You are on page 1of 12

OBTENCIÓN DE FIBRAS, LIGNINA Y CELULOSA A PARTIR DEL COGOLLO,

TALLO, BAGAZO Y HOJAS DE LA PIÑA MAYANÉS PARA LA ELABORACIÓN


DE CUERO VEGETAL TEXTIL.

Obtaining fibers, ligninne and cellulose from cogollo, stem, bagasse and mayanese
pineapple sheets for the making of textile vegetable leather.

Resumen
En esta investigación se busca aprovechar los desechos generados por la
piña tipo mayanés para la obtención de celulosa y fibras, mediante diferentes
procesos mecánicos de fermentación, lavado, tamizado y prensado de las hojas,
tallo y corona de la piña para la separación de celulosa, lignina y xilosa, materias
primas con las que se llevara a cabo la elaboración del cuero textil, la consistencia
dependerá en la unión de estos productos obtenidos y se reforzarán con la
utilización de aditivos plastificantes y sellantes para mejorar la textura, luego el
producto obtenido será sometido a diferentes tipos de pruebas de resistencias,
pruebas mecánicas y pruebas de calor para comprobar la calidad y eficiencia del
producto ya que será utilizado para elaboración de prendas de uso cotidiano como
carteras, zapatos, guantes y para la apariencia y un acabado estético se emplearan
colorantes de origen vegetal ya que el material será utilizado para la fabricación de
piezas y accesorios textiles.
Palabras Claves: Celulosa, xilosa, lignina, tamizado, mayanés, accesorios, textiles,
cuero textil, fibras, elaboración.
Abstract
This research seeks to take advantage of the waste generated by Mayanese
pineapple to obtain cellulose and fibers, through different mechanical processes of
fermentation, washing, sieving and pressing of the leaves, stem and crown of the
pineapple for the separation of cellulose, lignin and xylose, raw materials with which
the textile leather is made, the consistency will depend on the union of these
products obtained and will be reinforced with the use of plasticizing additives and
sealants to improve the texture, then the product obtained will be subjected to
different types of resistance tests, mechanical tests and heat tests to check the
quality and efficiency of the product as it will be used for the production of everyday
wear such as wallets, shoes, gloves and for the appearance and aesthetic finish will
be used dyes of vegetable origin since the material will be used for the manufacture
of parts and access textile sofies.
Keywords: Cellulose, xylose, lignin, sieved, Mayanés, accessories, textiles, textile
leather, fibers, processing.
Introducción
La industria textil ha ido evolucionando posteriormente con el paso del tiempo
adaptándose e innovando en la utilización de diferentes productos como materias
primas para la elaboración de prendas textiles, pero en la última década también ha
aumentado el consumo de pieles de animales viéndose agravada por muchos
sectores que están en contra del maltrato animal y la caza indiscriminada para la
obtención de dicha materia prima, por otro lado la sustitución más rápida ha sido la
síntesis petroquímica de los materiales textiles, pero este proceso ha generado
mayores problemas de contaminación ambiental, por tal motivo se ha decidido
evaluar diferentes opciones que permitirán obtener el material textil. En esta
investigación se estudiarán distintos métodos mecánicos para la obtención de
celulosa y fibras, se realizarán pruebas con diferentes aditivos para obtener una
consistencia fuerte y una buena apariencia para la presentación de un producto con
fines textiles y que aproveche los desechos generados por la industria agrícola con
los productores de piñas, reduciendo y aprovechando también no solo la fruta sino
la corona, las hojas, el tallo y el bagazo de este tipo de fruto muy común.
En los últimos años, el interés por desarrollar materiales textiles a partir de
fibras naturales ya que existe una cantidad considerable de material desechado de
la industria agroindustrial, que puede ser aprovechado de diversas maneras
generando nuevos productos de consumo o sirviendo como materia prima en la
obtención de artículos para la industria textil, como el caso de fibras vegetales
obtenidas de algunas plantas no aprovechadas cuya utilidad se le da por ser un
producto alimenticio pero de igual forma generan una gran cantidad de desecho que
termina desperdiciándose y no se aprovecha sin tener en cuenta las diversas
propiedades con las que aun cuenta como los tallos del cilantro, perejil, cascaras de
frutas como el mango, la concha del coco para accesorios o artesanías, y hojas de
