You are on page 1of 10

¿Qué estudia la óptica?

Se considera a la óptica como la parte de la física que trata de la luz y de los fenómenos
luminosos.

En la Edad Antigua se conocía la propagación rectilínea de la luz, la reflexión y refracción. Varios


filósofos y matemáticos griegos escribieron tratados sobre óptica. Entre ellos: Empédocles y
Euclides.
Ya en la Edad Moderna René Descartes consideraba la luz como una onda de presión transmitida
a través de un medio elástico perfecto (el éter) que llenaba el espacio. Atribuyó los diferentes
colores a movimientos rotatorios de diferentes velocidades de las partículas en el medio.

La ley de la refracción fue descubierta experimentalmente en 1621 por Willebrord Snell. En 1657
Pierre de Fermat anunció el principio del tiempo mínimo y a partir de él dedujo la ley de la
refracción.

En la refracción el rayo de luz que se atraviesa de un medio transparente a otro, se denomina rayo
incidente; el rayo de luz que se desvía al ingresar al segundo medio transparente se denomina
rayo refractado; el ángulo en que el rayo incidente, al ingresar al segundo medio, forma con la
perpendicular al mismo, se denomina ángulo de incidencia; el ángulo que el rayo incidente forma
con el rayo refractado, al desviarse, se denomina ángulo de refracción o ángulo indeterminado.
Este último varía directamente en relación a la diferencia entre los índices de refracción de ambas
superficies (dependientes a su vez de la diferencia de la velocidad de la luz a través de distintos
materiales).

¿Qué es la reflexión?

La re flexión es el cambio de dirección de una onda, que, al


entrar en contacto con la superficie de separación entre dos
medios cambiantes, regresa al punto donde se originó. Ejemplos
comunes son la reflexión de la luz, el sonido y las ondas en el
agua.

La luz es una manifestación de energía. Gracias a ella las


imágenes pueden ser reflejadas en un espejo, en la superficie del
agua o un suelo muy brillante. Esto se debe a un fenómeno
llamado reflexión de la luz. La reflexión ocurre cuando los rayos
de luz que inciden en una superficie chocan en ella, se desvían y regresan al medio que salieron
formando un ángulo igual al de la luz incidente, muy distinta a la refracción.

Es el cambio de dirección, en el mismo medio, que experimenta un rayo luminoso al incidir


oblicuamente sobre una superficie. Para este caso las leyes de la reflexión son las siguientes:

1a. ley: El rayo incidente, el rayo reflejado y la normal, se encuentran en un mismo plano.

2a. ley: El ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión.

¿Qué es la refracción?

La refracción es el cambio de dirección y velocidad que


experimenta una onda al pasar de un medio a otro con distinto
índice refractivo. Solo se produce si la onda incide
oblicuamente sobre la superficie de separación de los dos
medios y si estos tienen índices de refracción distintos. La
refracción se origina en el cambio de velocidad de propagación de la onda señalada.

Se produce cuando la luz pasa de un medio de propagación a otro con una densidad óptica
diferente, sufriendo un cambio de rapidez y un cambio de dirección si no incide perpendicularmente
en la superficie. Esta desviación en la dirección de propagación se explica por medio de la ley de
Snell. Esta ley, así como la refracción en medios no homogéneos, son consecuencia del principio
de Fermat, que indica que la luz se propaga entre dos puntos siguiendo la trayectoria de recorrido
óptico de menor tiempo.

Por otro lado, la velocidad de la penetración de la luz en un medio distinto del vacío está en
relación con la longitud de la onda y, cuando un haz de luz blanca pasa de un medio a otro, cada
color sufre una ligera desviación. Este fenómeno es conocido como dispersión de la luz. Por
ejemplo, al llegar a un medio más denso, las ondas más cortas pierden velocidad sobre las largas
(p. ej., cuando la luz blanca atraviesa un prisma). Las longitudes de onda corta son hasta cuatro
veces más dispersadas que las largas lo cual explica que el cielo se vea azulado, ya que para esa
gama de colores el índice de refracción es mayor y se dispersa más.

