You are on page 1of 20

CURSO MONITOREADORES

1 2018-SECCIÓN FITOPATOLOGIA-EEAOC

CANCROSIS DE LOS CÍTRICOS


Gabriela Fogliata. Valeria Martínez, Eugenia Acosta

Importancia de la enfermedad
La cancrosis de los cítricos, es una enfermedad que ocasiona pérdidas económicas
para la industria cítrica en todo el mundo, por los daños directos que provoca en la fruta y
en la planta, por el incremento en los costos de producción al requerir un programa de
manejo y por las restricciones de los mercados compradores de fruta fresca.
Estas restricciones de los mercados se deben a que se considera que la
enfermedad se introduce en nuevas áreas a través del movimiento de frutos cítricos
infectados y plántulas infectadas.

Antecedentes
El primer reporte de cancrosis en el mundo fue en los Estados Unidos, en el año
1915 (Clara Hasse). A medida que surgieron nuevos focos y nuevas descripciones, se
encontraron variaciones y así surgió el concepto de “tipo”. En la actualidad hay descriptos
cinco tipos: A, B, C, D y E y la mayor diferencia entre ellos reside fundamentalmente en el
hospedero que afecta y en la severidad con que se produce. Así, el biotipo más agresivo
es el A, el cual además y quizás por esta misma razón, es el que se encuentra más
ampliamente distribuido mundialmente. Cada vez que se menciona la enfermedad
siempre que no se especifique el biotipo, se está haciendo referencia a la cancrosis de
los cítricos tipo “A”.
En la R. Argentina se reportó cancrosis por primera vez en el litoral en el año 1927,
aunque el biotipo “B”, que debido a su baja agresividad no se dispersó a otras áreas. En
la década del 1960 se detectó el biotipo “A” en Brasil y de allí se dispersó rápidamente a
Paraguay y a las provincias limítrofes argentinas. Luego durante el año 1973 aparecieron
nuevos focos de cancrosis que se expandieron rápidamente a grandes áreas citrícolas del
NEA. Ante esta situación, que comprometía la economía de la región, se implementaron
rápidas y severas medidas de control que en un primer momento consistieron en la
erradicación de plantas. La presencia y agresividad de la enfermedad provocó desaliento
entre los productores citrícolas, lo que se reflejó en la disminución del área plantada, una
caída de las inversiones y casi la desaparición de los viveros de la región. Ante la
situación mencionada y considerando que la erradicación no había dado los resultados
esperados, en la misma región del NEA se comenzaron a desarrollar otras medidas de
control de la enfermedad.
Durante todo ese tiempo el NOA, permaneció libre de cancro cítrico, por lo que
mantuvo sus exportaciones e incluso abrió nuevos mercados entre los que figuran
Estados Unidos.
Sin embargo, durante los primeros meses del año 2002 se detectaron dos focos de
cancro cítrico (Xanthomonas citri subsp. citri), en esta región, uno en la provincia de
Tucumán y otro al norte de Salta.
Frente a esta nueva situación sanitaria, con todas sus implicancias para la
economía de la región y especialmente para la actividad citrícola de Tucumán, se hizo
necesario ajustar tecnologías disponibles en otros lugares para el manejo de la
enfermedad, adaptándolas a Citrus limon (L.) Burn y a las condiciones agroecológicas
de la provincia.

Distribución
La distribución geográfica de la bacteria difiere para los diferentes tipos de cancro
cítrico;
 Cancrosis A (o cancro asiático): se encuentra en Asia, Sudamérica, Oceanía y los
Estados Unidos

1
CURSO MONITOREADORES
2 2018-SECCIÓN FITOPATOLOGIA-EEAOC

 Cancrosis B: en América del Sur


 Cancrosis C: (o cancro de lima mexicana) en Brasil
 Cancrosis D: (bacteriosis de los cítricos) en México

La Unión Europea reconoce a Chile, Guam, México y Sudáfrica como países libres de
todas las razas del género Xanthomonas, patógenas para los cítricos.

El agente causal
Xanthomonas citri subsp. citri es una bacteria gram negativa, no esporulada, con
forma de bastón recto (1,5-2,0 µm x 0,5-0,8 µm) y que generalmente se encuentra
dispuesta en cadenas. Es móvil por medio de un único flagelo polar y su crecimiento es
estrictamente aeróbico.
Como otros miembros del grupo de las Xanthomonas, es cultivada fácilmente in
vitro donde, a las 48 horas, desarrolla colonias amarillas, viscosas, insolubles en agua,
redondeadas, convexas, brillantes y de bordes lisos.

El hospedero
La cancrosis tiene un amplio rango de hospederos cultivados y no cultivados dentro
de la familia de las rutáceas. Sin embargo existen diferencias con respecto a la
susceptibilidad de especies, portainjertos, híbridos y cultivares que han sido reportadas
en otras zonas citrícolas del mundo.

+ Susceptibilidad -

Pomelo Naranjas Limones Mandarina Kumquats


- Susceptibilidad +

Marsh Navelina Génova Murcott


Star Ruby Hamlin Eureka Clementina
Río Red Salustiana Limoneira Satsumas
Flame Washington Nova
Oran Lane Late Ellendale
Valencia t y t

Condiciones predisponentes
a) Humedad en superficie, ya sea proveniente de lluvia o de riego por aspersión.
b) Temperaturas entre 20 y 30ºC .
c) Viento, ya que velocidades del mismo mayores a 6 m/ segundos, genera la
presión necesaria sobre los órganos de la planta para la penetración de la
bacteria, a la vez que produce heridas que agudizan la infección.
d) Estado fenológico de la planta. Todo factor que estimule la brotación, favorece la
manifestación de la enfermedad.

