You are on page 1of 38

CAPÍTULO II

MARCO REFERENCIAL

Antecedentes de la investigación

Un primer trabajo de Sánchez D. (2018), que lleva por título “Diseño


estructural en concreto armado de un hotel de siete pisos en zona
sísmica nivel siete bajo la norma CONVENIN 1753-2006, ubicado en
Casanay, estado sucre”, para optar al título de Ingeniero Civil, en el Instituto
Universitario Politécnico “Santiago Mariño”. La modalidad de la investigación
fue un proyecto factible, con base en estudio de campo, tipo descriptivo
apoyado en una investigación documental. Las técnicas de recolección de
datos fueron la observación directa y análisis documental de bibliografías y
planos, obteniéndose como resultado a partir de cálculos establecidos, la
determinación de la ejecución de ajustes mínimos requeridos para garantizar
el óptimo funcionamiento de la estructura bajo una condición sismorresistente
de rango seis.
De esta misma manera, servirá como guía para determinar los pasos y
consideraciones técnicas a seguir durante el diseño estructural del presente
trabajo de Grado, además brindará información documental sobre el desarrollo
de ciertas especificaciones técnicas determinadas en la Norma COVENIN
1753-2006 “Proyecto y Construcción de Obra en Concreto Estructural” que
servirá como sustento para ampliar las bases teóricas de esta investigación.

Un segundo trabajo de Ortiz L (2017) en su trabajo Especial de Grado


titulado “Diseño estructural de un estacionamiento vertical asistido en la
avenida fuerzas armadas, diagonal a la clínica ELOHIM, ubicada en el
municipio Maturín estado Monagas”, para optar al título de Ingeniero Civil,
en el Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño. Se realizó una
investigación enmarcada bajo la modalidad de proyecto factible, apoyada en
un estudio de campo de nivel descriptivo.
En este trabajo, muestran el diseño y cálculo de una edificación de acero
y se fundamentó en dimensionar los elementos de la estructura en base en
criterios normativos y de cálculos a partir de análisis de carga para presentar
los elementos del diseño, los planos y detalles, utilizando como herramienta
de cálculo para la eficacia del diseño el software SAP2000. En efecto se
relacionará dicho proyecto debido a que ambos proyectos se enfocarán en el
cálculo estructural de una edificación destinada al uso de estacionamiento,
servirá así de referencia para la elaboración de algunas de las bases teóricas
y bases legales de la investigación, así como aportar conocimientos sobre el
uso de un software avanzado para el diseño de estructuras.

Un tercer trabajo de investigación corresponde a Bermúdez B (2016)


Quien desarrollo el “diseño estructural en concreto armado de la sede del
consejo comunal “Leonardo Ruiz Piñeda” ubicada en el cruce de la calle
12 con carrera 15, municipio San Simón, Maturín, estado Monagas”,
presentado como requisito para optar por el titulo de ingeniero civil, en el
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”.
Dicho trabajo de investigación, presentó una investigación enmarcada
dentro de la modalidad de investigación de campo de tipo descriptivo, apoyada
en una investigación de tipo documental. La investigación tendrá como
principal aporte el estudio y análisis de las acciones y criterios que establecen
las Normas COVENIN para la elaboración de proyectos de edificaciones, así
como también la acotación primordial de realizar dichos cálculos basándose
en la utilidad de un Software que agilice estos procesos de manera sólida y
confiable.
Bases Teóricas

Estacionamiento

Según el diccionario de la real academia española un estacionamiento


se define como “un espacio físico donde se deja el vehículo por un tiempo
indeterminado cualquiera y, en algunos países hispanohablantes, también al
acto de dejar inmovilizado un vehículo.” También se puede considerar
estacionamiento al lugar o parte de la vía pública de un centro urbano
destinada para aparcar todo tipo de vehículos.
En los países donde el automóvil es de uso habitual, instalaciones para
el estacionamiento son construidas junto a edificios para facilitar el movimiento
de los usuarios y ofrecer seguridad a sus vehículos; esto suele ser en garajes
construidos en los sótanos de los mismos. En muchos núcleos urbanos se
implementan desde la década de 1990, esquemas de estacionamiento
regulado con el objetivo de garantizar un espacio de aparcamiento mínimo.

Tipos de estacionamientos

Existen varios criterios para definir el tipo de estacionamiento. Uno es según


su modalidad de funcionamiento y otro según el tipo constructivo.

a) Según su modalidad de funcionamiento


Existen dos modalidades, las instalaciones totalmente robotizadas y las
parcialmente robotizadas. En la primera el vehículo se transporta de forma
automática, sin conductor, mediante equipos de elevación y transporte hasta
su almacenamiento. En un aparcamiento parcialmente mecanizado es el
conductor quien conduce el vehículo hasta la plaza del aparcamiento, de forma
que aumenta la capacidad de los estacionamientos.
Existen empresas que centran su actividad en recoger vehículos,
estacionarlos desde unas horas a varios días, y devolverlos a los clientes
donde soliciten. Se puede hablar de tres tipos de estacionamientos diferentes
dependiendo de la localización en la cual se realizan los servicios:
 Estacionamiento en aeropuerto.
 Estacionamiento en estación de tren.
 Estacionamiento en puerto.
Otra posible clasificación de estacionamiento depende de las
características específicas del servicio para viajeros. En este caso concreto
habría que hablar de tres tipos de diferentes:
 Valet Parking: Este tipo de estacionamiento también es conocido como
aparcacoches. Es decir, el cliente no tiene por qué desplazarse más allá
del lugar en el que estableció que se le iba a recoger el vehículo. Es un
empleado el que recoge y entrega el vehículo.
 Park and ride: En estos estacionamientos son los propios clientes los que
llegan con sus vehículos, los aparcan y luego el propio aparcamiento en
su autobús es el que lleva a los clientes o bien a la estación de tren, al
aeropuerto o al puerto, dependiendo de lo contratado. Se trata de un
estacionamiento en el que es más rentable las largas estancias.
 Estacionamiento rotacional: Está cerca de la estación de tren, el puerto o
el aeropuerto, pero suelen ser estacionamientos en los que es más
rentable dejar el vehículo durante poco tiempo, ya que pese a estar más
cerca del destino las tarifas son más altas porque la tarificación se realiza
por minutos. Además, son los propios clientes lo que aparcan y recogen
sus coches.

b) Según su tipo constructivo


Existe una primera distinción básica que es diferenciar si el estacionamiento
está cubierto o descubierto. Los descubiertos generalmente son llamados
"playas de estacionamiento" y pueden tener media sombras o algún dispositivo
de protección similar. Los cubiertos suelen tener más de un piso y tener
subsuelos. La tipología resultante, "Garaje Comercial", se origina a principios
del siglo XIX y posee una fachada muraría que oculta tras de sí una estructura
sencilla con techo metálico. El elemento protagonista por excelencia es el
ascensor o rampa que permite la distribución de los automóviles. Es común la
hibridación con otros usos, generalmente comerciales e incluso la vivienda.

Diseño Estructural.

