You are on page 1of 10

UNEFM, Núcleo Puerto Cabello, Marzo 2019.

Cátedra Ingeniería Económica

Prof.: Ing. Asia Sequera


Br. Nomis Figueroa, C.I: 14.242.030
Br. Josany Sánchez, C.I: 22.512.657

INGENIERA ECONÓMICA
1. Tipos de Bono
Los distintos bonos emitidos en los mercados financieros se agrupan desde
muy diversos criterios, desde su vencimiento o su calidad crediticia, hasta su
forma de remuneración. A continuación detallamos diversos tipos o sistemas de
agrupación de los bonos:

Tipos de bonos según la rentabilidad que ofrecen

 Bonos a tipo fijo tienen un cupón que se mantiene constante durante toda
la vida del bono.
 Bonos a tipo flotante (FRN) tienen un cupón variable que está vinculado a
un tipo de interés de referencia, como el LIBOR o el Euribor. Por ejemplo, el
cupón puede ser definida como tres meses USD LIBOR + 0,20%. La tasa
de descuento se actualiza periódicamente, generalmente cada uno o tres
meses.
 Bonos cupón cero, que no pagan los intereses. Son emitidos con un
descuento sustancial al valor nominal, de modo que el interés es realmente
pagado al vencimiento.
 Bonos vinculados a la inflación, en los que el importe principal y los
pagos de intereses están indexados a la inflación. La tasa de interés es
normalmente menor que la de los bonos a tipo fijo con un vencimiento
similar.

Tipos de bonos según la prelación en el cobro

 Bonos simples, también denominados sénior, son aquellos que tienen la


misma prioridad que el resto de títulos de crédito del emisor.
 Bonos subordinados son los que tienen menor prioridad que otros títulos
de crédito del emisor en caso de liquidación. En caso de quiebra, hay una
jerarquía de los acreedores, estando este tipo de bonos por detrás del
resto.
Tipos de bonos según el emisor

 Bonos de emisores públicos, también denominados deuda pública


emitida por un Estado, país, territorio, ciudad, gobierno local o sus
organismos. Los ingresos por intereses recibidos por los titulares de
públicos están a menudo exentos del impuesto sobre la renta (por ejemplo
los Bonos Municipales en EE.UU).
 Bonos de emisores privados, también denominada deuda privada,
emisiones de cualquier empresa u organismo no dependiente del sector
público.

Tipos de bonos según divisa

Los bonos también pueden clasificarse según la divisa en que se emiten, si


son emitidos en la divisa propia del emisor o en otra divisa distinta, ya que en este
caso se añade un riesgo adicional para el emisor como es el riesgo de tipo de
cambio.

2. Características de los tipos de bonos

Las características más importantes de una emisión de bonos son principal,


precio y vencimiento, veámoslos en detalle:

Principal nominal o valor nominal la cantidad sobre la que el emisor


paga intereses, y que tiene que devolver al final.

Precio de emisión el precio al que los inversores compran los bonos


cuando se emiten al publicó por primera vez, que normalmente será
aproximadamente igual a la cantidad nominal.

Fecha de vencimiento la fecha en que el emisor tiene que devolver el


importe nominal. La duración puede ser de cualquier longitud de tiempo, aunque
los títulos de deuda con un plazo de menos de un año son generalmente
designados instrumentos del mercado monetario en lugar de bonos. La mayoría
de los bonos tienen un plazo de hasta treinta años. Algunos se han emitido
vencimientos de hasta cien años. A principios de 2005, un mercado desarrollado
en euros para los bonos con un vencimiento de cincuenta años. En el mercado de
valores del Tesoro de EE.UU., existen tres grupos de vencimientos de los bonos: a
corto plazo (letras): vencimientos hasta un año; a medio plazo (notas):
vencimientos entre uno y diez años; a largo plazo (bonos): vencimiento superior a
diez años.

Los cupones - el tipo de interés que paga el emisor a los tenedores de


bonos. Normalmente esta tasa es fija durante toda la vida del bono. También
puede variar con un índice del mercado de dinero, como la EURIBOR o el LIBOR,
o puede ser incluso más exótica. El nombre de cupón proviene del hecho de que
en el pasado, se emitían bonos físicos en los que había cupones adheridos a
ellos. El cupón tenía la fecha en que el titular de los bonos daría el cupón a un
banco a cambio del pago de intereses.