En la refracción se cumplen las leyes deducidas por Huygens que rigen todo el movimiento
ondulatorio:

 El rayo incidente, el reflejado y el refractado se encuentran en el mismo plano.


 Los ángulos de incidencia y reflexión son iguales, entendiendo por tales los que forman
respectivamente el rayo incidente y el reflejado con la perpendicular (llamada Normal) a la
superficie de separación trazada en el punto de incidencia.

La velocidad de la luz depende del medio por el que viaje, por lo que es más lenta cuanto más
denso sea el material y viceversa. Por ello, cuando la luz pasa de un medio menos denso (aire) a
otro más denso (cristal), el rayo de luz es refractado acercándose a la normal y por tanto, el ángulo
de refracción será más pequeño que el ángulo de incidencia. Del mismo modo, si el rayo de luz
pasa de un medio más denso a uno menos denso, será refractado alejándose de la normal y, por
tanto, el ángulo de incidencia será menor que el de refracción. Así podemos decir que la refracción
es el cambio de dirección de la propagación que experimenta la luz al pasar de un medio a otro.

¿Que estudia el sonido?

El sonido (del latín sonĭtus, por analogía prosódica


con ruido, chirrido, rugido, etc.), en física, es cualquier
fenómeno que involucre la propagación de ondas
mecánicas (sean audibles o no), generalmente a
través de un fluido (u otro medio elástico) que esté
generando el movimiento vibratorio de un cuerpo.

El sonido humanamente audible consiste en ondas sonoras y ondas acústicas que se producen
cuando las oscilaciones de la presión del aire, son convertidas en ondas mecánicas en el oído
humano y percibidas por el cerebro. La propagación del sonido es similar en los fluidos, donde el
sonido toma la forma de fluctuaciones de presión. En los cuerpos sólidos la propagación del sonido
involucra variaciones del estado tensional del medio.

La propagación del sonido involucra transporte de energía sin transporte de materia, en forma de
ondas mecánicas que se propagan a través de un medio elástico sólido, líquido o gaseoso. Entre
los más comunes se encuentran el aire y el agua. No se propagan en el vacío, al contrario que las
ondas electromagnéticas. Si las vibraciones se producen en la misma dirección en la que se
propaga el sonido, se trata de una onda longitudinal y si las vibraciones son perpendiculares a la
dirección de propagación es una onda transversal.
La fonética acústica concentra su interés especialmente en los sonidos del habla: cómo se
generan, cómo se perciben, y cómo se pueden describir gráfica o cuantitativamente.

¿Cómo viaja el sonido?

El sonido se propaga de un lugar a otro, pero siempre lo hace a través de un medio material, como
el aire, el agua o la madera. En el vacío, el sonido no puede propagarse, porque no hay medio
natural. En el aire el sonido viaja a una velocidad de 340m., por segundo. La propagación del
sonido en los fluidos toma la forma de fluctuaciones de presión. En los cuerpos sólidos la
propagación del sonido implica variaciones del estado tensional del medio.

La propagación del sonido supone un transporte de energía sin transporte de materia, en forma de
ondas mecánicas que se propagan a través de la materia sólida, líquida o gaseosa. Como las
vibraciones se producen en la misma dirección en la que se propaga el sonido, se trata de una
onda longitudinal, que se trasmite en línea recta, desde el punto de origen.

¿Cómo se mide el sonido?

El sonido es una vibración del aire o del


agua -nunca se puede producir en el vacío-,
que llega a nuestra oreja, hace que esta
vibre, y de esa forma escuchamos algo.
Esta vibración se realiza en forma de ondas
sonoras.

El sonido tiene distintas cualidades:

 Altura: nos permite distinguir entre un sonido agudo y uno grave. Se mide en Hertz (Hz,
frecuencia)
 Timbre: nos permite reconocer las características de la fuente sonora (si es un instrumento
de cuerda, de metal, una voz... cada uno tendrá sus características propias: el sonido
puede ser más brillante, opaco, aterciopelado, metálico, etcétera)
 Intensidad: Nos permite reconocer un sonido fuerte de uno débil o suave (comúnmente lo
conocemos como "volumen" en los equipos de sonido). Se mide en decibelios (dB)

Esas son las tres principales, pues son propios de lo sonoro. Pero hay otros dos factores, que
coinciden con la variable Tiempo y Espacio (que por cierto, rige a todas las cosas): Duración
(podemos distinguir un sonido largo de uno corto) y Espacialidad (somos capaces de reconocer de
dónde proviene un sonido, si de la izquierda, la derecha, arriba, abajo, cercano o lejano).

