You are on page 1of 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIAS Y TECNOLOGÍA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”
NÚCLEO PALO VERDE
Subdirección Académica
Licenciatura en Educación Mención Docencia en Matemática
Curso: Álgebra I – Código: 31241

Impreso Instruccional N° 2

Contenidos: Conjuntos – Operaciones con Conjuntos – Propiedades - Cuantificadores.


Introducción
El siguiente material aborda la teoría de conjuntos la cual es una rama de las matemáticas que
estudia las propiedades de los conjuntos: colecciones abstractas de objetos. Los conjuntos y sus
operaciones más elementales son una herramienta básica en la formulación de cualquier teoría
matemática. El desarrollo histórico de la teoría de conjuntos se atribuye al matemático Georg
Cantor (1845-1918), estudioso alemán que comenzó a investigar cuestiones conjuntistas «puras»
del infinito en la segunda mitad del siglo XIX, precedido por algunas ideas de Bernhard Bolzano e
influenciado por Richard Dedekind.
Conjunto: El concepto de conjunto es fundamental en toda la matemática. Adoptando un punto de
vista intuitivo, se dice que un conjunto en general es un agregado de elementos o una colección
bien definida de objetos. Los elementos que forman el conjunto pueden ser entes de cualesquiera
naturaleza: números, figuras, objetos físicos, proposiciones, etc. En cada teoría matemática se
consideran objetos diversos. Los conjuntos se denotan habitualmente con letras mayúsculas y sus
elementos por minúsculas.
Dar un conjunto “A” es fijar una ley teórica que permita decidir para cada elemento si el mismo
pertenece o no a dicho conjunto. Los objetos que pertenecen a A, es decir, sus elementos, se
indican mediante la notación  A ( está en A) expresa que es un elemento de A. Un conjunto
también puede definirse como una colección de objetos que poseen una propiedad determinada.
Ejemplos
a) Los objetos de la aritmética son los números enteros.
b) El conjunto de los números pares.
c) Los números enteros que tienen la propiedad de ser divisibles por 2.
d) Los objetos de la geometría plana.
e) El conjunto de los puntos del plano.
Determinación de un conjunto: Un conjunto está bien determinado (extensiva o intensiva) si se
puede señalar sin lugar a duda cuáles son sus elementos. La notación A = {1, 2, 3, 4} indica la
determinación extensiva y muestra que el conjunto A se compone de los elementos encerrados
entre las llaves. Esta manera de individualizar un conjunto es solo utilizable para definir conjuntos
de un número finito de elementos, sin embargo se maneja en casos excepcionales como éste: A =
{2, 4, 6,...}, revelando que A es el conjunto de los números pares (forma intensiva). En esta última
determinación también llamada por comprensión se especifica la propiedad o características que
todos sus elementos poseen.
Ejemplos
a) Si se llama Q al conjunto de los números racionales, entonces se tiene que el siguiente conjunto
A = { /  Q ∧ 1 < < 2} dispone de los números racionales mayores que 1 y menores que 2.
b) Si R es el conjunto de los números reales, B = {x / x  R ∧ x < 0} es el conjunto de los números
reales negativos.
Conviene señalar que,  A significa que el elemento a no pertenece al conjunto A. Y si todos
los elementos del conjunto A son también elementos de B, entonces se dice que A es parte o
subconjunto de B, y se escribe A  B (A está contenido por B). Es conocido que “  ” es el símbolo
de la relación de inclusión entre conjuntos.
Ejemplo