2
CURSO MONITOREADORES
3 2018-SECCIÓN FITOPATOLOGIA-EEAOC

Desarrollo de la enfermedad
Para que se desarrolle la enfermedad deben estar presente simultáneamente y por un
lapso de tiempo adecuado, los tres factores mencionados: la planta susceptible
(hospedante), la bacteria (el patógeno) y las condiciones ambientales predisponentes que
favorezcan al patosistema.

E F M A M J J A S O N D

Condiciones ambientales
Planta

Patógeno

Patogénesis
La bacteria ingresa a los diferentes órganos de la planta directamente a través de las
aberturas naturales (estomas, lenticelas, hidatodos, etc) de tejidos susceptibles. En
hojas, el período de susceptibilidad a la infección es relativamente corto, entre los 14 y 28
días después de iniciado el desarrollo de brotes y se infectan mucho menos a medida que
maduran.
Los frutos son susceptibles los primeros 90 días desde cuaje, un período mucho mayor
que el de las hojas.
Si se presentan heridas, aún cuando se haya superado el momento de susceptibilidad
del órgano comprometido, cualquiera sea el origen de las mismas, no existe resistencia
al ataque del patógeno y la infección se produce.

Síntomas
Esta enfermedad bacteriana ataca todos los órganos aéreos de la planta: hojas, frutos,
tallos y ramas.
En hojas, Las lesiones se caracterizan por aparecer inicialmente en el envés aunque a
veces lo hacen por el haz, como pequeñas manchas redondeadas, de aspecto aceitoso o
húmedo, levemente elevadas de la superficie. Luego evolucionan a pústulas con aspecto
más o menos eruptivo, corchoso. Tienen color claro o amarillento al principio y luego
toman color pardo o marrón al desarrollarse los tejidos suberificados, que dan a las
lesiones aspecto elevado en las dos caras de las hojas y con la apariencia de pequeños
cráteres. En los bordes de las lesiones se observa una zona húmeda de apariencia
aceitosa, que forma un halo clorótico o amarillento. Las lesiones suelen alcanzar 3-5 mm
de diámetro y pueden unirse unas con otras y conforme van envejeciendo tomas formas
irregulares, se endurecen y aparecen rugosas por el haz y el envés. Las lesiones en las
ramas son similares a las de las hojas pero más chatas y alargadas con un centro
necrótico y son más prominentes en las ramas viejas
En frutos pequeños, los cancros pueden tener unos 2-5 mm de diámetro y pueden
unirse unos a otros afectando áreas importantes de la epidermis. La apariencia de las
lesiones también es suberificada y crateriforme, pero el halo suele ser menos definido,
3
CURSO MONITOREADORES
4 2018-SECCIÓN FITOPATOLOGIA-EEAOC

aunque siempre hay una zona de aspecto húmedo aceitoso en los márgenes de la lesión
cuando estas son recientes. Numerosos ciclos de infección pueden ocurrir sobre un
mismo fruto. Las lesiones pueden llegar a deformarlo si el ataque es temprano y
ocasionar la caída del mismo. Sin embargo el daño no penetra al albedo por lo que la
calidad del jugo no se ve afectada. Aún así, a través de estas heridas pueden ingresar
otros patógenos, como Penicillium spp. que influyen en la calidad industrial.
Un ataque severo de la enfermedad produce defoliación, caída prematura de frutos y
declinamiento general de la planta, aunque nunca se observó la muerte de la misma.

El minador de los cítricos y su relación con la cancrosis

El minador de los cítricos (Phyllocnistis citrella Sta) ingresó al área citrícola tucumana en el año
1996. Provoca daño directo en hojas ya que causa numerosas galerías lo que
disminuye la capacidad fotosintética de la planta.
No existe evidencia a nivel mundial que involucre al minador como vector de la
enfermedad por lo tanto la única relación entre la cancrosis de los cítricos y el minador es
que este insecto provoca lesiones en las plantas que constituyen eficientes puertas
de entrada para la bacteria. Además, las heridas provocadas por el minador tienen
características propias que hacen que la cicatrización sea más lenta que una herida
provocada mecánicamente. Por otro lado se requiere un menor número de bacterias (de
100 a 1000 veces menos) para producir el síntoma en una herida de minador que en una
lesión provocada por otra causa. Observaciones realizadas a campo permitieron
determinar una estrecha relación entre los daños de minador y el aumento de inóculo
provocado por el elevado número de cancros que se desarrollan sobre las galerías.