piña y platano, artículos que están marcando una tendencia positiva en el uso de
prendas y accesorios para el sector de la confección y el diseño de moda como
consecuencia de las ventajas técnicas, económicas y ambientales que presentan.
. Claude PY en 1.969, afirmó que todas las bromeliáceas son originarias de
América del Centro y Sur, exceptuando la especie Illandsia Usneoides L., que al
parecer es originaria de la parte meridional de Norte América. Según León en el
2.000, es una planta que incluye alrededor de 1400 especies en todo el mundo,
muchos de los miembros de esta familia son epifitos, es decir, viven encima de otras
plantas en zonas de clima tropical y nacen sobre tierra firme. Llegan a alcanzar
hasta 1.5 metros de altura, los frutos pueden ser de más de 30 centímetros de largo
y existen diferentes variedades del cultivo. La piña pertenece a la familia de las
Bromeliáceas, su género es Anana y especie comosus. Es la tercera fruta tropical
más importante a nivel comercial en el mundo después del banano y los cítricos
(D.P., 2002). El cultivo de la piña se desarrolla muy bien en zonas en donde las
temperaturas fluctúan entre los 24 y 32 °C
En Colombia, el DANE realizo un estudio sobre los tipos de piña que se dan
en el país donde destaca que el cultivo de la piña Golden o Gold y la Mayanés,
haciéndose una comparación entre estos dos tipos de piñas y los resultados
obtenidos demuestran que la piña golden es comercializada en un gran número de
mercados ya que posee un tamaño pequeño, sabor dulce y peso promedio de 1,5
Kg, mientras que las de tipo Mayanés el peso promedio ronda entre los 2 a los 2,5
Kg. Las hojas de la corona a diferencia de las otras variedades porque son
espinosas en sus bordes esto las hace las más apetecidas pues poseen una textura
tan suave y dulce que no lastima el paladar; estas dos características la hacen la
mejor del país. Se introdujo desde 1.995 en una inspección llamada Maya del
departamento del Guaviare (lugar que le dio su nombre Mayanés).
Dada la importancia de esta fruta, y de acuerdo con los datos de
abastecimiento en las principales centrales mayoristas donde se captura
información en el sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector
Agropecuario (SIPSA), para el año 2013 se acopió un total 101.251 toneladas de
piña en doce de las trece centrales monitoreadas. Como principal departamento
productor se destacó Santander al concentrar el 55,05% del acopio, le siguió el Valle
del Cauca con un 13,33% y Quindío con un 10,43%; las restantes zonas productoras
registraron participaciones inferiores al 5% (DANE, 2014). Los desechos de la
industrialización de la piña constituyen hasta el 65% del fruto. Además de las hojas
de la parte superior del fruto (corona), del corazón y las cáscaras, se genera en los
campos el rastrojo, el cual corresponde la planta que se arranca y se desecha
después del ciclo productivo. Se ha determinado que, por hectárea de piña
cultivada, se genera cerca de 300 toneladas de rastrojo.
La fibra de piña es de origen natural y se obtiene de los residuos orgánicos
que no son utilizados por la agroindustria aunque su tallo y hojas están compuestos
por un alto porcentaje de celulosa y lignina ya que este material posee
características de alta resistencia, es ideal para la formación de fibras textiles y por
su proceso de reciclaje, se establece que la piña es una de las fibras ecológicas del
futuro. La piña, se considera una planta no maderable cuya celulosa existe como
delgados filamentos con una longitud indefinida lo que denomina a estos filamentos
como micro fibrillas de celulosa y están rodeados de hemicelulosa y lignina. La
lignina es el segundo compuesto orgánico más abundante sobre la tierra
únicamente superada por la celulosa siendo la lignina un compuesto aromático
heterogéneo que forma parte de los tejidos de sostén de los vegetales mientras que
las hojas de la corona de la piña poseen un bajo contenido de lignina (entre el 7% y
12%) que ayuda a que su extracción no sea dispendiosa ni necesite de agentes
altamente agresivos para su separación de las fibrillas de celulosa (Ortega, 2008).
Las fibras de la corona de la piña son extremadamente largas ya que alcanzan los
10 cm y algunas llegan a superar este valor. Es idea común en el ámbito textil que
las fibras largas dan resistencia a los hilos y tejidos y la resistencia a la tracción
depende tanto de la longitud de la fibra como de la capacidad para enlazase entre
sí, es decir, su morfología.

