You are on page 1of 8

CARACTERÍSTICAS BOTÁNICAS DEL CULTIVO DEL PLÁTANO

Plátano, banana, banano, topocho. Estos son algunos de los nombres con que se conoce a la
musa x paradisiaca. Y la realidad es que no estamos hablando de una sola variedad de plantas
sino de un conjunto de especies del género Musa. El enorme valor y la popularidad de estas
plantas está dado por su fruto comestible. Uno de los más cultivados en el mundo, en más de
130 países. El plátano es una fuente de ingresos económicos de importancia para muchas
regiones. Existen una gran cantidad de variedades de plátanos que se consumen de diferentes
maneras. Vamos a conocer un poco más de esta exótica planta y de sus beneficios
El plátano, estrictamente no es un árbol tal como muchos podrían pensar, sino que estamos
hablando de una hierba perenne de gran tamaño. Tanto el banano como otras especies del
género Musa no tienen tronco, lo que podemos observar se conoce como pseudo-tallos y son, en
realidad, vainas foliares. Son basales ya que parten de la raíz, no tienen una consistencia leñosa
y miden unos 30 centímetros de diámetro y hasta 7 metros de altura
Esta planta se caracteriza por tener una de las hojas más grandes del reino vegetal. Son
profundamente oblongas, lisas, de textura tierna y base redonda. Las hojas del plátano son de
color verde brillante en el haz y levemente más claras en el envés. Las hojas se disponen en
forma de espira y cuando comienzan a desplegarse llegan a alcanzar los 3 metros de largo y 90
centímetros de ancho. El pecíolo mide unos 60 centímetros. Es fácil de observar que las hojas
del plátano se van abriendo a lo largo de sus nervaduras.
El rizoma de la planta, que pude ser subterráneo o superficial de acuerdo a la variedad, es la
parte perenne y de él nacen una gran cantidad de raíces de aspecto fibroso y que llegan a tener
una profundidad de 1,5 metros.
LAS FLORES, PARTE ESENCIAL DEL PLÁTANO
Luego de 15 meses de la aparición del pseudo-tallo y cuando la planta ya cuenta con unas 30
hojas completamente abiertas, nace a partir de ese tallo, en su parte central, una inflorescencia
con forma de capullo de un hermoso color púrpura y que termina en una punta bien marcada. Al
momento de abrirse el capullo deja ver una suerte de espigas con un tallo axial, alrededor del
cual se disponen unas hileras dobles de flores en espiral. Estas flores se encuentran protegidas
por brácteas de color púrpura. En un proceso que dura aproximadamente 30 días, las flores se
van desarrollando y las brácteas se caen.
En este proceso, las 15 primeras hileras de flores son femeninas y se caracterizan por ser ricas
en néctar. Miden 5 centímetros de largo y 1 centímetro de ancho. Su color es blanco con su parte
superior amarilla y en ocasiones, naranja
EL FRUTO DEL PLÁTANO
A partir de las flores femeninas comenzarán a formarse los frutos. Cuando la planta se
desarrolla en las condiciones climáticas adecuadas, la totalidad de las flores femeninas
fructifican. Los frutos tardan, en promedio, unos 180 días en desarrollarse completamente, esto
dependiendo de la variedad. Una espiga puede producir unos 300 a 400 frutos y pesar hasta 50
kilogramos.
El fruto del plátano es una falsa baya que puede medir entre 7 y 30 centímetros de largo. Está
cubierto por un pericarpo – la famosa cáscara de la banana – de tipo coráceo. Cuando el fruto
aún no está maduro, o en algunas especies, la cáscara es verde y a medida que adquiere madurez
va tornándose de un color amarillo intenso. La forma del plátano es cilíndrica y lineal o
levemente curvada. La pulpa es consistente, suave y compacta, de un color blanco o
amarillento. Esta pulpa es muy rica en almidón y azúcares.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT
Las distintas variedades de plátanos, tal cual las conocemos hoy, es probable que tengan su
origen en la región de Indonesia, desde allí se distribuyó a Hawái y a la Polinesia. En Europa
tomaron conocimiento de la existencia de este excelente fruto en el siglo III de nuestra era, pero
no llegó al continente hasta el siglo X. fueron los navegantes portugueses que la introdujeron a
través de sus colonias en Sudamérica.
En la actualidad, el plátano se cultiva en todos los climas tropicales del mundo y es la fruta
tropical más cultivada del mundo. De los 28 millones de toneladas anuales que se cosechan de
