You are on page 1of 13

Escuela de psicología clínica

Terapia Psicoanalítica

Tarea 3

Facilitador:
Daisy Rodríguez

Jueves 4 de abril 2019


Santiago, Rep. Dom

Introducción
Es importante para un terapeuta tener en cuenta y aprender todo lo relacionado
a los temas que vamos a tratar a continuación en los cuales trataremos:
Destrezas del terapeuta, rasgos de personalidad y carácter del terapeuta,
motivaciones, aspectos cognitivos, así como también, que es la resistencia,
modos de aparición, la teoría y clasificación de esta. La hipnosis y asociación
libre y como se sustituye una por la otra.

I-Elabore un cuadro comparativo que contenga los siguientes ramales:


Entender lo inconsciente: El talento
más importante que debe tener el
analista es la facultad de traducir los
pensamientos, sentimientos, fantasías,
impulsos y modos de proceder
conscientes del paciente a sus
antecedentes inconscientes.
a) destrezas del Empatía: significa compartir, sentir lo que
terapeuta siente otro ser humano. Uno participa de
la índole, no de la cuantía de los
sentimientos. Su motivo en terapia
analítica es llegar a entender y
comprender al paciente.

La comunicación con el paciente:


Supongamos que al analista ha
comprendido el significado del material
del paciente mediante el empleo de la
empatía, la intuición y el conocimiento
teórico le toca ahora comunicárselo al
paciente.
La facilitación de la formación de la
neurosis de transferencia y la alianza
del trabajo:
Hay dos requisitos básicos que el analista
debe cumplir para favorecer la aparición
de la neurosis de transferencia en el
paciente: frustrar consecuentemente el
ansia de satisfacción y tranquilización
neuróticas del paciente, y mantenerse
además en un anonimato relativo. De otra
parte, el analista debe garantizar la
formación y la conservación de una
alianza de trabajo por sus contribuciones.

Las destrezas que la situación analítica


requiere del analista se derivan no sólo
de su capacitación y experiencia sino
también de su personalidad y carácter,
hábitos, valores, e inteligencia. Nadie
nace psicoanalista y nadie puede hacerse
b) rasgos de psicoanalista en un instante, por muy
personalidad y carácter bien dotado que esté.
Las dotes naturales, la vocación y la
del terapeuta. dedicación a su profesión pueden unirse
para proporcionar talentos especiales a la
profesión de psicoanálisis. Sin embargo,
por muy valiosos que sea, el talento no lo
es todo. La situación analítica tiene
exigencias emocionales tan arduas para
el analista que si su talento no se apoya
en una estructura analizado no resultará
duradero.
Los rasgos relacionados con el
entendimiento de lo inconsciente.
Ante todo, tiene que sentir vivo interés
por la gente, por su modo de vivir, sus
emociones.

Los rasgos relacionados con la


comunicación con el paciente.
Cuando el analista ha logrado entender el
paciente se encuentra frente la tarea de
comunicar eficazmente el insight.

Los rasgos relacionados con el


fomento de la neurosis de
transferencia y la alianza de trabajo.
Para realizar este objetivo con cierto
grado de coherencia, el analista tiene que
haber resuelto sus conflictos más
importantes acerca de infligir dolor y del
mantenimiento a distancia del doliente.

Las motivaciones son más difíciles de


analizar porque tienen su origen en las
pulsiones instintuales inconscientes
primitivas y las primeras relaciones de
objeto. Son difíciles de verbalizar con
alguna precisión y casi imposibles de
verificar.
c) motivaciones Las pulsiones instintuales mueven al
hombre a buscar descarga y satisfacción.
A medida que se va formando el Yo, se
convierte en otro objeto fundamental la
búsqueda de seguridad. Mayoría de las
motivaciones subsiguientes son
atribuibles al afán de satisfacción o
seguridad, o combinación de ambas.
El lugar de origen de una motivación
dada no es el factor decisivo para
determinar su valor o descrédito. Lo más
importante es el grado de
desinstintualización y neutralización
alcanzado. Los grados de la
neutralización determinan hasta qué
punto puede la función de ser transmisor
del entendimiento convertirse en una
función yoica confiable, autónoma y
relativamente libre de conflicto. Lo
importante es que la alimentación,
protección o enseñanza estén exentas de
matices sexuales o agresivos, y por eso
no sea indebidamente excitantes ni
causen sentimiento de culpabilidad.