Materiales y Métodos

Se realizó un estudio experimental controlado, donde se trabajó con la


especie de piña Mayanés, se manejó una muestra por conveniencia, Los materiales
que utilizaremos serán tallo, hojas, cogollo y bagazo de la piña. Como criterios de
inclusión se tuvieron en cuenta hojas sanas, penachos que permitieran deshojarse
y como criterios de exclusión, como sustancias químicas utilizaremos Hidróxido de
Sodio NaOH, Agua destilada, Glicerina, poliuretano líquido, acetato de polivinilo,
tamizador, colores vegetales, prensa, recipientes para mezclado, baldes, agitador,
calentador,

Procedimiento

Recolección de hojas: la especie utilizada para la investigación es la piña


Mayanés por lo tanto se recolectaron 10 hojas de piña, 5 tallos, 3 cogollos y el
bagazo de 2 kgs de pulpa de piña.
Deshojado: las hojas de piña se separan del tallo de forma manual y el
cogollo se separa de la piña para proceder al lavado con abundante agua y jabon
detergente para eliminar todo rastro de suciedad, impureza y tierra adherida a las
partes que utilizaremos de la piña.
Cortado del Cogollo y Tallo: el cogollo se procede a cortarse en pedazos
pequeños de aproximadamente 2 cm, mientras que el tallo se divide en cortes
verticales de longitud de 5 cm.
Desfibrado de las Hojas: para desfibrar las hojas se utilizó un cuchillo de
cocina, raspando de un extremo a otro para retirar la parte superior de la hoja, y
poder llegar hasta la fibra y así separar los hilos fibrosos o microfibrillas de
contenidos en el interior de la hoja de piña.
Lavado y Secado de las Microfibrillas: luego de separada las fibras de la
hoja se lavan cuidadosamente para eliminar cualquier rastro de clorofila o rastro de
la hoja y posteriormente se extienden al sol para el secado de las fibras obtenidas.
Hidrólisis de Celulosa en Medio Ácido: Hidrólisis de celulosa y bagazo de
piña. Se realizó con H2SO4 en dos fases, la primera fase hidrólisis fuerte, en esta
fase se estudió de acuerdo al método de García y Primo, 1989, donde se toman una
relación residuo/ácido de 1/10 (g/mL de ácido) y utilizan H2SO4 al 72%, este
procedimiento se lleva a cabo en un matraz esférico a una temperatura de 30ºC
durante 1 h. La segunda fase hidrólisis diluida, esta se realizó de acuerdo al método
de Primo-Yúfera et. al., 1995, y consiste en adicionar agua a la primer fase hasta
obtener una concentración de H2SO4 al 8% y posteriormente calentarlo a 105ºC
durante 3 h. La hidrólisis realizada en esta investigación fue a partir de celulosa y
bagazo de piña seco, los cuales se convirtieron en azúcares (glucosa) por medio de
una hidrólisis ácida con H2SO4. Esta hidrólisis ya se describió anteriormente, por lo
tanto, se colocaron con 5 g de materia prima (celulosa ó bagazo de piña) en un
matraz esférico con 50 mL H2SO4 al 72%, y, se mantuvo a 30°C durante 1 h.
Transcurrido el tiempo se le agregó 401.5 mL de agua para obtener una
concentración de H2SO4 al 8% y se calentó a 105ºC durante 3 h. Posteriormente
se bajó la temperatura a 30,40°C y se filtró, la solución filtrada se neutralizó con
NaOH al 2 N hasta obtener un pH de 5 y finalmente se guarda en el refrigerador.

