You are on page 1of 19

INTRODUCCIÓN A LAS ACCIONES DE PROMOCIÓN DE LA SALUD (PS) Y

PREVENCIÓN DE RIESGOS/PELIGROS (PR) DEL TRABAJO EN


COLOMBIA

Hoy día, en Colombia, las acciones de promoción de la salud y prevención de riesgos del trabajo hacen
parte de la aplicación de un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Esta fase de
Aplicación del SG-SST, permite colocar en práctica las medidas de intervención propuestas en la
Planificación, en donde se estableció un procedimiento de trabajo anual acorde a las prioridades en
seguridad y salud en el trabajo, dando fundamentación a la aplicación con el fin de gestionar los
peligros y riesgos, y el establecimiento de medidas de prevención y control orientadas a proteger al
trabajador de accidentes de trabajo y de enfermedad laboral.

Las acciones de promoción de la salud y prevención de riesgos laborales se deben desarrollar de


acuerdo a las prioridades identificadas en el diagnóstico de condiciones de salud y con los
peligros/riesgos prioritarios identificados en la Matriz IPEVR.

En los modernos Sistemas de Gestión de SST, en Colombia, las acciones de Promoción de la Salud y
Prevención de Riesgos/peligros laborales, están enmarcadas en el ESTÁNDAR 3 – GESTIÓN DE LA SALUD
y el ESTÁNDAR 4. GESTIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS, contenidos en la resolución 0312 de 2019. Aunque
se debe tener presente que estas acciones son exigidas en su totalidad solo a las empresas de más de
50 trabajadores de los riesgos del l al V o de menos de 50 trabajadores de los riesgos IV y V. Las otras
empresas de menos de 50 trabajadores de los riesgos I al III solo cumplen una parte de estas acciones.
(Para mayor información, véase la Res. 0312 de 2019)

Actividades de Promoción de la Salud de acuerdo a un SG-SST

Entre las actividades de promoción de la salud en el ESTÁNDAR 3 – GESTIÓN DE LA SALUD, en los


actuales SG-SST tenemos los siguientes criterios:

 E3.1 Estándar: Promoción de la salud, a través de las actividades relacionadas con las
Condiciones de salud en el trabajo
 E3.2 Estándar: Promoción de la salud, a través de las actividades relacionadas con Registro,
reporte e investigación de las enfermedades laborales, incidentes y accidentes del trabajo
 E3.3 Estándar: Promoción de la salud, a través de las actividades relacionadas con Mecanismos
de vigilancia de las condiciones de salud de los trabajadores

Tabla 1. Actividades de Promoción de la salud: condiciones de salud en el trabajo

E3.1 Estándar: Condiciones de salud en el trabajo


Criterio
Hay como mínimo, la siguiente información actualizada de todos los trabajadores, del último año:
 la descripción socio demográfica de los trabajadores (edad, sexo, escolaridad, estado civil),
 la caracterización de sus condiciones de salud,
 la evaluación y análisis de las estadísticas sobre la salud de los trabajadores tanto de origen
laboral como común, y los resultados de las evaluaciones médicas ocupacionales.
Están definidas y se llevan a cabo las actividades de
 medicina del trabajo, promoción y prevención, de conformidad con las prioridades que se
identificaron en el diagnóstico de las condiciones de salud de los trabajadores y los
peligros/riesgos de intervención prioritarios
Se informa al médico que realiza las evaluaciones ocupacionales
 los perfiles del cargo, con una descripción de las tareas y el medio en el cual se desarrollará
la labor respectiva.
Se realizan
 las evaluaciones médicas de acuerdo con la normativa y los peligros a los cuales se encuentre
expuesto el trabajador.
 Asimismo, se tiene definida la frecuencia de las evaluaciones médicas ocupacionales
periódicas según tipo, magnitud, frecuencia de exposición a cada peligro, el estado de salud
del trabajador, las recomendaciones de los sistemas de vigilancia epidemiológica y la
legislación vigente.
 Los resultados de las evaluaciones médicas ocupacionales serán comunicados por escrito al
trabajador y constarán en su historia médica.
La empresa debe tener
 la custodia de las historias clínicas a cargo de una institución prestadora de servicios en
Seguridad y Salud en el Trabajo o del médico que practica los exámenes laborales en la
empresa.
La empresa acata
 las restricciones y recomendaciones médico-laborales por parte de la Empresa Promotora de
Salud (EPS) o Administradora de Riesgos Laborales (ARL) prescritas a los trabajadores para la
realización de sus funciones.
 Asimismo, y de ser necesario, se adecua el puesto de trabajo, se reubica al trabajador o
realiza la readaptación laboral.
 Se anexa soportes de entrega a quienes califican en primera oportunidad y/o a las Juntas de
Calificación de Invalidez los documentos que son responsabilidad del empleador que trata la
norma para la calificación de origen y porcentaje de la pérdida de la capacidad laboral.
Hay en la empresa
 un programa para promover entre los trabajadores estilos de vida y entorno saludable,
incluyendo campañas específicas tendientes a la prevención y el control de la
farmacodependencia, el alcoholismo y el tabaquismo, entre otros.
En la sede hay
 suministro permanente de agua potable, servicios sanitarios y mecanismos para disponer
excretas y basuras.
La empresa cuenta con mecanismos eficaces para
 eliminar los residuos sólidos, líquidos o gaseosos que se producen, así como los residuos
peligros de forma que no se ponga en riesgo a los trabajadores.
Tabla 2. Actividades de Promoción de la Salud: Registro, reporte e investigación de las EL, IT y AT

