You are on page 1of 13

UNIVERSIDAD DE LA TERCERA EDAD

UTE
Recinto Santiago
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Carrera de Derecho.

Asignatura:
D
Andragogía I

Tema:

Análisis de la Unidad I y II

Participantes:

Domingo Antonio Valdez St ___________

Facilitador:

Ramón Rodríguez

Santiago de los Caballeros, R.D.


Enero del 2019

1
INDICE

Introducción………………………………………………………………………… 4
Objetivo Generales………………………………………………………………... 5
Objetivos Específicos……………………………………………………………... 5
1.1 Justificación……………………………………………………………………. 6
1.2 Régimen de estudio de la Licenciatura…………………………………… 6
1.3 Visión de la Universidad de la Tercera Edad……………………………… 7
1.4 Misión de la Universidad de la Tercera Edad……………………………… 7
1.5 Misión de la Universidad de la Tercera Edad……………………………… 8
1.6 Metodología de Aprendizaje……………………………………………….. 9
1.7 Principio de andrología…………………………………………………….. 10
1.7.1 Horizontalidad…………………………………………………………….. 10
1.7.2 Participación……………………………………………………………… 10
1.8 ¿En qué consiste la metodología Andrológica?....................................... 10
1.9 El facilitador de grupos roles y principios Éticos…………………………. 11
1.10 Perfil del participante………………………………………………………. 11
Evaluación y calificaciones de los aprendizajes y técnicas de estudios……. 13
2. La Evolución Unidireccional…………………………………………………. 14
2.1 La Coevaluación………………………………………………………..…….. 14
2.3 La Auto-Evaluación (5)……………………………………………………… 14
2.4 Estructura del trabajo de investigación……………………………………. 14
2.4.1 Preliminares………………………………………………………………. 15
2. 4.2 Cuerpo de la obra ……………………………………………………. 15
2.4.3 La sección de referencias……………………..………………………. 15
2.4.4 Aspectos formales ……………………………………………………. 16
Conclusión……………………………………………………………………………. 17
Recomendación…………………………………………………………………… 18
Bibliografía…………………………………………………………………………. 19

2
TRABAJO EN GRUPO

3
INTRODUCCIÓN

4
OBJETIVO GENERAL:
Conocer los aspectos más importantes sobre la Universidad e la Tercer Edad y
Evaluación Metrológica de los Aprendizaje.
.

OBJETIVO ESPECÍFICOS:
 Analizar el régimen de estudio de la Licenciatura
 Conocer la Visión de la Universidad de la Tercer Edad
 Determinar la misión de la Universidad e la Tercer Edad
 Establecer los Objetivos Universidad e la Tercer Edad
 Analizar la Metodología de Aprendizaje

5
Concepto de grupo
Conjunto de personas que comparten normas con respecto a ciertas cosas y
cuyos roles sociales están estrechamente intervinculados.

En el campo de la dinámica de grupo es considerado con un criterio mucho más


restringido, que involucra ante todo un número reducido de miembros que
interaccionan cara a cara y forman lo que se conoce como primario.

Grupo primario: es aquel en el cual todos los miembros interaccionan


directamente, cara a cara, son conscientes de la existencia del grupo y de su
pertenencia a el y de la presencia de los otros miembros.

Un ejemplo de grupo primario son la familia, grupo de amigos, la pandilla, la barra,


el grupo terapeutico

Grupo secundaria: mantiene relaciones frías, impersonales, más formales. Él


grupo este caso no es un fin en sí mismo, sino un medio para lograr otros fines.
Tal es el caso en empresas, instituciones, clubes, barrio, pueblos o ciudades.

Según Olmsted: un grupo será definido como una pluralidad de individuos que
están en contacto los unos con los otros, que tienen en cuenta la existencia de
unos y otros, que tienen conciencia de cierto elemento común de importancia.

Las características del grupo tal como lo concibe la dinámica de grupo, son
las siguientes:
 Una asociación definible, una colección de dos o más personas
identificables por nombre o tipo.