1
Si N es el conjunto de los números naturales y P es el de los números pares, entonces se tiene
que P  N.
Es conveniente destacar que, con el símbolo Ø = { } se indica el conjunto vacío (sin elementos)
de modo que a  Ø para todo a, o también {x / x  R ∧ x  x}. Análogamente, Ø  A para todo
conjunto A.
Si A es un conjunto fijo, se pueden considerar sus posibles subconjuntos y formar un conjunto
de estos subconjuntos. En otras palabras, reflexionar acerca del conjunto cuyos elementos sean
subconjuntos de A (un conjunto de conjuntos).
Ejemplo
Si A es el plano, de modo que los elementos de A son los puntos del plano y si B es el conjunto
cuyos elementos son todos los círculos del plano, entonces B es un conjunto de subconjuntos de
A. De igual manera, pueden considerarse conjuntos cuyos elementos sean conjuntos de conjuntos.
Conjunto de las partes: Es el conjunto formado por todos los subconjuntos de un conjunto dado.
Su cardinal o el número de elementos que posee se determinan mediante la expresión o potencia
2ⁿ, donde n es la cantidad de elementos que tiene el conjunto inicial.
Ejemplo
Dado el conjunto: X = { , b, c}, su conjunto de partes o sus subconjuntos son: el propio conjunto
X, el conjunto vacío Ø, los conjuntos unitarios { , {b}, {c}, y finalmente los conjuntos siguientes:
{ , b}, { , c} y {b, c}, es decir que:
P(X) = {X, Ø, { }, {b}, {c}, { , b}, { , c}, {b, c}}
En este ejemplo se ve que, constando X de tres elementos, P(X) tiene 2³ = 8 elementos. Esto
ocurre en general, y ésta es la razón por la cual se designa con 2ⁿ al conjunto P(X). Debe notarse
el valor que tiene el considerar como partes de un conjunto al propio conjunto y al conjunto vacío.
Representación gráfica de conjuntos: Es habitual representar los conjuntos en forma gráfica
mediante los Diagramas de Venn. Jhon Venn (1834-1923), matemático, lógico y filósofo británico,
introdujo dicho sistema en julio de 1880 con la publicación de su trabajo titulado «De la
representación mecánica y diagramática de proposiciones y razonamientos” en el Philosophical
Magazine and Journal of Science, provocando un cierto revuelo en el mundo de la lógica formal.
En estos diagramas el conjunto se representa mediante una superficie limitada por una línea
cerrada. En su interior se colocan los elementos del conjunto. Cada porción del plano limitada se
nombra con una letra mayúscula. Se emplean hoy día para enseñar matemáticas elementales y
para reducir la lógica y la teoría de conjuntos al cálculo simbólico puro. Se suelen emplear también
diagramas de Venn de dos o tres conjuntos como herramienta de síntesis, para ayudar a comparar
y contrastar propiedades u operaciones; en este uso, se incluyen dentro de cada elemento las
características exclusivas, y en las concurrencias, las comunes con los otros.
Operaciones con conjuntos: Como se hizo con las proposiciones lógicas, es también posible
estudiar las relaciones que pueden establecerse entre conjuntos formados por elementos
cualesquiera. A continuación se definen operaciones que pueden realizarse con conjuntos y las
propiedades de las mismas.
Supongamos tener un conjunto E no vacío (a veces U), que se llama “conjunto universal”, tal
que los conjuntos X, Y, Z,... con los que se trabajará son subconjuntos del conjunto universal, es
decir son tales que: X  E; Y  E; Z  E;........ .
Intersección (∩) de dos conjuntos X e Y es el conjunto de todos los elementos que pertenecen a
la vez a X y a Y. Por intensidad o comprensión la intersección será:
X ∩Y = {x ∕ x  X ∧ x  Y}
Nota: Si X ∩Y = Ø, entonces los conjuntos X e Y se dicen ser disjuntos o disyuntos.
Unión (  ) es el conjunto de los elementos que pertenecen a uno u otro conjunto o a ambos
simultáneamente: X  Y = {x ∕ x  X ∨ x Y}
El Complemento de un conjunto A es el conjunto A∁, o también A’, que contiene todos los
elementos que no pertenecen a A, respecto a un conjunto E que lo contiene:
A∁ = {x ∕ x  A}
Nota: El conjunto vacío Ø y el conjunto universal E, son complementarios uno del otro.

2
La Diferencia es el conjunto X – Y (también X∖Y), que resulta de eliminar de X cualquier
elemento que esté en Y. Es el conjunto formado por los elementos que tiene el primer conjunto y
que no tiene el segundo: X – Y = {x ∕ x  X ∧ x  Y}
La Diferencia Simétrica de dos conjuntos X e Y es el conjunto X ∆ Y con todos los elementos que
pertenecen, o bien a X, o bien a Y, pero no a ambos a la vez. Es el conjunto formado por los
elementos que tiene la unión de las diferencias entre ambos conjuntos:
X ∆ Y = {x ∕ x  [(X-Y)  (Y-X)]} = {x ∕ x  (X  Y) ∧ x  (X ∩Y)}
Estas operaciones pueden representarse gráficamente mediante los diagramas de Venn. E se
representa por un cuadrado, X e Y por subconjuntos cualesquiera de puntos del cuadrado.
Entonces se tiene:
E E E E E