Enriado: el enriado de las hojas de piña, es un proceso de fermentación para la


disolución de la lignina con el fin de separar la parte celulósica o fibrosa de ésta.
El proceso de enriado requirió de agua suficiente para que cubriera las hojas, 30
gramos de ceniza por cada litro de agua empleado, un recipiente no metálico (barro
o vidrio refractario) y una estufa. Las hojas de piña se introdujeron en los diferentes
recipientes y se marcaron de la siguiente forma para clima frío:
Grupo 1: Piña Mayanés 16 ºC hoja: HM1F, penacho: PM1F, hoja tinturada
HMTIN1F, penacho tinturado: PMTIN1F Piña Golden HG1F, PG1F HG1FTIN;
PG1F, PG1FTIN. Grupo 2: Piña Mayanés 23ºC hoja: HM2C, penacho: PM2C, hoja
tinturada HMTIN2C, penacho tinturado: PMTIN2C Piña Golden HG2C, PG2C
HG2CTIN; PG2C, PG2CTIN. Cada recipiente se cubrió con agua en donde
previamente se disolvieron 100 gr de ceniza, paso seguido se somete a cocción
hasta alcanzar temperatura de ebullición por espacio de una hora; pasado este
tiempo se retiran del fuego, el primer grupo se lleva a un espacio de temperatura
ambiente de Bogotá por espacio de un mes el otro grupo se lleva a un laboratorio
donde se manejó la temperatura y se deja por espacio de 10 días. Prensado: para
facilitar la separación de las fibras celulósicas de la lignina fermentada, se disponen
las hojas de piña enriadas 30 y 10 días respectivamente sobre un mesón de
laboratorio y se prensan con un rodillo de madera, pero igual se puede recurrir a
una prensa metálica o un trapiche.
Lavado: las hojas de piña, enriadas y prensadas son sometidas a lavado hasta
remover toda la lignina. De esta manera se consiguió una fibra limpia de color
avellana.
Suavizado: la fibra limpia de piña se somete a un proceso de suavizado con el fin
de darle una apariencia más sedosa. En recipientes, se dispone la fibra de hoja de
la piña lavada en agua suficiente que cubra las hojas y se adiciona 15 ml de
suavizante para ropa por cada litro de agua empleada, la fibra se deja por espacio
de 30 minutos, al cabo de los cuales se saca y se somete a un secado natural.
Consecución del material tintóreo Plantas: se recolectaron 50 gr. de cáscara de
Isabela y 250 gr. de fruto de Lengua de Vaca. Se licuaron en 150 ml de agua y se
separó el bagazo del zumo mediante un tamiz. Se obtuvo 200 cc de extracto de
color berenjena intenso.
Preparación de la fibra de la hoja de la planta de piña para el teñido: se tomó 1 gr
de fibra de hoja de la planta de piña Mayanés, se incorporó en un baño de descrude
compuesto por 200 ml de agua y 5 ml de detergente líquido en un recipiente de
vidrio refractario y se dejó en ebullición por 15 minutos. Una vez completado el
proceso, se lavó la fibra hasta eliminar totalmente el detergente.
Teñido de la fibra de la hoja de la planta de piña: la fibra descrudada, se incorpora
en un recipiente no metálico con 405 cc de extracto de color morado intenso junto
con 15 gr de cloruro de sodio por cada 500 cc. Se dejó a temperatura ebullición
durante 45 minutos, pasado este tiempo se retira del fuego y por espacio de 60
minutos se deja en reposo luego se enjuaga con agua fría.