 Conciencia de grupo; los miembros se consideran como grupo tienen una


percepción colectiva de una unidad, una identificación consciente de unos
con otros.
6
 Un sentido de participación en los mismos propósitos; los miembros tienen
el mismo objeto modelo o metas e ideales.
 Dependencia recíproca en la satisfacción de necesidades; los miembros
necesitan ayudarse mutuamente para lograr los propósitos para cuyo
cumplimiento se reunieron en grupo.
 Acción recíproca; los miembros se comunican unos con otros.
 Habilidad para actuar en forma unitaria; el grupo puede comportarse como
un organismo unitario.

Principio Básicos de la Acción de grupo


Jack R. Gibb psicólogo norteamericano, sistematizados del grupo participativo, ha
elaborado 8 principios básicos que pueden servir de guía y orientación para el
aprendizaje del trabajo en grupo. Tales principios son los siguientes:

Ambiente
El grupo debe actuar dentro de un ambiente físico favorable, cómodo, propicio
para el tipo de actividad que ha de desarrollarse.

El local no debe ser demasiado grande (sensación "grano de arena en el


desierto") ni demasiado chico (sensación "lata de sardinas"); se cuidará que haya
mesas, asientos, útiles para todos. Los miembros deben poder verse
cómodamente para intercambiar ideas cara a cara.

Reducción de la intimidación.
Las relaciones interpersonales deben ser amables, cordiales, francas, de aprecio y
colaboración. El actuar en un grupo puede producir sentimientos de temor,
inhibición, hostilidad, timidez, que se engloban en el concepto de intimidación. La
reducción de las tensiones favorece el trabajo y la producción de los grupos. Los
miembros deben conocerse lo mejor posible, ser tolerantes y comprensivos.
Cuando se está cómodo y tranquilo, a gusto con los demás, la tarea resulta más
provechosa y gratificadora, y el sólo hecho de estar juntos es valioso.
7
Liderazgo distribuido
Todo grupo requiere una conducción (liderazgo) que facilite la tarea y favorezca el
logro de sus objetivos; pero esa conducción ha de ser distribuida en todo el grupo
con el fin de que todos los miembros tengan oportunidad de desarrollar las
correspondientes capacidades. Por otra parte, el liderazgo distribuido favorece la
acción y la capacidad del grupo.

Formulación del objetivo


Deben establecerse y definirse con la mayor claridad los objetivos del grupo. Pero
esto debe hacerse con la participación directa de todos los miembros, pues de tal
modo se incrementa la conciencia colectiva, el sentido del "nosotros"
indispensable para el buen funcionamiento del grupo.

Flexibilidad.
Los objetivos establecidos deben ser cumplidos de acuerdo con los métodos y
procedimientos que se hayan elegido. Pero si nuevas necesidades o
circunstancias aconsejan una modificación de los mismos, debe existir en el grupo
una actitud de flexibilidad que facilite la adaptación constante a los nuevos
requerimientos.

Consenso.
El grupo debe establecer un tipo de comunicación libre y espontánea, que evite los
antagonismos, la polarización, los "bandos"; y que haga posible, en cambio, llegar
a decisiones o resoluciones mediante el acuerdo mutuo entre todos los miembros
(consenso).

Comprensión del proceso.


El grupo debe aprender a distinguir entre el contenido de su actividad y la
actividad en sí misma, entre lo que se dice" y la forma "como se lo dice". El
desarrollo de la actividad en sí misma, la forma como se actúa, las actitudes y

8
reacciones de los miembros, los tipos de interacción y de participación,
constituyen el proceso del grupo.

Evaluación continúa
El grupo necesita saber en todo momento si los objetivos y actividades responden
a las conveniencias e intereses de los miembros. Para ello se requiere una
evaluación o examen continuo que indague hasta qué punto el grupo se halla
satisfecho y las tareas han sido cumplidas.

¿Qué observar en un grupo?


La tarea del observador en el trabajo con grupos, consiste en el registro de datos
que permitan el planteamiento de hipótesis acerca del desarrollo del proceso de
interacción de un grupo, en relación con sus objetivos, con las modalidades de
abordaje de la tarea, con los obstáculos que se presentan en ella, con la
resolución o no de esas dificultades, etc.