El prediseño es quizá la etapa más importante en el proyecto de cualquier


edificio. Es aquí cuando uno se enfrenta a los problemas fundamentales y es
aquí cuando uno puede influenciar la forma del edificio, su eficiencia, su
apariencia. Por ello, en esta etapa, el ingeniero que está comprometido en el
prediseño debe efectuar con detalle una serie de comparaciones entre varios
sistemas estructurales para soportar las cargas gravitacionales, y entre
diversos sistemas resistentes a las acciones laterales, para así llegar a intuir
la aplicabilidad y posibles cambios que pudieran hacerse, porque la fase de
prediseño es una etapa de intercomunicación. Es un estado en el diseño del
edificio cuando el cliente se sienta junto al arquitecto y a los ingenieros,
estructurales, mecánicos y eléctricos, e idealmente, en el mejor de los casos,
las necesidades y los deseos de todos los integrantes del equipo son
explorados y considerados.
Esta coordinación debe mantenerse entre el equipo de diseño y el cliente,
porque solo con un enfoque unificado se podrá crear una estructura óptima. El
costo de una estructura está influenciado por una serie de factores. Para una
ubicación y un tipo de ocupación dadas, las variables más importantes son:
las dimensiones de la planta, el tamaño de los vanos, la altura total, la altura
de entrepiso, el tipo de sistema resistentes a cargas laterales y la elección de
los materiales (estructurales y no estructurales).
En este contexto de ideas Hernández (2012), refiere que:
Se caracteriza por un proceso creativo mediante el cual se le da forma
a un sistema estructural para que cumpla una función determinada con un
grado de seguridad razonable y que en condiciones normales de servicio
tenga un comportamiento adecuado. Es importante considerar ciertas
restricciones que surgen de la interacción con otros aspectos del proyecto
global; las limitaciones globales en cuanto al costo y tiempo de ejecución,
así como de satisfacer determinadas exigencias estéticas.
Entonces, la solución al problema de diseño no puede obtenerse
mediante un proceso matemático rígido, donde se aplique rutinariamente
un determinado conjunto de reglas y formulas. (p.18).

Proceso del Diseño Estructural.

Hernández. (2012). Expresa lo siguiente según etapas:


1. Estructuración: En esta etapa se define principalmente el sistema
estructural a utilizar. Se elabora un esquema preliminar con dimensiones,
distancias, materiales, tipos de elementos y secciones.
2. Estimación de Acciones: En esta etapa se identifican las acciones que
van a actuar sobre el sistema estructural durante su vida útil. Entre estas
acciones se encuentra, por ejemplo, las acciones permanentes como la
carga muerta, acciones variables como la carga viva, acciones accidentales
como el viento y el sismo.
3. Predimensionado: En esta etapa se realiza un predimensionado de los
elementos que conforman la estructura tomando en cuenta el sistema
estructural adoptado y las acciones que inciden sobre la misma. En esta etapa
es fundamental la experiencia del ingeniero ya que un predimensionado
óptimo reduce el tiempo de análisis.
4. Idealización de la Estructura: Consiste en seleccionar un modelo teórico
y analítico factible de ser analizado con los procedimientos de cálculo
disponibles. Esto incluye:
a) Definir materiales y secciones a utilizar.
b) Elaboración de un modelo plano o tridimensional que
representa las principales características geométricas de la estructura,
incorporando los elementos que la conforman con sus respectivas secciones
y materiales asociados tomando en cuenta el predimensionado realizado.
c) Establecer las condiciones de unión entre los elementos y los
vínculos de apoyo de la estructura.
d) Aplicar las acciones permanentes, variables y accidentales.
5. Análisis Estructural: Se define como el procedimiento que lleva la
determinación del sistema estructural ante la solicitación de las acciones
externas que puedan incidir sobre dicho sistema. La respuesta de una
estructura o de un elemento bajo una acción determinada; está en función de
sus propias características y puede expresarse en términos de deformaciones,
desplazamientos, esfuerzos, fuerzas, reacciones, vibraciones, agrietamiento,
etc.
6. Diseño Estructural: En esta etapa se definen los elementos que
cumplen bajo los criterios de resistencia y de servicio, tomando en cuenta las
máximas solicitaciones provenientes del análisis y los aspectos normativos
que apliquen.
Dentro de este contexto, en la Norma COVENIN 2002-88, Criterios y
Acciones Mínimas para el Proyecto de Edificaciones, Capitulo 3. Criterios
Básicos, establece que: “Toda edificación y cada una de sus partes deberán
tener la resistencia, la rigidez y la estabilidad necesarias para comportarse
satisfactoriamente y con seguridad para los estados límites que puedan
presentarse durante su vida útil”. (p.12).

Estados Límites

Se define como la situación más allá de la cual una estructura, miembro


o componente estructural queda inútil para su uso previsto, sea por su falla
resistente, deformaciones y vibraciones excesivas, inestabilidad, deterioro,
colapso o cualquier otra causa, y se consideran los siguientes:
a) Estado límite de agotamiento: Se alcanza este estado cuando se agota
la resistencia de la estructura o de alguno de sus miembros.
b) Estado límite de servicio: Se alcanza este estado cuando las
deformaciones, vibraciones, agrietamiento, o deterioros afectan el
funcionamiento previsto de la estructura, pero no su capacidad resistente.
c) Estado límite de tenacidad: Se alcanza este estado cuando la
disipación de energía es incapaz de mantener un comportamiento histerético
estable.
d.-) Estado límite de estabilidad: Se alcanza este estado cuando el
comportamiento de la estructura o una parte importante de ella se afecta
significativamente ante nuevo incremento de las acciones y que podrían
conducir al colapso o desplome.

Acciones y sus Efectos sobre las Estructuras.

Atendiendo los conceptos de seguridad estructural y de los criterios de


diseño, la clasificación más racional de las acciones se hace en base a la
variación de su intensidad con el tiempo. Se distinguen así los siguientes tipos
de acciones:
a) Acciones Permanentes: Son las que actúan en forma continua sobre
la estructura y cuya intensidad pude considerarse que no varía con el tiempo.
Pertenecen a este grupo las siguientes:
 Cargas muertas debidas al propio peso de la estructura y
al de los elementos no estructurales de la construcción
 Empujes estáticos de líquidos y tierras
 Deformaciones y desplazamientos debido al esfuerzo de
efecto del pre-esfuerzo y a movimientos diferenciales permanentes
en los apoyos.
b) Acciones Variables: Son aquellas que inciden sobre la estructura con
una intensidad variable con el tiempo, pero que alcanzan valores importantes
durante lapsos grandes. Se consideran las siguientes:
Cargas vivas asociadas al funcionamiento propio de la construcción y
que no
tienen carácter permanente.
Cambios de temperaturas y/o volumétricos
c) Acciones Accidentales: Son aquellas que no se deben al
funcionamiento normal de la construcción y que puede tomar valores
significativos solo durante un corto tiempo en toda la vida útil de la estructura.
Se consideran las siguientes: Sismos, Vientos.
d) Acciones Extraordinarias: Son las acciones que normalmente no se
consideran entre las que actúan en la vida útil de una edificación y que, sin
embargo, pueden presentarse casos excepcionales y causar catástrofes,
como las acciones debidas a explosiones, incendios, etc.
Para evaluar el efecto de las acciones sobre la estructura requerimos
modelar dichas acciones como fuerzas concentradas, lineales o
uniformemente distribuidas. Si la acción es de carácter dinámico se puede
proponer un sistema de fuerzas equivalentes o una excitación propiamente
dinámica. En el Capítulo 9 de la Norma COVENIN 1753-2006 se establecen
los requisitos para los estados límites, se especifican las combinaciones de
carga que se deben considerar para el estado límite de agotamiento resistente
y los requisitos adicionales para el diseño sismo resistente. El Método de los
estados límites establece que todas las estructuras, sus miembros y uniones
se deben diseñar para que todas sus secciones tengan una resistencia mayor
o igual a las solicitaciones calculadas para las combinaciones que se
presentan en la Tabla 9-3 de la Norma COVENIN 1753-2006 (Ver tabla 1)
Para el estado límite de agotamiento resistente, U, se tomará la
combinación que produzca el efecto más desfavorable cuando una o más
solicitaciones actúen simultáneamente. Si alguna solicitación puede cambiar
de sentido se deben tener en cuenta todas las combinaciones posibles,
cambiando de signos de manera consistente.

