You are on page 1of 22

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales


Clínica Derecho Penal
Sección “G”
Catedrática: Lic. Aracely López

Tema: El Sobreseimiento

Grupo Numero: 6
Integrantes:
8715614: Darío Alexander Orozco Godínez
(Coordinador) 200619042: Marvin Daniel Aragón Dávila
200818478: Luisa María García Ruíz
201014720: Jesús Enrique Paz Gramajo
201040957: Jorge Mario Patal Batz
201112534: Julio Giovanni Carías López

Fecha: Sábado 05 De Septiembre 2015


Contenido
Introducción:..................................................................................................................... 3
Objetivos:........................................................................................................................... 4
El sobreseimiento ............................................................................................................... 5
La acusación:................................................................................................................. 5
Definición de Sobreseimiento: ................................................................................. 8
Momento Procesal para el Sobreseimiento: ........................................................... 9
Personas legitimadas para solicitarlo: ..................................................................... 9
Valor y efectos del Sobreseimiento: ......................................................................... 10
Fundamento Legal: ....................................................................................................... 11
Caracteres:....................................................................................................................... 13
Clasificación Doctrinaria:............................................................................................ 13
Provisional .................................................................................................................. 13
Definitivo.................................................................................................................... 13
Parcial .......................................................................................................................... 13
Total ............................................................................................................................. 13
Causales: ......................................................................................................................... 14
Preguntas y Respuestas comunes: ............................................................................. 16
Caso Concreto ................................................................................................................ 18
Conclusiones................................................................................................................... 21
Bibliografía:..................................................................................................................... 22
Introducción:

Dado que en el ámbito jurídico, el proceso de investigación que dicta como el idóneo
es el Método Científico, nos permitimos un acercamiento de ésta forma. En ese
sentido, nuestro tema abarca más allá del estricto sistemático que se desenvuelve
“sobre el tema” y presupone además de ello indagar “relacionado al tema, adyacente
al mismo, y el interior de tal”. Por lo tanto, cada punto es expuesto en el sentido
jurídico pero con el carácter científico que debe regirlo.

En ese orden de ideas se entiende que para desarrollar el tema central, tratamos
también otros, sin los cuales sería imposible entender el sentido del Sobreseimiento.

El sobreseimiento no es una medida desjudicializadora, sino que está por encima de


las mismas, ya que es un acto conclusivo, por medio del cual se busca el fin supremo
de todo proceso penal, es decir, la justicia.

El Ministerio Público como ente investigador, busca la averiguación de la verdad, y


en ningún caso debe buscar las presunciones, sino la comprobación de un hecho
delictivo, para que la persona que incurra en causa penal sea procesada, pero a su
vez quien no haya participado, o incurrido en mencionada causa, sea también puesta
en libertad y se retorne el pleno goce de la libertad individual.

En el informe final que presentamos, dejamos por claros todos los temas prudentes,
que a pesar de su forma resumida, contienen los elementos esenciales para su
comprensión compleja y completa.

Nos dimos a la tarea de trazarnos objetivos. Y con ellos, proponer conclusiones


coherentes y sistemáticas, que sean el resultado de un informe exhaustivo. En ese
sentido invitamos a cualquier persona a leer el contenido, y comprender todos los
aspectos fundamentales del sobreseimiento, en Guatemala.
Objetivos:

General: Desarrollar el análisis del sobreseimiento, con base doctrinaria, científica y


legal, para que sea comprensible en una exposición dinamizada.

Específicos:

1) Indagar a través de textos, diccionarios, profesionales del derecho sobre el


tema central y desarrollarlo de forma didáctica.
2) Ampliar el contenido científico, y generar un orden determinado para cada
tema.
3) Redactar un informe final con los contenidos de la investigación.
El sobreseimiento

En el ámbito penal guatemalteco el presupuesto que fundamenta el inicio de todo


proceso penal, es la presunta comisión de un delito y con la apertura de la causa
empieza la realización de diligencias tendientes a determinar la existencia de una
conducta delictiva.

El procedimiento preparatorio concluye cuando el ente investigador (en nuestro


caso el Ministerio Público) ha agotado la investigación o bien ya se cumplió el plazo
máximo establecido en la primera audiencia para la misma. Establece el artículo
trescientos veintitrés del Código Procesal Penal que el procedimiento preparatorio
deberá concluir lo antes posible, procediéndose con la celeridad que el caso amerita.

En ese sentido se establece el plazo máximo que debe durar la etapa preparatoria en
el artículo trescientos veinticuatro Bis del Código Procesal Penal, el cual indica que
será de tres meses de dictado el auto de prisión preventiva y para el caso que se haya
dictado una medida sustitutiva el plazo máximo del procedimiento preparatorio
será de seis meses a partir del auto de procesamiento, por lo que en ese plazo el ente
acusador debe plantear su acto conclusivo de la etapa preparatoria en base a la
investigación realizada.

