You are on page 1of 33

PRIMERA EVALUACIÓN DE INFORMÁTICA LEGISLATIVA

APUNTES DE LEGISLACIÓN INFORMÁTICA.


UNIDAD TEMÁTICA I MARCO CONCEPTUAL

1 LA NORMA
Concepto, Clasificación, características generales y particulares
Menciona las características generales y clasificación de las normas
NORMAS.
Las Normas son pautas de conducta o formas de comportamiento.
Todas las normas tienen características generales, éstas son:
a) Toda norma es obligatoria.
b) Toda norma es violable.
c) La persona que viole una norma merece un castigo.

Las normas se clasifican en:


1 Normas Jurídicas
2 Normas Morales
3 Normas Sociales o convencionalismos sociales
4 Normas Religiosas

Menciona las características particulares de cada una de las normas


Cada una de ellas tiene características particulares
Las normas Jurídicas son heterónomas, coercibles, bilaterales y externas.
Las normas Morales son autónomas, incoercibles, unilaterales e internas
Las normas Sociales o convencionalismos sociales son Heterónomas, incoercible,
bilaterales y externas
Las normas religiosas son heterónomas, incoercibles bilaterales y mixtas
HETERÓNOMAS, que son creadas por un sujeto distinto al destinatario de las mismas, a
quien le son impuestas independientemente de su voluntad.
AUTÓNOMAS, es la facultad de la norma para actuar y sin jurisdicción a una norma
superior dentro de una marca de valores propios.
COERCIBLES, que puede obligarse por medio de la fuerza, (se entiende que se trata de una
fuerza legal y legítima).
INCOERCIBLES, su cumplimiento ha de efectuarse de manera espontánea, si uso de la
fuerza.
BILATERALES, son las normas que a la vez que imponen deberes, conceden facultades.
UNILATERALES, que es referida solo a una parte o a unas acciones, es una de las partes, o
que se refiere a un aspecto determinado de una cuestión.
EXTERNAS, son las que se determinan tomando en cuenta, únicamente, la conducta
externa de los individuos, lo que la persona hace.
INTERNAS, que tiene su propio fondo estructural de validez, le interesa lo que el individuo
piensa.

Escribe un concepto de norma jurídica


1 LA NORMA JURÍDICA
Las normas jurídicas son las reglas de conducta, dictadas y sancionadas por el Estado.

2 EL DERECHO
Concepto y fuentes

Deriva del latín directus que significa enderezar, alinear de un objetivo: recto, igual,
seguido sin torcerse para ningún lado.

Escribe el concepto de Derecho


Es el conjunto ordenado y sistematizado de normas jurídicas que regulan la conducta de
los individuos en sociedad susceptible de aplicar una sanción al que viola dichas normas

Las fuentes del Derecho son:


a) Formales
b) Reales
c) Históricas

Menciona las fuentes formales del Derecho


FUENTES FORMALES
Las fuentes formales son los procesos de creación de normas jurídicas y se clasifican en:
1. La Ley
2. La Costumbre
3. La Jurisprudencia
4. La doctrina
5. Los Principios Generales del Derecho

1. La Ley (Proceso Legislativo)


Escribe el concepto de la Ley como fuente formal del Derecho.
Constituye la fuente formal más importante del Derecho y se conoce como una norma de
derecho del poder público que crea situaciones generales abstractas e impersonales por
tiempo indefinido.

Por lo que es de mucho interés el análisis del procedimiento para la formación de una Ley,
el cual se conoce con el nombre de Proceso Legislativo y que comprende las siguientes
etapas:

Menciona las 6 etapas del Proceso Legislativo


a) Iniciativa o proyecto de Ley
b) Debate y discusión camaral
c) El veto y la sanción presidencial
d) Promulgación y publicación
e) Refrendo ministerial
f) Inicio de la vigencia

a) Iniciativa o proyecto de ley


El Proceso Legislativo va a tener su punto de partida en la presentación ante los
órganos del poder público encargados de legislar, de un proyecto de iniciativa de
Ley que deberá ser estudiada, revisada, valorada, reformada, adicionada y
finalmente aprobada o rechazada por dichos órganos.

De acuerdo a lo que expresamente establece el artículo 71 Constitucional, el


derecho de iniciar leyes o decretos compete:
I.- Al Presidente de la República;
II.- A los Diputados y Senadores, al Congreso de la Unión; y
III.- A las Legislaturas de los Estados.

Las iniciativas presentadas por el Presidente de la República, por las Legislaturas de


los Estados o por las Diputaciones de los mismos, pasarán desde luego a comisión.
Las que presenten los Diputados o los Senadores, se sujetarán a los trámites que
designe el Reglamento de Debates. Los Diputados constituyen la representación de
la población, en tanto que los Senadores son representantes de las Entidades
Federativas ante el Congreso de la Unión.

Además, el Reglamento Interior del Congreso de la Unión en su artículo 61 faculta


a cualquier otra autoridad distinta de las señaladas o a los particulares para
formular iniciativas de Ley , presentándolas ante el Presidente de la Cámara en
turno y éste a su vez ante la Comisión que corresponda, quién determinará si
procede su discusión o no.

b) Debate y discusión camaral.


Un proyecto o iniciativa de Ley se discute en las dos Cámaras (Diputados y
Senadores); a la que lo discute primero se le llama de Origen y a la que lo discute
en segundo lugar se le llama Revisora.

Una vez que el proyecto o iniciativa de Ley es presentada, se inicia el llamado


Debate Camaral, que puede conducir tanto a su aprobación como a su rechazo
definitivo dentro del período de sesiones en el que se halla dado a conocer
pudiendo ser Ordinario o Extraordinario.

Existen dos sistemas para aprobar un proyecto de Ley: de la Mayoría Simple y de la


Mayoría Especial. Un proyecto de Ley se considera aprobado por el primer sistema
cuando la mitad más uno del Quórum de cada una de las Cámaras emite el voto a
favor.

Quórum es el mínimo necesario de miembros presentes para que las Cámaras de


Diputados y Senadores puedan sesionar válidamente.

Un proyecto o iniciativa de Ley se considera aprobado conforme al sistema de la


mayoría especial, cuando las dos terceras partes de los presentes de cada una de
las Cámaras dan su aprobación. Este sistema se sigue, por ejemplo, cuando se trata
de reformas a la Constitución o la creación de un nuevo Estado de la República.

Al ser aprobado por ambas Cámaras el proyecto de Ley Hacendaria deberá


turnarse nuevamente al Ejecutivo para los efectos de su Promulgación y
Publicación. No obstante el Presidente de la República cuenta con un plazo de 10
(diez) días (hábiles) para manifestar su rechazo o aceptación.
En el primer caso se presenta la figura del “Veto” en tanto que en el segundo la
figura de la “Sanción” la que puede ser “Expresa” o “Tácita”.