esta fruta, las dos terceras partes provienen de Sudamérica, particularmente de Brasil. Sin
embargo, es India el principal productor mundial con 11 millones de toneladas al año.
El plátano es una fruta que se consume en todo el mundo y la distribución en aquellos países
que no cuentan con producción propia, les corresponde a las diferentes localizaciones de los
climas tropicales más cercanos.
DESCRIBA LOS EFECTOS DE LA REVOLUCIÓN VERDE SOBRE LOS SUELOS,
CALIDAD Y DISPONIBILIDAD DE AGUA, Y MANEJO DE PLAGAS Y
ENFERMEDADES (USO DE AGROQUÍMICOS).
se evaluó la variabilidad climática en las escalas regionales y locales a partir de registros
históricos y datos tomados en el campo para comprender los cambios en las variables de
temperatura y humedad del suelo.
De acuerdo con lo anterior, se propone como objetivo general establecer la relación de la
variabilidad climática con los servicios eco sistémicos de la regulación en diferentes arreglos del
plátano para el uso como herramienta de planificación en la adaptación a este fenómeno.
Se identifica un incremento considerable en la temperatura y temperatura. Los resultados de la
toma de datos en el campo corroboraron lo anterior y mostraron una tendencia marcada en los
aumentos de los valores en zonas a mayor altura, Así como picos de temperatura particulares a
ciertos rangos de alturas.
La relación de estado y la humedad del campo fue positiva. El coeficiente de correlación de
Pearson, sin embargo, se encuentran las micro estaciones presentes en los arreglos del cultivo de
plátano influyentes en la retención de la humedad del suelo.
Posteriormente, se relacionan los servicios eco sistémicos de la regulación del suelo de los
estudios anteriores en la zona con los efectos de la variabilidad climática y finalmente, de la
percepción de los mismos se generaron estrategias de adaptación soportada en las
investigaciones a nivel de América Latina para el cultivo de plátano y otros. La relación de
estado y la humedad del campo fue positiva. El coeficiente de correlación de Pearson, sin
embargo, se encuentran las micro estaciones presentes en los arreglos del cultivo de plátano
influyentes en la retención de la humedad del suelo.
posteriormente, se relacionan los servicios eco sistémicos de la regulación del suelo de los
estudios anteriores en la zona con los efectos de la variabilidad climática y finalmente, de la
percepción de los mismos se generaron estrategias de adaptación soportada en las
investigaciones a nivel de América Latina para el cultivo de plátano y otros. La relación de
estado y la humedad del campo fue positiva. El coeficiente de correlación de Pearson, sin
embargo, se encuentran las micro estaciones presentes en los arreglos del cultivo de plátano
influyentes en la retención de la humedad del suelo. Posteriormente, se relacionan los servicios
eco sistémicos de la regulación del suelo de los estudios anteriores en la zona con los efectos de
la variabilidad climática y finalmente, de la percepción de los mismos se generaron estrategias
de adaptación soportada en las investigaciones a nivel de América Latina para el cultivo de
plátano y otros.
SUELOS
La producción de Plátano en la región requiere de suelos con condiciones especiales en cuanto a
fertilidad, texturas y drenajes, que permitan una excelente producción.
Utilizar suelos libres de plagas que afecten el cultivo de plátano.
En suelos que hayan tenido plátano y presencia de focos de moko ya erradicados, revisar los
periodos de cuarentena previos a la nueva siembra.
Los suelos para el cultivo de plátano deben ser sueltos, profundos, con buen drenaje, buen
contenido de materia orgánica y buena retención de humedad Las recomendaciones
nutricionales y de fertilización se deben hacer con base en los análisis de suelos y la correcta
interpretación del asistente técnico, para evitar en los aportes, excesos o defectos.
Es uno de los factores de mayor importancia al establecer el cultivo, ya que está relacionado con
la vida útil y calidad de la plantación, con la posibilidad de mecanización de ciertas labores,
facilidad de cosecha y manejo de problemas fitosanitarios. Por tanto, el cultivo debe estar cerca
de fuentes de agua, debe contar con vías de acceso y debe tener buenos drenajes o posibilidad
de realizarlos.