Las fechas de pago - las fechas en las que el emisor paga el cupón a los
tenedores de bonos. En los EE.UU. y también en el Reino Unido y Europa, la
mayoría de los bonos son semi-anuales, lo que significa que pagan un cupón cada
seis meses.

Posibilidad de amortización (cancelación) anticipada – En ocasiones, el


emisor se reserva el derecho de cancelar anticipadamente una emisión,
recogiendo esta posibilidad en la emisión.

3. Métodos de Evaluación

La evaluación de proyectos por medio de métodos matemáticos-


Financieros es una herramienta de gran utilidad para la toma de decisiones por
parte de los administradores financieros, ya que un análisis que se anticipe al
futuro puede evitar posibles desviaciones y problemas en el largo plazo. Las
técnicas de evaluación económica son herramientas de uso general. Lo mismo
puede aplicarse a inversiones industriales, de hotelería, de servicios, que a
inversiones en informática. El valor presente neto y la tasa interna de rendimiento
se mencionan juntos porque en realidad es el mismo método, sólo que sus
resultados se expresan de manera distinta. Recuérdese que la tasa interna de
rendimiento es el interés que hace el valor presente igual a cero, lo cual confirma
la idea anterior.

Estas técnicas de uso muy extendido se utilizan cuando la inversión


produce ingresos por sí misma, es decir, sería el caso de la tan mencionada
situación de una empresa que vendiera servicios de informática. El VPN y la TIR
se aplican cuando hay ingresos, independientemente de que la entidad pague o
no pague impuestos.

Valor presente neto (VPN):

Para ver la fórmula seleccione la opción "Descargar" del menú superior

Tasa interna de rendimiento (TIR):

Para ver la fórmula seleccione la opción "Descargar" del menú superior

Dónde:

 p = inversión inicial.
 FNE = Flujo neto de efectivo del periodo n, o beneficio neto después de
impuesto más depreciación.
 VS = Valor de salvamento al final de periodo n.
 TMAR = Tasa mínima aceptable de rendimiento o tasa de descuento que se
aplica para llevar a valor presente. los FNE y el VS.
i = Cuando se calcula la TIR, el VPN se hace cero y se desconoce la tasa
de descuento que es el parámetro que se debe calcular. Por eso la TMAR
ya no se utiliza en el cálculo de la TIR. Así la (1) en la secunda ecuación
viene a ser la TIR.

Recuérdese que los criterios de aceptación al usar estas técnicas son:

Costo anual uniforme equivalente (CAUE) o valor presente de los costos


(VPC). Existen múltiples situaciones, tanto en empresas privadas como en el
sector público donde para tomar una decisión económica, los únicos datos
disponibles son sólo costos.

Método del Valor Presente Neto (VPN)

El método del Valor Presente Neto es muy utilizado por dos razones, la
primera porque es de muy fácil aplicación y la segunda porque todos los ingresos
y egresos futuros se transforman a pesos de hoy y así puede verse, fácilmente, si
los ingresos son mayores que los egresos. Cuando el VPN es menor que cero
implica que hay una pérdida a una cierta tasa de interés o por el contrario si el
VPN es mayor que cero se presenta una ganancia. Cuando el VPN es igual a cero
se dice que el proyecto es indiferente. La condición indispensable para comparar
alternativas es que siempre se tome en la comparación igual número de años,
pero si el tiempo de cada uno es diferente, se debe tomar como base el mínimo
común múltiplo de los años de cada alternativa.

En la aceptación o rechazo de un proyecto depende directamente de la tasa


de interés que se utilice. Por lo general el VPN disminuye a medida que aumenta
la tasa de interés, de acuerdo con la siguiente gráfica:

En consecuencia para el mismo proyecto puede presentarse que a una


cierta tasa de interés, el VPN puede variar significativamente, hasta el punto de
llegar a rechazarlo o aceptarlo según sea el caso.