El veto presidencial
Es la oposición a la formulación de reformas o adiciones por parte del Titular del
Poder Ejecutivo a un proyecto de Ley aprobado por el Congreso de la Unión.

La sanción, que puede ser

Sanción expresa
Tiene lugar cuando el Presidente manda promulgar y publicar una Ley porque está
de acuerdo con sus términos (Por Escrito).

Sanción tácita
Se presenta cuando el Ejecutivo Federal deja transcurrir los 10 (diez) días (hábiles)
correspondientes, sin que devuelva con observaciones un proyecto de Ley al
Congreso de la Unión (Por el transcurso del Tiempo).

d) Promulgación y publicación
Constituyen los actos en virtud de los cuales el titular del Ejecutivo da a conocer a
la ciudadanía en general una Ley que fue aprobada por el Congreso de la Unión y
sancionada por él mismo.

Explica en que consiste la promulgación y la publicación de una Ley


Promulgación
Normalmente se materializa por medio de un Decreto Presidencial, el cual da a
conocer el contenido de una Ley debidamente aprobada y sancionada.

Publicación
Viene a ser prácticamente el hecho material de insertar en el Diario Oficial de la
Federación (Órgano de Difusión del Gobierno Federal) los textos, tanto de la Ley
como del Decreto de Promulgación, con el objeto de que puedan ser conocidos y
obedecidos (cuando entren en vigor) por la población en general y de manera
especial o en lo particular por sus destinatarios inmediatos (Contribuyentes y
Profesionistas).

e) Refrendo ministerial
El artículo 92 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
menciona: “Todos los Reglamentos, los Decretos y las órdenes del Presidente
deberán estar firmados por el Secretario del Despacho, encargado del ramo a que
el asunto corresponda y sin este requisito no serán obedecidos”, esta disposición
es lo que en Derecho Constitucional se denomina como “Refrendo Ministerial”.
f) Iniciación y duración de la vigencia de una Ley
La prudencia y las normas más elementales de un buen gobierno aconsejan que se
deje que transcurra un cierto lapso de tiempo entre la Publicación y la Iniciación de
la Vigencia a fin de que las mismas puedan ser estudiadas, analizadas y ponderadas
por sus destinatarios y por la ciudadanía en general.

Iniciación de la vigencia
Generalmente, las Leyes entran en vigor en toda la República el día siguiente al de
su publicación en el Diario Oficial de la Federación, salvo que en ellas se establezca
una fecha posterior.”

Duración de la vigencia
Las Leyes tienen su vigencia a veces definida dentro de la propia Ley, pero en la
mayor parte de los casos no se puede predeterminar la duración de la aplicación
de dichas leyes, por lo que en general su duración es indeterminada.

Explica que es la costumbre


2. La Costumbre
Es la repetición reiterada de actos semejantes realizados de modo constante por una
comunidad y generalmente aceptados por la colectividad.

Explica que es la jurisprudencia


3. La Jurisprudencia
Son cinco sentencias ejecutorias dictadas en un mismo sentido por la Suprema Corte de
Justicia sin práctica en contrario.

4. La Doctrina
Son aquellos trabajos de investigación, sistematización e interpretación que llevan a cabo
los jurisconsultos o estudiosos del Derecho.

Explica que son los principios generales del derecho y menciona dos ejemplos

5.- Los principios generales del derecho


Los principios generales del Derecho son los enunciados normativos más generales que, a
pesar de no haber sido integrados formalmente en los ordenamientos jurídicos
particulares, recogen de manera abstracta el contenido de un grupo de ellos.
Ejemplo:
Lo accesorio sigue la suerte de lo principal.
Quien puede lo más, puede lo menos.
Quien sabe y consiente no recibe injuria ni engaño.
Nadie está obligado a lo imposible.
Nadie debe ser condenado sin ser oído.
Primero en tiempo primero en derecho

Explica que son las fuentes reales y las fuentes históricas del Derecho
FUENTES REALES
Son aquellos hechos o acontecimientos que se dan en la realidad y que influyen en la
elaboración o en la aplicación de las normas jurídicas.

FUENTES HISTÓRICAS
Son aquellas normas jurídicas que estando vigentes en una época, en la actualidad ya no
lo están.

CLASIFICACION DEL DERECHO.


Clasificar al Derecho consiste en ordenar o disponer por clases tipos o modelos las
diversas manifestaciones del Derecho.

Derecho Público, Privado y Social


Derecho público. Es el conjunto de normas que tienen por objetivo la Constitución del
Estado, sus relaciones con otros Estados soberanos y la regulación de las relaciones de los
poderes públicos con los súbditos.
Derecho privado. Es el conjunto de normas Jurídicas que regulan y rigen las relaciones e
intereses privados de las personas.

Explica que es el Derecho Público y menciona sus ramas


Derecho Público: Es el conjunto de normas que tienen por objetivo la Constitución del
Estado, sus relaciones con otros Estados soberanos y la regulación de las relaciones de los
poderes públicos con los gobernados.
Dentro de este derecho tenemos, entre otras, las ramas siguientes:
a) Derecho Constitucional.
b) Derecho Administrativo.
c) Derecho Financiero
d) Derecho Fiscal
e) Derecho Penal.
f) Derecho Procesal.
g) Derecho Internacional Público.

Explica que es el Derecho Privado y menciona sus ramas


Derecho Privado: Es el conjunto de normas Jurídicas que regulan y rigen las relaciones e
intereses privados de las personas.
Dentro de este derecho tenemos:
a) Derecho Civil.
b) Derecho Mercantil.
c) Derecho Internacional Privado.

Explica que es el Derecho social y menciona sus ramas


Derecho Social: Conjunto de normas jurídicas que rigen la vida del hombre en sociedad y
que tienen el propósito de tutelar los intereses de los sectores más vulnerables de la
sociedad.

Dentro de este derecho tenemos:


a) Derecho Laboral.
b) Derecho Agrario.
c) Derecho de la Seguridad Social.
d) Derecho ambiental

3 SUJETOS DE DERECHO
Las personas

Concepto Jurídico
Persona es todo individuo capaz de ser titular de derecho y obligaciones.
Las personas se clasifican en:
a) Personas físicas y
b) Personas morales.

Escribe el concepto jurídico de persona física


Persona Física.
Son todos los hombres y mujeres considerados individualmente como sujetos de derechos
y obligaciones.
Persona Moral
Es una agrupación de personas que se unen con un fin determinado, por ejemplo, una
sociedad mercantil, una asociación civil.