TABLA 1 COMBINACIONES DE SOLICITACIONES PARA EL ESTADO


LÍMITE DE AGOTAMIENTO RESISTENTE

U = 1.4 (CP + CF)


(9-1)
U = 1.2 (CP +CF + CT) + 1.6 (CV + CE) + 0.5 CVt
(9-2)
U = 1.2 CP + 1.6 CVt + (γ CV ó ± 0.8 W)
(9-3)
U = 1.2 CP ± 1.6 W + γ CV + 0.5 CVt (9-
4)
U = 1.2 CP + γ CV ± S (9-
5)
U = 0.9 CP ± 1.6 W
(9-6)
U = 0.9 CP ± S (9-
7)
U = 0.9 CP ± 1.6 CE
(9-8)
Realizado por: Norma COVENIN 1753-2006. (pág. 52)

CP = Acciones o solicitaciones debidas a las cargas permanentes.


CF= Acciones o solicitaciones debidas al peso y a la presión de fluidos
con densidades bien definidas y alturas máximas controlables.
CT= Acciones o solicitaciones debidas a cambios de temperatura,
fenómenos reológicos como la fluencia y la retracción de fraguado, y
asentamientos diferenciales.
CE= Acciones o solicitaciones debidas al empuje de tierras u otros
materiales, incluyendo la acción del agua contenida en los mismos.
CV= Acciones o solicitaciones debidas a las cargas variables.
CVt = Acciones o solicitaciones debidas a las cargas variables en techos
y cubiertas.
S = Solicitaciones o efectos debidos a las acciones sísmicas.
W = Acciones o solicitaciones debidas al viento.
El factor de combinación de solicitaciones “ϒ” debidas a las acciones
variables en las combinaciones (9-3) y (9-5) será 1,00, excepto en pisos y
terrazas de edificaciones destinadas a vivienda en que se tomará como 0,50.
Las solicitaciones sísmicas “S” de las ecuaciones (9-5) y (9-7) se
calcularán según el Capítulo 8 de la Norma Venezolana COVENIN 1753-2006.

Métodos del Diseño Estructural.

a) Diseño por medio de modelos: Se recomienda en el diseño de


elementos estructurales de forma muy compleja que no son fáciles de analizar
por medio de los modelos matemáticos usuales.
b) Método de los esfuerzos permisibles (Teoría Elástica): Los elementos
mecánicos producidos en los distintos elementos por las solicitaciones de
servicio se calculan por medio de un análisis elástico. Se determinan después
los esfuerzos en las distintas secciones debido a los elementos mecánicos.
c) Método de la Resistencia (teoría plástica): Los elementos mecánicos
se determinan por medio de un análisis elástico-lineal. Las secciones se
dimensionan de tal manera que su resistencia a las diversas acciones de
trabajo a las que puedan estar sujetas sean igual a dichas acciones
multiplicadas por factores de carga. La resistencia de la sección se determina
prácticamente en la falla o en su plastificación completa.
d) Métodos Basados en Comportamiento Plástico: En este criterio se
determinan los elementos mecánicos correspondientes a la resistencia de
colapso de la estructura a través de la formación de suficientes
articulaciones plásticas para llegar a la falla total de la misma.
Concreto

Según fuente electrónica: www.wikipedia.org.com.ve. El hormigón o


concreto es un material compuesto empleado en construcción, formado
esencialmente por un aglomerante al que se añade partículas o fragmentos de
un agregado, agua y aditivos específicos. El aglomerante es en la mayoría de
las ocasiones cemento mezclado con una proporción adecuada de agua para
que se produzca una reacción de hidratación. Las partículas de agregados son
los áridos (que se clasifican en grava, gravilla y arena). La sola mezcla de
cemento con arena y agua (sin la participación de un agregado) se denomina
mortero.
Es un material con una amplia gama de posibilidades, se usa
principalmente en elementos estructurales de edificaciones tales como
columnas, vigas, losas, cerramientos, muros, pantallas, así como en
pavimentos, pistas aéreas, zonas de estacionamiento, represas, acueductos,
canales, túneles, taludes, adoquines, tanques, y en otros múltiples usos.

Características del concreto

son dos las características o propiedades principales de mayor


consideración. La primera es la relativa a la consistencia o grado de fluidez del
material en estado fresco, la cual se conoce también como manejabilidad,
docilidad, trabajabilidad, asentamiento y otros. La segunda propiedad es el
grado de endurecimiento o resistencia que es capaz de adquirir el concreto.
La fluidez se suele medir con ensayos que estudian el grado de plasticidad de
la mezcla. La resistencia se suele medir a través de ensayos mecánicos de
compresión sobre probetas normalizadas. Con los resultados a la compresión
se puede hacer estimaciones sobre la resistencia a otros tipos de esfuerzos,
tales como flexión, corte o tracción, así como deformaciones bajo cargas o
módulos de elasticidad.
Resistencia a la flexión del concreto

Es una medida de la resistencia de la tracción del concreto. Es una


medida de la resistencia a la falla por momento de una viga o losa de concreto
no reforzado. Se mide mediante la aplicación de cargas vivas de concreto de
6x6 pulg. de sección transversal y con luz de cómo mínimo tres veces el
espesor. La resistencia a la flexión se expresa como el módulo de rotura (MR)
e libras por pulgadas cuadradas (MPa) y es determinada mediante los
métodos de ensayo ASTM C78 (cargada en los puntos tercios) o ASTM C293
(cargada en el punto medio). El módulo de rotura es cerca del 10% al 20% de
la resistencia a compresión, en dependencia del tipo, dimensiones y volumen
del agregado grueso utilizado, sin embargo, la mejor correlación para los
materiales específicos es obtenida mediante ensayos de laboratorio para los
materiales dados y el diseño de la mezcla. (Ver figura 1)

Figura 1 . Resistencias a la flexión del concreto

Realizado por National Ready Mixed Concrete Association, disponible en página web
www.nrmca.org.
Resistencia a la compresión del Concreto

Esfuerzo máximo que puede soportar un material bajo una carga de


aplastamiento. La resistencia a la compresión de un material que falla debido
al fracturamiento se puede definir en límites bastante ajustados, como una
propiedad independiente. Sin embargo, la resistencia a la compresión de los
materiales que no se rompen en la compresión se define como la cantidad de
esfuerzo necesario para deformar el material una cantidad arbitraria. La
resistencia a la compresión se calcula dividiendo la carga máxima por el área
transversal original de una probeta en un ensayo de compresión.