Sin embargo el legislador instituyó al juez contralor de la investigación, otorgándole


la facultad que en caso de vencer los plazos enunciados anteriormente y no se haya
planteado la solicitud de conclusión del procedimiento preparatorio, dictando
resolución concediéndole un plazo máximo de tres días para que formule su acto
conclusivo y en caso contrario deberá hacerlo saber al Fiscal General de la República
o al fiscal de distrito o de sección para que tome las medidas disciplinarias que
correspondan así como al Consejo del Ministerio Público.

En el caso que no se haga el requerimiento respectivo en el plazo de ocho días, se


ordenará la clausura provisional hasta que se reactive por el Ministerio Público tal y
como lo establece el artículo antes citado. Entre los actos conclusivos que el ente
investigador, es decir el Ministerio Público, puede plantear están:

La acusación:

La acusación, en términos amplios, tal y como lo define Guillermo Cabanellas en su


diccionario de derecho usual es “La acción o el efecto de acusar o acusarse. Ante los
tribunales de justicia, el escrito o informe verbal de una parte, de un abogado o del
Ministro fiscal, en que se acusa a alguien de un delito o falta. En forma pública se
define como la que corresponde cuando el derecho de acusar recae sobre alguno de
los delitos llamados públicos, y se ejercita por el Ministerio fiscal o por la víctima de
la ofensa, y aun por cualquiera.”

La acusación es la concreción del ejercicio de la acción penal pública, realizada por


el fiscal. La acusación está contenida en el escrito que presenta el fiscal al finalizar la
etapa preparatoria, mediante la cual, imputa a persona o personas determinadas de
la comisión de un hecho punible, basándose en el material probatorio reunido
durante la investigación. La acusación supone el convencimiento firme por parte del
Ministerio Público de que el imputado es autor de un hecho delictivo.” Es un acto
conclusivo de la fase de investigación del proceso, en esta fase el Ministerio Público
ha practicado la investigación y ha recabado la evidencia suficiente para convencer
al Juez de la posible participación de una persona en un hecho delictivo.

En la acusación se manifiesta el principio acusatorio establecido en nuestra


legislación, con el cual se tiende a preservar la imparcialidad del Juez que resolverá
el caso. Conforme a este principio, no puede haber juicio sin acusación (nemo iudex
sine actore).

Para llegar a la etapa del juicio es necesario que el acto conclusivo que el Ministerio
Público presente sea la acusación. A su vez que el hecho imputado se determine con
todas sus circunstancias en la acusación, como se señala en el artículo 332 bis, se
debe exponer claramente los resultados de los actos de investigación realizados.

Inciso tercero 332bis se obliga a presentar, como el fiscal, ha arribado a esa


conclusión, revelando cuales son las pruebas que fundamentan con todas la
circunstancias. La elaboración de la sentencia de acusación debe ser congruente con
las constancias procesales y la imputación tiene un alto grado de probabilidad de ser
verificada en el juicio oral y público.

El artículo trescientos treinta y dos bis del Código Procesal Penal establece el
contenido del escrito de acusación, el cual debe llenar ciertos requisitos
indispensables como lo son:
1) Los datos que sirvan para identificar o individualizar al imputado, el nombre
de su defensor y el lugar para notificarles.
2) Un relato preciso de los hechos por los cuales se acusa, no siendo éste en base
a alguna calificación jurídica sino un retrato detallado de los hechos de
comportamiento, quien acusa está convencido de que dichos hechos ciertos,
indicando además la tipificación de los hechos descritos.
3) Los fundamentos resumidos de la imputación, los medios de investigación
utilizados y que determinen la probabilidad de que el imputado cometió el
delito por el cual se le acusa. No es una lista de pruebas sino que es una
explicación de cómo va a probar cada uno de los extremos del hechos que se
le imputa al acusado.
4) La calificación jurídica del hecho punible, razonándose el delito que casa uno
de los individuos ha cometido, la forma de participación, el grado de
ejecución y las circunstancias agravantes o atenuantes aplicables. En este
apartado se deben establecer los motivos por los cuales se considera que el
hecho punible se le imputa a cada acusado, encuadrando en una determinada
forma delictiva, es decir, porque el delito lo cometió la persona, porque se le
puede considerar autor o partícipe, si el hecho lo fue en grado de tentativa o
se consumó, se debe hacer mención además si existen circunstancias que
modifiquen la responsabilidad penal de los sindicados.
5) La indicación del tribunal competente para el juicio. Se determina quién es el
tribunal competente conforme a las reglas de competencia territorial y
funcional.

Al solicitar la acusación se solicita además la apertura a juicio así mismo el ente


investigador debe remitir al Juez contralor las actuaciones, las evidencias materiales
que tenga con el objeto de convencer al juzgador de la probabilidad de la
participación del imputado en el hecho delictivo, toda vez que el propósito de la
etapa intermedia es que el juez evalúe si existe o no fundamento para someter a una
persona a juicio oral y público, por la probabilidad de su participación de un hecho
delictivo, es por eso que la acusación debe estar bien fundada para que el juez
contralor decida acceder a lo solicitado y abra a juicio el proceso.