Manejo de la enfermedad
Para lograr un manejo adecuado de la enfermedad es necesario tener en cuenta una
serie de medidas, que contribuyen a reducir la velocidad de avance de la misma. Ninguna
por sí sola resuelve el problema, aún cuando el peso de cada una resulte diferencial.
Entre las estrategias disponibles se pueden mencionar las siguientes:
a) Iniciar la plantación con plantas sanas.
b) Implantar cortinas rompeviento en el perímetro y la división de lotes.
c) Saneamiento: se recomienda la desinfección de la ropa, guantes y
fundamentalmente de todas la herramientas (tijeras, cajones, escaleras) y
maquinarias usadas en el lote. Los desinfectantes pueden aplicarse con mochilas,
aspersores y pulverizadores o bien mediante inmersión. Los productos más
empleados son amonios cuaternario (para máquinas y tractores), soluciones
yodadas, soluciones cloradas (para herramientas) y alcohol 70% para manos,
especialmente.
d) Control químico: Esta enfermedad se controla con la aplicación de productos
cúpricos de amplia disponibilidad en el mercado. Para que la aplicación resulte
efectiva se deben tener en cuenta factores como: la cobertura, que debe ser
óptima, la tenacidad del pesticida (habilidad de sostenerse en la planta y persistir
bajo condiciones desfavorables) y propiedades de adherencia y retención de
partículas.
e) Control de minador. Es fundamental para disminuir las heridas, que constituyen
una importante puerta de entrada para la bacteria.
f) Cosecha selectiva: se recomienda efectuar la cosecha de frutas con síntomas
antes de realizar la convencional.

4
CURSO MONITOREADORES
5 2018-SECCIÓN FITOPATOLOGIA-EEAOC

Estas medidas de control deben aplicarse en forma masiva en toda el área citrícola,
ya que la efectividad de las mismas disminuye cuando existen focos de la enfermedad
sin un adecuado manejo.

Conclusiones
a) La cancrosis de los cítricos es una enfermedad no sistémica.
b) La cancrosis de los cítricos es un enfermedad policíclica.
c) El daño que produce en frutos se limita a la epidermis y en forma parcial al
albedo, no llegando a afectar la calidad ni cantidad de jugos, por eso se la
denomina cosmética.
d) Además, a diferencia de otras patologías como la mancha negra de los cítricos, el
síntoma que se inicia siempre en campo no evoluciona luego de cosechado el
fruto.
e) En ataques severos puede llegar a causar defoliación de la planta y debilitamiento
pero no se observó que ocasionara la muerte de la misma.
f) No se registran mundialmente antecedentes que sostengan el concepto de que un
fruto asintomático e incluso sintomático, originario de zonas endémicas resulte un
medio de difusión de la enfermedad.
g) Se reconoce que la real importancia de esta enfermedad se basa, en las
restricciones cuarentenarias impuestas por los países compradores, que utilizan
la exclusión como medida de control de la enfermedad.

Finalmente
Durante la historia de las exportaciones de la región del NEA, se puede apreciar una
verdadera evolución en el concepto y en el marco de las negociaciones con los países
compradores que llevaron a reducir las restricciones de exportación inicialmente
denominada como “país libre “ a “región libre” y más recientemente a “lote libre”. Esto
implicó un programa coherente y sostenido en el tiempo de una serie de medidas que
garantizaban el envío de frutas sanas. Sobre la base de estos antecedentes, para los
productores de la región NOA, se generan expectativas promisorias, que podrán
consolidarse sólo con el conocimiento acabado del patosistema, que permita adecuar
estrategias probadas de manejo, que garanticen la inocuidad de las exportaciones.

Bibliografía
1) Canteros, B.I. (2002) Cancrosis de los citrus. Curso de actualización para
profesionales. INTA Bella Vista.
2) Gottwald, T.; Graham J.; Schubert, T. (2002). Citrus canker: The pathogen and its
impact. Plant Health Progress.

Aspectos para diferenciar alteraciones parasitarias similares a la cancrosis

CANCROSIS
 El cancro es circular, la sarna es irregular.
 El cancro forma cráteres suberificados. La sarna forma costras.
SARNA  La sarna se desprende dejando la cáscara sana. El cancro penetra
levemente en el albedo.
 El golpe es neto a nivel o deprimido, el cancro es sobrelevado.
GOLPE  En el golpe no se observa tejido suberoso.

5
CURSO MONITOREADORES
6 2018-SECCIÓN FITOPATOLOGIA-EEAOC

MANCHA NEGRA DE LOS CITRICOS


Gabriela M. Fogliata, M. Lorena Muñoz, L. Daniel Ploper

La mancha negra de los cítricos es una enfermedad fúngica que afecta la calidad
comercial de los frutos cítricos en el campo y durante el transporte. Provoca lesiones en la
cáscara a nivel de flavedo, y en ataques severos puede ocasionar la caída prematura de
frutos en aquellos cultivares de maduración tardía. El mayor inconveniente es que se trata
de una enfermedad cuarentenaria para la Unión Europea.

Hospederos
Afecta todas las especies cítricas de importancia comercial, siendo las más susceptibles
el limonero y las naranjas de maduración tardía.
Orden de susceptibilidad
Limón +++
Naranjas de maduración tardía +++
Mandarina +
Naranjas de maduración temprana +
Pomelo +

Antecedentes
En 1895 fue descripta por primera vez en Australia. En nuestro país fue citada por
primera vez en 1968 - 1969 en Misiones. En Tucumán fue observada en 1985 sobre frutos
de limonero.

