You are on page 1of 80

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

Facultad de Ciencias Humanas y Sociales


Programa en Comunicación Social

APORTE DE LAS TIC A LA REDUCCIÓN DE LA BRECHA COMUNICACIONAL DE LAS PERSONAS


SORDAS. ANÁLISIS SISTEMÁTICO DE LITERATURA

Preparado por:
Jessica Liliana Ordoñez Cristancho
Jonathan Camilo Torres Maldonado

Bogotá, D. C. – Colombia
2018
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
Programa de Comunicación Social

EL ANÁLISIS SISTEMÁTICO DE LITERATURA COMO HERRAMIENTA QUE PERMITE IDENTIFICAR


EL APORTE DE LAS TIC A LA REDUCCIÓN DE LA BRECHA COMUNICACIONAL DE LAS PERSONAS
SORDAS

Jessica Liliana Ordoñez Cristancho


Jonathan Camilo Torres Maldonado
Autores

Jesús Hernán Zambrano Ruiz

Especialista en Planificación y Administración del Desarrollo Regional

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Tutor Principal

Bogotá, D.C. – Colombia

2018
iii

DEDICATORIA

Quiero dedicarles este trabajo a las personas que hicieron posible este proyecto, a mis
papás por brindarme la oportunidad de una educación superior, a mi familia, a Dios y a mi
compañera de tesis quien fue parte de este trabajo y un gran apoyo durante toda la carrera.
Jonathan

Primero quiero dar gracias a Dios y la virgen por todas las oportunidades que me han
brindado, a mi familia, especialmente a mis padres, por estar siempre apoyándome y
alentándome a ser mejor tanto en mi carrera como en mi vida personal, a mi novio y
compañero de tesis quien fue la persona que estuvo presente durante toda la carrera.
Jessica
iv

AGRADECIMIENTOS

Queremos agradecerle a la Universidad Cooperativa de Colombia, a toda la Facultad de


Ciencias Humanas y Sociales, a nuestros profesores que nos guiaron durante toda la carrera
en especial a la profesora Janneth Moncayo, Lida Robelto, Ivan Quintero, Nelson García y
Néstor Gómez, gracias a cada una de ustedes por su paciencia, dedicación, apoyo incondicional
y amistad.

Finalmente queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento al profesor y tutor


de nuestro trabajo de grado Jesús Zambrano quien fue la persona que orientó y apoyó nuestro
proyecto, ya que gracias a su conocimiento, consejos y experiencia logramos culminar con
éxito este proceso académico.
v

RESUMEN

En este trabajo de grado se habla sobre la problemática de accesibilidad de las personas con
discapacidad auditiva en Colombia a las tecnologías de la información y las comunicaciones y
como se ha abordado este tema en países de Latinoamérica en comparación con España.
Como referentes teóricos principales, se abordan la comunicación inclusiva, la
tecnología y la accesibilidad.
La metodología que se utilizó para realizar esta investigación fue el análisis sistemático
de literatura, tomando como punto de partida una bitácora de búsqueda, una herramienta
que permitió relacionar diferentes fuentes documentales como libros, capítulos de libros,
artículos en revistas científicas, trabajos de grado de pregrado, trabajos o tesis de maestría y
tesis de doctorado; las cuales fueron la base para llevar a cabo la presente investigación.
Se seleccionaron dos categorías de análisis y se realizó una matriz de análisis que
permitió ver el aporte que han hecho las nuevas tecnologías de la información y las
comunicaciones a la reducción de la brecha comunicacional existente en las personas en
condición de discapacidad auditiva en diferentes países de América Latina en comparación con
España, país pionero en los estudios de comunicación inclusiva y accesibilidad a las nuevas
tecnologías de la información.

PALABRAS CLAVE

Personas Sordas, Comunicación Inclusiva, Tecnologías de la Información y las


Comunicaciones, Accesibilidad, Discapacidad Auditiva.
vi

ABSTRACT – KEYWORDS

This paper talks about the problem of accessibility of hearing impaired people in
Colombia to information and communication technologies and how this issue has been
addressed in Latin American countries compared to Spain.
It was necessary take as a basis some theorical references, about inclusive
communication, technology and accessibility.
The methodology used to perform this research is the systematic analysis of literature,
using as a start point a search log, a tool used for host academic files, textbooks, articles in
scientific journals, final reports for undergraduate degree, thesis of master's and doctoral’s
degree, that were the basis to carry out this research.
Two categories of analysis were selected in an analysis matrix that allow to see
developed studies and proposals about the support of ICT to existing communication gap in
people with hearing impairment in the countries of Latin America in comparison with Spain,
the pioneer in studies of inclusive communication and accessibility to new information
technologies.

KEYWORDS
Deaf People, Inclusive Communication, Information technology and Communications,
Accessibility, Hearing Impairment.
vii

TABLA DE CONTENIDO

DEDICATORIA ........................................................................................................................................... iii


AGRADECIMIENTOS.................................................................................................................................. iv
RESUMEN ..................................................................................................................................................v
PALABRAS CLAVE.......................................................................................................................................v
ABSTRACT – KEYWORDS .......................................................................................................................... vi
KEYWORDS ............................................................................................................................................... vi
LISTA DE TABLAS..................................................................................................................................... viii
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................ 9
PROPUESTA METODOLÓGICA ................................................................................................................ 22
Método............................................................................................................................................... 22
Categorías de análisis. ........................................................................................................................ 25
RESULTADOS .......................................................................................................................................... 28
Categoría uno: Comunicación Inclusiva ............................................................................................. 28
Categoría dos: Accesibilidad .............................................................................................................. 32
DISCUSIÓN.............................................................................................................................................. 49
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .............................................................................................................. 55
ANEXO A. PRODUCTO ACADÉMICO – ARTÍCULO DE REVISIÓN ............................................................. 59
Resumen............................................................................................................................................. 59
Palabras clave. .................................................................................................................................... 59
Introducción. ...................................................................................................................................... 59
Propuesta Metodológica. ................................................................................................................... 67
Resultados. ......................................................................................................................................... 69
Discusión ............................................................................................................................................ 75
viii

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Distribución de fuentes documentales..................................................................................... 24


Tabla 2. Distribución de fuentes documentales..................................................................................... 24
Tabla 3. Hallazgos frente al concepto de comunicación inclusiva. ........................................................ 28
Tabla 4. Hallazgos frente al concepto de accesibilidad. ......................................................................... 33
INTRODUCCIÓN

Las nuevas tecnologías hoy en día han generado una revolución en el ámbito de la
comunicación, ahora permite estar conectado todo el tiempo, hacer amigos por medio de las
redes sociales, conectarse con la familia y amigos todo mediante un aparato inteligente, sea
este celular, Tablet o computador, acompañado de las redes sociales. Para el 2017 según un
estudio del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones por cada 100
personas el 54,5% de la población colombiana tiene un celular o algún medio para conectarse
a la Internet, desde los más viejos hasta los más niños hoy en día cuentan con un celular.
Con todo este avance tecnológico que existe en la actualidad la sociedad camina hacia
una etapa de desarrollo que cada día le permite tener más información de todas partes del
mundo con tan solo un click, es por esto y por ese auge de las nuevas tecnologías que llega la
necesidad de pensar en el uso y acceso a estas para toda la población sin discriminación alguna.
Un caso específico que se puede encontrar es la situación de las personas sordas, ya
que muchas de ellas no tienen las herramientas que les permitan el acceso constante a la
información dado que cuentan con una discapacidad que genera nuevas necesidades a la hora
de ser informados.
Según el Censo de Población y Vivienda que fue realizado en 2005 existían 455.718
personas con limitaciones para oír en todo el país, lo que representaba el 1,1% del total de
habitantes en todo el país, (INSOR, 2015). El 50% de la población sorda en Colombia tiene
acceso a los medios de comunicación, entendiéndose estos como la televisión, la radio, el
teléfono, los medios de comunicación impresos e internet.
De ese 50% que tiene acceso a los medios de comunicación, el 62% tiene acceso a
televisión, el 42% tiene acceso a la radio, el 20% cuenta con acceso al teléfono, un 13% tiene
acceso a medios impresos y un 6.6% a internet. (INSOR, 2015, págs. 2, 3)
Esto hace pensar que uno de los medios de comunicación más utilizados en los últimos
años y que más ha crecido en Colombia que es el internet no tiene el alcance para llegar a la
Aporte de las TIC a la reducción de la brecha comunicacional de las personas sordas 10

población sorda y esto hace que desde allí se encuentre un déficit a la hora de pensar en una
comunicación inclusiva.
La población con discapacidad auditiva aún cuenta con brechas que no les permiten
estar totalmente informados a pesar del auge de las nuevas tecnologías, ya que aunque existe
una herramienta tecnológica como el Closed Caption que subtitula algunos programas
televisivos, aunque muchas veces no es efectiva ya que hay errores de ortografía en los textos
y uno de sus principales fallos es que los subtítulos casi siempre están a destiempo con las
imágenes proyectadas lo que hace que los mensajes y la información que están viendo y
leyendo sea incoherente lo que genera que se pierda el sentido de la comunicación.
Cabe señalar que la persona con alguna limitación auditiva no sólo está perdiendo su
derecho a la información, sino también se les está violando un derecho que está en la
Constitución Colombiana en el que se promulga que,
Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la
de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de
comunicación. Estos son libres y tienen responsabilidad social. Se garantiza el derecho a la
rectificación en condiciones de equidad. No habrá censura. (Art. 20)
Ya que esto no sucede tal cual como lo promulga la ley las personas con discapacidad
auditiva deben recurrir a otra herramienta y es la Internet, esta herramienta es mucho más
cercana con las personas sordas, ya que les permite tener un mayor y más oportuno acceso a
la información al ser la Internet una herramienta que no sólo utiliza el audio como su principal
forma de socializar contenidos.
Pero allí también se encuentra una falencia y es el uso del español, ya que muchas de
las personas que cuentan con esta discapacidad no manejan este idioma o lo conocen, pero al
momento de hablarlo o escribirlo tienen falencias en su redacción, lo que hace que muchos de
los contenidos no sean de total acceso para esta población. Es por esto que la educación juega
un papel determinante, para 2014 según un estudio realizado por el Instituto Nacional para
Sordos – INSOR (segunda página), el 38% de la población sorda registrada en el país no había
cursado ningún grado de escolaridad, y 41 personas de 100 inscritas en el Registro de
Discapacidad sólo han alcanzado la primaria.
Jessica ORDOÑEZ y Jonathan TORRES (2018) 11

En cierto sentido el que las personas con algún tipo de discapacidad auditiva presenten
un bajo nivel de escolaridad representa atrasos cognitivos y lingüísticos, estos problemas se
dan debido a que el Proyecto Educativo Institucional de enfoque bilingüe intercultural para
personas sordas se empezó a hacer efectivo hasta 2015 donde se lanzó formalmente, pues en
años anteriores según un estudio realizado por estudiantes de la Universidad de Antioquia el
Proyecto Educativo que se tenía contaba con varios problemas, entre los cuales se
encontraban, el poco dominio que tenían los profesores de la Lengua de Señas Colombiana, la
ausencia de educadores formados en saberes específicos que manejaran el lenguaje de señas
y el fracaso de las metodologías que se venían aplicando para los estudiantes, además de esto
se le sumaba el ingreso tardío de las personas sordas a la escuela, ya que los padres remitían
a sus niños a otras especialidades con la esperanza de que algún día hablaran, otra falencia
que se le suma a esta problemática es que la escuela para personas sordas o con algún tipo de
discapacidad auditiva no existía cerca de su comunidad o se encontraba muy lejos de sus
hogares, por lo cual les impedía desplazarse hasta ese lugar.
Dentro de este contexto también es importante resaltar que el que las personas sordas
aprendan el idioma español como su segundo lenguaje no hace que lo escriban o lo hablen de
manera correcta, por lo tanto existen problemas de comunicación entre la comunidad sorda y
la comunidad oyente, puesto que aunque las personas sordas lo escriben de la manera en que
ellos usan su lenguaje de señas, no existe sintaxis en sus oraciones, de modo que para entender
lo que están escribiendo se necesita también manejar su primer lenguaje, en este caso el
lenguaje de señas.
Del mismo modo en la educación para las personas sordas se tiene un problema con
las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones ya que el uso de ellas, aunque puede
significar una “mejora cualitativa de los procesos de enseñanza y de aprendizaje, desarrollar
capacidades y competencias, atender a la singularidad y a las necesidades individuales de cada
alumno y potenciar motivaciones que den un carácter significativo a los aprendizajes”,
(Presidencia de Argentina, 2011, pág. 8) se ve detenida a causa de todo lo que implica aprender
a manejar las herramientas tecnológicas, manejar un computador o un celular, lo que supone
Aporte de las TIC a la reducción de la brecha comunicacional de las personas sordas 12

en vez de una oportunidad para el desarrollo y la inclusión, una brecha tecnológica que no
permite el acceso de las personas sordas en la comunidad digital.
Cabe señalar que además del difícil acceso a la educación y a las herramientas
tecnológicas la comunidad sorda se ve enfrentada a un grave error lingüístico de la sociedad,
el término Sordomudo que más allá de ser un error a la hora de referenciar a las personas
sordas, es un error que bloquea la interacción con esta población, es importante entender que
las personas sordas no tienen problemas con sus cuerdas vocales, al contrario, tienen la
capacidad de emitir sonidos acompañados de su expresión corporal que permite establecer
diferentes formas de comunicar.
Esto lleva a pensar en la manera en que el oído ayuda al desarrollo de la comunicación,
puesto que es desde el momento de la gestación que el feto tiene completa exposición con el
mundo exterior a través del oído, a esto se le conoce como comunicación intrauterina, según
un estudio realizado en Cuba, “entre las 24 y 26 semanas el feto ya es capaz de diferenciar los
sonidos que provienen del interior del vientre de la madre de los sonidos exteriores” (Hospital
Provincial Ginecoobstétrico "Mariana Grajales", 2008, pág. 2), y es desde este momento que
el feto empieza a relacionarse con el idioma y aprender del lenguaje.
La voz materna cobra una importancia para el bebé intrauterino, ya que por un lado es su
fuente sonora de referencia, y por otro lado, durante los nueve meses antes de nacer le está
imprimiendo la lengua materna sobre la que se va a desarrollar (Navarro, 2014, pág. 4)
Es por esto que el oído es el sentido que permite desarrollar la lengua en las personas
desde su niñez, además
Lo que el bebé aprende en el útero son los patrones de entonación del sonido y las frecuencias
de una lengua de su cultura en particular, ya que la emisión sonora es innata y está dada en
cada ser biológicamente. (Whitwell , 1999)
Es por esto que se nos da con naturalidad para las personas oyentes el desarrollar
nuestro idioma, comunicarnos con los demás, pero ¿qué sucede cuando la persona sufre algún
tipo de discapacidad auditiva? Es más difícil comunicarse, debe aprender la persona tanto
como la familia un nuevo lenguaje, en este caso el lenguaje de señas, pero también existe otro
tipo de alternativa para la persona sorda, como lo es el implante coclear, que es un dispositivo
Jessica ORDOÑEZ y Jonathan TORRES (2018) 13

que permite recibir, procesar sonidos y lenguaje, estos se transmiten al cerebro, por medio
de ondas vibratorias a la cóclea u oído interno, estas ondas se convierten en señales eléctricas
que se envían hasta el cerebro, esto no quiere decir que las personas recobren la audición
normal, pero si pueden con el tiempo aprender a usar el dispositivo de manera adecuada.
Este tipo de dispositivos solamente las pueden usar personas que estén
completamente sordos de ambos oídos, o aquellas personas que aunque han utilizado
audífonos no pueden oír lo suficiente, por lo que son candidatos potenciales a un implante
coclear.
Entendiendo esta situación y la problemática vivida por la población con discapacidad
auditiva es importante reconocer e identificar los planteamientos teóricos que permiten
determinar el camino por el cual se desarrolla está investigación.
Se tomará como referentes teóricos teniendo como base para la investigación la
Escuela de Palo Alto y los axiomas de Paul Watzlawick, La Fundación Universitaria Luis Amigó
(2015), plantea los axiomas de la comunicación con los cuales Paul Watzlawick busca
reconocer un sentido humano de la comunicación con sus diferentes variables.
El primer axioma de la comunicación que encontramos es, todo comportamiento es
una forma de comunicar, el cual explica que la comunicación no es solo hablar, también la
expresión corporal juega un papel fundamental en la comunicación. (p. 45)
El segundo axioma es, toda comunicación tiene un nivel de contenido y un nivel de
relación, lo que explica que la comunicación va ligada no solo a la información que se emite
sino también a la relación entre el emisor y el receptor. (p. 45)
El tercer axioma es, la naturaleza de una relación depende de la forma de pautar las
secuencias de comunicación que cada participante establece, esto quiere decir que a la hora
de comunicar el emisor y el receptor deben generar una respuesta a los mensajes emitidos, a
esto se le llama interacción. (p. 46)
El cuarto axioma de planteado por Watzlawick es, en toda comunicación existe un nivel
digital y un nivel analógico, el nivel digital hace referencia a lo que se dice y el nivel analógico
hace referencia cómo se dice. (p. 46)
Aporte de las TIC a la reducción de la brecha comunicacional de las personas sordas 14

El último axioma de la comunicación humana es: todos los intercambios


comunicacionales son simétricos o complementarios, según estén basados en la igualdad o la
diferencia, la relación simétrica habla sobre los aspectos en común a la hora de comunicar de
un emisor y un receptor y la relación complementaria son los puntos de diferencia que tiene
el emisor y el receptor a la hora de comunicar que permite generar una información
complementaria. (p. 47)
Estos axiomas planteados por Watzlawick hacen referencia los factores que influyen
a la hora de comunicar no como un modelo mecánico, sino como un acto humano.
Es por ello que al interior de esta investigación el modelo de comunicación de la Escuela
de Palo Alto y los axiomas de la comunicación de Paul Watzlawick son la base teórica en la cual
se sustentará este proyecto ya que la investigación sobre la implementación de la
comunicación para el desarrollo como herramienta gestora de interacción entre las nuevas
tecnologías y la población sorda plantea una comunicación humana en la cual influyen factores
diferenciales que varían a la hora de comunicar como lo es en este caso la condición específica
de la población sorda, por ello al interior de esta investigación se tendrán en cuenta factores
de la comunicación planteados por Watzlawick cómo el entorno, los diferentes canales de
comunicación y la forma en la cual se emiten estos mensajes.
Entendiendo que los postulados de Paul Watzlawick van enfocados hacia una
comunicación humana y los efectos que esta tiene dentro de la problemática actual de
población con discapacidad auditiva, cabe señalar otro teórico enfocado hacia los medios de
comunicación y la accesibilidad.
Marshall McLuhan, fue filósofo y profesor canadiense, es reconocido en el mundo de
la comunicación por ser uno de los pioneros en el estudio de los medios de comunicación y
como se relacionaban las comunidades con estos medios.
McLuhan creó el término “aldea global” el cual hace referencia a la manera en la cual
las diferentes comunidades se relacionaban con los medios de comunicación a los cuales
tenían acceso, lo que determinaba la creación de una cultura social teniendo como punto de
convergencia los medios electrónicos que permitían esa creación de cultura.
Jessica ORDOÑEZ y Jonathan TORRES (2018) 15

McLuhan resaltaba la importancia que tienen los medios de comunicación en la


construcción de cultura y la emisión de mensajes, es por ello que se hizo famosa su obra “el
medio es el mensaje” el cual hace referencia a la forma en que se envía la información muchas
veces es más importante que la propia información. Para McLuhan los medios de
comunicación masivos son una extensión del cuerpo y permiten que esos medios puedan
generar un sentido diferente al mensaje que se emite a través de ellos.