En contra del auto de apertura a juicio no cabe recurso alguno, es por eso que este
auto es considerado como se nomina doctrinariamente “auto reina”, puesto que no
cabe recurso alguno.

En la audiencia de fase intermedia, al momento de abrir a juicio el proceso, se señala


una audiencia en el plazo de tres días para el ofrecimiento de la prueba y en la
audiencia respectiva, se escuchara a las partes para que propongan sus respectivos
medios de prueba, debiendo cumplir con los siguientes requisitos:
Debe individualizarse cada uno, nombre del testigo o perito y documento de
identidad, los hechos sobre los cuales serán examinados. En caso de ser otros medios
de prueba, se identificaran indicando la forma de diligenciamiento y el hecho o
circunstancia que se pretende probar y se le concederá la palabra a todos las partes
para que se pronuncien al respecto. El juez debe resolver y admitirá la prueba
pertinente y rechazara la que sea abundante, innecesaria, impertinente o ilegal.

En base a las reformas del Código Procesal Penal contenido en el Decreto 7- 2011, al
dictar el auto que admite o rechace la prueba el juez señala día y hora para el inicio
de juicio, la cual se coordina con el tribunal de sentencia respectivo, la cual debe
realizarse en un plazo no menor de diez ni mayor de quince.
Sin embargo en ente investigador, en ejercicio del principio de objetividad, el cual
se encuentra regulado en el artículo ciento ocho del Código Procesal Penal, en el caso
que no tenga los presupuestos necesarios para presentar como acto conclusivo una
acusación, puede presentar otros actos como lo son, la clausura provisional o el
sobreseimiento, los cuales desarrollaremos a continuación.

Definición de Sobreseimiento:

Existen una variedad de definiciones de sobreseimiento, en su sentido más amplio,


Guillermo Cabanellas en su Diccionario de Derecho Usual lo define como:
“Desistimiento de pretensión. Abandono de propósito o empeño”. El autor Jorge R, Moras
Mom, describe el sobreseimiento como: “un instituto procesal penal que produce la
suspensión del curso regular del proceso de mota tal que en forma definitiva no se
lo puede continuar, produciéndose su clausura”. Por su parte, el autor Alberto
Binder define que: “El sobreseimiento es una absolución anticipada, una decisión
desincriminatoria, fundada en la certeza de que el supuesto hecho punible no
existió, o si existió con hecho no era un hecho punible o de que el imputado no tuvo
participación alguna en el mismo ”.

En Guatemala, en el caso de que en el trascurso de la investigación surgen elementos


que demuestren con certeza que el acontecimiento investigado realmente no ha
existido, el hecho no configura un delito, no existen condiciones para la imposición
de una pena o no existe la posibilidad de incorporar nuevos medios de investigación
es procedente solicitar un sobreseimiento del proceso como acto conclusivo.

“El auto de sobreseimiento es una resolución judicial fundada mediante la cual se decide la
finalización de un proceso criminal respecto de uno o de varios imputados determinados, con
anterioridad al momento en que la sentencia definitiva cobre autoridad de cosa juzgada, por
mediar una causal que impide en forma concluyente la continuación de la persecución penal”.

El sobreseimiento es el acto conclusivo por medio del cual que al estar firme para en
autoridad de cosa juzgada y su finalidad consiste en hacer cesar definitivamente un
proceso.

Los fundamentos del auto de sobreseimiento han de ser claros, evidenciando con
contundencia la convicción de certeza del Juez respecto de la concurrencia de la
causal de que se trate, es necesaria esta motivación para los fines de la tutela de los
derechos y garantías procesales, tal y como lo establece el artículo once bis del
Código Procesal Penal, así mismo las causas y efectos del mismo debe estar
debidamente fundamentada.

Los casos de procedencia del sobreseimiento se encuentran establecidos en el


artículo trescientos veintiocho del Código Procesal Penal en el que en su numeral
uno establece: “Cuando resulte evidente la falta de alguna de las condiciones para la
imposición de una pena, salvo que correspondiere proseguir el procedimiento para decidir
exclusivamente sobre la aplicación de una medida de seguridad y corrección”.

La falta de alguna de las condiciones para la imposición de una pena, se refiere en


los casos que, luego de la investigación respectiva, se establece que es evidente que
el hecho se cometió bajo alguna causa que exime la responsabilidad penal o bien
existe alguna causa que extingue la persecución penal.

El otro presupuesto para que sea procedente el sobreseimiento es “Cuando, a pesar de


la falta de certeza, no existiere, razonablemente, la posibilidad de incorporar nuevos elementos
de prueba y fuere imposible requerir fundadamente la apertura del juicio”.

