ballata
es una composición polifónica que se hizo popular con posterioridad al madrigal y la caccia. La
palabra ‘’ballata’’ (de ballare, bailar), denotaba en su origen una canción que acompañaba el
baile.

Las ballate del siglo XIII (no se conoce ningún ejemplo musical) eran canciones de danza
monofónica con estribillos corales. La mayor parte de ballate que aparecen en los manuscritos
son a dos o tres voces y datan de una fecha posterior a 1365.

Tienen una estructura formal precisa, la forma suele ser AbbaA, como una única estrofa de un
virelai francés.

17. Madrigal primitivo

El madrigal fue la forma musical profana más importante de su tiempo, y llegó a su


culminación en la segunda mitad del siglo XVI. El madrigal es una composición polifónica (de
tres a seis voces), su lengua es el italiano y su texto profano se desarrolla sobre un poema más
o menos breve, de tema sentimental.

Su forma es completamente libre (no tiene nunca un estribillo reconocible, ni una forma fija
con repeticiones musicales o de texto).

El característico del madrigal es el uso de los llamados ‘’madrigalismos’’ que se puedes definir
como descripciones musicales de conceptos o palabras expresados en el texto (giros rítmicos,
cromáticos, tímbricos). Por ejemplo la nota ‘’sol’’ podía referirse al astro.

Es un género culto y para minorías, el pueblo no contaba con el nivel cultural necesario para su
disfrute y comprensión.

Los madrigales de la primera etapa se componían en un estilo musical homofónico (una


melodía predominante y un acompañamiento subordinado) y solían armonizarse a cuatro
voces. Sin embargo, las partes vocales a veces eran interpretadas o duplicadas por medio de
instrumentos. Los compositores de madrigales más significativos de este periodo fueron el
holandés Jakob Arcadelt y el flamenco Philippe Verdelot.

18. Ars Subtilior

El ars subtilior es un estilo musical desarrollado alrededor de París, Francia. La denominación


de ars subtilior hace referencia al arte de lo sutil.

Algunas de las características más destacadas son el estilo amanerado, las partituras visuales,
el uso de las subdivisiones y de los cromatismos. Comienzan a usar fusas y semifusas, aparece
el dragma, es decir, la garrapatea actual. En conclusión, tienden a hacer la música más rápida.

En cuanto a formas musicales se seguirán empleando las del ars nova (la ballade, rondeau y
virelai, el motete isorrítmico y el madrigal). Pero las llevarán a un nivel de complicación muy
elevado.

Una de las técnicas del ars subtilior consistía en el uso de notas rojas, o "coloración", donde las
notas rojas indicaban una alteración de los valores de las notas. Como ejemplo está ‘’Belle,
bonne, sage’’ de Baude Cordier, en forma de corazón.

La mayor fuente sobre este estilo es el Códice de Chantilly Solage.

19. Caracerísticas musicales del Renacimiento

Las características de la música en el Renacimiento o del “Ars Perfecta” son la dulzura y


suavidad con la aceptación de las terceras (antes no las sabían calcular y por lo tanto las
prohibían). Buscan la fluidez melódica, usan más grados conjuntos. Equilibrio texto y la música
para hacerla más inteligible. El uso de ritmos sencillos de danzas. Desarrollan las cadencias. Se
crea una administración de voces polifónicas, las entradas son sucesivas, bicinias... Se usa la
homofonía y el contrapunto. Y se crea la ubicación en las tesituras.

En cuanto a la tímbrica, antes los instrumentos eran profanos y por lo tanto pecado, pero
ahora se admiten. Se busca la homogeneidad y equilibrio para que se parezcan lo máximo
posible a la voz. Imitan la voz sobre todo con la viola da gamba y la corneta de madera.
En la estética tenemos la música práctica (Ramos), contra las esferas (Tinctoris), la sensualidad
(Zarlino) y caballeros (Castiglione). Se produce un localismo, un nacionalismo incipiente por los
elementos del folklore.

20. Administración de voces polifónicas

Una de las características musicales principales del Renacimiento es la administración de voces


polifónicas.

Se crean las entradas sucesivas, bicinias (parejas de voces que se alternan), etc. Se popularizó
el uso de la homofonía (textura en la que las distintas voces se mueven simultáneamente
desde el punto de vista armónico y cura relación forma acordes) y el contrapunto (técnica de
composición que evalúa la relación de dos o más voces independientes con la finalidad de
obtener cierto equilibrio armónico).

Además, se ubicaron las voces en las tesituras, definiendo así el registro de cada voz. El
discantus ahora se convertirá en el tiple, del tenor se mantendrá como voz y además de ella
saldrán el contratenor altus y el contratenor bassus, teniendo ya las cuatro voces a las que
estamos acostumbrados.