Concreto Armado

El nuevo material fue descubierto en el curso del siglo XIX y los primeros
ejemplos de sus posibilidades nacieron a finales del siglo en Francia (1895-
97). El concreto armado se constituyó en una solución para la construcción
económica y rápida de estructuras de envergadura y calidad, en las cuales
sustituyó históricamente a la piedra. Se puede considerar el concreto como
una especie de piedra artificial. Con piedra se hicieron construcciones de gran
belleza y calidad. Sin embargo, el proceso de extracción, cortado, traslado y
colocación de los bloques de piedra hizo sumamente oneroso el
procedimiento. El concreto, u hormigón, por el contrario, se elabora y vierte en
estado pastoso dentro de los moldes que le darán una forma definitiva al
endurecer posteriormente, cosa que puede ser hecha en la propia obra.
En relación a esto, Fernández y Cuevas, (2009), indica que:
Es la unión del concreto con acero de refuerzo; lo cual resulta
que ambos materiales trabajen conjuntamente en la trasmisión de las
cargas, trabajando el concreto a la compresión y el acero a la tracción.
El trabajo conjunto del concreto y la armadura de acero está
determinado por la combinación ventajosa de las propiedades Físico-
Mecánicas de estos materiales.(p.42)
Características del Concreto Armado

El coeficiente de dilatación del hormigón es similar al del acero, siendo


despreciables las tensiones internas por cambios de temperatura. Cuando el
hormigón fragua se contrae y presiona fuertemente las barras de acero,
creando además fuerte adherencia química. Las barras, o fibras, suelen tener
resaltes en su superficie, llamadas corrugas o trefilado, que favorecen la
adherencia física con el hormigón. Por último, el pH alcalino del cemento
produce la pasivación del acero, fenómeno que ayuda a protegerlo de la
corrosión. El hormigón que rodea a las barras de acero genera un fenómeno
de confinamiento que impide su pandeo, optimizando su empleo estructural.

Ventajas del concreto armado

 Es un material con aceptación universal, por la disponibilidad de los


materiales que lo componen.
 Tiene una adaptabilidad de conseguir diversas formas arquitectónicas.
 Tiene la característica de conseguir ductilidad
 Posee alto grado de durabilidad.
 Posee alta resistencia al fuego (Resistencia de una a tres horas).
 Tiene la factibilidad de lograr diagramas de rigidez horizontal.
 Capacidad resistente a los esfuerzos de compresión, flexión, corte y
tracción.

Losas

Las losas de concreto reforzado son elementos estructurales cuyas


dimensiones en planta son relativamente grandes en comparación con su
peralte. Las cargas principales que actúan sobre ellas, son cargas normales a
su plano, ya que se usan para disponer de superficies útiles horizontales como
los pisos de edificios o las cubiertas de puentes. En ocasiones, además de las
cargas normales actúan cargas contenidas en su plano, como es el caso de
losas inclinadas, en las que la carga vertical tiene una componente paralela a
la losa, o cuando la losa actúa como un diafragma horizontal que une marcos
verticales de distinta rigidez o sujetos a fuerzas horizontales diferentes.
En relación a esto Ruiz (2006), indica que: “Son elementos estructurales
de concreto armado o de materiales prefabricados, de sección transversal
rectangular llena o con huecos, de poco espesor y abarcan una superficie
considerable del piso. Sirven para conformar pisos y techos en un edificio y se
apoyan en las vigas o muros. Puede tener uno o varios tramos continuos.”
(p.42).

Losas en una dirección

Las losas en una dirección son aquellas que están apoyadas sobre vigas
o muros paralelos en dos de sus lados quedando libres en los otros dos. Se
llaman losas en una dirección por que trabajan únicamente en la dirección
perpendicular a los apoyos. Los apoyos pueden ser las vigas principales de un
marco, vigas secundarias que se apoyan a su vez en vigas principales o en
muros, o muros de mampostería que soportan la losa directamente. (Ver figura
2).
figura 2. Losas en una dirección.

Tomado del libro Elemento de Concreto Reforzado (p.172) por Ramon Ruiz (2006).
Comportamiento de las losas.

Las losas en una dirección se comportan esencialmente como vigas. Se


considera que la losa es una viga cuyo ancho es la longitud del apoyo, o
también como se hace frecuentemente, se supone que la losa está formada
por una serie de vigas paralelas e independientes de un metro de ancho
(franjas unitarias), que se flexionan de manera uniforma. (Ver figura 3)

Figura 3. Comportamientos.

Disponible en página webwww.losas.com.ve.

Losas en dos direcciones

Las losas en dos direcciones, son aquellos tableros en los cuales la


relación entre su lado y su lado corto es menor que 2. La diferencia entre losas
que trabajan en una dirección y losas apoyadas perimetralmente, se puede
apreciar en la forma que adquieren las losas cuando se reflexionan bajo la
acción de cargas normales a su plano. Las primeras se deforman en curvatura
simple mientras que las segundas lo hacen en curvatura doble. (Ver figura 4)
Figura 4 Losa bidireccional.

Disponible en página web www.losas.com.ve. Losa reticular

Este tipo de losas se elabora a base de un sistema de entramado de


trabes cruzadas que forman una retícula, dejando huecos intermedios que
pueden ser ocupados permanentemente por bloques huecos o materiales
cuyo peso volumétrico no exceda de 900kg/m y sean capaces de resistir una
carga concentrada de una tonelada. La combinación de elementos
prefabricados de concreto simple en forma de cajones con nervaduras de
concreto reforzado colado en el lugar que forman una retícula que rodea por
sus cuatro costados a los bloques prefabricados. También pueden colocarse,
temporalmente a manera de cimbra para el colado de las trabes, casetones de
plástico prefabricados que una vez fraguado el concreto deben retirarse y
lavarse para usos posteriores. Con lo que resulta una losa liviana, de espesor
uniforme. (Ver figura 5)

Figura 5. Losa reticular.

Disponible en página web www.losas.com.ve.


Losa Maciza

Son elementos estructurales de concreto armado, de sección transversal


rectangular llena, de poco espesor y abarcan una superficie considerable del
piso. Sirven para conformar pisos y techos en un edificio y se apoyan en las
vigas o pantallas. Pueden tener uno o varios tramos continuos. Tienen la
desventaja de ser pesadas y transmiten fácilmente las vibraciones, el ruido y
el calor; pero son más fáciles de construir; basta fabricar un encofrado de
madera, de superficie plana, distribuir el acero de refuerzo uniformemente en
todo el ancho de la losa y vaciar el concreto. Las luces de cada tramo se miden
perpendicularmente a los apoyos; cuando éstos no sean paralelos, la luz del
tramo será variable y se considerará en la dirección que predomina en la placa.