El planteamiento que precede únicamente puede determinarlo el Ministerio Público,


puesto que es el ente encargado de la persecución penal e investigación en la etapa
preparatoria, por lo que en base a la investigación realizada se determine que no
existe la posibilidad de incorporar nuevos elementos de prueba.

El objetivo principal de la solicitud de sobreseimiento es evitar el someter a una


persona a la siguiente fase procesal, es decir, la etapa del juicio, toda vez que se tiene
la certeza que de darse ésta y analizando la investigación realizada, se deduce que
el resultado final sería la absolución del sindicado, y siendo el Juez de Primera
Instancia Penal, el juez contralor de la investigación, es su función evitar que se
dilate más el proceso por lo que resuelve otorgando el sobreseimiento,
descongestionando de esa forma el sistema judicial.

Momento Procesal para el Sobreseimiento:


1) En la audiencia de la fase intermedia, en el caso que el ente investigador
presente acusación y que el juzgador no se convenza de la procedencia del
mismo, al finalizar la audiencia puede decidir decretar el sobreseimiento del
proceso.
2) En el debate, siendo excepcional, el único caso procedente sería se
interpusiere una excepción de extinción de la persecución penal y la misma
fuere declarada con lugar, procedería un sobreseimiento.

Personas legitimadas para solicitarlo:


El Ministerio Público, quien es el ente investigador y siempre basado en la
objetividad con la que debe actuar, puede solicitar como acto conclusivo el
sobreseimiento del proceso a favor del procesado, siempre que concurran las
circunstancias a que hicimos referencia anteriormente así como que estime que no
existe fundamento para promover el juicio público del imputado, tal y como se
establece en el artículo trescientos veinticinco del Código Procesal Penal.
Así mismo el acusado o su abogado defensor, pueden realizar las solicitudes al Fiscal
encargado de la investigación, solicitando que en base a las actuaciones se requiera
el sobreseimiento del proceso.

No se puede dictar de oficio o a petición de la defensa el sobreseimiento, sin


embargo, el acusado y el defensor en la audiencia de fase intermedia, en la cual se
haya presentado como acto conclusivo la acusación y solicitud de apertura a juicio,
pueden formular sus objeciones u obstáculos contra el requerimiento que el
Ministerio Público presenta, instando incluso al sobreseimiento del proceso.

Por otra parte, establece nuestro ordenamiento jurídico, otras posibilidades en las
cuales es factible decretar el sobreseimiento del proceso, como lo es en el caso de los
cómplices o autores del delito de encubrimiento que presten declaración eficaz
contra los autores de los delitos contra la salud, defraudación, contrabando, delitos
contra la hacienda pública, la economía nacional, la seguridad del Estado, contra la
Constitución, contra el orden público, contra la tranquilidad social, cohecho,
peculado y negociaciones ilícitas, así como en los casos de plagio o secuestro, casos
en los cuales el Juez de Primera Instancia está obligado a autorizar el criterio de
oportunidad aplicándose de oficio el sobreseimiento.

En el caso de haber más de un procesado se puede solicitar el sobreseimiento a favor


de solo uno de los procesados, poniendo fin al proceso en cuanto a ése procesado
sin perjuicio de realizar cualquier otra solicitud y continuar con el procedimiento
preparatorio en contra de los otros sindicados.

Al decretar el sobreseimiento del proceso, las partes pueden plantear el recurso de


apelación si no están de acuerdo con lo resuelto, tal y como se establece en el artículo
cuatrocientos cuatro del Código Procesal Penal, en su numeral ocho.

Valor y efectos del Sobreseimiento:


El efecto del sobreseimiento es de mucha importancia, pues decide la finalización
del proceso penal, esto significa que no existe ninguna posibilidad de su
modificación a menos que esa resolución sea recurrida, sin embargo al quedar firme
la misma cierra irrevocablemente el proceso con relación al imputado en cuyo favor
se dicta. En ese sentido se establece que una vez dictado, no es admitida la
continuación o reapertura del proceso y una vez dictado no puede ser modificado o
dejado sin efecto.

El alcance del cierre definitivo e irrevocable cobra plena operatividad en aquellas


causas seguidas contra varios imputados, por cuanto el sobreseimiento dictado
respecto de alguno de ellos, tiene precisamente el efecto de desvincularlo
completamente del trámite del proceso penal, a punto tal que no es factible que
resulte comprometido por nuevos elementos de prueba surgidos con posterioridad
a la medida dispuesta, relativos al mismo hecho que fue objeto de sobreseimiento.

Otro efecto del auto de sobreseimiento es que inhibe su nueva persecución penal por
el mismo hecho. Con este efecto se materializa el principio de non bis in ídem,
principio tuvo origen en el derecho romano y que establece que nadie puede ser
perseguido más de una vez por el mismo hecho. Esta garantía del no doble
juzgamiento es una derivación del principio de inviolabilidad de la defensa en juicio
la cual está protegida en el artículo doce de la Constitución Política de la República
de Guatemala.