Usted y su paciente han de ser dos


desconocidos que se mueven en
diferentes círculos sociales, con un
mínimo de superposición. ¿Por qué? Lo
más importante es que la naturaleza
singular de la terapia psicoanalítica deriva
de que el mundo personal del paciente se
d) aspectos cognitivos vuelve conocido por nosotros solo a
través de su propia experiencia. Usted,
por ejemplo, no tendrá ocasión de
conocer a sus padres o amigos, ni su
hogar o el lugar donde trabaja. Al
respecto, solo verá lo que él le muestre,
sabrá lo que él se limite a decir.

Aunque conozcamos personalmente el


medio social y cultural del paciente, solo
podemos acceder al conocimiento del
universo personal del paciente por su
boca. Cuando afirme que su padre es un
ser frío y hostil, solo tiene su palabra al
respecto. Esto no significa que tenemos
que creerlo, pero aceptar que es la
realidad psicológica del paciente por
ahora.
Hay un fragmento de realidad que
compartimos con nuestro paciente:
nosotros mismos. Como es natural,
llegará a convertirse en parte importante
de su mundo personal, parte que se
encuentra en excelentes condiciones
para conocer en forma más objetiva. Por
lo tanto, cuando el paciente dice que es
un ser frío y hostil, puede formarse su
propio juicio sobre lo que puede haber de
cierto en esa impresión suya.
Para ser terapeuta hay que tener varias
destrezas y habilidades, como hemos
visto en este tema, se necesita lograr
ganarse la confianza del paciente para
que la terapia pueda resultar exitosa,
para esto debemos tener la destreza de
c) Emita opinión lograr la empatía, es decir, que el
personal. paciente sienta que nos preocupa el
problema que está atravesando. Una
buena comunicación, aquí debemos
tratar de entender lo que nos expresa el
paciente y hacernos entender por ellos.
El terapeuta debe tener la vocación para
hacer este trabajo, la práctica y
aprendizaje va surgiendo conforme pase
el tiempo y vayamos tomando
experiencias, para poder desarrollar las
destrezas exigidas para hacerlo bien,
entre estas: una buena comunicación,
saber escuchar y ponerse en lugar del
otro sin que esos problemas terminen
afectándolo a él.

2- Luego de ver el video y de buscar otras fuentes, elabora un diario de


doble entrada referente a la clasificación de las resistencias en el
proceso terapéutico psicoanalítico.
a) Definición de resistencias: Opinión personal:

Resistencia significa oposición. Todas las La resistencia impide que se dé la


fuerzas que dentro del paciente se oponen terapia con buenos resultados, ya que,
a los procedimientos y procesos de el paciente se opone al cambio y esto
análisis, es decir, que estorban a la libre impide que interactúe y exprese sus
asociación del paciente, que obstaculizan problemas, puede que esa actitud la
los intentos del paciente de recordar, tome de forma voluntaria o involuntaria,
lograr y asimilar el insight, que operan lo importantes es de una buena forma
contra el Yo razonable del paciente y su hacerle entender que algo a lo que se
deseo de cambiar. La resistencia puede resiste está impidiendo que el terapeuta
ser consciente, preconsciente o le ayude.
inconsciente, y puede expresarse por
medio de emociones, actitudes, ideas,
impulsos, pensamientos, fantasías o
acciones.
b) Modos de aparición clínica de
resistencia. Existen muchas formas para un paciente
1. El paciente calla. Esta es la forma más mostrar resistencia, como ya vimos en el
transparente y frecuente de resistencia tema, entre ellas están: quedarse
que se encuentre en la práctica analítica. callado, puede expresarse pero sin
ningún deseo de tener afecto, dicen una
2. El paciente “no siente deseos de cosa pero su postura corporal es muy
hablar”. En este caso el paciente no está diferente, cuando el paciente evita
literalmente silencioso, pero siente que no hablar de un tema o habla pero no a
tiene ganas de hablar, o no tiene nada que profundidad de este, muchas veces falta
decir. a consulta. Todas estas resistencia
3. Afectos que indican resistencia. La forman una barrera para llevar a cabo la
indicación más típica de resistencia desde terapia y mientras el paciente no
el punto de vista de las emociones del reconozca que necesita soltar todo
paciente se puede observar cuando éste aquello, dejar el silencio y expresar
se comunica verbalmente pero con aquello que le impide ser el mismo, si no
ausencia de afecto. hay un cambio en el, entonces no se le
4. La postura del paciente. Con mucha podrá ayudar a resolver el problema.
frecuencia, los pacientes revelan la
presencia de una resistencia por la postura
que adoptan en el diván.

5. La fijación en el tiempo. Cuando un


paciente habla constante e
invariablemente del pasado sin mezclar
nada del presente o a la inversa, si un
paciente habla continuamente del presente
sin zambullirse una que otra vez en el
pasado, es que hay alguna resistencia
operando.

