You are on page 1of 15

Concepto y Recomendaciones

A Planes Zonales
de Desarrollo
2015

Consejo Territorial de Planeación de Envigado


Envigado
31 de agosto de 2015
INTRODUCCIÓN

Dentro del marco de sus competencias legales y constitucionales, al Consejo Territorial de


Planeación de Envigado le corresponde presentar concepto respecto a las articulaciones y
coherencia de los Planes Estratégicos Zonales con las exploraciones de visiones del futuro deseado
del territorio formulados por toda una comunidad.

El presente trabajo cristaliza un trabajo mancomunado de Consejeros representantes de sectores


del desarrollo y de grupos poblacionales de la sociedad civil quienes aplicadamente asistieron a las
sesiones programadas para responder a la revisión desde sus lecturas sectoriales, pensamientos
pedagógicos desde el constructivismo y visión holística de futuro para apuntarle a un concepto
integral enmarcado en el Desarrollo a Escala Humana. Acotamos que el CTP aun reconociendo sus
limitaciones operativas, asume su compromiso con entereza y respeto por todos quienes se
esforzaron en participar en la construcción del mismo.

Se agradece a la IUE que nos permitió desde sus espacios utilizar sus auditorios y las herramientas
tecnológicas necesarias para dinamizar el contenido del presente concepto. De igual manera una
mención especial a la Srta. Paula Andrea Gaviria quien nos apoyó y sigue apoyándonos con sus
competencias como soporte técnico durante el proceso.

OBJETIVO

El ejercicio y revisión de los planes zonales permite tener una visión cercana al pensamiento,
necesidades y soluciones que plantea la comunidad desde la vivencia y cercanía con sus
problemas, esto se traduce en un conocimiento profundo y claro de sus entornos generando los
fundamentos sobre los cuales el estado debe alojar sus acciones beneficiando a las comunidades
con programas de impacto que se fortalezcan con iniciativas inclusivas, asegurando así consolidar
el tejido social.
En consecuencia, la meta principal de nuestro trabajo es sumar a la contribución de todos los que
participaron en la planeación de nuestro territorio y que permita generar unas condiciones de
ciudad justa, incluyente, equitativa, participativa, que se reconozca y garanticen los derechos
humanos, donde todos y todas disfrutemos de un desarrollo económico y social sostenible. Para
ello es importante que los programas y planes de desarrollo se articulen con todas las dinámicas
participativas.

MARCO CONSTITUCIONAL Y LEGAL.

Según el marco establecido por la Constitución Política de 1991, la Ley Orgánica de Planeación
(Ley 152 de 1994), la Ley de Ordenamiento Territorial (Ley 388 de 1997) y la Sentencia C-524 de
2003 de la Honorable Corte Constitucional, precisa que La Planeación es un proceso que vincula la
participación ciudadana en la formulación de los planes de desarrollo. Esta participación
ciudadana se ejerce a través de la sociedad civil organizada y representada en los Consejos
Territoriales de Planeación.

Para el caso de los Planes Zonales, el Acuerdo 024 de 2009 enuncia en su artículo 14.6.3.Revisión,
conceptos, recomendaciones y selección. El Consejo Territorial de Planeación revisará los Planes
Zonales y emitirá concepto y recomendaciones en cuanto a su coherencia y articulación con las
políticas sociales y económicas del Municipio y con el Plan de Desarrollo Municipal. Esta instancia
tendrá un mes para emitir el concepto, contado a partir de la fecha de recepción para su estudio.
Para hacer los ajustes a los Planes zonales, se deben tener en cuenta estas recomendaciones
cuando sea pertinente; posteriormente pasarán al Concejo Municipal para su selección, antes de
ser aprobados en el presupuesto general del Municipio para la siguiente vigencia.

METODOLOGÍA

El Consejo Territorial de Planeación, con el fin de presente concepto a los planes zonales,
construyó su metodología en tres fases o etapas:

1. Estudio de los documentos zonales clasificando sus objetivos sectoriales.


2. Estudio de los instrumentos de planeación estratégicos: VISION ZONAL, PET, POT
3. Consolidación de la información con los diferentes sectores.