Pero para entender el funcionamiento y el impacto que los medios masivos de


comunicación tienen en las personas McLuhan los clasificó en dos: medios fríos y medios
calientes. Para McLuhan los medios o formas de comunicación fríos son aquellos que tienen
una mayor interacción, pero menos impacto, un ejemplo de ello es el teléfono, por medio del
teléfono se envía información y las personas pueden estar comunicadas y hablar
constantemente, pero este medio de comunicación no tiene un gran impacto, al ser una
emisión de información en la que actúan tan solo dos personas.

Mientras que los medios calientes son aquellos que tienen la capacidad de emitir una
mayor información a una gran cantidad de personas, un ejemplo de ello es la televisión, es un
medio de comunicación por el cual se emite información constantemente, lo que hace que sea
un medio de emisión de información más que de comunicación dado que permite a la gente
mantenerse informada pero no genera ningún tipo interacción con el receptor del mensaje.
Además de los postulados de Watzlawick y McLuhan, Manuel Castells hace referencia
a las TIC y la importancia en la comunicación que generan estas herramientas al tener un
proceso de Feedback o retroalimentación.
Manuel Castells es un catedrático de Sociología la Universitat Oberta de Catalunya,
desde 2009 es investigador visitante permanente de del Instituto Stellenbosch para Estudios
Avanzados, en Sudáfrica desde 2011, tiene diferentes escritos sobre sus investigaciones de
comunicación y sociología.
Castells habla en su libro Comunicación y poder sobre cómo influye la comunicación en
la era digital, en este libro habla sobre como a partir de la comunicación se ejerce dominio, no
sólo político sino también de la comunidad, a partir de las redes sociales.
Aporte de las TIC a la reducción de la brecha comunicacional de las personas sordas 16

“Castells consolida la metáfora de las redes informáticas –cuyo modelo decisivo es


Internet– para proponer un sistema conceptual en el que la red se convierte en una metáfora
inclusiva de todos los conceptos necesarios para explicar el funcionamiento de la sociedad
actual”. (Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 2011)
En Comunicación y poder explica lo que es la autocomunicación de masas, la
autonomía mediática, la comunicación en el nuevo marco multimodal y multicanal, en esta
última se da a conocer como la comunicación en las redes se da un proceso de feed-back en
donde las personas pueden hacer comentarios sobre lo que piensan, pueden entrar a otros
sitios web, conocer otras posturas sobre lo que están leyendo, pueden traducirse los
contenidos digitales.
Castells habla sobre la autocomunicación de masas, que es lo que él denomina como la
generación de contenidos propios, que el emisor define a que receptores va y selecciona el
mensaje en concreto, esto se ha desarrollado gracias a las denominadas web 2.0 y web 3.0, y
todas las tecnologías que se han venido dando a lo largo de los años en que la Internet ha ido
evolucionando.
Por tal motivo dentro del marco de esta investigación se deben tener en cuenta los
planteamientos teóricos de Castells ya que entendiendo la comunicación en un ámbito
tecnológico y como por medio de las TIC se puede comunicar con diferentes comunidades, se
podrá realizar un análisis que permita identificar la influencia de las TIC en las minorías dentro
de una comunidad, en este caso la población con discapacidad con discapacidad auditiva.
Teniendo como referencia el contexto social y teórico de las personas sordas cabe
señalar el contexto jurídico que las cobija, ya que en Colombia existen leyes que protegen a las
personas con algún tipo de discapacidad asegurándoles su derecho a la información, y dónde
se registra que, aunque tengan una limitación, su discapacidad no va a ser vista como un
problema, esto gracias a que la Constitución Política de Colombia establece que:
Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de
las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna
discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión
política o filosófica. El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva
Jessica ORDOÑEZ y Jonathan TORRES (2018) 17

y adoptará medidas en favor de grupos discriminados o marginados. El Estado protegerá


especialmente a aquellas personas que, por su condición económica, física o mental, se
encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que
contra ellas se cometan. (Art. 13)
En realidad, esto no es una problemática sólo de Colombia, es por esto, que se hizo la
Declaración de Principios de Ginebra en dónde países como el nuestro se comprometieron a
Favorecer la capacidad local de creación y distribución de software en idiomas locales, así como
contenido que sea pertinente a diferentes segmentos de la población, incluidos los analfabetos,
las personas con discapacidades y los grupos desfavorecidos o vulnerables, especialmente en
los países en desarrollo y en los países con economías en transición. (Declaración de
Principios de Ginebra, 2015, pág. 48)
También cabe resaltar que Colombia forma parte de los países que aprobaron la
Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad y Protocolo Facultativo de la
ONU desde su creación en el año 2007, por lo cual hace parte de esa convención en donde se
habla sobre la inclusión de las personas con discapacidad en la promoción de la disponibilidad
y el uso de las tecnologías de la información y comunicaciones tanto en el ámbito de
dispositivos técnicos como en apoyo adecuado para las personas con cualquier tipo de
discapacidad, asimismo es allí donde se comprometieron a tomar acciones concretas para
asegurar la igualdad de derechos y oportunidades para personas con cualquier tipo de
discapacidad.
Es por esto que se han promulgado diversas leyes donde se promueve la inclusión de
las personas con discapacidad en el mundo digital, tal como la Ley 982 que fue impulsada por
el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, junto con otras
entidades en donde se especifican el tipo de sordera que existen y se establecen las
medidas en cuanto a la inclusión de las personas con algún tipo de discapacidad en temas
digitales. En esta ley en el capítulo V de los medios de masivos de comunicación, la telefonía
y otros servicios, determina qué,
El Estado asegurará a las personas sordas, sordociegas e hipoacúsicas el efectivo ejercicio de su
derecho a la información en sus canales nacionales de televisión abierta, para lo cual
implementará la intervención de Intérpretes de Lengua de Señas, closed caption y subtítulos,
Aporte de las TIC a la reducción de la brecha comunicacional de las personas sordas 18

en los programas informativos, documentales, culturales, educacionales y en los mensajes de


las autoridades nacionales, departamentales y municipales dirigidos a la ciudadanía. (Art. 13)
Conviene distinguir que para el año 2012 se crea la Política Nacional para promover la inclusión
y el desarrollo de la población con discapacidad a través del acceso, uso, apropiación y
aprovechamiento de las TIC donde se empieza a hablar de la situación de las personas con
discapacidad en Colombia, sus principales problemáticas para el acceso y uso a las TIC, el Plan
Vive Digital fue un plan sectorial que aplicó para los años 2014 – 2018 en el Gobierno Santos,
y tuvo cuatro elementos que entrelazan el Ecosistema Digital, como lo son la Infraestructura,
las aplicaciones, los usuarios y los servicios, además de esto hablaba de la importancia que en
el mundo moderno tienen las TIC para el Desarrollo Humano y Social, los componentes que
trae para la sociedad el tener acceso a las tecnologías.
Igualmente se creó la Ley 1618 de 2013 que tiene como objeto:
Garantizar y asegurar el ejercicio efectivo de los derechos de las personas con discapacidad,
mediante la adopción de medidas de inclusión, acción afirmativa y de ajustes razonables y
eliminando toda forma de discriminación por razón de discapacidad, en concordancia con la
Ley 1346 de 2009.
Por lo demás hace referencia a la inclusión social donde se asegura que todas las
personas tenemos derecho a las mismas oportunidades y la posibilidad de acceder a lo mismo,
de disfrutar de un bien, poder participar, relacionarse, entre otros.
Como es natural, esta Ley detalla cuáles son las barreras que existen para que la
inclusión social no se pueda garantizar; como serían, las conductas, palabras, estigmas que
impidan las condiciones de igualdad. En relación con esas barreras, se describen como barreras
comunicativas, aquellas que constituyen:
… obstáculos que impiden o dificultan el acceso a la información, a la consulta, al conocimiento
y en general, el desarrollo en condiciones de igualdad del proceso comunicativo de las personas
con discapacidad a través de cualquier medio o modo de comunicación, incluidas las
dificultades en la interacción comunicativa de las personas. (Art. 2)
De otro lado, las barreras físicas, serían aquellas que impidan a la gente moverse por
todos los rincones del país sin ningún tipo de dificultad. (Art. 2)
Jessica ORDOÑEZ y Jonathan TORRES (2018) 19

Cabe señalar que en el artículo 3 de ley 1618 habla sobre la dignidad humana, el respeto
hacia las personas, la igualdad, la equidad, la inclusión, la solidaridad, la no discriminación,
diversidad; todo ello, conforme a la Ley 1346 de 2009, con la cual se aprobó la Convención
Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que a su vez enfatiza en
que las entidades son un actor importante para que estos principios y valores se hagan
efectivos en la sociedad. Es decir:
La Nación, los departamentos, distritos, municipios y localidades, de acuerdo con sus
competencias, así como todas las entidades estatales de todos los órdenes territoriales,
incorporarán en sus planes de desarrollo tanto nacionales como territoriales, así como en los
respectivos sectoriales e institucionales, su respectiva política pública de discapacidad, con
base en la Ley 1145 de 2007, con el fin de garantizar el ejercicio efectivo de los derechos de las
personas con discapacidad, y así mismo, garantizar el acceso real y efectivo de las personas con
discapacidad y sus familias a los diferentes servicios sociales que se ofrecen al resto de
ciudadanos. (Art. 5)
Así mismo entendiendo las múltiples dificultades que enfrenta esta población, y la
importancia que tiene la comunicación para facilitar los procesos de integración social, el
desarrollo humano integral de las personas con discapacidad, se considera necesario indagar
hasta qué punto las tecnologías han logrado impactar en los procesos comunicativos de las
personas sordas, si es un tema de desarrollo tecnológico.
En el proceso de modernización de las comunicaciones se han logrado, múltiples
desarrollos tecnológicos que facilitan la vida de todas las personas entre ellas las personas con
discapacidades en varios países del mundo se han implementado tecnologías que han
facilitado que las personas sordas en particular desarrollen sus procesos comunicativos de
manera adecuada para su acceso a la información y para su interacción social incluso para el
acceso a otros bien y servicios como la educación, el trabajo y las relaciones entre otros.
Esas tecnologías son de diferentes tipos, van desde el implante coclear, que facilita a
las personas generar un vínculo del cerebro con el entorno a partir de la recepción de señales
auditivas, hasta el uso de tecnologías para el acceso a la televisión, para reemplazar el servicio
telefónico mediante la utilización de complejos mixtos entre los mensajes de texto y los
Aporte de las TIC a la reducción de la brecha comunicacional de las personas sordas 20

servicios de interpretación que se realizan mediante los intérpretes como el centro de relevo
que se implementa en Colombia en las entidades estatales dando respuesta a la ley 1618 de
2013 la cual tiene como objetivo garantizar que todas las personas con algún tipo de
discapacidad tengan los mismos derechos y deberes que cualquier persona en el país.
El Centro de Relevo es una estrategia del Ministerio de Tecnologías de la Información y
de las Comunicaciones – MINTIC, en alianza con la federación Nacional de Sordos – FENASCOL,
mediante la cual se establece una plataforma tecnológica que permite la comunicación
bidireccional entre personas con discapacidad auditiva y personas oyentes a través de
intérpretes de lenguaje de señas, en línea.
Según lo comenta la doctora Martha Ayala del Grupo de Participación Ciudadana del
Ministerio de Minas y Energía, esta plataforma presta dos servicios: el primero es el relevo de
llamadas, donde un intérprete media la comunicación entre una persona con discapacidad
auditiva y una persona oyente, la persona con discapacidad hace una llamada virtual al Centro
de Relevo y un intérprete recibe la llamada y hace la traducción a través del lenguaje de señas;
el segundo, es el Servicio de Interpretación en Línea (SIEL), este servicio consiste en facilitar la
comunicación entre las personas sordas y oyentes que se encuentran en un mismo espacio, al
colocar a su disposición un intérprete en línea, al cual pueden acceder desde un computador,
o un celular con conexión a internet y sistema de amplificación de audio y micrófono.
(Comunicación personal, Martha Ayala Grupo de Participación Ciudadana, Ministerio de Minas
y Energía, 12 de septiembre de 2018).
Estos avances tecnológicos se han desarrollado en todo el mundo, y se han masificado
en unos países más que en otros y se considera importante ver qué tipo de relación existe
entre el desarrollo tecnológico y el desarrollo de las personas sordas, que tipo de relación se
establece entre ese acceso a las tecnologías y los servicios de comunicaciones con el mayor
grado de evolución de las personas en su proceso educativo, laboral, social.
Teniendo en cuenta estos avances que se han dado en materia de tecnología este
estudio se enfoca al uso de esas tecnologías y en cómo estas le permiten a la población con
discapacidad auditiva acceder a la información con el fin de cerrar la brecha comunicacional
entre la población con discapacidad auditiva y el resto de la ciudadanía.
Jessica ORDOÑEZ y Jonathan TORRES (2018) 21

Siguiendo lo anterior y la importancia que tiene la comunicación para las personas


sordas y la manera en que las tecnologías han jugado un papel importante en la reducción la
brecha, cabe formular la siguiente pregunta de investigación ¿Cuál ha sido el aporte que las
tecnologías de la información y las comunicaciones han hecho a la reducción de la brecha
comunicacional de las personas sordas en diferentes países de Latinoamérica en comparación
con España?
PROPUESTA METODOLÓGICA

En este trabajo se tiene como objetivo identificar el aporte que las tecnologías de la
información y las comunicaciones han hecho en la reducción de la brecha comunicacional de
las personas sordas, a partir de estudios realizados en países latinoamericanos en comparación
con España, dado que este país es pionero en la creación de productos académicos en el área
de comunicación inclusiva y accesibilidad.
Este trabajo se desarrolló mediante la modalidad de Análisis Sistemático de Literatura,
que alude a un proceso de identificar sistemáticamente y evaluar varios estudios del mismo
tipo y con un objetivo común; constituye un método científico para resumir la literatura a partir
de un protocolo específico que determina los estudios que se incluirán, el cual permite a otros
investigadores reproducir el proceso. Es una búsqueda exhaustiva de la literatura en la que se
incluyen y excluyen estudios con base en criterios predeterminados, la evaluación de sesgos y
la calidad de la investigación (Pai et al, 2004 citado por Cardona-Arias et al, 2016)
Las revisiones sistemáticas, además de aplicar un protocolo predeterminado que
asegure su sistematicidad, deben ser exhaustivas (incluir todos los artículos que cumplen con
el protocolo de investigación) y reproducibles (si un investigador externo aplica el protocolo
de investigación debe incluir los mismos estudios que los investigadores que dirigen el
estudio).

Método
Dentro de este proyecto de investigación se utilizó como campo de estudio la
comunicación inclusiva ya que es la rama de la comunicación que permite establecer los
lineamientos para llegar a realizar un análisis sistemático de literatura enfocado a identificar
las necesidad de las minorías, en este caso la población con discapacidad auditiva y cómo por
medio de la comunicación inclusiva se usan herramientas que permiten cerrar esas brechas
comunicacionales que existen entre la población hablante y la población que cuenta con
discapacidad auditiva.
Jessica ORDOÑEZ y Jonathan TORRES (2018) 23

Teniendo en cuenta el campo de estudio enunciado previamente se determinaron


diferentes parámetros y lineamientos de búsqueda; entre ellos, se establecieron entre los
documentos a investigar una fecha límite de publicación no mayor a diez años dado que por el
enfoque y la importancia que tienen las tecnologías de la información y las comunicaciones en
la presente investigación, si se utilizan documentos que cuenten con más de diez años de
realizados, perdería contexto e impacto el uso de las tecnologías puesto que en los últimos
años las tecnologías han avanzado mucho más y la investigación se saldría de contexto
teniendo en cuenta las tecnologías que se usaban y el acceso a ellas que había hace más de
diez años.
Dentro de los autores y documentos que hicieron parte de esta investigación y fueron
seleccionados para alimentar el análisis sistemático de literatura se seleccionaron artículos
académicos como: tesis de grado, (pre grado, post grado, maestría, doctorados,
especializaciones etcétera), artículos de revistas académicas de diferentes universidades en
Latinoamérica y España y libros con temas como: comunicación inclusiva, nuevas tecnologías
de la información, concepto, historia y situación actual de la población con discapacidad
auditiva en Iberoamérica y avances en materias de inclusión que permiten reducir la brecha
comunicacional entre las personas con discapacidad auditiva y la personas hablantes. Esta
selección de temas, documentos y autores son los que permitieron llevar a cabo el objetivo de
esta investigación y dar un aporte a la solución y respuesta de la pregunta problema planteada
dentro de la investigación.
Al obtener todas las fuentes de búsqueda, se elaboró un listado de 30 fuentes, las
cuales se dividieron en, trabajos de grado, trabajos de doctorado, libros, artículos académicos,
revistas científicas. En la siguiente tabla se puede ver la distribución de las fuentes
seleccionadas.
Tabla 1. Distribución de fuentes documentales
Tipo publicación 2010 – 2012 2012 – 2014 2014 – 2016 2016 – 2018
Artículos 5 1 1 1
Tesis de doctorado 2 1
Trabajo de pregrado 2 1 3 1
Libros 2
Revista 1 1 1 1
Fuente. Creación Propia

Tabla 2. Distribución de fuentes documentales


Tipo publicación Argentina México Chile Colombia Panamá Costa Rica España
Artículos 1 1 2 1 1 4
Tesis de doctorado 1 2
Trabajo de pregrado 1 1 3 2
Libros 1 1
Revista 1 1 1
Fuente. Creación Propia

Las fuentes que han sido utilizadas para el presente análisis de investigación han sido
de países latinoamericanos como lo son México, Argentina, Chile, Colombia, Panamá, Cuba y
Costa Rica en comparación con España.
Con el auge de las tecnologías se plantea la necesidad de una comunicación inclusiva
que más que proporcionar nuevas tecnologías, tenga la capacidad de brindar el acceso a toda
la población a esas tecnologías con el fin de mantenerse informados sin importar su condición
de discapacidad, en este caso la discapacidad auditiva, es por esto que tomaremos parte del
concepto de comunicación para el desarrollo puesto que sirve de herramienta para que las
personas sordas accedan a su derecho a la información por medio del uso de las nuevas
tecnologías de la información.
Jessica ORDOÑEZ y Jonathan TORRES (2018) 25