Al evaluar proyectos con la metodología del VPN se recomienda que se


calcule con una tasa de interés superior a la Tasa de Interés de Oportunidad
(TIO), con el fin de tener un margen de seguridad para cubrir ciertos riesgos, tales
como liquidez, efectos inflacionarios o desviaciones que no se tengan previstas.

Método de la Tasa Interna de Retorno (TIR)

Este método consiste en encontrar una tasa de interés en la cual se


cumplen las condiciones buscadas en el momento de iniciar o aceptar un proyecto
de inversión. Tiene como ventaja frente a otras metodologías como la del Valor
Presente Neto (VPN) o el Valor Presente Neto Incremental (VPNI) porque en este
se elimina el cálculo de la Tasa de Interés de Oportunidad (TIO), esto le da una
característica favorable en su utilización por parte de los administradores
financieros.

La Tasa Interna de Retorno es aquélla tasa que está ganando un interés


sobre el saldo no recuperado de la inversión en cualquier momento de la duración
del proyecto. En la medida de las condiciones y alcance del proyecto estos deben
evaluarse de acuerdo a sus características, con unos sencillos ejemplos se
expondrán sus fundamentos. Esta es una herramienta de gran utilidad para la
toma de decisiones financiera dentro de las organizaciones

Costo Anual Uniforme Equivalente (CAUE)

El método del CAUE consiste en convertir todos los ingresos y egresos, en


una serie uniforme de pagos. Obviamente, si el CAUE es positivo, es porque los
ingresos son mayores que los egresos y por lo tanto, el proyecto puede realizarse;
pero, si el CAUE es negativo, es porque los ingresos son menores que los egresos
y en consecuencia el proyecto debe ser rechazado.

Métodos de Evaluación que no toman en cuenta el valor del dinero a través


del tiempo

Las razones financieras son esenciales en el análisis financiero. Éstas


resultan de establecer una relación numérica entre dos cantidades: las cantidades
relacionadas corresponden a diferentes cuentas de los estados financieros de una
empresa.

El análisis por razones o indicadores permite observar puntos fuertes o


débiles de una empresa, indicando también probabilidades y tendencias, pudiendo
así determinar qué cuentas de los estados financieros requiere de mayor atención
en el análisis. El adecuado análisis de estos indicadores permite encontrar
información que no se encuentra en las cifras de los estados financieros.

Las razones financieras por sí mismas no tienen mucho significado, por lo


que deben ser comparadas con algo para poder determinar si indican situaciones
favorables o desfavorables.

Razones de liquidez

La liquidez de una organización es juzgada por la capacidad para saldar


las obligaciones a corto plazo que se han adquirido a medida que éstas se
vencen. Se refieren no solamente a las finanzas totales de la empresa, sino a su
habilidad para convertir en efectivo determinados activos y pasivos corrientes.
4. Tasa de interés inflado y real

En términos simples, la tasa de interés es el costo del dinero. En términos


financieros, será la cantidad monetaria que se abona de forma adicional por cada
cien unidades monetarias invertidas en determinado intervalo de tiempo.

Es la rentabilidad nominal o tasa de interés de un activo descontando la


pérdida de valor del dinero a causa de la inflación. Su valor aproximado puede
obtenerse restando al tipo de interés nominal y la tasa de inflación. Pero solo si la
tasa de inflación no es demasiado grande, el tipo de interés real será
aproximadamente el tipo nominal menos la inflación; en caso contrario hay que
tener en cuenta los tipos de interés y la inflación en cada período.

El tipo de interés real es una de las variables macroeconómicas más


importantes ya que influye decisivamente en las inversiones, la petición de
créditos así como el consumo.

El tipo de interés real para un inversor coincide con la rentabilidad que un


inversor espera extraer de su inversión, aunque conviene recordar que diferentes
tipos de inversiones tendrán diferentes intereses nominales y diferentes tasas de
inflación esperada, por lo que para una economía no existe un único tipo de
interés real, sino uno diferente para cada inversión. Así si en un caso concreto el
banco ofrece un interés nominal del 5% por un depósito bancario, y la tasa
esperada de inflación es del 2% el tipo de interés real esperado es de 3% (=5% -
2%). Puesto que la tasa de inflación no se conoce de antemano, el tipo de interés
real depende de la volatilidad financiera y por tanto esta incertidumbre sobre su
valor comporta un riesgo tanto para el prestamista como para el tomador del
préstamo.