La planeación estratégica del territorio es un ejercicio relativamente reciente iniciándose en los


años 2.000 formalizándose y estructurándose en el 2005. En el transcurso del tiempo se han
mejorado sus métodos y técnicas estableciendo planes visionales a mediano y largo plazo
respondiendo a unas expectativas cada vez más participativa y orientadas a la ciudad ideal. Hoy el
SLP juega un papel muy relevante por ser el ente impulsor de los procesos de formulación, para la
Planeación.

De ahí que retomamos los insumos suministrados por los diferentes espacios y talleres realizados
para confrontarlos con los actuales Planes de Desarrollo y consolidar su articulación y sinergia
entre los mismos y así emitir concepto que garantice el mejoramiento de la calidad de vida.

Vale la pena anotar que para el Consejo Territorial implicó un gran esfuerzo conceptuar sobre un
documento fraccionado, que no nos presentaba el plan en su conjunto, y bajo la premisa que se
tiene revisado y actualizado los diagnósticos zonales como la parte de inicio en la formulación, en
consecuencia la viabilidad desde el punto financiero se omite considerando posible lo imaginario.

CARACTER DEL CONCEPTO. El presente concepto se emite alrededor de la articulación de los


siguientes referentes de planeación: Plan Estratégico de Envigado 2015-2030, Visión Zonal, Planes
estratégicos Zonales y el POT. Es el producto obtenido a través de la realización de talleres
participativos con los Consejeros representantes de los Sectores que desde su percepción crítica y
constructivista exploraron cada una de las estrategias, analizando sus situaciones por cada aspecto
relevante del desarrollo.
Un análisis de la situación de los diferentes aspectos relevantes del desarrollo como lo son las
problemáticas y potencialidades en los escenarios de las visiones ideales o las aspiraciones de los
actores del desarrollo y que responde a la pregunta: ¿hacia dónde queremos ir? Se revisa cada
acción, su coherencia con los diferentes instrumentos de planeación, sus alcances, las
dimensiones a las que compromete los programas y proyectos sin perder la visión de conjunto del
territorio.

En una segunda parte, haremos las recomendaciones para fortalecer la planeación estratégica del
desarrollo territorial y finalmente presentamos las conclusiones.

Anotamos que respetamos los contenidos d

VISIONES ZONALES

No se puede estructurar el desarrollo del territorio sin que objetivamente se haya construido las
visiones articuladas y coherentes entre sus sectores.

En consecuencia, identificadas las problemáticas y necesidades convalidadas por los actores


sociales en los diferentes talleres zonales, se elaboraron los arboles de objetivos que se
convirtieron en aspiraciones y propuestas programáticas.

Podemos definir el énfasis de las aspiraciones en los siguientes ejes de desarrollo:

1. Énfasis en la Educación y sus contenidos.


2. Énfasis en la Equidad, cohesión social y Cultural
3. Énfasis en la Movilidad Humana
4. Énfasis en la Complementariedad Productiva y Comercial
5. Énfasis en la Sustentabilidad Ambiental.
6. Énfasis en la Seguridad Integral

PLAN ESTRATEGICO

Como insumos importantes retomamos en primera instancia el Plan Estratégico Territorial, en sus
dos Estructuras estratégicas en el que se destacan sus programas y acciones orientadas a
materializar las aspiraciones de sus habitantes hacia la ciudad ideal:
Estrategia 1. Transformación cultural

Una sociedad respetuosa, solidaria, tolerante, cívica, justa, con un alto sentido de lo público y la
legalidad; un gobierno local fortalecido, eficiente y eficaz, que promueve espacios para la
gobernanza, facilita el control social e incorpora las mejores prácticas de buen gobierno y
rendición de cuentas; con procesos educativos y de cultura ciudadana incluyentes basados en el
desarrollo de nuevas competencias del ser humano, la creatividad, la innovación, adaptación y
convivencia, y una nueva pedagogía social y de comunicación para la formación de opinión
pública.