Categorías de análisis.
Para desarrollar el estudio de análisis sistemático de literatura se considera pertinente
establecer los criterios de búsqueda de manera que podamos identificar las fuentes que
servirán de apoyo al desarrollo de la investigación, los criterios a tener en cuenta son,
accesibilidad y comunicación inclusiva y las herramientas operadoras de búsqueda son, and
or, las comillas y los asteriscos como guías para poder seleccionar las fuentes.
Esto permitirá establecer y desarrollar el instrumento para llevar acabo el análisis
sistemático de literatura, ese instrumento es la matriz de análisis la cual está dividida en dos
categorías, la primera es comunicación inclusiva dado que esta es la categoría en comunicación
que permite identificar y reconocer la problemática de investigación, y la segunda categoría es
accesibilidad ya que esta es la que permite identificar y desarrollar la forma en la cual las
personas con discapacidad auditiva cuentan con las diferentes herramientas tecnológicas que
permiten cerrar la brecha comunicacional con la población oyente y de tal manera desarrollar
el concepto de la comunicación inclusiva.
También dentro de esta matriz de análisis esta la categoría: año de publicación, la cual
permite categorizar y segmentar por años los diferentes documentos académicos lo que hace
que los documentos investigados cumplan con el parámetro de no más de diez años de su
fecha de publicación.
Además de ello se encuentran dos secciones más que permiten identificar el contenido
en comunicación, estas son, comentario y resumen conclusivo, donde se destacan las partes
importantes de los textos en comunicación.
Por medio de archivos académicos, revistas de comunicación, teorías, artículos,
trabajos de grados de los últimos diez años donde se buscará partir del estado del arte en el
cual se encuentra la población sorda y su relación con el uso de las nuevas tecnologías e
identificar cómo acceden a esas tecnologías hoy en día teniendo como apoyo el uso teórico de
la comunicación para el desarrollo basada en los teóricos anteriormente enunciados. Los
archivos de los últimos diez años serán la base de estudio ya que durante estos años ha
incrementado el uso de las nuevas tecnologías de la información y se debe conocer como el
auge del uso de estas tecnologías va ligado a la inclusión de las personas sordas dentro de estas
Aporte de las TIC a la reducción de la brecha comunicacional de las personas sordas 26

tecnologías, según estadísticas del INSOR tan solo el 6,6% de la población sorda en Colombia
tiene acceso a internet, es el medio de comunicación que esta población menos usa y es allí
donde se debe investigar cómo se ha trabajado en el campo de la comunicación para el
desarrollo con el fin de reconocer los diferentes canales y herramientas de comunicación que
le permiten a la población sorda acceder a la información de la mejor manera.
Habría que decir también que el espacio geográfico del cual serán tomados los archivos
académicos serán Hispanoamérica y España. Cabe aclarar las diferencias entre
Hispanoamérica, América Latina e Iberoamérica. Esta última son aquellos países donde se
habla español y portugués como lengua nativa, América Latina son todos aquellos estados
americanos donde su lengua y cultura son de origen latino, aunque se hablen otros idiomas
como el holandés o francés por la colonización de estas naciones en los países de
Latinoamérica e Hispanoamérica hace referencia a todos los países del continente americano
que hablan español. Es por ello que esta investigación se basará en los archivos académicos de
origen hispanoamericano y español dado que, al compartir un idioma, el español, se cierra la
brecha del lenguaje de señas entendiéndose también que solamente el abecedario en el
lenguaje de señas es universal, de resto cada país tiene su propio lenguaje de señas, pero al
ser países de habla hispana, sus documentos van a tener una mayor relación con el contexto
histórico y social de Colombia.
Dentro de esta problemática los diferentes actores involucrados como lo son la
población sorda los cuales tienen la necesidad de la información, de una manera clara, concisa
y principalmente incluyente, que genere espacios de diálogo e interacción para el acceso a la
información y en este tipo de comunicación es donde juega un rol importante las teorías de la
Escuela de Palo Alto y los axiomas de la comunicación planteados por Paul Watzlawick quien
es uno de los mayores representantes de esta escuela, los postulados de Marshall McLuhan y
Manuel Castells.
Además de ello es importante reconocer el papel del Estado en este caso representado
por el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones ya que es el
encargado de liderar, junto con el INSOR y otras entidades la reglamentación de las políticas
incluyentes en comunicación, además dentro del plan sectorial de Plan Vive Digital y el Boletín
Jessica ORDOÑEZ y Jonathan TORRES (2018) 27

Trimestral de las Tic, creado en cada periodo de gobierno de un presidente, en este caso el
Gobierno del Presidente Santos 2014 – 2018.
Cabe señalar que no solamente es deber del estado promover la política pública de
discapacidad, pues también es deber de la ciudadanía entender que las personas sordas
aunque tienen un problema de audición no son un problema para la sociedad, así mismo
aplicar los valores en el diario vivir ayudándolos, respetándolos, siendo equitativos, tener en
cuenta que los derechos que tienen son exactamente iguales a los de nosotros, es por esto
que en el ámbito comunicativo y digital debemos ser conscientes de los problemas que tienen
diariamente, pues la barrera comunicativa se hace cada vez más difícil.
Dentro de esta investigación la labor del INSOR (Instituto Nacional para Sordos) juega
un papel fundamental ya que es la entidad encargada de promover entornos sociales y
educativos pertinentes para satisfacer los derechos de la población sorda entre ellos el
derecho a la información y socializar estadísticas referentes al acceso que tienen las personas
con discapacidad auditiva en Colombia a los medios de comunicación y de allí partir para
encontrar las diferentes puntos en los cuales falla la comunicación y el estado y no se llegan a
socializar todos los contenidos informativos a esta población.
RESULTADOS

En esta parte del trabajo se presentan las categorías donde se habla sobre los hallazgos
que se dieron producto de la lectura de diferentes autores latinoamericanos y españoles
donde se analizó lo que hablan acerca de comunicación inclusiva. En seguida de exponer los
resultados que se han obtenido, se hace una discusión, donde se abarca el pensamiento
teórico de McLuhan, Paul Watzlawick y Manuel Castells.

Categoría uno: Comunicación Inclusiva


Los primeros resultados se presentan en la tabla 2, en esta categoría se habla sobre la
comunicación inclusiva según diversos autores.

Tabla 3. Hallazgos frente al concepto de comunicación inclusiva.


Fuente Hallazgos P.P

Del Campo y “El de comunicación inclusiva es uno de los conceptos emergentes que
6
Gonzáles (2012) vienen a liderar el mapa axiológico de la nueva comunicación.”
“La inclusividad de la comunicación es un concepto complejo, que suele
relacionarse a priori con dos grandes desarrollos: la alfabetización
Del Campo y
mediática y la accesibilidad de la información. En primer lugar, la 7
Gonzáles (2012)
alfabetización mediática es una idea educativa que admite una
conceptualización amplia.”
“La alfabetización digital en su sentido más amplio debería ser el
Matilla y instrumento que permitiera vertebrar y dar sentido a procesos de
7
Caballete (2012) diseño, producción y aprovechamiento social, educativo y cultural, que
ahora son más exigidos que nunca.”
“En definitiva, la alfabetización de todo lenguaje sea natural o formal,
verbal o audiovisual, inmediato o mediatizado, personal o colectivo,
Del Campo y
propicia la inclusión, ya que consigue que se compartan competencias de 7
Gonzáles (2012)
comprensión básicas que posibiliten la plena participación y por ende la
democratización desde la comunicación.”
“Las personas sordas desarrollan la Lengua de Señas como consecuencia
Bejarano Rafael
de la relación diaria entre esta población, en respuesta a su condición de 233
(2016) personas con limitación auditiva, por lo cual sus canales de emisión son
corporales y espaciales y los de recepción visuales”.
“La discapacidad auditiva supone una limitación sensorial que da como
Bejarano Rafael
resultado distintas barreras de comunicación. Se ha de subrayar que, 233
(2016) actualmente, el uso de la tecnología supone una herramienta de gran
importancia en cuanto a la eliminación de barreras. Las TIC vienen
Jessica ORDOÑEZ y Jonathan TORRES (2018) 29

Fuente Hallazgos P.P


entonces a jugar un papel de asistencia, permitiendo a las personas con
discapacidad auditiva incorporarse más fácilmente a un mundo rodeado
de sonidos.”
“Según June Jamrich y Dam Oja115 el celular no sólo cumple una función
de comunicar la voz, sino que hasta ahora han podido inventar celulares
que poseen teclado QWERTY, mensajes de texto y hasta correo
electrónico a través del acceso a Internet. Son muchas las características
que poseen los celulares, dependiendo de su modelo y funcionalidades.
Muñoz (2014) 99
El celular ha permitido a los usuarios (a nivel general), tener una
comunicación electrónica con una interacción más dinámica y ágil. De
esta manera, el dispositivo móvil genera una experiencia comunicativa
significativa en cuanto que las personas pueden visualizar imágenes,
compartir videos y navegar por la web.”
“Contreras et al. explica que el e-learning es una modalidad de
aprendizaje a distancia o virtual, mediante la cual individuos y grupos
apropian nuevos conocimientos y destrezas con apoyo de tecnología de
redes de computadores. Se puede interactuar con los profesores por
Chaparro y medio de internet. Este sistema posee ciertas características gracias a las
Escalante y Edgar TIC, como el soporte de parte de los tutores dados por medio del correo 6
(2011) electrónico, la comunicación es de forma síncrona o asíncrona, no hay
limitaciones espacio-temporales entre docente, alumnos y compañeros
“de clase”. Por este motivo los chats de texto y mensajes median la
metodología e- learning conocido como “e-aprendizaje”, o aprendizaje
con medios electrónicos.”
“Chat: Es otro tipo de herramienta didáctica que es utilizada, permite la
interrelación entre dos o más personas, dentro de un mismo espacio
como lo dice Soto(s.f),¨ El chat es una aplicación telemática o
Chaparro y
herramienta sincrónica de comunicación textual (mensajes escritos)
Escalante y Edgar 7
basada en un intercambio técnico simultáneo de información en el envío
(2011)
de mensajes a un panel de mensajería o box de chat permitiendo la
comunicación de dos o más personas conectadas simultáneamente
desde espacios diferentes a un interfaz común.”
“la mayoría de las personas sordas no contaría con un medio efectivo
Fernández (2017) para la comunicación, el aprendizaje o la integración social, ni oral ni 216
gestual”
“Globalización de los medios de comunicación de masas tradicionales, e
interconexión de las tecnologías tanto tradicionales como novedosas, de
López (2010) 2
manera que permitan romper barreras espacio-temporales y el alcance
de grandes distancias”.
“Este recurso mundial permite universalizar la información y
Pavón (2010) 5
comunicación con una accesibilidad inmediata”
“La e-inclusión también denominada por algunos autores como la
Trucano (2011) segunda brecha digital, dado que apunta al aprovechamiento de las TIC 136
y la participación de las personas que tienen acceso a ellas”
Aporte de las TIC a la reducción de la brecha comunicacional de las personas sordas 30

Fuente Hallazgos P.P


“La brecha digital tiene tres facetas: la brecha digital temprana o brecha
de acceso, la cual considera la brecha entre quienes tienen y no tienen
acceso; la brecha digital primaria o brecha de uso que se concentra en
Mancinelli (2011) 136
los que tienen acceso, pero no son usuarios; y la brecha digital secundaria
o brecha de calidad de uso, que mira las diferencias entre la participación
de los que tienen acceso y los usuarios”.
Bentivegna y “La e-inclusión está estructurada en tres componentes: acceso a
137
Guerieri (2011) internet, su uso, y su impacto en la sociedad”.
“El índice pretende medir el progreso en el desarrollo de las TIC y el
avance de la e-inclusión. Se estructura en tres componentes (acceso, uso
Bentivegna y e impacto en la calidad de vida). –Acceso a internet: redes de trabajo. –
137
Guerieri (2011) Uso de internet: autonomía, intensidad, habilidades. – Impacto de
internet: e-educación, e-salud, e-trabajo, e-gobierno, e-economía, e-
cultura y comunicaciones”.
“El pensamiento y la comunicación le permiten al ser humano crear
conceptos y representar el mundo a partir del entorno sociocultural
Rincón (2015) donde se encuentra inmerso; por tal motivo, es de gran importancia que 84
el medio le proporcione herramientas facilitadoras para el desarrollo de
habilidades cognitivas bajo condiciones comunicativas”.
“Las LS son códigos lingüísticos naturales que cuentan con una estructura
sintáctica y un léxico propio, permiten expresar una cantidad indefinida
Rincón (2015) 84
de enunciados con una intencionalidad específica, aunque carecen de un
sistema de escritura convencional”.
Fuente. Elaboración propia.

Se realizó un análisis acerca de lo que hablan los autores españoles y latinoamericanos


sobre la comunicación inclusiva, dejando ver que en su concepto la inclusividad de las personas
sordas en las TIC depende sobre todo de su alfabetización.
Gonzáles y Del Campo (2012) dicen que la inclusividad de la comunicación es un
concepto complejo, que suele relacionarse a priori con dos grandes desarrollos: la
alfabetización mediática y la accesibilidad de la información. En primer lugar, la alfabetización
mediática es una idea educativa que admite una conceptualización amplia (p.7).
La alfabetización digital en su sentido más amplio debería ser el instrumento que
permitiera vertebrar y dar sentido a procesos de diseño, producción y aprovechamiento social,
educativo y cultural, que ahora son más exigidos que nunca (p.7).
En definitiva, la alfabetización de todo lenguaje sea natural o formal, verbal o
audiovisual, inmediato o mediatizado, personal o colectivo, propicia la inclusión, ya que
Jessica ORDOÑEZ y Jonathan TORRES (2018) 31

consigue que se compartan competencias de comprensión básicas que posibiliten la plena


participación y por ende la democratización desde la comunicación (p.7).
Bejarano (2016) habla sobre la comunicación inclusiva y las TIC como la herramienta de
gran importancia en cuanto a la eliminación de barreras. Las TIC vienen entonces a jugar un
papel de asistencia, permitiendo a las personas con discapacidad auditiva incorporarse más
fácilmente a un mundo rodeado de sonidos.
Según Muñoz (2014) la tecnología ha dado pasos grandes para que el acceso a la
comunicación y a las TIC por parte de las personas sordas sea tan amplio que el celular no sólo
cumple una función de comunicar la voz, sino que hasta ahora han podido inventar celulares
que poseen teclado QWERTY, mensajes de texto y hasta correo electrónico a través del acceso
a Internet. Son muchas las características que poseen los celulares, dependiendo de su modelo
y funcionalidades. El celular ha permitido a los usuarios (a nivel general), tener una
comunicación electrónica con una interacción más dinámica y ágil. De esta manera, el
dispositivo móvil genera una experiencia comunicativa significativa en cuanto que las personas
pueden visualizar imágenes, compartir videos y navegar por la web (p.99).
Chaparro, Escalante y Edgar (2011) citan a Contreras que explica que el e-learning es
una modalidad de aprendizaje a distancia o virtual, mediante la cual individuos y grupos
apropian nuevos conocimientos y destrezas con apoyo de tecnología de redes de
computadores. Se puede interactuar con los profesores por medio de internet. Este sistema
posee ciertas características gracias a las TIC, como el soporte de parte de los tutores dados
por medio del correo electrónico, la comunicación es de forma síncrona o asíncrona, no hay
limitaciones espacio-temporales entre docente, alumnos y compañeros “de clase”. Por este
motivo los chats de texto y mensajes median la metodología e- learning conocido como “e-
aprendizaje”, o aprendizaje con medios electrónicos. (p.6)
Además explican lo que el chat como medio de comunicación para las personas sordas,
pues es otro tipo de herramienta didáctica que es utilizada, permite la interrelación entre dos
o más personas, dentro de un mismo espacio como lo dice Soto(s.f),¨ El chat es una aplicación
telemática o herramienta sincrónica de comunicación textual (mensajes escritos) basada en
un intercambio técnico simultáneo de información en el envío de mensajes a un panel de
Aporte de las TIC a la reducción de la brecha comunicacional de las personas sordas 32

mensajería o box de chat permitiendo la comunicación de dos o más personas conectadas


simultáneamente desde espacios diferentes a un interfaz común. (p.7)
Bentivegna y Guerieri (2011) hablan sobre las tecnologías que propenden la
comunicación como la e-inclusión está estructurada en tres componentes: acceso a internet,
su uso, y su impacto en la sociedad. (p.137)
El índice pretende medir el progreso en el desarrollo de las TIC y el avance de la e-
inclusión. Se estructura en tres componentes (acceso, uso e impacto en la calidad de vida). –
Acceso a internet: redes de trabajo. – Uso de internet: autonomía, intensidad, habilidades. –
Impacto de internet: e-educación, e-salud, e-trabajo, e-gobierno, e-economía, e-cultura y
comunicaciones (p.137)
Aunque Trucano (2011) dicen que la e-inclusión también denominada por algunos
autores como la segunda brecha digital, dado que apunta al aprovechamiento de las TIC y la
participación de las personas que tienen acceso a ellas. (p.136)
Mancinelli (2011) expresa que la inclusión comunicativa digital va de la mano con la
brecha digital que se crea para las personas sordas y que esta tiene tres facetas: la brecha
digital temprana o brecha de acceso, la cual considera la brecha entre quienes tienen y no
tienen acceso; la brecha digital primaria o brecha de uso que se concentra en los que tienen
acceso pero no son usuarios; y la brecha digital secundaria o brecha de calidad de uso, que
mira las diferencias entre la participación de los que tienen acceso y los usuarios. (p. 136)
Finalmente, Rincón habla de cómo la inclusión que se da por medio del pensamiento y
la comunicación, le permite al ser humano crear conceptos y representar el mundo a partir del
entorno sociocultural donde se encuentra inmerso; por tal motivo, es de gran importancia que
el medio le proporcione herramientas facilitadoras para el desarrollo de habilidades cognitivas
bajo condiciones comunicativas (p. 84)

Categoría dos: Accesibilidad


Después de haber estudiado cada uno de los textos, se pudo extraer lo que hablaban
de accesibilidad los autores, encontrando así las siguientes definiciones.
Jessica ORDOÑEZ y Jonathan TORRES (2018) 33

Tabla 4. Hallazgos frente al concepto de accesibilidad.


Fuente Hallazgos P.P
“Entre la discapacidad y las tecnologías de la información y la
comunicación existe una interrelación de doble sentido: por una parte,
la discapacidad media en la accesibilidad a dichas tecnologías y, por la
Pérez y Ballacano
otra, estas median en la inclusión social y la vida cotidiana de las 2
(2015)
personas discapacitadas. Ante la posibilidad de que aquéllas se
conviertan en una nueva dimensión excluyente, su acceso deviene una
cuestión central para las políticas públicas”
“La mayoría de las personas entrevistadas —en especial las usuarias de
la lengua de signos española y, dentro de este grupo, las «inmigrantes
digitales»— subrayan la importancia de las tecnologías de la información
Pérez y Ballacano
y la comunicación, porque «permiten tener contacto con nuestros 7
(2015)
familiares, amigos, compañeros de trabajo, que antes no teníamos y
dependíamos de las personas oyentes —familiares, amigos, vecinos—
cuando teníamos que contactar con otra persona»”
“Las personas «nativas digitales signantes» señalan incluso que estas no
solamente facilitan la comunicación, sino que contribuyen a ampliar sus
Pérez y Ballacano
habilidades comunicativas generales, pues «ayudan a las personas 6
(2015)
sordas a mejorar su lectoescritura, porque les obliga a usar la escritura y
la lectura para comunicarse y para obtener la información”
“Por su parte, el concepto de accesibilidad es también uno de los
proyectos de acción y desarrollo definidos por la política europea y su
aplicabilidad va más allá de los medios de comunicación. La idea de
Del Campo y
accesibilidad ha sido entendida habitualmente como un problema de 7
Gonzáles (2012)
soluciones técnicas, cuya innovación ha seguido fundamentalmente
criterios tecnológicos, que permitan transformar y duplicar la
información en códigos adaptados (braille, subtítulos, etc).”
“Se trata de crear una unidad cultural, no tanto en contenidos, sino en la
Onghena (2012) acogida y el uso que hacen las personas de las creaciones materiales e 8
inmateriales.”
“El compromiso del nuevo comunicador pasaría por crear mensajes no
Del Campo y sobre el otro, sino para el otro y con el otro, teniéndole en cuenta;
8
Gonzáles (2012) propiciar así que los mensajes sean no sólo legibles y comprensibles, sino
apropiables por el grupo afectado”
“No siempre es así. Para muchos como él el progreso tecnológico a veces
se presenta de forma dual y excluyente. Por un lado, puede parecernos
revolucionaria su capacidad de ofrecernos entornos multisensoriales
de aprendizaje y su fácil acceso e interacción gracias a la cada vez más
Sánchez (2010) flexibles y minúsculos dispositivos de entrada y salida, pero, por otro 5
lado, los desarrollos tecnológicos también pueden plantear obstáculos,
difícilmente superables cuando no se aplican principios básicos de
accesibilidad se sigue la idea del diseño para un inexistente e hipotético
usuario medio.”
Aporte de las TIC a la reducción de la brecha comunicacional de las personas sordas 34