Escribe lo que el Código Civil establece como personas morales


El Código Civil Federal establece:
“Artículo 25.- Son personas morales:
I. La Nación, los Estados y los Municipios;
II. Las demás corporaciones de carácter público reconocidas por la ley;
III. Las sociedades civiles o mercantiles;
IV. Los sindicatos, las asociaciones profesionales y las demás a que se refiere la
fracción XVI del artículo 123 de la Constitución Federal;
V. Las sociedades cooperativas y mutualistas;
VI. Las asociaciones distintas de las enumeradas que se propongan fines políticos,
científicos, artísticos, de recreo o cualquiera otro fin lícito, siempre que no fueren
desconocidas por la ley.
VII. Las personas morales extranjeras de naturaleza privada, en los términos del
artículo 2736.”

Menciona los 7 atributos de las personas


Atributos de las personas.
Los atributos son las cualidades, propiedades o características jurídicas, que distinguen a
unas personas de otras, como:
1. Nombre.
2. Domicilio.
3. Estado Civil.
4. Nacionalidad.
5. Patrimonio.
6. Capacidad.
7. Parentesco.
1. Nombre.
Es la palabra o conjunto de palabras que se utilizan para designar a una persona y, por
tanto, individualizarla. El nombre de pila no está sujeto a ninguna norma de Derecho, es
arbitrario, lo dan los padres por tradición, por costumbres, cuestiones religiosas etc. En
cambio, el apellido o nombre patronímico sí se encuentra regulado por ciertas normas
jurídicas, ya que se adquiere por filiación consanguínea (parentesco natural) o adoptivo.
En las personas morales el nombre puede adoptar dos modalidades:
a. Razón social.
b. Denominación social.
Explica cómo se forma la razón social y la denominación de las personas morales
La razón social.
Se forma con los nombres o los apellidos de uno, varios o todo los socios, y si no figuran
todos ellos, llevará al final las palabras “y Compañía” o su abreviatura.
La denominación puede formarse con cualquier palabra o grupo de palabras relativas o no
al giro de la empresa.

2. Domicilio.
Es el lugar donde se reside habitualmente y a falta de éste, el lugar del centro principal de
sus negocios y, a falta de uno u otro, el lugar donde simplemente residen y en su defecto,
el lugar que se encuentre. (Se presume que una persona reside habitualmente en el lugar,
cuando pertenezca en él por más de seis meses).
El domicilio en las personas morales es donde se halla su principal administración.

3. Estado Civil.
Condición de una persona en relación a sus derechos y obligaciones respecto de su familia
y demás individuos en la sociedad. Lo anterior nos permite determinar si una persona es
casada, soltera, hijo legítimo, mayor de edad, etc.

Explica qué es la nacionalidad


4. Nacionalidad.
Es el vínculo jurídico político que liga a una persona con la nación a que pertenece.
Lo anterior nos permite determinar quiénes son mexicanos por nacimiento, quiénes por
naturalización, en qué caso se pierde la nacionalidad, etc.

Explica que es el patrimonio


5. Patrimonio.
Es el conjunto de cargas y derechos pertenecientes a la persona y apreciables en dinero.
Como atributo de la personalidad, es la facultad o derecho que tiene toda persona para
poseerlo sin importar su grado de pobreza o de riqueza.
En las personas morales se forma por las aportaciones, ya sea en dinero o en especie que
realizan los socios.

6. Capacidad.
Es la aptitud para ser sujeto de derechos y obligaciones.
Hay dos tipos de capacidad jurídica:
a) De goce
b) De ejercicio.

Explica que es la capacidad jurídica de ejercicio


a) Capacidad de goce o capacidad jurídica. Es la aptitud de toda persona para ser titular de
derecho y obligaciones por el simple hecho de haber sido concebido. Es un atributo
implícito en las personas, ya que por el solo hecho de serlo, se tienen derechos y
obligaciones.
b) Capacidad de ejercicio. Es la aptitud de las personas para hacer valer por sí mismas sus
derechos y cumplir por sí mismas sus obligaciones.
Y con objeto de que no sean víctimas de abuso y engaños, la ley las declara como
incapaces; de tal forma, que cuando una persona no tiene capacidad de ejercicio, se dice
de ella que es incapaz.

El artículo 450 del Código Civil declara incapaces a:


- Los menores de edad.
- Los mayores de edad privados de inteligencia por locura, idiotismo, imbecilidad,
aun cuando tengan intervalos lúcidos.
- Los sordomudos que no saben leer ni escribir.
- Los ebrios consuetudinarios y los que habitualmente hacen uso inmoderado de
drogas o enervantes.
Sin embargo, estos incapaces tienen la posibilidad de realizar actos a través de
representantes.
Es indudable que para que una persona moral pueda operar, necesita no sólo capacidad
de goce, sino una plena capacidad de ejercicio.
Esta capacidad de actuar requiere de personas físicas (asamblea de socios, consejo de
administración), quienes van a ejercitar derechos o a cumplir obligaciones.

7. El parentesco.
Artículo 292. La Ley no reconoce más parentesco que los de consanguinidad, afinidad o
civil.

Menciona los tres tipos de parentesco que reconoce la Ley


a. El parentesco de consanguinidad es el que existe entre personas que
descienden de un mismo progenitor.
b. El parentesco de afinidad es el que contrae por el matrimonio entre el
varón y los parientes de la mujer y entre la mujer los parientes del hombre.
c. El parentesco civil es el que nace de la adopción y solo existe entre el
adoptado y el adoptante.

OBJETO DEL DERECHO


El Derecho se ha creado con el propósito de facilitar la vida de los seres humanos, de
controlar sus impulsos y unificar su desarrollo; de ahí que al hombre y al derecho se les
conciba unidos.

Explica cuál es el objeto del Derecho


El Derecho tiene por objeto regular la actuación de las personas en la sociedad y pretende
lograr una convivencia armónica entre las personas que la integran.
HECHO JURÍDICO Y ACTO JURÍDICO
Explica que es un hecho jurídico

Hecho jurídico
En sentido amplio es “toda conducta humana o ciertos fenómenos de la naturaleza, que el
derecho considera para atribuirles consecuencias jurídicas”1
Acto jurídico
El mismo Gutiérrez y González, con referencia a Bonnecasse, considera que acto jurídico
“es la manifestación exterior de voluntad que se hace con el fin de crear, transmitir,
modificar o extinguir una obligación o un derecho y que produce el efecto deseado por su
autor, porque el Derecho sanciona esa voluntad”2

Explica que es un acto jurídico


Acto jurídico es el acontecimiento humano, voluntario, consciente y lícito, que tiene por
fin inmediato establecer entre las personas relaciones jurídicas para crear, modificar o
extinguir derechos y obligaciones.
El acto jurídico produce una modificación en las cosas o en el mundo exterior porque así lo
ha dispuesto el ordenamiento jurídico.
Para que se dé el acto jurídico no basta con que haya un sujeto y un objeto con bastante
capacidad, se necesita algo que los ponga en relación, estableciendo un lazo o un vínculo
que los una, haciendo pasar la relación jurídica del estado de posibilidad al estado de
existencia.