Síntomas
Provoca cuatro síntomas diferentes en los frutos, lo que hace difícil su diagnóstico a
campo:
a- Mancha típica o mancha dura o “hard spot”: es el síntoma típico de esta enfermedad.
Comienza a observarse cuando el fruto inicia el cambio de color, aunque puede ser
observado en frutos verdes, que han alcanzado su tamaño definitivo. Son lesiones
circulares, normalmente de 2 a 5 mm de diámetro pudiendo llegar a 10 mm, tienen un
margen, que puede ser sobre-elevado o no, de color castaño a negro que se diferencia
claramente del centro de la lesión, el cual es de color grisáceo o castaño más claro y
levemente deprimido. A menudo, pero no siempre se observa un halo rodeando a cada
lesión. Este es de color amarillo, cuando el fruto está verde, y verde cuando el fruto
colorea. Algunas lesiones muestran, sobre el centro de las mismas, puntuaciones
negras que corresponden a las fructificaciones asexuales (picnidios de Phyllosticta
citricarpa).

El síntoma de "hard spot" con presencia de picnidios puede ser diagnosticado por
examinación microscópica de los conidios que se desarrollan dentro de picnidios
correspondiente al anamorfo Phyllostica citricarpa.

6
CURSO MONITOREADORES
7 2018-SECCIÓN FITOPATOLOGIA-EEAOC

b- Mancha pecosa o “freckle spot”: aparece cuando el fruto ha cambiado su color. Son
puntuaciones deprimidas, de color rojizo, que van aumentando su tamaño a medida
que avanza la madurez del fruto. Este síntoma tiene características similares a la
septoriosis, enfermedad fúngica causada por Septoria citri y a mancha grasienta
(Mycosphaerella citri). Frutos que a cosecha se muestran como aparentemente sanos,
pueden manifestar este tipo de lesión en poscosecha, cuando permanecen expuestos
a la luz solar y altas temperaturas. Además, la mancha pecosa puede avanzar y formar
lesiones virulentas. Desarrolla picnidios.

c- Mancha virulenta o “virulent spot”: es observada en frutos maduros, sobre todo en


plantaciones viejas, con ataques severos, o afectadas con virus. Son lesiones al
principio circulares y luego irregulares, deprimidas, de color rojo ladrillo a castaño-
rojizo, pueden confluir formando grandes áreas necróticas y profundas. El borde de la
lesión es rojizo, y va oscureciéndose a medida que avanza la madurez del fruto. El
centro puede ser rojizo o mantenerse grisáceo, y normalmente desarrolla numerosos
picnidios.

d- Falsa melanosis o “speckled blotch”:


Lesiones circulares, pequeñas, de color castaño a negro, rodeadas de puntuaciones
menores. Suelen presentar un halo verdoso. A menudo se distribuyen en forma
agrupada del lado expuesto al sol, aunque a veces se distribuyen en forma de
lagrimeo.

Se las observa desde frutos recién cuajados hasta frutos maduros. Son suaves al tacto
y no se desprenden del tejido.

La falsa melanosis es el síntoma más difícil de diagnosticar a campo. No desarrolla


picnidios. Suele confundirse con síntomas de melanosis, sobre todo cuando las
lesiones toman una distribución en forma de corrida o chorreado característico de esta
enfermedad. A diferencia de este síntoma de mancha negra, las lesiones de melanosis
son costras ásperas al tacto y se desprenden del tejido.

En contraste a "hard spot" y mancha virulenta, "freckle spot" y falsa melanosis en


contraste a mancha típica y mancha virulenta, mancha pecosa y falsa melanosis no son
muy distinguibles y se confunden fácilmente con síntomas de otras enfermedades de los
cítricos, tales como melanosis (causada por Diaporthe citri), mancha grasienta
(Mycosphaerella citri), alternaria (Alternaria citri), septoriosis (Septoria citri) o lesiones
causadas por Colletotrichum spp.

Síntomas de mancha negra en hojas


Las lesiones observadas en las hojas de los cítricos responden a las características
de mancha típica, más frecuente de observarla en hojas de dulce que en hojas de
limonero.

Evolución de los síntomas de mancha negra


Los frutos pueden presentar un solo tipo de lesión o mezclas de ellas, debido a que
los distintos síntomas corresponden a un progreso de la enfermedad. Los factores
ambientales que favorecen la manifestación de síntomas son las altas temperaturas y la
radiación solar, por lo tanto la mayor expresión se observa en frutos externos, sobre las
caras expuestas al sol. La evolución de la enfermedad acompaña la intensificación del
color amarillo o anaranjado del fruto, según la especie.

7
CURSO MONITOREADORES
8 2018-SECCIÓN FITOPATOLOGIA-EEAOC

Agente causal
Teleomorfo: Guignardia citricarpa Kiely Anamorfo: Phyllosticta citricarpa McAlp.