Fuente Hallazgos P.P


“La otra gran discapacidad sensorial es la auditiva. Puede variar desde los
problemas de compresión o audición hasta la sordera total. En contra de
lo que muchas veces se cree, el mayor problema de las personas con
Guenaga (2011) 3
discapacidad auditiva no es el hecho en sí de no oír correctamente, sino
los problemas de comunicación y comprensión derivados de no haber
desarrollado el lenguaje del mismo modo que las personas oyentes.”
“El uso de las TIC en cualquiera de estas circunstancias hace necesario el
Guenaga (2011) 3
diseño y el uso de las tecnologías accesibles.”
“Las ayudas técnicas son productos y tecnologías, dirigidas a usuarios con
discapacidad, que permiten o facilitan el acceso a los dispositivos
hardware, y los servicios y contenido ofrecidos a través de diferentes
Guenaga (2011) 13
programas informáticos. Las ayudas existentes para los diseñadores y
desarrolladores tecnológicos son pautas, técnicas y recomendaciones de
accesibilidad.”
“Para avanzar en el área de la accesibilidad y la usabilidad es
fundamental conocer los tipos de discapacidad que afectan el uso de las
Guenaga (2011) 13
TIC, la problemática concreta de cada una de ellas y las soluciones
existentes.”
“Hasta hace poco tiempo, y de manera similar a lo que ocurría con la
traducción audiovisual (subtitulado, doblaje, voice-over, etc.), las
limitaciones espaciotemporales que gravitan en torno a este tipo de
trasvase lingüístico semiótico los convertían en objetos de estudio poco
Diaz (2017) 4
deseables. Sin embargo, los trabajos de autores como DELABASTITA
(1989) y, en nuestro país, MAYORAL (2001) han contribuido a flexibilizar
la noción de traducción, entendiéndola como una actividad mucho más
dinámica y acorde con los tiempos que corren.”
“Desde el punto de vista lingüístico y semántico, el subtitulado para
sordos se podría definir, de un modo más detallado, como una práctica
Diaz (2017) 5
sociolingüística entre modos, de oral a escrito, que consiste en ofrecer,
generalmente en la parte inferior de la pantalla”
“Se ha desarrollado un sistema de video asistido para personas con
discapacidad auditiva, el cual proporciona la comunicación audiovisual
entre un orador y por lo menos una persona con discapacidad auditiva.
El método comprende las etapas de la prestación del altavoz con un
Pulido,
marco auricular el cual tiene una cámara conectada al mismo y que
Hernández y 3
captura imágenes de la boca del orador, las cuáles son transmitidas a la
Arias (2015)
pantalla de la persona con discapacidad auditiva. Se capturan imágenes
de video continuo de la boca del hablante mediante la cámara, y se
realizan transmisiones de las imágenes en tiempo real a la pantalla de las
personas con dificultades auditivas”
“El Bilingüismo (Lengua de Señas y Castellano): a través de la
Pulido,
implementación de dos idiomas, que permite relacionar el
Hernández y 7
reconocimiento del castellano escrito como segunda lengua con la
Arias (2015)
Lengua de Señas Colombiana (LSC), por tanto, da la posibilidad de un
Jessica ORDOÑEZ y Jonathan TORRES (2018) 35

Fuente Hallazgos P.P


espacio académico específico para contribuir al enriquecimiento de la
habilidad lectora y escritora”
“A fin de acceder a una comunicación electrónica, una persona con
discapacidad necesita al menos saber leer, tener una línea telefónica,
Koon y Vega una computadora, una interface adecuada a su discapacidad y dominar
2
(2014) el idioma inglés, en el que aparece el 70 % de los mensajes contenidos
en la red. Cualquiera de esos requisitos, y más aún todos a la vez, es de
difícil realización en algunos países”
“La tecnología adaptativa puede llegar a reducir el impacto de la
discapacidad y satisfacer el derecho de la calidad de vida de las personas
Koon y Vega con necesidades especiales y asimismo llegar a influenciar la economía
2
(2014) de Latinoamérica ya que un importante número de personas con
discapacidad podrían comenzar a resurgir como ejecutivos de sus
propias empresas por medio del Teletrabajo”
“También existen equipos de video que transmiten telefónicamente
imágenes en movimiento de suficiente calidad para producir el acceso a
Koon y Vega una comunicación mediante lenguaje de signos e incluso lectura labial.
4
(2014) La multiplicación de la velocidad de acceso tenderá a generalizarse y la
TV digital e interactiva no se quedará atrás, aumentando los servicios de
banda ancha y multimedia hacia los hogares.”
“Se han abierto nuevos canales de comunicación para los sordos e
Koon y Vega
hipoacúsicos que no requieren del procesamiento auditivo de la palabra 6
(2014)
y son reemplazados con apoyo visual.”
“Compartimos la visión de las tecnologías de Mc Luhan, en tanto prótesis
o artefactos que extienden y/o recuperan facultades humanas (psíquicas
o físicas); produciendo de igual modo ablaciones y/o amputaciones de
Marchetti,
las mismas. En el caso de las PCD, creemos que permiten recuperar,
Flor, Musa y 3
extender ciertas capacidades y revertir y adormecer o tornar obsoletas
Poletti (2010)
ciertas discapacidades. Tal como afirmó Mc Luhan, las tecnologías
reorganizan la percepción del mundo, introducen cambios en las
relaciones sociales y en la construcción de identidades”
“No es igual la visión del mundo antes y después de acceder a la
comunicación por sus propios medios, a través del chat, emails o
mensajes de texto en celulares con vibración en personas sordas. El
Marchetti,
celular y la PC, cual extensiones o prótesis de los cuerpos, son asimiladas
Flor, Musa y 4
de manera tal que forman parte indispensable de la vida de las PCD. Tal
Poletti (2010)
como lo expresa Mc Luhan, sujeto y objeto se fusionan, y mientras los
seres humanos crean tecnologías nuevas, éstas recrean a su vez un cierto
tipo de hombre.”
“Si bien creemos que las TIC, en principio, no fueron diseñadas para PCD,
no obstante éstas han logrado apropiárselas, pues existe un margen de
Marchetti,
maniobra que dejan las tecnologías a los usuarios a partir de las cuales
Flor, Musa y 3
éstos ejercen sus prácticas. De esta forma, tomando distancia de la
Poletti (2010)
noción de sujeto pasivo, consideramos al sujeto como un practicante que
trastoca y modifica todo aquello que le es presentado; un sujeto de
Aporte de las TIC a la reducción de la brecha comunicacional de las personas sordas 36

Fuente Hallazgos P.P


cambio, claramente transformador y, muchas veces, tergiversador de los
mensajes y pautas establecidas por los emisores o productores”
“Como sabemos, en la última década los soportes tecnológicos se han
multiplicado y perfeccionado en un proceso de convergencia en la
producción, generando audiencias divergentes. La convergencia
tecnológica produce nuevos usuarios y nuevas prácticas, y esto lleva a
una reprogramación de la vida sensorial, ya que, como afirmó Mc Luhan,
Marchetti,
las tecnologías cambian nuestra capacidad de percepción, y la
Flor, Musa y 4
proporción de los sentidos cambia cuando cualquiera de ellos se
Poletti (2010)
exterioriza en forma tecnológica. Mientras asistimos a este proceso de
convergencia tecnológica en producción y divergencia en recepción, la
discapacidad empieza a entenderse como una cuestión de divergencias,
de diversidad de necesidades y no como de una limitación personal, tal
como expresaba el modelo médico de la discapacidad”
“Ese entre-dos, en este caso Teresita y la máquina, es un puente que abre
toda una serie de posibilidades de comunicación, interacción,
información, contacto con el mundo, antes inaccesible o de muy difícil
de acceso; Permite superar el horizonte físico de experiencias para
acceder a un espacio nuevo, transparente y virtual, espacio que Teresita
puebla con sus posibilidades. La capacidad de escuchar le permite
conocer el mundo. En este ejemplo vemos cómo opera la ley de
obsolescencia de Mc Luhan: cuando un medio extiende una facultad
física o psíquica, partes del entorno de lo extendido se vuelven obsoletas.
Marchetti,
Creemos que, a partir del uso de estas tecnologías, caduca la
Flor, Musa y 5
dependencia. En otras palabras: permiten cierta libertad a las personas
Poletti (2010)
para desarrollar actividades comunes, para comunicarse, para
distenderse sin la necesidad de depender de otro que permanentemente
haga las cosas por ellos. No obstante, aquí también se visualiza la ley de
reversión: cuando los medios se sobreextienden, cuando son
“sobrecalentados”, pueden emerger características contrarias a las
originales o generar una función opuesta a la pretendida. Cada forma,
llevada al límite de su potencial, invierte sus características. Las
tecnologías, por ejemplo, generan dependencias y hasta pueden
provocar abstinencia o crisis.”
“Las TIC vienen a contribuir a la integración de las personas en la
Marchetti,
sociedad, permitiendo la liberación de la dependencia, promoviendo la
Flor, Musa y 7
temporaria ilusión de pérdida de la discapacidad y la construcción de un
Poletti (2010)
espacio de autonomía nuevo”
“Al principio de esta investigación, nos preguntábamos si existe un “plus”
en el consumo de pantallas para las PCD, ya que aquellas producen un
Marchetti,
“borramiento” transitorio de la desventaja que la discapacidad provoca,
Flor, Musa y 8
generando un efecto ilusorio de igualdad. Retomando a Mc Luhan, ese
Poletti (2010)
“plus” es la experiencia no discriminadora, no discapacitante que hacen
posible las TIC. No se trata de un borramiento “transitorio” ni “ilusorio”,
Jessica ORDOÑEZ y Jonathan TORRES (2018) 37

Fuente Hallazgos P.P


es un impacto real aun cuando se produce en el espacio virtual y no se
reproduce en la ciudad real-física-geográfica.”
“En la actualidad, las tecnologías brindan una importante fuente de
recursos para el acceso a la información y la comunicación, pero en el
Zappalá Daniel
caso de algunas discapacidades, su uso se dificulta. Para que la
computadora no se convierta en una nueva barrera para el aprendizaje
Köppel Andrea
y la participación, es necesario establecer soluciones que permitan el 10
acceso a cada persona, de modo que, dentro de lo posible, cada uno
Suchodolski
pueda emplear los recursos y programas de manera autónoma. Es a
Miriam
partir de estas necesidades que se desarrolla el campo de las tecnologías
de apoyo o tecnologías adaptativas”
“La LSA será entonces la lengua natural del niño sordo, como parte de su
Zappalá, Köppel y identidad con la comunidad sorda, y el español será la segunda lengua,
Suchodolski aprendida, que le permitirá su inclusión en la comunidad oyente y le 21
(2011) posibilitará el acceso a una comunidad aún mayor, la actual sociedad de
la información.”
“El desarrollo exponencial de los soportes digitales, los medios
Zappalá, Köppel y audiovisuales y las nuevas formas de comunicación proponen, para la
Suchodolski educación del alumno sordo, nuevas posibilidades para el acceso a la 22
(2011) información, la producción del conocimiento y la comunicación en
contextos significativos.”
“La mayor distribución y acceso a los recursos tecnológicos como
Zappalá, Köppel y cámaras digitales, teléfonos celulares, computadoras e Internet
Suchodolski posibilitan la producción, edición, difusión y comunicación a través de 22
(2011) distintos lenguajes, otorgando oportunidades de crecimiento personal e
inclusión social impensadas hace unos años para la comunidad sorda.”
“Hoy muchas personas sordas se comunican a través de teléfonos
Zappalá, Köppel y celulares, intercambiando archivos multimedia y mensajes de texto.
Suchodolski Acceden a Internet, producen y publican videos y participan de foros, 22
(2011) chat, correo y redes sociales. Es en este contexto comunicacional donde
adquieren mayor significado las competencias lectoras y la escritura”
“Hoy la educación virtual logra lo que durante muchos años no pudo
lograr la educación presencial, y es la posibilidad de que cualquier
persona, en cualquier lugar del mundo pueda acceder a procesos
Pineda (2015) 5
educativos en línea. Y con este logro, en gran medida se alcanza la
inclusión de grupos que antes parecían estar determinados a la
exclusión.”
“La virtualidad no sólo abre las puertas a procesos comunicativos, sino
que también abre las puertas a la construcción colectiva del
conocimiento. Permite, que, sin importar el tiempo y el espacio,
Pineda (2015) podamos compartir experiencias y aprendizajes y por tanto genera 5
nuevos escenarios y posibilidades para quienes aparentemente no podía
acceder a ellos, bien fuera por aspectos culturales, económicos, sociales
o físicos.”
Aporte de las TIC a la reducción de la brecha comunicacional de las personas sordas 38

Fuente Hallazgos P.P


“La accesibilidad como tal, es un término muy amplio que puede ser
utilizado en diferentes conceptos, pero para efectos de este estudio, se
desarrollará el término en el área de las tecnologías de la información y
Ríos y Roig (2017) 2
la comunicación (TIC, de forma abreviada) con el fin de dar a conocer el
impacto que se origina de estas tecnologías que se tienen al alcance de
las personas en la época actual.”
“La accesibilidad universal se presenta como una condición ineludible
para el ejercicio de los derechos –en igualdad de oportunidades- por
Ríos y Roig (2017) todos los individuos, y para, en último término, conseguir el logro de la 3
igual dignidad humana, del libre desarrollo de la personalidad, de todas
las personas.”

Ríos y Roig (2017) hablan de la accesibilidad como un término muy amplio que puede
ser utilizado en diferentes conceptos, pero para efectos de este estudio, se desarrollará el
término en el área de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC, de forma
abreviada) con el fin de dar a conocer el impacto que se origina de estas tecnologías que se
tienen al alcance de las personas en la época actual. (p.2)
La accesibilidad universal se presenta como una condición ineludible para el ejercicio
de los derechos –en igualdad de oportunidades- por todos los individuos, y para, en último
término, conseguir el logro de la igual dignidad humana, del libre desarrollo de la personalidad,
de todas las personas. (p.3)
Pérez y Ballacano (2015) hablan de accesibilidad y las tecnologías de la información
sobre cómo entre la discapacidad y las tecnologías de la información y la comunicación existe
una interrelación de doble sentido: por una parte, la discapacidad media en la accesibilidad a
dichas tecnologías y, por la otra, estas median en la inclusión social y la vida cotidiana de las
personas discapacitadas. Ante la posibilidad de que aquéllas se conviertan en una nueva
dimensión excluyente, su acceso deviene una cuestión central para las políticas públicas (p.2)
Las personas «nativas digitales signantes» señalan incluso que estas no solamente
facilitan la comunicación, sino que contribuyen a ampliar sus habilidades comunicativas
generales, pues «ayudan a las personas sordas a mejorar su lectoescritura, porque les obliga a
usar la escritura y la lectura para comunicarse y para obtener la información (p.6)
Jessica ORDOÑEZ y Jonathan TORRES (2018) 39

Por otro lado, Del Campo y Gonzáles (2012) hablan del concepto de accesibilidad como uno de
los proyectos de acción y desarrollo definidos por la política europea y su aplicabilidad va más
allá de los medios de comunicación. La idea de accesibilidad ha sido entendida habitualmente
como un problema de soluciones técnicas, cuya innovación ha seguido fundamentalmente
criterios tecnológicos, que permitan transformar y duplicar la información en códigos
adaptados (braille, subtítulos, etc). (p.7)
El compromiso del nuevo comunicador pasaría por crear mensajes no sobre el otro,
sino para el otro y con el otro, teniéndole en cuenta; propiciar así que los mensajes sean no
sólo legibles y comprensibles, sino apropiables por el grupo afectado. (p.8)
Por su parte Onghena (2012) habla de crear una unidad cultural, no tanto en
contenidos, sino en la acogida y el uso que hacen las personas de las creaciones materiales e
inmateriales. (p. 8)
Guenaga (2011) habla sobre la accesibilidad desde la perspectiva de la persona sorda,
ya que explica que la otra gran discapacidad sensorial es la auditiva. Puede variar desde los
problemas de compresión o audición hasta la sordera total. En contra de lo que muchas veces
se cree, el mayor problema de las personas con discapacidad auditiva no es el hecho en sí de
no oír correctamente, sino los problemas de comunicación y comprensión derivados de no
haber desarrollado el lenguaje del mismo modo que las personas oyentes. (p.3)
El uso de las TIC en cualquiera de estas circunstancias hace necesario el diseño y el uso
de las tecnologías accesibles. (p.3)
Además de esto las ayudas técnicas son productos y tecnologías, dirigidas a usuarios
con discapacidad, que permiten o facilitan el acceso a los dispositivos hardware, y los servicios
y contenido ofrecidos a través de diferentes programas informáticos. Las ayudas existentes
para los diseñadores y desarrolladores tecnológicos son pautas, técnicas y recomendaciones
de accesibilidad. (p.13)
Para avanzar en el área de la accesibilidad y la usabilidad es fundamental conocer los
tipos de discapacidad que afectan el uso de las TIC, la problemática concreta de cada una de
ellas y las soluciones existentes. (p.13)
Díaz (2017) habla sobre la accesibilidad desde el punto de vista del subtitulado, ya que,
Aporte de las TIC a la reducción de la brecha comunicacional de las personas sordas 40

… hasta hace poco tiempo, y de manera similar a lo que ocurría con la traducción audiovisual
(subtitulado, doblaje, voice-over, etc.), las limitaciones espaciotemporales que gravitan en
torno a este tipo de trasvase lingüístico semiótico los convertían en objetos de estudio poco
deseables. Sin embargo, los trabajos de autores como Delabastita (1989) y, en nuestro país,
Mayoral (2001) han contribuido a flexibilizar la noción de traducción, entendiéndola como una
actividad mucho más dinámica y acorde con los tiempos que corren. (citados por Díaz, 2017,
p.4)
Desde el punto de vista lingüístico y semántico, el subtitulado para sordos se podría
definir, de un modo más detallado, como una práctica sociolingüística entre modos, de oral a
escrito, que consiste en ofrecer, generalmente en la parte inferior de la pantalla. (p.5)
Hernández, Arias y Pulido (2015) hablan sobre la accesibilidad a partir del bilingüismo
(Lengua de Señas y Castellano): a través de la implementación de dos idiomas, que permite
relacionar el reconocimiento del castellano escrito como segunda lengua con la Lengua de
Señas Colombiana (LSC), por tanto, da la posibilidad de un espacio académico específico para
contribuir al enriquecimiento de la habilidad lectora y escritora (p.7)
Así mismo se ha desarrollado un sistema de video asistido para personas con
discapacidad auditiva, el cual proporciona la comunicación audiovisual entre un orador y por
lo menos una persona con discapacidad auditiva. El método comprende las etapas de la
prestación del altavoz con un marco auricular el cual tiene una cámara conectada al mismo y
que captura imágenes de la boca del orador, las cuáles son transmitidas a la pantalla de la
persona con discapacidad auditiva. Se capturan imágenes de video continuo de la boca del
hablante mediante la cámara, y se realizan transmisiones de las imágenes en tiempo real a la
pantalla de las personas con dificultades auditivas. (p.3)
Koon y Vega (2014) consideran al igual que Hernández, Arias y Pulido, que la
alfabetización es importante ya que a fin de acceder a una comunicación electrónica, una
persona con discapacidad necesita al menos saber leer, tener una línea telefónica, una
computadora, una interface adecuada a su discapacidad y dominar el idioma inglés, en el que
aparece el 70 % de los mensajes contenidos en la red. Cualquiera de esos requisitos, y más aún
todos a la vez, es de difícil realización en algunos países (p.2)
Jessica ORDOÑEZ y Jonathan TORRES (2018) 41