Este principio se refiere no solamente a procesos finiquitados, sino también veda la


posibilidad de llevar adelante una doble persecución penal, siempre que exista
identidad de persona y hecho objeto de la investigación.

Por último tiene como efecto el hacer cesar de todas las medidas de coerción. En la
resolución se ordena el cese de las medidas de coerción impuestas en su oportunidad
procesal, lo que en el caso que el sindicado esté guardando prisión preventiva, debe
ordenarse su libertad, puesto que la libertad del imputado no admite dilaciones.
Cesan además las medidas de coerción personales o reales y corresponde la
devolución de las cauciones que hubieren sido prestadas así como las
comunicaciones necesarias para hacer efectivo el cese de las medidas. Este auto se
dicta a favor de una persona no de una causa, no que la persona sea juzgada por
nuevos hechos.

Fundamento Legal:

El Código Procesal Penal (Decreto 51-92) regula lo concerniente al Sobreseimiento


en los artículos que a continuación se transcriben así:

Artículo 328. Sobreseimiento. Corresponderá sobreseer en favor de un imputado:


Cuando resulte evidente la falta de alguna de las condiciones para la imposición de
una pena, salvo que correspondiere proseguir el procedimiento para decidir
exclusivamente sobre la aplicación de una medida de seguridad y corrección.
Cuando, a pesar de la falta de certeza, no existiere, razonablemente, la posibilidad
de incorporar nuevos elementos de prueba y fuere imposible requerir
fundadamente la apertura del juicio.

Artículo 329. Forma y Contenido del Auto. El sobreseimiento deberá contener:


1) La identificación de imputado.
2) La descripción del hecho que se le atribuye.
3) Los fundamentos; y
4) La parte resolutiva, con cita de las disposiciones penales aplicables.
Artículo 330. Valor y Efectos. El sobreseimiento firma cierra irrevocablemente el
proceso con relación al imputado en cuyo favor se dicta, inhibe su nueva persecución
penal por el mismo hecho y hace cesar todas las medidas de coerción motivadas por
el mismo. Mientras no esté firme, el tribunal podrá decretar provisionalmente la
libertad del imputado o hacer cesar las medidas sustitutivas que se hubieren
impuesto.

”En los casos en que se persigan delitos contra el orden jurídico tributario, no
procederá el sobreseimiento, aunque se produzca el pago total de la obligación
tributaria e intereses, cuando el proceso se refiere a:
1) Apropiación de recursos percibidos en la aplicación del Impuesto al Valor
Agregado,
2) Apropiación de las retenciones practicadas en la aplicación del Impuesto
Sobre la Renta,
3) En los delitos contra el crimen jurídico tributario a que se refieren los artículos
358 “A”, 358 “B”, 358 “C”, y 358 “D” y los delitos de Defraudación y
Contrabando Aduaneros”.

Artículo 331. Clausura Provisional. Si no correspondiere sobreseer y los elementos


de prueba resultares insuficientes para requerir la apertura a juicio, se ordenara la
clausura del procedimiento, por auto fundado, que deberá mencionar,
concretamente, los elementos de prueba que se espera poder incorporar. Cesara
toda medida de coerción para el imputado a cuyo respecto se ordenará la clausura.

Cuando nuevos elementos de prueba tomen viable la reanudación de la persecución


penal para arribar a la apertura del juicio o al sobreseimiento, el tribunal, a pedido
del Ministerio Publico o de otra de las partes, permitirá la reanudación de la
investigación.

Costas e Indemnizaciones: (Libro Sexto, Título I: Costas)


Artículo 512. Sobreseimiento y extinción de la Acción Penal. Para los casos de
sobreseimiento y extinción de la acción penal rige, análogamente, el artículo
anterior, salvo cuando la decisión se funde en la extinción de la acción penal por
causa sobreviniente de la persecución ya iniciada, en cuyo caso el tribunal fijara los
porcentajes que correspondan a los imputados y al estado.

Artículo 513. Clausura Provisional y Archivo. Cuando la persecución penal no


pueda proseguir y, por ello, se ordene el archivo o la clausura provisional cada parte
y el estado soportaran sus propias costas.
Caracteres:
El sobreseimiento produce efectos de cosa juzgada, es decir, los mismos que una
sentencia firme, una vez pasados los tramites de la vía impugnativa, no obstante que
tiene la forma de auto. Como siempre se dicta en favor del inculpado, adquiere los
caracteres de una sentencia absolutoria, a pesar de que salvo los casos referentes a
que se haya hecho patente la inocencia del procesado, no hay un pronunciamiento
sobre el fondo, toda vez que los otros que pueden presentarse se refieren más bien a
impedimentos para el ejercicio de la función jurisdiccional, por ejemplo la
prescripción de la acción penal.