Por lo tanto, los sonidos pueden ser medidos de distintas formas. Algunos medidores nos pueden
determinar la intensidad, mientras que otros nos permiten reconocer la altura, la duración, o
muchas cualidades a la vez.

Cómo se miden las frecuencias del sonido

Los sonidos se pueden identificar por su espectro de frecuencias. El elemento fundamental de


estas frecuencias es la onda sinusoidal, es decir, una superposición lineal de sinusoides.

Cada sinusoide se caracteriza por su amplitud, su frecuencia y su relación con la marca de tiempo
cero. Los sonidos más graves tendrán ondas sonoras más alargadas (una frecuencia más baja),
mientras que los sonidos más agudos serán representados por ondas de sonido más cortas (una
frecuencia más alta y por lo tanto más Hertz).

El sonido se mide por la amplitud de los componentes espectrales, mediante la colocación de un


metro calibrado de sonido en el centro de la cabeza de un oyente potencial.
El oído humano es capaz de captar las ondas comprendidas entre los 20 Hertz y los 20.000 Hertz
(aproximadamente). Las ondas que están por debajo de los 20 Hertz (aproximadamente) son
sonidos tan graves que nuestro oido no es capaz de captarlas y las conocemos como Infrasonido.
Por otra parte, las ondas más cortas (más agudas, mayores a los 20.000 Hz) las conocemos como
Ultrasonido. Tampoco las podemos captar con nuestro oído, pero otros animales como los
murciélagos las suelen utilizar para sus vuelos nocturnos.

Debemos tener en cuenta también que el oído humano no es igualmente sensible a los tonos
diferentes en un mismo nivel de presión, ya que son diferentes frecuencias. A esto se le llama
sonoridad. Para medir esto se utilizan las ondas isofónicas, que relacionan el tono de un sonido en
dB con su nivel de sonoridad subjetiva (como dijimos, entre los 3 kHz y los 20kHz el oído es más
sensible, por encima y por debajo de estos valores no).

Cómo se mide la intensidad del sonido

El primer medidor: el microPa

En un primer momento, el sonido se medía en microPa o Pa, el nivel de presión de la onda. El


rango audible en los humanos iba de 20 microPa a 20 Pa -un nivel doloroso-. Sin embargo, como
esta era una escala muy grande, se comenzaron a utilizar los decibelios (dB).

Los decibelios, la medida actual de intensidad sonora

En este nuevo rango, el esquema de audición humano iría de los 0 dB a 120-140 dB, en los que ya
notamos dolor en los oídos. En 0 dB está el sonido más bajo que podemos escuchar, y significa
casi silencio absoluto. Una conversación normal está aproximadamente en los 60 dB, un concierto
de rock en los 120 dB, y un disparo de un arma en 140 dB.

¿La velocidad del sonido?

La velocidad del sonido es la dinámica de


propagación de las ondas sonoras. En la
atmósfera terrestre es de 343,2 m/s (a 20
°C de temperatura, con 50 % de humedad y
a nivel del mar). La velocidad del sonido
varía en función del medio en el que se
trasmite. Dado que la velocidad del sonido
varía según el medio, se utiliza el número
Mach 1 para indicarla. Así un cuerpo que se
mueve en el aire a Mach 2 avanza a dos
veces la velocidad del sonido en esas
condiciones, independientemente de la presión del aire o su temperatura.

La velocidad o dinámica de propagación de la onda sonora depende de las características del


medio en el que se realiza dicha propagación y no de las características de la onda o de la fuerza
que la genera. Su propagación en un medio puede servir para estudiar algunas propiedades de
dicho medio de transmisión.