21. La estética musical del Renacimiento

Dentro de la estética musical del Renacimiento encontramos a autores como Ramos, que era
un profesor de Salamanca. Escribió un tratado, ‘’Música práctica’’, porque lo importante no es
especulas, sino dar indicaciones prácticas. Enseña como evaluar la tercera, esto es esencial
porque a partir de aquí se pueden crear acordes y se crea la armonía. Acaba con el tema de los
cinco nombres para los siete sonidos (aunque no sean los nombres que usamos actualmente).

Otro autor es Tinctoris que nos dice que la teoría de los planetas no sirve de nada. No
producen ni acordes ni sonidos, hace una crítica sobre esto.

Zarlino defiende la sensualidad, si al oído le gusta no tiene porqué ser malo, no tiene porqué
ser pecado ya que si Dios nos ha dado el oído es por algo.

Castiglione crea un tratado de cómo ser un caballero, y para serlo, tiene que saber música.

Aparecen los localismos, hay un nacionalismo incipiente, se crea una música distinta en cada
país. Esto se produce por los elementos del folklore.

22. Polifonía religiosa

La polifonía religiosa sigue siendo el campo más extenso porque la iglesia es quien más
músicos, artistas, etc contrata.

Los rasgos más característicos son que sigue usando el latín aunque ahora también cantan en
algunas lenguas propias. Se sigue cantando a capella aunque a veces los instrumentos se
incorporan también. Cuando se canta en público solo lo hacen los hombres, las mujeres cantan
en sus casas como pasatiempo.
Las formas más usadas en la polifonía religiosa son: el motete, que surge en la edad media.
Ahora es una oración en latín muy culta, siempre suele tener un tenor, también tiene varias
secciones musicales sucesivas y termina con las cadencias, todo el texto es en el mismo idioma
(es multiseccional). Las misas polifónicas se distinguen en cuatro tipos: Tenor, Discanto,
Paráfrasis, y Parodia. Oficios son los himnos y las antífonas pero sin abandonar el gregoriano.

Dentro de las escuelas encontramos las Escuela Franco-flamenca que desarrolla el contrapunto
y la homofonía, busca la continuidad y las cesuras. En la Escuela Romana se desarrolla el
decoro tridentino y la armonía de acordes. Y la Escuela Veneciana destaca por el desarrollo de
la policoralidad y la concertación.

23. Misas polifónicas

Las misas polifónicas son compuestas por los maestros de capilla, esto se pone de moda
durante el siglo XV. Se pueden distinguir cuatro tipos distintos de misas polifónicas.

La misa de tenor (tiene un cantus firmus y está presente en las distintas partes de la misa). La
misa discanto, el tenor en vez de estar en la clave de do en cuarta, se pone en el agudo porque
el oído tiende a escuchar la voces aguas, el material melódico es el tenor en el soprano.

La misa paráfrasis, cambia la melodía de voz en voz, cambia el tenor al bajo, el cantus firmus
está repartido en las voces. Y por último, la misa parodia es la adaptación de una canción
profana, le cambian la letra y la convierten por ejemplo en un kyrie y se canta en la misa. Sigue
teniendo la misma melodía pero con otra letra.

24. Escuela flamenca

La Escuela Franco-Flamenca (zona de Flandes y Francia) tiene una influencia de países como
España, Inglaterra, Italia, gracias al comercio y al Rin (un rio). Se produce un desarrollo de las
artes y la música, se llama estilo internacional porque agrupa compositores de muchos países.

Los rasgos tienen que ver por el énfasis del contrapunto imitativo, otra generación se centra
en la homofonía, van alternando. Hay una continuidad del flujo musical entre las secciones o
también hay una cesura después de las frases. Para que se produzca el primer caso, una de las
voces está acabando pero comienza otra antes.

Se caracteriza por continuar y desarrollar el contrapunto, heredado de la técnica gótica, pero


usan técnicas de contrapunto.

25. Técnicas contrapuntísticas

Dentro de la Escuela franco-flamenca, para componer se usaban distintas técnicas


contrapuntísticas.

Está la técnica adiIR. Las distintas especies de contrapunto donde alternan blancas y negras. La
imitación que puede ser: real, es completamente igual, el mismo transporte. O tonal, por
ejemplo a la cuarta pero sin salirse del tono.

También está la técnica reversible, es decir, hago dos voces y les puedo cambiar el orden,
cambia la posición. La melodía puede ser soprano o bajo y suena igual de bien.
Por último se hace una administración de voces, cada voz se ubica en su tesitura. El bajo lee en
clave de fa en cuarta, el tenor en fa en tercera, etc.