Nuevas normas taxonómicas determinan nombrar a este patógeno por su estado


anamorfo, por ser el primero reportado,

Ciclo de la enfermedad y epidemiología


La forma sexual o teleomórfica se manifiesta en hojas en estado de descomposición
debajo de la copa de los árboles y no se desarrolla en frutos ni en hojas verdes en planta.
Las ascosporas, cuando maduran son liberadas y dispersadas por el viento. Infectan hojas
jóvenes (brotes), frutos desde recién cuajados hasta los 4 ó 5 meses de edad, período
durante el cual el fruto permanece susceptible. Las ascosporas tienen la capacidad de
infectar directamente en 48 hs, siendo muy eficiente como agentes infectivos primarios;
germinan y forman apresorios, pudiendo permanecer en estado latente durante un largo
período (2 a 5 meses).
La forma asexual o anamórfica, se manifiesta en frutos maduros, en el centro de la
mancha típica (hard spot), peca, virulenta, hojas en planta y hojas muertas en el suelo.
Los conidios son también infectivos, aunque son de corta viabilidad. Constituyen la fuente
de infección secundaria. Estos conidios se liberan desde los picnidios en una masa
gelatinosa requiriendo agua para poder dispersarse (agua de lluvia o de riego,
principalmente riego por aspersión), mostrando una reducida viabilidad. Tanto las hojas
como los frutos no manifiestan síntomas en la etapa infectiva latente. Los síntomas se
manifiestan entre los 2 y 5 meses posteriores a la infección, a medida que los frutos
comienzan su maduración.

Condiciones predisponentes para:


1. Maduración de las ascosporas
 Humedad relativa superior al 80%
 condiciones de secado y mojado intermitente de las hojas caídas debajo de la copa de los
árboles.
 Altas temperaturas (25º - 30ºC).
2. Infección
 Presencia de inóculo (ascosporas y/o conidios).
 Tejido susceptible (brotes y frutos desde recién cuajados hasta los 4 ó 5 meses de edad).
 Presencia de agua libre sobre el tejido vegetal.
 Plantas con estrés hídrico, déficit de fertilización, o plantas decadentes
3. Manifestación de los síntomas
 Temperaturas mayores a 25ºC.
 Exposición a la luz.
 Madurez de los tejidos.

Manejo de la enfermedad
Control químico
Para el control de la mancha negra se procura principalmente proteger al fruto de la
infección mediante la aplicación de fungicidas preventivos (cúpricos), desde caída de
pétalos hasta que el fruto alcanza un tamaño en donde muestra tolerancia a la infección
(4 a 5 cm de diámetro).

Control cultural

8
CURSO MONITOREADORES
9 2018-SECCIÓN FITOPATOLOGIA-EEAOC

Si bien la aplicación de agroquímicos es hasta el presente el método de control más


eficiente, algunas prácticas culturales pueden ayudar a disminuir los niveles de incidencia
de la enfermedad.
 Iniciar el cultivo a partir de plantas sanas de viveros certificados y libres de mancha
negra.
 Mantener los cultivos en buenas condiciones hídricas, sanitarias y nutricionales, ya
que las plantas debilitadas se tornan más vulnerables a la infección del patógeno.
 Disminuir la circulación de los vehículos dentro de las quintas, desinfectar las
maquinarias y los elementos de cosecha u otros equipos.
 Realizar la poda de ramas secas y remover los restos de poda, debido a que son
fuente de inóculo.
 Remover los frutos que quedan en el árbol luego de la campaña de exportación debido
a que si tienen presencia de síntomas con picnidios son una importante fuente de
inóculo para los frutos en crecimiento, de la nueva floración.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE OTRAS ENFERMEDADES QUE PRESENTAN


SÍNTOMAS SIMILARES A MANCHA NEGRA

SEPTORIOSIS
Es causada por Septoria citri. Afecta hojas y frutos cítricos. Está ampliamente
distribuida en las áreas citrícolas del mundo. Todas las especies cítricas son afectadas,
aunque los limones y pomelos son los más susceptibles

Síntomas
Las lesiones del fruto consisten en pequeñas depresiones en la cáscara, de 1 a 2
mm de diámetro, de borde regular, que profundizan afectando solo el flavedo. Al igual que
mancha negra, la infección se produce cuando el fruto está verde pero los síntomas se
vuelven más notables cuando el fruto madura y cambia de color. Al comienzo las motas
son de color castaño y están rodeadas por un halo verdoso y delgado, y luego se vuelven
anaranjadas o rojizas cuando el fruto madura pudiendo ser confundidas con el síntoma
“mancha pecosa” de mancha negra. Los síntomas se tornan visibles luego de periodos
de baja temperatura. A veces toman apariencia de lagrimeo. Puede producir picnidios
pequeños y negros sobre las lesiones. Cuando el fruto perdura en el árbol o durante el
almacenamiento las lesiones pueden coalescer formando manchas deprimidas que
alcanzan el albedo, de varios centímetros de diámetro, de color castaño rojizo a negro. En
este estado los síntomas pueden ser confundidos con el síntoma “mancha virulenta” de
mancha negra.

Fuente de inóculo
Picnidios sobre ramas y hojas muertas (hongo con capacidad saprofítica).

MELANOSIS
Es una enfermedad fúngica causada por Diaporthe citri-Phomopsis citri que afecta
la calidad comercial de los frutos. Todas las especies cítricas son susceptibles, aunque los
limones y pomelos son los más afectados.
Síntomas
Los síntomas de la enfermedad aparecen aproximadamente una semana después
de la infección, manifestándose como manchas de color castaño rojizo castaño oscuro,
costrosas, pequeñas, ásperas al tacto y que se desprenden del tejido del fruto. Los

9
CURSO MONITOREADORES
10 2018-SECCIÓN FITOPATOLOGIA-EEAOC

síntomas pueden ser confundidos con el síntoma “falsa melanosis” de mancha negra.
Cuando la infección se produce en el estado de caída de pétalos, las lesiones son más
numerosas y de mayor tamaño, y coalescen hasta formar grandes áreas costrosas de
color castaño que se resquebrajan. En los frutos suelen observarse lesiones con aspecto
de lagrimeo que se forman por el desplazamiento conjunto de las esporas en las gotas de
lluvia, o bien lesiones distribuidas en forma de anillo.
Fuente de inóculo
Ascosporas y conidios en ramas muertas.