¿Tipos de ondas?

 Ondas sonoras infrasónicas Se trata de ondas sonoras que presentan una corta
frecuencia, por lo tanto el oído del humano no logra percibirlo.
 Onda sonoras ultrasónica Es una onda de frecuencia máxima la cual supera el intervalo
para que pueda ser percibida por el oído humano. Esta posee más de 20o00 Hz. Este tipo
de onda puede ser transversal o longitudinal cuando viaja en un medio material sólido,
mientras que al viajar por un medio líquido, se mueve en forma longitudinal.
 Onda audible Se trata de todas las frecuencias que puede ser detectadas por el oído
humano, las cuales se mantienen entre los 20Hz y los 20000Hz.
 Ondas longitudinales Se trata de las ondas que desplazan las partículas de forma
paralela a la dirección en que la misma se propaga.
 Ondas transversales En estas ondas sonoras, las partículas realizan un movimiento
perpendicular a la dirección en que se propaga la onda.
 Ondas esféricas Esta onda se produce al momento en que el sonido se propaga con una
intensidad constante en todas las direcciones. La superficie equipotenciales se presentan
como esferas concéntricas que incrementan su radio mientras de desplazan. En esta el
radio cambia senoidalmente con el tiempo al momento en que el cuerpo esférico
oscila. Está a través de un cuerpo esférico oscilante se llega a propagar hacia afuera de
forma radial.
 Ondas planas Es la onda que se propaga en una sola dirección. Tanto la superficie que
posee los puntos, como la amplitud, llegan a ser perpendicularmente plano a la dirección
de propagación.
 Ondas progresivas Refiere a las ondas que su frente se transporta libremente mientras
transmiten energía.
 Ondas cilíndricas Refiere aquellas ondas donde su frente de sonido está conformada por
una recta. Su frente crea superficies cilíndricas con radio incrementado mientras se alejan
de la recta.
 Ondas estacionarias Refiere a las ondas que no se mueven en ninguna dirección, o sea,
permanecen dentro de un recinto que la limita. En esta no se produce transferencia neta.
 Ondas sonoras simples También se le suele conocer como ondas de tonos puros o
sinusoidales. Se trata de las ondas periódicas que se crean con una sola vibración.
 Ondas sonoras compuestas También se le suele conocer como ondas complejas. Son
ondas periódicas o aperiódicas que se crean con la interacción simultánea de diferentes
vibraciones simples.
 Ondas periódicas Las vibraciones por segundo es constante, al igual que la repetición en
intervalos de la misma.
 Ondas aperiódicas El número de vibraciones en este tipo de onda no es constante y no
se repiten en intervalos regulares. Un punto clave que distingue a este tipo de onda es la
irregularidad en los intervalos de repetición.

¿Frecuencias?

El espectro de frecuencia se caracteriza por la


distribución de amplitudes para cada frecuencia
de un fenómeno ondulatorio (sonoro, luminoso o
electromagnético) que sea superposición de
ondas de varias frecuencias. También se llama
espectro de frecuencia al gráfico de intensidad
frente a frecuencia de una onda particular.

El espectro de frecuencias o descomposición espectral de frecuencias puede aplicarse a cualquier


concepto asociado con frecuencia o movimientos ondulatorios como son los colores, las notas
musicales, las ondas electromagnéticas de radio o TV e incluso la rotación regular de la tierra.

Una fuente de luz puede tener muchos colores mezclados en diferentes cantidades (intensidades).
Un arcoíris, o un prisma transparente, deflecta cada fotón según su frecuencia en un ángulo
ligeramente diferente. Eso nos permite ver cada componente de la luz inicial por separado. Un
gráfico de la intensidad de cada color deflactado por un prisma que muestre la cantidad de cada
color es el espectro de frecuencia de la luz o espectro luminoso. Cuando todas las frecuencias
visibles están presentes por igual, el efecto es el "color" blanco, y el espectro de frecuencias es
uniforme, lo que se representa por una línea plana. De hecho cualquier espectro de frecuencia que
consista en una línea plana se llama blanco de ahí que hablemos no solo de "color blanco" sino
también de "ruido blanco".