Suavizado de la fibra de la hoja de la planta de piña teñida: la fibra de piña Golden
y Mayanés de la hoja y del penacho lavada se introduce cada una en un recipiente
con agua suficiente que cubra las hojas y los penachos, paso seguido se adicionan
15 ml de suavizante por cada litro de agua empleada, la fibra se deja por espacio
de 30 minutos, pasado este tiempo las fibras son sacadas de los recipientes y
puestas a secar.
Con el método de tinción anteriormente descrito, se puede conseguir una gama de
colores de fibra de hoja planta de piña bastante amplia únicamente variando el
material tintóreo de la siguiente manera:
• Color naranja: cúrcuma y pimentón rojo
• Color beige oscuro: café o té negro
• Lila: cebolla morada
• Verde: espinaca
• Rosa: mora
• Azul oscuro: añil
• Azul marino: añil y cúrcuma
• Plata: cebolla blanca
• Salmón: achiote y pimentón rojo
• Rosa oscuro: agráz
La fibra de la hoja de piña posee dos características físicas apreciables a simple
vista como lo son su longitud superior a los 4 cm y gran poder de cohesión debido
a su tacto ligeramente áspero que la cualifican como fibra textil. Una fibra textil con
las propiedades mencionadas es apropiada para construir hilos y posteriormente
tejidos ya sean planos, de punto u otros. Hilo es el nombre genérico de un conjunto
de fibras que se tuercen juntas (Hollen, 2004). El proceso de fabricación de hilos se
denomina hilatura. Para construir hilo de fibra de hoja de piña, se tomaron juntas 5
fibras de hoja de piña, se les aplicó torsión en sentido “Z” empleando un huso de
hilar. En la medida en que se iba agotando la longitud de cada fibra, se traslapaba
otra nueva fibra con el fin de darle continuidad en su longitud al hilo de fibra de hoja
de piña. Una tela es una estructura más o menos plana, lo bastante flexible como
para poder transformarse en prendas de vestir y en textiles para uso doméstico
(Hollen, 2004). Utilizando un par de agujas No. 2 (2 mm de diámetro) para realizar
tejido de punto, se elaboró una muestra de tejido de punto 1-1 (un punto derecho
por un punto revés) con el hilo de fibra de hoja de piña obtenido del proceso de
hilatura. Los tejidos no tejidos son láminas o estructuras como velos que se forman
imbrincando fibras, los hilos y los filamentos por medios mecánicos, térmicos,
químicos y/o con disolventes (Hollen, 2004). Con la fibra corta resultante del fruto
de la piña, se elaboró un tejido no tejido con un tamiz plano, 1000 cc de agua por
cada 250 gr. de fibra y 100 cc de pegante líquido soluble en agua. En un recipiente
lo suficientemente amplio como para que pueda introducirse sin tropiezos de forma
horizontal el tamiz, se incorporó el agua, la fibra y el pegante. Luego, se agitó la
mezcla hasta que las fibras cortas quedaron suspendidas lo más uniformemente
posible en el agua de la preparación. De inmediato, se introdujo de manera
horizontal el tamiz para capturar una capa de fibras que fue retirada de la mixtura y
colocada sobre una tela mediante una esponja absorbente y se dejó secar sobre la
tela de manera natural obteniendo así un tejido no-tejido.

