You are on page 1of 7

Estado del arte

1) Métodos paran la extracción de harinas de sangre

López, R., Casp, A. (2004). Madrid (1999). En conjunto con Marin, G. (2010) y de la
puente (1985) exponen diversos métodos de obtención de harina de sangre. A partir de
sangre cruda de animal. Se emplea la información recuperada para la investigación en
cuanto al proceso de obtención de harina de sangre, la presente documentación es aplicada
a los objetivos en primera instancia planteados, por consecuencia esta relación permite
llevar acabo los procesos descritos en el contexto.

1. Secado convencional

Marín, G. (2010). determina los medios más óptimos de extracción de harina, Lopez. R.,
Casp.A.(2004). Plantea que el secado convencional consiste en someter la sangre cruda de
animal a un secado de un digestor, por otro lado, Madrid. (1999). Dice: este tipo de secado,
por calentamiento continuo, permite que el agua contenida en la sangre se vaya
evaporando, hasta que el producto contenga una humedad del 5.00-10,10%

2. Coagulado, centrifugado y secado.

Marín, G. (2010). describe el sistema de coagulado, centrifugación y secado. Para Madrid


(1999). En el proceso de coagulado se debe ingresar la cantidad dispuesta de sangre a un
coagulador de acero inoxidable, en donde en su interior lleva un tornillo transportador, en
donde permite una distribución optima del vapor caliente de 90,00°C que está en contacto
con la sangre, Posteriormente la sangre pasa a una decantadora centrifugo, el cual permite
la separación de las dos sustancias (sangre deshidratada y 75% de suero sanguíneo de
1,5%de solidos)

3. Secado por atomización o spray dryer

En el secado de atomización o Spray dryer. Marín, G. (2010). expone el pertinente método


de extracción en donde establece el proceso a seguir y los parámetros más relevantes.
“Llamado secado por aspersión o de roció, es una técnica de sacado directo o por
convección, y que generalmente utiliza el fuego directo producido por medio de
quemadores con una alimentación de aire secundario para regular la temperatura del aire”.
Así mismo, De la Puente. (1985). expone que en “Muy pocos productos son afectados por
los gases de la combustión, aunque se han visto degradaciones debido a la alta
concentración desulfuros en el combustible.”

Los procesos descritos por Marín, G. (2010) establece “las ventajas de este método”. Por
otro lado, Madrid. (1999). dice:” para este proceso se requiere de un pre-secado si la
concentración de solidos es baja (menos de 20,00%) ya que el exceso de agua no permite
una correcta atomización del spray dryer y resulta muy costoso evaporar toda esa agua por
tal método, generalmente se concentra en un evaporador al vacío moderadamente por
ultrafiltración. Para el caso de secado de sangre entera con 200,00% de solidos no
indispensable la concentración.”

Recuperado de: http://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1665/6/CD-2724.pdf

2) Obtención de suero sanguíneo.

En este aparatado se emplea la metodología más adecuada para obtener el suero hemático a
partir de la sangre dispuesta por el sacrificio de bovinos en el frigorífico jongovito S.A

Para el desarrollo de la investigación Villena, C. (2016). expone que la metodología a


seguir para la obtención del suero hemático es planteada en 8 elementos los cuales son:

1. Extraer sangre recogiéndola en el tubo de extracción sanguínea para bioquímica (sin


anticoagulante) identificado. Estos tubos contienen partículas que actúan como activadores
de la coagulación.

2. Inmediatamente tras la extracción invertir suavemente el tubo para favorecer la


coagulación.

3. Transportarla al laboratorio para su procesado en un tiempo no superior a 45min, después


de la extracción, manteniendo las pautas de seguridad de transporte de material biológico
establecidas por cada centro.

4. Centrifugar los tubos de sangre (sin anticoagulante) a 1500g durante 15 minutos. La


fracción superior o sobrenadante tras la centrifugación de aspecto claro y transparente, y de
un color amarillento, corresponde al suero sanguíneo.

5. Durante el tiempo de centrifugación preparar de 4-6 crio viales para el almacenaje del
suero, debidamente etiquetado e identificado.

6. Después de la centrifugación, aspirar cuidadosamente el sobrenadante (fase superior) con


la ayuda de una pipeta Pasteur estéril, a ser posible completamente en una sola aspiración, y
alícuotar 0,5ml de este aspirado (que corresponde al suero sanguíneo) en cada uno de los
crioviales debidamente etiquetados e identificados.

7. Seguidamente almacenar los crioviales en cajas de crioalmacenaje y guardarlas en un


congelador de -80oC.