De manera similar, una fuente de ondas sonoras puede ser una superposición de frecuencias
diferentes. Cada frecuencia estimula una parte diferente de nuestra cóclea (caracol del oído).
Cuando escuchamos una onda sonora con una sola frecuencia predominante escuchamos una
nota. Pero en cambio un silbido cualquiera o un golpe repentino que estimule todos los receptores,
diremos que contiene frecuencias dentro de todo el rango audible. Muchas cosas en nuestro
entorno que calificamos como ruido frecuentemente contienen frecuencias de todo el rango
audible. Así cuando un espectro de frecuencia de un sonido, o espectro sonoro. Cuando este
espectro viene dada por una línea plana, decimos que el sonido asociado es ruido blanco. Otro
ejemplo de espectro de frecuencias de ondas sonoras es el encontrado en el análisis de la voz
humana, por ejemplo cada vocal puede caracterizarse por la suma de ondas sonoras cuyas
frecuencias recaen sobre bandas de frecuencia, denominadas formante, el oído humano es capaz
de distinguir unas vocales de otras gracias a que puede discriminar dichos formantes, es decir,
conocer parte del espectro de frecuencias presentes en una onda sonora que produce la
articulación de dicha vocal.

Cada estación emisora de radio o TV es una fuente de ondas electromagnéticas que emite ondas
cercanas a una frecuencia dada. En general las frecuencias se concentrará en una banda
alrededor de la frecuencia nominal de la estación, a esta banda es a lo que llamamos canal. Una
antena receptora de radio condensa diferentes ondas electromagnéticas en una única señal de
amplitud de voltaje, que puede ser a su vez decodificada nuevamente en una señal de amplitud
sonora, que es el sonido que oímos al encender la radio. El sintonizador de la radio selecciona el
canal, de un modo similar a como nuestros receptores de la cóclea seleccionan una determinada
nota. Algunos canales son débiles y otros fuertes. Si hacemos un gráfico de la intensidad del canal
respecto a su frecuencia obtenemos el espectro electromagnético de la señal receptora.

AM y FM

Frecuencia modulada

La modulación de frecuencia, o frecuencia modulada (FM), es una técnica de modulación que


permite transmitir información a través de una onda portadora variando su frecuencia. En
aplicaciones analógicas, la frecuencia instantánea de la señal modulada es proporcional al valor
instantáneo de la señal moduladora. Se puede enviar datos digitales por el desplazamiento de la
onda de frecuencia entre un conjunto de valores discretos, modulación conocida como modulación
por desplazamiento de frecuencia.

La modulación de frecuencia se usa comúnmente en las radiofrecuencias de muy alta frecuencia


por la alta fidelidad de la radiodifusión de la música y el habla. El sonido de la televisión analógica
también se difunde por medio de FM. Se utiliza un formulario de banda estrecha para
comunicaciones de voz en la radio comercial y en las configuraciones de aficionados. El tipo que
se usa en la radiodifusión FM generalmente se llama amplia-FM o W-FM (de la siglas en inglés
"Wide-FM"). En la radio de dos vías, se utiliza la banda estrecha o N-FM (de la siglas en inglés
"Narrow-FM") para ahorrar ancho de banda. Además, se utiliza para enviar señales al espacio.

La modulación de frecuencia también se utiliza en las frecuencias intermedias de la mayoría de los


sistemas de vídeo analógico, incluyendo VHS, para registrar la luminancia (blanco y negro) de la
señal de video. La modulación de frecuencia es el único método factible para la grabación de video
y para reproducir la cinta magnética sin la distorsión extrema, como las señales de vídeo con una
gran variedad de componentes de frecuencia, de unos pocos hercios a varios megahercios;
también es demasiado amplia para trabajar con equalisers con la deuda al ruido electrónico debajo
de -60 dB. La FM también mantiene la cinta en el nivel de saturación, y, por tanto, actúa como una
forma de reducción de ruido del audio, y un simple corrector puede enmascarar variaciones en la
salida de la reproducción, y la captura del efecto de FM elimina a través de impresión y pre-eco. Un
piloto de tono continuo, si se añade a la señal (se hizo en V2000 o video 2000 y muchos formatos
de alta banda) puede mantener el temblor mecánico bajo control y ayudar al tiempo de corrección.