Programas:

1. Educación orientada a las competencias del Ser.


2. Buen Gobierno y Ciudadanía Activa

Estrategia 2. Transformación territorial

Una ciudad de oportunidades y diversa, en armonía con la región, con habitabilidad y calidad
ambiental; con una base económica con pertenencia y pertinencia, generadora de valor y riqueza
territorial, capaz de retener su base productiva y atraer nuevos emprendimientos con difusión de
sus beneficios; con un imaginario colectivo de ciudad socialmente concertada que protege el
patrimonio cultural, la ruralidad y la ciudad construida a partir del espacio público, la movilidad
eco-eficiente y la protección de sus tejidos barriales y sociales. (Alcaldia de Envigado, 2014, p. 16 -
17)

1. Emprendimiento, innovación y alianzas estratégicas.


2. Valoración, apropiación y protección del patrimonio natural y cultural
3. Desarrollo territorial planificado y estratégico

Seguidamente articulamos el contexto de los planes zonales con la teoría de desarrollo de ciudad a
Escala humana planteado por Maxniff, donde establece que el mejor proceso de desarrollo es el
que permite elevar la calidad de vida de las personas si se satisface adecuadamente sus
necesidades humanas fundamentales, es decir si cambiamos la manera ó los medios de los
elementos satisfactores.

La matriz de necesidades y satisfactores propuesta como herramienta política de acción, se anexa


al final del documento.

CONCEPTOS DESDE LOS SECTORES.


Es preciso mencionar que las opiniones y conceptos presentados del Plan Estratégico Zonal son
elaborados bajo el criterio de conocimiento del sector y aunque puedan ser divergentes con los
mencionados van acompañadas de respeto, transparencia y claridad.

 SECTOR EDUCACIÓN

Aproximación a la Conceptualización
El primer momento consiste en rescatar la categoría de Educación en cada zona del municipio; un
trabajo participativo e influyente que permite reflejar las necesidades de cada zona, sus visiones,
acciones desde problemáticas colectivas e individuales.

Cada zona devela la necesidad de hacer parte de un modelo educativo basado en la cobertura, la
calidad, la eficiencia y pertinencia, temas q en muchos casos no son tan visibles en las zonas
rurales, pues allí se configura otra cosmogonía zonal, otra vocacionalidad que quizás tiene inmerso
estas variables.

Los ciudadanos reflejan mediante estos instrumentos que la línea estratégica del plan de
desarrollo municipal: desarrollo humano integral, en su componente de educación incluyente con
calidad de verdad son símbolo de crecimiento para la ciudad, es decir, se requiere validar las
estrategias que dan cumplimiento a esas metas establecidas y trazadas para este cuatrienio o para
esta administración actual.
Adicional, el resultado de los planes zonales efectuados están, bajo los criterios de coherencia,
pertinencia y responsabilidad, se obtuvo una valoración clara por parte de la comunidad, desde los
discursos, las prácticas y las percepciones.

Corresponde a la municipalidad llevar a la realidad las acciones propuestas.


 SECTOR CULTURA

Dentro de cada plan zonal se encontraron puntos comunes que al agruparlos permite
conceptualizar lo siguiente.

Cada una de las zonas manifiesta la importancia de crear, mejorar o dar mantenimiento a los
espacios de encuentro ciudadano que en ellas se pueden encontrar. Estos espacios, que pueden
ser las placas polideportivas, los parques barriales o los espacios para concentración que ofrecen
las Instituciones educativas pueden ser, tras su mejoramiento, el tablero desde donde se dé
solución a situaciones tales como la falta de integración social entro los residentes de cada zona, la
inexistencia de programas de cultura ciudadana en ellas o su bajo impacto al haberlas.

Así mismo la revisión permite establecer una gran preocupación por el nivel educativo y su oferta
en cada uno de los barrios y veredas que integran estas zonas. Lo más destacado es la necesidad
que señalan de lograr un mejoramiento en la oferta de programas técnicos, que permitan la
generación de mejores medios de vida para los habitantes.

Por otro lado se conceptualiza que es necesario comenzar una serie de actividades que permitan
el relevo generacional en los líderes de las diversas zonas, problemática que se visualizar al leer el
cuadro de Planes zonales. Esto es de gran importancia pues son estos líderes los encargados de
velar por el mejoramiento de la zona y de preservar la identidad de la misma a través de los
diversos programas que pueden desarrollar.