E3.2 Estándar: Registro, reporte e investigación de las enfermedades laborales, incidentes y


accidentes del trabajo

Criterio
La empresa reporta a
 la Administradora de Riesgos Laborales (ARL), a la Entidad Promotora de Salud (EPS) todos
los accidentes y las enfermedades laborales diagnosticadas.
 Asimismo, reportará a la Dirección Territorial el accidente grave y mortal, como las
enfermedades diagnosticadas como laborales.
Estos reportes se realizarán dentro de los dos (2) días hábiles siguientes al evento o recibo del
diagnóstico de la enfermedad.

La empresa investiga
 todos los accidentes e incidentes de trabajo y las enfermedades cuando sean diagnosticadas
como laborales, determinando las causas básicas e inmediatas y la posibilidad de que se
presenten nuevos casos.
Hay un registro estadístico de
 los incidentes y de los accidentes de trabajo,
 así como de las enfermedades laborales que ocurren;
se analiza este registro y las conclusiones derivadas del estudio son usadas para el mejoramiento del
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Tabla 3. Actividades de Promoción de la Salud: Registro, reporte e investigación de las EL, IT y AT

E3.3 Estándar: Mecanismos de vigilancia de las condiciones de salud de los trabajadores


Criterio
La empresa mide
 la severidad de los accidentes de trabajo como mínimo una vez al año y realiza la clasificación
del origen del peligro/riesgo que los generó (físicos, químicos, biológicos, de seguridad,
públicos, psicosociales, entre otros).
La empresa mide
 la frecuencia de los accidentes e incidentes de trabajo y enfermedad laboral como mínimo una
vez al año y realiza la clasificación del origen del peligro/riesgo que los generó (físicos, de
químicos, biológicos, seguridad, públicos, psicosociales, entre otros.)
La empresa mide
 la mortalidad por accidentes de trabajo y enfermedades laborales como mínimo una vez al
año y realiza la clasificación del origen del peligro/riesgo que los generó (físicos, químicos,
biológicos, de seguridad, públicos, psicosociales, entre otros)
La empresa mide
 la prevalencia de la enfermedad laboral como mínimo una vez al año y realiza la clasificación
del origen del peligro/riesgo que la generó (físico, químico, biológico, ergonómico o
biomecánico, psicosocial, entre otros)
La empresa mide
 la incidencia de la enfermedad laboral como mínimo una vez al año y realiza la clasificación del
origen del peligro/riesgo que la generó (físicos, químicos, biológicos, ergonómicos o
biomecánicos, psicosociales, entre otros)
La empresa mide
 el ausentismo por enfermedad laboral y común y por accidente de trabajo, como mínimo una
vez al año y realiza la clasificación del origen del peligro/riesgo que lo generó (físicos,
ergonómicos, o biomecánicos, químicos, de seguridad, públicos, psicosociales, entre otros)

Actividades de Prevención de Peligros/Riesgos de acuerdo a un SG-SST

Entre las actividades de prevención de peligros/riesgos en el ESTÁNDAR 4 – GESTIÓN DE


PELIGROS/RIESGOS, en los actuales SG-SST tenemos los siguientes criterios:

 E4.1 Estándar: Actividades de Prevención de Peligros/Riesgos a través de la Identificación de


peligros, evaluación y valoración de los riesgos
 E4.2 Estándar: Actividades de Prevención de Peligros/Riesgos a través de las Medidas de
prevención y control para intervenir los peligros/riesgos