Menciona y explica cuáles son los elementos de existencia del acto jurídico
Elementos
Son elementos de existencia del acto jurídico:
a. La voluntad o consentimiento, que puede ser una o más (unilateral,
bilateral o multilateral)
b. El Objeto, es decir, que esa voluntad o voluntades tengan como finalidad
producir una consecuencia sancionada por el Derecho.

1
Ernesto Gutiérrez y González, Derecho de las Obligaciones. 7ª edición, E. Porrúa, México, 1990. P. 119
c. De manera ocasional, la solemnidad, cuando el Derecho la exige.

Así, si faltara alguno de estos elementos, el acto jurídico sería inexistente y no existirá esa
conducta como acto jurídico.

Requisitos de validez
El Código Civil Federal establece:
Artículo 1794.- Para la existencia del contrato se requiere:
I. Consentimiento;
II. Objeto que pueda ser materia del contrato.

Explica cuáles son los requisitos de validez del acto jurídico


Son requisitos de validez del acto jurídico los siguientes:
a. La capacidad, que la voluntad o voluntades las manifiesten personas
capaces.
b. Que esas voluntades se expresen libremente.
c. Que las voluntades se propongan alcanzar un objeto, motivo o fin lícitos.
d. Que, en caso de que se requiera cierta solemnidad, las voluntades se
externen en la forma prescrita por la Ley.
Igualmente, si no se cumplen los requisitos de validez, no tendrá valor pleno como acto
jurídico y será inválido.

Explica en qué casos un contrato puede ser invalidado, de acuerdo al Código Civil Federal
El Código Civil Federal establece:
Artículo 1795.- El contrato puede ser invalidado:
I. Por incapacidad legal de las partes o de una de ellas;
II. Por vicios del consentimiento;
III. Porque su objeto, o su motivo o fin sea ilícito;
IV. Porque el consentimiento no se haya manifestado en la forma
que la ley establece.
Explica que es un acto nulo.
La Nulidad.
Un acto nulo es aquel en el que sí se dan los elementos de existencia, pero de un modo
imperfecto, se encuentra viciado.

Menciona las 2 clases de nulidades que existen


Existen dos clases de nulidades:
a) La nulidad absoluta, se origina con el nacimiento del acto; cuando el acto va en
contra de lo que manda o de lo que prohíbe una Ley. La nulidad absoluta se asimila
a la inexistencia.
b) La nulidad relativa, que también nace con el acto y lo vicia desde su nacimiento;
pero ese vicio proviene de que va contra una disposición legal establecida en favor
de personas determinadas.

Explica que es la convalidación.


La convalidación.
Es dar valor, tácita o expresamente a algo que carecía de él, por presentar en su
conformación, algún vicio desde su nacimiento.

Explica qué es la caducidad


La caducidad
Es la sanción que se pacta o se impone por la Ley a la persona que dentro de un plazo
convencional o legal, no realiza voluntaria y conscientemente la conducta positiva pactada
o que determina la Ley, para hacer que nazca o para que se mantenga vivo un derecho
sustantivo o procesal, según sea el caso.

Explica que es la prescripción y sus clases


La Prescripción
El Código Civil establece:
Artículo 1135.- Prescripción es un medio de adquirir bienes o de librarse de
obligaciones, mediante el transcurso de cierto tiempo y bajo las condiciones
establecidas por la ley.

Artículo 1136.- La adquisición de bienes en virtud de la posesión, se llama


prescripción positiva; la liberación de obligaciones, por no exigirse su
cumplimiento, se llama prescripción negativa.

OBLIGACIONES

Concepto, Elementos, Fuentes y Modalidades

Escribe el concepto de Obligación

CONCEPTO DE OBLIGACIÓN.
Es un vínculo jurídico en virtud del cual una persona llamada deudor se encuentra obligada
jurídicamente con otro denominado acreedor a realizar una prestación de dar, de hacer o de no
hacer.

Ejemplos:

a) Prestación de dar. Un contrato de compra venta en el cual el vendedor se compromete a


entregar una determinada mercancía y el comprador se compromete a entregar una
determinada cantidad de dinero.
b) Prestación de hacer. Un contrato de prestación de servicios profesionales, en el que un
profesionista (contador) se obliga a elaborar los estados financieros de una empresa
(cliente).
c) Prestación de no hacer. Un contrato de arrendamiento en el que el arrendatario se obliga
con el arrendador a no modificar un inmueble determinado.

ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES.

Los elementos de las obligaciones son aquellos componentes que hacen a su estructura.

Los intrínsecos son tan importantes que hacen a su esencia, y sin los cuales la relación obligacional
no existiría y son :

a) Los sujetos, que deben ser capaces, o de lo contrario, actuar por medio de
representantes, sobre quienes también recaerá la reparación del perjuicio en el caso
de actos ilícitos (acreedor o sujeto activo, y deudor o sujeto pasivo);
b) La prestación que debe ser determinada o determinable, lícita, susceptible de
valoración en dinero, y posible; y puede consistir en dar, en hacer o en abstenerse de
hacer.
c) El vínculo jurídico que une legalmente a ambos sujetos de la obligación, para
intervenir coactivamente en el cumplimiento de la prestación si ésta no se paga
voluntariamente.

Estos son los elementos esenciales intrínsecos.

Hay dos elementos esenciales que son extrínsecos a la relación, y son:

a) La causa fuente, que es el hecho o hechos que originan la obligación, ya sea un contrato,
un delito, un cuasicontrato.

Como elemento no esencial de la obligación se encuentra:

b) La causa fin, que son los motivos que impulsaron a los sujetos a obligarse.
Se presume que toda obligación contractual tiene un motivo, salvo que se pruebe lo contrario.
También puede existir una causa falsa o simulación, o que la causa sea errónea.

En el caso de que el fin sea ilícito tampoco puede generar obligación entre las partes, por ejemplo,
un ladrón no puede exigir judicialmente al deudor la entrega de cierto dinero que se usará para
financiar un robo (Este fin debe probarse por quien lo alega)

Menciona las 9 fuentes de las obligaciones

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES.

a) Convenios
b) Contratos
c) Declaración unilateral de la voluntad
d) Los casi contratos.
e) Delito Penal.
f) Delito Civil.
g) Cuasi delito penal.
h) Cuasi delito civil.
i) La Ley.