26. Escuela romana

Dentro de la polifonía clásica del renacimiento se encuentra la escuela romana. Tiene que ver
con Lutero y la contrarreforma, hay muchas corrupciones en la Iglesia, no siguen la vida
cristiana. Esto genera una discusión y por la tanto reaccionan, toman medida y revisan los
oficios para llegar a los fieles.

La música busca su espíritu en la piedad y el decoro, algunos propusieron prohibir la polifonía y


volver al gregoriano. Finalmente usan una polifonía más clara, adaptada, con más presencia de
acordes que son usados con intención y conciencia. Hay una incipiente armonía.

El gregoriano se potencia, se estudia y reedita, es una música muy modal, se intenta mantener
la música dentro de los 8 modos. Es polifonía clásica.

Palestrina es el referente, su música es de ejemplo perfecto. También aparecen Morales,


Guerrero y Vitoria, que son españoles o Byrd que es inglés pero por su estilo se vincula a esta
escuela.

27. Nacimiento del acorde

El nacimiento del acorde se produjo cuando se comenzaron a usar las terceras. Su origen está
en el Renacimiento, se empezó a leer de nuevo los escritos de la Grecia clásica, además, en
esta época donde el método era empírico, decidieron fiarse de sus sentidos y mediante la
experiencia, lograron conseguir una afinación para las terceras.

Aparecen cuando el contrapunto se limita debido a la contrarreforma, se prohibió el uso de


instrumentos, así que utilizarán los acordes para que la música sea mñas entendida y de un
modo homofonico.

Palestrina (S.XVI) es el máximo precursor y exponente de esto, es en su época cuando se


empiezan a usar los acordes. También hay que destacar a Ramos, un profesor de Salamanca
que escribió un tratado dando indicaciones prácticas de como evaluar la tercera.

28. Escuela veneciana

La Escuela veneciana se puede situar entre medias del Renacimiento y del Barroco. Se
desarrolla en San Marcos de Venecia, con un estilo Vizantino. Usan este estilo porque tenían
comunicación por el comercio con Oriente.

Se caracteriza por la opulencia (la riqueza); se puede considerar manierista. Los elementos
técnicos usados son la concertación (unir, enfrentar elementos antagónicos, se mezclan voces,
instrumentos y solistas para darle dramatismo).

Se usa también la policoralidad, hay varios coros, se hacen composiciones para más de un
coro, esto va más allá de la polifonía.

29. La concertación
Dentro de la escuela veneciana se desarrollan dos tipos de elementos técnicos, la concertación
y la policoralidad.

La concertación consistía en combinar técnicas de fusión y contraste. Por ejemplo, la altura,


sonidos agudos contra sonidos graves. La dinámica, el contraste de piano (sonidos suaves)
contra forte (sonidos fuertes).

La textura, voces y/o instrumentos solos contra agrupaciones numerosas. El timbre, timbres
brillantes y estridentes contra otros más oscuros y ricos.

Todo esto se hacía para conseguir un mayor dramatismo en la música.

30. La policoralidad

Dentro de la escuela veneciana se desarrollan dos tipos de elementos técnicos, la concertación


y la policoralidad.

En la catedral de San Marcos había dos galerías de órganos con espacio para los cantantes e
instrumentistas. Así que los compositores disfrutaban de la posibilidad de escribir música para
dos o más grupos de intérpretes separados y contrastantes. Son obras policorales, es decir,
para más de un coro.

La textura de la música policoral es una mezcla entre el estilo acórdico y el contrapunto


imitativo. Un ejemplo de composición en estilo policoral es el motete de Gabrieli, Angelus Ad
Pastores

31. Características de la polifonía profana

Durante el Renacimiento la música profana va adquiriendo importancia, sobre todo por la


influencia de las ideas humanistas. Los compositores realizan piezas profanas de gran
complejidad y calidad artística, a menudo acompañadas de instrumentos. La temática
predominante seguirá siendo el amor, aunque se dan todo tipo de piezas: satíricas, históricas,
mitológicas, descriptivas…

En la polifonía profana hay distintas formas peculiares de cada país: En Italia se da la frottola y
el madrigal. En España, el romance, la ensalada y el villancico. En el norte de Francia se creó la
peculiar chanson brogoña, la francesa y la parisina.

Las voces irán aumentando su tesitura, al igual que los instrumentos ampliaron su tesitura
creándose familias completas de cada modelo. Cada tamaño era nombrado con el nombre de
la voz equivalente: así, por ejemplo, se crean flautas de pico soprano, alto, tenor y bajos de
varias tallas, y un proceso semejante siguen instrumentos de cuerda como las violas da gamba,
de metal como los sacabuches o de madera como las chirimías.