Tabla 4. Actividades de Prevención de Peligros/Riesgos: Identificación de peligros, evaluación y


valoración de los riesgos

E4.1 Estándar: Identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos

Criterio
La empresa tiene
 definida y aplica una metodología para la identificación de peligros y evaluación y valoración
de los riesgos de origen físico, ergonómico o biomecánico, biológico, químico, de seguridad,
público, psicosocial, entre otros, con alcance sobre todos los procesos, actividades rutinarias
y no rutinarias, maquinaria y equipos en todos los centros de trabajo y en todos los
trabajadores independientemente de su forma de vinculación y/o contratación.
 Identificar con base en la valoración de los riesgos, aquellos que son prioritarios.
La identificación de peligros, evaluación y valoración del riesgo se desarrolló
 con la participación de trabajadores de todos los niveles de la empresa y
 es actualizada como mínimo una vez al año y cada vez que ocurra un accidente de trabajo
mortal o un evento catastrófico en la empresa o cuando se presenten cambios en los procesos,
en las instalaciones, o maquinaria o equipos.
La empresa donde se procese, manipule o trabaje con agentes o sustancias catalogadas como
carcinógenas o con toxicidad aguda, causantes de enfermedades, incluidas en la tabla de
enfermedades laborales,
 prioriza los riesgos asociados a estas sustancias o agentes y realiza acciones de prevención e
intervención al respecto.
En la empresa se realizan
 mediciones ambientales de los riesgos prioritarios, provenientes de peligros químicos, físicos
y/o biológicos.

Tabla 5 Actividades de Prevención de Peligros/Riesgos: Medidas de prevención y control para


intervenir los peligros/riesgos

E4.2 Estándar: Medidas de prevención y control para intervenir los peligros/riesgos


Criterio
En la empresa se implementan
 las medidas de prevención y control con base en el resultado de la identificación de peligros,
la evaluación y valoración de los riesgos (físicos, ergonómicos, biológicos, químicos, de
seguridad, públicos, psicosociales, entre otros), incluidos los prioritarios y éstas se ejecutan
acorde con el esquema de jerarquización, de ser factible priorizar la intervención en la fuente
y en el medio.
En la empresa se verifica
 la aplicación por parte de los trabajadores de las medidas de prevención y control de los
peligros /riesgos (físicos, ergonómicos, biológicos, químicos, de seguridad, públicos,
psicosociales, entre otros).
La empresa para los peligros identificados ha estructurado
 programa de prevención y protección de la seguridad y salud de las personas (incluye
procedimientos, instructivos, fichas técnicas).
En la empresa se realizan
 inspecciones sistemáticas a las instalaciones, maquinaria o equipos, incluidos los relacionados
con la prevención y atención de emergencias; con la participación del Comité Paritario o Vigía
de Seguridad y Salud en el Trabajo.
En la empresa se realiza
 el mantenimiento periódico de las instalaciones, equipos y herramientas, de acuerdo con los
informes de las inspecciones o reportes de condiciones inseguras.
En la empresa se les suministran a los trabajadores que lo requieran
 los Elementos de Protección Personal y
 se les reponen oportunamente conforme al desgaste y condiciones de uso de los mismos.
 Se verifica que los contratistas y subcontratistas que tengan trabajadores realizando
actividades en la empresa, en su proceso de producción o de prestación de servicios se les
entrega los Elementos de Protección Personal y se hace reposición oportunamente conforme
al desgaste y condiciones de uso de los mismos.
 Se realiza la capacitación para el uso de los Elementos de Protección Personal
Descripción sociodemográfica de
los trabajadores
La descripción sociodemográfica es utilizada como insumo en el diagnóstico de las
condiciones de salud y los programas de riesgo psicosocial.

La descripción sociodemográfica debe incluir a trabajadores y contratistas

La descripción sociodemográfica de los trabajadores es un instrumento básico


dentro del modelo de Seguridad y Salud en el Trabajo. Constituye uno de los
insumos fundamentales tanto para gestionar el riesgo psicosocial, como para
elaborar el diagnóstico de salud en la empresa.

Un perfil es el esbozo de los rasgos generales que definen la identidad de algo o


alguien. Lo sociodemográfico, por su parte, hace alusión al tamaño y las
características generales de un grupo de población determinado. De este modo, se
puede afirmar que la descripción sociodemográfica es un conjunto de datos que
permiten definir el tamaño y las principales características sociales de la población
trabajadora, en este caso.