El fortalecimiento de los puntos anteriores prevendrá la desarticulación social que se presenta


entre los vecinos antiguos y los nuevos residentes en cada zona; estos últimos llegados tras el
boom constructor en el municipio. Es necesario entonces promover actividades de integración
social, cultural, educativa y artística; apoyadas en programas duraderos, medibles, calificables y
cuantificables.

 SECTOR DISCAPACIDAD

Al revisar los planes zonales, evidenciamos que de manera general plantean propuestas que
tienen en cuenta a la población con discapacidad en distintas acciones promoviendo la inclusión y
el tejido social. Esto evidencia que la población percibe la existencia de una problemática, lo que
permite ver el interés de la comunidad en favorecer las condiciones de vida de ésta población.

Ahora bien, dichas propuestas son específicas en algunas zonas, no tanto en otras lo que no
favorece los niveles de inclusión que a hoy deben acompañar las ideas, sin embargo es
recomendable que dentro de la operativización de las propuestas se evidencie de qué manera se
pueden realizar los ajustes que permitan la participación de este sector en las actividades.
Se recomienda priorizar la visibilización de la población con discapacidad, articular sus necesidades
específicas, por lo tanto se requiere de claridades entorno a los ajustes razonables que se deben
hacer en los programas y proyectos.
Es interesante cómo se evidencia un pensamiento responsable frente a la protección de los
distintos grupos poblacionales desde las propuestas de prevención, sin embargo es importante
que también se incluyan temas de prevención de la discapacidad para la población en general.
No se trata de continuar diseñando cosas distintas, se trata de incluir a la población con
discapacidad en todas las propuestas, como por ejemplo la accesibilidad física en la infra
estructura educativa, cultural y social, obviamente con los ajustes que se requieran para lograr la
participación activa de toda la comunidad.

Con respecto a las zonas rurales, las propuestas evidencian la solución a una bien analizadas
problemáticas en estas zonas, sin embargo; no se visibiliza a la población con discapacidad lo cual
puede tener una razón válida, por el orden del contexto en el cual viven, es rural, su
infraestructura social es limitada y el acceso a la información acerca de los programas de la
administración municipal es limitado. Aun así, se pueden realizar los ajustes que faciliten la
inclusión del sector en las acciones propuestas, para lograr un acercamiento a las oportunidades
que se puedan generar en comunidad.

Desde las problemáticas y propuestas, algunas zonas evidencian un interés claro en incluir al
sector de la discapacidad, en las que no, no se percibe un pensamiento excluyente, más bien
pensaría que los incluyen en las acciones diseñadas para la comunidad en general, sin embargo; se
requiere visibilizar su presencia en las zonas, conocer dónde están, cuantos hay, que necesidades
tienen, sus tipos de discapacidad, logrando de esta forma generar planes más acertados que los
incluyan.
Detectamos un cambio de actitud que poco a poco facilita el reconocimiento de las personas con
discapacidad y su importancia en la construcción de comunidad y de país.

 SECTOR MUJER.

Las y los ciudadanos son los principales DESTINATARIOS de la inversión pública.

En las 12 zonas de Envigado, sus moradores, sus contribuyentes, han hecho peticiones de asuntos
que benefician grandemente la calidad de vida de sus gentes y por distintas que parezcan, en
dichas zonas habitan seres humanos a los cuales los homologan temas tan simples y a la vez tan
grandes e importantes para sus vidas. Algunos de ellos se centran en la educación y cultura
integral, salud física y mental, equipamientos de calidad y espacios públicos dignos, participación
concertada y conciencia ciudadana, apalancamiento de las unidades productivas con una
economía campesina sólida, valoración y protección de los recursos naturales, planeación
territorial consiente controlando el crecimiento inmobiliario, proyección económica del municipio,
seguridad, control de las políticas y la gestión pública, que el trabajo de las mujeres sea visible,
jóvenes protagonistas del eje del desarrollo y una movilidad regulada.
Éstas, son necesidades que deben estar y hacer parte principal de la agenda del gobierno
Municipal.

