You are on page 1of 6

Tema:

El desarrollo del arte expresionista de Guayasamín a partir de la teoría de sistemas


Pregunta:
¿Qué particularidades de la obra de Guayasamín constituyen una representación y explicación
de la teoría de sistemas de Luhmann?
Hipótesis:
Las dos etapas de Guayasamín conocidas como Ira y Ternura son en definitiva dos subsistemas
funcionales del sistema arte que propone la Teoría de Sistemas de Niklas Luhmann.
Antecedentes:
El pintor Oswaldo Guayasamín fue uno de los artistas más importantes del siglo XX, en sus
inicios, sus pinturas estaban relacionadas al indigenismo al igual que otros artistas reconocidos
en la época como Camilo Egas y Eduardo Kingman. Varias de sus obras en un inicio
representan la vida del indígena discriminado por una sociedad lo bastante racista
e inconsciente, al seguir mostrando estos hechos se quedan con la imagen del indígena de una
manera folclórica dando como resultado la reproducción constante de tal temática en la pintura.
El artista Guayasamín bajo financiamiento desde joven sale de viaje por diferentes países de
Latinoamérica mostrando tales realidades y conforme a ello se encuentro con una realidad de
culturas diferentes en temporalidades que van marcando su inspiración a sus últimos años de
aporte artístico. Esto es fundamental para el trabajo en sí, reconocer el sistema arte en la obra
de Guayasamín, en que consiste su memoria, su código y su programación en conjunto con
Teoría de Sistemas para este enlace y comprensión.
Objetivo General:
Explicar en qué consiste la obra de Oswaldo Guayasamín como sistema, Guayasamín como
herramienta al ver su entorno y plasmar a través de su memoria en sus obras y como sus
subsistemas funcionales que en este caso serían la "Edad de la Ira" y la "Edad de Ternura", con
sus respectivas estructuras, su memoria, su codificación, su programación (bello-no bello), su
autopoiesis, etc. Y cómo los subsistemas mencionados cuentan con un acoplamiento y a su vez
desacoplamiento estructural para el cambio de temática de su creación artística.
Metodología:
Se pretende la revisión documental de textos que aportan a la teoría sistemas complejos en el
arte, tales como libros, artículos y distintas publicaciones. A su vez se hace uso de entrevista al
docente Alexander Amezquita de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas siendo la base
para la teoría en sí. En conjunto se emplea una visita a la "Fundación Guayasamín", con el fin
de informarnos mayormente sobre el tema de investigación, además de emplear la observación
como técnica de recolección de la misma. Ambas partes aportaran al objetivo que se busca con
el trabajo.
Marco Teórico:
El sistema como tal lo desarrolla Niklas Luhmann, en el cual explica que todo sistema tiene su
entorno, estos pueden ser varios, pero la “clausura operativa” se encarga de poner límites al
sistema como entorno, para que el sistema siga manteniendo su existencia la “autopoiesis”
permite la producción y la reproducción de tal sistema, "designa" cosas del entorno y
"distingue" que entra al sistema, para que actué como tal y ningún sistema haga lo que él hace.
Este cuenta con su “memoria”, en este caso seria los constantes viajes que realiza Guayasamín
y al ver realidades, saber su historia lo marcan para la creación de los conceptos de sus pinturas
como en el caso de la “Edad de la Ira” la crueldad del hombre hacia el hombre, en cambio en
la “Edad de la Ternura” al recordar a su madre. Esta memoria permite un código al sistema,
denominado “código binario”, con respecto al arte seria bello- no bello, y esto permite la
programación del sistema, porque se considera bello la obra de Guayasamín al presentar enojo
en un momento y después el amor hacia su madre.
El arte al haber "alcanzado una clara evidencia y autonomía, empieza a cristalizar la función
específica del arte como a tractor de su propia elaboración de formas [...] reaccionarán a su
propia realización (Luhmann, 2005, 234), en otras palabras, su manera de pintar, los colores
que predomina en cada una de sus colecciones, en este caso en la "Edad de la Ira" sus colores
son rojos, grises, amarillo, ocres que muestran su enojo como tal y en la "Edad de la Ternura"
los colores cambian a azules, cremas dando la percepción de la melancolía y con ello amor
hacia su madre; de igual manera el concepto de sus pinturas al mostrar las manos como manera
de expresión de sentimientos; como el artista y el observador reacciona a esta producción de
los cuadros. El artista "crea una realidad, de acuerdo al sentido, imaginaria y ficticia"
(Luhmann, 2005, 237), en este caso sería como denuncia las injusticias como particularidades
del mundo a través de sus creaciones artísticas, "pronostica una sociedad que aún no se puede