Para elaborar una descripción sociodemográfica es necesario aplicar instrumentos


de investigación dentro de los trabajadores. La herramienta para recoger
información es la encuesta. Y el producto de la misma es un conjunto de datos
numéricos o cuantitativos, que permiten visualizar los rasgos más prominentes de
la población trabajadora, en términos sociodemográficos.

La descripción sociodemográfica y el riesgo psicosocial


La Resolución 2646 de 2008 consagra la obligación de identificar, evaluar, prevenir,
intervenir y monitorear permanentemente los factores de riesgo psicosocial y la
forma como los trabajadores están expuestos a ellos.

Para cumplir con esta exigencia se debe llevar a cabo un proceso. La primera fase
consiste en identificar y evaluar los factores psicosociales intralaborales,
extralaborales e individuales, así como sus efectos sobre el trabajador.
La descripción sociodemográfica es uno de los insumos que permiten identificar y
evaluar los factores psicosociales individuales. Al respecto, la Resolución 2646 de
2008 dice lo siguiente:

“Artículo 8°. Factores psicosociales individuales que deben ser identificados y evaluados por
el empleador. Los empleadores deben contar, como mínimo, con la siguiente información
sobre los factores psicosociales individuales de sus trabajadores:

a) Información sociodemográfica actualizada anualmente y discriminada de acuerdo al número


de trabajadores. Esta información debe incluir datos sobre: sexo, edad, escolaridad,
convivencia en pareja, número de personas a cargo, ocupación, área de trabajo, cargo, tiempo
de antigüedad en el cargo”.

Más adelante, la misma norma agrega que esta información debe servir como base
para realizar un análisis epidemiológico. Y este, a su vez, debe hacer posible la
elaboración de los perfiles de riesgo-protección, por área, dentro de la empresa.

El uso de la información de la descripción sociodemográfica


La información aportada por la descripción sociodemográfica permite hacer una
aproximación a los estilos de vida de los trabajadores. A partir de estos datos
generales aparecen las primeras pistas para identificar posibles vulnerabilidades, e
incluso los factores de riesgo que deben ser tomados en cuenta en los planes y
programas que desarrolle la organización.

Los datos de edad son muy relevantes, ya que el factor etario tiene gran incidencia
en la salud y el desempeño laboral. Un gran porcentaje de trabajadores mayores de
40 años exigirá planes de capacitación y de prevención diferentes a los de una
organización en donde el grueso de los trabajadores tenga menor edad.

De igual modo, las condiciones socioeconómicas y educativas son un dato a tomar


en cuenta para definir el tipo de programas que se deben implementar en la
organización, para prevenir, gestionar y evaluar la seguridad y salud en el trabajo.
El tema de género también contribuye a perfilar los patrones de salud y enfermedad
dentro de la empresa, ya que algunas afecciones son más comunes en las mujeres,
mientras que otras lo son en los hombres.

Marco legal asociado a la descripción sociodemográfica


El Decreto 1072 de 2015 en su artículo 2.2.24.6.2 define la descripción
sociodemográfica como:

Descripción sociodemográfica: Perfil sociodemográfico de la población trabajadora, que


incluye la descripción de las características sociales y demográficas de un grupo de
trabajadores, tales como: grado de escolaridad, ingresos, lugar de residencia, composición
familiar, estrato socioeconómico, estado civil, raza, ocupación, área de trabajo, edad, sexo y
turno de trabajo.

La descripción sociodemográfica es un componente del Diagnóstico de las


condiciones de salud de los trabajadores, el cual, a su vez, forma parte de la
evaluación inicial en el SG-SST. Este diagnóstico es un componente de la
planeación, como lo establece el Decreto 1072 de 2015, en su artículo 2.2.4.6.20.

A su vez el numeral 7 del artículo 2.2.4.6.16 del Decreto 1072 de 2015, establece
que la evaluación inicial del SG-SST debe incluir entre otros aspectos:

“7. La descripción sociodemográfica de los trabajadores y la caracterización de sus


condiciones de salud, así como la evaluación y análisis de las estadísticas sobre la enfermedad
y la accidentalidad;”

La descripción sociodemográfica es información de la población trabajadora que se


debe mantener disponible y actualizada de acuerdo con el artículo 2.2.4.6.12 del
Decreto 1072 de 2015 en su numeral 4 que dice:

“Artículo 2.2.4.6.12. Documentación. El empleador debe mantener disponibles y debidamente


actualizados entre otros, los siguientes documentos en relación con el Sistema de Gestión de
la Seguridad y Salud enel Trabajo SG-SST: …