6. Los acontecimientos externos o de


escasa importancia. Cuando el paciente
habla de sucedidos superficiales,
insignificantes o relativamente
desprovistos de importancia durante un
período de tiempo bastante largo, es que
está evitando algo subjetivamente
importante.

7. Evitación de temas. Es muy propio de


los pacientes el rehuir las cuestiones
penosas. Esto puede hacerse consciente o
inconscientemente. Sucede sobre todo
con ciertos aspectos de la sexualidad, la
agresión y la transferencia.

8. Rigideces. El hecho de empezar


siempre del mismo modo estereotipado las
sesiones indica resistencia. Podemos citar
como ejemplos: empezar cada sesión
recitando un sueño o anunciando que no
hubo sueño; empezar cada hora
comunicando sus síntomas o sus quejas, o
hablando de los sucedidos el día anterior.
9. El lenguaje de la evitación. El ejemplo
de frases hechas o de términos técnicos
es una de las más frecuentes indicaciones
de resistencia. Suele señalar la evitación
de las imágenes vivas y evocadoras del
lenguaje personal.
10. El retraso, la inasistencia y el olvido
del pago. Es evidente que el llegar tarde a
la cita repetidamente, o no acudir a ella, y
el olvidarse de pagar son indicaciones de
la renuencia a acudir al tratamiento o a
pagar por él.
11. La ausencia de sueños. Los
pacientes que saben que sueñan y olvidan
el sueño se resisten obviamente a
recordar sus sueños.
12. El paciente se aburre. El aburrimiento
en el paciente indica que está evitando el
conocimiento de sus apremios instintuales
y sus fantasías.
13. El paciente tiene un secreto. Un
secreto consciente es una resistencia.
Pero, es algo que debe ser respetado, no
aplastado, ni forzado.
14. La actuación (acting out). La
actuación es un fenómeno muy frecuente
e importante que presenta durante la
terapia analítica. Es una resistencia
porque consiste en repetir en acción en
lugar de pensar y recordar.
15. La alegría frecuente en la consulta.
En su conjunto, la labor analítica es grave.
No siempre será sombría o lamentable, y
no todas las horas analíticas son
deprimentes o dolorosas, pero en general
se trata por lo menos de una labor muy
dura.
16. El paciente no cambia. Si el análisis
está obrando y por lo tanto influyendo en
el paciente, es de esperar que se
produzcan cambios en el comportamiento
o la sintomatología del mismo.
c) Teoría de la resistencia.
Freud establece que en toda terapia el
El examen histórico. En la evolución del paciente en algún momento expresa
psicoanálisis, la hipnosis, la sugestión y la resistencia y el terapeuta debe estar
abreacción han sido abandonadas en preparado para lidiar con eso.
favor de la asociación libre y el análisis de
la resistencia y la transferencia. La resistencia es la manera en que la
Freud ya había descubierto que toda mente se defiende de situaciones que
asociación, toda acción del paciente en no les agrada recordar, es por ello que
tratamiento debe contar con que habrá la defensa y la resistencia van de la
resistencia. Las asociaciones del paciente mano.
son también una transacción entre las También la teoría habla de regresión,
fuerzas de resistencia y las que luchan por esto ocurre cuando el paciente prefiere
la recuperación. volver al estado donde estaba para
evitar el dolor y el sentimiento de peligro
La resistencia y la defensa. La que empieza a sentir cuando se expresa
resistencia se opone al procedimiento en terapia.
analítico, al analista y al Yo razonable del
paciente. Defiende la neurosis, lo antiguo,
lo familiar e infantil, del descubrimiento y
del cambio. Puede ser adaptativa. La
palabra resistencia se refiere a todas las
operaciones defensivas del aparato mental
provocadas en la situación analítica.
La defensa se refiere a procesos en la vida
cotidiana que ponen a salvo del peligro y
el dolor, en contraste con las actividades
instintivas que buscan el placer y la
descarga. En la situación analítica, las
defensas se manifiestan en forma de
resistencias.
La resistencia y la regresión Regresión.
Se refiere a la vuelta a una forma anterior,
más primitiva de actividad mental. Uno
tiende a volver a las escalas que fueron
puntos de fijación en tiempos anteriores.
Sabemos que las frustraciones y sobre
todo satisfacciones excesivas en un punto
dado del desarrollo favorecen la fijación.
La fijación es un concepto de desarrollo y
la regresión es uno defensivo.
La huida del dolor y el peligro motivan la
regresión. El paciente que renuncia a su
amor y rivalidad edípicos, su masturbación
y su orgullo fálico y exhibicionista y se
vuelve otra vez apegadamente,
despechadamente sumiso, orientado hacia
lo obsesivo, es un caso de regresión de la
organización sexual.
La regresión no es necesariamente
patológica. En ciertas condiciones, el Yo
tiene la capacidad de regular la regresión,
como lo hace en el sueño, en el chiste y
en algunas actividades creadoras.
d) Clasificación de las
resistencias y reglas de la técnica En las diferentes clasificaciones de la
relativa a la resistencia. resistencia Freud indica las del YO,
Superyó y el Ello, estas explican cómo
se da la resistencia en cada caso,
Freud clasificó las resistencias en tres transferencia, inconsciente y como l
categorías: impide cambiar.
Entre las técnicas.
1. Resistencias del Yo que corresponde a Debemos dejara que sea el paciente
la “represión”, la “ganancia secundaria” y quien escoja la forma de comunicarse,
la “resistencia de transferencia”. ya que, esto nos hará ver que en
realidad es lo que quiere expresar y lo
2. Resistencias del Superyó relacionadas que le aqueja o lo que no quiere decir
con la culpa inconsciente y la necesidad por temor al dolor.
de castigo.
Otra cosa que podemos a hacer es dejar
3. Resistencias del Ello, que Freud que sea el paciente que relate su
describió como una especie de “viscosidad historia y nosotros solo escuchar y
de la libido”, “compulsión a la repetición” analizar todo lo que dice.
que le impide cambiar de objetos y que
tiende, sobre bases constitucionales, a fijar
la personalidad.

