You are on page 1of 5

MATERIA DE TRABAJO SOCIAL RURAL

I. Introducción

Todo proceso de formativo es un acto comunicacional que habilita espacios para el intercambio
y negociación de subjetividades, impulsando el cambio de actitudes y practicas a través de
remociones de lo que se conoce y se piensa.

Este proceso de aprendizaje, de construcción de conocimientos, de transformación de prácticas


puede ser vaciado de su carácter transformador cuando la capacitación se convierte en
monólogos organizadores del saber transmitido, entendido este como la expresión de ideas y
pensamientos que construyen criterios de verdad y de ejercicio de poder. El saber transmitido
se nos presenta como universal y desinteresado, como elemento separado del poder que
subordina y excluye (M. Foucault 1979).

La transmisión de criterios de verdad bajo imágenes de información y conocimiento, no


permiten la de-construcción de la de la realidad incluso cuando estos se presentan como
procesos flexibles y en movimiento, puesto la realidad se asocia a los mismos apenas como
ejemplo. Esta dinámica establece la presencia de un solo sujeto poseedor del conocimiento y
poseedor de los criterios de verdad, anulando las posibilidades de negociación de subjetividades
al establecer relaciones verticales entre los sujetos.

El proceso formativo lo entendemos como un acto comunicacional que establece la presencia


de discursos interactivos a partir del reconocimiento de los saberes precisos de las personas, en
un proceso de organización de la coherencia en la conversación. Las y los participantes del
proceso intercambian subjetividades a través del análisis de situaciones determinadas, de las
creencias y de las prácticas que configuran el desempeño social de los sujetos. La negociación
de subjetividades se instituye a través de comparaciones, problematizaciones y reflexiones de
las prácticas y creencias colectivas.

Se entiende por problematización (en el sentido propuesto por Freyre), como la construcción
del conocimiento que vehiculiza la reconstrucción de la realidad y de las estructuras de
representación en el pensamiento. Esto, desde la categoría genero supone la visibilización de la
conectividad y relacionalidad – de la realidad-; es decir la construcción de nuevos saberes y
discursos: 1. La discusión en torno a la naturalización de la subordinación, desigualdad y la
exclusión asentada en la diferencia y 2) el cuestionamiento al poder hegemónico.

La reconstrucción de la realidad tiene como resultado – en algunos casos – la producción de


conocimientos de saberes y discursos contra hegemónicos (desde la subordinación, la
dominación y explotación) en el proceso de formación, como un acto emergente de la crítica,
en tanto se reconoce la presencia del sujeto interlocutor que posibilita la construcción colectiva
del conocimiento y de las nuevas representaciones de la realidad en el pensamiento.
Las acciones de formación no deben centrarse en la transferencia de información y ni en la
repetición de la verdad transmitida. 1 Por ejemplo en temas referidos a los derechos humanos
de las mujeres y las desigualdades en el ejerció de nuestra ciudadanía nos remite a procesos de
de-construcion de la noción misma de derechos humanos de Estado, democracias y otras
relaciones sociales sustantivas.

Se partirá del reconocimiento y valorización de los saberes de las y los estudiantes, de su


experiencia colectiva en el ejercicio de sus derechos en razón de la condición humana, al que
hace referencia la noción de derechos humanos cuyo ejercicio no ha sido ni es similar, ni
equitativo para las mujeres y los hombres.

La educación por competencias profesionales se entenderá como una construcción social


compuesta de aprendizajes significativos, donde se combinen atributos tales como:
CONOCIMIENTOS, ACTITUDES, VALORES Y HABILIDADES, con tareas que se desempeñan en la
totalidad de sus aprendizajes en un entorno dialectico, complejo y humanístico.

Una competencia es una actuación integral ante problemas y actividades del contexto (social,
político, deportivo, cultural, laboral, profesional, etc.), con idoneidad, articulando el saber ser
(actitudes y valores) con el saber conocer (conceptos, filosofía, teorías) y el saber hacer
(habilidades técnicas y procedimentales).Pretender desarrollar competencias en las y los
estudiantes es buscar que ellos aprendan a comprender y resolver problemas variados del
contexto laboral, profesional y social con idoneidad y compromiso ético, así como con
conocimiento profundo de las cosas y el manejo de técnicas y procedimientos pertinentes.