percibir y describir a si misma de manera adecuada" (Luhmann, 2005, 241).
Este cambio de temática es posible para cada artista "el arte no requiere de ninguna
fundamentación racional y, debido al desarrollo de su fuerza de convicción en el ámbito de lo
perceptible, también convierte en perceptible el hecho de no requerir ninguna fundamentación
(Luhmann, 2005, 240), pero este cambio del enojo a la ternura, Luhmann en el sistema lo
denomina “acoplamiento estructural”, consiste que la obra de Guayasamín para la creación de
la Ira hay un acoplamiento, una adaptación de los hechos que pasan en el mundo y al recordar
a su madre, el sistema (la obra) se desacopla creando este subsistema la “Edad de la Ternura”
en honor a su madre.
Lo que se pretende en el trabajo es explicar tal suceso, este desacoplamiento, como la obra
muestra ira, enojo, frustración del daño que puede realizar el ser humano a su especie, al
comprender que seguirá presente tales sucesos, su calma a través de la memoria,
retoma el cariño a su madre, cambiando la precepción de su obra.
Desarrollo:
Mi pintura es para herir, para arañar
Y golpear en el corazón de la gente.
Para mostrar lo que el Hombre
hace en contra del Hombre
-Guayasamín.
El siguiente punto a tratar, desarrolla el análisis de la obra del pintor Oswaldo Guayasamín, en
específico, dos etapas de arte expresionista del artista, creado en la década de los 60 a los 80.
En el cual se muestra una ruptura entre estas dos etapas a las cual las llamo como la "Edad de
la ira" y la "Edad de la ternura". La Ira fue acunada en los años 60, se inspiró en las injusticias
y violencia a nivel mundial, un ejemplar de las 130 obras realizadas, es el cuadro titulado ¨Los
Mutilados¨ de 1976, compuesta de 6 piezas movibles que al ser cambias de lugar logra
aproximadamente un millón de combinaciones con una perspectiva diferente de la obra, pero
con el mismo concepto. La obra como tal es relacionada con la Guerra Civil española,
Guayasamín realiza un viaje a España a un partido de futbol, entre el público estaban veteranos
de la Guerra Civil en contra del general Franco, al festejar un gol lo que le marco al artista fue
la visible falta de extremidades de los veteranos que lo inspiro para la creación de la pintura.
Cabe destacar que en esta Edad los colores que predominan son el rojo, blanco, negro y ocres,
como modo de expresión de la brutalidad y violencia que se plasma e inmortalizo en sus obras.
Por otro lado, la Edad de la Ternura fue un completo cambio del expresionismo de sus obras
puesto que tuvo como inspiración a su madre, creando cuadros llenos de ternura en tonos azules
y cremas. Un relato que destaca el museo fundado por Guayasamín es cuando el artista tuvo
que graduarse de la Escuela de Bellas Artes de Quito, al no tener los recursos para realizar la
obra final, su proyecto final, la madre utilizo un costal para realizar el lienzo, el cuadro lo titulo
"Estudiantes de la Escuela de Bellas Artes".
Como se mencionó anteriormente se explicará la Edad de la Ira a profundidad en conjunto con
Teoría de Sistemas de Luhmann, retomando todo sistema (obra de Oswaldo Guayasamín) su
subsistema comprende a la Edad de la Ira; una de sus colecciones destacada en la Capilla del
Hombre, museo fundado por el pintor en cuestión, comprende de memoria, codificación y
programación, que se explicará de su funcionalidad en párrafos más adelante.
Empieza la unión
Este subsistema Ira comprende con los mismos elementos que el sistema mismo “es autónomo
en sentido operativo"(Luhmann, 2005, 225), tiene autopoiesis que da su producción y
reproducción del sistema como tal, para que se siga manteniendo y evolucionándose con el paso
del tiempo (Luhmann, encontrar referencia, mejorar quizás). Su memoria se puede activar
usando una “bifurcación recuerdo/olvido para generar conexiones entre pasado y futuro”
(Luhmann, 2005, 30), puede comprenderse como un almacenamiento de todo lo que ve, vive y
siente el pintor. No pretende repetir constantemente, es un “aplazamiento de la repetición”
(Luhmann, 2005, 177). Los constantes viajes del pintor en especial por América Latina,
permiten almacenar en su memoria tales hechos, la obra que se puede destacar es “Lágrimas de
Sangre” en honor a Salvador Allende, Víctor Jara y Pablo Neruda, grandes amigos del pintor,
es su reacción de los acontecimiento de la dictadura militar de Augusto Pinochet en Chile (si
puedes cambiar alguna palabra, dar más palabras), destacando en la pintura el hombre, la
posición de sus manos, sus lágrimas color rojo simulando sangre y el rostro como manos en
tonalidades grises, le recuerdan lo que siento ante tal tragedia, lo demuestra de esa manera.