La tecnología adaptativa puede llegar a reducir el impacto de la discapacidad y


satisfacer el derecho de la calidad de vida de las personas con necesidades especiales y
asimismo llegar a influenciar la economía de Latinoamérica ya que un importante número de
personas con discapacidad podrían comenzar a resurgir como ejecutivos de sus propias
empresas por medio del Teletrabajo. (p.2)
También existen equipos de video que transmiten telefónicamente imágenes en
movimiento de suficiente calidad para producir el acceso a una comunicación mediante
lenguaje de signos e incluso lectura labial. La multiplicación de la velocidad de acceso tenderá
a generalizarse y la TV digital e interactiva no se quedará atrás, aumentando los servicios de
banda ancha y multimedia hacia los hogares. (p.4)
Se han abierto nuevos canales de comunicación para los sordos e hipoacúsicos que no
requieren del procesamiento auditivo de la palabra y son reemplazados con apoyo visual. (p.6).
Marchetti, Flor, Musa y Poletti (2010), hablan con base en las teorías plantadas por
McLuhan en tanto prótesis o artefactos que extienden y/o recuperan facultades humanas
(psíquicas o físicas); produciendo de igual modo ablaciones y/o amputaciones de las mismas.
En el caso de las PCD, creemos que permiten recuperar, extender ciertas capacidades y revertir
y adormecer o tornar obsoletas ciertas discapacidades. Tal como afirmó McLuhan, las
tecnologías reorganizan la percepción del mundo, introducen cambios en las relaciones
sociales y en la construcción de identidades
No es igual la visión del mundo antes y después de acceder a la comunicación por sus
propios medios, a través del chat, emails o mensajes de texto en celulares con vibración en
personas sordas. El celular y la PC, cual extensiones o prótesis de los cuerpos, son asimiladas
de manera tal que forman parte indispensable de la vida de las PCD. Tal como lo expresa Mc
Luhan, sujeto y objeto se fusionan, y mientras los seres humanos crean tecnologías nuevas,
éstas recrean a su vez un cierto tipo de hombre. (p.4)
Si bien creemos que las TIC, en principio, no fueron diseñadas para Personas Con
Discapacidad, no obstante, éstas han logrado apropiárselas, pues existe un margen de
maniobra que dejan las tecnologías a los usuarios a partir de las cuales éstos ejercen sus
prácticas. De esta forma, tomando distancia de la noción de sujeto pasivo, consideramos al
Aporte de las TIC a la reducción de la brecha comunicacional de las personas sordas 42

sujeto como un practicante que trastoca y modifica todo aquello que le es presentado; un
sujeto de cambio, claramente transformador y, muchas veces, tergiversador de los mensajes
y pautas establecidas por los emisores o productores (p.3)
Como sabemos, en la última década los soportes tecnológicos se han multiplicado y
perfeccionado en un proceso de convergencia en la producción, generando audiencias
divergentes. La convergencia tecnológica produce nuevos usuarios y nuevas prácticas, y esto
lleva a una reprogramación de la vida sensorial, ya que, como afirmó Mc Luhan, las tecnologías
cambian nuestra capacidad de percepción, y la proporción de los sentidos cambia cuando
cualquiera de ellos se exterioriza en forma tecnológica. Mientras asistimos a este proceso de
convergencia tecnológica en producción y divergencia en recepción, la discapacidad empieza
a entenderse como una cuestión de divergencias, de diversidad de necesidades y no como de
una limitación personal, tal como expresaba el modelo médico de la discapacidad. (p.4)
Ese entre-dos, en este caso Teresita y la máquina, es un puente que abre toda una serie
de posibilidades de comunicación, interacción, información, contacto con el mundo, antes
inaccesible o de muy difícil de acceso; Permite superar el horizonte físico de experiencias para
acceder a un espacio nuevo, transparente y virtual, espacio que Teresita puebla con sus
posibilidades. La capacidad de escuchar le permite conocer el mundo. En este ejemplo vemos
cómo opera la ley de obsolescencia de Mc Luhan: cuando un medio extiende una facultad física
o psíquica, partes del entorno de lo extendido se vuelven obsoletas. Creemos que, a partir del
uso de estas tecnologías, caduca la dependencia. En otras palabras: permiten cierta libertad a
las personas para desarrollar actividades comunes, para comunicarse, para distenderse sin la
necesidad de depender de otro que permanentemente haga las cosas por ellos. No obstante,
aquí también se visualiza la ley de reversión: cuando los medios se sobreextienden, cuando
son “sobrecalentados”, pueden emerger características contrarias a las originales o generar
una función opuesta a la pretendida. Cada forma, llevada al límite de su potencial, invierte sus
características. Las tecnologías, por ejemplo, generan dependencias y hasta pueden provocar
abstinencia o crisis. (p.5)
Jessica ORDOÑEZ y Jonathan TORRES (2018) 43

Las TIC vienen a contribuir a la integración de las personas en la sociedad, permitiendo


la liberación de la dependencia, promoviendo la temporaria ilusión de pérdida de la
discapacidad y la construcción de un espacio de autonomía nuevo (p.7)
Para otros autores como Sánchez (2010) la accesibilidad a veces se presta para ser
excluyente, pues por un lado, puede parecernos revolucionaria su capacidad de ofrecernos
entornos multisensoriales de aprendizaje y su fácil acceso e interacción gracias a la cada vez
más flexibles y minúsculos dispositivos de entrada y salida, pero, por otro lado, los
desarrollos tecnológicos también pueden plantear obstáculos, difícilmente superables cuando
no se aplican principios básicos de accesibilidad se sigue la idea del diseño para un inexistente
e hipotético usuario medio. (p.5)
Pero otros autores como Zappalá, Köppel y Suchodolski (2011) en la actualidad, las
tecnologías brindan una importante fuente de recursos para el acceso a la información y la
comunicación, pero en el caso de algunas discapacidades, su uso se dificulta. Para que la
computadora no se convierta en una nueva barrera para el aprendizaje y la participación, es
necesario establecer soluciones que permitan el acceso a cada persona, de modo que, dentro
de lo posible, cada uno pueda emplear los recursos y programas de manera autónoma. Es a
partir de estas necesidades que se desarrolla el campo de las tecnologías de apoyo o
tecnologías adaptativas (p.10)
La LSA (Lengua de Señas Argentina) será entonces la lengua natural del niño sordo,
como parte de su identidad con la comunidad sorda, y el español será la segunda lengua,
aprendida, que le permitirá su inclusión en la comunidad oyente y le posibilitará el acceso a
una comunidad aún mayor, la actual sociedad de la información. (p.21)
El desarrollo exponencial de los soportes digitales, los medios audiovisuales y las
nuevas formas de comunicación proponen, para la educación del alumno sordo, nuevas
posibilidades para el acceso a la información, la producción del conocimiento y la
comunicación en contextos significativos. (p.22)
La mayor distribución y acceso a los recursos tecnológicos como cámaras digitales,
teléfonos celulares, computadoras e Internet posibilitan la producción, edición, difusión y
Aporte de las TIC a la reducción de la brecha comunicacional de las personas sordas 44

comunicación a través de distintos lenguajes, otorgando oportunidades de crecimiento


personal e inclusión social impensadas hace unos años para la comunidad sorda. (p.22)
Hoy muchas personas sordas se comunican a través de teléfonos celulares,
intercambiando archivos multimedia y mensajes de texto. Acceden a Internet, producen y
publican videos y participan de foros, chat, correo y redes sociales. Es en este contexto
comunicacional donde adquieren mayor significado las competencias lectoras y la escritura
(p.22)
Para Romero (2015), la accesibilidad en la comunicación va ligada a la educación virtual
ya que logra lo que durante muchos años no pudo lograr la educación presencial, y es la
posibilidad de que cualquier persona, en cualquier lugar del mundo pueda acceder a procesos
educativos en línea. Y con éste logro, en gran medida se alcanza la inclusión de grupos que
antes parecían estar determinados a la exclusión. (p.5)
La virtualidad no sólo abre las puertas a procesos comunicativos, sino que también abre
las puertas a la construcción colectiva del conocimiento. Permite, que, sin importar el tiempo
y el espacio, podamos compartir experiencias y aprendizajes y por tanto genera nuevos
escenarios y posibilidades para quienes aparentemente no podía acceder a ellos, bien fuera
por aspectos culturales, económicos, sociales o físicos. (p.5)

Categoría 1. Comunicación inclusiva.


Para las autoras colombianas Mayda Gonzáles y Jenny Sánchez la comunicación
inclusiva sufre de tres problemas, como lo es el acceso, el uso de las tecnologías y la calidad
del uso, aunque mediante el e-learning lo que se busca es que las personas con alguna
discapacidad aprendan una segunda lengua, o tengan acceso a cualquier tipo de educación.
En estos cursos las personas sordas entablan conversación con dos o más personas lo que hace
que generen una interacción mediante el chat, lo que hace que se dé un feedback entre las
personas sordas y las personas oyentes en el intercambio de mensajes. También se habla de
la comunicación inclusiva mediante el celular, donde el celular no solamente se puede
establecer una conversación por llamada de voz, sino que gracias a todas las herramientas que
posee el celular se puede establecer una conversación por medio de video llamadas, el acceso
Jessica ORDOÑEZ y Jonathan TORRES (2018) 45

a la internet permite que las personas con discapacidad accedan a nuevos modelos de
comunicación. (Gonzáles & Sánchez, 2011)
En Panamá los autores hablan sobre la comunicación inclusiva en las TIC como un papel
importante, pues prestan asistencia a las personas con discapacidad auditiva, lo que les
permite hacer parte de la comunicación, enterarse de las cosas que pasan en su entorno. (Alain
& Vejarano, 2016)
En Chile los autores hablan de la comunicación inclusiva a partir de la comunicación
simultánea, en dónde se utilizaba el lenguaje de señas y los signos, y fracaso el modelo, debido
a que se generaba una confusión por parte de las personas sordas.
En Argentina, los autores hablan de la comunicación inclusiva desde la escritura ya que
es la manera en que las personas pueden dar a conocer sus ideas, plasmar sus sentimientos y
reorganizar sus pensamientos.
Los autores de México hablan de romper las barreras socio-temporales por medio de
las TIC, de esta manera las personas sordas pueden acceder a más información a partir de la
globalización de los medios de comunicación.
En España por otro lado hablan de la comunicación inclusiva como los modelos
bilingües que se pueden implementar para que las personas con discapacidad auditiva.
Además de esto hablan del papel importante que juegan las TIC en la inclusión para las
personas sordas, como lo son el subtitulado y la audio descripción, lo que les permite que las
personas puedan acceder a la información, pero cabe destacar que las personas sordas deben
tener una segunda lengua, que en este caso sería el español, para que puedan entender lo que
leen, es por esto que en algunos colegios de España se habla de enseñar a las personas sordas
el argumentar de manera concreta, el alfabetizarlos permite que se dé la inclusión y se
democratice la comunicación.
Pero en contraposición se habla de que la comunicación inclusiva es un concepto
complejo debido a que se deben tener dos grandes desarrollos en la sociedad para que la
comunicación inclusiva dentro de las TIC se dé, como lo es la accesibilidad a la información y
la ya mencionada alfabetización de las personas con discapacidad auditiva.
Aporte de las TIC a la reducción de la brecha comunicacional de las personas sordas 46

Es aquí donde se puede hacer una comparación entre lo que se habla en España y lo
que se dice en los países de Latinoamérica, se puede observar, que se tienen pensamientos
parecidos a partir de la comunicación de los modelos bilingües, es claro que es importante que
las personas con discapacidad auditiva necesitan aprender la segunda lengua que en este caso
es el español para poder entender los mensajes comunicativos que se emiten por medio de las
TIC, sea subtitulado en la televisión o en las redes sociales. La alfabetización es un factor clave
para los autores descritos, debido a que es la manera en que las personas con discapacidad
tengan una inclusión en la comunicación, por lo tanto, estén informados de lo que sucede en
el mundo y se abran sus espacios de comunicación.

Categoría 2. Accesibilidad.
En cuanto a accesibilidad los autores en Colombia se refieren a el desarrollo de
tecnologías que permiten a las personas con discapacidad acceder a diferentes medios de
comunicación mediante un sistema de vídeo asistido, lo que hace que entidades del estado
puedan entablar una comunicación con las personas sordas, además de esto se habla del
bilingüismo lo que les permite poder acceder a un espacio académico con apoyo de las TIC.
Asimismo, se habla de la educación virtual para que las personas con discapacidad
puedan lograrse conectar desde cualquier parte del mundo, lo que les permita una
comunicación amplia y a distancia, ya que esto no solo permite que las personas se
comuniquen desde otras partes del mundo, sino que también construyan conocimientos a
partir de lo que aprenden con los demás. Es importante entender que además de que la
accesibilidad es importante para las personas sordas, también es un derecho, ya que esto
permite que haya dignidad humana y bienestar social.
En Argentina y Cuba se habla de accesibilidad a partir de la alfabetización el que las
personas con discapacidad puedan acceder a las tecnologías de la Información y las
comunicaciones, además de esto hablan de las posibilidades que se generan a partir de que
las personas con discapacidad puedan acceder a las herramientas tecnológicas, gracias al
teléfono hoy en día se pueden compartir imágenes en movimiento hasta conseguir un empleo.
Jessica ORDOÑEZ y Jonathan TORRES (2018) 47

Es tanta la ayuda que las personas con discapacidad reciben de las tecnologías de la
información que algunos autores argentinos parafrasean a McLuhan y sus visiones sobre las
tecnologías que se convierten como prótesis ya que gracias a ellas se pueden comunicar de
manera más fácil y efectiva con las personas, lo que hace que hasta cierto punto se vuelvan
dependientes de ellas.
En Costa Rica se habla de accesibilidad desde el punto comunicativo y de las leyes, ya
que la accesibilidad es una parte importante para el cumplimiento de los derechos de las
personas discapacitadas, la inclusión, la igualdad y dignidad son pilares fundamentales para
que se dé la accesibilidad de esta población en las TIC.
En España en cuanto a accesibilidad se habla de la relación que hay entre la
discapacidad y las tecnologías de la información, aunque algunas personas consideran que las
TIC en algún momento es una brecha que no les permite a todas las personas acceder puesto
que, las personas que son migrantes digitales signantes no tienen la misma rapidez para
entender las redes sociales como un nativo digital signante. Se entiende como nativo digital
signante la persona sorda que nació en la era tecnológica.
Pero también están las personas sordas que sienten que las tecnologías de la
información han permitido tener contacto con demás personas, como familiares y amigos de
la infancia. Por ejemplo, las personas nativas signantes según un estudio realizado en Zaragoza
sienten que las tecnologías de la información les permite no solamente comunicarse con más
personas, sino que además les permite seguir aprendiendo la segunda lengua que es el español
pues las obliga a leer para poder entender lo que hacen en las redes sociales.
Para los autores españoles esto no es solo un problema de las personas sordas ni de las
tecnologías de la información, es también un problema de los comunicadores sociales, pues
en pleno siglo XXI deben reinventarse y poder hacer mensajes que lleguen a toda la comunidad
con discapacidad.
La usabilidad también es un factor importante, debido a que esto permite la
accesibilidad de las personas con algún tipo de discapacidad ya que, aunque tengan la
tecnología en las manos si no saben cómo implementarla se ven en un problema de
accesibilidad.
Aporte de las TIC a la reducción de la brecha comunicacional de las personas sordas 48

Dado este resultado de textos que se han encontrado en los diferentes países de
Latinoamérica donde se habla sobre la comunicación inclusiva y la accesibilidad de las personas
se puede hacer una comparación con los textos encontrados en España. Se encontró que tanto
en América Latina como en España creen que la manera de que se dé la accesibilidad para las
personas sordas pueda acceder a las tecnologías de la información es a partir de la
alfabetización, el que aprendan una segunda lengua les permite abrir sus horizontes, no sólo
a nivel tecnológico, sino que también en su vida personal.
DISCUSIÓN

Concluida la investigación, después de consultar diversos autores de Iberoamérica y


con el fin de poder observar que se hablaba de la evolución en los diferentes países acerca de
la comunicación inclusiva y la accesibilidad en las Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones en relación con la reducción de la brecha comunicacional que existe entre las
personas sordas y las TIC, pudimos concluir que:

Para algunos autores colombianos la comunicación inclusiva sufre de tres problemas,


como lo es el acceso, el uso de las tecnologías y la calidad del uso, aunque mediante el e-
learning lo que se busca es que las personas con alguna discapacidad aprendan una segunda
lengua, o tengan acceso a cualquier tipo de educación. En estos cursos las personas sordas
entablan conversación con dos o más personas lo que hace que generen una interacción
mediante el chat, lo que hace que se dé un feedback entre las personas sordas y las personas
oyentes en el intercambio de mensajes. También se habla de la comunicación inclusiva
mediante el celular, donde el celular no solamente se puede establecer una conversación por
llamada de voz, sino que gracias a todas las herramientas que posee el celular se puede
establecer una conversación por medio de video llamadas, el acceso a la internet permite que
las personas con discapacidad accedan a nuevos modelos de comunicación.
En Panamá los autores hablan sobre la comunicación inclusiva en las TIC como un papel
importante, pues prestan asistencia a las personas con discapacidad auditiva, lo que permite
que les permite hacer parte de la comunicación, enterarse de las cosas que pasan en su
entorno.
En Chile los autores hablan de la comunicación inclusiva a partir de la comunicación
simultánea, en dónde se utilizaba el lenguaje de señas y los signos, donde fracaso el modelo,
debido a que se generaba una confusión por parte de las personas sordas.
Aporte de las TIC a la reducción de la brecha comunicacional de las personas sordas 50

En Argentina, los autores hablan de la comunicación inclusiva desde la escritura ya que


es la manera en que las personas pueden dar a conocer sus ideas, plasmar sus sentimientos y
reorganizar sus pensamientos.
Los autores de México hablan de romper las barreras socio-temporales por medio de
las TIC, de esta manera las personas sordas pueden acceder a más información a partir de la
globalización de los medios de comunicación.
En España por otro lado hablan de la comunicación inclusiva como los modelos
bilingües que se pueden implementar para que las personas con discapacidad auditiva.
Además de esto hablan del papel importante que juegan las TIC en la inclusión para las
personas sordas, como lo son el subtitulado y la audio descripción, lo que les permite que las
personas puedan acceder a la información, pero cabe destacar que las personas sordas deben
tener una segunda lengua, que en este caso sería el español, para que puedan entender lo que
leen, es por esto que en algunos colegios de España se habla de enseñar a las personas sordas
el argumentar de manera concreta, el alfabetizarlos permite que se dé la inclusión y se
democratice la comunicación.
Pero en contraposición se habla de que la comunicación inclusiva es un concepto
complejo debido a que se deben tener dos grandes desarrollos en la sociedad para que la
comunicación inclusiva dentro de las TIC se dé, como lo es la accesibilidad a la información y
la ya mencionada alfabetización de las personas con discapacidad auditiva.
Es aquí donde se puede hacer una comparación entre lo que se habla en España y lo
que se dice en los países de Latinoamérica, se puede observar, que se tienen pensamientos
parecidos a partir de la comunicación de los modelos bilingües, es claro que es importante que
las personas con discapacidad auditiva necesitan aprender la segunda lengua que en este caso
es el español para poder entender los mensajes comunicativos que se emiten por medio de las
TIC, sea subtitulado en la televisión o en las redes sociales. La alfabetización es un factor clave
para los autores descritos, debido a que es la manera en que las personas con discapacidad
tengan una inclusión en la comunicación, por lo tanto, estén informados de lo que sucede en
el mundo y se abran sus espacios de comunicación.
Jessica ORDOÑEZ y Jonathan TORRES (2018) 51