II. Objetivos

III. Contenidos temáticos y competencias

La presente propuesta metodológica utilizará los siguientes enfoques metodológicos y enfoques


filosóficos en el desarrollo de los contenidos temáticos y las competencias

Metodología Concepción filosófica


Del Vivir Bien, cuidado de la vida, funcionalismo estructural, marxismo, colonialidad y
decolonialidad
Principios y Valores
Igualdad de género
Justicia Social
Derechos Humanos
Concepción educativa
De la educación popular, “que sostiene que el conocimiento no solo es concienciación o
reconocimiento de la realidad sino opción, decisión, compromiso, lucha, libertad y
cambio” y educación en Derechos Humanos “los derechos no se enseñan se practican”

1
En referencia al planteamiento de Foucault sobre los circuitos del poder.
Recuperación de saberes y conocimientos en la gestión pública, la participación política e
la incidencia. Los saberes y conocimientos no tienen un carácter meramente intelectual,
son parte del conjunto de las vivencias de las personas y juegan un rol central en las
actuaciones cotidianas y extraordinarias.
Los saberes y conocimientos se organizan en función de los marcos culturales de cada
colectividad. Es decir, no se sabe o conoce de las mismas maneras en todo el mundo.
Enfoques transversales
Derechos humanos, género, capitalismo, patriarcado, descolonización
Estrategias
Sensibilización - Desarrollo de ejes técnicos - Transferencia de Herramientas de análisis
deliberación
Proceso Metodológico
Conocimiento y reflexión
 Quiénes somos Reconocernos - identificación de saberes y conocimientos
 Qué queremos ……………………
 A dónde vamos Horizonte de transformación
Concreción
 Qué hacer Reconocer la situación actual, nuestra praxis
 Cómo hacer Analizar, reflexionar y asumir la decisión de cambio
 Para qué hacer Construir la situación deseada

Proceso Educativo Aprender – Haciendo


 Aprender a Ser Valores Actitudes
 Aprender a Saber Prácticas, conceptos, datos Conocimientos
 Aprender a Hacer Resolver situaciones problemáticas Procesos
 Aprender a Vivir Juntos Acciones colectivas Horizonte

Métodos Activo, dialogal y participante - Interrogativo - Deliberativo


Técnicas Motivación - animación - análisis - reflexión – síntesis

Resultados 1. Conocimientos mejorados de las y los participantes en el manejo de herramientas de


análisis.
2.

CONTENIDOS Y COMPETENCIAS EN LA MALLA CURRICULAR DE TRABAJO SOCIAL RURAL

CONTENIDOS EN LA MALLA COMPETENCIAS CONTENIDOS


CURRICULAR SUGERIDOS POR LAS Y
LOS ESTUDIANTES
- Concepto de lo rural. Perspectivas Diferenciación entre lo
de análisis de la realidad rural. rural y lo urbano
Procesos rurales, sociedades
rurales y el espacio rural. Población
- El proceso histórico de la
estructura y de las sociedades Territorio
Comprende el desarrollo del
rurales en Bolivia. Colonialismo
fenómeno rural desde su
interno y colonialidad. Sentido de comunidad
dimensión teórica, aplicada al
- Transformaciones económicas,
desarrollo de los problemas
sociales, políticas, culturales, Producción comercio
sociales
medio ambientales, territoriales.
- Migraciones y empleo en el Formas de organización
espacio rural. Tipos de migraciones y estructura de la
rurales. Flujos migratorios. sociedad rural, poder y
Asentamientos humanos y autoridad
colonización. Ciclos de edades y
migraciones. Impactos de las
migraciones. Antecedentes históricos
- Teorías de la cultura. La cultura
como sistema significante. La Cosmovisiones andino
reproducción material, social y amazónicas,
simbólica. Teorías
contemporáneas de la relación Conceptos
sociedad-cultura.
- Etnocentrismo y relativismo Cuestión Colonial y la
cultural. Diversidad cultural. descolonización
Perspectivas teóricas a cerca de la
diversidad cultural. Migración rural - urbana
Interculturalidad.
- Pueblos indígenas y originarios. Políticas sociales
Culturas indígenas.
- Plurinacionalidad e Formas económicas -
interculturalidad. Descolonización trueque
- Cultura indígena.. Derechos de los
pueblos indígenas. Derechos
individuales y derechos colectivos.
Justicia Indígena. Justicia
Ordinaria. Interlegalidad. Formas
culturales de representación de lo
social. Los problemas sociales
desde la perspectiva cultural.
- Sujetos sociales. Acceso a
recursos, ingresos, servicios.
Diferenciación social. Estructuras
de desigualdad en el área rural.
Calidad de vida.
- Participación. Participación y
representación política.
Organizaciones sociales.
Participación de las mujeres
rurales.
- Descentralización y autonomías.
Las autonomías en el ámbito rural.
Municipios rurales. AIOC.
Territorialización. La dimensión
social en las autonomías.
- La cuestión social rural. Pobreza
rural, exclusión social. Problemas
sociales. Servicios sociales.
- Métodos de intervención social en
espacios sociales rurales
- La dimensión social en la realidad
rural.
- Desarrollo rural y desarrollo social.
- Desarrollo local y la dimensión
social.
- Estrategias y modelos de
desarrollo local.

IV. Modalidades de evaluación

Valoración de comprensión de conceptos

Capacidad analítica

Capacidad propositiva

Formas de evaluación:

- Pruebas escritas (3)


- Trabajos grupales (2)
- Monografía final

V. Bibliografía por tema

You might also like