MANCHA GRASIENTA
Es una enfermedad fúngica causada por Mycosphaerella citri que provoca
defoliación. Produce manchas grasientas en los frutos, especialmente en pomelo. Además
infecta limones, naranjas de maduración temprana, tangelos, y con menor incidencia
naranjas de maduración tardía y mandarinas. Está presente en EE.UU., Sudamérica y
Asia.

Síntomas
Son pecas necróticas de color rosado a castañas o negras entre las glándulas de
aceite de la cáscara. Aparecen luego de 3 a 6 meses de producida la infección. En la
mayoría de los cultivares las pecas son tan pequeñas que no son visibles a simple vista,
pero la zona alrededor de las mismas no cambia luego de color quedando el tejido
verdoso. En pomelo las lesiones son de mayor tamaño y coalescen formando grandes
áreas afectadas. Pueden ser confundidas con los síntomas “mancha pecosa” y “falsa
melanosis” de mancha negra y con Septoriosis, aunque con la lupa puede distinguirse la
distribución característica de la mancha grasienta entre las glándulas de aceite.
Fuente de inóculo
Ascosporas producidas en las hojas caídas debajo de las copas de los árboles.

ANTRACNOSIS
Esta enfermedad fúngica causada por Colletotrichum gloeosporioides, tiene amplia
difusión en las áreas citrícolas. Afecta la calidad comercial de los frutos.
Síntomas
Se observa una podredumbre seca como grandes áreas deprimidas de centro
grisáceo a castaño. Puede ser confundido con el síntoma “mancha típica” de mancha
negra, aunque las lesiones de antracnosis son de mayor tamaño (más de 1 cm de
diámetro) y de forma irregular, siendo las lesiones de mancha negra circulares y de menor
tamaño. Pueden observarse puntuaciones negras, que son las fructificaciones del hongo
(acérvulas).
Fuente de inóculo
Micelio o esporas dentro de los tejidos en ramas secas, hojas o frutos momificados,
o conidios en heridas de tejido verde.

MOTEADO EN FRUTOS Y HOJAS DE LIMONERO EN TUCUMÁN


En los frutos y hojas de limonero de la provincia de Tucumán suele observarse una
sintomatología conocida como "moteado", la cual es causada por Guignardia mangiferae.
Síntomas
Esta consiste en puntuaciones de color negro a castaño oscuro en la cáscara de
los limones. Son lesiones circulares, con diámetro menor a 2 mm que pueden estar a nivel
o bien ser levemente deprimidas.

10
CURSO MONITOREADORES
11 2018-SECCIÓN FITOPATOLOGIA-EEAOC

Este síntoma suele confundirse con el síntoma de falsa melanosis de mancha


negra de cítricos, síntoma que, hasta el presente, nunca fue observado en frutos de limón
en Tucumán, siendo común en frutos de naranja de Salta y Jujuy.

MANCHA ROJIZA EN FRUTOS DE LIMONERO EN TUCUMÁN


En los frutos de limonero de la provincia de Tucumán es común observar manchas
rojizas que afectan la cáscara. Éstas comienzan a aparecer cuando se inicia el cambio de
color de los frutos y el número de lesiones se incrementa a medida que avanza la
madurez de los mismos. Es así que a partir de junio este síntoma se hace más notable
en Tucumán. Se detectaron en Tucumán dos patógenos asociados a este tipo de síntoma:
Guignardia mangiferae y Mycosphaerella citri.

El diagnóstico visual de este síntoma es difícil de realizar debido a que existen


diversos patógenos que pueden causar manchas rojizas con características similares.
Entre ellos podemos mencionar a Septoria citri (hongo causal de la septoriosis),
Mycosphaerella citri (mancha grasienta) y Phyllosticta citricarpa (mancha negra de los
cítricos).
Las manchas rojizas observadas en Tucumán suelen confundirse con el síntoma de
mancha pecosa, uno de los cuatro síntomas de mancha negra. La diferencia es que
cuando se trata de P. citricarpa, las lesiones pueden desarrollar picnidios en el centro de
las mismas, mientras que en el caso de ser causadas por G. mangiferae, nunca
desarrollan picnidios u otra fructificación.

Los resultados de las investigaciones llevadas a cabo en la Estación Experimental


Agroindustrial “Obispo Colombres” (EEAOC), permitieron establecer que la mancha rojiza
observada en frutos de limonero de Tucumán está asociada a diversos patógenos, como
ser:
1. Guignardia mangiferae (Phyllosticta capitalensis), hongo de distribución
cosmopolita y que puede ser aislado incluso de tejido sano por su carácter
endófito.
2. Mycosphaerella citri, hongo causante de la mancha grasienta.

En ambos casos, nunca llegan a desarrollar picnidios u otro tipo de estructuras


sobre los síntomas. El inconveniente de esta lesión es que es similar a los estados
iniciales de mancha pecosa, uno de los síntomas de mancha negra.