Clasificación Doctrinaria:

Por la duración:

Provisional: El sobreseimiento provisional consiste en que, sin resolver en forma


definitiva la situación del procesado, temporalmente paraliza la tramitación
mientras se dan nuevos supuestos que la actualicen; en tanto que la terminación del
proceso penal solamente ocurre por decisión del tribunal. Si bien es cierto que se
admite el desistimiento del acusador particular, este tiene como único efecto en casos
de delitos de acción pública, apartar del proceso al acusador privado, ya que el
proceso continúa de oficio con la intervención del Ministerio Publico.

El sobreseimiento es una declaración de voluntad del tribunal competente en virtud


de la cual se declara terminada la instrucción preliminar sin que pueda iniciarse el
juicio propiamente dicho, cuando se dan ciertas circunstancias establecidas en la ley.

Definitivo: Este produce los efectos de cosa juzgada, los mismos de una sentencia
firme, se declara mediante una resolución que tiene las formalidades de auto, por lo
que es impugnable o, en su caso, consultable al tribunal superior.

Por extensión: en caso de pluralidad de procesados:

Parcial: Este sobreseimiento se refiere al que se aplica cuando uno o parte de los de
los procesados se dan las causales para dejarlos fuera del proceso.

Total: es aplicable, o el tribunal lo ejecutará cuando todos los procesados han sido
eximidos de los elementos suficientes que estimen haber sido participes en la
comisión de un delito o falta.

La doctrina divide las causales de sobreseimiento en:


Objetivas se refieren al hecho que ha motivado la investigación; cuando aparece
evidencia de que el hecho no se ha cometido o cuando este no es constitutivo de
delito, o mejor dicho, su falta de encuadramiento en una figura penal.

Subjetivas se refieren al imputado y en tal sentido, son de carácter personal: la falta


de participación, la no culpabilidad o inimputabilidad, las causas de justificación y
la excusa absolutoria, todas ellas referidas anteriormente a las causas de exención de
responsabilidad pen, todas ellas referidas anteriormente a las causas de exención de
responsabilidad penal, excepto la primera.

Extintivas son aquellas que producen la extinción de la acción penal, en cuyo caso
están la prescripción del delito, la cosa juzgada, la muerte del procesado y el perdón
del ofendido en los delitos de acción privada.

Nuestro ordenamiento jurídico penal refiere por sobreseimiento que el juez puede
resolver la terminación total o parcial del proceso o bien la suspensión, total o parcial
del mismo. Si fuere parcial, se resolverá en favor del encausado a quien deba
aplicarse, siguiéndose el procedimiento, en cuanto a los demás, si fueren varios los
procesados. Si fuere total, provocara el archivo de la causa.

Esto significa que el proceso termina por sobreseimiento total o definitivo. Por el
contrario, la suspensión del proceso, ya sea total o parcial, no produce la terminación
del mismo. Que, además, el sobreseimiento parcial tampoco da por terminado el
proceso, debido a la pluralidad de sujetos pasivos de la relación procesal.

El sobreseimiento pues es una forma anormal de concluir el proceso penal.


Técnicamente, las causales objetivas y subjetivas solo pueden dar lugar al
sobreseimiento antes de que se abra el juicio penal, cuando el juez de instrucción
debe hacer un estudio del proceso. Las causales extintivas, como pueden ocurrir
después de ese momento, pueden dar lugar al sobreseimiento en cualquier estado
del juicio.

Causales:
La mayoría de la legislación hispanoamericana refieren una larga enumeración de
los casos en que procede dictar el sobreseimiento, así en el código procesal penal
antiguo, se enumeraban varios de estos explícitamente, sin embargo ahora podemos
hacer una ligera enumeración así:
1) Cuando se hace patente la inocencia del procesado por desvanecimiento de
los indicios o motivos que se tuvieron para su encausamiento,
2) Por la concurrencia de causales de extinción de la acción penal o de la
responsabilidad penal del sindicado,
3) Por concurrencia de causa de extinción de responsabilidad penal del
encausado,
4) Cuando el hecho que se sindica no sea constitutivo de delito,
5) Cuando no existan evidencias de la perpetración del hecho pesquisado o no
resultare comprobado el cuerpo del delito,
6) Cuando, si bien el delito resultare probado, no aparece quien sea el
delincuente,
7) Cuando se declare sin lugar el antejuicio, si se hubieren iniciado diligencias,
8) Cuando hubiere cosa juzgada,
9) Cuando el procesado por delito contra la seguridad de la familia, hubiere
cancelado las pensiones atrasadas y garantizado, debidamente ante el
tribunal respectivo de familia, el cumplimiento de sus obligaciones por todo
el tiempo que estas deben subsistir.
10) Por perdón, expreso o tácito o desistimiento, expreso o tácito, en sus
respectivos casos, en delitos de acción privada, siempre que mediare
aceptación del acusado.
11) Cuando el procesado en el momento de cometer el hecho, era inimputable,
conforme al inciso 2 del artículo 23 del código penal guatemalteco,
12) Si por virtud de la forma en que se resuelve la excepción de prejudicialidad,
o por la resolución civil o administrativa, en su caso, apareciere determinada
la inocencia del inculpado,
13) Por muerte del procesado o reo,
14) Los códigos modernos, han tratado de reducir estas causales, tomando en
cuenta un agrupamiento metódico. El código de procedimientos penales de
Costa Rica, expresa así en su artículo 320: El sobreseimiento total procederá
cuando sea evidente:
15) Que el hecho investigado no se cometió o no le fue cometido por el imputado,
16) Que el hecho no esté adecuado a una figura penal,
17) Que media una causa de justificación, inculpabilidad o inimputabilidad sin
perjuicio de aplicación de la medida de seguridad respectiva cuando fuere
procedente, y
18) Que la acción penal se haya extinguido.

