You are on page 1of 7

Universidad Nacional de Córdoba

Facultad de Ciencias de la Comunicación


Profesorado Universitario en Comunicación Social

Jornada anual de intercambio de propuestas y prácticas de enseñanza


Producir materiales de enseñanza: desafíos y territorios de/para
una didáctica de la comunicación

Eje: Propuestas y Prácticas de enseñanza: alfabetización y/o alfabetizaciones en la


multiplicación de lenguajes

Reflexiones sobre el uso de las TICs en la escuela. Programa de


Entrenamiento Satelital para niños y jóvenes 2Mp, en el Instituto
Agrotécnico Padre Domingo Viera

Opción 3: Análisis del Trabajo Práctico N° II: Relevamiento de experiencias y/o


prácticas en escuelas/instituciones/organizaciones vinculadas a TIC.

Autoras:
Culasso, María Daniela: daniela.culasso@gmail.com
Díaz, Paula Andrea: pauladiaz2008@gmail.com
María Daniela Culasso - Paula Andrea Díaz 1

Introducción

Sin duda la llegada de las nuevas tecnologías a la vida del ser humano han
producido cambios no sólo en su cotidianeidad, las formas de comunicarse, de
organizarse, trabajar y/o divertirse sino también en ámbitos más amplios como la
política, la cultura, la sociedad, la economía y la EDUCACIÓN.

De esta manera asistimos a una etapa de cambios dentro de la Educación, que va


de una escuela, docentes, alumnos y el aprendizaje mismo enmarcados en procesos
formales en espacios y tiempos muy concretos, a la necesidad de apostar por la
sociedad del conocimiento. Una sociedad que aprende continuamente y de la que
los ciudadanos que la integran, constituyen el verdadero motor de aprendizaje.

Así el educador, en este nuevo contexto educativo, debe comenzar a abandonar el


rol de aquel maestro “apóstol”, cuya imagen muestra al educador como una especie
de avanzado de la cultura, de luchador incansable contra la ignorancia, educador del
soberano (G. Edelstein, 2007). Deja de ser el portador del saber, y debe comenzar a
repensar su posición ya que el acceso al saber hoy es abierto, es transmitido
siempre y en todas partes (M. Serres, 2013).

El alumno no queda por fuera de este nuevo contexto educativo, y hasta puede ser
considerado el actor principal de este proceso ya que jóvenes y niños son los únicos
que tuvieron la plasticidad suficiente para incorporar esta complejidad a su dominio
de un modo rápido y efectivo por lo cual fueron los llamados “nativos digitales” que
hoy forman parte de nuestro sistema educativo. El lugar atribuido tradicionalmente
al estudiante como reproductor del conocimiento comienza a cambiar, con las TIC
comienzan a ser productores de conocimiento.

Frente a este contexto nos resulta interesante analizar y reflexionar sobre nuestro
Trabajo Práctico N°2 que describe una práctica educativa que integra las TIC en el
espacio curricular Geografía, incorporando la interpretación de imágenes satelitales
para el desarrollo de técnicas de agricultura de precisión.

Imágenes satelitales en la escuela, nuevas formas de leer e interpretar los


lugares que habitamos

La institución elegida para el desarrollo del Trabajo Práctico N°2 fue el Instituto
Agrotécnico Padre Domingo Viera de orientación agropecuaria, con especialidad en
Tecnología Satelital y Agricultura de Precisión, tiene como el objetivo de brindar
educación de alto contenido tecnológico, como herramienta para disminuir las
desigualdades, en un medio social con dificultades económicas. Dicho
María Daniela Culasso - Paula Andrea Díaz 2

establecimiento se encuentra en la ciudad de Alta Gracia y es una escuela


secundaria privada, creada en 2008, por la fundación sin fines de lucro Effetá.

La institución cuenta con variedad de proyectos entre los que se destaca el Proyecto
2MP el cual se desarrolla en el marco del Plan Espacial Nacional 2004-2015. Se
trata del "Programa de Entrenamiento Satelital para niños y jóvenes 2Mp" con el
objetivo de acercar la tecnología satelital a “2 Millones de pibes”. Tal programa es
proporcionado por CONAE y es utilizado en el espacio curricular de geografía, por la
profesora Lilian Esténico, a quien entrevistamos.