Vigas

Ruiz. (2006), “Elemento estructural lineal que trabaja principalmente a


flexión. En las vigas, la longitud predomina sobre las otras dos dimensiones y
suele ser horizontal”. (p.17) El esfuerzo de flexión provoca tensiones de
tracción y compresión, produciéndose las máximas en el cordón inferior y en
el cordón superior respectivamente, las cuales se calculan relacionando el
momento flector y el segundo momento de inercia. En las zonas cercanas a
los apoyos se producen esfuerzos cortantes o punzonamiento. También
pueden producirse tensiones por torsión. Estructuralmente el comportamiento
de una viga se estudia mediante un modelo de prisma mecánico.

Vigas rectangulares simplemente armadas

Una viga de concreto es rectangular, cuando su sección transversal en


compresión tiene esa forma. Es simplemente armada, cuando sólo tiene
refuerzo para tomar la componente de tensión del par interno. En general, en
una viga la falla puede ocurrir en dos formas:
Una de ellas se presenta cuando el acero de refuerzo alcanza su límite
elástico aparente o límite de fluencia Fy; sin que el concreto llegue aún a su
fatiga de ruptura 0.85 F`c. La viga se agrietará fuertemente del lado de tensión
rechazando al eje neutro hacia las fibras más comprimidas, lo que disminuye
el área de compresión, aumentando las fatigas del concreto hasta presentarse
finalmente la falla de la pieza. Estas vigas se llaman “Sobre forzadas” y su falla
ocurre más ó menos lentamente y va precedida de fuertes deflexiones y grietas
que la anuncian con anticipación.
El segundo tipo de falla se presenta cuando el concreto alcanza su límite
0.85 F`c mientras que el acero permanece por debajo de su fatiga Fy. Este
tipo de falla es súbita y prácticamente sin anuncio previo, la cual la hace muy
peligrosa. Las vigas que fallan por compresión se llaman “Sobre reforzadas”.
Puede presentarse un tipo de vida cuya falla ocurra simultáneamente para
ambos materiales, es decir, que el concreto alcance su fatiga límite de
compresión 0.85 F’c, a la vez que el acero llega también a su límite Fy. A estas
vigas se les da el nombre de “Vigas Balanceadas” y también son peligrosas
por la probabilidad de la falla de compresión. Para evitar las vigas sobre
reforzadas y las balanceadas, el reglamento del ACI 318-04 limita el porcentaje
de refuerzo al 75% del valor correspondiente a las Secciones balanceadas.
(Ver figura 6)
Figura 6 . Deformación y esfuerzo de una viga rectangular.

Tomado del libro Elemento de Concreto Reforzado (p.20) realizado por el ingeniero
Ramon Ruiz (2006).

Vigas doblemente reforzadas

Las secciones de las vigas doblemente reforzadas tienen acero de


refuerzo tanto en la cara de tensión como en la de compresión, por lo general
únicamente donde existe un apoyo en la viga. Las vigas doblemente
reforzadas son necesarias cuando se restrinja el peralte de éstas, debido a
limitaciones arquitectónicas en el centro del claro o porque la sección en el
centro del claro, no es suficiente para soportar el momento negativo que se
presenta en el apoyo, aun cuando se aumente de manera suficiente el acero
de tensión en dicho apoyo. Así la mayoría de las varillas inferiores en el centro
del claro se prolongan y anclan de manera apropiada en los apoyos para que
actúen como refuerzo a compresión y reforzar adecuadamente en la cara de
tensión (arriba) de la viga en el apoyo con el área de acero necesaria. Para
analizar o diseñar una viga con refuerzo de compresión A’s, se hace una
división en dos partes a la sección como es nuestra en la siguiente (figura 7)
Figura 7 . Viga doblemente reforzada.

Tomado del libro Elemento de Concreto Reforzado (p.38) realizado por el


ingeniero Ramon Ruiz (2006).

Vigas es sección “T”

Uno de los sistemas de piso más comúnmente utilizando en estructuras


de concreto, consiste en vigas que soportan losas de concreto coladas
monolíticamente con ellas. En una viga “T” se le llama “patín” a la parte de la
losa que la forma y “nervio” o “nervadura” al alma de la misma. (Figura 8)
Figura 8 . Vigas en sección T.

Tomado del libro Elemento de Concreto Reforzado (p.49) realizado por el ingeniero
Ramon Ruiz (2006).
En una viga de sección transversal “T” pueden identificarse los siguientes
casos dependiendo de la profundidad del eje neutro “c”. Caso 1: Profundidad
del eje neutro “c” menor que el espesor del patín t. En este caso pude tratarse
a la viga como una sección rectangular estándar siempre y cuando la
profundidad “a” del bloque rectangular equivalente sea menor que el espesor
del patín. En el análisis el ancho b del patín de la cara de compresión deberá
utilizarse como el ancho de la viga. (Ver figura 9)

Figura 9. Viga idealizada de sección “T” que trabaja como viga


rectangular.

Tomado del libro Elemento de Concreto Reforzado (p.50) realizado por el ingeniero
Ramon Ruiz (2006).

Caso 2: Profundidad del eje neutro c mayor que el espesor del patín t. En
este caso (c > t) la profundidad del bloque de esfuerzo rectangular equivalente
“a” puede ser menor o mayor que el espesor del patín t. Si c > t, pero a < t, la
viga puede considerarse para propósitos de diseño como una viga rectangular.
Por lo tanto, se aplican las consideraciones del caso 1. Si ambos “c” y “a” son
mayores que t, la sección deberá considerarse como una sección “T”.
Cortante en vigas

En este tema presentan procedimientos para el análisis y diseño de vigas


de concreto reforzado para resistir las fuerzas cortantes que resultan de las
cargas externas aplicadas. El diseño por cortante es de principal importancia
en las estructuras de concreto debido a que la resistencia a tensión del
concreto es considerablemente menor que la compresión. El comportamiento
de las vigas de concreto reforzado en el instante de falla por cortante es muy
diferente a su comportamiento por flexión. La falla es repentina.
Debido a la naturaleza frágil de dichas se se deberán de diseñar los
elementos para que fallen en forma antes que se presente una falla frágil por
cortante o tensión diagonal Para visualizar el efecto de la fuerza cortante es
útil recordar algunos conceptos elementales de la mecánica de los materiales,
ya que, a niveles de carga bajos y antes de la aparición de grietas, el
comportamiento del concreto reforzado se asemeja al de un material
homogéneo y elástico. El estudio se limita al caso de elementos que el estado
de esfuerzos puede suponerse como un estado de esfuerzos planos. (Ver
figura 10)

Figura 10 . Comportamientos de las vigas ante fuerzas cortantes.