Explica qué es un convenio

1. Convenios, ya que éstos crean, transfieren, modifican y extinguen derechos y obligaciones.

Explica qué es un contrato


2. Contrato. Es el acuerdo de voluntades dos o más personas que producen o trasfieren
derechos y obligaciones.

El Código Civil Federal establece:


Artículo 1792.- Convenio es el acuerdo de dos o más personas para crear,
transferir, modificar o extinguir obligaciones.

Artículo 1793.- Los convenios que producen o transfieren las obligaciones y


derechos, toman el nombre de contratos.

3. Declaración unilateral de la voluntad: En nuestro derecho existe la posibilidad de que un


sujeto se imponga obligaciones por su propia voluntad y le otorgue facultades a otro para
exigir el cumplimiento.

Menciona cuáles son los 3 casos que regulan el Código Civil sobre la declaración unilateral de la
voluntad

Los casos que regulan el Código Civil sobre la declaración unilateral de la voluntad son:

a) Oferta pública de venta. El oferente se convierte en deudor, ya que queda obligado a


sostener el precio a cualquier persona del público que adquiera la calidad de acreedor.
b) Promesa de recompensa. Aquí como el caso anterior el promitente se dirige a un
sujeto indeterminado del público.
c) Estipulación a favor de terceros. Quien al realizar un contrato, estipule entregar algo a
una persona ajena al contrato (tercero) se obliga a cumplir lo prometido.

4. Los casi contratos. Son aquellos actos, lícitos o ilícitos, voluntarios o por error que obligan
a quienes lo realizan o se benefician con ellos y sin que haya habido previo acuerdo de
voluntades; los casi contratos que regulan el Código Civil son el enriquecimiento ilegítimo
y la gestión de negocios.

a) El enriquecimiento ilegítimo. El Código Civil establece que: “...el que sin


causa se enriquece en detrimento de otro, está obligado a indemnizarlo de
su empobrecimiento en la medida que él ha enriquecido”.

b) Gestión de negocios. Este casi contrato, según el Artículo 1896 del Código
Civil, consiste: “el que sin mandato y sin estar obligado a ello se encarga de
un asunto de otro debe obrar conforme a los intereses del dueño”. A su
vez “el dueño de un asunto que hubiere sido útilmente gestionado, debe
cumplir las obligaciones que el gestor haya contraído a nombre de él y
pagar los gastos que hubiere hecho en el ejercicio de su cargo”.

Explica qué es un delito


5. Delito Penal. Es todo acto u omisión que sancionan las leyes penales.

6. Delito Civil. Es un hecho doloso que causa daño y que no está sancionado por el Código
Penal; que por lo tanto, sólo tiene como consecuencia la reparación del daño, pero no una
pena o sanción pública.
7. Cuasi delito penal. Es un hecho culposo que causa daño y que está sancionado por una
norma del Código Penal; que en consecuencias tiene una pena y una sanción pecuniaria,
consiste en la reparación del daño.

8. Cuasi delito civil. Es un hecho culposo que causa un daño, que no tiene sanción penal y
que sólo engendra responsabilidad civil.

9. La Ley. Interviene como creadora de obligaciones en todas las fuentes ya expresadas. Sin
embargo, existen otras obligaciones puramente legales, es decir, su único origen es la
voluntad del legislador. La obligación que tienen los padres de alimentar a sus hijos; la
obligación de los mexicanos de contribuir con el gasto público.

Medios de Transmisión y Extinción

TRANSMISION DE LAS OBLIGACIONES.

Las obligaciones pueden transmitirse de una persona a otra, tanto en su lado activo, como en el
pasivo.

Menciona los 3 medios para transmitir las obligaciones

La transmisión puede ser mediante:

1. La cesión de derechos
2. La cesión de deudas y
3. La subrogación.

1. Cesión de derechos cuando el acreedor transfiere a otra persona los derechos que tenga
contra su deudor, notificando al deudor quién es el nuevo acreedor.
2. En la cesión de deudas, para que haya sustitución de deudor se requiere que el acreedor
consienta expresa o tácitamente el cambio de deudor.
3. La subrogación que es la sustitución de un acreedor por otro en virtud del pago que éste
hace a aquél en los términos de la Ley.

EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES.

Los efectos de las obligaciones son las consecuencias de orden jurídico provenientes de la
existencia y virtualidad de la obligación. Los efectos de las obligaciones se refieren al
cumplimiento, o no, del deudor, y son acciones legales de las que dispone el acreedor.

Los efectos son:

1. Normales son las obligaciones en natural cumplimiento


2. Anormales se corresponden con el daño resarcitorio y pueden ser:
a) Mora del acreedor.
b) Liberación del deudor.
c) Pago por consignación.

Distintos modos de cumplimiento.

I) Cumplimiento voluntario:
Por lo general las obligaciones son cumplidas espontáneamente; el deudor cumple la
prestación debida, ya sea por convencimiento o por temor. El fenómeno de la
ejecución voluntaria pasa inadvertido.

II) Cumplimiento forzado:


Ante el incumplimiento del deudor, el acreedor dispone de los medios legales a fin de
que el deudor le procure aquello a lo que sea ha obligado. En primer término los
recursos se canalizan por intermedio de la autoridad judicial, nunca puede hacerse
justicia por mano propia, son recursos judiciales. En segundo lugar, tales acciones
tienden a la ejecución directa de la obligación, es decir a la concreción de la prestación
que el acreedor espera recibir del deudor. Finalmente este recurso está respaldado
por la fuerza pública.

III) Cumplimiento por otro.


El tercer modo de cumplimiento específico de la obligación es el que se obtiene el
acreedor mediante la intervención de un tercero que satisface la prestación a cargo
del deudor. Acerca de la naturaleza de esta virtualidad de la obligación se desdobla
según se examine desde el lado del acreedor o del deudor. Del lado del acreedor se
trata de un cumplimiento específico de la prestación debida. Del lado del deudor el
cumplimiento por otro aparece como un modo subsidiario de practicar el hecho
debido por el obligado.
Si se trata de una obligación de no hacer, no es factible el cumplimiento por otro, pues no se
comprende cómo puede beneficiar al acreedor que un tercero se abstenga de realizar en lugar del
deudor.

EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES.

Las obligaciones se pueden extinguir de las maneras siguientes:

Menciona las 11 maneras de extinguir las obligaciones

1. Pago.
2. Ofrecimiento de pago y consignación.
3. Dación en pago.
4. Compensación.
5. Novación.
6. Confusión.
7. Remisión.
8. Perdida de la cosa.
9. Prescripción.
10. Revocación.
11. Rescisión.

1. Pago. Es un acto jurídico consensual consiste en el cumplimiento de una obligación, de


dar, de hacer o de no hacer, que se ejecuta con la intención de extinguir una deuda
preexistente.
2. Ofrecimiento de pago y consignación. Estos ocurren cuando el acreedor se rehúsa a recibir
la prestación que se le adeuda o a dar el documento justificativo del pago.