Síntomas
Es una lesión de forma circular, con borde bien delimitado, de color anaranjado a
rojizo, pequeña (de 1 a 2 mm de diámetro) y suave al tacto. Inicialmente es superficial, y
luego se vuelve levemente deprimida, pero siempre afectando únicamente el flavedo
(parte coloreada de la cáscara). En las lesiones de mayor tamaño puede diferenciarse a
simple vista un centro de color más claro. Se la observa en frutos que ya produjeron el
cambio de color de su cáscara aunque, con menor frecuencia, puede manifestarse en
frutos verdes. Por lo general el número de lesiones es mayor en aquellos frutos sobre-
maduros. Las lesiones no desarrollan fructificaciones relacionadas con microorganismos.

11
CURSO MONITOREADORES
12 2018-SECCIÓN FITOPATOLOGIA-EEAOC

SARNA DE LOS CÍTRICOS


Gabriela M. Fogliata, L. Daniel Ploper

Existen diferentes tipos de sarna: sarna del naranjo agrio, sarna del naranjo dulce y
sarna de Tryon. Daño el aspecto externo de los frutos, disminuyendo su valor comercial.
Además reduce la superficie activa de la epidermis del fruto, afectando su crecimiento,
madurez y calidad industrial. La sarna del naranjo agrio afecta limón, mandarina, pomelo y
portainjertos. La sarna del naranjo dulce (de importancia cuarentenaria) afecta naranja,
mandarina y limón. La sarna de Tryon afecta al limonero rugoso.
Síntomas
El síntoma más característico es la aparición de protuberancias de aspecto
corchoso sobre la superficie de frutos. Cuando la infección se produce en frutos muy
jóvenes, se forman pústulas muy elevadas de color rojizo. En los frutos de pomelo y
naranjo dulce las lesiones tienden a ser menos elevadas que en limones. Cuando el fruto
crece las pústulas coalescen formando grandes áreas costrosas o escaldadas, que se
resquebrajan en placas a medida que el fruto se expande. El tipo de síntoma escaldado
suele confundirse con daños por viento (ramaleo).
Agente causal
Sarna del naranjo agrio: Elsinoe fawcetti - Sphaceloma fawcetti
Sarna del naranjo dulce: Elsinoe australis – Sphaceloma. australis
Sarna de Tryon: Elsinoe fawcetti var. scabiosa - Sphaceloma fawcetti var. scabiosa
Ciclo biológico y epidemiología
Estos hongos sobreviven como en las pústulas en las ramitas, hojas, frutos. Las esporas
son dispersadas por el viento y el agua de lluvia. Los conidios requieren alta y
continua humedad para la germinación. Los síntomas se observan a los 6-7 días de
producida la infección. La temperatura óptima se encuentra entre los 20 y 28 ºC.
Manejo de la enfermedad
Control químico
Se realizan aplicaciones de funguicidas preventivos (cúpricos) durante el periodo de
susceptibilidad de los frutos a la infección. En lotes con ataques severos pueden aplicarse
tratamientos en prefloración para prevenir el incremento del inóculo y reducir la presión de
la enfermedad sobre los frutos.
Control cultural
- Remoción de ramas secas mediante podas en invierno.

12
CURSO MONITOREADORES
13 2018-SECCIÓN FITOPATOLOGIA-EEAOC

SÍNTOMAS CAUSADOS POR OTROS AGENTES QUE SE CONFUNDEN CON SARNA


Melanosis
Las pústulas de melanosis son planas, en forma de lajas poligonales y de color más rojizo
y oscuro que las pústulas de sarna.
Ramaleo
Provoca manchas de color plateado en la cáscara. Cuando los frutos ya desarrollaron sus
glándulas de aceite se produce el volcado de aceite y la oxidaxión del mismo quedando
las lesiones de color castaño. Se confunden con daños por trips, sarna o fitotoxicidad.
Espina
El impacto de espinas provoca lesiones circulares profundas y otras alargadas en forma
de línea más superficiales. Suelen ser confundidos con síntomas de sarna.
Granizo
El impacto del granizo provoca lesiones profundas. En frutos generalmente de forma
circular y en ramas y troncos de forma elíptica. Se confunden con sarna o cancrosis.
Botrytis
Es causada por el hongo Botrytis cinerea. Provoca deformaciones en los frutos en forma
de crestas o protuberancias. En el extremo de las crestas se observa tejido de color
plateado o costras planas. Suele ser confundida con las protuberancias de sarna, las
cuales en el extremo forman costras sobreelevadas, de color rosado.
Trips
Provoca manchas continuas de color plateado en la cáscara que se distribuyen alrededor
del pedúnculo.

13
CURSO MONITOREADORES
14 2018-SECCIÓN FITOPATOLOGIA-EEAOC

Bibliografía
Alcoba, N.; N. Bejarano y S. Alvarez. 1997. Estudio bioecológico de Guignardia citricarpa
Kiely. Agraria 2: 11-16.

Contreras, J. 1990. Mancha negra de los cítricos en la Provincia de Misiones.


Citrusmisiones Boletín Informativo 21: 15-19.

Fogliata, G.M.; L.D. Ploper; y N.V. Canton. 2001. Dinámica de liberación de ascosporas de
Guignardia citricarpa en Tucumán, Argentina. Fitopatologia Brasileira 26: 478-479.