32. Chanson borgoñona

La chanson es una forma músical en francés que surge en la Edad Media por la tradición
trovadoresca. Pero dentro de la chanson podemos clasificar 3 tipos distintos, la chanson
borgoña, la parisina y la francesa.
El primer tipo de chanson, borgoña, (así llamada por provenir ambos de la región conocida
como Bourgogne, en español Borgoña). El compositor más importante fue Guillaume Dufray,
sus chansons son en general simples en estilo, con tres voces con un tenor estructural.

Se caracteriza por el uso de la voz y también de los instrumentos.

33. Chanson parisina

La chanson es una forma músical en francés que surge en la Edad Media por la tradición
trovadoresca. Pero dentro de la chanson podemos clasificar 3 tipos distintos, la chanson
borgoña, la parisina y la francesa.

El segundo tipo, la chanson parisina, abandona las formas fijas, en un estilo más simple y
homofónico, creando algunas veces música que es evocativa de cierta imaginación.

Se caracteriza por el carácter vocal y descriptivo. Se destaca al compositor Clément Janequin.

Muchas piezas instrumentales antiguas eran variaciones ornamentadas (disminuciones) de


chansons. La chanson fue convirtiéndose también en canzona, una de las raíces de la sonata.

34. Chanson francesa

La chanson es una forma músical en francés que surge en la Edad Media por la tradición
trovadoresca. Pero dentro de la chanson podemos clasificar 3 tipos distintos, la chanson
borgoña, la parisina y la francesa.

El tercer tipo, la chanson francesa, se distingue por su simplicidad y claridad métrica, suele ser
en estilo homófono en el que todas las voces coinciden simultáneamente con el mismo texto.

El rasgo más característico de la chanson es el descriptivo, es música muy adornada que imita
el silbido de los pájaros, el ladrar de los perros, etc. Como compositor se destaca a Le Jeune.

35. Madrigal clásico

El madrigal fue la forma musical profana más importante de su tiempo, y llegó a su


culminación en la segunda mitad del siglo XVI. El madrigal es una composición polifónica (de
tres a seis voces), su lengua es el italiano y su texto profano se desarrolla sobre un poema más
o menos breve, de tema sentimental.

Su forma es completamente libre (no tiene nunca un estribillo reconocible, ni una forma fija
con repeticiones musicales o de texto).

El característico del madrigal es el uso de los llamados ‘’madrigalismos’’ que se puedes definir
como descripciones musicales de conceptos o palabras expresados en el texto (giros rítmicos,
cromáticos, tímbricos). Por ejemplo la nota ‘’sol’’ podía referirse al astro.

Es un género culto y para minorías, el pueblo no contaba con el nivel cultural necesario para su
disfrute y comprensión.

Los madrigales clásicos solían ser polifónicos (dos o más partes de voces independientes), más
expresivos y, a menudo, más imitativos en lo musical o descriptivos de los sonidos humanos y
de la naturaleza. Los compositores comenzaron a preferir las texturas de cinco o seis partes a
las de tres y cuatro voces. Los flamencos Adrian Willaert, Philippe de Monte y Orlando di Lasso
destacaron como compositores de madrigales de esta etapa media.

36. Madrigal tardío

El madrigal fue la forma musical profana más importante de su tiempo, y llegó a su


culminación en la segunda mitad del siglo XVI. El madrigal es una composición polifónica (de
tres a seis voces), su lengua es el italiano y su texto profano se desarrolla sobre un poema más
o menos breve, de tema sentimental.

Su forma es completamente libre (no tiene nunca un estribillo reconocible, ni una forma fija
con repeticiones musicales o de texto).

El característico del madrigal es el uso de los llamados ‘’madrigalismos’’ que se puedes definir
como descripciones musicales de conceptos o palabras expresados en el texto (giros rítmicos,
cromáticos, tímbricos). Por ejemplo la nota ‘’sol’’ podía referirse al astro.

Es un género culto y para minorías, el pueblo no contaba con el nivel cultural necesario para su
disfrute y comprensión.

Los madrigales de la etapa tardía solían utilizar progresiones armónicas audaces y cromatismos
(el uso de las notas cromáticas en general sirve para conducir una melodía o pieza musical de
una tonalidad a otra) con el fin de producir efectos dramáticos o emocionales intensos.
También utilizaban con frecuencia la voz solista, a menudo de una manera virtuosa (de gran
maestría técnica). Los compositores de madrigales de este periodo tardío fueron los italianos
Luca Marenzio, Carlo Gesualdo y Claudio Monteverdi.

You might also like