X  Y X  Y X’ X-Y X∆Y
Ejercicios
(1) Dados los conjuntos:
E = {1, 2, 3, 4, 5}; X = {1, 2, 4} y Y = {2, 4, 5}
a) X  Y = {2, 4} b) X ’ = {3, 5} c) X  Y = {1, 2, 4, 5}
d) Y ’ = {1, 3} e) X-Y = {1} f) X ∆ Y = {1, 5}
(2) Dados los conjuntos:
E = {x ∕ x  N} X = {x ∕ x  N ∧ par} y Y = {x ∕ x  N ∧ primo}
a) X  Y = {2} b) X  Y = {x ∕ x є N ∧ par ∨ primo}
c) X -Y = {x ∕ x  N ∧ x ≠ 2} d) X∆Y = {x ∕ x  N ∧ x  [par ∨ primo ≠ 2]}
e) X ’ = {x ∕ N ∧ impar} f) Y ’ ={x ∕ x  N ∧ no primo}
Las operaciones definidas entre conjuntos gozan de las siguientes propiedades:
1) Conmutatividad: a) X  Y = Y  X ; b) X  Y = Y  X
2) Asociatividad: a) X  (Y  Z) = (X  Y)  Z ; b) X  (Y  Z) = (X  Y)  Z
3) Idempotencia: a) X  X = X ; b) X  X = X
4) Distribuidad: a) X  (Y  Z) = (X  Y)  (X  Z) ; b) X  (Y  Z) = (X  Y)  (X  Z)
5) a) X  X’ = E y b) X  X’ = Ø
6) a) X  E = X ; b) X  E = E ; c) X  Ø = Ø y d) X  Ø = X
7) Involución: (X’ )’ = X
8) Leyes de Morgan: a) (X  Y)’ = X’  Y’ y b) (X  Y)’ = X’  Y’
9) Absorción: X  (X  Y) = X  (X  Y) = X
Observación: Todas las propiedades mencionadas pueden demostrarse en forma muy simple. La
demostración, como ejemplo, de la propiedad distributiva de la intersección respecto a la unión, se
muestra a continuación, dejando como ejercicio las restantes.
Para demostrar: X  (Y  Z) = (X  Y)  (X  Z). Se prueba inicialmente que:
 (Y  Z)  (X  Y)  (X  Z)
a) X
En efecto: Si x  [X   (x  X)  [x  (Y  Z)] (definición intersección)
(Y  Z)]
 (x  X)  [ (x  Y)  (x  Z) ] (definición unión)
 [(x  X)  (x  Y)]  [(x  X)  (x  Z) ] (distribuidad)
 [ x  (X  Y)]  [ x  (X  Z)] (definición intersección)
 [ x  (X  Y)]  [ x  (X  Z)] (definición unión)
Por otra parte, se prueba que: b) (X  Y)  (X  Z)  X  (Y  Z). En consecuencia:

3
Si x  [(X  Y)  (X  Z)]  [x  (X  Y)]  [x  (X  Z)] (definición unión)
 [(x  X)  (x  Y)]  [(x  X)  (x  Z)] (definición intersección)
 (x  X)  [ (x  Y)  ( x  Z) ] (distribuidad)
 (x  X)  [x  (Y  Z)] (definición unión)
 x  [X  (Y  Z)] (definición intersección)
Observe que la demostración requiere el razonamiento en los dos sentidos, puesto que para
demostrar 1a igualdad de dos conjuntos es preciso probar que el primero está incluido en el
segundo, y, recíprocamente, el segundo incluido en el primero. Note, además, que empleando
diagrama de Venn, la demostración resulta más fácil:

(a) x  [X  (Y  Z)] (b) [ x  (X  Y)]  [ x  (X  Z)]


Producto Cartesiano es el conjunto cuyos elementos son pares ordenados, diadas o duplas de la
forma (a, b) tales que a pertenezca al primer conjunto y b al segundo. En general, si se tienen dos
conjuntos A y B (cuyos elementos se designan con y b respectivamente), se llama producto
cartesiano A x B de los dos conjuntos, al conjunto de los pares ordenados ( , b) tales que є A y
b є B. Es conveniente tener presente que, el par ordenado ( , b) no es lo mismo que el par (b, ).
Ejemplos
a) Sean los conjuntos: A = { , b, c} y B = {m, n } entonces se tiene que:
A x B = {( , m), (b, m), (c, m), ( n), (b, n), (c, n)}
b) Si A es un conjunto fijo y B el conjunto de todos los subconjuntos de A, entonces se tiene que,
A x B es el conjunto de todos los pares ( , C) donde  A es un elemento de A y C  A es un
subconjunto de A. En el ejemplo anterior, B x B es el conjunto de los posibles pares de la forma
(C, E) donde C y E son subconjuntos de A.
Debe tenerse siempre presente que los elementos de los conjuntos que se están estudiando
son objetos abstractos totalmente arbitrarios que suelen designarse genéricamente como “entes
matemáticos” para establecer el carácter no contradictorio con que están definidos a pesar de su
arbitrariedad. En particular los elementos de un conjunto pueden ser otros conjuntos.
Partición de un conjunto es todo conjunto de subconjuntos no vacíos pertenecientes a A que
satisfagan las siguientes condiciones: sean disjuntos dos a dos, todo elemento de A pertenezca a
uno de los subconjuntos y que la unión de los subconjuntos del conjunto particionado sea igual al
conjunto inicial.
Ejemplos
1) Si A es el conjunto de los números naturales, una partición de A podría obtenerse incluyendo en
un subconjunto a los números impares y en otro a los pares.
2) La clasificación de los habitantes de un país por edades es una partición.
3) Dado el conjunto X = { , b, c}, se puede particionar en la forma siguiente:
{{ },{b. c}} ; {{ },{b},{c}}
Cuantificación: Proceso mediante el cual es posible obtener, a partir de una propiedad que
satisface un(os) elemento(s) u objeto(s) indeterminado(s) y que pertenece(n) a cierto universo o
conjunto, situaciones o proposiciones generales. En Teoría de conjuntos, un cuantificador se utiliza
para indicar cuántos elementos de un conjunto dado cumplen con cierta propiedad. Existen dos
tipos de cuantificadores, cuyas características se resumen a continuación:
Nombre Notación Se lee
cuantificador universal Para todo x...
cuantificador existencial Existe por lo menos un x...