Son motivaciones y provocaciones para cualquier administrador (a) de los recursos públicos, que
siendo atentos al mandato de un pueblo que los eligió tienen la obligación de invertir en tantas
necesidades tan olvidadas, o remediadas sólo a medias mezquinamente.

Para lograr la igualdad de género se requiere aplicar acciones positivas que logren cerrar las
brechas discriminatorias y encontrar el equilibrio en la sociedad con un mejor fortalecimiento y
capacitación en asuntos de género que contribuyan al empoderamiento social, económico y
político de las mujeres (como la Legislación que regula los Derechos de la Mujer). Una aplicación
eficaz del Marco Normativo de Equidad laboral con enfoque diferencial de género contribuiría con
los objetivos.

Las mujeres de la zona rural requieren de una Política Rural incluyente que reconozca el rol de la
mujer rural y campesina en el sector productivo agroalimentario, en la protección y conservación
de la biodiversidad así como su aporte en la construcción social y cultural del territorio.

Estamos las mujeres muy atentas y pendientes de que esos sueños, esas VISIONES tan bellamente
construidas, sean unas rutas seguras, decentes, serias para desarrollar acciones positivas en pro de
la población de LAS MUJERES, las niñas, los niños, los adolescentes, los hombres y toda la
población en general que confiados, esperanzados aportamos a la construcción de estos planes
zonales para el desarrollo EQUITATIVO de Envigado.

 SECTOR AMBIENTAL

Los ciudadanos de Envigado perciben dentro del desarrollo humano integral la valoración y
protección del medio ambiente como un componente prioritario de interés social. Comprende las
causas y los efectos del problema que padece, por lo cual en sus propuestas se considera en orden
de importancia el promover la participación ciudadana como complemento de una apropiada
formulación de políticas de protección del medio ambiente que contribuyan al logro de una
calidad ambiental socialmente aceptable.

En la trazabilidad de las políticas, la integran el ordenamiento territorial, la movilidad, protección


de recursos naturales, un Plan de manejo de residuos sólidos y un programa de sensibilización
para despertar la conciencia ciudadana que logre un comportamiento proactivo en materia de
protección del medio ambiente.

Observamos como las apuestas de las acciones planteadas se articulan con las dos estructuras del
PET en lo que se refiere a la Transformación territorial y la Cultural.
 SECTOR RURAL

Las zonas 10, 11, 12 y 13 representan el 80% de la extensión territorial. Sin embargo la mayor
población está concentrada en la zona urbana y no es indiferente a la preocupación del futuro de
las zonas rurales, el futuro del uso de las tierras, el futuro de la vocación y el futuro de sus
habitantes.

Esta preocupación se evidencia en las propuestas de los actores de las zonas rurales, quienes
conocen sus necesidades particulares y que requieren de planteamientos que garanticen el
bienestar, la viabilidad presente y futura de las poblaciones mixtas, y un mayor acercamiento
entre las zonas rurales y urbanas.

Hablar de la zona rural no es solamente referirse al aspecto fisicoespacial. Es hablar de la forma


de vida de sus campesinos y de los que viven en las zonas suburbanas, de sus derechos y deberes,
de vivir bien y de aprender.

Por eso gran parte de las propuestas tienen que ver con los ciudadanos que habitan éstas zonas y
su interconexión funcional con el entorno urbano. La zonas rurales requieren de modelos
educativos de contenidos pertinentes a la realidad local, de formación académica humanística y
comunitaria, que responda a la autonomía del sector. Una articulación de los saberes ancestrales y
modernos enriquecería las oportunidades de aprendizaje.

Preocupa la poca valoración que a nivel municipal mira al suelo rural, reflejado en los criterios
tomados para el ordenamiento territorial, sus usos, incentivos para propietarios de las áreas
protegidas, así como la salud y la recreación.

Intereses comunes deben fortalecer la región rural, una integración de las zonas rurales
desarrollarían un fuerte vínculo productivo y de logro de intereses comunes.