En cuanto a accesibilidad los autores en Colombia se refieren a el desarrollo de


tecnologías que permiten a las personas con discapacidad acceder a diferentes medios de
comunicación mediante un sistema de vídeo asistido, lo que hace que entidades del estado
puedan entablar una comunicación con las personas sordas, además de esto se habla del
bilingüismo lo que les permite poder acceder a un espacio académico con apoyo de las TIC.
Asimismo, se habla de la educación virtual para que las personas con discapacidad
puedan lograrse conectar desde cualquier parte del mundo, lo que les permita una
comunicación amplia y a distancia, ya que esto no solo permite que las personas se
comuniquen desde otras partes del mundo, sino que también construyan conocimientos a
partir de lo que aprenden con los demás. Es importante entender que además de que la
accesibilidad es importante para las personas sordas, también es un derecho, ya que esto
permite que haya dignidad humana y bienestar social.
En Argentina y Cuba se habla de accesibilidad a partir de la alfabetización el que las
personas con discapacidad puedan acceder a las tecnologías de la Información y las
comunicaciones, además de esto hablan de las posibilidades que se generan a partir de que
las personas con discapacidad puedan acceder a las herramientas tecnológicas, gracias al
teléfono hoy en día se pueden compartir imágenes en movimiento hasta conseguir un empleo.
Es tanta la ayuda que las personas con discapacidad reciben de las tecnologías de la
información que algunos autores argentinos parafrasean a McLuhan y sus visiones sobre las
tecnologías que se convierten como prótesis ya que gracias a ellas se pueden comunicar de
manera más fácil y efectiva con las personas, lo que hace que hasta cierto punto se vuelvan
dependientes de ellas.
En Costa Rica se habla de accesibilidad desde el punto comunicativo y de las leyes, ya
que la accesibilidad es una parte importante para el cumplimiento de los derechos de las
personas discapacitadas, la inclusión, la igualdad y dignidad son pilares fundamentales para
que se dé la accesibilidad de esta población en las TIC.
En España en cuanto a accesibilidad se habla de la relación que hay entre la
discapacidad y las tecnologías de la información, aunque algunas personas consideran que las
TIC en algún momento es una brecha que no les permite a todas las personas acceder puesto
Aporte de las TIC a la reducción de la brecha comunicacional de las personas sordas 52

que, las personas que son migrantes digitales signantes no tienen la misma rapidez para
entender las redes sociales como un nativo digital signante. Se entiende como nativo digital
signante la persona sorda que nació en la era tecnológica.
Pero también están las personas sordas que sienten que las tecnologías de la
información han permitido tener contacto con demás personas, como familiares y amigos de
la infancia. Por ejemplo, las personas nativas signantes según un estudio realizado en Zaragoza
sienten que las tecnologías de la información les permite no solamente comunicarse con más
personas, sino que además les permite seguir aprendiendo la segunda lengua que es el español
pues las obliga a leer para poder entender lo que hacen en las redes sociales.
Para los autores españoles esto no es solo un problema de las personas sordas ni de las
tecnologías de la información, es también un problema de los comunicadores sociales, pues
en pleno siglo XXI deben reinventarse y poder hacer mensajes que lleguen a toda la comunidad
con discapacidad.
La usabilidad también es un factor importante, debido a que esto permite la
accesibilidad de las personas con algún tipo de discapacidad ya que, aunque tengan la
tecnología en las manos si no saben cómo implementarla se ven en un problema de
accesibilidad.
Dado este resultado de textos que se han encontrado en los diferentes países de
Latinoamérica donde se habla sobre la comunicación inclusiva y la accesibilidad de las personas
se puede hacer una comparación con los textos encontrados en España. Se encontró que tanto
en América Latina como en España creen que la manera de que se dé la accesibilidad para las
personas sordas pueda acceder a las tecnologías de la información es a partir de la
alfabetización, el que aprendan una segunda lengua les permite abrir sus horizontes, no sólo
a nivel tecnológico, sino que también en su vida personal.
En cuanto a los referentes teóricos, los autores investigados en Iberoamérica se
asemejan a los modelos comunicativos planteados por Paul Watzlawick, Marshall McLuhan y
Manuel Castells.
Jessica ORDOÑEZ y Jonathan TORRES (2018) 53

En cuanto a los axiomas planteados por Paul Watzlawick en España se considera la


comunicación inclusiva como un todo, es un aspecto que juega un rol fundamental en la vida
de la sociedad y es por ello que se aplica este concepto para toda la sociedad, la educación, la
comunicación y el desarrollo de las tecnologías como vía de acceso a la minoría dentro de una
sociedad, en este caso la población con discapacidad auditiva.

Para Watzlawick es importante entender el rol de la sociedad dentro de la


comunicación ya que por medio de ella se construye el flujo de la comunicación, entiendo el
acto de comunicar como una forma humana, algo que para los autores de América Latina es
importante ya que dentro de la comunicación en la problemática de esta investigación es
determinante entender el rol y las necesidades comunicativas que tiene la población con
discapacidad auditiva.

Respecto a Marshall McLuhan y sus obras “La aldea global” y “el medio es el mensaje”
se asemejan a los estudios realizados en España enfocados al concepto de aldea global dado
que para McLuhan en la aldea global se construía la sociedad entorno a los medios masivos de
comunicación, y los autores españoles hablaban de la reducción de la brecha comunicacional
entendiendo el alcance de esos medios de comunicación.

Mientras que en América Latina se entiende y se implementa el modelo de “el medio


es el mensaje” teniendo en cuenta que para McLuhan el canal por el cual se envía la
información muchas veces puede ser más importante que el mismo mensaje ya que el canal
es el que le da el sentido al mensaje.

Es por ello que en América Latina se han desarrollado diferentes avances tecnológicos
con el fin de cerrar esa brecha comunicacional que tienen las personas con discapacidad
auditiva, y es allí donde la obra del medio es mensaje es clave en la aplicabilidad de esos
avances que buscan garantizarle el derecho a la información y la comunicación a todas las
personas con discapacidad auditiva en el país.

Para McLuhan existen medios calientes y medios fríos, los medios calientes son
aquellos por los cuales se puede enviar una mayor cantidad de información y un público
Aporte de las TIC a la reducción de la brecha comunicacional de las personas sordas 54

bastante amplio, pero la interacción y retroalimentación con ese receptor va a ser muy pobre,
mientras que los medios fríos son aquellos que tienen un menor alcance en cuanto a la
cantidad de personas que reciben el mensaje pero tiene un mayor impacto en el receptor ya
que genera una interacción y retroalimentación entre el emisor y el receptor.

Por otro lado, visto desde las teorías de Manuel Castells y sus postulados sobre la
comunicación y las tecnologías de hoy en día, en comparación con los autores leídos en España,
la comunicación multimodal permite a las personas sordas poder tener un feed-back por
medios como lo son YouYube o video llamadas, ya que los contenidos que tienen subtitulación
son accesibles para las personas con algún tipo de discapacidad auditiva.

En este mismo sentido lo que Manuel Castells habla como la autocomunicación es una
capacidad que tienen las personas sordas y se puede ver evidenciada en los medios de
comunicación que ellos manejan. En plataformas como Facebook y YouTube las personas
sordas que son los emisores tienen la autonomía de subir contenidos a un cierto público
objetivo que en este caso serían los receptores, que entiende su lengua materna que es el
mensaje.

Es de esta manera que se han aplicado los avances tecnológicos en los medios de
comunicación de América Latina, cuando se necesita mantener informada la gente con
discapacidad auditiva se han implementado estos avances en medios calientes como internet
o televisión para socializar avances en materia de inclusión o facilitar el acceso a la información
por medio de avances como la subtitulación, pero cuando se necesita interactuar con las
personas con discapacidad auditiva se utilizan medios fríos ya que herramientas como el
Centro de Relevo requieren conocer las necesidades particulares de cada individuo y así
generar una discusión que permite satisfacer la necesidad de esos ciudadanos con
discapacidad auditiva y retroalimentar al prestador del servicio de asistencia virtual por medio
del Centro de Relevo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alain, L., & Vejarano, R. (2016). Alternativas tecnológicas para mejorar la comunicación de
personas con discapacidad auditiva en la educación superior panameña. Revista De
Educación De La Universidad De Granada, (23), 219-235. Obtenido de
https://bit.ly/2RYCRgJ

Bustos, M. L. R., Bravo, Á. A., Carmona, S. M., Ruiz, P. C., Higuera, L. F., Urrego, C. G., & Loaiza,
A. J. U. (2015). ¿Cómo la comprensión de lectura en estudiantes sordos se ve facilitada
por el uso de tecnologías de la comunicación e información?. Revista de la Facultad de
Medicina, 63(3Sup), 83-91.

Cardona Arias, J.A. Higuita-Gutiérrez, L.F. y Ríos Osorio, L.A. (2016). Revisiones Sistemáticas de
Literatura Científica: La investigación teórica como principio para el desarrollo de la
Ciencia Básica y Aplicada. Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia

Chaparro, M., Escalante, G., & Samacá, E. (2011). Las TIC como estrategia didáctica dentro del
proceso educativo de estudiantes universitarios sordos. Repositorio institucional de la
Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de.

Cintas, J. D. (2010). La accesibilidad a los medios de comunicación audiovisual a través del


subtitulado y la audiodescripción. Cooperación y diálogo, 157.

Fundación Universitaria Luis Amigó. (2015). Los axiomas de la comunicación humana en Paul
Watzlawick, Janet Beavin, Don Jackson y Su Relación con la terapia familiar sistémica.
13-15.

Gómez, M. R. (2012). Tendencia educativa bilingüe y bicultural para la educación del sordo: Un
nuevo camino hacia la inclusión. Unirevista. es, (1), 76-86.

Gonzáles, M. P., & Sánchez, J. M. (7 de Octubre de 2011). Reydalic.org. Obtenido de


http://www.redalyc.org/html/815/81529190011/

Gonzáles, M., – Andrés del Campo, S. (2012) Comunicación Inclusiva: una experiencia en
creación de campañas sobre discapacidad intelectual

Gonzáles, Z., – Sánchez., T. (2013). Análisis de las estrategias del Gobierno Colombiano para la
inclusión de los ciudadanos en la Sociedad de la Información propuestas desde 2000
hasta 2011
Aporte de las TIC a la reducción de la brecha comunicacional de las personas sordas 56

Guenaga, M., Barbier, A., & Eguíluz, A. (2017). La accesibilidad y las tecnologías en la
información y la comunicación. TRANS. Revista de Traductología, 0(11), 155-169.
doi:http://dx.doi.org/10.24310/TRANS.2007.v0i11.3104

Hernández, C., Pulido, J. L., & Arias, J. E. (2015). Las tecnologías de la información en el
aprendizaje de la lengua de señas. Revista de Salud Pública, 17, 61-73.

Herrera Fernández, V. (2017). Estudio de la población sorda en Chile: evolución histórica y


perspectivas lingüísticas, educativas y sociales.

Hospital Provincial Ginecoobstétrico "Mariana Grajales". (2008). Estimulación prenatal


temprana: consideraciones acerca de sus efectos sobre el recién nacido, padres y
familia. Obtenido de Estimulación prenatal temprana: consideraciones acerca de sus
efectos sobre el recién nacido, padres y familia:
http://medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/420/469

INSOR. (2015). Acceso a la información. Bogotá: INSOR. Obtenido de Acceso a la información:


http://www.insor.gov.co/observatorio/download/Acceso_a_la_informacion_2015.pd
f

INSOR. (Junio de 2015). Perfil educativo de sordos en Colombia. Bogotá: INSOR. Obtenido de
Perfil educativo de sordos en Colombia:
http://www.insor.gov.co/observatorio/download/Perfil_educativo_sordos_Colombia
_Jun01_-2015.pdf

Koon, R. A., & Vega, M. E. D. L. (2014). El impacto tecnológico en las personas con discapacidad.

López Ludeña, V. (2014). Diseño, desarrollo y evaluación de sistemas de traducción automática


para reducir las barreras de comunicación de las personas sordas (Doctoral
dissertation, Telecomunicacion).

Marchetti, V., Cantor, F., Musa, C., & Poletti, M. (2010). TIC y discapacidad. La Trama de la
Comunicación, 14, 167-175.

Mariscal, G. S. O. (2010). La competencia argumentativa en estudiantes sordos de educación


secundaria obligatoria (Doctoral dissertation, Universidad de Salamanca).

Meneses, E., & Ibáñez, M. (2008). La educación social y las nuevas Tecnologías de la
Información y la Comunicación: Nuevos espacios en la construcción e intervención
socioeducativa. Revista Latinoamericana De Estudios Educativos, 38(1/2), 255-287.

Montoya, R. S. (2010). Capacidades visibles, tecnologías invisibles: Perspectivas y estudio de


casos. LAS TECNOLOGÍAS EN LA ESCUELA INCLUSIVA, 61
Jessica ORDOÑEZ y Jonathan TORRES (2018) 57

Navarro, C. (2014). La voz en el embarazo: el canto prenatal. Obtenido de


www.researchgate.net: https://bit.ly/2xCCK2R

Navarro, D. R. (2017). La Accesibilidad De Las TIC En Costa Rica: Retos, Mitos Y Esfuerzos
Realizados Para Un País En Búsqueda De Cambios E Igualdad De Oportunidades.

Navarro, D. R. (2017). La accesibilidad de las TIC en Costa Rica: Un cambio disruptivo en la


mente de la sociedad costarricense.

Ortiz Flores, Marielsa. (2006). El docente de niños sordos y el aprendizaje de la lectura y la


escritura: Un Estudio de caso. Lectura Y Vida: Revista Latinoamericana De Lectura, (2),
14-21.

Pérez, M., & Bacallao-Pino, L. (2015). Apropiaciones de las tecnologías de la información y la


comunicación (TIC) para la socialización de personas con discapacidad auditiva. Un
estudio de caso: Zaragoza/Appropiation of the information and communication
technologies (ICTs) for the socialization of hearing-impaired persons. A case study:
Zaragoza. Cuadernos De Trabajo Social, 28(1), 103-113.

Pineda Romero, M. M., & Soler López, M. L. (2015). Inclusión educativa de la población sorda
de Colombia, apoyada en la virtualidad. Política de responsabilidad social de la Escuela
Colombiana de Carreras Industriales ECCI, como aporte para la consecución de la
cohesión social.

Presidencia de Argentina. (Mayo de 2011). Inclusión de TIC en escuela para alumnos sordos.
Obtenido de Inclusión de TIC en escuela para alumnos sordos:
http://escritorioeducacionespecial.educ.ar/datos/recursos/pdf/sordos-1-40.pdf

Presidencia de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Obtenido de


http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Documents/Constitucion-Politica-
Colombia.pdf

Ramírez, A. M. M. (2014). Procesos de comunicación entre sordos y oyentes de la Universidad


Tecnológica de Pereira (Doctoral dissertation, Universidad Tecnológica de Pereira.
Facultad Ciencias de la Educación. Licenciatura en Comunicación e Informática
Educativa).

Sánchez Casado, J., & Benítez Merino, J. (2013). Comunicación Alternativa Aumentativa
(C.A.A.): Análisis de este nuevo escenario inclusivo. International Journal of
Developmental and Educational Psychology, 1 (1), 673-683.

Seewald R., Kurtzer E. (2009). El niño sordo - Oir es Clave


Aporte de las TIC a la reducción de la brecha comunicacional de las personas sordas 58

Unión Internacional de Telecomunicaciones (Diciembre de 2015). Declaración de Principios de


Ginebra. CMSI DOCUMENTOS FINALES. Obtenido de CMSI DOCUMENTOS FINALES:
https://www.itu.int/net/wsis/outcome/booklet-es.pdf

Whitwell, G. (1999). The importance of prenatal sound and music. Journal of Prenatal and
Perinatal Psychology and Healt.

Zappalá, D., Koppel, A., & Suchodolski, M. (2011). Inclusión de TIC en escuelas para alumnos
sordos.
ANEXO A. PRODUCTO ACADÉMICO – ARTÍCULO DE REVISIÓN

Resumen.
En este análisis sistemático de literatura se realizó una bitácora de búsqueda la
cual fue la herramienta que permitió buscar diferentes archivos académicos como
libros, capítulos de libros, artículos en revistas científicas, trabajos de grado de
pregrado, trabajos o tesis de maestría y tesis de doctorado que fueron la
herramienta para llevar a cabo la presente investigación.
Con el fin de identificar el aporte que han hecho las nuevas tecnologías de la
información y las comunicaciones a la reducción de la brecha comunicacional
existente en las personas en condición de discapacidad auditiva en diferentes
países de América Latina en comparación con España, país pionero en los estudios
de comunicación inclusiva y accesibilidad a las nuevas tecnologías de la
información.

Palabras clave.
Comunicación Inclusiva, Accesibilidad, TIC, Discapacidad Auditiva.

Introducción.
Las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones han permitido cerrar
brechas a la hora de comunicarse con las demás personas, estas herramientas han permitido
disminuir las distancias a la hora de comunicar es por ello que el auge de las herramientas
tecnológicas es latente, permite comunicarse con personas que están a kilómetros de
distancia, dinamizar procesos laborales y tener acceso a la información desde cualquier lugar
ya que la información está al alcance de un computador portátil o un celular.

Las herramientas fueron pensadas para este objetivo, y lo han logrado, dado que
efectivamente las personas cada día tienen más acceso a la información por medio de un
dispositivo electrónico. Para el 2017 según un estudio del Ministerio de las Tecnologías de la
Aporte de las TIC a la reducción de la brecha comunicacional de las personas sordas 60

Información y las Comunicaciones por cada 100 personas el 54,5% de la población colombiana
cuenta con un celular o algún medio para conectarse a la Internet, lo que hace entender que
las nuevas tecnologías y la comunicación son dos conceptos que van de la mano.

Es también oportuno hablar e identificar las diferencias y alcance de estas


herramientas, y dentro de ese alcance es pertinente reconocer las minorías a la hora de hablar
de un proceso de comunicación, es por ello que este proyecto identifica a una de las tantas
minorías existentes en Colombia, la población con discapacidad auditiva.

Según el Censo de Población y Vivienda que fue realizado en 2005 existían 455.718
personas con limitaciones para oír en todo el país, lo que representaba el 1,1% del total de
habitantes en todo el país, (INSOR, 2015). El 50% de la población sorda en Colombia tiene
acceso a los medios de comunicación, entendiéndose estos como la televisión, la radio, el
teléfono, los medios de comunicación impresos e internet.

De ese 50% que tiene acceso a los medios de comunicación, el 62% tiene acceso a
televisión, el 42% tiene acceso a la radio, el 20% cuenta con acceso al teléfono, un 13% tiene
acceso a medios impresos y un 6.6% a internet. (INSOR, 2015, págs. 2, 3)

Estas estadísticas hacen entender que el auge y el uso de las nuevas tecnologías de la
información y las comunicaciones no van de la mano con el auge del concepto de comunicación
inclusiva que permite cerrar una brecha comunicacional entre la población con discapacidad
auditiva y la población oyente dado que de esas estadística, dado que tan solo un 13% tiene
acceso a un teléfono y un 6% cuenta con acceso a internet teniendo claro que estas estadísticas
solo arrojan una cifra cuantitativa de personas sordas que tienen acceso a los diferentes
medios de comunicación haciendo referencia a la cobertura pero no a la calidad de esa
cobertura y como las personas sordas usan esas herramientas.

Teniendo como referencia ese acceso a las diferentes tecnologías se han desarrollado
diversos avances tecnológicos que le permiten a la población con discapacidad sorda acceder
a la información y permitir de una u otra manera cerrar esa brecha comunicacional a la cual se
hace referencia.
Jessica ORDOÑEZ y Jonathan TORRES (2018) 61

Herramientas como el Closed Caption que subtitula programas televisivos o el Centro


de Relevo que por medio de un intérprete se traduce a la persona con discapacidad auditiva y
se da respuesta a su inquietud y requerimientos que tienen los ciudadanos sordos frente a
políticas de entidades del estado, son herramientas tecnológicas que han buscado permitir y
garantizar a la población el pleno goce de sus derechos en este caso el derecho a estar
informado, pero estos avances van en contravía a la cobertura tecnológica.