Tomado del libro Elemento de Concreto Reforzado (p.69) realizado por el


ingeniero Ramon Ruiz (2006).
El diseño de secciones transversales sujetas a cortante debe estar
basado en:
Vu≤ᶲVn
Vu = Es la fuerza cortante factorizada en la sección estudiada.
Vn = Resistencia nominal al cortante del concreto y el acero Vn= Vc+Vs
Vc = Es la resistencia nominal al cortante del concreto.
Vs = Es la resistencia nominal al cortante proporcionada por medio del
refuerzo para cortante.

Columnas

Las columnas son elementos estructurales que sirven para soportar


cargas axiales, y donde actúan fuerzas longitudinales (carga axial),
produciendo en ellas esfuerzos de compresión, tensión, cortante y momento
flexionante, y en algunos casos se presenta flexocompresión y flexotension;
para absorber estas fuerzas producidas en la columna debido a las cargas se
adiciona acero estructural grado 47 como refuerzo longitudinal para absorber
los esfuerzos de tensión; así como también acero transversal para los
esfuerzos cortantes que se producen en dicha columna.
Las columnas se deben diseñar para resistir las fuerzas axiales que
provienen de las cargas factorizadas de todos los entrepisos o azoteas, y el
momento máximo factorizado debido a las cargas factorizadas en un solo claro
adyacente al entrepiso o azotea que se está considerando. También se debe
considerar la condición de carga que proporciona la relación máxima de
momento a carga axial. Para elementos sometidos a compresión más flexión,
el Código ACI establece coeficientes de reducción básicos:

f = 0.70 para columnas con flejes.


f = 0.85 para columnas reforzadas con espiral.
Para estudiar las columnas con mayor detalle las clasificaremos de
acuerdo con la carga axial, forma (geometría) de cómo son armadas con acero
de refuerzo y en función de su relación de esbeltez. Si atendemos a la posición
de la carga requerida, con respecto al eje de la columna, podemos decir que
está sometida a carga axial y podemos decir que la columna está cargada
excéntricamente cuando la carga se localiza fuera del eje longitudinal de la
columna. (Ver figura 11)

Figura 11 . Momentos adicionales en una columna por efecto de esbeltez

Tomado del libro Diseño de estructuras de concreto (p.98) por Arthur.H. Nilson
(2001).

Bases legales

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)

Artículo N° 82: Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada,


segura, cómoda, higiénica, con servicios básicos esenciales que incluyan un
hábitat que humanice las relaciones familiares, vecinales y comunitarias. La
satisfacción progresiva de este derecho es obligatorio compartida entre los
ciudadanos y ciudadanas y el Estado en todos sus ámbitos.
El estado dará prioridad a las familias y garantizará los medios para que
éstas y especialmente la de escasos recursos, puedan acceder a las políticas
sociales y al crédito para la constitución, adquisición y ampliación de viviendas.
Artículo N° 184: La transferencia de servicios en materia de salud,
educación, vivienda, deporte, cultura, programas sociales, ambientes,
mantenimiento de áreas industriales, mantenimiento y conservación de áreas
urbanas, prevención y protección vecinal, construcción de obras y prestación
de servicios públicos. A tal efecto podrán establecer convenios cuyos
contenidos estarán orientados por los principios de independencia,
coordinación, cooperación y corresponsabilidad.

Requisitos de Reglamento para Concreto Estructural (ACI 318S-05) y


Comentario (ACI 318SR-05)

Este reglamento proporciono los requisitos mínimos para el diseño y la


construcción de elementos de concreto estructural de cualquier estructura
construida según los requisitos del reglamento general de construcción
legalmente adoptado, del cual este reglamento forma parte. En lugares en
donde no se cuente con un reglamento de construcción legalmente adoptado,
este reglamento define las disposiciones mínimas aceptables en la práctica del
diseño y la construcción.

En Venezuela FONDONORMA es la asociación civil que realiza las


actividades de normalización y certificación en todos los sectores industriales
y de servicios, y de formar recursos humanos en dichas especialidades. Las
normas más importantes para la planificación, análisis y diseño de estructuras
en concreto armado son:
Norma Venezolana COVENIN 1753:2006 “Proyecto y construcción de
Obras en Concreto Estructural”

Esta norma establece los requisitos para el proyecto y ejecución de


edificaciones de concreto estructural que se proyecten o construyan en el
territorio nacional. Se aplica a todos los aspectos relativos al proyecto,
construcción, inspección, supervisión, mantenimiento, evaluación, educación
o reparación, así como también a las propiedades y aseguramiento de calidad
de los materiales. Las obras temporales o provisionales deberán cumplir con
las disposiciones de cuando sea precedente, esta norma o alguna de sus
partes, se aplicará al proyecto, construcción, inspección, supervisión y
mantenimiento de estructura de silos, elevados de granos, depósitos,
estructuras a pruebas de explosivos, y otras obras civiles, sin perjuicios de
otros criterios técnicos específicos para los fines de cada obra.

Norma Venezolana COVENIN 2002 “Criterios y Acciones Mínimas para


el Proyecto de Edificaciones” (Provisional 2002-88)

Estas normas establecen los criterios y requisitos mínimos de las


acciones a considerar en el proyecto, fabricación, montaje y construcción de
las edificaciones que se ejecutan en el territorio nacional. Estas normas se
aplicarán lo que sea precedente, estas normas se aplicaran en los proyectos
de otras estructuras como puentes, silos, elevadores de granos, tanques,
depósitos, entre otros, siempre y cuando no colindan con normas y criterios
técnicos específicos para las acciones de dichas construcciones. En las
edificaciones que emplean sistemas constructivos no tradicionales, además de
las acciones aquí establecidas, se tomaran en cuenta las que fueran
particulares del sistema empleado.
Norma Venezolana COVENIN 1756-2001 “Edificaciones
Sismoresistentes”

La presente norma establece los criterios de análisis y diseño para


edificaciones situadas en zonas donde puedan ocurrir movimientos sísmicos.
Las disposiciones de esta norma, Tiene el objeto de proteger vidas, y aminorar
los daños esperados en las edificaciones. Asimismo, mantener operativas las
edificaciones esenciales. Para estas últimas se realizan estudios adicionales
que aseguren su funcionabilidad en caso de sismos extremos.
Las disposiciones de esta norma están orientadas al diseño de nuevas
edificaciones de concreto armado, de acero o mixtas de acero-concreto, de
comportamiento tipificable, en las cuales se pueden utilizar simplificaciones
fundamentadas en experiencias previas. No se establecen aquí los
procedimientos para el análisis y diseño de edificaciones cuyos miembros
portantes sean prefabricados, ni tampoco de estructuras especiales tales
como, aunque no limitadas a: puentes, torres de transmisión, muelles,
estructuras hidráulicas, plantas nucleares, instalaciones eléctricas y
mecánicas, tanques, entre otros.

Sistema de Variables.