Explica qué es la dación en pago


3. Dación en pago. Es otra forma de extinguir las obligaciones y se presenta cuando el deudor
con el consentimiento del acreedor le entrega a éste una cosa distinta de la debida, quien
la acepta con todos los efectos legales del pago.
El acreedor puede tener motivo para negarse a recibir la prestación o abstención cuando
se viola el principio de exactitud en los pagos, en cuanto al tiempo, lugar, modo y
sustancia.

Explica qué es la Compensación


4. Compensación. Según el Artículo 2185 del Código Civil: “tiene lugar la compensación
cuando dos o más personas reúnen la calidad de deudores recíprocamente y por su propio
derecho”.
La compensación es un medio de extinguir obligaciones recíprocas para evitar el
desplazamiento inútil de dinero o bienes fungibles, ya que sería contrario a la rapidez de
las transacciones que el deudor pagara a su acreedor, para que éste a su vez siendo
deudor del primero, le hiciera un pago nuevo.
5. Novación. El Artículo 2213 del Código Civil establece: “Hay novación de contrato cuando
las partes en él interesadas lo alteran substancialmente constituyendo una obligación
nueva a la antigua.
6. Confusión. Según el Artículo 2206 del Código Civil, la confusión consiste en la circunstancia
de que en una misma persona se reúnan las calidades de acreedor y deudor.

Explica qué es la remisión


7. Remisión. Es el medio liberatorio por excelencia, ya que implica un acto jurídico unilateral
o bilateral por virtud del cual el acreedor libera al deudor de su obligación.
8. Perdida de la cosa. Este medio de extinción debe identificarse con la imposibilidad de
ejecución por caso fortuito o fuerza mayor. El Código Civil, Artículo 2017, fracción V,
señala: “si la cosa se pierde por caso fortuito o fuerza mayor, la obligación queda sin
efecto” causa por la cual se extingue la obligación.
9. Prescripción. Según el Artículo 1135 del Código Civil ésta. “es un medio de adquirir bienes
o de liberarse de obligaciones, mediante el transcurso de cierto tiempo, y bajo las
condiciones establecidas por la Ley”.
10. Revocación. Esta se presenta como un acto jurídico por medio del cual una persona se
retracta de lo que ha otorgado a otra en un acto unilateral o a título gratuito celebrado
anteriormente, privándolo de los efectos jurídicos, por lo que extingue las obligaciones
que de ellos se derive.
11. Rescisión. Es la extinción del vínculo jurídico con obligaciones recíprocas que exige la parte
que ha cumplido, o que está en posibilidades de cumplir, a causa del incumplimiento
culpable, por su contraparte, de una de las cláusulas principales del convenio, generando,
además, a favor del perjudicado, el derecho de resarcimiento de daños y perjuicios

Los contratos

El Código Civil Federal establece:

Artículo 1792.- Convenio es el acuerdo de dos o más personas para crear, transferir,
modificar o extinguir obligaciones.

Artículo 1793.- Los convenios que producen o transfieren las obligaciones y derechos,
toman el nombre de contratos.

Artículo 1794.- Para la existencia del contrato se requiere:

I. Consentimiento;

II. Objeto que pueda ser materia del contrato.

CONTRATOS MERCANTILES

1 Concepto

2 Naturaleza jurídica

3 Tipos de contratos

1. CONCEPTO DE CONTRATO MERCANTIL


Escribe el concepto de contrato mercanti

Concepto:

El contrato mercantil es el acuerdo de dos o más voluntades para crear o transferir derechos y
obligaciones de naturaleza mercantil, en la actividad de producción y distribución o circulación de
bienes y en donde las partes están realizando un acto de comercio.

2. NATURALEZA JURÍDICA
El contrato mercantil es un acto de comercio de donde dimanan obligaciones mercantiles,
además de ser un elemento circulatorio.

En el contrato mercantil su principal móvil es el lucro.

3. TIPOS DE CONTRATOS MERCANTILES.

Menciona 5 tipos de contratos mercantiles.

Algunos 4 tipos de contratos mercantiles son los siguientes

1. CONTRATO DE COMPRAVENTA MERCANTIL.


2. CONTRATO DE COMODATO
3. CONTRATO DE ARRENDAMIENTO
4. ARRENDAMIENTO FINANCIERO.
5. CONTRATO ELECTRÓNICO

CONTRATO DE COMPRAVENTA MERCANTIL.

El contrato de compraventa es el principal y el que se celebra con mayor frecuencia en el derecho


mercantil.

Explica qué es el contrato de compraventa, su objeto y los sujetos del mismo

Es un contrato por virtud del cual una persona llamada “vendedor” transmite la propiedad de una
cosa a otra denominada “comprador” a cambio de un precio cierto, en donde una de las partes es
comerciante o ambas lo son, o el objeto es una cosa mercantil, así mismo se tenga el objeto
directo y preferente de traficar.
La naturaleza comercial de este contrato, que lo distingue de la compraventa civil o general, y que
lo somete, no a la regulación del derecho común, o sea, a los códigos civiles locales, sino a la
legislación mercantil que es federal.

Objeto.

El objeto del contrato de compraventa mercantil es el tráfico de mercancías.

Sujetos

Vendedor.- El que vende la cosa

Comprador.- El que compra la cosa

CONTRATO DE COMODATO

El comodato o préstamo de uso es un contrato por el cual una parte entrega a la otra
gratuitamente una especie, mueble o bien raíz, para que haga uso de ella, con cargo de restituir la
misma especie después de terminado el uso.

Objeto.

El préstamo gratuito de bienes muebles e inmuebles de una persona a otra

Sujetos:

Comodante.- El dueño que presta el bien inmueble

Comodatario.- Persona que recibe para su uso gratuito un bien inmueble

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO

El contrato de arrendamiento es un acuerdo entre dos personas mediante el cual, una de los
intervinientes (Arrendador) se compromete a ceder durante un tiempo determinado el derecho a
usar y disfrutar un bien.

Por otro lado, el otro interviniente (arrendatario) se compromete a realizar los pagos acordados
como contraprestación de este derecho de uso. Estos pagos pueden ser tanto monetarios como
en especie, aunque lo habitual es que sean entregas monetarias en forma de renta mensual

Objeto
Ceder a título oneroso el uso y disfrute de un bien de una persona a otra.

Sujetos:

Arrendador.- Dueño del bien

Arrendatario.- persona que renta el bien

ARRENDAMIENTO FINANCIERO.