Se denomina tipo de interés real de equilibrio al que iguala la oferta -ahorro-


a la demanda -inversión-. Es decir, aquel que equipara la productividad marginal
del capital con la cantidad con la que se debe retribuir a los ahorradores por
mantener su dinero en depósito en vez de consumir.

Este concepto está vinculado al concepto de tipo de interés real «natural»


que utilizado habitualmente cuando se habla de ciclos económicos, que es aquel
que permite el uso de todos los recursos productivos sin que se produzcan
fricciones financieras o reales; aspectos que fueron tratados por Knut Wicksell en
relación con el marginalizo.

5. Costo Indexado

Es una técnica para ajustar pagos de ingresos mediante un índice de


precios, para mantener el poder adquisitivo del público luego de la inflación,
mientras desindexación es la anulación de la indexación.
Los costos indexados son una modalidad de tarifa de un suministro de
electricidad, que permite pagar un precio dentro del mercado mayorista, sobre la
energía eléctrica que se haya consumido en el periodo de facturación que se
reflejará en cada factura de luz.

Esta opción permite al interesado comprar la electricidad a precio


mayorista, ofreciéndole una buena posibilidad de acceder al mercado eléctrico
libre y solo pagando un coste de gestión a la comercializadora encargada de
tramitar dicha compra.

6. Métodos de estimación de costos

La determinación del costo de un inventario que posee una empresa, en


una fecha determinada, excepto en circunstancias muy inusuales, no es tarea
fácil.

La empresa dispone de muchos métodos lógicos y válidos para la


determinación de los costos, debiendo estas emplear algún método arbitrario de
fijación de costos, para valorar el inventario y el costo de las mercaderías
vendidas.

Los métodos de valuación de salidas más aplicables en las empresas son:

 Primeras Entradas, Primeras Salidas (P.E.P.S.)


 Ultimas Entradas, Primeras Salidas (U.E.P.S.)
 Costo Promedio Ponderado.
 Identificación Específica.

¿Qué características tienen cada uno de estos métodos?

De manera resumida las características de cada uno de los métodos es la


siguiente:

Primeras Entradas, Primeras Salidas (P.E.P.S.)

Este es un método muy popular para asignar los costos a las unidades de
inventario. Se basa en el supuesto de las primeras unidades recibidas, son las
primeras usadas o vendidas y que las unidades que se tengan en existencia son
las últimas recibidas. Este supuesto no es necesariamente cierto desde el punto
de vista del movimiento físico de las unidades, sin embargo, la mayoría de las
empresas tratan de manejar sus mercancías de esta manera para evitar el
deterioro de las unidades más viejas.

Esta forma de imputación sigue el flujo físico de los bienes, dado que se
supone que las empresas van vendiendo en primer lugar aquello que fue adquirido
en períodos más lejanos.
Ultimas Entradas, Primeras Salidas (U.E.P.S.)

Este método parte del supuesto que las últimas unidades recibidas son las
primeras en usarse. Este supuesto no corresponde al movimiento físico de las
unidades. La finalidad de este método es la de enfrentar en el estado de
ganancias y pérdidas los precios de compra más recientes, con los ingresos del
período.

Costo Promedio Ponderado

Un tercer método para el cálculo de los costos de los inventarios consiste


en determinar el costo unitario promedio ponderado, en relación con las diferentes
cantidades de bienes que han sido adquiridos a distintos costos.

El costo unitario promedio ponderado se obtiene: dividiendo el costo total de


las unidades de que se dispone, en un momento dado, por el número total de
unidades disponibles para la venta.

Identificación Específica

Una alternativa también empleada en la práctica, pero en una escala


menor, es la de computar el costo de los productos vendidos en función de los que
corresponden a cada una de las unidades enajenadas. Es decir, que en cada caso
debe identificarse específicamente el costo de la unidad vendida.