En ese aspecto, los planes zonales promueven la integración de las familias de las diferentes
veredas, para fortalecer la participación, la cooperación y el control social.

La formulación de una política Pública de Ruralidad es una herramienta prioritaria para el


desarrollo de la región. Un instrumento que abra diálogos con las diferentes expresiones
organizativas y de consulta, que promueva la investigación para explorar fuentes de productividad,
que formule las estrategias y programas para prevenir los impactos negativos de los
megaproyectos urbanos, que estimule las iniciativas económicas con instrumentos de asesoría,
servicios financieros y rutas de comercialización.

 SECTOR VEEDURIAS

“El progresivo convencimiento de que el control social, como impulsor de la rendición de cuentas
de los poderes públicos, no sólo puede mejorar la calidad de sus decisiones y de sus resultados
sino que además puede contribuir a la gobernabilidad democrática al empoderar a la ciudadanía
en el ejercicio directo de responsabilidades políticas, tornan cada vez más consensual la conexión
del control social con la ampliación de la democracia y la construcción de ciudadanía”(Cunill Grau,
2007).

En este orden de ideas, el empoderamiento, sentido de pertenencia y conciencia ciudadana, son


determinantes al momento de exigir acciones que lleven a las autoridades a desempeñar
efectivamente las funciones que les competen y que no asumen, por falta de presión de unas
ciudadanía que aún no reconoce su corresponsabilidad y no supera su modelo representativo.

Cuando se propone fortalecer la participación ciudadana se refiere a la participación en todas sus


expresiones, no solo en la formulación o en la misma planeación. El control y evaluación no solo
corresponde a las “ías”. Por lo tanto un fortalecimiento técnico, logístico e integral de la ruta del
control social, sería el escenario para iniciar una cualificada gestión de control público.

Ante las acciones propuestas por la comunidad para mejorar el cuidado de lo público, la
transparencia y la confianza entre la ciudadanía, no es hipotético pensar en crear un Centro de
Control Ciudadano, dotado de los espacios y herramientas para la eficiente y eficaz labor que
desarrollas una comunidad comprometida en vigilar que se planifiquen y ejecuten programas y
proyectos con los niveles de calidad exigidos. No es solo para dignificar su labor, sino porque es
una necesidad sentida de sus actores.

Esperamos la implementación de acciones en que se incentive, promueva y apoye desde lo


institucional a los actores que se constituyen en apoyo a la gestión del control social.

RECOMENDACIONES.

 Formular lineamientos de política para promover la planeación, el ordenamiento y el