Teniendo esta situación social de la población con discapacidad auditiva se debe


entender la problemática más allá de un tema de cobertura, o de tecnología dado que donde
radica esta problemática es el tema en el cual esas herramientas existentes soportan el
concepto de comunicación inclusiva, de una comunicación humana que permite entender las
diferentes necesidades de las poblaciones y las comunidades es por ello que para entender
ese rol de la comunicación humana para generar una comunicación inclusiva que permita
cerrar brechas comunicacionales con las minorías es fundamental entender el contexto teórico
sobre el cual se concibe la comunicación de una forma bidireccional y no unidireccional sin
variables ni diferentes actores que generan maneras, canales y sistemas distintos formas de
comunicar.

Entiendo esta situación y la problemática vivida por la población con discapacidad


auditiva es importante reconocer e identificar los planteamientos teóricos que permiten
determinar el camino por el cual se desarrolla está investigación.

Se tomará como referentes teóricos teniendo como base para la investigación la


Escuela de Palo Alto y los axiomas de Paul Watzlawick, La Fundación Universitaria Luis Amigó
(2015), plantea los axiomas de la comunicación con los cuales Paul Watzlawick busca
reconocer un sentido humano de la comunicación con sus diferentes variables.

El primer axioma de la comunicación que encontramos es, todo comportamiento es


una forma de comunicar, el cual explica que la comunicación no es solo hablar, también la
expresión corporal juega un papel fundamental en la comunicación. (p. 45)
Aporte de las TIC a la reducción de la brecha comunicacional de las personas sordas 62

El segundo axioma es, toda comunicación tiene un nivel de contenido y un nivel de


relación, lo que explica que la comunicación va ligada no solo a la información que se emite
sino también a la relación entre el emisor y el receptor. (p. 45)

El tercer axioma es, la naturaleza de una relación depende de la forma de pautar las
secuencias de comunicación que cada participante establece, esto quiere decir que a la hora
de comunicar el emisor y el receptor deben generar una respuesta a los mensajes emitidos, a
esto se le llama interacción. (p. 46)

El cuarto axioma de planteado por Paul es, en toda comunicación existe un nivel digital
y un nivel analógico, el nivel digital hace referencia a lo que se dice y el nivel analógico hace
referencia cómo se dice. (p. 46)

El último axioma de la comunicación humana es, Todos los intercambios


comunicacionales son simétricos o complementarios, según estén basados en la igualdad o la
diferencia, la relación simétrica habla sobre los aspectos en común a la hora de comunicar de
un emisor y un receptor y la relación complementaria son los puntos de diferencia que tiene
el emisor y el receptor a la hora de comunicar que permite generar una información
complementaria. (p. 47)

Estos axiomas planteados por Paul Watzlawick quien es uno de los principales teóricos
de la comunicación humana y quien viene de la Escuela de Palo Alto, escuela que rompió con
los modelos de comunicación planteados por Shannon y Weaver de una comunicación lineal
en la cual no se planteaban variables en la comunicación que interpretaba el acto de comunicar
como un acto de emitir un mensaje y recibirlo fue totalmente cambiado por la Escuela de Palo
Alto que planteaba un modelo de comunicación circular que plantea una retroalimentación
entre el emisor y el receptor que permite conocer los diferentes públicos a la hora de
comunicar y como la comunicación y la retroalimentación permite conocer cómo funcionan
los diferentes ciclos de la comunicación y las diferentes necesidades que tienen cada uno de
los receptores de ese mensaje a los cuales se les está comunicando.
Jessica ORDOÑEZ y Jonathan TORRES (2018) 63

Es allí donde juega un rol fundamental Paul Watzlawick y sus axiomas de la


comunicación humana ya que por medio de estos axiomas se permite esta investigación tener
el sustento teórico sobre el cual se entiende las necesidades en comunicación con las cuales
cuenta una minoría como lo es la población con discapacidad auditiva.

Un claro ejemplo de la aplicabilidad que tienen estos axiomas al interior de esta


investigación es el axioma número dos: el cual hace referencia al nivel de contenido y relación
que existe, siendo el contenido la información que se envía y la relación hace referencia al
contexto en el cual vive el receptor y el emisor lo que permite variar los niveles de contenido
y canales en su forma de comunicar sin cambiar en absoluto el mensaje.

Otro de los axiomas que ejemplifica la situación que vive la población sorda en
Colombia en relación con el acceso a la información y las comunicaciones es el primer axioma
el cual hace referencia a; todo comportamiento es una forma de hablar es por ello que cabe
entender que los diferentes comportamientos que se realizan dentro de una sociedad generan
la obligación de implementar esos diferentes canales de comunicación los cuales permitan
solucionar las múltiples necesidades en información y acceso que pequeñas minorías como en
este caso la población con discapacidad auditiva cuenta. Es por ello que estos postulados en
comunicación humana permiten desarrollar esta investigación.

Entendiendo a Paul Watzlawick como uno de los teóricos enfocados hacia la categoría
de la comunicación inclusiva, se tomó otro teórico para la segunda categoría que abarcó esta
investigación, la cual fue accesibilidad.

Otro de los autores tomados para esta investigación fue Manuel Castells quien habla
en su libro Comunicación y poder sobre cómo influye la comunicación en la era digital, en este
libro habla sobre como a partir de la comunicación se ejerce dominio, no sólo político sino
también de la comunidad, a partir de las redes sociales.
Castells consolida la metáfora de las redes informáticas –cuyo modelo decisivo es Internet–
para proponer un sistema conceptual en el que la red se convierte en una metáfora inclusiva
de todos los conceptos necesarios para explicar el funcionamiento de la sociedad actual.
(Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 2011)
Aporte de las TIC a la reducción de la brecha comunicacional de las personas sordas 64

En Comunicación y poder explica lo que es la autocomunicación de masas, la


autonomía mediática, la comunicación en el nuevo marco multimodal y multicanal, en esta
última se da a conocer como la comunicación en las redes se da un proceso de feed-back en
donde las personas pueden hacer comentarios sobre lo que piensan, pueden entrar a otros
sitios web, conocer otras posturas sobre lo que están leyendo, pueden traducirse los
contenidos digitales.
Castells habla sobre la autocomunicación de masas, que es lo que él denomina como la
generación de contenidos propios, que el emisor define a que receptores va y selecciona el
mensaje en concreto, esto se ha desarrollado gracias a las denominadas web 2.0 y web 3.0, y
todas las tecnologías que se han venido dando a lo largo de los años en que la Internet ha ido
evolucionando.
Los postulados de Castells a esta investigación le aporta el concepto de las TIC y cómo
se aplican estas a la comunicación humana, ya que dentro de una comunicación humana se
deben entender variables que hay dentro del proceso de comunicar, como en este caso la
discapacidad auditiva, por medio de la identificación de los medios masivos de comunicación
y los nuevos canales de información que existen hoy en día, se pueden utilizar las diferentes
herramientas tecnológicas existentes hoy en día, como lo denominada Castells (web 2.0 y web
3.0) y por medio de esos diferentes canales de comunicar llegar a generar una
autocomunicación que permite entender e identificar las necesidades en materia de
información de las población con discapacidad auditiva.
Además de Watzlawick y Castells se escogió a Marshall McLuhan, debido a que fue uno
de los teóricos de la comunicación pioneros en el estudio de los medios masivos de
comunicación. Dentro de sus obras se tomaron dos para basar el fundamento teórico de esta
investigación las cuales fueron: La Aldea Global, libro que hace referencia a la relación que
tienen las comunidades con los medios de masivos de comunicación y el segundo libro tomado
de McLuhan para la investigación fue El mensaje es el medio, este libro habla sobre la
importancia y la forma que los medios de comunicación le dan a la información, muchas veces
importando más el medio por el cual se emiten los diferentes mensajes que el propio mensaje.
Jessica ORDOÑEZ y Jonathan TORRES (2018) 65

Marshall McLuhan también explicó cómo funcionan los medios de comunicación y para
ello los dividió en dos categorías, una son los medios fríos, que son aquellos medios que le
llegan a una menor cantidad de personas, pero que generan una mayor interacción en ellas, y
los otros son los medios calientes, haciendo referencia a los medios masivos de comunicación
que son aquellos que le llegan a una mayor cantidad de población pero la interacción entre el
emisor del mensaje y el receptor es casi nula lo que no genera una retroalimentación o
feedback.

Entendiendo estos postulados de McLuhan, y su impactó en la población se debe


señalar como estos postulados afectan de una u otra manera a los emisores de mensajes.

Por ejemplo, no todas las culturas son iguales lo que hace que se entiendan los factores
que diferencia una cultura de otra, en el marco de esta investigación uno de esos factores son
las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones y es allí donde se hace referencia
a Marshall McLuhan ya que en la aldea global se entiende que las sociedades se construyen
con base a los medios masivos de comunicación y las tecnologías de la información, es por ello
que no pueden ser los mismos avances y desarrollos tecnológicos en materia de accesibilidad
que se den en América Latina, que los que se dan en España, ya que existen diferentes factores
en los medios de comunicación y las tecnologías que hacen que la accesibilidad se conciba de
diferentes maneras en estas partes del mundo dada la construcción socio cultural mediada por
loe medios de comunicación y las tecnologías de la información.

Dentro de esta investigación el principal actor es la persona sorda, entendiendo que es


una minoría y que para comunicarse con ella se deben entender los axiomas de Watzlawick
para conocer las diferentes variables que existen en una comunicación humana, también se
debe entender la utilidad de los medios fríos y calientes y cuáles de estos medios son los que
tienen un mayor impacto dentro de esta población.

Si se quiere tratar de explicar e interactuar con esta población es pertinente aplicar los
medios de comunicación fríos, mesas de dialogo, charlas, comunicación personal en general,
pero si lo que se quiere es dar a conocer o socializar aspectos de la comunidad, cultura o
Aporte de las TIC a la reducción de la brecha comunicacional de las personas sordas 66

información en masa para la población sorda, los medios apropiados son los calientes,
entendiendo a ambos medios como útiles.

Aunque las dificultades son varias en materia de accesibilidad en Colombia se han


desarrollado avances que le permiten acceder a la comunicación a las personas con
discapacidad auditiva un ejemplo de ellos es el Centro de Relevo.

El Centro de Relevo es una estrategia del Ministerio de Tecnologías de la Información y


de las Comunicaciones – MINTIC, en alianza con la federación Nacional de Sordos – FENASCOL,
mediante la cual se establece una plataforma tecnológica que permite la comunicación
bidireccional entre personas con discapacidad auditiva y personas oyentes a través de
intérpretes de Lenguaje de señas, en línea.

Este es uno de los principales ejemplos en Colombia de la manera en la cual se le puede


garantizar a la población con discapacidad auditiva el acceder a la información por medio de
la apropiación de herramientas tecnológicas que además de convertirse en una herramienta,
sea el enlace para desarrollar un espacio de interacción, de comunicación y de socialización de
diferentes contenidos comunicativos para interactuar y garantizar el derecho a la
comunicación de la población sorda.

Gracias a este contexto este trabajo de grado desarrolló su investigación por medio del
Análisis Sistemático de Literatura, que alude a un proceso de identificar sistemáticamente y
evaluar varios estudios del mismo tipo y con un objetivo común; constituye un método
científico para resumir la literatura a partir de un protocolo específico que determina los
estudios que se incluirán, el cual permite a otros investigadores reproducir el proceso. Es una
búsqueda exhaustiva de la literatura en la que se incluyen y excluyen estudios con base en
criterios predeterminados, la evaluación de sesgos y la calidad de la investigación (Pai et al,
2004 citado por Cardona-Arias et al, 2016)

Las revisiones sistemáticas, además de aplicar un protocolo predeterminado que


asegure su sistematicidad, deben ser exhaustivas (incluir todos los artículos que cumplen con
el protocolo de investigación) y reproducibles (si un investigador externo aplica el protocolo
Jessica ORDOÑEZ y Jonathan TORRES (2018) 67

de investigación debe incluir los mismos estudios que los investigadores que dirigen el
estudio).

Este fue el proceso que realizó esta investigación para reconocer e identificar los
diferentes conceptos los cuales juegan un rol fundamental dentro de esta problemática como
lo fueron: comunicación inclusiva y accesibilidad y de tal forma determinar que se dice
referente a estos temas en países de América Latina como Colombia, Argentina, Costa Rica,
Venezuela, México en comparación con España, país pionero en estudios de comunicación
inclusiva.

Estos archivos académicos tuvieron un filtro de diez años, con el fin de identificar una
evolución en el auge de las tecnologías y cómo esa evolución va inversa o directamente
proporcional a la accesibilidad de las personas sordas a la información.

Además de ello la investigación realizó un filtro por países, con el fin de identificar
aspectos comparativos entre una región y la otra y conocer los pros y contras que tienen en
las diferentes regiones, para conocer los avances en tecnología y accesibilidad que han
permitido cerrar la brecha comunicacional a lo largo de los países de Iberoamérica.

Propuesta Metodológica.
En este trabajo se tiene como objetivo identificar el aporte que las tecnologías de la
información y las comunicaciones han hecho en la reducción de la brecha comunicacional de
las personas sordas, a partir de estudios realizados en países latinoamericanos en comparación
con España, dado que este país es pionero en la creación de productos académicos en el área
de comunicación inclusiva y accesibilidad.
Este trabajo se hará mediante la modalidad de Análisis Sistemático de Literatura, que
alude a un proceso de identificar sistemáticamente y evaluar varios estudios del mismo tipo y
con un objetivo común; constituye un método científico para resumir la literatura a partir de
un protocolo específico que determina los estudios que se incluirán, el cual permite a otros
investigadores reproducir el proceso. Es una búsqueda exhaustiva de la literatura en la que se
Aporte de las TIC a la reducción de la brecha comunicacional de las personas sordas 68

incluyen y excluyen estudios con base en criterios predeterminados, la evaluación de sesgos y


la calidad de la investigación (Pai et al, 2004 citado por Cardona-Arias et al, 2016)
Las revisiones sistemáticas, además de aplicar un protocolo predeterminado que
asegure su sistematicidad, deben ser exhaustivas (incluir todos los artículos que cumplen con
el protocolo de investigación) y reproducibles (si un investigador externo aplica el protocolo
de investigación debe incluir los mismos estudios que los investigadores que dirigen el
estudio).

Método. Dentro de este proyecto de investigación se utilizó como campo de estudio


la comunicación inclusiva ya que es la rama de la comunicación que permite establecer los
lineamientos para llegar a realizar un análisis sistemático de literatura enfocado a identificar
las necesidad de las minorías, en este caso la población con discapacidad auditiva y cómo por
medio de la comunicación inclusiva se usan herramientas que permiten cerrar esas brechas
comunicacionales que existen entre la población hablante y la población que cuenta con
discapacidad auditiva.
Teniendo en cuenta el campo de estudio enunciado previamente se determinaron
diferentes parámetros y lineamientos de búsqueda; entre ellos, se establecieron entre los
documentos a investigar una fecha límite de publicación no mayor a diez años dado que por el
enfoque y la importancia que tienen las tecnologías de la información y las comunicaciones en
la presente investigación, si se utilizan documentos que cuenten con más de diez años de
realizados, perdería contexto e impacto el uso de las tecnologías puesto que en los últimos
años las tecnologías han avanzado mucho más y la investigación se saldría de contexto
teniendo en cuenta las tecnologías que se usaban y el acceso a ellas que había hace más de
diez años.
Dentro de los autores y documentos que hicieron parte de esta investigación y fueron
seleccionados para alimentar el análisis sistemático de literatura se seleccionaron artículos
académicos como: tesis de grado, (pre grado, post grado, maestría, doctorados,
especializaciones etcétera), artículos de revistas académicas de diferentes universidades en
Latinoamérica y España y libros con temas como: comunicación inclusiva, nuevas tecnologías
Jessica ORDOÑEZ y Jonathan TORRES (2018) 69

de la información, concepto, historia y situación actual de la población con discapacidad


auditiva en Iberoamérica y avances en materias de inclusión que permiten reducir la brecha
comunicacional entre las personas con discapacidad auditiva y la personas hablantes. Esta
selección de temas, documentos y autores son los que permitieron llevar a cabo el objetivo de
esta investigación y dar un aporte a la solución y respuesta de la pregunta problema planteada
dentro de la investigación.
Al obtener todas las fuentes de búsqueda, se elaboró un listado de 30 fuentes, las
cuales se dividieron en, trabajos de grado, trabajos de doctorado, libros, artículos académicos,
revistas científicas. En la siguiente tabla se puede ver la distribución de las fuentes
seleccionadas.
Las fuentes que han sido utilizadas para el presente análisis de investigación han sido
de países latinoamericanos como lo son México, Argentina, Chile, Colombia, Panamá, Cuba y
Costa Rica en comparación con España.
Con el auge de las tecnologías se plantea la necesidad de una comunicación inclusiva
que más que proporcionar nuevas tecnologías, tenga la capacidad de brindar el acceso a toda
la población a esas tecnologías con el fin de mantenerse informados sin importar su condición
de discapacidad, en este caso la discapacidad auditiva, es por esto que tomaremos parte del
concepto de comunicación para el desarrollo puesto que sirve de herramienta para que las
personas sordas accedan a su derecho a la información por medio del uso de las nuevas
tecnologías de la información.

Resultados.
Luego de llevar a cabo ese Análisis Sistemático de Literatura se obtuvieron diferentes
resultados producto de la investigación de diversos documentos académicos referentes a la
comunicación inclusiva y a las accesibilidades desarrolladas en diferentes países de
Iberoamérica.

Descripción de resultados por categorías.