Técnicamente, las causales objetivas y subjetivas solamente pueden dar lugar al


sobreseimiento antes de que se abra el juicio plenario, cuando el juez de instrucción
debe hacer un estudio del proceso. Las causales extintivas, como pueden ocurrir
después de ese momento, podrán dar lugar al sobreseimiento en cualquier estado
del juicio.

Por último, cabe hacer indicación de que, como en el sobreseimiento por causales
extintivas no se entra a conocer del fondo del asunto, no siempre resulta justo para
el imputado inocente que se sobresea sin entrar a considerar esta circunstancia que
puede perjudicar su reputación y su buen nombre, lo que no sucede en la mayoría
de las causales objetivas o subjetivas, en que forzosamente debe haber
pronunciamiento sobre si el hecho es o no constitutivo de delito, sobre la no
participación del procesado o sobre causas de exención, en que si puede exigir un
pronunciamiento al respecto.

Preguntas y Respuestas comunes:

1. ¿Qué significa que se me ha otorgado auto de sobreseimiento?


Significa que no se va a continuar con la investigación ni con el proceso judicial, y la
persona queda en plena libertad. También cesa cualquier medida en su contra, de
manera que no hay que seguir cumpliendo algún régimen de presentación o alguna
otra medida dictada por el Tribunal, salvo que el Ministerio Público apele.

2. ¿Quién dicta el sobreseimiento?


El sobreseimiento lo dicta el juez, lo puede dictar porque el Ministerio Público lo
solicitó en un acto conclusivo, y hoy en día puede ser solicitado por el defensor del
imputado.

3. ¿Me deben notificar del sobreseimiento?


Sí, deben notificar del sobreseimiento. La notificación debe hacerla por escrito, en
conjunto con el auto que dicta el sobreseimiento.

4. Luego que he sido notificado del sobreseimiento, ¿qué debo hacer?, ¿debo ir a
Fiscalía?, ¿debo ir al Tribunal Penal?
En el mismo momento de recibir la notificación del sobreseimiento, debo dirigirme
al Tribunal y solicitar copias certificadas del auto que decreta el sobreseimiento para
evitar a futuro algún tipo de inconveniente o equivocación.

5. ¿Qué pasa si no he sido notificado del sobreseimiento?


En la práctica no pasa nada, porque es una medida que favorece a la persona que le
fue dictado el sobreseimiento. Pero si llegase a haber un recurso, es decir, si el
Ministerio Público apeló o hay casación sobre el sobreseimiento, sí están obligados
a notificar para que se le respete el derecho a la defensa y pueda contestar el recurso.

6. ¿Mi expediente sigue en investigación?


No. Con el sobreseimiento cesa la investigación, la condición de imputado y
cualquier medida sobre las personas o bienes.

7. ¿Si se cierra la investigación en mi contra?, ¿puede reabrirse el caso?

Una vez que queda definitivamente firme el sobreseimiento, no puede reabrirse el


caso, pero pueden presentarse dos situaciones, si se llegase a ejercer un recurso de
apelación y eventualmente de casación:

Si el tribunal revoca el sobreseimiento, continuara el proceso de investigación.


Pero si no se ejercen los recursos de apelación o eventual casación, o se declaran sin
lugar, cesa cualquier tipo de situación, se crea cosa juzgada y no hay posibilidad de
reapertura del caso.

Excepcionalmente podría anularse el sobreseimiento si la Sala Constitucional de la


Corte Suprema de Justicia declarara con lugar el recurso de revisión constitucional.

8. ¿Pueden privarme de libertad nuevamente por los mismos hechos?

No. Porque tiene carácter de cosa juzgada.

9. ¿Qué significa que mi expediente fue cerrado?


Ya no hay ningún tipo de investigación ni proceso en su contra.

10. ¿Puedo retirar los cargos/antecedentes penales en mi contra?


En este caso no se generan antecedentes, porque no fue condenado. No hay ningún
tipo de antecedentes penales.
Caso Concreto

Causa No. 3200-2007-Of.-1º.

SEÑOR JUEZ CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA


PENAL, NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA
EL AMBIENTE.