Dentro de los avances más importantes que se presentan en las comunicaciones, uno de los más
importantes es, sin duda, la mejora de un sistema de transmisión y recepción en características
como la relación señal-ruido, pues permite una mayor seguridad en las mismas. Es así como el
paso de modulación de amplitud (AM), a la modulación de frecuencia (FM) establece un importante
avance no solo en el mejoramiento que presenta la relación señal ruido, sino también en la mayor
resistencia al efecto del desvanecimiento y a la interferencia, tan comunes en AM.

La modulación de frecuencia también se utiliza en las frecuencias de audio para sintetizar sonido.
Está técnica, conocida como síntesis FM, fue popularizada a principios de los sintetizadores
digitales y se convirtió en una característica estándar para varias generaciones de tarjetas de
sonido de computadoras personales.

Amplitud Modulada

La modulación de amplitud o amplitud modulada (AM) es una técnica utilizada en la comunicación


electrónica, más comúnmente para la transmisión de información a través de una onda transversal
de televisión. La modulación en amplitud (AM) funciona mediante la variación de la amplitud de la
señal transmitida en relación con la información que se envía. Contrastando esta con la
modulación de frecuencia, en la que se varía la frecuencia, y la modulación de fase, en la que se
varía la fase. A mediados de la década de 1870, una forma de modulación de amplitud,
inicialmente llamada "corrientes ondulatorias", fue el primer método para enviar con éxito audio a
través de líneas telefónicas con una calidad aceptable.

Una gran ventaja de AM es que su demodulación es muy simple y, por consiguiente, los receptores
son sencillos y baratos; un ejemplo de esto es la radio a galena. Otras formas de AM como la
modulación por Banda lateral única o la Doble Banda Lateral son más eficientes en ancho de
banda o potencia pero en contrapartida los receptores y transmisores son más caros y difíciles de
construir, ya que además deberán reinsertar la onda portadora para conformar la AM nuevamente
y poder demodular la señal trasmitida.

La AM es usada en la radiofonía, en las ondas medias, ondas cortas, e incluso en la VHF: es


utilizada en las comunicaciones radiales entre los aviones y las torres de control de los
aeropuertos. La llamada "Onda Media" (capaz de ser captada por la mayoría de los receptores de
uso doméstico) abarca un rango de frecuencia que va desde 500 a 1700 kHz.

¿Qué es el Tono?

El tono es la sensación auditiva o atributo psicológico de los sonidos que los caracteriza como más
agudos o más graves, en función de la propiedad física llamada frecuencia.

Un tono puro corresponde a una onda senoidal, es decir, una función del tipo f(t) = A sen(2 π f t),
donde A es la amplitud, t es el tiempo y f la frecuencia. En el mundo real no existen tonos puros,
pero cualquier onda periódica se puede expresar como suma de tonos puros de distintas
frecuencias. Existiría una frecuencia fundamental y varias frecuencias múltiplos de la fundamental,
llamados armónicos. Las frecuencias de estos armónicos son un múltiplo entero de la principal.

Cuando a un tono se le aplica el análisis de Fourier, se obtiene una serie de componentes


llamados parciales armónicos (o armónicos, a secas), de los cuales el primero o fundamental y los
que tienen un número de orden que es una potencia de 2 (2, 4, 8, 16...) tienen alguna similar
sensación de tono que el primero por sí solo (ya que al estar a distancia de octava, el oído humano
suele percibirlas como "las mismas notas pero más agudas"). El resto de parciales armónicos se
perciben como otros sonidos distintos del fundamental, lo que enriquece el sonido. De esta forma,
los sonidos cuyos armónicos potencias de 2 son algo más sonoros que el resto, son percibidos
como sonidos con un timbre más nasal, hueco o brillante, mientras que los sonidos donde son algo
más sonoros otros parciales armónicos, son percibidos como sonidos con un timbre más lleno o
completo, redondo u oscuro. Todos los parciales armónicos, en su conjunto determinan el timbre
musical.