4. El informe de las condiciones de salud, junto con el perfil sociodemográfico de la población


trabajadora y según los lineamientos de los programas de vigilancia epidemiológica en
concordancia con los riesgos existentes en la organización …”

Resolución 2646 de 2008

Perfil sociodemográfico de la
población trabajadora
El perfil sociodemográfico resume las características sociales y demográficas de un
grupo de trabajadores. Conozca algunos ejemplos y su importancia.
El perfil sociodemográfico se representa en gráficos que resumen la información
recolectada

Este artículo fue publicado hace más de un año y algunas de las referencias
normativas pueden estar desactualizadas. Si detecta algún error, por favor repórtelo
a través de nuestro formulario de contacto.

Elaborar el perfil sociodemográfico de la población trabajadora es el paso siguiente


después de recolectar la información sociodemográfica y tener clara la normatividad
que regula la descripción sociodemográfica.

Antes de tener el perfil, se debe organizar la información de los trabajadores que fue
recolectada y se deben generar gráficos y tablas que resuman la información.
Posteriormente, se toman las características más relevantes de la población y se
establece el perfil.

Una vez se cuenta con un perfil sociodemográfico de la población trabajadora, esta


información se convierte en un insumo importante para el psicólogo que elabora el
programa de riesgo psicosocial, para el especialista que elabora los programas de
prevención y promoción y para los instructores que realizan las capacitaciones a los
empleados. También se convierte en una fuente de información para las áreas de
talento humano y bienestar de las empresas.
Para la Real Academia Española, un perfil se define como:

“3. m. Conjunto de rasgos peculiares que caracterizan a alguien o algo.”

Para la elaboración del perfil se recomienda utilizar los resultados que abarcan a la
mayor parte de la población trabajadora, se puede tomar la información que agrupa
a más del 50% de los trabajadores, pero para mayor confiabilidad del perfil, se
recomienda tomar más del 70% de los trabajadores.

Gráficos analíticos sociodemográficos


La creación de los gráficos analíticos sociodemográficos es un proceso que puede
ser realizado con el apoyo de una hoja de cálculo. Los gráficos pueden realizarse
con el número de empleados por cada ítem evaluado, sin embargo, se recomienda
que se realicen por porcentajes.

Perfil sociodemográfico. Se muestra el número de empleados relacionados con el


número de personas que dependen económicamente
Perfil sociodemográfico. Información de nivel de estudios presentada con
porcentajes

En ocasiones la información puede ser tan amplia que no es fácil de entender en un


gráfico, por lo cual se sugiere siempre acompañar los gráficos de una tabla con los
datos.

Ejemplo de gráfico de educación de los trabajadores

La misma información de educación de los trabajadores se puede representar en


una tabla como la siguiente:

NIVEL EDUCATIVO PORCENTAJE

Ninguno 3%

Primaria incompleta 3%

Primaria completa 5%

Bachillerato incompleto 3%

Técnico / Tecnológico incompleto 5%

Técnico / Tecnológico completo 9%

Profesional incompleto 3%

Profesional completo 58%


Postgrado completo 16%

Una vez se cuenta con toda la información organizada con gráficos y tablas, se tiene
una descripción sociodemográfica de los trabajadores.

Cuando las variables de información social y demográfica, tengan una gran


variabilidad en los resultados no las considere por separado en el perfil. Para aclarar
estos puntos veamos algunos ejemplos.

Perfil sociodemográfico de la Empresa Estrella


Vamos a considerar la siguiente información sociodemográfica de una empresa
ficticia llamada Empresa Estrella, una empresa que se dedica a la prestación de
servicios contables.

Ejemplo de tipo de vivienda de la Empresa Estrella

En la información del tipo de vivienda se encuentra que la mayor parte de la


población de esta empresa tiene vivienda propia. Los valores se pueden aproximar
al entero más cercano, también se pueden utilizar cifras decimales si se requiere
más exactitud en los valores.
ANTIGÜEDAD EN LA EMPRESA PORCENTAJE

1 año o menos 33%

3 – 5 años 24%

6 – 10 años 0%

11 – 20 años 35%

Más de 20 años 8%

El 67% de los trabajadores llevan 3 o más años en la empresa, esto es un indicador


de estabilidad en la población trabajadora de la empresa.