Losada (2001), opina que “las variables representan los elementos,


factores o términos que puedan asumir diferentes valores cada vez que sean
examinados o que reflejan distintas manifestaciones según sea el contexto en
el que se presentan”. (pp.18), se puede decir que variables es todo aquello
que no permanece igual; es decir, un elemento que puede tomar distintos
valores o connotaciones de acuerdo con el contexto donde esté inmersa.
Para reforzar este planteamiento Egg, J (1998) expone: “Se trata de una
característica observable o un aspecto disponible en un objeto de estudio que
puede adaptar diferentes valores o expresarse en varias categorías”. (pp.110).
La importancia de una variable radica en que esta permite identificar los
elementos referidos al problema de una investigación que interviene en su
formulación y explicación. Sabino (1980) establece: "entendemos por variable
cualquier característica o cualidad de la realidad que es susceptible de asumir
diferentes valores, es decir, que puede variar, aunque para un objeto
determinado que se considere puede tener un valor fijo". Según, Briones
(1987) define: "Una variable es una propiedad, característica o atributo que
puede darse en ciertos sujetos o pueden darse en grados o modalidades
diferentes. Son conceptos clasificatorios que permiten ubicar a los individuos
en categorías o clases y son susceptibles de identificación y medición". (Ver
Cuadro 1)
Cuadro 1 Conceptualización de Variable

Objetivo General: Diseñar la estructura en concreto armado para un estacionamiento vertical de 3 niveles, en el
sector las avenidas, Avenida Luis del Valle García, municipio Maturín, estado Monagas, con la finalidad de dar solución
a la falta de espacio para aparcar vehículos en la zona.
Objetivos específicos Variables Definición conceptual Definición operacional
Consiste en la identificación y
es el conjunto de operaciones
1. Identificar las características del señalamiento del terreno a edificar,
ejecutadas sobre un terreno con
terreno mediante el levantamiento Levantamiento como levantamiento de planos
los instrumentos adecuados para
topográfico, con el fin de conocer sus topográfico (planimétricos y altimétricos),
poder confeccionar una correcta
características altimétricas y planimétricas. replanteo de planos, deslindes,
representación gráfica o plano.
amojonamientos y demás
Estudio que permite dar a conocer es clave en la realización de una obra
2. Revisar un estudio de suelos con la Estudio de
las características físicas y para determinar si el terreno es apto
finalidad de conocer la capacidad portante. suelos
mecánicas del suelo. para llevar a cabo la construcción.
Es satisfacer las necesidades de Se determinarán los aspectos físicos
3. Analizar el diseño arquitectónico,
Comparación y espacios útiles para el ser de la superficie y estado del mismo
conocer sus dimensiones y características a
dimensiones humano en lo estético como en lo
fin de establecer los ejes estructurales. que se van a usar para la edificación.
tecnológico
4. Establecer las cargas de servicios Los miembros de las estructuras de
que estipula la norma Covenin 2002-88 así Establecimiento Mediante este proceso se definen concreto reforzado serán diseñados
como las variables sísmicas de la norma de cargas de las cargas que afectaran a la utilizando los factores de mayoración
Covenin 1756-2001 para definir las premisas servicio estructura. de cargas y los factores de
de carga. minoración de resistencia.
5. Dimensionar la estructura de Son todos aquellos procedimientos
Dimensionado De esta forma de da dimensión a
concreto armado según los criterios de la que se ven involucrados en el proceso
de los todos los elementos que afecten
norma Covenin 1753-2006, con el propósito
elementos directa o indirectamente a la de la configuración estructural y el
de definir las características de los elementos
estructurales estructura. comportamiento que tendrá la misma.
estructurales
Fuente: Sebastiani. (2019)
Definición de Términos