desarrollo territorial, de tal manera que se reconozcan las particularidades regionales,
geográficas y étnicas, se garantice la asignación y uso eficiente de los recursos públicos,
con el fin de contribuir a la reducción de los desequilibrios regionales, y en el
mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar de la población.
 El SLP no es ajeno a las transformaciones. Se pueden concebir estrategias para
incorporarlas en los instrumentos de planeación, con el fin de lograr las transformaciones
deseadas y contribuir a consolidar la descentralización. Pensando en el futuro
consideramos que una revisión del SLP y su anatomía para rediseñar de forma
participativa la creación de nuevas áreas o existentes que se requieran fortalecer para que
amplíe la capacidad de responder a la ciudadanía. El verdadero sentido de la Planeación
está en la positiva transformación REAL de la ciudad y de su gente.
 Recomendamos impulsar las dinámicas de desarrollo territorial a partir del
aprovechamiento de los potenciales y capacidades propias de las regiones. Es pertinente
consultar las vocaciones y dinámicas productivas del municipio y de la región, así como
consultar en el expediente urbano el resultado histórico de la ocupación y la
transformación del territorio y articularse a las tendencias de la globalización y de la
integración regional.
 Continuar fortaleciendo la Secretaria de Equidad de Género, para apoyar la ejecución y
monitoreo de la política de Equidad de Género, promover la potenciación de las mujeres y
la inclusión social de todas las poblaciones.
 Cimentar una verdadera política de conectividad y movilidad, una urgente revisión y ajuste
del POT especialmente en la normatividad y control, un crecimiento armónico y
equilibrado entre lo urbano y rural con una mejor mirada al campo y sus habitantes, una
eficaz política para mejorar las condiciones de seguridad integral, son algunos de los retos
propuestos por el sentir de la ciudadanía y al que deben estar dirigidos los programas de
gobierno.
 Fortalecer la Secretaría del Medio Ambiente, invitándola a realizar gestión coordinada
desde la multisectorialidad, con el involucramiento de sectores como Transporte, la
Industria, y la salud entre otros.
 Fortalecer la población rural especialmente jóvenes y mujeres en la formulación, y
ejecución de proyectos productivos.
 La materialización del Plan Educativo Municipal PEM con foco especial en el SER
generando espacios para fomentar valores éticos, morales y de convivencia . Incluir la
cátedra de Emprendimiento. Fomentar la participación desde la infancia. Considerar los
formatos educativos de espacios semi-presenciales y virtuales.
 Promocionar proyectos investigativos en el ámbito de la cultura.
 La construcción prioritaria del Plan de Manejo de Residuos Sólidos PEGIRS donde se
consigne de manera las acciones a los temas prioritarios que deben realizarse.
 Consolidación del Sistema Integral de Áreas Protegidas y de ecosistemas SILAPE.
 Una revisión del POT donde se analice los temas factibles de modificar de acuerdo a las
expectativas y perspectivas del desarrollo ideal que pretendemos para nuestro municipio.
 La construcción de un CENTRO DE CONTROL CIUDADANO
 Una revisión del PP para obtener un renovado instrumento de planeación que de manera
significativa contribuya a las transformaciones territoriales.
 Diseñar conjuntamente con las veedurías un sistema de formación especializada para
cualificar sus miembros en la Ruta del Control Social.
 En el tema de participación, los diferentes consejos municipales de desarrollo son el
instrumento principal para llevar procesos de planificación en la gestión pública, y son los
llamados para intervenir desde sus mesas de trabajo, comisiones o niveles de
participación. Es por eso de vital importancia darles vida, reforzando su participación
equitativa con un mapeo de actores territoriales con conocimiento, conscientes de los
desafíos y responsabilidades, competente para formular, proponer y defender programas
o decisiones que determinan transformaciones del territorio.
 Construcción de parques temáticos y didácticos de convivencia orientados a la infancia y
adolescencia.
 Fortalecer las estrategias para fomentar el turismo tanto cultural como el natural
mediante un Plan de Mercadeo del municipio.
 Establecer estrategias de caracterización de las diferentes poblaciones minorías para una
apropiada concertación e integración de los sectores.

CONCLUSIONES

Nuestro compromiso es socializar con nuestra comunidad este análisis, para facilitar la
identificación y comprensión de situaciones y sugerir alternativas de mejoras y/o de solución.

Partimos en que el esquema metodológico y participativo realizado de manera conjunta por las
comunidades y liderado por el SLP para recopilar la información zonal de manera individual, ha
sido un acierto por la forma como expresaron sus necesidades y potencialidades de los sectores.
Fuimos garantes de un proceso preparatorio, de análisis y de construcción. La respuesta de los
talleres concluyó en reales aspiraciones que se convierten en retos estratégicos de solución o ejes
de desarrollo municipal que se articulan con las visiones zonales.

Llama la atención el énfasis que los actores sociales desde sus propuestas de solución le imprimen
a las transformaciones culturales y territoriales como los dos ejes primarios para seguir en el
camino de la ciudad ideal a escala humana. No cabe duda que la propuesta de un nuevo modelo
Educativo orientado al Ser, formaría mejores ciudadanos, con ética, respetuosos y sensibilidad
por lo propio.

De igual manera un territorio con un crecimiento urbano ecológico y moderado enlazado con las
dinámicas rurales, nos proveería de una ciudad armónica y sostenible en calidad ambiental,
generadora de valor.

La seguridad, la movilidad, y el también son temas estratégicos considerados como aspectos


asociados en los planes zonales para mejorar la eficacia, eficiencia y coherencia del desarrollo
humano y parte importante dentro de las apuestas para las transformaciones deseadas.

 ANEXOS

Tabla Matriz de necesidades y satisfactores.