Obtención de la celulosa. Se recolectó el bagazo de piña procedente del


estado de Veracruz y se realizó un secado a 50º C durante 24 horas en una
estufa de vacío. Para extraer la celulosa del bagazo de piña se utilizó el método
de Vieira et. al., 2002. Se tomaron 5 g de bagazo de piña seco y se colocó en
el reactor un PARR de vidrio con 400 mL de 1-Octanol (g/ mL relación bagazo
seco/1-Octanol, 1/80), se le adicionó 10 ml de NaOH al 40% en peso a 160ºC
durante 3 h. con agitación mecánica constante. Transcurrido el tiempo, se
extrajo la celulosa del reactor, se lavó con agua destilada, se filtró y
posteriormente el filtrado se colocó en un equipo Soxhlet para eliminar el olor
de 1-octanol y purificar la celulosa obtenida. Posteriormente, se secó en una
estufa de vacío a 45º C durante 24 h., y finalmente se caracterizó por FTIR para
identificar los grupos funcionales característicos y determinar el tipo de
celulosa.

Hidrólisis de celulosa y bagazo de piña. La hidrólisis ácida se realizó


con H2SO4 en dos fases, la primera fase (hidrólisis fuerte) se estudió de
acuerdo al método de García y Primo, 1989, donde se toman una relación
residuo/ácido de 1/10 (g/mL de ácido) y utilizan H2SO4 al 72%, este
procedimiento se lleva a cabo en un matraz esférico a una temperatura de 30ºC
durante 1 h. La segunda fase (hidrólisis diluida) se realizó de acuerdo al
método de Primo-Yúfera et. al., 1995, y consiste en adicionar agua a la primer
fase hasta obtener una concentración de H2SO4 al 8% y posteriormente
calentarlo a 105ºC durante 3 h. La hidrólisis realizada en esta investigación fue
a partir de celulosa y bagazo de piña seco, los cuales se convirtieron en
azúcares (glucosa) por medio de una hidrólisis ácida con H2SO4. Esta
hidrólisis ya se describió anteriormente, por lo tanto, se colocaron con 5 g de
materia prima (celulosa ó bagazo de piña) en un matraz esférico con 50 mL
H2SO4 al 72%, y, se mantuvo a 30°C durante 1 h. Transcurrido el tiempo se le
agregó 401.5 mL de agua para obtener una concentración de H2SO4 al 8% y
se calentó a 105ºC durante 3 h. Posteriormente se bajó la temperatura a 3040°C
y se filtró, la solución filtrada se neutralizó con NaOH al 2 N hasta obtener un
pH de 5 y finalmente se guarda en el refrigerador para proceder a realizar la
fermentación.
Fermentación. Existe una gran variación en la calidad de la
fermentación entre los cientos de híbridos de cereales utilizados en la cadena
comercial; por lo tanto, es importante para la industria del etanol y
productores de cultivos disponer de métodos adecuados para predecir los
rendimientos de etanol así como una eficiencia de conversión de estos
híbridos (Renyong et. al., 2009). La fermentación se realizó, de acuerdo a la
metodología de Aguilera, 2005, donde utiliza el microorganismo
“Saccharomyces cerevisiae” contenido en la levadura del pan, y se agregaron
los nutrientes necesarios para este microorganismo como son: peptona (4
g/L), extracto de levadura (1 g/L), KH2PO4 (1 g/L) y Mg SO4 7H2O (0.5 g/L). En
un matraz erlenmeyer de 2 L, se colocó 1155 mL de la solución neutralizada a
pH de 5, y se le agregaron 111.6 g de levadura (Saccharomyces cerevisiae),
1.15 g de extracto de levadura, 4.6 g de peptona, 1.15 g de KH2PO4 y 0.57 g de
Mg SO4 7H2O, y se llevó a cabo a una temperatura de 30°C durante 36 horas
con agitación magnética. Transcurrido este tiempo, la solución fermentada se
coloca en un equipo de destilación convencional. La fermentación se realizó
a partir de la hidrólisis de celulosa ó bagazo de piña y se estudió el tiempo de
fermentación (36, 40, 48 y 72 horas).