Perfil sociodemográfico. Distribución por género en la Empresa Estrella

NÚMERO DE PERSONAS QUE DEPENDEN


ECONÓMICAMENTE DE USTED (AUNQUE PORCENTAJE
VIVAN EN OTRO LUGAR)

0 25%

1 17%

2 17%
3 25%

4 9%

5 9%

El 75% de los empleados de la empresa Estrella tiene personas que dependen


económicamente del trabajador o trabajadora.

Distribución de personal de Empresa Estrella por nivel educativo

El 100% de la población trabajadora de Empresas Estrella es bachiller, por lo tanto


todo el personal sabe leer y escribir. El 90% de la población tiene estudios de
pregrado o superiores.

Con la información que se tiene hasta el momento se podría identificar el siguiente


perfil sociodemográfico de la Empresa Estrella:

La Empresa Estrella está conformada por mujeres con estudios universitarios, que viven en
casa propia, tienen personas que dependen económicamente de ellas y llevan más de 3 años
trabajando en la organización.

¿Por qué es importante? Esta información es útil para la dirección y el psicólogo


que realiza el programa de riesgo psicosocial. En este ejemplo, la dirección podría
iniciar un programa que permita a estas mujeres trabajar algunos días desde la casa,
ya que por su nivel educativo es fácil adaptarse al uso de nuevas tecnologías, el
tiempo que llevan en la empresa demuestra su compromiso con la organización y
les permitirá a ellas estar más tiempo en casa con las personas que dependen
económicamente de ellas.
Perfil sociodemográfico de Industrias Saturno
En este nuevo ejemplo, estudiaremos Industrias Saturno, una empresa del sector
metalmecánico.

NIVEL EDUCATIVO PORCENTAJE

Primaria incompleta 18%

Primaria completa 9%

Bachillerato incompleto 9%

Bachillerato completo 22%

Técnico / Tecnológico incompleto 5%

Técnico / Tecnológico completo 18%

Profesional completo 14%

Postgrado incompleto 5%

Postgrado completo 5%

El 27% de la población tiene un bajo nivel educativo.

Distribución por género en Industrias Saturno

La población de la empresa es predominantemente masculina.


ESTADO CIVIL PORCENTAJE

Soltero(a) 44%

Casado(a) 18%

Unión libre 23%

Separado(a) 5%

Divorciado(a) 5%

Viudo(a) 5%

El 69% de los empleados no viven en pareja.

Distribución por estrato de la vivienda en Industrias Saturno

La vivienda del personal se encuentra dividida en clase media y clase baja. No hay
personal en estratos 4, 5 o 6.

TIPO DE CARGO PORCENTAJE

Jefatura – tiene personal a cargo 6%

Profesional, analista, técnico, tecnólogo 3%


Auxiliar, asistente administrativo, asistente técnico 21%

Operario, operador, ayudante, servicios generales 70%

La mayor parte del personal de la empresa tiene el cargo de operario.

TIPO DE CONTRATO PORCENTAJE

Término fijo de menos de 1 año 67%

Término indefinido 33%

La dos terceras partes de de los empleados tienen contrato a término fijo.

A partir de la información recolectada se puede definir un perfil sociodemográfico de


Industrias Saturno como el siguiente:

La población trabajadora de Industrias Saturno está conformada por hombres que se


desempeñan como operarios, con diferentes niveles de estudios y cuya vivienda se encuentra
en estratos bajos.

En casos como este puede ser importante refinar la información recolectada y


generar un perfil para el personal operativo y el personal administrativo. En este
caso los resultados serían los siguientes:

El personal operativo de Industrias Saturno está compuesto por hombres solteros, con baja
escolaridad, con contrato a término fijo y que habitan en estratos 1 y 2 de la ciudad de Bogotá.

El personal administrativo de Industrias Saturno está conformados principalmente por mujeres


con nivel educativo profesional, que viven en estrato 3 y que tienen con la empresa un contrato
a término indefinido.

¿Por qué es importante? Esta información es de utilidad para el profesional en


seguridad y salud en el trabajo que realizará las capacitaciones de riesgos al
personal operativo. Dado el bajo nivel de escolaridad, la capacitación debe ser
realizada utilizando estrategias lúdicas que permitan que los empleados recuerden
la información, debe utilizarse un lenguaje muy sencillo y se debe involucrar poco
texto. Con el personal administrativo podría fácilmente utilizar una presentación de
diapositivas o un curso virtual, mientras que estas estrategias no funcionarán con el
personal operativo, que usualmente, son los que se enfrentan a mayores riesgos en
su actividad diaria. En caso de ser necesario, se recomienda asesorarse de un
profesional en pedagogía.
Etiquetas: Resolución 2646 de 2008

You might also like