Este método se puede utilizar con facilidad cuando cada artículo es único
en su género, cuando son mercancías identificables y de precio unitario elevado.

Para llevar a cabo una estimación de costos existen diversos métodos.


Estos dependen del nivel de avance del proyecto, de la información disponible y
del nivel de detalle al que se quiere predecir.

Una estimación conceptual de costos corresponde a la proyección o


predicción del valor probable del costo real de un proyecto cuyo alcance es aun
incompleto.

Por lo tanto, se trata de una estimación inicial que permite decidir


oportunamente la dirección que debe tomar el proyecto en el futuro: seguir
adelante, abandonarlo o hacer modificaciones.

Los métodos más comunes para desarrollar una estimación conceptual se


basan en uno o en la combinación de los siguientes métodos: estimación por
factores, por analogía y paramétrica
7. Factor de estimación de costo

Este método se basa en la aplicación de factores a algún ítem relevante del


costo de un proyecto para determinar el costo de otros elementos necesarios.

Por ejemplo, se puede estimar el costo de instalación, de operación y de


mantenimiento de un equipo como porcentaje de la inversión inicial.

La estimación por factores generalmente se aplica a proyectos de carácter


industrial o plantas de procesamiento donde los equipos tienen una gran
relevancia.

En la siguiente figura se muestra un ejemplo esquemático de este método


de estimación:

La principal ventaja de este método es que opera de manera simple y


rápida. En contraparte, su desventaja se centra en la dependencia de la
estimación del costo del elemento base y del factor de relación.

8. Ecuación de costo de capacidad

En general, los costos no crecen en la misma proporción que lo hace el


tamaño. Por este motivo, cuando se dispone de datos para un proyecto similar
pero de diferente capacidad del deseado, pueden aproximarse los costos de
plantas o equipos. La relación puede expresarse en la forma:

I2 = I1 × (Q2/Q1)x ..........
dónde: I2= Inversión deseada para la capacidad Q2
I1= Inversión conocida para la capacidad Q1
El exponente x de la ecuación se conoce como el factor costo-capacidad.
Como valor promedio, éste tiende a 0,6 y es por ello que esta relación se conoce
también como la regla de los seis décimos. Empero, 0,6 es un valor promedio y su
rango varía desde valores menores que 0,2 hasta mayores que 1,0.

Existen tablas en la bibliografía internacional que dan los valores de este


factor para plantas químicas y para equipos, Si se representa el costo total en
función de la capacidad, en un papel doble logarítmico, se obtiene una recta de
pendiente igual al factor costo-capacidad. Sin embargo, en algunos casos esto no
es cierto, y se obtienen curvas que denotan la existencia de 2 ó más factores
costo-capacidad, cada uno para un cierto rango con un resultado mejor que un
factor promedio total.

El punto de equilibrio es el volumen mínimo de ventas a empresa necesita


para no perder dinero. Las ventas por encima de este punto generan utilidad
mientras que las ventas por debajo de éste producen pérdida. El análisis del punto
de equilibrio consiste en comparar la estructura de ingresos y de costo á de una
empresa.

Algunos costos varían de acuerdo con el nivel de producción como las


materias primas, lo que implica que a una mayor producción se empleará una
mayor cantidad de insumes, a estos costos se les denomina costos variables.

Existen otros costos que se mantienen constantes, es decir, no varían con


el nivel de producción, como el arriendo de las instalaciones. Estos costos se
conocen
como costos fijos.

Por tanto, el punto de equilibrio de una empresa estará determinado por el


nivel de producción (Q), donde los ingresos sean iguales a los costos.

Ingresos = Costos variables + Costos fijos


Precio X Q = CVU X Q + CF
(Precio X Q - CVU X Q) = CF
Q = CF/(Precio - CVU)

Datos históricos de inversiones de diferentes tecnologías muestran que el


ajuste de la inversión por efecto de la capacidad del proceso sigue una regla
exponencial

𝒄𝒐𝒔𝒕𝒐 2 𝑪𝒂𝒑𝒂𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅 𝟐 m
=
𝒄𝒐𝒔𝒕𝒐𝟏 𝒄𝒂𝒑𝒂𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅𝟏

You might also like