PREPARACIÓN DEL TERRENO.

La preparación del terreno para la siembra depende de la procedencia del lote de siembra y de
las propiedades físicas del suelo tales como textura, estructura y topografía del terreno. Esta
debe involucrar unas labores de arado y rastra mínimas de manera que se evite disturbar el suelo
y no se predisponga a las plantas al volcamiento.
DISTRIBUCIÓN DE CANALES Y DRENAJES.

Se realiza la distribución de los canales de riego así como la ubicación de compuertas y tomas
de agua.

Los drenajes se deben realizar en regiones húmedas, donde la precipitación anual es alta y los
suelos son planos o ligeramente ondulados. Su objetivo es la evacuación del exceso de agua que
se encuentre bien sea en la superficie del suelo o a mayor profundidad, propiciando así buenas
condiciones de aireación en la zona radicular. Podemos distinguir:

Canales primarios: tienen como función recoger y evacuar rápidamente las aguas provenientes
de los canales secundarios y terciarios. Para su construcción o adecuación se puede aprovechar
la mayor depresión del terreno, ríos, caños y quebradas.
Canales secundarios: constituyen la base del sistema de drenajes. Su profundidad y frecuencia
están determinados por la topografía y el nivel freático de los suelos.
Canales terciarios: depositan sus aguas en los canales secundarios. Sirven para mantener el
nivel freático a una profundidad adecuada para las raíces, evacuan rápidamente las aguas
superficiales evitando encharcamientos.
Canales cuaternarios o Sangrías: Se construyen en áreas pequeñas donde se producen
encharcamientos para evacuar el agua superficial.
La profundidad de los canales de drenaje está determinada por las propiedades físicas del suelo
y la intensidad y frecuencias de las lluvias, pero en general tienen una profundidad de 1,20 y
1,50 m.

RIEGO.

El plátano requiere grandes cantidades de agua y es muy sensible a la sequía, ya que ésta
dificulta la salida de las inflorescencias dando como resultado, racimos torcidos y estrenudos
muy cortos en el raquis que impiden el enderezamiento de los frutos. La sequía, también
produce obstrucción foliar, provocando problemas en el desarrollo de las hojas.

Una humedad apropiada del suelo es esencial para obtener buenas producciones,
particularmente durante los meses secos del año, en los que se debe asegurar un riego adecuado.
Sin embargo, debe tenerse precaución y no regar en exceso, ya que el plátano es
extremadamente susceptible al daño provocado por las inundaciones y a suelos continuamente
húmedos o con un drenaje inadecuado.

Los sistemas de riego más empleados son el riego por goteo y por aspersión. En verano, las
necesidades hídricas alcanzan aproximadamente unos 100 m 3 de agua por semana y por hectárea
y en otoño la mitad. En enero no se riega y en febrero, una sola vez. Los riegos se reducen
cuando los frutos están próximos a la madurez.

Por otro lado, la platanera sólo puede aprovechar el agua del suelo cuando tiene a su disposición
suficiente cantidad de aire, por lo tanto, la cantidad de agua y de aire en el suelo deben estar en
cierto equilibrio para obtener un alto rendimiento en el cultivo.

Como se ha comentado, el drenaje es una de las prácticas más importantes del cultivo. Un buen
sistema de drenaje aumenta la producción y la disminución de la incidencia de plagas y
enfermedades. Se recomienda realizar el drenaje, cuando la capa de agua esté a menos de 40-60
cm de la superficie, aunque sea temporalmente.