A través del desarrollo del programa se busca que los alumnos de las escuelas de
nuestro país conozcan, tengan acceso y utilicen la información de origen satelital,
puedan aplicarla en lo sucesivo a las actividades que desarrollan en el ámbito de su
vida cotidiana.

El Programa 2Mp parte de la consideración de que las imágenes satelitales


constituyen una herramienta potente para ampliar el alcance de los conocimientos
acerca de infinidad de temas. De esta forma se considera imprescindible que los/las
alumnos/as que se están formando actualmente utilicen y conozcan estas
herramientas a través de la escuela para luego trasladarlo a otros ámbitos de su vida
o a su campo profesional.

Las tecnologías de la información y los medios de comunicación movilizan lógicas,


culturales y cognitivas, modos de aprendizaje y procesos de significación bastante
lejanos y ajenos a las lógicas escolares que han sido pensadas y diseñadas en
épocas previas, pero que además plantean formas de experimentar el mundo y de
interactuar muy distintas.

El trabajo con medios y tecnologías de la información en la escuela, necesita un


encuadre pedagógico, en el sentido amplio. Requiere que el docente sepa qué
procesos está buscando desatar en sus alumnos, qué sentidos se van a poner en
juego, qué conocimientos y para qué. Los medios y las tecnologías ya están en la
escuela porque están en la cultura misma de los alumnos y los docentes. El
problema hoy es qué hacer con ellas. (Eva Da Porta, 2006)

Las propuestas de Eva Da Porta (2006) apuntan a preguntarse en primer lugar cómo
y cuánto de presentes están estas tecnologías en la vida de los alumnos, qué lugar
ocupan, qué sentidos les atribuyen para, desde allí, pensar este problema en el
marco del vínculo educativo escolar que claramente marca las fronteras, si
realmente lo pensamos como un vínculo que debe estar centrado en la producción
de conocimiento y en la transmisión y recreación de cultura.

En la escuela Padre Viera, preguntamos a la directora si en general los estudiantes


cuentan con computadoras, o teléfonos celulares conectados a internet u otras
María Daniela Culasso - Paula Andrea Díaz 3

herramientas tecnológicas. Nos comentó que estaba haciendo una serie de


encuestas y entrevistas respecto a eso, porque si bien suele darse por sentado que
los adolescentes tienen contacto con esas tecnologías, en el caso de los alumnos de
esta escuela muchos provienen de contextos de pobreza, vulnerabilidad, en algunos
casos con padres analfabetos inclusive.

Reflexionamos al respecto, sobre la necesidad de indagar en cada contexto


particular la manera en que la tecnología está presente en la vida de los estudiantes.
Porque, al momento de diseñar dispositivos de enseñanza aprendizaje como
docentes, la presencia (o la ausencia) de las TIC en su vida marca delimitaciones
concretas de acción. El pensamiento crítico es un pensamiento reflexivo, analítico,
pero también es un pensamiento orientado al hacer, a transformar, es fundamental
contemplar la dimensión de la acción.

El proceso de transposición didáctica convierte conceptos, teorías, problemas y


descubrimientos científicos en contenidos curriculares. Encarar este proceso con los
saberes y prácticas comunicacionales puede ser una gran oportunidad para
otorgarle un nivel de rigurosidad a la enseñanza y al trabajo escolar con teorías,
conceptos y metodologías comunicacionales y culturales. Estos ejercicios
pedagógicos deben ser la base desde la cual iniciar un trabajo cuyo punto de llegada
sea la adquisición, por parte de los estudiantes, de estructuras significativas que les
permitan acercarse a una comprensión comunicacional y cultural en toda su
complejidad. No basta con diagnosticar la información ya conocida por los alumnos,
también lo es conocer los significados que le otorgan a esa información.
(Maximiliano Duquelsky, 2011) Se debe dar sentido pedagógico a la integración de
las TIC, no perdiendo de vista que el objeto es el conocimiento y no la herramienta.