8. Registrar la ubicación de la muestra guardada en el software de la Plataforma Biobanco


Pulmonar.
Recuperado de:
http://biobancopulmonar.ciberes.org/sites/default/files/PNT_8.4.001_v1.2_ES_SUERO_O
BTENCION_PROCESADO_ALMACEN.pdf

3) Métodos de extracción de fibrinógeno

El fibrogeno es una de las proteínas mas importantes que esta presente en el plasma
sanguíneo, esta proteína es la responsable principalmente de establecer el proceso de
coagulación o realizar los coágulos, esta transformación se debe a que el fibrinógeno se
convierte en fibrina, es por tal motivo que, en su extracción y posterior manipulación, se
deben plantear el adecuado método, en conjunto con sus características principales, para
que el producto final no presente afecciones. Ahora bien. Atmella, F. Sauenz, G. Arroyo, G.
(1970). Exponen algunos de los métodos mas óptimos para la extracción de fibrinógeno, en
donde establecen 3 los cuales corresponden a “Método de precipitación selectiva, Método
turbidometrico, Método de goowin”

Recuperado de: http://www.binasss.sa.cr/revistas/rmhnn/521970/art5.pdf

4) Propiedades de la harina se sangre

Es bien conocido que la harina de sangre es una proteína animal generado a través del
procesos térmico de la sangre o las fracciones de esta, la importancia nutricional que
representa la harina de sangre radica principalmente en la alimentación animal,
principalmente por su alto contenido de lisina, esta proteína es una de las más nutritivas que
están presentes en la harina de sangre, dicha proteína tiene características que constituyen
una gran fuerte de aminoácidos los cuales son importantes para la nutrición animal. Arango,
P. (2013).

Recuperado de: https://doctoradoagrarias.files.wordpress.com/2016/04/pedro-


barragc3a1n.pdf

5) Procesamiento: obtención de suero y conservación de las muestras

Es importante establecer el medio de conservación para las muestras de suero hemático


obtenido, con el fin de preservar la calidad y la cantidad de dicha sustancia, es por tal
motivo que el suero debe seguir un proceso de almacenamiento adecuado y establecer los
parámetros necesario para dicha conservación, a continuación, se va a describir el protocolo
a seguir para el manejo óptimo de dichas sustancias. Et al., (2011). El protocolo se
establece en 7 pasos los cuales son:

1. el procesamiento de la sangre periférica para la obtención de suero, debe hacerse en el


menor tiempo posible, estableciéndose un tiempo de procesado óptimo de 1.5 h ± 30 min.
2. para evitar la activación plaquetaria, las muestras deben mantenerse a temperatura
ambiente tras la extracción y hasta su centrifugación evitando la exposición directa a la luz

3. una vez recibida la muestra en el laboratorio, mantener el tubo de sangre en vertical en


una gradilla para su coagulación durante 30 min contado desde el momento de la
extracción. Si la muestra no se centrifuga seguidamente transcurrido este tiempo, deberá
mantenerse a 4oC en posición vertical hasta su procesamiento y almacenamiento posterior
(máximo 2 h), anotando la incidencia en la hoja de laboratorio.

4. centrifugar la muestra entre 1500‐2000 g a temperatura ambiente, durante 10 min.

5. aspirar cuidadosamente la fracción superior de aspecto claro y transparente, de color


amarillento (suero) con ayuda de una pipeta Pasteur estéril o una micropipeta de volumen
adecuado sin tocar el gel de la interfase.

6. Alicuotar en fracciones de, al menos, 0.3‐0.5 ml en viales de congelación adecuados,


debidamente etiquetados e identificados hasta transferir todo el suero. Sellar correctamente
los tubos para conseguir un cierre hermético. Registrar el número de alícuotas obtenidas
para cada muestra.

7. registrar la ubicación de la muestra en el software de gestión de muestras que maneje el


biobanco.

Recuperado de: http://www.redbiobancos.es/Pages/Docs/PNT_Suero.pdf

6) Características fisicoquímicas

Es importante tener en cuenta las características físico- químicas que presentan las
sustancias de estudio, dichas sustancias son harina hemática y suero hemático, en
consecuencia al determinar las características fisicoquímicas se puede determinar la calidad
del producto y así mismo determinar los medios de extracción más adecuados,
posteriormente dichas características están asociadas directamente con el objetivo de
estudio en donde se busca realizar una tabla comparativa de las características presente en
la investigación del documento y las características obtenidas tras el desarrollo del proyecto
o los experimentos realizados en el laboratorio. Fernández, C., Robayo, W. (2007)
características fisicoquímicas de harina hemática y suero sanguíneo

Recuperado de:
http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/15765/T43.07%20B419a.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
7) Descripción de Plasma/Suero Hemático

En primera instancia Gonzales, M. (2012). expone las diferencias entre suero hemático y
plasma hemático, de igual forma describe los métodos de obtención y parámetros
relevantes en el proceso de dicha extracción, ahora bien, Generalmente el Plasma sanguíneo
tiene características físicas y químicas las cuales Prandl, O. Fischer, A. Schmidhofer, T.
(1994). Describe como:” El plasma sanguíneo es un líquido claro de color amarillento o
anaranjado y ligeramente es viscoso”. Por otro lado, se debe tener en cuenta que la
sustancia plasma sanguíneo y suero sanguíneo son sustancias diferentes y por consecuencia
el método de obtención varia. El plasma sanguíneo se obtiene por adición de sustancias
anticoagulantes a la sangre recién obtenida, que impiden la formación de redes de fibrina y
posterior separación de las células generalmente por procesos de centrifugación. El suero
sanguíneo por el contrario se obtiene desfibrilando la sangre, esto es forzando la
coagulación de la misma fumándose grandes mallas fibrinosas mediante la agitación con
paletas que son retenidas posteriormente. Prandl, O. Fischer, A. Schmidhofer, T. (1994).