La “percepción” por el concepto de la colección de Ira es también una “operación”; la obra en


sí muestra “una realidad propia distinta de la realidad habitual […] de acuerdo al sentido,
imaginaria y ficticia” (Luhmann, 2005, 237); la percepción del ser humano a la sociedad. La
comunicación puede determinar la percepción hacia que prestar atención en las pinturas
(Luhmann, 2005, 46), en el cuadro “Playa Girón” la primera percepción es el posicionamiento
de la colocación de los tres personajes, se explica que está inspirado en el desemboque de 1961
a las tropas de exiliados cubanos patrocinados por el gobierno norteamericano con intenciones
de invadir a la isla (si puedes cambiar o aumentar alguna palabra Fundación Guayasamín, no
sé cómo ponerle pero la idea es que cuando se hable de los cuadros poner lo que vivos en el
museo), lo que llama la atención es que quiere transmitir con la pintura y es el sufrimiento de
una familia, el padre y la madre al perder a un hijo, dando sentimientos encontrados al
espectador.

La Ira como subsistema del sistema arte puede llegar a demostrar todo lo que desea, tiene varias
posibilidades ya que puede seguir observando su alrededor (Luhmann, 2005, 105), seguir
transmitiendo la crueldad del hombre, la manera de pintar las manos como una comunicación
de sentimientos.
La codificación y la programación van de la mano, como surgen, como se utilizan, cómo
funciona en el sistema. La codificación funciona de manera selectiva “los cuales pueden ofrecer
(y modificar) los criterios de decisión sobre el valor del código que debe entrar en consideración
[…] en una forma asimétrica en la que debe distinguirse entre un valor positivo y uno negativo”
(Luhmann, 2005, 310), en el arte que se considera arte, si cumple con los estándares, la obra de
Guayasamín en la Edad de la Ira se considera arte. Lo siguiente es que el código designa la
“función indispensable para la diferenciación de los sistemas debido a su estructura binaria y a
su clausura” (Luhmann, 2005, 312), en otras palabras, la Edad de la Ira esta entre el código
bello- no bello; los códigos son “estructuras móviles cuya aplicación necesariamente cambia de
situación a situación. Por eso el código no es una afirmación sobre la esencia” (Luhmann, 2005,
312), ofrece señalar que destaca del sistema, que no se repite en otros sistemas, que existen
operaciones únicas con propiedades especiales (Luhmann, 2005, 313).

La programación por su parte es la que da sus propias reglas a la obra de arte, se lo conoce
como la “auto-programación” de la obra de arte (Luhmann, 2005, 401), como ya se ha
mencionado es lo que quiere proyectar con sus pinturas, en este caso el sufrimiento por la
crueldad del hombre a sus semejantes, la programación muestra si se está siguiendo a los
“valores del código” (Luhmann, 2005, 336).

El subsistema Ira como el sistema tiene límites, se conoce como “clausura operativa”, muestra
la atrocidad del hombre y nada más, no pintara flores o carros, la colección están centrada en
lo que se ha mencionado, es decir que lo convierte en un subsistema cerrado. El sistema se
mueve y con ello se encontrará con otros elementos que tomará para la creación de más obras,
tendrá que adaptarse, “acoplarse” estructuralmente a situaciones nuevas, como muestra el dolor
en forma general y al continuar viajando ve violencia y se adapta para pintar ello.

Todo sistema tiene la posibilidad de crear neguentropía que es en sí, es la pérdida del orden,
pero el mismo sistema en este caso el arte, crea una autoorganización que hace al sistema capaz
de resistirse a esta neguentropía, en otras palabras, la auto-creación de la vida por medio de
vida. Esto pasa en la Edad de la Ira, al terminar este periodo le violencia se crea una pérdida del
orden, y se crea un quiebre de era. En este punto se autoorganiza, al recordar por medio a de la
memoria a su madre y rendirle un homenaje a su memoria ocurre un desacoplamiento a la
realidad que estaba pintando, creando así otra manera de expresar su arte, amor hacia su
progenitora.
Conclusiones:
Bibliografía:
Luhmann, Niklas. (1997): El Arte de la Sociedad, partes IV-V, en: El Arte de la
Sociedad, México: Herder, pp. 223-309, 309-349.
Comunicación de una Observación de Segundo Orden: ¿Cómo puede seleccionar el
investigador sus herramientas? de Mg. Felipe Raglianti (Ensayo)
La sociedad de la sociedad (Texto de Luhmann), Capítulo I-II-III-IV-V-VI-IX.

You might also like