Recordemos al mismo tiempo que todas


las reglas han de aplicarse con flexibilidad,
según el paciente, el analista y la
situación, sin olvidar los fines que uno trata
de lograr.
1. Analizar la resistencia antes que el
contenido, el Yo antes que el Ello, y
empezar por la superficie. No tiene caso
descubrir lo reprimido (hacer consciente lo
inconsciente) para que se halle con las
mismas fuerzas defensivas que ya lo
reprimieron antes.
2. El paciente determina el tema de la
sesión. No imponemos nuestros intereses
ni nuestros cuidados teóricos al paciente.
El método de la asociación libre se basa
en nuestro deseo de dejar que el paciente
escoja el tema de la sesión. Las
asociaciones del paciente nos revelan lo
que le preocupa, lo que trata de salir a la
conciencia, lo que le importa en ese
momento, o también lo que está tratando
de evitar.
3. Excepciones a las reglas. Las
resistencias pequeñas y temporales.
pueden manejarse sencillamente callando
y dejando que el paciente venza su propia
resistencia. O bien puede uno hacer
alguna observación facilitadora, como por
ejemplo, si el paciente calla o vacila, decir
“¿Sí?” o “¿Cómo?”, y entonces el paciente
se pone a hablar. No tiene uno
necesariamente que volver atrás y analizar
el significado, el fin o el contenido de todas
las resistencias. Además, al paciente debe
permitírsele intervenir activamente en la
superación de las resistencias.

3- Identifique y clasifique los tipos de resistencias encontrados.

Con el primer paciente pude observar resistencias como:

-Silencio, el paciente se quedaba callado y casi no respondía las preguntas que


se le hacían.

-Postura, durante casi toda la entrevista mantuvo sus brazos cruzados.

-Afectos que indican resistencia, decía algunas cosas pero sin el más mínimo
afecto.

-El paciente no tiene deseos de hablar, evita lo más posible el dialogo con la
terapeuta.

Con la segunda paciente pude observar:

Evitación del tema: cuando la terapeuta le hacía preguntas le contestaba cosas


diferentes a las que le preguntaba.
Actuación: se veía feliz al conversar, pero se notaba que estaba fingiendo para
no hablar de lo que en realidad se le preguntaba.

De qué forma contribuye a su conocimiento y manejo como futuros


profesionales.

Creo que nos ayuda el poder observar las diferentes reacciones y resistencia
que pueden tener pacientes antes determinadas circunstancias que pueden
tratarse de temas iguales o diferentes, pero que al tratarse de personas
diferentes, las reacciones difieren.

Nos deja el conocimiento como actuar y mantener la posición del terapeuta y


que es quien debe llevar el mando de la terapia y no dejar que el paciente sea
quien tome el control como pudimos ver en el segundo caso que en momentos
la paciente quiso tomar el control, pero la terapeuta se mantuvo firme.

Emita su opinión personal del vídeo.