La función de observación, implica tanto la recolección de información como el


análisis e interpretación de esos datos; esa lectura, desde un marco conceptual,
referencial y operativo, facilita el seguimiento del proceso y ayuda a seleccionar y
jerarquizar algunos datos en desmedro de otros. Esta función no es exclusiva del
observador, sino que es realizada, también, por el coordinador del grupo,
permitiendo al equipo la formulación de hipótesis y la toma de decisiones para el
mejor desenvolvimiento del grupo.

Es muy importante en el cumplimiento de esta función, el desarrollo de la


autoconciencia, la adquisición o el aumento de la tolerancia a la frustración y de la
tolerancia a la espera. Cuando se observa hay que aprender a controlar la
ansiedad. Esta, muchas veces se presenta, como ganas de gritar o salir corriendo.
Van a tener que aprender a tolerar ese tiempo de espera hasta salir del grupo y
encontrarse con el coordinador para hablar de lo que sintieron. En esos momentos
si pueden escribir lo que les pasa y de alguna manera descargar las ansiedades.

9
Comunicación: ¿se produce en el grupo una interacción verbal intensa, escasa,
regular?; hay comunicación gestual; se escuchan, son receptivos? ¿Qué tipo de
códigos se juegan en la interacción; algún integrante o subgrupo se queda
marginado? ¿Cuáles son las direcciones de la comunicación; hacia el coordinador,
hacia un integrante determinado, a subgrupos, etc.? ¿Qué obstáculos se
produjeron y qué situaciones favorecieron la comunicación?

Aprendizaje: Síntesis instrumentales logradas por el grupo. ¿Pudieron realizar


proceso de discriminación e integración?; ¿se puede decir que hubo producción
grupal, desarrollo de la creatividad?, ¿se observan modificaciones en relación al
pensar, a los estereotipos? ¿Cuál es la reacción frente a los señalamientos del
coordinador? ¿El grupo se visualiza a sí mismo pensando, aprendiendo? ¿Se va
configurando un ECRO común?

Tele – Clima Grupal: ¿es predominantemente afectivo, cálido, hostil? ¿El clima del
grupo es de valorización de los miembros, de rechazo? ¿Los integrantes buscan
contacto, lo eluden? ¿Se dan situaciones de liderazgo, de qué tipo? ¿Ante qué
situaciones el clima varía?

Estas ideas pretenden acompañar al lector en el aprendizaje de este rol. Las


mismas surgieron del intercambio de experiencias en equipos, durante muchos
años de trabajo con grupos y también de los aportes de colegas y maestros de la
psicología social. Por lo tanto podemos decir que ya pertenecen al colectivo social.

CONCLUSIÓN
10
El ser humano es un ser social que por naturaleza se encuentra rodeado de otros
seres humanos, los cuales de alguna manera conforman su entidad, tanto en su
hogar, escuela y/o trabajo. De la misma manera, en algunas ocasiones, y sobre
todo en el desempeño laboral, se ven en la necesidad de compartir actividades
para el cumplimiento de metas y objetivos.

El trabajo en equipo no es simplemente la suma de aportaciones individuales, sino


que implica un grupo de personas trabajando de manera coordinada en la
ejecución de un proyecto. Por último es importante señalar que todo ser humano,
en algún momento de su desarrollo profesional se verá enfrentado a ésta
modalidad de trabajo, para la cual debe estar preparado y capacitado.

11
RECOMENDACIÓN

12
BIBLIOGRAFÍA
 BANY, Mary A. y JOHNSON, Lois V.: La dinámica de grupo en la educación;
Ed. Aguilar. México, 1965; pág.39
 FILLOUX, J-C.: Los pequeños grupos; Ed. del Departamento de Pedagogía
Universitaria, Universidad Nac. del Litoral, Santa Fe, 1962; 1-17.
 Dewey, John: Democracia y Educación. Editorial Losada. Buenos Aires
Especialmente el capítulo segundo.
 OLMSTED, M. S.: El pequeño grupo; Ed. Paidós, Bs. As., 1963; pág. 132
 KLINEBERG, 0.: Psicología social; Ed. F. C. E., México, 1963; pág. 434

13

You might also like