Foguet, J.L.; N.V. de Ramallo y G.J. Torres Leal 1985. Presencia de mancha negra de los
cítricos en Tucumán. Avance Agroindustrial 22: 9-10.

Kotzé,J.M. Black spot. In: Whiteside, J.; Garnsey, S. & Timmer.L (eds).1988. Compendium
of citrus diseases. The American Phytological Society, St. Paul, Minnesota. 80 pp.

14
16 SECCIÓN FITOPATOLOGÍA, EEAOC - CURSO MONITOREADORES 2018

Comparación de síntomas de mancha negra con síntomas causados por otros agentes que suelen ser confundidos con la enfermedad
17 SECCIÓN FITOPATOLOGÍA, EEAOC - CURSO MONITOREADORES 2018

Mancha negra Septoriosis M. grasienta Daño Melanosis Mancha negra


(Guignardia citricarpa-Phyllosticta citricarpa) (Septoria citri) (Mycosphaerella por frío (Diaporthe citri- (G. citricarpa- Toxicidad por
citri) Phomopsis citri) P. citricarpa) cobr
Mancha típica M. pecosa M. virulenta Falsa melanosis e
Manifestación de En frutos pintones En frutos En frutos En frutos En frutos En frutos Desde frutos Desde frutos recién Desde frutos
síntomas a m mad mad mad m recié cuajados recié
maduros ad uros uros uros a n n
ur d cuaj cuaja
os u ados dos
r
o
s
Forma de las Circular, Circular Circular a Circular Circular o Irregular Costras Motas o depresiones Costras de
lesiones levemen de irreg deprimida irreg d polig circulares borde
te pri ular ular e onal de borde estrellado a ó
deprimida mi depr depr p es bien sobre nivel
apla delimitado,
da imid imid r nada rodeada de
a de a i s de motas más
may m bord pequeñas
or i e
tam d irreg
año a ular
Color de las Margen castaño a Rosado a Rosado, rojo Rosado, rojo Rosado a Rosado a Castaño Castaño oscuro Castaño
lesiones negro, roj inten inten cast r rojiz a negro oscu
centro o so a so a año o o ro
gris a int cast cast j oscu
castaño
claro
en año, año o ro
so cent
ro i
rojo n
a t
cast e
año n
s
o
18 SECCIÓN FITOPATOLOGÍA, EEAOC - CURSO MONITOREADORES 2018

Presencia de tejido Puede o no estar Puede o no Puede o no Puede o no Generalmente No No


verdoso presente es esta esta pres
entre las tar r r ente
lesiones pr pres pres
es ente ente
en
te

Halo verdoso Puede o no estar Puede o no Puede o no Puede o no No No Puede o no estar presente
alrededor presente es esta esta
de las tar r r
lesiones pr pres pres
es ente ente
en
te

Desprendimiento No No No No No No Sí No Sí
del tejido
del fruto

Apreciación al Suave Suave Suave Suave Suave Suave Áspera Suave -


tacto

Distribución de las Generalmente en Irregular Irregular Irregular Irregular en Irregular Irregular o en Irregular, generalmente en la En caras
lesiones la cara el form cara expuesta al
expuest tejid a de sol o en lagrimeo. entre las
lagri
a al sol o meo
que o
que anillo
da
entr
e
las
glán
dula
s de
acei
te
19 SECCIÓN FITOPATOLOGÍA, EEAOC - CURSO MONITOREADORES 2018

Comparación de síntomas de sarna con síntomas causados por otros agentes que suelen ser confundidos con la enfermedad
20 SECCIÓN FITOPATOLOGÍA, EEAOC - CURSO MONITOREADORES 2018

Sarna Melanosis Daño por rama o Daño por granizo Trips Botrytis
(Elsinoe spp.- (Diaporthe citri- espina (Botrytis cinerea)
Sphaceloma spp.) Phomopsis citri)

Costras Presencia Sí Sí Sí Sí No Pueden estar presentes (muy


leves en la parte superior de
las protuberancias)

Color de las Castaño rosado Castaño rojizo Castaño Castaño - Castaño


costra al oscuro
s principi
oy
castaño
oscuro
en
lesione
s viejas

Forma de las De bordes Poligonales Irregulares sobre Irregulares sobre - Irregulares


costra redonde lesiones lesiones de forma
s ados en forma irregular
de línea

Distribución de Irregular Irregular o en Irregular o en Normalmente en - En forma de líneas


las forma de forma de las
costra lagrimeo líneas caras
s o en del fruto
anillos más
expuest
as

Elevación de las Elevadas o Aplanadas Aplanadas Deprimidas - Aplanadas


costras aplanad
as

Protuberancias Presencia Puede o no tener No No No No Sí


protuber
ancias
21 SECCIÓN FITOPATOLOGÍA, EEAOC - CURSO MONITOREADORES 2018

Aspecto de la
parte Costras rosadas - - - - Tejido de color plateado o
superi siempre costras castañas
or de presente aplanadas)
las s
protub
eranci
as

Presencia de tejido de color Sí Sí Sí Puede presentar Sí Sí


plateado (entre las costras (entre las costras) (entre las costras) en el (alrededor (sobre las protuberancias
en el centro del
síntoma de la pedúnculo)
tipo lesión
escalda
do)

You might also like