Recuperado de:
http://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/10651/12975/2/TDMariadelPilarHoyoGonzalez.p
df

8) Activación de la coagulación

Es importante tener en cuenta el proceso que se lleva a cabo durante la coagulación de la


sangre, debido a que, en dichos procesos, se lleva a cabo la síntesis de proteínas o la
transformación de estas, la coagulación hemática, principalmente se da el en plasma
sanguíneo, gracias a las células y los elementos proteicos que están presentes en el tejido
vascular. Murillo, C. (2006). Da a conocer los diversos modelos de coagulación.” los
tejidos vasculares liberan una tromboplastina tisular necesaria para iniciar el proceso de
coagulación donde los cuatro componentes esenciales para la coagulación en plasma:
protombina, fibrinógeno, calcio y tromboplastina”. Asimismo, se resalta las proteínas que
son las responsables de efectuar la coagulación en el plasma de la sangre.

Recuperado de: http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2006/ims062l.pdf

9) Proteína plasmática

Es de suma relevancia conocer el proceso que se lleva a cabo durante la coagulación de la


sangre, con el fin de establecer el contenido proteico que se encuentra dentro de este.
Brenda, N. Llanos, C. Barrios, M. Escalante, A. Ruiz, D. (2008). infiere en que ”una vez
que la sangre se ha coagulado, la fase liquida remanente se denomina suero, este carece de
factores de la coagulación, que normalmente están presentes en el plasmas, pero que ha
sido consumido durante el proceso de coagulación”, es imprescindible conocer el proceso
de coagulación debido a que mediante parámetros, se puede establecer el método de
extracción o la metodología a seguir que depende de su proceso de síntesis o coagulado.

Recuperado de: https://www.uaz.edu.mx/histo/Biologia/FaiUnneAr/Pdf/proteinas.pdf

10) Tecnología para la extracción de proteínas

Una de las principales fuentes de obtención de proteínas, involucra el uso de la tecnología,


ya que esta mejora la obtención del producto el cual se quiere obtener, mediante el uso de
equipos y técnicas sofisticados, la tecnología a sido de gran importancia, en los procesos
industriales, al proponer diversidad de técnicas de procesos, por otro lado el uso de la
tecnología favorece en gran medida al medio ambiente, ya que esta asume la
responsabilidad de ser amigable o mitigar la contaminación que se genera al medio
ambiente, es por este motivo que en el desarrollo de procesos la tecnología de punta es
indispensable. Por lo general al momento de obtener proteínas, se debe utilizar tecnología
avanzada para obtener un producto de alta calidad. Pojic, M., Misan, A., Tiwari, B. (2018).”
The utilization of novel tecnologies for protein extraction can improve protein extraction
yield, their techno-functional and nutritional properties. “, en el contexto se hace énfasis a
la viabilidad que genera el pertinente uso de tecnologías en los procesos industriales.

Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0924224417306854

Bibliografía

López, R., Casp, A. (2004). Madrid (1999). De la puente (1985). Métodos para la
extracción de harinas. Recuperado de:
http://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1665/6/CD-2724.pdf

Villena, C. (2016). Obtención de suero sanguíneo. Recuperado de:


http://biobancopulmonar.ciberes.org/sites/default/files/PNT_8.4.001_v1.2_ES_SUERO_O
BTENCION_PROCESADO_ALMACEN.pdf

Atmella, F. Sauenz, G. Arroyo, G. (1970). Extracción de fibrogeno. Recuperado de:


http://www.binasss.sa.cr/revistas/rmhnn/521970/art5.pdf

Arango, P. (2013). Propiedades físicas y químicas de la harina de sangre. Recuperado de:


https://doctoradoagrarias.files.wordpress.com/2016/04/pedro-barragc3a1n.pdf

Et al., (2011). obtención de suero y medio de almacenamiento. Recuperado de:


http://www.redbiobancos.es/Pages/Docs/PNT_Suero.pdf

Fernández, C., Robayo, W. (2007). Características fisicoquímicas de suero sanguíneo y


harina hemática. Recuperado de:
http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/15765/T43.07%20B419a.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Gonzales, M. (2012). Prandl, O. Fischer, A. Schmidhofer, T. (1994). Descripción de suero
hemático y plasma sanguíneo. Recuperado de:
http://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/10651/12975/2/TDMariadelPilarHoyoGonzalez.p
df

Murillo, C. (2006). Proceso de activación de la coagulación. Recuperado de:


http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2006/ims062l.pdf

Brenda, N. Llanos, C. Barrios, M. Escalante, A. Ruiz, D. (2008). Proteína plasmática.


Recuperado de: https://www.uaz.edu.mx/histo/Biologia/FaiUnneAr/Pdf/proteinas.pdf

Pojic, M., Misan, A., Tiwari, B. (2018). Eco-Tecnología para la extracción de proteínas.
Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0924224417306854

You might also like