Es aquel contrato en el que la arrendadora financiera se obliga a adquirir determinados bienes y


conceder su uso y goce temporal a plazo forzoso a una persona física o moral, obligándose esta
última a pagar como contraprestación, que se liquidará en pagos parciales, según se convenga,
una cantidad en dinero determinada o determinable que cubra el valor de adquisición de los
bienes, las cargas financieras y los demás accesorios y a adoptar al vencimiento del contrato por la
compra de los bienes.

Objeto

Arrendamiento oneroso de un bien a plazo forzoso de una persona a otra, con opción a
compra del mismo al terminar el plazo del contrato

Sujetos

Arrendador financiero.- Persona que otorga el bien

Arrendatario financiero.- Persona que usa y usufruta el bien por tiempo determinado.

Casos de las opciones terminales:

La compra de los bienes a un precio inferior a su valor de adquisición, que quedará fijado
en el contrato. En caso de que no se haya fijado, el precio debe ser inferior al valor del
mercado a la fecha de compra, conforme a las bases que se establezcan en el contrato;

a) A prorrogar el plazo para continuar con el uso o goce temporal, pagando una renta
inferior a los pagos periódicos que venía haciendo, conforme a las bases que se
establezcan en el contrato, y
b) A participar con la arrendadora financiera en el precio de la venta de los bienes a
un tercero, en las proporciones y términos que se convengan en el contrato.

CONTRATO ELECTRÓNICO
Contrato electrónico es aquel que se realiza mediante la utilización de algún elemento electrónico
cuando este tiene, o puede tener una incidencia real y directa sobre la formación de la voluntad o
el desarrollo o interpretación futura del acuerdo.

El contrato electrónico es la manera actual de comerciar, acortando tiempo y distancias con


relación al comercio tradicional, y trayendo consigo implicaciones jurídicas en su estructura, lo que
requiere establecer reglas y conceptos claros, para lo cual es necesario analizar detenidamente el
contrato electrónico, de donde proviene y cuáles son sus particularidades.

El momento en que las dos voluntades oferente-aceptante se conciertan, nace jurídicamente un


contrato y por ende una obligación recíproca para las partes. "Puede decirse que es la voluntad del
hombre la única fuente de las obligaciones, y que esa voluntad se manifiesta con la concurrencia
de dos, como en los contratos.

Objeto

Tráfico de mercancías a través de medios electrónicos

Sujetos

Oferente.- Persona que por medios electrónicos hace la oferta del bien o servicio

Aceptante.- Persona que acepta, también por medios electrónicos las condiciones del
oferente.

De acuerdo a las concepciones jurídicas establecidas, podemos decir que el contrato electrónico es
en sí un Contrato Atípico (de adhesión), ya que en él, quien recibe la oferta de venta, solo se limita
a aceptar o a rechazar la oferta, sin posibilidad de sugerir siquiera, modificación alguna a los
términos del contrato.

EL CONTRATO ELECTRÓNICO COMO CONTRATO DE ADHESION.-CARACTERISTICAS

1) El contrato electrónico en sí, es un contrato de adhesión, debido a la disparidad de


condiciones entre las partes.

2) "lo tomas o lo dejas", quedándole a quien recibe la oferta aceptarla o rechazarla es


decir adherirse o no.

3) La aceptación también se da por medios electrónicos, mediante un click.

No puede cambiar sus criterios en cuanto al contenido del contrato, no admite discusión
alguna.
SOCIEDADES MERCANTILES

Concepto, Clases y Aspectos generales

No debemos confundir una sociedad mercantil con una sociedad civil, donde no existen bienes
físicos para comercializar.

Escribe el concepto de sociedad mercantil

Concepto de sociedad mercantil.

a) Sociedad mercantil es la que existe bajo una denominación o razón social, mediante el
acuerdo de voluntades de un grupo de personas llamadas socios, que unen sus esfuerzos y
capitales para la realización de un fin común de carácter económico con propósito de lucro

Una sociedad mercantil es reconocida por la ley como una entidad propia y distinta a sus
miembros; por lo tanto, cuenta con un patrimonio común y con la participación de socios, tanto en
sus ganancias como en sus pérdidas.

Menciona los 3 elementos de una sociedad mercantil

Elementos de una sociedad mercantil:

a) El personal: formado por socios que aportan y reúnen sus esfuerzos (bienes, capital o
trabajo).

b) El patrimonial: constituido por bienes que juntos forman un capital social.

c) El formal: compuesto por reglas que rigen la transformación del contrato, justificando así
el origen de la sociedad como ente.

Tipos de capital:

a) Capital fijo: el que no se puede modificar, salvo por un cambio de los estatutos.

b) Capital variable (C.V.): aquel que es flexible conforme al avance de la sociedad mercantil.

Atributos generales de las sociedades mercantiles

I. La capacidad jurídica:

Es la aptitud de ser titular de derechos y obligaciones pero en materia mercantil la capacidad está
limitada o condicionada por el fin de la sociedad, esto significa que solo puede tener derechos y
obligaciones que estén contenidas dentro de su objeto social.
II. Patrimonio (propio): El patrimonio de una sociedad es el conjunto de bienes, derechos y
obligaciones de los que es titular una sociedad mercantil y se clasifica en los siguientes grupos:

Explica a qué se refiere el patrimonio activo y a qué se refiere el patrimonio pasivo

•Patrimonio Activo: Que se refiere a los bienes y derechos de una sociedad y que puede ser
aportado al momento de la constitución de la sociedad mercantil, en un aumento de capital, en un
aumento del haber social o con las ganancias obtenidas por la sociedad.

•Patrimonio Pasivo: El patrimonio pasivo de una sociedad esta constituido por las obligaciones de
la misma y estas se pueden adquirir desde el momento de la creación de la sociedad mercantil y
consisten en deudas y obligaciones de dar o de hacer.

III. Nombre: En derecho mercantil se le llama también denominación o razón social y se define
como el conjunto de caracteres que identifican a una individualidad, distinguiéndola de los demás.

IV. Domicilio: Es el lugar donde se harían la principal sede de negocios de una sociedad mercantil.

En materia de sociedades mercantiles el domicilio por práctica común se determina en una ciudad,
sin especificar número, calle o colonia.

Una persona moral o sociedad mercantil puede tener uno o demás domicilios siempre y cuando
esto quede plasmado en el acta constitutiva, poder señalar un domicilio principal y varios
accesorios, al domicilio principal se le conoce como domicilio matriz y a los accesorios como
sucursales, para efectos legales puede utilizar uno u otro indistintamente.

V. Nacionalidad: La nacionalidad de las sociedades mercantiles será mexicana cuando las mismas
se conformen de acuerdo a las leyes de nuestro país, y que establezcan su domicilio en el mismo
en caso contrario se consideran extranjeras.