4
Las declaraciones cuantificadas se escriben en la forma: x , p o y : q
Que se leen: "para todo x, es verdad que p" y "existe por lo menos un y tal que q es verdad".
El cuantificador universal ∀ se emplea para afirmar que todos los elementos de un conjunto
cumplen con determinada propiedad. Se escribe:
∀x  A: p(x). La proposición suele usarse como la equivalente de: {x  : p(x)} = A
El cuantificador existencial (∃) se usa para indicar que al menos un elemento de un conjunto A
cumple con una propiedad. Se escribe ∃y  A: q(y). La proposición suele interpretarse como la
equivalente de la proposición: {y  A: q(y)} = .
Un problema de interés es la negación de situaciones o proposiciones cuantificadas. Para negar
una situación cuantificada universalmente se cambia el cuantificador en existencial, y se niega la
proposición. En el caso de negar una situación cuantificada existencialmente se cambia el
cuantificador en universal, y se niega la proposición; es decir:
(∀x ∊ A: p(x))’  ∃ x ∊ A: p’(x)
(∃ x ∊ A: p(x))’  ∀ x ∊ A: p’(x)
Al respecto, se puede agregar que cuando en la expresión de una relación entre elementos de
un conjunto se reemplaza la letra que representa un elemento arbitrario por la que representa un
elemento determinado, se dice que se da a la relación el valor correspondiente al elemento
determinado. Una relación R entre elementos de un conjunto suele simbolizarse, por ejemplo
mediante: R (x, y, z), donde x, y, z son elementos arbitrarios que intervienen en la relación. Es muy
común referirse a una relación del tipo R (x, y, z), lo cual expresa que:
“cualquiera sea x en R (x, y, z)” o bien “para todo x en R (x, y, z)”
Simbólicamente estas expresiones se representan por:  x, R (x, y, z)
Lo que significa que R es una relación entre y y z, que será considerada como verdadera para
un sistema de valores dados a estas dos variables si R es verdadera para esos valores de y y z, y
todo valor posible de x.
Ejemplo: Siendo x, y, z elementos del conjunto de los números naturales, y R (x, y, z) la relación
expresada mediante: x
y z
≥ x , se podrá escribir:  x, x y ≥ x z si y ≥ z
Análogamente, la expresión “existe x tal que R (x, y, z)” que simbólicamente, se escribe de la
siguiente manera:  x / R (x, y, z); indica también que R es una relación entre y y z, pero que será
considerada verdadera para un sistema de valores de y y z, si fijados esos valores se puede dar a
x al menos un valor para el cual R sea verdadera.
Ejemplo: Siendo x, y, z elementos del conjunto de los números naturales y R (x, y, z), de manera
z , se podrá escribir entonces,  x / x =
y y
que: x = z si z = n y , con “n” un número natural
Hay que recordar la utilidad de los cuantificadores:  y  , en especial si se tiene en cuenta
que, representando por ~ R, la negación de R, se tiene que:
~ [  x, R ] ≡ [  x / ~ R ] y ~ [  x / R ] ≡ [  x, ~ R ]
Es decir que la negación del cuantificador universal aplicado a la relación R equivale al
cuantificador existencial aplicado a ~ R, y recíprocamente. Naturalmente todo lo indicado vale
cualquiera sea el número de variables que intervenga en la relación.
Ejemplos
a) (~  x racional / √2 = x ) ≡ (  x racional, √2 ≠ x )
b) (  ABC; A + B + C = 180º) ≡ (~  ABC / A + B + C ≠ 180º )

Biblio-Webgrafía
1) http://www.x.edu.uy/inet/Conjunto,%20Relaciones,%20Funciones%20y%20L%F3gica.pdf
2) http://netlizama.usach.cl/avcapituloII.pdf
3) http://www.slideshare.net/317/conjuntos
4) http://www.luventicus.org/articulos/03U01 /index.html
5) http://soko.com.ar/matem/Logica_proposicional.htm

AJGE/05.03.2019.I

You might also like