Acciones: Fenómenos que producen cambios en el estado de tensiones


y deformaciones en los elementos de una edificación. Las acciones se
clasifican en permanentes, variables, accidentales, y extraordinarias.
Acciones accidentales: Son acciones que en la vida útil de la edificación
tienen una pequeña probabilidad de ocurrencia solo durante lapsos breves de
tiempo, como las acciones debidas al sismo, al viento.
Acciones extraordinarias: Son las acciones que normalmente no se
consideran entre las que actúan en la vida útil de una edificación y que, sin
embargo, pueden presentarse en casos excepcionales y causar catástrofes,
como las acciones debidas a explosiones, incendios.
Acciones permanentes: Son las que actúan continuamente sobre la
edificación y cuya magnitud puede considerarse invariable en el tiempo, como
las cargas debidas al peso propio de los componentes estructurales y no
estructurales.
Acciones reológicas: Son las debidas a las deformaciones que
experimentan los materiales en el transcurso del tiempo por efectos de la
retracción, la fluencia y otras causas.
Acciones térmicas: Son las producidas por las deformaciones que
originan los cambios de temperatura.
Acciones variables: Son aquellas que actúan sobre la edificación con
una magnitud variable en el tiempo y que se deben a su ocupación y uso
habitual, como las cargas de personas, objetos, vehículos, ascensores,
maquinarias, grúas móviles.
Acero: Es la aleación de hierro con una cantidad de carbono variable
entre el 0,03% y el 1,76% en peso de su composición, dependiendo del grado.
Acero de refuerzo: Conjunto de barras, mallas o alambres que cumplen
con ciertas normas que exigen sea verificada su resistencia, ductilidad,
dimensiones, y límites físicos o químicos de la materia prima utilizada en su
fabricación y que se colocan dentro del concreto para resistir tensiones
conjuntamente con éste.
Anclaje: Elemento de acero colocado antes del vaciado del concreto
endurecido para transferir las cargas aplicadas. Se consideran anclajes: los
pernos con cabeza, pernos con ganchos, espárragos con cabeza, pernos de
expansión y pernos con entalladuras.
Altura útil: En las secciones de los miembros sometidos a flexión es la
distancia de la fibra más comprimida hasta el baricentro del acero de refuerzo
en tracción.
Carga de servicio: Carga que probabilísticamente se espera ocurra
durante la vida útil de la edificación debida a su ocupación y uso habitual.
Cedencia: Es la primera tensión aplicada a un material para la cual
ocurre un incremento en las deformaciones sin un aumento de las tensiones.
Coeficiente de aceleración horizontal. Cociente de la aceleración
horizontal máxima entre la aceleración de la gravedad
Coeficiente de amortiguamiento. Mide el amortiguamiento de la
estructura como una fracción (generalmente expresada en porcentaje) del
amortiguamiento crítico. El amortiguamiento crítico es el valor límite por
encima del cual el movimiento libre de la estructura no es vibratorio.
Coeficiente sísmico. Cociente entre la fuerza cortante horizontal de
diseño que actúa en el nivel de base y el peso total por encima del mismo.
Columna: Miembro estructural utilizado principalmente para soportar
cargas axiales, acompañada o no de momentos flectores, y que tiene una
altura de por lo menos 3 veces su menor dimensión transversal.
Concreto: Es un material compuesto empleado en construcción formado
esencialmente por un aglomerante en la mayoría de las ocasiones cemento
mezclado con una proporción adecuada de aguapara que se produzca una
reacción de hidratación.
Concreto armado: Concreto estructural con porcentajes mínimos de
acero de refuerzo no menor que los especificados en la norma venezolana
Covenin 1753:2006, diseñado bajo la suposición de que los dos materiales
actúan conjuntamente para resistir las solicitaciones a las cuales está
sometido. También denominado: concreto reforzado.
Cuantía geométrica: Parámetro adimensional que relaciona el área del
acero de refuerzo con el área de concreto, total o útil.
Cuantía mecánica: En concreto reforzado, parámetro adimensional que
resulta de multiplicar la cuantía geométrica por la razón entre las resistencias
especificadas del acero de refuerzo y el concreto estructural.
Demanda de ductilidad. Cociente entre el máximo valor del
desplazamiento alcanzado por un sistema durante su respuesta sísmica y el
desplazamiento cedente.
Deriva. Diferencia de los desplazamientos laterales totales entre dos
niveles o pisos consecutivos.
Diafragma. Parte de la estructura, generalmente horizontal, con
suficiente rigidez en su plano, diseñada para transmitir las fuerzas a los
elementos verticales del sistema resistente a sismos.
Diseño: En un miembro estructural, conocidas sus solicitaciones, es la
determinación racional y económica de sus dimensiones, así como la
distribución y detallado adecuados de todos sus materiales y componentes,
satisfaciendo a cabalidad las normas.
Ductilidad: Capacidad que poseen los componentes de un sistema
estructural de hacer incursiones alternantes en el dominio inelástico, sin
pérdida apreciable en su capacidad resistente.
Edificación. Es una estructura que posee diafragmas, que
compatibilizan los desplazamientos horizontales de los miembros que llegan a
ese nivel.
Efecto de esbeltez: Es la reducción de la resistencia de un elemento
sujeto a compresión axial o a flexo compresión, debida a que la longitud del
elemento es grande en comparación con las dimensiones de su sección
transversal.
Entrepiso: Conjunto de miembros y elementos que separa un piso de
otro en una edificación.
Esfuerzo: Fuerza que actúa sobre un cuerpo y que tiende a estirarla
(tracción), aplastarla (compresión), doblarla (flexión), cortarla (corte) o
retorcerla (torsión).
Espectro: Representación gráfica de los valores máximos de una serie
cronológica en función de sus frecuencias o períodos.
Espectro de diseño. Espectro que incorpora el factor de reducción de
respuesta correspondiente al sistema resistente a sismos adoptado.
Espectro de respuesta. Representa la respuesta máxima de
osciladores de un grado de libertad y de un mismo coeficiente de
amortiguamiento, sometidos a una historia de aceleraciones dada, expresada
en función del período.
Estribo: Refuerzo transversal usado para confinar el concreto y
resistirlas tensiones de corte y torsión estructural. Generalmente el término
“estribo” se reserva para el refuerzo transversal de las vigas y el de “ligadura”
para el refuerzo transversal de las columnas
Estructura: Conjunto de miembros y elementos cuya función es resistir
y transmitir las acciones al suelo a través de las fundaciones.
Excentricidad: Parámetro que determina el grado de desviación de una
sección cónica con respecto a una circunferencia.
Excentricidad accidental. Valor adicional a la excentricidad estática que
toma en cuenta los efectos debidos a: irregularidades en la distribución de
masas y rigideces, y a la excitación rotacional del terreno.
Excentricidad dinámica. Cociente entre el momento torsor proveniente
de un análisis dinámico con tres grados de libertad por nivel, calculado
respecto al centro de rigidez, y la fuerza cortante en ese nivel.
Excentricidad estática. Distancia entre la línea de acción de la fuerza
cortante y el centro de rigidez.
Factores de mayoración: Factores empleados para incrementar las
solicitaciones a fin de diseñar en el estado límite de agotamiento resistente.
Factores de minoración: Factores empleados para reducir la
resistencia nominal y obtener la resistencia de diseño.
Factor de seguridad: Relación de un criterio de falla respecto a las
condiciones de utilización previstas. Aplicado al criterio de resistencia, cociente
de la resistencia de agotamiento dividida entre la resistencia de utilización o
prevista.
Fuerzas de diseño. Fuerzas que representan la acción sísmica sobre la
edificación o sus componentes; están especificadas a nivel de cedencia.
Fuerzas sísmicas. Fuerzas externas, capaces de reproducir los valores
extremos de los desplazamientos y las solicitaciones internas causadas por la
excitación sísmica actuando en el nivel de base.
Histéresis. es la tendencia de un material a conservar una de sus
propiedades, en ausencia del estímulo que la ha generado
Junta: Indentación o aserrado intencional en una estructura de concreto
con el fin de crear un plano débil con lo cual se regula la fisuración que resulta
de cambios dimensionales en diferentes partes de la estructura.
Longitud de desarrollo: Longitud del acero de refuerzo embebido en el
concreto, requerida para desarrollar la resistencia prevista en el diseño del
refuerzo en una sección crítica.
Losa maciza: Estructura monolítica de dimensiones que por su
geometría y condiciones de apoyo está reforzada preponderantemente en una
dirección.
Losa nervada: Estructura formada por un sistema de nervios paralelos,
conectados por una losa maciza de pequeño espesor.
Losa reticular: Placa nervada con nervios en dos direcciones
ortogonales separados a distancias normalizadas.
Nivel de diseño: Es un conjunto de prescripciones normativas,
asociadas a un determinado factor de reducción de respuesta y uso de la
edificación, que se aplica en el diseño de los miembros del sistema resistentes
a sismo.
Pandeo: Colapso en forma de deflexión repentina de un elemento
esbelto sujeto a compresión.
Pórtico: Es conjunto estructural de vigas y columnas en el cual las
uniones son rígidas y su diseño está gobernado por flexión en las vigas y flexo
compresión en las columnas.
Reforzamiento. Acciones constructivas para mejorar la capacidad sismo
resistente de la edificación mediante la modificación de su resistencia y rigidez.
Resistencia: la magnitud de una acción o de una combinación de
acciones, que provoca la aparición de un estado límite de falla en un elemento
estructural o en una estructura.
Retracción: Deformación reológica que depende de los cambios de
volumen que se producen en ciertos materiales durante su fabricación o
servicio como consecuencia de su proceso de fraguado, endurecimiento,
desecación.
Rigidez: La rigidez de un elemento estructural es un tensor que vincula
el tensor de las fuerzas aplicadas con las coordenadas de las deformaciones
o desplazamientos unitarios. En un elemento estructural existe un conjunto de
parámetros de rigidez que relaciona las fuerzas que se producen al aplicar un
desplazamiento unitario en particular.
Sección crítica: Sección a partir de la cual se inicia la longitud de anclaje
o de transferencia de tensiones. Sección más solicitada de un miembro, en la
cual se esperan incursiones inelásticas de tipo alternante bajo la acción de los
sismos de diseño.
Sobre resistencia: Valor real de la capacidad resistente, incluidos los
elementos estructurales y no estructurales, la cual excede la resistencia
nominal de cálculo.
Vida útil. Tiempo o duración en la cual se supone que una edificación se
va a utilizar para el propósito que fue diseñada.
Viga: Miembro estructural utilizado principalmente para resistir momento
de flexión, momento de torsión y fuerza cortante
Zona sísmica. Zona geográfica en la cual se admite que la máxima
intensidad esperada de las acciones sísmicas, en un período de tiempo
prefijado, es similar en todos sus puntos.

You might also like