Creo que el video tiene buen mensaje y nos deja visto las diferentes
resistencias que presentan los pacientes cuando van a terapia, entiendo que la
terapeuta se manejó de buena manera cuando mantuvo la postura de ser la
que llevaba el control de la terapia, aunque en mi opinión pudo haber
aprovechado la comunicación con la paciente que intentaba interactuar con ella
e intentar por ese medio sacarle más información, es decir, hacer transferencia
creo que pudo haberse logrado, de todos modos tuvo buen logro con la
segunda paciente ya que, quedo muy de acuerdo en volver a la terapia,
contrario a lo que pasó con el primer paciente que en todo momento mostró
resistencia y no querer cooperar con la terapia.

4. Realización de un análisis sobre:

La hipnosis, definición y campo de acción

Hipnosis: Es un estado alterado de consciencia o estado modificado de


consciencia, es una condición significativamente diferente
al estado de vigilia atenta, es decir, distinta al estado de ondas beta propio de
la fase circadiana en la que estamos despiertos. Esta expresión describe
cambios en los estados mentales de un individuo, casi siempre de naturaleza
temporal.

Uno de los principales campos que se aplica la hipnosis es en el manejo del


dolor, estudiaos revelaron que la hipnosis es más eficaz que los analgésicos en
gran parte de la población, no se sugiere que se cambie por las terapias
actuales, si no que se incluya dentro de ellas.
También se aplica para la ansiedad, como para ayudar a controlar la ansiedad
cuando se tiene miedo escénico, para tratamiento de obesidad, depresión,
trastornos psicomáticos. Por ejemplo (cefalea, migrañas, dolor crónico
benigno, fibromialgia, dolor por cáncer y dismenorrea).

En psicoterapia es aplicada en los trastornos sexuales, del sueño, adicciones


como (dejar de fumar, y trastornos alimenticios como bulimia, anorexia, etc.)

Finalmente, de la hipnosis se derivan una serie técnicas como son algunos


procedimientos de RELAJACIÓN Y AUTOCONTROL, de gran utilidad y buenos
resultados en terapia, que permiten una gran rapidez en su aplicación y
aprendizaje por parte de los clientes, además de que se pueden aplicar tanto
en casos individuales como en grupo.

Actualmente se reconoce la hipnosis moderna y técnicas afines como


herramientas que una vez adquiridas, pueden ayudar a incrementar las
habilidades sociales, la asertividad y autoestima, etc., en definitiva a mejorar el
repertorio básico de los comportamientos cotidianos.

La asociación libre definición y campo de acción.

Consiste en invitar al paciente a expresar todo aquello que acuda a su mente


durante la sesión, intentando que haya el mínimo número de filtros posibles o
de juicios entre lo que piensa y lo que termina compartiendo con el terapeuta.
Es una herramienta del psicoanálisis a la que dio forma su propio
padre, Sigmund Freud.

Es utilizada como técnica para la aplicación de ciertos test proyectivos, como


es el test de Rorschach y el test de percepción temática (TAT).

Lo que hace la asociación libre es evitar las barreras defensivas del sujeto,
eliminando la resistencia. Acceder a esos contenidos inconscientes es el
camino para la cura del paciente.

Más allá del psicoanálisis, la asociación libre se usa en el brainstorming (lluvia


de ideas) y en la técnica de escritura automática promovida por los surrealistas.

Dentro del ámbito empresarial y del marketing se recurre al empleo de la


herramienta de la asociación libre para mejorar la productividad, dar cohesión a
un equipo y conseguir obtener lo mejor de cada uno de sus miembros. Es una
técnica que explota la creatividad mediante la asociación de forma caótica de
palabras e ideas sin ningún tipo de orden o de filtro.
Conclusión.
Para llegar a ser un buen terapeuta se debe desarrollar varias destrezas, entre
las más importantes la empatía y buena comunicación con el paciente, así
como ganarse la confianza para que el paciente pueda sentirse cómodo
expresando sus sentimientos.

Freud establece que en toda terapia el paciente en algún momento expresa


resistencia y el terapeuta debe estar preparado para lidiar con eso.

Exponer las resistencias y luego analizarlas es completamente esencial para


llevar a cabo la cura; lo que a su vez, solo se logra a través de la asociación
libre. De esta manera, la asociación libre, la interpretación de los sueños y el
análisis de los actos fallidos se convierten en las tres técnicas esenciales de la
clínica analítica. Siendo la asociación libre imprescindible, tanto que para Freud
es precisamente la técnica que más separa al abordaje psicoanalític0 de otras
formas de acercamiento terapéutico.

You might also like