El cultivo del plátano exige un suministro de agua abundante y frecuente a lo largo del ciclo de
producción para asegurar la productividad y la calidad de la fruta. Los tipos de riego utilizados
para el cultivo pueden ser aspersión subfoliar, aspersión supra foliar, goteo o gravedad. La
selección del sistema de riego depende de la disponibilidad de recursos y del acceso a la
tecnología. Aspectos como la retención de humedad, la infiltración básica, la evaporación y el
potencial de equilibrio hídrico también deben ser considerados 8.
La gestión del agua en las plantaciones de banano es un tema importante, ya que la tasa de
bombeo altera las aguas subterráneas y superficiales con la construcción de pozos, bombas de
irrigación, sistemas de canales y drenaje superficial. Esto afecta el equilibrio hídrico y el
suministro en las comunidades cercanas. Por esta razón, es necesario implementar prácticas de
manejo adecuadas para minimizar el impacto social y ambiental del uso del agua.
MANEJO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES
En las zonas productoras de plátano y banano se presentan problemas fitosanitarios causados
por plagas o enfermedades, cuya incidencia y grado de afectación dependen de las condiciones
ambientales y del manejo del cultivo. Como solución a estos problemas, está el adecuado
reconocimiento de estos factores fitosanitarios y los diferentes métodos de control: cultural,
biológico y químico. En este sentido, el manejo integrado de plagas y enfermedades se
encamina a lograr una producción sostenible, al implementar armónicamente prácticas o
métodos de control, considerando las variables ambientales, sociales y tecnológicas, con lo que
se pretende preservar, para el disfrute de las generaciones venideras, los recursos sobre los
cuales se sustenta la producción actual (Asociación de Bananeros de Colombia, Augura,
Proyecto Repcar, 2009).
Prevención: para el manejo preventivo de la enfermedad se deben poner en prácticas las
siguientes medidas:
• Utilizar colinos sanos, provenientes de fincas certificadas por el ICA de acuerdo con la
Resolución ICA 3180 de 2009; dado el caso, acatar las medidas de carácter legal como
cuarentenas y transporte de semillas sin registro ICA o el traslado de material de áreas afectadas
a zonas libres del problema.
• No tirar vástagos ni material vegetal proveniente de otras plantaciones o de lotes infectados de
la misma finca.
• Implementar la desinfección del calzado en la entrada del lote, con soluciones de yodo
agrícola o de hipoclorito de sodio (decol o límpido).
• Desinfectar todas las herramientas de uso en el cultivo. •
No permitir el tránsito de personas ajenas a la finca ni el ingreso de animales domésticos a las
plantaciones.
• Mantener la plantación libre de malezas.
• Eliminar las bellotas de los racimos tan pronto finalicen su desarrollo o formación.
• Realizar control de picudos y gusano tornillo, ya que pueden ser vectores o facilitadores para
la entrada de la enfermedad.
• Avisar al ICA de cualquier planta de la que se sospeche que pueda tener síntomas de la
enfermedad
• Monitoreo del moko: Para realizar el monitoreo de la bacteria Ralstonia solanacearum (moko)
se debe estimar el porcentaje de afectación dentro del lote de cultivo.

MANEJO INTEGRADO DE LA ENFERMEDAD


El manejo integrado de la sigatoka negra busca una solución efectiva, segura y sostenible para
el control de la enfermedad, el cual consiste en la implementación combinada de las diferentes
prácticas, entre las que se recogen las de prevención, control cultural, resistencia genética,
monitoreo, intervención y control químico. Prevención: Las estrategias de manejo deben estar
enfocadas a disminuir el riesgo de ocurrencia de la enfermedad, utilizando materiales de
variedades resistentes y evitando la humedad excesiva tanto en el suelo como en el ambiente del
cultivo, para lo cual se deberán poner en práctica las siguientes medidas.
• Construcción de zanjas de drenaje para evacuar el agua sobrante dentro del cultivo.
• Establecer variedades resistentes de plátano o banano.
• Adelantar un buen manejo y control de arvenses o malezas.
• Adelantar el plan de fertilización, formulado de acuerdo con los análisis de suelo y los
requerimientos del cultivo.
• Eliminar y destruir el material vegetal infectado para reducir la presencia del inóculo (ICA,
2012). Control cultural: Está orientado a reducir las fuentes de inóculo del patógeno y a mejorar
las condiciones de la planta de plátano o banano para minimizar el impacto de la sigatoka negra.
Se tienen en cuenta las siguientes prácticas:
• Usar material de siembra certificado o convencional proveniente de plantaciones sanas y
vigorosas.
• Sembrar cultivos asociados como maíz y café.
• Aplicar fertilizante mineral que aporte especialmente fósforo (P), potasio (K) y calcio (Ca) y
complementar con la aplicación de materia orgánica, lixiviados de raquis de plátano y
biofertilizantes (Álvarez, E., et al., 2013).
• Se recomienda realizar deshoje si la hoja está afectada en su totalidad o en más del 50%;
cirugía, cuando la hoja presenta estados 3 a 6 de la enfermedad, removiendo las partes
afectadas, cada 15 días en época de lluvias y 20 a 30 días en épocas secas; despunte o poda de
despunte temprano, que consiste en eliminar la parte apical o la punta de la hoja (cuando se
realiza en hojas jóvenes como en el caso del plátano, se puede hacer en la hoja 5); deslamine
(eliminación de la mitad longitudinal de la hoja) cuando el área foliar presenta una alta
infección. Las hojas deben ser trozadas para acelerar su descomposición en el suelo (ICA, 2012;
Álvarez, E., et al., 2013).
• Manejo de malezas, plagas, nematodos fitoparásitos y otras enfermedades del cultivo