La forma en que es percibido el tono es lo que se conoce como altura del sonido, que determina
cómo de bajo o alto es ese sonido, aunque es normal que se utilice tono como sinónimo de altura.

¿Qué es el timbre?

El timbre es la cualidad que caracteriza un sonido. Se trata de una de las cuatro cualidades
esenciales del sonido (junto con el tono, la duración y la intensidad).
Índice

Los sonidos que escuchamos son complejos, es decir, están compuestos por varias ondas
simultáneas, aunque nosotros las percibimos como una sola. El timbre depende de la cantidad de
armónicos que tenga un sonido y de la intensidad de cada uno de ellos.

En el movimiento vibratorio generador del sonido intervienen, simultáneamente, de una parte, un


movimiento vibratorio principal, y de otra, uno o más movimientos vibratorios secundarios. En el
lenguaje, el tono fundamental de cada sonido es el que producen las vibraciones de las cuerdas
vocales y los tonos secundarios resultan de las resonancias que aquel produce en las cavidades
formadas en el canal vocal de acuerdo con la posición de los órganos articuladores. A cada
cavidad o resonador, según su forma y volumen, le corresponde una nota de una altura
determinada. En este conjunto sonoro de tono fundamental y tonos secundarios, el resonador
predominante es el que determina el timbre o matiz característico de cada sonido.

Se habla de timbre en función de aquella cualidad que permite diferenciar un sonido de otro, sea
este musical o no. Algunas definiciones se refieren al timbre como una cualidad o parámetro más
del sonido, equiparable a la frecuencia (tono), amplitud (intensidad) y duración. Pero en realidad no
se trata de un parámetro en sí mismo sino de la combinación de varios, entre los que podemos
mencionar como determinantes a:

 El espectro: distribución de la energía en función de los parciales (armónicos o


inarmónicos) de un sonido complejo.
 La envolvente de amplitud: variación de la amplitud en el tiempo.
 La formante: el pico de intensidad o concentración energética en una determinada
frecuencia en el espectro de un sonido.

A través del timbre somos capaces de diferenciar, dos sonidos de igual frecuencia fundamental o
(tono), e intensidad.

Un la de 440 Hz emitido por una flauta es distinto del la que emite una trompeta aunque estén
tocando la misma nota, porque tienen distintos armónicos. En la flauta, los armónicos son
pequeños en comparación con la fundamental mientras que en la trompeta los armónicos tienen
una amplitud (físicholaud) relativa mayor, por eso la flauta tiene un sonido suave, mientras que la
trompeta tiene un sonido estridente.

Físicamente, el timbre es la cualidad que confieren al sonido los armónicos que acompañan a la
frecuencia fundamental. Estos armónicos generan variaciones en la onda sinusoidal base.

Los sonidos simples o tonos puros son ondas sinusoidales de una frecuencia determinada. Sin
embargo, en la naturaleza, no existe ese sonido puro, libre de armónicos.
¿Qué estudia la mecánica?

La mecánica (Griego Μηχανική y de latín mechanìca o arte de


construir una máquina) es la rama de la física que estudia y analiza
el movimiento y reposo de los cuerpos, y su evolución en el tiempo,
bajo la acción de fuerzas. Modernamente la mecánica incluye la
evolución de sistemas físicos más generales que los cuerpos
másicos. En ese enfoque la mecánica estudia también
las ecuaciones de evolución temporal de sistemas físicos como los
campos electromagnéticos o los sistemas cuánticos donde
propiamente no es correcto hablar de cuerpos físicos.

El conjunto de disciplinas que abarca la mecánica convencional es


muy amplio y es posible agruparlas en cuatro bloques principales:

 Mecánica clásica
 Mecánica clásica
 Mecánica cuántica
Mecánica cuántica

La mecánica es una ciencia perteneciente a la física, ya que los fenómenos que estudia son
físicos, por ello está relacionada con las matemáticas. Sin embargo, también puede relacionarse
con la ingeniería, en un modo menos riguroso. Ambos puntos de vista se justifican parcialmente ya
que, si bien la mecánica es la base para la mayoría de las ciencias de la ingeniería clásica, no
tiene un carácter tan empírico como éstas y, en cambio, por su rigor y razonamiento deductivo, se
parece más a la matemática.