Otras características de una sociedad mercantil:

a) Comparte el propósito de obtener ganancias a través de actos lucrativos comerciales (lo


cual lo diferencia de una sociedad civil),

b) Comparte la contribución a las pérdidas por riesgo de negocio entre todos los socios,

c) Necesita que cada socio aporte una contribución patrimonial, ya sea de capital, bienes o
trabajo,

d) Requiere de una transacción comercial de una compraventa.

ORGANOS DE LA SOCIEDAD: son las personas reales que constituyen los órganos de la sociedad.

1. Órganos de Soberanía: Encontramos a las asambleas generales de socios y a las asambleas


constitutivas, cabe señalar que estos órganos de Soberanía constituyen la máxima ley dentro de
una sociedad mercantil ya que son los organismos encargados de disolverla y liquidarla.
2. Los órganos de gestión, administración o representación: Son aquellos que tienen una función
externa y representa jurídicamente a la sociedad mercantil encargándose de desarrollar
materialmente del objeto social. Entre ellos podemos encontrar a los cuerpos de administración
tales como mesas directivas, consejos de administración, consejos consultivos, consejos de
dirección, juntas de administración, gerentes, directores generales, y el más común que es el
administrador único.

3. Órganos de vigilancia: Son aquellos que tienen una función mixta ya que vigilan el desempeño
de la sociedad tanto al interior como al exterior de la misma y dentro de este tipo de órganos
encontramos a los comisarios y al consejo de vigilancia, estos órganos se encuentran facultados
para sancionar y en su caso destituir a los órganos de administración.

Especies de sociedades mercantiles:

Menciona las 6 especies de sociedades mercantiles que reconoce la Ley General de Sociedades
Mercantiles.

La Ley General de Sociedades Mercantiles establece:

Artículo 1o.- Esta Ley reconoce las siguientes especies de sociedades mercantiles:

I.- Sociedad en nombre colectivo;

II.- Sociedad en comandita simple;

III.- Sociedad de responsabilidad limitada;

IV.- Sociedad anónima;

V.- Sociedad en comandita por acciones, y

VI.- Sociedad cooperativa.

Cualquiera de las sociedades a que se refieren las fracciones I a V de este artículo podrá
constituirse como sociedad de capital variable, (de C. V.) observándose entonces las disposiciones
del Capítulo VIII de la Ley de Sociedades Mercantiles.

Principales características de las Sociedades mercantiles:

Explica las 8 características de la Sociedad Anónima en cuanto a su objeto, socios, ingreso y


exclusión de socios, constitución, responsabilidad de los socios, integración del capital social, votos
y administración
Revisar el cuadro de las especies de sociedades mercantiles (4)

Las sociedades mercantiles ejercen sus derechos y obligaciones a través de sus representantes.

Los representantes de las sociedades mercantiles ejercen ese pode a través de un poder notarial
y, en casos simples, a través de una carta poder simple.

Explica qué es una carta poder simple

LA CARTA PODER

La carta poder es un acuerdo por medio del cual se le otorga a una persona la facultad de actuar
en nombre y representación de otra.

Existen dos formas de cartas poder:

1. Simple
2. Notariada

1.- Carta poder simple

Por lo regular, las cartas poder simples las utilizamos cuando una persona hace un trámite a
nuestro nombre, recoge algún documento, paga algún servicio, etc.

Sujetos del poder simple:

a) Poderdante, el que otorga el poder

b) Apoderado, el que recibe el poder

c) Testigos, dan testimonio del otorgamiento

Contenido de la carta poder simple:

a) Nombre y firma de quien otorga el poder (poderdante)

b) Nombre del apoderado

c) Contenido específico sobre lo que consiste el poder

d) Firma del poderdante y del apoderado

e) Firma de 2 testigos

2.- Carta poder notariada


Explica en que consiste un poder notarial

Otorgar un poder notarial es el acto mediante el cual una persona confiere su representación legal
a otra para las acciones que estime convenientes y así especifique en dicho poder. Es un trámite
que se realiza ante notario, por lo que se denomina poder notarial.

Tipos de poderes

1.- Poderes Especiales:

Este tipo de poder se otorga únicamente para cumplir un fin en específico, en el cual
deben proporcionarse todos los datos posibles, relacionados con el trámite que se va a
hacer o con el fin con el que se otorgó.

2.- Poderes Generales:

Este poder puede otorgarse para pleitos y cobranzas y/o administración y/o dominio, si se
realiza estableciendo las tres clausulas, se considera que otorgo un poder amplio, que
incluye el pleno uso y dominio de propiedades por parte del representante o apoderado a
quien se le haya otorgado el poder.

Menciona tres tipos de poderes generales que se pueden otorgar mediante un poder notarial

Tipos de poderes generales:

a) Poder general para pleitos y cobranzas.

Se entiende como el conferido sin limitación para realizar toda clase de gestiones de cobro
que no impliquen el ejercicio de actos de dominio o de administración, así como para
atender controversias a nombre de la persona que otorga el poder, como en la
representación en juicios.

b) Poder general para actos de administración.

Este poder se otorga para que el apoderado tenga toda clase de facultades
administrativas, ya sea de bienes o intereses.

c) Poder general para ejercer actos de dominio.

Es el poder conferido sin limitación alguna para que el apoderado tenga las facultades de
dueño y aplica para cualquier tipo de trámite fiscal, incluyendo aquellos actos jurídicos que
pueden realizarse con los poderes para actos de administración de bienes o para pleitos y
cobranzas.
Precauciones que se deben considerar al otorgar poderes notariales

1. Evitar los poderes con facultades para, a su vez, otorgar nuevos poderes, toda vez que la
revocación del primer poder otorgado no implica la revocación de los posteriores.

2. No olvidar que una vez que termina el poder hay obligación de rendir cuentas.

3. Evitar los poderes para actos de dominio sin limitación, pues el riesgo es alto, aun con
gente de confianza, pues no se sabe lo que puedan cambiar las circunstancias de la persona.

Constituir una sociedad anónima (5)

Menciona 8 de los datos que debe contener la una escritura constitutiva de una sociedad
mercantil.

Algunos de los principales datos que deberá contener una escritura constitutiva de una
sociedad mercantil son:

1. Los nombres, nacionalidad y domicilio de las personas físicas o morales que


integran la sociedad.

2. El objeto o giro de la sociedad.

3. Su razón o denominación social.

4. Su duración.

5. El importe del capital social.

6. La cantidad que cada socio aporta como capital, especificando el importe


en efectivo y en especie.

7. El nombramiento de los administradores, sus facultades y la designación de


los que deberán hacer uso de la firma social.

8. Domicilio de la sociedad
9. La forma en que se repartirá las utilidades entre los socios así como las
pérdidas

10. Los casos en que la sociedad deberá disolverse anticipadamente y la forma


en que deberá efectuarse la liquidación.

You might also like