ROBERTO CARDENAL CARDENAS, de generales personales ya conocidas en autos,

actúo en mi calidad de Abogado Defensor del Imputado.

Ante usted comparezco a oponerme al progreso de la acción penal, planteando una

EXCEPCION, por extinción de la persecución penal y muy atentamente;

E X P O N G O:

1º. A mi patrocinado se le ha imputado el delito de daños, los cuales le fueron ocasionados

a un vehículo de conducir, propiedad de la víctima, identificada en autos. La pena se

encuentra en prisión de seis meses a dos años y multa de doscientos a dos mil quetzales.

2º. En el presente caso, el imputado le ha reparado el vehículo a la víctima, quien ha

quedado debidamente satisfecha con dicha reparación y se lo ha manifestado al fiscal por

escrito. Ignoro la razón por la cual aún se encuentra abierto el proceso penal contra mi

patrocinado.

3º. Esta es la razón por la cual acudo a su despacho, para que se discuta la excepción de

extinción de la persecución penal o de la pretensión civil.


FUNDAMENTO DE DERECHO:

Indica el articulo 294 del Código Procesal Penal, lo siguiente: “Excepciones. Las partes

podrán oponerse al progreso de la persecución penal o de la acción civil, por los siguientes

motivos, entre otros se encuentra la extinción de la persecución penal o de la pretensión

civil.

Las excepciones serán plateadas al juez de primera instancia, o al tribunal competente,

según las oportunidades previstas en el procedimiento.

El juez o el tribunal podrá asumir de oficio la solución de alguna de las cuestiones

anteriores, cuando sea necesario para decidir, en las oportunidades que la ley prevé y

siempre que la cuestión, por su naturaleza, no requiera la instancia del legitimado a

promoverla.”

PETICION:

1º. Se admita para su trámite el presente memorial y se agregue a sus antecedentes.

2º. Se reconozca mi calidad de Abogado Defensor del imputado, ya acreditado en autos.

3º. Se tenga por acompañado el finiquito entregado por la víctima a mi patrocinado;

4º. Sea resuelta la presente excepción a la persecución penal por la vía incidental,

conforme lo determina la ley del organismo judicial;

5º. Se ordene la interrupción de la investigación del proceso, por parte del Ministerio

Público.

6º. Sean citadas todas las partes a la Audiencia que ha de celebrarse para resolver el

incidente.
PETICION DE FONDO:

En su momento procesal oportuno, se declare la extinción de la persecución penal.

Por tanto, que se declare el sobreseimiento del presente proceso, ordenando que sean

levantadas todas las medidas cautelares decretadas en contra del imputado.

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el articulo de la ley citada y en los siguientes: 12, 14, 29 de la

Constitución Política de la República de Guatemala; 92, 93, 94, 100, 101, 295, del Código

Procesal Penal; 135, 136, 137, 138, 139, 140, 196, 197, 198, 200 de la Ley del

Organismo Judicial.

Acompaño duplicado y tres copias.-

Guatemala, 7 de agosto 2006.-

En mi propio auxilio y dirección y en mi calidad de Abogado Defensor.


Conclusiones

Presentamos las conclusiones acorde a los objetivos planteados, por lo tanto:

El sobreseimiento, en su carácter jurídico, está regulado por la ley con el afán de


ayudar al esclarecimiento de un hecho punible y limitar la ley a los evidentemente
participes. Que para la doctrina, es un acompañamiento y facultad de juez. Y para
la ley, un procedimiento conclusivo, anormal que da por terminado el proceso penal,
mientras se compruebe que no hubo causal de actos delictivos o infracciones a la ley
penal.

Que es posible, desarrollar contenido científico en forma didáctica, y preparar el


desarrollo en el proceso enseñanza aprendizaje, con exposiciones dinamizadas.
Siempre y cuando, los manifiestos concurran con los lineamientos del método
científico.

Que nuestro informe final, evidencia la unión y participación de grupo, en el tema


tratado a lo largo de éste documento.
Bibliografía:

Alberto Herrarte.
Derecho Procesal Penal. El proceso penal guatemalteco.
Editorial José de Pineda Ibarra.

De León Velasco, Héctor Aníbal y José Francisco de Mata Vela,


Manual de Derecho Penal Guatemalteco Parte General, Primera
Edición, Guatemala, Impresos Industriales, Sociedad Anónima, 2001.

Diccionario Enciclopédico Océano


Edición 1996.

Gabriel Darío Jarque. El Sobreseimiento en el proceso penal. Editorial


De Palma, Buenos Aires, 1997.

Guillermo Cabanellas de Torres, Diccionario Jurídico Elemental,


Segunda edición, Argentina, Editorial Heliasta, veintiochoava edición,
2001.

Julio Aníbal Trejo Duque.


Aproximación al derecho procesal penal y análisis breve del actual proceso penal.
Edición II, Septiembre de 1988.

Manuel Ossorio
Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales
Editorial Heliasta S.R.L. Buenos Aires, Argentina.

You might also like