¿Qué es el movimiento?

En mecánica, el movimiento es un cambio de la posición de un


cuerpo a lo largo del tiempo respecto de un sistema de
referencia.

El estudio del movimiento se puede realizar a través de la


cinemática o a través de la dinámica. En función de la elección
del sistema de referencia quedarán definidas las ecuaciones del
movimiento, ecuaciones que determinarán la posición, la
velocidad y la aceleración del cuerpo en cada instante de tiempo.
Todo movimiento puede representarse y estudiarse mediante
gráficas. Las más habituales son las que representan el espacio, la velocidad o la aceleración en
función del tiempo.

Un sistema físico real se caracteriza por, al menos, tres propiedades importantes:


1. Tener una ubicación en el espacio-tiempo.
2. Tener un estado físico definido sujeto a evolución temporal.
3. Poderle asociar una magnitud física llamada energía.

El movimiento se refiere al cambio de ubicación en el espacio a lo largo del tiempo, tal como es
medido por un observador físico. Un poco más generalmente el cambio de ubicación puede verse
influido por las propiedades internas de un cuerpo o sistema físico, o incluso el estudio del
movimiento en toda su generalidad lleva a considerar el cambio de dicho estado físico.

La descripción del movimiento de los cuerpos físicos se denomina cinemática (que solo se
ocuparía de las propiedades 1 y 2 anteriores). Esta disciplina pretende describir el modo en que un
determinado cuerpo se mueve y qué propiedades tiene dicho movimiento. La física clásica nació
estudiando la cinemática de cuerpos rígidos.
Posteriormente el estudio de las causas que producen el movimiento y las relaciones cuantitativas
entre los agentes que causan el movimiento y el movimiento observado llevó al desarrollo de
la mecánica (Griego Μηχανική y de latínmechanica o 'arte de construir máquinas') que es la rama
de la física que estudia y analiza el movimiento y reposo de los cuerpos, y su evolución en el
tiempo, bajo la acción de fuerzas y agentes que pueden alterar el estado de movimiento. La
mecánica teórica fue durante los siglos XVII, XVIII y principios del siglo XIX, la disciplina de la física
que alcanzó mayor abstracción matemática y fue una fuente de mejora del conocimiento científico
del mundo. La mecánica aplicada está usualmente relacionada con la ingeniería. Ambos puntos de
vista se justifican parcialmente ya que, si bien la mecánica es la base para la mayoría de las
ciencias de la ingeniería clásica, no tiene un carácter tan empírico como estas y, en cambio, por su
rigor y razonamiento deductivo, se parece más a la matemática.

Durante el siglo XX la aparición de nuevos hechos físicos, tanto la consideración de cuerpos físicos
moviéndose a velocidades cercanas a la velocidad de la luz como el movimiento de las partículas
subatómicas, llevaron a la formulación de teorías más abstractas como la mecánica relativista y
la mecánica cuántica que seguían interesándose por la evolución en el tiempo de los sistemas
físicos, aunque de una manera más abstracta y general de lo que había hecho la mecánica clásica,
cuyo objetivo era básicamente cuantificar el cambio de posición en el espacio de las partículas a lo
largo del tiempo y los agentes responsables de dichos cambios.

¿Qué es la velocidad?

La velocidad es una magnitud física de carácter vectorial que expresa la distancia recorrida por un
objeto en la unidad de tiempo. Se representa por 𝑣⃗ o 𝑣 (en la escritura manuscrita). En análisis
dimensional sus dimensiones son [L]/[T]. Su unidad en el Sistema Internacional de Unidades es el
metro por segundo (símbolo, m/s).

En virtud de su carácter vectorial, para definir la velocidad debe considerarse la dirección del
desplazamiento y el módulo, el cual se denomina celeridad o rapidez.

You might also like