Hidrólisis de los desechos de la cáscara de piña Las plantas almacenan


la energía solar en forma de hidratos de carbono, los cuales pueden ser
posteriormente utilizados en la fabricación de diferentes productos con un
alto valor agregado, y siguen diferentes etapas, dentro de las cuales se
encuentra la hidrólisis, que es un proceso de transformación en medio
acuoso, de las moléculas complejas en azúcares simples mediante reactivos
químicos. durante esta reacción química, los ácidos empleados actúan como
catalizadores, y transforman las cadenas de polisacáridos en sustancias más
simples. Para esta reacción se han empleado gran cantidad de ácidos como
el sulfuroso, clorhídrico, sulfúrico, fosfórico y nítrico, pero a escala industrial
sólo se han empleado el sulfúrico y el clorhídrico (Oliva, 2003). A nivel
industrial los procesos de hidrólisis ácida se agrupan en dos tipos: los que
emplean ácidos concentrados y los que utilizan ácidos diluidos. Si se utilizan
ácidos concentrados se opera a baja temperatura, obteniéndose altos
rendimientos de hidrólisis (superiores al 90% de la glucosa potencial). Sin
embargo este es un proceso que presenta la desventaja de no ser rentable,
debido a la gran cantidad de ácido que se utiliza y lo costoso de su
recuperación. Esto sin tomar en cuenta la necesidad de una posterior etapa
de neutralización para que el producto pueda ser fermentado (Oliva, 2003). Al
utilizar ácidos diluidos la principal ventaja que se tiene es el relativo bajo
consumo de ácidos, sin embargo, se deben emplear altas temperaturas para
alcanzar rendimientos aceptables de conversión (Oliva 2003). En la hidrólisis
con ácido diluido, se obtiene una fracción líquida que contiene principalmente
xilosa (alrededor de un 50 a un 70% de peso en peso), (Aguilar et al., 2002).
diseño experimental de la hidrólisis de cáscara de piña De acuerdo con la
literatura existen diversos estudios relacionados con el aprovechamiento de
varios residuos agroindustriales para la obtención de xilosa por medio de un
tratamiento con ácido diluido. Investigadores en el campo de la hidrólisis
establecen condiciones similares de proceso, porque en la mayoría de los
casos se utiliza como catalizador HCl o H2So4 en concentraciones que varían
entre el 2 y el 6% v/v y en un rango de temperatura entre 100-128° C, con lo
cual se acelera la producción de los azúcares hemicelulósicos por la relativa
alta energía de activación en la fase sólido-líquido del medio de reacción. Sin
embargo, a altas temperaturas parte de la xilosa obtenida puede ser
degradada rápidamente y la celulosa de la región amorfa puede producir
glucosa. Una buena selección de temperatura y tiempos de reacción resultan
en una alta producción de azúcares, principalmente xilosa. Estudios
realizados por Aguilar (2002), demuestran que en el caso de la hidrólisis a
temperaturas mayores de 98 ºC se presenta un decaimiento en la producción
de xilosa (Aguilar et al., 2002), por lo tanto, para efectos de este estudio se
decidió emplear esta temperatura. Compuestos secundarios generados
durante la hidrólisis durante la hidrólisis del material lignocelulósico no solo
se obtienen los azúcares provenientes del rompimiento de las
macromoléculas sino que también debido a las altas temperaturas y
condiciones ácidas en las que se desarrolla el proceso, se originan una serie
de compuestos secundarios que pueden actuar como inhibidores potenciales
de la posterior fermentación. La naturaleza y la concentración de estos
compuestos depende del tipo de materia prima y de las condiciones del
proceso (temperatura y tiempo) (Oliva, 2003). El furfural ejerce un efecto
dañino debido a que al ser un aldehído, es un compuesto químicamente
reactivo que puede formar compuestos con moléculas biológicas como
lípidos, proteínas y ácidos nucleicos, produciendo una disminución en la
eficiencia de los microorganismos de fermentación (Oliva, 2003). La presencia
de ácido acético a relativas altas concentraciones inhibe el crecimiento del
microorganismo que produce el xilitol y por lo tanto podría impedir o prevenir
un siguiente paso de fermentación debido a que puede introducirse en las
membranas celulares y disminuir el pH intracelular afectando el metabolismo
de los microorganismos. (Aguilar et al., 2002). Además, la producción de
xilitol, se puede ver afectada por la presencia de altas concentraciones de
glucosa porque esta provoca una represión catabólica sobre las enzimas
xilosa reductasa y xilitol deshidrogenasa que son de vital importancia en la
bioconversión xilosaxilitol (Martínez et al., 2002). Por el contrario, si la
concentración de glucosa presente en el medio es baja y también hay
presencia de ácido acético, la glucosa contribuye a minimizar el efecto tóxico
causado por el ácido durante el metabolismo de la xilosa (Martínez et al.,
2002). Cinética química de la hidrólisis de cáscara de piña El principal objetivo
al estudiar la cinética de cualquier reacción química es determinar
experimentalmente la rapidez de una reacción y su dependencia de
parámetros tales como concentración, temperatura y catalizadores (Chang,
1986); sin embargo, para este trabajo fue también muy importante definir los
valores de las variables que optimicen el proceso, y obtiene una mayor
concentración de xilosa, con una menor producción de inhibidores (glucosa,
ácido acético y furfural). Los datos básicos en cinética química son las
concentraciones de los reactivos y productos a diferentes tiempos. El método
que se usa para controlar las concentraciones, depende de las sustancias
implicadas y de la rapidez con la que cambian. Los datos pueden ser
obtenidos mediante un análisis en tiempo real, analizando la composición del
sistema mientras transcurre la reacción, ya sea separando una pequeña
muestra o controlando la totalidad. La rapidez de reacción es sensible a la
temperatura, por lo que la temperatura de la mezcla de reacción, debe
mantenerse constante (Atkins 1991). Tanto el grado de hidrólisis, como la
rapidez del proceso dependen de diferentes variables dentro de las cuales se
encuentra la concentración de la biomasa, el tipo de materia orgánica y el
tamaño de partícula (Aguilar et al., 2002).