Jerome Bruner plantea la importancia de que los alumnos se enseñen a aprender


unos a otros, en donde el profesor hace de director de orquesta. Una pedagogía
interactiva e intersubjetiva se basa en la concepción de que el aprendizaje no es
solo mostrar y contar, sino que es un proceso interactivo en el que las personas
aprenden unas de otras. Su realización y concreción producen una mejor
comprensión de los contenidos, sostienen la solidaridad grupal y fomentan la
autoestima (Gamarnik 2009). En este sentido, Lilian afirma que con la tecnología hay
otro vínculo, de acercamiento, hay un intercambio, el profesor enseña todo lo que
sabe a nivel teórico y en la práctica el alumno ayuda.

Lilian también agrega que los profes tuvieron que capacitarse, ponerse al tanto,
porque no son de la “era de la informática”, fueron aprendiendo en el camino. la
profesora destaca que siempre el docente tiene que estar capacitándose y con la
tecnología todavía más. La formación docente debe ser rigurosa, crítica, reflexiva,
teórica y práctica a la vez, académica y pedagógica que posibilite la actividad
creadora movilizadora y cuestionadora de la situación educativa actual. Recuperar la
dimensión intelectual del docente. (Gamarnik, 2009)
María Daniela Culasso - Paula Andrea Díaz 4

Otro gran tema es combatir el aislamiento, promover la actuación colectiva de


docentes, las iniciativas grupales, interdisciplinarias. Para enfrentar los desafíos del
sistema educativo es necesario fortalecer vínculos y estrategias de trabajo
colectivas. A esto se referían otras docentes de la escuela, quienes mencionaron
que era posible realizar más actividades con los estudiantes en esa escuela que en
otras en las que trabajaban y coincidían en que se debía, en gran medida al apoyo
institucional, la manera que todo estaba organizado en torno a los proyectos y a los
objetivos y al trabajo interdisciplinario que podían realizar entre las diferentes áreas.

En tanto Jorge Huergo plantea que uno de los desafíos es reconocer que detrás de
la pregunta por la vinculación entre educación con los medios y las TICs, está la
pregunta por las relaciones entre comprensión y el poder de la sociedad tecnológica,
en cuanto sociedad de la información y el conocimiento. Con respecto a las políticas
educativas como el Programa Conectar Igualdad de distribución de netbooks para 3
millones de estudiantes de 4000 escuelas secundarias públicas del país, uno de los
desafíos es, no tanto el uso pedagógico y didáctico de los equipamientos, sino en las
modificaciones, perceptivas, subjetivas, en los saberes, en las prácticas
comunicacionales, etc, que vivencian los jóvenes a partir de esa política

A su vez Huergo también propone mantener la “vigilancia epistemológica”, es decir,


la capacidad de fundamentar qué, cómo y para qué elegimos aquello que
consideramos importante. Tanto la elección de temas y problemas como la manera
en la que interpretamos el mundo son resultado de momentos particulares de la
lógica de una disciplina, así como de múltiples fenómenos sociales que dieron lugar
a la emergencia de una manera de interpretar lo que nos rodea.

Con el concepto de “transposición didáctica”, se nos invita a considerar la enseñanza


como una transformación del “saber experto” (procedente de la investigación, en
“saber a enseñar” (propuesto en los programas, instrucciones oficiales y manuales) y
finalmente en “saber enseñado” (enunciado en cada clase). La legitimación del saber
enseñado requiere su conformidad con el saber científico. Por el contrario, Chervel
(1988) entiende el conocimiento escolar como una producción cultural específica,
cuya finalidad es proporcionar la “cultura escolar” para cumplir la misión social de
transmitir a los estudiantes una determinada representación del mundo en el que
viven. En el caso de la geografía, contribuir a la construcción de una identidad
colectiva y al desarrollo de la conciencia nacional (Lestagás, 2007). En el caso de
esta institución particular y atendiendo a las metas de su proyecto de educación
agrotécnica , la transposición didáctica debe darse de una manera diferente a otras
escuelas urbanas, ligada al desarrollo científico de dicha disciplina. La geografía
para este contexto y para estos estudiantes configura un espacio socioeconómico de
acción y de transformación y el uso de las TICS está determinado por su
funcionalidad a estos fines. Aprender a interpretar las imágenes satelitales del suelo
y el clima, con fines del trabajo agrícola.
María Daniela Culasso - Paula Andrea Díaz 5

Conclusión

La utilización de las TICs en contextos de escuelas públicas, no siempre se inscribe


en un proyecto tan organizado y metódico como este caso: En general responde a
intereses diversos y debe dar respuesta a problemáticas de inclusión. Tras haber
escuchado a otros docentes de diferentes escuelas, contar que no saben muy bien
qué hacer con las netbooks, que los alumnos las usan para jugar, rescatamos de
esta experiencia en particular, lo fundamental de trabajar con objetivos que
impliquen a los estudiantes, su contexto, sus intereses y metas específicas de
transformación de la realidad en la que se encuentren.