TÉCNICAS PARA REDUCIR LA APLICACIÓN DE INSUMOS QUÍMICOS AL


CULTIVO
El Manejo integrado de plagas y enfermedades (MIPE) es una alternativa viable que la Unión
Europea definió como “la aplicación racional de una combinación de medidas biológicas,
biotecnológicas, químicas, de cultivo o de selección de vegetales de modo que la utilización de
productos fitosanitarios químicos se limite al mínimo necesario para mantener la población de la
plaga en niveles inferiores a los que producirían daños o pérdidas inaceptables desde un punto
de vista económico”. Es decir, la intervención debe ser económicamente justificable, además de
reducir los riesgos para la salud humana y el medio ambiente.
Modificar del pH del suelo o hacer encallamiento crea un ambiente desfavorable para algunos
hongos.
• Usar variedades resistentes.
• Fertilizar, regar y drenar genera un buen desarrollo de las plantas y soportarán mejor el ataque
de insectos y enfermedades.
• Hacer coberturas nobles ayuda a controlar las malezas. Si son leguminosas, contribuyen a la
fijación del nitrógeno y evitan la erosión.
• Mantener distancias de siembra favorece la iluminación y la aireación y, por lo tanto, modifica
el microclima (humedad e insolación).
• Controlar malezas consigue mayor disponibilidad de agua, luz y nutrientes para el cultivo y
elimina hospederos de insectos, ácaros y hongos.
• Los aporques protegen las partes subterráneas. • Las podas permiten mejorar las condiciones
de iluminación y ventilación del cultivo, y para remover partes afectadas por insectos o
enfermedades.
• Cosechar oportunamente evita exponer los productos al ataque de plagas más tiempo del
necesario.
• Destruir los residuos de podas para no dejar focos ni alimento que favorezca la diseminación
de las plagas y enfermedades. Control biológico Es la utilización de enemigos naturales de una
plaga, sean depredadores, parasitoides o patógenos, para mantenerla en niveles su económicos.
Se recomienda:
• Proteger o favorecer el control natural dejando áreas de reserva para enemigos naturales,
restringiendo el uso de agroquímicos en ciertas épocas y utilizando insecticidas selectivos.
• Introducir enemigos naturales de la plaga.
• Criar artificialmente enemigos naturales.
• Aplicar patógenos, bacterias, hongos, producidos artesanal o industrialmente. Control legal
Consiste en el establecimiento de leyes, normas, disposiciones legales, de carácter nacional,
departamental, municipal e incluso a nivel de fincas encaminadas a evitar la introducción, el
establecimiento o la diseminación de plagas en un país, región o cultivo. Por ejemplo:
• No transportar material vegetal de una zona afectada a otra libre del problema.
• Destruir los residuos de cosecha y podar en forma oportuna. Control etológico Es el uso de
sustancias que alteran el comportamiento de las plagas, especialmente los insectos. Entre ellas
están las feromonas sexuales, los atrayentes, los repelentes y los anti apetitivos o inhibidores de
alimentación. Las feromonas se usan como atrayentes hacia las trampas con fines de monitoreo
y control, también para evitar la cópula así los huevos sean infértiles. Control químico Es el uso
de sustancias sintéticas (insecticidas, herbicidas, fungicidas, nematicidas, entre otros)
producidas en laboratorios. Desafortunadamente se ha abusado de su uso o se ha hecho de
forma incorrecta causando intoxicaciones, residuos en frutas, resistencia de las plagas o de las
enfermedades; efectos más graves y peligrosos que las mismas plagas. Para su uso racional se
debe tener en cuenta:
• Hacer un correcto diagnóstico del problema.
• Evaluar el nivel de infestación o daño.
• Seleccionar el producto adecuado.
• Suministrar la dosificación correcta.
• Aplicar en el momento oportuno.
• Calibrar el equipo, distribuir de manera uniforme y hacer una cobertura adecuada.
• Rotar productos de diferente mecanismo de acción.
• Seguir las normas de seguridad para evitar daños a los usuarios, los consumidores y el
ambiente. La etiqueta de los plaguicidas contiene instrucciones precisas para su uso seguro y
eficaz, que se deben tener en cuenta pues son el resultado de más de 8 años de investigación
cuidadosa.
Referencias Bibliográficas

http://www.infoagro.com/documentos/el_cultivo_del_platano__banano_.asp

https://www.flores.ninja/platano/

http://cep.unep.org/repcar/proyectos-demostrativos/colombia-1/publicaciones-
colombia/cartilla-platano-definitiva.pdf

https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/Bol_Insumos_sep_2016.pdf

You might also like