Para el caso de la reacción de hidrólisis en ácido diluido de la cáscara


de piña, los estudios cinéticos se realizaron principalmente para ver la
variación con el tiempo de los mayores productos generados y optimizar el
proceso de hidrólisis con el fin de obtener la mayor concentración de xilosa,
con el menor grado de inhibidores. Los estudios previos en este tipo de
procesos presentan varios modelos cinéticos para describir la reacción, sin
embargo estos modelos y parámetros cinéticos son muy específicos para
sustratos y condiciones limitadas de reacción (Eken-Saraçoğluet al., 1997),
esto debido a la heterogeneidad de la estructura química y física de la
hemicelulosa, que varía de un material biomásico a otro (Ladish 1989). Por lo
tanto es común utilizar modelos simplificados para determinar la cinética de
hidrólisis de materiales lignocelulósicos en los cuales se propone un modelo
donde se usan reacciones homogéneas irreversibles de pseudo primer orden.
El primer modelo usado satisfactoriamente fue propuesto por Saeman(1945)
donde:
Celulosa Glucosa k1 k2 Este modelo se propuso para la hidrólisis con
H2So4 de madera de abeto. Sin embargo, el modelo puede ser aplicado para
reacciones de hidrólisis de fracciones hemicelulósicas como se muestra a
continuación:
Xilano (Y) Xilosa (X)
Productos de descomposición (2)
k1 k2
donde k1 es la constante de rapidez de reacción de la xilosa producida (min-
1) y k2 es la constante de rapidez de descomposición de xilosa(min-1). La
variación de los componentes, basada en la reacción (2) se muestra mediante
las ecuaciones diferenciales 3 y 4:
dY = -k1[Y] (3) dt dX = k1[y]– k2[X] (4) dt donde: [Y]= concentración xilano
(g/L) [X]= concentración xilosa (g/L) k1= constante de
velocidad de formación xilosa k2=constante de velocidad de descomposición
xilosa Con base en este modelo de reacción y resolviendo las ecuaciones
diferenciales se obtiene la siguiente ecuación de primer orden(5) que expresa
la concentración de xilosa [X] en función del tiempo (t): [X] = k1[yo] (e-k1 t –
e-k2 t) + [Xo]e-k2 t (5) k2-k1 Las concentraciones iniciales de xilano y xilosa
se definen en el tiempo cero como [Yo] y [Xo] respectivamente. Para
simplificar el modelo, se asume que [Xo] es cero y se obtiene la siguiente
ecuación: [X] = k1[yo] (e-k1 t – e-k2 t) (6) k2-k1 La concentración potencial
de xilosa [X] presente en el material lignocelulósico corresponde a la
conversión estequiométrica de los pentosanos. Al ajustar los datos
experimentales al modelo descrito en la ecuación 6 se obtienen los valores de
k1 y k2. Un modelo similar se puede usar para describir el incremento de la
concentración de glucosa, pero en este caso la reacción de descomposición
se considera insignificante y el modelo se simplifica como se muestra a
continuación:
Glucosa (7) [G] = [Go] * (1-e-k3 t) (8) k3 donde [Go] es la
concentración potencial de glucosa la cual se obtiene al ajustar los datos
experimentales con el modelo de la ecuación 8. Para el caso de la
concentración de furfural, se puede obtener un modelo similar al de la
glucosa, donde k4 representa la constante de formación de furfural (min-1) y
[Fo] la concentración potencial de furfural: [F] = [Fo] * (1-e-k4 t) (9) El modelo
del ácido acético se puede obtener a partir de la siguiente ecuación:
Grupos acetilos ácido acético (10) k3
A partir de la ecuación 10 se puede expresar la concentración de ácido acético
[Ac] en función del tiempo: [Ac] = [Aco] * (1-e-k5 t) (11) donde [Aco] representa
la concentración inicial de ácido acético obtenida por regresión al graficar la
concentración del ácido en función del tiempo.

Resultados

Conclusión

You might also like