Destacamos además la predisposición de los docentes de esta institución a


capacitarse, a adaptarse a los cambios que proponen las tecnologías, como el
aprendizaje colaborativo, en grupos, compartiendo objetivos, de manera
interdisciplinar, conscientes de la brecha no sólo de uso y acceso sino también de
expectativas de los alumnos, es decir la distancia entre lo que los estudiantes están
necesitando y lo que los educadores o la escuela les ofrecen para poder dar cuenta
de esas necesidades nuevas.

La presencia de las TIC y los medios de comunicación en la educación no significan


que el rol docente deba desaparecer, todo lo contrario plantean una apertura del rol
hacia nuevos modos de aprendizaje. Nos proponen replantear nuestro rol docente
frente al advenimiento de las TIC, repensando el uso que hacemos de las
herramientas digitales, no sólo como embellecedoras de la clase, sino
incorporándose a las planificaciones diarias. Para Martín Barbero (2006) estamos
ante un cambio de época, y hay que reorganizar la enseñanza pensando en los
nuevos rasgos de producción de los saberes, como son la hipertextualidad, la
interactividad, la conectividad y la colectividad.

Estamos ingresando en una era en la que la inteligencia colectiva y la colaboración


guiarán los intercambios escolares. Las TIC amplían los límites del espacio y del
tiempo de la escuela, ya no empieza ni termina en el aula. La escuela que logra
integrarlas, avanza, desafiando los límites representados por las paredes del edificio
y por el tiempo escolar.
María Daniela Culasso - Paula Andrea Díaz 6

Bibliografía

Da Porta, Eva (2011) “Comunicación y educación: algunas reflexiones para la


búsqueda de nociones estratégicas” En Da Porta Eva (comp) Comunicación y
Educación. debates actuales desde un campo estratégico. Gráfica del Sur Córdoba.

------------------------ (2006) Escuela y Medios: Sentidos y Sinsentidos” en AAVV.


Jóvenes. Identidad y Comunicación. En proyecto escuela, Universidad y Comunidad.
Nuevas formas de relaciones. Min. de Educación de la Nación - Publicación de la
ECI. Universidad nacional de Córdoba

Duquelsky, Maximiliano (2011) “La Educación en Medios. Dos problemas, dos


obstáculos, dos tareas”. En Margiolakis E. y Gamrnik C. Enseñar Comunicación. la
Crujía. Buenos Aires.

Edelstein, Gloria, Ser y hacer docente –jaja La construcción de la identidad social y


laboral.

Gamarnik, Cora (2009) “La didáctica de la comunicación: Por qué y cómo enseñar
comunicación en las escuelas”. En revista Oficios terrestres, Nro. 24. Fac. de
periodismo y Comunicación Social. Universidad Nacional de La Plata.

Huergo, Jorge (2011) Sentidos estratégicos de comunicación/educación en tiempos


de restitución del Estado”, en da Porta, Eva (comp.) Comunicación y Educación.
debates actuales desde un campo estratégico. Gráfica del Sur Córdoba.

Martín Barbero, Jesús (1996). “Heredando el futuro”. pensar la educación desde la


comunicación” En revista Nómadas Nro. 5. Universidad Central de Colombia.
Bogotá.

Rodriguez Lestagás, Francisco (2007). “El problema de la Transposición en la


enseñanza de la geografía: ¿y si la transposición fuese el problema?” Las
competencias profesionales para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias sociales
ante el reto europeo y la globalización. Bilbao: Simposio Internacional de Didáctica
de las ciencias sociales.

Serres, Michel, (2012) Pulgarcita. El mundo cambió tanto que los jóvenes deben
reinventar todo. Una manera de vivir juntos, instituciones, una manera de ser y
conocer. Editorial Fondo de Cultura Económica.

You might also like