MATRIZ DE NECESIDADES Y SATISFACTORES
NECESIDADES RELATIVAS AL EXISTIR
CATEGORIAS EXISTENCIALES

Necesidades según
categorias SER HACER ESTAR
TENER
existenciales y (condiciones (acciones a (condiciones
axiológicas (garantias)
personales) desarrollar) externas)

SUBSISTENCIA
Salud física, salud mental,
(Lo necesario Alimentación, abrigo, Alimentar, procrear, Entorno Vital, Entorno
equilibrio, solidaridad,
para la vida trabajo descansar, trabajar Social.
humor, adaptabilidad
humana)

PROTECCIÓN Sistemas de seguros,


Cuidado, adaptabilidad, ahorro, seguridad social, Cooperar, prevenir,
(Lo necesario Entorno social, entorno
autonomía, equilibrio, sistemas de salud, planificar, cuidar curar,
para la seguridad vital, morada
solidaridad legislaciones, derechos defender
humana) familia, trabajo

AFECTO
(Lo necesario Autoestima, solidaridad,
Amistades, parejas, Hacer el amor, acariciar,
respeto, tolerancia, Privacidad, intimidad,
para la familia, animales expresar emociones,
generosidad, receptividad, hogar, espacios de
estabilidad domesticos, plantas, compartir, cuidar, cultivar,
pasión, voluntad, encuentro
jardines apreciar.
emocional sensualidad, humor

humana)
ENTENDIMIENTO
Ambitos de interacción
(Lo necesario Conciencia crítica, Literatura, maestros, Investigar, estudiar,
formativa:
receptividad, curiosidad, métodos, políticas experimentar, educar,
para la asombro, disciplina, educacionales, políticas analizar, meditar,
Escuelas, Universidades,
Academias, Agrupaciones,
comprensión intuición, racionalidad comunicacionales. interpretar
Comunidades, Familia
humana)
PARTICIPACIÓN
Adaptabilidad, Ambitos de interacción
(Lo necesario receptividad, solidaridad,
Derechos, Afiliarse, cooperar,
participativa:
responsabilidad, proponer, compartir,
para formar disposición, convicción,
obligaciones, atribuciones, discrepar, acatar, dialogar,
Partidos, Asociaciones,
entrega, respeto, pasión, Iglesias, Comunidades,
parte del humor
trabajo acordar, opinar
ecindarios, Familias.
colectivo)

OCIO Curiosidad, receptividad, Privacidad, intimidad,


Divagar, abstraerse, soñar,
(Lo necesario imaginación, Juegos, espectáculos, espacios de encuentro,
añorar, fantasear, evocar,
para el descanso despreocupación, humor, fiestas, calma tiempo libre, ambientes,
relajarse, divertirse, jugar
tranquilidad, sensualidad paisajes
del espíritu)

CREACIÓN Ambitos de producción y


Pasión, voluntad,
(Lo necesario intuicion, imaginación,
Trabajar, inventar, retroalimentación:
Habilidades, destrezas, construir, idear, Talleres, ateneos,
para la audacia, racionalidad,
método, trabajo componer, diseñar, agrupaciones, audiencias,
autonomia, inventiva,
realización del curiosidad
interpretar espacios de expresión,
libertad temporal
espíritu)
Símbolos, lenguajes,
IDENTIDAD habitos, costumbres,
Compometerse,
Socio-ritmos, entornos de
Pertenecia, coherencia, integrarse, confrontarse,
(Lo necesario grupos de referencia, la cotidianidad, ambitos
diferenciación, definirse, conocerse,
para sexualidad, valores, de pertenecia, etapas
autoestima, asertividad reconocerse, actualizarse,
normas, roles, memoria madurativas
reconocerse) crecer
histórica, trabajo

Autonomia, autoestima,
LIBERTAD voluntad, pasión,
Discrepar, optar,
diferenciarse, arriesgar, Plasticidad espacio-
(Lo necesario asertividad, apertura, Igualdad de derechos
conocerse, asumirse, temporal
determinación, audacia,
para decidir) rebeldía, tolerancia
desobedecer, meditar

You might also like