Aporte de las TIC a la reducción de la brecha comunicacional de las personas sordas 70

Categoría Uno: Se realizó un análisis acerca de lo que hablan los autores españoles y
latinoamericanos sobre la comunicación inclusiva, dejando ver que en su concepto la
inclusividad de las personas sordas en las TIC depende sobre todo de su alfabetización.
Gonzáles y Del Campo (2012) dicen que la inclusividad de la comunicación es un
concepto complejo, que suele relacionarse a priori con dos grandes desarrollos: la
alfabetización mediática y la accesibilidad de la información. En primer lugar, la alfabetización
mediática es una idea educativa que admite una conceptualización amplia (p.7).
La alfabetización digital en su sentido más amplio debería ser el instrumento que
permitiera vertebrar y dar sentido a procesos de diseño, producción y aprovechamiento social,
educativo y cultural, que ahora son más exigidos que nunca (p.7).
Bejarano (2016) habla sobre la comunicación inclusiva y las TIC como la herramienta de
gran importancia en cuanto a la eliminación de barreras. Las TIC vienen entonces a jugar un
papel de asistencia, permitiendo a las personas con discapacidad auditiva incorporarse más
fácilmente a un mundo rodeado de sonidos.
Para Chaparro, Escalante y Edgar (2011) citan a Contreras que explica que el e-learning
es una modalidad de aprendizaje a distancia o virtual, mediante la cual individuos y grupos
apropian nuevos conocimientos y destrezas con apoyo de tecnología de redes de
computadores. Se puede interactuar con los profesores por medio de internet. Este sistema
posee ciertas características gracias a las TIC, como el soporte de parte de los tutores dados
por medio del correo electrónico, la comunicación es de forma síncrona o asíncrona, no hay
limitaciones espacio-temporales entre docente, alumnos y compañeros “de clase”. Por este
motivo los chats de texto y mensajes median la metodología e- learning conocido como “e-
aprendizaje”, o aprendizaje con medios electrónicos. (p.6), e-salud, e-trabajo, e-gobierno, e-
economía, e-cultura y comunicaciones (p.137)
Aunque Trucano (2011) dicen que la e-inclusión también denominada por algunos
autores como la segunda brecha digital, dado que apunta al aprovechamiento de las TIC y la
participación de las personas que tienen acceso a ellas. (p.136)
Mancinelli (2011) expresa que la inclusión comunicativa digital va de la mano con la
brecha digital que se crea para las personas sordas y que esta tiene tres facetas: la brecha
Jessica ORDOÑEZ y Jonathan TORRES (2018) 71

digital temprana o brecha de acceso, la cual considera la brecha entre quienes tienen y no
tienen acceso; la brecha digital primaria o brecha de uso que se concentra en los que tienen
acceso pero no son usuarios; y la brecha digital secundaria o brecha de calidad de uso, que
mira las diferencias entre la participación de los que tienen acceso y los usuarios. (p.136)
Finalmente, Rincón habla de la inclusión que se da por medio del pensamiento y la
comunicación le permiten al ser humano crear conceptos y representar el mundo a partir del
entorno sociocultural donde se encuentra inmerso; por tal motivo, es de gran importancia que
el medio le proporcione herramientas facilitadoras para el desarrollo de habilidades cognitivas
bajo condiciones comunicativas (p.84)

Categoría Dos: Ríos y Roig (2017) hablan de la accesibilidad como un término muy
amplio que puede ser utilizado en diferentes conceptos, pero para efectos de este estudio, se
desarrollará el término en el área de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC,
de forma abreviada) con el fin de dar a conocer el impacto que se origina de estas tecnologías
que se tienen al alcance de las personas en la época actual. (p.2)
Pérez y Ballacano (2015) hablan de accesibilidad y las tecnologías de la información
sobre cómo entre la discapacidad y las tecnologías de la información y la comunicación existe
una interrelación de doble sentido: por una parte, la discapacidad media en la accesibilidad a
dichas tecnologías y, por la otra, estas median en la inclusión social y la vida cotidiana de las
personas discapacitadas. Ante la posibilidad de que aquéllas se conviertan en una nueva
dimensión excluyente, su acceso deviene una cuestión central para las políticas públicas (p.2)
Las personas «nativas digitales signantes» señalan incluso que estas no solamente
facilitan la comunicación, sino que contribuyen a ampliar sus habilidades comunicativas
generales, pues «ayudan a las personas sordas a mejorar su lectoescritura, porque les obliga a
usar la escritura y la lectura para comunicarse y para obtener la información (p.6)
Por otro lado, Del Campo y Gonzáles (2012) hablan del concepto de accesibilidad como uno de
los proyectos de acción y desarrollo definidos por la política europea y su aplicabilidad va más
allá de los medios de comunicación. La idea de accesibilidad ha sido entendida habitualmente
como un problema de soluciones técnicas, cuya innovación ha seguido fundamentalmente
Aporte de las TIC a la reducción de la brecha comunicacional de las personas sordas 72

criterios tecnológicos, que permitan transformar y duplicar la información en códigos


adaptados (braille, subtítulos, etc). (p.7)
Además de esto las ayudas técnicas son productos y tecnologías, dirigidas a usuarios
con discapacidad, que permiten o facilitan el acceso a los dispositivos hardware, y los servicios
y contenido ofrecidos a través de diferentes programas informáticos. Las ayudas existentes
para los diseñadores y desarrolladores tecnológicos son pautas, técnicas y recomendaciones
de accesibilidad. (p.13)
Para avanzar en el área de la accesibilidad y la usabilidad es fundamental conocer los
tipos de discapacidad que afectan el uso de las TIC, la problemática concreta de cada una de
ellas y las soluciones existentes. (p.13)
Hernández, Arias y Pulido (2015) hablan sobre la accesibilidad a partir del bilingüismo
(Lengua de Señas y Castellano): a través de la implementación de dos idiomas, que permite
relacionar el reconocimiento del castellano escrito como segunda lengua con la Lengua de
Señas Colombiana (LSC), por tanto, da la posibilidad de un espacio académico específico para
contribuir al enriquecimiento de la habilidad lectora y escritora (p.7)
Así mismo se ha desarrollado un sistema de video asistido para personas con
discapacidad auditiva, el cual proporciona la comunicación audiovisual entre un orador y por
lo menos una persona con discapacidad auditiva. El método comprende las etapas de la
prestación del altavoz con un marco auricular el cual tiene una cámara conectada al mismo y
que captura imágenes de la boca del orador, las cuáles son transmitidas a la pantalla de la
persona con discapacidad auditiva. Se capturan imágenes de video continuo de la boca del
hablante mediante la cámara, y se realizan transmisiones de las imágenes en tiempo real a la
pantalla de las personas con dificultades auditivas. (p.3)
Koon y Vega (2014) consideran al igual que Hernández, Arias y Pulido, que la
alfabetización es importante ya que a fin de acceder a una comunicación electrónica, una
persona con discapacidad necesita al menos saber leer, tener una línea telefónica, una
computadora, una interface adecuada a su discapacidad y dominar el idioma inglés, en el que
aparece el 70 % de los mensajes contenidos en la red. Cualquiera de esos requisitos, y más aún
todos a la vez, es de difícil realización en algunos países (p.2)
Jessica ORDOÑEZ y Jonathan TORRES (2018) 73

También existen equipos de video que transmiten telefónicamente imágenes en


movimiento de suficiente calidad para producir el acceso a una comunicación mediante
lenguaje de signos e incluso lectura labial. La multiplicación de la velocidad de acceso tenderá
a generalizarse y la TV digital e interactiva no se quedará atrás, aumentando los servicios de
banda ancha y multimedia hacia los hogares. (p.4)
Marchetti, Flor, Musa y Poletti (2010), hablan con base en las teorías plantadas por
McLuhan en tanto prótesis o artefactos que extienden y/o recuperan facultades humanas
(psíquicas o físicas); produciendo de igual modo ablaciones y/o amputaciones de las mismas.
En el caso de las PCD, creemos que permiten recuperar, extender ciertas capacidades y revertir
y adormecer o tornar obsoletas ciertas discapacidades. Tal como afirmó Mc Luhan, las
tecnologías reorganizan la percepción del mundo, introducen cambios en las relaciones
sociales y en la construcción de identidades
No es igual la visión del mundo antes y después de acceder a la comunicación por sus
propios medios, a través del chat, emails o mensajes de texto en celulares con vibración en
personas sordas. El celular y la PC, cual extensiones o prótesis de los cuerpos, son asimiladas
de manera tal que forman parte indispensable de la vida de las PCD. Tal como lo expresa Mc
Luhan, sujeto y objeto se fusionan, y mientras los seres humanos crean tecnologías nuevas,
éstas recrean a su vez un cierto tipo de hombre. (p.4)
Las TIC vienen a contribuir a la integración de las personas en la sociedad, permitiendo
la liberación de la dependencia, promoviendo la temporaria ilusión de pérdida de la
discapacidad y la construcción de un espacio de autonomía nuevo (p.7)
Para otros autores como Sánchez (2010) la accesibilidad a veces se presta para ser
excluyente, pues por un lado, puede parecernos revolucionaria su capacidad de ofrecernos
entornos multisensoriales de aprendizaje y su fácil acceso e interacción gracias a la cada vez
más flexibles y minúsculos dispositivos de entrada y salida, pero, por otro lado, los
desarrollos tecnológicos también pueden plantear obstáculos, difícilmente superables cuando
no se aplican principios básicos de accesibilidad se sigue la idea del diseño para un inexistente
e hipotético usuario medio. (p.5)
Aporte de las TIC a la reducción de la brecha comunicacional de las personas sordas 74

Pero otros autores como Zappalá, Köppel y Suchodolski (2011) en la actualidad, las
tecnologías brindan una importante fuente de recursos para el acceso a la información y la
comunicación, pero en el caso de algunas discapacidades, su uso se dificulta. Para que la
computadora no se convierta en una nueva barrera para el aprendizaje y la participación, es
necesario establecer soluciones que permitan el acceso a cada persona, de modo que, dentro
de lo posible, cada uno pueda emplear los recursos y programas de manera autónoma. Es a
partir de estas necesidades que se desarrolla el campo de las tecnologías de apoyo o
tecnologías adaptativas (p.10)
La LSA (Lengua de Señas Argentina) será entonces la lengua natural del niño sordo,
como parte de su identidad con la comunidad sorda, y el español será la segunda lengua,
aprendida, que le permitirá su inclusión en la comunidad oyente y le posibilitará el acceso a
una comunidad aún mayor, la actual sociedad de la información. (p.21)
El desarrollo exponencial de los soportes digitales, los medios audiovisuales y las
nuevas formas de comunicación proponen, para la educación del alumno sordo, nuevas
posibilidades para el acceso a la información, la producción del conocimiento y la
comunicación en contextos significativos. (p.22)
La mayor distribución y acceso a los recursos tecnológicos como cámaras digitales,
teléfonos celulares, computadoras e Internet posibilitan la producción, edición, difusión y
comunicación a través de distintos lenguajes, otorgando oportunidades de crecimiento
personal e inclusión social impensadas hace unos años para la comunidad sorda. (p.22)
Hoy muchas personas sordas se comunican a través de teléfonos celulares,
intercambiando archivos multimedia y mensajes de texto. Acceden a Internet, producen y
publican videos y participan de foros, chat, correo y redes sociales. Es en este contexto
comunicacional donde adquieren mayor significado las competencias lectoras y la escritura
(p.22)
Para Romero (2015), la accesibilidad en la comunicación va ligada a la educación virtual
ya que logra lo que durante muchos años no pudo lograr la educación presencial, y es la
posibilidad de que cualquier persona, en cualquier lugar del mundo pueda acceder a procesos
Jessica ORDOÑEZ y Jonathan TORRES (2018) 75

educativos en línea. Y con éste logro, en gran medida se alcanza la inclusión de grupos que
antes parecían estar determinados a la exclusión. (p.5)
La virtualidad no sólo abre las puertas a procesos comunicativos, sino que también abre
las puertas a la construcción colectiva del conocimiento. Permite, que, sin importar el tiempo
y el espacio, podamos compartir experiencias y aprendizajes y por tanto genera nuevos
escenarios y posibilidades para quienes aparentemente no podía acceder a ellos, bien fuera
por aspectos culturales, económicos, sociales o físicos. (p.5)

Discusión
Concluida la investigación, después de consultar diversos autores de Iberoamérica y
con el fin de poder observar que se hablaba de la evolución en los diferentes países acerca de
la comunicación inclusiva y la accesibilidad en las Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones en relación con la reducción de la brecha comunicacional que existe entre las
personas sordas y las TIC, pudimos concluir que:

Para algunos autores colombianos la comunicación inclusiva sufre de tres problemas,


como lo es el acceso, el uso de las tecnologías y la calidad del uso, aunque mediante el e-
learning lo que se busca es que las personas con alguna discapacidad aprendan una segunda
lengua, o tengan acceso a cualquier tipo de educación.
En Panamá los autores hablan sobre la comunicación inclusiva en las TIC como un papel
importante, pues prestan asistencia a las personas con discapacidad auditiva, lo que permite
que les permite hacer parte de la comunicación, enterarse de las cosas que pasan en su
entorno.
Para los autores chilenos la comunicación inclusiva es a partir de la comunicación
simultánea, en dónde se utilizaba el lenguaje de señas y los signos, donde fracaso el modelo,
debido a que se generaba una confusión por parte de las personas sordas.
En Argentina, los autores hablan de la comunicación inclusiva desde la escritura ya que
es la manera en que las personas pueden dar a conocer sus ideas, plasmar sus sentimientos y
reorganizar sus pensamientos.
Aporte de las TIC a la reducción de la brecha comunicacional de las personas sordas 76

Los autores de México hablan de romper las barreras socio-temporales por medio de
las TIC, de esta manera las personas sordas pueden acceder a más información a partir de la
globalización de los medios de comunicación.
En España por otro lado hablan de la comunicación inclusiva como los modelos
bilingües que se pueden implementar para que las personas con discapacidad auditiva.
Además de esto hablan del papel importante que juegan las TIC en la inclusión para las
personas sordas, como lo son el subtitulado y la audio descripción, lo que les permite que las
personas puedan acceder a la información, pero cabe destacar que las personas sordas deben
tener una segunda lengua, que en este caso sería el español, para que puedan entender lo que
leen, es por esto que en algunos colegios de España se habla de enseñar a las personas sordas
el argumentar de manera concreta, el alfabetizarlos permite que se dé la inclusión y se
democratice la comunicación.
Es aquí donde se puede hacer una comparación entre lo que se habla en España y lo
que se dice en los países de Latinoamérica, se puede observar, que se tienen pensamientos
parecidos a partir de la comunicación de los modelos bilingües, es claro que es importante que
las personas con discapacidad auditiva necesitan aprender la segunda lengua que en este caso
es el español para poder entender los mensajes comunicativos que se emiten por medio de las
TIC, sea subtitulado en la televisión o en las redes sociales. La alfabetización es un factor clave
para los autores descritos, debido a que es la manera en que las personas con discapacidad
tengan una inclusión en la comunicación, por lo tanto, estén informados de lo que sucede en
el mundo y se abran sus espacios de comunicación.
En cuanto a accesibilidad los autores en Colombia se refieren a el desarrollo de
tecnologías que permiten a las personas con discapacidad acceder a diferentes medios de
comunicación mediante un sistema de vídeo asistido, lo que hace que entidades del estado
puedan entablar una comunicación con las personas sordas, además de esto se habla del
bilingüismo lo que les permite poder acceder a un espacio académico con apoyo de las TIC.
Asimismo, se habla de la educación virtual para que las personas con discapacidad
puedan lograrse conectar desde cualquier parte del mundo, lo que les permita una
comunicación amplia y a distancia, ya que esto no solo permite que las personas se
Jessica ORDOÑEZ y Jonathan TORRES (2018) 77

comuniquen desde otras partes del mundo, sino que también construyan conocimientos a
partir de lo que aprenden con los demás.
En Argentina y Cuba se habla de accesibilidad a partir de la alfabetización el que las
personas con discapacidad puedan acceder a las tecnologías de la Información y las
comunicaciones, además de esto hablan de las posibilidades que se generan a partir de que
las personas con discapacidad puedan acceder a las herramientas tecnológicas, gracias al
teléfono hoy en día se pueden compartir imágenes en movimiento hasta conseguir un empleo.
Es tanta la ayuda que las personas con discapacidad reciben de las tecnologías de la
información que algunos autores argentinos parafrasean a McLuhan y sus visiones sobre las
tecnologías que se convierten como prótesis ya que gracias a ellas se pueden comunicar de
manera más fácil y efectiva con las personas, lo que hace que hasta cierto punto se vuelvan
dependientes de ellas.
En Costa Rica se habla de accesibilidad desde el punto comunicativo y de las leyes, ya
que la accesibilidad es una parte importante para el cumplimiento de los derechos de las
personas discapacitadas, la inclusión, la igualdad y dignidad son pilares fundamentales para
que se dé la accesibilidad de esta población en las TIC.
En España en cuanto a accesibilidad se habla de la relación que hay entre la
discapacidad y las tecnologías de la información, aunque algunas personas consideran que las
TIC en algún momento es una brecha que no les permite a todas las personas acceder puesto
que, las personas que son migrantes digitales signantes no tienen la misma rapidez para
entender las redes sociales como un nativo digital signante. Se entiende como nativo digital
signante la persona sorda que nació en la era tecnológica.
Pero también están las personas sordas que sienten que las tecnologías de la
información han permitido tener contacto con demás personas, como familiares y amigos de
la infancia. Por ejemplo, las personas nativas signantes según un estudio realizado en Zaragoza
sienten que las tecnologías de la información les permite no solamente comunicarse con más
personas, sino que además les permite seguir aprendiendo la segunda lengua que es el español
pues las obliga a leer para poder entender lo que hacen en las redes sociales.
Aporte de las TIC a la reducción de la brecha comunicacional de las personas sordas 78

La usabilidad también es un factor importante, debido a que esto permite la


accesibilidad de las personas con algún tipo de discapacidad ya que, aunque tengan la
tecnología en las manos si no saben cómo implementarla se ven en un problema de
accesibilidad.
Dado este resultado de textos que se han encontrado en los diferentes países de
Latinoamérica donde se habla sobre la comunicación inclusiva y la accesibilidad de las personas
se puede hacer una comparación con los textos encontrados en España. Se encontró que tanto
en América Latina como en España creen que la manera de que se dé la accesibilidad para las
personas sordas pueda acceder a las tecnologías de la información es a partir de la
alfabetización, el que aprendan una segunda lengua les permite abrir sus horizontes, no sólo
a nivel tecnológico, sino que también en su vida personal.
En cuanto a los referentes teóricos, los autores investigados en Iberoamérica se
asemejan a los modelos comunicativos planteados por Paul Watzlawick y Marshall McLuhan.

A partir de los axiomas planteados por Paul Watzlawick en España se considera la


comunicación inclusiva como un todo, es un aspecto que juega un rol fundamental en la vida
de la sociedad y es por ello que se aplica este concepto para toda la sociedad, la educación, la
comunicación y el desarrollo de las tecnologías como vía de acceso a la minoría dentro de una
sociedad, en este caso la población con discapacidad auditiva.

Respecto a Marshall McLuhan y sus obras “La aldea global” y “el medio es el mensaje”
se asemejan a los estudios realizados en España enfocados al concepto de aldea global dado
que para McLuhan en la aldea global se construía la sociedad entorno a los medios masivos de
comunicación, y los autores españoles hablaban de la reducción de la brecha comunicacional
entendiendo el alcance de esos medios de comunicación.

Mientras que en América Latina se entiende y se implementa el modelo de “el medio


es el mensaje” teniendo en cuenta que para McLuhan el canal por el cual se envía la
información muchas veces puede ser más importante que el mismo mensaje ya que el canal
es el que le da el sentido al mensaje.
Jessica ORDOÑEZ y Jonathan TORRES (2018) 79

Es por ello que en América Latina se han desarrollado diferentes avances tecnológicos
con el fin de cerrar esa brecha comunicacional que tienen las personas con discapacidad
auditiva, y es allí donde la obra del medio es mensaje es clave en la aplicabilidad de esos
avances que buscan garantizarle el derecho a la información y la comunicación a todas las
personas con discapacidad auditiva en el país.

Para McLuhan existen medios calientes y medios fríos, los medios calientes son
aquellos por los cuales se puede enviar una mayor cantidad de información y un público
bastante amplio, pero la interacción y retroalimentación con ese receptor va a ser muy pobre,
mientras que los medios fríos son aquellos que tienen un menor alcance en cuanto a la
cantidad de personas que reciben el mensaje pero tiene un mayor impacto en el receptor ya
que genera una interacción y retroalimentación entre el emisor y el receptor.

Por otro lado, visto desde las teorías de Manuel Castells y sus postulados sobre la
comunicación y las tecnologías de hoy en día, en comparación con los autores leídos en España,
la comunicación multimodal permite a las personas sordas poder tener un feed-back por
medios como lo son Youtube o video llamadas, ya que los contenidos que tienen subtitulación
son accesibles para las personas con algún tipo de discapacidad auditiva.

En este mismo sentido lo que Manuel Castells habla como la autocomunicación es una
capacidad que tienen las personas sordas y se puede ver evidenciada en los medios de
comunicación que ellos manejan. En plataformas como Facebook y YouTube las personas
sordas que son los emisores tienen la autonomía de subir contenidos a un cierto público
objetivo que en este caso serían los receptores, que entiende su lengua materna que es el
mensaje.

Es de esta manera que se han aplicado los avances tecnológicos en los medios de
comunicación de América Latina, cuando se necesita mantener informada la gente con
discapacidad auditiva se han implementado estos avances en medios calientes como internet
o televisión para socializar avances en materia de inclusión o facilitar el acceso a la información
por medio de avances como la subtitulación, pero cuando se necesita interactuar con las
Aporte de las TIC a la reducción de la brecha comunicacional de las personas sordas 80

personas con discapacidad auditiva se utilizan medios fríos ya que herramientas como el
Centro de Relevo requieren conocer las necesidades particulares de cada individuo y así
generar una discusión que permite satisfacer la necesidad de ese ciudadanos con discapacidad
auditiva y retroalimentar al prestador del servicio de asistencia virtual por medio del Centro
de Relevo.

You might also like